Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las...

119
UNCTAD/ITE/IPC/Misc.2 Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo Análisis de las Políticas de Inversión Ecuador NACIONES UNIDAS Nueva York y Ginebra, 2002

Transcript of Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las...

Page 1: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

UNCTAD/ITE/IPC/Misc.2

Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo

Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión

Ecuador

NACIONES UNIDASNueva York y Ginebra, 2002

Page 2: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Nota

La UNCTAD se ocupa, dentro de la Secretaría de las Naciones Unidas, de todas las cuestiones relacio-nadas con la inversión extranjera directa (IED) y las empresas transnacionales (ETN). La ejecución delPrograma de Empresas Transnacionales corrió a cargo, primero, del Centro de las Naciones Unidas sobrelas Empresas Transnacionales (1975-1992) y, después, de la División de Empresas Transnacionales yGestión del Departamento de Desarrollo Económico y Social de las Naciones Unidas (1992-1993). En 1993el Programa se transfirió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. La misiónde la UNCTAD es ayudar a entender mejor la naturaleza de las ETN y su contribución al desarrollo y crearun clima favorable a la inversión internacional y al desarrollo de la empresa. Para llevar a cabo esa labor laUNCTAD organiza debates intergubernamentales, análisis e investigaciones, actividades de asistencia téc-nica, seminarios, reuniones técnicas y conferencias.

Cuando se hace referencia a “países” en este estudio, el término se aplica también a territorios o zonas,según el caso; las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentadoslos datos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de las Naciones Unidas, juicio alguno sobre lacondición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimita-ción de sus fronteras o límites. Además, los nombres de los grupos de países utilizados en el presente estu-dio sólo tienen por finalidad facilitar el análisis general o estadístico y no implican juicio alguno sobre la etapade desarrollo alcanzada por cualquier país o zona.

En los cuadros se han utilizado los símbolos siguientes:

Dos puntos (..) indican que los datos faltan o no constan por separado. Se ha prescindido de una fila en algúncuadro en aquellos casos en que no se disponía de datos sobre algunos de los elementos de la fila.

La raya (-) indica que la cantidad es nula o insignificante.

Un espacio en blanco en un cuadro indica que los datos no se aplican a menos que se indique otra cosa.

La barra (/) entre dos años, por ejemplo 1998/99, significa un ejercicio económico.

El guión (-) entre cifras que expresen años, por ejemplo 1998/1999, significa que se trata de todo el períodoconsiderado, ambos años inclusive.

Por “dólares” se entiende dólares de los Estados Unidos de América, a menos que se indique otra cosa.

Las tasas anuales de crecimiento y de variación son tasas compuestas, a menos que se indique otra cosa.

La suma de los datos parciales y de los porcentajes no siempre coinciden con el total indicado porque sehan redondeado las cifras.

El material contenido en el presente estudio se podrá citar libremente siempre que se indique la fuente.

El uso del logotipo en la portada de la presente publicación ha sido autorizado por el Banco Centraldel Ecuador.

PUBLICACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Nº de venta: S.0I.II.D.31

ISNB 92-1-312292-6

Copyright © Naciones Unidas, 2001

Reservados todos los derechos

Page 3: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Serie Análisis de las Políticas de Inversión

1. Egipto

2. Uzbekistán

3. Uganda

4. Perú

5. Mauricio

6. Ecuador

iii

Page 4: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ÍNDICE

PREFACIO .................................................................................................................................................................. ix

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 1

I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA. RESULTADOS Y NECESIDADES ...................................................... 5

A. El clima de la inversión .......................................................................................................................................... 5B. Resultados de la IED ............................................................................................................................................. 7

1. Crecimiento e importancia relativa de la IED .................................................................................................... 72. Distribución sectorial e industrial ....................................................................................................................... 103. Fuentes de la IED: países y ETN ...................................................................................................................... 12

C. Evaluación: la IED en comparación con las necesidades ..................................................................................... 15

II. POTENCIAL DE INVERSIÓN ................................................................................................................................ 17

A. Potencial general ................................................................................................................................................... 17B. Potencial de industrias seleccionadas ................................................................................................................... 21

1. Industria petrolera ............................................................................................................................................. 212. Minería ............................................................................................................................................................... 223. Industria del camarón ........................................................................................................................................ 234. Industria del banano .......................................................................................................................................... 265. Recursos biológicos .......................................................................................................................................... 306. Infraestructura ................................................................................................................................................... 33

a) Generación y distribución de energía .......................................................................................................... 35b) Telecomunicaciones ..................................................................................................................................... 36c) Carreteras ..................................................................................................................................................... 36d) Puertos y aeropuertos .................................................................................................................................. 37e) Agua ............................................................................................................................................................. 38

7. Turismo .............................................................................................................................................................. 38

C. Evaluación general ................................................................................................................................................ 41

III. POLÍTICAS PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DE IED ............................................................................. 43

A. Restaurar la estabilidad, reanudar el crecimiento y lograr un consenso social .................................................... 44B. Mejora del marco regulador de la inversión ........................................................................................................... 47

1. Marco general ................................................................................................................................................... 47a) Bases jurídicas ............................................................................................................................................. 47b) Entrada y establecimiento ............................................................................................................................ 47c) Tratamiento ................................................................................................................................................... 51d) Protección ..................................................................................................................................................... 51

2. Marcos jurídicos y reguladores para industrias específicas ............................................................................. 54a) Petróleo ........................................................................................................................................................ 54b) Minería .......................................................................................................................................................... 56

3. Incentivos a la inversión .................................................................................................................................... 58a) Incentivos a la industria ................................................................................................................................ 58b) Zonas de libre comercio ............................................................................................................................... 59

C. La aplicación de un programa viable de privatización ........................................................................................... 60D. Cómo aumentar los beneficios a largo plazo de la IED ........................................................................................ 62

1. Recursos humanos: problemas y medidas ....................................................................................................... 622. Ciencia, tecnología y propiedad intelectual ....................................................................................................... 64

a) Ciencia y tecnología: política e instituciones ............................................................................................... 64b) Los vínculos ................................................................................................................................................. 71c) Protección de la propiedad intelectual ......................................................................................................... 71

v

Page 5: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

3. Otras cuestiones y actuaciones públicas .......................................................................................................... 72a) Política fiscal ................................................................................................................................................ 72b) Mercados de capital ..................................................................................................................................... 74c) Política de la competencia ........................................................................................................................... 75d) Protección del medio ambiente .................................................................................................................... 75e) Comercio internacional ................................................................................................................................. 76

E. Ejecución de un programa de promoción de las inversiones ................................................................................ 77F. Evaluación general ................................................................................................................................................. 80

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 83

Anexos

A. Entorno en el que se desenvuelve la empresa en el Ecuador: resultados de una encuesta nacional entre filialesA. extranjeras .............................................................................................................................................................. 88B. Valoración del Ecuador como ubicación donde invertir: encuesta entre posibles inversores extranjeros ............ 97C. Puntos fuertes y débiles del Ecuador para atraer IED, en opinión de empresas locales ..................................... 101

Gráficos

I.1. Crecimiento del PIB e inflación, 1971-2001 ...................................................................................................... 5I.2. Entradas de IED en el Ecuador, 1970-1999 ..................................................................................................... 8I.3. Entradas de IED en los países andinos, 1986-1990, 1991-1995 y 1996-1999 ................................................ 9I.4. Ecuador: parte de la industria petrolera en las entradas de IED, 1990-1999 ................................................... 11II.1. Exportaciones del Ecuador: crecimiento y diversificación, 1989-2000 ............................................................. 19II.2. Potencial de exportaciones no petroleras del Ecuador, por países, 1998 ........................................................ 20III.1. Entrada y establecimiento de la IED ................................................................................................................. 50

Cuadros

I.1. Clasificación del riesgo de inversión en países seleccionados de América Latina .......................................... 7I.2. Resultados de la IED del Ecuador en comparación con los países andinos en el decenio de 1990 ............... 10I.3. Ecuador: entradas de IED petrolera por sector e industria, 1986-1999 ............................................................ 12I.4. Ecuador: entradas de IED por países de origen, 1986-1999 ............................................................................ 13I.5. Principales empresas transnacionales presentes en el Ecuador, 1998 ............................................................ 14II.1. Dimensiones del mercado en una zona de libre comercio ampliada de América Latina ................................. 18II.2. Posibilidades de IED en la infraestructura del Ecuador .................................................................................... 34II.3. Necesidades de inversión en la infraestructura del Ecuador ............................................................................ 35II.4. Ingresos y llegadas del turismo en el Ecuador, 1996-1999 .............................................................................. 39III.1. Ecuador: tratados sobre doble tributación y tratados bilaterales de inversión, hasta el 1º de octubre de 2000 .. 53III.2. Tipos de los impuestos retenidos en la fuente con arreglo a los tratados fiscales del Ecuador ...................... 73III.3. Operaciones en las bolsas de Guayaquil y Quito ............................................................................................. 75III.4. Trato que reciben los inversores extranjeros en el Ecuador en comparación con algunos países .................. 80

Recuadros

II.1. Lanzamiento del Plan “Apertura Petróleo 2000” para atraer la inversión extranjera ....................................... 22II.2. Favorita Fruit Holding Company ........................................................................................................................ 27II.3. El desafío del acceso al mercado de la Unión Europea ................................................................................... 28II.4. Instituciones de apoyo ....................................................................................................................................... 29II.5. Importancia económica de la biodiversidad ...................................................................................................... 30II.6. Acuerdos de bioprospección ............................................................................................................................. 32II.7. Infraestructura y competitividad de las exportaciones de flores ....................................................................... 33II.8. Experiencia de Tribasa Colisa con las concesiones de carreteras ................................................................... 37

vi

Page 6: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

II.9. Proyecto de Kapawi ........................................................................................................................................... 40III.1. Dolarización ....................................................................................................................................................... 45III.2. El Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM) .......................................................................... 48III.3. Administración privada de los servicios aduaneros: Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) ..................... 49III.4. Mejora de los acuerdos de estabilidad .............................................................................................................. 52III.5. Contratos petroleros .......................................................................................................................................... 54III.6. Cómo podrían las zonas de libre comercio atraer más IED ............................................................................. 60III.7. La ESPOL: ¿un modelo de desarrollo de recursos humanos? ......................................................................... 63III.8. La SENACYT, la FUNDACYT y la línea de crédito ........................................................................................... 65III.9. El INIAP: un ejemplo de investigación aplicada y resultados ........................................................................... 67III.10. Decisión 291: el enfoque andino de la transferencia de tecnología ................................................................. 69III.11. Establecimiento de un Sistema Nacional de Innovación (SNI) ......................................................................... 70III.12. Las instituciones que se ocupan en el Ecuador de la IED ................................................................................ 78III.13. Metodología para comparar las normas sobre inversión en la CEAP .............................................................. 81

vii

Page 7: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ABREVIATURAS

ACP Países de África, el Caribe y el PacíficoAPPCC Análisis de los peligros y puntos críticos de controlCAAM Comisión Asesora AmbientalCAE Corporación Aduanera EcuatorianaCAF Corporación Andina de FomentoCAN Comunidad Andina de NacionesCASI Censo Agrícola y Sistema de InformaciónCCAT Consejo para la Ciencia Agrícola y la TecnologíaCCI Centro de Comercio InternacionalCDC Corporación de Desarrollo del CommonwealthCEAP Cooperación Económica Asia-PacíficoCENAIM Centro de Acuicultura e investigación MarinaCEPE Corporación Estatal Petrolera EcuatorianaCONAM Consejo Nacional de ModernizaciónCORPEI Corporación de Promoción de Exportaciones e InversionesDAC Dirección de Aviación CivilDMADT Departamento de Medio Ambiente, Deportes y TerritoriosESPOL Escuela Politécnica del LitoralETN Empresa transnacionalFBCF Formación bruta de capital fijo FEM Foro Económico MundialFMI Fondo Monetario InternacionalGW Gigawatios IED Inversión extranjera directaINBIO Instituto Nacional de BiodiversidadINEBAN Instituto Ecuatoriano del BananoINIAP Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones AgropecuariasLET Ley de Transformación EconómicaMICIP Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y PescaOCP Oleoducto de crudo pesadoOMC Organización Mundial del ComercioOMS Organización Mundial de la SaludONG Organización no gubernamentalOPEP Organización de Países Exportadores de PetróleoOPS Organización Panamericana de la SaludPANE Patrimonio de Áreas Naturales del EstadoPIB Producto Interno BrutoPROMSA Programa de Modernización del Sector AgropecuarioSEBIOCA Sociedad Ecuatoriana de BiotecnologíaSNI Sistema Nacional de InnovaciónTTI Tiputini, Tambococha, IshpingoUE Unión EuropeaUNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

viii

Page 8: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

PREFACIO

La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar sus políticas de inversión y dar a conocer a los gobiernos y al sector privado internacional elclima de inversión en un país determinado. Los estudios son analizados en la Comisión de la Inversión, laTecnología y las Cuestiones Financieras Conexas de la UNCTAD.

El análisis de las políticas de inversión del Ecuador se inició a petición del Ministerio de RelacionesExteriores y de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI). Para preparar elestudio, la UNCTAD contó con el pleno apoyo y la cooperación del Presidente Ejecutivo de la CORPEI y supersonal, del Gobierno del Ecuador y de la Misión Permanente del Ecuador ante las organizaciones de lasNaciones Unidas en Ginebra.

En las diversas fases del proyecto se solicitaron las opiniones de la comunidad internacional de donan-tes en el Ecuador, del sector privado internacional y del sector empresarial nacional.

También se recibieron contribuciones de expertos del Ecuador y de otros países. Entre los expertosnacionales cabe mencionar a Pamela Cumba, Alonso Pérez Kakabadse, Mónica Rojas y Edgar Terán. Entrelos internacionales a Enrique Egloff, Andrés López y Carlos Stark.

El informe fue preparado por Fiorina Mugione, Tagi Sagafi-nejad y Zbigniew Zimny, bajo la dirección deKhalil Hamdani. También hicieron aportaciones Rory Allan, Bijit Bora, Lucian Cernat, Giorgio Gabrowski,Rachel Holmes y Luis Toral. Se recibieron comentarios de Reinaldo Figueredo, John Gara, Menelea Masin,Joseph Mathews, Reinder Kutsch-Lojenga y Paul Wessendorp. Prestaron asistencia en la investigaciónChiraz Baly, Stefano Guiccardi, Dinh Lang y Airton Valente. Y Ursula Moëhrle, Virgine Noblat-Pianta yChantal Rakotondrainibe prestaron asistencia en la producción.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Gobierno de Suiza y las Naciones Unidas, através de su Cuenta para el Desarrollo, financiaron el proyecto. La ONUDI colaboró en su ejecución.

Esperamos que el exámen y las recomendaciones del presente análisis contribuyan a mejorar las polí-ticas, a que se conozcan mejor las oportunidades de inversión, y a fomentar el aumento de las inversionesen el Ecuador.

Ginebra, junio de 2001

ix

Page 9: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

xi

80 mlO

80 KmO

40

40

80 Km

80 ml

O80 ml O

Galapagos IsSan Lorenzo

Esmeraldas

Portoviejo

Manta

Ambato PuryoRiobamba

QUITO NuovaLoja

Guayaquil

CuencaMachala

Puerto Bolivar

Loja

La Libertad

Colopan

ECUADOR

PERU

COLUMBIA

PacificOcean

Golfo deGuayaqul

Principales indicadores económicos y sociales

Indicador 1998 1999Población (en millones de habitantes) 12,2 12,4

PIB a precios de mercado (miles de millones de dólares corrientes) 19,7 18,7

Crecimiento del PIB anual (porcentaje) 0,6 -7,5

Inflación (porcentaje) 42 58

PIB per cápita (dólares) 1.615 1.508

PIB por sector (porcentaje):

Agricultura, minería y petróleo 18 23

Fabricación 22 21

Servicios 60 56

Entradas de IED (millones de dólares) 831 636

Exportaciones de bienes y servicios (porcentaje del PIB) 25 ..

Importaciones de bienes y servicios (porcentaje del PIB) 32 ..

Inversión nacional bruta (porcentaje del PIB) 25 15

Umbral de pobreza nacional (porcentaje)1 35 ..

Índice de desarrollo humano2 0,722 ..Tasa de analfabetismo de adultos (porcentaje de personas de 15 años o más) 9,40 11

Fuente: UNCTAD, Banco Central del Ecuador, Boletín Estadístico Trimestral, 2000 y Banco Mundial, World Development Indicators,2000.

ECUADOR

1 Porcentaje de la población por debajo del umbral de pobreza.2 Con fines de comparación, el índice del Perú era 0,737, el de Colombia 0,720 y el de Chile 0,826.

Page 10: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

INTRODUCCIÓN

El Ecuador, como muchos países en desarrollo, trata de aumentar la influencia de la inversión extranje-ra directa (IED) en su desarrollo no solamente atrayéndola en mayores cantidades, sino también benefi-ciándose de ella en las esferas de la tecnología, el empleo, las exportaciones, calificaciones y, en general,la competitividad. Para lograrlo, el Ecuador, de acuerdo con otros países miembros de la Comunidad Andinade Naciones (CAN), liberalizó las políticas de IED a comienzos del decenio de 1990. Además, abrió su eco-nomía al comercio internacional, reformó el sistema tributario y el fiscal y trató de iniciar un programa de pri-vatizaciones.

Como se muestra en el capítulo I, los inversores extranjeros respondieron a estos cambios. Las entra-das de IED en el Ecuador se triplicaron entre 1992 y 1994, y se duplicaron entre 1996 y 1998. Durante lasegunda mitad del decenio de 1990 fueron, por término medio, un 80% más elevadas que durante la prime-ra. Sin embargo, a fines del decenio, el Ecuador sufrió la peor crisis política, económica y social de su his-toria. La inflación llegó al 100% en 1998 y el PIB disminuyó en un 7% en 1999. Habida cuenta de la magnitudde la crisis, las entradas de IED no bajaron sustancialmente. Si bien disminuyeron con respecto al máximode 830 millones de dólares de los EE.UU. alcanzado en 1998, se mantuvieron a un nivel relativamente ele-vado de 636 millones de dólares en 1999 y de 680 millones de dólares en 2000.

Aun antes de la crisis, la IED era muy inferior cuantitativa y cualitativamente a las necesidades delEcuador. Las necesidades financieras y de inversión del país aumentaron considerablemente debido al cre-cimiento del déficit presupuestario, la crisis de la deuda externa y el desastre de El Niño. Por otro lado, lasfuentes privadas de financiación externa, como los préstamos bancarios, se agotaron y las entradas de IEDdisminuyeron. Asimismo, los efectos cualitativos de la IED en lo que respecta a tecnología, exportaciones ovinculaciones son muy limitados, debido a que la mayoría de la inversión se hizo en una industria -la petro-lera- que, por su propia naturaleza y las condiciones locales no guarda mucha relación con la economíanacional ni tiene efectos indirectos en ella.

Los resultados del Ecuador en relación con la IED han sido también inferiores a sus posibilidades. LaIED aumentó a un ritmo menor que en otros países latinoamericanos y a un ritmo muy inferior al de los paí-ses andinos vecinos. Esto no se explica por las dimensiones reducidas de la economía ecuatoriana, pues enBolivia, con un mercado que sólo representa la mitad del ecuatoriano y una renta por habitante muy inferior,las entradas en el decenio de 1990 aumentaron en promedio a un ritmo superior en más de dos veces ymedia al del Ecuador, y en 1999 las inversiones fueron superiores en casi un 25% a las logradas por elEcuador en su mejor año (1998).

En el capítulo II se analizan las posibilidades del Ecuador en relación con la IED. El país tiene realmen-te muchos atractivos para los inversores extranjeros, lo que, con las políticas apropiadas, puede transfor-marse en oportunidades. En primer lugar, cuenta con abundantes recursos naturales, entre ellos recursosno renovables como el petróleo y minerales no explorados, así como recursos renovables, entre ellos bana-nos, flores, pescado y los recursos biológicos de su vasta selva pluvial. Debido al clima ecuatoriano, muchosde estos recursos resultan particularmente interesantes, en razón de varias cosechas al año, y de la alta cali-dad de muchos de sus productos agrícolas o pesqueros. En segundo lugar, su fuerza de trabajo es compe-titiva, con elevadas tasas de productividad, que se comparan favorablemente con las de los países vecinos.En tercer término, el Ecuador tiene acceso libre y a veces preferencial a grandes mercados regionales einternacionales, en particular los países andinos, el MERCOSUR, los Estados Unidos y la Unión Europea,para muchos de sus productos de exportación. Por último, sobre la base de este acceso y de las ventajascomparativas del país, el Ecuador logró desarrollar en el decenio de 1990 varias industrias de exportaciónde productos básicos con las posibilidades de IED.

El mayor potencial inmediato, además de la industria petrolera, lo ofrece el sector de los servicios, yespecialmente las industrias de servicios de infraestructura como las telecomunicaciones, la generación ydistribución de electricidad y el transporte aéreo. La participación de la inversión extranjera en los progra-mas de privatización de estas industrias ha estimulado periódicamente las entradas de IED en varios paíseslatinoamericanos. Como consecuencia del ritmo lento y el alcance limitado del programa de privatización delEcuador, no se han aprovechado plenamente las posibilidades de IED. Los efectos de los programas de pri-vatización sobre la IED no se limitan al valor inicial de activos adquiridos por inversores extranjeros. Por lo

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

1

Page 11: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

general, esos inversores realizan inversiones secuenciales después de la privatización, cuyo valor sobrepa-sa a veces con mucho al de la adquisición inicial. Además, la mejora de los servicios de infraestructura resul-tante de proyectos concretos de inversión extranjera permite mejorar las condiciones de inversión engeneral, estimulando así la IED en otros sectores e industrias. También otras esferas de la infraestructura,como carreteras, ferrocarriles y abastecimiento de agua ofrecen posibilidades de participación de los inver-sores extranjeros en forma de concesiones. Entre otras industrias de servicios con considerables posibilida-des de IED figuran el turismo y la banca.

El capítulo III trata de las políticas y medidas necesarias para aprovechar las considerables posibilida-des de recibir IED que existen en el país. Los sucesivos gobiernos ecuatorianos han dado varios pasos enesa dirección. Los esfuerzos del Gobierno se han intensificado recientemente frente a la crisis económica.Según un programa de promoción de la IED preparado en 1999 las entradas deben llegar a 1.000 millonesde dólares en 2003 y crecer luego a una tasa anual del 15%. Si no hay obstáculos en el camino de la refor-ma es posible alcanzar esos objetivos. Ahora bien, habrá que diversificar mucho más la IED, orientándolano sólo hacia la industria petrolera sino también hacia otros sectores, como el manufacturero y los servicios.Además, se deberían mejorar las contribuciones cualitativas de IED, en especial el fomento de las exporta-ciones, la transferencia de tecnología y el desarrollo de los recursos humanos. También se debería dar prio-ridad a la atracción de la inversión en las industrias de exportación y a mejorar la infraestructura necesariapara promover el comercio internacional. La IED debe ayudar a reestructurar el proceso de modernizaciónde la producción actual impulsada por las exportaciones y mejorar su competitividad, así como facilitar laintegración de las inversiones extranjeras en la economía local.

El éxito dependerá de la efectividad de las siguientes políticas y medidas del Gobierno:

◆ Restaurar la estabilidad y reanudar el crecimiento. El Ecuador ha lanzado varios programas dereforma con tal fin. La dolarización de la economía, introducida en enero de 2000, ha sido la másaudaz de las diversas medidas tendientes a restablecer la estabilidad macroeconómica y reanudar elcrecimiento económico. En realidad, éste se reanudó en 2000 (en parte debido también al aumentode los precios del petróleo), pero tal vez sean necesarios varios años para que se recupere totalmentela producción. Se espera que la inflación baje en 2001. La estabilidad y la transparencia de las leyesy reglamentos económicos, incluidos los relativos a tributación, mano de obra, bienes y otros, sonigualmente importantes. El establecimiento de la estabilidad económica es también una de las condi-ciones fundamentales para mejorar el entorno empresarial, que debería recibir igualmente un impul-so con la modernización del programa del Estado.

◆ Lograr el consenso social. Otra esfera de gran importancia es lograr el consenso social sobre lasreformas. La crisis económica ha supuesto dificultades para varios segmentos de la población, y enespecial los más pobres. Las reformas económicas y el aumento de las entradas de IED mejoran lasituación económica pero pueden agravar algunas dificultades a corto plazo. El consenso social entorno a las reformas debe lograrse mediante el diálogo entre todas las partes interesadas. Para lle-gar a ese consenso se deben tratar las cuestiones de repartir la carga de los costos del ajuste, pro-teger a los más pobres, y ampliar la distribución de los beneficios de las reformas entre todos losgrupos (incluidas las comunidades indígenas). Las disposiciones de la Constitución sobre la creacióndel Fondo de Solidaridad encaminadas a canalizar una parte de los ingresos de las privatizacioneshacia las necesidades sociales ofrece un medio útil para llegar a ese consenso.

◆ Mejorar el marco jurídico para la inversión. Con las recientes modificaciones en el marco jurídicosobre la IED, el Ecuador puede compararse favorablemente con otros países latinoamericanos comoel Perú o Chile y otros países miembros de la CEAP, con respecto al tratamiento de la IED y a la solu-ción de controversias. Si bien la Constitución ha mejorado el tratamiento y ofrecido nuevas garantíasa los inversores, su aplicación sigue siendo problemática. La proliferación de legislación secundariaintroducida por la administración origina con frecuencia confusiones jurídicas. Como ejemplo, cabecitar la aplicación de los derechos de propiedad, que crea incertidumbre en esferas como la minería,la prospección petrolera y la explotación de recursos biológicos. Todavía hay que introducir cambiosen leyes básicas como el Código Penal, el Código de Trabajo y el Código de Comercio, que plante-an problemas a los inversores extranjeros y los nacionales.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

2

Page 12: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

◆ Aplicar un programa viable de privatización. Este es el programa clave para aprovechar inmedia-tamente las posibilidades de IED en un sector todavía en gran parte estatal, desde empresas manu-factureras y el sector primario hasta el sector de servicios y, en particular, los servicios deinfraestructura y la banca. Por supuesto, corresponde al Gobierno ecuatoriano decidir el grado, lasindustrias y las formas en que deben aprovecharse esas posibilidades. Sin embargo, una vez toma-das esas decisiones, para atraer a los inversores extranjeros, el programa debe revestir la forma nor-malmente utilizada en las inversiones internacionales, teniendo en cuenta el deseo de los inversoresrespecto al control y otros requisitos. Si este no es el caso, los nuevos programas de privatizacióncorrerán la suerte de las fallidas tentativas anteriores y disminuirá la credibilidad de la política econó-mica del Ecuador.

◆ Mejorar la infraestructura física. La calidad de la infraestructura es un factor determinante de la IED.En el Ecuador, donde gran parte de las posibilidades están en las industrias de exportación, se debeprestar atención a los servicios de infraestructura que facilitan el acceso a los mercados internacio-nales y aumentar la competitividad de las industrias de exportación. Éstas comprenden el transporteaéreo, marítimo, ferroviario y por carretera (incluido el funcionamiento de aeropuertos y puertos), lastelecomunicaciones y la energía. El programa de privatización previsto ofrece además considerablesoportunidades para aumentar la IED. Sin embargo, algunas esferas de la infraestructura requiereninversión de fuentes privadas y públicas, incluidas las instituciones internacionales para el desarrollo.Además, como lo demuestra la experiencia de muchos países, la participación de inversores extran-jeros en los programas de privatización no siempre produce una mayor eficiencia ni mejora la calidadde los servicios. También se debe tratar de que los monopolios públicos no sean sustituidos simple-mente por monopolios extranjeros privados.

◆ Concebir políticas para aumentar los beneficios a largo plazo de la IED. A este respecto se hanidentificado varias esferas de política importantes. En particular, cuatro de ellas son esenciales: eldesarrollo de los recursos humanos, la ciencia y la tecnología, la competencia, y las políticas paraestablecer y reforzar los vínculos entre empresas extranjeras y locales. La fuerza de trabajo delEcuador puede convertirse en una ventaja todavía mayor una vez atenuadas las rigideces del mer-cado de trabajo. En las políticas también se debe tratar de mejorar las calificaciones del personal yde formar a una serie de gerentes profesionales calificados mediante vínculos más fuertes entre laindustria y las instituciones docentes y la concesión de incentivos a las compañías para la formaciónde personal dirigente. En las políticas apropiadas de ciencia y tecnología se deben proseguir las ini-ciativas previstas, como el establecimiento de un sistema nacional de innovación, incentivos finan-cieros para el desarrollo de la tecnología, y la modernización de las muchas instituciones interesadasen la ciencia y la tecnología. Se deberían reforzar los vínculos entre la industria y los círculos acadé-micos y entre inversores extranjeros y la industria nacional. En materia de competencia, en laConstitución se determinan los principios generales. Para aplicarlos, seguir trabajando en la ley sobrecompetencia y crear un organismo encargado de la competencia figuran entre las principales priori-dades.

◆ Aplicar un programa de promoción de la inversión. La formulación y la iniciación de un programade promoción de la inversión debe ser una de las prioridades del Gobierno. Para ello, el Consejo deComercio Exterior e Inversiones (COMEXI) tiene que asumir su autoridad reglamentaria en materiade IED, y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) debe reforzarsemediante la creación de una dependencia de promoción de las inversiones. Basándose en las mejo-res prácticas de otros organismos de promoción de las inversiones, las actividades promocionales dela CORPEI deben centrarse en la promoción de políticas (por ejemplo, abogando por mejorar el climade inversión) y la divulgación de información acerca del programa de reforma y de los cambios recien-tes en el marco de la inversión para atraer IED. Las actividades de generación deben orientarse aatraer a los inversores al programa de privatización y a las industrias con posibilidades de IED, comola petrolera, la banca y el turismo. Además, esas actividades deben centrarse en las ETN estableci-das ya en el país, atendiendo sus necesidades mediante servicios de inversión para estimular la rein-versión de los beneficios e inversiones subsiguientes.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

3

Page 13: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

I. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA:RESULTADOS Y NECESIDADES

A. El clima de la inversiónEl decenio de 1970 en el Ecuador se caracterizó por un rápido crecimiento y una baja inflación, debido

sobre todo a la vigorosa expansión del sector petrolero en que predomina el Estado (gráfico I.1). Sin embar-go, en el decenio de 1980 la economía sufrió una serie de reveses: la crisis de la deuda en 1982, el hundi-miento de los precios del petróleo en 1986, y el fuerte terremoto de 1987. Además del trágico costo humano,el terremoto destruyó el oleoducto y paralizó las exportaciones de crudo durante unos ocho meses, privan-do al Gobierno de casi la mitad de los ingresos anuales del petróleo que estaban previstos. Los intentos deestabilizar y reestructurar la economía fracasaron, y todos los indicadores económicos, incluida la renta realpor habitante, se deterioraron1.

Gráfico I.1 Crecimiento del PIB e inflación, 1971-2001

(Porcentaje)

Fuente: Banco Central del Ecuador y CEPAL.

* Estimaciones y previsiones del Banco Central del Ecuador.

Siguiendo las tendencias de América Latina y de otros lugares, el Ecuador comenzó el decenio de 1990abriendo su economía al comercio internacional, reformando su sistema fiscal y tributario y tratando de racio-nalizar el sector público mediante privatizaciones. Como parte de las reformas, el Ecuador, junto con otrospaíses miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN o Grupo Andino), liberalizó sus políticas deIED en 1991, asignando una mayor función a la inversión extranjera en su desarrollo. El Ecuador ingresó también en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1996, así como en varios planes regionales deintegración económica.

5

9.1

2.9

2.1

5.0

3.6

2.0

4.3

2.32.0

3.4

0.4

-7

1.3

3.7

10

8

6

4

2

0

-2

-4

-6

-8

Inflación

Crecimiento del PIB

C

reci

mie

nto

del P

IB

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

071-80 81-90 91-99 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000* 2001*

Año

Infla

ción

1 Banco Mundial (1991). “Ecuador: Public Sector Finances: Reforms for Growth in the Era of Declining Oil Output ”. Informe Nº 8918-EC, Región Latinoamericana y del Caribe, Washington, D.C.

Page 14: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

6

Las reformas y las medidas de estabilización produjeron al principio algunos resultados positivos. El másespectacular de ellos fue el aumento de las exportaciones: entre 1990 y 1998 se duplicó su valor. Y lo quees aún más importante, las exportaciones de productos como bananos, camarones, atún y flores adquirie-ron considerable importancia en el mercado mundial. En algunos de esos productos, el Ecuador figura entrelos cinco primeros países exportadores del mundo. Durante el mismo período, la proporción de los produc-tos industriales no tradicionales en el total de las exportaciones aumentó del 6 al 19%, y la parte de las expor-taciones tradicionales no petroleras, del 43 al 52%. A comienzos del decenio de 1990 también mejoró elcrecimiento económico en comparación con el anterior, aunque la inflación fue alta.

Pero no todas las reformas se aplicaron con éxito. Excepto en el caso de algunas de las inversiones rela-tivamente poco importantes como en las industrias del petróleo, el transporte y el cemento, por ejemplo, laprivatización no tuvo mucho éxito. El fracaso se debió a la falta de voluntad del Estado de vender participa-ciones mayoritarias y renunciar al control de empresas estatales, y a la renuencia del sector privado a asu-mir la responsabilidad de reestructurar esas compañías. En consecuencia, el Ecuador se convirtió en elúnico país de América Latina con crecimiento de inversiones públicas y disminución de la inversión privada2.Además, las pérdidas de explotación obligaron a las empresas públicas a apoyarse cada vez más en losrecursos fiscales para financiar sus inversiones, provocando una sangría cada vez mayor en el presupues-to del Estado. Esto viene a sumarse a la creciente deuda externa, que ha aumentando a más de cuatro vecesel valor de las exportaciones del país.

Los resultados económicos del Ecuador, y por tanto su clima de inversión, se deterioraron aún másdurante el decenio de 1990 debido a:

◆ Las conmociones externas, como la fuerte caída de los precios mundiales del petróleo, el trastornode la economía debido al fenómeno meteorológico El Niño y la falta de una respuesta adecuada paraamortiguar el impacto de estas conmociones;

◆ La inestabilidad del sistema político y sus instituciones, como lo demuestra el cambio de seis presi-dentes en cuatro años;

◆ La inestabilidad creada por el largo conflicto fronterizo con el Perú, que se resolvió mediante unacuerdo de paz en octubre de 1998; y

◆ La insuficiente supervisión bancaria.

A fines del decenio de 1990, el Ecuador afrontaba la peor crisis política, económica y social de su his-toria, que culminó con un levantamiento popular en enero de 2000. El Ecuador fue el primer país que no cum-plió el pago de los bonos Brady y de los eurobonos, lo que deterioró aún más su credibilidad y ocasionó lafuga de capitales y la devaluación. La oferta de dinero creció más de un 160% en enero de 2000 con res-pecto al año anterior3. Se daban todas las condiciones para una explosión de la hiperinflación. A fin de proteger el frágil sistema bancario, el Gobierno cerró todos los bancos durante una semana en marzo de1999 y congeló la mayoría de los depósitos bancarios durante un año. Después de que auditores interna-cionales revisaran la viabilidad del sistema bancario, el Estado absorbió casi un 60% de los activos de losbancos. El crecimiento económico estuvo casi estancado en 1998, y el PIB se redujo en un 7,3% en 1999.En consecuencia, el Ecuador fue calificado como uno de los más altos niveles de riesgo de inversión delmundo (cuadro I.1).

2 Esto se debió, entre otras cosas, al aumento de los gastos del Estado en la reconstrucción de la infraestructura dañada por El Niño y en empresas estatales. CEPAL (1999). Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1998-1999, publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: 99.II.G.2. El Estado posee acciones en unas 190 compañías agrícolas, mineras, manufactureras, de comunica-ciones, de energía, financieras, de almacenamiento, de transporte y turismo.

3 Banco Central del Ecuador (2000). Boletín Estadístico Trimestral.

Page 15: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Cuadro I.1 Clasificación del riesgo de inversión en paísesseleccionados de América Latina

País Calificación de Moody’s Calificación de Euromoney(noviembre de 2000) (marzo de 2001)

Argentina B1 66Brasil B2 64Chile Baa1 36Colombia Ba2 70Ecuador Caa2 113México Baa3 42Panamá Ba1 65Perú Ba3 73Venezuela B2 77

Fuente: Moody’s, www.Moody.com; Euromoney (marzo de 2001).

En marzo de 2000, el nuevo Gobierno promulgó la Ley de transformación económica (LTE), un amplioprograma de reformas encaminado a recuperar la estabilidad económica y reanudar el crecimiento. La leyintrodujo la dolarización oficial de la economía así como reformas fiscales, financieras y laborales. Estasmedidas, junto con la exitosa renegociación de la deuda del Ecuador y un considerable aumento del preciodel petróleo, detuvieron el descenso del PIB. Ese año, el PIB empezó a crecer de nuevo, con proyeccionesde mayor crecimiento en 2001 (gráfico I.1). Sin embargo, pueden pasar varios años hasta la recuperacióntotal de la producción. La inflación aumentó al 90% en 2000, pero se prevé que bajará al 30% en 2001.

Si estas tendencias continúan, podría mejorar el clima de la inversión. Si bien se trata de condicionesimportantes y necesarias, no son las únicas para restablecer la confianza de los inversores extranjeros yhacer más atractivo el Ecuador para la IED, especialmente en sectores distintos del petróleo. El cambio dela calificación de inversión de alto riesgo es un proceso largo que depende de muchos factores. El mejora-miento de la estabilidad económica y política es sólo el comienzo4. Por lo tanto, las expectativas del Ecuadora mediano y largo plazo dependen de reformas estructurales e institucionales para mejorar y estabilizar elentorno empresarial, incluido el éxito de las privatizaciones.

La segunda parte de la Ley de transformación económica trata de muchas de esas medidas, que se con-sideran en detalle, junto a otras y sus posibles efectos sobre la IED, en el capítulo III.

B. Resultados de la IED

1. Crecimiento e importancia relativa de la IEDEn el decenio de 1990 América Latina recuperó la primera posición entre las regiones de países en des-

arrollo receptores, que había perdido ante Asia y el Pacífico en 1986 (UNCTAD, 1999)5. El aumento de la

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

7

4 Por ejemplo, cuando el Brasil, uno de los países en desarrollo más atractivos para la inversión, introdujo reformas en 1993, tardó entretres y cuatro años en controlar la inflación y restablecer el crecimiento económico. Además de esas reformas, había que aplicar conéxito un importante programa de privatizaciones para que las entradas de IED aumentaran notablemente. UNCTAD (2000). FDIDeterminants and TNCs Strategies: The Case of Brazil, publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: E.00.II.D.2.

5 UNCTAD (1999). World Investment Report. Foreign Direct Investment and the Challenge of Development, publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: E.99.II.D.3; y CEPAL (1999). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, publicación de las NacionesUnidas, Nº de venta: S.00.II.G.4.

Page 16: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

8

IED fue impulsado por los programas de privatización emprendidos en varios países de la región, y sosteni-do por una ola de adquisiciones internacionales de compañías privadas y de proyectos de IED en nuevasinstalaciones.

Si se tiene en cuenta que el clima de la inversión en el Ecuador se deterioraba y que no se aplicaronimportantes programas de privatización, los resultados de su IED en el decenio de 1990 fueron mejores delo previsto. Las entradas de IED se triplicaron entre 1992 y 1994, y se duplicaron entre 1996 y 1998, cayen-do únicamente en 1999 durante un trimestre, pero manteniéndose todavía a un elevado nivel: 640 millonesde dólares (gráfico I.2).

Gráfico I.2 Entradas de IED en el Ecuador, 1970-1999

(Millones de dólares)

Fuente: Base de datos de la UNCTAD sobre IED/empresas transnacionales.

Las entradas medias anuales durante la segunda mitad del decenio de 1990 fueron considerablementemayores que durante la primera, en la que se habían superado notablemente las entradas de la segundamitad del decenio de 1980 (gráfico I.3).

En el decenio de 1990, las entradas de IED en el Ecuador se mantuvieron al mismo ritmo que en todoslos países en desarrollo. Por lo tanto, su parte permaneció estable (0,4%). Sin embargo, crecieron a menorritmo que en los países vecinos miembros de la CAN (gráfico I.3), donde los programas de privatización ace-lerados, especialmente en el Perú y en Bolivia, impulsaron las entradas. Como resultado, la parte del Ecuador en las entradas totales de los países andinos disminuyó del 11% en 1991-1995 al 7% en1996-1999.

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

Año

$

Page 17: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico I.3 Entradas de IED en los países andinos, 1986-1990, 1991-1995 y 1996-1999

(Millones de dólares, promedios anuales)

Fuente: Base de datos de la UNCTAD sobre IED/empresas transnacionales.

En términos absolutos, el Ecuador recibió mucha menos inversión extranjera que otros países andinos.Bolivia, mucho más pequeña que el Ecuador, atrajo más de 1.000 millones de dólares de entradas en 1999,en tanto que países mucho mayores como Colombia, el Perú y Venezuela recibieron 1.400 millones, 2.000millones y 2.600 millones de dólares, respectivamente. Pero, en términos relativos (teniendo en cuenta lasdiferencias de tamaño), la disparidad entre el Ecuador y los países andinos de mayor tamaño es muchomenor, o incluso desaparece en algunos casos (cuadro I.2).

En términos de entradas de IED por habitante, los resultados recientes del Ecuador son débiles: unos57 dólares de entradas anuales medias en 1996-1998 frente a 97 dólares en Colombia y 178 dólares enVenezuela.

Las entradas recientes de IED por 1.000 dólares de PIB fueron comparables a las del Perú, pero muchomenores a las de Bolivia. En términos de monto acumulado de IED en comparación con el tamaño de la eco-nomía, el Ecuador fue el segundo de los países andinos en 1998, después de Bolivia. En términos de montoacumulado de IED por habitante, el Ecuador fue el tercero, después de Venezuela y de Bolivia (cuadro I.2).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

9

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Ecuador Bolivia Colombia Perú Venezuela

Promedio Promedio Promedio

1986-1990 1991-1995 1996-1999

$

Page 18: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

10

Cuadro I.2 Resultados de la IED del Ecuador en comparación con los países andinosen el decenio de 1990

(Dólares y porcentaje)

Resultado absoluto Resultado relativo

EEnnttrraaddaass ddee IIEEDD MMoonnttoo EEnnttrraaddaass ddee IIEEDD EEnnttrraaddaass ddee IIEEDD MMoonnttoo aaccuummuullaaddooanuales acumulado de IED por habitante de IED (dólares)

Por 1.000 PIB Porcentaje Por Por(Millones de dólares) (Dólares) (dólares) de FBCF habitante 1.000 PIB

País/región 1991- 1996- 1999 1991- 1996- 1991- 1996- 1996- 1998 1998

1995 1999 1995 1998 1995 1998 1998

Ecuador 362 664 6.088 33 57 25 35 18 447 297

Bolivia 169 820 4.843 24 97 29 95 47 484 446

Colombia 912 3.264 19.133 25 97 15 43 20 444 176

Perú 1.177 2.232 8.573 52 94 27 36 16 323 128

Venezuela 943 3.690 21.736 45 178 15 48 27 825 201

ComunidadAndina 3.562 10.668 60.372 36 109 19 44 ... 501 190

Fuente: Base de datos de la UNCTAD sobre IED/empresas transnacionales.

2. Distribución sectorial e industrial

Entre 1990 y 1999, la mayor parte de las entradas de IED (80%) correspondió a la industria petrolera(gráfico I.4). Esto explica los notables resultados de la IED en el Ecuador, a pesar de la difícil situación eco-nómica y del lento ritmo de las privatizaciones. El petróleo es un atractivo recurso natural para las empresastransnacionales que se dedican a la prospección de minerales. Como la IED relacionada con el petróleo enel Ecuador está orientada a la exportación, es hasta cierto punto inmune a la macroeconomía nacional y lainestabilidad política. Sin embargo, las industrias no petroleras resultaron afectadas por el deterioro del climade inversión; su parte, que había variado entre el 20 y el 40% aproximadamente de las entradas anuales enla primera mitad del decenio de 1990, declinó a menos del 5% en 1999.

En el sector manufacturero, la industria de trasformación de alimentos y la industria química atrajeron lamayor parte de la IED. Sin embargo, la inversión en la industria química también estuvo relacionada con el petróleo: la realizaron productores extranjeros de lubricantes de petróleo y otros productos de petróleo(CORPEI, 1999)6. Sin importantes planes de privatización, la IED en el sector de los servicios sigue siendoinsignificante. El comercio y los servicios de transporte y de comunicaciones atrajeron la mayor parte de laIED entre 1996 y 1999, un 85% (cuadro I.3). La presencia de bancos extranjeros es limitada, si bien hayalguna IED en otros servicios financieros7.

6 CORPEI (1999). “Política y estrategia de promoción de inversiones. Programa de trabajo y estructura de la gerencia de promoción deinversiones”, documento mimeografiado.

7 Como los países que son paraísos fiscales (Panamá, las Bahamas, las Islas Vírgenes, las Bermudas y las Islas Caimán) representanalrededor del 40% de la IED en la industria de servicios financieros, es muy probable que una parte sustancial de esa IED constituyacapital nacional reinvertido en el país.

Page 19: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico I.4 Ecuador: parte de la industria petrolera en las entradas de IED, 1990-1999

(Porcentaje)

Fuente: Banco Central del Ecuador.

La IED en la industria de elaboración de alimentos no guarda gran relación con el sector agrícola. Estesector, junto con la pesca, representa aproximadamente el 18% del PIB y generó entre el 40 y el 50% de las exportaciones totales del Ecuador en el último decenio. Esto comprende importantes exportacionesde banano, camarones, flores, café, cacao, atún y madera8. La participación de inversores extranjeros en estos y otros productos de exportación denominados no tradicionales es limitada. Si bien las entradasde IED en este sector se quintuplicaron entre 1990 y 1998, siguen siendo modestas: 15 millones de dólares solamente.

Una excepción, que indica las posibilidades de IED en muchos de estos productos, es la industria de lasflores, el éxito más reciente en las exportaciones del Ecuador. La industria se ha expandido, entre otrascosas, debido a los vínculos de participación accionaria y no accionarial con inversores extranjeros, en par-ticular de Colombia. El Ecuador es ahora el quinto país exportador de flores más importante del mundo, después de los Países Bajos, Colombia, Israel y Kenya, y el principal proveedor de los Estados Unidos. Losingresos de la exportación de flores se decuplicaron, pasando de 14 millones de dólares en 1990 a 141millones en 1998. La industria emplea a 60.000 personas, el 60% de ellas mujeres, y ofrece salarios supe-riores siempre al mínimo. Además de la IED colombiana, también atrajo a Dole, una gran ETN que no sóloinvirtió en el comercio, sino también en la producción de flores (Paterson, 1999)9.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

11

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

01990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

%

8 Ecuador suministra el 80% de la madera de balsa del mundo.9 Paterson, M. (1999). La globalización de la economía y la exportación de flores (Quito: SICA).

Page 20: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

12

Cuadro I.3 Ecuador: entradas de IED petrolera por sector e industria, 1986-1999

(Millones de dólares EE.UU., promedios anuales)

Sector/industria 1986-1990 1991-1995 1996-1999Agricultura, pesca y forestación 1,9 4,3 7,0Manufactura 24,2 49,6 26,7Servicios, de los cuales: 10,0 36,9 73,3

Electricidad, gasolina y agua 0,2 0,4 0,0Construcción 1,3 0,3 4,0Comercio 6,1 23,3 35,1Transporte, distribución y comunicación 0,4 6,4 27,1Otros servicios 2,1 6,6 7,1

Total, sector no petrolero 36,1 90,9 107,0

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2000.

La IED en el sector manufacturero es pequeña debido, entre otras razones, al tamaño reducido y al esca-so desarrollo del mercado local. Los ecuatorianos gastan aproximadamente la tercera parte de sus ingresosen alimentos, lo cual explica la importante parte que corresponde a la industria de elaboración de alimentosen la IED del sector. Más del 40% de la economía del país es informal, lo cual restringe las condiciones dela demanda. Más aún, muchas industrias manufactureras están dominadas por unas pocas empresas, quese están ajustando lentamente a actuar en una economía abierta. La falta de refinamiento del mercado inter-no impide también el desarrollo de productos manufacturados competitivos dirigidos a los mercados deexportación.

La demanda se concentra asimismo en un número limitado de ciudades, en las cuales corresponde aGuayaquil, Quito y Cuenca aproximadamente un 70% mientras que alrededor de la mitad de la población viveen zonas rurales. Sólo en Guayaquil se registra el 42% del total de la demanda. La demanda de bienes y ser-vicios terminados de calidad (que son muchas veces extranjeros y, en su mayoría, producidos en los EstadosUnidos) se manifiesta en una reducida clase alta que representa sólo el 2% de todas las familias.Corresponde a los productos ecuatorianos tan sólo una pequeña parte del mercado de esos productos (Chiriy otros, 1998)10.

3. Fuentes de la IED: países y ETN

La industria del petróleo es la que recibe más inversiones extranjeras. Estas entradas provienen de unospocos países cuyas ETN petroleras invierten en el Ecuador. Entre 1996 y 1999, el 70% de las entradas pro-cedieron de cuatro países desarrollados: Estados Unidos (47%), Canadá (15%), Reino Unido (5%) e Italia(4%). Entre la primera y la segunda mitad del decenio de 1990 se registraron cambios notables en la com-posición de las entradas según los países de origen. En tanto que el promedio anual de entradas de IEDaumentó en todos los grupos de países, el aumento registrado en las inversiones provenientes de AméricaLatina fue especialmente importante. En este caso, las entradas aumentaron en casi tres veces (a partir deun promedio anual de 28 millones de dólares hasta llegar a casi 80 millones de dólares), en comparación conun aumento del 10% de las inversiones procedentes de los Estados Unidos (que sigue siendo el país conuna IED más importante en el Ecuador, pero cuya parte está disminuyendo) y un 40% de las procedentes depaíses de Europa occidental (cuadro I.4). Esto indica que los países de América Latina descubrieron las posi-bilidades de inversión en el Ecuador durante la segunda mitad del decenio de 1990. Por ejemplo, la inver-sión anual proveniente de la Argentina, Chile y México, que era de menos de 2 millones de dólares durantela primera mitad del decenio, aumentó a 44 millones de dólares entre 1996 y 1999. Otros países que “des-cubrieron” el Ecuador durante la segunda mitad del decenio fueron el Canadá e Italia, cuyas inversiones con-juntas, que eran casi nulas, aumentaron a 133 millones de dólares anuales (cuadro I.4). Otros grandes

10 A. Chiri, J. Peterson, S. Popik, y A. Torres (1998). “Ecuador”, en M. Porter (ed.), Case studies in Competition and Competitiveness,Harvard Business School.

Page 21: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

13

países inversores, tales como el Japón, la República de Corea y el Brasil están ausentes o no desempeñantodavía un papel importante en el Ecuador. Además, la participación de algunos países europeos es limita-da o bien se encuentra estancada o en disminución, en particular tratándose de España y el Reino Unido,que son los inversores europeos más importantes en América Latina. En general, la aparición de nuevos paí-ses de origen indica que el potencial para la IED en el Ecuador no sólo existe sino que está siendo explota-do por nuevos inversores, a pesar de la difícil situación económica. Esto es de buen augurio para el futuro,siempre que mejore el entorno comercial del país.

Cuadro I.4 Ecuador: entradas de IED por países de origen, 1986-1999

(Millones de dólares EE.UU., promedios anuales)

País/región 1986-1990 1991-1995 1996-1999Estados Unidos de América 73,3 254,7 290,7Canadá 5,8 1,1 117,0Europa occidental 29,3 76,4 101,0de la cual:

Italia 0,3 0,6 16,2Reino Unido 9,7 28,2 39,2España 0,6 11,0 5,1Suecia 0,3 0,4 11,4América Latina 18,6 27,6 87,0

de la cual:Argentina 0,2 0,2 13,5Panamá 10,0 8,9 7,9Chile 0,2 0,5 7,3Brasil 4,5 6,4 1,0Colombia 0,3 2,8 5,7México 0,4 1,0 22,7Venezuela 0,2 1,5 11,9

Otros 1,8 1,9 67,7Total 128,8 361,7 663,4

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2000.

En lo que respecta a las empresas, los mayores inversores extranjeros en el Ecuador (cuadro I.5) son lascompañías que se dedican a la exploración y extracción del petróleo en la cuenca Amazónica, entre las cua-les Occidental Energy Corporation, ARCO y ORYX Energy (Estados Unidos), YPF Ecuador (España) y ElfAquitaine (Francia). Entre los inversores de la región, que no figuran en el cuadro I.5, figuran Braspetro (Brasil)y C.G.C. (Argentina), partes en un consorcio con la universidad líder y centro de investigación, la EscuelaSuperior Politécnica del Litoral (ESPOL), que explota campos petroleros en la península de Santa Elena11.Existen también varias ETN de distribución, entre las cuales AGIP (Italia), que comercializa gas licuado, Mobily Texaco (Estados Unidos) y Shell (Reino Unido), que han invertido en la distribución al por menor de gasoli-na. Entre las ETN no petroleras se cuenta la Continental Grain (Estados Unidos), empresa productora de hari-na que es uno de los mayores inversores en la cría de camarones, junto con otras empresas de los EstadosUnidos. Standard Fruit/Dole (Estados Unidos) participa entre la comercialización del banano. Citibank(Estados Unidos), Lloyd’s Bank (Reino Unido) y el Banco ABN AMRO (Países Bajos) mantienen operacionesbancarias comerciales en el Ecuador. Bell South opera uno de los dos servicios de telefonía móvil (cuadro I.5).

11 Debe señalarse que el 30% de los ingresos netos del consorcio, una vez deducidos los gastos de regalías y de explotación, se invier-ten en programas educativos, sociales y de desarrollo en Santa Elena. También algunas empresas extranjeras han reducido o pues-to fin a sus operaciones debido a la falta de descubrimientos de hidrocarburos de interés comercial o a la expiración de sus contratos.Entre ellas figuran Esso Hispanoil, Belco II, Texaco Pecten, Tenneco, PetroCanada, Unocal y Santa Fe. A. Arteta Ponce (1999),“Doing Business in the Oil and Gas Industries in Ecuador”, septiembre.

Page 22: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

14

Cuadro I.5 Principales empresas transnacionales presentes en el Ecuador, 1998

Empresa transnacional Industria País de origen

YPF Ecuador12 Petróleo España

Occidental Energy Corporation Petróleo Estados Unidos

ARCO Petróleo Estados Unidos

ORYX Energy Petróleo Estados Unidos

ELF Aquitaine Petróleo Francia

Mobil Distribución de productos de petróleo Estados Unidos

Texaco Distribución de productosde petróleo Estados Unidos

AGIP Distribución de productosde petróleo Italia

Shell Distribución de productosde petróleo Reino Unido

Newmont Gold Minería Estados Unidos

Gold Fields Minería Sudáfrica

Morton Salt Producción de sal Estados Unidos

Owen Illinois Vidrio Estados Unidos

Phelps Dodge Conductores de cobrey aluminio Estados Unidos

Philip Morris Alimentos Estados Unidos

Borden Químicos Estados Unidos

Eveready Baterías Estados Unidos

Fuller Químicos y pinturas Estados Unidos

General Tire Llantas Estados Unidos/Alemania

Holderbank Cemento Suiza

AKSO Nobel Pinturas Países Bajos

Eternit Materiales de construcción Suiza

Colgate Palmolive Higiene/limpieza Estados Unidos

Dial Higiene/limpieza Estados Unidos

Johnson Wax Higiene/limpieza Estados Unidos

Grupo Santo Domingo Cerveza Colombia

Nestlé Alimentos Suiza

Nabisco Alimentos Estados Unidos

Continental Grain Alimentos Estados Unidos

Standard Fruit/Dole Alimentos Estados Unidos

Citibank Servicios financieros Estados Unidos

Lloyd’s Bank Servicios financieros Reino Unido

ABN AMRO Bank Servicios financieros Países Bajos

Fuente: CORPEI (1999).

12 YPF es una ETN con base en la Argentina adquirida en 1999 por Repsol (España).

Page 23: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

C. Evaluación: la IED en comparación con las necesidades

La inversión extranjera directa en el Ecuador se aceleró durante el decenio de 1990. Durante la segun-da mitad del decenio las entradas fueron, en promedio, más elevadas en un 80% que durante la primeramitad. Este crecimiento se compara favorablemente con el registrado en los países en desarrollo que con-siguieron atraer IED durante el decenio. Se trata de un resultado notable en vista del ritmo lento de la priva-tización y de la difícil situación económica y política. Sin embargo, los resultados obtenidos en relación conla IED no se han considerado satisfactorios por una serie de razones.

En primer lugar, en lo que respecta al dinamismo de las entradas de IED, el Ecuador ha tenido resulta-dos muy inferiores a los obtenidos en América Latina en conjunto así como en todos los países andinos veci-nos. Esto indica que, si bien la región se considera un lugar de destino atractivo para la IED, el Ecuador nofigura en un buen lugar entre los países latinoamericanos y ocupa el último lugar entre los países andinos,lo cual no puede explicarse tan sólo por las dimensiones reducidas de la economía ecuatoriana. Bolivia, paíscuyo mercado representa sólo la mitad del mercado ecuatoriano y que dispone de un ingreso por habitantemucho más bajo, consiguió aumentar las entradas medias de IED entre las dos mitades de 1990 dos vecesy media más rápidamente que el Ecuador y recibía en 1999 entradas superiores en casi una cuarta parte alas que había conseguido el Ecuador durante su mejor año (830 millones de dólares en 1998). No hace faltadecir que el Ecuador, al igual que todos sus vecinos, dispone de libertad de acceso al mercado andino y aotros mercados. Existe un potencial considerable para la IED aún sin explotar, como se demostrará en elcapítulo siguiente.

En segundo lugar, los países tratan de atraer la IED no sólo por su aspecto cuantitativo, medido por lasdimensiones de las entradas de IED y su contribución al flujo de recursos financieros externos y a la inver-sión interna, sino también, lo cual es más importante, por sus aportaciones cualitativas, entre las cuales figu-ran la transferencia de tecnología, el mejoramiento de la capacidad tecnológica nacional, el aumento de lacompetitividad de las exportaciones, la generación de empleos, la reestructuración de empresas e industriasy la protección del medio ambiente. Si bien en un cierto número de países latinoamericanos la IED ha con-tribuido en esas esferas -con intensidad y alcance variable- en el Ecuador los efectos de IED son limitadosy no abarcan toda la economía. Esto se debe a que la IED está centrada en la industria del petróleo que, porsu naturaleza y debido a las condiciones locales, no tiene muchos vínculos con la economía nacional ni efec-tos repercutibles sobre ella. Por consiguiente las contribuciones de la IED a la exportación, el empleo o laelevación del nivel tecnológico se limitan principalmente a dicha industria.

En tercer lugar, los resultados de la IED, tanto en lo que se refiere a la cantidad como a la calidad, estánmuy por debajo de las necesidades del Ecuador. La disparidad entre los resultados y las necesidadesaumentó a fines del decenio de 1990 al deteriorarse la situación económica. Por una parte, las necesidadesfinancieras del Ecuador aumentaron en gran medida debido al creciente déficit presupuestario y la crisis dela deuda externa. Por otra, se agotaron las fuentes privadas de financiación exterior, tales como los présta-mos bancarios, y las entradas de IED disminuyeron de un máximo de 830 millones de dólares en 1998 a 636millones en 1999 y 680 millones en 200013.

Las necesidades de inversión del Ecuador son vastas y han aumentado en gran medida después del últi-mo desastre de El Niño. Se calcula que la infraestructura básica de servicios requeriría una inversión de35.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, cantidad que excede en ocho veces la inver-sión interna actual.

Debido a la crisis, la competitividad de la economía ecuatoriana se ha deteriorado de manera conside-rable. En el Global Competitiveness Report 1999, en el cual se analizan y clasifican a los países según “lascondiciones económicas subyacentes para lograr el crecimiento económico en un cierto número de años”,el Ecuador figura en el 53º lugar entre 59 países (Foro Económico Mundial, 1999)14. Este lugar es ligeramen-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

15

13 Estimaciones de la Corporación Andina de Fomento, 2000 (www.latinvestor.com).14 Foro Económico Mundial (1999). Global Competitiveness Report 1999 (Ginebra).

Page 24: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

16

te superior al de sus dos vecinos, Colombia y Bolivia, que se clasificaron respectivamente en los puestos 54ºy 55º (pero muy inferior a la del Perú que se clasificó en el 36º puesto) y también tienen problemas de com-petitividad. Sin embargo, parece que la escasa competitividad de esos dos países no afecta sus resultadosen materia de IED tanto como ocurre en el Ecuador. En 2000 el Ecuador descendió a la 59ª posición (últimolugar) en términos de aumento de la competitividad (FEM, 2000)15.

Para mejorar su competitividad, no basta que el Ecuador disponga de ahorro e inversión suficientes. Serequieren muchos otros elementos y factores tales como tecnología, capacidad administrativa y organiza-cional, acceso a los mercados, diversificación y mejoramiento de la producción y reestructuración de lasempresas ineficientes sean estatales o privadas.

La IED puede tener efectos en todas esas esferas. Por último, aun si el Ecuador no se hubiera encon-trado en una situación económica difícil, muchas de sus industrias más eficientes, en particular las orienta-das a la exportación, se acercan a los límites de su competitividad, que está basada en sus productosbásicos o su mano de obra de bajo costo. Para mantener el éxito logrado hasta ahora sería necesario orien-tarse a actividades de mayor valor añadido, acelerando así el desarrollo económico general. Como lo indi-can los ejemplos de algunos países asiáticos o norteamericanos, la IED puede proporcionar activos y otroselementos que hacen falta en el país. Como se observó en el World Investment Report 1995, la IED puedecontribuir a la reestructuración de dichas industrias al aumentar los recursos nacionales16.

Para hacer frente a esos problemas, el Gobierno del Ecuador comenzó a aplicar, durante la segundamitad del decenio de 1990, una serie de medidas encaminadas a aumentar el atractivo del Ecuador para laIED así como los resultados obtenidos. También formuló objetivos cuantitativos y cualitativos en tal sentido.Según una propuesta17, las entradas deben llegar a 1.000 millones de dólares en 2003 y aumentar a partirde entonces a un ritmo anual de un 15%. La parte del empleo generada por la IED en el empleo total debellegar durante dicho año a un 20%.

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, la IED tendrá que ser mucho más diversificada de lo que esahora el caso, y dirigirse no sólo a la industria del petróleo sino también a otros sectores, entre los cuales seencuentran la manufactura y los servicios. Además, deben mejorar los efectos cualitativos de la IED en par-ticular en lo que respecta a la promoción de exportaciones, la transferencia de tecnología y el mejoramien-to de la capacidad. Tendría que asignarse prioridad a atraer inversiones a la industria de exportación y aconstruir la infraestructura necesaria para fomentar el comercio internacional.

Debe emprenderse un proceso de reestructuración orientado a modernizar la producción para laexportación y a mejorar su competitividad así como a facilitar la integración horizontal y vertical con la eco-nomía nacional. En el capítulo siguiente se tratará la cuestión de si se justifican las expectativas delEcuador en cuanto a una función más importante de la IED en la economía. En otras palabras, en quéconsiste el potencial no explotado del Ecuador para la IED. A continuación se analizarán, en el capítuloIII, las medidas y políticas del Gobierno -tanto las ya existentes como las nuevas- destinadas a aprove-char este potencial.

15 Foro Económico Mundial (2000). Global Competitiveness Report 2000 (Nueva York, Oxford).16 UNCTAD (1995). World Investment Report 1995. Transnational Corporations and Competitiveness, publicación de Naciones Unidas,

Nº de venta: E.95.II.A.9, págs. 227 a 264.17 Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, CORPEI (1999). “Política y Estrategia de Promoción de Inversiones”.

Page 25: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

II. POTENCIAL DE INVERSIÓN

A. Potencial general

Un análisis de los resultados obtenidos en el pasado en relación con la IED así como los determinanteseconómicos de la IED en el Ecuador indican que el país dispone de un considerable potencial no explotadopara la entrada de inversiones en todos los sectores de la economía.

El sector primario. El Ecuador está dotado de ricos recursos naturales y tiene buenas condiciones cli-máticas. Todo esto representa, en potencia, la mayor fuente de atracción para los inversores extranjerosaunque todavía no se ha explotado. El Ecuador ha alcanzado fama internacional por sus recursos de biodi-versidad. Tiene un suelo rico y condiciones climáticas ideales para diversos cultivos; es uno de los pocospaíses del mundo en que se recogen tres cosechas de frutos tropicales al año. Su potencial de recursosnaturales para atraer la IED abarca la pesquería y acuicultura y, de manera considerable, el petróleo y laminería. Esto se tratará con mayor detalle en la sección B.

El sector servicios. A mediados del decenio de 1990, la parte del monto acumulado de la IED en esesector era mucho menor que la registrada en la mayoría de los países latinoamericanos. El monto por habi-tante era varias veces menor que en la mayoría de los países de la región, con excepción de Bolivia18. Elmayor potencial de IED se encuentra en los servicios de infraestructura. Las necesidades de inversión delEcuador en esta esfera son enormes; y los éxitos logrados por los programas de privatización impulsadospor la IED en otros países de la región, grandes o pequeños, indican que los inversores extranjeros estáninteresados en este tipo de inversión. Paradójicamente, las demoras en el programa de privatización delEcuador representan un potencial no utilizado de IED para el futuro, siempre que el programa se haga másatractivo para los inversores extranjeros. Este potencial se examina asimismo en la próxima sección.

Entre otras industrias con potencial para atraer la IED en el sector de servicios figuran el turismo y los ser-vicios financieros, en particular la banca, aunque por distintas razones. En lo que respecta al turismo, el paístiene muchos atractivos y una biodiversidad única, en particular las playas de las islas Galápagos y la cuencaamazónica. La IED en esa industria se limita a unos cuantos hoteles internacionales establecidos en las prin-cipales ciudades.

El sistema bancario se halla en crisis. Muchos de los bancos son de propiedad del Estado. El Gobiernotrata de subastarlos entre los inversores privados, en particular extranjeros, pero la IED en el sistema ban-cario del Ecuador sigue siendo insignificante. No obstante, durante la segunda mitad del decenio de 1990 seha registrado en la mayoría de los países latinoamericanos un rápido aumento de la IED en esta industria,en forma de adquisiciones transfronterizas de bancos locales, con participación predominante de los bancosespañoles. Como resultado de ello, la parte correspondiente a los bancos extranjeros en la región ha aumen-tado de un 8% en 1994 a más de una cuarta parte en diciembre de 199919. Otros países andinos ya se hanbeneficiado de este proceso. Entre 1994 y 1998, el papel desempeñado por los bancos extranjeros aumen-tó en Colombia (del 6 al 18%), en el Perú (del 7 al 33%) y en Venezuela (del 0,3 al 44%).

El sector manufacturero. El potencial de IED en este sector está relacionado con el acceso del Ecuadora los mercados internacionales, su ventaja comparativa, su capacidad comercial y su fuerza de trabajo.

El mercado interno del Ecuador es relativamente pequeño pero el país disfruta de libre acceso a largoplazo en una serie de mercados internacionales, lo cual compensa la desventaja del mercado interno paramuchos productos20. Lo más importante es el acceso libre de tarifas y cuotas para todos los productos

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

17

18 UNCTAD (2000). FDI Determinants and TNCs Strategies: The Case of Brazil, publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta:E.00.II.D.2, pág. 26. En vista del amplio programa de privatización emprendido en Bolivia durante la segunda mitad del decenio de1990, es probable que esto haya cambiado.

19 Véase FMI (2000). International Capital Markets, pág. 153.20 Esto no significa que no existan posibilidades para la inversión manufacturera que ingresa en los mercados pequeños. La escala

óptima de producción en un cierto número de industrias manufactureras, tales como la industria alimenticia o algunas ramas de laindustria química, es reducida y los mercados pequeños podrían acomodar fácilmente dicha producción. En un cierto número deindustrias, la proximidad del consumidor importa más que el tamaño del mercado. La presencia de muchas manufacturas de las ETNen el Ecuador (cuadro I.5) parece confirmar este punto de vista. Si el mercado empieza a crecer, esto puede también tener por con-secuencia un incremento de la IED orientada al mercado interno.

Page 26: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

18

ecuatorianos en los mercados de los países miembros de la Comunidad Andina, que representan un mer-cado 15 veces mayor que el del Ecuador en términos de PIB y casi 10 veces mayor en términos de lapoblación (cuadro II.1). Más aún, en tanto que uno de los países menos desarrollados de la región, elEcuador disfruta, junto con Bolivia y el Paraguay, de acceso preferencial a los mercados de la Argentina,el Brasil, Chile, México y el Uruguay. También es beneficiario de los sistemas generalizados de preferen-cias de los Estados Unidos y la Unión Europea.

Cuadro II.1 Dimensiones del mercado en una zona de libre comercio ampliada de AméricaLatina

País o agrupación PPoobbllaacciióónn PPIIBB ppoorr TToottaall PPIIBB EExxppoorrttaacciioonneess IImmppoorrttaacciioonneesshabitante

(millones) (dólares) (Miles de millones de dólares)

1998 1998 1998 1999 1999

Comunidad Andina 108,5 2.639 288 43 37en la cual:

Ecuador 11,9 1.508 18 4 3Bolivia 7,8 1.079 9 1 2Colombia 40,8 2.522 103 12 11Perú 24,8 2.530 63 6 7Venezuela 23,2 4.088 95 20 15

MERCOSUR 210,5 5.252 1.106 75 87del cual:

Brasil 165,9 4.692 778 48 55Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) 334,3 4.403 1.472 133 139

Chile 14,8 5.312 79 16 15

Fuente: Base de datos de la UNCTAD sobre IED/empresas transnacionales.

El Ecuador ha sabido capitalizar este acceso a los mercados, especialmente los de otros países andi-nos, y su ventaja comparativa. En consecuencia, durante el decenio de 1990 aumentaron considerablemen-te sus exportaciones que se diversificaron del petróleo a otros productos tales como el banano, loscamarones y productos industriales no tradicionales21 (gráfico II.1).

Sin embargo, conforme a un análisis del Centro de Comercio Internacional (CCI)22, la ventaja compara-tiva del Ecuador no se ha explotado a fondo y varios productos se exportan de manera insuficiente. El paístiene muchas posibilidades de aumentar sus exportaciones, como lo demuestran el potencial de las impor-taciones procedentes del Ecuador que ingresan a varios de sus principales asociados comerciales, que enmuchos casos es superior a las importaciones efectivas (gráfico II.2). Existe un potencial de IED en la pro-ducción orientada a la exportación destinada a nuevos mercados internacionales.

21 Entre los productos no tradicionales figuran flores, jugos, pescado en conserva, productos químicos y medicinas, productos metáli-cos, automóviles, ropa, productos de cuero y otros productos industriales.

22 El Centro de Comercio Internacional, administrado conjuntamente por la UNCTAD y la OMC, es la entidad del sistema de lasNaciones Unidas dedicada a la cooperación técnica con los países en desarrollo en materia de promoción del comercio.

Page 27: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico II.1 Exportaciones del Ecuador: crecimiento y diversificación, 1989-2000

(En porcentaje y millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2000.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

19

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

3709

3390

3116

1543

766

725

550

449

432

266

111

76

50

34

24

Pescado en conserva

Cuero y otros

Vehículos

Jugos

Flores

Otros productos textiles

Productos químicos

Ropa

Otros productos primarios

Otros productos industriales

Banano

Derivados del petróleo

Petróleo crudo

Camarones

Atún

A. Crecimiento de las exportaciones, 1999/2000(Aumento en porcentaje 1989/90=100)

0

500

1000

1500

2000

2500

1989/1990 1999/2000

Otros

Otros productos primarios

Flores

Atún

Camarones

Banano

Derivados del petróleo

Petróleo crudo

3000

3500

4000

4500

B. Composición de las exportaciones(Millones de dólares)

Page 28: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico II.2 Potencial de exportaciones no petroleras del Ecuador, por países, 1998

(Millones de dólares)

Fuente: Centro de Comercio Internacional, 2000.

Con excepción de unos cuantos productos, como las flores, en los cuales tuvo importancia la IED, eléxito alcanzado por las exportaciones ecuatorianas durante el decenio de 1990 se debió a la capacidadempresarial nacional y a la fuerza de trabajo competitiva. El país cuenta con un capital humano relativa-mente importante de profesionales y técnicos con suficiente visión comercial y conocimiento de los merca-dos internacionales para establecer y mantener relaciones de comercio internacional. En lo que respecta ala fuerza de trabajo, el Ecuador disponía en 1999 de la mano de obra no calificada y semicalificada máscompetitiva de los países andinos, calculada según los salarios ajustados por productividad en tres catego-rías de empleados: trabajadores de limpieza de oficina, conductores de vehículos y secretarios de nivelmedio23. Conforme al estudio realizado por la UNCTAD sobre los inversores extranjeros en el Ecuador,aumentan la competitividad otras características de la fuerza laboral. Una de ellas es una actitud general enrelación con el trabajo, que es positiva. Se ha comprobado que la mayoría de los trabajadores ecuatorianosse encuentran motivados y tienen posibilidades de adaptación. Con una formación adecuada, podría mejo-rarse la capacidad básica de la fuerza de trabajo.

Si bien los elementos antes citados de la ventaja comparativa, es decir los recursos naturales, el clima,la capacidad comercial y los salarios competitivos son suficientes para lograr un primer éxito en el sector delas exportaciones, pueden no ser suficientes para mantenerlo y, sobre todo, para desarrollar una ventajacomparativa dinámica. En otras palabras, como puede apreciarse más adelante, varias de las exportacionestradicionales y no tradicionales del Ecuador parecen estar llegando a los límites de su competitividad. Esasexportaciones se dirigen sobre todo a mercados de productos terminados ordinarios y están centradas másen la cantidad que en la calidad. Pocas veces alcanzan un crecimiento elevado y, por lo general, no consti-tuyen exportaciones nuevas ni obtienen nichos de mercado. Para mantener su competitividad en esta esfe-ra de las exportaciones en que la tecnología define nuevamente la ventaja comparativa interna tradicional,el Ecuador tendrá que aumentar la calidad y el valor añadido de sus productos, estimular la innovación tec-nológica y conseguir acceso a nuevos mercados así como emplear nuevos distribuidores. Esto puede no serposible si no se atrae IED a la producción existente orientada a la exportación (véase el exámen de las indus-trias de camarones y bananos más adelante) así como la infraestructura física, cuyo mejoramiento es otracondición necesaria para garantizar la competitividad de las exportaciones.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

20

23 Foro Económico Mundial (1999), The Global Competitiveness Report 1999 (Ginebra: FEM), págs. 66 a 80.

300

200

100

0

Est

ados

Uni

dos

Col

ombi

a

Ale

man

ia

Japó

n

Esp

aña

Italia

Fran

cia

Chi

le

Arg

entin

a

Bél

gica

Can

adá

Paí

ses

Baj

os

Pol

onia

Méx

ico

Chi

na

Per

ú

Rei

no U

nido

Ven

ezue

la

1200

1100

930 Exportaciones efectivas Exportaciones potenciales

Page 29: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

B. Potencial de industrias seleccionadas

1. Industria petrolera

El potencial de inversión extranjera directa en esta industria está determinado por las reservas conoci-das del Ecuador así como por los yacimientos no explorados de petróleo y el continuo interés de los inver-sores extranjeros por este producto, inducido por la creciente demanda y por los recientes aumentos deprecios. Además, dicho potencial ha sido estimulado por las inversiones que requiere la industria petrolerapara mejorar su competitividad.

La explotación de hidrocarburos en el Ecuador comenzó durante el decenio de 1920 en la península deSanta Elena. Sólo en el decenio de 1970 llegó el petróleo a ser la principal actividad económica del país y arepresentar, junto con el gas natural, un 20% del PIB. Las empresas extranjeras participaron en la labor deexploración hasta 1972, en que el Estado asumió el control de la industria, creando la Corporación EstatalPetrolera Ecuatoriana (CEPE). En 1989 se reestructuró la CEPE que adoptó el nombre de Petroecuador.

La industria petrolera perdió importancia a partir de 1970 aunque sigue siendo una rama importante dela economía ecuatoriana. Durante el decenio de 1990 representó, junto con el gas natural y la electricidad,casi un 15% del PIB. La mayor parte de la producción de petróleo se exportó un 60% en 1999. La exporta-ción de petróleo, una de las fuentes más importantes de ingresos de divisas, representó casi una terceraparte de todas las exportaciones del país entre 1994 y 199824. La industria contribuye también en gran medi-da al presupuesto público y ascendió a alrededor de un 35% de los ingresos en 1999 (Banco Central delEcuador)25.

A pesar de la reciente apertura de la industria petrolera ecuatoriana a empresas privadas y del rápidoaumento de la IED, el 86% de todos los campos petroleros sigue siendo administrado por Petroecuador ysólo un 14% por empresas privadas (Ginatta, 1999)26. La empresa representa tres cuartas partes de la pro-ducción petrolera del Ecuador. Sin embargo, su actuación deficiente ha afectado el resultado de toda laindustria y ha sido criticada muchas veces. La empresa no cumple con las normas internacionales de pro-ductividad y rentabilidad y no paga dividendos (Chiri y otros, 1998). Su capacidad tecnológica y de ingenie-ría es escasa y se ha deteriorado con los años27. Los trabajos de mantenimiento están casi abandonados,con lo cual se ha producido un grave deterioro de la infraestructura y el equipo y se plantean problemas deseguridad que pueden ser graves. En un estudio, se citaba la refinería Esmeraldas como una “pesadilla téc-nica” en la que se descuidan las normas ecológicas y de eficiencia (Ginatta, 1999). Petroecuador seencuentra en una profunda crisis financiera y su deuda se considera insostenible. La empresa no ha podidocumplir con sus acuerdos de reestructuración de la deuda concertados con sus subcontratistas y abastece-dores. Su producción está en constante disminución y ha contribuido a que se reduzca la parte que corres-ponde al petróleo en las exportaciones del Ecuador, de un 52% en 1990 a un 30% en 1994-199828.

Otra esfera crítica son las reservas de petróleo. Las reservas comprobadas se calculan en 6.300 millo-nes de barriles, cantidad suficiente, según algunos analistas, para proseguir la extracción de petróleo duran-te unos 25 años. Esto hace temer que, si no se encuentran nuevas reservas y no aumenta la producción depetróleo, el Ecuador se convertirá en un importador neto de este producto (Chiri y otros, 1998)29. En vista dela crisis de Petroecuador y de su nivel tan bajo de inversión en los últimos años, la empresa no ha podidollevar a cabo trabajos de exploración a fin de encontrar nuevos yacimientos.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

21

24 Hasta 1997, el petróleo crudo fue el principal producto de exportación, pero perdió esa posición en 1998 ante los camarones y losbananos. Con el aumento del precio registrado en 2000, el petróleo puede, sin embargo, recobrar su posición de liderazgo.

25 Banco Central del Ecuador (2000). “Información Estadística Mensual”, Nº 1785, noviembre.26 G. Ginatta (1999). “Foreign Direct Investment and Sustainable Development: the Case of Ecuador”, Fundación Biocon-Ministerio del

Medio Ambiente, noviembre.27 Esto, a pesar de que la Ley de hidrocarburos exige que las empresas privadas que prestan servicios a Petroecuador paguen una

contribución anual del 1% sobre los pagos recibidos por sus servicios, una vez deducidos los costos de mano de obra y el impuestoa la renta. Esta contribución debe usarse para el desarrollo tecnológico. A. Chiri, J. Peterson, S. Popik y A. Torres (1998). “Ecuador”,en M. Porter (1998). Case Studies in Competition and Competitiveness (Boston: Harvard Business School).

28 En 1998, la participación del petróleo en las exportaciones totales disminuyó hasta el 22% aunque se recobró durante los añossiguientes gracias al aumento del precio del petróleo.

29 A. Chiri, J. Peterson, S. Popik y A. Torres (1998). “Ecuador”, en M. Porter (1998). Case Studies in Competition and Competitiveness(Boston: Harvard Business School).

Page 30: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Como parte de los planes de Gobierno orientados a reactivar la industria, en noviembre de 1999 seanunció un plan denominado “Apertura Petróleo 2000” (véase en el capítulo III un examen detallado de lasmedidas de política del plan). Las necesidades de inversión de la industria se calculan en 2.800 millones dedólares monto que excede a los recursos financieros de Petroecuador y de los inversores privados nacio-nales. En consecuencia, no será posible aplicar el plan si no se cuenta con una mayor inversión extranjera.En el plan se determinan las esferas con potencial de IED (recuadro II.1).

Más importante es el hecho de que las ETN disponen de los elementos tecnológicos y administrativosnecesarios para aumentar la explotación eficiente de los pozos de petróleo, desarrollar nuevos campos,inclusive mar adentro, construir nuevos oleoductos y refinerías modernas y, en general, aumentar la com-petitividad de la industria petrolera.

Esto se reconoce en la actual política de la industria y se pone de relieve la necesidad de atraer a losinversores extranjeros, tratando así de sustentar el potencial de IED y de crear oportunidades de inversión(véase el capítulo III). Los esfuerzos pueden quedar facilitados debido a que el Ecuador tiene otras ventajasque lo hacen más atractivo que muchos de sus competidores. El país no es miembro de la Organización dePaíses Exportadores de Petróleo (OPEP) y por lo tanto tiene libertad para aumentar su capacidad de pro-ducción. Además, la mayoría de sus campos petroleros son de fácil acceso y explotación y el plazo entre lainversión y la producción es relativamente breve.

La construcción de un nuevo oleoducto, que se aprobó en febrero de 2001, debe iniciarse sin nuevasdemoras y el oleoducto entrará en funcionamiento a fines de 2003. Un consorcio privado -en el que partici-pan siete empresas internacionales- se encargará de la construcción y explotación del oleoducto30.

2. Minería

El potencial de inversión de la minería se ha concretado mucho menos que el del petróleo y de esferasconexas como el gas natural. Una de las razones es que la producción minera es muy reducida y muchosyacimientos minerales aún no se han explorado. La extracción de minerales representa alrededor de 1,4%

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

22

Recuadro II.1 Lanzamiento del Plan“Apertura Petróleo 2000” para atraer la inversión extranjera

El Plan Apertura Petróleo 2000 comprende cinco proyectos con potencial de IED, en los cuales no sólose permite sino que se estimula activamente la participación de la inversión extranjera:

◆ Un nuevo oleoducto para crudo pesado -el Oleoducto de Crudo Pesado (OCP)- que entrará en fun-cionamiento a fines de 2002. Se espera que el proyecto atraerá unos 500 millones de dólares en IED.

◆ Reactivación, mediante empresas conjuntas con el capital privado, nacional y extranjero, de loscinco principales campos que representan un 72% de la producción de Petroecuador.

◆ Proyectos TTI: desarrollo de nuevos campos en las regiones Tiputini, Tambococha e Ishpingomediante concesiones subastadas en licitación pública abierta a los inversores internacionales.

◆ Subasta de los derechos de exploración en la región amazónica sudoriental, a raíz del tratado depaz firmado con el Perú. Las empresas participantes tendrán acceso al oleoducto peruano.

◆ Reestructuración de refinerías existentes: se ofrecerá a las empresas participantes derechos deexplotación a cambio de inversiones de capital.

Fuente: República del Ecuador, 2000. Estrategia para la Industria Petrolera hasta el año 2025, Quito, Abyalyala.

30 Entre ellas figuran las empresas Occidental Petroleum y Kerr-McGee de los Estados Unidos, Alberta Energy del Canadá, Repsol-YPF de España, Agip de Italia y Perez Companc y Techint, ambas de la Argentina.

Page 31: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

del PIB y emplea a unos 60.000 trabajadores, o sea un 2% de la fuerza de trabajo ecuatoriana. Las expor-taciones también son escasas: 26 millones de dólares en 1998, de los cuales 18 millones provenían de lasexportaciones de oro.

La extracción de oro es la actividad minera más importante y en 1997 la producción de este metal se cal-culaba en 15,5 toneladas métricas. La eficiencia de la industria del oro es limitada, puesto que ésta se basaen las actividades de prospección de particulares y mineros informales, a los que corresponde alrededor deun 85% de la producción. Como resultado de ello, la parte del Ecuador en la producción total de oro deAmérica Latina disminuyó del 4,1% en 1987/1989 a un 3,7% en 1995/1997 y en la producción mundial deun 0,5 a un 0,46% durante el mismo período.

Aunque muchas importantes empresas mineras internacionales han emprendido actividades en elEcuador, no se han descubierto yacimientos considerables de metales que ofrezcan posibilidades de explo-tación rentable31. La baja de precios de los metales registrada en 1997 redujo las actividades de exploración,en especial las efectuadas por las empresas más pequeñas. En 1998, sólo un 1,7% de los gastos de explo-ración efectuados por las empresas mineras en América Latina y el Caribe se hicieron en el Ecuador. Chileregistró más de un 45% del total regional, el Perú un 17%, el Brasil un 15% y la Argentina, en la cual no serealizaba ninguna actividad de exploración a comienzos del decenio, un 9,5% (Sánchez Albavera y otros,1999)32. En números absolutos, en el Perú por sí sólo, la inversión asignada a la exploración minera ascen-dió a 3.800 millones de dólares durante el período 1999-2005 (UNCTAD, 2000)33.

El sector no metálico de la minería abarca minerales tales como la caliza utilizada en las plantas decemento, el caolín y el feldespato que se emplean en la industria de cerámica, las arenas silíceas para lasfábricas de botellas de vidrio, el yeso, los mármoles, la bentonita y la piedra pómez, que son abundantes enmuchas regiones del país y representan un potencial de inversiones (Velasco, 1997), que todavía debe con-vertirse en realidad. La afirmación de que el Ecuador dispone de un potencial considerable se basa en lacreencia popular de que las reservas minerales de los Andes ecuatorianos no deben ser inferiores a las quese han encontrado en los Andes peruanos o colombianos, en que la industria minera se halla altamente des-arrollada y ha atraído una IED considerable34. Para aprovechar este potencial y llevar a la práctica proyec-tos rentables y técnicamente realizables de inversión se requiere una inversión enorme en actividades deexploración. Puesto que el Ecuador carece de los recursos tecnológicos y financieros necesarios para efec-tuar dicha inversión, los inversores extranjeros son los únicos agentes económicos que pueden correr esosriesgos y fomentar el desarrollo de la minería35. También pueden participar las empresas peruanas que hanalcanzado un nivel competitivo internacional en las industrias de abastecimiento minero y servicios técnicos.Existen también posibilidades para la intervención de empresas conjuntas entre empresas ecuatorianas yperuanas que podrían ayudar al desarrollo de una capacidad semejante en el Ecuador36.

3. Industria del camarón

A partir de 1970, se ha desarrollado rápidamente la cría de camarón, orientada, sobre todo a la expor-tación. En 1979 las exportaciones de camarones del Ecuador ascendieron a 4.000 toneladas métricas, porvalor de 31 millones de dólares. En 1998, habían aumentado a 115.000 toneladas métricas, por valor de 875millones. Los camarones se volvieron el segundo artículo de exportación y representaron más del 20% detodas las exportaciones del país. El Ecuador se convirtió en el segundo productor mundial de camarón decultivo, después de Tailandia, con más de un 20% de la producción mundial37. En 1998, casi el 60% de las

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

23

31 Uno de los obstáculos que se oponen a las actividades mineras en el Ecuador es la existencia de un espeso estrato vegetal quecubre muchas zonas mineras prometedoras.

32 F. Sánchez Albavera, G. Ortiz y N. Moussa (1999). “Panorama minero de América Latina a fines de los años noventa”, CEPAL, SerieRecursos Naturales e Infraestructura, Nº 1, Santiago de Chile, septiembre.

33 UNCTAD (2000). Análisis de las políticas de Inversiones del Perú. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.00.II.D.7.34 P. Velasco (1997). “The Mineral Industry of Ecuador”, U.S. Geological Survey, Minerals Information.35 No hace falta decir que el interés de los inversores extranjeros en las actividades de exploración y extracción se encuentra determi-

nado en gran medida por el nivel de los precios internacionales y sus perspectivas.36 Después de concertado el acuerdo de paz entre el Ecuador y el Perú se han organizado un cierto número de programas bilaterales,

algunos de ellos sobre minería.37 El camarón de cultivo representa alrededor del 90% de toda la producción de camarones del Ecuador. M. A. Larach (1999). “Las

barreras medioambientales a las exportaciones latinoamericanas de camarones”, CEPAL, Serie Comercio Internacional, Nº 1(Santiago de Chile).

Page 32: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

exportaciones de camarones se dirigieron a los Estados Unidos y más del 27% a Europa. La industria repre-senta casi un 4% del PIB del Ecuador y es la segunda fuente de empleo en orden de importancia en la regióncostera, con 220.000 empleos directos. La cría de camarón se lleva a cabo en más de 2.000 granjas y 284viveros para la producción de larvas. Existen 79 empresas de exportación de camarones.

El potencial de la IED en esta industria está determinado por la ventaja propia del Ecuador en la pro-ducción de camarones, entre las cuales el desarrollo dinámico de industria, las condiciones naturales, la cali-dad del producto, la capacidad nacional considerable y la habilidad de las instituciones nacionales deformación e investigación. Existe la necesidad de mejorar la industria, pasando a productos de valor añadi-do más elevado para los cuales está aumentando la demanda internacional. A fin de satisfacer esta deman-da habrá que hacer mejoras en la elaboración, el empaquetado y la comercialización de los productos. Sinestas mejoras, el éxito alcanzado por la industria puede no resultar sostenible.

Alrededor del 60% de los insumos utilizados en la industria del camarón proviene de abastecedores loca-les. Se alimenta a los camarones con harina de pescado producida en el Ecuador. También existe una buenacapacidad nacional de empaquetado. Sin embargo, se importan algunos de los principales insumos, entreellos los micronutrientes, abonos y maquinarias.

Respondiendo a las demandas de los mercados extranjeros, algunos productores locales han logradoprogresar hacia productos de más elevado valor añadido tales como los camarones apanados o precocidos,así como de una mayor seguridad alimentaria, condición indispensable para exportar a los países desarro-llados. En 1998, 19 exportadores de camarones habían obtenido certificados con arreglo al programa deAnálisis de Riesgo y Punto Crítico de Control (HACCP). Estos certificados se exigen para exportar mariscosa los Estados Unidos y muchos países europeos aplican otros programas semejantes (Larach, 1999). Por lodemás, algunas empresas que producen “camarones orgánicos” piensan recibir certificados ambientales,con los cuales apoyarán sus exportaciones a los países desarrollados.

La topografía y clima del Ecuador, en particular la confluencia de corrientes oceánicas frías y templadasen su litoral, es muy favorable al cultivo del camarón y permite tres cosechas al año. Además, la calidad delcamarón ecuatoriano resulta atractiva para los consumidores extranjeros debido, entre otras cosas, a susabor “dulce” ya que en su elaboración casi no se utilizan productos químicos. Estas condiciones, así comola importante capacidad de las empresas e instituciones ecuatorianas han suscitado el desarrollo dinámicode la industria.

La capacidad nacional ha contribuido a superar muchas amenazas de industria planteadas por enfer-medades virales y bacteriales (tales como el “síndrome Taura”), el fenómeno climático denominado “El Niño”y la destrucción de manglares. Los compradores al por mayor extranjeros consideran que las técnicas utili-zadas en la manipulación posterior a la cosecha son excelentes y contribuyen a la calidad elevada del pro-ducto. Entre los conocimientos técnicos locales figuran la construcción de pozos, las técnicas de cría y decultivo, que se exportan a otros países tales como Honduras. La industria ha conseguido garantizar un 50%de existencia de larvas que se requieren para la producción durante todo el año debido, entre otras cosas,a sus laboratorios de investigación y desarrollo -una excepción en el Ecuador en el cual las empresas pri-vadas emprenden pocas veces o nunca actividades de investigación y desarrollo o de tecnología. Comoresultado de ello, los viveros ecuatorianos tienen la capacidad técnica para producir ejemplares de gran ren-dimiento que se encuentra al nivel de la capacidad de los países más desarrollados (Chiri y otros, 1998).

Una institución que ha contribuido al desarrollo de la industria del camarón es la Cámara Nacional deAcuicultura, una asociación profesional de productores dedicados a la acuicultura, incluida la industria delcamarón, establecida en 1993. La Cámara se encarga de la promoción internacional y la defensa de los inte-reses de la industria y facilita información técnica, financiera y comercial a sus miembros. Un aspecto impor-tante de las actividades de la Cámara ha sido la promoción de prácticas de acuicultura sostenible que sonesenciales para la supervivencia a largo plazo de la cría del camarón, que causa la deforestación de los man-glares38. La Cámara ha firmado un acuerdo con la prestigiosa ONG “Fundación Natura” (relacionada con elFondo Mundial para la Naturaleza) para vigilar la destrucción de los manglares (Ginatta, 1999). El resulta-do ha sido que en los últimos años han disminuido las nuevas destrucciones de manglares.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

24

38 Desde 1969 la cría del camarón ha causado la destrucción de alrededor del 12% de los manglares existentes. M. A. Larach (1999).“Las barreras medioambientales a las exportaciones latinoamericanas de camarones”, CEPAL, Serie Comercio Internacional, Nº 1(Santiago de Chile).

Page 33: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

La institución de investigación más importante que apoya a la industria es el Centro Nacional deAcuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), establecido en 1990 en la Escuela Superior Politécnica delLitoral (ESPOL). El Centro ha preparado también un Programa de Ingeniería en Acuicultura. Tanto elCENAIM como el Programa de Acuicultura contaron con el apoyo de los Gobiernos del Ecuador y del Japón.El CENAIM realiza investigaciones sobre el control de la calidad del agua para la cría del camarón, y la pato-logía, inmunología y genética del camarón, entre otras cosas.

Aunque la industria del camarón es una de las más exitosas del Ecuador, no está exenta de puntos débi-les. La productividad laboral es elevada para las normas nacionales, pero dista de alcanzar los niveles desus competidores asiáticos. El nivel de calificación de la fuerza del trabajo en las actividades de cría y ela-boración es bajo, por lo que resulta difícil mejorar la productividad (Badillo y otros, 1998)39. La situación aeste respecto se ve agravada además por el hecho de que el rápido crecimiento de la cría del camarón haproducido una acumulación excesiva de productos de desecho del camarón y piensos no consumidos, lo quedegrada la calidad del agua y crea condiciones propicias para los agentes patógenos, reduciendo la pro-ductividad de la industria.

Para seguir siendo internacionalmente competitiva, la industria necesita mejorar más la calidad de susproductos, y crear productos especializados e incluso una marca nacional. También es necesario mejorar losmétodos de elaboración, empaquetado y comercialización.

Aunque la especialización local ha mejorado la resistencia del camarón a las enfermedades, no fue sufi-ciente para proteger a las empresas del ataque en 1999 del virus conocido como “mancha blanca”, quecausó importantes daños a la industria40. Los métodos disponibles para detectar el virus de la mancha blan-ca, basados en la “prevención por exclusión”, no son suficientes y los camaroneros ecuatorianos debenadoptar nuevas prácticas en los viveros y los estanques para evitar tales problemas en el futuro. Además,se necesitan más investigaciones para encontrar la forma de evitar la destrucción de los manglares.

La solución de estos problemas no se ve facilitada por el hecho de que, a pesar de los esfuerzos de laCámara Nacional de Acuicultura, hasta la fecha la industria ha estado organizada sobre todo como un con-glomerado de actividades separadas y no como una industria integrada, con unos componentes que inter-actúan para potenciar su competitividad. La industria no utiliza sistemas de información de manera adecuaday son débiles los vínculos existentes entre los proveedores, la organización de la mano de obra y la produc-ción, la administración y los sistemas de control de la calidad (Badillo y otros, 1998). Por lo común, los pro-ductores locales no comparten información acerca de los aspectos técnicos de su trabajo, y mucho menosacerca de sus clientes mayoristas. A su vez, como son empresas de comercialización las que manejan lasexportaciones, los productores carecen de información sobre los mercados internacionales, en particularsobre las nuevas exigencias de los consumidores y las tendencias de la demanda. También han sido difíci-les, o casi imposibles, las empresas conjuntas entre productores y distribuidores, necesarias para facilitar laintroducción de productos con valor añadido. No se ha considerado necesario introducir cambios porque,como han señalado algunos observadores, la rentabilidad del negocio era tan buena que muchos producto-res y exportadores no estaban interesados en hacer mejoras (Chiri y otros, pág. 13). Actualmente se reco-noce que un cambio de mentalidad empresarial y una mejor técnica de gestión de los empresarios localespara estimular la integración y la colaboración es condición sine qua non para mejorar la competitividad.

La industria se ha desarrollado principalmente gracias a los esfuerzos nacionales. Esos esfuerzosdeben continuar para mejorar la industria en aspectos tales como la investigación, la capacidad de oferta yla calidad de los productos y la transformación de la industria en un grupo de actividades o técnicas inte-gradas. El primer aspecto tiene una importancia crítica, ya que una mayor demanda de conocimientos espe-cializados en lo que respecta a la gestión, la investigación y el desarrollo, la vigilancia del agua y el controldel crecimiento en estanques y viveros ha provocado un déficit de mano de obra especializada. Pero las ini-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

25

39 D. Badillo, D. Borja y P. Sánchez (1998). “El estado actual de la competitividad de la industria en el Ecuador”, Federación Nacionalde Cámaras de Industrias del Ecuador, octubre (Quito).

40 Al ser atacados por el virus, los camarones se aletargan, dejan de alimentarse, nadan lentamente sobre la superficie del estanque yfinalmente se hunden hasta el fondo y mueren. Se ha comunicado que alrededor del 70% de los estanques de camarones han sidoabandonados temporalmente a causa de la mancha blanca. Esto ha obligado al Ecuador a importar colas de camarón para reex-portar el producto, a fin de no perder los mercados extranjeros. La producción se ha recuperado en el año 2000. A. Chiri, J. Peterson,S. Popik y A. Torres (1998). “Ecuador”, en M. Porter (1998). Case Studies in Competition and Competitiveness (Boston: HarvardBusiness School).

Page 34: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ciativas nacionales quizás no sean suficientes para mejorar la industria. Aunque la especialización nacionalha progresado mucho, no se dispone de toda la capacidad necesaria, especialmente para la investigación yla prevención de enfermedades, la tecnología ambiental y de otro tipo y la comercialización. Esta es una delas razones por las que en 1997 se levantaron las restricciones a la IED en la cría, la elaboración y la comer-cialización del camarón. Sin embargo, todavía se necesita autorización para la inversión extranjera en inves-tigación y laboratorios de larvas.

En vista de las ventajas del Ecuador en lo que respecta a las condiciones naturales para la cría del cama-rón, del dinamismo de la industria, así como de las necesidades de inversión, existe un considerable potencialpara la IED en esta industria, en aspectos tales como la investigación y el desarrollo y la biotecnología (siem-pre que se levanten las restricciones que todavía existen para la IED), la elaboración industrial, los servicios ytecnologías medioambientales, la infraestructura, la logística y la comercialización. La IED puede adquirirmuchas formas, como proyectos ex novo, adquisiciones en países fronterizos y empresas conjuntas. En lo quese refiere a estas últimas, pueden verse facilitadas por el hecho de que los empresarios nacionales, o al menosparte de ellos, son conscientes de sus limitaciones tecnológicas, comerciales y financieras y parecen estar dis-puestos a formar asociaciones y empresas conjuntas con firmas extranjeras (encuesta de la UNCTAD).

4. Industria del banano

La exportación del banano constituye un éxito aún mayor que la del camarón: entre 1989 y 1998 esasexportaciones aumentaron en un 225%, mientras que las del camarón lo hicieron en un 166%. En 1998 lasexportaciones de bananos rebasaron los 1.000 millones de dólares y se convirtieron en las más importantesdel país, superando a las exportaciones de petróleo, que fueron por valor de 800 millones de dólares. ElEcuador es el líder mundial en la exportación del banano y el tercer productor mundial, después de la Indiay el Brasil. La industria representa un 3% del PIB.

Un tercio de las exportaciones de bananos del Ecuador va a los Estados Unidos. En 1998, el Ecuadorfue el mayor proveedor de bananos frescos a los Estados Unidos (seguido de Costa Rica), proporcionandomás del 30% de las importaciones de bananos de los Estados Unidos. Otros destinos importantes sonAlemania, Italia y la Federación de Rusia (cada uno de los cuales recibió entre un 8 y un 15% de las expor-taciones de bananos del Ecuador en 1998), así como la Argentina, Bélgica y el Japón (entre un 5 y un 7%cada uno).

Una de las ventajas competitivas del Ecuador en esta industria, y por tanto de las ventajas localizacio-nales para la IED, es el clima favorable, que permite el cultivo del banano durante todo el año y coloca asíal Ecuador en una posición excepcional entre los países exportadores de bananos. El Ecuador puede garan-tizar una oferta ininterrumpida de bananos, incluso durante las estaciones en que otros países productoresno pueden suministrarlos. Los mercados mundiales también aprecian el sabor, la calidad y la resistencia alas enfermedades del banano ecuatoriano. Además, la industria ha desarrollado su capacidad de embalajey el sistema de transporte satisface las exigencias de los mercados extranjeros. Los bajos costos de la manode obra son otra ventaja competitiva y localizacional.

A diferencia de los países exportadores de Centroamérica, donde la industria del banano está integra-da verticalmente y las empresas transnacionales desempeñan un importante papel, en el Ecuador el bana-no se cultiva en plantaciones independientes de tamaño pequeño y mediano41 y es exportado por empresasde comercialización. En la actualidad, 4.000 de las 5.000 plantaciones tienen entre 1 y 30 hectáreas, y sólo139 plantaciones superan las 100 hectáreas, según el Sistema de Información y Censo Agropecuario(SICA). Son muy pocas las grandes empresas del país con plantaciones de entre 4.500 y 7.500 hectáre-as. En contraste con el gran número de productores de bananos, las exportaciones están muy concentra-das. En 1998, las cuatro mayores empresas representaban un 80%, y las diez mayores un 94% de lasexportaciones totales de bananos. De los cinco mayores exportadores, tres son empresas transnacionales:Dole, Chiquita y Del Monte (de los Estados Unidos), y las otras dos son empresas nacionales que exportancon sus propias marcas42.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

26

41 Esto se debe a las restricciones a la propiedad de la tierra que datan de los años cincuenta, cuando el Ecuador se convirtió en elmayor exportador mundial de bananos. Las restricciones impidieron que las plantaciones cayeran en manos de grandes empresas.

42 Esta es una ventaja competitiva básica en una industria en que la mayor parte de los bananos vendidos en los mercados interna-cionales tienen marca. Véase R. A. Read (1993). “The banana industry: oligopoly and barriers to entry”, en B. Mc Kern (ed.).Transnational Corporations and the Exploitation of Natural Resources, United Nations Library on TNCs, vol. 10 (Londres: Routledge).

Page 35: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Las empresas exportadoras suelen proporcionar asistencia financiera y técnica a sus proveedores y ven-derles insumos. Sin embargo, existe una tendencia hacia la integración vertical de la industria. Algunas gran-des empresas muestran un alto grado de integración (recuadro II.2). Últimamente esta tendencia se haintensificado. Los exportadores, tanto las empresas transnacionales como las nacionales, han empezado ainvertir en la propiedad agrícola (Ginatta, 1999), favorecidos por el sistema de precios mínimos oficiales paralos bananos que los exportadores compran a los productores. Las presiones competitivas, y especialmenteel temor a perder nuevos mercados como la Federación de Rusia o la República Popular China, llevan a losexportadores a evitar los precios oficiales mediante una integración regresiva. Probablemente esta tenden-cia se verá reforzada de resultas de una nueva ley que impone fuertes sanciones por no pagar los preciosmínimos oficiales.

El incremento de la productividad y los avances tecnológicos es otro factor que contribuye al éxito de lasexportaciones ecuatorianas. La producción de bananos por hectárea aumentó de 26 toneladas métricas (tm)en 1992 a 37 tm en 1997. Mientras que en 1991 tan sólo el 41% del total de la superficie plantada se carac-terizaba como de “tecnología intensiva”, esta cifra se elevó al 68% en 1998 (SICA, 1999). Además, elEcuador disfruta de acceso preferencial a muchos mercados, excepto el de la Unión Europea. Una contro-versia de larga data se resolvió finalmente con éxito en 2001 (recuadro II.3). Asimismo es cada vez másimportante el apoyo de instituciones nacionales e internacionales (recuadro II.4). Además, los exportadoreslocales emprenden cada vez más programas para mejorar sus sistemas de ordenación del medio ambientea fin de obtener, entre otras cosas, un certificado ecológico ECO-OK. Este certificado facilita la exportaciónde bananos a mercados con mayor conciencia ecológica. Por ejemplo, Favorita Fruit ha obtenido reciente-mente dicho certificado (véase el recuadro II.2). Actualmente hay 6.500 ha de plantaciones de banano en elEcuador que tienen la certificación ECO-OK43. Otras empresas están tratando de obtener certificados ISO14000, que son más prestigiosos y costosos44. Una empresa nacional, la Corporación Noboa, poseedora dela marca “Bonita”, ha establecido un Comité Ambiental polivalente a tal efecto. Con la etiqueta “Bonita” laempresa exporta también a mercados más exigentes, como el del Japón (Ginatta, 1999).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

27

Recuadro II.2 Favorita Fruit Holding Company

Favorita Fruit Holding Company es la segunda exportadora ecuatoriana de bananos y en 1998 repre-sentó un 20% del total de esas exportaciones. Se trata de una empresa conjunta entre el grupo de com-pañías Wong y la Commonwealth Development Corporation (CDC) del Reino Unido. La CDC posee el10% del capital de la empresa y Wong -un grupo nacional- el 90%.

Favorita tiene un alto grado de integración regresiva: cultiva, cosecha, empaca y exporta bananos.Posee 5.600 hectáreas de plantaciones de banano, que proporcionan el 26% de sus exportaciones bana-neras totales. El resto lo suministran productores locales independientes. La empresa tiene también fábri-cas que producen cajas de cartón y plástico y etiquetas, así como una dependencia de aviación para lafumigación aérea de las plantaciones de banano. La integración de Favorita se intensificó en 1994, trasla adquisición de Fertisa, una empresa estatal. Entre las actividades de Fertisa figuran la importación ydistribución de fertilizantes, así como servicios portuarios y de transporte. Fertisa controla el primer puer-to marítimo privado del Ecuador.

Favorita ha logrado también considerables progresos en el aspecto ecológico. Reybancorp, la subsi-diaria productora de bananos de la corporación, ha sido la primera empresa de América Latina en obte-ner la certificación ambiental ECO-OK de la Rainforest Alliance. Sus actividades en este campo se venfavorecidas por el hecho de que uno de sus propietarios, el grupo Wong, está profundamente implicadoen actividades en pro del medio ambiente. De hecho, parte de su misión consiste en fomentar la con-ciencia ecológica.

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

43 Esta certificación ha sido adoptada también en las industrias del cacao, el café y los productos hortícolas del Ecuador.44 Se ha estimado recientemente que el costo de obtener el certificado ISO 14000 para todas las exportaciones de bananos del Ecuador

ascendía a 90 millones de dólares (FUNDAGRO, 1999).

Page 36: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

La industria ecuatoriana del banano se ha construido sobre la base de sus recursos naturales y se ha limi-tado fundamentalmente a la explotación de dicha base. Esta industria (al igual que la del camarón) sigue basa-da en los recursos naturales y exporta un producto agrícola: el banano. Por ello, debe afrontar muchosreveses y problemas que, de no resolverse, mermarán su competitividad a largo plazo. Se trata de los pro-blemas siguientes:

◆ Alrededor del 50% de las exportaciones de bananos del Ecuador se venden en mercados de bajoprecio, donde los volúmenes son bajos y las fluctuaciones cíclicas elevadas. En 1997, los EstadosUnidos recibieron tan sólo el 32% de las exportaciones de bananos del Ecuador, mientras queColombia y Costa Rica exportaron más del 50% de sus bananos a los Estados Unidos (SICA,1999).

◆ Pese a haber progresado algo, la industria no ha hecho avances significativos en la elaboración deproductos con mayor valor añadido para los que hay una creciente demanda mundial, como el bana-no seco, asado y en puré y la pasta y harina de banano. En 1997, el banano elaborado representósolamente el 1,7% de las exportaciones totales de bananos.

◆ El Ecuador no ha logrado progresos significativos como productor de banano orgánico, otro merca-do con buenas perspectivas de crecimiento, especialmente en la Unión Europea, donde otros paí-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

28

Recuadro II.3 El desafío del acceso al mercado de la Unión Europea

Aunque algunas exportaciones ecuatorianas tienen acceso preferencial al mercado de la UniónEuropea (UE) en virtud de la denominada “Ley de preferencias arancelarias andinas”, el banano no seencuentra entre ellas. Por ello, estas exportaciones se encuentran en una situación de desventaja frentea las de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) que son Partes en la Convención de Lomé, porlo que reciben un trato privilegiado en el mercado de la UE. El Ecuador, junto con los Estados Unidos yvarios productores latinoamericanos, presentó una queja a la OMC contra el régimen de importación debananos de la UE. Un grupo especial de la OMC concluyó en 1997 que el régimen de la UE era cierta-mente incompatible con el GATT 1994, el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios y el Acuerdosobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación.

Además, un árbitro de la OMC dispuso el 18 de mayo de 2000 que el Ecuador podía suspender con-cesiones e imponer sanciones a la UE por el equivalente a 201,6 millones de dólares anuales por haberincumplido el dictamen de la OMC contra su régimen de importación de bananos. La suspensión de con-cesiones podía aplicarse con carácter intersectorial a mercancías, derechos de propiedad intelectual yservicios de la UE, así como a los derechos de acceso de los distribuidores mayoristas de la UE. ElEcuador no ha suspendido todavía esas concesiones.

En julio de 2000, la Unión Europea propuso un nuevo régimen de importaciones, según el cual se apli-carían contingentes arancelarios en la concesión de licencias de importación de bananos por orden desolicitud durante un período de transición que duraría hasta el año 2006. Al término de ese período, seabolirían los contingentes y sólo se aplicaría un arancel. En consecuencia, a partir del 1º de enero de2001, las licencias de importación se agruparían en dos contingentes con diferentes aranceles: uno de2,2 millones de toneladas con un arancel de 75 euros por tonelada y otro de 850.000 toneladas, con unarancel de 300 euros por tonelada.

El Ecuador declaró estar dispuesto a aceptar este mecanismo a condición de que se aplicara única-mente durante el período de transición y expresó su preferencia por un arancel único. En abril de 2001se acordó un nuevo régimen de exportación de bananos entre el Ecuador y la UE, plenamente compati-ble con el acuerdo alcanzado anteriormente por los Estados Unidos y la UE. El nuevo sistema de con-cesión de licencias sería efectivo en julio de 2001 y se mantendría en vigor hasta que se introdujera elsistema de arancel único en enero de 2006. Este nuevo régimen ofrecerá mayores oportunidades alEcuador, que aumentará sus exportaciones de bananos en unas 100.000 toneladas.

Fuente: Organización Mundial del Comercio, WT/DS27/RW/ECU y Adrien Corft, “Ecuador turns on U.S. in banana dispute”,Reuters News, 6 de octubre de 2000.

Page 37: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ses latinoamericanos como la República Dominicana, México, Colombia, Honduras y Costa Rica, yase han establecido como importantes proveedores.

◆ La productividad del Ecuador, aunque va en aumento, todavía es menor que la de otros países lati-noamericanos. Entre 1996 y 1998 el rendimiento del Ecuador alcanzó, por término medio, las 36 tmpor hectárea. En comparación, se obtuvieron 47 tm por hectárea en Colombia, 42 en Costa Rica,40 en Honduras y 39 en Panamá (véase SICA, 1999; y FUNDAGRO, 1999).

◆ Se importan insumos tecnológicos esenciales para la industria, como maquinaria, fertilizantes y her-bicidas. El Ecuador también depende de bancos extranjeros de germoplasma, situación que tieneunas consecuencias negativas evidentes. El hecho de que el crecimiento de las especies naturalesdependa mucho de las condiciones naturales de lugares concretos y de que una parte considerablede los conocimientos genéticos sea válida exclusivamente para determinadas ubicaciones, obliga arealizar progresos a este respecto en el plano nacional.

◆ Otro problema es el comportamiento ecológico de una industria que puede causar importantesdaños al medio ambiente, como la destrucción de manglares, los efectos nocivos del empleo de pla-guicidas o la abundancia de residuos plásticos.

Para abordar estos problemas hay que progresar y transformar una industria basada en la explotaciónde recursos y la exportación de productos básicos en una industria avanzada capaz de exportar productoscon mayor valor añadido y de responder a las variaciones de la demanda en los mercados internacionales,basándose cada vez más en las propias actividades de investigación y desarrollo y estableciendo un grupode empresas que proporcionen servicios y otros insumos.

Según un estudio local, para ganar mercados de exportación de elevados ingresos y adaptar los pro-ductos a las nuevas necesidades de los consumidores, los productores de banano deben utilizar aportacio-nes tecnológicas que permitan mayor productividad y calidad, como por ejemplo: i) normalización; ii)servicios de embalaje, drenaje y riego; iii) sistemas de producción tecnológicamente avanzados para lacosecha y el embalaje, el cultivo y el control fitosanitario; iv) fertilizantes y herbicidas con escaso riesgo decontaminación; y v) un nuevo estilo de gestión centrado en el desarrollo de los recursos humanos (SICA,1999).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

29

Recuadro II.4 Instituciones de apoyo

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) realiza investigaciones parala industria del banano. Pero esas investigaciones no han tenido todavía como resultado una asistenciatécnica significativa, que sigue corriendo a cargo de las empresas exportadoras. Otras dos institucionesimportantes son el Instituto Ecuatoriano del Banano (INEBAN) y el Programa de Modernización del SectorAgropecuario (PROMSA). Este último está financiado por el Banco Mundial.

Más recientemente, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en asociación con algunascorporaciones locales, estableció la Sociedad Ecuatoriana de Biotecnología (SEBIOCA). El 80% del capi-tal de la SEBIOCA procede de fuentes privadas, incluidas compañías nacionales como Isaías, Noboa yHernández. La tarea principal de la SEBIOCA es realizar investigaciones sobre productos de la caña deazúcar y el banano, por ejemplo sobre germinación in vitro, marcadores genéticos, conservación y micro-propagación. El objetivo de la SEBIOCA es explotar sus investigaciones comercialmente, vendiendo nue-vas tecnologías al sector privado.

Otra institución es el Proyecto de Asistencia Técnica para el Sistema de Información y CensoAgropecuario (SICA), dentro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, financiado mediante un préstamodel Banco Mundial. El objetivo del SICA es proporcionar información y asistencia para mejorar las políti-cas del sector público así como las decisiones del sector privado. La industria del banano está incluidaen sus servicios.

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

Page 38: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Como en el caso de la industria del camarón, para mejorar la industria del banano se requiere el esfuer-zo de todas las partes interesadas, inclusive el sector privado, las instituciones conexas (como las de investi-gación), y el Gobierno, que debería tener una estrategia global para la industria (ayudar a construir un banconacional de germoplasma podría ser uno de los objetivos inmediatos). Como puede verse claramente en lapresente sección, tanto el sector privado como el Gobierno han emprendido ya muchas iniciativas en ese sen-tido, aunque la mayor parte se encuentra en una fase inicial y debería intensificarse. Además, como en el casodel camarón, las empresas transnacionales podrían desempeñar también un papel fundamental en el mejo-ramiento de la industria del banano contribuyendo con sus posibilidades tecnológicas, administrativas ycomerciales. De hecho, algunas empresas transnacionales, como Dole, están haciendo ya contribuciones úti-les, alentando a sus proveedores locales a que mejoren la escorrentía de las plantaciones, el reciclaje de plás-ticos, la utilización de fertilizantes orgánicos y la aplicación de normas estrictas de protección sanitaria(encuesta de la UNCTAD). Existe un potencial para la IED en aspectos tales como la biotecnología, la tecno-logía del medio ambiente, el riego, las exportaciones y la elaboración industrial. Convertir este potencial enoportunidades de IED depende tan sólo de la política del Gobierno. Por el momento dos empresas transna-cionales presentes en el Ecuador no parecen interesadas en aumentar sus inversiones, por la incertidumbreacerca de la estabilidad económica y los derechos de propiedad.

5. Recursos biológicosLos recursos biológicos -denominados también diversidad biológica o biodiversidad- comprenden toda

la variedad de formas de vida como plantas, animales y microorganismos, los genes que contienen y los eco-sistemas que forman. El interés en preservar la biodiversidad a escala mundial, que es una parte esencialdel medio ambiente humano, ha aumentado significativamente durante los últimos decenios, sobre todo enlos países desarrollados (DEST, 1993)45. Todos estos recursos representan también un valor económico, yaque dan origen a muchas actividades económicas en rápido crecimiento (recuadro II.5).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

30

Recuadro II.5 Importancia económica de la biodiversidadLos ecosistemas naturales pueden considerarse, y se consideran cada vez más, activos económicos. Al

igual que otros activos, si se cuidan como es debido, pueden utilizarse para producir bienes y servicios valiosos.Por ejemplo, una investigación reciente sobre las especies vegetales demuestra que la agricultura y la silvicul-tura pueden beneficiarse enormemente de un mayor uso de la biodiversidad, logrando una mayor productividad,estabilidad y sostenibilidad. Se requieren materiales genéticos diversos para incrementar los rendimientos delos cultivos. La biotecnología moderna ha hecho aumentar el valor de la biodiversidad, porque ha ampliadoenormemente las fuentes potenciales de genes útiles para el mejoramiento de los cultivos. (CAST, 1999)46.

Otro de sus usos es el cuidado de la salud. Los consumidores de los Estados Unidos gastan ya más de6.000 millones de dólares al año en medicinas derivadas de plantas tropicales. De acuerdo con ConservaciónInternacional, del total estimado de 250.000 especies vegetales conocidas que hay en el mundo, quizás tansólo 5.000 han sido estudiadas para averiguar sus posibilidades medicinales. Un mercado enorme y poten-cialmente lucrativo constituye un incentivo para que las compañías farmacéuticas exploren los bosques plu-viales para aprovechar la oferta prácticamente ilimitada de posibles compuestos medicinales.

Además de estos ejemplos, los recursos biológicos sirven o pueden servir de base para obtener produc-tos tales como ingredientes alimentarios, fibras, plantas ornamentales, cosméticos, productos agroquímicos,enzimas, biopolímeros, etc. También el turismo internacional se siente cada vez más atraído por las regionescon una intensa biodiversidad (el llamado “ecoturismo”).

Huelga decir que, aparte o incluso antes de su utilidad económica, la biodiversidad tiene una gran impor-tancia social y cultural; en otras palabras, la biodiversidad tiene valor por sí misma. Una vez perdida, no puederecuperarse. Es necesario explotarla de manera sostenible. Esa necesidad da lugar a actividades encamina-das a encontrar distintas maneras de preservar la biodiversidad.

Fuente: CAST, 1999; Iniciativa “Biotrade” de la UNCTAD (www.biotrade.com).

45 Commonwealth Department of the Environment, Sport and Territories (DEST, 1993). “Biodiversity and its value”, Biodiversity Series,Paper Nº 1 (Canberra).

46 Council for Agricultural Science and Technology (CAST, 1999). “Benefits of Biodiversity”, Task Force Report, 133, Ames, Iowa, febrero.

Page 39: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

El Ecuador tiene unos recursos biológicos tan inmensos que es uno de los escasos países de la Tierracalificados como “megadiversos”. Según el Instituto Mundial de Recursos, posee 340 especies de mamífe-ros, 18.250 especies de plantas, 1.600 especies de pájaros, 380 especies de reptiles, 412 especies de anfi-bios y 765 especies de peces de agua dulce. En algunos de estos grupos, en comparación con el tamañode su territorio, el Ecuador ocupa el primer lugar no sólo de América Latina sino del mundo. De hecho, hayvarios animales y plantas que existen solamente en el Ecuador. Recientemente, el Fondo Mundial para laNaturaleza hizo una clasificación de las 200 zonas ecológicas más importantes del mundo y el Ecuador ocu-paba el 11º lugar. Conservación Internacional ha incluido al Ecuador en una lista de 25 zonas de singularriqueza ecológica que contienen la mayor concentración de especies.

Varios estudios indican el valor económico de esos recursos, sugiriendo así posibilidades de inversión.Por ejemplo, se ha visto que una fruta llamada camu-camu (Myrciaria dubia) contiene diez veces más vita-mina C que cualquier otro cítrico y podría explotarse con una gran rentabilidad en la región amazónica delEcuador (E. Vallejo, 1998)47. Algunos cultivos conocidos pero recientemente “redescubiertos”, como la qui-nua y el amaranto, son cada vez más apreciados por sus propiedades nutricionales. Los estudios tambiénindican algunas plantas que ofrecen posibilidades para producir medicamentos. Frutas exóticas como uvi-llas, guayabas, guanábanas, naranjillas, babaco, obos, taxo y granadilla, así como palmas, figuran entre losabundantes recursos ecuatorianos que se considera que tienen un valor económico directo.

La “Iniciativa de la tagua” constituye un ejemplo de cómo pueden explotarse útilmente los recursos bio-lógicos. La iniciativa ha sido promovida por Conservación Internacional para ayudar a proteger la ReservaEcológica de Cotacachi-Cayapas, uno de los bosques pluviales con mayor diversidad biológica del mundo.La tagua es una semilla albuminosa dura y blanca que procede de una palma autóctona de los bosques plu-viales de regiones costeras. Su composición y apariencia son muy parecidas a las del marfil animal. Si sefomenta su uso en sustitución del marfil, podría detenerse la matanza indiscriminada de animales en peligrode extinción. La iniciativa ha animado a empresas internacionales a formar asociaciones con grupos loca-les que explotan los productos de los bosques pluviales de manera sostenible. Esas asociaciones han dadoincentivos a la población local para conservar los bosques. En menos de nueve años, la iniciativa ha vendi-do más de 2.500 toneladas de materias primas y millones de botones acabados, creando más de 1.800empleos a tiempo parcial en la comunidad, incluidos empleos para artesanos de excelente calidad que fabri-can botones tallados a mano para la exportación.

Sin embargo, esas actividades son todavía excepcionales. Aunque existen otros ejemplos (no demasia-dos) de explotación de los recursos biológicos, el hecho es que el Ecuador no ha sabido administrar esosrecursos de manera sostenible. Buen ejemplo de ello son los productos forestales, cuya exportación creciórápidamente durante los años noventa: el Ecuador es el principal proveedor mundial de algunos de esos pro-ductos. Así, satisface el 80% de la demanda de madera de balsa48. Pero la industria utiliza técnicas que exa-cerban el problema de la deforestación, que ya es grave a causa de la expansión de la producción petroleray la creciente utilización de los bosques con fines agrícolas por parte de gente pobre sin tierras. El resulta-do es que el Ecuador sufre la más alta tasa de deforestación entre los países amazónicos (1,2%)49. Además,el Ecuador padece la degradación de la tierra, la erosión del suelo y la desertificación, todas ellas amena-zas a la diversidad biológica. El crecimiento de la población, la información insuficiente y unos sistemas ins-titucionales y jurídicos inadecuados son algunas de las causas de esas tendencias perjudiciales.

Durante los años noventa se emprendieron varios programas oficiales para preservar y ordenar demanera eficaz la biodiversidad del Ecuador. En 1993, la Comisión Asesora Ambiental (CAAM) preparó unaestrategia nacional para la biodiversidad. En 1994, el Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y deVida Silvestre (INEFAN) preparó un plan maestro para la protección de la biodiversidad, conjuntamente conel Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. En otrainiciativa, unas zonas protegidas fueron designadas Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE),donde no se permiten actividades de desarrollo, en particular la explotación comercial de ciertas especies

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

31

47 E. A. Vallejo (1998). “Conservación de la biodiversidad: ¿gasto o inversión?”, Revista Ecológica. Sociedad para la Investigación yMonitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana, vol. 1 (1).

48 Cabe señalar que la industria tiene un problema de competitividad, debido a la falta de capital y recursos humanos calificados, a unainfraestructura y logística deficientes y a la falta de información sobre los mercados extranjeros. Esos problemas se extienden a laindustria de los muebles (SICA, 1999). “Estudio de competitividad del sector maderero del Ecuador” (Quito: SICA).

49 La superficie forestal es de 12 millones de hectáreas, o sea cerca del 45% del territorio nacional. La mayor parte de los bosques sonnaturales. Podrían añadirse 2,6 millones de hectáreas mediante técnicas apropiadas de forestación.

Page 40: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

madereras. En otro caso, se ha revocado un viejo régimen normativo que se creía que había contribuido ala deforestación50. Esas iniciativas, sin embargo, no han conseguido revertir las tendencias negativas antesdescritas. En la mayoría de los casos hubo problemas de aplicación y ejecución.

Esos problemas, combinados con la inestabilidad económica y política y la falta de recursos financierosy humanos, han impedido el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos del Ecuador. Pero exis-te potencial para invertir en la biodiversidad. Además, el Ministerio del Medio Ambiente está preparando lapolítica nacional sobre biodiversidad con el fin de establecer una estrategia nacional.

También existen posibilidades para la IED, que, además de explotar esos recursos, podría ayudar a supe-rar algunos de los obstáculos mencionados, en beneficio del Ecuador. Las empresas transnacionales tienenciertamente los recursos financieros, administrativos, humanos, comerciales y tecnológicos necesarios paraexplotar los recursos biológicos del Ecuador de manera rentable y sostenible. Los analistas han sugerido ejem-plos concretos de ese potencial. Entre ellos destaca el ecoturismo (Ginatta, 1999)51. Si se hace lo posible pormejorar la infraestructura tecnológica y la base de recursos humanos del Ecuador, la biodiversidad podríaatraer también IED en actividades de “alta tecnología”, como la biotecnología y la biología molecular. La bio-diversidad del Ecuador debería ser también un atractivo para las grandes empresas transnacionales de la ali-mentación y los productos químicos que buscan nuevos ingredientes alimentarios tropicales (Alvarado, 1999).

En muchos casos, la IED debe ir precedida de actividades de exploración. Esa exploración difiere, sinembargo, de las actividades de prospección en las industrias del petróleo y la minería, porque en este caso lamayoría de los recursos son conocidos. Solamente se ignoran sus aplicaciones potenciales. La práctica deno-minada “bioprospección” puede ofrecer una solución viable. La bioprospección emprendida por ConservaciónInternacional, entre otras entidades, cuenta con la participación de empresas transnacionales, comunidadeslocales, organismos estatales y organizaciones no gubernamentales y ha dado como resultado el descubri-miento y aprovechamiento de recursos genéticos de plantas y animales. Conservación Internacional, al igualque otras ONG, ayuda a diseñar programas eficaces y equitativos de bioprospección, centrados en la industriafarmacéutica. En el marco de esos programas, los países en desarrollo negocian derechos de acceso y rega-lías con las empresas transnacionales interesadas en realizar investigaciones y luego explotar sus recursosgenéticos y bioquímicos (recuadro II.6).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

32

50 Se trataba de la Ley de colonización y reforma agraria, que había facilitado derechos de tenencia a quienes eliminaban la vegeta-ción original y transformaban las tierras en cultivos y pastos. L. Pareja (1999). “Timber” (Quito: SICA).

51 G. Ginatta (1999). “Foreign Direct Investment and Sustainable Development: the Case of Ecuador”, Fundación Biocon-Ministerio delMedio Ambiente, noviembre.

Recuadro II.6 Acuerdos de bioprospección

El programa Bolsa Amazonia se emprendió en noviembre de 1998 y está concebido para fomentar eldesarrollo comunitario y la conservación ecológica mediante asociaciones comerciales en la región ama-zónica que permiten aprovechar materiales y recursos locales. Por ejemplo, POEMA y DaimlerChrysler/Mercedes Benz del Brasil establecieron una asociación en 1994, mediante la cual se han gene-rado y transferido tecnologías a los pequeños productores de la Amazonia y se ha creado una planta parala producción de piezas de automóviles que fabrica reposacabezas para camiones con fibra de coco (queantes se quemaba como desecho) y látex. En este proyecto participan unos ocho municipios que produ-cen coco, el Estado, administraciones federales y municipales y empresas privadas. Ha servido parareforzar empresas comunitarias a fin de que puedan competir en los mercados nacionales e internacio-nales mediante la comercialización de productos de buena calidad derivados de los recursos biológicos.

En parte por los resultados de la experiencia adquirida mediante la asociación mencionada, inte-grantes del sector privado como Daimler Benz, Henkel, Vale do Rio Doce y el Banco Amazonas han deci-dido participar en Bolsa Amazonia y contribuir económicamente a dicho programa.

Además, este programa se ha extendido a otros países amazónicos como Bolivia, Colombia, elEcuador, el Perú y Venezuela. En el Ecuador, Bolsa Amazonia empezó a funcionar en noviembre de 2000bajo la coordinación de la ONG ecuatoriana “Ambiente y Sociedad”.

Fuente: POEMA e Iniciativa “Biotrade” (véase también www.Bolsaamazonia.com.br).

Page 41: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

6. Infraestructura

La infraestructura, que comprende la generación y distribución de energía eléctrica, las telecomunica-ciones, las carreteras, los puertos y aeropuertos, el tratamiento del agua y el saneamiento, representa unagran parte de la actividad económica en todos los países. La infraestructura es uno de los factores clavepara determinar la productividad y la competitividad de los países (recuadro II.7). Según estimaciones delBanco Mundial, a un incremento del 1% de la inversión en infraestructura corresponde un 1% de crecimien-to del PIB52. Huelga decir que la infraestructura determina también la calidad de vida, que depende de lacalidad de los servicios de distribución de agua, transporte y comunicaciones.

Como lo demuestra la experiencia de muchos países en desarrollo y en transición, la infraestructura tam-bién ofrece considerables posibilidades para la IED. En varios países latinoamericanos, la privatización de acti-vos del Estado, principalmente en infraestructura, propició la entrada de IED a principios de los años noventa.

Entre 1990 y 1993, alrededor del 50% de la IED que entró en la Argentina provino de la venta de esos activos(CEPAL, 1995, pág. 82). Lo mismo ocurrió en Bolivia entre 1995 y 1998 (CEPAL, 2000, pág. 19). La venta dela mayor empresa de telecomunicaciones del Perú representó el 30% de los ingresos totales de IED del paísen 1997 (CEPAL, 1998, pág. 126). Además, la repercusión de las privatizaciones en la IED no se limita a laventa de activos ni se detiene con la conclusión del programa de privatizaciones. La experiencia de AméricaLatina indica que la venta de empresas de propiedad del Estado a inversores extranjeros suele ser tan sólo laprimera etapa de un proceso que comporta una IED sustancial después de la privatización, que en ocasioneses varias veces mayor que la inversión original. La IED sucesiva para la racionalización y modernización de lasempresas privatizadas ha sido especialmente relevante en los sectores de las telecomunicaciones y la energía.

Además, la privatización puede influir en la IED de maneras menos obvias. Es un síntoma de la soste-nibilidad de los procesos de reformas, elimina las subvenciones a las empresas, reduce la carga fiscal y con-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

33

Recuadro II.7 Infraestructura y competitividadde las exportaciones de flores

En el caso del Ecuador, lo que mejor pone de manifiesto la importancia de la infraestructura para lacompetitividad son las repercusiones que tienen los servicios de transporte aéreo en la competitividad delas exportaciones de flores. Según EXPOFLORES, que es la asociación de exportadores y productoresde flores, los ineficientes servicios aeroportuarios y de transporte aéreo provocan un aumento significati-vo de los costos de carga aérea de las exportaciones de flores que salen del aeropuerto de Quito. De estamanera, el costo de transportar 1 kg de flores del Ecuador a Miami es de 1,25 dólares, mientras que elcosto correspondiente desde Colombia es de 0,65 dólares y desde Chile de 0,90 dólares. Las tarifas delos fletes a Europa son las siguientes: desde el Ecuador 3 dólares, desde Colombia 1,60 dólares y desdeChile 1 dólar. Una de las razones por las que las tarifas son tan elevadas es que las empresas de trans-porte aéreo las fijan teniendo en cuenta factores tales como la infraestructura de los aeropuertos, la dis-ponibilidad y el precio del combustible de avión, la longitud de la pista de aterrizaje, la seguridadaeroportuaria y el volumen del tráfico, ninguno de los cuales es favorable en el aeropuerto de Quito53.

Según EXPOFLORES, son necesarias una mejor gestión de la infraestructura aeroportuaria, unareducción de los impuestos sobre la aviación y una política de “cielos abiertos” (que permita un mayor trá-fico aéreo y una reducción de los costos operacionales) para aumentar la competitividad. Sin embargo,esas mejoras no eliminan la necesidad urgente de un nuevo aeropuerto.

Ese es tan sólo un ejemplo de cómo la infraestructura puede afectar a la competitividad de las expor-taciones. Si son tan desventajosos los costos de otros servicios utilizados por los exportadores, que vandesde las telecomunicaciones hasta la generación de energía eléctrica, desde el transporte por ferroca-rril hasta la banca y los seguros, todos ellos repercuten negativamente en la competitividad de las expor-taciones del país.

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

52 Banco Mundial (1994). World Development Report 1994: Infrastructure and Development (Washington, D.C.).53 A todo esto se añade la altura a que está situado el aeropuerto, 3.500 m, que causa problemas técnicos adicionales.

Page 42: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

34

54 Cámara de Comercio de Quito (1998). “La modernización del Estado, un imperativo nacional”. Segunda edición (Quito).

tribuye a recuperar la estabilidad macroeconómica. Todos esos factores mejoran las perspectivas de atraerIED de manera regular. Las restricciones a la participación extranjera en los programas de privatización pue-den comprometer también las oportunidades de atraer una IED regular.

Casi toda la infraestructura del Ecuador sigue siendo propiedad del sector público. La propiedad y admi-nistración estatal de la infraestructura ha dado pésimos resultados. El deterioro de la mayoría de los servi-cios es evidente, sobre todo durante los tres últimos años. Según la Cámara de Comercio de Quito54, lasinversiones necesarias en infraestructura básica (electricidad, carreteras, puertos, aeropuertos, agua y sane-amiento, telecomunicaciones, riego y petróleo) durante un período de cinco años a partir de 1999 eran dealrededor de 35.000 millones de dólares, o sea más del doble del PIB del Ecuador en 1999.

A pesar, y también a causa, de su mal estado, la infraestructura ofrece un considerable potencial para laIED en el Ecuador. Como enseña la experiencia de otros países, a pesar de que a menudo se privatizanempresas nacionales con tecnología anticuada que tienen pérdidas y deben reestructurarse, las empresastransnacionales están interesadas en adquirir esas empresas, sobre todo en el sector de los servicios, inclui-das las telecomunicaciones, el transporte, la producción y distribución de energía y los servicios financieros.Ello se debe a que en estos sectores las empresas ocupan con frecuencia posiciones de monopolio o casiy, al comprarlas, las empresas transnacionales también adquieren sus mercados y unas buenas perspecti-vas de rentabilidad después de su reestructuración (UNCTAD, 2000). Por este motivo hay que tomar pre-cauciones para que los monopolios públicos no se vean sustituidos por monopolios extranjeros privados.

En lo que respecta al Ecuador, la IED podría efectuarse en casi todos los sectores de la infraestructura (asícomo en otros servicios con propiedades estatales, como la banca) en las formas que decidiera el Gobierno oque se utilizaran habitualmente en esos sectores (véase el cuadro II.3). A continuación se examinan los servi-cios de infraestructura y las inversiones que necesitan (cuadro II.4). En algunos aspectos de la infraestructuracomo las carreteras, el abastecimiento de agua o el funcionamiento de los aeropuertos y aduanas, la interven-ción de los inversores extranjeros suele producirse sin necesidad de participación en el capital, por ejemplomediante contratos de resultados o de gestión o contratos de concesión de servicios. En los países latinoame-ricanos los inversores extranjeros rara vez poseen activos, que con frecuencia siguen perteneciendo al Estado.En industrias como las telecomunicaciones o la generación y distribución de energía son posibles acuerdos departicipación en el capital y también acuerdos de otro tipo, al menos teóricamente. Sin embargo, los inversoresextranjeros parecen preferir el control completo de los activos (a menos que efectúen inversiones de cartera).Las políticas encaminadas a convertir el potencial de inversión en oportunidades de IED tienen que tener encuenta esas preferencias, porque de lo contrario no serán eficaces, como se examina en el próximo capítulo.

Cuadro II.2 Posibilidades de IED en la infraestructura del Ecuador

Sector de la infraestructura Tipo de propiedad* Participación de la inversión extranjera

Electricidad E Contrato de resultadosP Compra de acciones o activos

Telecomunicaciones E Contrato de resultadosP Compra de acciones o activos

Carreteras E Contrato de resultados, concesión deservicios, subcontratación,contratos de gestión, concesiones múltiples

Puertos E Contrato de resultados, concesión deservicios, subcontratación, contratos degestión, concesiones múltiples, construcción,explotación y transferencia, arrendamiento.

Aeropuertos E Contrato de resultados, concesión de servicios,contratación, contrato de gestión,concesiones múltiples, construcción,explotación y transferencia, arrendamiento.

Agua E Contrato de resultados, concesión de servicios,contratación, contrato de gestión,concesiones múltiples, construcción,explotación y transferencia, arrendamiento.

Fuente: CONAM.

* E: Propiedad del Estado; P: Propiedad extranjera.

Page 43: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

35

55 El déficit se agravó por la sequía ocurrida alrededor de la planta hidroeléctrica Paute.56 P. Mallampally y Z. Zimny. (2000). “Foreign direct investment in services. Trends and patterns”, en Y. Aharoni y L. Nachum (eds.).

Globalization of Services. Some implications for theory and practice (Londres y Nueva York: Routledge).

a) Generación y distribución de energía

Durante el decenio de 1990 la oferta de energía no permitió satisfacer la creciente demanda, lo cual tuvocomo consecuencia un déficit de energía de alrededor de 500 giga-watts55 (GW) y provocó en la economíaecuatoriana pérdida de la producción estimada en 500 millones de dólares al año. Para hacer frente a laescasez de energía, el sector privado recurrió a la instalación de pequeñas plantas eléctricas de emergen-cia. La recesión económica ha evitado una grave crisis en la industria eléctrica ecuatoriana, aunque el racio-namiento de energía ha estado presente durante los últimos tiempos.

La energía fue suministrada por un monopolio de propiedad del Estado, INECEL, reorganizado en 1998en forma de seis empresas de generación y una de transmisión de energía. El déficit de energía aumentódebido a la falta de fondos de inversión públicos. Aun los proyectos de generación hidroeléctrica, para loscuales se disponía de financiamiento multilateral parcial, no pudieron iniciarse debido a la falta de una con-traparte pública nacional. El déficit se registró tanto en la generación como en la distribución de la energía.Además, las empresas de distribución están endeudadas con las de generación.

Las necesidades de inversión del Ecuador en esta industria son considerables: para el período 1997-2005se estiman en 16.000 millones de dólares, de los cuales un 87% se destinan a la generación hidroeléctrica yel resto a la generación térmica y la distribución. La Ley del régimen del sector eléctrico, promulgada en 1996,fue una primera medida destinada a convertir esas necesidades en posibilidades de IED y abrió las activida-des de la industria a los inversores privados. En el decenio de 1990, la IED en esta industria fue una de las demás rápido crecimiento entre las industrias de servicio de todo el mundo. Por ejemplo, el volumen de la IEDde los Estados Unidos en el extranjero se incrementó en más de 10 veces entre 1990 y 1997 (Mallampally,2000, pág. 35)56. Buena parte de la IED tiene forma de adquisiciones transfronterizas de empresas ya exis-tentes, en las economías en desarrollo y en tradición, dentro del marco de los programas de privatización. Unprograma de esta clase se ha emprendido también en el Ecuador y en 2000 la industria quedó abierta a losinversores extranjeros. A fin de atraer la IED, el programa no sólo debe atender las preocupaciones y objeti-vos del Ecuador, puesto que sus condiciones también deben resultar satisfactorias para los inversores extran-jeros. El programa, así como el nuevo marco reglamentario atiende las preocupaciones de los inversoresextranjeros, lo que no siempre ha ocurrido en el Ecuador no sólo en esta industria, sino también en las demásque forman parte del programa de privatización (véase el capítulo siguiente).

Cuadro II.3 Necesidades de inversión en la infraestructura del Ecuador

(Millones de dólares)

Esfera de la infraestructura Proyecto Necesidades de inversión

Electricidad Energía hidroeléctrica 14 600Transmisión y distribución 761Energía termoeléctrica 1 284Subtotal 16 645Telecomunicaciones Líneas nuevas 2 000Carreteras Plan vial quinquenal 3 591Concesión de carreteras 523Financiación exterior 379Reparación de carreteras (costa) 500Subtotal 4 993Puertos y aeropuertos Modernización de puertos 34Aeropuerto de Quito 300Aeropuerto de Guayaquil 360Subtotal 694Agua y alcantarillado Plan de modernización 4 600Total infraestructura 28 932

Fuente: CONAM, INECEL, Cámara de Comercio de Quito, Comisión de Aeropuertos.

Page 44: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

b) Telecomunicaciones

En las telecomunicaciones las condiciones son en gran medida semejantes a las existentes en la indus-tria de generación y distribución de energía: dos empresas de propiedad estatal, Andinatel y Pacifictel, noconsiguieron satisfacer la demanda en rápido crecimiento, lo cual tuvo por resultado la insuficiencia de laslíneas telefónicas y la imposibilidad de hacer frente al crecimiento explosivo de la telefonía celular. En 1996la demanda no satisfecha representaba 765.000 líneas, aproximadamente la mitad de la demanda total. Latasa de teledensidad figura entre las más bajas de la región: 7 a 8 líneas por mil habitantes en comparacióncon un promedio de 13 en América Latina. La calidad del servicio internacional es deficiente a pesar de quelas tarifas son elevadas57. Las necesidades de inversión se estiman en 2.000 millones de dólares para ins-talar 2 millones de nuevas líneas (teléfonos urbanos, rurales y públicos) hasta fines de 2002 y no es posi-ble satisfacerlas con los recursos públicos.

Al igual que en la industria de energía, la respuesta, propuesta por el CONAM, ha sido abrir la industriaa la inversión privada y a la competencia. Sin embargo, se requiere un programa viable de privatización a finde convertir este potencial en oportunidades de IED. La IED desempeña un papel importante en esta indus-tria en todo el mundo. No obstante, en los países en desarrollo y en las economías en transición, la IEDadopta sobre todo la forma de adquisiciones transfronterizas. No hace falta decir que la modernización de laindustria de telecomunicaciones tiene importancia fundamental para mejorar la productividad y la competiti-vidad. Si no se cuenta con servicios modernos y baratos de telecomunicaciones, no es posible desarrollar elcomercio electrónico y satisfacer las necesidades relacionadas con las exportaciones del país.

c) Carreteras

La red nacional de carreteras tiene 43.249 km, de los cuales una quinta parte constituye la parte princi-pal de la red y se encuentra asfaltada. La mitad de la red se ha deteriorado últimamente debido al fenóme-no de El Niño en la región de la costa y a la falta de mantenimiento58.

Para hacer frente a esta situación se requería una inversión de 5.000 millones de dólares para la cons-trucción de carreteras tan sólo en 1998. En el presupuesto público sólo se asignaron 30 millones de dóla-res durante el año 2000 para el mantenimiento de las carreteras. En un plan quinquenal, el Plan Maestro deCarreteras preparado en 1998, se especifican las necesidades de inversión en materia de construcción deuna red vial y de rehabilitación de las carreteras existentes, en la forma siguiente:

◆ Construcción, mejoramiento y mantenimiento de 6.905 km de carreteras - 3,6 miles de millones dedólares.

◆ Rehabilitación e integración de carreteras (con financiación multilateral del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF)) - 379 millones de dólares.

◆ Construcción de 1.677 km de carreteras como parte de la construcción prevista en el programa deconcesiones promovido por el CONAM - 523 millones de dólares.

◆ Rehabilitación de la red costera devastada por el “El Niño” - 500 millones de dólares.

Tampoco en este caso es posible satisfacer la necesidad de inversión con los recursos públicos y serequiere la participación de inversores privados. A diferencia de las dos industrias anteriores, en ningunaparte del mundo la IED se dirige a la construcción y el mantenimiento de carreteras. La participación del sec-tor privado tiene lugar sobre todo en forma de concesiones. Tratándose de las concesiones el Ecuador dis-pone desde hace seis años de un marco legal que se considera adecuado. También existe un ejemplo departicipación de empresas extranjeras: los Consejos Provinciales de Guayas y Pichincha han otorgado con-cesiones regionales para el mantenimiento, mejoramiento, ampliación, funcionamiento y administración decarreteras al Grupo Tribasa, una empresa transnacional mexicana (recuadro II.8). Otras importantes empre-sas de construcción con base en América Latina, como Andrade Gutiérrez (Brasil) y Techint (Argentina), par-ticipan en otros proyectos.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

36

57 Las tarifas se utilizan para subvencionar las tarifas telefónicas internas.58 Véase Cámara de Comercio (1998) (Quito).

Page 45: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

d) Puertos y aeropuertos

La participación de empresas extranjeras en los servicios portuarios marítimos ha sido posible desde1998 al crearse cuatro puertos estatales comerciales. Dentro de un nuevo marco, las autoridades portuariasdel Estado contratan la prestación de diversos servicios portuarios con empresas privadas sobre la base deconcesiones. En consecuencia, las autoridades, si bien son propietarias y reglamentan la infraestructura por-tuaria, se han convertido en organizaciones que supervisan la prestación de servicios y ejercen un controlestratégico. A fin de hacerlo de manera efectiva están desarrollando en todos los puertos sistemas de con-trol de la gestión y de información sobre los costos.

La primera concesión piloto para la explotación privada de un puerto se otorgó al puerto de Guayaquilen 1999. La autoridad portuaria de Guayaquil subcontrató la administración de dos terminales -el terminalgranelero y el terminal polivalente- con un grupo privado, Andipuerto S.A.59. El nuevo administrador mejorólos servicios portuarios e invirtió en nuevas instalaciones de infraestructura. En otros puertos, entre los cua-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

37

Recuadro II.8 Experiencia deTribasa Colisa con las concesiones de carreteras

Tribasa Colisa es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de la infraestructura, en particular lascarreteras. La crisis financiera de 1994 en México hizo que la empresa ampliara sus operaciones en elextranjero a Costa Rica, Chile y el Ecuador. El Ecuador tenía en curso muchos proyectos de carreteras,tanto en los Andes como en la región del litoral, que la compañía consideró como una oportunidad deinversión a pesar de la competencia de otras empresas extranjeras. La inversión en la construcción deuna carretera (autopista Rumiñahui) se inició en el marco de un sistema de concesión administrado porel gobierno local, en forma de participación del sector privado que es típica en esa actividad.

A juicio de Tribasa, la fase inicial de su primera (y hasta ahora única) concesión se llevó a cabo demanera satisfactoria. El procedimiento estuvo bien organizado por el gobierno local, el Consejo Provincialde Pichincha, y Tribasa recibió buen apoyo de las instituciones locales. Los trámites seguidos para obte-ner la concesión, en los que participaron muchas diversas autoridades, fue largo pero claro y transparentey conforme a las normas internacionales. Los problemas se plantearon en la fase de operaciones, en quelas autoridades impusieron limitaciones a la empresa sin respetar los términos del contrato. La compañíaconsidera que el marco jurídico de las concesiones es adecuado, pero que su aplicación resulta a vecesproblemática, debido a la falta de coherencia que se advierte en las políticas de las autoridades. Por ejem-plo, el contrato permite que la compañía tenga anuncios al lado de la carretera, mientras que en la muni-cipalidad en que se aplica el contrato prohíbe todo tipo de publicidad.

Debido a las demoras burocráticas Tribasa Colisa sólo tiene en operación una concesión, aunque ha tra-tado de obtener varias otras, en particular para la gestión y funcionamiento de carreteras. En el proceso deotorgamiento y gestión de las concesiones participan, además del Gobierno y las municipalidades locales,otras instituciones de nivel central, tales como el Ministerio de Obras Públicas, el Instituto de Normalizacióndel Ecuador y el Consejo de Modernización. Tribasa considera que una estrategia clara del país sobre des-arrollo de la infraestructura contribuiría a coordinar mejor las responsabilidades de esas instituciones.

La compañía cree que existen muchas importantes oportunidades rentables de inversión en lainfraestructura ecuatoriana, en particular los sectores de energía, las telecomunicaciones, las carreterasy autopistas. La obtención de nuevos recursos de las organizaciones internacionales, tales como el BancoMundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento (CAF), permitiríaaprovechar estas oportunidades. Lamentablemente, con excepción de la primera concesión, que se expi-dió sin ningún problema, la experiencia de Tribasa con las demás concesiones no ha sido alentadora.Como resultado de ello, estudia la posibilidad de aplicar proyectos en otros mercados y puede perder inte-rés en asumir en el futuro compromisos de inversión en el Ecuador.

Fuente: Encuesta de la UNCTAD

59 Andipuerto es una filial de Andinave S.A., con base en Guayaquil, que está presente en la industria marítima desde 1974 como pro-pietaria de buques graneleros y de carga general y presta servicios de administración portuaria. Otros miembros del grupo son PacificLink (empresa de consolidación de la carga), Andigrain (administrador de terminales privados) y Anditrade (proveedor privado de servicios algodoneros), todos afiliados de Andinave. Andipuerto y Andigrain disponen de concesiones de 20 años para manipular lascargas a granel y al por mayor en el puerto de Guayaquil.

Page 46: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

les Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar, se aplicará en breve un planteamiento operacional y administrativosemejante. El proceso de modernización de los puertos representa un potencial de inversión y parece reu-nir todas las condiciones para atraer IED.

En lo que respecta a los aeropuertos, el potencial de inversión se halla en relación con la necesidad deexplotar de manera más eficiente los aeropuertos existentes así como de construir otros nuevos. Las refor-mas efectuadas recientemente han abierto el camino para un sistema de concesiones abierto a los inverso-res privados. Al igual que en el caso de los puertos, un organismo del Estado, la Dirección de Aviación Civil(DAC), que reglamenta el transporte aéreo, inclusive la infraestructura, vigila y supervisa el sistema de con-cesiones si bien éstas son otorgadas por los gobiernos locales. Los servicios de aeropuerto de Quito,Guayaquil y Manta ya se han contratado con la empresa privada EMSA, filial extranjera del grupo alemánGlobe Ground. La construcción de nuevos aeropuertos internacionales en Guayaquil y Quito requerirá, res-pectivamente, 300 y 360 millones de dólares de inversión. La licitación de las concesiones para construir yadministrar esos dos nuevos aeropuertos debe efectuarse durante el primer semestre de 2001. Se espera quela construcción y administración de los dos aeropuertos atraiga a los inversores extranjeros si las condicionesde las licitaciones y contratos satisfacen sus exigencias.

e) Agua

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS),el Ecuador es uno de los países de América Latina con sistemas más deficientes de agua potable y alcan-tarillado60. Alrededor del 43% de la población carece de agua potable y el 60% no tiene acceso al sistemade alcantarillado. A fin de mejorar el sistema de alcantarillado en Guayaquil, se requiere una nueva inversiónde 1.000 millones de dólares. En Esmeraldas, el sistema de alcantarillado presta servicio sólo un 30% a los120.000 habitantes de las zonas rurales. La falta de control de la calidad y la contaminación del agua soncausa de tasas elevadas de enfermedades bacteriales y parasitarias y de mortalidad infantil. En el campola situación es mucho peor que en las zonas urbanas. Todas las organizaciones que han analizado el pro-blema el Banco Mundial, la OMS y la OPS- consideran que la situación es desastrosa61.

Las bajas tarifas y la deficiente recaudación de impuestos no permiten cubrir los costos operacionalesde las empresas estatales de agua y alcantarillado. Las tarifas tampoco cubren los costos adicionales delagua distribuida en tanques a los sectores más pobres de la población. Según las estimaciones de la OPS,para hacer frente a esta situación se requiere una inversión de 4.600 millones de dólares hasta el año 2005(o sea 300 dólares por habitante para el agua potable y 400 dólares por habitante para el sistema de alcan-tarillado)62.

Las medidas necesarias para convertir estas enormes necesidades en un potencial de inversión priva-da -nacional o extranjera- comprenden la creación de un marco reglamentario estable, en particular la fija-ción de tarifas, así como de un sistema de concesiones que todavía no existe en esta esfera. En el planointernacional, existen empresas especializadas en el desarrollo de la administración de sistemas de agua yalcantarillado, pero podría ser difícil convertir las necesidades en potencial y oportunidades de inversionesprivadas. Se trata de una esfera en que puede requerirse financiación multilateral y estatal además de lafinanciación privada, si no es posible movilizar esta última.

7. Turismo

El turismo en el mundo es una de las industrias más importantes y de más rápido crecimiento. En 1999,según la Organización Mundial del Turismo, los ingresos llegaron a 455.000 millones de dólares. Si se aña-den los beneficios secundarios (mobiliario de los hoteles, servicios de comidas y otros semejantes), el pro-ducto total asociado con la industria del turismo llega incluso a 3,6 billones (estimación del Consejo Mundialde Viajes y Turismo). Las llegadas de turistas en todo el mundo aumentaron a una tasa anual del 4,3% entre

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

38

60 Organización Panamericana de la Salud (2000). Situación de salud en las Américas (1999).61 Existen, sin embargo, excepciones: las empresas de agua potable de Quito y de la base del río proveen dichos servicios y la calidad

del agua es aceptable.62 Véase, Cámara de Comercio de Quito (1998). Organización Panamericana de la Salud (2000). Situación de salud en las Américas (1999).

Page 47: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

39

63 Organización Mundial del Turismo (2000). Informe anual.

1989 y 1998 y se espera que se dupliquen con creces entre 2000 y 202063. La tendencia a largo plazo seorienta a la diversificación de los destinos de turismo: mientras que en 1950 los cinco principales destinosrepresentaban tres cuartas partes de las visitas turísticas, en 1999 esta proporción era sólo una tercera parte.

El turismo en el Ecuador (que representa menos del 1% a la llegada de turistas en América Latina) aumen-tó en alrededor de un 6,5% anual entre 1992 y 1998. Esa tasa es más elevada que la media mundial pero másbaja que la tasa de crecimiento del turismo en América Latina, en la cual el turismo aumenta alrededor de un10% anual (con excepción del Brasil), así como en los países vecinos. En Bolivia, por ejemplo, la llegada deturistas aumentó un 24% entre 1992 y 1998 y en el Perú en un 15%. Esos países representan menos del 1%de la llegada de turistas en América Latina. Sin embargo, el turismo es actualmente la cuarta fuente de divisasdel Ecuador, después del petróleo, el banano y los camarones. En 1999, los ingresos del turismo llegaron a 343millones de dólares, a pesar de la mala publicidad generada por la situación política y la reactivación del volcánPichincha (cuadro II.4).

Cuadro II.4 Ingresos y llegadas del turismo en el Ecuador, 1996-1999

(Millones de dólares, número y porcentaje)

Año Ingresos del turismo Llegadas de turistas Llegadas de Llegadas de(en millones de dólares) (número) los Estados Unidos Colombia

En porcentaje

1996 281 493,727 25 391997 290 529,492 29 371998 291 510,600 22 321999 343 n.d. n.d. n.d.

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2000.

La principal ventaja competitiva del Ecuador es el turismo cultural, el ecoturismo y el turismo de la natu-raleza. El país tiene una amplia gama de atractivos turísticos, entre los cuales las islas Galápagos, excelen-tes playas, la Cuenca Amazónica y una biodiversidad única. El potencial de turismo no ha sido explotado,en particular tratándose de las posibilidades de IED. Las islas Galápagos, único destino del Ecuador reco-nocido en el mercado internacional, que recibe visitas de amantes de la naturaleza de todo el mundo, sigueteniendo posibilidades considerables de expansión, sobre todo en cuanto al aumento del número de visitan-tes (en la actualidad unas 65.000 personas, mucho menos que el número máximo de 120.000 visitantes poraño que permite la ley por razones ecológicas). Si el número de visitantes a las islas sigue aumentando a lamisma tasa que durante el decenio de 1990 (6,7% anual) sólo se alcanzará la cifra máxima para 2010.

Debido a sus ecosistema y especies tan distintos, el Ecuador es uno de los pocos países del mundodenominados “megadiversos”, lo cual lo hace potencialmente atractivo para un número cada vez mayor deturistas, en particular del mundo desarrollado, interesados en la biodiversidad y el mundo natural. Las posi-bilidades de inversión han sido confirmadas por los proyectos en pequeña escala emprendidos por empre-sas ecuatorianas, sobre todo en el sector del ecoturismo (véase el recuadro II.9). El tratado de pazconcertado recientemente con el Perú también ha abierto nuevas oportunidades para la expansión industrial.Con las nuevas rutas aéreas directas entre los dos países, los agentes de turismo pueden incluir al Ecuadoren viajes organizados no sólo junto con el Perú sino también con otros países de la región.

También existe un potencial interesante en el turismo de negocios, como lo demuestra la reciente inicia-tiva apoyada por el sector privado al establecer un Centro de Convenciones y una Oficina de Visitantes enQuito, a fin de promover la organización de encuentros regionales e internacionales tales como ferias, con-venciones y exposiciones. Las principales cadenas hoteleras internacionales participan en esa iniciativa, quetambién puede tener por resultado mejorar las tasas de ocupación hotelera en la capital.

El Ecuador dispone de una mano de obra adecuada con salarios relativamente ventajosos, en especialen el sector del turismo. Las calificaciones son menos frecuentes: existe una gran demanda de educación ycapacitación en servicios de turismo. Entre las principales debilidades de la industria del turismo figuran lainfraestructura poco desarrollada (aeropuertos, puertos, carreteras) así como la calidad y cantidad del aloja-

Page 48: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

miento -todas estas esferas representan un potencial de inversión, inclusive de inversión extranjera. Aunquelas cadenas hoteleras internacionales se han establecido en las principales ciudades del país mediante IEDo acuerdos sin participación accionarial, subsiste el potencial de desarrollo en los sectores superiores ymedios del mercado -los sitios históricos y naturales. Las agencias de viaje son sobre todo nacionales y decomposición muy fragmentada: 440 se hallan registradas y existen muchas agencias informales. Esasempresas están sometidas a una creciente presión de la competencia que resulta de las nuevas tecnologí-as (en particular el uso de Internet para la comercialización de servicios) y de los esfuerzos de las grandesagencias de viaje encaminados a una consolidación vertical de la industria.

A pesar de la política tendiente a disminuir la dependencia del país en relación con las exportaciones depetróleo, el Gobierno no se ha dedicado verdaderamente a fomentar el turismo y sigue centrando sus esfuer-zos en las exportaciones de productos tales como los camarones. La verdad es que se ha hecho muy pocopara promover al Ecuador como lugar de destino del turismo. Esto tiene que cambiar para que la IED des-empeñe un papel más importante en el desarrollo de la industria. El potencial de inversión es tan importanteque existen, naturalmente, muchas posibilidades para que los inversores nacionales concierten asociacionesu otras formas de cooperación con empresas extranjeras. Por ejemplo, una empresa ecuatoriana de bienesraíces ha pedido a empresas de los Estados Unidos que le presten ayuda en forma de estudios de viabilidaden el proyecto “Puerto Real” previsto en la península de Santa Elena, que tiene un valor estimado en 400millones de dólares. En este proyecto se construirán unos diez hoteles de primera calidad así como instala-ciones residenciales y de recreo. Si los estudios de viabilidad tienen un resultado positivo, la empresa piensaatraer fondos extranjeros al proyecto.

Una industria del turismo en expansión puede beneficiar a otras industrias, tales como la construcción.El volumen y el alcance de los beneficios dependerán de la capacidad de las industrias nacionales para pres-tar servicio al turismo. En la medida en que esto no sea posible, las nuevas inversiones de turismo entraña-rán en un comienzo importaciones considerables. Más aún, el rápido desarrollo de esta industria no deja desuscitar controversias. Muchas personas, tanto dentro como fuera del Ecuador, se preocupan por los efec-tos negativos que puede tener la entrada de turistas sobre el medio ambiente y las culturas locales. En con-secuencia, debe ponerse en relieve la importancia que tienen los mecanismos de protección del medioambiente, participación comunitaria y protección del patrimonio cultural en la promoción del turismo (recua-dro II.9).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

40

Recuadro II.9 Proyecto de KapawiKapawi es un proyecto innovador de ecoturismo, que demuestra que la inversión privada puede tener éxito y al

mismo tiempo tomar en consideración los objetivos de las comunidades locales y limitar los efectos negativos sobreel medio ambiente y la comunidad. Kapawi, que está administrado por una agencia de viajes privada ecuatoriana, seaplica en la remota región sudoriental del país, habitada por los indígenas achaur. La agencia de viajes es una delas principales del Ecuador y tiene relaciones con las principales agencias de viajes internacionales y los operadoresde turismo.

El objetivo del proyecto es invertir 2 millones de dólares en un proyecto de turismo sostenible en un territorio indí-gena, arrendando la tierra de los achaurs, y transmitiendo conocimientos técnicos y eventualmente de la propiedady administración de las instalaciones a la población local al terminar un período de 15 años en 2011. Entretanto,Kapawi tratará de recobrar el dinero invertido y conseguir una utilidad. Como parte del acuerdo, Kapawi ha contri-buido a establecer una organización sin fines de lucro que permite el acceso a los conocimientos técnicos y la finan-ciación a diversos proyectos de los achaur, apoyando los esfuerzos de la comunidad por crear estructuras autónomasa más largo plazo.

Aunque de pequeña escala, se trata del proyecto de ecoturismo más costoso aplicado en la Cuenca Amazónicaecuatoriana. El complejo habitacional Kapawi consta de unas 20 cabañas con techo de paja, en las que pueden alo-jarse un máximo de 70 huéspedes y empleados, y utiliza tecnologías de escaso impacto como la energía solar. Lastierras se arriendan por 2.000 dólares mensuales y el alquiler aumenta en un 7% cada año. Al terminar los 15 añosse habrán pagado alquileres por un total superior a 600.000 dólares. Cada visitante debe pagar un impuesto comuni-tario de 10 dólares, y con más de 1.000 visitantes al año se acumulará para 2011 un total de 150.000 dólares.

Las comunidades achuar participantes en el proyecto perciben más del 45% de sus ingresos del empleo directoen Kapawi así como del suministro de materiales de construcción y otros productos al proyecto de ecoturismo.Además, alrededor de un 21% de los ingresos medios de las familias proviene de la manufactura y venta de artesa-nías. Los achuar también informan a los huéspedes de Kapawi de su cultura y su conocimiento de la selva, con locual la visita constituye una experiencia verdaderamente única.

Fuente: A. Rodríguez (1999), Cultural survival magazine (verano) y estudio de la UNCTAD.

Page 49: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

C. Evaluación general

El Ecuador tiene muchos atractivos para los inversores extranjeros. Dispone de abundantes recursosnaturales, en particular recursos no renovables -petróleo y minerales no explorados, así como recursos reno-vables-, bananos, flores, pescados y los recursos biológicos de su vasta selva pluvial. El Ecuador, ademásde la industria petrolera, ha desarrollado una serie de industrias de exportación basadas en los productosbásicos aprovechando los principales elementos de su ventaja comparativa -los recursos naturales, el clima,la capacidad comercial y los salarios competitivos. Algunas de estas industrias parecen estar alcanzando loslímites de su competitividad.

A fin de mantener la competitividad a las exportaciones, a medida que la tecnología define nuevamentela ventaja comparativa tradicional y se intensifica la competencia internacional, el Ecuador debe aumentarla calidad y el valor añadido de sus productos, estimular la innovación tecnológica y conseguir acceso a nue-vos mercados y canales de distribución mediante el empleo de técnicas modernas de comercialización. Elmejoramiento de su capacidad de exportación requiere el esfuerzo de todas las partes interesadas, en par-ticular el sector privado, las instituciones conexas (como las instituciones de investigación) así como elGobierno. Aunque tanto el sector privado como el Gobierno han adoptado ya muchas iniciativas, la mayoríase encuentran sólo en su primera etapa de realización y deben proseguirse decididamente. El mejoramien-to será una tarea difícil que la IED puede atenuar. Aunque la competencia técnica ha progresado mucho, locual ha contribuido al éxito a las exportaciones, todavía no se dispone de la capacidad necesaria, sobre todoen las esferas de la investigación y desarrollo de productos, las tecnologías ambientales y de otra índole yla comercialización, en virtud de las cuales será posible mejorar la producción, ganar mercados y mantenerel éxito de las exportaciones. El Gobierno debe contar con una estrategia general a fin de atraer IED a lasindustrias orientadas a las exportaciones.

El mayor potencial inmediato de la IED es la industria petrolera. Además de 1,1 miles de millones dedólares que se invertirán directamente en la construcción de un nuevo oleoducto, las empresas petrolerasextranjeras se han comprometido a invertir asimismo en la exploración y la producción, a fin de utilizar afondo la capacidad adicional de transporte que será resultado del nuevo oleoducto. Se espera que el pro-yecto del oleoducto no sólo aumente la IED sino que también mejore los ingresos de exportación y cree,directa o indirectamente, más de 50.000 nuevos puestos de trabajo.

Aparte de la industria petrolera, existe potencial de IED en el sector de los servicios, en particular lasindustrias de servicios de infraestructura tales como las telecomunicaciones, la generación y distribución deenergía y el transporte aéreo. La IED puede participar en casi todas las esferas de la infraestructura (asícomo en otras industrias de servicios de propiedad estatal, tales como la banca y el turismo) en las formasdecididas por el Gobierno y/o utilizadas frecuentemente en esos sectores. En algunas esferas de infraes-tructura tales como las carreteras, el abastecimiento de agua y los aeropuertos y aduanas, la participaciónde los inversores extranjeros adopta por lo general la forma de acuerdos sin participación en el capital talescomo contratos de resultados o de gestión o contratos de concesión de servicios. Si se fortalece el procesode concesión haciendo que los procedimientos sean claros y transparentes, se facilitará la participación decontratistas extranjeros. En otras industrias, tales como las telecomunicaciones o la generación y distribu-ción de energía, es posible concertar acuerdos tanto con participación como sin participación en el capital.Sin embargo, los inversores extranjeros parecen preferir el pleno control de los activos. Para transformar elpotencial de inversión en oportunidades de IED, habrá que tener en cuenta en las políticas esas preferen-cias.

Las necesidades de privatización e inversión que aún no se han atendido pueden crear muchas oportu-nidades de inversión tanto para el capital privado nacional como el extranjero. A medida que el país adquie-re experiencia con la privatización -demostrando su voluntad política y su capacidad de administrar elproceso- se presentarán nuevas oportunidades de inversión. El mejoramiento de la infraestructura puedecontribuir a atraer una mayor IED, puesto que una infraestructura fuerte y competitiva en función de los cos-tos es una condición indispensable para lograr inversiones de las empresas que requieren, por ejemplo, ser-vicios portuarios eficientes, buenas comunicaciones por carretera y telecomunicaciones eficaces. Sinembargo, los programas de privatización deben llevarse a cabo de tal manera que garanticen servicios dealta calidad, que resulten eficientes en función de los costos, y no deben limitarse a reemplazar los mono-polios públicos por monopolios extranjeros del sector privado.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

41

Page 50: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

III. POLÍTICAS PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DE IED

El Ecuador ha formulado programas y adoptado medidas para aprovechar su considerable potencial deIED y el Gobierno ha intensificado sus esfuerzos ante la crisis económica de 1998-2000. La dolarización hasido la más audaz de las diversas medidas encaminadas a restaurar la estabilidad macroeconómica y rea-nudar el crecimiento económico que, en efecto, se recobró en 2000 (gracias en parte al alza del precio delpetróleo) mientras que se espera que la inflación disminuya en 2001. Sin embargo, una plena recuperaciónpuede llevar unos cuantos años.

El marco legal del Ecuador para la IED, en lo que se refiere al tratamiento y solución de controversias,se compara favorablemente con otros países latinoamericanos, tales como el Perú o Chile y con otros paí-ses de la CEAP. Además, ese marco está firmemente establecido en la Constitución, que respalda princi-pios tales como el trato nacional de los inversores extranjeros y la primacía de los tratados internacionalessobre la legislación nacional. Sin embargo el cumplimiento de las leyes sigue siendo a veces problemático.La proliferación de la legislación secundaria introducida por la administración suele ser causa de confusio-nes legales.

Un programa viable de privatización es indispensable para aprovechar de inmediato el potencial de IEDen el importante sector que sigue siendo propiedad del Estado, que va desde empresas manufactureras y elsector primario hasta el sector de servicios, en especial servicios de infraestructura. El programa tiene impor-tancia fundamental para mejorar estos últimos, cuyo deterioro ha sido consecuencia de las crisis económi-cas y políticas y los desastres naturales. Este mejoramiento es una condición necesaria para reanimar lainversión local y atraer la IED.

Varias esferas de política son importantes para aumentar a largo plazo los beneficios de la IED. En par-ticular, existen cuatro esferas de importancia decisiva, a saber, el desarrollo de recursos humanos, la cien-cia y la tecnología, la competencia y las políticas orientadas a establecer y fortalecer vínculos entre lasempresas extranjeras y las nacionales. La fuerza de trabajo del Ecuador tiene posibilidades de convertirseen una ventaja aún mayor, una vez que se atenúe la rigidez en el mercado de trabajo y se aumenten las cali-ficaciones del personal, en particular su capacidad administrativa.

Entre las políticas apropiadas en materia de ciencia y tecnología figuran actividades planificadas comoel establecimiento de un sistema nacional de innovación, los incentivos financieros ofrecidos al desarrollo dela tecnología así como la racionalización de un gran número de instituciones dedicadas a la ciencia y la tec-nología. Deben fortalecerse los vínculos entre la industria y el medio universitario, así como entre los inver-sores extranjeros en la industria nacional. En la esfera de la competencia, los principios generales estánformulados en la Constitución. Para aplicarlos es preciso proceder a nuevos trabajos sobre la ley de com-petencia así como establecer un organismo encargado de la competencia.

Después de examinar esas políticas con cierto detalle, el capítulo termina refiriéndose a la necesidad deformular y emprender un programa de promoción de las inversiones. Esto requiere que COMEXI el Consejode Comercio Exterior e Inversión asuma el papel reglamentario que le corresponde en materia de IED, quese fortalezca CORPEI la Corporación de Exportaciones y Promoción de Inversiones y se establezca unadependencia de promoción de las inversiones.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

43

Page 51: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

A. Restaurar la estabilidad, reanudar el crecimiento y lograr un consenso social

Para convertir en realidad todo su potencial de IED, el Ecuador debe estabilizar su situación política ysu economía, fortalecer sus instituciones y reanudar el crecimiento. Además, debe lograr un consenso socialy político en torno a las reformas.

Como se dijo en el capítulo I, la Ley de transformación económica (LTE, también conocida en el Ecuadorcomo la “Ley trolebús”), aprobada por el Congreso el 1º de marzo de 2000, inició un amplio programa dereformas encaminadas a recobrar la estabilidad económica y reanudar el crecimiento.

Además de dar vigencia oficial a la dolarización de la economía, que es una de las principales medidasdestinadas a restaurar la estabilidad económica, las reformas de la LTE establecen una mejor supervisiónbancaria y siguen normas más atractivas para alentar la privatización y la inversión extranjera directa (véasela sección C del presente capítulo). Se espera que la política fiscal, sin una política monetaria y de cambioindependiente en el marco de la dolarización, protegerá la economía de los choques externos (recuadroIII.1). Por otra parte, además del régimen de dolarización, la LTE ha introducido tres medidas con objeto deque la economía pueda absorber los choques externos. Éstas son un fondo de estabilización petrolera, unfondo de estabilización de liquidez y una mayor flexibilidad laboral.

El propósito del fondo de estabilización petrolera es proteger a la economía de las fluctuaciones del pre-cio del petróleo. Cuando el precio del petróleo es elevado, el 45% del excedente de los ingresos presu-puestados del petróleo tienen que destinarse al fondo y utilizarse sólo cuando los precios del petróleo bajen.De los ingresos excedentarios restantes, el 35% se destina al desarrollo y la infraestructura de la región ama-zónica, el 10% a la policía nacional y otro 10% a proyectos de desarrollo aplicados en cinco provincias. Elfondo de estabilización de la liquidez sirve al sistema bancario como prestamista de última instancia. En loque respecta a la flexibilidad de las leyes laborales, la LTE permite a las empresas contratar por horas a losnuevos trabajadores con menos restricciones legales.

Esto debe amortiguar los efectos sociales de los choques externos negativos y reducir la necesidad deefectuar reducciones drásticas en el empleo, al tiempo que se integra el mercado de trabajo informal en laeconomía formal. Otra reforma de la LTE tiene por objeto reducir el déficit del sector público no financiero deun 6% del PIB en 1999 a un 3,2% del PIB en 2000.

El Gobierno también ha establecido un marco legal y operacional a fin de reestructurar la banca conmedidas específicas destinadas a fortalecer la solvencia de los bancos basadas en las mejores prácticasinternacionales; facilitar la reestructuración efectiva de la deuda del sector privado, descongelando gradual-mente los depósitos y aplicando medidas para mejorar la gestión de la liquidez de los bancos; establecermedidas concretas para liquidar los bancos clausurados; y proponer medidas para fortalecer una prudentereglamentación, supervisión y transparencia.

El programa de estabilización y recuperación económica ha recibido considerable apoyo internacional.En mayo de 2000, el Ecuador consiguió del FMI un crédito contingente por un total de 304 millones de dóla-res durante 12 meses (y acceso a 2.000 millones de dólares de financiación multilateral durante los tres añossiguientes). En el primer examen del préstamo del FMI se elogió la dolarización del Ecuador. El acuerdo conel FMI ha permitido al Ecuador acelerar la reestructuración de la deuda dando a las políticas del Gobierno lacredibilidad necesaria para iniciar y concluir negociaciones con el Club de París y los acreedores comercia-les (en octubre de 2000).

Además, el segundo paquete de reformas incluido en la Ley de promoción de inversiones y participaciónciudadana, conocida como Trolebús II, fue aprobado el 18 de agosto de 2000. El paquete comprende medi-das para incrementar la inversión y acelerar la reestructuración y privatización de las industrias del petróleo,la minería y la electricidad. También prevé nuevas medidas para fortalecer el sistema bancario, considera-do uno de los más débiles de la región. Sin embargo, en diciembre de 2000 el Tribunal Constitucional delEcuador declaró que 44 artículos de la Ley Trolebús II eran inconstitucionales en su totalidad o en parte,incluidas algunas medidas que facilitaban la inversión privada y las reformas laborales. La decisión delTribunal Constitucional se produjo en respuesta a una impugnación jurídica de la forma y el contenido de lalegislación hecha por la CONAIE, una organización que representaba a grupos indígenas. Finalmente la

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

44

Page 52: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

45

Recuadro III.1 DolarizaciónDespués de años de inestabilidad de la moneda y fluctuaciones de los tipos de cambio, las autorida-

des ecuatorianas decidieron aplicar la dolarización completa en la economía, a fin de controlar la inflacióny conseguir la estabilidad monetaria. Esto significó el completo reemplazo del sucre antigua monedanacional por el dólar de los Estados Unidos, con excepción de las monedas, que permanece en circula-ción con denominaciones de menos de un dólar. La política de estabilidad económica empezó a aplicar-se el 8 de enero de 2000. La inflación y la inestabilidad de los tipos de cambio se consideran uno de losmás serios factores que frenan la inversión extranjera.

El debate sobre la estabilidad del tipo de cambio ha provocado malestar en el Ecuador desde 1970,cuando empezaron los problemas de estabilidad monetaria. El país se ha beneficiado de sustancialesexportaciones y rentas petroleras, pero esto ha creado un problema recurrente de la llamada enfermedadholandesa. El tipo de cambio siguió muy de cerca los precios del petróleo. La dependencia excesiva enlos ingresos del petróleo hizo que el sucre resultara inestable y vulnerable, frenando así las entradas deIED y creando otros problemas económicos. Cuando aumentaron las exportaciones de petróleo, elaumento del valor del sucre significó un peligro para otras industrias orientadas a la exportación o de granintensidad de capital. Además, continuaron las presiones inflacionarias. En 1999 la inflación de los pre-cios de consumo llegó a un 60% (y la inflación de los costos de producción a un 186%) y se produjo unadevaluación de casi un 200%, más una devaluación adicional de un 25% durante la primera semana deenero de 2000. La inflación seguía siendo elevada en 2000, con un bajo ritmo de ajuste salarial, lo quetuvo resultado de deterioro de los salarios reales, una demanda agregada deprimida, un consumo bajo yuna lenta recuperación de la inversión. El Banco Central del Ecuador estima que la inflación fue de un90% en 2000 y prevé una inflación del 30% en 2001.

La dolarización en el Ecuador fue la respuesta a una total pérdida de confianza en las políticas eco-nómicas aplicadas en el pasado, que habían sido incapaces de atenuar las presiones contra el sucre. Lacrisis del tipo de cambio quedó agravada por la falta de supervisión bancaria y por la recesión económi-ca. En 1994 la Ley de instituciones financieras limitó el poder de la Superintendencia de Bancos paraejercer control. El resultado fue una fuerte expansión de los préstamos. La recesión de 1998-99 hizo difí-cil renovar los créditos y se produjo la crisis financiera. Los ataques especulativos contra la moneda fue-ron agravados por la falta de confianza en el sucre que era resultado de la expansión excesiva de la ofertamonetaria.

La expectativa del Ecuador es que la dolarización mantenga la inflación por debajo del promedio inter-nacional (es decir, menos de un 5%), contribuyendo así a la estabilidad monetaria, reduciendo el riesgode contagio financiero y de ataques especulativos contra la moneda y disminuyendo el costo de los prés-tamos internacionales. Todo esto debe inspirar mayor confianza a los inversores extranjeros y la comu-nidad internacional y tener eventualmente por consecuencia un aumento de la IED. Al ser muy difícil derevertir, la dolarización asegura cierta estabilidad económica.

La dolarización tiene también efectos negativos. Por ejemplo, entraña una pérdida de la soberaníaeconómica; la pérdida de ingresos de señoriaje, que es la diferencia entre el costo de producir y distribuirel papel moneda y su (mayor) poder de compra. Además, la dolarización puede afectar negativamente lacompetitividad de las exportaciones dirigidas a mercados de fuera del área del dólar. Sin embargo, seespera que la mayor estabilidad de la moneda, la inflación más baja y la menor incertidumbre en cuantoa la parte de los inversores extranjeros y los bancos internacionales permitirá que el Ecuador emprendael camino a la estabilidad financiera y el crecimiento económico.

Fuente: Estudio de la UNCTAD.

Page 53: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

legislación fue declarada constitucional en cuanto a la forma y las reformas fundamentales para modernizarla economía pueden seguir adelante.

Un importante aspecto de las reformas, que puede fomentar la estabilidad jurídica y política, es la mejo-ra del funcionamiento del Gobierno y el fortalecimiento de las instituciones del Estado. Este objetivo entradentro del programa de modernización del Estado, que empezó a mediados de los años noventa. El pro-grama, dirigido por el Consejo Nacional de Modernización (CONAM), y establecido en 1994, tiene como fina-lidad revitalizar y reformular la función del Estado y en particular fomentar la separación de lasresponsabilidades políticas del Gobierno de sus responsabilidades económicas (recuadro III.2). El Consejoha hecho progresos en la reforma del Estado, la racionalización de ministerios mediante la reestructuraciónde sus funciones, así como la reducción de los excedentes de personal. Ha introducido criterios modernosde gestión, entre los que se incluyen estrategias y prioridades para la administración pública, sistemas ade-cuados para los servicios y mecanismos para la contabilidad, la supervisión y la coordinación. En lo que res-pecta a la infraestructura, ha reformado con éxito las aduanas (recuadro III.3) y la administración de lospuertos. En cuanto a las reformas del Estado, ha examinado una propuesta de descentralización y otrasreformas estructurales.

La crisis económica ha causado dificultades y privaciones a varios segmentos de la población, en especiallos más pobres. A largo plazo, el programa de reformas económicas: dolarización, privatización y cambios enlas leyes laborales, debería mejorar la situación económica y ayudar a atraer más IED. A corto plazo, las refor-mas pueden agravar algunos costos sociales, como por ejemplo los despidos por la reestructuración de empre-sas estatales ineficientes. El programa alterará también la configuración tradicional de intereses en la sociedadecuatoriana, por lo que es preciso alcanzar el consenso político y económico necesario para poder ejecutarlo.

Mientras se pretende conseguir una mayor eficiencia económica o introducir mejoras en el funciona-miento del sistema jurídico, las políticas del Gobierno no deben ignorar las cuestiones relacionadas con laredistribución de la riqueza, la difícil situación de los más pobres o las legítimas quejas de los indígenas.Algunos elementos clave del programa social del Gobierno, para atender las necesidades de los segmentosmás pobres de la población, son los siguientes:

◆ Mejor selección de beneficiarios del bono solidario, incluidas las personas que viven en regionesremotas, con transferencias adicionales de dinero en efectivo para las familias cuyos hijos tienen unbuen rendimiento escolar;

◆ Asistencia médica y nutricional para niños pequeños y mujeres embarazadas;

◆ Establecimiento de un fondo para acelerar el desarrollo social y económico de las comunidades indí-genas, con asistencia financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)64.

Algunas de las otras cuestiones centrales que debe abordar el Ecuador para lograr un consenso socialacerca de las reformas son las siguientes:

◆ Un reparto equitativo de los costos del ajuste entre el Gobierno, las empresas y los trabajadores.Estos últimos no pueden ser los únicos que carguen con el peso de las reformas y del ajuste;

◆ Una compensación al sector informal (incluidos los desocupados) con mejoras sociales (medianteun plan de empleo de urgencia en sectores tales como la reparación y el mantenimiento de lainfraestructura);

◆ La ejecución de planes de privatización y concesiones, que no sólo deberían reactivar la inversiónprivada sino también financiar el Fondo de Solidaridad establecido para mitigar algunas conse-cuencias sociales de las reformas;

◆ En el terreno fiscal, una simplificación del régimen tributario y una mejora de la recaudación deimpuestos a fin de dar al Gobierno mayor libertad para afrontar los problemas sociales.

En el pasado, las reformas han adolecido de falta de apoyo popular así como de la obstrucción de diver-sos grupos de intereses. Las medidas mencionadas son tan sólo algunos ejemplos de disposiciones quepodrían ayudar a alcanzar un consenso social y político en torno a las reformas.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

46

64 Ministerio del Bienestar Social (2000). “El Ecuador frente a los compromisos de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social” (junio).

Page 54: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

B. Mejora del marco regulador de la inversión

1. Marco general

a) Bases jurídicas

La legislación nacional vigente sobre cuestiones de la IED estuvo precedida por la decisión 291 delAcuerdo de Cartagena de 1991. Esta decisión, que como todas las decisiones andinas tiene rango de leyuna vez anunciada oficialmente, inició el proceso de apertura de los cinco países del Grupo Andino a la IED.Dicha decisión se pone luego en práctica mediante la legislación nacional de cada país.

La IED en el Ecuador se rige por la Ley de promoción y garantía de la inversión promulgada en 1997,que es compatible con la mencionada decisión 291. Dicha ley, denominada Ley de la inversión, reconoce losbeneficios económicos potenciales de la IED, como la generación de empleo, el incremento y diversificaciónde las exportaciones, el desarrollo de tecnologías apropiadas y la integración de la economía nacional en laeconomía mundial. La ley establece un Sistema Nacional de Promoción de Inversiones, que es un sistemade reglas e instituciones públicas y privadas que trata de políticas y cuestiones relacionadas con la partici-pación de empresas extranjeras en la economía ecuatoriana. La coordinación general del sistema está enco-mendada al Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca (MICIP), mientras que laresponsabilidad de formular las políticas nacionales de inversión incumbe a un consejo especial: el Consejode Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI). Entre las instituciones que participan en el sistema figuran elMinisterio de Relaciones Exteriores, la Corporación Financiera Nacional, la recién creada Corporación dePromoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) y otras entidades públicas y privadas, incluidas lasasociaciones de productores y profesionales.

La nueva Constitución, que entró en vigor en 1998, contiene varias disposiciones aplicables directa oindirectamente a la IED. La Constitución promueve la inversión privada en la economía, garantiza la libertadde las empresas y obliga al Estado a estimular la libre competencia y los mercados competitivos. Contieneasimismo disposiciones encaminadas a proteger la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de loscontratos. Si bien el Estado sigue siendo responsable de las carreteras y puertos y del abastecimiento deagua potable, la energía eléctrica y las telecomunicaciones, puede delegar los servicios correspondientes enel sector privado mediante concesiones o la privatización de empresas estatales. Esas disposiciones se apli-can a todos los inversores privados, tanto nacionales como extranjeros. Esto contrasta con la Constituciónanterior, que reservaba exclusivamente al Gobierno la prestación de esos servicios. Las disposiciones de laConstitución de 1998 aplicables a los inversores extranjeros prevén que éstos sean tratados como naciona-les, les dan garantías contra la expropiación y establecen la precedencia de los acuerdos internacionalessobre el derecho nacional. Esta última disposición es importante para los inversores extranjeros en caso decontroversia con entidades locales. Entre las disposiciones figura también el principio de la aplicación direc-ta de los derechos constitucionales, lo que implica que esos derechos no pueden ser modificados por leyeso disposiciones promulgadas por ninguna autoridad.

b) Entrada y establecimiento

La entrada y el establecimiento de los inversores extranjeros son libres y no requieren autorización pre-via en la mayoría de las industrias, con pocas excepciones. Una de las excepciones es la pesca, donde serequiere la aprobación previa del Instituto Nacional de Pesca, encargado del control y la protección de losrecursos pesqueros. La Constitución también dispone que los recursos naturales no renovables (por ejem-plo, el petróleo) son propiedad inalienable del Estado, pero pueden ser explorados y explotados por empre-sas privadas, mixtas o públicas. El Estado se reserva también los derechos exclusivos de adjudicarconcesiones para las frecuencias de radio y televisión, los medios de comunicación, los derechos sobera-nos sobre la biodiversidad, las reservas naturales y las zonas protegidas, como los parques nacionales.Desde agosto de 2000, se ha eliminado el requisito de la presentación de un informe del Comando Conjuntode las Fuerzas Armadas y de la autorización expresa del Presidente de la República para que las empresasextranjeras puedan participar en proyectos situados a 50 km de las fronteras nacionales.

No existen restricciones a la propiedad; cualquier inversión puede ser en un 100% de propiedad extran-jera y no es necesario invertir mediante empresas conjuntas con inversores nacionales. Una excepción es

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

47

Page 55: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

48

Recuadro III.2 El Consejo Nacional de Modernización del Estado (CONAM)

El CONAM es un órgano administrativo adscrito a la Presidencia de la República, que fue creado en1994 en virtud de la Ley de modernización del Estado promulgada en 1993, con el propósito de dirigir,coordinar y supervisar el proceso de modernización del Estado ecuatoriano. Es el órgano del Gobiernoencargado de definir las estrategias, reglas y procedimientos para ejecutar los programas de moderniza-ción y privatización del Ecuador. Se encarga de disponer de los activos y las inversiones del Estado,según las necesidades. El Consejo está gobernado por un directorio. El Presidente del directorio y elDirector Ejecutivo son designados por el Presidente de la República.

Misión. Modernizar el Estado y la sociedad, con eficiencia y transparencia, a fin de mejorar la calidadde vida y el bienestar de los ecuatorianos.

Visión. Un Estado ecuatoriano eficiente y descentralizado, con un marco regulador simplificado quepueda impedir la corrupción y estimular la inversión productiva, prestar una amplia gama de serviciosbásicos de calidad, en una situación de igualdad de oportunidades y de solidaridad con la población des-favorecida.

Objetivos. Mejorar la calidad y el alcance de los servicios básicos para la población. Liberar y cana-lizar los recursos del Estado para la inversión social. Optimizar la inversión pública fijando prioridadespara las subvenciones a los grupos sociales más pobres.

Estructura del CONAM. La estructura actual se basa en técnicas de “administración por objetivos”e incorpora las mejores prácticas del sector privado. La organización del CONAM se compone de tresunidades operacionales:

◆ Reforma de las instituciones del Estado;

◆ Privatización de empresas públicas;

◆ Concesiones de infraestructura.

La Unidad de Reforma de las Instituciones del Estado está reestructurando el sector público ecua-toriano mediante la reorganización y consolidación de funciones, y el fortalecimiento institucional paramejorar la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas, y está ejecutando un plan nacional dedescentralización de las funciones del Estado a los gobiernos locales y regionales.

La Unidad de Privatización de las Empresas del Estado está realizando importantes reformas enlos sectores de las telecomunicaciones, la energía eléctrica, los hidrocarburos y otros sectores, incluidala creación de nuevas entidades reguladoras que promoverán la inversión privada en estos campos. Estaunidad se encarga también de la venta de acciones de empresas industriales que son propiedad delGobierno del Ecuador y están gestionadas por él.

La Unidad de Infraestructura está llevando a cabo un ambicioso programa para mejorar los servi-cios de transporte del Ecuador mediante la concesión al sector privado de las carreteras, puertos maríti-mos, ferrocarriles y servicios de aduana, a fin de fomentar la eficiencia y la inversión privada. Está tambiénestableciendo nuevas entidades reguladoras y servicios para promover la gestión y la inversión privadaen la infraestructura de transportes del Ecuador.

A fin de desempeñar todas las funciones indicadas y acelerar los procesos, el CONAM creó en el año2000 la Unidad de Descentralización para que se ocupara de la descentralización, con una oficinaregional en Guayaquil. Esta oficina ha sido designada para coordinar los programas de modernización enla ciudad más grande del país y en la región de la costa y para seguir promoviendo la descentralizaciónde las funciones gubernamentales.

Fuente: CONAM, II Informe semestral, 2000.

Page 56: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

49

Recuadro III.3 Administración privada delos servicios aduaneros: Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE)

El servicio de aduanas constituye una parte importante de la logística del comercio exterior. Como tal,afecta también a la inversión extranjera. Su buen funcionamiento es también un factor relevante para lacompetitividad y la productividad. La Ley de aduanas de 1998 estableció un nuevo marco para la presta-ción privada de servicios aduaneros. La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) fue creada para regu-lar y supervisar servicios tales como el almacenamiento, la verificación, la valoración, la medición, laliquidación y la recaudación de impuestos bajo la administración del sector privado. La única excepcióna la administración privada es el servicio de control de aduanas y vigilancia fiscal. El servicio de aduanasha mejorado desde la creación de la CAE.

La CAE es una corporación de derecho público con participación del sector privado. Su directorio está integrado por tres directores nombrados por el sector público (el Ministerio de Finanzas, el MICIP yel Presidente) y otros tres nombrados por el sector privado (Federación de Cámaras de Comercio,Cámaras de la Producción y Cámara de Agricultura). En vez de proveer los servicios por sí misma, la CAEsupervisa la prestación de esos servicios por parte de las empresas privadas que operan en régimen de concesión.

La CAE fue establecida para promover la competitividad del Ecuador mediante el apoyo al comerciointernacional y a la inversión extranjera, gracias a una integración efectiva y eficaz y al equilibrio del pro-ceso tributario en lo que respecta a las importaciones y exportaciones, la generación de estadísticas fia-bles y la contribución a un mejor control del tráfico de mercancías. Este cambio se basa en los principiosde la buena fe, la apertura y la honradez, así como en las prácticas internacionalmente aceptadas. Tienenprioridad el servicio al consumidor y la salvaguardia de los intereses del país.

Las actividades de la CAE están organizadas en torno al Sistema de Control Administrativo que fuedesarrollado tras una evaluación de las posibles repercusiones de la reforma de las aduanas y las nece-sidades de gestión subyacentes. Los intentos de mejora se centran en la facilitación del comercio, el con-trol del tráfico de mercancías y sustancias, la tributación y la recolección de datos fiables. Teniendopresentes esos factores, el Departamento de Control Administrativo de la CAE tiene la obligación de vigi-lar regularmente los indicadores de rendimiento que permiten evaluar la calidad de los servicios.

Fuente: CAE.

Page 57: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

la industria petrolera, donde se aplica este sistema de manera no discriminatoria; todos los inversores pri-vados, extranjeros y nacionales, deben concertar acuerdos de desarrollo y producción con la compañíapetrolera estatal (véase más abajo). Otras excepciones son determinados servicios públicos como el abas-tecimiento de agua y las carreteras, donde la participación de los inversores privados puede ser en régimende concesión. La IED puede ser de diversos tipos: financiera, en especie o tecnológica. Si la inversión estecnológica o en forma de contrato de conocimientos técnicos, debe registrarse en el MICIP.

Las formalidades legales para efectuar una inversión están determinadas por la Ley de empresas ydeben cumplirlas tanto los inversionistas nacionales como los extranjeros. Afectan a las corporaciones,sociedades de responsabilidad limitada, sucursales, sociedades colectivas, sociedades en comandita, com-pañías mixtas de propiedad pública y privada, sociedades de cartera o sociedades anónimas.

Como se mencionó anteriormente, no se precisa una autorización previa para que empresas extranje-ras se establezcan en el Ecuador. La única formalidad consiste en registrar la inversión a efectos estadísti-cos en el Banco Central, que la comunica a la Superintendencia de Compañías, que es la instituciónencargada de velar por el cumplimiento de la normativa vigente. Puede hacer el registro el inversor extran-jero, su representante o un representante de un socio nacional. La documentación requerida es una copiade una escritura pública debidamente registrada, si procede, el recibo del cambio de divisas (si las divisasse cambian en el país), la licencia de importación con una declaración del método de pago de la inversióno documentos que demuestren la transferencia de acciones o intereses. Las licencias, marcas comerciales,patentes y contratos de transferencia de tecnologías se registran en el Ministerio de Comercio Exterior,Industrialización y Pesca (MICIP), que también se encarga de las decisiones de la Comunidad Andina enmateria de inversión.

Según los inversores, el proceso de establecimiento de una empresa es bastante sencillo y cuenta conel asesoramiento de empresas jurídicas nacionales. La encuesta de la UNCTAD sobre las filiales extranjerasindica qué aspectos o cuestiones relacionados con el proceso de entrada y establecimiento funcionan relati-vamente mejor que otros. Entre los puntos más débiles, desde el punto de vista de los inversores extranje-ros ya establecidos en el Ecuador, figuran la corrupción y los trámites burocráticos. Los puntos más fuertesse refieren a la adquisición de propiedad y la rapidez y los costos de la entrada (gráfico III.1 y anexo A).

Gráfico III.1 Entrada y establecimiento de la IED

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

Nota: Calificación : 1 = negativo; 5 = muy positivo.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

50

Corruptión

Procedimiento para el establecimiento de la empresa

Obtención de permisos de producción

Eficiencia de la administración

Rapidez de la entrada

Costo de la entrada

Adquisición de bienes

1.7

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

2.1

2.4

2.6

2.6

2.9

3.9

Page 58: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

c) Tratamiento

La Constitución y la ley de inversiones conceden importantes derechos a los inversores extranjeros,entre ellos los siguientes:

◆ Tratamiento como si fueran nacionales: igualdad de acceso a la financiación local y a los incentivoso programas de asistencia de que disponen los inversores nacionales;

◆ El derecho a repatriar utilidades y los fondos resultantes de la desinversión en moneda convertible.La garantía de convertibilidad se formula como el derecho de “libre acceso a los mercados de divi-sas”, lo cual no es una garantía jurídica de disponibilidad de divisas extranjeras a esos efectos;

◆ El derecho de someter a arbitraje internacional cualquier controversia a la que se aplique la ley rela-tiva a la inversión extranjera, con arreglo a las condiciones de los tratados internacionales suscritospor el Ecuador;

◆ El derecho a adquirir y poseer tierras y edificios, a excepción de las zonas naturales protegidas.

No se exigen determinados resultados como condición para emprender un proyecto de inversión extranjera.

d) Protección

Tanto la Constitución como la ley contemplan varias formas de protección de los inversores extranjeros.La Constitución prohíbe la confiscación de bienes. La expropiación sólo es posible con unos fines claramentedeterminados por la ley y a cambio de una justa indemnización. La Ley de inversiones, respaldada por dis-posiciones constitucionales, garantiza los derechos a la propiedad privada y a efectuar transacciones comer-ciales privadas.

En vista de que históricamente se han registrado frecuentes cambios en las leyes, normas y reglamen-tos del Ecuador, con la inestabilidad que ello entraña, se han introducido contratos especiales entre inver-sores (tanto extranjeros como nacionales) y el Estado. Esos contratos sirven para aplacar los temores y darestabilidad a los derechos de los inversores, así como a los incentivos e impuestos.

Tales disposiciones existen también en países vecinos como el Perú y Chile. Los inversores pueden con-certar un contrato con el Estado para garantizar la estabilidad de sus derechos con arreglo a las disposicio-nes de la Ley de inversiones.

El contrato da al inversor una garantía jurídica de que no se verá perjudicado por eventuales cambiosen leyes posteriores. En caso de incumplimiento del Gobierno, el asunto puede someterse a arbitraje inter-nacional. Se esperaba que esta medida de fomento de la confianza fuese especialmente importante para losinversores extranjeros de países que no habían suscrito tratados de protección con el Ecuador. Sin embar-go, hasta la fecha ningún inversor extranjero ha firmado un contrato de ese tipo y es necesario mejorar esosacuerdos para que resulten más atractivos a los inversores extranjeros (recuadro III.4).

Los inversores extranjeros no consideran que este sistema en su forma actual sea un instrumento útil y suelen preferir las garantías ofrecidas por los tratados bilaterales de inversión, y por los acuerdos regiona-les y multilaterales.

El Ecuador ha concertado 23 tratados bilaterales de inversión y 8 tratados sobre doble tributación. Losacuerdos bilaterales de inversión contienen cláusulas que prevén para los inversores extranjeros el mismotrato que para los nacionales y cláusulas de la nación más favorecida, la repatriación de los beneficios, asícomo disposiciones para proteger contra las expropiaciones y someter las diferencias a arbitraje internacio-nal.

En los tratados sobre doble tributación suelen incluirse cláusulas relativas al impuesto sobre la renta, las ganancias de capital, los impuestos sobre los intereses y los dividendos, las regalías y los préstamos (cuadro III.1).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

51

Page 59: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

El Gobierno del Ecuador mantiene una actitud abierta al arbitraje internacional. La nueva Constituciónreconoce el arbitraje internacional y permite a los inversores extranjeros someter cualquier diferencia a arbi-traje internacional con arreglo a las condiciones de los tratados internacionales en los que el Ecuador esParte. Además, el Ecuador es signatario del Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversionesentre Estados y nacionales de otros Estados, aprobado en Washington en 1965. Y huelga decir que losinversores extranjeros pueden acceder en condiciones de igualdad a los tribunales nacionales para la solu-ción de diferencias. Según la encuesta de la UNCTAD, han mejorado las garantías procesales y la impar-cialidad y competencia de los jueces en las diferencias comerciales que afectan a inversores extranjeros(véase el anexo A). Sin embargo, el riesgo sigue siendo elevado, en vista de las facultades discrecionalesque conserva la administración pública. El punto de vista de los inversores es que los funcionarios simple-mente no están acostumbrados a respetar o aplicar la ley.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

52

Recuadro III.4 Mejora de los acuerdos de estabilidad

Los acuerdos de estabilidad tributaria difieren de los “contratos de inversión” en que estos últimos seaplican al inversor y los primeros a su empresa. Una inversión equivalente por lo menos a 500.000 dóla-res da derecho al inversor a concertar un acuerdo con el Estado para estabilizar la tasa del impuestosobre la renta durante los períodos siguientes:

◆ Diez años en las empresas existentes que no tienen prevista una expansión de la producción ola capacidad;

◆ Veinte años cuando se prevén nuevas inversiones o una expansión de la capacidad existente.

Según los inversores, sin embargo, resulta bastante deficiente un acuerdo que estabiliza únicamen-te un tipo de impuesto (el impuesto sobre la renta) y solamente la tasa pero no la base imponible.

Los acuerdos de estabilidad podrían mejorarse de varias formas para hacerlos más atractivos a losinversores:

◆ Los incentivos que ofrecen los acuerdos de estabilidad podrían concederse automáticamente;

◆ Los niveles del impuesto sobre la renta podrían incluirse entre las protecciones que se ofrecencon la opción de volver a acogerse al régimen fiscal general si el impuesto cae por debajo delnivel garantizado;

◆ El sistema podría extenderse a otros impuestos como el IVA. Además, podría estabilizarse labase imponible, y no sólo la tasa del impuesto;

◆ Las garantías deberían hacerse extensivas a la libertad de exportación y al derecho a manteneren el extranjero los ingresos resultantes de las exportaciones;

◆ Podría liberalizarse la disposición sobre la cesión de derechos, es decir, los prestamistas debe-rían poder asumir automáticamente derechos, en virtud de acuerdos de estabilidad, cuando seproducen embargos y luego ceder esos derechos con salvaguardias cuando se enajenen los acti-vos obtenidos;

◆ Los acuerdos de estabilidad jurídica podrían ofrecerse industria por industria, centrándose en lasindustrias prioritarias como la minería y el turismo y en las inversiones en zonas de elaboraciónde exportaciones;

◆ La duración de los acuerdos de estabilidad jurídica en el caso de contratos de concesiones podríaprorrogarse para igualar la duración de las concesiones.

Se requiere una modificación de la ley para hacer estos acuerdos más atractivos a los inversoresextranjeros. De acuerdo con la ley actual, el COMEXI está facultado, por ejemplo, para modificar los perí-odos de estabilidad, pero no para ampliar el alcance de la aplicación del acuerdo.

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

Page 60: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

53

Cuadro III.1 Ecuador: tratados sobre doble tributación y tratados bilaterales de inversión, hasta el 1º de octubre de 2000

País Fecha de concertación

A. Tratados sobre doble tributación

Alemania Diciembre de 1982

Bélgica Diciembre de 1996

Brasil Mayo de 1983

Chile Agosto de 1999

España Mayo de 1991

Francia Marzo de 1989

Italia Mayo de 1984

México Julio de 1992

Rumania Abril de 1992

Suiza Noviembre de 1994

B. Tratados bilaterales de inversiónAlemania Marzo de 1996

Argentina Febrero de 1994

Bolivia Mayo de 1995

Canadá Abril de 1996

Chile Octubre de 1993

China Marzo de 1994

Cuba Mayo de 1997

El Salvador Mayo de 1994

España Junio de 1996

Estados Unidos Agosto de 1993

Federación de Rusia Abril de 1996

Francia Septiembre de 1994

Honduras Junio de 2000

Nicaragua Junio de 2000

Países Bajos Junio de 1999

Paraguay Enero de 1994

Perú Abril de 1999

Reino Unido Mayo de 1994

República Dominicana Junio de 1998

Rumania Marzo de 1996

Suiza Mayo de 1968

Uruguay Julio de 1985

Venezuela Noviembre de 1993

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Negociaciones Económicas, 2000.

Page 61: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

54

2. Marcos jurídicos y reguladores para industrias específicasa) Petróleo

Sucesivos gobiernos han ido mejorando el marco regulador general y las políticas relativas a la indus-tria del petróleo a fin de aprovechar el potencial de IED para aumentar la eficiencia. La Ley de hidrocarbu-ros de 1978 constituye el marco regulador básico para la industria. Aunque la Constitución sostiene que losrecursos petroleros pertenecen al Estado, su extracción y elaboración puede estar en manos de empresaspúblicas y privadas, nacionales o extranjeras. La propia ley permitía la IED en forma de empresas conjuntascon el Estado. Varias enmiendas a la ley aumentaron la diversidad de opciones a disposición de los inver-sores privados nacionales o extranjeros hasta incluir los contratos de delegación (recuadro III.5).

El monopolio del Estado ha sido abolido, permitiéndose los contratos de delegación en prácticamentetodas las actividades relativas al transporte de hidrocarburos por medio de oleoductos, oleoductos secun-darios y gasoductos, refinado, industrialización, almacenamiento y comercialización. De este modo se haintroducido una nueva forma de empresa mixta. Además, las empresas establecidas en el Ecuador puedenimportar o exportar hidrocarburos siempre que cumplan los requisitos técnicos y las normas de calidad. Seestán desregulando los precios de los hidrocarburos y se establece que el precio de referencia para loshidrocarburos será el precio medio ponderado del último mes de exportaciones vendidas por Petroecuadorde un producto de calidad equivalente65.

Recuadro III.5 Contratos petrolerosCon las últimas enmiendas a la Ley de hidrocarburos se permite a las empresas privadas extranjeras y nacio-

nales entrar en la industria del petróleo mediante una gran diversidad de sistemas contractuales:

Contratos de participación: Son contratos administrados por el Estado, a través de Petroecuador, por los quese delega en el contratista el derecho a explorar y explotar hidrocarburos. El contratista asume y se hace responsa-ble de todos los riesgos, inversiones, costos y gastos. Esos contratos se gravan con un impuesto sobre la renta del25%.

Contratos de asociación: En estos contratos Petroecuador contribuye con los derechos sobre superficies ycampos petrolíferos u otros derechos y la empresa asociada se obliga a efectuar la inversión acordada entre las par-tes contratantes. En caso de abandono total o devolución de los terrenos por falta de productividad, Petroecuador noserá responsable de los costos.

Contratos de servicios: Según esta modalidad, una empresa se compromete a prestar, con sus propios recur-sos financieros, servicios de exploración y explotación en las zonas definidas a esos efectos. Tan sólo cuando laempresa de servicios ha encontrado hidrocarburos comercialmente explotables tiene derecho al reembolso de lasinversiones, costos, gastos y pago de los servicios. Petroecuador efectuará esos reembolsos en efectivo con cargoa los ingresos brutos producidos por los campos petrolíferos hallados en la zona del contrato.

Contratos sobre campos marginales: Se delega en el contratista el derecho a la exploración y explotación adi-cional de campos de producción marginal actualmente explotados por Petroecuador, efectuando el contratista todaslas inversiones necesarias para esa exploración y explotación adicional.

Contratos de trabajo o de servicios: El contratista se compromete a realizar determinados trabajos o prestardeterminados servicios para Petroecuador, contribuyendo con su tecnología, capital, equipo o maquinaria, a cambiode un precio o remuneración en efectivo por una suma y mediante una forma de pago acordadas entre las partescontratantes.

Contratos de operaciones: Según esta modalidad, Petroecuador puede contratar empresas nacionales oextranjeras para la construcción y el funcionamiento de oleoductos principales y secundarios, gasoductos, terminalesy plantas de elaboración de hidrocarburos.

Contratos de delegación: Petroecuador puede delegar en empresas extranjeras o nacionales las actividadesde transporte de hidrocarburos, su refinado, industrialización, almacenamiento y comercialización mediante contratosde asociación o por otros medios contractuales actualmente válidos según el derecho ecuatoriano.

Fuente: República del Ecuador (1999). Estrategia para la industria petrolera hasta el año 2005.

65 A. Arteta Ponce (1999). “Doing Business in the Oil and Gas Industries in Ecuador” (septiembre).

Page 62: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Además, el Gobierno ha tratado de estimular las industrias del petróleo y del gas ofreciendo varios incen-tivos a los inversores privados. Las compañías que trabajan en la exploración y explotación de hidrocarbu-ros pueden importar equipo y maquinaria, instrumentos y materiales libres de impuestos, siempre que no seproduzcan en el país, durante toda la fase de exploración y por diez años durante la fase de explotación. Seofrecen beneficios fiscales similares a los inversores en la industria petroquímica e industrias conexas duran-te el período de construcción y hasta de cinco años después del comienzo de las operaciones.

Para poner remedio al empeoramiento de los resultados de Petroecuador y sostener y aumentar la gene-ración de ingresos fiscales y de exportación de la industria, el Gobierno preparó un plan estratégico en 1999,que el año siguiente obligó a introducir modificaciones en la Ley de hidrocarburos, dentro de la Ley de trans-formación económica de 2000. Esto abrió el camino a la reforma de la industria con el fin de incrementar lasreservas conocidas y la producción de petróleo así como la capacidad de refinarlo y transportarlo. Una delas disposiciones más importantes se refería a la construcción de un nuevo oleoducto, condición necesariapara aumentar la producción, ya que el viejo Sistema de Oleoductos Trans-Ecuatoriano (SOTE) hace tiem-po que funciona a plena capacidad. El oleoducto será construido por un consorcio privado con la participa-ción de inversores extranjeros.

El Tribunal Constitucional del Ecuador declaró, sin embargo, inconstitucional un artículo sobre la partici-pación de empresas mixtas en los mayores yacimientos de petróleo del sector público. El régimen jurídicode esas empresas necesita así aclararse antes de que los inversores extranjeros comprometan fondos.

Los planes del Gobierno para desarrollar la industria del petróleo y mejorar su desempeño han encon-trado la oposición de diversos grupos preocupados por los posibles efectos adversos de esos planes a cortoy largo plazo. Tales grupos van desde los sindicatos de trabajadores de empresas públicas (temerosos deque se produzcan recortes en el empleo) a grupos indígenas y ONG alarmadas por las repercusiones deese desarrollo sobre el entorno social y físico. Las cuestiones ambientales y sociales están frecuentementerelacionadas entre sí, por ejemplo en la región oriental donde las actividades petroleras suscitaron en losaños noventa protestas de organizaciones tanto ecuatorianas como internacionales de defensa del medioambiente y de grupos indígenas. Las primeras aducían que dichas actividades causaban una deforestacióny una merma de la biodiversidad. Los segundos, que habitan la selva pluvial donde se produce casi todo elpetróleo ecuatoriano, se quejaban de que sólo el 3% del presupuesto de la industria del petróleo se invierteen la región, cuyos indicadores de pobreza figuran entre los más altos del país. Sostienen, además, que elpetróleo ha deteriorado su calidad de vida (Ginatta, 1999)66.

Según un estudio reciente, se encuentran ejemplos de prácticas ambientales tanto positivas como nega-tivas en el sector ecuatoriano del petróleo. Aunque por lo general las ETN están mejor capacitadas para tra-tar de los aspectos relacionados con el medio ambiente que las compañías nacionales de los países endesarrollo (UNCTAD, 1999), en el Ecuador esto no siempre es así67. Otro estudio también reciente señalaque tanto Petroecuador como las ETN no han logrado dar ejemplo de buen comportamiento ecológico.Aunque varias ONG han protestado contra la contaminación atmosférica y los residuos de la refinería deEsmeraldas de Petroecuador, poco se ha mejorado. De las empresas extranjeras, Texaco tiene mala repu-tación, especialmente entre la población indígena68. Otras compañías foráneas que iniciaron sus actividadesmás recientemente, tales como Oxy, gozan de mejor fama (Ginatta, 1999).

Al abrir la industria del petróleo a inversores privados, nacionales y extranjeros, el Ecuador también intro-dujo normas encaminadas a proteger el medio, a cuyo tenor los residuos orgánicos han de tratarse con méto-dos ecológicos y los inorgánicos reciclarse o enterrarse en pozos impermeabilizados. Con el fin de combatirla erosión, las compañías tienen que remover cualquier obstrucción al curso natural de los ríos cuando esaobstrucción haya sido producida por actividades relacionadas con la exploración. Deberán también replantarlas zonas afectadas donde se haya suprimido vegetación y eliminado la capa superficial. Asimismo, las nor-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

55

66 G. Ginatta (1999). “Foreign Direct Investment and Sustainable Development: the Case of Ecuador”, Fundación Biocon-Ministerio delMedio Ambiente, noviembre.

67 UNCTAD (1999). World Investment Report 1999: Foreign Direct Investment and the Challenge of Development. Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: E.99.II.D.3, págs. 289 a 312.

68 Recientemente una demanda judicial de indios del Amazonas contra Texaco se sustanció ante un tribunal de Nueva York y no anteuno ecuatoriano como quería la compañía. Los demandantes aducían que durante sus 30 años de actividad en el Ecuador Texacohabía causado daños directos en 400.000 hectáreas e indirectos en 1 millón, con frecuentes derrames de petróleo que podrían ele-varse a 77 millones de litros (17 millones de galones) de residuos de hidrocarburos esparcidos por la selva pluvial (Ginatta, 1999).

Page 63: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

mas persiguen preservar las especies locales y proteger a las comunidades nativas. Estas últimas tienenderecho a recibir en su caso una indemnización por daños y perjuicios. Las disposiciones se aplican por laDirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), un departamento técnico y administrativo que fiscaliza ysupervisa el cumplimiento de la legislación ambiental en aquellas actividades susceptibles de tener conse-cuencias sociales negativas (Arteta Ponce, 1999). Todas las compañías, incluida Petroecuador, sus filialesy compañías asociadas, contratistas de servicios, empresas de economía mixta y otras relacionadas con loshidrocarburos, tienen que presentar sus programas e informes anuales sobre actividades ambientales a laSubsecretaría del Medio Ambiente.

Habida cuenta del comportamiento en este particular de las empresas tanto nacionales como extranje-ras, evidenciado por el estudio citado y por las continuas protestas de grupos ecológicos y de poblacionesindígenas, la aplicación de la nueva legislación plantea muchos problemas. Para aumentar las posibilidadesde que el plan del Gobierno revitalice la industria del petróleo con una mayor participación de inversoresextranjeros, sus disposiciones deberán demostrar no sólo que resultan atractivas para esos inversores sinotambién que el plan contiene mecanismos para disipar preocupaciones sociales y ecológicas legítimas.

Sin perjuicio de preocuparse de los problemas del momento, el Gobierno no debería desatender la nece-sidad de fomentar actividades con valor añadido por parte de los inversores extranjeros y promover los vín-culos de las filiales foráneas con la economía local para acrecentar los beneficios de la IED. Hasta ahora, elEcuador no ha registrado avances apreciables en la producción de productos petroquímicos, fertilizantes olubricantes, exportando sobre todo petróleo crudo. Los vínculos de la industria del petróleo con la economíalocal han sido muy endebles o no han existido. Por lo que atañe a los vínculos hacia atrás, servicios moder-nos tales como prospección, evaluación, comunicaciones vía satélite, ingeniería, diseño de equipo, carto-grafía y construcción se importan casi siempre o, cuando se suministran por las empresas extranjerasestablecidas, tal cosa se hace con personal traído del extranjero (Chiri et al., 1998)69. El Ecuador tambiénpodría alentar la participación extranjera en industrias intensivas en energía. Diversificarse para obtener pro-ductos petroquímicos y derivados del petróleo constituye el próximo paso natural conforme el Ecuador sigaindustrializándose y atrayendo IED.

Huelga decir que casi todos los bienes de capital que se usan en esta industria también se importan. Lasmejoras en esas esferas no son fáciles y no se producen con rapidez, especialmente en países con un gradode desarrollo tan bajo. No obstante, si no se aplica una política apropiada, no se registrará mejora alguna. Lapolítica del Gobierno encaminada a acrecer los vínculos comprende el desarrollo y la formación de provee-dores, el fomento de una capacidad nacional en actividades energéticas, una tecnología de la energía y unamejora de la infraestructura. Las filiales extranjeras pueden colaborar en algunos de esos aspectos si hay unapolítica apropiada del Gobierno que, entre otras cosas, ofrezca incentivos. Éstos también pueden hacer quelas filiales extranjeras desempeñen más actividades con valor añadido, con miras tanto al mercado nacionalcomo a otros, ya que el tamaño por sí solo del primero no favorecería las actividades intensivas en capital.

b) Minería

Como ya se dijo en el capítulo II, las posibilidades de la IED en el sector minero están todavía sin estu-diarse a fondo. Por ello, si el Ecuador desea atraer inversiones hacia ese sector, aparte de establecer un régi-men más propicio para la IED en general, debería mejorar el marco relativo a la minería. Como las inversionesen ésta son arriesgadas y requieren períodos largos de maduración, resulta esencial una estabilidad política yeconómica y asegurar la continuidad de los contratos y los derechos de propiedad relacionados con esas inver-siones. Además, las leyes mineras deberían otorgar la libertad de exportar minerales a los precios mundialesvigentes y el acceso a divisas a tipos de mercado. Los inversores también buscan un sistema fiscal estable yequitativo. Los países que aplican cánones elevados, derechos a la importación o gravámenes calculadossobre el costo o la producción se encuentran en desventaja a la hora de atraer inversiones en explotacionesmineras en comparación con países que prefieran los impuestos sobre el ingreso y permiten una recuperaciónmás rápida de las inversiones en exploración y explotación (UNCTAD 2000; Banco Mundial, 1996)70.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

56

69 A. Chiri, J. Peterson, S. Popik y A.Torres (1998). “Ecuador” en M. Porter (ed.). Case Studies in Competition and Competitiveness,Harvard Business School.

70 UNCTAD (2000). Análisis de las políticas de inversión. Perú. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.00.II.D.7. BancoMundial (1996). A Mining Strategy for Latin America and the Caribbean, documento técnico 345.

Page 64: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

El régimen jurídico de las actividades mineras en el Ecuador figura en la Ley de minería (Nº 126/91). Alo largo de los años, el país ha ido mejorando ese régimen, acercándose más a los requisitos señalados. Lasúltimas mejoras se registraron en 2000. En consecuencia, se está volviendo más y más favorable a las inver-siones, aunque los efectos completos también dependerán de cómo se aplique, lo que ha planteado a menu-do problemas en lo pasado.

Con arreglo a la legislación vigente, las personas físicas o jurídicas tanto nacionales como extranjeraspueden emprender actividades mineras, esto es, prospección, exploración, fundición, refinado y comerciali-zación. No existen restricciones o requisitos sobre la propiedad o sobre la forma de la IED. Los inversoresextranjeros no están obligados a tener a nacionales como socios y la inversión puede hacerse en forma defondos, maquinaria o servicios. No hay restricciones a la repatriación de beneficios. Las concesiones mine-ras se otorgan para yacimientos cuyo tamaño va desde 1 hectárea a 5.000. Su duración se ha ampliado a30 años.

No existen restricciones para exportar productos mineros ni gravámenes o derechos a la exportación,excepto un impuesto del 0,5% del valor f.o.b. de las exportaciones. Los minerales vendidos al Banco Centraldel Ecuador se consideran exportaciones. No existe impuesto sobre el valor añadido (IVA) en las ventas enel país ni en las exportaciones de minerales. Los derechos de aduana de insumos importados tales comopiezas de repuesto y maquinaria no pueden sobrepasar el 5% ad valorem. Las importaciones de maquina-ria también pueden quedar exentas de pagar el IVA siempre que esa maquinaria no se fabrique en el país.

Por lo que se refiere a otros pagos y gravámenes, las regalías se han sustituido por un canon anual porconcesión. Además, las inversiones en minas están exentas de contribuciones inmobiliarias y tasas munici-pales en las zonas de concesión. Aun cuando en la Ley de minería no figuran disposiciones sobre la conti-nuidad del régimen fiscal, los inversores extranjeros pueden concertar acuerdos con el Estado para que semantenga el tipo del impuesto a la renta durante 20 años en el caso de inversiones nuevas de al menos500.000 dólares (recuadro III.4).

El mayor problema de la minería sigue siendo el de los derechos de propiedad, que siempre han sidodifíciles de aplicar por causa de los llamados “invasores”, que son mineros desorganizados que ocupanzonas que presentan buenas posibilidades y las devastan al recurrir a técnicas de explotación insostenibles.Un estudio del Banco Mundial pedía que se reforzara la función reguladora de los gobiernos en materia deminería así como una supervisión más eficaz de las explotaciones mineras en pequeña escala (BancoMundial, 1995)71. Muchos inversores extranjeros se han quejado de la incertidumbre que acompaña a losderechos de propiedad. Si bien cambios recientes en la legislación han mejorado la situación en este parti-cular, queda por ver cómo se aplicarán. Otro aspecto importante que requiere mejoras es la reforma delcatastro minero para garantizar la administración eficiente de los derechos de explotación, ya que buenaparte de las tierras otorgadas en concesión se encuentran en manos de especuladores.

También se ha avanzado bastante en la disponibilidad de información geológica. Las labores de inves-tigación y la preparación de mapas en esa esfera y de inventarios de minerales incumben a la Corporaciónde Desarrollo e Investigación de la Geología, Minería y Metalurgia (CODIGEM). Un reciente estudio geoló-gico y geoquímico de la Cordillera Andina ecuatoriana occidental ha sido financiado por el Banco Mundialcon personal del British Geological Survey. Por lo que atañe a los aspectos ambientales, se rigen por lamisma ley que el petróleo (Nº 126), examinada antes, que obliga a hacer estudios sobre las repercusionesen el medio ambiente y a presentar planes de gestión ecológica para evitar o minimizar las consecuenciasambientales y sociales negativas de las explotaciones mineras72.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

57

71 Banco Mundial (1995). “Characteristics of Successful Mining Legal and Investment Regimes in Latin America and the CaribbeanRegion”, División de Industria y Minería, septiembre.

72 La aplicación de esa ley es aún más difícil en el sector minero que en la industria del petróleo, porque, como ya se dijo, la mineríaestá dominada por operadores desorganizados que usan tecnología rudimentaria, basada en el empleo generalizado de mercurio.Por otra parte, existen ejemplos de repercusiones ambientales positivas por parte de ETN, como la National Cement Co., que es unafilial de la multinacional suiza Holderbank, que se guía por criterios de responsabilidad ecológica y social de la empresa en todo elmundo fijados por la sociedad matriz (Ginatta, 1999).

Page 65: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

La política minera, para que tenga éxito, debería conducir a mayores ingresos y a más empleo73, aun-que este último no será muy considerable, ya que la minería es una actividad muy intensiva en capital.Habida cuenta de la falta de capacidad local, sería poco realista esperar que la IED genere unos vínculosinmediatos apreciables con efectos beneficiosos para la economía del Ecuador. Por lo que hace a los esla-bonamientos hacia atrás, la oferta nacional de insumos y equipo para el sector de la minería es insignificante,lo que obliga a los inversores a importar. Los vínculos hacia adelante también serían limitados, ya que el con-sumo local de metales transformados, uno de los productos importantes de la minería, es bajo. Los eslabo-namientos laterales también serían endebles, aunque podría registrarse algún “aprendizaje por interacción”con centros tecnológicos y con consultores74. Por último, hay penuria de personal capacitado, especialmen-te en evaluación de los yacimientos de minerales (véase Consultora CIMACYT, 1996)75.

La política del Gobierno debería fomentar un desarrollo agrupado en torno a la base mineral del paísaumentando para ello la eficacia de la red de proveedores y la idoneidad de la infraestructura física de apoyoy mejorando la mano de obra calificada, con servicios de respaldo en materias técnicas y de dirección y endiseño, asesoramiento e ingeniería.

3. Incentivos a la inversión

El Ecuador ofrece varios incentivos a todos los inversores, extranjeros o nacionales. El sistema es simi-lar al de los países vecinos, aunque hay grandes diferencias en lo que atañe al ámbito de las exenciones.

a) Incentivos a la industria

Como parte de la reforma de la hacienda pública, en 1994 se eliminaron muchas exenciones que tení-an determinadas industrias76. Subsisten ciertos beneficios fiscales en minería, petróleo y turismo.

Los incentivos al turismo se basan en la Ley especial de 1997 sobre desarrollo de ese sector. Disponeque los inversores nacionales y extranjeros podrán disfrutar por igual de los incentivos. Éstos se ofrecendurante un período de 10 años y comprenden:

◆ Exención de los impuestos y derechos que gravan la constitución de una sociedad y otras transac-ciones financieras;

◆ Exención de los impuestos sobre la transmisión de dominio y de los gravámenes sobre la propie-dad;

◆ Deducción de las inversiones en turismo del ingreso imponible;

◆ Acceso preferente al crédito que cualquier entidad financiera, tanto pública como privada, concedaa empresas de turismo;

◆ Exención del impuesto que grava los intereses.

La ley ofrece incentivos adicionales a grupos de proyectos que hayan sido aprobados previamente porel Ministerio. El primer grupo comprende proyectos ubicados en zonas deprimidas, rurales y fronterizas queofrezcan posibilidades turísticas. Los beneficios se otorgan para 10 años y entre ellos figuran:

- Exoneración total del impuesto a la renta;

- Reembolso de los derechos de importación (con la excepción del IVA) en embarcaciones, automó-viles, material de construcción y maquinaria destinados a proporcionar servicios turísticos;

- Exenciones de los impuestos a la propiedad urbana y rural.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

58

73 Las compañías mineras están obligadas a emplear al menos 80% de personal ecuatoriano, aunque cambios recientes en las leyeslaborales han facilitado el reclutamiento de extranjeros.

74 En Chile, por ejemplo, país que cuenta con una larga tradición minera, hay 150 investigadores que trabajan en proyectos de inves-tigación y desarrollo en ese sector, con un presupuesto anual de más de 4 millones de dólares. Con los años, las empresas chilenashan adquirido experiencia en la minería en gran escala, lo que les ha permitido asociarse con las principales compañías internacio-nales que invierten en América Latina. Véase UNCTAD (2000). Análisis de las políticas de inversiones. Perú. Publicación de lasNaciones Unidas, Nº de venta: S.00.II.D.7.

75 Consultora CIMACYT (1996). “Estudio del sector minero en el Ecuador” (Quito: Corporación Financiera Nacional).76 Artículo 20 de la Ley de reforma a las finanzas públicas, Nº 9924 de 30 de abril de 1994.

Page 66: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

El segundo grupo se refiere a proyectos que figuren en el Plan del Gobierno sobre Desarrollo delTurismo. Disfrutan de los mismos incentivos pero sólo durante cinco años. Esos incentivos se administranpor CETUR, organismo donde participa el sector privado.

Como parte de unos cambios gubernamentales, en 1999 el Ministerio de Turismo se suprimió y se sus-pendieron los incentivos desde el 30 de abril de 1999. En agosto de 2000 el Ministerio se restableció. En laactualidad se está preparando un Plan Maestro de Turismo, con el respaldo de organizaciones internacio-nales y la participación de representantes empresariales, administraciones locales y comunidades. En élfiguran disposiciones nuevas con garantías e incentivos especiales a las compañías de turismo.

Como ya se vio en la sección anterior, la Ley de hidrocarburos de 1978 y sus enmiendas, así como laLey de minería de 1991 y sus enmiendas ofrecen muchos alicientes a inversores privados. También se ofre-cen incentivos específicos en agricultura, en forma de importaciones en franquicia de materiales, semillasmodificadas, animales, maquinaria y tecnología para investigaciones agrarias.

Estos incentivos se ofrecen de modo no discriminatorio y revisten interés para los posibles inversoresextranjeros.

b) Zonas de libre comercio

Con carácter general, es decir, sin que se dirijan a sectores concretos, las zonas de libre comercio (ZLC)ofrecen incentivos, como también lo hacen varias provincias en forma de ventajas fiscales que atraigan inver-siones77. La primera ZLC se estableció en 1985 en el puerto de Esmeraldas por decreto ejecutivo. En 1991se promulgó la Ley general de zonas libres78. Los objetivos de las ZLC son promover las exportaciones, lainversión extranjera directa y el empleo. Ofrecen toda una gama de actividades y servicios comerciales eindustriales para fomentar el desarrollo de la zona tales como telecomunicaciones, transporte y serviciosbancarios. En 1994 esas actividades se ampliaron para incluir servicios turísticos, educativos y de salud79.

Las empresas establecidas en las ZLC pagan un alquiler a la administración de la zona, a cuyo cargocorre el mantenimiento de la infraestructura. Los extranjeros quedan exentos del requisito de registrar losproyectos de inversión en el Banco Central y los acuerdos en materia de tecnología en el MICIP. Las empre-sas que se establecen en esas zonas han de registrarse en el CONAZOFRA, que es el Consejo Nacional deZonas Francas, y pagan un canon que equivale al 2% del valor de su inversión.

Con arreglo a la legislación sobre las ZLC se otorgan los incentivos siguientes a los inversores tantonacionales como extranjeros:

◆ Exenciones fiscales durante 20 años;

◆ Exención total de los derechos de importación de materias primas, equipo, piezas de repuesto yotros bienes de capital tales como los vehículos necesarios para producir y operar;

◆ Exención total de los impuestos que gravan las remesas al extranjero;

◆ Exención total de los impuestos a la exportación;

◆ Exención total del impuesto de ventas en las compras locales de bienes y servicios;

◆ Ninguna restricción a la repatriación de capitales;

◆ Ninguna restricción en las ventas a exportadores locales;

◆ Contratos laborales más flexibles.

Las mercancías producidas en las ZLC pueden venderse en el mercado interior. No obstante, en talcaso, se consideran importaciones.

A la fecha, hay establecidas seis ZLC: Zona Franca de Esmeraldas (ZOFREE), Zona Franca CentroEcuatoriano (ZOFRACENE) en Riobamba, Zona Franca del Pacífico (ZOFRAPACIFIC) en Quinindé, ZonaFranca Manabí (ZOFRAMA) en Montecristi, y Zona Franca en Cuenca (ZOFRAC). Sin embargo, sólo tresfuncionan plenamente: ZOFRAMA, ZOFREE y ZOFRAC. Se van a establecer dos ZLC más en zonas limí-trofes con el Perú, como parte del programa bilateral establecido a raíz del Acuerdo de Paz.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

59

77 Cabe citar como ejemplos un plan de desarrollo turístico en Manabí y un parque industrial en Cuenca.78 Ley Nº 1, OR Nº 625 de 19 de febrero de 1991. El reglamento de aplicación de la ley se publicó mediante el Decreto ejecutivo Nº

2710 de 1991.79 Reforma de la Ley de zonas libres Nº 7 de junio de 1994.

Page 67: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

La ZOFRAMA es la ZLC que atrajo el mayor número de inversores extranjeros. Fue establecida porinversores locales con una participación del 25% de inversores chilenos, que apoyan el desarrollo de lainfraestructura de la zona. En 2000, 33 compañías extranjeras tenían el propósito de establecerse allí, coninversores de Chile, Colombia, los Países Bajos, la Provincia china de Taiwán y la República de Corea. Sólo12 han empezado sus actividades, consistentes casi siempre en importar equipo industrial para pesqueríasy agroindustrias.

Desde 1990 ha estado en vigor una Ley de maquila (Ley Nº 90, OR Nº 493 de 3 de agosto de 1990),pero son contadas las compañías, casi todas ellas locales y en los sectores textil y elaboración de pescado,que le han sacado provecho. La ley ofrece incentivos generosos como:

- Exención de los derechos de importación de insumos que se elaboren para la exportación;- Ninguna restricción a las remesas de los inversores extranjeros;- Contratos laborales más flexibles;- Tramitación rápida de las solicitudes de derechos de maquila (10 días).Las zonas francas existentes no han logrado hasta ahora atraer IED para actividades manufactureras.

Uno de los motivos es la mala infraestructura de esas zonas. Los depósitos de aduana son pequeños y noes infrecuente que el material se almacene en patios a la intemperie. La seguridad suele ser motivo de pre-ocupación (recuadro III.6).

C. La aplicación de un programa viable de privatización

Un programa viable de privatización es fundamental para que se materialice el potencial de IED tan con-siderable que existe en el todavía gran sector público y que comprende desde empresas manufacturerashasta los sectores primario y de servicios, en particular servicios de infraestructura y actividades bancarias.Entre 1970 y 1995 el número de empresas públicas en el Ecuador pasó de 65 a 167. Si se suman los ban-cos rescatados en los últimos dos años por el Estado, esa cifra aumenta. El programa de privatización revis-te particular importancia para el desarrollo de la infraestructura. Las sucesivas crisis económicas y políticasasí como catástrofes naturales han hecho que la infraestructura y los servicios públicos se deterioren. Sumejora es condición previa para reavivar la inversión, tanto nacional como extranjera, en otras esferas.

La Ley de modernización de 1993 fue el primer intento de lanzar un programa de privatización al esta-blecerse el Consejo Nacional de Modernización (CONAM) para ejecutar el programa y el Fondo Social deSolidaridad para dirigir el gasto social con parte de los ingresos obtenidos de la privatización. Los sistemas

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

60

Recuadro III.6 Cómo podríanlas zonas de libre comercio atraer más IED

Hacer a las zonas más atractivas requeriría no sólo una infraestructura más sofisticada y mejoras enseguridad sino también establecer servicios logísticos y otros de respaldo a las empresas. Las zonasdeberían:

◆ Dejar su funcionamiento en manos privadas;

◆ Ofrecer centros logísticos hechos a medida de las necesidades (embalaje, carga, descarga,transporte, almacenamiento, y un registro de los costos de manipulación, inventario, depósito ytránsito);

◆ Contar con dependencias especializadas en la promoción de inversiones;

◆ Comercializarse activamente (con material de información, como un directorio de las empresasextranjeras que invierten en zonas francas, tipo de inversión existente y destinos más conve-nientes);

◆ Constituir una red integrada (por ejemplo, con redes de transporte y comunicaciones entre zonas,etc.).

Fuente: Estudio de la UNCTAD.

Page 68: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

adoptados en algunos sectores no respondieron a las expectativas y requisitos de los inversores sobre latransparencia e imparcialidad del proceso ni a su deseo de controlar los activos adquiridos o de protegerlosfrente a riesgos. El programa no tuvo éxito en lo que atañe a la venta de las empresas públicas. Los inten-tos encaminados a involucrar a inversores privados en algunas actividades mediante el programa de con-cesiones corrieron mejor suerte, aunque, como ya se examinó en el capítulo anterior, ese programa tambiénnecesita mejorarse. El Ecuador debería aprender de su propio pasado y aprovechar asimismo las experien-cias positivas de otros países latinoamericanos en materia de privatización y en el diseño y ejecución de losprogramas sobre el particular.

El papel del Gobierno en un programa de privatización no se limita a vender activos públicos ni terminacon ello, especialmente en la esfera de los servicios infraestructurales, incluso si la venta tiene éxito y el pre-cio recibido es satisfactorio. El objetivo debería ser maximizar las plusvalías fiscales y, lo que quizá es másimportante, lograr las mejoras previstas en la calidad de los servicios a precios más bajos. El Gobierno debe-ría también asegurar una distribución equitativa de los beneficios a largo plazo de la privatización entre lasadministraciones públicas, los inversores, los consumidores y otros interesados.

Esto requiere que el Gobierno tome medidas. Dada la índole monopolística y las externalidades demuchos servicios infraestructurales, las funciones de regulación son muy importantes para asegurar que losmonopolios públicos no se sustituyen por monopolios extranjeros privados carentes de incentivos y presio-nes para invertir y mejorar los servicios. Por ejemplo, el papel del Gobierno debería incluir una regulacióneconómica de lo que se cobra a los usuarios, una supervisión técnica y una planificación estratégica de esosservicios. Cuando el Estado conserva la propiedad y se recurre a contratos de gestión o a concesiones deexplotación para que sean inversores privados los que proporcionan los servicios, entonces el papel delGobierno es lograr que funcione bien el régimen de concesión. Incluso con un mayor papel del sector priva-do en los proyectos de infraestructura, el Gobierno ha de seguir asumiendo el financiamiento y la inversiónen proyectos con aspectos sociales importantes que pueden considerarse poco atractivos o demasiadoarriesgados por los inversores privados. Además, la función coordinadora del Gobierno central es esencialpara garantizar la coherencia de los programas de desarrollo de la infraestructura, en los que intervienenmuchos organismos y autoridades.

Si bien la Constitución de 1998 dejó el camino expedito para que el sector privado desempeñe un papelen los servicios infraestructurales, la Ley de transformación económica (LTE), aprobada el 1º de marzo de2000, introdujo una serie de medidas que permiten al Gobierno seguir adelante con un nuevo programa deprivatización donde figuran disposiciones encaminadas a satisfacer muchos de los requisitos que se hanseñalado antes. La ejecución del programa corre a cargo del CONAM, establecido en 1994.

En la industria del petróleo, la LTE facultaba el que compañías privadas construyeran y explotaran oleo-ductos, facilitando así la construcción de una red nueva y muy necesaria desde hace tiempo. La compañíapetrolera estatal, Petroecuador, que quedó excluida de la privatización, puede emprender actividades conjun-tas con el sector privado. Sin embargo, el régimen jurídico de esas empresas mixtas, establecido por normasnuevas que figuraban en la segunda parte de la Ley de modernización (Trolebús II), ha sido declarado incons-titucional. En la industria eléctrica, la ley despejó el camino para privatizar 6 compañías que producen electri-cidad y 18 que la distribuyen. La ley permite que la mayoría de la propiedad esté en manos privadas en el sectorde las telecomunicaciones, con lo que se facilitará la privatización de las dos empresas públicas de ese sector.

La LTE también modificó la Ley de aviación civil, permitiendo que la administración pública central y laslocales den los primeros pasos para construir y explotar nuevos aeropuertos. Ello facilita la participación delsector privado, incluidos inversores extranjeros. Se estableció un organismo de regulación de la aviacióncivil. Esas modificaciones abrieron el camino para privatizar los servicios aeroportuarios y una compañía ale-mana ha adquirido una participación mayoritaria. El CONAM también empezó a cooperar con los ministeriospertinentes para promover programas de concesión de los servicios postales (Empresa Nacional de Correos,ENC), distribución de electricidad, carreteras, aeropuertos y ferrocarriles.

En la segunda parte de la LTE, Trolebús II, también se modificó el Fondo de Solidaridad, establecido paraadministrar los ingresos procedentes de la privatización. No obstante, esas modificaciones quedaron supri-midas por decisión del Tribunal Constitucional. Las disposiciones originales sobre el Fondo permitían que seinvirtiera el capital (pero sólo en inversiones seguras) y el uso de los ingresos producidos por las inversiones(es decir, los intereses) con fines sociales tales como educación, vivienda, salud, medio ambiente y mitiga-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

61

Page 69: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ción de los efectos sociales de catástrofes naturales. El Fondo no puede, contrariamente a lo propuesto enun principio, establecer sistemas de capitalización e introducir otros mecanismos para colocar sus ingresos.

Según el CONAM, las mayores privatizaciones tendrán lugar en los sectores de las telecomunicacionesy la electricidad donde, por primera vez, la LTE permite vender participaciones mayoritarias en las empre-sas públicas de esos sectores. Dos intentos anteriores para privatizar las compañías estatales de telecomu-nicaciones –Andinatel y Pacifictel– fracasaron por no haber licitadores interesados en adquirirparticipaciones minoritarias. Andinatel se reestructuró en 1997 en forma de sociedad anónima, pero su pro-piedad y explotación han seguido siendo públicas. Han sido nombrados gerentes del sector privado y se hanaplicado criterios empresariales de dirección, con mejoras en los servicios.

Mientras tanto, han comenzado los preparativos de la privatización de las compañías de electricidad. Laempresa eléctrica estatal, INECEL, se reorganizó en 1998 en 6 sociedades por acciones de generación, unaencargada de la transmisión y 18 de la distribución. La LTE permite que inversores privados adquieran par-ticipaciones del 51%, ofreciéndose el 10% al personal de la compañía y conservando el resto el Estado.Posteriormente, éste podrá vender sus acciones en el mercado bursátil. Se ha designado a la CorporaciónFinanciera Internacional (CFI), un organismo del Banco Mundial, para que asesore al CONAM sobre la ventade las compañías eléctricas y su valoración inicial. El 20 de mayo de 2000 se contrató a un consorcio enca-bezado por el Banco estadounidense de inversiones Salomon Smith Barney para promover la venta; se leha pedido también que proceda a una segunda valoración. Asimismo, se ha preparado el marco de la regu-lación y la estructura de las tarifas. A finales de 2000 quedaban por dar los pasos siguientes para concluir elproceso de privatización:

◆ Fijar un precio mínimo por las compañías;

◆ Establecer compañías holding para las actividades de distribución;

◆ Diseñar un modelo de venta y promover ésta;

◆ Hacer una primera selección de los licitadores;

◆ Vender las compañías.

D. Cómo aumentar los beneficios a largo plazo de la IED

Para atraer y conservar la IED e incrementar sus beneficios a la larga, el Ecuador ha de tratar variascuestiones de política. Éstas pueden agruparse bajo los epígrafes de recursos humanos, ciencia y tecnolo-gía y otros aspectos como mercado de capitales, sistema fiscal, competencia, protección ambiental y comer-cio internacional. Esta sección trata de esas cuestiones, con el propósito de que contribuyan más a aumentarla IED.

1. Recursos humanos: problemas y medidas

Atraer IED exige, entre otras cosas, que se disponga de un personal cuya calidad y cantidad sean lasadecuadas para trabajar con los inversores extranjeros. Esto, a su vez, requiere una buena base de recur-sos humanos en el país receptor. El que existan trabajadores cualificados o que se puedan formar es unode los determinantes fundamentales para que empresas internacionales entren en un país. Por lo tanto, alargo plazo, prestar atención al desarrollo de recursos humanos es condición previa para atraer y sacar todosu provecho a la inversión extranjera.

En el Ecuador, como también en muchos países poco desarrollados, casi toda la fuerza laboral carecede calificación. Un tercio trabaja en el sector agrícola. Un sistema inadecuado de educación y formación pro-fesional, unido a un sistema de universidades públicas que produce un acervo relativamente grande de pro-fesionales pero que no responde a los requisitos del mercado de trabajo, exacerba el problema de recursoshumanos. Otras rigideces del mercado laboral son socioculturales aunque no haya restricciones legales a laparticipación de la mujer; éstas representan sólo una cuarta parte de la fuerza de trabajo. Los mercados labo-rales están muy regulados y la legislación impone restricciones a la contratación y despido de trabajadores

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

62

Page 70: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

(Chiri et al., 1998). Quizá por ello, el Ecuador ocupa el lugar 57 en la clasificación para el año 2000 del ForoEconómico Mundial en lo que atañe a las relaciones entre la dirección y los trabajadores80.

Estas cuestiones laborales representan obstáculos que pueden frenar la IED. Afortunadamente se estánregistrando mejoras. Por ejemplo, con la LTE 2000 se introdujeron cambios en la legislación correspondien-te. Esos cambios inyectan una flexibilidad necesaria en los contratos de trabajo, reconociéndose, por ejem-plo, aquéllos a tiempo parcial y por horas, y sustituyeron la engorrosa estructura de salarios mínimos por unsolo baremo uniforme.

Además, el Ecuador cuenta con otras ventajas relacionadas con la mano de obra. Los empleadoresentrevistados por la UNCTAD indicaron que la mayoría de los trabajadores ecuatorianos se caracterizabanpor su creatividad, adaptabilidad, motivación, una actitud positiva, y la capacidad de aprender con rapidez(véase el anexo A). Además, muchos jóvenes ecuatorianos que dejaron el país por la difícil situación eco-nómica, han sido capaces de formarse mejor en el extranjero. Esos profesionales calificados suponen uninteresante potencial si se logra atraerlos para que regresen.

Por lo que atañe al personal de dirección, el Ecuador también tiene posibilidades no aprovechadas,como el contar con un conjunto de gerentes profesionales conforme la economía pasa de empresas fami-liares a otras que requieren mayor profesionalización. Asimismo, los establecimientos de formación profe-sional y la universidad están adquiriendo rigor suficiente para satisfacer los requisitos más exigentes de losinversores extranjeros. Las empresas ecuatorianas emplean relativamente pocos gerentes profesionales enrazón de que no abundan en el país. Además, un número relativamente pequeño de grupos empresarialesde Guayaquil y Quito controlan grandes segmentos de la economía. Esta tendencia se ha acelerado en losúltimos años cuando la crisis crediticia y las difíciles condiciones económicas han impedido que se desarro-llen empresas nuevas. Esto conduce a una gran concentración de la actividad empresarial, con menoresoportunidades para que surjan gerentes profesionales81.

Frente a esas deficiencias, entre los aspectos positivos en materia de recursos humanos figuran las ins-tituciones de enseñanza superior. En la actualidad hay 44 universidades y 5 escuelas politécnicas en elEcuador, con casi 220.000 estudiantes. Además, varias instituciones técnicas también contribuyen a la for-mación profesional (Badillo et al., 1998). Entre ellas figuran la ESPOL, el CENAIM y la SEBIOCA (recuadroIII.7). Lo que hay ahora que hacer es aumentar la calidad del sistema.

La cuestión de los permisos de trabajo y residencia de los extranjeros guarda relación con la disponibi-lidad de recursos humanos y es un motivo de preocupación para los inversores extranjeros. El empleo en elEcuador se rige por el Código de Trabajo y por la Ley obligatoria de la seguridad social. El primero se inspi-

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

63

80 Véase World Economic Forum (2000). The Global Competitiveness Report 2000 (Nueva York y Oxford: Oxford University Press), pág. 272.

81 Según un estudio reciente, unas cuantas familias, con participaciones mayoritarias, dirigen casi todas las empresas ecuatorianas.Véase Consultora Edison Ortiz-Merchantbansa (1999). Estudio sobre la estructura de capital de las empresas privadas del Ecuador(Quito: Corporación Financiera Nacional).

Recuadro III.7 La ESPOL:¿un modelo de desarrollo de recursos humanos?

Una de las instituciones más dinámicas es la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) enGuayaquil. Desde sus primeros años, su objetivo fue involucrarse en aquellas esferas donde el procesode desarrollo del país generaba demandas de personas calificadas y tecnológicamente competentes. Enel decenio de 1960, por ejemplo, la ESPOL creó el primer programa académico de la región vinculado asectores tales como el petróleo, la minería, las actividades marítimas y la ingeniería mecánica y eléctrica.

La ESPOL ha participado desde entonces en varias iniciativas para mejorar la capacidad tecnológicadel Ecuador, tales como el establecimiento del Centro Nacional de Acuicultura e Investigación Marina(CENAIM) en 1990, la creación de la Sociedad Ecuatoriana de Biotecnología (SEBIOCA), y el lanza-miento de programas de acuicultura y de ingeniería informática.

Fuente: Estudio de la UNCTAD.

Page 71: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ró en el Código mexicano y se promulgó en 1937. Por aquel entonces la legislación protegía mucho a lostrabajadores. Reformas recientes han moderado hasta cierto punto esa posición. En todo caso, hay una acti-tud más permisiva hacia los trabajadores y una actitud más restrictiva hacia los empleadores en la aplica-ción del Código de Trabajo que en sus disposiciones. Los empleadores, sin embargo, pueden rescindir uncontrato con una indemnización adecuada. El despido sin compensación sólo está autorizado durante elperíodo de prueba. Los contratos colectivos establecen por lo general una indemnización mayor. El poderde los sindicatos también hace difícil despedir a empleados, aunque su costo ya es un elemento disuasivo.Los trabajadores tienen derecho a participar en los acuerdos sobre el reparto de beneficios. Esto se consi-dera una carga fiscal más por las empresas. La LTE ha establecido un salario mínimo de 0,5 dólares a lahora. También introdujo por primera vez flexibilidad en los contratos, por ejemplo en aquéllos por horas, ysimplificó los sistemas de indemnización. Los salarios mínimos se establecen con carácter sectorial y seajustan todos los semestres. Algunas reformas encaminadas a incrementar la flexibilidad del mercado labo-ral que figuraban en la Ley Trolebús II fueron declaradas inconstitucionales. Entre ellas figuraban el derechode los trabajadores a desempeñar más de un puesto dentro de la misma compañía, el límite que se fijaba ala cantidad total que los trabajadores podían recibir directamente por su participación en el reparto de bene-ficios, y los procedimientos de despido.

El régimen de Seguridad Social es anticuado y está mal dirigido. El sistema salarial se complica por todauna gama de bonificaciones obligatorias y beneficios adicionales que superan a los salarios hasta en un24%. Por lo tanto, sólo una proporción del salario cuenta para las cotizaciones a la seguridad social. ElInstituto Ecuatoriano de la Seguridad Social es el que facilita con carácter exclusivo las prestaciones.Empezó a experimentar dificultades en 1987 a raíz de la creación de un único fondo al que se pagaban todaslas cotizaciones. En la práctica, el Instituto no puede atender a las demandas del seguro de enfermedad, elseguro de accidentes, las pensiones rurales y las pensiones públicas. El fondo de pensiones está agotadoy no puede financiar las que corresponden a quienes se jubilan. Por regla general, las cotizaciones deberí-an superar a los pagos en una proporción de 6:1 pero en el Ecuador esa razón es de 1,5:1. Los serviciosmédicos son también deficientes.

Se está procurando modernizar o privatizar la Seguridad Social, como consecuencia de la disposiciónde la Constitución que establece una comisión especial que prepare un nuevo sistema. Se propuso que seimplantara un sistema más abierto, con fondos dirigidos por el sector privado, pero encontró una oposiciónpolítica.

Los extranjeros pueden obtener permisos de trabajo en el Ecuador. No obstante, la ley establece que el80% del personal de una compañía ha de ser ecuatoriano. Por lo general resulta fácil obtener un permiso detrabajo para inversores extranjeros (la inversión mínima requerida es de 5.000 dólares) y para no naciona-les que trabajan en una compañía ecuatoriana. Una reforma reciente introducida por Trolebús II facilitó aúnmás los visados y permisos de residencia para empresarios, inversores y sus familias.

En conclusión, las condiciones y las medidas en materia de recursos humanos reflejan una situación queestá cambiando, al intentar el Gobierno un equilibrio entre fuerzas antagónicas. Una vez más, los inversoresextranjeros buscan estabilidad, imparcialidad y transparencia en este particular.

2. Ciencia, tecnología y propiedad intelectual

Para atraer IED y lograr que reporte beneficios, las economías que reciben esa inversión han de contartambién con la capacidad de absorber tecnología y conocimientos importados. Esa capacidad de absorcióndebe fomentarse con una política apropiada en materia de ciencia y tecnología, innovación y propiedad inte-lectual.

a) Ciencia y tecnología: política e instituciones

El Ecuador ha dado varios pasos para desarrollar una política y unas instituciones que promuevan laciencia y la tecnología y fomenten la investigación y el desarrollo. Un ejemplo es el Sistema Nacional deInnovación (SNI), dirigido por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). Otro ejemplo esla Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FUNDACYT). El primer Plan Nacional de Investigación

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

64

Page 72: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Científica y Tecnológica se estableció en 1996 (recuadro III.8). El Plan definía 15 programas para intensifi-car y expandir la ciencia y la tecnología, la demanda de investigación y desarrollo, la innovación en el sec-tor privado y sus vínculos con las instituciones científicas y tecnológicas, y para reforzar los centros delsistema público.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

65

Recuadro III.8 La SENACYT, la FUNDACYT y la línea de crédito

A. La SENACYT: la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) se creó en 1994.Depende de la Vicepresidencia y tiene los cometidos siguientes:

◆ Formula la política sobre ciencia y tecnología;

◆ Elabora el programa nacional en esa esfera;

◆ Coordina las acciones estratégicas de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología;

◆ Facilita financiación al sistema ofreciendo cooperación en ese terreno y en aspectos técnicos;

◆ Promueve el establecimiento y mejora de instrumentos legales que desarrollen la ciencia y la tec-nología;

◆ Preside la FUNDACYT.

B. La FUNDACYT: su misión consiste en preparar, ejecutar y supervisar la política y la estrategiaa plazo mediano y largo sobre ciencia y tecnología aprobadas por la SENACYT; fijar criterios para asig-nar recursos a programas nacionales; facilitar financiación a proyectos de investigación y desarrollo, ser-vicios de ciencia y tecnología e infraestructura; desarrollar los recursos humanos y la formación; y difundirmecanismos de innovación tecnológica en el sector privado.

C. La línea de crédito: se ofrece a empresas privadas y su propósito es robustecer los vínculosentre el sector privado y las universidades y fomentar actividades de investigación aplicada o desarrolloexperimental, así como adoptar sistemas de modernización tecnológica.

Los proyectos siguientes pueden recibir apoyo financiero:

ii) Innovación tecnológica: investigación aplicada y experimental precompetitiva encaminada a des-arrollar productos y procesos nuevos y a obtener mejoras apreciables en la productividad o en lacalidad de los productos;

ii) Modernización tecnológica: actividades de selección y asimilación de tecnología realizadas porconsultores especializados e incorporación de sistemas de gestión tecnológica para aumentar laproductividad y la eficiencia en las empresas.

El programa financia hasta el 80% de los proyectos, con un máximo de 250.000 dólares. El incentivoprincipal para las empresas privadas que proponen proyectos es que el 20% de los créditos otorgados noha de reembolsarse (esa proporción puede elevarse hasta el 35% si el proyecto se ejecuta en colabora-ción con el centro de investigación académico).

Los proyectos presentados se someten a una evaluación técnica y económica y si cumplen los crite-rios establecidos, son aprobados por la FUNDACYT. El titular de un proyecto aprobado puede elegir cual-quier entidad financiera para obtener el crédito correspondiente. A su vez, esa entidad hace unaevaluación financiera del proyecto y fija las condiciones del préstamo.

En 1998 el Comité Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología de la FUNDACYT aprobó ochoproyectos que representaban una inversión total de 1.145.000 dólares. A finales de ese año había cincoproyectos más, con un monto total de 377.000 dólares, que estaban siendo evaluados por el ComitéEjecutivo. En 1999 se presentaron 22 proyectos, por una cuantía total de 5,5 millones de dólares, quesuponían créditos por valor de 3 millones de dólares. Muchos de los proyectos presentados se refieren ala acuicultura, pero también hay otros en programas informáticos, tecnología de la información, metalur-gia, agroindustria, etc.

Fuente: Estudio de la UNCTAD.

Page 73: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Uno de los rasgos más interesantes del programa es la introducción de una línea de crédito para inves-tigación y desarrollo en el sector privado. También hay incentivos fiscales para los programas de ciencia ytecnología (véase el capítulo II). No obstante, el programa se sigue centrando en ciencia básica y contribu-ye poco a fomentar los vínculos entre el sector productivo y el académico.

Actualmente, la iniciativa más relevante en la esfera que nos ocupa es el Programa de Ciencia yTecnología (cuya negociación y diseño llevó ocho años). Está dirigido por la FUNDACYT y financiado por elBanco Interamericano de Desarrollo (BID) y por el Gobierno del Ecuador, con un monto total de 30 millonesde dólares.

A pesar de esos y otros esfuerzos (no diferentes de los de muchos países latinoamericanos) hay pocacoordinación entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del Sistema Nacional deInnovación. Los vínculos entre universidades, centros de investigación y el sector privado son en conse-cuencia muy débiles y las innovaciones raras (Badillo et al., 1998)82.

El análisis de los indicadores disponibles sobre el SNI del Ecuador muestra claramente un pobre des-empeño, incluso en comparación con otros países latinoamericanos. Esto ha impedido al país beneficiarsede la presencia de ETN. Los datos sobre el gasto en investigación y desarrollo y en actividades científicas ytecnológicas (como las incluidas tradicionalmente bajo el epígrafe de investigación y desarrollo, pero tam-bién las relacionadas con la enseñanza y la información en el campo de la ciencia y la tecnología) indicanque el Ecuador gasta menos que otros países latinoamericanos. El número de investigadores es muy peque-ño, y el gasto por investigador es también bajo. En conjunto, el SNI ecuatoriano no ha hecho una contribu-ción apreciable al desarrollo económico del país. En varios estudios (Badillo et al., 1998; Vega, 1998) se hapedido una reforma completa de ese sistema como una prioridad de la política de desarrollo del país83.

En su estudio del año 2000, el Foro Económico Mundial sitúa al Ecuador en un nivel muy bajo por la cali-dad de su infraestructura (ocupa el lugar 58 de los 59 países que comunican datos), pero un examen dete-nido ofrece un cuadro más optimista, especialmente con respecto a algunos indicadores sobre ciencia ytecnología. El Ecuador se clasifica en cuarto lugar por el número de empresas que recurren al comercio elec-trónico, el puesto 14 en el uso de Internet para las relaciones con proveedores, el 24 en el empleo de esared para recabar información en general, y el 38 en la utilización de correo electrónico. Ocupa igualmente ellugar 14 en lo que concierne a la demanda satisfecha de líneas telefónicas. Esos componentes de la com-petitividad son ciertamente prometedores para el país. Constituyen puntos fuertes que habrá que incremen-tar si se quiere promover la inversión. La clasificación general del país, sin embargo, pierde puestos poralgunos otros factores a los que se ha aludido en otras partes del presente informe. Por último, el país ocupael lugar 43 entre los 59 de la lista en lo que atañe al éxodo de cerebros84.

El mayor o menor grado en el que un país en desarrollo presenta una sofisticación tecnológica (incluidala absorción de tecnología importada) también puede demostrarse mediante varios indicadores, como paten-tes nacionales concedidas a empresas y personas del país, innovaciones y publicaciones científicas. Enestas últimas el Ecuador presenta un cuadro nada boyante. El número de patentes otorgadas en los EstadosUnidos a ecuatorianos es bajo, tanto en términos absolutos como per cápita, en comparación con las obte-nidas por argentinos, brasileños, chilenos y costarricenses. De las 397 patentes otorgadas en el Ecuador en1997, sólo 2 fueron a ecuatorianos.

En lo que atañe al sector privado, las empresas ecuatorianas, especialmente las pequeñas y medianas,adolecen de una falta de afán innovador, su acceso a información es deficiente y cuentan con recursos finan-cieros limitados. Pocas veces realizan actividades de investigación y desarrollo. El aprendizaje en el lugarde trabajo y los procesos innovadores son escasos. El empleo de instrumentos tales como estudios de mer-cado y encuestas sobre consumidores es muy poco frecuente.

Sin embargo, unos pocos casos han tenido éxito, como el INIAP, en el sector público, y el cultivo decamarones en el sector privado. La segunda actividad ha permitido aprovechar conocimientos locales sobrecuestiones tales como la construcción de viveros y otras instalaciones, y técnicas de incubación y cultivo.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

66

82 D. Badillo, D. Borja y P. Sánchez (1998). “El estado actual de la competitividad de la industria en el Ecuador”, Federación Nacionalde Cámaras de Industrias del Ecuador, octubre (Quito).

83 E. Vega, ed. (1999). “Propuesta de una política industrial para el Ecuador”, MICIP/ONUDI (Ecuador).84 World Economic Forum (2000). Global Competitiveness Report 2000 (Ginebra: Oxford University Press para el WEF).

Page 74: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Una de las iniciativas más ambiciosas actualmente en estudio es la construcción de un ParqueTecnológico de 200 hectáreas en el campus de la ESPOL, en Prosperina, cerca de Guayaquil. El proyectobusca fomentar los vínculos entre los recursos académicos de la Escuela y el sector privado, especialmen-te en la esfera de la transferencia de tecnología. La ESPOL está actualmente intentando convencer a algu-nas ETN para que actúen de “empresas ancla” en el Parque. Éste, según Alvarado (1999), forma parte deun proyecto para crear un polo de desarrollo en la zona del litoral de la provincia de Guayas. Ese polo con-duciría a la creación de una Zona Económica Especial, como las establecidas en China en los últimos 20años. Además de proponerse operaciones de maquila se han hecho planes para actividades intensivas enconocimientos. En particular, hay posibilidades en materia de software financiero, donde algunas empresasecuatorianas han empezado a trabajar con éxito recientemente85, y en investigación y desarrollo encamina-da a obtener ingredientes alimentarios tropicales.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

67

85 Hay más de diez firmas ecuatorianas que venden software financiero en América Latina y Europa. Véase J. Alvarado Lozada (1999).Más que una Banana Republic: Una nueva estrategia competitiva para el Ecuador (Guayaquil: ESPOL/ESPAE).

86 C. Falconi (1993). “Ecuador: Investigación agrícola en los sectores público y privado”, ISNAR, documento de información 2

Recuadro III.9 El INIAP:un ejemplo de investigación aplicada y resultados

Establecido en 1959, para generar y transferir tecnología en el sector agrícola, el INIAP cuenta en laactualidad con siete estaciones y ocho explotaciones con fines experimentales.

El Instituto ha contribuido a desarrollar tecnologías nuevas y mejoradas en materia biológica y agro-nómica para al menos 60 productos. Ha hecho importantes avances biológicos, como el desarrollo oadaptación de 124 variedades mejoradas de 25 cultivos diferentes. El INIAP hace recomendaciones a loscultivadores, por ejemplo sobre embalajes con instrucciones para usar los fertilizantes contenidos enellos, sistemas para luchar contra plagas y enfermedades, prácticas de cultivo y métodos de recoleccióny almacenamiento.

El Instituto realiza investigaciones y pruebas sobre semillas nuevas, el suelo y el medio ambiente, laadaptación de aquéllas a las condiciones locales, y el uso de plaguicidas y fertilizantes. También cuentacon un servicio de información y facilita asistencia técnica a aquellos productores que deseen incorporartecnologías nuevas. En 1991, correspondió al INIAP casi el 70% de la inversión total del país en investi-gación agraria y en el Instituto trabaja el 90% de los científicos en ese campo. Como reflejo de su graninterés en la investigación aplicada y adaptada, su labor se centra en tecnología agronómica (39%), talcomo la lucha contra las plagas, y en tecnología biológica (60%), tal como las mejoras genéticas. Lainvestigación encaminada a desarrollar tecnología nueva o mejorada en aspectos mecánicos y posterio-res a la cosecha representa el 1% restante (Falconi, 1993)86.

Los principales factores que contribuyen al éxito del INIAP son:

◆ Centrarse en investigación aplicada y su adaptación, lo que aumenta la posibilidad de transferirtecnología al sector privado;

◆ Un interés muy grande en las mejoras genéticas que constituyen una tecnología clave para elsector agrícola;

◆ Una amplia gama de interacciones con varios organismos internacionales de investigación;

◆ Una experiencia apreciable de contratos de investigación con organizaciones privadas tantocomerciales como no comerciales;

◆ Una experiencia y una disponibilidad de infraestructura para actividades de investigación y des-arrollo sobre muchos productos agrícolas fundamentales;

◆ Una asociación esencial con la FUNDAGRO, que ha ayudado al INIAP a trabajar más eficaz-mente con el sector privado.

Fuente: Falconi (1993).

Page 75: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

La investigación y desarrollo en agricultura ha logrado contar con una sólida base en algunas esferas.El principal centro de investigación en el sector agrícola es el INIAP, creado en 1959, con el mandato degenerar y transferir las tecnologías necesarias para aumentar la producción y la productividad agrícolas ymejorar las condiciones de vida de los agricultores (recuadro III.9).

El éxito del INIAP se ha conseguido a pesar del hecho de que la política sobre ciencia y tecnología parael sector agrícola ha sido más bien imprecisa. Tradicionalmente, el Instituto ha prestado atención sobre todoa los productos más relevantes en términos de tierra cultivada, como café, cacao, trigo, maíz y papas. A fina-les de los años ochenta empezó a incluir productos no tradicionales como frutas y hortalizas. Al tiempo, sibien ha estado orientado principalmente a generar tecnologías y servicios ajustados a las necesidades delos productores agrícolas ecuatorianos pequeños y medianos, en los últimos años ha empezado a poner másel acento en cuestiones tales como competitividad, exportaciones, etc. Sin embargo, no se investiga sobreproductos importantes como la caña de azúcar, el camarón y las flores, donde la innovación se deja exclu-sivamente en manos del sector privado. Uno de los principales problemas que afronta el INIAP es el éxodogradual de buena parte de su personal más calificado, por causa de los bajos sueldos. La remuneración enel sector privado es del doble al quíntuplo.

Otra organización a la que incumbe facilitar los vínculos entre el sector público y el privado en el siste-ma de tecnología agrícola del Ecuador y que trabaja de consuno con el INIAP, es la FUNDAGRO. Su man-dato es desempeñar un papel catalítico revitalizando el sistema de investigación, divulgación y educación enla agricultura del país. Proporciona apoyo financiero a las investigaciones en el sector tanto público comoprivado. También hace y respalda transferencias de tecnología, con el propósito de llenar las lagunas deja-das por el servicio de extensión del sector público. Mediante sus actividades de divulgación, la FUNDAGROayuda a los cultivadores medianos y pequeños. La tecnología que transfiere es en su mayoría la produciday aprobada por el INIAP.

En el Ecuador también hay algunas organizaciones privadas que desarrollan o apoyan investigacionesagrícolas87. Esas entidades trabajan sobre todo en productos de exportación como bananos, café, quinua,frutas y hortalizas tropicales, flores, camarón, extractos, colorantes, etc. Sus actividades se centran en lainvestigación aplicada y en su adaptación.

Los resultados de las investigaciones se difunden principalmente entre los cultivadores mediante con-tratos. Las asociaciones de agricultores transfieren tecnología sobre todo a sus miembros, pero también lavenden a los que no lo son. Mejores rendimientos, costos de producción más bajos, mejor calidad y gestiónde los cultivos, y menores mermas en las cosechas antes y después de la recolección son algunas de lasesferas donde se deja sentir la investigación del sector privado en el Ecuador. No obstante, casi todas esastecnologías están disponibles sólo a cultivadores mediante contrato.

Otra importante institución del sistema de ciencia y tecnología del país es el Instituto NacionalEcuatoriano de Normalización (INEN), a quien corresponde definir las normas técnicas nacionales y las cer-tificaciones de calidad. Comprende cuatro laboratorios que ofrecen diferentes tipos de servicios (embalajes,control de alimentos, microbiología, etc.). También trabaja en metrología y protección al consumidor.

Según un estudio reciente, el Ecuador se encuentra bastante por detrás de otros países latino-americanos en la adopción de nuevas técnicas de dirección tales como los certificados ISO 900088 y de sis-temas de gestión ecológica. Para acortar distancias es menester un esfuerzo conjunto del Gobierno y elsector privado.

La tecnología introducida por un inversor se considerará una inversión desde el exterior si se registra enel MICIP y se le otorgan los derechos y protecciones con arreglo a la Ley de inversión extranjera. Los con-tratos sobre transferencia de tecnología se rigen por la decisión 291 del Acuerdo de Cartagena (1991). Esadisposición es mucho más liberal que la decisión 24 de los años setenta, que fue considerada durante

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

68

87 Entre ellas figuran la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA), la Asociación de Ganaderos de la Sierra yel Oriente (AGSO), y algunas empresas locales, como San Carlos, Ecuavegetal, Laboplant, etc., así como extranjeras, como Agripac,Pronaca, etc. Nestlé tenía un laboratorio que hacía investigaciones sobre el cacao -Latinreco-, pero lo cerró hace poco.

88 Consultora Edison Ortiz-Merchantbansa (1999). “Estudio sobre la estructura de capital de las empresas privadas del Ecuador” (Quito:Corporación Financiera Nacional).

Page 76: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

muchos años como un ejemplo de política muy restrictiva y hostil hacia la transferencia de tecnología. Elnuevo régimen prohíbe de forma específica las medidas restrictivas que tiendan a obstar la entrada de tec-nología. También confiere alguna uniformidad a la Comunidad de Naciones Andinas (recuadro III.10).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

69

Recuadro III.10 Decisión 291:el enfoque andino de la transferencia de tecnología

La decisión 291 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena sobre el régimen común de Tratamiento alos Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías (1991) presenta los siguientesrasgos relevantes:

1. Establece que los inversionistas extranjeros tendrán los mismos derechos y obligaciones que losnacionales, salvo lo dispuesto en la legislación de cada país miembro, y elimina el requisito pre-vio de someter la inversión extranjera a autorización.

2. Suprime las restricciones anteriores sobre la transferencia de fondos al quedar obligados los paí-ses miembros a permitir que los inversionistas extranjeros y subregionales remitan al exterior endivisas libremente convertibles las utilidades netas comprobadas que provengan de su inversiónextranjera directa y los ingresos de la venta o liquidación de esa inversión.

3. Suprime las restricciones a que los productos producidos por empresas extranjeras se beneficiende la liberalización comercial establecida en el Acuerdo de Cartagena. Antes de que se adopta-ra esa decisión, tales productos sólo podían beneficiarse de esa liberalización si la empresaextranjera aceptaba convertirse en una empresa mixta o nacional.

Además de esas disposiciones sobre los derechos y obligaciones de los inversores extranjeros, en ladecisión figuran normas sobre el registro de contratos para importar tecnología y se prohíbe incluir enellos determinadas cláusulas restrictivas.

En cuanto a la tecnología, la decisión 291 ha eliminado las restricciones siguientes:

◆ Se ha abolido el requisito de autorización para contratos entre compañías relacionadas entre síen determinados casos;

◆ Sólo es obligatorio que los contratos se registren;

◆ Se han suprimido los topes al pago de regalías;

◆ El número de cláusulas que no pueden usarse en los contratos se ha reducido a los que se reco-gen en la propia decisión, a saber:

a) Cláusulas en virtud de las cuales el suministro de tecnología o el uso de una marca lleve consi-go la obligación para el país o la empresa receptora de adquirir, de una fuente determinada, bien-es de capital, productos intermedios, materias primas u otras tecnologías, o de utilizarpermanentemente personal señalado por la empresa proveedora de tecnología;

b) Cláusulas conforme a las cuales la empresa vendedora de tecnología o concedente del uso deuna marca se reserve el derecho de fijar los precios de venta o reventa de los productos que seelaboren con base en la tecnología respectiva;

c) Cláusulas que contengan restricciones referentes al volumen y estructura de la producción;

d) Cláusulas que prohíban el uso de tecnologías competidoras;

e) Cláusulas que establezcan una opción de compra, total o parcial, a favor del proveedor de la tec-nología;

f) Cláusulas que obliguen al comprador de tecnología a transferir al proveedor los inventos o mejo-ras que se obtengan en virtud del uso de dicha tecnología;

g) Cláusulas que obliguen a pagar regalías a los titulares de las patentes o de las marcas, porpatentes o marcas no utilizadas o vencidas; y

h) Otras cláusulas de efecto equivalente.

Fuente: www.comunidadandina.org.

Page 77: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Sin perjuicio de ofrecer un marco general para la transferencia de tecnología en los países andinos, ladecisión 291 confiere a los miembros el derecho a regular esa transferencia en su propia legislación nacio-nal, dentro de unos límites. En el Ecuador todos los contratos sobre transferencia de tecnología han de regis-trarse. En el reglamento correspondiente (Nº 1525 de junio de 1998) figuran varias cláusulas restrictivas, porejemplo, sobre las compensaciones y los límites de las ventas de los licenciatarios. El requisito del registrocumple una función tanto de regulación como de protección (artículo 32 del Nº 1525).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

70

Recuadro III.11 Establecimientode un Sistema Nacional de Innovación (SNI)

Un estudio de 1999 dirigido por la ONUDI recomendó que se creará un “Sistema Ecuatoriano deInnovación”. Constaría de los componentes siguientes:

iii) Un Consejo Nacional de Innovación: desempeñaría fundamentalmente un papel político y seríacoordinado por el MICIP conjuntamente con las Cámaras de Industria del país.

iii) Unos Sistemas Sectoriales de Innovación (SSI): se establecerían en el plano tanto nacional comoregional. Operarían en los sectores productivos más dinámicos, coordinados por las cámaras sec-toriales respectivas, y ofrecerían los servicios siguientes: análisis sobre previsiones tecnológicas;difusión de información tecnológica; mejora de los vínculos con universidades y con la enseñan-za y formación técnicas. Los SSI también coordinarían las actividades de los CITS que se indicana continuación;

iii) Unos Centros de Innovación Tecnológica Sectorial (CITS): funcionarían como instituciones priva-das y su gestión estaría en manos de representantes nombrados por las cámarassectoriales/regionales y por empresas. Participarían en actividades de investigación y desarrollo,asistencia técnica, formación, transferencia de tecnología, legislación sobre la propiedad intelec-tual, etc. La propuesta no especifica cómo se financiarían.

También se propone que se establezca un Fondo de Innovación Tecnológica que facilite créditos sub-vencionados para lo siguiente:

iii) Proyectos de innovación tecnológica.

iii) Laboratorios de investigación y desarrollo, ensayo y control de calidad.

iii) Adopción de modernos sistemas de gestión ecológica y de calidad.

iv) Actividades de educación y formación con el fin de equipar a la fuerza de trabajo con los conoci-mientos necesarios para emplear las llamadas “nuevas tecnologías”.

v) Adopción y asimilación de tecnologías extranjeras, etc. (no está claro si este fondo sustituiría ycomplementaría el actual programa de ciencia y tecnología dirigido por la FUNDACYT).

vi) Un sistema de incentivos fiscales, basado en los que se aplican en los países desarrollados.Comprendería deducciones en el impuesto a la renta, así como posibilidades de amortizaciónacelerada de los gastos en investigación y desarrollo.

En la actualidad, como ya se dijo, los CITS previstos en el SNI probablemente no encontrarían unagran demanda de sus servicios, ya que los fabricantes ecuatorianos tienen que desarrollar un interés porla innovación y pocas de las necesidades tecnológicas pueden traducirse en peticiones específicas a lasinstituciones de ciencia y tecnología. Un sistema nacional de innovación no puede ser “creado”, pues esel resultado de trayectorias históricas específicas, influidas en parte por la política seguida pero tambiénconfiguradas por diferentes participantes. Es menester un proceso de aprendizaje, en el que participeninstituciones y organizaciones tanto públicas como privadas. La implantación de una fuerte base de recur-sos humanos debería ser un objetivo fundamental de toda política encaminada a mejorar el SNI, ya queactualmente parece haber una penuria del personal cualificado que se requiere para desempeñar activi-dades de innovación de alto nivel en el Ecuador.

Fuente: Estudio de la UNCTAD y E. Vega E. ed. (1999). Propuesta de una política industrial para el Ecuador, MICIP/ONUDI, Ecuador.

Page 78: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

El Ecuador ha estado considerando la posibilidad de establecer un Sistema Nacional de Innovación(SNI) para promover los avances en esa esfera y, por extensión, la capacidad del país para absorber ydifundir las tecnologías que acompañan a la inversión extranjera (recuadro III.11). Sería poco realista espe-rar cambios rápidos en la actitud del sector privado del país en materia de dinamismo e innovaciones tec-nológicas. La experiencia muestra que la participación de ese sector en actividades de innovación y en sufinanciación es el resultado de un proceso de aprendizaje largo y gradual. En el caso del Ecuador, sería pre-ferible un enfoque más paulatino y operativo. Actualmente, los Centros de Innovación Tecnológica Sectorial(CITS), previstos en el SNI, no encontrarían probablemente una gran demanda de sus servicios, ya que losfabricantes ecuatorianos tienen que desarrollar un interés por las innovaciones y pocas de las necesidadestecnológicas pueden traducirse en peticiones específicas a las instituciones de ciencia y tecnología.

b) Los vínculos

Los vínculos inter e intraindustriales son relativamente escasos, menoscabando así los efectos a largoplazo de la tecnología importada. Los diferentes sectores de la economía no desarrollan actividades com-plementarias y suele ocurrir que las exportaciones tengan poco valor añadido. Casi todas las exportacionesdel Ecuador –petróleo, bananos y camarones– se exportan como productos primarios con poca o ningunaelaboración en el país. Además, esos productos se comercian por lo general por conducto de canales de dis-tribución extensos y los vínculos entre comprador y vendedor son débiles. Además, los sofisticados serviciosque complementan cada una de esas actividades no están disponibles en el Ecuador y se realizan en elextranjero. Por ejemplo, la industria del petróleo, que atrae casi toda la IED, no logró crear esos eslabones.Contratistas extranjeros, que emplean personal foráneo, proporcionan casi todos los servicios avanzados,como diseño de equipo y cartografía.

La investigación y el desarrollo locales son mínimos en casi todas las industrias, por falta de recursos yde coordinación interinstitucional. Esto, a su vez, reduce los efectos de eslabonamiento. La excepción es laindustria del camarón, donde el Ecuador ha logrado desarrollar conocimientos y tecnologías notables. En losviveros ecuatorianos se crían ejemplares de alto rendimiento y la pericia técnica está a la altura de la quehay en la mayoría de países desarrollados89.

Los productos intensivos en recursos que exporta el Ecuador son competitivos internacionalmente.Habría que implantar, sin embargo, una estructura industrial en torno a esos recursos que permitiera al paísproducir bienes con mayor valor añadido. También es menester desarrollar unos servicios de oferta funda-mentales para que se creen industrias de transformación. Los inversores extranjeros pueden contribuir agenerar esos vínculos. Por ejemplo, Nestlé resolvió un problema de oferta (en cantidad y calidad) creandouna red de proveedores locales y ofreciéndoles conocimientos agrarios y recursos financieros. Esa com-pañía invirtió para que sus proveedores mejoraran técnicamente y en contrapartida se aseguró el suminis-tro de un recurso fundamental y se granjeó un apoyo político en la región.

c) Protección de la propiedad intelectual

Una política adecuada sobre tecnología, destinada a atraer inversión extranjera y transferencias de tec-nología, requiere un sistema de protección de la propiedad intelectual bien desarrollado y que se aplique enla práctica adecuadamente. En el Ecuador, los derechos de propiedad intelectual se rigen por la Decisión486 (que sustituyó a la 344 de 1993) de la Comunidad Andina de Naciones promulgada en septiembre de2000 y que estableció un régimen común en esa esfera, y por la Ley de propiedad intelectual de 1998. Laley reconoce las patentes, las marcas registradas, los derechos de autor, los diseños y los modelos indus-triales. Las marcas registradas fuera del país pero no en el Ecuador también son reconocidas por la ley conun criterio subjetivo y tienen en cuenta hasta qué punto la marca es notoria. También se protege la innova-ción en cibernética y biotecnología y se reconocen los acuerdos internacionales. Asimismo, se creó elInstituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, una entidad a quien incumbe defender dicha propiedad.

Las marcas registradas y los derechos de autor están bien protegidos en la nueva ley. Asuntos recientessometidos a los tribunales han mostrado que el sistema judicial está en condiciones de dispensar una pro-tección en este particular. Tal cosa se refleja en el puesto relativamente elevado que ocupa el Ecuador en la

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

71

89 Chiri et al. (1998). “Ecuador” en M. Porter (ed.). Case Studies in Competition and Competitiveness, Harvard Business School.

Page 79: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

72

encuesta del Foro Económico Mundial. Al ser preguntados si la propiedad intelectual está bien protegida, losencuestados situaron al Ecuador en el lugar 42. Este puesto está por encima del que ocupa el país en la cla-sificación general y refleja el hecho de que la comunidad empresarial internacional piensa que esa protec-ción es razonablemente buena.

Varios asuntos que afectaban a inversores extranjeros se resolvieron en su favor. La ley, con arreglo alos procedimientos de solución de diferencias en vigor, admite el arbitraje. También protege las patentespero en la práctica tal protección resulta más difícil. La piratería en ese terreno constituye un motivo de pre-ocupación. Se espera que mejore el cumplimiento de las normas, ya que se ha facultado para que se ocu-pen de esos asuntos a los tribunales civiles, que se consideran más efectivos que los penales al juzgar lasinfracciones. Aunque las diligencias judiciales siguen siendo largas, y hay todavía bastante corrupción, seesperan mejoras.

Las nuevas medidas introducidas por la CAN han hecho que los países miembros cobren conciencia dela importancia de proteger a la propiedad intelectual como un aspecto fundamental para atraer inversiones.El nuevo régimen fija unas normas mínimas de protección para patentes, derechos de autor, marcas regis-tradas, secretos comerciales, indicadores geográficos y otras formas de propiedad intelectual y cuenta condisposiciones para aplicar de modo efectivo esos derechos. Los cambios principales del sistema de paten-tes consistieron en ajustarlo al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual rela-cionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

3. Otras cuestiones y actuaciones públicas

a) Política fiscal

El sistema impositivo del Ecuador se encuentra revuelto. Hasta mayo de 1999, el régimen fiscal generalestablecía que las compañías que operasen en el Ecuador deberían pagar sobre sus beneficios el impues-to a la renta con tipos comprendidos entre 15 y 25%. Estos tipos se aplicaban después de detraer el 15%del ingreso neto, que por ley ha de distribuirse entre los empleados. Los dividendos e intereses de présta-mos registrados en el Banco Central no pagaban impuestos. Otras disposiciones eran las siguientes:

◆ Las compañías debían retener en la fuente el 33% de todos los pagos remitidos o transferidos alexterior. Esa misma proporción se aplicaba en los siguientes casos especiales donde el cálculo dela base imponible se hacía con arreglo a los porcentajes siguientes:

- El 80% en los servicios profesionales prestados en el extranjero o efectuados en el Ecuador porno residentes;

- El 96% en las comisiones pagadas en el extranjero en relación con las exportaciones;

- El 3% en las primas de seguro o reaseguro con compañías no establecidas permanentementeen el Ecuador;

- Las cantidades retenidas tenían que declararse y transferirse a las entidades financieras autori-zadas en el mes siguiente al pago.

◆ Los pagos al extranjero, excepto los dividendos y una amplia gama de gastos, quedaban sujetos aun impuesto del 33%, que se retendría por el pagador y se abonaría al Ministerio de Hacienda. Losgastos deducibles consistían sobre todo en servicios técnicos.

◆ Se permitía una amortización del 10% anual en casi toda la maquinaria y equipo. Los edificiospodrían amortizarse a razón del 5%. Las pérdidas podrían compensarse en los cinco años siguien-tes, siempre que no superaran el 25% de los beneficios de cada período.

◆ Se aplicaba un impuesto sobre el valor añadido (IVA) del 12% a toda una serie de transacciones.

En 1999, el Gobierno adoptó una serie de medidas fiscales en una situación de emergencia. Su propó-sito era subsanar deficiencias del presupuesto aprobado por el Congreso. Por causa de esa situación deemergencia, el régimen fiscal cambió tres veces en 1999. En primer lugar, el impuesto a la renta se sus-

Page 80: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

73

pendió a comienzos de año a favor de un gravamen del 1% a la circulación de capitales, que se aplicaba tam-bién a los pagos que se hacían al extranjero. En mayo de 1999, a raíz de la congelación de los depósitosbancarios, se aprobó una serie de nuevas medidas fiscales y se restableció el impuesto a la renta al tipo del15% del ingreso neto, después de deducir del mismo un 15% para su distribución entre los empleados. Lasentidades financieras pagan un impuesto a la renta del 25%. El gravamen del 1% a la circulación de capita-les se redujo a un 0,8% pero se mantuvo hasta enero de 2001, cuando se tenía el propósito de suprimirlo.Otras medidas importantes eran la eliminación de todas las exenciones del impuesto sobre el valor añadidoy de los derechos de importación y el que se gravaran los activos empresariales y los vehículos de lujo. Endiciembre de 1999, el impuesto a la renta se volvió a aumentar al 25% para todas las sociedades.

En el Ecuador el sistema tributario se rige por el Código Fiscal que establece los derechos y obligacio-nes de la administración y de los contribuyentes. Las diferencias sobre impuestos pueden zanjarse en pri-mera instancia por vía administrativa, donde interviene el Departamento del Impuesto a la Renta, laCorporación Aduanera Ecuatoriana y la Oficina Nacional de Avalúos y Catastros. El sistema fiscal es de auto-liquidación con inspección posterior. La capacidad de recaudación ha mejorado, pero falta personal y forma-ción adecuada. El Departamento del Impuesto a la Renta ejerce funciones similares a las del correspondientedepartamento en el Perú, que fue el modelo seguido por el Ecuador. En ocasiones opera con excesiva inde-pendencia al aplicar principios fiscales sin una interpretación jurídica apropiada, ignorando a menudo el espí-ritu de la ley y la Constitución. En los litigios fiscales cabe apelar a la Corte Suprema de Justicia.

El funcionamiento de las aduanas se ha reformado recientemente al establecerse una corporación inde-pendiente dirigida por un consejo de dirección constituido por representantes del sector público y privado. Seha confiado a ese órgano la administración de todas las actividades aduaneras, incluida la solución de dife-rencias. Constituye un modelo interesante para otras partes de la burocracia.

Los tratados de doble imposición establecen un régimen especial para la cuantía de los impuestos rete-nidos en la fuente, tal como se indica en el cuadro III.2. Los tipos varían con arreglo a lo dispuesto en cadatratado.

Cuadro III.2 Tipos de los impuestos retenidos en la fuente con arreglo a los tratados fiscales delEcuador(Porcentaje)

País Dividendos Intereses Regalías

Brasil 15 15 15Chile 5-15 15 10 a

Francia 15 10 b 15Alemania 15 c 10 15Italia 15 10 5Rumania 15 a 10 10España 15 10 10 a

Suiza .. 10 10

Fuente: Registro oficial, Ecuador, 1999.

a Tipo máximo.b Este 10% se aplica a los préstamos para equipo industrial, comercial o científico.c En algunos casos se aplica un tipo del 10%.

Por lo general, la carga fiscal de las empresas es elevada en comparación con otros países de la región.Pero mayor importancia reviste que el régimen tributario no sea estable ni predecible. Sus cambios frecuen-tes producen confusión incluso entre los asesores fiscales. Por ejemplo, las disposiciones para extenderrecibos se cambiaron cuatro veces en un año y después se modificaron en seis ocasiones. El impuesto a lacirculación de capitales se hizo muy impopular entre los inversores extranjeros.

Page 81: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Para conferir estabilidad y reducir la incertidumbre en esta materia, el Ecuador introdujo el concepto de“contratos de inversión” y “acuerdos de estabilidad tributaria” en 1997 (sección III.B.1.d). A tenor de esasiniciativas, una inversión por valor de al menos 500.000 dólares faculta al inversor a concertar un acuerdocon el Estado para estabilizar el tipo del impuesto a la renta. Tal acuerdo puede tener una duración de hasta10 años en las empresas existentes cuando no se contemple una expansión en producción o capacidad yde 20 años para inversiones nuevas o ampliaciones. Con arreglo a la ley, el COMEXI tiene facultades sólopara modificar los períodos de estabilidad pero no para cambiar el ámbito de aplicación del acuerdo.

Esos acuerdos son muy parecidos a los incentivos ofrecidos por países vecinos, como el Perú y Chile.Los “contratos de inversión” se aplican al inversor y los “acuerdos de estabilidad fiscal” a la empresa en laque se hace la inversión. Sus disposiciones son similares a las que hay en esos países.

El Ecuador podría considerar la posibilidad de reformar los acuerdos de estabilidad fiscal. Por ejemplo,podrían aplicarse con carácter sectorial. Cabría así que se centraran en sectores prioritarios al establecermedidas especialmente competitivas en esferas nuevas donde se desee impulsar la inversión, como mine-ría, turismo, servicios y agricultura no tradicional.

La confusión de los inversores, causada por cambios frecuentes y volubles en el sistema tributario y lapolítica consiguiente, sugiere que el Ecuador podría también hacer más para promover su sistema de incen-tivos fiscales. Como primera providencia debería eliminarse el “impuesto a la circulación de capitales” (ICC)vigente desde 1999. El tipo actual del 0,8%, aunque inferior al anterior, no es popular entre los inversoresextranjeros. Además, la administración tributaria y la recaudación han de mejorarse. Los inversores extran-jeros no sólo quieren impuestos bajos sino también un sistema abierto y un trato igual al de las empresasnacionales. En 2001 el Gobierno estaba estudiando una reforma completa del sistema fiscal, por la necesi-dad de aumentar el ingreso público. No obstante, es probable que se ponga más el acento en mejorar larecaudación que en elevar la presión fiscal.

Hay reformas impositivas en curso pero el Gobierno tiene todavía que alcanzar los objetivos de su refor-ma fiscal. Su propósito es aprobar una ley tributaria general y mejorar la eficiencia de la recaudación. Esasmedidas, si se aplican de modo coherente, sistemático y transparente y durante un período sostenido detiempo, no podrán por menos de aumentar la confianza de los inversores extranjeros en el Ecuador.

b) Mercados de capital

El mercado de capitales del Ecuador comenzó en 1993, después de que se aprobara la Ley del merca-do de capitales. Con esta disposición se quería desarrollar un mercado eficiente, organizado e integrado quehiciera mucho hincapié en una transparencia completa y justa y en la salvaguardia de los intereses de losinversores. Las autoridades transformaron en 1993 tanto la Bolsa de Valores de Guayaquil como la de Quitoen organizaciones no lucrativas subordinadas a la autorización y control de la Superintendencia deCompañías.

El valor bursátil aumentó 170% en términos de dólares ese mismo año. El incremento del año siguientefue aún más espectacular con un 305%. Los bancos ecuatorianos se convirtieron en los principales partíci-pes del mercado de valores del país. Tal como muestra el cuadro III.5, en 1999 los títulos públicos predo-minaban en razón de las intervenciones del Banco Central (con emisiones de bonos de estabilizaciónmonetaria) para controlar los mercados monetarios y cambiarios.

La actividad privada disminuyó entre 1997 y 1999, no sólo en porcentaje sino también en valor. La incer-tidumbre sobre el futuro aumentó los costos de financiar las inversiones mediante la emisión de acciones,habida cuenta del predominio de compañías locales muy cerradas y que dependen mucho de la financiaciónpública. Al igual que otros países latinoamericanos, la empresa familiar es muy corriente en el Ecuador.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

74

Page 82: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

75

Cuadro III.3 Operaciones en las bolsas de Guayaquil y Quito

(Porcentaje)

Sector/Título1997 1998 1999

(enero-diciembre) (enero-diciembre) (enero-octubre)

Sector público, del cual: 40 34 78Administraciones públicas 14 21 12Banco Central 26 3 66Sector privado, del cual: 60 66 22Renta variable 4 3 2Renta fija 56 63 20

Fuente: Banco Central del Ecuador, 2000.

Además, la crisis de la seguridad social frenó la inyección de fondos a largo plazo para dinamizar el mer-cado de capitales. Quizá no sea menester privatizar los fondos de pensiones, como se ha hecho en Chile yse está estudiando en otros países. No obstante, es imperativo introducir unos sistemas de gestión eficien-tes que puedan generar el ahorro necesario para invertir en valores u otros activos a largo plazo.

c) Política de la competencia

El principio de la libre competencia está recogido en la Constitución. El artículo 244 indica que el papeldel Estado es “promover el desarrollo de actividades y mercados competitivos. Impulsar la libre competen-cia y sancionar, conforme a la ley, las prácticas monopólicas”. El artículo 3 de la Ley de compañías prohíbelos comportamientos comerciales que conduzcan a situaciones de monopolio. Las fusiones se regulan en elartículo 387, que obliga a que la compañía o compañías de que se trate aprueben y voten la fusión en unajunta general extraordinaria de accionistas.

No obstante, el Ecuador no cuenta con una ley sobre la competencia, aunque el Gobierno, con asisten-cia de la UNCTAD, la está preparando. El proyecto de ley establecería un organismo a quien incumbiría apli-car la legislación.

Se espera que esa ley cuando se apruebe y el establecimiento del organismo indicado desempeñen unpapel importante para promover un entorno más competitivo y libre en el que se desenvuelvan las empre-sas tanto nacionales como extranjeras que operan en el Ecuador. En realidad, hay algunos sectores funda-mentales donde las prácticas anticompetitivas de las empresas hacen que la entrada de nuevas firmasnacionales o extranjeras resulte muy difícil. En este sentido, el organismo encargado de la competenciapodría ejercer un cometido múltiple, al suprimir prácticas anticompetitivas, asesorar al Gobierno sobre supolítica en ese terreno y supervisar el comportamiento de las empresas en determinados sectores.

El artículo 92 de la Constitución dispone además que la ley establecerá los mecanismos de control decalidad, los procedimientos de defensa del consumidor, la reparación e indemnización por deficiencias,daños y mala calidad de bienes y servicios, y por la interrupción de los servicios públicos no ocasionados porcatástrofes, caso fortuito o fuerza mayor. El Ecuador adoptó (julio de 2000) una ley sobre protección al con-sumidor. Por lo general, no existen controles de precios, excepto para los bananos, el café, el cacao, los pro-ductos farmacéuticos y los combustibles.

d) Protección del medio ambiente

La Ley Nº 245 de 1999 de protección ambiental define el papel del sector público y privado en la gestiónecológica y establece el sistema nacional de desarrollo sostenible, con mecanismos de supervisión y san-ciones por los daños al medio ambiente. Requiere que toda propuesta de explotación de recursos no reno-vables en zonas protegidas deberá contar con un estudio previo de su viabilidad y de las repercusionesambientales. La ley se inspiró en la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 de Río. ElEcuador ha suscrito también los principales instrumentos internacionales sobre el medio, tales como las

Page 83: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

76

Convenciones sobre la Diversidad Biológica, el Cambio Climático y el Comercio internacional de especiesamenazadas.

La protección ecológica así como el desarrollo de los recursos naturales forman parte de la estrategiageneral adoptada por el Ministerio del Ambiente. El plan aprobado comprende nueve programas:

1. Uso sostenible de los recursos biológicos, con la creación de sendos centros de conservación de labiodiversidad y de servicios ambientales.

2. Programa forestal.

3. Gestión integrada de los recursos hídricos.

4. Eficiencia energética y programa de energías alternativas.

5. Gestión y conservación de las islas Galápagos.

6. Prevención y control de la contaminación.

7. Consolidación del sistema nacional de zonas protegidas y reservas ecológicas.

8. Programa de desarrollo de instituciones y organizaciones.

9. Legislación ambiental y sistemas de información nacional y de gestión del uso del suelo.

Por lo que respecta al medio ambiente, la Ley de inversiones reconoce que todos los inversores han depreservar el medio o reparar los daños ambientales. Otras disposiciones como la Ley de hidrocarburos, laLey de minería y todas las relacionadas con el desarrollo de la infraestructura guardan mucha relación conla protección ecológica. El Ministerio del Ambiente coopera con los diferentes ministerios para proponer cam-bios adecuados en la legislación con miras a una labor de protección. Formula también propuestas para quese invierta en el aprovechamiento de la biodiversidad, y propicia para ello las investigaciones sobre el des-arrollo de productos nuevos.

e) Comercio internacional

El Ecuador ha procurado muy activamente liberalizar y promover el comercio internacional. Participódesde siempre en las iniciativas comerciales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a partir delAcuerdo de Cartagena de 1969 y de los planes para establecer un arancel exterior común. Con una pobla-ción de 106 millones, la CAN supone un gran mercado potencial para las empresas ecuatorianas, que en sumayoría están actualmente orientadas hacia el mercado nacional. Entre las demás iniciativas subregionalesfiguran acuerdos económicos y comerciales con otros países latinoamericanos. El Ecuador está ahora nego-ciando la formación de una zona de libre cambio con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). El estable-cimiento de una sola área comercial que una a la CAN con el MERCOSUR significaría que las empresasbasadas en el Ecuador podrían tener, a plazo mediano, acceso a un mercado de unos 230 millones de con-sumidores, con un PIB combinado de más de 1,2 billones de dólares.

El Ecuador también es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) establecidaen198090. Goza así del acceso preferencial otorgado a los países menos desarrollados de la región, al igualque Bolivia y el Paraguay. Entre los acuerdos de ámbito parcial firmados por el Ecuador figuran conveniosbilaterales con la Argentina, el Brasil, Chile, Cuba, México y el Uruguay.

El Ecuador interviene en las negociaciones para crear un Área de Libre Comercio de las Américas(ALCA), aunque debería desempeñar un papel más activo en esas conversaciones. Fue admitido comomiembro de pleno derecho en el Consejo Económico de la zona de comercio del Pacífico en 1999, lo quepuede facilitar su acceso al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (CEAP).

El Ecuador y más de 140 otros países y territorios han mejorado su acceso a los Estados Unidos y avarios países desarrollados gracias al Sistema Genralizado de Preferencias (SGP). El Ecuador se beneficia

90 Los miembros de la ALADI son la Argentina, Bolivia, el Brasil, Chile, Colombia, Cuba, el Ecuador, México, el Paraguay, el Perú,Venezuela y el Uruguay.

Page 84: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

de acuerdos comerciales preferentes con la Unión Europea en virtud del Tratado de Comercio PreferencialAndino (TPA). No obstante, algunas exportaciones tradicionales que son fundamentales –sobre todo elbanano– gozan de un acceso menos preferencial que el que se brinda a las antiguas colonias europeas atenor del Convenio de Lomé. Ese trato ha afectado directamente a los inversores extranjeros en el cultivodel banano en el Ecuador y causó fricciones comerciales con la UE. Al haberse encontrado una soluciónsatisfactoria, el Ecuador podrá beneficiarse mucho de un mayor acceso a los mercados de bananos de laUE, lo que a su vez podría hacer del país una ubicación más atractiva para empresas que deseen invertiren actividades agroindustriales (véase el recuadro II.3).

El Ecuador también se beneficia del TPA en sus relaciones con Bolivia, Colombia y el Perú. Ese tratadoabarca casi todos los productos con la excepción de los textiles, ciertos tipos de calzado, atún enlatado yproductos del azúcar. Entre los demás países que ofrecen al Ecuador un acceso preferente unilateral a susmercados en virtud de SGP figuran el Canadá, la Federación de Rusia, el Japón, Noruega, Nueva Zelandia,Polonia y la República Checa.

La estructura arancelaria del Ecuador se ajusta al Arancel Externo Común de la CAN. Los derechos vandesde cero hasta 20%. Como excepción se aplica un tipo más elevado (35%) a la producción de automóvi-les para proteger la industria local de ensamblaje. El país se adhirió a la OMC en 1996 y espera beneficiar-se mucho de la mayor liberalización multilateral del comercio. A tenor de las disposiciones de la OMC, elEcuador ha decidido eliminar las bandas de precios para las importaciones de 149 productos agropecua-rios. A partir de 1997 se aumentaron temporalmente los derechos de importación para financiar el déficit fis-cal. La medida se amplió hasta finales de 2000. Las excepciones se aplican a las importaciones de bienesde capital y de insumos industriales como parte de los incentivos ofrecidos a inversores nacionales y extran-jeros en industrias clave.

El Ecuador ha liberalizado las importaciones y desmantelado restricciones anteriores al establecer unsolo documento para la importación. Como parte de las reformas recientes introducidas por Trolebús II, elcódigo de la salud se modificó también para facilitar el proceso de obtención de licencias sanitarias para lacomercialización de alimentos. Las licencias pueden ahora obtenerse mediante la convalidación de permi-sos expedidos en otros países, o cuando se siguen buenos procedimientos en la fabricación. Estas medidasdeberían facilitar la inversión en actividades industriales, tales como alimentos y productos químicos.

Las cuestiones y medidas relacionadas con el comercio plantearán retos nuevos y también oportunida-des, aunque los inversores entrevistados por la UNCTAD consideran que la integración regional es un hechopositivo. Por ejemplo, las inversiones de las ETN basadas en Sudamérica podrían aumentar al desarrollar-se los lazos regionales para aprovechar todas las ventajas competitivas de cada país y el mercado amplia-do. Tal como se señaló en el capítulo I, la inversión regional presenta posibilidades no aprovechadas hastaahora por el Ecuador.

E. Ejecución de un programa de promoción de las inversiones

Promover y diversificar la IED que se dirige al Ecuador es un reto difícil para el Gobierno. De suerte queentre sus prioridades debería figurar la preparación y aplicación de un programa de promoción de las inver-siones. Entre las instituciones que se ocupan de la participación de empresas extranjeras en la economíaecuatoriana, se ha asignado a la CORPEI el papel principal en el programa propuesto bajo la dirección delCOMEXI, el Consejo de Comercio Exterior e Inversión (recuadro III.12).

Para llevar a la práctica el programa de promoción se requiere que el COMEXI asuma las facultades quele asigna la ley en materia de inversión extranjera directa y logre que el sistema de instituciones que se ocu-pan de la IED sea coherente y operativo. El cometido de esas instituciones debería revisarse y aclararse loantes posible, ya que algunas de ellas se traslapan. Además, tendrían que actualizarse a la luz de la nuevalegislación promulgada en 2000.

El COMEXI debería organizar y dirigir la labor encaminada a definir el plan estratégico sobre el papel dela IED en la superación de la crisis económica y financiera y en el desarrollo del país. El punto de partidapodría ser la celebración de un seminario nacional donde se buscara un consenso con la participación detodas las instituciones que tratan de asuntos relacionados con la IED, así como del sector privado, incluidos

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

77

Page 85: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

78

inversores extranjeros. La estrategia nacional en materia de IED que emergiera de ese consenso debería serbien comprendida y asumida por los principales agentes y segmentos de la sociedad. Entre ellos figuran nosólo el Presidente y los Ministros sino también los Diputados del Congreso y los empresarios.

El programa para fomentar la IED debería formar parte de una estrategia nacional y aplicarse por unaunidad de promoción de inversiones (UPI) de la única institución con representación del sector privado, asaber, la CORPEI. Para ello, el papel de esta última entre las instituciones que se ocupan de la IED tendríaque reforzarse, y su cometido, como brazo operativo del COMEXI, debería consistir en coordinar todas lasactividades y funciones de la promoción de las inversiones. Para emular lo que hacen los mejores organis-mos de esa índole, la CORPEI debería centrarse en las esferas siguientes:

◆ Desarrollo de la política de inversión. Consiste en establecer un consenso sobre las reformas engeneral y el mayor papel de la IED en particular, así como encabezar cambios que mejoren la opi-nión sobre las inversiones. El tratar directamente con los inversores brindará a la UPI un conoci-miento detallado de los problemas que enfrentan los inversores, propiciando que la CORPEI lleguea ser un adalid de las reformas. Para lograr el consenso, la Corporación debería trabajar con aso-ciaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales y otros interesados.

Recuadro III.12 Las institucionesque se ocupan en el Ecuador de la IED

Según la Ley de comercio exterior e inversión (LEXI) de 1997, las instituciones más importantes quetratan de cuestiones relacionadas con la IED y participan en la formulación y ejecución de una estrategianacional en ese particular, así como sus funciones, son las que se indican a continuación:

◆ COMEXI. El Consejo Nacional de Comercio Exterior e Inversión es el encargado de formular laestrategia y la política del país en esas actividades. Su cometido es, entre otros, proponer estra-tegias y pautas para las negociaciones internacionales, formular medidas sobre las zonas de librecomercio y establecer directrices para las inversiones. Lo preside el Presidente de la Repúblicay está constituido por representantes de los ministerios pertinentes y el sector privado.

◆ MICIP. El Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca es quien se ocupa de plane-ar, dirigir y controlar la política comercial y de inversión. Aplica las decisiones del COMEXI.También le corresponde preparar propuestas para su examen por éste, analizar las medidas quese tomen y difundir información sobre el comercio y las inversiones. Se ocupa asimismo, de con-suno con el Ministerio de Relaciones Exteriores, de las negociaciones bilaterales y multilateralesen ese terreno.

◆ CORPEI. La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, que es una organiza-ción cuasi privada y no lucrativa, es la que se ocupa de promover la exportación y las inversio-nes. Está financiada por el Gobierno y por unos aportes desgravables que ascienden a 1,5 porcada millar de dólares de valor f.o.b. de las exportaciones del sector privado, proporción que esde 0,5 para el petróleo y sus productos y de 0,25 para todas las importaciones. También recibeapoyo de programas bilaterales e internacionales de asistencia técnica. * La CORPEI cuenta conseis oficinas en el extranjero (Bruselas, Beijing, Bogotá, Lima, Miami y Santiago) y ha estableci-do una red exterior en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

◆ Ministerio de Relaciones Exteriores. Le incumbe negociar los tratados bilaterales sobre inver-siones y fiscalidad y la participación del país en los acuerdos regionales e internacionales sobrecomercio e inversión. Como miembro del COMEXI, interviene en la preparación de la políticasobre inversión. Además, las embajadas cooperan con la CORPEI en labores de promocióncomercial. Hay 11 de ellas que forman parte integrante de la red de promoción exterior del país.Cuando esté funcionando el sistema de fomento de la inversión, las embajadas participarán tam-bién en él.

Fuente: Legislación nacional.

* Trade Development Ireland, el Banco Mundial y el Centro de Comercio Internacional ayudaron a la CORPEI a des-arrollar programas de promoción de las exportaciones.

Page 86: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

◆ Creación de imagen. Como las reformas encaminadas a estabilizar la economía del Ecuador estánsólo empezando a dar fruto, sería prematuro lanzar campañas generalizadas de cambio de imagen,que podrían resultar muy costosas. Difundir información sobre el ambicioso programa de reformas,incluidos los cambios recientes encaminados a atraer IED es, sin embargo, una tarea importante.Podría resultar apropiado celebrar foros con empresarios y establecer una página de Internet parapromover los cambios sin mucho costo. Una vez que las reformas arraiguen, se restablezca la esta-bilidad económica y se reanude el crecimiento, será menester entonces comenzar una campaña decreación de imagen más rigurosa, habida cuenta de que cambiar la idea de que las inversiones sonmuy arriesgadas es una labor difícil y a largo plazo.

◆ Generación de inversiones. Las prioridades deberían consistir en ayudar al CONAM a identificary atraer inversores para el programa de privatización, ya sea con la adquisición de empresas públi-cas o mediante el programa de concesiones mejorado. Otra esfera prioritaria es la de las industriasorientadas a la exportación, lo que puede requerir establecer técnicas concretas para atraer inver-sores. En este particular, los esfuerzos para promover la inversión y las exportaciones deberíancombinarse dentro y fuera del país, ampliando la cooperación que ya existe en la promoción delcomercio entre la CORPEI y el Ministerio de Relaciones Exteriores al fomento de las inversiones.Asimismo, la industria petrolera debería incluirse en la lista de actividades prioritarias para generarinversión, especialmente después de las nuevas posibilidades abiertas por la LTE a la IED en esesector. Dicha labor debería dirigirse a inversores tanto actuales como futuros. Como demuestran lasentradas relativamente elevadas de IED en el Ecuador en los años de crisis (más de 600 millonesde dólares tanto en 1999 como en 2000), dirigidas en su mayoría a la industria del petróleo, el poten-cial de IED en ese sector es considerable. A la larga, cuando mejoren las condiciones económicas,las actividades que generen inversión deberían encaminarse a diversificar la IED hacia industriasmanufactureras y servicios a las empresas. También deberían dirigirse cada vez más hacia las ETNpequeñas y medianas, así como a otros países con posibilidades de invertir en el Ecuador, espe-cialmente aquellos latinoamericanos como Brasil, la Argentina, Chile, México y los países miembrosde la CAN. Empresas de esos países se han expandido hacia el exterior en los últimos años median-te la creación de filiales, empresas conjuntas y alianzas estratégicas. El Ecuador no ha logradoatraer casi nunca las inversiones de esas ETN, con algunas excepciones en la industria del petró-leo. Tales empresas transnacionales suelen estar muy familiarizadas con la región y varias de ellashan aplicado estrategias de integración regional. Encierran un prometedor potencial de IED para elEcuador.

◆ Servicios al inversor. Comprenden información, solución de problemas en las etapas previas a lainversión y en su ejecución, y servicios posteriores. Estos últimos revisten importancia por dos moti-vos. En primer lugar, los inversores ya establecidos en un país suelen ser una fuente apreciable deIED al reinvertir sus beneficios. En segundo término, un inversor extranjero satisfecho, que incre-menta su inversión, es la mejor prueba de que el ambiente para invertir es bueno. Muchas grandesETN están ya establecidas en el Ecuador, no sólo en el sector del petróleo, sino también en la indus-tria manufacturera (véase el cuadro I.5 del capítulo I). Los servicios facilitados a los inversores debe-rían inducir a las compañías petroleras a expandir sus proyectos y a beneficiarse del Plan deApertura 2000. En lo que respecta a las ETN del sector manufacturero, cuyas inversiones sonpequeñas, aquellos servicios deberían estudiar por qué es así, e incitarlas a que incrementen suinversión. Esto sería un buen augurio para atraer inversores nuevos hacia las manufacturas. El ter-cer grupo debería estar constituido por las empresas que participan en el programa de privatizaciónde infraestructuras. Tales empresas son una fuente de inversiones posteriores apreciables, que sue-len superar el valor de las transacciones iniciales.

La experiencia muestra que si se quiere que unos servicios de promoción de las inversiones acierten ensu labor, no sólo tales servicios deberían estar debidamente ubicados en varias instituciones públicas sinotambién contar con una financiación adecuada, estar bien dirigidos y disponer de personal apropiado. Por logeneral, hasta el 80% (y a veces el 100%) del presupuesto inicial debería correr a cargo del Gobierno y elresto proceder de derechos cobrados a los usuarios de los servicios o de patrocinadores. Los gerentes debe-rían contar con experiencia en el sector privado, en particular en comercialización y ventas. Para tener éxitoes fundamental un personal cualificado. Si esos servicios están bien establecidos, y el país mejora sustan-cialmente el ambiente en el que se desenvuelve la inversión, cabría abrir oficinas de promoción en el exte-rior allí donde exista un panorama prometedor. Hasta entonces los representantes diplomáticos del Ecuador

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

79

Page 87: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

80

deberían empezar a asumir esas funciones. Tal cosa puede requerir una formación previa, que podría orga-nizar la UNCTAD.

F. Evaluación general

El Gobierno del Ecuador ha dado pasos considerables para que se restaure la estabilidad macroeconó-mica y se reanude el crecimiento. Aplicó un programa de estabilización audaz y dos leyes de carácter gene-ral que establecieron un nuevo marco jurídico, económico y social, que sienta las bases para crear un entornopropicio a la IED. La modernización del Estado ha comenzado y si se aplica un programa viable de privati-zación se materializará de modo inmediato el potencial de IED en un sector público de dimensiones todavíagrandes. Sin embargo, el Gobierno sigue enfrentándose a la difícil tarea de aplicar muchas de las reformasanunciadas.

La apertura del Ecuador a la inversión extranjera se compara favorablemente con las normas en esamateria de países como el Perú, Chile y otros Estados miembros de la CEAP (cuadro III.4). El ordenamien-to jurídico de la inversión extranjera directa tiene unas sólidas raíces en la Constitución, que refuerza princi-pios tales como el tratamiento nacional a inversores extranjeros y la supremacía de los instrumentosinternacionales sobre la legislación del país. Aparte de los acuerdos de la Organización Mundial delComercio, los tratados internacionales que protegen a los inversores son, entre otros, los bilaterales sobreinversión y aquellos que se refieren a la doble imposición. Por último, la legislación nacional reconoce el arbi-traje internacional, en particular el mecanismo de solución de diferencias establecido en el Convenio delBanco Mundial sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otrosEstados.

No obstante, los inversores tanto extranjeros como nacionales siguen tropezando con muchas dificulta-des, como consecuencia de unas leyes básicas anticuadas como el Código Penal, el Código de Trabajo, elCódigo de Comercio y el régimen fiscal general, que no se ajustan a lo que dice la nueva Constitución.

Cuadro III.4 Trato que reciben los inversores extranjeros* en el Ecuador en comparación con algunos países

Norma o medida País y calificación

Ecuador Perú ChileOtros países de

la CEAP**

Trato nacional 5 5 4 2,5

No discriminación 4 5 3 3,6

Repatriación y convertivilidad 4 5 4 4,4

Expropiación e indemnización 5 5 5 3,6

Solución de diferencias 4 4 5 4,1

Fuente: CEAP, Guía de inversión (1998) y evaluación de la UNCTAD.* Véase el recuadro III.13 para la metodología

** La calificación de “Otros países de la CEAP” es el promedio no ponderado de los países miembros, excepto Chile y el

Perú.

En el conjunto de reformas propuestas por el Gobierno en la LTE del año 2000 figuran propuestas parareformar esos códigos (por ejemplo, el Código de Trabajo y el sistema fiscal). La estabilidad y transparenciade las leyes y reglamentos económicos sobre impuestos, trabajo y propiedad son esenciales para mejorar elclima empresarial, que debería recibir un impulso al completarse el programa de modernización del Estadoy aplicarse las reformas. Asimismo, hay una proliferación de disposiciones de menor rango y de normas vin-culantes introducidas por la administración. Esas normas no sólo crean una confusión en el plano jurídicosino que también invitan a la corrupción. Otorgan a las burocracias facultades discrecionales para tomar deci-siones que en otro caso deberían corresponder sólo a las autoridades constitucionalmente mandatadas paraello. Un ejemplo sobresaliente es la aplicación de los derechos de propiedad que crea incertidumbre en sec-tores tales como la minería y el petróleo.

Page 88: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Otra esfera que necesita revisarse y mejorarse es la de los incentivos a la inversión que, a juzgar por losresultados, rara vez funciona. En contraste con los baremos sobre tratamiento, el sistema ecuatoriano noparece estar a la altura del que ofrecen países vecinos. Sin crear un sistema competitivo de incentivos serádifícil promover la inversión en las áreas prioritarias, especialmente en minería, turismo, otros servicios yexportaciones no tradicionales. Las zonas francas, por ejemplo, al no haber alcanzado los resultados pre-vistos, tendrían que reformarse.

En un intento por proteger mejor a los inversores extranjeros, el Ecuador ha concertado muchos trata-dos bilaterales y un pequeño número de instrumentos sobre doble imposición. Firmar más de estos últimoscon países con posibilidades de invertir en el Ecuador debería ciertamente constituir una prioridad. Aunqueel Ecuador haya firmado muchos tratados bilaterales, hay una penuria de los concertados con países deEuropa Occidental, Asia y América Latina. La ampliación de los tratados bilaterales sobre inversión deberíaser otra tarea inmediata. En este particular, la experiencia y el plan especial de la UNCTAD podrían facilitarla conclusión de esos tratados.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

81

Recuadro III.13 Metodología para compararlas normas sobre inversión en la CEAP

El sistema empleado para establecer el baremo del cuadro III.4 es el de guiarse por la “práctica idó-nea” mediante los criterios siguientes:

Trato nacional – La norma más elevada corresponde a un país con disposiciones legales explícitas(o una práctica de larga data) que garantice el trato nacional con la única exclusión por motivos de segu-ridad nacional (como cláusulas sobre zonas fronterizas e industrias de defensa) y que no recurra a pro-cedimientos para cribar la IED. De esta suerte, el baremo más bajo corresponde a la existencia demecanismos de selección, restricciones sectoriales a la inversión extranjera, incluida la prohibición totalen ciertos sectores, límites a la propiedad de extranjeros, y restricciones de explotación que se aplicansólo a los inversores foráneos (tales como limitaciones en el acceso a financiación local).

No discriminación – El baremo más alto es el de un país donde no se discrimine entre inversores atenor del país a que pertenezcan excepto en el contexto de acuerdos económicos regionales o tratadosfiscales bilaterales.

Convertibilidad – El baremo más alto corresponde a la ausencia de controles cambiarios sobre lacuenta corriente y la de capital. También, en el caso de países cuyas monedas no son divisas fuertes,cuando haya acuerdos contractuales que garanticen el acceso a esas divisas para repatriar beneficios ycapital y permitan mantener en el extranjero los ingresos de exportación.

Expropiación – El baremo más alto corresponde a una disposición con rango de ley que establezcaque la expropiación sólo se hará por interés público, se realizará en todo momento con arreglo a la ley yse traducirá en medidas internacionalmente aceptables de indemnización.

Solución de diferencias – El baremo más alto corresponde a un derecho positivo que brinde acce-so igual al sistema legal del país de recepción y la posibilidad de que los inversores de una amplia gamade países recurran al arbitraje internacional para resolver una diferencia sobre inversión con el Gobierno.

Fuente: UNCTAD.

Page 89: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Además de mejorar su ordenamiento sobre inversiones, en parte ocupándose específicamente de losinversores extranjeros y en parte dirigiéndose a todos los inversores, pero con medidas que afectan tambiéna la IED, el Ecuador ha emprendido algunas acciones y debería emprender muchas otras encaminadas aatraer inversión extranjera y beneficiarse más de ello. En materia comercial, el país ha mejorado los servi-cios, en particular las aduanas. Ha abierto su mercado, apoya activamente la integración regional y ha logra-do aumentar mucho las exportaciones de productos no tradicionales (aunque esas exportaciones consistensobre todo en productos primarios con poca o ninguna elaboración). Se está preparando una política enca-minada a atraer IED que se dirija a industrias orientadas a aumentar la competitividad y desarrollar vínculosentre empresas extranjeras y nacionales. Se necesita un proceso de aprendizaje con participación de insti-tuciones y organismos tanto públicos como privados. La implantación de una sólida base de recursoshumanos debería también ser un objetivo fundamental de toda política encaminada a mejorar la capacidadde oferta local y a obtener más provecho de la IED; actualmente la escasez de personal cualificado y deconocimientos amplios reduce las perspectivas de expansión de muchas industrias.

El Ecuador necesita un sistema bien desarrollado y debidamente aplicado de protección de la propiedadintelectual. En materia de competencia, los principios generales figuran en la Constitución, pero es urgentepromulgar una ley de la competencia y establecer un organismo regulador que la aplique. De parigual impor-tancia es la formulación y lanzamiento de un programa de promoción de inversiones, basado en las mejoresprácticas de otros organismos que se dedican a esa labor. Las actividades correspondientes deberían cen-trarse en defender la política seguida, crear imagen, difundir información, generar inversión y prestar servi-cios al inversor.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

82

Page 90: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Ecuador tiene un considerable potencial para atraer IED, que cabría aprovechar con una política y unosprogramas apropiados. El audaz programa de estabilización consiste en la dolarización de la economía, unarigurosa disciplina fiscal, normas que aseguren un mercado flexible de trabajo y un amplio programa de pri-vatizaciones acompañado de disposiciones para atraer IED. La ley general aprobada por el Congreso enmarzo de 2000 establece el marco legal económico y social de las reformas con miras a restaurar la estabili-dad, recuperar el crecimiento y lograr un consenso social. Las nuevas medidas han contribuido a crear unclima más optimista para la inversión. Entre ellas figuran la reestructuración del sistema financiero, una mejorsupervisión bancaria, una renegociación con éxito de la deuda externa del país y un alza apreciable del pre-cio del petróleo. La recuperación económica está en curso y la inflación se ha reducido.

Hay indicadores que muestran que el país está emergiendo de la crisis económica y social de 1999-2000, pero todavía tiene un largo camino por delante. Para mejorar su imagen y recuperar la confianza delos inversores debe seguirse una política coherente y lograr un ambiente económico y político estable ytransparente. La modernización del Estado y el fortalecimiento institucional deben desempeñar un impor-tante papel en la reactivación de la economía y en la creación de un ambiente más favorable para los nego-cios. En la formulación y ejecución de esa nueva política, el Ecuador debería reconocer que el programa deestabilización tiene costos sociales que requieren, entre otras cosas, medidas para combatir la pobreza.Además, la meta a largo plazo es integrar esas preocupaciones sociales dentro de una estrategia globalmediante un proceso participativo.

El Ecuador intenta extraer el mayor beneficio de la IED en su afán por superar la crisis y sentar las basesde un desarrollo sostenible. La IED ayuda aportando financiamiento, divisas e inversión. Puede también traertecnología, capacidad empresarial y de organización, acceso a mercados, diversificación y mejora de la pro-ducción, y reestructuración de las empresas públicas ineficientes. Aunque la inversión en el país creció bas-tante en los años noventa, su papel se ha limitado muy principalmente a la industria petrolera. Sobre todo,tanto en cantidad como en calidad, la IED ha quedado muy a la zaga de necesidades y posibilidades. Parailustrar la escala de necesidades en una sola área la de los servicios básicos de infraestructura se estimaque podría requerirse una inversión de 35.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, una can-tidad que excede en ocho veces a la inversión interior actual.

El potencial de la IED en el Ecuador se extiende desde recursos no renovables como petróleo y mine-rales, pasando por recursos renovables como banano, flores, pesca y recursos biológicos de la pluviselva,hasta servicios básicos tales como telecomunicaciones, generación y distribución de electricidad y transpor-te aéreo. Otras infraestructuras como carreteras o ferrocarriles permiten que participen inversores extranje-ros en régimen de concesión. Otros sectores de servicios, con grandes posibilidades de IED, son el turismoy la banca. Existe también un potencial en el sector manufacturero, especialmente en las industrias orienta-das a la exportación de mercancías, muchas de las cuales gozan de acceso preferencial a los grandes mer-cados regionales e internacionales.

El Ecuador ha formulado programas y dado los primeros pasos para materializar sus posibilidades derecibir IED. Frente a la crisis económica el Gobierno ha redoblado recientemente sus esfuerzos. Algunos hancomenzado a rendir fruto, mientras otros requieren todavía mejoras y continuidad. A continuación se pre-sentan los objetivos prioritarios relacionados directamente con la IED y agrupados en cuatro grandes áreas,a saber: marco para la inversión, privatización e infraestructura, promoción de las inversiones y cooperacióninternacional.

Objetivo 1 - Mayor mejora del marco para la inversión y política consiguiente

El nuevo marco legal de la IED que se dirige al Ecuador ofrece el mismo trato a nacionales y foráneosy facilita grandemente su entrada y establecimiento. Los inversores extranjeros consideran que los trámitespara la concesión de permisos, licencias y otras autorizaciones necesarias son fáciles y están bien apoya-dos por servicios locales privados. Las disposiciones constitucionales proporcionan protección adicional a lainversión, como los mecanismos de solución de diferencias que figuran en la Ley de 1997 sobre promoción

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

83

Page 91: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

84

y garantía de la inversión. Esta ley es explícitamente propiciatoria y, junto con la Constitución, constituye unsólido marco para la inversión.

Los aspectos prioritarios en los que hay que intervenir para mejorar ese marco y las medidas de políticacorrespondientes son los siguientes:

a) Marco para la inversión

◆ Si bien la legislación es buena, la falta de reglamentos de aplicación dificulta su cumplimiento.

◆ El ordenamiento jurídico de la empresa, con reformas del sistema judicial y del derecho mercantil,necesita mejorarse.

◆ Uno de los principales mecanismos que brinda la legislación a los inversores, como es la posibilidadde firmar contratos de inversión con el Estado, que los protege contra un trato adverso y discrimina-torio, no se usa y debería mejorarse.

◆ La actual estructura de incentivos del Ecuador es compleja, costosa de administrar y no muy atrac-tiva para el inversor extranjero. Debería revisarse, simplificarse y coordinarse o ejecutarse por unainstitución, muy probablemente por el COMEXI, que parece el organismo más adecuado.

◆ Las zonas francas no han logrado atraer una IED apreciable. Están maduras para una reforma sus-tancial.

b) Medidas de política correspondientes

◆ Debería promulgarse una ley de la competencia y aplicarse la protección de la propiedad intelectual,así como fortalecerse las disposiciones sobre el medio ambiente.

◆ Deberían proseguir los esfuerzos para mejorar la eficiencia de la administración tributaria y de larecaudación de impuestos.

◆ Debería establecerse el sistema nacional de innovación previsto, diseñado para centrarse en agru-paciones de empresas, el control de calidad y la certificación ISO.

◆ Para incrementar los beneficios a largo plazo de la IED, las políticas de tecnología y educacióndeben mejorarse a fin de lograr una mejor ligazón de esas dos áreas con las necesidades de la eco-nomía. Esas políticas deberían estimular la interacción entre las instituciones públicas de investiga-ción y desarrollo, los centros tecnológicos, las empresas, las universidades y las entidades definanciación. Entre las medidas específicas cabría introducir y supervisar normas de calidad en laenseñanza, fomentando investigaciones especializadas y la capacitación técnica (en sectores talescomo petroquímica, ingeniería y comercio electrónico) y aumentando el número y calidad de los ins-titutos de formación profesional.

Objetivo 2 - Ejecución de programas viables de privatización y de desarrollo de lainfraestructura

Un programa viable de privatización es esencial para aprovechar todo el potencial de IED existente en elsector público, que sigue siendo demasiado grande y que comprende desde empresas manufactureras y delsector primario hasta el sector de los servicios, en particular en infraestructura y banca.

El programa de privatización es igualmente importante para desarrollar la infraestructura. La crisis eco-nómica y política, así como los desastres naturales, han redundado en un deterioro de la infraestructura y delos servicios públicos. Su mejora es una condición previa para reavivar la inversión tanto nacional comoextranjera.

En la ejecución de los programas revisten importancia las consideraciones siguientes:

Page 92: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

◆ Para atraer inversión extranjera, el programa tiene que ajustarse a las prácticas internacionaleshabituales y a las legítimas expectativas de los inversores sobre control y otros requisitos;

◆ El papel del Gobierno en un programa de privatización no se limita a vender activos públicos, espe-cialmente en lo que atañe a servicios básicos, ni termina con esa venta, incluso si ésta tiene éxito yel precio recibido es satisfactorio;

◆ El objetivo del Gobierno debería ser no solamente maximizar las ganancias fiscales, sino tambiénlograr mejoras en la calidad de los servicios a precios más bajos, asegurando una distribución equi-tativa de los beneficios a largo plazo de la privatización entre administraciones públicas, inversores,consumidores y otros interesados;

◆ Dada la índole monopolista y las externalidades de muchos servicios de infraestructura, las funcio-nes de regulación revisten gran importancia para asegurar que los monopolios públicos no se vensustituidos por monopolios extranjeros, sin incentivos y presiones para invertir en los servicios ymejorarlos;

◆ Cuando la propiedad sigue siendo pública y se aplican contratos de gestión o concesiones de explo-tación, que involucran a inversores privados en la prestación de los servicios, el papel del Gobiernoes asegurar un funcionamiento eficaz del sistema de contratos y concesiones;

◆ El papel coordinador de la administración central es muy importante para asegurar la coherencia delprograma de desarrollo de la infraestructura en el que participan muchos organismos y autoridadesen varios niveles;

◆ Incumbe al Gobierno en definitiva financiar o cofinanciar la inversión en los proyectos de infraes-tructura que se consideren necesarios desde el punto de vista social y económico, pero que noresulten atractivos o parezcan demasiado arriesgados para los inversores privados.

Objetivo 3 - Ejecución de un programa de promoción de las inversiones

La formulación y lanzamiento de un programa de promoción de las inversiones debería ser una de lasprioridades del Gobierno. Para alcanzar este objetivo:

◆ El COMEXI debe asumir las facultades que le corresponden de acuerdo con su mandato en mate-ria de inversión extranjera directa y hacer coherente y operacional el sistema de instituciones quetienen que ver con la IED.

◆ Es urgente que los cometidos de esas instituciones se revisen y aclaren, ya que algunas de ellas setraslapan.

◆ El COMEXI debe liderar la preparación del plan estratégico sobre el papel de la IED en la supera-ción de la crisis económica y financiera y en el desarrollo del país, al que debe contribuir más. Unpaso inicial podría ser un seminario destinado a establecer un consenso con participación de todaslas instituciones relacionadas con la IED, así como del sector privado local y de los inversores forá-neos.

◆ Debería establecerse un servicio de promoción de las inversiones dentro de la CORPEI (que nece-sita reforzarse) y ésta tendría que ocuparse, como brazo operacional del COMEXI, de coordinartodas las actividades y funciones de esa promoción.

◆ Para emular las prácticas mejores de otros organismos de promoción, las actividades de la CORPEIdeberían consistir inicialmente en: a) defender la política seguida en materia de inversión; b) difun-dir información sobre el programa y la marcha de las reformas; c) generar inversión (por ejemplo,ayudando al CONAM a encontrar y atraer inversores para los programas de privatización); y d) pres-tar servicios relacionados con la inversión (véase la sección III.E para un examen más detallado).

A la larga, la CORPEI debería coordinar las iniciativas del sector privado para crear alianzas y sinergiasentre firmas locales y filiales extranjeras. Debería estudiar las posibilidades y ayudar a que se eliminen los

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

85

Page 93: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

impedimentos a tales alianzas, ayudando a las empresas nacionales a superar las deficiencias de conoci-mientos y de capacidad de oferta.

Objetivo 4 - Ampliar la confianza de las empresas mediante acciones internacionales

El Ecuador debería participar más activamente en los acuerdos internacionales que promueven la inver-sión. Esos acuerdos mejoran el atractivo del país de dos maneras. En primer lugar, participar en los acuer-dos que establecen normas sobre el comercio y la inversión (también en sectores como las finanzas y labanca) significa adherirse a reglas ampliamente aceptadas, promover la estabilidad de esas reglas e incre-mentar la confianza de las empresas. En segundo término, tales acuerdos mejoran el acceso a los merca-dos. Habida cuenta del pequeño tamaño del mercado interior ecuatoriano, ello reviste especial importancia.

Entre las prioridades figuran:

! El Ecuador debe apoyar iniciativas que tiendan a fortalecer los acuerdos regionales, especialmentela CAN. La fusión de la CAN con el MERCOSUR expandiría y consolidaría el acceso a los merca-dos regionales. Formar parte de otros grupos regionales, tales como una posible futura Área deLibre Comercio de las Américas (que actualmente se está negociando con la participación delEcuador) cumpliría un propósito similar. El Ecuador debería considerar la posibilidad de unirse a laCEAP.

! El actual programa de la CAN para mejorar la competitividad de la producción en los países miem-bros con el desarrollo de complementariedades económicas, el apoyo a alianzas estratégicas entrefirmas de los países miembros, el fortalecimiento de los recursos humanos y la capacidad tecnoló-gica, puede ayudar al Ecuador a atraer IED y a beneficiarse más de ella.

! Convendría concertar tratados bilaterales de inversión y de doble imposición con todos los paísesque ya hacen o podrían hacer inversiones directas en el Ecuador.

! Habría que organizar programas de formación para negociadores de acuerdos internacionales deinversión, así como para quienes se ocupan de promover las inversiones en el país y en el exterior,incluido personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otras instituciones públicas y privadas.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

86

Page 94: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

ANEXOS

Página

A. Entorno en el que se desenvuelve la empresa en el Ecuador: resultados de una encuesta nacional entre filiales extranjeras ....................................................................................................................................... 88

B. Valoración del Ecuador como ubicación donde invertir: encuesta entre posibles inversores extranjeros 97

C. Puntos fuertes y débiles del Ecuador para atraer IED, en opinión de empresas locales ......................... 101

Lista de gráficos de los anexos

A.1. Modalidades de la inversión exterior en el Ecuador ............................................................................... 89

A.2. El proceso de entrada ............................................................................................................................. 89

A.3. Marco legal .............................................................................................................................................. 90

A.4. Factores del mercado .............................................................................................................................. 91

A.5. Acceso a mercados internacionales ........................................................................................................ 91

A.6. Costo y disponibilidad de los recursos locales ........................................................................................ 92

A.7. Calidad de la infraestructura tal como se percibe ................................................................................... 93

A.8. Tipo de investigación y desarrollo que hacen las filiales extranjeras ..................................................... 94

A.9. ¿Ayudará la dolarización a que se recuperen las inversiones? .............................................................. 94

A.10. Determinantes principales de la IED en el año 2000 .............................................................................. 95

B.1. América Latina: la importancia de los factores que influyen en la decisión de invertir .......................... 97

B.2. Factores que pueden contribuir a que se recupere la inversión en el Ecuador ..................................... 98

B.3. Valoración de las oportunidades de inversión en países seleccionados de América Latina ................. 99

B.4. Tipo de apoyo que esperan en el Ecuador los inversores extranjeros ................................................... 99

C.1. Principales puntos fuertes y oportunidades del Ecuador ........................................................................ 103

C.2. Principales puntos débiles del Ecuador y aspectos que suponen una amenaza ................................... 105

Lista de cuadros del anexo

C.1. Los diez puntos y oportunidades de mayor peso del Ecuador para atraer IED ..................................... 102

C.2. Los diez puntos más importantes del Ecuador que son negativos para la IED y suponen una amenaza 104

C.3. Propuestas de acción futura ................................................................................................................... 106

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

87

Page 95: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Anexo A – ENTORNO EN EL QUE SE DESENVUELVE LA EMPRESAEN EL ECUADOR: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA NACIONAL

ENTRE FILIALES EXTRANJERAS

1. Metodología y perfil de los encuestados

En el tercer trimestre del año 2000, la CORPEI y la UNCTAD hicieron una encuesta entre filiales extran-jeras en el Ecuador, con miras a identificar los principales determinantes de la inversión y los obstáculos queencuentra, tal como los perciben las ETN que operan en el Ecuador. El estudio se basó en un cuestionarioenviado por correo, seguido de entrevistas a filiales extranjeras seleccionadas. Los encuestados debían eva-luar sus respuestas en una escala de 1 a 5. Los resultados de cada pregunta representan el promedio detodas las respuestas recibidas.

Cincuenta y una firmas participaron en la encuesta, distribuidas por sectores como sigue: agroindustria(21), petróleo y minería (3), industria farmacéutica (3), comercio (5), construcción (5), telecomunicaciones(3) y otros servicios (11). Estas industrias tienen sus oficinas principales en: Alemania (4), Colombia (3),España (5), Estados Unidos (12), Francia (3), Japón (2), Países Bajos (3), Reino Unido (5), Suecia (3), Suiza(3), y en Argentina, Bermudas, Brasil, Chile, México, Noruega, Perú y Venezuela (1 cada uno).

Un 20% de los encuestados tiene ventas anuales inferiores a 5 millones de dólares y otro 20% entre 5y 10 millones. Aproximadamente el 15% supera los 20 millones. Entre las compañías más grandes figuranlas petroleras y las farmacéuticas, en tanto que las más pequeñas pertenecen al sector de la agroindustria.Alrededor del 10% tiene ventas entre 15 y 20 millones de dólares y el 5% entre 10 y 15 millones. El resto nocontestó a la pregunta sobre este particular.

La muestra corresponde casi en su totalidad a compañías exportadoras, de las que un 40% exporta todasu producción. Los principales destinos de las exportaciones de las filiales encuestadas son América del Sur,Europa y Norteamérica. Las exportaciones a sudamérica se dirigen sobre todo a Colombia y al Perú, mien-tras en Europa la mayoría de exportaciones va a España y al Reino Unido.

Casi todas las filiales extranjeras estudiadas tenían accionistas mayoritarios. En más de la mitad de losencuestados, sus compañías matrices poseían del 50 al 75% de su capital. El 20% es totalmente de pro-piedad extranjera.

2. Entrada y establecimiento

Casi el 60% de las filiales se establecieron mediante inversiones en nuevas instalaciones y más del 10%por medio de adquisiciones desde el exterior (gráfico A.1).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

88

Page 96: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico A.1 Modalidades de la inversión exterior en el Ecuador

(Porcentaje de encuestados)

Fuente: Encuesta de la UNCTAD

Los inversores encuestados criticaron los muchos obstáculos con que tropezaba el inversor en elEcuador, particularmente la corrupción y la autoridad discrecional ejercida por la administración (gráfico A.2).

Gráfico A.2 El proceso de entrada

Nota: Escala: 1 = negativo; 5 = muy positivo.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

89

706050403020100

Actividad nueva

Adquisición Aumento de capital

Empresa conjunta

Sin aportar capital en forma

de acciones

No contestan

3,0

2,9

2,6

2,6

2,4

2,1

1,7

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Adquisición de bienes

Costo del proceso

Celeridad del proceso de entrada

Eficiencia de la administración

Obtención de los permisos de producción

Trámites para establecer la compañía

Corrupción

Page 97: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

3. Marco legal

Las firmas evaluaron también cómo la legislación vigente afectó a su entrada en el país y a sus opera-ciones. En este punto, todas las disposiciones laborales, tributarias y financieras fueron calificadas bastantenegativamente. Del lado positivo, las compañías entrevistadas consideraban que el régimen común de laregión andina brinda garantías y protección adecuadas a la IED. Las filiales extranjeras también señalaronque la falta de estabilidad del marco legal dificulta que los inversores extranjeros hagan algo tan vital comoes planificar a largo plazo (gráfico A.3).

Gráfico A.3 Marco legal

Nota: Escala: 1 = negativo; 5 = muy positivo.

4. Principales determinantes económicos de la IED en el Ecuador

Los factores económicos más importantes del Ecuador para atraer IED son su ubicación estratégica ysu proximidad a mercados regionales (gráfico A.4). Entre las demás consideraciones importantes figuran eltamaño y el potencial de crecimiento del mercado local.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

90

Disposiciones laborales

Disposiciones fiscales

Disposiciones financieras

Incentivos fiscales

Garantías a la inversión

Reglamentación de la inversión extranjera y contratos de transferencia de tecnología

Ley de comercio exterior e inversión (LEXI)

Régimen común andino para el capital extranjero

2.2

2.2

2.2

2.2

2.9

2.9

3.1

3.1

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5

Page 98: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico A.4 Factores del mercado

Nota: Escala: 1 = no es importante; 5 = es muy importante.

A la hora de considerar una inversión en el Ecuador, las firmas clasificaron los acuerdos regionales ybilaterales como los factores de mayor peso, junto con la posibilidad de la futura integración en otros gruposregionales como el MERCOSUR y la CEAP.

Gráfico A.5 Acceso a mercados internacionales

Nota: Escala: 1 = no es muy importante; 5 = es muy importante.

En términos de recursos locales, los inversores consideran como lo más positivo el bajo costo de lamano de obra y de la tierra y la calidad de la materia prima, recibiendo todos esos aspectos una calificaciónsuperior a 3,5 (gráfico A.6).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

91

Economías de escala

Tamaño del mercado

Crecimiento potencial del mercado

Proximidad a mercados regionales

Ubicación estratégica (del país)

2.9

3.0

3.4

3.6

3.7

2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

4

4.02

3.5

3.8

3.9

4.1

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4 4.1 4.2 4.3

Integración futura en la CEAP

Acuerdo bilateral con México

Acuerdo bilateral con Chile

Acuerdo de la CAN

Acuerdo futuro para participar en el MERCOSUR

Acuerdo bilateral con los Estados Unidos

Page 99: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Cerca de un tercio de los encuestados estaban satisfechos con la capacidad y la calificación de la manode obra local, pero otro tercio no lo estaba. Una minoría de firmas ha establecido programas de capacitaciónpara sus empleados.

La mayoría de las empresas (60%) tenía problemas para encontrar mano de obra calificada. Lo más difi-cultoso era encontrar ingenieros agrícolas, operadores de maquinaria y equipo, técnicos capacitados en laindustria de la alimentación y graduados con conocimientos de idiomas. Para acceder a profesionales capa-citados una tercera parte de las filiales extranjeras ha establecido relaciones con un instituto de formaciónlocal. Muchas indicaron que aceptarían participar en una labor de formación local si hubiese incentivos apro-piados, tales como programas de pasantías, proyectos de desarrollo y sistemas de reparto de los costos deformación de los empleados de la compañía.

Algunas empresas también señalaron que necesitan mejorarse la cultura empresarial y, entre otrosaspectos, los valores morales y éticos, la confianza, la responsabilidad y la honestidad.

Gráfico A.6 Costo y disponibilidad de los recursos locales

Nota: Escala: 1 = no es importante; 5 = es muy importante.

5. Infraestructura

En el Ecuador, la infraestructura se considera por lo general deficiente. El transporte, en particular ferro-carriles y carreteras, se reputa especialmente malo (gráfico A.7). El país carece de un sistema nacional deferrocarriles y la red existente es mínima y poco fiable. Muchos otros servicios de infraestructura básica, talescomo telecomunicaciones, electricidad y abastecimiento de agua, también se consideran inadecuados.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

92

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Productividad laboral

3

2.6

2.2

2

3.1

3.15

Acceso a financiación local

Disponibilidad de mano de obra especializada

Calidad de los proveedores locales

Costo de las materias primas

Acceso a materias primas

Capacitación de los empleados

Coso de la tierra

Calidad de las materias primas

Costos laborales

3.2

3.3

3.5

3.6

3.9

Page 100: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico A.7 Calidad de la infraestructura tal como se percibe

Nota: Escala: 1 = deficiente; 5 = sobresaliente.

Casi toda la infraestructura del país (como ferrocarriles, aeropuertos, puertos, carreteras, telecomunica-ciones y electricidad) está todavía en medio de un proceso de privatización o de explotación en régimen deconcesión. Muchas de las empresas entrevistadas piensan que la calidad de esos servicios mejorará muchocuando estén en manos del sector privado.

6. Vínculos locales e investigación y desarrollo

Los vínculos con la economía local son débiles y las empresas extranjeras dependen de las importacio-nes. Casi un tercio de las firmas encuestadas importa hasta el 100% de los insumos que usan en la pro-ducción. Cuando fueron consultadas acerca de si las compañías locales son capaces de suministrar losinsumos requeridos (en cantidad y calidad), sólo una de cada tres respondió positivamente. La mayoría noestá satisfecha con los proveedores locales. Alrededor del 60% de las compañías entrevistadas indicó quecuenta con algún tipo de programa para mejorar el control de calidad de sus proveedores. Pocas han esta-blecido programas de capacitación para sus empleados.

Casi la mitad de las compañías encuestadas indicó que ejerce algún tipo de actividad de investigacióny desarrollo en el Ecuador, aunque los recursos que dedican a ello son escasos. Esas empresas procuranen todo momento mejorar su producción y estudiar los mecanismos para elevar su productividad, introdu-ciendo productos nuevos en el mercado. Sin embargo, la clase de investigación y desarrollo que hacen enel Ecuador se refiere sobre todo a ajustes en productos y procesos (gráfico A.8)

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

93

0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

Tratamiento de aguas

2.3

2.1

1.6

2.3

2.5

Ferrocarriles

Carreteras

Sistema de telecomunicaciones

Regularidad de suministro eléctrico

Evacuación de residuos

Aeropuertos

Servicios de transporte

Puertos

Abastecimiento de agua

Suministro de energía

2.5

2.6

2.7

2.7

2.8

2.9

Page 101: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico A.8 Tipo de investigación y desarrollo que hacen las filiales extranjeras

(Porcentaje)

Al ser preguntadas por los incentivos que incrementarían las actividades de investigación y desarrollo,las empresas respondieron que los arancelarios y fiscales, así como los programas para mejorar la educa-ción.

7. Perspectivas futuras

Refiriéndose al segundo semestre del año 2000, el 37% de los encuestados preveía expandir sus inver-siones, ya fuese en zonas del litoral (Guayaquil, Manabí y Salinas) o en la región andina (Pichincha yCuenca).

Por lo que respecta al programa de dolarización del Ecuador, una gran mayoría de las firmas entrevis-tadas (76%) creía que el proceso de dolarización contribuirá a que se recupere la inversión en el Ecuador(gráfico A.9). Los inversores opinan que la dolarización traerá estabilidad monetaria, reducirá la inflación yevitará el riesgo de hiperinflación. También eliminará el riesgo del tipo de cambio y los precios sombra, mejo-rará la competitividad del país y permitirá que las empresas planifiquen a plazo mediano y largo.

Gráfico A.9 ¿Ayudará la dolarización a que se recuperen las inversiones?

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

94

22%27%

20%31%

Ajuste de procesos

Desarrollo de procesos

Desarrollo de productos

Ajuste de productos

76%

5%

19%

Sí No NC

Page 102: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Cuando se les pidió que puntuaran los principales factores que afectarán a sus decisiones de inversión,las filiales extranjeras opinaban que el ambiente en general en que se desenvolvían las empresas no res-pondía a sus expectativas. Consideraban que la situación macroeconómica, los riesgos financieros y la esta-bilidad política eran negativos o muy negativos (gráfico A.10).

Gráfico A.10 Determinantes principales de la IED en el año 2000

Nota: Escala: 1 = negativo; 5 = muy positivo.

La encuesta se hizo durante el segundo y tercer trimestres del año 2000, después de que se conside-rara superada la gran crisis política y económica. No obstante, se pensaba todavía que los riesgos políticos,económicos y financieros eran grandes.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

95

2.43

1.77 1.71

2.61

1.001.201.401.601.802.002.202.402.602.80

Calidad de vida Situaciónmacroeconómica

Riesgo financiero Estabilidad política Calidad general de lainfraestructura

1.42

Page 103: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Anexo B – VALORACIÓN DEL ECUADOR COMO UBICACIÓN DONDEINVERTIR: ENCUESTA ENTRE POSIBLES INVERSORES EXTRANJEROS

Con el fin de ayudar al Ecuador a promover la IED, la UNCTAD hizo también una encuesta entre posi-bles inversores extranjeros, es decir, entre quienes no han invertido en el Ecuador. La encuesta se efectuóen el año 2000. Participaron 50 empresas. La metodología fue similar a la aplicada en la encuesta de lasfiliales extranjeras, aunque las preguntas no fueron idénticas.

El primer grupo de preguntas se refería a los factores que los posibles inversores extranjeros conside-raban importantes si se decidían a invertir en América Latina. La respuesta fue que lo principal era la esta-bilidad económica y política. El segundo factor más importante se refería al marco jurídico de la IED. Losresultados muestran que las empresas opinan que hay también muchos otros aspectos que influyen en lasdecisiones en materia de IED, como la política que se siga en comercio, propiedad intelectual e incentivos,la eficiencia administrativa (aduanas, corrupción) y la infraestructura.

Gráfico B.1 América Latina: la importancia de los factores que influyen en la decisión de invertir

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

Nota: Escala: 1 = no es importante; 5 = es muy importante.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

97

2,8 3,0 3,2 3,4 3,6 3,8 4,0 4,2

Estabilidad política y económica

Ordenamiento jurídico de la IED

Eficiencia del sistema aduanero

Política comercial

Ausencia de extorsiones y sobornos

Capacidad energética

Derechos de propiedad intelectual (cumplimiento de la legislación)

Incentivos a la inversión

Capacidad de las telecomunicaciones

Crecimiento del mercado local

Abastecimiento de agua

Costos administrativos de la actividad empresarial

Page 104: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Quedó comprobada una vez más la importancia que los empresarios atribuyen a la estabilidad políticacuando en la encuesta se preguntó qué factores podrían contribuir más a que se recuperaran los niveles deinversión en el Ecuador (gráfico B.2).

Gráfico B.2 Factores que pueden contribuir a que se recupere la inversión en el Ecuador

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

Nota: Escala: 1 = no es importante; 5 = es muy importante.

Cuando se les pidió a los encuestados que valorasen las oportunidades de inversión que se les ofrecenen países seleccionados de Latinoamérica, Brasil el mercado más grande de la región que en 1999 atrajomás de 30.000 millones de dólares de IED, fue el claro ganador. Es interesante que el Ecuador ocupara unlugar muy bueno en comparación con otros países de la zona, particularmente con respecto a oportunida-des concretas de inversión (gráfico B.3). En parte esto puede reflejar el hecho de que el programa de pri-vatización en el Ecuador estaba a punto de iniciarse en el año 2000, mientras sus vecinos ya los hanejecutado o los tienen muy avanzados. También indica que hay empresarios que están buscando oportuni-dades de inversión en el Ecuador, por ejemplo en la industria del petróleo.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

98

0 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Modificación de la estructura arancelaria

Reforma de la legislación laboral

Reforma del sistema judicial

Dolarización

PrivatizaciónDerechos de propiedad de la tierra

Desarrollo de recursos humanos

Liberalización económica más profunda

Reducción de la deuda

Control de la inflación

Erradicación de la corrupción

Régimen fiscal transparente y predecible

Garantías (para transferir fondos, beneficios, etc.)

Desarrollo de la infraestructura

Reforzamiento del sistema financiero

Estabilidad política

Page 105: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico B.3 Valoración de las oportunidades de inversión en países seleccionados de AméricaLatina

(Porcentaje)*

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

* Porcentaje de encuestados que indicaba el país seleccionado como el lugar más probable o ya decidi-do de sus inversiones. Decidido significa que la empresa se proponía invertir en el momento de la encuesta.

El gráfico B.4 muestra los tipos de apoyo que es probable esperen los inversores extranjeros de las auto-ridades ecuatorianas si deciden invertir en el país. Los resultados indican la importancia de que se desarro-lle la infraestructura, así como de que exista un organismo que facilite a los inversores potencialesinformación general sobre el país. Los incentivos fiscales ocupan también un lugar destacado en la lista decosas que las autoridades deberían proveer.

Gráfico B.4 Tipo de apoyo que esperan en el Ecuador los inversores extranjeros

(Porcentaje)*

Fuente: Encuesta de la UNCTAD.

* Porcentaje de encuestados que indica el tipo de apoyo considerado como muy importante o extrema-damente importante en una escala de 1 a 5, donde 5 corresponde a extremadamente importante y 4 a muyimportante. Los encuestados no tenían que limitarse a un solo aspecto.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

99

Brasil Ecuador Bolivia Perú Costa Rica Venezuela Columbia

Por

cent

aje

0

5

10

15

20

25

30

35

40Inversiones muy probablesInversiones decididas

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Infraestructura

Incentivos fiscales

Información general sobre el país

Perfil de proyectos

Incentivos a la exportación

Socios locales

Contratación de personal

Formación

Page 106: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Anexo C – PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DEL ECUADORPARA ATRAER IED, EN OPINIÓN DE EMPRESAS LOCALES

En noviembre de 1999 la UNCTAD celebró dos talleres de trabajo en el Ecuador: uno con miembros dela Cámara de Comercio de Quito en el que participaron ocho empresarios; el otro con miembros de laCámara de Comercio de Guayaquil y nueve participantes. Estos fueron tres de los objetivos principales deesos talleres:

1. Averiguar lo que pensaban los participantes sobre los puntos fuertes y las oportunidades delEcuador para atraer inversores extranjeros.

2. Examinar los puntos débiles y las amenazas que el país enfrenta al tratar de atraer más IED.

3. Determinar los cambios que deben hacerse en la política que se sigue en el Ecuador en esa esfera.

Hay que señalar que los resultados de las dos encuestas no son directamente comparables, ya que enesta segunda se siguió un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), donde losparticipantes podían responder libremente a preguntas como: “¿Cuáles son las ventajas del Ecuador?”,“¿Qué obstáculos enfrenta el Ecuador?” y “¿Qué cabe mejorar?”.

Una vez que habían preparado sus respuestas, se solicitó a los participantes que las clasificaran por suimportancia para atraer IED mediante una escala de 1 a 5, donde el baremo empleado era el siguiente:

1 = nada importante

2 = algo importante

3 = de importancia mediana

4 = importante

5 = muy importante.

Los diez puntos fuertes y las oportunidades más relevantes, tal como los percibían los participantes enlos talleres de trabajo de Quito y Guayaquil, figuran en el cuadro C.1. Los factores que las Cámaras deComercio de Quito y Guayaquil consideraban más representativos para atraer IED coincidían en señalar unabuena base de recursos naturales, un clima favorable para la agricultura y un gran potencial turístico. Ambosgrupos también coincidieron en que los problemas del sector financiero, incluida la banca, ofrecen oportuni-dades a la IED (gráfico C.1).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

101

Page 107: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

102

Cuadro C.1 Los diez puntos y oportunidades de mayor peso del Ecuador para atraer IEDRespuestas Calificación

A. Cámara de Comercio de Quito

Bajo nivel de desarrollo de recursos naturales 5,0

Alto potencial turístico 5,0

Casi todo está por hacer 4,8

Hay zonas agrícolas que pueden desarrollarse ya 4,5

El clima es propicio para la agroindustria 4,3

Hay pocos recursos públicos para invertir 4,3

Los recursos humanos son baratos y responden a una labor de formación 4,0

El Ecuador ocupa una posición estratégica, por su proximidada mercados regionales 4,0

El marco legal es favorable para los inversores extranjeros 4,0

El sistema bancario necesita reestructurarse 4,0

B. Cámara de Comercio de Guayaquil

La ley de propiedad intelectual da más confianza a la IED 4,6

El sector empresarial es dinámico 4,6

El sector financiero está a la venta 4,6

El clima es favorable para todos los cultivos agrícolas 4,6

Desarrollo regional de zonas del litoral, como la península de Santa Elena 4,4

Los recursos naturales del país encierran un gran potencial 4,4

Las posibilidades del ecoturismo 4,4

Las relaciones entre empresarios y trabajadores son buenas 4,2

Puede crecer el turismo 4,2

Hay muchas posibilidades de maquila en todos los sectores 4,2

Se encuentran algunas diferencias sorprendentes entre los factores que los dos talleres de trabajo cita-ron como importantes. Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Quito no mencionó la ley de propiedad inte-lectual, que la de Guayaquil clasificó como un factor muy importante para atraer IED. Se trata de algoprimordial para las empresas farmacéuticas y de programas informáticos, y demuestra la necesidad de quelas autoridades competentes escuchen los puntos de vista de los empresarios de fuera de la capital. Por otrolado, los entrevistados de Quito mencionaron la fuerza de trabajo del país como un factor que es probableatraiga IED, mientras que los de Guayaquil destacaron el dinamismo del sector empresarial. Los primerostambién ven muchas oportunidades en el hecho de que “casi todo está por hacer”.

Page 108: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico C.1 Principales puntos fuertes y oportunidades del Ecuador*

* Escala de 1 a 5.

Por lo que atañe a los principales puntos débiles y amenazas, los participantes, tanto de Quito como deGuayaquil tienden a darles mayor peso que a los puntos fuertes y oportunidades del país (cuadro C.2.).Además, las diferencias son mucho mayores que en el caso de los aspectos positivos. Hay varios factoresque el taller de Guayaquil ni siquiera consideró y viceversa. En el taller de Quito se puso más el acento enlas deficiencias políticas y en el taller de Guayaquil se manifestó más preocupación por los aspectos socia-les y los obstáculos con que tropiezan las empresas, reflejando tal vez diferencias entre las principales fun-ciones de las dos ciudades.

Quito es la capital administrativa situada en las montañas, mientras que Guayaquil es el principal puer-to costero y centro comercial, donde se ubica la mayor parte de las actividades económicas.Tradicionalmente, la política económica se ha visto muy influida por las presiones regionalistas.

Los factores negativos que se mencionaron en ambos talleres iban desde la amenaza de una explosiónsocial, pasando por la inestabilidad jurídica, hasta una política económica a corto plazo, una infraestructuradeficiente y la corrupción (gráfico C.2).

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

103

0,5

1.01.5

2.0

3.5

4.0

5.0

4.5

2.53.0

0

Recur

sos na

tura

les

Poten

cial tur

ístic

o

Tare

as p

endien

tes

Zonas

agr

ícolas

Buen

clim

a pa

ra la

agr

icultu

ra

Ley de

pro

pied

ad in

telectua

l

Empr

esar

ios diná

mico

s

Secto

r finan

ciero

en

vent

a

Desar

rollo

region

al d

e zo

nas de

l lito

ral

QuitoGuayaquil

Page 109: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

104

Cuadro C.2 Los diez puntos más importantes del Ecuador que son negativos para la IED y supo-nen una amenaza

Respuestas Calificación

A. Cámara de Comercio de Quito

Inestabilidad política 5,0

Riesgo país 4,5

Corrupción 4,5

Divergencia de intereses entre la clase política y la sociedad civil 4,5

Visión a corto plazo al preparar y tomar decisiones 4,5

Mala imagen externa del país 4,5

Políticas económicas sin continuidad 4,3

Riesgo de hiperinflación 4,3

Lentitud del proceso de privatización 4,3

Inestabilidad jurídica 4,3

B. Cámara de Comercio de Guayaquil

Pobreza 5,0

Riesgo de explosión social 5,0

Inestabilidad jurídica 5,0

Visión a corto plazo de la política macroeconómica 5,0

Sector financiero deficiente 5,0

Capacidad insuficiente del sector público 5,0

Dificultades para que las empresas obtengan crédito 5,0

Infraestructura deficiente 5,0

Cadena de producción fragmentada 4,8

Cultura antidemocrática en algunos sectores 4,8

Page 110: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Gráfico C.2 Principales puntos débiles del Ecuador y aspectos que suponen una amenaza*

* Escala de 1 a 5.

Muchos de los resultados de los talleres corroboran las conclusiones de la encuesta entre inversoresextranjeros hecha por la UNCTAD para este estudio. Tal cosa se hace muy patente en las condiciones quelos inversores extranjeros y los empresarios locales perciben como importantes para hacer negocios en elEcuador. La inestabilidad política, el deficiente estado de la infraestructura y el riesgo país en general (par-ticularmente relacionado con la salud financiera de bancos y empresas, así como con las dificultades macro-económicas) ocupan un lugar prominente en lo que piensan los empresarios, tanto nacionales comoextranjeros. Sin embargo, una gran diferencia parece ser que los inversores extranjeros están más preocu-pados por el tamaño del mercado y el acceso a él de lo que lo están los empresarios locales que participa-ron en los talleres. El potencial del Ecuador como lugar estratégico para acceder a mercados regionales semencionó sólo una vez en los talleres de trabajo, como un factor que es probable atraiga inversión, cuandoen la encuesta entre empresarios internacionales casi todos los encuestados comentaron el tamaño relati-vamente limitado del mercado interior y/o su potencial como base regional para llegar a otros mercados.

Las propuestas que se hicieron en los dos talleres sobre futuras acciones para atraer IED al Ecuadorotorgan mucho peso a que se creen más oportunidades para la empresa privada, sea local o extranjera.Sugerencias como acelerar el programa de privatización, reforzar la participación privada en el desarrollo dela infraestructura o simplemente dejar que el sector privado inicie el cambio, respaldan ese objetivo (cuadroC.3). Los participantes en ambos talleres también pensaban que lo que se necesita para atraer inversiónextranjera es que las autoridades establezcan unas condiciones adecuadas para la empresa en general.Esto entraña, por ejemplo, crear un ambiente estable en el que los empresarios puedan tomar sus propiasdecisiones sin miedo a que las condiciones de su entorno cambien radicalmente o de manera impredecible.

Por otro lado, a pesar del hecho de que en los dos talleres se percibían amenazas, como una divergen-cia de intereses entre la clase política del país y la sociedad civil o el riesgo de una explosión social, lasacciones propuestas soslayaban la necesidad de incorporar los puntos de vista de aquellos ecuatorianos queno dan necesariamente la bienvenida a la gran empresa y a la inversión extranjera.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

105

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

0

Ines

tabilid

ad p

olítica

Riesg

o pa

ís

Corru

pcion

Diverg

encia

de

inte

rese

s

Política

a cor

to p

lazo

Pobre

za

Riesg

o de

exp

losió

n so

cial

Ines

tabilid

ad ju

rídica

Defici

encia

s de

l sec

tor f

ínan

ciero

Capac

idad

insu

ficient

e de

l sec

tor p

úblic

o

Dificulta

des pa

ra q

ue la

s

empr

esas

obt

enga

n cr

édito

Infra

estru

ctur

a de

fícient

e

QuitoGuayaquil

Page 111: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

106

Cuadro C.3 Propuestas de acción futura

Respuestas Calificación

A. Cámara de Comercio de Quito

Preparar un programa nacional con al menos un consenso mínimo 5,0

Aplicar una política macroeconómica congruente con los objetivosa largo plazo 5,0

Ejecutar un plan estratégico de desarrollo económico decenal 4,8

Permitir que el sector privado inicie los cambios 4,5

Acordar una estrategia nacional de promoción de las inversiones 4,5

Acelerar el proceso de privatización 4,5

Emprender una campaña para mejorar la imagen del país en el exterior 4,5

Reformar el sistema de seguridad social para eliminar el monopolioestatal 4,3

Fortalecer el sector productivo 4,3

Definir y ejecutar un programa nacional de formación 4,0

B. Cámara de Comercio de Guayaquil

Fortalecer el sector productivo 5,0

Hacer un estudio de las expectativas de los inversores extranjeros en el Ecuador 5,0

Seleccionar cuatro o cinco sectores que es probable impulsena la economía nacional y promoverlos 5,0

Fortalecer la participación privada en el desarrollo de la infraestructura 5,0

Emprender una campaña para mejorar la imagen del país en el exterior 5,0

Acercarse directamente a posibles inversionistas extranjeros 5,0

Desarrollar proyectos en el sector turístico 4,8

Preparar un análisis de los atractivos del país para la IED 4,8

Establecer programas de formación 4,6

Definir un nuevo modelo macroeconómico 4,6

Hay que señalar que las propuestas de las empresas locales muestran la necesidad de promover la IED(necesidad de una estrategia, selección de los inversores a quienes dirigirse y creación de imagen) y de ana-lizar las expectativas de los inversores extranjeros en el Ecuador o el atractivo del país para la IED.

Page 112: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

LISTA DE PUBLICACIONES DE LA UNCTAD SOBRELAS EMPRESAS TRANSNACIONALES Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

A. Estudios individuales

World Investment Report 2000: Cross-border Mergers and Acquisitions and Development. 368 p.Sales No. E.99.II.D.20. $45.

World Investment Report 2000: Cross-border Mergers and Acquisitions and Development. AnOverview. 75 p. Free-of-charge.

International Investment Instruments: A Compendium, vol. IV, 319 p. Sales No. E.00.II.D.I3. $55, vol. V.505 p. Sales No. E.00.II.D.I4. $55.

FDI Determinants and TNCs Strategies; The Case of Brazil. 195 p. Sales No. E.00.II.D.2, $35.

World Investment Report 1999: Foreign Direct Investment and the Challenge of Development. 536 p. SalesNo. E.99.II.D.3. $45.

Investment Report 1999: Foreign Direct Investment and Challenge of Development. An Overview. 75p. Free-of-charge.

Investment Policy Review of Uganda. 75 p. Sales No. E.99.II.D.24. $15.

Investment Policy Review of Egypt. 113 p. Sales No. E.99.II.D.20. $19.

Science, Technology and Innovation Policy Review of Colombia. 175 p. Sales No. E.99.II.D.13. $23.

Foreign Direct Investment in Africa; Performance and Potential. 89 p. UNCTAD/ITE/IIT/Misc. 15.

Investment Policy Review of Uzbekistan. 64 p. UNCTAD/ITE/IIP/Misc. 13. Free-of-charge.

The Financial Crisis in Asia and Foreign Direct Investment: An Assessment. 101 p. Sales No.GV.E.98.0.29. $20.

Science, Technology and Innovation Policy Review of Jamaica. 172 p. Sales No. E.98.II.D.7. $42.

World Investment Report 1998: Trends and Determinants. 430 p. Sales No. E.98.II.D.5. $45.

World Investment Report 1998; Trends and Determinants. An Overview. 67 p. Freeofharge.

Bilateral Investment Treaties in the mid-1990s. 314 p. Sales No. E.98.II.D.8. $46.

Handbook on Foreign Direct Investment by Small and Medium-sized Enterprises: Lessons from Asia.200 p. Sales No. E.98.II.D.4. $48.

Handbook on Foreign Direct investment by Small and Medium-sized Enterprises: Lessons from Asia.Executive Summary and Report on the Kunming Conference. 74 p. Free-of-charge.

International Investment Towards the Year 2002. 166 p. Sales No. GV.E.98.0.15. $29. (Joint publicationwith Invest in France Mission and Arthur Andersen, in collaboration with DATAR.)

World Investment Report 1997: Transnational Corporations, Market Structure and Competition Policy.420 p. Sales No. E.97.II.D.10. $45.

World Investment Report 1997: Transnational Corporations, Market Structure and Competition Policy.An Overview. 70 p. Free-of-charge.

International Investment Towards the Year 2001. 81 p. Sales No. GV.E.97.0.5. $35. (Joint publication withInvest in France Mission and Arthur Andersen, in collaboration with DATAR.)

World Investment Directory. Vol. Vl: West Asia 1996. 192 p. Sales No. E.97.II.A.2. $35.

World Investment Directory. Vol. V: Africa 1996. 508 p. Sales No. E.97.II.A.I. $75.

Sharing Asia’s Dynamism: Asian Direct Investment in the European Union. 192 p. Sales No. E-97.II.D.1. $26.

Transnational Corporations and World Development. 656 p. ISBN 0-415-08560-8 (hardback), 0-415-08561-6 (paperback). £65 (hardback), £20.00 (paperback). (Published by International Thomson BusinessPress on behalf of UNCTAD.)

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

107

Page 113: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

108

Companies without Borders: Transnational Corporations in the 1990s. 224 p. ISBN 0415-12526-X.£47.50. (Published by International Thomson Business Press on behalf of UNCTAD.)

The New Globalism and Developing Countries. 336 p. ISBN 92-808-0944-X. $25. (Published by UnitedNations University Press.)

Investing in Asia’s Dynamism: European Union Direct Investment in Asia. 124 p. ISBN 92-827-7675-1.ECU 14. (Joint publication with the European Commission.)

World Investment Report 1996: Investment, Trade and International Policy Arrangements. 332 p. SalesNo. E.96.II.A.14. $45.

World Investment Report 1996: Investment, Trade and International Policy Arrangements. AnOverview. 51 p. Free-of-charge.

International Investment Instruments: A Compendium. Vol. I. 371 p. Sales No. E.96.II.A.9;VoI. II. 577 p.Sales No. E.96-ll.A.10;Vol. III. 389 p. Sales No. E.96-II.A.11; the 3-volume set, Sales No. E.96.II.A.12. $125.

World Investment Report 1995: Transnational Corporations and Competitiveness. 491 p. Sales No.E.95.II.A.9. $45.

World Investment Report 1995; Transnational Corporations and Competitiveness. An Overview. 51 p.Free-of-charge.

Accounting for Sustainable Forestry Management. A Case Study. 46 p. Sales No. E.94.II.A.17. $22.

Small and Medium-sized Transnational Corporations. Executive Summary and Report of the OsakaConference. 60 p. Free-of-charge.

World Investment Report 1994:Transnational Corporations, Employment and the Workplace. 482 p.Sales No. E.94.II.A.14. $45.

World Investment Report 1994; Transnational Corporations, Employment and the Workplace. AnExecutive Summary. 34 p. Free-of-charge.

Liberalizing International Transactions in Services: A Handbook. 182 p. Sales No. E.94.II.A.11I. $45.(Joint publication with the World Bank.)

World Investment Directory. Vol. IV: Latin America and the Caribbean. 478 p. Sales No. E.94.II.A.10. $65.

Conclusions on Accounting and Reporting by Transnational Corporations. 47 p. Sales No. E.94.II.A.9. $25.

Accounting, Valuation and Privatization. 190 p. Sales No. E.94.II.A.3. $25.

Environmental Management in Transnational Corporations; Report on the Benchmark CorporateEnvironment Survey. 278 p. Sales No. E.94.II.A.2. $29.95.

Management Consulting: A Survey of the Industry and Its Largest Firms. 100 p. Sales No. E-93.II.A.17. $25.

Transnational Corporations; A Selective Bibliography, 1991-1992. 736 p. Sales No. E.93.II.A.I6. $75.(English/French.)

Small and Medium-sized Transnational Corporations; Role, impact and Policy Implications. 242 p.Sales No. E.93.II.A.15. $35.

World Investment Report 1993: Transnational Corporations and Integrated International Production.290 p. Sales No. E.93.II.A.14. $45.

World Investment Report 1993: Transnational Corporations and Integrated International Production.An Executive Summary. 31 p. ST/CTC/159. Free-of-charge.

Foreign Investment and Trade Linkages in Developing Countries. 108 p. Sales No. E.93.II.A.12. $18.

World Investment Directory 1992. Vol. III: Developed Countries. 532 p. Sales No. E.93.II.A.9. $75.

Transnational Corporations from Developing Countries: impact on Their Home Countries. 116 p. SalesNo. E.93.II.A.8. $15.

Debt-Equity Swaps and Development. 150 p. Sales No- E.93.II.A.7. $35.

From the Common Market to EC 92: Regional Economic Integration in the European Community andTransnational Corporations. 134 p. Sales No. E.93.II.A.2. $25.

Page 114: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

World Investment Directory 1992. Vol. II: Central and Eastern Europe. 432 p. Sales No. E.93.II.A.1. $65.(Joint publication with the United Nations Economic Commission for Europe.)

The East-West Business Directory 1991/1992. 570 p. Sales No. E.92.II.A.20. $65.

World Investment Report 1992: Transnational Corporations as Engines of Growth. 356 p. Sales No.E.92.II.A.19. $45.

World Investment Report 1992,-Transnational Corporations as Engines of Growth: An ExecutiveSummary. 30 p. Sales No. E.92.II.A.24. Free-of-charge.

World Investment Directory 1992. Vol. l: Asia and the Pacific. 356 p. Sales No. E.92.II.A.11. $65.

The Determinants of Foreign Direct Investment: A Survey of the Evidence. 84 p. Sales No. E.92.II.A.2.$12.50.

The Impact of Trade-Related Investment Measures on Trade and Development: Theory, Evidence andPolicy Implications. 108 p. Sales No. E.91.II.A.19. $17.50. (Joint publication with the United Nations Centreon Transnational Corporations.)

World Investment Report 1991; The Triad in Foreign Direct investment. 108 p. Sales No. E.91.II.A.12. $25.

B. Serie de documentos temáticos IIA

Employment. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 69 p. Sales No.E.00.II.D.15. $12.

Taxation. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 111 p. Sales No.E.00.II.D.5. $ 12.

International Investment Agreements: Flexibility for Development. UNCTAD Series on issues in inter-national investment agreements. 185 p. Sales No. E.00.II.D.6. $12.

Taking of Property. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 83 p. Sales No.E.00.II.D.4. $12.

Trends in International Investment Agreements: An Overview. UNCTAD Series on issues in interna-tional investment agreements. 112 p. Sales No. E.99.II.D.23. $ 12.

Lessons from the MAI. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 31 p. SalesNo. E.99.II.D.26. $ 12.

National Treatment. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 104 p. SalesNo. E.99.II.D.16. $12.

Fair and Equitable Treatment. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 64p. Sales No. E.99.II.D.15. $12.

Investment-Related Trade Treasures. UNCTAD Series on issues in international investment agree-ments. 64 p. Sales No. E.99.II.D.12. $12.

Most-Favoured-Nation Treatment. UNCTAD Series on issues in international investment agreements.72p. Sales No. E.99.II.D.11. $12.

Admission and Establishment. UNCTAD Series on issues in international investment agreements.72p. Sales No. E.99.II.D.10. $12.

Scope and Definition. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 96p. SalesNo. E.99.II.D.9. $12.

Transfer Pricing. UNCTAD Series on issues in international investment agreements. 72p. Sales No.E.99.II.D.8. $12.

Foreign Direct Investment and Development. UNCTAD Series on issues in international investmentagreements. 88p. Sales No. E.98.II.D.I5. $12.

Admission et établissement. CNUCED Collection consacrée aux problèmes relatifs aux accords inter-nationaux d’investissements. 55 p. Sales No. F.99.II.D.10. $12.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

109

Page 115: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

110

International Investment Agreement: Flexibility for Development. UNCTAD Series on issues in inter-national investment agreements. 88p. Sales No. E.00.II.D.6. $12.

C. Publicaciones en serie

Current Studies, Series A

No. 30. lncentives and Foreign Direct Investment. 98 p. Sales No. E.96.II.A.6. $30. (English/French.)

No. 29. Foreign Direct Investment, Trade, Aid and Migration. 100 p. Sales No. E.96.II.A.8. $25. (Jointpublication with the International Organization for Migration.)

No. 28. Foreign Direct Investment in Africa. 119 p. Sales No. E.95.II.A.6. $20.

No. 27. Tradability of Banking Services: Impact and Implications. 195 p. Sales No. E.94.II.A.12. $50.

No. 26. Explaining and Forecasting Regional Flows of Foreign Direct Investment. 58 p. Sales No.E.94.II.A.5. $25.

No. 25. International Tradability in Insurance Services. 54 p. Sales No. E.93.II.A.11. $20.

No. 24. Intellectual Property Rights and Foreign Direct Investment. 108 p. Sales No. E.93.II.A.10. $20.

No. 23.The Transnationalization of Service Industries; An Empirical Analysis of the Determinants ofForeign Direct Investment by Transnational Service Corporations. 62 p. Sales No. E.93.II.A.3. $15.

No. 22. Transnational Banks and the External Indebtedness of Developing Countries: Impact ofRegulatory Changes. 48 p. Sales No. E.92.II.A.10. $12.

No. 20. Foreign Direct Investment, Debt and Home Country Policies. 50 p. Sales No. E.90.II.A.16. $ 12.

No. 19. New Issues in the Uruguay Round of Multilateral Trade Negotiations. 52 p. Sales No E.90.II.A.15.$12.50.

The United Nations Library on Transnational Corporations(Published by Routledge on behalf of the United Nations.)

Set A (Boxed set of 4 volumes. ISBN 0-415-08554-3. £350):

Set B (Boxed set of 4 volumes. ISBN 0-415-08555-1. £350):

Set C (Boxed sec of 4 volumes. ISBN 0-415-08556-X. £350):

Set D (Boxed set of 4 volumes. ISBN 0-415-08557-8. £350):

Set E (Boxed set of 4 volumes. ISBN 0-415-08558-6. £350):

Advisory Studies, Series B

No. 15. Investment Regimes in the Arab World: Issues and Policies. 225 p. Sales No. E/F.00.II.D.32

No. 14. Handbook on Outward Investment Agencies and Institutions. 50 p. Sales No. E.00.II.D.22

No. 13. Survey of Best Practices in Investment Promotion. 71 p. Sales No. E.97.II.D.11.

No. 12. Comparative Analysis of Petroleum Exploration Contracts. 80 p. Sales No. E.96.II.A.7. $35.

No. 11. Administration of Fiscal Regimes for Petroleum Exploration and Development. 45 p. SalesNo. E.95.II.A.8.

No. 10. Formulation and Implementation of Foreign Investment Policies: Selected Key Issues. 84 p.Sales No. E.92.II.A.21. $12.

No. 9. Environmental Accounting; Current Issues, Abstracts and Bibliography. 86 p. Sales No.E.92.II.A.23.

No. 8. Promoting Foreign Direct Investment in Uzbekistan. (1995) 88 p. Sales No. E.95.II.A.7.

No. 7. Joint Venture Accounting in the USSR: Direction for Change. 46 p. Sales No. E.90.II.A.26. $12.

No. 6. Curricula for Accounting Education for East-West Joint Ventures in Centrally PlannedEconomies. 86 p. Sales No. E.90.II.A.2. $10.

Page 116: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

No. 5. Negotiating International Hotel Chain Management Agreements. 60 p. Sales No. E.90.II.A.8. $9.

No. 4. International Debt Rescheduling: Substantive Issues and Techniques. 91 p. Sales No,E.89.II.A.10. $10.

No. 3. Financial and Fiscal Aspects of Petroleum Exploitation. 43 p. Sales No. E.87.II.A.10. $6.

No. 2. Arrangements Between Joint Venture Partners in Developing Countries. 43 p. Sales No.E.87.II.A.5. $6.

No. 1. Natural Gas Clauses in Petroleum Arrangements. 54 p. Sales No. E.87.II.A.3. $8.

D. Revistas

Transnational Corporations (formerly The CTC Reporter).

Published three times a year. Annual subscription price: $45; individual issues $20.

ProInvest, a quarterly newsletter, available free of charge.

Las publicaciones de las Naciones Unidas pueden conseguirse en librerías y distribuidoras de todo el mundo.Consulte a su librería o diríjase a:

United Nations Publications

Sales SectionUnited Nations Office at Geneva Palais des Nations

CH-I211 Geneva 10Switzerland

Tel: (41-22) 917-1234Fax: (41-22) 917-0123

E-mail: [email protected]

O

Sales SectionRoom DC2-08S3

United Nations SecretariatNew York, NY 10017

U.S.A.

Tel: (1-212) 963-8302 or (800) 253-9646Fax: (1-212) 963-3489

E-mail: [email protected]

Los precios están indicados en dólares de los EE.UU.

Para más información sobre la labor de la División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa, UNCTAD, se les ruega dirigirse a la siguiente dirección:

United Nations Conference on Trade and Development

Division on Investment, Technology and Enterprise Development

Palais des Nations, Room E-9123

CH-I211 Geneva 10, Switzerland

Teléfono: (41-22)907-5707

Telefax (41-22)907-0194

E-mail: [email protected]

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

111

Page 117: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

CuestionarioEstudio de Política de Inversiones. Ecuador

Para aumentar la calidad y la utilidad de la labor de la División de Inversión, Tecnología y Fomento dela Empresa de la UNCTAD, necesitamos las opiniones de los lectores sobre esta y otras publicaciones simi-lares. Por lo tanto, mucho agradeceremos que tenga a bien contestar el siguiente cuestionario y devolverloa la siguiente dirección:

Readership Survey

UNCTAD Division on Investment, Technology and Enterprise Development

United Nations Office in Geneva

Palais des Nations

Room E-9123

CH-1211 Geneva 10

Switzerland

1. Nombre y dirección de la persona que contesta (optativo):

2. Señale lo que mejor describa su esfera de trabajo:

Entidad gubernamental Empresa pública Empresa privada

Institución académica o de investigación Organización internacional Medios de información

Organización sin fines de lucro Otra (especifique)

3. ¿En qué país trabaja?

4. ¿Qué opina del contenido de esta publicación?

Excelente Adecuado

Bueno Deficiente

5. ¿Qué utilidad ha de tener esta publicación para su trabajo?

Mucha Alguna Ninguna

6. Señale las tres cosas que más le gustaron de esta publicación.

7. Señale las tres cosas que menos le gustaron de esta publicación.

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

112

Page 118: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

8. Si ha leído más publicaciones de la División de Inversión, Tecnología y Fomento de la Empresa,indique qué opinión le merecen:

” Son siempre buenas Suelen ser buenas, con algunas excepciones

En general son mediocres Son malas

9. En general, ¿qué utilidad tienen estas publicaciones para su trabajo?

Son muy útiles Tienen alguna utilidad No son útiles

10. ¿Recibe usted regularmente la revista cuatrimestral Transnational Corporatíons (anteriormenteThe CTC Repórter) de la División?

Sí No

En caso negativo, indique si desearía que se enviara un ejemplar de muestra al nombre y la direcciónantes señalados.

_________

Análisis de las Políticas de Inversión de Ecuador

113

Page 119: Análisis dde llas PPolíticas dde IInversión Ecuador · La finalidad de los análisis de las políticas de inversión realizados por la UNCTAD es ayudar a los paí-ses a mejorar

Printed at United Nations, Geneva United Nations publicationGE.02-50023–January 2003–2,035 Sales No.S.01.II.D.31

UNCTAD/ITE/IPC/MISC.2 ISBN 92-1-312292-6