ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y...

58
CP-0023-3 ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° PROMEDIOS, DESVIACIÓN ESTÁNDAR, COMPETENCIAS Y COMPONENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS SECRETARIA DE EDUCACION DE ITAGÜÍ SUBSECRETARIA DE CALIDAD EDUCATIVA ITAGÜÍ 2014

Transcript of ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y...

Page 1: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9°

PROMEDIOS, DESVIACIÓN ESTÁNDAR, COMPETENCIAS Y COMPONENTES

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

SECRETARIA DE EDUCACION DE ITAGÜÍ

SUBSECRETARIA DE CALIDAD EDUCATIVA

ITAGÜÍ

2014

Page 2: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Objetivo

El principal objetivo de las pruebas SABER 3°, 5° y 9° es determinar qué tanto se

acercan al logro de los resultados esperados los estudiantes de educación básica,

según los estándares básicos de competencias definidos por el Ministerio de

Educación Nacional. Los resultados de esta evaluación les permiten a las

instituciones educativas, las secretarías de educación y al MEN construir planes de

mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación y valorar los avances en el

tiempo.

Características

En 2012 se evaluaron las competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias

naturales y competencias ciudadanas (prueba de pensamiento ciudadano y prueba

de acciones y actitudes ciudadanas) que los estudiantes habían alcanzado hasta la

mitad y hasta la finalización del ciclo de básica primaria (grados tercero y quinto,

respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno

grado. La construcción de estas pruebas se efectuó según los estándares

establecidos por el MEN, en cuanto a las competencias y componentes definidos

en cada una de estas áreas (véase tabla de comparaciones competencias y

componentes 1). En la guía elaborada por el ICFES, “Pruebas SABER 3°, 5° y 9°

En 2012 se evaluaron las competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias

naturales y competencias ciudadanas (prueba de pensamiento ciudadano y prueba

de acciones y actitudes ciudadanas) que los estudiantes habían alcanzado hasta la

mitad y hasta la finalización del ciclo de básica primaria (grados tercero y quinto,

respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno

grado. La construcción de estas pruebas se efectuó según los estándares

establecidos por el MEN, en cuanto a las competencias y componentes definidos

en cada una de estas áreas (véase tabla 1). En la guía elaborada por el ICFES,

“Pruebas SABER 3°, 5° y 9°

Page 3: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Tabla 1. Competencias y componentes evaluados en las pruebas aplicadas en 2012.

Área Competencias Componentes

Lenguaje Comunicativa - lectora

Comunicativa - escritora

Semántico

Sintáctico

Pragmático

Matemáticas Razonamiento y argumentación

Comunicación, representación y

modelación

Planteamiento y resolución de

problemas

Numérico-

variacional

Geométrico-métrico

Aleatorio

Ciencias

naturales

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de fenómenos

Indagación

Entorno vivo

Entorno físico

Ciencia, tecnología y

sociedad

A su vez, la prueba de pensamiento ciudadano evaluó los siguientes componentes:

Conocimiento.

Argumentación.

Multiperspectividad.

Pensamiento sistémico.

Tipos de resultados

En cada área y grado evaluados se estimaron cuatro tipos de resultados. Cada uno

ofrece información específica para conocer determinados aspectos, como se indica

a continuación. El análisis de este conjunto de resultados permitirá determinar cuál

es el estado general de las competencias de los estudiantes del establecimiento

educativo.

Page 4: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Primer tipo de resultado: niveles de desempeño.

Descripciones genéricas de los niveles de desempeño.

Los niveles de desempeño tienen las siguientes características:

Son globales, pues se definen para la totalidad de la prueba y no para cada

uno de los componentes y competencias evaluados.

Son jerárquicos, pues su complejidad es creciente. Esto quiere decir que el

nivel avanzado es más complejo que el satisfactorio y este último es más

complejo que el nivel mínimo.

Page 5: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Son inclusivos, ya que los estudiantes clasificados en un determinado nivel,

por ejemplo, satisfactorio, también son aptos para cumplir los desempeños

del nivel mínimo.

Segundo tipo de resultado: puntajes promedio

Tercer tipo de resultado: márgenes de estimación e intervalos de confianza

Page 6: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Cuarto tipo de resultado: desviaciones estándar

Page 7: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Resultados de las pruebas saber 3°, 5° y 9°

promedios y desviación estándar

Page 8: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 1

En el gráfico 1 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de lenguaje en

el grado tercero, y se evidencia

que el ente Territorial está por

encima de país con un puntaje

de 325 y una desviación de 63, lo

cual representa mayor grado de

homogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 1 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 2), donde

se presenta el área de lenguaje por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 6 se encuentran por debajo del

promedio nacional (298), 13 por debajo del promedio oficial (314), 22 por debajo

del promedio del sector no oficial (401), de las 19 urbanas 2 están por debajo del

promedio urbano (281) y de las 3 IE rurales, una está por debajo de promedio rural

(281) y las otras dos lo superan (281).

Gráfico 2

Page 9: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 3 En el gráfico 3 se muestra

el promedio vs la

desviación estándar del

área de matemáticas en el

grado tercero, y se

evidencia que el ente

Territorial está por encima

de país con un puntaje de

312 y una desviación de

61, lo cual representa

mayor grado de

homogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 3 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 4), donde

se presenta el área de matemáticas por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 15 se encuentran por debajo

del promedio nacional (297), 15 por debajo del promedio del sector oficial (301), 22

por debajo del promedio del sector no oficial (390), de las 19 urbanas 7 están por

debajo del promedio urbano (301) y de las 3 IE rurales, una está por debajo de

promedio rural (268) y las otras dos lo superan (268).

Gráfico 4

Page 10: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 5

En el gráfico 5 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de

lenguaje en el grado quinto y

se evidencia que el ente

Territorial está por encima

de país con un puntaje de

321 y una desviación de 67,

lo cual representa la misma

homogeneidad en los

estudiantes del ente

territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 5 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 6), donde

se presenta el área de lenguaje por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 7 se encuentran por debajo del

promedio nacional (302), 15 por debajo del promedio del sector oficial (302), 22 por

debajo del promedio del sector no oficial (424), de las 19 urbanas 13 están por

debajo del promedio urbano (308) y de las 3 IE rurales, una está por debajo de

promedio rural (288) y las otras dos lo superan (288).

Gráfico 6

Page 11: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 7

En el gráfico 7 se muestra

el promedio vs la

desviación estándar del

área de matemáticas en el

grado quinto y se

evidencia que el ente

Territorial está por encima

de país con un puntaje de

294 y una desviación de

66, lo cual representa la

misma heterogeneidad en

los estudiantes del ente

territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 7 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 8), donde

se presenta el área de matemáticas por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 13 se encuentran por debajo

del promedio nacional (294),22IE por debajo del promedio del sector no oficial (396),

de las 19 urbanas 11 están por debajo del promedio urbano (292) y de las 3 IE

rurales, dos están por debajo de promedio rural (274) y una lo superan (274).

Gráfico 8

Page 12: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 9

En el gráfico 9 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de

ciencias naturales en el

grado quinto y se evidencia

que el ente Territorial está

por encima de país con un

puntaje de 309 y una

desviación de 70, lo cual

representa la misma

homogeneidad en los

estudiantes del ente

territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 9 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 10), donde

se presenta el área de ciencias naturales por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 14 se encuentran por debajo

del promedio nacional (301),22IE por debajo del promedio del sector no oficial (402),

de las 19 urbanas 10 están por debajo del promedio urbano (296) y de las 3 IE

rurales, dos están por debajo de promedio rural (283) y una lo superan (283).

Gráfico 10

Page 13: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3 Gráfico 11

En el gráfico 11 se muestra el

promedio vs la desviación estándar del

área de pensamiento ciudadano en el

grado quinto y se evidencia que el ente

Territorial está por encima de país con

un puntaje de 311 y una desviación de

67, lo cual representa mayor

heterogeneidad en los estudiantes del

ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico

11 se debe referenciar con base a los resultados de las Instituciones Educativas

Oficiales del Municipio (gráfico 12), donde se presenta el área de pensamiento

ciudadano por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 15 se encuentran por debajo

del promedio nacional (311),22IE por debajo del promedio del sector no oficial (408),

de las 19 urbanas 10 están por debajo del promedio urbano (297) y de las 3 IE

rurales, unaestán por debajo de promedio rural (268) y dos no lo superan (268).

Gráfico 12

Page 14: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3 Gráfico 13

En el gráfico 13 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de lenguaje

en el grado noveno y se

evidencia que el ente

Territorial está por encima de

país con un puntaje de 313 y

una desviación de 72, lo cual

representa la misma

homogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 13 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 14), donde

se presenta el área de lenguaje por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 14 se encuentran por debajo

del promedio nacional (307), 22 por debajo del promedio del sector no oficial (387),

de las 19 urbanas 14 están por debajo del promedio urbano (306) y de las 3 IE

rurales, una está por debajo de promedio rural (281) y las otras dos lo superan 281).

Gráfico 14

Page 15: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3 Gráfico 15

En el gráfico 15 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de

matemáticas en el grado

noveno y se evidencia que el

ente Territorial está por encima

de país con un puntaje de 305

y una desviación de 69, lo cual

representa la misma

heterogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 15 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 16), donde

se presenta el área de matemáticas por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 14 se encuentran por debajo

del promedio nacional (302), 22 IE por debajo del promedio del sector no oficial

(420), de las 19 urbanas 11 están por debajo del promedio urbano (292) y de las 3

IE rurales, dos están por debajo de promedio rural (289) y una lo supera (289).

Gráfico 16

Page 16: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Gráfico 17

En el gráfico 17 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de ciencias

naturales en el grado noveno y se

evidencia que el ente Territorial

está por encima de país con un

puntaje de 316 y una desviación

de 77, lo cual representa la

misma heterogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del

gráfico 17 se debe referenciar con base a los resultados de las Instituciones

Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 18), donde se presenta el área de

ciencias naturales por promedios y desviación estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 14 se encuentran por debajo

del promedio nacional (312), 22 IE por debajo del promedio del sector no oficial

(426), de las 19 urbanas 12 están por debajo del promedio urbano (303) y de las 3

IE rurales, una está por debajo de promedio rural (291) y dos están por encima

(291).

Gráfico 18

Page 17: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3 Gráfico 19

En el gráfico 19 se muestra el

promedio vs la desviación

estándar del área de

pensamiento ciudadano en el

grado noveno y se evidencia

que el ente Territorial está por

encima de país con un puntaje

de 306 y una desviación de 73,

lo cual representa mayor

heterogeneidad en los

estudiantes del ente territorial.

Ahora bien, la comparación del gráfico 19 se debe referenciar con base a los

resultados de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio (gráfico 20), donde

se presenta el área de pensamiento ciudadano por promedios y desviación

estándar.

De las 24 Instituciones Educativas, solo se publicaron resultados de 22, de las

cuales 3 son rurales y 19 son urbanas. De las 22 IE 12 se encuentran por debajo

del promedio nacional (299), 22 IE por debajo del promedio del sector no oficial

(381), de las 19 urbanas 10 están por debajo del promedio urbano (299) y de las 3

IE rurales, una está por debajo de promedio rural (275) y dos no lo superan (275).

Gráfico 20

Page 18: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

ANÁLISIS PRUEBAS SABER 2012 POR COMPETENCIAS

Y COMPONENTES

Page 19: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Análisis pruebas saber en lenguaje grado 3°.

TABLA 1

INSTITUCION EDUCATIVA

Tercero

Lenguaje

Competencias Componentes

Lectora Escritora Semántico Sintáctico Pragmático

Concejo Municipal De Itagüí fuerte Débil Débil Débil Muy fuerte

San José Débil Fuerte Similar Débil Similar

Pedro Estrada Fuerte Débil Débil Débil Muy fuerte

Juan Echeverry Abad Similar Débil Débil Muy débil Fuerte

Esteban Ochoa Fuerte Fuerte Fuerte Débil Muy fuerte

Enrique Vélez Escobar Fuerte Fuerte Fuerte Débil Muy fuerte

Antonio José De Sucre Débil fuerte Similar Débil Débil

John F. Kennedy Muy débil Fuerte Similar Débil Débil

Isolda Echavarría Fuerte Fuerte Fuerte Débil Fuerte

Juan Nepomuceno Cadavid Muy Fuerte Fuerte Fuerte Débil Muy fuerte

El Rosario fuerte Débil Muy débil Débil Fuerte

Felipe De Restrepo Muy débil Similar Fuerte Débil Muy fuerte

Orestes Sindicce Muy Fuerte Débil Fuerte Fuerte Fuerte

Luis Carlos Galán Muy Débil fuerte Débil Fuerte Débil

Diego Echavarría Misas Débil fuerte fuerte Débil Débil

María Jesús Mejía Débil Débil Similar Débil Débil

Ciudad Itagui Muy débil Fuerte Débil Fuerte Débil

Loma Linda Similar Fuerte Débil Débil Muy fuerte

Carlos Enrique Cortes Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Fuerte Muy fuerte

Marceliana Saldarriaga Fuerte Fuerte Débil Fuerte Muy fuerte

Los Gómez Débil Fuerte Débil Similar Fuerte

María Josefa Escobar Muy débil Fuerte Muy débil Similar Similar

En la tabla 1 se observan las competencias y los componentes de lenguaje de 22

Instituciones Educativas Oficiales que presentaron pruebas saber 3°.

Page 20: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia Lectora: el 9% en similar, 32% en fuerte, el 13 % en muy fuerte,

el 23% en débil y el 23 % en muy débil.

En la competencia Escritora: el 4% en similar, 64% en fuerte, el 1 % en muy fuerte

, el 27% en débil y el 0 % en muy débil.

23%

23%

9%

32%

13%

Competencia Lectora

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

0%

27%

4%64%

5%

#REF!

Muy débil Débil Similar Fuerte

Page 21: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente semántico: el 18% en similar, 32% en fuerte, el 5% en muy fuerte,

el 36% en débil y el 9 % en muy débil.

En el componente Sintáctico: el 9% en similar, 23% en fuerte, el 0% en muy fuerte,

el 64% en débil y el 4 % en muy débil.

9%

36%

18%

32%

5%

Componente Semántico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

4%

64%

9%

23%

0%

Componente Sintáctico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 22: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente pragmático: el 9% en similar, 23% en fuerte, el 4% en muy fuerte,

el 27% en débil y el 0 % en muy débil.

0%

27%

9%

23%

41%

Componente Pragmático

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 23: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

Tabla 2

INSTITUCION EDUCATIVA

Tercero

Matemáticas

Competencias Componentes

Razonamiento Comunicación Resolución Numérico-variacional

Geométrico-metrico Aleatorio

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Muy fuerte Débil Débil Muy fuerte Débil Débil

SAN JOSE Fuerte Muy débil Débil Similar Muy débil Muy débil

PEDRO ESTRADA Fuerte Débil Débil Débil Muy débil Fuerte

JUAN ECHEVERRY ABAD Débil Débil Fuerte Fuerte Débil Débil

ESTEBAN OCHOA Débil Débil Débil Débil Débil Similar

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR fuerte Similar Similar Muy fuerte Débil Débil

ANTONIO JOSE DE SUCRE Débil Débil Fuerte Débil Similar Débil

JOHN F. KENNEDY Muy débil Muy débil Similar Débil Débil Débil

ISOLDA ECHAVARRIA Similar Fuerte Muy fuerte Débil Muy fuerte Fuerte

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Fuerte Débil Muy fuerte Débil Fuerte

EL ROSARIO Muy fuerte Fuerte Débil Fuerte Similar Similar

FELIPE DE RESTREPO Fuerte Similar Similar Muy fuerte Débil Débil

ORESTES SINDICCE Débil Débil Similar Fuerte Débil Similar

LUIS CARLOS GALAN Fuerte Débil Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte

DIEGO ECHAVARRIA MISAS Débil Muy débil Débil Muy débil Débil Muy débil

MARIA JESUS MEJIA Débil Débil Fuerte Fuerte Muy débil Similar

CIUDAD ITAGUI Muy débil Muy débil Débil Débil Muy débil Muy débil

LOMA LINDA Muy fuerte Similar Débil Muy fuerte Débil Fuerte

CARLOS ENRIQUE CORTES Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Similar

MARCELIANA SALDARRIAGA Débil Débil Fuerte Similar Débil Similar

LOS GOMEZ Muy fuerte Débil Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Fuerte Débil Fuerte Fuerte Fuerte Débil

Page 24: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la tabla 2 se observan las competencias y los componentes del área de

matemáticas de 22 Instituciones Educativas Oficiales que presentaron pruebas

saber 3°.

En la competencia de Razonamiento: el 4% en similar, 32% en fuerte, el 23 % en

muy fuerte, el 32% en débil y el 9 % en muy débil.

En la competencia de Comunicación: el 14% en similar, 14% en fuerte, el 18 % en

muy fuerte , el 50% en débil y el 18 % en muy débil.

9%

32%

4%

32%

23%

Competencia Razonamiento

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

18%

50%

14%

14%

4%

Competencia Comunicación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 25: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia de Resolución: el 18% en similar, 27% en fuerte, el 14 % en muy

fuerte, el 41% en débil y el 0 % en muy débil.

0%

41%

18%

27%

14%

Competencia Resolución

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 26: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el Componente Numérico-variacional: el 9% en similar, 27% en fuerte, el 32%

en muy fuerte, el 27% en débil y el 5 % en muy débil.

En el Componente Geométrico-métrico: el 9% en similar, 9% en fuerte, el 14 % en

muy fuerte, el 50% en débil y el 18 % en muy débil.

5%

27%

9%27%

32%

Componente Numérico-variacional

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

18%

50%

9%

9%

14%

Componente Geométrico-métrico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 27: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el Componente Aleatorio: el 27% en similar, 23% en fuerte, el 0 % en muy fuerte,

el 36% en débil y el 14 % en muy débil.

14%

36%27%

23%

0%

Componente Aleatorio

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 28: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Quinto

Lenguaje

Competencias Componentes

Lectora Escritora Semántico Sintáctico Pragmático

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

SAN JOSE Fuerte Débil Fuerte Muy débil Fuerte

PEDRO ESTRADA Fuerte Similar Débil Similar Fuerte

JUAN ECHEVERRY ABAD Débil Débil Débil Débil Débil

ESTEBAN OCHOA Similar Similar Fuerte Similar Débil

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Débil Débil Débil Débil Débil

ANTONIO JOSE DE SUCRE Similar Débil Débil Similar Fuerte

JOHN F. KENNEDY Débil Muy débil Débil Muy débil Similar

ISOLDA ECHAVARRIA Similar Débil Débil Débil Fuerte

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Débil Débil Débil Muy fuerte

EL ROSARIO Débil Débil Débil Débil Débil

FELIPE DE RESTREPO Muy fuerte Débil Débil Débil Muy fuerte

ORESTES SINDICCE Fuerte Débil Débil Fuerte Fuerte

LUIS CARLOS GALAN Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte Débil fuerte Similar fuerte

MARIA JESUS MEJIA fuerte Similar Débil Similar Muy fuerte

CIUDAD ITAGUI Muy fuerte Débil Muy fuerte Débil Fuerte

LOMA LINDA Débil Fuerte Débil Similar Fuerte

CARLOS ENRIQUE CORTES Muy fuerte Fuerte Muy fuerte Débil Muy fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Muy fuerte Débil Muy fuerte Débil Similar

LOS GOMEZ Débil Fuerte Similar Débil Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Débil Fuerte Similar Débil Débil

Page 29: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia lectora: el 14% en similar, 27% en fuerte, el 18 % en muy fuerte,

el 41% en débil y el 0 % en muy débil.

En la competencia Escritora: el 14% en similar, 27% en fuerte, el 0 % en muy fuerte,

el 55% en débil y el 4 % en muy débil.

0%

41%

14%

27%

18%

Competencia Lectora

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

4%

55%14%

27%

0%

Competencia Escritora

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 30: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente semántico: el 9% en similar, 14% en fuerte, el 14% en muy fuerte,

el 63% en débil y el 0 % en muy débil.

En el componente Sintáctico: el 27% en similar, 14% en fuerte, el 0% en muy fuerte,

el 50% en débil y el 9 % en muy débil.

0%

63%9%

14%

14%

Componente Semántico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

50%

27%

14%

0%

Componente Sintáctico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 31: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente pragmático: el 9% en similar, 36% en fuerte, el 18% en muy

fuerte, el 37% en débil y el 0 % en muy débil.

0%

37%

9%36%

18%

Componente Pragmático

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 32: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Quinto

Matemáticas

Competencias Componentes

Razonamiento Comunicación Resolución Numerico-variacional

Geometrico-metrico Aleatorio

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Fuerte Débil Débil Muy débil Muy fuerte Débil

SAN JOSE Fuerte Similar Muy fuerte Débil Muy fuerte Fuerte

PEDRO ESTRADA Débil Débil Muy fuerte Muy débil Muy fuerte Débil

JUAN ECHEVERRY ABAD Débil Débil Débil Muy débil Similar Débil

ESTEBAN OCHOA Débil Débil Similar Débil Similar Fuerte

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Débil Débil Débil Débil Débil Débil

ANTONIO JOSE DE SUCRE Muy fuerte Débil Débil Débil Muy fuerte Débil

JOHN F. KENNEDY Muy fuerte Fuerte Muy fuerte Similar Muy fuerte Fuerte

ISOLDA ECHAVARRIA Débil Débil Similar Débil Fuerte Débil

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Similar Débil Débil Muy fuerte Débil

EL ROSARIO Débil Débil Débil Débil Débil Débil

FELIPE DE RESTREPO Débil Débil Débil Muy Débil Similar Débil

ORESTES SINDICCE Débil Fuerte Débil Débil Débil Fuerte

LUIS CARLOS GALAN Débil Débil Débil Muy Débil Similar Débil

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte fuerte Similar fuerte fuerte fuerte

MARIA JESUS MEJIA fuerte Muy débil Muy fuerte Muy Débil Muy fuerte Débil

CIUDAD ITAGUI Muy fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Muy fuerte Fuerte

LOMA LINDA Muy fuerte Débil Muy fuerte Débil Muy fuerte Muy Débil

CARLOS ENRIQUE CORTES Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Fuerte Débil Muy Débil Débil Muy fuerte Débil

LOS GOMEZ Débil Débil Similar Muy Débil Débil Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Débil Muy Débil Débil Débil Similar Muy Débil

Page 33: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia de Razonamiento: el 0% en similar, 27% en fuerte, el 23 % en

muy fuerte, el 50% en débil y el 0 % en muy débil.

En la competencia de Comunicación: el 9% en similar, 18% en fuerte, el 5 % en muy

fuerte, el 59% en débil y el 9 % en muy débil.

0%

50%

0%

27%

23%

Competencia Razonamiento

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

59%

9%

18%

5%

Competencia Comunicación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 34: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia de Resolución: el 18% en similar, 5% en fuerte, el 27 % en muy

fuerte, el 45% en débil y el 5 % en muy débil.

En el Componente Numérico-variacional: el 4% en similar,9% en fuerte, el 5% en

muy fuerte, el 50% en débil y el 32% en muy débil.

5%

45%

18%5%

27%

Competencia Resolución

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

32%

50%

4% 9%

5%

Componente Numérico-variacional

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 35: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el Componente Geométrico-métrico: el 23% en similar, 9% en fuerte, el 50 % en

muy fuerte, el 18% en débil y el 0 % en muy débil.

En el Componente Aleatorio: el 0% en similar, 27% en fuerte, el 5 % en muy fuerte,

el 59% en débil y el 9 % en muy débil.

0%

18%

23%

9%

50%

Componente Geométrico-métrico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

59%0%

27%

5%

Componente Aleatorio

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 36: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Quinto

Ciencias Naturales

Competencias Componentes

uso del conocimiento cientifico Explicación Indagación

Entorno vivo

Entorno Físico CTS

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Fuerte Débil Débil Débil Fuerte Débil

SAN JOSE Fuerte Débil Débil Débil Muy Fuerte Débil

PEDRO ESTRADA Muy fuerte Débil Débil Muy Fuerte Fuerte Débil

JUAN ECHEVERRY ABAD Muy fuerte Muy Débil Débil Muy fuerte Fuerte Débil

ESTEBAN OCHOA Fuerte Similar Fuerte Fuerte Similar Similar

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Débil Fuerte Débil Muy Débil Débil Similar

ANTONIO JOSE DE SUCRE Débil Fuerte Fuerte Fuerte Fuerte Débil

JOHN F. KENNEDY Muy fuerte Similar Débil Muy fuerte Fuerte Muy fuerte

ISOLDA ECHAVARRIA Similar Similar Débil Débil Fuerte Débil

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Débil Débil Débil Débil Similar Débil

EL ROSARIO Fuerte Muy Débil Débil Débil Similar Similar

FELIPE DE RESTREPO Fuerte Similar fuerte fuerte fuerte fuerte

ORESTES SINDICCE Similar Similar Débil Similar Similar Débil

LUIS CARLOS GALAN Débil Débil Muy fuerte fuerte Muy fuerte Muy Débil

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte Débil fuerte fuerte fuerte fuerte

MARIA JESUS MEJIA Muy fuerte Similar Similar fuerte Muy fuerte fuerte

CIUDAD ITAGUI Muy fuerte Muy Débil Fuerte Muy fuerte Fuerte Fuerte

LOMA LINDA Muy fuerte Fuerte Débil Fuerte Muy fuerte Similar

CARLOS ENRIQUE CORTES Muy fuerte Débil Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte Muy fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Similar Fuerte Muy Débil Débil Débil Similar

LOS GOMEZ Muy fuerte Similar Débil Fuerte Fuerte Fuerte

MARIA JOSEFA ESCOBAR Débil Fuerte Débil Débil Similar Débil

Page 37: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia uso del conocimiento científico: el 14% en similar, 27% en fuerte,

el 36 % en muy fuerte, el 23% en débil y el 0 % en muy débil.

En la competencia explicación: el 32% en similar, 23% en fuerte, el 0 % en muy

fuerte, el 32% en débil y el 13 % en muy débil.

0%

23%

14%

27%

36%

Competencia uso del conocimiento cientifico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

13%

32%

32%

23%

0%

Competencia Explicación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 38: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia Indagación: el 5% en similar, 23% en fuerte, el 9 % en muy fuerte,

el 59% en débil y el 4 % en muy débil.

En la componente entorno vivo: el 5% en similar, 36% en fuerte, el 23 % en muy

fuerte, el 32% en débil y el 4 % en muy débil.

4%

59%

5%

23%

9%

Competencia Indagación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

4%

32%

5%

36%

23%

Componente Entorno vivo

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 39: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la componente entorno físico: el 23% en similar, 45% en fuerte, el 23 % en muy

fuerte, el 9% en débil y el 0 % en muy débil.

En la componente CTS: el 23% en similar, 23% en fuerte, el 9 % en muy fuerte, el

41% en débil y el 4 % en muy débil.

0%

9%

23%

45%

23%

Componente Entorno Físico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

4%

41%

23%

23%

9%

CTS

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 40: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Competencias Ciudadanas

Competencias

Conocimiento Argumentación Multiperspectivismo Pensamiento sistémico

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Fuerte Débil Fuerte Débil

SAN JOSE Muy Fuerte Similar Débil Débil

PEDRO ESTRADA Fuerte Similar Débil Débil

JUAN ECHEVERRY ABAD Muy Fuerte Similar Débil Similar

ESTEBAN OCHOA Fuerte Débil Fuerte Débil

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Similar Débil Fuerte Débil

ANTONIO JOSE DE SUCRE Fuerte Similar Débil Fuerte

JOHN F. KENNEDY Muy fuerte Débil Fuerte Fuerte

ISOLDA ECHAVARRIA Fuerte Fuerte Muy Fuerte Fuerte

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Débil Fuerte Débil

EL ROSARIO Similar Muy Débil Muy Fuerte Débil

FELIPE DE RESTREPO Muy Fuerte Débil fuerte Débil

ORESTES SINDICCE Similar fuerte Muy Fuerte Débil

LUIS CARLOS GALAN Débil Similar fuerte fuerte

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte Muy Fuerte Débil fuerte

MARIA JESUS MEJIA fuerte Similar Muy Fuerte fuerte

CIUDAD ITAGUI Muy fuerte Muy Débil Similar Débil

LOMA LINDA Débil Similar Fuerte Débil

CARLOS ENRIQUE CORTES Muy fuerte Fuerte Débil Muy fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Débil Débil Muy fuerte Similar

LOS GOMEZ Fuerte Débil Fuerte Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Muy Débil Débil Muy fuerte Débil

Page 41: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia conocimiento: el 14% en similar, 41% en fuerte, el 27 % en muy

fuerte, el 14% en débil y el 4 % en muy débil.

En la competencia argumentación: el 32 en similar, 14% en fuerte, el 4 % en muy

fuerte, el 41% en débil y el 9 % en muy débil.

4%

14%

14%

41%

27%

Competencia Conocimiento

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

41%32%

14%

4%

Competencia Argumentación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 42: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia multiperspectivismo: el 5 en similar, 41% en fuerte, el 27 % en

muy fuerte, el 27% en débil y el 0 % en muy débil.

En la competencia pensamiento sistémico: el 9 en similar, 27% en fuerte, el 5 % en

muy fuerte, el 59% en débil y el 0 % en muy débil.

0%

27%

5%41%

27%

Competencia Multiperspectivismo

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

0%

59%9%

27%

5%

Competencia Pensamiento sistémico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 43: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Noveno

Lenguaje

Competencias Componentes

Lectora Escritora Semántico sintáctico pragmático

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Débil Fuerte Similar Similar Débil

SAN JOSE Débil Fuerte Muy Débil Muy fuerte Similar

PEDRO ESTRADA Similar Similar Fuerte Débil Fuerte

JUAN ECHEVERRY ABAD Muy fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte

ESTEBAN OCHOA Débil Fuerte Fuerte Débil Débil

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

ANTONIO JOSE DE SUCRE Débil Fuerte Fuerte Débil Similar

JOHN F. KENNEDY Fuerte Débil fuerte Débil fuerte

ISOLDA ECHAVARRIA Similar Similar Fuerte Fuerte Muy débil

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Débil Muy fuerte Débil Muy Débil

EL ROSARIO Similar Débil Muy Fuerte Muy Débil Muy Débil

FELIPE DE RESTREPO Muy Débil Muy fuerte Fuerte Fuerte Muy Débil

ORESTES SINDICCE Similar Similar Similar Débil Fuerte

LUIS CARLOS GALAN fuerte Débil Muy Fuerte Muy Débil Débil

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte Débil fuerte Débil fuerte

MARIA JESUS MEJIA fuerte Débil fuerte fuerte Débil

CIUDAD ITAGUI Débil Fuerte Débil Débil Fuerte

CARLOS ENRIQUE CORTES Débil Muy fuerte Similar Fuerte Muy Débil

MARCELIANA SALDARRIAGA Fuerte Débil Fuerte Débil Débil

LOS GOMEZ Débil Fuerte Muy fuerte Débil Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Fuerte Débil Similar Débil Similar

Page 44: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia Lectora: el 19% en similar, 33% en fuerte, el 5 % en muy fuerte,

el 38% en débil y el 5 % en muy débil.

En la competencia Escritora: el 14% en similar, 33 en fuerte, el 10 % en muy fuerte,

el 43% en débil y el 0 % en muy débil.

5%

38%

19%

33%

5%

Competencia Lectora

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

0%

43%

14%

33%

10%

Competencia Escritora

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 45: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente semántico: el 19% en similar, 48% en fuerte, el 19% en muy

fuerte, el 9% en débil y el 5 % en muy débil.

En el componente Sintáctico: el 5% en similar, 24% en fuerte, el 5% en muy fuerte,

el 57% en débil y el 9 % en muy débil.

5%

9%

19%

48%

19%

Componente Semántico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

57%5%

24%

5%

Componente Pragmático

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 46: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el componente pragmático: el 14% en similar, 29% en fuerte, el 4% en muy

fuerte, el 33% en débil y el 24 % en muy débil.

24%

33%14%

29%

0%

Componente Sintáctico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 47: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Noveno

matemáticas

Competencias Componentes

Razonamiento Comunicación Resolución Numérico-variacional

Geométrico-métrico Aleatorio

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Similar Similar Fuerte Débil Débil Muy fuerte

SAN JOSE Fuerte Similar Débil Débil Fuerte Débil

PEDRO ESTRADA Débil Fuerte Similar Fuerte Débil Similar

JUAN ECHEVERRY ABAD Muy Fuerte Débil Débil Débil Débil Fuerte

ESTEBAN OCHOA Débil Similar Fuerte Similar Débil Fuerte

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Fuerte Fuerte Débil Débil Fuerte Fuerte

ANTONIO JOSE DE SUCRE Similar Débil Fuerte Débil Fuerte Fuerte

JOHN F. KENNEDY Muy Fuerte Débil Débil Débil Similar Fuerte

ISOLDA ECHAVARRIA Fuerte Débil Fuerte Muy Débil Fuerte Muy fuerte

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Muy Débil Fuerte Fuerte Débil Débil Fuerte

EL ROSARIO Fuerte Fuerte Muy Débil Fuerte Débil Débil

FELIPE DE RESTREPO Fuerte Débil Similar Muy Débil Similar Muy Fuerte

ORESTES SINDICCE Fuerte Similar Débil Débil Fuerte Similar

LUIS CARLOS GALAN Muy Fuerte Muy Débil Similar Similar Débil fuerte

DIEGO ECHAVARRIA MISAS fuerte Débil fuerte Débil Similar fuerte

MARIA JESUS MEJIA fuerte Débil Débil Débil Similar fuerte

CIUDAD ITAGUI Fuerte Débil Fuerte Fuerte Débil Similar

CARLOS ENRIQUE CORTES Débil Fuerte Débil Muy Débil Muy fuerte Fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Débil Similar Similar Débil Fuerte Similar

LOS GOMEZ Muy Débil Fuerte Fuerte Débil Débil Fuerte

MARIA JOSEFA ESCOBAR Muy Débil Muy fuerte Débil Débil Fuerte Débil

Page 48: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia de Razonamiento: el 10% en similar, 43% en fuerte, el 14 % en

muy fuerte, el 19% en débil y el 19 % en muy débil.

En la competencia de Comunicación: el 24% en similar, 28% en fuerte, el 5 % en

muy fuerte , el 38% en débil y el 5 % en muy débil.

14%

19%

10%43%

14%

Competencia Razonamiento

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

5%

38%

24%

28%

5%

Competencia Comunicación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 49: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia de Resolución: el 19% en similar, 38% en fuerte, el 0 % en muy

fuerte, el 38% en débil y el 5 % en muy débil.

En el Componente Numérico-variacional: el 10% en similar, 14% en fuerte, el 0%

en muy fuerte, el 62% en débil y el 14 % en muy débil.

5%

38%

19%

38%

0%

Competencia Resolución

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

14%

62%

10% 14%

0%

Componente Numérico-variacional

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 50: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En el Componente Geométrico-métrico: el 19% en similar, 33% en fuerte, el 5 % en

muy fuerte, el 43% en débil y el 0 % en muy débil.

En el Componente Aleatorio: el 19% en similar, 53% en fuerte, el 14 % en muy

fuerte, el 14% en débil y el 0 % en muy débil.

0%

43%

19%

33%

5%

Componente Geométrico-métrico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

0%

14%

19%

53%

14%

Componente Aleatorio

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 51: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Noveno

Ciencias Naturales

Competencias Componentes

Uso del conocimiento

científico Explicación Indagación Entorno vico

Entorno Físico CTS

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Fuerte Similar Fuerte Débil Fuerte Fuerte

SAN JOSE Débil Débil Fuerte Fuerte Débil Fuerte

PEDRO ESTRADA Similar Débil Fuerte Débil Fuerte Fuerte

JUAN ECHEVERRY ABAD Similar Débil Fuerte Débil Muy fuerte Débil

ESTEBAN OCHOA Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Débil Similar Fuerte Fuerte Débil Similar

ANTONIO JOSE DE SUCRE Similar Débil Fuerte Débil Fuerte Similar

JOHN F. KENNEDY Débil Fuerte Fuerte Fuerte Débil Similar

ISOLDA ECHAVARRIA Débil Fuerte Similar Fuerte Débil Débil

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Débil Débil Fuerte Fuerte Débil Fuerte

EL ROSARIO Similar Similar Similar Débil Fuerte Similar

FELIPE DE RESTREPO Débil Fuerte Similar Débil Fuerte Fuerte

ORESTES SINDICCE Débil Débil Fuerte Similar Débil Fuerte

LUIS CARLOS GALAN Débil fuerte Débil Débil Débil Fuerte

DIEGO ECHAVARRIA MISAS Muy débil Débil Fuerte Muy fuerte Débil Muy Débil

MARIA JESUS MEJIA Similar Débil Fuerte Muy débil Fuerte Fuerte

CIUDAD ITAGUI Muy Débil Fuerte Fuerte Similar Similar Fuerte

CARLOS ENRIQUE CORTES Fuerte Muy Débil Fuerte Fuerte Débil Fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Débil Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

LOS GOMEZ Fuerte Débil Fuerte Débil Fuerte Débil

MARIA JOSEFA ESCOBAR Fuerte Fuerte Similar Muy Débil Muy fuerte Fuerte

Page 52: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia uso del conocimiento científico: el 24% en similar, 24% en fuerte,

el 0 % en muy fuerte, el 43% en débil y el 9 % en muy débil.

En la competencia explicación: el 14% en similar, 29% en fuerte, el 0 % en muy

fuerte, el 52% en débil y el 5 % en muy débil.

9%

43%24%

24%

0%

Competencia uso del conocimiento cientifico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

5%

52%14%

29%

0%

Competencia Explicación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 53: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia Indagación: el 19 en similar, 76% en fuerte, el 0 % en muy fuerte,

el 5% en débil y el 0 % en muy débil.

En la componente entorno vivo: el 9% en similar, 29% en fuerte, el 5 % en muy

fuerte, el 48% en débil y el 9 % en muy débil.

0% 5%

19%

76%

0%

Competencia Indagación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

9%

48%9%

29%

5%

Componente Entorno vivo

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 54: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la componente entorno físico: el 5% en similar, 43% en fuerte, el 9 % en muy

fuerte, el 43% en débil y el 0 % en muy débil.

En la componente CTS: el 19% en similar, 52% en fuerte, el 0 % en muy fuerte, el

24% en débil y el 5 % en muy débil.

0%

43%

5%

43%

9%

Componente Entorno Físico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

5%

24%

19%

52%

0%

CTS

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 55: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

INSTITUCION EDUCATIVA

Noveno

Competencias ciudadanas

Competencias

Conocimiento Argumentación multiperspectivismo

Pensamiento sistémico

CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGUI Débil Débil Fuerte Fuerte

SAN JOSE Fuerte Débil Fuerte Débil

PEDRO ESTRADA Fuerte Similar Fuerte Muy débil

JUAN ECHEVERRY ABAD Débil Similar Similar Fuerte

ESTEBAN OCHOA Débil Muy fuerte Débil Similar

ENRIQUE VELEZ ESCOBAR Similar Débil Similar Fuerte

ANTONIO JOSE DE SUCRE Fuerte Débil Fuerte Débil

JOHN F. KENNEDY Similar Débil Muy fuerte Débil

ISOLDA ECHAVARRIA Débil Muy fuerte Similar Débil

JUAN NEPOMUCENO CADAVID Fuerte Débil Fuerte Débil

EL ROSARIO Débil Muy fuerte Fuerte Muy débil

FELIPE DE RESTREPO Débil Fuerte Fuerte Similar

ORESTES SINDICCE Fuerte Similar Fuerte Débil

LUIS CARLOS GALAN Débil Similar Similar Fuerte

DIEGO ECHAVARRIA MISAS Similar Fuerte Fuerte Muy débil

MARIA JESUS MEJIA Fuerte Fuerte Fuerte Muy débil

CIUDAD ITAGUI Débil Fuerte Similar Similar

CARLOS ENRIQUE CORTES Débil Fuerte Débil Fuerte

MARCELIANA SALDARRIAGA Débil Fuerte Débil Similar

LOS GOMEZ Débil Fuerte Débil Fuerte

MARIA JOSEFA ESCOBAR Muy fuerte Fuerte Muy Débil Similar

Page 56: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia conocimiento: el 14% en similar, 29% en fuerte, el 5 % en muy

fuerte, el 52% en débil y 0 % en muy débil.

En la competencia argumentación: el 20% en similar, 40% en fuerte, el 15 % en muy

fuerte, el 25% en débil y 0 % en muy débil.

0%

52%

14%

29%

5%

Competencia Conocimiento

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

0%

25%

20%40%

15%

Competencia Argumentación

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 57: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

En la competencia argumentación: el 24% en similar, 47% en fuerte, el 5 % en muy

fuerte, el 19% en débil y 5 % en muy débil.

En la competencia argumentación: el 24% en similar, 29% en fuerte, el 0 % en muy

fuerte, el 28% en débil y 19 % en muy débil.

5%

19%

24%47%

5%

Competencia Multiperspectivismo

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

19%

28%24%

29%

0%

Competencia Pensamiento sistemico

Muy débil Débil Similar Fuerte Muy fuerte

Page 58: ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER 3° 5° Y 9° … educativa/ANALISIS_DE... · respectivamente) y hasta la culminación del ciclo de básica secundaria, o noveno grado. La construcción

CP-0023-3

COMITÉ DE CALIDAD EDUCATIVA

2014

GUILLERMO LEÓN RESTREPO OCHOA

Secretario de Educación

BLANCA LIRIAM ORTIZ VASCO

Subsecretario de Calidad Educativa

RONALD GERSAN GÓMEZ RODRIGUEZ

Profesional Universitario de la Evaluación Educativa

JADER ANDRES CANO GARCIA

Profesional Universitario del Mejoramiento Educativo