Animales Usados en Investigación

download Animales Usados en Investigación

of 9

Transcript of Animales Usados en Investigación

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    1/9

    IntroducciónLa experimentación animal se defne como una actividad que tiene como misión evidenciar oaclarar enómenos biológicos sobre especies animales determinadas. No obstante, también estoda acción de carácter científco o experimental que pueda llegar a suponer un ataque al estadode bienestar del animal, susceptible de causarle dolor, su rimiento, angustia o agravio.

    Se entiende que un experimento empie a cuando se inicia la preparación del animal para su uso! termina cuando se acaban las observaciones a reali ar sobre el mismo. "l uso de los animalescomo reactivos biológicos en el contexto de la investigación científca #a aportado numerososbenefcios. "ntre otros muc#os e$emplos, #an contribuido de manera directa a incrementar laesperan a de vida del #ombre, en la producción ! validación de vacunas, en el estudio de lasen ermedades, etc.

    "n la actualidad la experimentación animal sigue desempe%ando un papel de primer orden enmuc#os ámbitos&

    ' "n agroalimentación& genes de interés agronómico, dise%o de plantas transgénicas, etc.

    ' "n sanidad #umana ! animal& diagnóstico de en ermedades, obtención de vacunas, tratamientode en ermedades, etc.

    ' "n biotecnología& sistemas biológicos de producción de proteínas, bioseguridad, etc.

    ' "n medio ambiente& detección de contaminantes, bioseguridad, etc.

    ' "n investigación genómica& análisis estructural ! uncional de genomas, mapeo ísico !genético de genomas, nuevas tecnologías para su análisis uncional, modelos animales deen ermedades #umanas, etc.

    ' "n medicina ! armacia& modelos de patología molecular, ingeniería biomédica para eldiagnóstico clínico, xenotransplantes (de cerdo ! primates a #umanos), etc.

    ' "n oncología& mecanismos de la progresión tumoral, desarrollo de nuevos marcadores, control,

    invasión ! metástasis, estrategias terapéuticas, predicción de radiosensibilidad, etc.' "n en ermedades in ecciosas& bacterianas ' resistencia a antibióticos, métodos de diagnósticorápido, persistencia, inmunosupresión,...', víricas (#epatitis o inmunodefciencia) ! parasitarias(leis#maniosis, paludismo, etc.).

    ' "n neurociencias& bases de las en ermedades neurodegenerativas, regeneración ! reparacióndel te$ido nervioso, mecanismos del dolor, estrategias terapéuticas, etc.

    ' "n en ermedades cardiovasculares& biopatología de la pared vascular, cardiopatías, isquemia,#ipertensión arterial, etc.

    ' "n investigación armacéutica& dise%o, síntesis ! acción biológica de nuevos agentesterapéuticos, armacología ! toxicología, biotrans ormación, etc.La experimentación animal ocupa un lugar prioritario entre los temas relacionados con elbienestar animal, al tratarse de una materia de gran comple$idad, tanto por los problemas éticoscomo por la respuesta social que genera. La utili ación de animales en la investigación, en laense%an a ! en pruebas de seguridad #a originado intensos debates ! opiniones. *e #ec#o, dela misma comunidad científca #an surgido críticas que expresan el desacuerdo con el uso deanimales, en alguno de sus aspectos.

    "l empleo de animales en investigación es centro de controversias ! se #an puesto en marc#anumerosas campa%as en contra de su uso.

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    2/9

    "stas controversias, #an propiciado un aumento en la re+exión sobre el empleo de animales eninvestigación. partir de esta re+exión, se #an desarrollado una serie de comités de ética parala experimentación animal (-"" ) con la correspondiente legislación específca. /0

    Necesidad de uso de animales por parte de la especie humanaLos animales #an sido utili ados en muc#ísimos estudios, pero también en multitud de casos, en

    que sin su uso, la especie #umana #abría desaparecido. "l uso del animal por parte de los#umanos se pude apreciar en cinco campos principales& la nutrición1 el es uer o ! el transporte1el mantenimiento de la temperatura1 el conocimiento ! ciencias básicas ! fnalmente el campode las ciencias de la salud.

    '"n el campo de la nutrición& la constitución del aparato digestivo del ser #umano es del tipo delos omnívoros. 2na dieta estrictamente vegetal, es correcta para mantener en per ectascondiciones vitales a los #umanos, pero ello no signifca que el cuerpo #umano #a!aevolucionado para comportarse como un cuerpo vegetariano. 3or la cual cosa, el ser #umanodepende de la carne animal.

    '"n el mantenimiento de la temperatura& todos los animales superiores, excepto el #ombredisponen de una per ecta cubierta aislante que les permite mantener la temperatura corporal encondiciones extremas. La #umanidad en el transcurso de toda su #istoria #a tenido que utili ar lapiel de animal para sobrevivir

    '"n el es uer o ! el transporte& el ser #umano, con respecto a su tama%o ! masa muscular, esrelativamente débil para el es uer o corporal. 3or esta ra ón la #umanidad tuvo que aprovec#arla uer a de los animales para traslado, carga o arrastre de materiales. Los animales también#an sido utili ados para el transporte de los mismos seres #umanos, !a que otra de laslimitaciones importantes del ser #umano es la extrema lentitud de su capacidad paradespla arse, en comparación a su masa corporal ! a sus necesidades vitales. La especie#umana, respecto a su tama%o, es el animal con cuatro patas más lento, después de la tortuga.

    '"n el conocimiento ! ciencias básicas& respecto a las demás especies, el #ombre #adesarrollado un sistema nervioso central que le confere las capacidades de abstracción,ideación, deducción ! cálculo, que denominamos inteligencia. "sta inteligencia existe en otrasespecies, pero en un grado no comparable. "l ser #umano tiene capacidad para transmitir elsaber gracias a otra de las características #umanas, que es la comple$idad de su lengua$e.

    "l ser #umano, al estar específcamente con ormado para la b4squeda de explicación einterpretación de lo que le rodea, #a necesitado #acer uso de otras especies para la comprensióndel uncionamiento de la propia especie ! de las demás ormas de vida.

    '"n las ciencias de la salud& el conocimiento de la propia constitución ! de sus unciones #apermitido una espectacular me$ora de la especie, fnalidad a la que tiende toda especie a lo largode la "volución. "sta me$ora se basa en la busca de soluciones a las patologías que puedena ectar a la especie #umana ! que en muc#os casos son similares a las que a ectan a otrasespecies animales.

    La me$ora de calidad de vida de la especie es debido principalmente a cuatro actoresimportantes& la Nutrición, la 5igiene, la 6edicación (7armacología) ! la -irugía. 5a! que tener encuenta que para el desarrollo de todas ellas, mu! especialmente para las dos 4ltimas, #a sido !sigue siendo imprescindible el uso ! consumo de otros seres vivos, desde los virus, las bacterias,#ongos ! demás microorganismos, pero sobre todo, el empleo de los animales desdeinvertebrados a vertebrados, pasando por multitud de roedores, #asta los primates no #umanos.

    /0

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    3/9

    ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

    -ada especie animal tiene características propias que pueden convertirse en criterios deelección para el investigador. 8bviamente, para reali ar un experimento efca , deben conocerseesas características.

    Si la experimentación se lleva a cabo con determinadas especies, los animales deben ser criadosespecífcamente para ese fn, procediendo de establecimientos registrados ! autori ados.9ndependientemente de si el animal orma parte de estas determinadas especies, siempre quesea posible se deberán utili ar animales de cría. nimales criados en centros dedicados a laobtención de animales de laboratorio (animalarios, bioterios, estabularios o unidades deproducción !:o experimentación animal). ;stos, suministran los individuos a los investigadores!:o mantienen los animales en ase experimental, asesorando a otros centros productores o a losusuarios, en las ases pre:post'experimental. /0

    Animales usados en in esti!ación" Ratas#

    Nom$re com%n#

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    4/9

    9lustración /. natomía de la rata

    L&neas de in esti!ación#>enética experimental.Fiomédica.9nmunología8ncología. ?0

    =oxicología.7armacología.6edicina comparada.6icrocirugía >eriatría. /0

    Cepas#Sprague *aIle!Long "vans7isc#erJistar. C0

    ()mster# Nom$re com%n#

    5amster Nom$re cient&'co#6esocricetus auratus

    • Caracter&sticas !enerales#

    =iene un cariotipo de ?? pares de cromosomas (?nKHH) ! un mapa genético pocodesarrollado. =odas las especies de #ámster son originarias de sia (región del -áucaso) !pertenecen al orden de los roedores, amilia -ricetidae.Son criaturas mu! bien adaptadas a la vida en el desierto ! por lo tanto a conservaragua en su organismo, la cual obtienen principalmente de la comida.La #embra adulta (#asta /AB gramos de peso) es más grande que el mac#o (#asta/DB gramos de peso).2na de las características anatómicas más distintivas de la ma!oría de los #ámsterses la existencia de una bolsa en las me$illas que le permite almacenar alimentos. ?0"ste tipo de #ámster lo podemos encontrar con el pelo corto o con el pelo largo,

    llamados también de an!ora ."l color del #ámster dorado es marrón tirando a dorado, siendo más oscuro $unto a su#ocico ! más claro en la ona de la barriga. H0

    =ienen una vida media de dos a tres a%os. A0

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    5/9

    L&neas de in esti!ación#"n ermedades in ecciosas.8ncología (carcinogénesis).9nmunología.-ronobiología."ndocrinología.

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    6/9

    +er$o# Nom$re com%n# erbo

    Nom$re cient&'co#6eriones unguiculatus Caracter&sticas !enerales#

    =iene ?? pares de cromosomas (?nKHH)amilia -ricetidae>ran capacidad de estos animales para resistir la alta de agua (#asta HA días).

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    7/9

    Cone,os# Nom$re com%n#

    -one$o Nom$re cient&'co#

    8r!ctolagus cuniculus Caracter&sticas !enerales#

    H incisivos superiores.Labio leporino.-iego grande.*oble -ervix.

    "squeleto rágil C09nconvenientes& sistema nervioso inestable, ragilidad vascular ! ósea, estadosanitario poco satis actorio, sensibilidad a los anestésicos ! tendencia a la obesidad.

    /0-uerpo cubierto de un pela$e espeso ! lanudo, de color pardo pálido a gris, cabe a ovalada ! o$os grandes. 3esa entre /,A ! ?,A Mg en estado salva$e.

    =iene ore$as largas de #asta cm las cuales le a!udan a regular la temperatura delcuerpo ! una cola mu! corta.Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores.6ide de DD a AB cm. 0

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cabezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ojohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cent%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cabeza

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    8/9

    L&neas de in esti!ación#9nmunología.

    =oxicología.

  • 8/18/2019 Animales Usados en Investigación

    9/9

    obtenidos de ellos son benefcios para que el ser #umano pueda vivir ! tener unaadecuada calidad de vida.

    Los científcos saben que la experimentación en animales conlleva una granresponsabilidad ! para que se tenga una buena práctica con los animales se #anestablecido normas, reglamentos, le!es, etc.

    La 86S O L 2N"S-8 se #an integrado su apo!o a los reglamentos que concuerda con lo

    antes mencionado.5ace muc#os a%os unos investigadores publicaron un libro donde escribieron trespropuestas que se basan en el reempla o, la reducción ! refnación que #ace re erenciaa estos actos.

    7inalmente se menciona que el da%o a un animal de laboratorio está $ustifcado parabenefcios del #ombre pero este debe ser lo más mínimo que se pueda, presentandorespeto como a ecto ! gratitud #acia ellos.

    -i$lio!ra.&a

    /. Foada Sa%a, 6., -olom -omí, . and -astelló "c#everria, N. (?B//). La experimentaciónanimal . /st ed. ebooM0 vailable at&#ttps&::ddd.uab.cat:pub:trerecpro:?B//:@BB@H:laPexperimentacionPanimal.pd ccessed @6ar. ?B/C0.

    ?. Fenavides, 7. and >uénet, . (?B/H). A!"AL #$ %$!&'ICA #$ ()$#)($* #$LA+)(A')(I). ,rincipios básicos y aplicaciones . /st ed. ebooM0 vailable at&#ttp&::secal.es:Ip'content:uploads:?B/H:/B:BD'>"N"=9- '3ba'?.pd .pd ccessed @ 6ar.?B/C0.

    D. "coplagas. (?B/D). $copla-as.com.ar . online0 vailable at&#ttp&::III.ecoplagas.com.ar:plagasProed'noruega.#tml ccessed @ 6ar. ?B/C0.

    H. "l#amster.com. (?B/C). $l h mster dorado . online0 vailable at&#ttp&::III.el#amster.com:dorado: ccessed @ 6ar. ?B/C0.

    A. "s.IiMipedia.org. (?B/A). esocricetus auratus . online0 vailable atttps&::es.IiMipedia.org:IiMi:6esocricetusPauratus ccessed @ 6ar. ?B/C0.C. nimales de laboratorio. (?B/H). /st ed. ebooM0 6onterre!. vailable at&

    #ttp&::emcs.mt!.itesm.mx:investigacion:centros:ciecs:descargar:FiologiaP nimalesPLaboratorio.pd ccessed @ 6ar. ?B/C0.

    . "s.IiMipedia.org. (?B/C). )ryctola-us cuniculus . online0 vailable at&#ttps&::es.IiMipedia.org:IiMi:8r!ctolagusPcuniculus ccessed @ 6ar. ?B/C0.