DEDICATORIAS -...

146
2 DEDICATORIAS Este documento está dedicado a las personas más importantes de mi vida. Con la mayor gratitud por los esfuerzos realizados para que yo lograra terminar mi carrera profesional siendo para mí la mejor herencia. Porque gracias a su cariño y apoyo he llegado a realizar uno de los anhelos más grandes de la vida. A mi madre que es el ser más maravilloso del mundo. Gracias por el apoyo moral, tu cariño y comprensión que desde niña me has brindado, por guiar mi camino y estar junto a mí en los momentos fáciles y difíciles. A mi padre porque desde pequeña has sido para mí un gran hombre al que siempre he admirado. Gracias por guiar mi vida, por enseñarme a luchar, por la confianza que depositaste en mí, y hacer de mi lo que soy ahora. A mis hermanos Hugo, José de Jesús, Edmundo. Por su inmenso cariño y comprensión al alentarme en todo momento para así poder alcanzar esta meta tan importante en mi vida. Gracias por estar ahí en todo momento. Leonel: Que aunque en el cielo se encuentra, su recuerdo estará presente en mi mente y corazón dándome fortaleza y motivo para seguir adelante. A mis sobrinos: Wendy, José de Jesús y Amy. Gracias por ayudarme a alcanzar mi meta.

Transcript of DEDICATORIAS -...

2

DEDICATORIAS

Este documento está dedicado a las personas más importantes de mi

vida. Con la mayor gratitud por los esfuerzos realizados para que yo

lograra terminar mi carrera profesional siendo para mí la mejor

herencia. Porque gracias a su cariño y apoyo he llegado a realizar uno

de los anhelos más grandes de la vida.

A mi madre que es el ser más maravilloso del mundo. Gracias por el

apoyo moral, tu cariño y comprensión que desde niña me has

brindado, por guiar mi camino y estar junto a mí en los momentos

fáciles y difíciles.

A mi padre porque desde pequeña has sido para mí un gran hombre al

que siempre he admirado. Gracias por guiar mi vida, por enseñarme a

luchar, por la confianza que depositaste en mí, y hacer de mi lo que soy

ahora.

A mis hermanos

Hugo, José de Jesús, Edmundo.

Por su inmenso cariño y comprensión al alentarme en todo momento

para así poder alcanzar esta meta tan importante en mi vida. Gracias

por estar ahí en todo momento.

Leonel: Que aunque en el cielo se encuentra, su recuerdo estará

presente en mi mente y corazón dándome fortaleza y motivo para

seguir adelante.

A mis sobrinos: Wendy, José de Jesús y Amy.

Gracias por ayudarme a alcanzar mi meta.

3

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por ser mi principal guía, por darme la fuerza

necesaria para salir adelante y permitirme llegar hasta este

momento tan especial en mi vida.

A los maestros de la escuela normal por aportarme sus

sabias enseñanzas y de esta manera poder concluir mis

estudios profesionales. A mi asesor metodológico Mario César

Villasana Niño por las orientaciones al realizar éste trabajo.

A la Escuela Primaria “Juan Villerías” y a la titular del

grupo de practica Profra. Ma. Elodia Vázquez Torres. A los

chiquitines de 2 “B” por dejarme compartir experiencias

inolvidables que sin duda contribuyeron en mi formación

docente.

A mis amigas Doris, Ariana, Itzel, por compartir momentos

de alegría y tristeza y caminar juntas. Gracias por su

tiempo, su apoyo y su amistad. Por hacer más agradable

nuestra estancia por la escuela normal.

A mis familiares y a todas aquellas personas que estuvieron

ahí de manera directa e indirecta brindándome su apoyo

incondicional. Gracias.

4

INTRODUCCIÓN

La sociedad en la que vivimos actualmente demanda personas cada vez más

preparadas, que cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes que les

permitan desempeñarse en cualquier ámbito laboral.

Le corresponde a la escuela primaria brindarles a los niños herramientas

mediante las cuales pueda cumplir con tales exigencias. Una de las prioridades que

se tiene hasta el momento y a que se le ha puesto mayor atención de un tiempo acá

es nada más y nada menos que al desarrollo de la comprensión lectora, debido a

que a partir de ésta, como las personas aprenden a reflexionar sobre lo que tienen a

su alrededor. Garantizando así conocimientos más significativos, puesto que

cualquier persona que es capaz de comprender lo que lee, tiene infinidad de

posibilidades de entender las cosas más rápidamente.

La elaboración de este documento viene a contribuir en mi formación como

docente de manera muy significativa porque me brinda una herramienta muy

importante con la cuál podré contar a lo largo de mi vida para poder ayudar a los

niños a que sean personas que comprendan lo que leen y por ende puedan contar

con la habilidades suficientes para desenvolverse dentro del ámbito laboral, escolar y

familiar en el que están inmersos dia con día.

Es importante tener presente que enseñar a comprender lo que se lee, permite al

alumno poner en juego todas las destrezas como: recordar, analizar, sintetizar y

aplicar. Cabe mencionar que la lectura es una herramienta indispensable para el

alumno en su vida de estudiante profesional y/o en su vida diaria.

Cabe señalar que en este documento, se pretende analizar las estrategias

aplicadas para favorecer la comprensión lectora, esto a partir de visualizar cómo se

desarrollaron las mismas cuales funcionaron y cuáles no, por lo tanto es importante

destacar los propósitos en los cuales está sustentado dicho documento.

5

Propósito general: Emplear, analizar las estrategias didácticas relacionadas con la

comprensión de la lectura, para valorar la adquisición de la misma y con ello lograr el

aprendizaje autónomo en alumnos de segundo grado.

Propósitos específicos

Reconocer y analizar las características del contexto y la influencia que este

tiene en los alumnos, para aplicar estrategias didácticas y favorecer la

comprensión lectora.

Revisar el enfoque y los aprendizajes esperados de la asignatura de español

en 2° grado, para fundamentar la importancia de la comprensión lectora.

Analizar los elementos del marco teórico de la comprensión lectora y del

proyecto didáctico para fundamentar su aplicación en un grupo de segundo

grado de educación primaria.

Analizar y evaluar las estrategias aplicadas en la secuencia didáctica para

apreciar el avance de la comprensión lectora en los alumnos de segundo

grado.

El presente se encuentra constituido por cinco capítulos, una conclusión, una

bibliografía y anexos los cuales están estructurados de la siguiente manera.

El capítulo I “El tema de estudio y el contexto”, se abordan los antecedentes

entorno al tema de estudio asimismo como fue que se realizó la elección del tema en

cuestión, además también se da a conocer la justificación, el contexto en el que se

desenvuelven los niños, las características de la institución y de los niños del grupo.

En el capítulo 2, se dan a conocer “Los fundamentos de la asignatura de

Español, en el cuál se aborda el enfoque de la misma y la relación que este tiene con

la comprensión lectora, además también se hace referencia a los aprendizajes

esperados, y las competencias en torno a la misma temática, asimismo los aspectos

que se identifican en el trabajo por proyectos y para finalizar se dan a conocer las

orientaciones de la Reforma Integral de Educación que se siguieren para trabajar la

comprensión lectora.

6

Mientras tanto en el capítulo 3 se abordan los elementos del marco teórico

considerados en la comprensión lectora, en el cual se da conocer el proceso de

aprendizaje de los niños según Piaget y Vigotsky, interpretado por Juan Delval.

Asimismo se da a conocer el proceso de lectura y su comprensión, el proceso de

construcción del significado según Margarita Gómez Palacio, y Goodman, en otro

apartado de da énfasis sobre el aprendizaje de los niños en relación a la

comprensión lectora, además de la importancia de la misma y los beneficios que

aporta.

En el capítulo 4 que se denomina “El proyecto didáctico”, en el cual se aborda la

definición de este y los elementos que lo integran, de igual manera se dan a conocer

las fases de la planeación y la clasificación de las estrategias, y las que se proponen

para trabajar la comprensión lectora, para finalizar se aborda, la importancia del

material didáctico en relación a la comprensión lectora y los beneficios de estos en

la aplicación del proyecto didáctico.

Por último se presenta el quinto capítulo en el cual se da a conocer el análisis y

evaluación de las estrategias aplicadas en el proyecto didáctico para favorecer la

comprensión lectora, para ello primeramente se aborda lo que es el ciclo de Smith,

puesto que con base a ello se realiza el análisis, posteriormente se presenta el

análisis de cada una de las estrategias, enseguida se aborda la tipología de la

evaluación y la que se utilizó para valorar las estrategias. Asimismo se dan a

conocer las estrategias que no resultaron funcionales y a que se le atribuye que no

hayan resultado como se esperaba y lo que se recomienda hacer en aplicaciones

posteriores. También se hace énfasis de cómo se propone evaluar en la Reforma

Integral de la Educación Básica 2009, de igual manera se hace mención del qué.

Cómo y para qué evaluar la comprensión lectora, para finalizar se dan a conocer

los resultados que se obtuvieron con la aplicación de las estrategias propuestas.

7

CAPÍTULO 1. EL TEMA DE ESTUDIO Y EL CONTEXTO

1.1 ANTECEDENTES

La lectura juega un papel muy importante en la vida del ser humano, debido a

que por medio de esta se pueden generar aprendizajes, pero cabe mencionar que

ésta no solo es la decodificación de las letras, sino saber qué es lo que la misma

quiere transmitir al lector, ya que de no ser así, se puede considerar que no sabe

leer.

“La lectura es la interacción de la persona con el texto mediante el cual puede apropiarse de un sinfín de conocimientos, es como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.” (Gómez Palacio, 1996 p.17).

La comprensión lectora: No únicamente implica la decodificación de palabras

que conforman oraciones que emiten algún mensaje, dentro del texto sino

apropiarse del mismo mediante la lectura y reflexionar en torno a esta, para con ello

entender lo que se refiere la misma y apropiarse de nuevos conocimientos.

En el proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar la información nueva con la antigua, es en una palabra, el proceso de la comprensión. (Cooper, 1998, p. 18).

Cuando un lector comprende lo que lee, está aprendiendo en la medida en que su

lectura le informa, le permite acercarse al mundo de significados, tener un

8

vocabulario y una cultura más amplia y asimismo le puede ofrecer nuevas

perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos.

El proceso de comprensión de cada lector es en algún sentido distinto, en la

medida que cada individuo ha desarrollado esquemas diferentes, creo que esto es

debido a que se tienen diferentes ritmos de aprendizaje y cada quien lo interpreta y/o

asimila de manera diferente, de acuerdo a los conocimientos previos que ya se

poseen.

Dentro de los antecedentes en cuanto a esta temática se refiere, Brenda

Abundiz Guzmán menciona que no hay existencia de un documento que aborde la

comprensión lectora basada en los programas de estudio 2009, pero que hay otros

que hablan sobre la misma desde un enfoque basado en el Plan y Programa de

Estudio 1993.

Asimismo menciona que entre los documentos revisados se encuentra uno

titulado “La comprensión lectora un factor que interviene en la adquisición de

aprendizajes en la asignatura de Español en un grupo de 5° grado”, la escuela de

práctica en que se llevó acabo al análisis de experiencias fue la escuela Primaria

Benito Juárez, ubicada en Villa de la Paz, San Luis Potosí, el tema se trató a partir

del Plan de Estudio 1993, en el enfoque de la asignatura que era comunicativo y

funcional, en los componentes del Español: lectura, escritura, expresión oral y

reflexión sobre la lengua, así como el de las estrategias para la comprensión lectora

y las implementaron en el proceso de lectura.

Dentro de los documentos revisados, se encuentra el de la autora Brenda

Abundiz Guzmán que en el año 2010 lo tituló: “La comprensión lectora en el ámbito

de la literatura en la asignatura de Español en un grupo de 6° grado”, menciona que

el desarrollo de la comprensión lectora se encuentra íntimamente relacionado con las

distintas formas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar, pues cada uno brinda

elementos como ampliación del vocabulario, conocimientos que rigen un texto y

ordenamiento de ideas principalmente. Por ello dentro del Plan y Programa de

estudio la comprensión lectora se ve inmersa dentro de los cuatro componentes del

español.

9

Dentro de lo que quiero saber con relación al tema de la comprensión lectora,

es que estrategias aplicar para que esta tenga efecto en los alumnos, asimismo tener

conocimiento de que factores influyen o bien a qué se debe que existan deficiencias

en la misma, asimismo conocer el proceso para el desarrollo de la comprensión

lectora, los problemas que plantea la comprensión de textos. Además pretendo

conocer la metodología de evaluación para la comprensión lectora, con la Reforma

Integral de la Educación Básica 2009.

Entre otros de los documentos revisados se encuentra el de la autora: Mary

Cruz Ramos Pérez, que en el año 2010 lo tituló: “Estrategias para favorecer la

comprensión de instrucciones orales y escritas en las asignatura de Español en un

grupo de segundo grado”. En el cual aborda diversas estrategias las cuales dividió en

dos grupos, en el primer grupo las lúdicas para que los niños asocien fácilmente el

contenido y el segundo son en las que los niños emitirán sus ideas para

contextualizar la información, con el fin de facilitar la redacción de sus escritos en

cumplimiento con los objetivos del contenido.

Menciona que las estrategias estuvieron basadas en el enfoque de español ya

que los niños consolidaron y enriquecieron sus habilidades relacionadas con la

lengua, esto ayudó a que expresaran y comprendieran mejor las ideas. Con la

implementación de estrategias lúdicas se logró despertar el interés de los alumnos,

pues se trata de juegos que en la didáctica de enseñar, permite la aportación ó

enriquecimiento de ideas para el logro efectivo de los aprendizajes, esto es con

referencia al primer grupo de estrategias.

En cuanto a la evaluación presentó tablas las cuales fueron se llenaron con las

diversas estrategias que llevó a cabo, tomando en cuenta aspectos cualitativos

mediante una escala estimativa, representada en número.

El antecedente lo relaciono con mi tema de estudio, porque aborda de cierta

manera la comprensión lectora, utilizando diversas estrategias de cuerdo al enfoque

del español.

La comprensión lectora de acuerdo a mis experiencias no es algo nuevo

puesto que para poder entender cualquier texto que se lee esta es muy necesaria, es

10

decir, debe de haber una interacción entre el lector y el mismo para que exista un

aprendizaje. Por comentarios de personas mayores, me puedo percatar de que

tiempo atrás no se le daba la importancia debida, puesto que se limitaban a

memorizar lo que se leía. Pero cabe mencionar que la comprensión lectora no es una

temática de novedad, pero hoy en día se ha intensificado su importancia ya que

según J. David Cooper, en años recientes se ha incrementado el interés por la

misma.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura postuló que la comprensión era el resultado directo de la decodificación, si los alumnos eran capaces de denominar las palabras, la comprensión tendría lugar de manera automática. Esta idea central se convirtió en fundamento de gran cantidad de libros de lectura que aún se emplean en muchas regiones del país. Con todo, a medida que los profesores iban desplazando el eje de su actividad a la decodificación, como probaron que muchos alumnos seguían sin comprender el texto; la comprensión no tenía lugar de manera automática. (Cooper 1998, p. 17)

De acuerdo con mi tema de estudio se incluye la palabra factor, puesto que

para que exista un aprendizaje y/o entendimiento de lo que se lee, es necesaria la

comprensión lectora, y factor desde mi punto de vista lo defino como un elemento

que contribuye a logro de resultados.

1.2 TEMA DE ESTUDIO Y LÍNEA TEMÁTICA

En las prácticas educativas llevadas a cabo en la escuela primaria “Juan

Villerías” con el grupo de 2° grado sección “B” en el cual son 23 alumnos 9 mujeres y

14 hombres que oscilan entre los 6 y 7 años de edad a excepción de un alumno

repetidor que cuenta con 8 años de edad, con clave del centro de trabajo:

24DPR2134J perteneciente a la zona escolar 049 y que cuenta con servicios de

agua, luz, drenaje, teléfono e internet, me pude percatar de diversos factores que

11

influyen en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, lo que repercute en ello, es

desde el contexto, los padres de familia, el ambiente escolar, etc. El primer periodo

de práctica tuvo efecto del 04 de octubre al 14 de octubre, el segundo del 18 al 28 de

octubre, el tercero del primero al 11 de noviembre, el cuarto del 15 al 25 de

noviembre y por último fue en el lapso de una semana comprendida del 29 del mismo

mes al 2 de diciembre de 2010.

En el transcurso de mi estancia en la escuela primaria se desarrollaron los

siguientes contenidos:

Español: Organizar la biblioteca del aula y el préstamo de libros a domicilio,

registro del proceso de crecimiento o transformación de un ser vivo y

modificar el final de un cuento que ha sido rearmado a partir de las

ilustraciones.

En Matemáticas: Clasificar, ordenar y describir colecciones, recopilación de

datos para obtener nueva información, resolver problemas de resta,

representar e identificar cuerpos mediante el sellado de sus caras o

describirlos oralmente e identificar caras de objetos.

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad: describir cambios en su persona

y lo asocia con su crecimiento, practicar acciones para cuidar los órganos de

los sentidos, reconocer que los adelantos científicos y tecnológicos ayudan a

compensar deficiencias en los órganos de los sentidos, identificar los cambios

de su vida escolar al inicio del segundo grado, diferencias entre montañas y

llanuras, así como entre ríos, lagos, y mares, describe características de

lugares donde viven plantas y animales silvestres.

Formación Cívica y Ética: nombra y ubica la secuencia de cambios

personales a lo largo de sus años de vida, señalando eventos pasados y

presentes así como de posibles soluciones futuras, mis emociones son

importantes, y necesidades básicas de la familia.

Educación Artística: identifica las características externas de sus

compañeros, representa la diferencia entre el yo y los otros, socializa lo que

12

percibe de sí mismo y lo que percibe de los demás, identificando semejanzas

y diferencias en las personas de su entorno y manejo de posibilidades de su

cuerpo para la exploración de formas o diseños corporales considerando el

tiempo y la energía de las transiciones.

Al haber abordado los anteriores contenidos en el transcurso de las prácticas

es donde me percaté de las problemáticas que existen en este grupo, pero lo que me

llevó a interesarme por la comprensión lectora, es que los alumnos al no tener esta

habilidad y/o destreza son muy dependientes de la profesora, de los padres de

familia o de quienes están a cargo de ellos, menciono esto porque cuando les

encargaba tarea ellos solo se limitaban a escribir lo que le decían quién o quienes

les ayudaban con la misma, y en otros casos, ni escribir porque me daba cuenta por

el tipo de letra que les hacían la tarea por completo, y al momento de la socialización

y/o de compartir las mismas, los alumnos no sabían que decir o bien sus comentarios

eran demasiado raquíticos, es decir, escasos de información, así mismo esto se

observó también al resolver problemas matemáticos, ya que me pude percaté de que

no analizan la información y la mayoría de los alumnos no tienen la iniciativa de leer

más de una vez. Además al momento de leer algún texto, y se les pregunta que

entendieron, solo se limitan a contestar o volver a leer, tal cual como está el texto,

pero no reflexionan y/o analizan la información.

Pregunté: ¿Cómo se llama el proyecto?, Algunos mencionaban el nombre del cuento (sombrerera), otros que bloque 2, pero aclaré que ese es el número de bloque y que dentro de este se encuentra el proyecto también con el número dos. Esta confusión se dio debido a que se encuentra escrito en grande el bloque el proyecto y el nombre del mismo, y los alumnos no tienen la delicadeza de leer a conciencia. (Mendoza, 2010 p.1 DC).

Por lo anteriormente expuesto mi documento está enfocado a la comprensión

lectora que he titulado: LA COMPRENSIÓN LECTORA UN FACTOR

INDISPENSABLE PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNAURA DE

ESPAÑOL, EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO y lo ubico en la línea temática

1 (Análisis de experiencia de enseñanza). Se ubica en esta línea porque se desea

analizar las estrategias aplicadas, la relación que tiene con el enfoque, las formas de

13

evaluar, el uso de los recursos didácticos así mismo el papel del practicante al

enseñar a los niños para favorecer la comprensión lectora.

Cabe mencionar que también identifiqué problemas en la asignatura de

matemáticas en lo que respecta a la suma y la resta, debido a que se les dificulta

acomodar los dígitos en las mismas y así como resolverlas debido a que algunos de

los alumnos las empiezan a resolver de izquierda a derecha, pero me incliné más

sobre la comprensión lectora, puesto que de esta difiere en las demás asignaturas

para tratar y/o abordar los contenidos y que estos sean comprendidos.

“Se logró visualizar que utilizaron procedimientos de suma y resta, cabe mencionar

que algunos de los alumnos al momento de realizar la operación tuvieron

dificultades, porque no saben acomodar los dígitos correctamente” (Mendoza, 2010

p.3 DC).

1.3 JUSTIFICACIÓN

La lectura es una tarea que debe desarrollarse con eficiencia, debido a que de no

ser así se enfrentarán a rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura,

lectores incompetentes, etc. De acuerdo a mi experiencia en el grupo de práctica la

falta de comprensión lectora se debe, al poco interés que presentan los alumnos

para leer, a la ausencia de vocabulario y a aquellos distractores que afectan

considerablemente el logro eficaz de la lectura. Por lo cual dicho trabajo va

encaminado a apoyar las deficiencias de la misma en los alumnos, donde realizó mis

prácticas, aplicando diversas estrategias para que los mismos se desarrollen como

individuos comprensivos como parte de la sociedad que les servirá para ser mejores

ciudadanos.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa

14

con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. (Cooper, 1998, p. 19).

Los beneficios que se pretenden alcanzar son hacer de los alumnos personas

que tengan la capacidad, para comprender, analizar, interpretar y criticar lo que leen

y con ello sean competentes para enfrentar la sociedad en la que se desenvuelven

teniendo una cultura más amplia. Debido a que en la actualidad la gran mayoría de

los niños de la primaria pasan a grados superiores y llegan a la edad adulta sin haber

adquirido las habilidades necesarias para comprender lo que leen, y por consiguiente

hay dificultad para la localización de las ideas principales, en la jerarquización de las

ideas y en la abstracción de los conceptos.

Los beneficiados serán primordialmente lo alumnos, los padres de familia y la

sociedad, porque tarde que temprano estos se inmiscuirán en la misma, y serán

partícipes en las decisiones de esta.

La comprensión lectora es importante en el aprendizaje de los alumnos,

debido a que estos tienen o deben formarse de una manera analítica y reflexiva,

para lo cual es necesario que exista interacción entre el alumno y el texto, y el

profesor actúa solo como mediador y/o facilitador, para que el alumno logre lo

propuesto. Además la comprensión lectora tiene gran importancia en la vida diaria de

las personas y de las condicionantes que se puedan presentar a manera de

obstáculos para ponerla en práctica, así mismo enmarca la importancia del papel que

juega la escuela, el maestro y el contexto dentro de la adquisición de las

herramientas que permiten a los alumnos desarrollarse como personas

comprensivas, analíticas y reflexivas, además de que el hábito de la lectura y su

experiencia misma son factores determinantes para poder lograr los propósitos que

se persiguen con dicha tarea.

15

1.4 LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO

El lugar donde se encuentra la escuela primaria es Matehuala San Luis Potosí.

Esta localidad está ubicada en la parte norte del estado, en la zona del altiplano. Sus

límites son: al norte, Cedral; al este, Nuevo León; al sur, Villa de Guadalupe; al oeste,

con Villa de la Paz.

El municipio cuenta con servicios de educación básica (preescolar, primaria,

secundaria), bachillerato, técnica profesional y superior, además cuenta con

servicios públicos como, agua potable, alcantarillado y saneamiento, alumbrado

público, recolección de basura y limpia en vías públicas, mercados y centrales de

abasto, panteones, rastro, seguridad pública, obra pública de rehabilitación y

construcción. Cuenta con medios de comunicación como: radio, televisión, prensa,

correos, telégrafos y teléfonos.

La familia es un factor muy importante en la formación del niño porqué es ahí

donde debe empezar la educación involucrando los valores que posteriormente se

irán consolidando en la escuela siendo participes principalmente los tres actores,

niños, padres de familia y profesores.

Después de los niños, los personajes del barrio que tienen presencia reconocida en la escuela son los padres de familia. Ellos en la escuela lo que es el barrio tanto por los valores y actitudes que inculcan a los niños, como su presencia y acción en la escuela. (Carvajal, 1998 p.55).

Así como la familia forma parte importante en la educación de los niños el

contexto también influye mucho en esto, debido a que como es la sociedad en la

actualidad y los alumnos forman parte de la misma, adquieren los comportamientos

que se ven reflejados en ella, un claro ejemplo está en la conducta y las actitudes

que los alumnos reflejan.

16

La economía es buena, pues la mayoría de los habitantes cuentan con lo

necesario para vivir, lo pude identificar tras observar el contexto y la presencia de

madres y padres de familia en la institución, además de conversaciones entabladas

con los niños y profesores de la misma con respecto a este tema.

El factor económico también forma parte importante en la vida del niño e influye

en gran medida en el desenvolvimiento académico de los mismos, puesto que la

mayoría de los padres trabajan y gran parte del día lo pasan fuera de casa y por

consecuencia no están al pendiente de las actividades escolares, en especial de las

tareas domiciliarias que se les encargan y en algunos de los casos son ambos

padres los que trabajan o bien hay separación por parte de los mismos y no se les da

la misma atención.

Hablando de la comprensión lectora en relación con el contexto donde se

desenvuelve el niño, cabe destacar que los alumnos que muestran de cierta manera

interacción con la lectura son aquellos que por lo regular, se encuentran bibliotecas

cerca de sus casas, pues algunos de ellos mencionan que cuando se les encarga

alguna tarea que implica investigación acuden a ellas o bien a un ciber, además

también influye la intervención de los padres en las tarareas escolares, puesto que

algunos de ellos preguntan a sus hijos lo que entienden al leer, cuando llevan libros

de la biblioteca escolar a sus hogares o bien cuando sus padres les compran libros.

Cabe señalar que el contexto donde se desenvuelve el niño, es importante en

cuanto a la educación se refiere, puesto que es en el cual se encuentra en constante

interacción y lo refleja con sus actitudes en la interacción que tiene en el aula clase.

1.4 LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La escuela primaria Juan Villerías se ubica en la calle Escobedo, esquina con

Bravo en la zona centro de la ciudad de Matehuala, cuenta con la clave 24DPR2134J

y pertenece a la zona escolar 049.Concierne al contexto urbano, es de organización

17

completa, cuenta con 13 aulas de clase, los grupos no son numerosos, el horario

establecido en esta institución educativa es de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. cabe mencionar

que en temporada invernal cambia la hora de entrada a las 8:30 a.m. por lo tanto el

tiempo de recreo se reduce a 20 minutos. (ANEXO 1).

A la institución la rodean pequeñas tiendas, un salón de belleza, una peluquería,

un consultorio médico dental, una escuela secundaria y casas que son de algunos

alumnos que estudian en este espacio, y una librería universitaria.

La instalación y funcionamiento de una escuela en cierto lugar puede obedecer a una petición expresa de los habitantes del barrio, o bien ser consecuencia de una decisión de las autoridades escolares con fines políticos y de expansión más que de cobertura real de necesidades sociales (Carvajal 1998, p.62).

A pesar de que la escuela se encuentra en un lugar céntrico, no es numerosa la

población de alumnos, por comentarios de la profesora titular, esto se debe a que se

tomó la decisión de no dar acceso a gran número para poder brindarles mayor

atención, además porque es un espacio reducido.

Se cuenta con aula Telmex, por tal motivo un grupo de tercer grado recibe clases

en la biblioteca, es un espacio reducido y por tanto es complicado trabajar ahí.

También existe lo que es el aula de apoyo para los alumnos que así lo requieren,

para lo cual hay dos profesores que desempeñan esta labor, se cuenta con una

pequeña cancha de basquetbol, donde se desarrollan las clases de educación física,

también funge como patio cívico, puesto que es el único lugar de la institución donde

se pueden llevar a cabo, dado que donde se encuentra asentada la institución es un

espacio reducido.

Dicha institución educativa se encuentra conformada, por el director, subdirector,

13 maestros frente a grupo, dos de educación especial, y un intendente. Con el fin de

lograr el trabajo en conjunto y sobre todo poder brindar una mejor atención y servicio

a los niños como padres de familia y mantener una buena organización de la

escuela. Se ha asignado a cada uno de los profesores una comisión que deben de

18

atender a lo largo del ciclo, dentro de las cuales se encuentran: higiene, cooperativa,

biblioteca, cívico cultural, programa nacional de lectura, entre otros.

El único grado que tiene tres grupos es el de tercer año, todos los demás tienen

solo dos, las aulas son pequeñas. El espacio específico para la dirección es chico,

además se comparte con el maestro de apoyo donde solamente caben dos

escritorios y el nicho de honor de la bandera.

Cabe señalar que por falta de espacio se utiliza el salón de 6° grado para la

biblioteca escolar. Los baños son apropiados y se encuentran en buenas

condiciones, existen dos destinados a las niñas y maestras y el otro para los niños y

maestros.

Como cada escuela presenta características muy particulares que se pueden

apreciar a simple vista, la infraestructura que de esta institución, es notoria porque se

compone de tres plantas.

En cada planta están ubicados por ciclos, en la planta baja están ubicados primer

grado sección “A” y “B” y segundo “A”. En la segunda planta el grupo de 2 “B” y los

grupos de tercero y cuarto grado y en la última planta los grupos de quinto y sexto

grado. La ubicación del aula de segundo “B” está en la planta media, esto resulta

favorable, puesto que no hay muchas interrupciones en cuanto las personas que

visitan la institución educativa.

1.5 LOS NIÑOS DEL GRUPO Y EL AULA ESCOLAR

El grupo que se me asignó para realizar la práctica docente es 2 “B”, está

integrado por 23 alumnos de los cuales 14 son hombres y 9 mujeres, pero como en

toda aula se reflejan diferentes características entre ellos algunos muestran

problemas de lenguaje, lento aprendizaje y una alumna que lleva por nombre Sofía

Isabel Valdez Peña de 7 años de edad, presenta NEE, para lo cual el trabajo que

19

realizamos la maestra titular y yo como practicante es un poco más complejo ya que

requiere de adecuaciones curriculares y atención individualizada, planear actividades

de acuerdo a sus capacidades de aprendizaje como motoras, se le da atención

individualizada, nos dividimos las tareas académicas una atiende al grupo y otra a

Sofía con la finalidad de que logre adentrarse en lo que está realizando con sus

demás compañeros. (ANEXO 2).

Todos son curiosos en cuanto a lo que sucede a su alrededor, también hay

alumnos que les agrada trabajar que entregan sus trabajos a tiempo, cumplen con

tareas y participan en clase, pero se hace notar el desinterés por aprender de

algunos otros, puesto que siempre se la pasan distraídos en clase, a cada momento

quieren salir del aula.

Como en cualquier escuela existe gran diversidad de alumnos, pues hay niños

que provienen de familias con buen estatus económico, donde los padres son

profesionistas, por lo que el apoyo a sus hijos es más evidente, constantemente se

presentan en la escuela para saber cómo van, preguntan de sus tareas, pero

también hay alumnos que son hijos de padres que trabajan como empleados,

obreros, amas de casa o tienen algún otro oficio, por lo tanto pocas veces pueden

acudir al aula para preguntar cómo van sus pequeños, como consecuencia se puede

afirmar que no les prestan la atención debida a sus hijos.

Todo lo anterior tiene relación con el proceso de la comprensión lectora,

puesto que el soporte de la familia para el niño es una ventaja en su aprendizaje, si

en su casa tienen buenos hábitos de dedicar tiempo a la lectura, o bien si sus padres

les leen, les compran libros, si existen bibliotecas cerca de su casa, etc. es la base

que los formará como buenos lectores. En cambio si en casa no les prestan atención

los padres, por diversos motivos, será difícil que puedan esforzarse más en las

tareas de la escuela en su cumplimiento.

Los problemas familiares implican un obstáculo para el aprendizaje de los

alumnos, esto se ve reflejado en las actitudes que los alumnos tienen en el aula al

interactuar con el grupo con sus compañeros, tal es el caso de la distracción

20

constante y en ocasiones cuando se presentan las ausencias muy continuas a las

clases.

Cabe mencionar que como en todo grupo siempre hay alumnos que tienen

problemas en casa, esto puede observarse mediante le comportamiento y el trabajo

escolar que realiza, las calificaciones que va obteniendo y algo más importante el

comportamiento que lo identifica, a diferencia de los alumnos que sus padres están

al pendiente para ver cómo va evolucionando y el apoyo que les brindan al realizar

una actividad extraescolar. En este grupo solo hay un alumno repetidor y dos de

nuevo ingreso.

El aula de este grupo es reducida se dificulta trabajar en equipo y realizar

juegos o dinámicas, hay bancas individuales, un pizarrón que se utiliza para pegar el

material didáctico con el que se trabaja, un pintarrón, libros del rincón un estante

donde se guarda material, libros, etc., una mesa donde hay material didáctico como

cajas, láminas, semillas plastilina, billetes entre otros, hay un una computadora la

cual se encuentra en un mueble apto para ella, pero no se le da uso debido a que no

funciona, un escritorio con su respectiva silla, una pequeña mesa donde se coloca el

garrafón de agua, y los artículos de limpieza como jabón para manos y gel

antibacterial, y en una esquina de la misma se colocan los artículos de limpieza del

aula como cubetas, escobas y trapeadores además en la misma hay muy buena

iluminación.

Es el escenario físico en el que se imparte la mayor parte de la enseñanza escolar y consiste típicamente en unidades independientes, de forma rectangular, se paradas unas de otras por paredes y corredores, y conteniendo un maestro y un cierto número de alumnos. Es un escenario con el que la mayoría de maestros y alumnos están familiarizados. (Descombe Martyn 1998, p. 103).

En el aula se refleja la responsabilidad del maestro para con los alumnos, en

ella el profesor puede gozar de autonomía, y proporciona un mayor grado de

libertad, puesto que como menciona el autor es el escenario donde los actores que

intervienen están familiarizados.

21

Tabla 1 Alumnos de segundo “B”

NOMBRE DEL ALUMNO EDAD DESCRIPCIÓN

José Álvarez Puente 7 años Es un alumno que falta mucho, se debe a que vive en un rancho y todos los días tiene que trasladarse, le agradan mucho las Matemáticas y se le facilita el cálculo mental, pero su escritura no es legible, es un poco inquieto en ocasiones se distrae, al leer deletrea mucho.

Víctor Gabriel de León Martínez

7 años Es un alumno aplicado la mayoría de las veces cumple con los trabajos, y es atento en las clases, tiene problemas para pronunciar la “R”, y en ocasiones escribe tal como pronuncia por lo cual los días miércoles su mamá lo lleva a terapia y la escuela llega las 9:00 a.m., muestra una relación muy buena con sus compañeros.

Francisco Delgado Loera 7 años Es un alumno inquieto con déficit de atención, aún desconoce muchas letras, su letra si es muy legible, se le aplican actividades diferentes al resto de sus compañeros. Recibe atención por parte de la maestra de apoyo, ya que está dentro de los alumnos con Necesidades educativas especiales por lento aprendizaje.

Gerardo Delgado Loera 7 años Al igual que Francisco es un alumno inquieto, la mayoría de las veces no termina los trabajos en clase, pero si decodifica mas letras, y su escritura es muy legible.

Rodi Anuar Eguía González

7 años Es un alumno que se distrae con facilidad, casi no trabaja en clase, cumple con tareas pero cuando se le pregunta como la realizó no sabe que responder, tiene debilidad en la lectura, mantiene una buena relación con sus compañeros.

Ulises Grimaldo Hernández

7 años Es un alumno que no falta a clases, cumple con tareas y siempre se muestra muy participativo, tiene facilidad de palabra es atento en clase y es muy sociable, le gusta ayudar a los demás, tiene un lenguaje claro. De acuerdo a lo que he observado, recibe mucho apoyo por parte de sus padres es hijo único y siempre están al pendiente de él. Tiene fluidez en la lectura, al leer respeta los signos de puntuación y hace la acentuación

22

adecuada, menciona que su mamá le comenta que no leer es comprender, por tal motivo al leer, expresa lo que entiende.

Francisco Yahir Jiménez Rocha

7 años Es un alumno tímido, su voz es muy baja, en clase siempre es callado, y la mayoría de las veces no cumple con las tareas. Se distrae con facilidad. Respecto a sus situación familiar puedo decir que es muy escasa ya que sus papás casi no asisten a la escuela para informarse sobre el desempeño escolar de su hijo, proviene de padres separados y es su papá es quien se hace cargo de él. Tiene dificultad en la lectura, no se le escucha lo que dice y no respeta los signos de puntuación.

Celeste Guadalupe Luna Álvarez

8 años Es una alumna rebelde que la mayoría de las veces se la pasa molestando a sus compañeros, es lenta para trabajar, la relación con sus compañeros no es muy buena, debido a la actitud que tiene hacia ellos. En cuanto a la a la lectura, tiene un buen tono de voz aunque en ocasiones lee muy rápido y no pone atención en los signos de puntuación.

Lesly Michelle Martínez González

7 años Es una alumna que se la pasa agachada, no le gusta participar, cuando se le pregunta se queda callada, la mayoría de las veces cumple con las tareas, pero las realiza con ayuda de su mamá, porque al momento de la socialización no sabe qué decir, su letra es muy legible, y tiene dificultad para leer.

Josué Martín Martínez Robledo

7 años Es un alumno inteligente, aunque a veces se distare pero trabaja en clase, la mayoría de las veces cumple con las tareas, es muy sociable con sus compañeros. Tiene buena lectura, puesto que se le entiende lo que lee y va haciendo pausas cuando así lo requiere la lectura

Cristian Alexis Mendoza García

8 años Es un alumno repetidor, le gusta molestar a sus compañeros, cuando se le pregunta algo se queda callado, tiene dificultad para leer, recibe atención por parte de la maestra de apoyo, puesto que está dentro de los alumnos con Necesidades educativas especiales por lento aprendizaje.

23

Nancy Mendoza García 7 años Es una persona que casi no participa en clase, tiene dificultad para leer, y su escritura no es muy buena, puesto que empalma y cambia letras.

Yahaira Lizbeth Morales González

7 años Es una alumna inteligente, pero se distare con facilidad, y siempre deja las cosas para el final en ocasiones participa en clase aportando sus opiniones con respecto a la clase. Tiene una lectura y la mayoría de las veces expresa lo que entiende aunque sean participaciones cortas.

Juan Carlos Ortíz Licea. 7 años Es un alumno que no le gusta trabajar la mayor parte del tiempo se la pasa distraído, deja el trabajo para el final, a la hora de salida es el último que se queda anotando al tarea, por comentarios de su mamá, dice que es muy dependiente puesto que su abuela, es la que le hace todo. Tiene buena lectura, pero se le dificulta la comprensión.

Keyla Sarahi Paredes Castillo

7 años Es una alumna que en ocasiones se distrae, es inteligente, aunque a veces es un poco inactiva, o bien termina las cosas rápido, pero cuando se le pregunta algo en relación a lo mismo no sabe qué decir, solo realiza los trabajos por cumplir en clase. Tiene buena lectura, pero pocas veces expresa lo que entiende

Brayan Adrián Peña Islas 7 años Es un alumno muy distraído, siempre busca la manera de sentarse hasta el final de la fila, se levanta de su lugar muy constantemente, es inquieto, pero la mayoría de las veces cumple con las tareas, en clase entrega los trabajos a destiempo. Es muy lento para leer, y pocas veces expresa lo que entiende.

Octavio Armando Ruíz Duque

7 años Es un alumno rebelde, no acepta que se equivoca cree que siempre tiene la razón, es inteligente y participativo, nunca falta a clases llega temprano. Tiene buena lectura por lo regular siempre expresa lo que entiende.

Brandon Segundo Tello 7 años Es un alumno de nuevo ingreso, se distare con facilidad, se nota que las tareas no las realiza a conciencia, porque al momento de preguntarle, se queda callado, y sus producciones son muy raquíticas. Tiene buena lectura pero su voz es muy baja y no

24

se logra percibir lo que lee.

Ángeles Xitlaly Tristán Estrada

7 años Es una alumna seria, casi no participa en clase, se relaciona bien con la mayoría de sus compañeros, se muestra pacifica con todos, en clase se muestra atenta, y termina a tiempo sus trabajos. Tiene fluidez en la lectura.

María Guadalupe Tristán Medina

7 años Es una alumna inteligente, pero casi no le gusta participar en clase, a excepción de que uno le pregunte, sus trabajos son presentables con buena letra, presenta muy buena relación con sus compañeros. En cuanto a la lectura, lee de manera clara, aunque en ocasiones muestra dificultad para expresar lo que entendió

Viridiana Guadalupe Valdez Gea.

7 años Es una alumna, inteligente y participativa la mayoría de las veces cumple con las tareas aunque en ocasiones se retrasa en el trabajo, es muy sociable, tiene lectura fluida, y su letra es legible.

Sofía Isabel Valdez Peña 7 años Es una alumna que tiene Necesidades Educativas Especiales (Retraso Psicomotor asociado a daño neurológico) se tiene que hacer adecuaciones curriculares. En ocasiones se muestra agresiva con sus compañeros, sus periodos de atención son muy cortos, y tiende a tirar sus cosas y romper sus trabajos, incluso los de sus compañeros. El trabajo para ella solo es con imágenes, puesto que no sabe leer, ni escribir.

Sergio Zayas Monsivais 7 años Es un alumno que se integró al grupo en este ciclo escolar, es inteligente, pero en ocasiones se distrae, es muy sociable con sus compañeros y le gusta ayudar a los demás. Tiene fluidez en la lectura y pocas veces expresa lo que entiende.

25

1.6 PREGUNTAS CENTRALES

1. ¿Cómo es el ambiente en donde se desarrollará el tema de la

comprensión lectora?

En este capítulo se dará a conocer las características del contexto, de la

escuela y de los alumnos.

2. ¿Cuáles son los fundamentos de la asignatura de español?

Para esta interrogante investigaré en el programa de estudios 2009 de

segundo grado de la Reforma Integral de la Educación Básica, para ampliar el

panorama del trabajo en el aula, acorde a las competencias que se pretenden

desarrollar en los alumnos para que mejoren su calidad de vida.

3. ¿Cuáles son los elementos del marco teórico considerados en la

comprensión lectora?

En este apartado se hará mención, de cómo es el aprendizaje de los niños en

relación a la comprensión lectora, la importancia de esta y los beneficios que

aporta.

4. ¿Qué es un proyecto didáctico?

En este apartado me ayudará a conocer la estructura de un proyecto

didáctico, esto en función de la Reforma Integral de la Educación Básica, los

elementos que la conforman, las fases del proceso de enseñanza, también

haré mención de las estrategias que utilizaré para apoyar la comprensión

lectora, la clasificación de estas y la importancia del material didáctico en esta

temática.

5. ¿Cómo voy a analizar y evaluar las estrategias aplicadas en la secuencia

didáctica para la comprensión lectora?

En este apartado se va analizar y a reflexionar sobre las estrategias

aplicadas, así mismo se pretende dar a conocer la tipología de la evaluación y

la que se utilizará, las estrategias que resultarán funcionales, como se

propone evaluar en la Reforma Integral de la Educación Básica, qué, cómo y

para qué evaluar la comprensión lectora y por último se presentara el análisis

general de los resultados de la evaluación.

26

1.7 PROPÓSITOS

Propósito general: Emplear, analizar las estrategias didácticas relacionadas con la

comprensión de la lectura, para valorar la adquisición de la misma y con ello lograr el

aprendizaje autónomo en alumnos de segundo grado.

Propósitos específicos

Reconocer y analizar las características del contexto y la influencia que este

tiene en los alumnos, para aplicar estrategias didácticas y favorecer la

comprensión lectora.

Revisar el enfoque y los aprendizajes esperados de la asignatura de español

en 2° grado, para fundamentar la importancia de la comprensión lectora.

Analizar los elementos del marco teórico de la comprensión lectora y del

proyecto didáctico para fundamentar su aplicación en un grupo de segundo

grado de educación primaria.

Analizar y evaluar las estrategias aplicadas en la secuencia didáctica para

apreciar el avance de la comprensión lectora en los alumnos de segundo

grado.

27

CAPÍTULO 2 LOS FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA DE

ESPAÑOL

2.1 EL ENFOQUE DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL EN LA RIEB Y

COMO FAVORECE EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

El enfoque prácticas sociales del lenguaje de la asignatura de Español tiene

como objetivo principal desarrollar la competencia comunicativa se trata de que el

estudiante desarrolle habilidades y estrategias con la finalidad de usar la lengua para

comunicar significados de un modo eficaz en diversas situaciones. Busca el

desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas, para expresar e interpretar

conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos

orales y escritos para interactuar lingüísticamente en todos los contextos sociales y

culturales.

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos

información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las

prácticas sociales del lenguaje que dan sentido a la interpretación de los textos

orales y escritos, que comprenden de leer, interpretar, estudiar y compartir textos.

La comprensión lectora, es uno de los principales problemas con los que

actualmente se enfrenta nuestra sociedad, sobre todo porque anteriormente se hacía

que los niños memorizaran. En un principio se pensaba que con el simple hecho de

decodificar las palabras se comprendía le texto.

Por lo tanto la comprensión lectora se puede definir que es un proceso a

través del cual el lector elabora el significado interactuando con el texto. Para

facilitar la comprensión de cualquier tipo de texto, la interacción entre el lector y el

texto es lo que ayuda en el proceso de la adquisición de esta, al hablar de interacción

es con referencia a que el lector relaciona la información que tiene en su mente para

formar un nuevo concepto.

28

En un principio se pensaba que con el simple hecho de que los alumnos

fueran capaces de descifrar las palabras podría darse la comprensión. Para que un

lector pueda comprender algo es necesario que al menos cuente con una idea del

tema que va a abordar porque de no ser así es muy probable que le texto no se

comprenda, no porque no se pueda dar este proceso si no de encontrarse dentro de

esta situación, la persona implicada tendría muchas dificultades para llegar a cumplir

con su objetivo.

El lector necesita acumular información adicional, mediante las lecturas que hace para poder establecer una relación entre lo que consultó y lo que tiene almacenado en su memoria produciéndose así la interacción entre el lector y el texto. “Mientras mayor sea el conocimiento previo del lector respecto del texto que va a leer, su comprensión será mejor”. (Gómez, 1995, p.27).

Solamente las personas que le encuentran sentido a la lectura o buscan la

información porque les interesa son los que llegan a comprender un texto con más

facilidad, aunque existen varios factores que son los que intervienen o de cierta

manera impiden que esto se dé, como lo es el caso de no contar con conocimientos

previos, que el nivel del contenido no esté acorde con la edad de los niños, o bien

que se le dificulte por ser muy complejo.

El tema de la comprensión lectora antes de ser abordado requiere de una

previa selección de los materiales que se van a utilizar con los niños para que estos

sean acordes con su nivel de madurez y de esta manera ir garantizando el éxito de

que se comprenda lo que leerán. Es importante que en el momento en que los niños

se muestren más interesados en los textos que se estén analizando se les dé tiempo

necesario para que los exploren y mejoren su comprensión.

La interpretación que los niños le dan a los textos que leen difiere entre ellos

mismos dependiendo de: El interés en particular que tenga el niño de conocer acerca

de la lectura, las experiencias previas con las que cuente, el avance que cada uno

29

tiene para leer los textos, el nivel de madurez que estos han alcanzado hasta el

momento.

La comprensión es parte fundamental de cualquier asignatura que se esté

trabajando con los alumnos, puesto que lo que interesa es que sean capaces de leer

los libros de texto y los comprendan para que puedan realizar las actividades que se

les pide. Cabe mencionar que la comprensión lectora se ve de una manera más

detallada dentro del Español que tiene un enfoque de práctica sociales del lenguaje,

y esto de alguna manera sirve para ampliar lo que el niño conoce, porque en un

principio les pedimos a los niños que den a conocer a sus compañeros lo que saben

de un contenido específico, que interactúen con él y finalmente lo apliquen en su vida

cotidiana.

Mediante el empleo de su enfoque que es prácticas sociales de lenguaje se

hará que los niños interactúen con diversos textos a través de los cuales irá

comprendiendo el orden en que deben de estar escritas las ideas para que se

entiendan y superen la restricción de palabras sustituyéndolas por otras. Con el

desarrollo de las actividades que se les plantean a los niños podrán juntarse con sus

compañeros a comentar sobre el tema que se esté trabajando o bien para la

elaboración de algún ejercicio.

La comprensión lectora aún y cuando se ve más a detalle en Español se

encuentra relacionada con las demás materias, no hay ninguna que no requiera de

ésta, si es que en realidad se pretende que el niño aprenda pues como ya lo he

mencionado, solamente si el niño comprende lo que lee va a poder realizar lo que se

le pide, sin tanta necesidad de que le maestro o cualquier otras persona los apoye.

La persona que lee comprensivamente es capaz de seguir instrucciones al pie

de la letra y no se le dificulta saber cómo hacer lo que se le pide. Vivimos en un

mundo inmerso de letras y la mayoría de las veces no somos conscientes de los que

leemos. La lectura acompaña nuestras experiencias a lo largo de toda nuestra vida,

inclusive nos puede trasladar a lugares a los que no hemos visitado simplemente con

30

imaginarlo y leer de qué se trata, los libros ayudan a que se comprendan ciertos

temas que aún no dominamos.

La lectura les permite a los niños acercarse al mundo de significados de un

autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados aspectos

contribuye a la cultura propia del lector, y tener más amplio su repertorio lingüístico.

Para que lo anterior pueda lograrse es necesario que el lector sea activo y procese la

información que lee, relacionándola con la que ya posee, y con ello llegar a una

conclusión; en sí, La comprensión lectora es la base fundamental para que los niños

adquieran un aprendizaje significativo.

2.2 LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN LA COMPRENSIÓN

LECTORA

Hablar de aprendizajes esperados involucra lo que se pretende alcanzar con

respecto a lo que se realiza, en el ámbito educativo es lo que se espera que los

alumnos logren como resultado del trabajo en los proyectos didácticos. En el

programa de español estos están indicados para cada proyecto y se espera se

alcancen con el desarrollo de las secuencias didácticas planteadas.

Los aprendizajes esperados son un referente concreto para la planeación y la evaluación; también constituyen un elemento para mejorar la comunicación y colaboración y colaboración entre profesores, alumnos y padres de familia. Son estrategias que integran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; favorecen el intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas responsabilidades en su realización. (SEP, 2009, pp.17 y 28.)

Los aprendizajes que requiere la comprensión lectora es que los alumnos se

familiaricen con el uso de diferentes portadores textuales, identifiquen sus propósitos

31

y aprecien su utilidad para satisfacer necesidades específicas, que logren poco a

poco una mejor interpretación de los textos, que comprendan información explícita y

entre líneas para que lleguen a ser lectores competentes, disfruten la literatura,

puedan resolver problemas específicos y logren aprender a partir de los textos

escritos.

2.3 COMPETENCIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Hablar de competencias en el ámbito educativo es manifestar en la práctica

los diferentes aprendizajes, satisfaciendo de esta manera las necesidades y los retos

que tienen que afrontar en los diferentes contextos donde interactúan los alumnos y

alumnas.

Competencia: implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). En otras palabras, la manifestación de una competencia revela la puesta en práctica de conocimientos y habilidades, actitudes, y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas. (SEP, 2009 p.13.).

Se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas. Las

competencias lingüísticas son entendidas como las habilidades para utilizar el

lenguaje, es decir, para expresar e interpretar conceptos, pensamientos,

sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos orales y escritos y para

interactuar lingüísticamente en todos los contextos sociales y culturales.

Cabe mencionar que se pretende que los alumnos desarrollen las

competencias necesarias para participar en las prácticas sociales de lenguaje, en los

que sean susceptibles de intervenir, atendiendo a las diversas funciones y formas

que adopta el lenguaje oral y escrito. El de desarrollo de competencias no es un

espacio exclusivo de la escuela, sino un proceso que se observa en todas las

acciones que realizan las personas.

32

2.4 EL PROYECTO DIDÁCTICO EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL

Un proyecto didáctico es un conjunto de actividades planificadas que

involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas e interrelacionadas

para obtener un producto, alcanzar determinados aprendizajes y favorecer el

desarrollo de competencias; en este caso, lingüísticas y comunicativas. El proyecto

didáctico se conforma de un conjunto de actividades relacionadas que responden a

ciertos propósitos educativos, se conforman con cuatro elementos fundamentales:

propósito, actividades, productos y evaluación.

En el trabajo por proyectos identifican los siguientes aspectos:

Vinculación entre situaciones reales cercanas a los niños y las actividades de

la escuela. Se consideran los intereses de los niños, referidos a un contexto

específico, la escuela los convierte en proyectos con fines de aprendizaje.

El proyecto permite identificar conocimientos recibidos con anterioridad y

propiciar nuevos conocimientos, impulsando la articulación entre

conocimientos previos y los nuevos.

Se generan productos concretos que hacen tangibles los aprendizajes.

Se propicia el trabajo colectivo y se posibilita realizar actividades diferenciadas

de acuerdo con las necesidades de los niños.

El proyecto busca atender las dudas y suposiciones de los niños haciendo

práctico el conocimiento adquirido.

El trabajo colaborativo que exige el trabajo por proyectos está estrechamente

relacionado con las prácticas sociales del lenguaje, pues los proyectos han sido

propuestos atendiendo a los diferentes ámbitos: de estudio, de la literatura y de la

participación comunitaria y familiar. El trabajo por proyectos posibilita una mejor

integración de la escuela con la comunidad, puesto que puede beneficiarse del

33

conocimiento que se genera en la escuela. Por lo cual resulta fundamental difundir

los productos logrados en los proyectos.

2.5 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA REFORMA INTEGRAL DE

EDUCACIÓN BÁSICA PARA TRABAJAR LA COMPRENSIÓN

LECTORA

De acuerdo al programa de estudio de 2° grado de la Reforma Integral de la

Educación Básica se propone trabajar las siguientes orientaciones didácticas para

favorecer la comprensión lectora.

En la Reforma Integral de Educación Básica se sugiere trabajar con distintos

tipos de texto con el propósito de lograr que la lectura sea una actividad cotidiana y

placentera en la que los alumnos exploren y lean textos de calidad. Familiarizarse

con diferentes tipos de materiales de lectura les posibilitará incrementar el

vocabulario y la comprensión del lenguaje escrito al que probablemente no estén

expuestos en su vida cotidiana.

Lo anterior puede lograrse, leyendo a los niños en voz alta, como parte de la

rutina diaria, cuentos novelas u otros materiales apropiados para la edad de los

niños, leer con diferentes propósitos, como buscar información para satisfacer la

curiosidad o para realizar un trabajo escolar, organizar las biblioteca del aula para

promover y facilitar que los niños tengan acceso a diversos materiales de su interés,

procurar que los alumnos lleven a casa materiales para leer y extender el beneficio

del préstamo a las familias. Con esto los niños, además de identificar sus propios

intereses de lectura, podrán situarse en la perspectiva de otros y prever qué libro

puede interesarle a sus padres o hermanos. Esta es la manera en que cada escuela

puede promover la lectura en las familias.

34

Involucrarse con los textos y relacionarlos con conocimientos anteriores,

puesto que al leer es muy importante tener un propósito definido y generar un bagaje

de conocimientos previos relacionados con el contenido del texto para crear

anticipaciones y expectativas.

Esto se puede llevar acabo relacionando anticipando de qué tratará el texto y

hacer un recuento de lo que los alumnos saben del tema, compartir la información

con la que cuentan, comentar y formalizar los nuevos conocimientos a partir de la

lectura. Predecir acerca de lo que va tratar un texto después de la lectura de un

fragmento, hacer preguntas bien seleccionadas que los ayuden a pensar sobre el

significado del texto, o a relacionarlo con otros textos, alentar a los alumnos a hacer

preguntas y a compartir las opiniones sobre un texto.

Construir estrategias para autorregular la comprensión. Al leer, es importante

que los alumnos se vayan dando cuenta si están comprendiendo el texto y así

aprendan a emplear estrategias que les permitan actuar cuando su comprensión sea

deficiente.

Lo cual se puede ayudar relacionando lo que se lee con las experiencias y con

los propios puntos de vista, es importante que los alumnos justifiquen sus opiniones,

asimismo que expresen qué hubieran hecho ellos si fueran el personaje de la

historia, comparar diferentes versiones de una misma historia o diferentes tipos de

texto para establecer semejanzas y diferencias, considerar otros puntos de vista.

35

CAPÍTULO 3 LOS ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO

CONSIDERADOS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

3.1 EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS SEGÚN EL PUNTO DE VISTA

DE PIAGET Y VIGOTSKY

La teoría de Piaget trata de explicar el proceso de desarrollo, referido

principalmente a la formación del conocimiento. Piaget considera que desde el

principio las conductas son complejas, el niño va pasando por una serie de estadios

que se caracterizan por la utilización de distintas estructuras.

En el momento del nacimiento el organismo dispone de una serie de

conductas que pueden calificarse como reflejas y que son material sobre el que se va

a construir toda la conducta posterior. Estas conductas, al consolidarse mediante el

ejercicio, van a dar lugar a esquemas que se irán modificando de forma continua.

“Un esquema es un tipo de conducta estructurada susceptibles de repetirse en

condiciones no absolutamente idénticas. Así mediante el ejercicio, los esquemas se

van diferenciando en nuevos esquemas que a su vez dan lugar a otros diferentes”

(Delval, 1979, p.p. 65-66).

Actualmente y de acuerdo al constructivismo, el maestro juega un rol de

facilitador o mediador, debido a que los conceptos o significados no pueden ser

transferidos del profesor a los alumnos manipulando simplemente métodos o

procedimientos de enseñanza aprendizaje, sino que, el niño debe construir

significados sobre la base de los conocimientos previos que aportan a la tarea, a

partir de textos, a través de una actividad compartida con el resto de la clase, poder

extraer de dicho texto un significado que le permita elaborar, integrar y modificar sus

esquemas de conocimiento previo.

El esquema permite incorporar el medio, es decir, actuar sobre él, realizar una actividad asimiladora; pero al mismo tiempo en

36

esa asimilación, se modifica dando lugar a esquemas nuevos, mediante un proceso de acomodación. Los esquemas son unidades en continua modificación a través de ese proceso de asimilación y acomodación. (Delval, 1979, p.p 66)

Delval destaca que en un proceso adaptativo se pueden distinguir dos

aspectos que son de utilidad para clarificar las cosas, pero teniendo presente que no

puede darse el uno sin el otro. Por un lado tenemos, la asimilación, es decir, la

incorporación que el organismo hace del medio, la acción del organismo en función

del medio, y por otro lado, de acomodación, es decir de la modificación del

organismo por efecto de la influencia del medio. La adaptación es entonces una

modificación del organismo en función en función del medio, que favorece la

conservación de ese organismo, pero que a su vez modifica el medio.

Tabla 2 Según Juan Delval se resumen estos conceptos en el siguiente cuadro

Adaptación Intercambio del organismo con su medio, con modificación de

ambos, para conseguir un equilibrio.

Asimilación Acción del organismo sobre el medio, con incorporación real o

simbólica de éste y modificación del medio para poder

incorporarlo.

Acomodación Modificación del organismo, desencadenada por efectos del

medio, que tiene como fin incrementar la capacidad de asimilación

del organismo y en definitiva de la adaptación.

Delval menciona que los esquemas se van haciendo más complicados, más

diversificados, adoptan un orden jerárquico y se organizan, a partir de los 7 años, en

sistemas que se denominan operaciones, estas son acciones interiorizadas,

reversibles y coordinadas en estructuras de conjunto. La idea de este sistema de

conjunto es importante porque un esquema no permanece aislado sino que está

conectado con otros esquemas de acciones. De esta manera el sujeto va

construyendo una representación de la realidad y va actuando sobre ella. La fuente

del conocimiento está siempre en la actividad del sujeto nunca es pasivo sino que

busca en el medio los elementos para modificar sus esquemas.

37

Piaget ha descrito el desarrollo intelectual del sujeto desde el nacimiento hasta

el final de la adolescencia dividiéndola en estadios. A lo largo de estos estadios, el

sujeto va a pasar de poseer simplemente un repertorio de respuestas reflejas a

convertirse en un individuo dentro de una determinada sociedad. Los estadios que

distingue Piaget, son tres: el periodo sensoriomotor, el periodo de las operaciones

concretas y el periodo de las operaciones formales. Los alumnos del segundo grado,

grupo “B” se podría afirmar que se encuentran en el periodo de las operaciones

concretas, puesto que según la edad que estos tienen corresponde a la establecida

por Piaget en este periodo.

Las operaciones concretas, pueden dividirse en dos partes. La primera se

extiende aproximadamente entre el año y medio y los 7 años y constituye un

estadio preparatorio. Durante esta primera parte el sujeto comienza a insertarse en la

sociedad adulta y adquiere un dominio del lenguaje. Sin embargo su pensamiento

difiere todavía considerablemente del adulto, y puede caracterizarse como

“egocéntrico”, es decir, como un pensamiento centrado sobre el propio sujeto.

El niño afirma sin pruebas y no es capaz de dar demostraciones de sus

creencias. Pero al final del subperíodo el sujeto va estableciendo invariantes en las

transformaciones a las que se somete al mundo físico: el número se conserva

independiente de la disposición, la sustancia independientemente de las

modificaciones de forma, los objetos pueden ser clasificados de acuerdo con varios

criterios sin que estos se interfieran.

Esto abre el subperíodo de los 7-8 hasta los 11 o 12 años. El niño va a confiar

menos en los datos de los sentidos, en las apariencias perceptivas, y va a tener más

en cuenta las transformaciones que se realizan sobre lo real. Será capaz de llevar a

cabo operaciones reversibles, es decir de comprender que una operación puede

darse en un sentido o en sentido inverso (por ejemplo, añadir, o quitar, algo) y que en

ambos se trata de la misma operación. Construye una lógica de las clases y de

relaciones independiente también de los datos perceptivos. Pero sin embargo esas

operaciones con clases y relaciones están todavía restringidas a la manipulación de

38

los objetos, es decir, que pueden realizarse sólo sobre objetos presentes o sobre

situaciones concretas que conoce de antemano.

Mientras tanto Vigotsky se interesa principalmente por los determinantes

sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de

la sociedad en la que vive, la cual le transmite formas de conducta y de organización

del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar.

Vigotsky sostiene que el desarrollo del individuo se produce indisolublemente ligado a la sociedad en la que vive, es mucho más que afirmar que los procesos mentales de los individuos se desarrollan en un medio social. Además sostiene que individuo y sociedad, o desarrollo individual o procesos sociales están íntimamente ligados y que la estructura del pensamiento individual se deriva de y refleja la estructura del funcionamiento social. (Delval, 1979, p. 67)

Tal como señal Delval en su interpretación de la teoría de Vigotsky, los niños

aprenden de la interacción social con los adultos, los cuales primero deben dirigir y

organizar el aprendizaje del niño; después el pequeño aprenderá a interiorizar ese

aprendizaje, cabe destacar que con esta interacción del niño con el adulto, casi

pueden realizar, una tarea en particular con sus propios medios, puesto que con la

enseñanza adecuada pueden lograrlo satisfactoriamente, con lo cual poco a poco se

le va retirando el apoyo hasta que el niño puede realizar la tarea sin ayuda alguna.

Las ideas de Vigotsky se refieren más a la forma de las relaciones sociales y

su influencia sobre el desarrollo mental del individuo que a los contenidos del

conocimiento, a los modelos de la realidad. Individuo sociedad se están

determinando mutuamente, las relaciones sociales son lo que los individuos pueden

ser y éstos se desarrollan dentro de las estructuras sociales.

Considero que con estas teorías queda fundamentado el desarrollo del niño y

la forma en que adquiere su aprendizaje, por lo cual es preciso señalar que la

educación debe estar orientada hacia el futuro, fundamentada en el constructivismo,

el cual pretende que los aprendizajes sean significativos, tal como es el caso de la

39

comprensión lectora, esta puede ayudar y/o contribuir que los aprendizajes cobren

sentido de pertenencia hacia los alumnos haciendo que se apropien de ellos.

3.2 EL PROCESO DE LECTURA Y SU COMPRENSIÓN

La lectura se reconoce como un proceso interactivo entre el pensamiento y

lenguaje, y la comprensión como la construcción del significado del texto, según los

conocimientos y experiencias del autor.

La lectura se define como un proceso constructivo al reconocer que el

significado no es una propiedad del texto, sino que este se construye mediante un

proceso en el que el lector le otorga sentido al texto. En dicho proceso, el lector

emplea un conjunto de estrategias (anticipación, predicción, inferencias, muestreo,

conformación, autocorrección), estas estrategias son relevantes para la comprensión

lectora, el desarrollo de estas debe promoverse por medio de actividades de lectura.

Las estrategias de se requieren para aprender a partir de lo que se lee, pero también cuando el aprendizaje se basa en lo que se escucha, en lo que se discute o debate. Enseñar estrategias de comprensión contribuye, pues, a dotar a los alumnos de recursos necesarios para aprender a aprender (Solé, 1999, p. 62).

Características de las estrategias de lectura, (SEP, 1995, p.p. 48-49)

La predicción: el lector imagina el contenido de un texto a partir de las

características que presente el portador que lo contiene; del título leído

por él o por otra persona; de la distribución espacial del texto, o de las

imágenes que lo acompañan.

40

La anticipación: consiste en la posibilidad de descubrir, a partir de la

lectura de una palabra o de algunas letras de ésta, la palabra o letras

que aparecerán a continuación.

La inferencia: permite completar información ausente o implícita, a partir

de lo dicho en el texto. Conduce a distinguir el significado de una

palabra dentro de un contexto.

La conformación y la autocorrección: al comenzar a leer un texto, el

lector se pregunta sobre lo que puede encontrar en él. A medida que

avanza en la lectura va confirmando, modificando o rechazando las

hipótesis que se formuló.

En el proceso de construcción del significado, Margarita Gómez-Palacio

concuerda con Goodman (2009), p. 17. En que se identifican cuatro ciclos: óptico,

perceptual, gramatical o sintáctico y semántico o de significado.

Ciclo óptico. Los movimientos de los ojos localizan la información gráfica

más útil ubicada en una pequeña parte del texto.

Ciclo perceptual. El lector guía su trabajo en conformidad con sus

expectativas, en la medida en que lo que ve es coherente con sus predicciones

lingüísticas, y con la contribución que éstas hacen en la obtención del significado del

texto.

Ciclo gramatical o sintáctico. Procesa la información contenida en el texto

mediante estrategias de predicción e inferencia. Con ellas, usa los elementos clave

de las estructuras sintácticas que conforman las diferentes proposiciones del texto.

Ciclo semántico. Es el más importante, pues articula los tres anteriores. A

medida que el lector procesa la información e incorpora esquemas, reconstruye el

significado. Aun después de la lectura, el lector continúa evaluando el significado y

reconstruyéndolo, consolidando el producto de su comprensión lectora.

Para que haya comprensión lectora de los textos además de utilizar las

estrategias anteriormente descritas, los conocimientos previos que posea el lector

son una parte fundamental para que se dé la misma, puesto que al tener almacenado

41

en su esquema mental un bagaje de conocimientos, los puede utilizar cuando sea

preciso, dicha información previa se puede dar gracias a la interacción que se

mantiene con las demás personas, al estar en contacto con medios impresos, de

comunicación etc.

La activación de los conocimientos previos, se puede realizar mediante

conversaciones previas sobre los contenidos que se va a tratar, puesto que en ellas

se producen intercambios de información y de opiniones que contribuyen para la

comprensión, además en la medida que los textos estén más vinculados con sus

conocimientos, les será más fácil. Es importante que el lector encuentre la lectura

como una actividad motivadora que conecte con sus intereses propios, en sí que

responda a sus objetivos.

Al procedimiento y las actividades de que el maestro utiliza con este fin se le denomina actividades de desarrollo de información previa. Tales procedimientos y actividades sirven para que el lector se haga a la idea de que deberá recurrir constantemente a la información previa para ir forjando los significados que la lectura pretende transmitir. (Cooper, 1998, p. 109).

3.3 EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS EN RELACIÓN A LA

COMPRENSIÓN LECTORA

“La comprensión lectora tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a

través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto”,

(Cooper, 1998, p. 22) Cabe mencionar que una dificultad de aprendizaje muy común

en nuestros días es la carencia de la misma, lo que de alguna manera equivaldría a

no saber leer, ya que la lectura no es un fin en sí mismo, sino un medio que nos

permite llegar a unos significados.

42

Leer es interpretar y comprender activa y críticamente un mensaje a través de

un proceso de confrontación entre la experiencia, las ideas previas y el conocimiento

del lector, con la información que proporciona un texto y el contexto dentro del cual

se realiza este proceso, el lector al realizar esta confrontación asume un papel activo

en el proceso de la lectura, considerando que es una herramienta que permite

interpretar la realidad de distintas maneras, pero fundamentalmente es un

instrumento útil para aprender significativamente y acercar al alumno a la cultura

ampliando al mismo tiempo la propia. “Cuando un lector comprende lo que lee, está

aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le permite acercarse al

mundo de significados de un autor y le ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre

determinados aspectos” (Cooper, 1998, p. 108).

El lector posee conocimientos previos, los cuales son el conjunto de

aprendizajes anteriores, estos aprendizajes constituyen los esquemas de

conocimientos que el lector posee en general sobre el sistema de lengua y escritura,

de esta manera el niño cuando lee utiliza un esquema preexistente y a partir de

nueva información que le proporciona el texto, va formando nuevas ideas y

ampliando su conocimiento previo (esquemas). Por medio de estrategias que el niño

pone en juego para construir el significado del texto. “La información previa ha sido

definida como “la sumatoria de los aprendizajes previos y el desarrollo anterior de un

individuo; en una palabra, las experiencias que anteceden a una situación de

aprendizaje, a un narración, etc.” (Cooper, 1998, p. 108).

3.4 LA IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y SUS

BENEFICIOS

Para que la comprensión sea favorable tiene que empezar a realizar la lectura

por gusto y no por obligación; como comúnmente es en las instituciones educativas,

cuando existe un interés personal se le dedica tiempo y esfuerzo para analizar el

contenido de un texto para comprender.

43

Es muy importante saber leer conforme a los propios intereses, leer

comprendiendo el texto, consciente la mente de cada palabra escrita, de su

significado contextual, encontrándole un sentido al texto que nos llene de

conocimientos, imágenes, ideas y de recuerdos. La comprensión de la lectura

implica la facilidad que el individuo tiene de dejar de lado sus sentimientos,

emociones y por un momento para facilitar la concentración hacia el texto que se nos

ofrece.

Saber leer no solamente implica seguir con los ojos las letras, las palabras,

sino también comprender, llegar hasta el significado y/o interpretación de las ideas

que el autor nos ofrece. Aceptar su pensamiento y si es necesario establecer una

relación con el otro para crear un nuevo concepto.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. (Cooper, 1998, p. 108).

Los beneficios que aporta la comprensión lectora son muchos y muy

enriquecedores, lo importante aquí sería saber aprovecharlos de una buena manera,

puesto que la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre

la formación de la personalidad y es fuente de recreación y gozo. La comprensión

lectora constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia

y la imaginación, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad,

además mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales y da

facilidad para exponer el propio pensamiento posibilitando la capacidad de pensar.

Si no se aprende a leer correctamente, a través de toda la vida del individuo

habrá rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes con

posibles fracasos, lectores incompetentes, etc.

44

CAPÍTULO 4 EL PROYECTO DIDÁCTICO

4.1 ELEMENTOS INTEGRAN UN PROYECTO DIDÁCTICO

Con la Reforma Integral de la Educación Básica 2009 se propone trabajar con

proyectos didácticos, los cuales se deben desarrollar con la transversalidad de las

asignaturas. Los proyectos didácticos se realizan con el fin de enseñar algo, a partir

de una planificación flexible, puesto que las actividades planeadas no se deben

seguir rigurosamente tal como se planean, sino que estas deben de adecuarse a las

exigencias de los alumnos.

En un proyecto todos participan a partir de lo que saben hacer, pero también

a partir de lo que necesitan aprender. Por eso el maestro debe procurar que la

participación constituya un reto para los estudiantes. “Los proyectos didácticos son

entendidos como actividades planificadas que involucran secuencias de acciones y

reflexiones coordinadas e interrelacionadas para alcanzar objetivos específicos de

aprendizaje que se materializan, en el caso de la asignatura de Español, en

productos comunicativos” (SEP, 2009, p. 29).

Los elementos comunes considerados en diferentes definiciones del trabajo

por proyectos identifican los siguientes aspectos:

Vinculación entre situaciones reales cercanas a los niños y las actividades

de la escuela. Se consideran los intereses de los niños, referidos a un

contexto específico, y la escuela los convierte en proyectos con fines de

aprendizaje.

El proyecto permite identificar conocimientos recibidos con anterioridad y

propiciar nuevos conocimientos, impulsando la articulación entre

conocimientos previos y los nuevos.

Se generan productos concretos que hacen notorios los aprendizajes.

45

Se propicia el trabajo colectivo, y existe la posibilidad de realizar actividades

diferenciadas de acuerdo con las necesidades de los niños.

Los proyectos permiten atender diferentes finalidades que tienen vinculación

con los aprendizajes, las relaciones docente/alumno, la organización de

actividades y los intereses educativos en general.

En el programa de Español los proyectos y cada acción involucrada en ellos

se planean considerando los propósitos de cada grado escolar y bimestre. Asimismo,

los proyectos didácticos permiten planear los recursos materiales a emplear y la

dinámica de participación de los alumnos. Esta modalidad de trabajo supone la

colaboración de todos los integrantes del aula, de manera que se distribuyen las

tareas para que los alumnos realicen aportaciones (en pequeños grupos o

individuales) al proyecto de la clase.

Escribir reseñas de libros leídos, modificar un cuento para que cobre el

formato de una obra teatral, escribir un artículo de enciclopedia o escribir un recetario

de cocina, son algunos ejemplos del tipo de proyectos que se plantean dentro del

programa de Español de primaria.

El trabajo colaborativo que exige el trabajo por proyectos está estrechamente

relacionado con las prácticas sociales del lenguaje, pues los proyectos han sido

propuestos atendiendo los diferentes ámbitos: de Estudio, de la Literatura y de la

Participación comunitaria y familiar. De manera adicional, el trabajo por proyectos

posibilita una mejor integración de la escuela con la comunidad, ya que ésta puede

beneficiarse del conocimiento que se genera en la escuela. En este sentido resulta

fundamental difundir los productos logrados en los proyectos. En el programa de

Español se privilegia, entre otros, el periódico escolar (mural o en papel) como medio

para que los niños den a conocer sus producciones.

De acuerdo al programa de español de 2° grado de la Reforma Integral de la

Educación Básica los proyectos didácticos deben incluir los siguientes elementos:

(ANEXO 3).

46

Propósito: Las prácticas sociales del lenguaje de cada proyecto

incluyen los elementos con los que se espera el alumno sea

competente, en consecuencia, éstas constituyen el propósito a

alcanzar en la mayoría de los proyectos. El título de los proyectos

involucra el producto deseado, que es al mismo tiempo el propósito a

alcanzar.

Actividades a desarrollar: Cada proyecto de la propuesta curricular

presenta una secuencia de acciones encaminadas a favorecer el

desarrollo de las competencias comunicativas y los aprendizajes

básicos que se pretende que el alumno desarrolle al finalizar el

proyecto. Esta secuencia de acciones busca que el alumno “aprenda a

hacer”, es decir, que participe en la práctica social del lenguaje y pueda

generalizar sus aprendizajes de manera eficiente en situaciones

cotidianas semejantes.

Productos: En el desarrollo de las prácticas sociales, el fin

comunicativo debe plasmarse en un producto, texto oral o escrito, que

pueda socializarse. Durante el desarrollo del proyecto existirán algunos

subproductos encaminados a construir el producto final o que

constituyan parte de la práctica social del lenguaje, los cuales también

deberán ser tomados en cuenta, no sólo como parte del proceso sino

como productos que pueden evaluarse. “Los productos son

construcciones, presentaciones y exhibiciones realizadas durante el

proyecto”.( Avance Programático, 2011, p. 18)

Evaluación: Uno de los rasgos importantes de este programa es que

la evaluación se convierta en un proceso de valoración cualitativa del

avance y del logro de los alumnos, tanto en el desarrollo de las

actividades como en la calidad y pertinencia de los productos

obtenidos; todo esto tomando como base el desarrollo de

competencias para la vida. Es importante que el docente considere los

aspectos y criterios que presenta el programa (como los propósitos del

47

grado y los aprendizajes esperados) para observar algunos indicadores

de logro que den cuenta del avance tanto grupal como individual de los

alumnos.

La evaluación debe ser un instrumento al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje que contemple la situación de partida, el camino que se recorre y la reflexión, en momentos concretos, acerca del valor de los resultados que se van consiguiendo. (Escamilla y Llanos 2010, p.28).

4.2 LAS FASES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA, SEGÚN JACKSON

Según Saint-Onge Michel (2010) en su teoría de “La competencia de los

profesores” interpreta las fases de la siguiente manera:

Durante la fase preactiva, los que enseñan deben planificar su actividad y

preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. Esta fase es

previa a otras y la calidad de éstas va a depender de aquélla. Aunque esta fase

siempre esté presente en la enseñanza, en realidad, ella está más o menos

elaborada con relación a las directrices de enseñanza y a la participación en la

responsabilidad de preparar los cursos.

Durante la fase interactiva, los que enseñan deben conducir el proceso de

enseñanza en clase. Ellos entran en acción con los alumnos y dirigen su

aprendizaje. Es inevitable que los alumnos interpreten de forma diferente lo que se

les ofrece. Los que enseñan deben, pues, poder conocer durante el proceso cómo el

alumno construye su conocimiento, y poder corregirlo, si fuera necesario. Esta

actividad de construcción del saber no se limita a la presentación de un contenido

bien estructurado; comprende preguntas, ejemplos, ejercicios, trabajos, etcétera. Y

además son necesarias habilidades específicas respecto de estas tareas.

48

Por último, en el transcurso de la fase post-activa, los que enseñan evalúan

los resultados del proceso y los tienen en cuenta para rectificar su nueva

preparación. Así sacan provecho de su experiencia. Sin embargo, esto exige que

desarrollen las habilidades necesarias para hacer una evaluación de calidad.

4.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LA

COMPRESIÓN LECTORA

Hablar de estrategias de enseñanza es en sí las actividades , técnicas, y

medios que se planean de acuerdo con las necesidades de la población en este

caso de los alumnos del grupo que se atiende, todo esto con la finalidad de hacer

más efectivo el proceso de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje son las que

se encuentra involucrado el alumno. “Un procedimiento llamado también a menudo

regla, técnica, método, destreza o habilidad, es un conjunto de acciones ordenadas

y finalizadas es decir, dirigidas a la consecución de una meta” (Solé I. 1999, p. 58).

Frida Díaz Barriga (1999) dice que pueden identificares dos líneas principales:

la aproximación impuesta que consiste en realizar modificaciones o arreglos en el

contenido o estructura del material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se

aboca a entrenar a los aprendices en el manejo directo y por si mismos de

procedimientos que les permitan aprender con éxito de manera autónoma.

En el caso de la aproximación impuesta, las "ayudas" que se proporcionan al

aprendiz pretender facilitar intencionalmente un procesamiento más profundo de la

información nueva y son planeadas por el docente, lo cual se refiere a las estrategias

de enseñanza (docente).

49

Además menciona que la aproximación inducida, comprende una serie de

"ayudas" internalizadas en el lector; éste decide cuándo y por qué aplicarlas y

constituyen estrategias de aprendizaje que el individuo posee y emplea pare

aprender, recordar y usar la información, estas son las estrategias de aprendizaje

(alumno).

Cabe mencionar que ambos tipos de estrategias de enseñanza y aprendizaje

juegan un papel importante, puesto que se encuentran involucrados para apoyar al

logro de aprendizajes significativos, debido a que en el primer caso el énfasis se

pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a

aprender por vía oral o escrita (lo cual es tarea de un diseñador o de un docente) y

en el segundo caso la responsabilidad recae en el aprendiz. “La enseñanza es una

actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje

para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una

ayuda.” (Gvirtz y Palamidessi 2010, p.10).

A continuación se hace mención de las estrategias que se van a trabajar, se

hace una descripción de en qué consiste cada una de ellas y lo que se pretende

alcanzar con las mismas.

Tabla 3 Las estrategias

NOMBRE DE LA

ESTRATEGIA

EN QUÉ CONSISTE

QUE SE PRETENDE ALCANZAR

Baraja de textos

Consiste en cortar un texto en trozos y presentar un segmento textual a cada niño o a cada pequeño grupo de 4 a 6 miembros. Recortar en segmentos lógicos un texto pegarlos en hojas de cartulina de tamaño uniforme, entregándose uno a cada niño (Si se está trabajando en grupos). Después se solicita al grupo que trate de reconstruir el texto. Al principio, puede que el profesor tenga que ayudarles haciendo preguntas

Que el lector cree el significado en el nivel del texto.

50

como: ¿Quién cree que tiene la primera parte?, ¿Por qué sabes que ésta va después? (Cairney 2002 p.p 73- 74)

Fichas de personajes

Consiste en escoger un personaje que conozcan todos los niños, o poder ser sacado de alguna obra literaria que se les haya leído. Se pueden crear fichas basadas sólo en los rasgos y acontecimientos contenidos en el relato o bien presentar una interpretación propia del protagonista en cuestión. (Cairney 2002 p.p 77- 78)

Centrar la atención de los alumnos en las personalidades de protagonistas específicos de un texto y que consideren no solo los rasgos de personalidad, sino las relaciones entre los distintos personajes.

Historia inacabada

Consiste en proporcionar a los niños el principio de una historia que deben continuar escribiendo hasta que se les indique que pasen la historia a otro niño para que la continúe. (Cairney 2002 p.p 80- 81).

Que el alumno lea y escriba de forma interactiva.

Pre-interrogantes

Consiste en plantear preguntas para que los alumnos respondan mientras leen. Las mejores pre-interrogantes para el desarrollo de información previa son las que fuerzan al lector hacer a hacer inferencias y a juzgar o evaluar los hechos a medida que van leyendo. Este tipo de preguntas exige que el lector relacione sus experiencias y su información previa con la lectura. (Cooper 1998 p.p 120-121)

Ayudar al lector a activar su información previa y centrar su atención en lo que se va a leer.

Lecturas previas

Consiste en leer un texto y ayudar a los alumnos a establecer un nexo entre lo que ya saben y lo que este ofrece. (Cooper 1998 p. p 133-134).

Acumular información previa en relación con futuras lecturas.

Actividad Generadora de Información Previa.

Consiste en el diseño de un examen, en el que se incluye una pequeña lectura, y preguntas de opción múltiple, oraciones incompletas, y de falso y verdadero.

Conocer los conocimientos previos, sobre la comprensión lectora para compararlos al final con una evaluación sumativa.

Ilustraciones Consiste en examinar los dibujos e ilustraciones determinar al alguno de

Activar y desarrollar información previa

51

ellos puede ser de utilidad al desarrollar información previa en los lectores. Asegurarse de que los alumnos entiendan cómo se relacionan con el tema que trata el texto. Explicar la relación entre las ilustraciones que se utilizan y el tema del texto seleccionado. (Cooper 1998 p.p 130- 131)

requerida por el lector, y servir de base para la discusión acerca del tema que trata el texto seleccionado.

Estrategias de lectura

a) El muestreo: de toda la información que contiene un texto, el lector selecciona los indicadores que le son más útiles, de tal manera que su atención no se carga de información innecesaria. Esta selección se basa tanto en las características físicas del texto tipografía, distribución espacial, ilustraciones), como en los intereses con los que el lector se aproxima al mínimo.

b) La predicción: El lector imagina el contenido de un texto a partir de las características que presenta el portador que lo contiene; del titulo leído de él o por otra persona; la distribución espacial del texto, o de las imágenes que lo acompañan.

c) La anticipación: Consiste en la posibilidad de deducir, a partir de la lectura de una palabra o de lagunas letras de ésta, las palabras o letras que aparecerán a continuación.

d) La confirmación y autocorrección: Al comenzar a leer un texto, el lector se pregunta sobre lo que encontrará en él a medida que avanza en la lectura va confirmando, modificando o rechazando las hipótesis que se formuló.

e) Monitoreo también conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la

Inducir a los alumnos en el desarrollo y comprensión de la lectura.

52

lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados. (SEP, 1995. pp. 48 y 49)

Evaluación sumativa

Consiste en el diseño de un examen, en el que se incluye una lectura, preguntas de falso y verdadero, completar oraciones de escritura, y de selección, unir fragmentos de texto para formar oraciones, dos preguntas de reflexión.

Para verificar el avance que los alumnos tuvieron con respecto a su situación inicial, en cuanto a la compresión lectora se refiere.

4.4 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Las estrategias con las cuales pretendo apoyar a los alumnos a que

comprendan textos, se clasifican según Frida Díaz Barriga (1999), en su teoría

“Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” de la

siguiente manera:

Las estrategias preinstruccionales son: Las que por lo general preparan y

alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de

conocimientos y experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el

contexto del aprendizaje pertinente (Díaz Barriga, 1999, p. 4).Dentro de las

estrategias que he seleccionado para tal temática encuentro la siguiente: actividad

generadora de información previa, tal como su nombre lo indica se pretende, conocer

los conocimientos previos, sobre la comprensión lectora, dentro de este tipo de

estrategia también entran lo que son las lecturas previas, ilustraciones, y pre-

interrogantes, puesto que ayudan a activar los conocimientos previos en relación a

un tema.

53

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante

el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren

funciones como las siguientes: detección de la información principal;

conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e

interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación.

(Díaz Barriga, 1999, p. 4). Dentro de este tipo de estrategias se encuentran las

siguientes: baraja de textos: que el lector cree el significado en el nivel del texto,

historia inacabada: que el alumno lea y escriba de forma interactiva y la ficha de

personaje: centrar la atención de los alumnos en las personalidades de

protagonistas específicos de un texto y que consideren no solo los rasgos de

personalidad, sino las relaciones entre los distintos personajes.

Las estrategias posinstruccionales se presentan después del contenido que

se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e

incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje.

(Díaz Barriga, 1999, p. 4). Dentro de ésta, clasifico al examen final, puesto que con

este se pretende valorar el avance que los alumnos lograron con respecto a su

situación inicial, en relación a la comprensión lectora.

4.5 EL MATERIAL DIDÁCTICO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan el

aprendizaje y que se utilizan dentro del aula y pueden ser elaborados para beneficio

de los escolares en los diferentes contenidos, la finalidad del material didáctico es

que en los alumnos se realice el proceso de enseñanza-aprendizaje, para eso es

necesario que se les brinde la oportunidad de interactuar con el mismo y así generar

un mejor conocimiento. Es indispensable otorgar a los alumnos un buen material

educativo para que así estos puedan complementarlo luego con lo que han

aprendido en clases. “Un maestro ha de seleccionar el material de aprendizaje que

54

capacitará a individuos y grupos a aprender la parte del curriculum adecuada a su

edad y capacidades” (Dean J. 1993 p.61).

Dentro del trabajo docente existen diversos aspectos que son vitales para su

realización en la tarea de enseñar, de los cuales podemos destacar: organizar las

actividades por medio de las planeaciones, atender asuntos administrativos, etc. pero

dentro de las pocas veces son considerados por maestros que ya tienen varios años

de antigüedad, está la elaboración de materiales didácticos como ya lo mencione

anteriormente, mismos que son esenciales para una buena enseñanza,

considerando también que estos propician un mayor interés en la realización de las

actividades por parte de los alumnos.

Cabe mencionar que la experiencia en la elaboración de los materiales hace

que se vayan haciendo más sencillos y que no sea necesario diseñar algo muy

costoso o demasiado llamativo, sino que sean acordes con el contenido a tratar y

que conlleven a una elaboración del conocimiento para el alumno. “La presentación

del material por parte del maestro requiere habilidad para hablar del tema

considerado. Puede requerir la capacidad de describir algo de una forma que

despierte el interés del niño de dar explicaciones” (Dean J. 1993, P. 62).

El maestro en el aula tiene una misión importante pues este tiene que

desarrollar en los alumnos un conocimiento en cualquier asignatura propiciado por

diversas actividades que están establecidas en un plan de estudios en la cual se

toman en cuenta el lugar donde va a utilizar el material, el espacio a desarrollarse y

por último el tiempo destinado para la actividad en la planeación.

Las actitudes de los alumnos cuando se les presenta material extra en el

desarrollo de las clases, en ellos se observa el interés por estar en interacción,

manipulando, tocándolo, el uso del material didáctico es una estrategia que se utiliza

muy particularmente en cada maestro, pues el material didáctico diseña algo

personal para mostrarlo el alumno desarrollando habilidades tanto en los alumnos

como en uno mismo.

55

4.6 BENEFICIOS DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA

APLICACIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO

Regularmente se ha dicho que es una prioridad hacer uso de materiales, pues

su función consiste en apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual es muy

cierto, sin embargo el llevar material didáctico al aula no significa que el alumno va a

aprender simplemente con éste, sino que es un instrumento más, del cual se vale el

docente, lo importante es como presentarlo a los alumnos por parte del maestro y la

manera en que se apoya en este para el trabajo con los contenidos.

En las actividades que se desarrollan en el aula si se les presenta material

diverso, se observa que atrae la atención, manifestándolo queriendo participar e

interactuar con éste. Por ello, en el proceso de enseñanza aprendizaje hará que el

material se vaya perfeccionado cada día mejor.

Las desventajas que se pueden encontrar en la utilización del material

didáctico, se podría mencionar que los alumnos ven material didáctico como un

juego donde ellos pueden interpretar las intenciones didácticas como una recreación,

simplemente dejando de lado las actividades académicas que están involucradas con

la utilización del material por eso es muy importante tener experiencia en su saber en

qué momento y situación es preciso darlo a conocer. “La tarea implica no sólo

considerar cómo enseñar diferentes aspectos del Curriculum Nacional, sino ver cómo

pueden combinarse y cómo se pueden emplear los intereses y experiencias de los

niños para su aprendizaje”. (Dean 1993, p.61).

56

CAPÍTULO 5. ANALISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

APLICADAS EN EL PROYECTO DIDÁCTICO

5.1 EN QUE CONSISTE EL CICLO DE SMITH

En el presente capítulo se da a conocer el análisis de las estrategias que se

aplicaron para ayudar a mejorar la comprensión lectora, cabe mencionar que dicho

análisis se hace en función del ciclo de Smith.

Según M. Escudero, et. al. (2010) el ciclo de Smith consta de las siguientes etapas:

El cual parte de una descripción e información de la práctica docente a nivel de

aula/departamento, y una vez confrontada con la de los colegas como medio para

detectar y clarificar los patrones cotidianos de acción docente, el proceso culmina en

una fase de articulación y reconstrucción de nuevos y más adecuados modos de ver y

hacer.

a) Descripción, es decir que es lo que hago, que consiste en: La reflexión sobre

la práctica comienza describiendo, por medio de relatos narrativos los

acontecimientos e incidentes críticos de la enseñanza.

b) Explicación, es decir cuál es el sentido de mi enseñanza que consiste en:

hacer explícitos los principios que “informan” o “inspiran” lo que se hace, lo

que se supone elaborar una cierta teoría y descubrir las razones profundas

que subyacen y justifican las acciones.

c) Confrontación, es decir, cuáles son las causas de este modo: en este caso se

trata de cuestionar lo que se hace, situándolo en un contexto biográfico,

cultural, social o político que dé cuenta de qué se emplean esas prácticas

docentes en el aula.

57

d) Reconstrucción: ¿Cómo podría hacer las cosas de otro modo?: a la luz de las

evidencias, comprensiones, y alternativas que haya ido permitiendo el proceso

reflexivo podemos asentar nuevas configuraciones de la acción docente,

nuevos modos de hacer, nuevas propuestas para el desarrollo de la

enseñanza aprendizaje.

Para apoyar a que los alumnos comprendan lo que leen, se aplicaron diversas

estrategias las cuales se mencionan a continuación:

5.2 ACTIVIDAD GENERADORA DE INFORMACIÓN PREVIA

5.2.1 Inicio de la clase

La clase del día de hoy la inicié comentando a los alumnos que ya se había concluido el bloque tres y que se iniciaría a trabajar con el cuarto, pero que en esta sesión se les aplicaría una evaluación sobre la comprensión lectora, y que hasta el día martes se empezaría a trabajar con dicho bloque y con un nuevo proyecto. Pregunté ¿Qué es comprender? Keyla: - Leer bien. Sergio:- Comprender. MP: A ver un sinónimo de comprender, como más le podríamos llamar. Ulises:- Entender el texto. (Mendoza, 2011 p.1 D.C.)

Al momento de rescatar los conocimientos previos, me puede percatar de que

algunos de los alumnos si tienen noción con respecto al tema que se aborda, aunque

hay algunos que aportan sus ideas pero no son las más adecuadas, con ello se logra

denotar de que si existe interés por la clase.

“El papel del maestro en la enseñanza de la comprensión lectora no es otro que el de ayudar al lector a que active, o

58

busque entre sus experiencias pasadas, la información previa requerida para comprender un texto en particular y desarrolle esa información previa cuando ella está ausente” (Cooper. 1998, p. 108)

Los conocimientos previos, tal como lo señala Cooper ayudan a activar lo que

los alumnos ya saben respecto a un tema, por lo tanto será más factible unificar esos

conocimientos con los que se van adquiriendo, es decir que sea un aprendizaje

significativo y por consiguiente se dé la comprensión lectora.

5.2.2 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Luego mencioné que les entregaría una copia con un pequeño texto, solicite que le dieran lectura de manera consciente, para que luego realizaran las actividades que se planteaban en la misma. Además pedí que no olvidaran escribir su nombre y la fecha en la hoja. Algunos alumnos tenían dudas con respecto a las actividades a realizar, y acudían a preguntarme, sin embargo, hubo quienes lo contestaron sin dificultad. El que iba terminando me entregaba el ejercicio y continuaban con un ejercicio de lectura que la profesora les había encargado. Cuando la mayoría terminó se conversó acerca del texto leído. (Mendoza, 2011 p.p.1-2 DC) (ANEXO 4).

Los alumnos presentaban dudas al llevar acabo el ejercicio presentado,

puesto que me pude percatar de que ellos se remiten desde un principio a elaborar

las actividades que se plantean, y no le dan importancia a dar lectura a las

instrucciones.

Por lo general no somos conscientes de lo que hace la lectura. Simplemente leemos. Estamos en un mundo de letras. Las letras nunca están demasiado lejos. Influyen sobre nosotros aunque la mayoría de las veces no seamos conscientes de su presencia. (Graves, 1992, p.69)

59

La lectura no solo es decodificar el texto sino que es necesario comprender lo

que se lee, porque mientras esta última no se dé, es como si no se leyese nada, pues

tal como lo dice Graves las letras influyen en nosotros, pues forman parte de nuestra

vida diaria, pero para que esta tengan efecto es necesario saber entender para que

nos llegue el mensaje.

5.2.3 La evaluación de la clase

Cuando la mayoría terminó se conversó acerca del texto leído. Pregunte a Rodi, ¿Cuál es el título de la lectura que leyeron?, se queda callado. Ulises:- yo maestra. MP: -si adelante. Ulises: Cómo nos comunicamos. MP: -Muy bien. Enseguida, pregunte: ¿La mímica y el lenguaje de los colores son formas de: -Sergio:- de comunicar. MP: - Exactamente. MP:- Según lo leído, la alegría, la rabia, la tristeza también se pueden comunicar mediante: Viridiana:- Los sentidos. Víctor: Nooo, son los sentidos. MP: - Hay un lenguaje de colores, ¿en dónde se usa? Josué: - en los semáforos. MP: ¿En dónde más? Rodi: los ciegos. MP: No estamos hablando de eso, concéntrate, aparte no es nada desconocido, lo que estamos hablando está en el texto que leyeron. Sergio:- En los ferrocarriles. Ulises:- Maestra también en los aeropuertos. MP:- Las sirenas y banderas de los barcos son otros tantos medio para comunicar mensajes. ¿Sera falso o verdadero? José:- Falso. MP: A ver se nota que no se concentraron en la lectura. Brayan: -Es verdadero. De esta manera se comentaron los demás enunciados de falso y verdadero, algunos daban respuestas erróneas, pero había quienes si acertaban en sus repuestas. De esta manera concluyó la clase del día de hoy. (Mendoza, 2011 p.p.3-4 DC)

60

Al socializar la lectura que se realizó para llevar a cabo el ejercicio planteado,

me puede percatar , que fue la minoría quien leyó de manera consciente, pues se

lograba denotar en sus aportaciones, además, estos son los que la mayoría de las

veces participan. “Mientras más participen los alumnos en clase y realicen sus

propios trabajos, más posibilidades tendrá el profesor de evaluar al estar

enseñando, sin necesidad de aplicar muchas pruebas”. (Antología de observación y

práctica docente 2008, p. 76). Cuando los alumnos se muestran activos aportando

sus puntos de vista en relación a lo leído, puede dar cabida a señalar que si

comprendieron el texto, por lo tanto, esto puede dar pautas para asignarle una

evaluación.

5.2.4 Como se reflejó la comprensión lectora

La estrategia de “Actividad Generadora de Información Previa”, fue con el objetivo

de recabar información acerca de la comprensión lectora que tienen los alumnos, al

inicio de la clase se rescataron los conocimientos previos con algunas preguntas. En

las tareas que se realizaron para tratar el contenido, la comprensión lectora se vio

reflejada en la realización del ejercicio de diagnóstico, pues este consistía en leer un

pequeño texto, para luego contestar algunas interrogantes. En la evaluación de la

clase, la comprensión se apreciaba con las participaciones de los alumnos con

respecto a unas cuestiones que de manera oral les plantee.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 7.5 (ANEXO 5).

61

5.3 PRE-INTERROGANTES 5.3.1 Inició de la clase

La clase la inicié saludando a los alumnos y preguntando la fecha del día de hoy. Además se les recordó que se iniciaría con un nuevo bloque y un nuevo proyecto. Enseguida se realizó el pase de lista. Pregunté ¿Quién leyó el proyecto que se va a iniciar a trabajar el día de hoy. Ulises:- Yo sí pero ya no me acuerdo. Yahaira:- Yo no lo leí maestra. MP:- les dije que se llevaran su libro de español para que leyeran en su casa, entonces nadamás lo llevaron a pasear. (Mendoza, 2011 p. 1 DC).

Al entablar una conversación con los alumnos para el rescate de los

conocimientos previos, me puedo percatar de las nociones que los alumnos tienen

con respecto al tema a tratar, asimismo de aquellos que se interesan por realizar las

tareas que se les encargan, puesto que es aquí donde se manifiesta los

conocimientos que los alumnos previamente traen con respecto al tema, con dichas

aportaciones que hacen, o bien se muestra quien comprende lo que lee, debido a

que algunos alumnos comentan que si lo leyeron pero que no recuerdan de que

trata. “El alumno carente de un buen vocabulario oral configuran los cimientos sobre

los cuales se va edificando luego el vocabulario lector, que es un factor relevante

para la comprensión”. (Cooper, 1998, p. 31)

5.3.2 La utilización del libro de texto

Solicité que se ubicaran en la página 18 de su libro de español, pedí a un alumno que diera lectura al nombre del proyecto, y se analizó el mismo Pregunté: ¿Qué querrá decir tomar nota? Octavio:- Escribir algo. Keyla:- Escribir una nota. Sergio:- Anotar algo. Dichos comentarios se fueron anotando en el pintarrón.

62

Pedí que en su cuaderno de español anotaran la fecha del día de hoy y lo que es una nota, puesto que de ello va a tratar el proyecto Después de esto se dio lectura a la introducción del proyecto de manera grupal, se analizó dicha información. Pregunte ¿Qué querrá decir, registrar información con tus palabras? Octavio:- Que es con la voz. Keyla:- anotar información del tema. MP:- A ver no se confundan, cuando la maestra o yo explicamos algún tema, y les preguntamos algo, ustedes responden exactamente con las mismas palabras con las que se le explicó. Viridiana:- No, solo lo que entendimos. Keyla:- Lo más importante. MP:- ¿Para qué les servirá tomar notas de una exposición? Ulises:- Para que no se nos olvide de lo que trata el tema. MP: Bueno entonces, este proyecto es muy importante, porque vamos a tomar notas de una exposición, pero para esto hay que poner mucha atención, para captar las ideas más importantes del tema. (Mendoza, 2011 p.p. 1-2 DC)

Al emplear el libro de texto, los alumnos muestran participación, puesto que se

van guiando con lo que este aborda del tema en cuestión. Además es importante,

que cuando muestran confusión con respecto a lo mismo

Los libros de texto han sido también una herramienta que facilita el trabajo de los maestros. Una herramienta, no una norma. Los maestros siempre han decido cuándo y cómo los utilizan, y los han adecuado y complementado con las actividades y los conocimientos que ellos mismos aportan a su trabajo. (Rockwel, 1994, p.p. 63-64)

El libro de texto, tal como lo señala Rockwel es una herramienta más para

trabajar con los alumnos, cabe destacar que éste no se debe de considerar como un

mero requisito, puesto que es un apoyo más del cual el profesor se vale para

complementar la enseñanza.

63

5.3.3 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Enseguida se dio lectura al apartado “Para escucharte mejor… pongo atención. Se hicieron comentarios en relación a las siguientes preguntas: ¿Con tus palabras, puedes decir de que trató el tema?, ¿Qué haces para recordar información relevante cuando escuchas la exposición de un tema?, ¿Cómo registras esa información? ¿Para qué te sirven esos apuntes? Posteriormente se conversó con los alumnos acerca de situaciones que les hayan sucedido por no escuchar con atención Josué, mencionó que cuando él no pone atención, luego se le dificulta hacer la tarea. Viridiana: dijo que su mamá hace notas para que no se le olvide que es lo que tiene que llevar a su trabajo le día siguiente. Se comentó por qué es importante poner atención, Sergio menciona que para aprender más. MP:- Es importante escuchar con atención porque todos los días hay algo nuevo que aprender. Después se dio lectura al apartado de “Apuntes, notas y algo más”. Dicha información conforme se iba leyendo se analizaba realizando preguntas de lo que se aborda en los textos. (Mendoza, 2011 p.3 DC)

Al plantearles algunos de los cuestionamientos a los alumnos, se mostraron

participes en la clase, puesto que lo que se estaba abordando, se prestaba para dar

ejemplos de la vida cotidiana, y es con lo que ellos están más familiarizados. “Los

niños aprenden a partir de las palabras de los demás cuando pueden interpretarlas

haciéndolas encajar con su propia experiencia, de forma razonablemente similar a la

de la persona que las emplea” (Dean, 1993, p. 67). Como lo señala este autor a los

alumnos les resulta más significativo el aprendizaje, cuando interpretan situaciones

de su propia realidad.

5.3.4 Los materiales que se utilizaron

Enseguida les mencioné que les entregaría una fotocopia, al momento de entregárselas les solicité que le anotaran la fecha y su nombre completo.

64

Luego pegué una tira didáctica con el nombre de una pequeña lectura que se encontraba en la copia que se les entregó Pregunté, ¿De qué se imaginan que va tratar la lectura con solo leer el titulo? “La ballena azul” Brayan:- La ballena come peces. Viridiana:- La ballena es chiquita. Ulises:- La ballena es un animal muy grande. MP:- Ahora vamos a leer el texto para ver si trata de lo que ya mencionaron. Posteriormente se contestaron unas preguntas en relación al texto leído, para lo cual pedí que subrayarán en el texto las respuestas a las preguntas planteadas. Después pedí que elaboraran una nota con las frases que subrayaron en el texto, para algunos no hubo dificultad en elaborarla, pero a para otros sí. (Mendoza, 2011 p.p.3-4 DC)

Al utilizar algún material, da la posibilidad de lograr captar la atención de los

alumnos, siempre y cuando este sea llamativo, en este caso no fue en sí un material

muy atractivo, pero aun así los alumnos se mostraron participes, aportando sus

comentarios sobre lo que ellos creían que trataba la lectura. “Un maestro ha de

seleccionar el material de aprendizaje que capacitará a individuos y grupos a

aprender la parte del curriculum adecuada a su edad y capacidades” (Dean, 1993,

p.60). No siempre al usar el mismo material se van obtener los mismos resultados,

estos van dependiendo de los intereses de los alumnos y de la manera en que el

profesor haga uso de él, puesto que es preciso encontrar el momento adecuado para

utilizarlo.

5.3.5 La evaluación y las tareas domiciliarias

Se socializo la actividad haciendo participes a algunos de los alumnos, pidiendo que pasaran al frente a leer la nota que elaboraron. Enseguida solicite que escribieran las letras mayúsculas y marcar los puntos que faltan en unos enunciados en la fotocopia que se les había entregado, dicha actividad también se socializó para lo cual pedí al participación de algunos alumnos, para que pasaran al pintarrón a escribir la letra y el punto en el enunciado indicado.

65

Para concluir la clase les pedí que se llevaran su libro de español a casa para que dieran lectura a las páginas 120 y 12. De esta manera concluyó la clase. (MENDOZA, 2011 p.p. 5)

En esta actividad se logra denotar quien realiza los trabajos a conciencia y

quienes nadamás por cumplir, ya demás de los que se interesan por la clase, puesto

que al momento de socializar algunos mostraban inseguridad, asimismo no se

lograba entender bien la redacción que realizaron. En cuanto a la tarea que se

encargó fue el con el objetivo de que los alumnos leyeran información que servirá

para trabajar la siguiente sesión, y que al momento de solicitar particiones, se

muestren motivados, puesto que no le será ajeno a sus esquemas mentales.

Prepararse para la próxima lección: la tarea diseñada para estos casos permitirá que el alumno conozca de manera general los puntos principales que serán tratados por el profesor más detalladamente en la lección, lo cual facilita su participación activa en la clase. (Cabellos, 1999, p. 75).

Como lo señala Ángel Cabellos, las tareas domiciliarias se deben encargar con

un propósito, y no con el simple hecho de mantener ocupados a los alumnos o bien

por quedar bien con los padres de familia, estas deben perseguir un objetivo y que se

tenga en claro que es lo que se pretende lograr con estas.

5.3.6 Como se reflejó la comprensión lectora

En la estrategia de Pre-interrogantes la comprensión se logra apreciar al

realizar preguntas, para ayudar al alumno a activar su información previa y centrar

su atención en lo que se va a leer. Asimismo en el libro de texto al analizar el

contenido que se proponía. Cabe mencionar que en esta se logró apreciar mas las

participaciones de algunos de los alumnos, puesto que hubo algunos, que aunque se

les preguntase directamente no contestaban.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 7.8 (ANEXO 6).

66

5.4 LECTURAS PREVIAS

5.4.1 Inicio de la clase

La clase del día de hoy la inicié preguntando la fecha, para luego anotarla en el pintarrón, enseguida se realizó el pase de lista. Pregunte a José como se llama el proyecto, no supo responder Después Ulises dice:- Maestra yo. Tomar notas de una exposición. Luego pregunté que vimos el día de ayer en español: Viridiana:- sobre las notas MP: Que se trabajó sobre las notas. Josué: escribimos lo que es la nota MP: Vamos a trabajar con las notas sobre que…. Keyla:- sobre un tema. Después de rescatar los conocimientos previos, escribí el nombre de la lectura que se abordaría: “Como aprender mejor”. Pregunté, ¿De qué creen va a tratar la lectura? Juan Carlos: de poner atención. Keyla: hacerle caso a la maestra. José: Estar concentrados. Josué: De una escuela. Sergio: de que los niños son muy inteligentes, etc. Viridiana: Una maestra está pensando en cómo aprender mejor. Al ir leyendo se hacían pausas para comentar alguna palabra desconocida como perseverancia y esperanza Pregunte ¿esperanza será acaso una persona? Mencione la siguiente frase, tengo la esperanza de que estos niños aprendan Luego Yahaira mencionó, es lo que esperas que pase. MP.:- Muy bien. Luego se prosiguió con la lectura y al término de esta pregunté que si trataba de lo que ellos habían mencionado. Ulises contesto nadamás en una. (Mendoza, 2011 p.p.1-2 DC)

Es importante rescatar los conocimientos al inicio de cada sesión para que

hagan comentarios y entrar en la dinámica de la clase, o bien saber de dónde partir,

o retomar la misma. Cabe mencionar que la mayoría de las veces participan los

mismos alumnos y son los que están en constante interacción ante el resto de la

clase.

67

Si los alumnos no hablan, intenta animarlos con un relato o ejemplo y les hace preguntas sencillas para que empiecen a platicar. No todas la preguntas ayudan a los niños a aprender los contenidos ni a expresar sus propias ideas. En ocasiones, los alumnos se quedan callados cuando los maestros preguntan, por miedo a equivocarse. (Mercado, 1990, p. 45).

Cabe destacar que para que los alumnos entren en la dinámica de la clase, es

decir que se muestren participativos, al momento de solicitarlo, o bien como se vaya

desarrollando la clase, es necesario hacer preguntas con la firme intención de saber

lo que piensa, sin juzgar su respuesta.

5.4.2 La utilización del libro de texto

Enseguida solicité que sacaran su libro de español en la página 120, para comentar lo que habían logrado captar de lo que se les había encargado que leyeran en casa. Josué:- habla de los sentidos. Varios: olfato, gusto, tacto, vista oído. MP:- Recuerdan las otras dos formas que vimos el día de ayer de tomar notas, Los alumnos se quedaron callados, entonces les mostré la página donde estaban estas. Pregunté ¿estas son formas de qué? Keyla: de los sentidos. Josué: trata de los sentidos. MP:- A ver escuchen bien lo que les estoy preguntando ya sabemos que la información que está en ellos es de los sentidos, pero el día de ayer anotaron en su cuaderno lo que es una nota, entonces los recuadros que están en su libro son tres formas de hacer qué… Keyla:- de hacer notas. MP:- Además ustedes dijeron que la forma de lista era la que se les hacía más fácil de tomar notas o apuntes. Enseguida se dio lectura al apartado de “Un dato interesante” de su libro de texto, se comentó, que no únicamente se pueden hacer notas con letras sino con dibujos, símbolos y cálculos matemáticos Posteriormente se dio lectura al apartado durante la exposición, puesto que se expondría el tema de los derechos de los niños para que fueran tomando nota en su cuaderno. (Mendoza, 2011 p.p.3 DC).

68

El libro de texto se utilizó para rescatar información que pudiese ayudar a los

alumnos a comprender situaciones con respecto al tema que se trata, con dicha

información ya se encontraban familiarizados puesto que la tarea encargada el dia

anterior, era leer, cabe señalar, que no todos los alumnos se encontraba en esa

disposición de participar, puesto que no realizaron la tarea, que consistía en leer.

La presencia del libro de texto tiende a equilibrar así la asimetría entre docente y alumno, y propicia las discusiones más nutridas y controvertidas que se observan en las aulas, mientras más cerca esté el texto a los alumnos mayor posibilidad tienen ellos de participar en su interpretación mediante prácticas colectivas y alternativas. (Rockwel, 1994, p.63).

El libro de texto es un recurso que si bien no lo es todo para el aprendizaje de

los alumnos, pero si es de apoyo, para este, puesto que como menciona Elsie

Rockwel, brinda la posibilidad de que tanto el profesor como los alumnos interactúen

con él, propiciando discusiones sobre el tema que se aborda y que este no sea

ajeno para estos actores.

5.4.3 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Pegué una lámina con los mismos, pero antes de eso solicite que en su cuaderno anotaran la fecha del día de hoy y como título los derechos de los niños. Luego pedí a un alumno que diera lectura al primer derecho, que es el de la familia, se dio una explicación de este, después de dicha explicación pedía que mencionaran que habían entendido, en un principio se quedaban callados, y se tenía que explicar nuevamente Dentro de las ideas que mencionaron fueron las siguientes: Octavio:- Respetar a tu familia. Josué:- Vivir en armonía. Brayan:- Tener un hogar. Luego se explicó el derecho a la identidad Las ideas fueron las siguientes:

69

Ulises: -Tener un nombre y una nacionalidad. (Mendoza, 2011 p.4 DC)

En esta actividad algunos alumnos se quedaron atrasados, sería conveniente,

utilizar material que permitan al niño desarrollar competencias y habilidades de

expresión que puedan motivar a actividades muy productivas en clase. Para algunos

alumnos, se dificultó que captaran lo que se les quería transmitir. “El ritmo de trabajo

de las personas varia a lo largo de la jornada, por ello es conveniente programar el

trabajo de los alumnos y alumnas en función de esos ritmos” (Domenech, 2008, p.

66). Los alumnos presentan muy variadas características, por lo tanto al momento

de hacer la planeación hay que consideras tales características tal es el caso de que

no todos los alumnos logran captar las situaciones que se les exponen.

5.4.4 La forma en se reflejó el dominio qué tienen del campo disciplinario en el tratamiento de los contenidos

Dentro del derecho de la alimentación, mencioné que es necesario comer alimentos nutritivos, para el buen desarrollo físico y mental. Para explicar esto, puse de ejemplo a dos alumnos de la misma edad, para que vieran que aun teniendo los mismos años su desarrollo es diferente, puesto que es uno es más alto y más fornido y el otro es bajito y delgado. Para explicar el desarrollo mental puse de ejemplo, que algunos de ellos aprenden más rápido que otros y además, que cuando no almuerzan o desayuna no tienen ganas de trabajar y andan con sueño. Lo que se iba mencionando les solicitaba que tomaran nota en su cuaderno. De esta manera se realizó con los demás derechos. (Mendoza, 2011 p.5 DC)

Al explicar el tema que se estaba abordando, fue de mucha utilidad explicarles

con ejemplos más palpables, es decir, más cercanos a su realidad, que ellos puedan

a preciar, puesto que con esto se logró que se comprendiera el tema en cuestión.

La planificación del trabajo deja de ser un mero requisito administrativo consistente en vaciar datos del programa oficial

70

al registro de avance programático. De los que se trata es de imaginar qué tipo de situaciones favorecerán la reflexión de los alumnos en relación con el tema que queremos abordar. (Balbuena, 2008, p. 10).

No hay que seguir rigurosamente lo que se planea, sino que hay que

adaptarse a la situación en particular, dependiendo de lo que baya surgiendo al

transcurrir de la clases, es por eso que se debe contar con una bagaje de

conocimientos para tratar de cubrir las necesidades de aprendizaje que presentan los

educandos.

5.4.5 Las tareas domiciliarias que se encargaron

De tarea se les encargó que dieran lectura al texto de las páginas de 76 y 77 de su libro de Formación Cívica y Ética en relación al tema de los derechos de los niños, asimismo solicite que subrayaran las ideas más importantes y contestar la página 84 del mismo. De esta manera se concluyó con la clase del día de hoy. (Mendoza, 2011 p.6 DC)

La tarea encargada fue con el propósito de reafirmar lo que se abordó en

clase, asimismo de abarcar la asignatura de Formación Cívica y Ética, puesto que el

tema que se abordaba tenía mucha similitud con la materia de Español.

Repasar y practicar las lecciones ya impartidas. Una tarea bien diseñada, acompañada de su cumplimiento y realización, permitirá que el alumno afiance los conocimientos o en su caso las habilidades, actitudes y valores adquiridos durante la clase. Repasar la lección también entender mejor los temas tratados y despejar dudas surgidas durante su desarrollo. Igualmente promueve que el alumno investigue los temas más afondo, lo cual facilita el trabajo docente. (Cabellos, 1999, p. 75).

Las tareas domiciliarias, pueden contribuye a que el alumno

refuerce los conocimientos adquiridos en la clase.

71

5.4.6 Como se reflejó la comprensión lectora

En la estrategia de lecturas previas la comprensión lectora se observa al

utilizar las estrategias de lectura en el texto que se leyó a los alumnos con las

participaciones de los mismos, puesto que esta tiene como finalidad acumular

información para lo que se tenga que trabajar más adelante, cabe mencionar que

dichas lecturas se tienen que relacionar con el tema que se aborde. También la

comprensión lectora se trató de llevar acabo en el libro de texto, pero tal como se cita

anteriormente esta no fue fructífera, puesto que los alumnos no mostraban

participaciones.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 7.5 (ANEXO 7).

5.5 ILUSTRACIONES

Sesión 1 5.5.1 Inició de la clase

Se cantó la canción de la luna, luego pregunte que se había encargado de tarea, algunos decían que no había dejado. Ulises: maestra la tarea era escribir cual es el derecho más importante y hacer un dibujo. Se prosiguió a realizar el pase de lista y anotar la fecha en el pintarrón. Luego se comentó la tarea. Rodi, yo escribí el derecho a la familia. MP: por qué ese derecho es importante para ti. Rodi: para que nos querían y nos cuiden. Ulises: yo escribí el derecho a la alimentación. MP: ¿Por qué es importante? Ulises: para crecer sanos y fuertes. MP: y en la escuela en que te ayuda Ulises: en poner atención, y a aprender. Josué: yo puse el derecho a ir al doctor, para estar sano.

72

Luego mencioné que la semana anterior se había estado trabajando con el tema de los derechos y obligaciones de los niños. El día de hoy también se trabajaría con el mismo tema pero ahora con imágenes. (Mendoza, 2011 p.1 DC).

En la tarea encargada en la sesión anterior, solo algunos cumplieron con esta,

y los demás se limitaron a excusarse por que no habían cumplido con la misma.

Cabe mencionar que los alumnos que cumplieron con la tarea se mostraron

participativos en la socialización de la tarea. Asimismo se reflejó en algunos de los

casos que las ilustraciones si correspondían a lo que se escribió. “El aprendizaje

comprensivo y significativo, basado en la experiencias de los alumnos, es la base

para construir aprendizajes cada vez más complejos y duraderos”. (Sánchez, 2007,

p. 6). Es importante incitar a los alumnos que se muestren activos en clase, puesto

que con sus participaciones pueden enriquecer su bagaje de conocimientos y con

ellos estos se hagan aún más significativos, y lo que escriben y/o elaboren no se

quede solamente plasmado en un cuaderno.

5.5.2 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Proseguí a pegar las imágenes, de inmediato se comenzaron a escuchar comentarios con respecto a las imágenes. Pedí que observaran las imágenes detenidamente, para que me dijeran a que derechos se refieren dichas imágenes. Se seleccionaron algunos alumnos para que pasaran a pegar le derecho en la imagen que corresponde, aunque algunas hubo confusión. Después de terminar la relación de los derechos, se prosiguió con las obligaciones, pedí que se fijaran bien cuales son derechos y cuales son obligaciones. En algunos no estaba de acuerdo pero argumentaban porque si correspondía a lo que ellos mencionaban. Ulises: ese no es Identidad, Josué, si es porque tenemos el derecho a un nombre y nos llevan al registró civil y ahí en el dibujo dice que es el registro civil. (Mendoza, 2011 p.2 DC)

Al mostrar ilustraciones a los alumnos, mostraron interés por la clase, lo cual

se logró notar en las participaciones que estos hacían. Aunque hubo quienes

73

mostraban confusión al interpretarlas, pero cabe mencionar que defendían sus

postura. (ANEXO 8).

El maestro debe esforzarse por cambiar prácticas que obstaculizan el desarrollo del lenguaje comunicativo en el aula; debe comprender que en lugar de “dar la clase de Español” hay que diseñar estrategias didácticas apropiadas para que los niños tengan motivos y oportunidades para expresar, leer, reflexionar sobre la lengua, interpretar la información o defender sus puntos de vista. (Sánchez, 2007, p. 6).

La forma que en que el profesor organiza la clase es una pieza clave para

ayudar al aprendizaje de los alumnos, si bien no lo es todo, pero si resulta de gran

utilidad, puesto que la manera en que esté organizada es la manera en que los

alumnos vana responder.

5.5.3 Organización del grupo para las diferentes tareas

Luego pedí que sacaran su libro de en la página 123, se leyeron los dos puntos y se reunieron en binas para ordenar las notas en el recuadro de la misma página, con las notas que ya tienen en su cuaderno Se encargó la tarea que consistía en escribir para que te sirvan los apuntes y hacer dibujos de los pasos a seguir para tomar notas sobre un tema. (Mendoza, 2011 p.5 DC)

Al organizar al grupo en parejas para trabajar, algunos si comparten con

respecto al trabajo a realizar, sin embargo hay quienes son muy individualistas y aun

estando en parejas cada quien realiza su trabajo de manera individual.

“La forma en que el maestro organiza el trabajo es algo muy personal, y hay muchas

maneras buenas de trabajar, cada una con sus propios puntos fuertes y débiles.

Ninguna forma única satisface todas las necesidades” (Dean, 1993, p. 9). El trabajar

en equipos, en este caso se llevó a cabo en binas no resultó muy fructífero, puesto

que los alumnos a pesar de que se les indicó que el reunirse es para apoyarse

74

mutuamente y compartir opiniones, se limitaron a realizar el trabajo de manera

individual, cabe mencionar que esta situación no se dio en todos los casos.

5.5.4 Como se reflejó la comprensión lectora

La comprensión lectora se vio reflejada en las ilustraciones que realizaron

puesto que en algunos casos estas si correspondían a lo que se describía. En cuanto

a las tareas que se realizaron para tratar el contenido esta se hizo notar en la

interpretación que los alumnos se hicieron acerca de las ilustraciones que se les

presentaron, dichas ilustraciones fueron de utilidad para la discusión del tema que se

estaba tratando.

5.6 ILUSTRACIONES Sesión 2 5.6.1 Inició de la clase

Comenté que pasaríamos al aula de computación en orden, pero que iríamos a investigar sobre el tema que se está abordando que son los derechos y obligaciones de las y los niños. Pedí que se llevaran su libro para que checaran las páginas que marcaban ahí para consultar. Y también su cuaderno de Español para que hicieran una nota, a partir de lo que investiguen. Luego de dar las instrucciones solicité que se formaran las niñas y pasaran en orden al aula de computación de igual manera a los niños. Cuando se terminó la hora de computación, solicité que se formaran para pasar en orden a al salón. Ya estando ahí se prosiguió a comentar lo que fueron a investigar. (Mendoza, 2011 p.1 DC)

Los alumnos se mostraron entusiasmados al acudir al aula de computación,

puesto que les agrada mucho este tipo de actividades, cabe mencionar que lo que

investigaron en internet sobre los derechos y obligaciones, no lo seleccionaron de la

mejor manera, puesto que algunos de ellos escribían lo primero que les parecía, sin

75

leer a conciencia, debido a que hubo quienes anotaban ideas incompletas. “Para

organizar la clase también pueden incorporarse recursos que den oportunidad de

escribir, leer, dialogar y exponer ideas a los niños” (Sánchez, 2007, p. 8). La sesión

de computación, resultó útil para abordar el tema en cuestión, puesto que a los

alumnos les motiva acudir a la sala de computo, lo cual dio como pauta que los

alumnos investigaran y posteriormente hicieron comentarios de esto en el salón de

clase, tal como lo menciona, Sánchez, tuvieron la oportunidad de escribir, leer

dialogar y exponer, aunque cabe mencionar que en algunos casos no se llegó a la

comprensión, puesto que solo escribían las ideas que aparecían primero y en

ocasiones hasta inconclusas.

5.6.2 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Enseguida escribí en le pintarrón, derecho y obligación. MP: vamos a pegar las imágenes en el apartado que le corresponde. Ulises: dijo que iba a revolver las imágenes Mostré una imagen y pregunte ¿A qué se refiere? Se escuchaban muchas voces y no se lograba entender, pedí que solo hablara uno a la vez, para poderlos entender. Ángeles: respetar. José: ayudar a los mayores. Octavio: respetar a los adultos mayores. MP: será derecho u obligación. Algunos mencionaban que derechos y otros que obligaciones. MP: Pedí que pensaran antes de hablar, ¿será una obligación o un derecho? (Mendoza, 2011 p.2 DC).

A los alumnos les agradó trabajar con las imágenes, pues se mostraban

participativos, en esta ocasión no se dificultó mucho realizar la clasificación de los

derechos y obligaciones de las niñas y los niños mediante las imágenes, puesto que

ya se había trabajado con las mismas la sesión anterior, y por lo tanto no tenían

problema para interpretar de que derecho u obligación se trataba. “A medida de que

obtiene nueva información, se van activando otros esquemas, formándose nuevas

ideas, acumulándose información adicional y así sucesivamente” (Cooper, 1998, p.

108). Cuando los alumnos tienen nociones acerca del tema a trabajar es más factible

76

llevar a cabo actividades posteriores, tal es el caso de del ejercicio descrito

anteriormente.

5.6.3 El libro de texto y las tareas domiciliarias

Enseguida pedí que sacaran su libro de Español, en la página 125. Rodi cuál es el título de la página 125, pero no estaba ubicado. Brayan: yo maestra, los derechos y las obligaciones. Pedí que dieran lectura al texto que viene en dicha página, para que entendieran como realizar la tarea, consistía en contestar el recuadro de la misma página, en relación al tema de los derechos y obligaciones de las niñas y los niños. (Mendoza, 2011 p.3 DC).

Se dio lectura a la tarea que se tenía que realizar, puesto que los alumnos en

casa no leen a conciencia, y por consiguiente se les dificulta entender lo que se tiene

que realizar, o bien no le dan la importancia debida a las instrucciones, y se remiten

a contestar la actividad como ellos creen conveniente, cabe destacar que este tipo de

situaciones no suceden con aquellos alumnos que si recibe apoyo por parte de sus

padres. “Los libros de texto han sido una herramienta que facilita el trabajo de los

maestros. Una herramienta no una norma. Los maestros siempre han decidido

cuándo y cómo los utilizan”. (Rockwell, 1994, p. 63). La utilización del libro de texto

es flexible, puesto que este se puede utilizar en cualquier momento de la clase, en

alguna situación en particular, en la que mejor encaje, puesto que es una

herramienta más para a poyar en el aprendizaje de los alumnos.

5.6.4 Como se reflejó la comprensión lectora

En este caso la comprensión se pudo observar en la notas que elaboraron

con la investigación que se llevó acabo en el aula de computación, puesto que hubo

77

alumnos que elaboraron notas completas, es decir, se lograba entender lo que

querían dar a conocer, mientras tanto que en otros carecía de coherencia, en lo que

respecta a las ilustraciones, la comprensión se vio reflejada en la clasificación de los

derechos y obligaciones y en la elaboración de una lustración acorde al enunciado

que escriben. Esta estrategia de las ilustraciones dio la pauta para activar los

conocimientos previos, para abordar el tema de los derechos y obligaciones de las

niñas y los niños.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 8 (ANEXO 9).

5.7 BARAJA DE TEXTOS

5.7.1 El inicio de la clase

La clase del día de hoy la inicié con la socialización de la tarea, que consistía en buscar el significado de las palabras desconocidas de la leyenda de la llorona. Se leyeron las definiciones que encontraron para estas palabras. Posteriormente se recordó el nombre del proyecto: Sergio: comentar acerca de las leyendas y cuentos mexicanos. Asimismo se comentaron las actividades que se realizaron el día anterior. MP: vamos a seguir trabando con este mismo proyecto. MP: recordemos que el propósito del proyecto es diferenciar los cuentos de las leyendas. (Mendoza, 2011 p.1 DC),

La mayoría de los alumnos cumplió con la tarea por tal motivo se mostraron

participativos en la socialización de la misma. Cabe mencionar que al momento de

comentar los que se trabajó la sesión anterior, solo algunos dieron sus opiniones.

“Las tareas escolares pueden apoyar el logro de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores establecidos en el plan y programa de estudios”. (Cabellos, 2008

p. 75.). Las tareas deben tener un objetivo claro que ayude al aprendizaje de los

78

alumnos y no como un mero requisito de, solo por cumplir. En esta ocasión la tarea

encargada fue con el objetivo de ampliar lo que se abordó la clase anterior.

5.7.2 Los materiales que se utilizaron

Enseguida, conté a los alumnos que había una niña en Cedral que le habían encargado una tarea, me dijo me encargaron una tarea, le pregunte ¿Qué te encargaron?, pues ordenar una historia, me la dieron en papelitos pero se me revolvió toda y ahora no sé cómo acomodarla, entonces dijo la niña, usted tiene alumnos en Matehuala dígales que me ayuden a acomodarla. MP: vamos a ayudar la niña a acomodar su tarea. Pegué una tira didáctica con el título de la historia y una imagen alusiva a la misma, al ver esto de inmediato dice un alumno, es el duendecillo de la felicidad. MP: ¿Seguros? Alumnos: siiii. MP: ¿Cómo te imaginas al duendecillo? Keyla: que tiene el pelo rubio. Alumno: que andaba caminado. ¿Qué hacia ese duendecillo? Alumno: era travieso José: era bueno. Viridiana: que va a encantar a las personas de un pueblo. Rodi: es un duendecillo de gomita. MP: ¿Dónde vivirá el duendecillo? Brandon: vive en una casa. Octavio: vive en una cueva. José: vive en un pozo. MP: ¿Qué creen que hace ese duendecillo? Ulises: que contenta a las personas. Posteriormente, pegué las tiras didácticas, pedí que las fueran leyendo, para luego ordenarlas. MP: Vamos a leer. Empieza Ángeles, pásale al frente y ve señalando lo que estás leyendo. MP: Cristian ¿Dónde se escondió el duendecillo? Cristian: en un tronco. MP: En un tronco que… Cristian: en un tronco hueco. MP: ¿Por qué se escondió el duendecillo? Ulises: se escondió porque pensó que alguien lo iba persiguiendo.

79

Paso Nancy a leer, luego continuo Rodi. Le pedí que señalara donde dice, duendecillo, cueva y vieja. MP: ¿Cómo estaba la cueva? Rodi: oscura. Gerardo paso a leer otro fragmento de la historia, pedí que señalara donde dice zapatos y tronco. MP: ¿Qué le pasó al duendecillo? Brayan: vio a lo lejos un tronco hueco. MP: ¿El duendecillo ya estaba dentro del árbol. Viridiana: nooo, apenas los vio. MP: cuando llegó se metió al árbol, esperó un rato; seguía oyendo pasos, que seguirá después de eso. Después de leer, se fue estableciendo una relación entre los párrafos, para enumerarlos y luego ordenarlos. Pedí a Francisco que pasara a acomodarlos de cuerdo a la numeración. (Mendoza, 2011 p.p. 2-3 DC).

Los alumnos mostraron interés con la actividad realizada, puesto que se logró

percibir la participación de la mayoría. Puedo asegurar que se mostró el interés

debido a que la actividad giraba en torno a situaciones cercanas a su realidad,

asimismo porque se llevó acabo con algún material didáctico. “Todo maestro ha de

ser capaz de presentar material a los niños de forma que atraiga su atención y les

ayude a centrarse en lo importante” (Dean, 1993, p. 80). El material didáctico en

algunos casos si resulta fundamental para favorecer el aprendizaje en los alumnos,

cabe mencionar que debe de ser adecuado para que atraiga su atención, al tema en

cuestión.

5.7.3 Organización del grupo para las diferentes tareas

Enseguida solicite a los alumnos que acomodaran sus bancas alrededor del salón. Mencioné que así como ordenaron la historia del duendecillo, ahora lo harían con la leyenda de los volcanes. Pregunte: ¿Han oído hablar de ella? Respondieron que no. Comenté que entregaría a cada uno de los equipos, pequeñas tiras con los fragmentos de la leyenda de los volcanes, que le dieran lectura, para luego ordenarlos y pegarlos en una hoja de

80

máquina. Aclaré que las pegaran hasta que ya tuviesen seguros de que ya está bien acomodado. Después de acomodar la leyenda, les voy a entregar una imagen a cada uno de los integrantes del equipo, la cual deberán de pegar en su cuaderno de español y va a localizar en la leyenda de los volcanes un enunciado que la explique. MP: voy a pasar por su lugares para que tomen un dulce y dependiendo del sabor que les toque se va a reunir en el lugar que les corresponde. Para lo cual pegué papeletas en diferentes lugares del salón, con el sabor de los dulces escrito en las mismas, para que en dicho lugar se reunieran a trabajar. Al equipo que terminaba de acomodar la leyenda de los volcanes, les entregaba las imágenes antes mencionadas. Cuando la mayoría terminó, solicite que se acomodaran en sus lugares. MP: ¿De qué trata la leyenda de los volcanes? Yahaira: de un muchacho que se enamoró de una princesa. Brandon: de un muchacho que le pidió al padre la mano de la princesa. Ulises: ambos de enamoraron. MP: ¿Por qué se murió la princesa? Juan Carlos: porque le dieron un balazo. Alumnos: nooo, se murió de tristeza. Josué, porque le habían dicho que mataron al príncipe. MP: ¿Quién le dijo? Lesly: unos señores. MP: ¿Qué le pasó a la princesa? Brayan: se murió de tristeza. Keyla: sus papás le dijeron que se había muerto. Octavio: un rival. MP: exacto, alguien contario a él MP: ¿Cuándo le príncipe regreso, como la encontró? Lupita: la encontró muerta. Yahaira: la llevo a la cima de una montaña. MP: luego que pasó Ulises: se cubrieron de nieve y se convirtieron en volcanes. Se dio lectura a la leyenda de los volcanes, en dos equipos fue donde hubo diferencias con respecto al orden de los fragmentos. Viridiana: es que no leímos bien. Ulises: no comprendieron lo que leyeron. Para finalizar la clase solicite que me entregaran las leyendas y el cuaderno donde pegaron la imagen que les proporcioné, al que entregaba podía salir al recreo. (Mendoza, 2011 p.p. 5-6 DC).

81

Para la organización del grupo no hubo dificultad, puesto que la forma de en

qué se llevó acabo se prestaba para que se acomodaran de manera ordenada. La

mayoría de los equipos no tuvo gran dificultad en ponerse de acuerdo para la

realización de la tarea encomendada. “La forma en que le maestro organiza el

trabajo es algo muy personal, y hay muchas maneras buenas de trabajar, cada una

con sus propios puntos fuertes y débiles. Ninguna forma única satisface todas las

necesidades.” (Dean, 1993, p. 163). La organización del grupo es muy importante

llevarla bien definida, para ponerse rápidamente a la tarea, puesto que esto

coadyuva a que no se pierda tiempo, y que se mantenga el orden el aula de clase,

cabe mencionar que no siempre la misma forma de organizarlos va a resultar

benéfico, puesto que como lo menciona Dean, tienen sus puntos fuertes y sus puntos

débiles. (ANEXO 10).

5.7.4 Como se reflejó la comprensión lectora

La comprensión lectora se vio reflejada al realizar el reacomodo de los

fragmentos de la historia de manera que éste tuviese una secuencia lógica para que

se lograse entender el texto, puesto que se estuvo analizando de acuerdo a como

fueron sucediendo los hechos en la misma. Asimismo en la que los alumnos

elaboraron para acomodar los trozos de texto para que la leyenda de los volcanes

tuviese coherencia. Al momento de la socialización algunos de los alumnos

mencionaron porque lo acomodaron del tal forma, se comentó que se fueron

guiando de acuerdo como sucedieron los hechos en dicha historia.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 8.1 (ANEXO 11).

82

5.8 HISTORIA INACABADA

5.8.1 Inicio de la clase

Inicié la clase haciendo un recordatorio de la clase anterior. Se

socializó la tarea de la leyenda de Popo y el Izta. Mencionaron

que es la leyenda de los volcanes, porque dice que un joven

Guerrero se enamoró de una doncella, y que la doncella se

murió de tristeza porque le dijeron que el joven había muerto.

(Mendoza, 2011 p.1 DC).

Los alumnos que se muestran participes en la socialización de la tarea son los

que por lo regular la hicieron a conciencia. Algunos de los alumnos tienen la

capacidad para comentar gran parte de lo que leyeron mientras que las aportaciones

de algunos otros suelen ser muy raquíticas. “El diálogo entre los niños, así como la

comparación de opiniones diferentes, contribuye a precisar y ampliar sus

explicaciones”. (SEP, 2007, p. 39). Los alumnos cuando a portan sus ideas de cierta

manera dan pautas a los demás para que amplíen sus conocimientos, pero cabe

mencionar que esto se da si todo el grupo está en la dinámica de la clase.

5.8.2 Organización del grupo para las diferentes tareas

MP: vamos a hacer una actividad en equipos ustedes Mismos

van a inventar una historia les voy a dar una hoja con el

principio y ustedes le van a poner el título y lo demás lo van a

inventar,

MP: si yo les doy 3 o 4 minutos para que lo escriban y así todos

van a hacerlo

MP: el primero que vaya a escribir va a leer antes de escribir

Alumno: para que le vayamos entendiendo Se organizan en

equipos.

Enseguida le proporcioné papelitos de colores para

organizarlos en equipos. Pegué papeletas con el nombre de los

83

colores para que se acomodaran en el lugar designado.

(Mendoza, 2011 p.2 DC).

Es importante dar las instrucciones antes de formar lo equipos, puesto que si

se realiza después de que estos ya estén conformados será difícil lograr acaparar su

atención. Para formar los equipos no hubo dificultad, puesto que con lo papelitos de

colores y el lugar asignado donde se iba a acomodar cada equipo facilitó dicha tarea.

“La claridad de dar las instrucciones es esencial de cara a un aula bien organizada”

(Dean, 1993, p. 164). Es conveniente dar las instrucciones de manera clara, puesto

que de esta manera se puede lograr un buen ambiente en el aula, y que el trabajo

por consiguiente se lleve a cabo precisamente al terminar de dar las mismas, para

aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, puesto que de no ser así los

alumnos constantemente preguntan qué es lo que se tiene que realizar, y es por eso

que se llega a dar el desorden en el aula, y no se puede poner a aplicar rápidamente

a la tarea.

5.8.3 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Los alumnos empiezan a trabajar en equipo,

Alumna: ya terminamos el primero maestra MP: van a continuar

hasta que yo les diga, diga el tiempo se les terminó.

Después de que se cumplía el tiempo designado pedía que

continuara el siguiente compañero.

Los alumnos siguen trabajando siguen trabajando en el piso.

MP: pase al siguiente compañero.

MP: ahora el que sigue.

Alumno: maestra el no escribe nada,

MP: ándele Juan Carlos, ya se va a terminar el tiempo, el

equipo que vaya terminando se sientan en su banco.

MP: ahora un integrante del equipo y va a leer el cuento que

inventaron.

MP: quien es el amarillo,

ALUMNO yo

MP: va a leer el título

84

El malvado don LALO,

MP: otro equipo

Alumno: El señor gruñón.

El alumno sigue con la lectura del cuento MP: como se llamaba

el cuento.

Alumno: El señor gruñón.

MP de que se trataba

Alumno: da una explicación.

Pasa otro equipo lee el título de su historia Alumno: El nuevo

amigo de José.

MP: de que se trata

Alumno: el título no está bien.

MP: ¿Por qué?

Alumno: no pusieron atención.

Alumno: había una vez ponle otra cosa porque eso es desde el

principio.

Enseguida pasa un integrante del último equipo.

Alumno: El malvado de la tienda.

Alumno lee el cuento.

MP: ¿los cuentos tienen algún parecido?

Alumno: tienen el mismo personaje, pero el equipo naranja se equivocó y los demás pusieron cosas diferentes. (Mendoza, 2011 p.p. 4-5 DC).

Para algunos de los equipos no fue difícil llevar acabo la actividad, mientras

que para otros les costaba trabajo ponerse de acuerdo porque mencionaba que no

escribía nada, de lo que seguía en el cuento. Al socializar la actividad se notó cuáles

de los equipos si entendieron la dinámica de la actividad, puesto que hicieron la

observación a uno de los equipos de que la historia que inventaron no correspondía

al fragmento que aparecía al principio. “Durante el tratamiento de los temas y de la

realización de las actividades es importante cuidar la forma de intervenir para lograr

que los alumnos participen” (Mercado. 1990, p.45). Algunos de los alumnos lograron

percibir las deficiencias del trabajo realizados por un equipo de trabajo, como lo

señala Mercado es importante cuida la forma de intervenir, puesto que ello

contribuye a que los alumnos por si solo saque sus propias conclusiones. (ANEXO

12).

85

5.8.4 Como se reflejó la comprensión lectora

La comprensión lectora se vio reflejada al realizar como su nombre lo indica la

historia inacabada, puesto que en esta se requería que se siguiese una secuencia,

de tal manera que el fragmento tuviese coherencia con el escrito anteriormente, en

dicha estrategia se requiere que el alumno lea y escriba de forma interactiva,

asimismo en esta estrategia es necesario que el alumno construya el significado de

la historia, por lo tanto es necesario que el lea y posteriormente escriba algún

fragmento que encaje con el anterior.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 8 (ANEXO 13).

5.9 FICHA DE PERSONAJE

5.9.1 Inicio de la clase

La clase del día de hoy la inicié con el pase de lista, en esta ocasión se presentaron dos ausencias. Pregunte, ¿Quién leyó el libro que se llevaron a casa? La mayoría levantó la mano. MP: ¿Que les encargué de tarea? Alumno: leer el libro y escribir lo que entendimos. MP: recuerdan que el dia de ayer les comenté que vamos a hacer una ficha. Alumnos: sii de préstamo. Alumno: de personaje. MP: Bueno eso lo vamos hacer en un rato más. Alumna: en equipo. MP: No, va hacer individual, porque cada quien leyó un libro diferente. Enseguida pedí que mencionaran un personaje de algún cuento que les guste. Mencionaron a Hellen Kelen, la directora del pantano negro, entre otros. Indique que se elegiría solo uno para describirlo, optaron por la directora del pantano negro.

86

Con la participación de algunos alumnos se fue haciendo la descripción de dicho personaje en el pizarrón. (Mendoza, 2011 p.p.1-2 DC).

La actividad de inicio fue con el objetivo de que tuvieran la noción de cómo

realizar la ficha de personaje, en dicha actividad algunos de los alumnos aportaron

sus ideas para realizar la descripción del personaje seleccionado, cabe mencionar

que fueron pocos los alumnos que hicieron sus aportaciones. “El trabajo previo a la

actividad en el aula consistía en diseñar situaciones didácticas (problemas) que

movilizaran los recursos de los niños en relación con el concepto que queremos

abordar”. (Balbuena, 2007, p. 11). Al abordar un tema se debe plantear una situación

didáctica en relación al tema, para activar los conocimientos previos de los alumnos,

y posteriormente lleven a cabo la tarea encomendada apoyándose de los que ya

saben.

5.9.2 Estrategias utilizadas para mantener en el aula un ambiente de orden y trabajo

Posteriormente se jugó a la papa caliente para designar quien compartiría la historia que leyó del libro que se llevaron a casa. Participo en primer lugar Keyla: canta la cigarra tocando la cigarra entre tanto mira a las hormigas que corren sin pausa de acá para allá. MP: ¿Cuál es el título del libro que leyó Keyla? Alumno: la cigarra y las hormigas. Luego continúo Yahaira: trata de una niña que va siguiendo un conejo blanco y Alicia calló al tronco, era muy bonito y raro. La invitaron a tomar té y llegó a un hermoso castillo y se golpeó por accidente y la reina mandó cortarle la cabeza y se dio cuenta que estaba soñando. Lupita: entendí que don Cande cuando era pequeño se crio en la calle y aunque sus familiares se avergonzaban de él les ayudaba a llevar recados y un día un familiar que le llevara unas tortillas y en el monte se lo encontraron los soldados y levantaron al cuello una cuerda, y lo amarraron en un árbol y se desmayó y cuando despertó vio las tortillas regadas a su alrededor pisadas de los caballos de los soldados. Juan Carlos: “Mi mano es una regla”, el libro trata de las diferentes formas de medir que existen con nuestro cuerpo.

87

Como son las manos, los pies los brazos, con pasos. (Mendoza, 2011 p.p.2-3 DC).

Los alumnos se mostraron alertas con el juego de la papa caliente, ya que con

esta se elegía su participación, para compartir con el resto de los compañeros el

contenido del libro que llevaron a casa. “El proceso real de la organización en el aula

implica seleccionar de entre una serie de formas diferentes de hacer las cosas, las

que se adecuen a la situación particular”. (Dean, 1993, pp. 74). Para motivar a los

alumnos es importante organizarlos de diferentes manera de acuerdo a la situación

que se presente, y con ello poder lograr centrar su atención en la clase y que se

muestren participativos.

5.9.3 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Después de comentar algunos de los libros que leyeron. Proseguí entregando las fichas para que realizaran para que describieran al personaje que ellos eligieran del libro que se leyó. Cuando la mayoría hubo terminado, se socializó la actividad, esta se llevó acabo con la dinámica de la papá caliente. Participo: Viridiana: personaje, Kevin Martín: es con pelo café, pequeño sueña mucho, quiere mucho a sus mamá, vive en un pueblo, tiene camisa naranja, pantalón azul y zapatos cafés. Lupita: personaje, Cande: lleva recados se crio vagando era pequeño, era bueno, vivía en un campo tenia caballos, se vestía con ropa de tela, esta flaco y le gustan los animales. Josué: personaje, Sofía: es delgada habla mucho sobre el tiempo, tiene pelo negro y esta fellita, se duerme y cuenta los días, uno, dos, tres, cuatro. Octavio: personaje, lobo: era creído porque se creía muy fuerte porque todos le tenían miedo, el lobo vivía en el bosque, era enojón y el pelo era de color gris con rayitas negras. (Mendoza, 2011 p.5 DC) (ANEXO 14).

Los alumnos se mostraron alertas a la dinámica aplicada, para compartir su

trabajo en relación a la ficha de personaje, en dichas producciones se logró apreciar,

que en algunos casos carecían de contenido, o en su defecto no correspondía a la

88

descripción del personaje que eligieron. “Estimular el uso comunicativo de la lengua

significa desarrollar habilidades y destrezas que están presentes prácticamente en

todo tipo de trabajo escolar, es el instrumento básico de aprendizaje en el aula”.

(Sánchez, 2007. p. 10). Promover en los alumnos que compartan sus producciones

con el resto del grupo, es de vital importancia, puesto que la comunicación, es

indispensable para lograr desarrollar habilidades, y por consiguiente que se dé un

aprendizaje significativo.

5.9.4 Como se reflejó la comprensión lectora

En esta estrategia se pudo observar la comprensión lectora en las

participaciones de los alumnos al socializar los libros que leyeron para hacer la ficha

del personaje. En dicha socialización hubo quienes fueron muy breves, y otros que

fueron más explícitos y más detallados. Ésta estrategia tenía como propósito, la

atención de los alumnos en las personalidades de protagonistas específicos de un

texto y que consideren no solo los rasgos de personalidad, sino las relaciones entre

los distintos personajes, cabe mencionar que los alumnos solo se remitieron a

escribir su aspecto físico.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 7.8 (ANEXO 15).

5.10 EXAMEN FINAL

5.10.1 ¿Qué hicieron los niños y qué hizo el estudiante en las distintas tareas?

La clase del dia de hoy la inicié saludando a los alumnos, preguntando la fecha del día de hoy, realizando el pase de lista, en esta ocasión solo faltó un alumno.

89

Enseguida pregunté: como se llama el proyecto, algunos decían que la leyenda de la llorona y el cuento de Miguelito. Alumno: comentar acerca de las leyendas y cuentos mexicanos. Enseguida comenté a los alumnos que realizarían un ejercicio, para lo cual tendrían que leer un pequeño cuento titulado “Aventuras del señor conejo”. Pregunte ¿De qué creen que va a tratar esta historia? Rodi: de un conejo mágico. Viridiana: de un conejo que viaja por todo el mundo. Brandon: de un conejo que vive muchas aventuras con sus amigos. Juan Carlos: de un conejo que se divierte mucho. MP: bueno vamos a leer para ver si trata de lo que ustedes dicen. Con la participación de algunos alumnos se realizó la lectura de dicha historia. Al ir leyendo se hacían preguntas a los alumnos como: ¿Dónde estaba escondido el conejo? Alumno: en el bosque. ¿Qué llevaba el zorro en el bolsón? Alumno: a la señora tortuga. ¿De quién era amiga la señora tortuga? Alumno: del señor conejo. ¿Hacia dónde corrió el conejo? Alumno: a la casa del zorro ¿Dónde se escondió el señor conejo? Alumno: entre las flores. ¿Qué hizo el conejo cuando el zorro llego a su casa? Alumno: grito. ¿A quién perseguía el zorro? Alumnos: a los ladrones. Creen que de verdad le andaban robando las gallinas. Lupita: no, es un plan para que el zorro se fuera y el conejo poner en libertad a su amiga la tortuga ¿Qué fue lo que metió el conejo en el bolsón del zorro? Alumno: un panal de abejas. ¿Para qué creen que el señor conejo puso el panal de abejas en el bolsón del zorro? Alumno: para que picaran al zorro. ¿El zorro que le quería hacer a la tortuga? Alumno: matar a la tortuga. ¿Qué le hicieron las abejas al zorro? Alumno: lo picaron y quedo hinchado como pelota de fútbol. ¿Que son fechorías? Alumno: que hace cosas malas. (Mendoza, 2011 p.p.1-2 DC)

90

La mayoría de los alumnos acertaron en cuanto a las preguntas con respecto

al cuento leído, puesto que era un cuento pequeño, y con redacción adecuada a su

edad, pero en algunas de estas solo se limitaban a contestar textualmente. “La

interrogación es una de las habilidades de enseñanza más importantes”. (Dean.1993,

p. 80). Al cuestionar a los alumnos sobre el tema es indispensable saber plantearlas

bien para que ellos no se pierdan y den una respuesta coherente.

Es importante ayudar a los alumnos a ir descubriendo sus propios

conocimientos de tal manera que ellos saquen sus propias conclusiones y

reflexionen en torno a pistas que se las van dando.

5.10.2 Las tareas que se realizaron para tratar el contenido

Posteriormente solicite a los alumnos que realizaran las actividades, que se proponen en las fotocopias que se le entregaron, y que si algo no habían entendido del cuento que lo volvieran a leer, asimismo se solicitó con las instrucciones. El alumno que iba terminando el ejercicio me los entregaba, y le pedía que tomara un libro de la biblioteca del aula, para que le diera lectura, mientras sus demás compañeros terminaban. (Mendoza, 2011 p.3 DC) (ANEXO 16).

Los alumnos que iban terminado mostraban inquietud por saber qué es lo que

realizarían en seguida, y dicha actitud, entorpecía que los demás alumnos se

concentraran en la el ejercicio que estaban realizando. Es útil que los niños tengan

trabajo interesante que hacer si acaban pronto, o si están esperando que el maestro

dé instrucciones. (Dean , 1993, p. 166). Los alumnos que terminan primero las

actividades que se les proponen tienden desesperarse si no encuentran que hacer,

por tal motivo es necesario proponer actividades en las que se ocupen en llevar

acabo después de que terminen las asignadas en un principio.

91

5.10.3 Como se reflejó la comprensión lectora

En esta actividad la comprensión se vio reflejada en las participaciones de los

alumnos en cuanto a las interrogantes planteadas de manera oral, asimismo en el

ejercicio escrito que se le proporcionó, ya que realizaron varias actividades en el

mismo con el objetivo de ver cuánto se logró avanzar en la comprensión lectora con

respecto a su situación inicial, en dicho ejercicio se planteaban situaciones de “falso

y verdadero”, “completar oraciones”, “elegir la opción correcta” “unir dos partes de

una oración”, etc., en las cuales. En este ejercicio se logró percibir la comprensión,

puesto que en dichas actividades, las instrucciones mencionaban como se tenían

que llevar a cabo estas más sin embargo hubo quienes las contestaban como mejor

creían conveniente, sin acatar lo que decían las instrucciones.

En esta estrategia considerando la evaluación cuantitativa los alumnos

obtuvieron un promedio de 8.7 (ANEXO 17).

5.11 TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Y LA QUE SE UTILIZÓ

La evaluación del aprendizaje debe ser entendida como el conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativo en función de la experiencia provista en clase; teniendo como referente los aprendizajes esperados. (SEP. 2009, p. 49).

Según María Antonia Casanova (1998) la evaluación formativa es, la que valora

los procesos y supone por tanto, al obtención rigurosa de datos a lo largo de este

mismo proceso, de este modo en que todo momento se posea el conocimiento

apropiado de la situación evaluada que permita tomar las decisiones necesarias de

forma inmediata. Su finalidad, consecuentemente y como indica su propia

denominación, es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.

92

La evaluación Sumativa según la misma autora es la que resulta apropiada para

la valoración de productos o procesos que se consideran terminados, su finalidad es

determinar el valor de ese producto final.

La evaluación inicial es aquella que se aplica al comienzo de un proceso

evaluador. De esta forma se detecta la situación de partida de los sujetos. La

evaluación procesual es aquella que consiste en la valoración continua del

aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor mediante la obtención

sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras

tiene lugar al propio proceso. La evaluación procesual es la netamente formativa,

pues al favorecer la toma continua de datos, permite la adopción de decisiones sobre

la marcha. La evaluación final es aquella que se realiza al terminar un proceso, es

una evaluación en la que se comprueban los resultados obtenidos.

La evaluación utilizada fue según su temporalización, puesto que se realizó un

examen diagnostico que trasladándola a esta tipología, es la evaluación inicial, y la

de las estrategias es la procesual, puesto que se estaba realizando continuamente

obteniendo datos sobre las estrategias aplicadas mediante rubricas. En el caso del

examen final, es la referida a la evaluación sumativa.

5. 12 Estrategias que no resultaron funcionales

Las estrategias que no resultaron funcionales fueron la de ficha de personaje,

la de lecturas previas y la de pre-interrogantes, la primera de ellas, es debido a que

no les aclaré desde un principio, que era lo que se tenía que plasmar en la misma,

puesto que a pesar de que se realizó un ejercicio de manera grupal, con un

personaje que por medio de votos ellos eligieron, cabe mencionar que las dificultades

se debieron a que al estar elaborando dicho ejemplo, la mayoría del grupo se

encontraba distraído, y solo algunos cuantos estaba centrados en la actividad, ya

que con la participación de estos fue como se llevó acabo la actividad de inicio de

sesión.

93

La estrategia de lecturas previas no resultó funcional, puesto que al leer

textos, solo son algunos los alumnos los que participan con sus aportaciones, y aun

cuando se solicite la participación directa a los alumnos que por lo regular no lo

hacen se quedan callados o bien responden con respuestas fuera de lo que se está

hablando, además con el grupo con el que se trabajó resulta un tanto difícil

establecer diálogo por largo tiempo, puesto que se distraen con facilidad, y luego

resulta un tanto complicado volver a atraer su atención, pues esta se logra cuando se

les encomienda la tarea a realizar. Además no saben respetar turnos de

participación, hablan al mismo tiempo, y por consiguiente la clase se viene abajo.

En la estrategia de pre-interrogantes resulta lo mismo que en la anterior, pero

cabe mencionar que no con todos los alumnos suceden estas situaciones, puesto

que si hay alumnos concentrados en la dinámica de la clase y sus respuestas si son

muy aceptables, pero por las actitudes de los demás compañeros las actividades

muchas de las veces no resultan como se espera.

Cabe mencionar que las actividades que se vienen abajo o no resultan como

se esperaban, es en gran parte por la conducta que los alumnos presentan, puesto

que no se puede estar llevando la clase por medio del dialogo por periodos largos,

sino que es necesario ponerse rápidamente a la tarea, y pues lo recomendable sería

trabajar de esta manera, pero cabe mencionar que la socialización, el diálogo y/o la

comunicación no se debe dejar de lado, y saturar a los alumnos de trabajo escritos

y/o ilustrados, sino que lo recomendable, sería que se siga llevando la clase con

dialogo, pero por periodos cortos, hasta que poco a poco entre en esta dinámica, y

que se enseñen a respetar turnos de participación, haciéndoles ver que de esta

manera la clase resulta más amena y fructífera y por consiguiente contribuye a que

tengan una aprendizaje significativo.

94

5.13 ¿CÓMO SE PROPONE EVALUAR EN LA RIEB?

De acuerdo al programa de estudio de 2° grado de la Reforma Integral de la

Educación Básica 2009, la evaluación se propone de la siguiente manera:

Uno de los rasgos importantes de este programa es que la evaluación se

convierta en un proceso de valoración cualitativa del avance y del logro de los

alumnos, tanto en el desarrollo de las actividades como en la calidad y pertinencia de

los productos obtenidos; todo esto tomando como base el desarrollo de

competencias para la vida. Es importante que el docente considere los aspectos y

criterios que presenta el programa (como los propósitos del grado y los aprendizajes

esperados) para observar algunos indicadores de logro que den cuenta del avance

tanto grupal como individual de los alumnos.

Si bien el producto hace patente el trabajo desarrollado a lo largo de todo el

proyecto, la parte más significativa para la valoración del trabajo de los alumnos se

encuentra en la evaluación de todo el proceso. No sólo es importante considerar en

qué medida los alumnos lograron los aprendizajes esperados para cada proyecto, es

sustancial conocer cómo avanzaron respecto a sí mismos y qué conocimientos,

habilidades y actitudes desarrollaron durante su práctica en el aula.

Más que la calidad aparente de los productos (presentación), se busca que los

productos sean pertinentes y que satisfagan eficientemente una específica necesidad

comunicativa. En pocas palabras que contengan los elementos suficientes, formales

y comunicativos para que la comunicación sea eficiente y refleje los aprendizajes

alcanzados por los alumnos.

Como es inherente al proceso de aprendizaje, la evaluación de los alumnos no

debe basarse únicamente en el resultado final del trabajo, sino en los progresos

alcanzados a lo largo de todo el proceso. Sin embargo, la evaluación de los

productos posee una importante función, ya que permite tomar conciencia de los

95

logros y aprendizajes alcanzados de manera integrada y reflejados en una

situación concreta.

5.14 ¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ EVALUAR LA COMPRENSIÓN

LECTORA?

En la evaluación de la comprensión lectora el maestro realiza el análisis y la

explicación del desempeño de cada alumno frente a los textos seleccionados para tal

situación, buscando en esta evaluar las competencias, conocimientos y habilidades y

actitudes.

La evaluación de la comprensión lectora se llevó a cabo mediante la técnica

de la observación, de la realización de actividades que giran en torno a dicha

temática, con la participación de los alumnos, asimismo se elaboraron rubricas de

evaluación para cada una de las estrategias que se aplicaron para llevar acabo lo

que es evaluación cuantitativa.

La comprensión lectora se evaluó con el propósito de contribuir a ayudar a

formar alumnos más autónomos e independientes, con la capacidad de ser personas

críticas y reflexivas. Asimismo para cumplir con los objetivos y/o propósitos

planteados, y observar en que mediada se cumplieron dichos objetivos.

5.15 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Antes de comenzar a trabajar con las estrategias se aplicó un examen

diagnóstico a los alumnos para comprobar su estado inicial con respecto a la

comprensión lectora, lo cual permitió conocer cuáles son las dificultades a las que se

enfrentan para construir significados. En dicho examen los alumnos obtuvieron un

promedio de 7.5. En la estrategia de pre-interrogantes arrojo un promedio de 7.8, lo

96

cual hace notar que aumentaron en tres décimas con respecto a su situación inicial,

posteriormente en la de lecturas previas el promedio fue de 7.5 en la cual tuvieron

una disminución de tres décimas, sin embargo en la de ilustraciones aumentaron a

8, y en la de baraja de texto lograron subir una décima con respecto a la anterior, en

tanto a la estrategia de la historia inacabada, bajaron nuevamente a 8, en la de

fichas de personajes bajaron a un más, pero en el examen final logaron recuperarse

obteniendo de promedio general, un 8.7, lo cual se obtuvo gracias a que antes de

que elaboraran dicho examen se hicieron comentarios con respecto a la lectura que

se les presentaba, utilizando algunas de las estrategias de lectura. Se incrementó

en un 16% en el examen final con respecto al ejercicio de diagnóstico.

Tabla 4 Concentrado de promedios, de las estrategias.

Exam

en

dia

gnostico 1:

activid

ad

genera

dora

de

info

rmació

n p

revia

E

str

ate

gia

2:

pre

-

inte

rro

gante

s

Estr

ate

gia

3: le

ctu

ras

pre

via

s.

Estr

ate

gia

4:

ilustr

acio

nes

Estr

ate

gia

5:

bara

ja d

e texto

s.

Estr

ate

gia

6:

his

tori

a inacab

ada

Estr

ate

gia

7:

ficha

de p

ers

ona

je.

. Exam

en f

ina

l 8

7.5 7.8 7.5 8 8.1 8 7.8 8.7

Para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, se realizaron

adecuaciones curriculares, por lo regular se trabajó con ilustraciones, puesto que

Sofía no sabe leer ni escribir, por el problema que presenta, solo identifica imágenes,

en el caso de Francisco, no reconoce aún muchas letras es de lento aprendizaje. Las

actividades que se les aplicaron arrogaron los siguientes promedios. (ANEXO 18).

97

Tabla 5 Evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales

NOMBRE DEL ALUMNO

Aso

cia

im

age

n

co

ncep

to

Rea

liza

tra

zo

s p

ara

favo

rece

r la

motr

icid

ad

Rela

cio

na

el no

mb

re

co

n e

l p

ers

on

aje

Lo

gra

ord

en

ar

ob

jeto

s

po

r ta

mañ

os

Lo

gra

fo

rma

r pa

lab

ras

qu

e c

on

oce

.

Ide

ntifica

la

esce

na

de

l

cu

en

to, d

e a

cu

erd

o a

l

en

un

cia

do q

ue

se

pre

se

nta

PR

OM

ED

IO

1- Delgado Loera

Francisco

E 10

B 8

E 10

E 10

B 8

B 8

9

2- Valdez Peña

Sofía Isabel

E 10

R 7

E 10

MB 9

I 5

R 7

8

TOTAL 8.5

98

CONCLUSIÓN

Las escuelas primarias en este momento están dando mayor prioridad a la

comprensión lectora, lo cual garantiza a los niños una preparación de calidad a

través de la que se verá favorecido al abrírsele muchas puertas para poder realizar

cualquier tarea que se les pida.

De manera que las personas que son capaces de comprender tienen mayores

posibilidades de desarrollar diversas habilidades que les permitan terminar con

cualquier obstáculo que les impida entender lo que se les pide hacer. El trabajar esta

temática me permitió adquirir conocimientos sobre qué tipos de estrategias se podían

implementar en la realización de ésta.

Las preguntas centrales que en un primer momento me formulé fueron de gran

ayuda para poder llevar acabo el desarrollo del proceso que finalmente dio

resultados favorables al permitirle a los niños ser capaces de hacer predicciones,

formularse preguntas sobre los textos que leen, lo que en un futuro les permitan

centrarse en aspectos relevantes de lo leído y la posibilidad de producir textos

tengan coherencia con lo que se dice.

Es necesario que antes de implementar una temática con los niños la

conozcamos para poder trabajarla de una buena manera, resulta también importante

saber cómo es el contexto en el que ésta se realizará, pues la influencia que éste

ejerce es muy importante.

Durante el trabajo los niños estuvieron implementando diversas estrategias que

les permitieron interpretar los textos al hacer predicciones, anticipaciones y expresar

conocimientos que poseían del tema que se estaba viendo.

La intervención del maestro es sumamente importante en este trabajo para

obtener resultados positivos, por eso debemos estar atentos a las deficiencias que

los niños presenten y así podremos orientarlos para que logren el aprendizaje. No

99

debemos olvidar tampoco que para que un niño comprenda algo es necesario que

tenga gusto por la lectura que realiza.

Para darle solución al problema de la comprensión lectora es necesario que el

profesor tome conciencia de que tan grave es para la educación el que lo niños no

comprendan lo que lee. También, es importante que el profesor se prepare día a día

recordando siempre que es un ejemplo a seguir, porque si los alumnos lo ven con

una imagen de buen lector; les transmitirá el gusto y deseo por llegar a ser como él,

motivándolos en la lectura.

Las estrategias que se aplicaron son un ejemplo de lo que se puede realizar con

los alumnos, no únicamente con segundo grado, sino de cualquier grado y grupo,

cabe destacar que no siempre o todas darán resultados, puesto que estas se deben

de adecuar de acuerdo al grupo que se esté trabajando, deben tener un grado de

dificultad diferente, es decir, respondiendo a las exigencias particulares de los grupos

con los que se trabaje, con lo cual el alumno podrá desarrollar la comprensión

lectora, fomentar el hábito y el gusto por la misma.

Cabe destacar que en función del análisis realizado de las estrategias aplicadas

para favorecer la comprensión lectora se presentaron fortalezas debilidades, dentro

de las primera puedo mencionar que la comunicación favoreció en gran medida para

poder llegar a acuerdos, lo cual contribuyó a que los alumnos se mostraran participes

en la mayoría de las actividades, mas sin embargo las interacciones en la clase no

fueron de todos los alumnos, puesto que hay quienes aportan más que otros,

aunque se trató de erradicar dicha situación, no se logró en su totalidad.

En ocasiones al organizar al grupo en equipos no resultaba benéfico, puesto que

algunos de los alumnos son muy individualistas, y no se obtenía en sí un trabajo en

el que todos los integrantes aportaran, por lo cual las actividades no resultaban como

se esperaba.

Aunque no se obtuvo un gran porcentaje con la aplicación de las estrategias para

favorecer la comprensión lectora, cabe destacar que si hubo avances con respecto a

su situación inicial y su resultado final. El análisis de la experiencia vivida es muy

importante porque nos permite darnos cuenta de cuáles fueron los resultados que se

100

obtuvieron con los niños. Este proceso requiere de tiempo y estos niños ya están

dentro del manejo del tema si se les sigue motivando a que apliquen las estrategias

en un futuro podrán aplicarlas en su vida cotidiana y esto les facilitará las cosas.

En el tema de estudio es donde destaqué la problemática de la comprensión

lectora en el grupo de práctica, así mismo me di cuenta de la importancia que ésta

tiene para la adquisición del aprendizaje, además no es una actividad propia de la

institución educativa, puesto que en cualquier lugar la ponemos en práctica.

En la comprensión lectora no solo influyen el alumno, el texto y el maestro sino

también el ambiente contextual y familiar que es el seno donde se desarrolla el niño,

donde adquiere sus principales hábitos, por lo tanto si no se desenvuelve en un

ambiente alfabetizador difícilmente logrará tener el hábito por la lectura.

Al analizar la información para conocer los propósitos y el enfoque me permitió

apropiarme de conocimientos, que las actividades deben adecuarse a las

necesidades para que de esta manera el alumno no únicamente adquiera

aprendizajes, sino que también sepa utilizarlos en su vida cotidiana.

Para diseñar una planeación es necesario tomar en cuenta los elementos que

este debe tener, al conocer estos que son los que conforman el proyecto didáctico,

no es mucha la dificultad para su planeación y ejecución, lo importante aquí es cómo

reaccionan los alumnos, cabe destacar que en este caso se continuó trabajando el

currículo educativo por asignatura, es decir, estableciendo un horario de clase para

cada una de ellas.

En el libro de texto de Español se encuentran establecidos los proyectos a

realizar y los propósitos que se deben perseguir, sobre todo que favorezcan al

cumplimiento del enfoque.

En cuanto al análisis de las estrategias aplicadas para favorecer la comprensión

lectora, arroja de cierta manera, cuáles de estas fueron funcionales, para apoyar la

problemática identificada en el grupo de práctica, de igual manera da a conocer mis

fortalezas y debilidades, en cuanto a la práctica docente.

101

BIBLIOGRAFÍA

ABUNDÍZ GUZMÁN BRENDA GUADALUPE (2010) “La comprensión lectora en el

ámbito de la literatura en la asignatura de Español” p.p. 10-25.

BALLESTEROS Y USANO ANTONIO,(1994) “Las tareas domiciliarias”, México,

Patria. p.p. 71-72.

CABELLOS ÁNGEL (1999) “Las tareas domiciliarias”, México, p.75.

CARVAJAL, ALICIA L. (1998), “El barrio y su presencia en la escuela”, México, DIE-Cinvestav-IPN Tesis de maestría, pp. 55- 68.

CASANOVA, MARÍA ANTONIA (1998), “Educación educativa. Escuela básica”,

México, SEP/Fondo mixto de cooperación técnica y científica, p. 21, 79.

COOPER J. DAVID (1998), “Cómo mejorar la comprensión lectora” (2° Ed), Madrid,

Visor, pp. 15-35.

CHÁVEZ GONZÁLEZ PEDRO TEOBALDO (2009) “Comprensión lectora y

redacción”, México ST Editorial, p. 17.

DELVAL JUAN (1997), “El desarrollo humano”, Siglo Veintiuno Editores, pp. 122-132.

DEAN, JOAN (1993), “Los niños” “Estilo de enseñanza” “El rol del maestro” La

organización de los niños para el aprendizaje”, en La organización del aprendizaje en

la educación primaria, Paidós Barcelona, pp. 17, 47, 65-101 y 170.

DESCOMBE MARTYN (1985), “El aula cerrada”, México, el caballito p. 103.

DÍAZ BARRIGA FRIDA, (1999) “Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo”

DOMENECH, JOAN (1999), “El espacio educativo”, “El tiempo”, en La organización

del espacio y el tiempo en el centro educativo, Barcelona, GRAO, pp. 17-70. 71-117.

ESCAMILLA, AMPARO Y EVA LLANOS (1995) “Aspectos generales sobre

evaluación”, “La metodología del proceso evaluador” en La evaluación del

aprendizaje y de la enseñanza en el aula, España, Edelvives, pp. 35-56.

GÓMEZ PALACIO MARGARITA (1995, La lectura en la escuela (2° Ed.), México,

SEP, Biblioteca para la actualización del maestro, pp. 17-57.

GRAVES, DONALD H. (1992), “Que hace la lectura”, en Estructurar un aula donde

se lea y se escriba, Buenos Aires, Aique, pp. 76, 77.

102

GVIRTZ SILVINA Y PALAMIDESSI (2010) “Mariano Enseñanza y filosofías de la

enseñanza”, p.10.

MENDOZA GAONA NORA ESMERALDA, (2011), “Diario de Campo”.

MERCADO RUTH, (1990), “El trabajo docente en el medio rural” p. 45.

M. ESCUDERO JUAN (2010) “La formación en y el aprendizaje de la profesión

mediante la revisión de la práctica”, Antología de seminario de análisis, p.p 85-92.

SMITH, FRANK (1989), “Comprensión de la lectura análisis psicológico” (2° Ed.)

(reimpresión 1995), México, Trillas, pp. 187-208.

SOLÉ, ISABEL (1997), Estrategias de lectura (7°Ed.), Barcelona GRAO, pp. 48-117 y

167-181.

TREVOR, H. CARNIEY (1996), “Enseñanza de la comprensión lectora” (2° Ed.),

España, Morata, pp.72-107.

RAMOS PÉREZ MARY CRUZ, (2010) “Estrategias para favorecer la comprensión de

instrucciones orales y escritas en la asignatura de Español” p.p 9-12.

ROCKWEL, ELSIE (1994), “Los libros de texto en perspectiva”, en Revista de la

Escuela y del Maestro, año I México, fundación SNTE para la Cultura del Maestro

Mexicano, pp. 63-64.

SÁNCHEZ, ALBERTO (1996), “Hacia una nueva enseñanza de la lengua en la

escuela primaria “, en Revista Cero en Conducta, México, pp. 5-11.

SAINT- ONGE MICHEL (2010) “La competencia de los profesores”, Antología de

seminario de análisis, pp. 35-36.

SEP, (1995), “Español, Sugerencias para su enseñanza”, Segundo grado, pp. 48-49.

SEP, (2009), “Programa de Español de 2° grado”, pp. 26-49.

SEP, (2011) “Avance programático de segundo grado”. México p.18.

103

ANEXOS

104

ANEXO 1

Plano de la escuela “Juan Villerías”

ANEXO 2

Los niños del grupo

105

ANEXO 3

El proyecto didáctico

CEDRAL, S.L.P. PLAN QUINCENAL DE TRABAJO

CONTENIDOS A DESARROLLAR

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES ESPAÑOL:

PROYECTO: “Tomar notas de una exposición” ÁMBITO: Estudio. PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a tomar notas sobre los temas que se exponen en clase, y con ello poder registrar la información con palabras propias e identificar las ideas principales del tema que se trata. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Características y funciones de las notas. -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia entre grafofonética. -Valor sonoro

ESPAÑOL: PROYECTO: “Tomar notas de una exposición” ÁMBITO: Estudio. PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a tomar notas sobre los temas que se exponen en clase, y con ello poder registrar la información con palabras propias e identificar las ideas principales del tema que se trata. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Características y funciones de las notas. -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia entre grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Uso de las letras mayúsculas al inicio de una oración y en nombres propios. -Escritura convencional de palabras con dígrafos o

ESPAÑOL: PROYECTO: “Tomar notas de una exposición” ÁMBITO: Estudio. PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a tomar notas sobre los temas que se exponen en clase, y con ello poder registrar la información con palabras propias e identificar las ideas principales del tema que se trata. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Características y funciones de las notas. -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia entre grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Uso de las letras mayúsculas al inicio de una oración y en nombres

ESPAÑOL: PROYECTO: “Tomar notas de una exposición” ÁMBITO: Estudio. PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a tomar notas sobre los temas que se exponen en clase, y con ello poder registrar la información con palabras propias e identificar las ideas principales del tema que se trata. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Características y funciones de las notas. -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia entre grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Uso de las letras mayúsculas al inicio de una oración y en

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ESCUELA DE PRÁCTICA

LUGAR GRADO FECHA

Nora Esmeralda Mendoza Gaona.

Primaria “Juan Villerías

Matehuala S.L.P

2º “B” Del 28 de feb al 15 de marzo de 2011.

106

convencional. -Uso de las letras mayúsculas al inicio de una oración y en nombres propios. -Escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas. -Derechos y deberes de las niñas y los niños APRENDIZAJES ESPERADOS: -Selecciona información relevante de una exposición. -Recupera información registrada en las notas. -Con ayuda del docente sintetiza la información, manteniendo las ideas centrales y el vocabulario específico. -Adapta el lenguaje oral para ser escrito. -Identifica las letras pertinentes para escribir oraciones. -Toma en cuenta la información que exponen otros para evaluarla. -Hace comentarios pertinentes a partir de la información que exponen sus compañeros. -Identifica el uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios. -Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas.

silabas trabadas. -Derechos y deberes de las niñas y los niños APRENDIZAJES ESPERADOS: -Selecciona información relevante de una exposición. -Recupera información registrada en las notas. -Con ayuda del docente sintetiza la información, manteniendo las ideas centrales y el vocabulario específico. -Adapta el lenguaje oral para ser escrito. -Identifica las letras pertinentes para escribir oraciones. -Toma en cuenta la información que exponen otros para evaluarla. -Hace comentarios pertinentes a partir de la información que exponen sus compañeros. -Identifica el uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios. -Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas.

.

propios. -Escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas. -Derechos y deberes de las niñas y los niños APRENDIZAJES ESPERADOS: -Selecciona información relevante de una exposición. -Recupera información registrada en las notas. -Con ayuda del docente sintetiza la información, manteniendo las ideas centrales y el vocabulario específico. -Adapta el lenguaje oral para ser escrito. -Identifica las letras pertinentes para escribir oraciones. -Toma en cuenta la información que exponen otros para evaluarla. -Hace comentarios pertinentes a partir de la información que exponen sus compañeros. -Identifica el uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios. -Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas.

nombres propios. -Escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas. -Derechos y deberes de las niñas y los niños APRENDIZAJES ESPERADOS: -Selecciona información relevante de una exposición. -Recupera información registrada en las notas. -Con ayuda del docente sintetiza la información, manteniendo las ideas centrales y el vocabulario específico. -Adapta el lenguaje oral para ser escrito. -Identifica las letras pertinentes para escribir oraciones. -Toma en cuenta la información que exponen otros para evaluarla. -Hace comentarios pertinentes a partir de la información que exponen sus compañeros. -Identifica el uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios. -Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o silabas trabadas.

R E C R E O

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ÁMBITO: la vida cotidiana del alumnado.

107

PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos Se concienticen sobre sus derechos y obligaciones. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Apego a la legalidad y sentido de justicia, comprensión y apego por la democracia. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Vincula sus derechos con la satisfacción de algunas de sus necesidades.

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE NORMALISTA

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA

Y AUTORIZA PLANEACIÓN

NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO

Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA

___________________ Nora Esmeralda

Mendoza Gaona.

___________________ Profr: Mario César

Villasana Niño.

___________________ Profra: María Elodia

Vázquez Torres.

___________________ Profr. J. Isaías Elorza

Patlan. Director de la Esc.

Primaria.

108

PROYECTO

AUTOR: NORA ESMERALDA MENDOZA GAONA

PROYECTO: “Tomar notas de una exposición”

ÁMBITO: Estudio y la vida cotidiana del alumnado.

ASIGNATURAS: Español y Formación Cívica y Ética

GRADO: 2° GRUPO: “B”

PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a tomar notas sobre los temas

que se exponen en clase, y con ello poder registrar la información con palabras

propias e identificar las ideas principales del tema que se trata.

Asimismo que se concienticen sobre sus derechos y obligaciones.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Empleo del lenguaje como medio para

comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender y apego a la

legalidad y sentido de justicia, comprensión y apego por la democracia.

TEMAS DE REFLEXIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS

- Características y

funciones de las

notas.

-Correspondencia

entre escritura y

oralidad.

-Correspondencia

entre grafofonética.

-Valor sonoro

convencional.

-Uso de las letras

mayúsculas al inicio

de una oración y en

nombres propios.

-Escritura

convencional de

palabras con dígrafos

o silabas trabadas.

-Derechos y deberes

de las niñas y los

niños

-Selecciona información relevante de una

exposición.

-Recupera información registrada en las

notas.

-Con ayuda del docente sintetiza la

información, manteniendo las ideas centrales

y el vocabulario especifico.

-Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

-Identifica las letras pertinentes para escribir

oraciones.

-Toma en cuenta la información que exponen

otros para evaluarla.

-Hace comentarios pertinentes a partir de la

información que exponen sus compañeros.

-Identifica el uso de letras mayúsculas al

inicio de la oración y en nombres propios.

Emplea escritura convencional de palabras

con dígrafos o silabas trabadas.

-Vincula sus derechos con la satisfacción de

algunas de sus necesidades.

-Libro de texto de

español.

-Libro de texto de

formación cívica y

ética.

-Fotocopias.

-Lamina con rima.

-Papeleta con el

nombre del

proyecto.

-Ejercicio de

evaluación

diagnóstica.

-Ilustraciones.

-Tiras didácticas.

-Cuentos.

ACTIVIDADES

Apertura del Proyecto

109

PRIMER SESIÓN:

Evaluación diagnostica

ESTRATEGIA: Actividad Generadora de Información Previa.

Proporcionar a los alumnos fotocopias con una pequeña lectura que tiene por

título “Nos comunicamos”, la dinámica de esta actividad consiste, en que

primeramente den lectura a dicho texto, luego contestar dos preguntas de

opción múltiple, enseguida completar un texto recordando el contenido del

texto, por último encerrar en un círculo la letra “V” si la oración es verdadera o

“F” si es falsa, esto en relación al texto leído

ESPAÑOL

ESTRATEGIA: Pre-interrogantes

APERTURA:

Iniciar la clase presentando el proyecto a los alumnos y mencionado que en el

aprenderán a registrar la información que más les interese de los temas de

clase, para escribir notas que podrán consultar cuando lo necesiten.

Preguntar ¿Para qué creen que les sirve lo que se va a trabajar en este

proyecto?

Solicitar que se ubiquen en la página 118 de su libro de español para dar

lectura a la introducción del proyecto.

Comentar con los alumnos que si después de que se les explica un tema,

¿Con tus palabras, puedes decir de que trató el tema?, ¿Qué haces para

recordar información relevante cuando escuchas la exposición de un tema?,

¿Cómo registras esa información?, ¿Para qué te sirven esos apuntes?

DESARROLLO:

Conversar con los alumnos acerca de situaciones que les hayan sucedido por

no escuchar con atención; promover que expliquen por qué es importante

escuchar con atención.

Comentar que en la escuela es importante escuchar con atención porque

todos los días, días hay algo que aprender.

Leer el apartado “Apuntes, notas y lago más”, mencionar que los cuadros que

se presentan en su libro son algunas formas de hacer apuntes. Preguntar

¿Cuál de ello se te hace más sencillo y porque?

Comentar que tomar notas permite registrar lo más importante para recordarlo

cuando lo necesites.

Proporcionar una fotocopia para leer el texto que se presenta, utilizando las

estrategias de lectura (muestro, predicción, anticipación, confirmación y

autocorrección, inferencia, y monitoreo) luego responder las preguntas, y por

último escribir una nota con las respuestas.

CIERRE:

110

Compartir la nota con el resto de sus compañeros y verificar si se usó letra

mayúscula al inicio de la nota y después de cada punto.

Proporcionar un pequeño texto, escribir las letras mayúsculas y marcar los

puntos que faltan.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar las letras del alfabeto para que las clasifique en mayúsculas y

minúsculas.

Desarrollo del Proyecto

SEGUNDA SESIÓN:

ESPAÑOL Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ESTRATEGIA: Lecturas previas

APERTURA:

Iniciar la clase comentando aspectos de la sesión anterior, recordando el

nombre del proyecto.

Leer un cuento titulado “Como se aprende mejor”, utilizando las estrategias de

lectura.

Mencionar que en la escuela es necesario tomar notas porque todos los días

se exponen temas interesantes.

Leer el apartado “Durante la exposición” de su libro de texto.

Reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te has metido en

problemas por no escuchar con atención?, ¿Por qué es importante poner

atención?

DESARROLLO:

Explicar a los alumnos los derechos de los niños, mencionando cuántos y

cuáles son, en qué consisten y para qué sirven.

Al momento de ir explicando el tema, pedir que vayan mencionando que es lo

que les ha parecido más interesante, anotar en el pintarrón las ideas que

vayan sugiriendo, para que luego ellos las escriban en su cuaderno

Solicitar que en el cuadro que se presenta en su libro registren los datos de la

exposición, sugerir que utilicen frases cortas sobre las ideas principales, para

ayudar que recuerden la información.

Después de la exposición comentar si antes habían oído hablar sobre los

derechos y obligaciones de los niños y las niñas y porque es importante

conocerlos.

Luego pedir que escriban en su cuaderno de español ¿Cuál es el derecho más

importante? e ilustrarlo.

CIERRE:

Pedir a los alumnos que se ubiquen en la página 76 de su libro de Formación

111

cívica y ética, leer el texto en relación a los derechos y obligaciones, para

reforzar el tema, al ir leyendo los párrafos, solicitar que mencionen ideas que

les parezcan interesantes del texto y anotarlas en el pintarrón.

Enseguida situarse en la página 84 del mismo libro, leer los ejemplos

relacionados con algunos de los derechos de niñas y niños, conversar como

dar solución a las situaciones problemáticas que se plantean y contestar las

preguntas que se proponen

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar recortes sobre los derechos y obligaciones de las niñas y los

niños.

TERCERA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Leer un cuento de los derechos de los niños y las niñas, utilizando las

estrategias de lectura.

Hacer un recordatorio sobre los derechos y obligaciones de los niños y las

niñas.

Conversar acerca de las ideas que les parecieron más importantes de la

exposición del día anterior, promover que decidan en qué orden las escribirán.

DESARROLLO:

Pedir que se ubiquen en la página 123 de su libro de texto, ordenar las notas

acerca de los derechos y las obligaciones de las niñas y los niños en el

recuadro que se encuentra en el mismo.

Intercambiar las notas con otros compañeros, revisarlas y observar que datos

les hace falta, hacer sugerencias.

Enseguida proporcionar una fotocopia con un pequeño texto, leerlo utilizando

las estrategias de lectura (muestro, predicción, anticipación, confirmación y

autocorrección, inferencia, y monitoreo) y subrayen lo que les parezca más

importante.

Posteriormente realizar un mapa mental, mediante preguntas con la

información leída.

CIERRE

Comentar las respuestas con el resto de sus compañeros.

Proporcionar un pequeño texto, leerlo y encerrar las palabras con errores

ortográficos.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar una fotocopia con trazos sencillos para favorecer su motricidad.

112

CUARTA SESIÓN:

ESPAÑOL

ESTRATEGIA: Ilustraciones.

APERTURA:

Iniciar la clase haciendo comentarios sobre las notas que tomaron en relación

a los derechos y obligaciones de las niñas y los niños.

Mediante ilustraciones, y tiras didácticas de los derechos y obligaciones, hacer

una relación pegándolo en un lugar del salón de clase.

Mencionar que pueden escribir un resumen e ilustrarlo, un esquema o un

mapa mental o bien un cuestionario. Hacer un ejemplo de alguno de estos con

las notas que ya tienen en relación al tema de los derechos de las niñas y los

niños.

DESARROLLO:

Comentar que tomar notas es útil para registrar y recuperar información de

todas las asignaturas.

Pedir que en su cuaderno copien las notas que tomaron del tema de los

derechos y obligaciones de las niñas y los niños, tomando en cuenta las

sugerencias de sus compañeros.

Comentar con los alumnos la utilidad de tomar notas, luego escribir para qué

sirven los apuntes, y hacer dibujos, y/o enunciados sobre los pasos que se

deben seguir para tomar notas.

CIERRE:

Socializar el trabajo con el resto de los compañeros, seleccionando la

participación de los alumnos al azar.

Explicar que una oración tiene sujeto y predicado. El sujeto indica quién lleva

acabo la acción. El predicado mediante el verbo, indica la acción del sujeto.

Proporcionar una fotocopia pedir que iluminen con el mismo color las piezas

que forman el nombre de un animal marino. Luego escribir el sujeto de cada

oración, según corresponda.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar imagen-texto para que las asocie.

QUINTA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar la clase recordando el nombre del proyecto y los pasos que siguieron

para tomar notas.

Mediante ilustraciones de los derechos y obligaciones de las niñas y los niños

hacer un recordatorio, realizando una clasificación en un cuadro de doble

entrada.

113

Mencionar que las notas que realizaron con respecto a este tema les pueden

servir para recordar.

DESARROLLO:

Pedir que se sitúen en la página 125 de su libro de español, leer el apartado

“Los derechos y obligaciones”

Mencionar que los apuntes les pueden servir para reafirmar lo que aprendieron

acerca de los derechos y obligaciones de las niñas y los niños.

Leer las obligaciones que aparecen en la columna central del recuadro que se

encuentra en su libro de texto, después encuentra en el rectángulo superior de

la misma página el derecho con el que se relaciona cada obligación y escribirlo

en la primera columna. Finalmente ilustra con dibujos los derechos y las

obligaciones.

CIERRE:

Socializar el trabajo con el resto de los compañeros, seleccionando la

participación de los alumnos al azar.

Proporcionar una fotocopia, escribir palabras que incluyan las letras

destacadas en la misma.

Luego resolver la sopa de letras y escribir dos oraciones con las palabras que

encontraron.

Adecuaciones curriculares:

Proporcionar los números del 1 al diez, con imágenes.

SEXTA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar la clase haciendo comentarios acerca de la utilidad de realizar notas

sobre un tema expuesto.

Pedir a los alumnos que se formen en círculo, explicar que voy a mencionar

una palabra relacionada con los derechos y obligaciones de las niñas y los

niños y después la frase: “me recuerda que…”, mientras tanto se gira una

botella o un lápiz en el piso.

El alumno a quien se dirija la punta del lápiz contesta lo que recuerde sobre el

derecho y la obligación a partir de la palabra clave mencionada, por ejemplo,

“salud me recuerda que… tengo derecho a que me lleven al doctor cuando

estoy enfermo; mi obligación es cuidar mi salud, y así mismo mostrar la

ilustración que corresponda a lo que están mencionado.

DESARROLLO:

Pedir que se ubiquen en la página 126 de su libro de español, “Los niños

cantan”, preguntar ¿De creen que se trata dicho texto?, anotar lo que

114

mencionen en el pintarrón, leer las instrucciones de manera grupal, enseguida

comentar lo leído y confrontarlo con las ideas que mencionaron antes de leer.

Pedir que reescriban las rimas colocando las letras mayúsculas donde

corresponda, para que estén escritas correctamente todas las palabras.

Proporcionar a los alumnos una rima escrita en mayúsculas para que la

reescriban, empleando letras mayúsculas solo en los nombres propios, al

inicio de cada párrafo o después de un punto.

CIERRE:

Socializar la actividad haciendo participes a los alumnos al azar, para de manera

grupal realizar la actividad y vayan verificando los errores y corrijan donde sea

necesario.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Trazar el recorrido de un animal hasta su comida (Laberinto).

SEPTIMA SESIÓN:

ESPAÑOL y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APERTURA:

Iniciar la clase recordando aspectos de la sesión anterior, recordar el nombre del

proyecto y hacer hincapié en porque es importante tomar nota en la exposición

de un tema.

Asimismo recordar los derechos y obligaciones de las niñas y los niños.

Leer, un cuento que tiene por título “El país encantado” en relación al tema que

se está trabajando, utilizando las estrategias de lectura.

DESARROLLO:

Pedir que se ubiquen en la página 85 de su libro de Formación Cívica y Ética,

leer las instrucciones de manera grupal, contestar el recuadro que se presenta

en la misma sobre los derechos y lo que tienen que hacer para ejercer los

mismos.

Asimismo completar las siguientes frases en su libro de texto: Es justo que todos

los niños y todas las niñas:

Todas las niñas y todos los niños tenemos el mismo valor, por eso:

CIERRE:

Socializar el trabajo con el resto de los compañeros, seleccionando la

participación de los alumnos al azar.

Pedir con la información de sus notas elaboren en su cuaderno un anuncio

para promover el tema entre los compañeros de la escuela.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar una imagen para que la ilumine y/o decore.

115

OCTAVA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar la clase comentando acerca de los pasos que siguieron para la toma de

nota sobre un tema expuesto y la importancia o utilidad que tiene la misma.

Asimismo recordar a lo que tienen derecho además de sus obligaciones.

DESARROLLO:

Solicitar a los alumnos que reunidos en parejas escriban en una hoja de

máquina afirmaciones acerca de los derechos de las niñas y los niños.

Con la misma dinámica de trabajo solicitar que mediante el anuncio que

realizaron en su cuaderno la sesión anterior sobre los derechos y obligaciones

lo plasmen en una cartulina para pegarlo en un lugar visible para promover

dicho tema con los compañeros de la escuela.

Mencionar que antes de elaborarlo en la cartulina verifiquen la redacción.

CIERRE:

Hacer comentarios en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo

interesante de este proyecto?, ¿Qué acciones son necesarias para tomar

notas en una clase y la exposición de temas?, ¿De qué otra manera puedes

registrar información sobre la exposición de un tema?

Realizar la autoevaluación del proyecto en el apartado correspondiente en su

libro de texto y asimismo escribir ¿Para qué te sirve lo que aprendiste en este

proyecto?

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar la imagen de un derecho y una obligación para que las ilumine.

116

Evaluación del Proyecto: “Tomar notas de una exposición”

CUÁNDO QUÉ CÓMO PARA QUÉ

Apertura del

proyecto

Los saberes previos. Indagar lo que los niños saben respecto a los temas que se estudiarán, los antecedentes necesarios y las habilidades que poseen.

Por medio de la evaluación Diagnóstico Inicial: -Conversación. -Participación de los alumnos. -Ejercicio de evaluación diagnóstica,

Para identificar el nivel de los niños respecto a su situación inicial.

Desarrollo del

proyecto

El desempeño de los alumnos, el tipo de respuestas ante los ejercicios o actividades asignadas.

Por medio de la evaluación Formativa:

- Fotocopia con texto y preguntas. -Registro de datos de la exposición del tema de los derechos y las obligaciones. -Escrito e ilustración de le derecho más importante. -Ejercicio del libro de formación cívica y ética página 84. -Ejercicio del libro de español página 123. -Fotocopia de un texto y subrayar lo que les parezca interesante y elaboración del mapa mental. -Registro de las notas de la exposición del tema de derechos y obligaciones en su cuaderno. -Fotocopia de oraciones y armado de palabras. -Ejercicio del libro de español página 125. -Fotocopia con sopa

Para tomar las medidas pertinentes en el momento del desarrollo de la clase, por ejemplo: ampliar actividades y/o ejercicios y modificar las estrategias de enseñanza.

117

de letras escritura de oraciones y palabras en las letras destacadas. -Ejercicio del libro de español página 126. -Reescribir rimas. -Ejercicio del libro de formación cívica y ética página 85. -Elaboración de un anuncio sobre el tema de derechos y obligaciones. -Elaboración de un cartel sobre el tema de derechos y obligaciones.

Culminación del

proyecto

El logro y el avance hacían los aprendizajes esperados, la adquisición de conocimientos o desarrollo de las competencias previstas, observables en los productos de la clase.

Por medio de la evaluación Sumativa: -Se tomaran en cuenta todos los productos obtenidos durante el proyecto, tanto al inicio, desarrollo y culminación, mediante el registro tomado en la lista de cotejo y los productos guardados en el portafolio de evidencias. -Cada producto será calificado mediante la escala de valoración. -El desempeño final será evaluado mediante las rubricas definidas.

Para reconocer la evolución de los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños en cuanto a su situación inicial

118

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CEDRAL, S.L.P. PLAN QUINCENAL DE TRABAJO

CONTENIDOS A DESARROLLAR

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

ESPAÑOL: PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a diferenciar los cuentos de las leyendas de la tradición mexicana. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. -La comunicación afectiva y efectiva. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Estructura de cuentos mexicanos. -Estructura de leyendas

ESPAÑOL: PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a diferenciar los cuentos de las leyendas de la tradición mexicana. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. -La comunicación afectiva y efectiva. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Estructura de cuentos mexicanos. -Estructura de leyendas mexicanas. -Literatura tradicional mexicana (temas, estilo, etc.) -Diferencias entre cuentos y leyendas. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ESPAÑOL: PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a diferenciar los cuentos de las leyendas de la tradición mexicana. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. -La comunicación afectiva y efectiva. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Estructura de cuentos mexicanos. -Estructura de leyendas mexicanas. -Literatura tradicional mexicana (temas, estilo, etc.) -Diferencias entre cuentos y leyendas. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Expresa su opinión sobre leyendas y cuentos que lee el docente en voz alta.

ESPAÑOL: PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a diferenciar los cuentos de las leyendas de la tradición mexicana. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: -La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. -La comunicación afectiva y efectiva. TEMAS DE REFLEXIÓN: -Correspondencia entre escritura y oralidad. -Correspondencia grafofonética. -Valor sonoro convencional. -Estructura de cuentos mexicanos. -Estructura de leyendas mexicanas. -Literatura tradicional mexicana (temas, estilo, etc.) Diferencias entre cuentos y leyendas. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Expresa su opinión sobre leyendas y cuentos que lee el docente en voz alta.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ESCUELA DE PRÁCTICA

LUGAR GRADO

FECHA

Nora Esmeralda Mendoza Gaona.

Primaria “Juan Villerías

Matehuala S.L.P 2º “B” Del 16 al 31 de marzo de 2011.

119

mexicanas. -Literatura tradicional mexicana (temas, estilo, etc.) -Diferencias entre cuentos y leyendas. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Expresa su opinión sobre leyendas y cuentos que lee el docente en voz alta. -Identifica pasajes de los textos que tengan una relevancia personal o le hayan gustado. -Comparte la lectura de leyendas y cuentos mexicanos. -Diferencia entre cuentos y leyendas. -Identifica los temas que tratan las leyendas mexicanas.

-Expresa su opinión sobre leyendas y cuentos que lee el docente en voz alta. -Identifica pasajes de los textos que tengan una relevancia personal o le hayan gustado. -Comparte la lectura de leyendas y cuentos mexicanos. -Diferencia entre cuentos y leyendas. -Identifica los temas que tratan las leyendas mexicanas.

-Identifica pasajes de los textos que tengan una relevancia personal o le hayan gustado. -Comparte la lectura de leyendas y cuentos mexicanos. -Diferencia entre cuentos y leyendas. -Identifica los temas que tratan las leyendas mexicanas.

-Identifica pasajes de los textos que tengan una relevancia personal o le hayan gustado. -Comparte la lectura de leyendas y cuentos mexicanos. -Diferencia entre cuentos y leyendas. -Identifica los temas que tratan las leyendas mexicanas.

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE

NORMALISTA

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE QUE REVISA Y AUTORIZA PLANEACIÓN

NOMBRE Y FIRMA DEL TITULAR DEL GRUPO

Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA

_________________ Nora Esmeralda

Mendoza Gaona.

___________________ Profr: Mario César

Villasana Niño.

___________________ Profra: María Elodia

Vázquez Torres.

__________________ Profr. J. Isaías Elorza

Patlan. Director de la Esc.

Primaria.

120

PROYECTO

AUTOR: NORA ESMERALDA MENDOZA GAONA

PROYECTO: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos

ÁMBITO: Literatura.

ASIGNATURA: Español. GRADO: 2° GRUPO: “B”

PROPÓSITO PRINCIPAL: Que los alumnos aprendan a diferenciar los cuentos de

las leyendas de la tradición mexicana.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar

mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva.

TEMAS DE REFLEXIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS

-Correspondencia entre

escritura y oralidad.

-Correspondencia

grafofonética.

-Valor sonoro

convencional.

-Estructura de cuentos

mexicanos.

-Estructura de leyendas

mexicanas.

-Literatura tradicional

mexicana (temas, estilo,

etc.)

.Diferencias entre

cuentos y leyendas.

-Expresa su opinión sobre leyendas y

cuentos que lee el docente en voz

alta.

-Identifica pasajes de los textos que

tengan una relevancia personal o le

hayan gustado.

-Comparte la lectura de leyendas y

cuentos mexicanos.

-Diferencia entre cuentos y leyendas.

-Identifica los temas que tratan las

leyendas mexicanas.

-Tiras didácticas

-Imágenes del cuento

-Fotocopia con el inicio

de una historia.

-Ficha de personajes.

-Tarjetas para elaborar la

reseña.

-Libro de texto de

español

-Libros de la biblioteca

del aula

ACTIVIDADES

Apertura del Proyecto

PRIMER SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar en la clase explicando al grupo que en este proyecto presentaran a sus

compañeros una reseña sobre el cuento o leyenda mexicana que más les

guste, explicando porque es su historia favorita.

121

Pedir que se ubiquen en la página 130 de su libro de Español, para dar lectura

de manera grupal a la introducción del proyecto, mencionar que existen

muchos cuentos y leyendas mexicanas, posteriormente comentar las

siguientes preguntas: ¿Has oído alguna de ellas?, ¿Recuerdas de que trata?,

¿Cuáles se cuentan en tu comunidad; de las leyendas que conoces, ¿Cuál te

ha impresionado más?

Solicitar que comenten a sus compañeros lo que saben sobre alguna de esas

historias.

DESARROLLO:

Leer en voz alta la narración de su libro de texto página 131, utilizando las

estrategias de lectura, la terminar promover que comenten la historia.

Pedir que en su cuaderno escriban las siguientes preguntas ¿Cómo te

imaginas a la llorona?, ¿Qué harías si la escucharas pasar?, luego comentar

las respuestas a estas interrogantes.

Solicitar que seleccionen un párrafo que te parezca más interesante y anotarlo

en el espacio correspondiente en su libro de texto.

CIERRE:

Comentar con el grupo, porque eligieron ese párrafo, ¿Qué tiene de

interesante?

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar la ilustración de un cuento para que la ilumine

Desarrollo del Proyecto

SEGUNDA SESIÓN:

ESPAÑOL

Estrategia: Baraja de textos

APERTURA:

Iniciar la clase recordando el nombre del proyecto y pasajes de la leyenda que

se abordó la sesión anterior.

Contar a los alumnos una historia de una niña que se le desordena su trabajo.

Preguntar cómo le podemos hacer para ordenarlo, ¿Qué ira primero?

Invitar a los alumnos a ordenar la historia, solicitar la participación de algunos

alumnos para que coloque las tiras didácticas en el orden correcto.

Después leer el cuento que se formó y preguntar si se entiende o no.

DESARROLLO:

Reunir a los alumnos en equipos, para que traten de formar la leyenda los

volcanes con tiras que se les proporcionaran.

Pedir que dentro del equipo se enumeren para ir leyendo cada fragmento del

texto que les tocó, luego traten de ordenarlo de manera que se entienda.

Leer el cuento cuando ya se tenga ordenado, promover la participación de los

122

alumnos para que digan si se entiende o no.

CIERRE:

Proporcionar una hoja de máquina a uno de los equipos para que peguen su

texto ya acomodado, solicitar que escriba el nombre de los integrantes del

mismo.

Entregar un imagen sobre el leyenda de los volcanes, pedir que la peguen en

su cuaderno y escriban un enunciado que la explique según lo que aborda la

leyenda.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar imágenes de la leyenda de los volcanes, para a que ilumine y repasar

con color el nombre de “Los volcanes”.

TERCERA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar la clase mostrando a los alumnos imágenes del cuento “Miguelito” de su

libro de texto, pedir que escriban en su cuaderno de que creen que va a tratar

dicho cuento en relación a las imágenes presentadas.

Escribir las ideas en el pintarrón. Para luego de leer el cuento contrastarlas y

verificar su acertaron.

DESARROLLO:

Mostrar el cuento en partes (fragmentos), para con la participación de los

alumnos acomodarlo de manera que tenga una secuencia lógica y logre

entenderse.

Después de acomodarlo dar lectura a todo el cuento y hacer comentarios con

respecto al mismo.

Reflexionar en torno a lo siguiente: ¿Qué te pareció lo que hizo Miguelito para

conservar su dinero?, ¿Qué hubieras decidido hacer tú en esta situación? y

escribir sus respuestas en el espacio que corresponde de la página 136 de su

libro de texto.

CIERRE:

Socializar la actividad, eligiendo las participaciones al azar.

Tarea: investigar el significado de cuento y de leyenda

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar imágenes de un cuento para organizarlo en una hoja de

máquina, ponerle el título con letras impresas.

CUARTA SESIÓN:

APERTURA:

Iniciar la clase recordando de lo que trata la leyenda de la “Llorona” y el cuento

123

de “Miguelito.

Localizar en cada texto lo que se dice del personaje principal de cada una de

las narraciones, y escribirlo en una tarjeta.

DESARROLLO:

Pedir que se ubiquen en la página 136 de su libro de español, y comentar las

siguientes preguntas: ¿Dónde y cuándo ocurren los acontecimientos de La

“llorona”?, ¿Dónde y cuándo ocurre lo relatado con “Miguelito”, ¿En cuál de las

dos narraciones (“La llorona” y “Miguelito”) ocurren sucesos inexplicables?,

¿De cuáles de las dos narraciones habías escuchado antes?

Comentar la tarea de investigación sobre lo que es la leyenda y el cuento,

promover a que expliquen qué diferencia encuentran en ambas.

Leer de manera grupal el apartado de las leyendas y los cuentos de su libro de

texto y hacer una comparación con lo que ellos investigaron y con o que dice

le libro.

Buscar el material de la sección recortable, leer el texto que se presenta para

descubrir la leyenda; después recortar y pegar la historia completa y ordenada

en una hoja de máquina.

CIERRE:

Socializar la actividad, comparar la versión de la historia que arma cada uno

de los alumnos.

Adecuaciones curriculares:

Proporcionar imágenes de personajes principales de cuentos, para que los

relacione con el nombre que les corresponde.

124

QUINTA SESIÓN:

ESPAÑOL

Estrategia: Historia inacabada

APERTURA:

Iniciar la clase recordando del nombre del proyecto y comentando aspectos

que se abordaron la sesión anterior.

Comentar que el día de hoy van a realizar una historia inventada por ellos

mismos, explicar que se van a reunir en equipos, contarán con un límite de

tiempo para escribir en la hoja que se les va a proporcionar con el inicio de la

historia, cuando se termine el tiempo determinado para ello, deberán pasar la

hoja la siguiente compañero, para que lea lo que se escribió y la continúe, el

ultimo que escriba será quien anote el final de la historia.

DESARROLLO:

Proporcionar a cada uno de los alumnos un papelito de color diferente, luego,

solicitar que se reúnan en equipos de acuerdo al color que les haya tocado.

Entregar a cada uno de los equipos una hoja de máquina con el inicio de la

historia, para que ellos sigan escribiendo por turnos, hasta que todos los

integrantes del equipo hayan participado.

Empezar a contarles el tiempo para que inicien y cuando se termine el tiempo

destinado para que cada alumno participe, deberá pasarse al siguiente.

Al concluir la actividad, pedir a un integrante de cada equipo que lea la historia

que inventaron

CIERRE:

Pedir que revisen los materiales de la biblioteca de aula y seleccionen los

libros que tratan sobre cuentos y leyendas tradicionales, seleccionar el que

más les agrade.

Comentar las razones de su elección.

Tarea: leer el cuento y escribir el pasaje que más te llamó la atención.

SEXTA SESIÓN:

ESPAÑOL

Estrategia: Ficha de personajes

APERTURA:

Comentar a los alumnos que se van a describir personajes, pedir que

mencionen dos personajes de algún cuento que les guste y anotar el nombre

en le pintarrón.

Solicitar la participación de algunos alumnos para que escriban alguna

característica de cada uno de los personajes.

125

Jugar a la papa caliente para designar quien va a contar la historia del libro

que leyó.

DESARROLLO:

Comentar sobre lo que la hace atractiva y porque la recomiendan, que historia

de gusto más y cuál de las recomendadas por tus compañeros te interesa leer.

Promover que los alumnos comenten las semejanzas y diferencias entre los

cuentos y las leyendas, escribirlas en el pintarrón, y solicitar que ellos las

copien en sus respectivos cuadernos.

CIERRE:

Sugerir a los alumnos que elijan a uno de los personajes de la historia que

leyeron que más les haya gustado para que nos hablen de él.

Entregar a cada alumno una ficha de personaje para que hagan el dibujo,

ponga el nombre, descripción, lo que hace en le cuento, etc.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Elegir el personaje de un cuento que más le llame la atención parea que lo

rellene con bolitas de papel, y repasar el nombre del mismo.

SEPTIMA SESIÓN:

ESPAÑOL

APERTURA:

Iniciar la clase haciendo un recordatorio sobre las reseñas que elaboraron en

el bloque tres en el proyecto “cuando cuentes cuentos”.

Comentar cual es la utilidad de las reseñas y en que ayudaría en elaborar una

del libro que leyeron

DESARROLLO:

Pedir que del cuento o leyenda que leyeron escriban la reseña, entregar una

tarjeta con los siguientes datos: título, de que trata, lo que más me gustó fue,

lo que no me gustó fue, ¿Lo recomiendo? (Sí)(No), ¿Por qué?

Solicitar que lo ilustren con un dibujo.

Identificar si el texto requiere correcciones de escritura.

CIERRE:

Jugar a la papa caliente para la socialización de las reseñas.

Promover que los alumnos den sugerencias ante los trabajos presentados por

sus compañeros.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar una fotocopia con la ilustración de los personajes de un cuento,

126

para que pegué el nombre de los mismos en el lugar que le corresponde.

OCTAVA SESIÓN:

ESPAÑOL

Evaluación

APERTURA:

Iniciar la clase comentando que durante este proyecto han logrado reseñar

leyendas y cuentos.

Recordar las diferencias y semejanzas de los cuentos y las leyendas.

DESARROLLO:

Promover la participación de los alumnos en relación a las siguientes

preguntas: ¿Qué te gustó del proyecto que realizaste?, ¿Qué leyendas y

cuentos populares ya conocías y cuáles son nuevos para ti?, ¿Qué cuentos

populares y leyendas se cuentan en la localidad dónde vives?

CIERRE:

Hacer la autoevaluación del proyecto y escribir ¿Para qué te sirve lo que

aprendiste en este proyecto?, en la página 141 de su respectivo libro de texto.

Proporcionar una cuento y/o leyenda la dinámica de esta actividad consiste

en, que primeramente den lectura a dicho texto, luego contestar si es falso o

verdadero los enunciados propuestos, completar la oración y escribirla,

colocar el asterisco delante de la opción correcta para completar cada oración,

completar las oraciones agregando las palabras que faltan y por último unir

cada oración con la parte que le falta para que esta esté completa.

ADECUACIONES CURRICULARES:

Proporcionar una fotocopia con imágenes y el nombre de estas para que la

relacione mediante una línea.

127

Evaluación del Proyecto: Comentar acerca de leyendas y cuentos mexicanos

CUÁNDO QUÉ CÓMO PARA QUÉ

Apertura

del

proyecto

Los saberes previos. Indagar lo que los niños saben respecto a los temas que se estudiarán, los antecedentes necesarios y las habilidades que poseen.

Por medio de la evaluación Diagnóstico Inicial: -Conversación. -Participación de los alumnos.

Para identificar el nivel de los niños respecto a su situación inicial.

Desarrollo

del

proyecto

El desempeño de los alumnos, el tipo de respuestas ante los ejercicios o actividades asignadas.

Por medio de la evaluación Formativa:

-Preguntas y pasaje interesante en la página 133. -Ordenar la leyenda de los volcanes. -Enunciados con respecto a una imagen determinada. -Escritura de predicciones a partir de imágenes. -Ejercicio de la página 136. -Escritura del personaje principal de las dos narraciones. -Ordenar la leyenda de la sección recortable. -Elaboración de la historia inacabada. -Escritura del pasaje del cuento que más le llamo la atención. -Elaboración de fichas de personaje. -Elaboración de una reseña sobre el libro que leyeron.

Para tomar las medidas pertinentes en el momento del desarrollo de la clase, por ejemplo: ampliar actividades y/o ejercicios y modificar las estrategias de enseñanza.

128

Culminació

n del

proyecto

El logro y el avance hacían los aprendizajes esperados, la adquisición de conocimientos o desarrollo de las competencias previstas, observables en los productos de la clase.

Por medio de la

evaluación

Sumativa:

-Se tomaran en cuenta todos los productos obtenidos durante el proyecto, tanto al inicio, desarrollo y culminación, mediante el registro tomado en la lista de cotejo y los productos guardados en el portafolio de evidencias. -Cada producto será calificado mediante la escala de valoración. -El desempeño final será evaluado mediante las rubricas definidas.

Para reconocer la evolución de los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños en cuanto a su situación inicial

129

ANEXO 4

Examen diagnostico

130

ANEXO 5

Evaluación cuantitativa de la estrategia: “Actividad generadora de información

previa

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Actividad generadora de información previa

NOMBRE DEL ALUMNO

Es c

ap

az d

e s

eg

uir

instr

uccio

nes

Dis

tin

gu

e lo

ve

rda

de

ro d

e lo

fa

lso

Lo

caliz

a

co

rre

cta

men

te las

ide

as

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José B-8 B-8 E-9 8.3

2- De león Martínez Víctor Gabriel B-8 B-8 R-7 7.6

3- 8Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo I-5 S-6 I-5 5

5- Eguía González Rodi Anuar I-5 I-5 S-6 5

6- Grimaldo Hernández Ulises MB-9 MB-9 B-8 8.6

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir B-8 B-8 R-7 7.6

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe R-7 B-8 S-6 7

9- Martínez González Lesly Michelle R-7 R-7 R-7 7

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 MB-9 B-8 8.6

11- Mendoza García Cristian Alexis R-7 B-8 1-5 6.6

12- Mendoza García Nancy I-5 R-7 S-6 6

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 B-8 B-8 8.3

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 R-7 B-8 7.3

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 MB-9 MB-9 9

16- Peña Islas Brayan Adrián MB-9 R-8 R-7 8

17- Ruíz Duque Octavio armando MB-9 B-8 B-8 8.3

18- Segundo Tello Brandon MB-9 R-7 MB-9 8.3

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 B-8 B-8 7.6

20- Tristán Medina María Guadalupe - - - -

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe MB-9 B-8 B-8 8.3

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio MB-9 MB-9 B-8 8.6

TOTAL 7.5

131

ANEXO 6

Evaluación cuantitativa de la estrategia: Pre-interrogantes

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Pre-interrogantes

NOMBRE DEL ALUMNO

Resp

on

de c

on

respu

esta

s

co

here

nte

s

Hace u

so d

e

sus

co

nocim

ien

tos

pre

vio

s

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José B-8 B-8 8

2- De león Martínez Víctor Gabriel MB-9 MB-9 9

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo I-5 I-5 5

5- Eguía González Rodi Anuar R-7 I-5 6

6- Grimaldo Hernández Ulises E-10 E-10 10

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir R-7 R-7 7

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe B-8 B-8 8

9- Martínez González Lesly Michelle R-7 I-5 6

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 MB-9 9

11- Mendoza García Cristian Alexis I-5 I-5 5

12- Mendoza García Nancy I-5 I-5 5

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 E-10 9.5

14- Ortíz Licea Juan Carlos B-8 R-7 7.5

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 E-10 9.5

16- Peña Islas Brayan Adrián B-8 MB-9 8.5

17- Ruíz Duque Octavio armando E-10 E-10 10

18- Segundo Tello Brandon B-8 B-8 8

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 S-6 6.5

20- Tristán Medina María Guadalupe MB-9 MB-9 9

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe E-10 E-10 10

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio MB-9 B-8 8.5

TOTAL 7.8

132

ANEXO 7

Evaluación cuantitativa de la estrategia: Lecturas previas

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Lecturas previas.

NOMBRE DEL ALUMNO

Exp

resa

lo

qu

e

sa

be c

on r

espe

to

a lo q

ue

se

ab

ord

a

Pre

dic

en

a p

art

ir d

el

títu

lo o

im

ag

en

Recu

erd

a p

asa

jes

esp

ecífic

os d

el

texto

.

Es c

ap

az d

e

pre

decir q

co

ntin

ua

en

el

texto

.

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José R-7 B-8 B-8 B-8 7.7

2- De león Martínez Víctor Gabriel B-8 B-8 MB-9 R-7 8

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo I-5 R-7 I-5 I-5 5.5

5- Eguía González Rodi Anuar S-6 B-8 S-6 R-7 6.7

6- Grimaldo Hernández Ulises MB-9 MB-9 MB-8 MB-9 8.7

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir R-7 MB-9 R-7 R-7 7.5

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe B-8 MB-9 R-7 B-8 8

9- Martínez González Lesly Michelle S-6 B-8 S-6 S-6 6.5

10- Martínez Robledo Josué Martín B-8 MB-9 MB-9 B-8 8.5

11- Mendoza García Cristian Alexis I-5 B-8 I-5 S-6 6

12- Mendoza García Nancy I-5 R-7 I-5 I-5 5.5

13- Morales González Yahaira Lizbeth B-8 B-8 B-8 B-8 8

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 B-8 R-7 R-7 7.2

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-8 MB-9 MB-9 R-7 8.2

16- Peña Islas Brayan Adrián R-7 MB-9 B-8 R-7 7.7

17- Ruíz Duque Octavio armando E-9 E-9 E-9 E-9 9

18- Segundo Tello Brandon B-8 MB-9 B-8 R-7 8

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 B-8 R-7 S-6 7

20- Tristán Medina María Guadalupe B-8 MB-9 MB-9 B-8 8.5

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe B-9 MB-9 MB-9 B-8 8.7

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio R-7 B-8 R-7 B-8 7.5

TOTAL 7.5

133

ANEXO 8

La clasificación de los derechos y obligaciones

134

ANEXO 9

Evaluación cuantitativa de la estrategia: Ilustraciones

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Ilustraciones.

NOMBRE DEL ALUMNO

Inte

rpre

ta im

ág

en

es

Ide

ntifica

po

r m

ed

io d

e

imág

en

es e

l e

nun

cia

do

qu

e c

orr

esp

ond

e.

Lo

gra

cla

sific

ar

po

r

me

dio

de im

ág

en

es los

de

rech

os y

o

blig

acio

ne

s d

e lo

s

niñ

os

Ela

bo

ra u

na ilu

str

ació

n

ad

ecu

ad

a d

e a

cue

rdo

a lo q

ue

escribe

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José MB-9 MB-9 B-8 MB-9 8.7

2- De león Martínez Víctor Gabriel B-8 MB-9 MB-9 R-7 8.2

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo R-7 I-5 I-5 B-8 6.2

5- Eguía González Rodi Anuar B-8 R-7 R-7 B-8 7.5

6- Grimaldo Hernández Ulises E-10 E-10 MB-9 MB-9 9.5

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir B-8 B-8 R-7 R-7 7.5

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe MB-9 MB-9 B-8 B-8 8.5

9- Martínez González Lesly Michelle B-8 R-7 S-6 E-10 7.7

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 MB-9 MB-9 B-8 8.7

11- Mendoza García Cristian Alexis B-8 B-8 S-6 R-7 7.2

12- Mendoza García Nancy S-6 I-5 I-5 S-6 5.5

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 MB-9 B-8 MB-9 8.7

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 B-8 R-7 B-8 7.5

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 B-8 MB-9 E-10 9

16- Peña Islas Brayan Adrián MB-9 B-8 R-7 B-8 8

17- Ruíz Duque Octavio armando B-8 MB-9 MB-9 B-8 8.5

18- Segundo Tello Brandon B-8 B-8 R-7 B-8 7.7

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 B-8 S-6 B-8 7.2

20- Tristán Medina María Guadalupe MB-9 MB-9 B-8 E-10 9

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe E-10 E-10 MB-9 E-10 9.7

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio MB-9 E-10 B-8 B-8 8.7

TOTAL 8

135

ANEXO 10

Los alumnos reunidos en equipos trabajando la estrategia “Baraja de textos”

136

ANEXO 11

Evaluación cuantitativa de la estrategia: “Baraja de textos”

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Baraja de textos.

NOMBRE DEL ALUMNO

Esta

ble

ce

un

o

rde

n

secu

encia

l d

e id

eas.

Recu

erd

a p

asa

jes

esp

ecífic

os d

el te

xto

.

Exp

resa

lo

qu

e

en

ten

dió

de

l te

xto

Ide

ntifica

los

pe

rso

na

jes q

ue

inte

rvie

ne

n e

n e

l te

xto

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José E-10 B-8 B-8 E-10 9

2- De león Martínez Víctor Gabriel E-10 MB-9 E-10 E-10 9.7

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo I-5 I-5 S-6 B-8 6

5- Eguía González Rodi Anuar R-7 S-6 B-8 MB-9 7.5

6- Grimaldo Hernández Ulises MB-9 E-10 E-10 E-10 9.7

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir S-6 S-6 R-7 MB-9 7

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe S-6 S-6 R-7 MB-9 7

9- Martínez González Lesly Michelle S-6 I-5 S-6 MB-9 6.5

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 B-8 MB-9 E-10 9

11- Mendoza García Cristian Alexis I-5 I-5 S-6 MB-9 6.2

12- Mendoza García Nancy I-5 I-5 S-6 B-8 6

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 MB-9 E-10 E-10 9.5

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 R-7 B-8 MB-9 7.7

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 MB-9 E-10 E-10 9.5

16- Peña Islas Brayan Adrián R-7 R-7 B-8 E-10 8

17- Ruíz Duque Octavio armando E-10 MB-9 E-10 E-10 9.7

18- Segundo Tello Brandon R-7 S-6 R-7 E-10 7.5

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly S-6 S-6 R-7 MB-9 7

20- Tristán Medina María Guadalupe MB-9 B-8 E-10 E-10 9.2

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe E-10 MB-9 E-10 E-10 9.7

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio B-8 B-8 MB-9 E-10 8.7

TOTAL 8.1

137

ANEXO 12

La historia inacabada

138

139

ANEXO 13

Evaluación cuantitativa de la estrategia: “Historia inacabada”

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Historia inacabada.

NOMBRE DEL ALUMNO

Inve

nta

nu

evas

situ

acio

ne

s q

ue

po

drí

an inco

rpo

rars

e

al te

xto

.

Ca

pta

las r

ela

cio

nes q

ue

se e

sta

ble

ce

n e

ntr

e las

ide

as.

E

sta

ble

ce

un

ord

en

secu

encia

l d

e id

eas.

A p

arir

de

la

his

toria

in

ven

tad

a e

s c

apa

z

de

inven

tar

un

títu

lo

qu

e s

e a

co

ple

a la

mis

ma.

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José MB-9 MB-9 MB-9 E-10 9.2

2- De león Martínez Víctor Gabriel MB-9 MB-9 MB-9 E-10 9.2

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo S-6 S-6 I-5 B-8 6.2

5- Eguía González Rodi Anuar R-7 R-7 S-6 MB-9 7.2

6- Grimaldo Hernández Ulises E-10 E-10 E-10 E-10 10

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir R-7 R-7 R-7 B-7 7

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe B-8 R-7 R-7 B-8 7.5

9- Martínez González Lesly Michelle R-7 S-6 S-6 B-8 6.7

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 MB-9 MB-9 E-10 9.2

11- Mendoza García Cristian Alexis R-7 I-5 I-5 B-8 6.2

12- Mendoza García Nancy S-6 S-6 S-6 R-7 6.2

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 B-8 B-8 E-10 8.7

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 S-6 S-6 E-10 7.2

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 B-8 B-8 MB-9 8.5

16- Peña Islas Brayan Adrián MB-9 R-7 R-7 E-10 8.2

17- Ruíz Duque Octavio armando E-10 E-10 E-10 E-10 10

18- Segundo Tello Brandon B-8 R-7 R-7 MB-9 7.7

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 S-6 S-6 B-8 6.7

20- Tristán Medina María Guadalupe E-10 MB-9 MB-9 E-10 9.5

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe E-10 MB-9 MB-9 B-8 9

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio E-10 E-10 MB-9 E-10 9.7

TOTAL 8

140

ANEXO 14

Los alumnos realizando la ficha de personaje

141

ANEXO 15

Evaluación cuantitativa de la estrategia: “Ficha de personaje”

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Ficha de personajes.

NOMBRE DEL ALUMNO

Ide

ntifica

e

l p

ers

on

aje

princip

al

Describ

e las

ca

racte

rísticas

de

l pe

rso

na

je

princip

al

Es c

ap

az d

e

se

guir

instr

uccio

nes

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José MB-9 B-8 MB-9 8.6

2- De león Martínez Víctor Gabriel MB-9 B-8 MB-9 8.6

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo R-7 I-5 S-6 6

5- Eguía González Rodi Anuar B-8 S-6 B-8 7.3

6- Grimaldo Hernández Ulises B-8 R-7 MB-9 8

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir R-7 I-5 B-8 6.6

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe B-8 MB-9 R-7 8

9- Martínez González Lesly Michelle B-8 R-7 R-7 7.3

10- Martínez Robledo Josué Martín MB-9 B-8 MB-9 8.6

11- Mendoza García Cristian Alexis MB-9 R-7 B-8 8

12- Mendoza García Nancy R-7 S-6 S-6 6.3

13- Morales González Yahaira Lizbeth MB-9 MB-9 MB-9 9

14- Ortíz Licea Juan Carlos R-7 I-5 R-7 6.3

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi B-8 R-7 MB-9 8

16- Peña Islas Brayan Adrián MB-9 S-6 B-8 7.6

17- Ruíz Duque Octavio armando MB-9 MB-9 MB-9 9

18- Segundo Tello Brandon R-7 S-6 B-8 7

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly R-7 R-7 B-8 7.3

20- Tristán Medina María Guadalupe MB-9 MB-9 MB-9 9

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe MB-9 B-8 MB-9 8.6

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio MB-9 R-7 B-8 8

TOTAL 7.8

142

ANEXO 16

Examen final

143

144

ANEXO 17

Evaluación cuantitativa del examen final

ESCUELA PRIMARIA URBANA “JUAN VILLERIAS”

C.C.T. 24DPR2134J

ESCOBEDO N° 1208 SUR, MATEHUALA SAN LUIS POTOSI

ZONA ESCOLAR: 049 SECTOR: VIII

2° GRADO GRUPO: “B”. EVALUACION DE ESTRATEGIAS

Estrategia: Examen final

NOMBRE DEL ALUMNO

Es c

ap

az d

e s

eg

uir

instr

uccio

nes

Dis

tin

gu

e lo v

erd

ad

ero

d

e los fa

lso

Com

ple

ta o

racio

nes

co

n las p

ala

bra

s

ad

ecu

ad

as

Ide

ntifica

co

rre

cta

men

te la p

art

e

qu

e c

om

ple

ta la

s

ora

cio

nes

E

s c

ap

az d

e c

olo

ca

rse e

n

el lu

ga

r d

el o los

pro

tag

on

ista

s.

PR

OM

ED

IO

1- Álvarez Puente José - - - - - -

2- De león Martínez Víctor Gabriel E-10 MB-9 E-10 B-8 MB-9 9.2

3- Delgado Loera Francisco

4- Delgado Loera Gerardo S-6 I-5 S-6 R-7 I-5 5.8

5- Eguía González Rodi Anuar R-7 MB-9 MB-9 E-10 I-5 8

6- Grimaldo Hernández Ulises E-10 MB-9 E-10 E-10 E-10 9.8

7- Jiménez Rocha Francisco Yahir B-8 MB-9 R-7 E-10 I-5 7.8

8- Luna Álvarez Celeste Guadalupe MB-9 MB-9 MB-9 E-10 B-8 9

9- Martínez González Lesly Michelle B-8 MB-9 B-8 MB-9 B-8 8.4

10- Martínez Robledo Josué Martín E-10 E-10 E-10 E-10 E-10 10

11- Mendoza García Cristian Alexis B-8 MB-9 MB-9 B-8 B-8 8.4

12- Mendoza García Nancy R-7 S-6 R-7 B-8 I-5 6.6

13- Morales González Yahaira Lizbeth B-8 MB-9 E-10 E-10 MB-9 9.2

14- Ortíz Licea Juan Carlos B-8 E-10 R-7 E-10 MB-9 8.8

15- Paredes Castillo Keyla Sarahi MB-9 E-10 B-8 E-10 MB-9 9.2

16- Peña Islas Brayan Adrián B-8 MB-9 R-7 E-10 MB-9 8.6

17- Ruíz Duque Octavio armando MB-9 MB-9 E-10 E-10 E-10 9.6

18- Segundo Tello Brandon E-10 MB-9 MB-9 E-10 R-7 9

19- Tristán Estrada Ángeles Xitlaly B-8 MB-9 R-7 E-10 E-10 8.8

20- Tristán Medina María Guadalupe E-10 B-8 E-10 E-10 MB-9 9.4

21- Valdez Gea Viridiana Guadalupe E-10 E-10 E-10 E-10 E-10 10

22- Valdez Peña Sofía Isabel

23- Zayas Monsiváis Sergio MB-9 E-10 MB-9 E-10 B-8 9.2

TOTAL 8.7

145

ANEXO 18

Algunas de las actividades que realizaron los alumnos con NEE

146

147