ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga...

83
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS 2016 ASIS 2016 DIRECCION REGIONAL DE SALUD - LIMA RED DE SALUD HUARAL CHANCAY

Transcript of ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga...

Page 1: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

0

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS 2016

ASIS

2016

DIRECCION REGIONAL DE SALUD - LIMA RED DE SALUD HUARAL CHANCAY

Page 2: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

1

Ing. Nelson Oswaldo Chuy Magia Gobernador Regional Lima Provincias

Med. Félix Humberto Palomo Luyo Director regional de Salud

Equipo de Gestión de la Red de Salud Huaral

Med. Víctor Eduardo Bacini Pérez Director Ejecutivo

Med. Gustavo Moisés Gómez Estella Subdirector Ejecutivo

Lic. Milton Falcón Pezo Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria

Lic. Evelyn Paola Saavedra Victoria Jefe de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

Page 3: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

2

ELABORADO POR Lic. Milton Falcón Pezo Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria

Lic. Evelyn Paola Saavedra Victoria Jefe de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

Lic. Roció Del Pilar Palomino Reyes

Med. Vet. Mercedes Valenzuela Peña

Ing. Matías Hernán Palomino García

Ing. Thalia Yesenia Sánchez Campos

TAP. Mario Yovera Risco

TAP. Arnold Quispe Rojas

Unidad de estadística e informática

Sra. Lucia Otilia Alcántara Córdova

TAP. Juan José Torres Casanova

EQUIPOS DE TRABAJO DE:

Comité de elaboración del ASIS 2016

Municipalidades distritales

Microredes y hospitales

Page 4: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

3

INDICE

INTRODUCCION………………………………….……………………………………………………………….4

FINALIDAD………………………………………………………………………………………………………….5

OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………..5

AMBITO……………………………………………………………………………………………………………..5

CAPITULO I:

1. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES Y EL ESTADO DE SALUD………………………….………...6

1.1. Análisis de los Determinantes……………………………………………………………………………….6

1.2. . Análisis de los determinantes geográficos…………………………………………………………….....7

1.3. Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos…………...…………………………29

CAPITULO II.

2. ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD……………………………………….....……………………………40

2.1. Análisis de morbilidad…………………………………………………………………………………….…30

2.2. Análisis de mortalidad………………………………………………………………………………………45

2.3. Análisis de principales problemas del estado de salud……………………………………………..…..54

CAPITULO III.

3. DETERMINACION DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES…………………………..……………….69

CAPITULO IV.

4. DETERMINACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD POR DISTRITOSPRIORIZADOS, SEGÚN

MORBILIDAD……………………………………………………………………………………………………..70

CONCLUSIONES………………………………………………….……………………………………………..77

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………………………..……..78

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………..80

Page 5: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

4

INTRODUCCIÓN

La situación de Salud es el resultado de múltiples componentes del perfil epidemiológico de una

determinada población; siendo necesario, obligatorio, y prioritario, que las autoridades locales de las

diferentes jurisdicciones de la provincia de Huaral y la comunidad en general, articulen voluntades para

optimizar la salud de la población.

El ASIS es un documento técnico de carácter científico de investigación de campo, porque es el

resultado de múltiples componente epidemiológico, en el cual mide y explica el perfil de salud y

enfermedades de la población actualizada disponible y accesible. Siendo necesario, obligatorio, y

prioritario, que las autoridades locales de las diferentes jurisdicciones de la provincia de Huaral y la

comunidad en general, articulen voluntades para optimizar la mejora de la salud en nuestra población.

El objetivo de este documento es dar a conocer la situación real de salud y necesidades de la

Red de Salud Huaral-Chancay, de acuerdo con las variables de las condiciones de vida y el estado de

salud de la población, contribuyendo a la definición de estrategias orientadas a la reducción de las

inequidades en salud.

Se describe en el Capítulo I: El análisis de los determinantes y el estado de salud de la población. En

el Capítulo II. Se desarrollará la Priorización de los Problemas de Salud y Territorios Vulnerables, en el

Capitulo III. Se establecen las Priorización de las Intervenciones, en el Capitulo IV. Se aborda el

Monitoreo de las Intervenciones programadas, y Finalmente se presentan las conclusiones, resaltando

los hallazgos más relevantes identificados durante la elaboración del presente documento.

Page 6: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

5

FINALIDAD

El presente documento técnico es una herramienta que tiene por finalidad analizar la situación de salud

de la población en sus distintas dimensiones (Variables demográficas, sociales, de acceso, cobertura y

epidemiológicas), a través de medidas representativas (Promedios, tasas y otros medidas). Esta

información permitirá a la gestión, acondicionar la oferta de servicios para enfrentar estratificadamente

estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de

salud.

El Análisis de Situación de Salud (ASIS), pretende fortalecer los procesos de conducción, gestión y

toma de decisiones en la Red de Salud Huaral Chancay siendo fundamental además, para la

elaboración del Plan estratégico Institucional.

OBJETIVO

El objetivo principal del ASIS es describir y analizar la situación de salud de la población de la provincia

de Huaral donde se especifica los recursos existentes para dar respuesta a los problemas de la salud

pública.

AMBITO

Este Instrumento tiene como ámbito de aplicación la unidad Ejecutora Nº 407 - hospital Huaral y SBS,

como marco de referencia a la unidad ejecutora - 405 hospital chancay.

Page 7: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

6

1 CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD

1.1 ANALISIS DE LOS DETERMINANTES

Generalidades

Reseña Histórica de la Red de Salud Huaral Chancay.

Las atenciones de salud en el distrito de Huaral por parte del Gobierno, se iniciaron

aproximadamente en el año 1940, posteriormente con la apertura de una Posta

Médica, ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Armas. Se iniciaron las

atenciones de salud en el año 1952. En 1959 el Establecimiento fue trasladado a un

nuevo local ubicado en la Av. Chancay, con la denominación Centro de Salud

Huaral.

FIGURA: 1

Debido a la gran demanda de la población, las autoridades de turno deciden iniciar

las gestiones para adquirir un terreno e iniciar la construcción de un Hospital en la

zona. Obteniendo resultados favorables, terminándose de construir el nuevo

Page 8: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

7

establecimiento de Salud en el mes de febrero de 1985. El nuevo establecimiento

de Salud se inauguró el 06 de marzo del mismo año. Ante el crecimiento de la

demanda de la población se amplía la complejidad de atención. Iniciando en 1,987

las actividades como Hospital (Consultorios Externos, Hospitalización, Emergencia y

Sala de Operaciones).

FIGURA: 2

El Hospital de Huaral brinda atención de salud a los pobladores de 12 distritos

ubicados en la Costa y Sierra de nuestra Provincia. En la actualidad el Hospital de

Huaral ostenta la categoría de hospital de mediana complejidad (II.2), logro

merecido después de cumplir con las exigencias establecidas en la Norma

Técnica de Categorización de Establecimientos del Sector Salud.

1.2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES GEOGRÁFICOS

La Provincia de Huaral, capital de la Provincia del mismo nombre, es una de las nueve (9) provincias

del departamento de Lima, esta se halla ubicada al norte de la Provincia de Lima, departamento de

LIMA, aproximadamente a 81 Km. de la Capital de la República y a 11Km. de la ciudad de Chancay,

Page 9: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

8

está situada geográficamente entre los 11°90‟, 11°42‟ de latitud sur y 76°20‟ y 73°30‟ de longitud oeste

aproximadamente. Está conformada por 12 distritos.

FIGURA: 3

Su territorio abarca desde la Cordillera que se inicia en Pasco, donde destacan un conjunto de nevados

con altitudes mayores de 5,000 m.s.n.m. Cuenta con altitudes habitables variables que van desde los

43 m.s.n.m del distrito de Chancay llegando hasta los 4,000 m.s.n.m en el distrito de Pacaraos, Santa

Cruz de Andamarca, distritos más altos de la provincia.

LIMITES

Por el norte: Con la Provincia de Huaura, mediante una línea recta rumbo 60° este al cerro pelado (cota

1130m), desde un punto situado a 77°29´30´ longitud o de Grenwich y 11°23´20´ de latitud sur, a 18 km. En

línea recta al N. O. de punta Grita Lobos, para luego continuar por los cerros loma blanca (cota 2852m), de este

punto baja la línea a la confluencia de los ríos Ihuarí y Auquimarca aguas arriba hasta la confluencia con el río

Apache, de este punto continuar por la cumbre de los cerros Tapo (cota 3672 m) Yuruhuanca, Punta Chancana,

Punta Quiman (cota 4989m), Cerro Celemín (cota 4979 m), Cerro Contadora hasta el Cerro Ámbar.

Por el este: Con la Provincia de Yauli, mediante una línea que partiendo del Cerro Ámbar pasa por la cumbre

de los Cerros Cauquis, Pirhua Jirca, Nevado Tuyun (cota 5086 m), Nevado Alcoy (cota 5350m) hasta la cota

5121m. (Cordillera Occidental de los Andes).

Page 10: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

9

FIGURA: 4

Por el sur: Con la provincia de Canta y Lima, mediante una línea que parte de la cota 5121m. y pasa por las

cumbres de los cerros Ruitsquissha, Pacha, Tejerioc, Santa Rosa, Jorao, Milagros (cota 4887m), Piscopampa

(cota 4771m), Tacanea, Longo Condorcaca (cota 4608 m), continuando por la Quebrada Arhua hasta la

confluencia con la quebrada Carbone aguas arriba hasta el cerro Puyhuan, continuado por las cumbres de los

cerros Campana (cota 1987 m) Cerro Canario (cota 1999m), Cerro Negro y Cerro Quemado, continuando con

línea recta hasta la punta El Buitre.

Por el oeste: Con el Océano Pacífico.

FIGURA: 5

Superficie: La Provincia de Huaral tiene una extensión territorial aproximada de 3,655.70 Km2,

equivalente al 11.43 % de la extensión territorial departamental y al 0.29 % del territorio nacional. Es la

Page 11: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

10

tercera provincia más extensa. Está distribuida en 12 distritos, tres de ellos en el escenario costa y

nueve localizados en la parte sierra de la Provincia de Huaral.

TABLA: 1

SUPERFICIE TERRITORIAL RED DE SALUD HUARAL-CHANCAY

Distritos Capital de

distrito Altitud Área Km2

Huaral Huaral 188 msnm 640.75 Km2

Chancay Chancay 43 msnm 150.10 Km2

Aucallama Aucallama 145 msnm 716.84 Km2

Atavillos Alto Pirca 3,255 msnm 347.69 Km2

Atavillos Bajo Huayopampa 1,878 msnm 164.88 Km2

Ihuarí Ihuarí 2,822 msnm 467.66 Km2

Lampian Lampian 2,450 msnm 144.97 Km2

Pacaraos Pacaraos 3,331 msnm 294.03 Km2

San Miguel Acos Acos 1,576 msnm 48.15 Km2

Santa Cruz Andamarca Santa Cruz 3,522 msnm 216.92 Km2

Sumbilca Sumbilca 3,325 msnm 259.38 Km2

27 de Noviembre Carac 2,611 msnm 204.28 Km2

Provincia de Huaral Huaral 3,655.70 Km2 Fuente: Unidad de estadística e informática. Elaborado: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental.

Topografía

Ecosistemas: Los distritos de la Provincia de Huaral, abarcan diversos pisos ecológicos por ello su

clima varía de acuerdo a la altura. En los distritos costeños es muy húmedo y semi cálido; en verano

llega a 30ºC y en invierno puede bajar a 16ºC. En los distritos de altura o serranía, en épocas de

heladas (junio, julio y agosto), la temperatura puede descender por debajo de los 0°C.

comprende zonas de la costa litoral y los andes, presentando una diversidad de nichos ecológicos

(regiones naturales) correspondientes a la vertiente occidental del Océano Pacífico con diferentes

altitudes, desde la Costa a 0 hasta los sobre los 4,800 msnm .

En el distrito de Aucallama se encuentra la variante de Pasamayo que alcanza el puntos más altos

alcanza casi los 1000 msnm, en forma casi vertical sobre el océano Pacífico. La costa de Huaral se

caracteriza por presentar zonas desértica intercalada por pequeños valles y está conformada por

Page 12: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

11

pampas áridas y elevaciones de poca altura cercana a los mil metros como las del cerro Pasamayo

ubicado a orillas del mar con ciertas elevaciones llamadas "Lomas" donde se desarrollan especiales

condiciones locales de temperatura y precipitación que dan lugar al crecimiento temporal de abundante

vegetación. La sierra abarca el 58.8% del total de la superficie territorial de la Provincia de Huaral

21,787, caracterizada por su configuración accidentada con estrechas y profundas quebradas de

paredes abruptas y relieves inclinados. La sierra de Huaral se ubica en la cordillera occidental de los

Andes, con alturas que varían desde los cero metros hasta cerca de 5,800 mil metros sobre el nivel del

mar. La permanente existencia de agua en el rio chancay y son factores importantes para el desarrollo

agrícola de la provincia.

El mar del litoral de Huaral posee una riqueza pesquera importante, siendo el principal puerto de

Chancay, además de la playa de Pasamayo.

Hidrografía: La cuenca de Huaral, está situada en la vertiente hidrográfica del Pacífico y su principal

abastecedor de agua es de la cuenca del rio Chancay el cual abastece de aguas superficiales y

subterráneas. La precipitación en la cuenca varía alrededor de los 700 mm al año, posee cuatro tipos

climáticos (muy seco y semi cálido; muy seco; húmedo y frío; y, muy húmedo y frígido). El río Chancay

es un río que pertenece a la vertiente del Pacífico en la costa central peruana. Desemboca en el

océano Pacífico a unos 60 km al norte de Lima y unos 6 km al sur del distrito de Chancay. Nace en los

Andes Occidentales, en el nevado de Raura, al noroeste de la provincia de Canta, en las lagunas de

Verdococha, Acoscocha, Lichicocha, localizadas al pie del glaciar Alcoy.

Page 13: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

12

FIGURA: 6

En su primer tramo es conocido como río Ragrampi. A partir de la confluencia del río Baños cambia de

nombre y es llamado río Acos, hasta llegar a la localidad del mismo nombre, a partir de este punto pasa

a denominarse río Chancay, (hoy distrito de Chancay, antes Villa de Arnedo fundada por los

españoles).Tiene una longitud de aproximadamente 120 km, y su cuenca tiene una superficie de 3.200

km². Poco antes de su desembocadura, en la margen izquierda, limitando con el desierto, se encuentra

la antigua comunidad de Aucallama, una de las pocas que persisten en la costa y cerca de Lima.

FIGURA: 7

Page 14: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

13

En la provincia de Huaral se encuentran las lagunas de Quisha y Piconga con una capacidad de

almacenamiento que asegura el abastecimiento anual. El comportamiento de la hidrografía depende de

la interacción de los fenómenos climáticos como el del Niño, el según su presentación puede generar

fuertes lluvias seguidas de inundaciones y huaycos, afectando la agricultura, principal fuente de

ingresos de la población.

Referencia y vías de Acceso

Las principales corrientes migratorias hacia la Provincia de Huaral provienen de las ciudades de

Ancash, Piura y Huánuco, debido principalmente al desarrollo económico y atracción turística. El

acceso y vía principal es la Panamericana Norte. En el trayecto se pasa cerca del balneario de Ancón.

Luego se tiene que cruzar la variante de Pasamayo (sólo tránsito liviano) o el serpentín (tránsito

pesado).

FIGURA: 8

Principales vías de acceso

La Provincia de Huaral pertenece a la Red de Salud Huaral Chancay, esta, interconectada mediante

carreteras asfaltada con la ciudad de Chancay, Aucallama, Acos, esperanza alta. Con los distritos de

la sierra, excepto Acos, mediante caminos afirmados, de herradura y trochas muy accidentadas.

Page 15: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

14

TABLA: 2. ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA DE LA RED DE SALUD HUARAL CHANCAY

ESCENARIO COSTA

Establecimiento Distancia al Hospital de

Huaral Tiempo de viaje terrestre

al hospital de Huaral

RED - HUARAL

DISTRITO HUARAL

Hospital de Apoyo Huaral 0 mt. 0 minutos

C.S. Huaral 1,220 mt. 10 minutos

C.S. El Trebol 2,883 mt. 15 minutos

C.S. La Querencia 5,245 mt. 30 minutos

P.s. Tupac Amaru 9,190 mt. 40 minutos

P.S. Cabuyal 7,016 mt. 40 minutos

P.S. Huerta Margaret 14,359 mt. 50 minutos

P.S Jecuan 8,860 mt. 30 minutos

P.S. Centenario (Huacho Chico) 14,280 mt. 40 minutos

P.S Lumbra 14,500 mt. 20 minutos

P.S Cuyo 11,480 mt. 15 minutos

P.S Contigo Peru 3,250 mt. 16 minutos

DISTRITO DE CHANCAY

Hospital de Chancay 11,000 mt. 20 minutos

C.S Peralvillo 12,000 mt. 30 minutos

C.S. Chancayllo 16,500 mt. 45 minutos

P.S Pampa Libre 13,000 mt. 40 minutos

C.S Quepepampa 6,500 mt. 15 minutos

P.S Cerro la Culebra 7.000 mt. 15 minutos

DISTRITO DE AUCALLAMA

C.S Aucallama 12,500 mt. 35 minutos

P.S Palpa 16,380 mt. 35 minutos

P.S Pasamayo 13,000 mt. 30 minutos

P.S Caqui 6,500 mt. 35 minutos

Page 16: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

15

ESCENARIO SIERRA (CONTINUACION)

Establecimiento Distancia al Hospital de Huaral

Tiempo de viaje terrestre al hospital de Huaral

RED - HUARAL

DISTRITO HUARAL

Hospital de Apoyo Huaral 0 mt. 0 minutos

DISTRITO ATAVILLOS ALTO

C.S. Pirca 84,140 mt. 180 minutos

P.S. Pasac 68,120 mt. 150 minutos

P.S. Chisque 79,320mt. 180 minutos

P.S. Baños 99,310 mt. 300 minutos

P.S. Huaroquin 81,630 mt. 180 minutos

DISTRITO ATAVILLOS BAJO

C.S. Huayopampa 58,200 mt. 90 minutos

P.S. La Perla 62,200 mt. 120 minutos

P.S. Pallac 58,400 mt. 120 minutos

P.S. La Florida 54,100 mt. 140 minutos

P.S. Piscocoto 56,800 mt. 120 minutos

DISTRITO DE IHUARI

P.S. Huachinga 59,700 mt. 160 minutos

P.S. Otec 64,700 mt. 180 minutos

P.S. Ihuari 50,300 mt. 180 minutos

P.S. Yunguy 47,700 mt. 90 minutos

P.S. Ñaupay 57,400 mt. 120 minutos

DISTRITO LAMPIAN

P.S. Lampian 58,400 mt. 180 minutos

P.S. Canchapilca 52,250 mt. 150 minutos

DISTRITO PACARAOS

C.S. Pacaraos 85,760 mt. 240 minutos

P.S Viscas 95,300 mt. 260 minutos

P.S Ravira 80,500 mt. 210 minutos

P.S. Vichaycocha 88,670 mt. 240 minutos

DISTRITO DE ACOS

C.S. Acos 57,500 mt. 60 minutos

P.S. Huascoy 75,500 mt. 210 minutos

DISTRITO SNT CRUZ DE AND.

C.S. Sta. Cruz de Andamarca 87,920 mt. 220 minutos

P.S Santa Catalina 84,500 mt. 220 minutos

P.S Chauca 82,200 mt. 220 minutos

DISTRITO SUMBILCA

C.S. Sumbilca 72,200 mt. 220 minutos

P.S Rauma 50,300 mt. 240 minutos

P.S Huandaro 57,500 mt. 160 minutos

DISTRITO 27 DE NOV

P.S. Carac 68,200 mt. 210 minutos

P.S. Coto 60,300 mt. 200 minutos

Page 17: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

16

Terrestre.

El desplazamiento se realiza por la Vía Panamericana Norte, en una carretera asfaltada realizando un

tramo de 87,60 Km desde la ciudad de Lima, en cual es realizado en un tiempo aproximado de 1 hora,

60 minutos.

FIGURA: 9

Marítimo: Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de Puertos S. A.

(ENAPU PERU), entidad descentralizada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. En

Nuestra jurisdicción tenemos el Puerto de Chancay (Provincia De Huaral).

FIGURA: 10

Page 18: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

17

Clima: Su clima es variable según estaciones y escenarios entre cálido y templado en el ámbito de

áreas costeñas. Las precipitaciones pluviales en este escenario se desarrollan en los meses de junio a

agosto. Se evidencian meses calurosos con cielo despejado generalmente en las estaciones de verano

y primavera, presentando cielo nublado con abundante neblina en las zonas cercanas al litoral en las

estaciones de invierno y otoño.

FIGURA: 11

En la sierra estaciones de verano con abundantes precipitaciones fluviales e incremento el caudal de

los afluentes del principal río Chancay. Las precipitaciones fluviales en este escenario se desarrollan

en los meses de Diciembre a Marzo .

La temperatura ambiental varía de acuerdo a los diferentes escenarios de la Provincia de Huaral;

fluctuando entre los 4 y 14° C en los meses de Abril a Octubre , entre 15 a 30°C en los meses de

Noviembre a Marzo. Siendo las temperaturas más bajas en las localidades más altas de la zona sierra.

Zonas de Emergencia: La Provincia de Huaral presenta zonas de riesgo principalmente referentes a

fenómenos geodinámicas externos, siendo las siguientes zonas.

Zonas de Lluvias: En nuestra zona los distritos de la zona andina son las más afectadas por lo que

cada año se debe formular planes de Contingencia de lluvias para ejecutar acciones sobre todo entre

los meses de Diciembre a Abril del siguiente año.

Page 19: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

18

FIGURA: 12

Zonas de Huaycos: Se ocasionan en épocas de mayor pluviosidad (noviembre - abril), se presenta

remoción de tierras superficiales sólidas de partes altas y medias; siendo más intensos en los distritos

de la sierra de Huaral.

FIGURA: 13

Zonas de lesiones originadas por accidentes de tránsito: Comprende al distrito de Chancay que

se encuentran en la Carretera Panamericana Norte ,además de los distritos de la parte alta de Huaral

debido a la falta de asfaltado y la condición de los caminos afirmados . El incremento de las mototaxis

han elevado las lesiones por accidentes de tránsito en el distrito de Huaral.

Page 20: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

19

FIGURA: 14

Zonas de Friaje: Actualmente se presenta un cambio climatológico en las zonas alto andinas que

presentan temperatura más baja de la temporada anterior, para lo cual se ha elaborado un plan de

contingencias con coordinaciones tanto con los establecimientos de Salud como con los gobiernos

locales comprendidos en nuestra jurisdicción.

FIGURA: 15

Tenemos zonas de temperatura baja sobre todo por encima de los 3000 m.s.n.m. clasificados en:

Page 21: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

20

Helada: Generalmente se reportan en los distritos de Pacaraos, Santa Cruz de Andamarca y Atavillos

Alto.

FIGURA: 16

1.2.1 Características ambientales:

El ambiente como determinante, puede actuar de modo favorable o desfavorable a la salud,

constituyéndose en un entorno peligroso o en un entorno saludable. La vigilancia de calidad del aire en

la Provincia de Huaral aún no está implementada, lo que se ha intensificado las actividades de

vigilancia de la calidad de agua.

a. Calidad sanitaria del agua para consumo La Red de Salud Huaral, de acuerdo al marco de la Ley Orgánica del Sector Salud ha programado

estrategias y acciones; a través de programas de líneas y estableciendo un conjunto de objetivos

correspondientes a vigilar, supervisar, promover , gestionar acciones en la vigilancia y control de la

calidad de agua para consumo humano.

Es importante resaltar que el suministro de agua segura es una de las medidas más

importantes de la salud pública. El mayor riesgo que representa el consumo de agua no segura es la

Page 22: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

21

transmisión de enfermedades gastrointestinales o diarreicas, ocasionadas por la presencia de

microorganismos patógenos de origen intestinal.

Asimismo, el agua de consumo no debe contener sustancias químicas, impurezas ni cualquier

tipo de contaminación que cause problemas a la salud humana.

Por tal motivo el Plan Operativo de la Vigilancia y Control de la calidad del agua, describe los

parámetros de monitoreo, inspecciones sanitarias, evaluación y lineamientos para el adecuado

procesamiento de la información. Así mismo una de las estrategias de Implementación del Plan de

Trabajo que se plantean; es la alianza con los gobiernos locales, comunales y organismos de otros

sectores de la provincia de huaral; a fin de asegurar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las

actividades ,con la finalidad de lograr los objetivos trazados.

Estrategias

Fortalecimiento de capacidades a los técnicos de salud ambiental de la Red y a los

administradores de agua y saneamiento.

Coordinación con las autoridades locales de la provincia de Huaral para el control del agua

para consumo humano.

Fortalecer las capacidades operativas de los administradores de agua para consumo humano

de las zonas rurales.

Establecimientos de mecanismos de participación de la comunidad en las actividades de

vigilancia como elementos de alerta en las localidades.

Líneas de Acción

A fin de implementar las políticas y los objetivos estratégicos de la Vigilancia y Control de la calidad

del agua para consumo humano en la Red de Salud Huaral, se han definido las siguientes tareas

asociadas para el periodo 2016:

Page 23: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

22

- Inspección Sanitaria de Sistemas de agua consumo humano, mediante utilización de

Formularios PVICA.

- Desinfección/Cloración de agua consumo humano en SAP rurales.

- Toma de muestra y análisis microbiológico de agua consumo humano.

- Toma de muestra de agua consumo humano para análisis Físico Químico y Metales

completos.

- Monitoreo de Cloro Residual en los sistemas de agua consumo humano.

- Supervisión Micro redes y Puestos de Salud

- Capacitación a JASS

- Implementación de Laboratorio periféricos – bacteriológico.

- Implementación de Sistema de Información.

La calidad sanitaria del agua para consumo humano es desde la fuente de captación hasta su

consumo, se ha establecido como prioridad uno de los temas para la Red de Salud Huaral, en razón

de que un manejo inapropiado de los sistemas de abastecimiento contribuye en un factor de riesgo

para la salud de la población. Así mismo, los recursos hídricos como fuente de abastecimiento de agua,

insumo o materia prima de actividades productivas de consumo, recreación o como receptor de

residuos, es de importancia su prevención y protección sanitaria y ambiental.

Dentro de las competencias del sector salud en el tema de agua segura se encuentran:

Proteger la salud de la población.

Normar la calidad del agua para consumo humano.

Vigilar la calidad sanitaria de los sistemas de agua y saneamiento.

Fiscalizar el cumplimiento de las normas sanitarias en temas de agua segura.

Investigar la relación entre los efectos en la salud y la calidad del agua para consumo humano.

Page 24: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

23

b. Sistemas de abastecimiento de agua vigilados y cobertura de población vigilada

El programa de mejoramiento de la calidad de agua para consumo humano en los centros poblados de

Huaral se basa en la desinfección (cloración) en los centros poblados rurales del distrito de Huaral. En

la actualidad no se realiza la debida cloración por lo que no se mantiene los niveles de cloro residual

adecuados en el agua para consumo humano. La cloración con hipoclorito de calcio y sodio puede ser

la única forma de tratamiento asequible en las comunidades pequeñas y zonas rurales. Actualmente, el

objetivo de la desinfección del agua es asegurar que el consumidor reciba agua esencialmente

saludable mediante la destrucción de los agentes patógenos y mantenga una barrera protectora contra

los gérmenes dañinos a la salud humana que se podrían introducir en el sistema de abastecimiento.

FIGURA: 17

Según los resultados del censo de vivienda de vivienda 2007, la población del distrito de Huaral tiene

18.017 viviendas particulares de las cuales 16.383 tenían ocupantes presentes y representan el 90.9%

del total de viviendas, de estas el 75.4% se abastecen de agua mediante la red pública dentro de la

vivienda y tal solo el 8% se abastece de agua mediante la red pública fuera de la vivienda y un

considerable 11.8% de estas viviendas se abastecen de agua mediante pozo. En los centros poblados

como ejemplo C.P. Centenario Huacho Chico el 84.6% de las viviendas particulares con ocupantes

presentes se abastecen de agua mediante pozo y solo el 1.1% se abastes de agua mediante red

pública dentro de la vivienda. En el centro poblado de esperanza central el 60% de viviendas se

Page 25: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

24

abastece de agua mediante pozo y el 29.1% se abastece de agua mediante rio o acequias, tan solo el

5.5% se abastece de agua mediante red pública dentro de la vivienda. La misma interpretación puede

hacerse para los centros poblados.

En general la provincia de Huaral no ha mejorado el abastecimiento de agua en la zona rural, aunque

ha tenido mejoras considerables en las zonas urbanas, pasando de un 58,4% de suministro por red

pública dentro de la vivienda en 1993 a un 69,4% en zonas rurales ha aumentado el porcentaje de

personas que dependen de camiones cisterna, de pozos y de los vecinos.

La mayoría de los distritos de Huaral tiene una fuerte deficiencia en el suministro de agua potable. Si a

esto añadimos que la mayoría de esta agua no está tratada ni potabilizada e incluso hay casos como

en La Perla donde las tuberías utilizadas para la distribución resultaron ser toxicas, nos encontramos

frente a un panorama de debilidad en este aspecto.

Estudio de fuentes.

La red de salud Huaral mediante el programa de vigilancia de la calidad de agua para consumo

humano que realiza en forma mensual se ha podido determinar que la mayoría de de los centros

poblados que cuentan con sistemas de agua no realizan cloración.

Por lo cual se han tomado muestras de los distintos centros poblados para análisis microbiológicos

teniendo como resultado la presencia de coliformes totales y fecales en la mayoría de las muestras

tomadas de distintos puntos.

Los análisis bacteriológicos realizados por el laboratorio de salud pública de la DIRESA Lima dieron

como resultado un contenido alto de coliformes totales y fecales.

Los distintos centros poblados cuentan con reservorios de distribución, la importancia del reservorio

radica en garantizar el funcionamiento hidráulico del sistema y el mantenimiento de un servicio

eficiente, en función a las necesidades de agua proyectadas, y el rendimiento admisible de la fuente.

Page 26: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

25

Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá de un reservorio cuando el rendimiento

admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario.

En caso que el rendimiento de la fuente sea mayor, no se considera el reservorio, y debe asegurarse

que el diámetro de la línea de conducción sea suficiente para conducir el gasto máximo horario, que

permita cubrir los requerimientos de consumo de la población. Los reservorios de agua potable tienen

como principal objetivo el almacenamiento de agua para consumo humano. Estos reservorios pueden

ser construidos bajo tierra, superficie o elevados para almacenar agua antes de tratarla.

CENTROS POBLADOS A NIVEL PROVINCIAL QUE CUENTAN CON AGUA SEGURA

Los sistema de abastecimiento de agua en los centros poblados no todos cuentan con sistemas de

desinfección, aproximadamente el 17% de los centros poblados cuentan con agua segura mientras el

83% no cuenta con ello.

Page 27: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

26

TABLA: 3

Page 28: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

27

(CONTINUACION)

Fuente: Elaboración propia – UESA

Según el último Censo Nacional, la cobertura nacional de agua potable alcanzó al 68,6% de la

población. La cobertura de agua potable no ha cambiado desde el año 2003 sin embargo, en los años

2008 y 2009 los programas para la construcción de redes de agua habrían permitido el acceso a este

servicio a una población de dos millones de personas.

b. Calidad sanitaria de los recursos hídricos El río Chancay y sus afluentes, debido a que sus aguas son utilizadas para riego, se definen de Clase

III: “Aguas para regadío de vegetales de consumo crudo y bebidas de animales”, según la Resolución

Directoral N° 1152/2005/DIGESA/SA del 03-08-2005 que aprueba la clasificación de los recursos

hídricos ubicados en el territorio de la República del Perú. En el marco del Programa Nacional de

Page 29: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

28

Vigilancia de los Recursos Hídricos, el Hospital Huaral y Red de Salud Huaral en coordinación con la

DIRESA - Lima se encarga de la toma de muestras periódicas, lectura de parámetros de campo y

análisis microbiológico, en tanto que DIGESA se responsabiliza de los análisis de metales pesados y

evaluación de informes de ensayo.

La Red de salud Huaral en coordinación con las municipalidad y la JASS terciariza el procesamiento de

las muestras para el análisis físico-químico, bacteriológico y metales pesados en los 79 puntos en

nuestra jurisdicción.

FIGURA: 18

c. Vectores de importancia en la Provincia de Huaral. La confluencia de factores geográficos, climáticos y prácticas de la comunidad hacen de la Provincia de

Huaral, áreas condicionadas a la colonización de agentes transmisores de las enfermedades

Metaxénicas como la Leishmaniosis, Bartonelosis. La población en su mayoría dedicada a la

agricultura, ganadería, y avicultura pasando la mayor parte del día en las labores del campo y

expuestos a los vectores de enfermedades que se encuentran en actividad durante casi todo el año.

Las localidades endémicas para la Leishmaniosis se localizan en los Distritos de Ihuarí, Atavillos

Bajos, Atavillos Alto, Sumbilca, 27 de Noviembre y Lampian, y para la Bartonelosis en los Distritos de

Ihuarí, Sumbilca y Atavillos Bajos. El último caso autóctono de malaria se notificó en La Huaca en el

año 2002.

Page 30: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

29

En cuanto al vector del Dengue el Distrito de Huaral es escenario I, no tenemos el vector ni la

enfermedad, pero se realizan actividades preventivas cada tres meses en las localidades de riesgo.

Mensualmente se inspeccionan los mercados de frutas, terminales terrestres y cementerios, lugares

probables del ingreso del vector ya que este se encuentra en los distritos vecinos de Puente Piedra

por el sur y Supe por el norte.

1.2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS. El marco interpretativo de los derechos humanos aplicado a la protección en salud tiene enormes

ventajas para distintos ámbitos de la población y el desarrollo, debido a que aporta elementos para la

formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, en el cual pone atención en las personas y

grupos de población que tienen barreras para ejercer su derecho a la salud. Asimismo, alienta el

desarrollo de indicadores y el establecimiento de marcos de referencia para vigilar los adelantos. Desde

este punto de vista, hay que destacar que la protección en salud y las transiciones demográfica y

epidemiológica están estrechamente relacionadas.

En dicho marco, el envejecimiento de la población va acompañado de un cambio, en que se pasa de

una alta prevalencia de enfermedades infecciosas y una alta mortalidad materna e infantil a un

aumento de las enfermedades no transmisibles, especialmente de tipo crónico. Ello afecta a los

sistemas de salud, tanto por el tipo de enfermedades que debe atender como por los sectores de

población involucrados.

La disminución de las causas de muerte de tipo infeccioso beneficia principalmente a los niños, a la

población más joven y a las mujeres, y es esencialmente resultado de los programas de aplicación

masiva de vacunación, las medidas sanitarias y preventivas de bajo costo, y la disponibilidad de

medicamentos, entre otros. Las dolencias no transmisibles, por su parte, cobran importancia como

causas competitivas de morbimortalidad a través de enfermedades crónicas, degenerativas e

incapacitantes, las que a su vez son progresivas, de larga duración, difíciles de controlar y, por lo tanto,

más costosas de tratar.

Page 31: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

30

2.2.1. Características demográficas.

a. Población Total:

La Red Huaral Chancay concentra una población total asignada en el año 2015 de 189,385 habitantes.

La edad mediana de la población peruana se sitúa en 25,5 años. Hace dieciocho años era 20,5 años,

lo que indica que hay más población en edades mayores. La población de 65 y más años de edad en el

país representa el 6,3% de la población total.

La tasa de crecimiento poblacional anual fue estimada en 1.6, observándose mayor crecimiento en la

zona de la costa y en el área urbana incrementando la densidad poblacional en las mismas. El 96 % de

la población se encuentra en los distritos de la Costa.

La población asignada a la Red de Salud Huaral Chancay representa el 0.6 % de la población a nivel

nacional, el 1,9% de la población del departamento de Lima y 20% de la población Lima provincias;

distribuidos en 12 distritos.

La mayor concentración de población está en el escenario costa, con el 96% de la población

total y sola el 4% de habitantes, se localizan en los otros 9 distritos localizados en el escenario sierra.

El Distrito más poblado es Huaral con 53%, seguido de Chancay con 33% del total de la población.

TABLA: 4

POB. % POB. % POB. % POB. %

152031 100 166048 100 179060 100 189385 100

1 DISTRITO DE HUARAL 83567 54.97 86339 52.00 97041 54.19 100436 53.03

2 DISTRITO DE AUCALLAMA 14337 9.43 16066 9.68 17746 9.91 19502 10.30

3 DISTRITO DE CHANCAY 42966 28.26 49112 29.58 54715 30.56 61790 32.63

4 DISTRITO ATAVILLOS ALTO 1555 1.02 2217 1.34 1071 0.60 712 0.38

5 DISTRITO ATAVILLOS BAJO 1713 1.13 2127 1.28 1506 0.84 1173 0.62

6 DISTRITO DE IHUARI 1638 1.08 2110 1.27 1556 0.87 1265 0.67

7 DISTRITO DE LAMPIAN 774 0.51 889 0.54 568 0.32 416 0.22

8 DISTRITO DE PACARAOS 1406 0.92 2101 1.27 818 0.46 490 0.26

9 DISTRITO DE ACOS 752 0.49 900 0.54 826 0.46 768 0.41

10 DISTRITO STA CRUZ DE AND. 1057 0.70 1188 0.72 1335 0.75 1407 0.74

11 DISTRITO DE SUMBILCA 1509 0.99 2024 1.22 1282 0.72 986 0.52

12 DISTRITO 27 DE NOVIEMBRE 757 0.50 975 0.59 596 0.33 440 0.23

Elaborado por la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

PROVINCIA DE HUARAL

POBLACIÓN POR QUINQUENIOS POR DISTRITOS

PROVINCIA DE HUARAL

RED DE SALUD HUARAL - CHANCAY - 2000-2005-2010-2015

2000 2005 20152010DISTRITOSNº

Page 32: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

31

Según escenarios epidemiológicos, hemos dividido la localización de los grupos poblacionales de la red

de Salud Huaral Chancay, de acuerdo a la siguiente clasificación:

1. Escenario Costa

Población Urbana

Población Urbana Marginal

Población Rural

2. Escenario Sierra

Población Concentrada

Población Dispersa

Densidad poblacional: La población mundial no se distribuye de manera uniforme en el mundo,

algunas áreas están más habitadas que otras y presentan diferente densidad poblacional. La

densidad de población indica el número de habitantes de un lugar en una determinada superficie, y se

expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2). Para calcular esta cifra, se divide la cantidad

de habitantes por la superficie del territorio, es un indicador que mide la concentración de la población.

Su fórmula es la siguiente:

En el Perú la densidad poblacional, ha ido variando en el transcurso de los años a nivel nacional y

departamental, así comprobamos según los resultados del Censo de 1961, que la densidad nacional

era de 8 habitantes por km2. Hacia 1981 se observa un incremento, llegando a 13.8 habitantes por

km2; y para el año 2015 se espera un promedio de 24.8 habitantes por km2.

Densidad Poblacional según distritos.

En la provincia de Huaral para el año 2015, la densidad poblacional es de 51.80 Hbt/Km2.Siendo el

distrito con mayor densidad Chancay con 412 y los de menor densidad Veintisiete de Noviembre,

Atavillos Alto y Pacaraos.

Page 33: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

32

TABLA: 5

DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS 1961 - 2015

Fuente: INEI – 2015

TABLA: 6

Fuente:

DISTRITOSPoblación

Asignada

Superficie

Territorial (km2)

Densidad Poblacional

(hab/km2)

PROVINCIA DE HUARAL 189385 3656 51.80

1 DISTRITO DE HUARAL 100436 641 156.69

2 DISTRITO DE AUCALLAMA 19502 717 27.20

3 DISTRITO DE CHANCAY 61790 150 411.93

4 DISTRITO ATAVILLOS ALTO 712 348 2.05

5 DISTRITO ATAVILLOS BAJO 1173 165 7.11

6 DISTRITO DE IHUARI 1265 468 2.70

7 DISTRITO DE LAMPIAN 416 145 2.87

8 DISTRITO DE PACARAOS 490 294 1.67

9 DISTRITO DE ACOS 768 48 16.00

10 DISTRITO STA CRUZ DE AND. 1407 217 6.48

11 DISTRITO DE SUMBILCA 986 259 3.81

12 DISTRITO 27 DE NOVIEMBRE 440 204 2.16

Elaborada por la Unidad de Epidemiología y Sa lud Ambiental

DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS

RED DE SALUD HUARAL - CHANCAY - 2015

Page 34: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

33

b. Población Urbana y Rural

La población urbana de Perú continúa creciendo y al 2015 representa el 74% del total, mientras que el

área rural es el 26%, según las nuevas proyecciones elaboradas en base a los resultados del último

censo.

FIGURA: 19

En los últimos años se han dado cambios en la estructura demográfica y en la estructura espacial del

país. Actualmente más de tres cuartas partes de la población peruana viven en el área urbana,

mientras que hace 15 años era diferente, lo que es el resultado del proceso migratorio.

c. Población Urbana y Rural Según Escenarios

En la Red de Salud Huaral Chancay, el 96% de la población se encuentra en el escenario costa que es

básicamente urbano.

TABLA: 7

Nº ESCENARIOSPoblación

Asignada

Superficie

Territorial (km2)

Densidad Poblacional

(hab/km2)

1 COSTA 181728 1508 120.51

2 SIERRA 7657 2148 3.56

PROVINCIA DE HUARAL 189385 3656 51.80

Elaborado por la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN ESCENARIOS

RED DE SALUD HUARAL - CHANCAY - 2015

Page 35: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

34

d. Composición y estructura de la población.

Estructura demográfica de la población es la clasificación en grupos determinados y según ciertos

criterios, que permiten procesar los datos obtenidos en los estudios demográficos en razón a

determinados rasgos estructurales , como edad, sexo, población activa, desempleo, ingresos,

educación, etc

FIGURA: 20

FIGURA: 21

Page 36: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

35

CRECIMIENTO INTERCENSAL

GRAFICO: 1

TABLA: 8

RED DE SALUD HUARAL CHANCAY SEGUN CENSO

1981 1993 2007 2012 1981-1993 1993-2007 2007-2012 2012-1981

Provincia Huaral 97343 126025 164660 181227 28682 38635 16567 83884

Huaral 45089 68771 88558 96986 23682 19787 8428 51897

Chancay 26227 32784 49932 57692 6557 17148 7760 31465

Aucallama 7969 11269 16195 18395 3300 4926 2200 10426

Atavillos Alto 1858 1718 976 817 -140 -742 -159 -1041

Atavillos Bajo 1737 1807 1374 1265 70 -433 -109 -472

Ihuarí 4006 3235 2671 1344 -771 -564 -1327 -2662

Lampián 1236 775 519 460 -461 -256 -59 -776

Pacaraos 2098 1601 747 586 -497 -854 -161 -1512

San Miguel Acos 741 780 754 778 39 -26 24 37

Santa Cruz Andamarca 3329 917 1219 1349 -2412 302 130 -1980

Sumbilca 2193 1577 1171 1070 -616 -406 -101 -1123

27 de Noviembre 860 791 544 485 -69 -247 -59 -375Fuente: Censo y Datos de Población INEI - Perú

Censos Nacionales IncrementoDistrito/Periodo

Los datos recientes proporcionado por el INEI, mostraron cambios en la morfología de la pirámide

poblacional, con un acortamiento de la base y un ensanchamiento de la parte intermedia y del vértice.

En relación a la pirámide poblacional, de la Red de Salud Huaral Chancay, se evidencia cambios en la

estructura .Comparando los años 1993 y 2015 es notorio el acortamiento de la base y un

ensanchamiento en el vértice, este incremento de la población de mayor edad, en particular de adulto

mayor; constituye un número proporcionalmente alto, que incide en una demanda especifica de

atención, ocasionando una oferta servicios de salud para este grupo etareo.

Page 37: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

36

e. Composición de la Población por Edad y Sexo

Los jóvenes constituyen el segmento de población que cumple un papel importante en el potencial de

desarrollo de un país. La importancia de implementar políticas y programas económicos y sociales

dirigidos a la población joven radica en que en esta etapa adquieren habilidades y conocimientos que

les permitirán asumir roles y responsabilidades en la transición y durante la vida adulta. Es decir, de la

forma como transcurran sus años de formación y de las oportunidades que se les ofrezca, dependerá

en buena parte sus condiciones de vida futura, sus posibilidades y su comportamiento como adultos en

los diferentes campos del quehacer humano.

TABLA: 9

COMPOSICION POBLACIONAL SEGUN GRUPO QUINQUENAL RED DE SALUD HUARAL CHANCAY 2015

Grupo de edad Población total %

0-4 16,575 8.7%

5-9 16,737 8.8%

10-14 18,069 9.5%

15-19 17,604 9.2%

20-24 16,517 8.6%

25-29 14,239 7.5%

30-34 14,361 7.6%

35-39 14,205 7.5%

40-44 11,860 6.3%

45-49 10,809 5.7%

50-54 9,519 5%

55-59 7,478 3.7%

60-64 6,229 5%

65 -69 5,251 2.7%

70-74 4,051 2.1%

75-79 3,015 1.4%

80 + 2,083 1.1%

Total 189,385 100.00%

Elaborado: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

Page 38: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

37

f. Composición de la Población por género.

En la distribución por género, en la base existen más hombres que mujeres (estadísticamente se ha

comprobado que nacen 105 hombres por cada 100 mujeres), en el vértice la diferencia se mantiene, a

pesar que la esperanza de vida de las mujeres es más alta, por lo que en los tramos intermedios se

deben equilibrar y en los tramos altos superan el número de mujeres al de hombres.

GRAFICO: 2

DISTRIBUCION DE LA POBLACION NACIONAL POR GENERO 2015

Fuente: INEI

En el Perú, las mujeres representan el 47,0% del conjunto de la población, aunque su peso relativo

varía dependiendo del grupo de edad. Así, mientras que hasta los 44 años el porcentaje de mujeres es

levemente inferior al de los varones en todas las edades, de los 45 años en adelante se invierte esta

situación y a medida que avanza en la edad, se produce una tendencia creciente de población

femenina. De esta forma, las mujeres representan el 50,2% a partir de los 45 años y más de edad, y el

58,4% a los 80 años y más de edad.

Page 39: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

38

GRAFICO: 3

51%

49%

Población de la Red Huaral - Chancay 2015

Masculino

Femenino

Fuente: UESA - INEI - 2015

En la red de Salud Huaral Chancay, la composición por sexo se observan diferencias, constatándose

una ligera mayoría masculina del 51% frente a 49 % de población femenina.

g. Composición según grupo etareo

GRAFICO: 4

Fuente: UESA – INEI - 2016

La composición de la población edad tiene importantes consecuencias demográficas sociales y

económicas. La población menor de 15 años representa el 29.5%, y los mayores de 46 años el 22.0%,

ambos grupos son personas dependientes y sumados ambos representan el 51.5 % del total de la

11%

11%

12%

9%

9%9%

7%

7%

6%

5%

4%

3%3%

2% 2%

Población de la provincia de Huaral por grupos quinquenales 2015

0 - 4

5 - 9

10 - 14

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

11%

12%

11%

10%

9%

9%

8%

7%

6%

5%

4%3%

2% 2% 1%Población nacional por grupos quinquenales 2015

0 - 4

5 - 9

10 - 14

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

Page 40: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

39

población. La población entre las edades de 15 –64 años representan el 70.5 % del total de la

población general.

TABLA: 10

POBLACION NACIONAL Y DE LA PROVINCIA DE HUARAL SEGÚN DISTRITOS Y GRUPOS QUINQUENALES 2015

0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79

80 y

más

PERÚ 31,151,643 2,861,874 2,922,744 2,914,162 2,887,529 2,828,387 2,661,346 2,411,781 2,258,372 1,977,630 1,725,353 1,486,312 1,205,103 967,702 736,059 545,659 394,230 367,400

LIMA 9,838,251 797,847 794,553 804,315 875,954 946,258 824,575 796,506 761,837 637,627 583,289 522,076 417,039 337,679 258,399 194,388 143,093 142,816

HUARAL 190,501 16,860 17,041 18,308 17,691 16,593 14,301 14,395 14,209 11,880 10,819 9,500 7,468 6,276 5,263 4,080 3,008 2,809

HUARAL 100,436 8,857 9,102 9,756 9,467 8,700 7,553 7,620 7,460 6,274 5,708 5,058 3,996 3,240 2,632 2,062 1,510 1,441

ATAVILLOS ALTO 712 43 54 62 44 30 41 38 37 43 49 39 40 41 56 33 33 29

ATAVILLOS BAJO 1,173 85 59 81 65 65 65 60 78 60 91 93 67 75 57 71 43 58

AUCALLAMA 19,502 1,711 1,547 1,716 1,739 1,949 1,665 1,571 1,486 1,270 1,099 940 726 591 540 387 315 250

CHANCAY 61,790 5,644 5,710 6,160 5,916 5,389 4,549 4,689 4,742 3,808 3,429 2,967 2,317 2,011 1,632 1,208 847 772

IHUARI 2,381 230 254 191 167 193 165 143 143 136 149 120 92 78 118 80 56 66

LAMPIAN 416 33 23 19 25 24 31 25 24 19 32 31 20 27 21 29 16 17

PACARAOS 490 29 37 40 30 24 26 28 26 20 27 29 34 31 26 29 28 26

SAN MIGUEL DE ACOS 768 43 50 63 59 52 42 59 59 47 59 38 35 38 23 41 27 33

SANTA CRUZ DE ANDAMARCA 1,407 95 101 120 117 112 97 85 89 97 87 86 65 50 72 41 56 37

SUMBILCA 986 58 71 73 47 42 48 52 42 70 68 73 51 64 52 60 57 58

VEINTISIETE DE NOVIEMBRE 440 32 33 27 15 13 19 25 23 36 21 26 25 30 34 39 20 22

DEPARTAMENTO,

PROVINCIA Y DISTRITOTotal

GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

Fuente: INEI – 2016.

Page 41: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

40

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD O RESULTADOS SANITARIOS

2.1. ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD.

La morbilidad según capitulo en el año 2015, en primer lugar aparecen las enfermedades del sistema

digestivo con un 21%, seguidos de las enfermedades respiratorias con el 19%, se observa que en el

noveno lugar las enfermedades relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento; que no

se presentaba en años anteriores (desde el año 2010).Las demás enfermedades son similares,

variando solo en las posiciones.

TABLA: 11

1 CAPITULO XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 66,999 21 21

2 CAPITULO X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 61,232 19 40

3 CAPITULO XIII: ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 28,514 9 49

4 CAPITULO I: CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 25,749 8 57

5 CAPITULO IV: ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 23,711 8 65

6 CAPITULO XIV: ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 21,950 7 72

7 CAPITULO XIX: TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 13,962 4 76

8 CAPITULO XVIII: SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, 13,825 4 80

9 CAPITULO V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 12,703 4 84

10 CAPITULO XII: ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTANEO 8,572 3 87

LAS DEMAS CAUSAS 39,921 13 100

TOTAL 317,138 100

% ACUM.

FUENTE: HIS - UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORM ÁTICA RED HUARAL - CHANCAY

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CAPITULO

RED DE SALUD HUARAL- CHANCAY 2015

ELABORACIÓN : UNIDAD DE EPIDEM IOLOGIA Y SALUD AM BIENTAL

%N° MORBILIDAD TOTAL

TABLA:12

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 46893 15 15

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 46235 15 30

3 DORSOPATIAS (M40 - M54) 13027 4 34

4 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 12477 4 38

5 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACIÓN (E65 - E68) 9854 3 41

6 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISIÓN PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 8236 3 44

7 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 7721 2 46

8 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 7663 2 48

9 TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS (M60 - M79) 7332 2 50

10 ARTROPATIAS (M00 - M25) 7071 2 52

LAS DEMAS CAUSAS 150629 48 100

TOTAL 317138 100

% ACUM.

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR GRUPORED HUARAL CHANCAY - 2015

ELABORACIÓN:UNIDAD DE EPIDEM IOLOGÍA Y SALUD AM BIENTAL

FUENTE: HIS - UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORM ÁTICA RED HUARAL - CHANCAY

%N° DIAGNÓSTICO TOTAL

Page 42: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

41

La principal causa de morbilidad por grupos son de origen infeccioso; en el año 2015, las dorsopatias

ascienden al tercer lugar, y apareciendo en el quinto lugar la obesidad y otros problemas de

hiperalimentación.

A. Principales Causas de Consulta Externa por grupo Morbilidad según género

a. Morbilidad según género masculino.

Las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares se ubican

en el primer lugar, las infecciones de las vías respiratorias superiores en segundo lugar, las ITS

y las infecciones urinarias se ubican en los lugares sexto y séptimo respectivamente.

TABLA: 13

N° MORBILIDAD CASOS % % ACUM

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 17076 15 15

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 20697 18 33

3 DORSOPATIAS (M40 - M54) 4180 4 37

4 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 3498 3 40

5 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 3236 3 43

6 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 156 0 43

7 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 1090 1 44

8 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 3555 3 47

9 TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS (M60 - M79) 2494 2 49

10 ARTROPATIAS (M00 - M25) 2144 2 51

LAS DEMAS CAUSAS 54204 49 100

TOTAL 112330 100

RED HUARAL - CHANCAY

FUENTE: HIS - UNIDAD DE ESTADÍSTICA E INFORM ÁTICA RED HUARAL - CHANCAY

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR GRUPOS SEGÚN GÉNERO MASCULINO

RED HUARAL CHANCAY - 2015

b. Morbilidad según género Femenino

Las enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares se ubican en

el primer lugar en ambos géneros, al igual que las infecciones de las vías respiratorias superiores,

en el femenino las ITS y las infecciones urinarias se ubican en los lugares sexto y séptimo

respectivamente.

Page 43: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

42

TABLA: 14

1 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES (K00 - K14) 29,817 15 15

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 25,538 13 28

3 DORSOPATIAS (M40 - M54) 8,847 4 32

4 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 8,979 4 36

5 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 6,618 3 39

6 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 8,080 4 43

7 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 6,631 3 46

8 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 4,108 2 48

9 TRASTORNOS DE LOS TEJIDOS BLANDOS (M60 - M79) 4,838 2 50

10 ARTROPATIAS (M00 - M25) 4,927 2 52

LAS DEMAS CAUSAS 96,425 48 100

TOTAL GENERAL 204,808 100

N MORBILIDAD casos

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL SEGÚN GRUPO FEMENINO

RED HUARAL CHANCAY - 2015

% %ACUM

FUENTE: HIS - UNIDADA DE ESTADISTICA E INFORM ATICA RED HUARAL - CHANCAY

Elaborado por la Unidad De Epidemiologia y Salud Ambiental

B. Principales Causas de Morbilidad por grupo y por Ciclo de Vida

a. Morbilidad por Grupos en la Etapa de Vida Niño (0-11a)

Las faringitis agudas y rinofaringitis se han seguido manteniendo en los dos primeros lugares de las

diez principales enfermedades en este grupo de etapa de vida, en ambos años.

TABLA: 15

Diez Primeras Causas Morbilidad Por Grupo Etapa Vida Niño (0 -11 años)

Periodo anual 2015 - Red Huaral - Chancay N MORBILIDAD CASOS % % Acum.

1 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 10,283 11 11

2 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 9,190 10 21

3 CARIES DE LA DENTINA 6,855 7 28

4 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO SIN ESPECIFICACION 3,937 4 32

5 FARINGO AMIGDALITIS AGUDA 3,434 4 36

6 OTRAS GASTROENTERITIS Y COLITIS NO ESPECIFICADAS DE ORIGEN INFECCIOSO 2,936 3 39

7 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2,823 3 42

8 ASMA NO ESPECIFICADO. ASMA DE APARICION TARDIA. BRONQUITIS ASMATICA/SOB SIBILIANCIA, HIP 2,424 3 45

9 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 2,389 3 48

10 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2,343 2 50

DEMAS CAUSAS 47,343 50 100

TOTALES 93,957 100

Fuente :HIS - Unidad de Estadística e Informática - Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Page 44: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

43

b. Morbilidad por Grupos en la Etapa de Vida Adolescente (12a-17a)

En la etapa de vida adolescentes las caries dental ocupa el primer lugar y el tercer lugar está el

sobre peso, hoy en día los adolescente tienen una vida sedentaria. En relación al año 2009, las

enfermedades respiratorias se ha reducido 18.6%.

TABLA: 16

Diez Primeras Causas Morbilidad Por Grupo Etapa Vida Adolescente (12 -17 años)

Periodo anual 2015 - Red Huaral - Chancay

N MORBILIDAD CASOS % % ACUM

1 CARIES DE LA DENTINA 4,457 19 19

2 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 1,182 5 24

3 SOBREPESO 597 2 26

4 RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A DESNUTRICION PROTEICOCALORICA 183 1 27

5 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 151 1 28

6 GINGIVITIS AGUDA 274 1 29

7 OBESIDAD 372 1 30

8 TRASTORNOS DE ADAPTACION 412 2 32

9 FARINGO AMIGDALITIS AGUDA 216 1 33

10 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 993 4 37

DEMAS CAUSAS 15,122 63 100

TOTALES 23,959 100

Fuente :HIS - Unidad de Estadística e Informática - Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Morbilidad por Grupos en la Etapa de Vida Joven (18a-29a)

En el año 2015 la primeras causa es caries dental y segunda causa de morbilidad en la etapa de vida

joven es síndrome de flujo vaginal en mujeres.

Page 45: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

44

TABLA: 17

Diez Primeras Causas Morbilidad Por Grupo Etapa Vida Joven (18 -29 años) Periodo anual 2015 - Red Huaral - Chancay

N MORBILIDAD CASOS % %

ACUM

1 CARIES DE LA DENTINA 4,322 9 9

2 SINDROME DE FLUJO VAGINAL 3,079 6 15

3 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2,169 4 19

4 GINGIVITIS AGUDA 1,521 3 22

5 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1,423 3 25

6 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 1,297 3 28

7 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 975 2 30

8 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 954 2 32

9 PULPITIS 793 2 34

10 FARINGO AMIGDALITIS AGUDA 738 2 36

DEMAS CAUSAS 30,754 64 100

TOTALES 48,025 100

Fuente :HIS - Unidad de Estadística e Informática - Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

c. Morbilidad por Grupos en la Etapa de Vida Adulto (30a-59a)

En el 2015 la primera causa de morbilidad es la caries con un 4 %, segundo lugar tenemos lumbago

y la obesidad que tenemos en séptimo lugar.

TABLA: 17

Diez Primeras Causas Morbilidad Por Grupos Etapa Vida Adulto (30 - 59 años)

Periodo anual 2015 - Red Huaral - Chancay

N MORBILIDAD casos % % ACUM

1 CARIES DE LA DENTINA 4,417 4 4

2 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 4,355 4 8

3 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 4,228 4 12

4 SINDROME DE FLUJO VAGINAL 4,037 4 16

5 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 3,292 3 19

6 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 3,192 3 22

7 OBESIDAD 1,721 2 24

8 PULPITIS 1,559 2 26

9 DISPEPSIA 1,486 2 28

10 CEFALEA DEBIDA A TENSION 1,480 2 30

11 DEMAS CAUSAS 69,031 70 100

TOTALES 98,798 100 Fuente :HIS - Unidad de Estadística e Informática - Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Page 46: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

45

a. Morbilidad por Grupos en la Etapa de Vida Adulto Mayor (60a +)

La primera causa de morbilidad en el 2015, fue lumbago no especificado, en comparación al años

anterior fue las infecciones agudas de las vías respiratorias.

TABLA: 18

Diez Primeras Causas Morbilidad Por Grupos Etapa Vida Adulto Mayor (60 a +)

N MORBILIDAD CASOS % %Acumu

1 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 2,315 6 6

2 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2,267 6 12

3 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 1,820 5 17

4 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1,627 4 21

5 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1,436 4 25

6 CEFALEA DEBIDA A TENSION 935 2 27

7 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 902 2 29

8 BRONQUITIS, NO ESPECIFICADA COMO AGUDA O CRONICA 864 2 31

9 ARTROSIS, NO ESPECIFICADA 803 2 33

10 DISPEPSIA 798 2 35

11 DEMAS CAUSAS 38,632 65 100

TOTALES 52,399 100

Fuente :HIS - Unidad de Estadistica e Informatica - Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Periodo anual 2015 - Red Huaral - Chancay

También se puede observar en tercer lugar los problemas de gastritis. Las enfermedades

hipertensivas también se han incrementado en 5.5% de casos en el 2009. Comparando los dos

grupos de morbilidad, y a pesar de haberse mantenido en la misma posición en ambos años, el

incremento ha sido de 48% de más casos en el 2015.

2.2. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD

La mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de ser susceptible a la muerte. Sin embargo, el

término mortalidad está en la mayoría de los casos relacionado con los estudios estadísticos aplicados

sobre poblaciones. La mortalidad aparece entonces como un número que busca establecer la cantidad

de muertes sobre una población determinada.

Page 47: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

46

TABLA:19

Causas de mortalidad Provincia de Huaral según capítulos.

CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CAPÍTULO PROVINCIA DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS %

1 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 275 38.0

2 CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 118 16.2

3 TUMORES (NEOPLASIAS) 111 15.2

4 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 93 12.7

5 CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD 43 5.8

Fuente: Unidad de Estadística e informática - 2015

La Mortalidad según capítulos en la Provincia de Huaral durante el año 2014 ,el 38% de los casos son

debido a enfermedades del Sistema respiratorio , siendo preocupante que el tercer lugar sea debido a

Neoplasias, además del incremento de causas externas de mortalidad y traumatismos. En comparación

con el año 2010 el comportamiento es casi similar. Es evidente la disminución de las neoplasias del

4% entre los años 2011 al 2015.

Tasa de mortalidad general

La tasa de mortalidad es la que establece el número de muertes por cada mil habitantes dentro de una

población más o menos determinada. Usualmente, este porcentaje es el resultado de lo reportado a lo

largo de un año. De acuerdo a los parámetros que se elaboran para conocer la tasa de mortalidad de

una población, se consideraría una tasa de mortalidad alta a aquella que es superior al 30% de esa

población, mientras que mortalidad mediana será la que se ubique entre el 15 y el 30% del número total

de la población. Finalmente, una tasa de mortalidad baja es siempre la inferior al 15%.

Este indicador es significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países

eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso

de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta

en un envejecimiento de la población.

Page 48: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

47

Según el INEI, en el Perú la Tasa promedio de Mortalidad en el año 2015 fue de 5.99 defunciones por

1,000 habitantes.

TABLA: 20

TASA DE MORTALIDAD PROVINCIA DE HUARAL 2013-2015

Defunciones Población Tasa Total

2013 670 170,262 3.25

2014 724 173,073 3.87

2015 728 175,931 4.12

Fuente: HIS - Unidad de Estadística e Informática- Red Huaral Chancay Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

En Huaral esta tasa fue de 3,25 en el año 2013 y 4.12 durante el 2015, inferior del promedio nacional.

a. Estructura de edad de fallecidos según capitulo.

Según el cuadro, el mayor porcentaje de defunciones se produjeron en el grupo etareo de 61-80 años

de edad con el 35.23%, seguido con el grupo etareo de 81 a más años de edad con el 31.75%, ambos

grupos hacen un porcentaje acumulado de 66.98 % del total de defunciones.

TABLA: 21

Grupo etareo  Nº % % Acumulado

0-1a 14 2.21% 2.21%

2-9a 48 7.58% 9.79%

10-14a 2 0.32% 10.11%

15-19a 4 0.63% 10.74%

20-24a 11 1.74% 12.48%

25-29a 11 1.74% 13.95%

30-34a 12 1.90% 15.85%

35-39a 10 1.58% 17.43%

40-44a 19 3.00% 20.43%

45-49a 22 3.48% 20.91%

50-54a 30 4.74% 25.65%

55-60a 26 4.11% 29.76%

61-80a 223 35.23% 64.99%

81 +a 201 31.75% 100.00%

Total 633 100.00%

Fuente: HIS - Unidad de Estadística e Informática- Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

MORTALIDAD SEGUN GRUPO ETAREO

DISTRITO DE HUARAL 2015

Page 49: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

48

b. Mortalidad en la etapa de vida Niño:

En la etapa de vida niño la principal causa de mortalidad fue las otras septicemias en el año

2015 y en comparación al año 2010 se evidencia un incremento 80% de defunciones.

TABLA: 22

c. Mortalidad en la etapa de vida Adolescente En la etapa de vida adolescentes la principal causa de muerte en el año 2013 son las infecciosas

(Otras septicemias y sepsis bacteriana), con un total de 41.2 % del total de causas.

TABLA: 23

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE (10A-19A)

DISTRITO DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 OTRAS SEPTICEMIAS 4 23.5 23.5

2 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 3 17.6 41.2

3 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO POR COLISION CON OBJETO FIJO O ESTACIO

3 17.6 58.8

4 EDEMA PULMONAR 1 5.9 64.7

5 DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIFICADAS 1 5.9 70.6

6 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, NO CONFIRMADA BACTERIOLOGICA O HISTOLOGICAM

1 5.9 76.5

7 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 1 5.9 82.4

8 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO 1 5.9 88.2

9 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA 1 5.9 94.1

10 CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE 1 5.9 100.0

DÉMAS CAUSAS 0 0.0 100

TOTAL 17 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

En esta etapa, dentro de las diez primeras causas de mortalidad, el mayor porcentaje está

representado por las causas infecciosas; seguido por las causas relacionadas con accidentes de

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍAS ETAPA DE VIDA NIÑO (0-9A) PROVINCIA DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 OTRAS SEPTICEMIAS

3

18.8

18.8

2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE

3

18.8

37.5

3 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

2

12.5

50.0

4 INSUFICIENCIA RENAL NO ESPECIFICADA

1

6.3

56.3

5 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN OTROS ACCIDENTES DE TRANSPORTE, Y E

1

6.3

62.5

6 SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA

1

6.3

68.8

7 ILEO PARALITICO Y OBSTRUCCION INTESTINAL SIN HERNIA 1 6.3 75.0

8 OBSTRUCCION NO ESPECIFICADA DE LA RESPIRACION 1 6.3 81.3

9 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 1 6.3 87.5

10 OTROS RECIEN NACIDOS PRETERMINOS 1 6.3 93.8

DEMÁS CAUSAS 1 6.3 100

TOTAL 16 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Page 50: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

49

tránsito como por arma de fuego. Siendo preocupante el incremento de accidentes de tránsito como

ocupante y por arma de fuego. En comparación al año 2010 se evidencia un incremento del 58.8% del

total de casos.

Mortalidad en la etapa de Vida Adulto

En la etapa de vida adulto durante el año 2015, se registraron 114 defunciones, las Otras septicemias

ocupan el primer lugar dentro de las causa de mortalidad con un 19.3% del total; sin embargo se

evidencia un incremento de las ocasionadas por armas de fuego y las producidas por accidentes de

tránsito en mayor proporción que la etapa de vida adolescente.

TABLA: 24

d. Mortalidad en la etapa de Vida Adulto Mayor

Si tomamos el concepto de „mortalidad„, como una característica de la existencia, debemos definirla

como lo necesariamente opuesto a la vida. La mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de

ser susceptible a la muerte. Sin embargo, el término mortalidad está en la mayoría de los casos

relacionado con los estudios estadísticos aplicados sobre poblaciones. La mortalidad aparece entonces

como un número que busca establecer la cantidad de muertes sobre una población determinada.

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum. 1 OTRAS SEPTICEMIAS 21 18 18 2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN

OTRA PARTE 10 9 27

3 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO 10 9 36

4 DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIFICADAS

7 6 42

5 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA [VIH], SIN OTRA ES

4 4 46

6 EDEMA PULMONAR 5 4 51 7 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN OTROS

ACCIDENTES DE TRANSPORTE, Y E 4 3 54

8 OCUPANTE DE VEHICULO ESPECIAL PARA TODO TERRENO O DE OTRO VEHICULO DE

3 3 57

9 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO 3 3 60 10 TUMOR MALIGNO DEL COLON 2 2 62

DÉMAS CAUSAS 43 38 100 TOTAL 114 100

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍA ETAPA DE VIDA ADULTO (20A-59A)

DISTRITO DE HUARAL - 2015

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral

Page 51: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

50

FIGURA: 22

Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por lugar, intervalo de tiempo y causa.

Reflejan las defunciones recogidas en los sistemas nacionales de registro civil, con las causas básicas

de defunción codificadas.

La causa básica de defunción se define como "la enfermedad o lesión que desencadenó la sucesión de

eventos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o acto

de violencia que produjeron la lesión mortal", según lo expuesto en la Clasificación Internacional de

Enfermedades.

Page 52: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

51

TABLA: 25

Causas de mortalidad Provincia de Huaral según capítulos.

La Mortalidad según capítulos en la Provincia de Huaral durante el año 201 ,el 38% % de los casos son

debido a enfermedades del Sistema respiratorio , siendo preocupante que el tercer lugar sea debido a

Neoplasias, además del incremento de causas externas de mortalidad y traumatismos. En comparación

con el año 2010 el comportamiento es casi similar. Es evidente la disminución de las neoplasias del 4

% entre los años el año 2010 al 2015.

En el distrito de Huaral, según capitulo la defunciones son parecidas al comportamiento Provincial;

ocupando el primer lugar las Enfermedades del sistema respiratorio con el 35.48%.

Tasa de mortalidad general

La tasa de mortalidad es la que establece el número de muertes por cada mil habitantes dentro de una

población más o menos determinada. Usualmente, este porcentaje es el resultado de lo reportado a lo

largo de un año. De acuerdo a los parámetros que se elaboran para conocer la tasa de mortalidad de

una población, se consideraría una tasa de mortalidad alta a aquella que es superior al 30% de esa

población, mientras que mortalidad mediana será la que se ubique entre el 15 y el 30% del número total

de la población. Finalmente, una tasa de mortalidad baja es siempre la inferior al 15%.

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum. 1 ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 285 35 35 2 CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 128 16 51 3 TUMORES (NEOPLASIAS) 121 15 66 4 ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO 103 13 79 5 CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD 53 6 85 6 ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 36 4 89 7 ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO 27 3 92

8 TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS 23 3 95

9 ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS 15 2 97

10 SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE 7 1 98

LOS DEMÁS CAPÍTULOS 18 2 100 TOTAL 816 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CAPÍTULO PROVINCIA DE HUARAL - 2015

Page 53: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

52

Este indicador es significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países

eventualmente mostrarán un aumento en la tasa de mortalidad general, a pesar del continuo descenso

de la mortalidad en todas las edades, a medida que una disminución en la tasa de fecundidad resulta

en un envejecimiento de la población.

TABLA: 26

TASA BRUTA DE MORTALIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS 1995 – 2015.

Fuente: INEI - 2015

A lo largo del planeta, las tasas de mortalidad son muy variables y mientras encontramos regiones con

tasas de mortalidad extremadamente bajas, también podemos observar poblaciones que llegan a tener

tasas de mortalidad cerca del 30%. Los países desarrollados y del Primer Mundo son obviamente

Page 54: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

53

aquellos que poseen mejores condiciones de vida por habitante y por tanto cuentan con las tasas de

mortalidad más bajas del globo. A su vez, gran parte de los países africanos concentran los porcentajes

de mortalidad más importantes de todo el planeta.

GRAFICO: 4

PERU LIMA HUARAL

2010-2015 6 5.2 4.3

0

1

2

3

4

5

6

7

Títu

lo d

el e

je

Tasa bruta de mortalidad general por 1000 habitantes comparativo 2010-2015

Según el INEI, en el Perú la Tasa promedio de Mortalidad en el año 2015 fue de 6 defunciones por

1,000 habitantes.

TABLA: 27

TASA DE MORTALIDAD PROVINCIA DE HUARAL 2011-2015

Años Defunciones Población Tasa Total

2012 553 170,262 3.25

2013 670 173,073 3.87

2014 724 175,931 4.12

2015 809 186,642 4.3

Fuente: HIS - Unidad de Estadística e Informática- Red Huaral Chancay Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Según el cuadro, en Huaral esta tasa fue de 3,25 en el año 2012 y 4.3 durante el 2015, inferior del

promedio nacional

Page 55: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

54

e. Estructura de edad de fallecidos según capitulo.

TABLA: 28

MORTALIDAD SEGUN GRUPO ETAREO DISTRITO DE HUARAL 2012-2015

Grupo etareo Nº % % Acumulado

0-1a 5 1.01% 1.01%

2-9a 5 1.01% 2.02%

10-14a 9 1.81% 3.83%

15-19a 8 1.61% 5.44%

20-24a 15 3.02% 8.47%

25-29a 19 3.83% 12.30%

30-34a 16 3.23% 15.52%

35-39a 16 3.23% 18.75%

40-44a 14 2.82% 21.57%

45-49a 11 2.22% 23.79%

50-54a 23 4.64% 28.43%

55-60a 182 36.69% 65.12%

61-80a 8 1.61% 66.73%

81 +a 165 33.27% 100.00%

Total 496 100.00%

Fuente: HIS - Unidad de Estadística e Informática- Red Huaral Chancay

Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Según el cuadro, el mayor porcentaje de defunciones se produjeron en el grupo etareo de 55-60 años

de edad con el 36.69%, seguido con el grupo etareo de 81 a más años de edad con el 33.27%, ambos

grupos hacen un porcentaje acumulado de 71.57 % del total de defunciones.

f. Mortalidad en la etapa de vida Niño

En la etapa de vida niño la principal causa de mortalidad fue las otras septicemias en el año 2014 y en

comparación al año 2010 se evidencia un incremento 80% de defunciones.

Page 56: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

55

TABLA: 29

g. Mortalidad en la etapa de vida Adolescente TABLA: 30

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE (10A-19A) DISTRITO DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 OTRAS SEPTICEMIAS

4 23.5 23.5

2 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

3 17.6 41.2

3 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO POR COLISION CON OBJETO FIJO O ESTACIONADOS

3 17.6 58.8

4 EDEMA PULMONAR

1 5.9 64.7

5 DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIFICADAS

1 5.9 70.6

6 TUBERCULOSIS RESPIRATORIA, NO CONFIRMADA BACTERIOLOGICA O HISTOLOGICAM

1 5.9 76.5

7 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

1 5.9 82.4

8 OTROS TRASTORNOS DEL ENCÉFALO

1 5.9 88.2

9 DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA

1 5.9 94.1

10 CHOQUE, NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE

1 5.9 100.0

DÉMAS CAUSAS

0 0.0 100

TOTAL 17 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

En la etapa de vida adolescentes la principal causa de muerte en el año 2015 son las infecciosas

(Otras septicemias y sepsis bacteriana), con un total de 41.2 % del total de causas.

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍAS ETAPA DE VIDA NIÑO (0-9A) PROVINCIA DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 OTRAS SEPTICEMIAS

3 18.8 18.8

2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE

3 18.8 37.5

3 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIÉN NACIDO

2 12.5 50.0

4 INSUFICIENCIA RENAL NO ESPECIFICADA

1 6.3 56.3

5 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN OTROS ACCIDENTES DE TRANSPORTE, Y E 1 6.3 62.5

6 SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA

1 6.3 68.8

7 ILEO PARALITICO Y OBSTRUCCION INTESTINAL SIN HERNIA

1 6.3 75.0

8 OBSTRUCCION NO ESPECIFICADA DE LA RESPIRACION

1 6.3 81.3

9 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

1 6.3 87.5

10 OTROS RECIEN NACIDOS PRETERMINOS

1 6.3 93.8

DEMÁS CAUSAS 1 6.3 100

TOTAL 16 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

Page 57: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

56

En esta etapa, dentro de las diez primeras causas de mortalidad, el mayor porcentaje está

representado por las causas infecciosas; seguido por las causas relacionadas con accidentes de

tránsito como por arma de fuego. Siendo preocupante el incremento de accidentes de tránsito como

ocupante y por arma de fuego. En comparación al año 2010 se evidencia un incremento del 58.8% del

total de casos

Mortalidad en la etapa de Vida Adulto

En la etapa de vida adulto durante el año 2015, se registraron 114 defunciones, las Otras septicemias

ocupan el primer lugar dentro de las causa de mortalidad con un 19.3% del total; sin embargo se

evidencia un incremento de las ocasionadas por armas de fuego y las producidas por accidentes de

tránsito en mayor proporción que la etapa de vida adolescente.

TABLA: 31

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍA ETAPA DE VIDA ADULTO (20A-59A) DISTRITO DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 OTRAS SEPTICEMIAS

22 19.3 19.3

2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE

11 9.6 28.9

3 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

9 7.9 36.8

4 DISPARO DE OTRAS ARMAS DE FUEGO, Y LAS NO ESPECIFICADAS

6 5.3 42.1

5 ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA [VIH], SIN OTRA ES

6 5.3 47.4

6 EDEMA PULMONAR 5 4.4 51.8

7 OCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN OTROS ACCIDENTES DE TRANSPORTE, Y E

3 2.6 54.4

8 OCUPANTE DE VEHICULO ESPECIAL PARA TODO TERRENO O DE OTRO VEHICULO DE

3 2.6 57.0

9 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

3 2.6 59.6

10 TUMOR MALIGNO DEL COLON

3 2.6 62.3

DÉMAS CAUSAS

43 37.7 100

TOTAL 114 100 Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

En comparación con el año. 2010, se notificaron un 40.6% menos de defunciones en comparación al

año 2015.

Page 58: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

57

h. Mortalidad en la etapa de Vida Adulto Mayor

En los cuadros comparativos de los años 2015 y 2010 en ambos periodos de tiempo, la principal causas

de mortalidad en la etapa de vida adulto mayor es la Neumonía, por organismo no especificado.

TABLA: 32

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD POR CATEGORÍA ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR (60A +) DISTRITO DE HUARAL - 2015

Nº DIAGNÓSTICO CASOS % % Acum.

1 NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADO

79 22.3 22.3

2 OTRAS SEPTICEMIAS 42 11.8 34.1

3 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTE

35 9.9 43.9

4 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 25 7.0 51.0

5 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES

11 3.1 54.1

6 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

8 2.3 56.3

7 FIBROSIS Y CIRROSIS DEL HIGADO

8 2.3 58.6

8 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 7 2.0 60.6

9 INSUFICIENCIA CARDIACA 7 2.0 62.5

10 TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMON 5 1.4 63.9

DÉMAS CAUSAS

128 36.1 100

TOTAL 355 100

Fuente: Base de Datos - HVITAL - Red Huaral Elaboración: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental

2.3. ANÁLISIS DE PRINCIPALES PROBLEMAS DEL ESTADO DE SALUD

2.3.1. MORTALIDAD MATERNA

En el año 2015 no se ha reportado casos de mortalidad materna en la Red Huaral, sin embargo existen

indicadores que nos muestran que el riesgo de que ocurra es alto, evidenciado en las bajas coberturas

de indicadores estratégicos como: “gestantes controladas”.

Page 59: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

58

GRAFICO: 5

INDICADOR DEL PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNO NEONATAL –MEF ANUAL 2013-2014-2015 – PROPORCION DE GESTANTE CON 6°CPN

N° de Gestantes con 6° CPN

------------------------------------------------------------------------------------------------------x100 Total de Gestantes Atendidas

INDICADOR DEL PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNO NEONATAL - MEF ANUAL 2013 -2014- 2015 PORCENTAJE DE GESTANTES CON 6°CPN

Fuente: Unidad de Estadística e informática – 2015

GRAFICO: 6

INDICADOR DEL PROGRAMA ESTRATEGICO SALUD MATERNO NEONATAL - MEF ANUAL 2013 -2014- 2015 PORCENTAJE DE GESTANTES ATENDIDAS

N° de Gestantes atendidas

------------------------------------------------------------------------------------------------------x100 Total de Gestantes programadas

Fuente: Unidad de Estadística e informática – 2015

Page 60: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

59

2.3.2. DESNUTRICION INFANTIL

El porcentaje en promedio, de desnutrición crónica en la provincia es similar al promedio en la región

natural de la costa, sin embargo los distritos de Huaral ubicados en el escenario sierra muestran alto

porcentaje de desnutrición crónica y superan largamente el promedio de la provincia.

TABLA: 33

DESNUTRICIÓN INFANTIL RED HUARAL 2015

Niñ

os <

5 a

. c/T

alla

para

edad<-

2 D

E

Tota

l Niñ

os E

valu

ados

Valo

r d

el

Ind

icad

or

An

ual 2014

Niñ

os <

5 a

. c/T

alla

para

edad<-

2 D

E

Tota

l Niñ

os E

valu

ados

Valo

r d

el

Ind

icad

or

An

ual 2015

RED HUARAL 1337 13849 9.7% 1551 15661 9.9%

Hospital Huaral 298 4239 7.0% 354 4194 8.4%

Microred Huaral 453 4615 9.8% 484 5223 9.3%

Microred Peralvillo 420 4174 10.1% 526 5426 9.7%

Microred Acos 34 220 15.5% 24 172 14.0%

Microred Santa Cruz 52 232 22.4% 80 286 28.0%

Microred Yunguy 56 200 28.0% 44 192 22.9%

Microred Anasmayo 24 169 14.2% 39 168 23.2%

Nombre del

Establecimiento

ANUAL 2014 ANUAL 2015

Fuente: Unidad de Estadística e informática – 2015

2.3.3. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)

2.3.3.1. IRA No neumonías

Las Infecciones respiratorias agudas representan la primera causa de morbilidad en el país y en la

provincia de Huaral, el comportamiento en este daño se ha mantenido dentro de lo esperado como

muestra el canal endémico, a excepción en la semana epidemiológica (S.E.) Nº 1, 14 y 48 (que se ubicó

en zona de epidemia).

Page 61: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

60

GRAFICO: 6

CANAL ENDÉMICO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS RED HUARAL 2015

FUENTE: NOTI_SP / VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA - RED HUARAL

2.3.3.2. Neumonías

Las neumonías son la principal causa de morbimortalidad en los países pobres en Latinoamérica.

Huaral como provincia no es la excepción. En el año 2015 se han notificado 96 casos de neumonía en

menores de 5 años. En el año 2014, se notificó 111 casos de neumonía, y 01 defunciones en <2

meses a causa de este daño.

GRAFICO: 7

CASOS DE NEUMONIAS EN MENORES DE 5 AÑOS RED HUARAL 2015

Fuente: UESA – 2015.

Page 62: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

61

TABLA: 34

INDICADOR DE AVANCE DE META - NEUMOCOCO 3° POR REDES DE SALUD

COMPARATIVO 2013-2014-2015

REDES DE SALUD

2013 2014 2015

POB. 1 AÑO

Nº COB. POB. 1

AÑO Nº COB.

POB. 1 AÑO

Nº COB.

RED DE SALUD HUARAL-CHANCAY 4977 2505 50.3 3348 3146 94.0 3,350 3,279 97.9

HOSPITAL HUARAL 1186 586 49.4 1200 942 78.5 1,187 836 70.4

HOSPITAL CHANCAY 566 444 78.4 570 455 79.8 576 496 86.1

M.R. HUARAL 581 602 103.6 563 546 97.0 571 607 106.3

ESSALUD HUARAL 42 #¡DIV/0! 254 #¡DIV/0! 310 #¡DIV/0!

M.R. PERALVILLO 892 751 84.2 899 761 84.6 906 800 88.3

ESSALUD CHANCAY 16 #¡DIV/0! 97 #¡DIV/0! 139 #¡DIV/0!

M.R. ACOS 561 29 5.2 34 33 97.1 29 30 103.4

M.R. YUNGUY 0 23 #¡DIV/0! 23 21 91.3 22 24 109.1

M.R. AÑASMAYO 0 4 #¡DIV/0! 28 18 64.3 30 21 70.0

M.R. SANTA CRUZ 1191 8 0.7 31 19 61.3 29 16 55.2

Fuente: Unidad de estadística e informática – 2015.

2.3.4. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)

2.3.4.1. EDA Acuosa

La vigilancia prevención y control de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), tiene importancia

especial en la disminución de la desnutrición crónica infantil, en ese sentido se hace imprescindible su

abordaje integral. El cual constituye un severo problema de salud pública en los países en desarrollo.

El canal endémico nos muestra un comportamiento usual esperado, con excepción de algunas

semanas en época de verano poniéndonos así en zona de alarma en la semana 16, 42 y 44, tomando

medidas de prevención en la población más afectada que son los niños.

GRAFICO: 8 CANAL ENDÉMICO DE ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

RED HUARAL 2015

FUENTE: NOTI_SP / VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA - RED HUARAL

Page 63: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

62

2.3.4.2. Hepatitis viral

La transmisión de la hepatitis viral es por vía “Oral – Fecal”, siendo un componente importante el lavado

de manos y la cloración del agua, convirtiéndose en los principales problemas en las zonas urbano-

marginales en el distrito de Huaral y Aucallama.

TABLA: 35 Distribución de casos de Hepatitis RED HUARAL 2015 - hasta la SE.52

Fuente: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

2.3.5. ENFERMEDADES METAXENICAS

2.3.5.1. Vectores de importancia en la Provincia de Huaral.

La confluencia de factores geográficos, climáticos y prácticas de la comunidad hacen de la Provincia de

Huaral, áreas condicionadas a la colonización de agentes transmisores de las enfermedades

Metaxénicas como la Leishmaniosis y Bartonelosis. La población en su mayoría dedicada a la

agricultura, ganadería, y avicultura pasando la mayor parte del día en las labores del campo y

expuestos a los vectores que condiciona las distintas enfermedades.

Dengue La localidad de Huaral hasta el año 2015 era escenario uno para este daño, es en el año 2016 donde

se declara como escenario II, ante la identificación del vector transmisor (el 31 de marzo 2016), en

Page 64: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

63

ese sentido es importante considerar todo lo necesario que asegure un adecuado manejo o

intervención integral para eliminar el vector, o reducir el índice aedico a cifras que no representen alto

riesgo de trasmisión de enfermedades.

En el año 2015 se notificaron 10 casos, 05 confirmados y 05 descartados, todos los casos son

importados.

Malaria:

Tenemos como antecedentes el reporte de casos de Malaria en las Localidades de La Huaca, Jesús

del Valle, La Quincha, Hornillos, Aucallama, Boza. El último caso autóctono se notificó en La Huaca en

el año 2002.

Fiebre amarilla: No se reportaron casos de Fiebre amarilla en la provincia de Huaral.

2.3.6. OTROS DAÑOS DE IMPORTANCIA REGIONAL

TABLA: 36

INCIDENCIA DE MORDEDURAS CANINAS RED HUARAL – 2015

Fuente: Unidad de Epidemiologia y salud ambiental – 2015

La provincia de Huaral (específicamente los distritos de Huaral y Chancay), ocupan el primer lugar en

incidencia de mordeduras caninas en la región Lima. Las mordeduras caninas representan una de las

Page 65: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

64

principales causas de morbilidad en el distrito de Huaral y Chancay, no siendo así en los demás

distritos, en ese sentido es necesario fortalecer el trabajo con la población y las municipalidades en lo

referente a la tenencia responsable de canes.

2.3.6.1. Intoxicación por Plaguicidas

La provincia de Huaral es una zona eminentemente agrícola, es por ello que presenta alto índice de

intoxicaciones por plaguicidas debido a la manipulación inadecuada de estos productos, en ese sentido

es necesario fortalecer los conocimientos de la población que realiza esta actividad.

TABLA: 37

INCIDENCIA DE PLAGUICIDAS RED DE SALUD HUARAL 2015

Fuente: Unida de Epidemiologia y Salud Ambiental-2015.

2.3.7. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES:

2.3.7.1. Parálisis flácida aguda

La vigilancia de Parálisis Flácida Aguda (PFA) es constante, en todos los establecimientos de salud de

nuestra jurisdicción. En el año 2015 no se han reportado casos confirmados.

Page 66: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

65

2.3.7.2. Sarampión y Rubeola

La vigilancia de Sarampión, rubeola y otras enfermedades eruptivas se desarrolla en el marco de la

erradicación de estos daños para el año 2017 en las américas. En el año 2015 no se han reportado

casos confirmados.

2.3.7.3. Tos ferina

La vigilancia de la Tosferina o Tos convulsiva en el Perú tiene especial importancia debido a que en el

año 2012 se reportaron brotes en diferentes regiones del Perú incluso en el distrito de Huaral, que

registro 18 casos, en el año 2015 se presentó un brote con un único caso del distrito de Chancay –

localidad de Peralvillo.

GRAFICO: 9

1.37

0.28

3.23

0.14

2.93

-0.73-0.93

4.55

3.88

2.93

1.41

2.24

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Indice de riesgo por distritos - provincia de Huaral 2015 para la vacuna pentavalente 3° dosis.

2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL

RED - HUARAL 3445 3442 3441 3450 3458 17236 1544 3252 2770 3411 2706 13683 3,553 2737 6,290 1.82

DISTRITO HUARAL 1812 1804 1801 1799 1796 9012 1544 1789 1502 1961 1383 8179 833 1636 2,469 1.37

DISTRITO ATAVILLOS ALTO12 11 10 9 9 51 9 13 10 9 10 51 0 3 3 0.28

DISTRITO ATAVILLOS BAJO28 27 25 23 24 127 10 15 9 20 12 66 61 13 74 3.23

DISTRITO DE IHUARI22 21 20 20 19 102 29 33 19 23 20 124 -22 25 3 0.14

DISTRITO LAMPIAN9 9 8 8 7 41 4 7 5 4 2 22 19 4 23 2.93

DISTRITO PACARAOS11 10 9 9 8 47 20 18 9 14 6 67 -20 13 -7 -0.73

DISTRITO DE ACOS10 10 9 9 8 46 11 19 7 14 17 68 -22 14 -8 -0.93

DISTRITO SNT CRUZ DE

AND. 20 21 20 19 20 100 6 3 0 3 5 17 83 3 86 4.55

DISTRITO SUMBILCA13 12 11 11 11 58 7 8 1 6 4 26 32 5 37 3.38

DISTRITO 27 DE NOV10 9 8 9 8 44 1 4 5 7 5 22 22 4 26 2.93

DISTRITO DE CHANCAY1122 1131 1141 1152 1165 5711 1045 1074 918 1090 981 5108 603 1022 1,625 1.41

DISTRITO DE AUCALLAMA376 377 379 382 383 1897 226 269 285 260 261 1301 596 260 856 2.24

Elaborado por: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

VACUNADOS NIÑOSMENOR DE 1 AÑO

FUENTE: Unidad de estadistica e informatica

CALCULO DEL INDICE DE RIESGO PARA VACUNA PENTAVALENTE 3 - RED DE SALUD HUARAL - CHANCAY

POBLACION MENOR DE 1 AÑONIÑOS NO

VACUNAD

O

NIÑOS NO

INMUNIZADOS

(20%)

TOTAL DE

NIÑOS

SUCEPTIBLE

S

INDICEN DE

RIESGOESTABLECIMIENTO

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2015

Elaborado por: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental

Page 67: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

66

La vacuna Pentavalente protege de enfermedades como la Tos ferina, Difteria, Tétanos, Haemophilus

Influenzae tipo “b” y Hepatitis “B”, siendo la mayor dificultad para coberturar la tercera dosis generando

mayor porcentaje de deserción. El Distrito con mayor índice de riesgo es Huaral, no solo por el alto

índice de riesgo sino también por la gran cantidad de población que representa.

2.3.7.4. Tuberculosis

El Perú es el segundo país de américa con más pacientes con tuberculosis, en lima el distrito con más

casos es San Juan de Lurigancho, en la provincia de Huaral el Distrito de Huaral reporta la mayor

concentración de este daño. El indicador más importante para la estrategia sanitaria de Tuberculosis

es la captación de sintomáticos respiratorios, en ese sentido la Red Huaral alcanzó el 3% de pacientes

captados de las atenciones realizadas, cifra que se encuentra dentro del promedio regional.

Para el año 2015 se observa incremento sustancial de caso, siendo lo más resaltante la aparición de

TB Extensamente resistente.

TABLA: 37

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2016

Page 68: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

67

2.3.7.5. Infecciones de trasmisión sexual, VIH y SIDA

La captación de pacientes con este daño tiene especial trascendencia ya que refleja el trabajo del

personal y el interés del estado por controlar este problema.

GRAFICO: 10

52%42%

2%4%

Distribucion de VIH/SIDA y expuestos RED Huaral 2015

VIH

SIDA

VIH Gestante

Niños expuestos VIH

Fuente: Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental - 2015

En el año 2015 se han reportado 50 casos, 25 Infecciones por VIH, 20 casos de SIDA, 01 gestante con

VIH y 02 casos de niños expuestos al VIH confirmados y 02 descartados.

2.3.8. ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES

2.3.8.1. Diabetes mellitus

No hay duda que la diabetes constituye uno de los problemas de salud más importantes en el mundo

por la carga de enfermedad en términos de discapacidad y mortalidad prematura que ocasiona.

Los datos epidemiológicos son contundentes, la encuesta ENDES 2013 realizada en cerca de

7 000 hogares a nivel nacional en mayores de 18 años, ha encontrado una prevalencia de sobrepeso

de 33,8% y obesidad de 18,3%. Lo más alarmante de todos éstos datos es la afectación de la

población infantil; la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2009-2010) en niños de 5 a 9 años, ha

encontrado una prevalencia de 15,5% de sobrepeso y 8,9% de obesidad, y como lo afirma el Prof.

Page 69: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

68

Whitaker “de una manera general podemos decir que el 50% de los niños obesos, mayores de 6 años,

continuarán siendo obesos en la etapa adulta”.

Un indicador estratégico para controlar este daño es la valoración clínica de factores de riesgos

y el tamizaje laboratorial. En ese sentido los establecimientos de salud de la Red Huaral, en su mayoría

han superado las metas establecidas.

GRAFICO: 11

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2015

GRAFICO: 12

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2015

Page 70: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

69

GRAFICO: 13

Fuente: Unidad de Estadística e Informática - 2015

2.3.8.2. Cáncer ginecológico

El Papanicolaou tiene una sensibilidad de 41% (cifra relativamente baja) – verdaderos positivos, pero

tiene una especificidad de 86%, (cifra relativamente alta) – verdaderos negativos- de allí su importancia

de su aplicación en todos los establecimientos de salud del país, además de su bajo costo.

GRAFICO: 14

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2015

PORCENTAJE DE TAMIZAJES DE PAP DE MUJERES DE 30 - 49 AÑOS ANUAL 2013 - 2014 - 2015

Page 71: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

70

2.3.8.3. Salud mental

La salud mental, según la definición propuesta por la OMS es el estado de bienestar que permite a

cada individuo realizar su potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva

y fructíferamente y contribuir con su comunidad. Si analizamos esta definición, notaremos que la falta

de salud mental impide que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los

obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de productividad y de

compromiso cívico con la nación. EI resultado: frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad

de desarrollar en democracia y de considerar el bien común.

Según lo descrito el tamizaje de daños a la salud mental resulta trascendental, la Red Huaral a

través del programas estratégicos Salud Mental viene realizando esta actividad con el propósito de

abordarlo y prevenirlo.

GRAFICO: 15

PORCENTAJE DE TAMIZADOS PARA VIOLENCIA FAMILIAR 2015

Fuente: Unidad de Estadística e Informática – 2015

Page 72: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

71

2.3.9. OTROS EVENTOS DE IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA

2.3.9.1. Mordeduras caninas

Los accidentes por mordedura canina en personas representan un importante problema de salud

pública, tanto por la lesión producida, como por el impacto emocional en las víctimas, las secuelas

estéticas, la transmisión de enfermedades, las complicaciones secundarias (infecciones bacterianas) y

el costo que incurre para la comunidad y el estado. En el caso de los niños, ellos se exponen a estos

accidentes debido a que comparten espacios comunes con estos animales y porque a su edad, no

interpretan eficientemente las señales previas de amenaza, como gruñidos o ladridos que pueden

conducir a una agresión. 612 casos de mordeduras caninas en el año 2014, siendo el distrito de Huaral

y Chancay los que presentan mayor incidencia (33 casos por 1000 personas). en el año 2015 se ha

reportado un total de 814 casos en la Red Huaral (tia:43 casos aproximadamente por 10,000 hab.).

GRAFICO: 16 MORDEDURAS CANINAS RED HUARAL – CHANCAY 2015

Fuente: Unidad de Estadística e Informática - 2015

Page 73: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

72

3. CAPÍTULO 3: DETERMINACIÓN DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES

El análisis de la vulnerabilidad de los distritos, se basa en identificar un conjunto de atributos del

espacio poblacional que predisponen a la aparición de procesos salud enfermedad. Este proceso está

orientado a identificar los distritos, que requieren de la intervención focalizada, para reducir el impacto

negativo de esos atributos y en consecuencia mejorar el estado de salud de la población.

En el siguiente cuadro se Identificaron los distritos pobres y extremadamente pobres según quintiles,

según indicadores establecidos.

TABLA: 38

ANALISIS DE TERRITORIOS VULNERABLES RED DE SALUD HUARAL CHANCAY 2015 DISTRITO QUINTIL % POBLACION

RURAL SIN

AGUA SIN DESAGUE SIN

ELECTRICIDAD % MUJERES

ANALFABETAS TASA DE

DESNUTRICION NIÑOS DE 6-9

AÑOS

Atavillos alto 2 18.00% 9% 77% 52% 5% 44%

Santa Cruz 2 15.00% 24% 71% 17% 6% 33%

Pacaraos 2 4.00% 9% 76% 17% 7% 30%

Ihuarí 1 76.00% 61% 93% 93% 13% 23%

Aucallama 2 64.00% 16% 53% 25% 14% 22%

Lampian 3 15.00% 15% 65% 21% 6% 21%

Sumbilca 2 35.00% 66% 96% 34% 6% 20%

Chancay 3 10.00% 9% 18% 18% 9% 12%

Huaral 3 11.00% 9% 16% 11% 9% 10%

Atavillo Bajo 3 4.00% 10% 71% 71% 4% 9%

27 de Noviembre 2 8.00% 11% 63% 28% 15% 5%

Acos 2 33.00% 13% 46% 15% 5% 5%

Según el análisis el distrito más vulnerables es Ihuarí, localizado en el quintil:1

,catalogado como extremadamente pobre; seguido de los distritos del quintil 2

,Atavillos Alto, Santa Cruz de Andamarca, Pacaraos, Veintisiete de Noviembre y

Acos, considerados pobres; todos localizados en la sierra. Además del distrito de

Aucallama localizado en la costa .Finalmente los 04 distritos restante del quintil 3

son, Lampian, Atavillos bajo y Chancay y Huaral en el escenario costa.

Page 74: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

73

CAPÍTULO 4: DETERMNACION DE LOS PROBLEMAS DE SALUD POR DISTRITOS

PRIORIZADOS SEGÚN MORBILIDAD

HUARAL

1. Infecciones respiratorias agudas bajas

2. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, abortos, trauma al nacer, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal).

3. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas (baja cobertura de

vacunación y control de CRED, alta deserción en micronutrientes).

4. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis).

5. Problema de salud mental (depresión, ansiedad, alcohol y drogas)

6. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y

profesionales de salud).

7. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura).

8. Problemas de contagio por enfermedades transmisibles (casos de tuberculosis).

9. Alta incidencia de accidentes de transito

10. Alta incidencia de mordeduras caninas

AUCALLAMA

1. Infecciones respiratorias agudas bajas

2. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, abortos, trauma al nacer, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal).

5. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas (baja cobertura de

vacunación y control de CRED, alta deserción en micronutrientes).

6. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis).

7. Problema de salud mental (depresión, ansiedad, alcohol y drogas)

8. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y

profesionales de salud).

9. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura).

10. Problemas de contagio por enfermedades transmisibles (casos de tuberculosis).

ATAVILLOS ALTO

1. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas (baja cobertura de

vacunación y control de CRED, alta deserción en micronutrientes)

Page 75: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

74

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

5. Leishmaniosis

6. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

7. Problema de salud mental (alcohol y drogas)

8. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y

profesionales de salud)

ATAVILLOS BAJO

3. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

4. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

5. Infecciones respiratorias agudas bajas

6. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

7. Leishmaniosis y

8. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

9. Problema de salud mental (alcohol y drogas)

10. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y

profesionales de salud)

IHUARI

1. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

5. Leishmaniosis

6. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

Page 76: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

75

7. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos)

LAMPIAN

1. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

2. Lumbago y otras dorsalgias

3. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

4. Infecciones respiratorias agudas bajas

5. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

6. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

7. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos)

PACARAOS

1. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

5. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

6. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y otros

profesionales de la salud)

ACOS

1. La desnutrición infantil - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas.

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos)

5. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

6. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal).

Page 77: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

76

SANTA CRUZ

1. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

2. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas en el niño

3. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

4. Infecciones respiratorias agudas bajas

5. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

SUMBILCA

1. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

5. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

6. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos).

27 DE NOVIEMBRE

1. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas

2. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura y eliminación

de residuos sólidos)

3. Infecciones respiratorias agudas bajas

4. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, parto domiciliario, abortos, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal)

5. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis)

Page 78: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

77

CONCLUSIONES

DETERMINACIÓN DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES

El Distrito de Ihuari representa el territorio más vulnerable en la provincia de Huaral, considerando su

quintil de pobreza y el acceso a agua segura para consumo humano.

DE LOS ROBLEMAS DE SALUD POR DISTRITOS PRIORIZADOS SEGÚN

MORBILIDAD

1. Infecciones respiratorias agudas bajas

2. Daños relacionados con la gestación y el recién nacido (Complicaciones del parto, bajo peso al

nacer, prematuridad, abortos, trauma al nacer, muerte perinatal y baja cobertura de control

prenatal).

3. La desnutrición - las deficiencias nutricionales y condiciones asociadas (baja cobertura de

vacunación y control de CRED, alta deserción en micronutrientes, anemia).

4. Enfermedades infecciosas intestinales (Enfermedades Diarreas y parasitosis).

5. Problema de salud mental (depresión, ansiedad, alcohol y drogas)

6. Problemas relacionados con el sistema de salud (poca disponibilidad de médicos y

profesionales de salud).

7. Problemas relacionados a los determinantes ambientales (Acceso a agua segura).

8. Problemas de contagio por enfermedades transmisibles (casos de tuberculosis, leishmaniosis,

ITS-VIH/SIDA).

9. Alta incidencia de accidentes de transito

10. Alta incidencia de enfermedades no transmisibles (Enfermedades periodontales, obesidad,

diabetes-hipertensión)

Page 79: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

78

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Geografía de Huaral. Disponible en: http://www.huaralenlinea.com/2010/06/06/ubicacion-

geografica-de-la-provincia-de-huaral/. Citado el: 15/10/2016.

2. Historia de Huaral. Disponible en: http://huaralnorte.blogspot.pe/2013/01/historia.html. Citado

el: 17/10/2016.

3. División política de Huaral. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huaral.

Citado el: 15/10/2016.

4. El agua. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml. Citado el:

25/09/2016.

5. Que es el agua. Disponible en: http://definicion.de/agua/.. Citado el: 15/11/2015.

6. El agua: recurso hidrigo. Disponible en: http://www.jmarcano.com/recursos/agua.html. Citado

el: 17/09/2016.

7. Determinantes socioeconómicos. Disponible en: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs242.pdf.

Citado el: 25/09/2016.

8. Niveles, diferenciales y factores determinantes en la transición de la mortalidad infantil en el

Perú. Disponible en:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0898/Libro.pdf. .

Citado el: 11/10/2016.

9. Sobre los determinantes étnico-culturales de la inequidad en salud materno-infantil en el Perú.

Disponible en: http://alertacontraelracismo.pe/wp-content/uploads/2013/01/Sobre-los-

determinantes-%C3%A9tnico-culturales-de-la-inequidad-en-salud.pdf. . Citado el: 14/10/2016.

10. Morfologia del territorio peruano y su importancia socioeconómica

Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/morfologia-del-territorio-peruano-y-

su-importancia-socio-economica/morfologia-del-territorio-peruano-y-su-importancia-socio-

economica.shtml#ixzz3xRn2la15. . Citado el: 25/10/2016.

11. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR SEXO PERU - AÑO 2013. Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Mortalidad/Macros.asp?00. . Citado el:

19/12/2015.

12. INFORMACIÓN DE MORTALIDAD. Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/SalaSituacional/04_Mortalidad.pdf. . Citado

el: 10/10/2016.

Page 80: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

79

13. ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad por enfermedades en el Perú?

Disponible en: http://proexpansion.com/es/articles/352-cuales-son-las-principales-causas-de-

mortalidad-por-enfermedades-en-el-peru. . Citado el: 19/10/2016.

14. OMS Conoce las principales causas de muerte en el mundo. Disponible en:

http://peru.com/actualidad/internacionales/oms-conoce-principales-causas-muerte-mundo-

fotos-noticia-345396. . Citado el: 15/10/2016.

15. Indicadores básicos. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/nivnacional.pdf.

16. Indicadores demografico. Disponible en:

http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/demografico.pdf. . Citado el: 15/10/2016.

17. Indicadores socioeconómicos. Disponible en:

http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/socioeconomico.pdf. . Citado el: 22/12/2015.

18. Indicadores mortalidad. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/mortalidad. .

Citado el: 13/10/2016.

19. Indicadores de morbilidad. Disponible en:

http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/morbilidad.pdf. Citado el: 17/10/2016.

20. Indicadores recurso. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/Asis/indbas/2011/recurso.pdf. .

Citado el: 16/10/2016.

Page 81: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

80

ANEXOS

ANEXO: 1

Page 82: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

81

MAPA DE POBREZA - PROVINCIA DE HUARAL – 2015

PR

OV

INC

IA D

E H

UA

RA

L189,3

85

16,5

75

16,7

37

33,3

12

3,5

28

3,6

07

7,1

35

21,5

92

6,9

46

81,9

91

23,2

89

105,2

80

12,3

17

2,8

03

15,1

20

3,5

29

268

94,3

51

8,8

01

8,6

26

41,0

41

4,3

68

DIS

TR

ITO

HU

AR

AL

100,4

36

8,7

51

8,9

93

17,7

44

1,8

92

1,9

28

3,8

20

11,5

77

3,7

12

43,3

87

12,4

20

55,8

07

6,3

04

1,4

72

7,7

76

1,8

13

138

50,8

27

4,7

34

4,6

91

22,3

75

2,2

45

17637

Hospita

l de A

poy

o H

uara

l67,8

27

5,9

09

6,0

73

11,9

82

1278

1302

2,5

80

7,8

19

2,5

07

29,3

00

8,3

88

37,6

88

4,2

57

994

5,2

51

1224

93

34324

3197

3168

15110

1516

25831

C.S

. H

uara

l 8,2

86

722

742

1,4

64

156

159

315

955

306

3,5

79

1,0

25

4,6

04

520

122

642

150

12

4192

390

387

1845

185

35833

C.S

. E

l Tre

bol

7,4

08

646

663

1,3

09

140

142

282

853

274

3,2

00

916

4,1

16

465

109

574

134

10

3748

349

346

1650

166

45826

C.S

. La Q

uere

ncia

6,6

23

577

594

1,1

71

125

127

252

764

245

2,8

61

818

3,6

79

415

97

512

120

93353

312

310

1476

148

55827

P.s

. Tupac A

maru

1,2

30

106

110

216

23

24

47

142

46

531

152

683

78

18

96

22

2623

58

57

274

28

65828

P.S

. C

abuy

al

1,0

47

91

93

184

20

20

40

120

39

454

129

583

66

15

81

19

15

33

50

49

235

24

75829

P.S

. H

uerta M

arg

are

t1,0

46

91

93

184

20

20

40

121

38

453

129

582

66

15

81

19

15

30

49

49

233

23

85832

P.S

Jecuan

1,1

85

104

106

210

22

23

45

137

44

511

147

658

74

17

91

21

2598

56

55

264

26

95830

P.S

. C

ente

nario (

Huacho C

hic

o)

1,0

67

93

96

189

20

21

41

124

39

460

132

592

66

16

82

19

1539

50

50

237

24

10

7188

P.S

Lum

bra

428

37

38

75

88

16

48

16

186

53

239

28

634

81

219

20

20

96

10

11

7189

P.S

Cuy

o564

50

50

100

10

11

21

66

21

242

70

312

36

844

10

1283

27

26

125

12

12

10937

P.S

Contig

o P

eru

3,7

25

325

335

660

70

71

141

428

137

1,6

10

461

2,0

71

233

55

288

67

51885

176

174

830

83

DIS

TR

ITO

AT

AV

ILL

OS

AL

TO

712

43

53

96

12

13

25

63

15

238

122

360

123

30

153

13

1298

22

13

89

16

13

5586

C.S

. P

irca

322

20

23

43

56

11

28

7

108

56

164

56

13

69

61

135

10

640

7

14

5587

P.S

. P

asac

67

5

5

10

11

2

6

2

22

11

33

11

314

10

27

21

82

15

7195

P.S

. C

his

que

45

3

5

8

11

2

5

0

14

7

21

7

29

10

18

11

51

16

5588

P.S

. B

años

187

10

15

25

33

6

16

4

63

32

95

33

841

30

78

63

24

4

17

5589

P.S

. H

uaro

quin

91

5

5

10

22

4

8

2

31

16

47

16

420

20

40

32

12

2

DIS

TR

ITO

AT

AV

ILL

OS

BA

JO

1,1

73

84

59

143

14

16

30

88

25

418

235

653

174

60

234

28

2572

41

27

185

35

18

5578

C.S

. H

uay

opam

pa

501

37

26

63

56

11

39

11

178

100

278

74

25

99

12

12

38

17

11

78

15

19

5579

P.S

. La P

erla

383

32

18

50

55

10

30

8

136

76

212

55

18

73

81

167

12

854

13

20

7208

P.S

. P

alla

c73

2

2

4

01

1

6

2

27

15

42

13

518

20

38

32

12

2

21

5580

P.S

. La F

lorida

98

5

7

12

11

2

6

2

33

21

54

16

622

30

76

53

24

2

22

10938

P.S

. P

iscocoto

118

8

6

14

33

6

7

2

44

23

67

16

622

30

53

43

17

3

DIS

TR

ITO

DE

IH

UA

RI

1265

121

133

254

23

21

44

108

36

493

156

649

137

37

174

21

2591

46

35

242

25

23

5593

P.S

. H

uachin

ga

152

11

14

25

22

4

13

6

63

22

85

16

319

20

70

54

29

3

24

5594

P.S

. O

tec

222

23

21

44

52

7

21

7

86

30

116

22

527

21

98

86

40

4

25

5595

P.S

. Ih

uari

309

26

30

56

46

10

24

7

127

37

164

37

11

48

60

154

12

963

7

26

5596

P.S

. Y

unguy

229

28

28

56

53

8

18

6

84

26

110

24

731

41

106

86

43

4

27

5597

P.S

. Ñ

aupay

353

33

40

73

78

15

32

10

133

41

174

38

11

49

70

163

13

10

67

7

DIS

TR

ITO

LA

MP

IAN

416

30

23

53

44

8

27

9

151

82

233

69

17

86

11

1219

10

11

74

13

28

5581

P.S

. Lam

pia

n226

16

13

29

22

4

15

5

82

45

127

37

946

61

121

66

41

7

29

10936

P.S

. C

anchapilc

a190

14

10

24

22

4

12

4

69

37

106

32

840

50

98

45

33

6

DIS

TR

ITO

PA

CA

RA

OS

490

42

46

88

99

18

55

18

209

58

267

36

844

12

1218

20

20

93

15

30

5590

C.S

. P

acara

os

125

10

11

21

22

4

13

4

56

15

71

10

212

30

58

55

25

4

31

7190

P.S

Vis

cas

112

10

10

20

22

4

12

4

48

14

62

8

210

30

50

55

21

3

32

7193

P.S

Rav

ira

56

5

5

10

11

2

6

2

24

7

31

4

15

10

25

22

11

2

33

5591

P.S

. V

ichay

cocha

197

17

20

37

44

8

24

8

81

22

103

14

317

51

85

88

36

6

DIS

TR

ITO

D

E A

CO

S768

41

50

91

12

13

25

73

23

320

113

433

91

32

123

12

1381

35

27

139

15

34

5582

C.S

. A

cos

677

36

45

81

11

11

22

65

21

282

99

381

79

28

107

11

1333

31

24

122

13

35

5583

P.S

. H

uascoy

91

5

5

10

12

3

8

2

38

14

52

12

416

10

48

43

17

2

DIS

TR

ITO

SA

NT

A C

RU

Z D

E A

ND

.1,4

07

94

99

193

22

23

45

144

46

566

204

770

171

38

209

24

2660

48

48

251

30

36

5592

C.S

. S

ta.

Cru

z d

e A

ndam

arc

a1,1

86

79

84

163

19

19

38

120

38

478

173

651

144

32

176

20

2558

41

41

212

25

37

7194

P.S

Santa

Cata

lina

129

10

10

20

22

4

12

4

52

19

71

15

318

20

59

44

23

3

38

7196

P.S

Chauca

92

5

5

10

12

3

12

4

36

12

48

12

315

20

43

33

16

2

DIS

TR

ITO

SU

MB

ILC

A986

60

70

130

15

15

30

71

16

320

187

507

173

59

232

15

1472

28

22

150

18

39

5584

C.S

. S

um

bilc

a

603

39

44

83

99

18

45

10

200

109

309

101

37

138

91

296

17

14

94

11

40

7191

P.S

Raum

a211

11

15

26

33

6

14

4

65

44

109

40

12

52

30

95

64

30

3

41

7192

P.S

Huandaro

172

10

11

21

33

6

12

2

55

34

89

32

10

42

30

81

54

26

4

DIS

TR

ITO

27 D

E N

OV

IEM

BR

E440

39

39

78

88

16

49

17

187

56

243

31

637

12

1210

20

20

90

15

42

5585

P.S

. C

ara

c380

34

34

68

77

14

43

15

160

48

208

27

532

10

1180

17

17

77

13

43

7209

P.S

. C

oto

60

5

5

10

11

2

6

2

27

8

35

4

15

20

30

33

13

2

DIS

TR

ITO

DE

CH

AN

CA

Y61,7

90

5,5

79

5,6

45

11,2

24

1192

1219

2,4

11

7,2

81

2,3

13

26,6

53

7,3

73

34,0

26

3,7

46

789

4,5

35

1178

89

31540

3028

2932

13783

1458

44

76

38

Hospita

l de C

hancay

31,5

63

2,8

50

2,8

83

5,7

33

609

623

1,2

32

3,7

20

1,1

81

13,6

14

3,7

66

17,3

80

1,9

14

403

2,3

17

602

46

16111

1547

1498

7041

745

45

57

29

C.S

Pera

lvill

o9,1

41

825

835

1,6

60

176

180

356

1,0

78

343

3,9

42

1,0

91

5,0

33

554

117

671

174

13

4665

448

434

2038

216

46

57

31

C.S

. P

edro

Canev

aro

Gara

y (

CH

AN

CA

YLLO

)10,2

34

925

936

1,8

61

198

202

400

1,2

04

383

4,4

14

1,2

21

5,6

35

620

131

751

195

15

5223

501

485

2283

241

47

57

30

P.S

Pam

pa L

ibre

5,1

04

461

466

927

98

100

198

602

191

2,2

03

609

2,8

12

309

65

374

97

72606

250

242

1139

120

48

57

33

C.S

Quepepam

pa

4,1

94

379

383

762

81

83

164

494

157

1,8

10

500

2,3

10

254

53

307

80

62141

206

199

935

99

49

57

32

P.S

Cerr

o la C

ule

bra

1,5

54

139

142

281

30

31

61

183

58

670

186

856

95

20

115

30

2794

76

74

347

37

DIS

TR

ITO

DE

AU

CA

LL

AM

A19,5

02

1,6

91

1,5

27

3,2

18

325

338

663

2,0

56

716

9,0

49

2,2

83

11,3

32

1,2

62

255

1,5

17

390

29

8363

769

780

3570

483

50

57

26

C.S

Aucalla

ma

8,1

77

708

640

1,3

48

136

142

278

862

300

3,7

95

958

4,7

53

529

107

636

164

12

3508

323

327

1498

203

51

57

27

P.S

Palp

a5,4

75

475

428

903

91

95

186

577

201

2,5

41

640

3,1

81

355

72

427

109

82348

216

219

1002

135

52

57

28

P.S

Pasam

ay

o3,7

10

321

291

612

62

64

126

391

137

1,7

22

434

2,1

56

240

48

288

74

61591

146

149

679

92

53

10

99

0P

.S

Caqui

2,1

40

187

168

355

36

37

73

226

78

991

251

1,2

42

138

28

166

43

3916

84

85

391

53

FU

EN

TE

: IN

ST

ITU

TO

NA

CIO

NA

L D

E E

ST

AD

IST

ICA

E IN

FO

RM

AT

ICA

UN

IDA

D D

E R

.M. E

ST

AD

IST

ICA

E IN

FO

RM

AT

ICA

RE

D H

UA

RA

L-C

HA

NC

AY

POBLACIÓN E

STIM

ADA P

OR D

ISTRITOS Y

ESTABLECIM

IENTOS D

E S

ALUD

RED -

HUARAL -

CHANCAY -

2015

10 -

14

15 -

19

20 -

49

NA

CIM

IEN

TO

S2

8 D

ÍA

STO

TA

L

FEM

EN

TO

TA

L M

EF

GE

ST

.

ES

PE

R.

0 -

4 5

- 9

0 -

9 1

0 -

11

1

2 -

17

SU

B

TO

TA

L8

0 +

SU

B

TO

TA

L

65

-79

65

+

SU

B

TO

TA

L

SU

B

TO

TA

LS

UB

TO

TA

L

20

-49

50

-64

20

-64

SU

B T

OT

AL

SU

B

TO

TA

L

18

- 1

9

SU

B

TO

TA

L1

01

1

SU

B

TO

TA

L

SU

B

TO

TA

L

SU

B

TO

TA

L

CO

D.

RE

NA

ES

ES

TA

BL

EC

IMIE

NT

OT

OT

AL

Page 83: ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS · estos problemas, de forma que se obtenga mayor beneficio social, en términos de un mejor estado de salud. El Análisis de

82

MAPA DE POBREZA PROVINCIA DE HUARAL 2015