Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

174
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Optometría Facultad de Ciencias de la Salud 1-1-2008 Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de la resolución 1555 de 2005 para conductores la resolución 1555 de 2005 para conductores Luisa Fernanda Socha Romero Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria Citación recomendada Citación recomendada Socha Romero, L. F. (2008). Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de la resolución 1555 de 2005 para conductores. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/ 1207 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Page 1: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Optometría Facultad de Ciencias de la Salud

1-1-2008

Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de

la resolución 1555 de 2005 para conductores la resolución 1555 de 2005 para conductores

Luisa Fernanda Socha Romero Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria

Citación recomendada Citación recomendada Socha Romero, L. F. (2008). Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud visual de la resolución 1555 de 2005 para conductores. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/1207

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ANÁLISIS DEL DESARROLLO Y EJECUCIÓN EN ASPECTOS DE SALUD

VISUAL DE LA RESOLUCIÓN 1555 DE 2005 PARA CONDUCTORES

LUISA FERNANDA SOCHA ROMERO

50031102

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE OPTOMETRIA

BOGOTÁ D.C.

2008

Page 3: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ANÁLISIS DEL DESARROLLO Y EJECUCIÓN EN ASPECTOS DE SALUD

VISUAL DE LA RESOLUCIÓN 1555 DE 2005 PARA CONDUCTORES

LUISA FERNANDA SOCHA ROMERO

50031102

Trabajo de grado para optar al título de

Optómetra.

Directora:

CLAUDIA XIOMARA AMAYA PEROZZO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE OPTOMETRIA

BOGOTÁ D.C.

2008

Page 4: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ADVERTENCIA

Ni la Universidad, ni el Jurado, ni el Asesor, son responsables por las ideas

Expuestas en este proyecto.

ARTÍCULO 97 del reglamento estudiantil.

Page 5: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

NOTA DE ACEPTACIÓN __________________________________ __________________________________ __________________________________

DIRECTORA

__________________________________

Dra. Claudia Xiomara Amaya Perozzo

JURADO

__________________________________ Dra. Nancy Piedad Molina

JURADO __________________________________

Dr. Julio Enrique Cuartas

BOGOTÁ D.C., 2008

Page 6: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

DEDICATORIA

A mi mami: por hacer de mi sueño una realidad,

Y por una vida llena de amor, cuidados, y confianza.

A Andréz: por amarme tanto y por compartir

Conmigo sus consejos y experiencia.

A Cris y a Sebas: espero ser siempre su ejemplo y

el consejo que nunca pensara más que en su bienestar.

Page 7: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

AGRADECIMIENTOS

A los doctores Salim Ammar y Gabriel Jiménez por darme la oportunidad de

conocer este campo nuevo para la optometría.

A la doctora Claudia Amaya, por haber compartido conmigo parte de su

experiencia, y por haberme ayudado a concluir esta parte tan importante de mi

vida.

En mi carrera tuve la oportunidad de conocer a cuatro personas muy especiales, a

mis amigas para siempre Diana y Mary: Nunca voy a olvidar todo lo que me han

consentido y ayudado. A Nidia y Elizabeth quienes durante el tiempo que estuve

lejos hicieron el papel de hermanas y no me dejaron renunciar, por conocerme

como realmente soy.

A mi gran amor por sus sabios consejos, por acompañarme en esta etapa de mi

vida, y porque siempre me impulsó a continuar.

Page 8: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................12

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN...............................14

2. OBJETIVOS ......................................................................................................16

2.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................16

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..........................................................................16

3. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................17

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................21

4.1. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN VISIÓN – CONDUCCIÓN......................21

4.2. NORMATIVIDAD EXTRANJERA ...................................................................23

4.3. RECUENTO HISTÓRICO DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA .............29

4.3.1. Decreto 1344 de 1970, derogado por la ley 769/2002..............................29

4.3.2. Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito ........................................32

4.3.3. República de Colombia Ministerio de Transporte Resolución 1555 de

2005 .......................................................................................................................35

4.3.4. Capacidad Visual .......................................................................................46

5. CENTROS DE RECONOCIMIENTO PARA ......................................................55

CONDUCTORES...................................................................................................55

5.1. EXÁMEN DE LA FUNCIÓN VISUAL EN UN CENTRO DE

RECONOCIMIENTO..............................................................................................58

Page 9: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

6. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD ...........60

6.1. EXAMEN EXTERNO ......................................................................................60

6.2. AGUDEZA VISUAL ........................................................................................61

6.3. SENSIBILIDAD AL CONTRASTE..................................................................63

6.4. CAMPO VISUAL ............................................................................................65

6.5. EVALUACION MOTORA OCULAR ...............................................................68

6.6. EXÁMEN DEL SENTIDO LUMINOSO ...........................................................69

6.7. ESTEREOPSIS..............................................................................................71

6.8. TEST VISION COLOR....................................................................................72

6.9. FONDO DE OJO ............................................................................................74

7. ENCUESTAS RESULTADOS Y ANALISIS ......................................................75

107.1. RESULTADOS DE ENCUESTAS PARA OPTÓMETRAS CENTROS DE

RECONOCIMIENTO..............................................................................................75

7.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................78

7.3. RESULTADOS DE ENTREVISTAS A OPTÓMETRAS DE CRC...................79

7.4. RESULTADOS DE ENCUESTAS PARA CONDUCTORES ..........................85

8. ANÁLISIS DEBILIDADES DE LA NORMATIVIDAD .......................................87

9. CONCLUSIONES ..............................................................................................93

10. RECOMENDACIONES....................................................................................96

11. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................102

GLOSARIO..........................................................................................................104

INDICE DE SIGLAS ............................................................................................106

ANEXOS..............................................................................................................107

Page 10: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Análisis gráfico pregunta 1 a Optómetras. .............................................76

Figura 2. Análisis gráfico pregunta 3 a Optómetras. .............................................77

Figura 3. Análisis gráfico pregunta 5 a Optómetras. .............................................78

Figura 4. Análisis gráfico pregunta entrevista 1 a Optómetras..............................80

Figura 5. Análisis gráfico pregunta entrevista 2 a Optómetras..............................81

Figura 6. Análisis gráfico pregunta entrevista 4 a Optómetras..............................82

Figura 7. Análisis gráfico pregunta entrevista 6 a Optómetras..............................82

Figura 8. Análisis gráfico pregunta entrevista 8 a Optómetras..............................83

Figura 9. Análisis gráfico pregunta abierta conductores .......................................86

Page 11: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Listado de restricciones. ..........................................................................43

Tabla 2. Grupos y categorías de la resolución. .....................................................47

Tabla 3. Anexo de resolución 1555, capacidad visual. ..........................................47

Page 12: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

LISTA DE ANEXOS

I. Formato de Encuesta a Optómetras CRC.

II. Libreto de entrevista a Optómetras de CRC.

III. Formato de encuesta para Conductores.

IV. Cuadro comparativo entre normatividad 1344-1970 y 1555-2005.

Page 13: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se pretende analizar los aspectos de salud visual para

conductores normalizados por la resolución número 1555 del 2005 en la cual se

estipulan los “RANGOS DE EVALUACION DE LAS APTITUDES FÍSICAS,

MENTALES Y DE COORDINACION MOTRIZ REQUERIDAS PARA OBTENER

POR PRIMERA VEZ, RECATEGORIZAR Y/O REFRENDAR LA LICENCIA DE

CONDUCCIÓN”; la cual contempla entre sus ítems la prueba de visiometria. Para

ello se van a consultar las normas anteriores y las vigentes, se van a comparar los

avances en cuanto a la legislación Colombiana.

Se revisará bibliográficamente la fisiología de cada uno de los ítems de visión

incluidos en la resolución así como la forma en que se deben evaluar, y los

resultados que concluyen en las capacidades visuales mínimas para conducir con

seguridad.

Se hará una visita a un centro de reconocimiento para conductores, para conocer

el desarrollo práctico del proceso, la forma como se tramita y desarrolla el

examen, y cómo se expide el certificado, además de encuestas y entrevistas con

Page 14: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

los optómetras de los centros de reconocimiento, y con conductores certificados

en estos.

Page 15: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

La ley 1344 de 1970 en el articulo 21 determinaba los requerimientos mínimos

para obtener el pase, ésta fue derogada por la ley 769. El desarrollo principal en

cuanto ambas leyes fue dividir el tipo de conductores, servicio público y particular,

y hacer más exigentes los parámetros sobre todo para el servicio público, además

de exigir que sean profesionales de la salud acreditados quienes avalen a los

conductores. A partir de la resolución 1555 de 2005 del ministerio de transporte

se establecen los rangos de evaluación de las aptitudes físicas, mentales y de

coordinación motriz para obtener, recategorizar o refrendar el pase para conducir,

que incluye medicina general, psicología, audiometría y visiometria, la cual

comienza a aplicarse en junio de 2006.

Según Amaris y Rodriguez (1974), para conducir con seguridad la primera

condición es la agudeza visual en muchas partes del mundo y se requiere de

20/40, lo cual tiene muchas variaciones; la visión periférica, en la que se requiere

un campo visual monocular de 60º hacia arriba y nasalmente, 100º temporalmente

y 75º hacia abajo, es decir, campo visual binocular de 180º, y monocular de 140º;

en visión de color, en caso de presentar alguna anomalía se deben dar

indicaciones al conductor, estereopsis que de estar disminuida no interfiere a no

ser que sea por un trastorno que se haya producido súbitamente o que pueda

Page 16: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

generar fatiga o diplopía, en motilidad ocular se requieren movimientos oculares

que produzcan amplias y varias fijaciones para desenvolverse en el escenario vial;

la visión nocturna debe ser adecuada, teóricamente debería usarse corrección

óptica que compense el aumento de la miopía nocturna, sensibilidad al contraste

entre los parámetros normales (mayor campo de acción externo), así como un

sentido luminoso normal y un tiempo de recuperación al deslumbramiento mínimo

inferior a 5 seg, y por último la necesidad de usar corrección óptica tolerable

siempre durante la actividad de conducción.

A partir de este esta resolución se inicia un nuevo campo de acción en optometría:

la certificación para conductores. Este tema tiene un impacto muy importante para

la sociedad ya que el desenvolvimiento vial es netamente visual, por ello la salud

visual es imprescindible. En este estudio descriptivo se pretende analizar los

diferentes aspectos de salud visual normalizados actualmente en Colombia, que

nos hace responsables como optómetras del diagnostico visual en individuos que

pretenden sacar por primera vez refrendar o re categorizar el pase para conducir.

Los temas desarrollados en la Universidad al respecto tienen fecha de 1974, y se

referían a las deficiencias en el proceso de certificación de los conductores, el

compromiso que tenemos como optómetras en este sentido es muy grande, la

nueva legislación nos exige estar al tanto de la misma, conocer como se aplica, y

este estudio nos permite también, ir más allá, llegando a producir aportes valiosos

que permitan su optimización desde nuestro propio punto de referencia.

Page 17: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la ejecución y desarrollo de los aspectos de salud visual de la resolución

1555 de 2005 para conductores.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Revisión de los antecedentes de la resolución 1555 de 2005 del código

nacional de transito.

2. Comprobación del proceso de expedición del certificado de aptitud física en

el aspecto visual requerido para obtener por primera vez, refrendar o re

categorizar el pase.

3. Análisis del desarrollo en salud visual que contempla la normatividad 1555

de 2005.

Page 18: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

3. MATERIALES Y MÉTODOS

- Revisión bibliográfica:

Visita a la biblioteca del senado, se buscaran todas las gacetas así como los

antecedentes de la normatividad, es decir, ley 769 de 2002 código nacional de

transito, decreto 1344 de la legislación de transporte terrestre automotor, y la

resolución vigente número 1555 de 2005. Búsqueda en Internet:

www.secretariasenado.gov.co, texto completo de la ley e información general.

Visita al ministerio de transporte, indagación sobre los antecedentes, el proceso de

certificación, creación de los centros de reconocimiento, y normatividad vigente.

Búsqueda en Internet: www.transitobogota.gov.co.

Búsqueda de temas compatibles en Internet: google, biblioteca del banco de la

república, etc. A demás de verificación de publicaciones impresas al respecto.

Materiales:

• Libros

• Revistas

Page 19: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

• Buscadores de internet

• Informativos del senado

• Verificación de las condiciones del examen:

Visita a los centros de reconocimiento en Bogotá

Materiales:

• Visiómetro.

• Unidad para visiómetro (mesa-silla).

• Oftalmoscopio directo.

Expedición del Certificado de aptitud física mental y de coordinación motriz,

indagación sobre las pautas del proceso, así como de los requerimientos para el

inicio de la evaluación, documentación requerida, tiempo de espera, etc.

interacción con los resultados de las demás pruebas: medicina general, psicología

y audiometría.

Aproximación a los optómetras/oftalmólogos del centro. Aproximación a los

conductores, mediante encuestas. (Anexas al documento), se les va a pedir su

diligenciamiento, y se podrá establecer el punto de vista intrínseco al

procedimiento. El tipo de cuestionario será cerrado y limitara las posibles

respuestas de los interrogados, controlando así el marco de referencia,

Page 20: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

permitiéndonos obtener información sobre los hechos. De esta forma se induce a

que el individuo encuestado tome una posición sobre los aspectos puntuales que

son indagados. Se van a aplicar a 30 optómetras que trabajen en centros de

reconocimiento para conductores y a 30 conductores que hayan sido valorados en

los mismos, 20 de éstas encuestas se usaran preliminarmente para validar la

encuesta, anexo a este documento el análisis respectivo. Los resultados serán

analizados estadísticamente en porcentajes usando cada pregunta como variable,

para conocer así la tendencia de opinión en la población encuestada.

En cuanto a las entrevistas se les realizaran a 30 optómetras que trabajen en

centros de reconocimiento para conductores, constan de 8 preguntas abiertas con

una duración aproximada de 8-10 minutos, el libreto está anexo a este documento.

De la misma manera los resultados serán analizados estadísticamente en

porcentajes usando cada pregunta como variable, para conocer así la tendencia

de opinión en la población encuestada.

Revisión bibliográfica de cada uno de los ítems de la resolución en cuanto al

examen de capacidad visual, además de las recomendaciones, pruebas, y ayudas

ópticas para conductores. Biblioteca Universidad de la Salle, Biblioteca Luis Ángel

Arango, Buscadores de internet.

Análisis de la información recopilada sobre las nuevas áreas de desenvolvimiento

como optómetras frente a la resolución 1555 de 2005, así como las nuevas

Page 21: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

obligaciones frente a la sociedad al respecto; identificación de las debilidades

encontradas a lo largo del estudio, y propuestas formuladas para tales; así como

el análisis del impacto en la salud visual de los individuos de la conducta clínica

producto de la visiometría, usando los resultados de las encuestas y entrevistas.

Page 22: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4. MARCO TEÓRICO

4.1. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN VISIÓN – CONDUCCIÓN

El crecimiento actual de las ciudades es fácilmente apreciable en las grandes

autopistas y redes viales que comunican cada vez más eficientemente a nuestra

población. En este escenario, la conducción es hoy en día una actividad cotidiana

y común para gran parte de los individuos. Por supuesto con el desarrollo, deben

surgir también nuevas preocupaciones para preservar tanto la vida como la

calidad de vida de los ciudadanos.

A pesar de la ausencia de estudios profundos sobre la causalidad de los

accidentes de tránsito, es completamente lógico deducir que la mejor forma de

prevención personal en cuanto a la seguridad vial es la atención a los aspectos de

salud visual a los conductores. Siendo el sentido de la visión el que nos ofrece el

90% de la información necesaria para desenvolvernos en las vías1.

En Bogotá, durante los primeros cuatro meses del año 2007 se presentaron

12.123 accidentes de tránsito que dejaron 162 pérdidas de vidas, 6121 lesionados

1 Padrón, C. “LA CONDUCCIÓN SEGURA” Revista Franja Visual. 12. 64. (2002): 15-17.

Page 23: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

y 6971 choques simples, esto significa que cada día se registraron 1.35 víctimas,

51 accidentes con heridos 58 choques simples. El 56% son peatones y el 20%

motociclistas2.

La conducción es un acto complejo y hasta puede llegar a ser peligroso. Entran en

juego variedad de factores y circunstancias, en las que en cuanto a la capacidad

visual se deben tener estrictos parámetros de normalidad mínimos para asegurar

el mejor desenvolvimiento. Son muchas las situaciones que propician accidentes

automovilísticos, éstas en el mejor de los casos difíciles de prever y controlar.

Entre estas situaciones las fallas mecánicas deben evitarse con la revisión

electromecánica obligatoria; otras más difíciles de controlar son los cambios

ambientales –que interfieren generalmente con la visibilidad-, también los estados

físicos de las vías en general; y las últimas las condiciones del conductor, en

donde se hace imprescindible una revisión de salud general por parte de un

individuo que aspira obtener el pase para conducir3.

A pesar de la dificultad en estandarizar los requerimientos mínimos para afianzar

la seguridad al conducir, cada país ha ido formando su modelo legal en cuanto al

tema se refiere. El código nacional de transito colombiano, Artículo 19 de la Ley

769 de 2002, se establece como uno de los requisitos para obtener por primera

vez o la re categorización y/o refrendación de la licencia de conducción de

2 SECRETARIA DE MOVILIDAD - Bogotá D.C. [email protected] ultima actualización 02.07.08 3 Padrón, C. “LA CONDUCCIÓN SEGURA” Revista Franja Visual. 12. 64. (2002): 15-17.

Page 24: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

vehículos, la presentación de un certificado de aptitud física, mental y de

coordinación motriz para conducir, expedido por un médico debidamente

registrado ante el Ministerio de la Protección Social o ante el Registro Único

Nacional de Tránsito. Así, a partir de julio de 2006 se comienza a implementar la

resolución número 1555 del año 2005, en la cual se puntualizan los requerimientos

mínimos para los conductores. El examen psicosensométrico al que deben

someterse los conductores consta de cuatro áreas: medicina general, psicología,

audiometría y visiometría.

4.2. NORMATIVIDAD EXTRANJERA

Cada país tiene su propia normatividad respecto de la certificación para

conductores, el modelo de la normatividad nacional referenciado en la misma, es

el de España. Dicha normatividad es el real decreto 2272/1985, del 4 de

diciembre, por el que se determinan las actitudes psicofísicas que deben poseer

los conductores de vehículos y por el que se regulan los centros de

reconocimiento destinados a verificarlas. Lo que pretende en síntesis el presente

real decreto es, de un lado, una mejora en la calidad de los reconocimientos,

propiciada por un mayor control de los centros de reconocimiento, y, de otro,

otorgar al estado la competencia exclusiva la expedición de los impresos en los

que los centros acreditarán la aptitud para psicofísica del conductor. Este decreto

contempla la parte de evaluación visual prácticamente igual que la normatividad

colombiana actual.

Page 25: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

LATINOAMERICA

ARGENTINA. La Ley No. 24.449 establece que las edades mínimas para conducir

son: 21 años de seguridad para camiones y vehículos de transporte de pasajeros,

emergencia o seguridad, 16 años para ciclomotores y 17 años para las categorías

restantes (automóviles y motonetas). Entre los requisitos para obtener la licencia

de conducir, se mencionan saber leer y escribir y presentar una declaración jurada

de que no se padecen ciertas afecciones, un examen médico y psicofísico, y un

examen teórico y práctico. La ley dispone medidas de seguridad obligatorias entre

las que se señala lo relativo a las características de frenos, suspensión, calidad de

neumáticos, normas de construcción, relación peso-dimensión-potencia y otras, y

menciona también lo referente a unidades de transporte urbano de pasajeros,

motocicletas y bicicletas (art. 30). La ley regula también sobre sistemas de

iluminación y luces adicionales (art. 31 y 32), requisitos para circular (art. 40),

normas de tránsito (prioridades, adelantamiento, giros, vías con semáforos —

arts.41 a 46—), velocidades (arts. 50 a 52), normas para vehículos de transporte

(arts. 53 a 58) y normas de tránsito para peatones y discapacitados (art. 38) Para

licencias en las categorías transporte de pasajeros, cargas peligrosas y cargas

generales, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte expide un certificado

de aptitud psicofísica conforme a la Resolución S.T. N°444/994.

4 http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/779b-95.htm

Page 26: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

BOLIVIA. Decreto Ley No. 10.135, del 16 de febrero de 1973, Código Nacional de

Tránsito. Tiene por objeto regular el tránsito por las vías terrestres de la República.

Resolución Suprema No. 187.444 del 8 de junio de 1978, Reglamento del Código

General del Tránsito.

El Título III del Reglamento se refiere a los requisitos para obtener licencia de

conducir en sus distintas categorías. Para conducir automóviles o vehículos

particulares es necesario tener 18 años, presentar certificados médicos que

acrediten buenas condiciones de salud y visión normal, ambos otorgados por

médicos de la Dirección General de Tránsito. También se debe remitir un

certificado de buena conducta y haber cumplido con el ciclo intermedio de

educación. Los conductores profesionales, además de cumplir con los requisitos

anteriores deben ser mayores de 21 años. El Capítulo III del mencionado Título

reglamenta lo relativo a tribunales examinadores para quienes soliciten licencias.

Al respecto, se requiere que los motociclistas y ciclistas aprueben un examen

teórico y práctico de manejo, y un examen psicotécnico5.

BRASIL. Código de Tránsito Brasileño, Ley No. 9.503 del 23 de septiembre de

1997. Para la emisión de la licencia de conducir, es necesario saber leer y escribir,

5 http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm

Page 27: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ser penalmente imputable, aprobar un examen de aptitud física y mental, y otro teórico y

práctico (arts. 146 a 148)6.

CHILE. Ley de Tránsito de Chile No. 18.290 de 1984. Tiene aplicación en todo el

territorio de la República. La edad mínima para obtener licencia no profesional es

de 18 años, pero excepcionalmente se podrá otorgar esta licencia a postulantes

que sean mayores de 17 años, que hayan aprobado un curso en una escuela de

conductores y estén debida y expresamente autorizados por sus padres,

apoderados o representantes legales. Las licencias son expedidas por cada

municipalidad y los postulantes deben realizar exámenes teóricos, práctico,

sicométrico y sensométrico, así como de conducción, y de las disposiciones

legales y reglamentarias que rigen el tránsito público7.

ECUADOR. Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 2 de agosto de 1996.

Reglamento General de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 28 de enero

de 1997. Establece normas para los conductores y propietarios de vehículos a

motor y de tracción humana, mecánica o animal, así como peatones y pasajeros

que utilicen o transiten por las vías públicas o privadas abiertas al tránsito y

transporte terrestre en el país.

El Reglamento de Tránsito regula lo relativo a las autoridades de transporte de

seguridad (Título I) y a los conductores y licencias de conducir (Título II). Al

6 http://www.senado.gov.br/web/codigos/transito/httoc.htm, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm 7 http://www.colegioabogados.org/normas/leyes/18290-ley_transito.htm, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm

Page 28: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

respecto, para obtener una licencia de conducir será necesario someterse a

exámenes médicos y psicotécnicos (art. 39 del Reglamento). Conforme al art. 34

de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, para conducir vehículos a motor se

requiere ser mayor de edad (18 años). No obstante, mediante permisos se podrá

autorizar la conducción de vehículos motorizados a los menores, mayores de 16

años, si la persona que ejerce su patria potestad lo solicita por escrito y presenta

una garantía bancaria. Los conductores pueden ser no profesionales (para

motocicletas, ciclomotores y automóviles) o profesionales, para los que se

requiere entrenamiento y tiempo de conducción previos8.

MEXICO. Ley de Transporte del Distrito Federal de 1995. Reglamento de Tránsito

del Distrito Federal del 30 de noviembre de 1999. Reglamenta la anterior.

Para obtener licencias de conducir es necesario ser mayor de edad (18 años),

aprobar un examen teórico práctico y declarar bajo protesta de decir verdad que

se encuentra físicamente apto para la conducción. Para conducir vehículos de

pasajeros se debe contar con tres años de licencia para conducir automotores y la

aprobación de los exámenes psicométricos y de no ingestión de sustancias9.

8 http://www.corpece.org.ec/documentos/leyes_ecuador/, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm 9 http://www.asambleadf.gob.mx/princip/E-06_t.htm, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm

Page 29: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

PERU. Decreto Legislativo No. 420, de 1987, Código de Tránsito y Seguridad Vial.

Ley No. 27.181 de 1999, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

Para obtener una licencia de conducir se requiere tener 18 años, certificado de

aptitud psicosomática (autos y motocicletas) y aprobar un examen de manejo.

Para transporte de carga y pasajeros se requiere tener 21 o 23 años y aprobar

cursos especiales10.

URUGUAY. Decreto No. 118 de 1984, Reglamento General de Circulación Vial.

Para obtener una licencia de conducir se requiere tener 18 años, y para conducir

vehículos de hasta 18 pasajeros y camiones livianos se debe contar con 19 años,

para camiones sin límite de carga 21 años, taxímetros 21 años, micros y camiones

con remolque 23 años, motonetas 18 años y ciclomotores 16 años. La norma

nacional no menciona lo relativo a exámenes psicofísicos, pero establece que

cada intendencia municipal podrá exigir los exámenes complementarios que

considere convenientes11.

VENEZUELA. Ley de Tránsito Terrestre de 1996. La Ley regula todo lo

relacionado con el tránsito terrestre por vías públicas y privadas destinadas al uso

10 http://www.leyes.congreso.gob.pe/Imagenes/Codigos/2100801++.pdf, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm 11 http://marcopolo.clearinghouse.gub.uy/gttu/RNCV_Decreto_118_84.doc, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm.

Page 30: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

público permanente o casual, con las excepciones establecidas por leyes

especiales. Reglamento de la Ley de Tránsito de 1998.

Para obtener la licencia es necesario poseer condiciones físicas y psicológicas,

aprobar un curso y examen y tener 18 años. Los mayores de 16 pueden obtener

matrícula con autorización paterna. Para vehículos de pasajeros y camiones la

edad mínima exigida es de 21 años.

Entre las obligaciones impuestas a los conductores por el art. 15 se menciona:

portar un certificado médico y psicológico en los casos que determine el

reglamento y hallarse en estado físico y psíquico para conducir correctamente12.

4.3. RECUENTO HISTÓRICO DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA

4.3.1. Decreto 1344 de 1970, derogado por la ley 769/2002.

En el artículo 20 especificaciones para obtener la licencia de conducción se

requiere:

1. Tener la edad exigida.

2. Saber leer y escribir.

12 http://www.analitica.com/bitblioteca/congreso_venezuela/ley_transito.asp, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm.

Page 31: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

3. Demostrar aptitud física y mental para conducir, comprobada mediante

exámenes médicos y sicotécnicos practicados por orden de la autoridad de

tránsito.

4. Demostrar actitud para conducir el vehículo respectivo.

5. Demostrar conocimientos de las normas vigentes de tránsito y seguridad vial,

de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.

6. Demostrar conocimientos de primeros auxilios.

En el artículo 21: El examen de actitud física debe comprender:

I. Medicina general:

Requiere conceptos normales de: Sistema óseo-muscular, movimientos

articulares, tonicidad muscular; Sistema nervioso: siquismo, sensibilidad,

equilibrio, coordinación y reflejos oseteotendinosos; Clasificación sanguínea,

Negatividad de reacciones serológicas, Abreugrafía de tórax.

II. Sistema auditivo:

Pruebas de agudeza auditiva: normales (Diapasones). La perdida de la agudeza

auditiva bilateral, mayor de 68% impide el manejo de vehículos automotores.

Page 32: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

III. Sistema visual:

Agudeza visual con o sin lentes, no menor de 20/40 en un ojo y 20/100 en el otro

ojo. Cuando un ojo tenga una agudeza visual menor de 20/100, el otro debe tener

20/20. Si un ojo ha sido enucleado, el otro ojo debe tener agudeza visual de 20/20

y la persona sólo podrá conducir un año después de la enucleación.

Un campo visual no menor del 50% en todos los meridianos, desde el punto de

fijación en ambos ojos.

Ausencia de ceguera nocturna.

Presencia de visión binocular sencilla.

Habilidad para distinguir los colores rojo, verde y amarillo.

Movimientos oculares normales mínimo en un ojo.

Si sólo existe un ojo, o uno de los ojos tiene una agudeza visual menor de 20/100

en campo visual del ojo útil deberá ser normal.

En el artículo 34 "A quienes padezcan incapacidad física parcial se podrá

conceder permiso especial hasta por dos (2) años, prorrogables a juicio de las

autoridades de tránsito, siempre y cuando se encuentren habilitados en el empleo

de instrumentos mecánicos u ortopédicos. En dicho permiso se especificará el tipo

de vehículo que comprende la autorización".

Page 33: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4.3.2. Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito

En el artículo 19 REQUISITOS: Podrá obtener por primera vez una licencia de

conducción para vehículos, quien acredite el cumplimiento de los siguientes

requisitos:

Para vehículos de servicio diferente del servicio público:

1. Saber leer y escribir.

2. Tener 16 años cumplidos.

3. Aprobar un examen teórico-práctico de conducción para vehículos particulares

que realizarán los organismos de tránsito de acuerdo con la reglamentación que

expida el Ministerio de Transporte, o presentar un certificado de aptitud en

conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística debidamente

aprobado por el Ministerio de Educación Nacional en coordinación con el

Ministerio de Transporte.

4. Certificado de aptitud física, y mental para conducir expedido por un médico

debidamente registrado ante el Ministerio de la protección social.

Para vehículos de servicio público:

Page 34: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Los mismos requisitos enumerados anteriormente, a excepción de la edad

mínima que será de 18 años cumplidos y de los exámenes teórico-prácticos, de

aptitud física y mental o los certificados de aptitud de conducción expedidos que

estarán referidos a la conducción de vehículo de servicio público.

Para obtener la licencia de conducción por primera vez, o la re categorización y/o

refrendación de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la

aptitud física, mental y de coordinación motriz, valiéndose para su valoración de

los medios tecnológicos sistematizados y digitalizados requeridos, que permitan

medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte

según los parámetros y límites internacionales entre otros: las capacidades de

visión y orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, los tiempos de

reacción y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación entre la

aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de la persona, la

discriminación de colores y la phoria horizontal y vertical.

En el articulo 21 LIMITADOS FÍSICOS. Quien padezca una limitación física parcial

podrá obtener la licencia de conducción si, además del cumplimiento de los

requisitos que en este Código se señalan, demuestra durante el examen indicado

en el parágrafo único del artículo 18, que se encuentra habilitado y adiestrado para

conducir con dicha limitación.

Page 35: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Cuando se requiera el empleo de instrumentos ortopédicos y el vehículo esté

provisto de mecanismos u otros medios auxiliares que previa demostración y

constatación le capaciten para el ejercicio de la conducción, bajo su propia

responsabilidad, también podrá obtener la licencia para manejar vehículos de

servicio público, pero únicamente de servicio individual.

Para el caso de limitaciones físicas progresivas, la vigencia de la licencia de

conducción será determinada mediante la práctica de un examen médico especial.

En el artículo 22. VIGENCIA DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN. Las licencias

de conducción para vehículos particulares tendrán una vigencia indefinida.

Las licencias de conducción para vehículos de servicio público tendrán una

vigencia de 3 años, al cabo de los cuales se solicitará su renovación adjuntando

un nuevo certificado de aptitud física y mental y el registro de información sobre

infracciones de tránsito del período vencido.

Todos los conductores de servicio público mayores de 65 años deberán renovar

su licencia de conducción anualmente, demostrando su aptitud mediante

certificación competente e idónea.

En el articulo 23 RENOVACIÓN DE LICENCIAS. La renovación se solicitará ante

cualquier organismo de tránsito o entidad pública o privada autorizada para ello,

su trámite no podrá durar más de 24 horas una vez aceptada la documentación.

Page 36: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

En el articulo 24 RECATEGORIZACIÓN. El titular de una licencia de conducción

podrá solicitar ante un organismo de tránsito o la entidad pública o privada por él

autorizada, la re categorización de su licencia, para lo cual debe presentar y

aprobar un nuevo examen teórico-práctico para la categoría solicitada y presentar

un certificado de aptitud en conducción otorgado por el centro respectivo, y su

trámite no podrá durar más de 72 horas una vez aceptada la documentación.

4.3.3. República de Colombia Ministerio de Transporte Resolución 1555 de

200513

“Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud

Física, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos

de aprobación de la evaluación requerida”

Introducción:

El ministro de transporte en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las

conferidas por la Ley 769 de 2002 (código nacional de tránsito) y el Decreto 2053

de 2003 establece como uno de los requisitos para obtener por primera vez o la

re categorización y/o refrendación de la licencia de conducción de vehículos, la

presentación de un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz

13 http://www.transitobogota.gov.co/categoria.asp?cat_id=185

Page 37: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

para conducir expedido por un médico debidamente registrado ante el Ministerio

de la Protección Social o ante el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT-.

Que igualmente se establece para la conducción de vehículos de servicio público

la obligatoriedad del cumplimiento de los mismos requisitos exigidos a los además

de los requerimientos específicos para vehículos de servicio público.

Artículos:

Artículo 21 del Código Nacional de Tránsito (CNT): establece que quien

padezca una limitación física parcial podrá obtener la licencia de conducción si,

además del cumplimiento de los requisitos que señala el código, demuestre

durante el examen psicosensométrico, que se encuentra habilitado y

adiestrado para conducir con dicha limitación. Igualmente determina que

cuando se requiere el empleo de instrumentos ortopédicos y el vehículo esté

provisto de mecanismos u otros medios auxiliares que previa demostración y

constatación le capaciten para el ejercicio de la conducción, bajo su propia

responsabilidad, también podrá obtener la licencia para manejar vehículos de

servicio público, pero únicamente de servicio individual.

Artículo 21 del CNT: estipula para el caso de limitaciones físicas progresivas,

que la vigencia de la licencia de conducción será determinada mediante la

práctica de un examen médico especial.

Page 38: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Artículo 9 de la Ley 769 de 2002: puntualiza, el Ministerio de Transporte es

quien determinará las características, el montaje, la operación y la

actualización de toda la información que debe contener el Registro Único

Nacional de Tránsito (RUNT).

Artículo 8 de la Ley 769: hacen parte del RUNT: el Registro Nacional de

Conductores y el Registro Nacional de personas naturales o jurídicas, públicas

o privadas que prestan servicios al sector público, entre otros.

RESUELVE

CAPÍTULO I

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1 de la presente resolución tiene por objeto determinar su aplicación en

todo el territorio nacional del procedimiento para obtener el certificado de aptitud

física, mental y de coordinación motriz para conducir que debe presentar todo

aspirante a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de

conducción y establece los rangos de aprobación requeridos en las diferentes

evaluaciones.

Page 39: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

CAPÍTULO II

CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA, MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ

En el artículo 2, se da la definición del CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA,

MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ: es un documento expedido y suscrito

por un medico que actúa en nombre y representando un CRC, en el que se

certifica ante las autoridades de tránsito que el aspirante a obtener por primera

vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción posee la aptitud física,

mental y de coordinación motriz adecuada a las exigencias que se requieren para

conducir un vehículo.

En el artículo 3 se definen los (CRC) CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE

CONDUCTORES: Son Prestadores de Servicios de Salud, habilitados ante el

Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de

la Atención de Salud, de conformidad con la reglamentación vigente o la que

expida de manera particular para estos efectos el Ministerio de la Protección

Social. Dichos Centros deberán registrarse ante el RUNT.

En el artículo 4 se define el CERTIFICADO DE CONFORMIDAD: Los CRC

deberán obtener Certificado de Conformidad expedido por un Organismo de

Certificación, acreditado en el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y

Metrología, para cada sede en la que pretenda operar. Los requisitos,

procedimientos, pruebas, personal, equipos e instalaciones, mínimos que deben

Page 40: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

acreditar los Centros de Reconocimiento de Conductores para obtener el

Certificado de Conformidad de un Organismo de Certificación, son los estipulados

en los Anexos II y III “Requisitos, procedimientos, pruebas, personal, equipos e

instalaciones mínimos de los Centros de Reconocimiento de Conductores”- y -

“Equipos”- que forman parte integral de ésta resolución. Después de haber

obtenido este certificado debe someterse al menos a una auditoría anual

completa de seguimiento por parte de un Organismo de Certificación Acreditado

en el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.

Los artículos 5, 6, 7 especifican el PROCEDIMIENTO para obtener el Certificado

de Aptitud Física,

Mental y de Coordinación Motriz:

El interesado deberá dirigirse a un Centro de Reconocimiento de

Conductores.

Debe presentar su documento de identidad, registrar sus datos personales

y permitir la identificación biométrica de su huella dactilar (utilizando un

scanner digital, las huellas dactilares de los dedos índice derecho e

izquierdo), Esta información se utilizará para producir el registro de

identificación de las huellas dactilares de acuerdo con los parámetros que

se definan para el RUNT. Igualmente, la información quedará guardada

Page 41: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

mediante las herramientas tecnológicas que para tal fin estén dispuestas en

el registro. finalmente la toma de una fotografía.

Se realizaran las valoraciones y entrevista médica que permita comprobar

que no existe alguna enfermedad o deficiencia que pueda suponer

incapacidad para conducir. Las pruebas son: Capacidad de visión,

Capacidad auditiva, Capacidad mental y de coordinación motriz, Capacidad

física general.

a. CAPACIDAD DE VISIÓN:

El profesional de la salud correspondiente: optómetra u oftalmólogo, deberá

realizar las diversas pruebas que le indiquen si las condiciones generales de la

capacidad de visión del individuo son las mínimas para conducir un vehículo con

seguridad. Incluye la valoración de los ítems establecidos en el numeral 1, 1.1 al

1.7, del Anexo I de ésta resolución.

b. CAPACIDAD AUDITIVA:

El profesional de la salud respectivo: fonoaudiólogo realizará al solicitante una

audiometría para determinar los niveles mínimos de audición que tiene la persona

en cada uno de los oídos y su orientación auditiva. De acuerdo con los parámetros

establecidos en el numeral 2, 2.1, del Anexo I de ésta resolución.

Page 42: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

c. CAPACIDAD MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ:

Profesional de psicología. Requiere la valoración psicológica general y la

realización de las pruebas detalladas en el Anexo III de ésta resolución,

pudiéndose solicitar otros exámenes especializados, si a criterio del facultativo son

estrictamente necesarios para establecer o corroborar los antecedentes clínicos

para determinar el cumplimiento de los parámetros establecidos en los numerales

10, 11 y 12 del Anexo I de ésta resolución, referentes a:

1. La Capacidad Mental: relacionada con la capacidad que tiene el aspirante de

responder a un estímulo como resultado de un proceso cerebral producto del

aprendizaje, de forma que se encuentre en condiciones de relacionarse con su

entorno, mantener el sentido de la realidad, de la orientación tempo – espacial, de

la comprensión y discernimiento para la construcción de pensamiento lógico.

2. La Coordinación Integral Motriz: midiendo la destreza del aspirante para

ejecutar acciones precisas y rápidas utilizando la visión, la audición y los

miembros superiores y/o inferiores en forma simultánea. Incluye la coordinación

manual, bimanual y la coordinación entre la aceleración y el frenado.

d. CAPACIDAD FÍSICA GENERAL:

Una vez efectuadas las pruebas anteriores, el solicitante deberá someterse a una

evaluación de medicina general, en la que además de la valoración física general,

el profesional de la salud indagará al solicitante, ayudado con una entrevista

Page 43: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

estructurada, sobre su historial médico o diagnóstico clínico, de manera que le

permita deducir el cumplimiento de los criterios establecidos en los numerales 3 al

9 y el 13 del Anexo I de ésta resolución.

Las evaluaciones y resultados se confrontarán con los parámetros y límites

establecidos en el cuadro - “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas,

Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para obtener por primera

vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción” - Anexo I.

En el articulo 8 OTROS DIAGNÓSTICOS: En caso de dudas en los resultados de

alguno de los factores evaluados, o que se evidencien en la entrevista médica,

cuya condición limite a la persona para conducir, el profesional de la salud del

área respectiva podrá solicitar al aspirante aportar pruebas adicionales de

especialistas o del médico tratante del examinado que sirvan de apoyo a su

diagnóstico, criterios establecidos en ésta resolución.

El artículo 9 INFORME DE LA EVALUACIÓN: El Centro de Reconocimiento

conservará los resultados, tanto parciales como consolidados, de las

exploraciones y valoraciones efectuadas para medir la capacidad de visión,

capacidad auditiva, capacidad mental y de coordinación motriz y capacidad física

general, debidamente firmados por los profesionales de la salud que intervinieron

en el reconocimiento en las diferentes áreas. Estos resultados, parciales y totales

al igual que la entrevista de antecedentes referidos al historial médico o

Page 44: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

diagnóstico clínico del examinado, se diligenciaran en el formato “Informe de

Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz”, que para el efecto determine

éste Ministerio. EL CRC llevará una numeración consecutiva anual de los informes

de evaluación desde el inicio de sus operaciones. En el formato del Informe de

Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz, deberá establecerse un

espacio en el que el examinado imprima su firma para declarar “bajo la gravedad

de juramento” que la información suministrada a los facultativos durante todas las

exploraciones y la entrevista de antecedentes referidos al historial médico o

diagnóstico clínico corresponden estrictamente a la verdad.

El artículo 10 se refiere a las RESTRICCIONES: Las restricciones detectadas por

los profesionales de la salud deberán establecerse de conformidad con la tabla

señalada en el Anexo I de esta resolución, información que será consignada en el

Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz e incluida en la

licencia de conducción.

Tabla 1. Listado de restricciones.

RESTRICCIONES 00. Ninguna restricción. 01. debe conducir con lentes. 02. no debe conducir de noche. 03. menor de 18 años, no carretera. 04. vehículo especial 05. aparatos ortopédicos 06. no conducir conjunto de vehículos. 07. solo vehículos de esta categoría. 99. restricción del médico general

Page 45: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

En los artículos 11 y 12 la EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD

FÍSICA, MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ: El médico autorizado, en

nombre y representación del Centro de Reconocimiento de Conductores donde se

realizaron las pruebas, con base en los registros consignados en el Informe de

Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz, verificará si los resultados

obtenidos por el aspirante se encuentran dentro de los parámetros y límites

establecidos en el cuadro - “Rangos de evaluación de las Aptitudes Físicas,

Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para obtener, re categorizar y/o

refrendar la licencia de conducción” - Anexo I de ésta resolución.

Si el aspirante cumplió con los parámetros y límites, de manera sistematizada se

Procederá a registrar esta información en el Registro Único Nacional de Tránsito –

RUNT- cuando este entre en funcionamiento, para que a su vez genere el Número

de Identificación Nacional del Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz, que deberá ser impreso en el documento físico que se expida

al solicitante. El Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz

deberá firmarlo el médico autorizado en nombre y representación del Centro de

Reconocimiento de Conductores y llevará la fotografía impresa del solicitante. Éste

debe ajustarse a la información y al formato que para el efecto se determine.

Artículo 13 PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Cuando se trate de un certificado

expedido a un aspirante con discapacidad, éste deberá demostrar que se

encuentra habilitado y adiestrado para conducir con dicha limitación, presentando

Page 46: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

los resultados aprobatorios del examen nacional de aptitud de que trata el

parágrafo único del artículo 18 de la Ley 769 de 2002 . El Certificado de Aptitud

Física, Mental y de Coordinación Motriz deberá especificar el empleo de

instrumentos ortopédicos cuando éstos sean requeridos. En el caso de que la

discapacidad sea progresiva, el profesional debe dar su concepto de la vigencia

máxima que recomienda de la licencia para conducir.

Artículo 14 VIGENCIA DEL CERTIFICADO: El Certificado de Aptitud Física,

Mental y de Coordinación Motriz no podrá tener un tiempo mayor a sesenta días

contados desde la fecha de su expedición.

En el CAPÍTULO III: se especifica el proceso de REGISTRO ANTE EL REGISTRO

ÚNICO NACIONAL DE TRÁNSITO – RUNT.

En el CAPÍTULO IV: se especifican las OBLIGACIONES DE LOS CENTROS DE

RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES Y SUSPENSIÓN Ó CANCELACIÓN

DEL REGISTRO ANTE EL RUNT .

CAPÍTULO V

DISPOSICIÓN FINAL

En el artículo 19 se habla de la VIGILANCIA Y CONTROL: La Superintendencia

Nacional de Salud, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3º del

Page 47: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Artículo 3º de la Ley 769 de 2002, la vigilancia y control de los Centros de

Reconocimiento de Conductores, como organismos de apoyo, corresponde a la

Superintendencia de Puertos y Transporte. Artículo 20 VIGENCIA: La presente

resolución rige a partir del primero (1) de Enero de 2006 y deroga las

disposiciones que le sean contrarias a partir de esta fecha.

4.3.4. Capacidad Visual

ANEXO I RESOLUCION 1555 DE 2005

“Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de

Coordinación Motriz requeridas para obtener por primera vez, re categorizar

y/o refrendar la licencia de conducción”

Enfermedades y deficiencias que serán causa de denegación o de adaptaciones,

restricciones de circulación y otras limitaciones para obtener por primera vez, re

categorizar y /o refrendar la licencia de conducción.

Si para alcanzar la agudeza visual requerida se necesitan lentes correctoras,

deberá expresarse, tanto en el “Informe de Evaluación Física, Mental y de

Coordinación Motriz, como en el CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA, MENTAL Y

DE COORDINACIÓN MOTRIZ, la obligación de su uso durante la conducción.

Page 48: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Deberá comprobarse la tolerancia a dichas lentes. Para los efectos de este anexo,

las lentes intraoculares no deberán considerarse como lentes correctoras y se

entenderá como visión monocular toda agudeza visual igual o inferior a 0,10 en un

ojo, con o sin lentes correctoras, debida a pérdida anatómica o funcional de

cualquier etiología.

Tabla 2. Grupos y categorías de la resolución.

GRUPO CATEGORIAS A1. Motocicletas con cilindrada hasta 125 c/c.

A2. Motocicletas, motociclos y moto triciclos con cilindrada mayor a 125 c/c.

Grupo 1

Categoría 1,2 y 3. B1. Motocarros, cuatrimotor, automóviles, camperos camionetas y microbuses, de servicio particular.

B2. Camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular. B3. Vehículos articulados de servicio particular.

C1. Automóviles, camperos camionetas y microbuses, de servicio público. C2. Camiones rígidos, busetas y buses de servicio público.

Grupo 2.

Categoría 4, 5 y 6. C3. Vehículos articulados de servicio público.

PARÁMETROS DE CAPACIDAD VISUAL

Tabla 3. Anexo de resolución 1555, capacidad visual.

EVALUACIONES GRUPO 1

(CATEGORIAS 1,2,3)

GRUPO 2

(CATEGORIAS 4,5,6)

GRUPO 1

(CATEGORIAS 1,2,3)

GRUPO 2

(CATEGORIAS 4,5,6)

1.1 Agudeza visual Agudeza visual de lejos:

20/30 (0.67) o más,

binocular, con la mejor

corrección.

Agudeza visual de lejos:

si el ojo con mejor visión

es corregido a sólo 20/30

(0.67) el otro ojo debe

ser corregido como

mínimo a 20/40 (0.50); si

el mejor ojo es corregido

a 20/25 (0.80) entonces el

otro ojo debe ser

No se admiten. No se admiten.

Page 49: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Agudeza visual de cerca:

visión en ambos ojos de 1

M (0.48) o más con la

mejor corrección.

corregido mínimo a 20/50

(0.40); y si el mejor ojo

es corregido a 20/20 (1.0)

el otro ojo debe ser

corregido como mínimo a

20/60 (0.33).En todos los

casos debe hacerse con la

mejor corrección.

Agudeza visual de cerca:

Si el ojo con mejor visión

es corregido a 1M (0.48)

el otro ojo debe ser

corregido como mínimo a

1.25 M (0,38); si el mejor

ojo es corregido a 0.75M

(0.65) entonces el otro

ojo debe ser corregido

mínimo a 1.50 (0.32); y si

el mejor ojo es corregido

a 0.50M (1.0) el otro ojo

debe ser corregido como

mínimo a 1.75M (0.27).En

todos los casos debe

hacerse con la mejor

corrección.

Agudeza visual de lejos:

En caso de paciente con

ojo único, deberá tener

una agudeza visual de

20/25 (0,8) o más con su

mejor corrección.

No se admite la visión

monocular.

Los afectados de visión

monocular con agudeza

visual, en el ojo mejor,

de 0,60 o mayor, y más

de tres meses de

antigüedad en visión

monocular, podrán

obtener, re categorizar

y/o refrendar la licencia

No se admiten.

Page 50: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Agudeza visual de cerca:

En caso de paciente con

ojo único, deberá tener

una agudeza visual de

0.75 (0.65) o más con su

mejor corrección.

de conducción, siempre

que reúnan las demás

capacidades visuales.

Cuando, debido al grado

de agudeza visual o a la

existencia de una

enfermedad ocular

progresiva, los

reconocimientos

periódicos que hayan de

realizarse deban serlo

por período inferior al de

vigencia normal de la

licencia, el período de

vigencia se fijará según

criterio médico.

Deberán usar espejo

retrovisor exterior a

ambos lados del vehículo

y, en su caso, espejo

interior panorámico.

No se admite la cirugía

refractiva (distinta de

afaquia).

No se admite la cirugía

refractiva (distinta de

afaquia).

Tras un mes de efectuada

cirugía refractiva,

aportando informe de la

intervención, se podrá

obtener, re categorizar

y/o refrendar la licencia

de conducción, con

período de vigencia

máximo de tres años.

Transcurridos tres años

desde la fecha de la

intervención, y teniendo

En caso de cirugía refractiva,

y transcurridos tres meses

desde la intervención,

aportando informe de la

intervención, se podrá

obtener o prorrogar el

permiso con período de

vigencia máximo de dos años.

Transcurridos dos años desde

la fecha de la intervención, y

teniendo en cuenta el defecto

de refracción prequirúrgico,

Page 51: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

en cuenta el defecto de

refracción prequirúrgico,

la refracción actual y la

posible existencia de

efectos secundarios

indeseados siguiendo

criterio oftalmológico se

fijará el período de

vigencia posterior.

la refracción actual y la

posible existencia de efectos

secundarios indeseados

siguiendo criterio

oftalmológico se fijará el

período de vigencia posterior.

Si la visión es binocular,

el campo visual deberá

ser igual o superior a 120

grados en el plano

horizontal y 70 grados en

el plano vertical. En el

examen binocular, el

campo visual central no

ha de presentar

escotomas absolutos en

puntos correspondientes

de ambos ojos ni

escotomas relativos

significativos en la

sensibilidad retiniana.

Se debe poseer un campo

igual o superior a 70

grados en el plano

horizontal y a 70 grados

en el plano vertical, para

cada ojo.

Tras la exploración de

cada uno de los campos

monoculares, estos no

han de presentar

reducciones significativas

en ninguno de sus

meridianos.

En el examen monocular

no se admite la presencia

de escotomas absolutos ni

escotomas relativos

significativos en la

sensibilidad retiniana.

No se admiten. 1.2 Campo visual.

Si la visión es monocular,

el campo visual debe ser

igual o superior a 120

grados en el plano

horizontal y 70 grados en

el plano vertical con el

mejor o único ojo. El

campo visual central no

No se admite visión

monocular.

No se admiten. No se admiten.

Page 52: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ha de presentar

escotomas absolutos ni

escotomas relativos

significativos en la

sensibilidad retiniana.

1.3 Afaquias y

pseudofaquias.

No se admiten las mono

laterales ni las

bilaterales.

Ídem grupo 1. Trascurrido un mes de

establecidas, si se

alcanzan los valores

determinados en los

apartados 1.1 y 1.2

correspondientes al grupo

1, el período de vigencia

de la licencia de

conducción será, como

máximo, de tres años,

según criterio médico.

Trascurridos dos meses de

establecidas, si se alcanzan

los valores determinados en

los apartados 1.1 y 1.2

correspondiente es al grupo

2, el período de vigencia del

permiso será, como máximo,

de tres años, según criterio

médico.

1.4 Sentido luminoso. No deben existir

alteraciones significativas

en la capacidad de

recuperación al

deslumbramiento ni

alteraciones de la visión

mesópica.

Ídem grupo 1. En el caso de padecer

alteraciones de la visión

mesópica o de la

capacidad para

recuperarse al

deslumbramiento, se

deberán establecer las

restricciones y

limitaciones que,

siguiendo criterio

oftalmológico, sean

precisas para garantizar

la seguridad en la

conducción. En todo caso

se deben descartar

patologías oftalmológicas

que originen alteraciones

incluidas en alguno de los

restantes apartados sobre

capacidad visual.

No se admiten.

Page 53: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Sensibilidad al

contraste

Función de sensibilidad al

contraste normal.

Función de sensibilidad al

contraste normal.

Encandilamiento o

estrés Luminoso

El tiempo de recuperación

debe ser de menos de 5

seg.

El tiempo de

recuperación debe ser de

menos de 5 seg.

Recuperación al

encandilamiento

Reducción máxima de 3

líneas de agudeza visual

Reducción máxima de 3

líneas de agudeza visual.

1.5 Motilidad

palpebral.

No se admiten ptosis ni

lagoftalmías que afecten

la visión en los límites y

condiciones señaladas en

los apartador 1.1 y 1.2

correspondientes al grupo

1.

No se admiten ptosis ni

lagoftalmías que afecten

a la visión en los limites y

condiciones señaladas en

los apartados 1.1 y 1.2

correspondiente s al

grupo 2.

No se admiten. No se admiten.

1.6 Motilidad del

globo ocular.

Phoria.

No hay límite del valor de

la phoria, siempre y

cuando no se presente

diplopía.

Las diplopías impiden

obtener, re categorizar

y/o refrendar la licencia

de conducción

Ídem grupo 1.

Se acepta cualquier valor

de foria siempre y cuando

se tenga una reserva que

la compense que sea el

doble del valor hallado

tanto para lejos como

para cerca.

Sólo se permitirán de

forma excepcional y a

criterio facultativo las

formas congénitas o

infantiles, siempre que

no se manifiesten en los

20 grados centrales del

campo visual y no

produzcan ninguna otra

sintomatología, en

especial fatiga visual.

En caso de permitirse

obtener, re categorizar

y/o refrendar la licencia

de conducción el periodo

de vigencia máximo será

de tres años. Cuando la

diplopía se elimine

mediante la oclusión de

un ojo se aplicarán las

restricciones propias de

la visión monocular.

No se admiten.

Page 54: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

El nistagmos impide

obtener, re categorizar

y/o refrendar cuando no

permita alcanzar los

niveles de capacidad

visual indicadas en los

apartados 1.1 a 1.7 del

grupo 1, ambos inclusive,

cuando sea manifestación

de alguna enfermedad de

las incluidas en el

presente anexo o cuando,

según criterio del

facultativo, origine o

pueda originar fatiga

visual durante la

conducción.

El nistagmos impide

obtener, re categorizar

y/o refrendar cuando no

permita alcanzar los

niveles de capacidad

visual indicadas en los

apartados 1.1 a 1.7 del

grupo 1, ambos inclusive,

cuando sea manifestación

de alguna enfermedad de

las incluidas en el

presente anexo o cuando,

según criterio del

facultativo, origine o

pueda originar fatiga

visual durante la

conducción.

No se admiten. No se admiten.

No se admiten otros

defectos de la visión

binocular, ni estrabismos

que impidan alcanzar los

niveles fijados en los

apartados 1.1 a 1.7 del

grupo 1, ambos inclusive.

Cuando no impidan

alcanzar los niveles de

capacidad visual indicados

en los apartados 1.1 a 1.7

del grupo 1, ambos

inclusive, el oftalmólogo

deberá valorar,

principalmente, sus

consecuencias sobre la

fatiga visual, los defectos

refractivos, el campo

visual, el grado de

estereopsis, la presencia

No se admiten otros

defectos de la visión

binocular ni los

estrabismos

Cuando los estrabismos u

otros defectos de la

visión binocular no

impidan alcanzar los

niveles de capacidad

visual indicados en los

apartados 1.1 a 1.7 del

grupo 1, ambos inclusive,

y, debido a su

repercusión sobre

parámetros como la

fatiga visual, los defectos

refractivos, el campo

visual, el grado de

estereopsis, la presencia

de forias y de tortícolis,

la aparición de diplopía o

por la probable evolución

del proceso, los

reconocimientos

Cuando los estrabismos u

otros defectos de la visión

binocular no impidan alcanzar

los niveles de capacidad

visual indicados en los

apartados 1.1 a 1.7 del grupo

2, ambos inclusive, el

oftalmólogo deberá valorar

sus consecuencias sobre

parámetros como la fatiga

visual, los defectos

refractivos, el campo visual,

el grado de estereopsis, la

presencia de forias y de

tortícolis, la aparición de

diplopía y la probable

evolución del proceso, fijando

consecuentemente el periodo

de vigencia, que será en todo

caso como máximo de tres

Page 55: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

de forias y de tortícolis y

la aparición de diplopía,

así como la probable

evolución del proceso,

fijando consecuentemente

el período de vigencia.

periódicos a realizar

fueran por período

inferior al de vigencia

normal de la Licencia de

conducción, este se fijará

según el criterio del

oftalmólogo.

años.

Visión de profundidad

(esteroagudeza)

75 seg. De arco 60%.

40 seg. de arco 80% Tratándose de personas

con visión monocular, el

no aprobar ésta norma se

considera como

deficiencia no grave; en

todo caso y siempre y

cuando que el

profesional optómetra u

oftalmólogo lo considere

necesario, podrá requerir

exámenes especiales para

comprobar que ha habido

un periodo suficiente de

adaptación de la visión

monocular del aspirante.

1.7 Deterioro

progresivo de la

capacidad visual.

Las enfermedades

progresivas que no

permitan alcanzar los

niveles fijados en los

apartados 1.1 a 1.6

anteriores, ambos

inclusive, impiden

obtener, re categorizar

y/o refrendar.

Las enfermedades y los

trastornos progresivos de

la capacidad visual

impiden obtener, re

categorizar y/o

refrendar.

Cuando no impidan

alcanzar los niveles

fijados en los apartados

1.1 al 1.6. Y los

reconocimientos

periódicos que hayan de

realizarse lo sean por

período inferior al de

vigencia normal de la

Licencia de conducción,

el periodo de vigencia se

fijará según criterio

médico.

No se admiten.

Discriminación de El conductor debe El conductor debe Si el aspirante presenta

Page 56: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

colores. presentar policromaría

normal

presentar policromaría

normal

policromaría anómala,

protanoanomalía,

deuteranomalía,

tritanomalía, se debe

advertir de su mayor

riesgo de accidentes.

5. CENTROS DE RECONOCIMIENTO PARA

CONDUCTORES

Son entidades prestadoras de Servicios de Salud, que deben habilitarse ante el

Sistema Único de Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de

la Atención de Salud, de conformidad con la reglamentación vigente además de la

del Ministerio de la Protección Social. Dichos Centros se encargan de la

habilitación a los aspirantes a obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar

la licencia de conducción; de evaluar si poseen la aptitud física, mental y de

Page 57: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

coordinación motriz adecuada a las exigencias que se requieren para conducir un

vehículo, conforme a los requisitos dispuestos en la resolución 1555 de 200514.

En los CRC se hace la valoración en los 4 aspectos reglamentados por la

resolución 1555 de 2005, es decir, entre el recurso humano se debe contar con un

medico general, psicólogo, fonoaudiólogo, optómetra, personal administrativo, y de

recepción. Debe contar con aspectos de infraestructura física específicos, (para

mayor información consultad… escribir donde) y todos los equipos necesarios

para tales fines.

El Centro de Reconocimiento de Conductores contará de manera permanente

durante su funcionamiento, mínimo, con el siguiente personal interdisciplinario:

(Anexo II de resolución 1555).

• Un Médico Internista o Médico General

• Un Oftalmólogo u optómetra

• Un fonoaudiólogo

• Un Psicólogo.

• Personal técnico, administrativo y subalterno que resulte necesario

• Podrán contar además, con otros especialistas y médicos ayudantes.

Las Instalaciones dispondrán al menos de: 14 http://www.transitobogota.gov.co/categoria.asp?cat_id=185

Page 58: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

• Cuatro salas de consulta, una para cada especialidad.

• Oficina administrativa.

• Recepción y sala de espera.

• Vestidor.

• Servicios de aseo y sanitarios.

Los equipos: (Anexo II de resolución 1555).

Equipos tecnológicos sistematizados y digitalizados, con los siguientes

componentes fundamentales:

1. Unidad de presentación de estímulos del aspirante.

2. Unidad de ejecución a través de la cual el aspirante emitirá sus respuestas, La

disposición de todos los mandos deberá estar indicada atendiendo a criterios

ergonómicos que permitan su manipulación con la máxima comodidad y

naturalidad en la postura corporal.

3. Unidad de verificación y seguimiento para el examinador: Hardware y software

que permitan desplegar todo el proceso de evaluación, comparar los resultados

con los parámetros de aprobación establecidos, garantizando la confiabilidad de

los resultados de las diferentes evaluaciones, la seguridad en el manejo y la

trasmisión de la información, el almacenamiento de los resultados, cumpliendo con

las condiciones y protocolo que se establezcan para la adecuada y eficiente

Page 59: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

interconexión al Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT- cuando éste entre

en funcionamiento.

Al respecto del área visual los requerimientos son:

• Consultorio de Optometría.

• Visiometro.

• Estuche diagnostico.

• Optotipos sueltos VL y VP.

• Oclusor.

5.1. EXÁMEN DE LA FUNCIÓN VISUAL EN UN CENTRO DE

RECONOCIMIENTO

El examen reglamentado es básicamente una visiometría (tamizaje visual)

únicamente para conductores. Entre la variedad de modelos de visiómetro que se

usan actualmente en Colombia, el siguiente ejemplo se refiere al visiometro

Ergovision de Essilor.

PROCEDIMIENTO

1. Inicio del equipo.

2. Auto prueba del equipo.

Page 60: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

3. Ingreso del paciente, identificación del mismo en el formato.

4. Se le pide al paciente sentarse en frente del visiómetro teniendo en cuenta una

posición cómoda, y que no se separe de la frentonera.

5. Botón de mando: 20(OD) y 21 (OI), se toma agudeza visual de lejos (optotipo de

números o letras), primero ojo derecho luego ojo izquierdo. Se registra el tamaño

mínimo de letra según la tabla de snellen que sea capaz de identificar.

• Botón de mando: 26 Agudeza visual visión próxima binocular.

• Botón de mando: 25, Test de forias, se le presenta al paciente un

rectángulo y un círculo paralelos, se le pregunta ¿cómo ve uno con

respecto del otro?, si responde separados se acepta como normal. Si en

cambio los ve sobrepuestos es prueba anómala.

• Botón de mando: 9, Test de visión cromática: se le presentan seis tablas

pseudocromáticas de Ishihara monocularmente, la respuesta normal: ve en

orden los números 57-74-97-16-ninguno-96. Si esta prueba resulta ser

anómala se le debe explicar el riesgo que puede tener al conducir, y debe

quedar consignada esta información en el formato.

Page 61: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

• Botón de mando 6, Test de estereopsis: se le muestran al paciente 5

círculos en forma binocular, se le pregunta ¿Cuál ve más cerca de usted,

en orden comparado con los demás?, la respuesta corresponde: si solo ve

el numero 5: 200´de arco; si ve 5 y 3: 100´de arco; si ve 5,3,2: 80´de arco;

si ve 5,3,2,4: 50´de arco y la respuesta normal es: 5,3,2,4,1: 40´de arco.

• Botón de mando 8, Test de campo visual. Se le presentan puntos en la

periferia del campo visual mientras el paciente ve una luz que está justo en

frente de él. Primero monocular luego binocular.

• Fondoscopia, usando el oftalmoscopio directo.

6. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD

6.1. EXAMEN EXTERNO15

Consiste en una inspección del segmento anterior visible y los anexos oculares,

donde se debe valorar la presencia e integridad de los mismos. En buenas

condiciones de iluminación, y con ayuda del transiluminador, el examinador debe

evaluar:

15 Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (17-48)

Page 62: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

• Presencia de ambos globos oculares.

• Presencia de anexos oculares, cejas y pestañas su integridad, posición y

orientación, que les permiten cumplir sus funciones.

• Aspecto e integridad de los bordes palpebrales así como del ángulo

lagrimal, ausencia de secreciones.

• Parpados, aspecto e integridad, también la abertura palpebral que va desde

9 a 13mm, no es una medida crítica pero si debe verse el cubrimiento

corneal en las diferentes posiciones de mirada, y su simetría. Los parpados

deben ser evertidos para confirmar la integridad conjuntival tarsal.

• Integridad de conjuntiva, esclera, cornea y pupila; ausencia de opacidades

deformaciones, y ó hiperplasias de tejidos.

6.2. AGUDEZA VISUAL16

Este término designa la capacidad del sistema visual para detectar cambios

espaciales, clínicamente se refiere a la capacidad de resolver puntos próximos

16 Edwards, K. Llewellyn, E. OPTOMETRÍA. (1993)(115-117)

Page 63: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

como separados y reconocer formas. Los procesos ópticos y neurológicos que

preceden la percepción imponen sus propios límites a la agudeza visual. De la

misma manera la óptica del ojo no permite formar imágenes perfectas y su función

está limitada por la difracción de la pupila, la aberración de las superficies

refractadas y la dispersión intraocular de la luz.

Materiales:

• Oclusor.

• Optotipo para visión lejana y próxima, con su respectiva transiluminacion.

• Buenas condiciones de iluminación.

• Consultorio que de mínimo 4 metros de distancia entre examinado y

optotipo.

Técnica: Agudeza visual habitual con o sin corrección.

Se debe escoger el optotipo adecuado dependiendo de las características del

paciente. El examinado cómodamente sentado a 6m del optotipo (para eliminar la

acomodación). Por rutina se toma primero la AV en visión lejana y ojo derecho. El

paciente debe ocluir su ojo izquierdo, el examinador le indica que letras debe

intentar reconocer. De la misma manera el ojo izquierdo mientas se ocluye el

derecho. Si la diferencia entre ambos no es mayor a dos líneas se toma agudeza

visual binocular, evaluando ambos ojos a la vez. Se consigna en la historia clínica

Page 64: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

la línea más pequeña que pueda resolver, debiendo haber contestado

aproximadamente el 80% de la línea correctamente.

Para agudeza visual en visión próxima se debe colocar la cartilla de prueba a la

distancia que la misma indique (50cm, 33cm, etc.), primero ojo izquierdo ocluido,

para examinar el ojo derecho, y luego al revés. Si la diferencia entre ambos no es

mayor a dos líneas se toma agudeza visual binocular, evaluando ambos ojos a la

vez. Se consigna en la historia clínica el mínimo tamaño de letra que sea capaz de

reconocer.

Resultados normales:

• Visión lejana: 20/25 o mejor.

• Visión próxima: 0.75M o mejor.

6.3. SENSIBILIDAD AL CONTRASTE

Para conocer la función espacial el sistema visual, es muy útil evaluar la función

de sensibilidad al contraste necesaria para detectar las ondas sinusoidales de las

distintas frecuencias espaciales. La cantidad de contraste para detectar una red se

conoce como umbral de contraste y su valor recíproco es la “sensibilidad de

Page 65: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

contraste”17. Así, el ojo puede detectar objetos gracias a la diferencia existente

entre el objeto y el fondo. La prueba de AV generalmente valoran este parámetro

en condiciones de alto contraste, pero no dan información sobre condiciones

habituales de la vida diaria en las que hay poca iluminación como por ejemplo en

la lectura, ó visión nocturna por ejemplo en la conducción, es posible que un

individuo tenga una buena AV, pero como efecto de una patología presente una

disminución de sensibilidad al contraste en condiciones bajas de iluminación18.

Materiales:

• Optotipo especifico para sensibilidad al contraste.

• Oclusor.

• Adecuadas condiciones de iluminación.

• Consultorio que de mínimo 4 metros de distancia entre examinado y

optotipo.

Técnica:

Las técnicas pueden clasificarse en dos generalmente dependiendo del optotipo

empleado, así, si utilizan franjas o bandas ó letras sobre un fondo.

17 Edwards, K. Llewellyn, E. OPTOMETRÍA. (1993)(33-34)

18 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (8)

Page 66: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

a. Sistema sinusoidal de franjas: valora la sensibilidad al contraste y la

frecuencia espacial. se genera de forma electrónica sobre una pantalla. la

frecuencia espacial aumenta a lo largo del eje horizontal, de izquierda a

derecha, y el contraste disminuye en vertical de superior a inferior.

Representación del resultado: se hace en una grafica en la que los ejes son

el contraste y la frecuencia espacial, que proporciona una curva

denominada “curva de sensibilidad al contraste”, en la que se escriben los

resultados del paciente y se compara con la zona normal de la misma

grafica19.

b. Optotipos de Pelli-Robson. Optotipos con letras en diferentes contrastes,

deben ser vistos a 1 metro de distancia con una iluminación estándar.

habitualmente son empleados para medir la sensibilidad al contraste a una

frecuencia espacial determinada, de 6 ciclos por grado, correspondiente a

las frecuencias espaciales más importantes de la vida diaria y con la

máxima sensibilidad al contraste del ojo20.

6.4. CAMPO VISUAL21

Es el área del espacio que es percibida por el ojo. Un campo visual se valora para

localizar lesiones a lo largo de la vía óptica, documentar su gravedad y medir su

19 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (10) 20Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (11) 21 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (15)

Page 67: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

progresión. Puede ser evaluado de forma cuantitativa o cualitativa. La perimetría

puede ser cinética o estática. Perimetría cinética: detección de un estimulo móvil;

y la estática detección de un estimulo móvil de intensidad variable. Los limites del

campo visual son: 100º temporalmente, 80º nasalmente, 60º superiormente, y 75º

inferiormente.

Técnica:

a. Prueba de confrontación: es una técnica rudimentaria que bien utilizada nos da

información fiable y rápida sobre el estado del campo visual, pero solo evalúa

defectos importantes y periféricos. El paciente debe estar sentado en frente del

examinador, mirándole fijamente a los ojos, a una distancia aproximada de

50cm. el examinador mueve los dedos de afuera hacia adentro por los

cuadrantes del campo visual y el examinado debe decir cuando los ve.

b. Pantalla tangente: evalúa los 30º centrales del CV, consiste en situar al

paciente a 1 o 2m de distancia a una pantalla tangente negra situada en la

pared, se mueven unos pequeños discos a través de ella, y el paciente debe

decir si los ve o no.

c. Campimetría manual, puede ser cinética o estática. Usando el perímetro de

Goldmann. En la estática el estimulo esta fijo y se varia la intensidad hasta que

sea identificado por el paciente. Tiene una duración entre 30-90 min. Este

perímetro consiste en una cúpula de 33cm de radio con controles en la parte

Page 68: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

posterior para variar el estimulo. El examinador proyecta un estímulo a la

cúpula mientras controla la fijación del paciente por medio d un telescopio, el

paciente aprieta un pulsador cuando percibe el estimulo y así se configura la

prueba. Ventaja: evalúa amplias zonas del campo visual desventaja no se

puede reproducir todas las campimetrías son diferentes, se desplaza el

estimulo.

d. Campimetría Computarizada: los modelos más usados son Humphrey, y

Octopus, basados en el campimetro de Goldmann. primero se le debe explicar

claramente la prueba al paciente, debe estar cómodamente ubicado en el

campimetro. el campo visual se toma monocular. Durante la prueba se

presentan estímulos estáticos de tamaño constante y de intensidad variable, de

forma aleatoria en los diferentes puntos de la cúpula hemisférica que posee

una iluminación fotópica de fondo constante. la fijación se controla de forma

automática, el programa controla la fijación del paciente. la duración de la

prueba depende de la fijación del paciente y de la velocidad de sus respuestas.

El campimetro mide la intensidad umbral necesaria para reconocer el estimulo

en cada punto evaluado, expresándola en medida decibelios de atenuación y

corresponden a la sensibilidad retiniana, por ello los valores más elevados

traducen mayor sensibilidad obtenidos principalmente en retina central. El

resultado debe ser evaluado: primero la confiabilidad de la prueba, la escala de

grises y los valores de sensibilidad comparados un ojo con el otro y valores

normales estándar.

Page 69: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

6.5. EVALUACION MOTORA OCULAR22

El equilibrio oculomotor es el responsable de lograr enfocar con los puntos

foveales retinianos un objeto en diferentes puntos del campo visual, con ambos

ojos manteniendo una visión sencilla y binocular.

TEST MOTORES:

Ducciones: valora los movimientos oculares de forma monocular. Se ocluye un

ojo. Usando un transiluminador se le pide al paciente que siga con su mirada y la

cabeza quieta el recorrido de la luz a más o menos 50cm. Se valora velocidad,

amplitud, y ausencia de movimientos involuntarios. Este test puede revelar

parálisis de los músculos extra oculares cuando no pueden efectuar el movimiento

ó paresias cuando no pueden completarlos.

Reflejo de Hirschberg: transiluminador a 50cm, se le pide al paciente que vea la

luz, el examinador valora la posición del reflejo que debe ser centrado y estable es

ambos ojos.

22 Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (57-81)

Page 70: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Versiones: Se valoran los movimientos conjugados de ambos ojos. A 50cm se

muestra la luz del transiluminador recorriendo la trayectoria de las 8 posiciones de

mirada. Se ve la velocidad, trayectoria y conjugación de los movimientos. Esta

prueba revela hiperfunciones o hipofunciones de los músculos extraoculares.

Medida de la Desviación: Cover Test: evalúa la presencia y magnitud de la foria

o estrabismo. La técnica consiste en tapar alternantemente los ojos para descubrir

la dirección de la desviación, en aducción, abducción, ó vertical. Luego se tapa un

solo ojo y se destapan ambos después, para evidenciar cual es el ojo que pierde

la fijación o si por el contrario es alternante. Por último se repite el cover alternante

tratando al mismo tiempo de compensar la desviación aumentando valor

prismático en sentido contrario a la desviación. Si es tipo Exo base interna y si es

Endo base externa, o superior si se desviad hacia abajo y al revés, hasta

neutralizar el movimiento de los ojos.

6.6. EXÁMEN DEL SENTIDO LUMINOSO23

Se denomina sentido luminoso a la adaptación del ojo a la iluminación débil, por

eso este examen, también llamado adaptómetro implica la apreciación de

23 Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (271-275)

Page 71: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

pequeñas diferencias de luz, y sobre todo la medida de la sensibilidad a las

iluminaciones débiles, esta capacidad se llama adaptación a la oscuridad.

En la evaluación de este sentido se hace al variar la intensidad de la luz, así,

cuando se disminuye, aunque la agudeza visual sea normal, se elimina la

percepción: “umbral absoluto mínimo”. Y si aumenta llega un punto en que el

deslumbramiento provoca amaurosis, “umbral absoluto máximo”.

En consultorio se pueden usar: el “biofotómetro”, las “escalas de Wecker y

Masselon” o “vidrios ahumados de Tschering”, están basados en el principio de

“Birsch-Hirschfeld”: con una adaptación a la oscuridad previa de 10 minutos, y la

exposición después a 3 minutos de una luz brillante, consecuentemente el ojo

percibe 5 manchas grises circulares que van disminuyendo a medida que la

intensidad disminuye. Así el umbral mínimo corresponde hallando la cantidad de

luz requerida para ver la mancha. Es decir: que en el biofotómetro se ven 5

manchas, cuando la intensidad de luz es la más alta, el examinado ve las 5. En

orden de luminosidad las 2 de la derecha, la de el centro, las dos izquierdas. Al

disminuir la intensidad desaparecen las izquierdas, (umbral mínimo). Mayor

disminución desaparece la central, y finalmente las derechas (umbral máximo).

Los resultados son expresados en curvas de adaptación que expresan en eje “x”

las luminancias, y en eje “y” los tiempos en minutos contados desde el inicio de la

Page 72: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

oscuridad. Los trastornos de adaptación se expresan en una deformación de la

curva con elevación de su trayectoria24.

Una forma brusca pero fácil de evaluar la sensibilidad al deslumbramiento consiste

en iluminar los ojos del paciente con una fuente de luz puntual a unos 50cm

durante 5 segundos, no debe haber una pérdida mayor a dos líneas en la tabla de

snellen. Y no debe tardar más de 5 segundos en recuperar su agudeza visual

normal.

Aunque no sea una prueba común en el examen de optometría de rutina, es

valiosa al ofrecernos información precoz en casos de carencia de vitamina A,

afecciones hepáticas, glaucoma crónico, retinosis pigmentaria, degeneraciones de

la retina, coridoretinitis, desprendimiento de retina, neuritis óptica, edema papilar, y

atrofias ópticas. También nos da una idea del pronóstico preoperatorio.

6.7. ESTEREOPSIS25

La visión binocular tiene una gran ventaja: La estereopsis, es un mecanismo por el

cual se puede ver la estructura dentro de una determinada escena. La estructura

estereoscópica ofrece información sobre los contornos bidimensionales y la forma

24 Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (271-275)

25 Edwards, K. Llewellyn, E. OPTOMETRÍA. (1993)(36-38)

Page 73: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

tridimensional de la superficie. La estereopsis actúa interpretando las disparidades

geométricas entre las imágenes producidas por cada ojo.

Técnica:

Titmus test: el paciente debe usar filtros polaroides sobre su corrección habitual,

se requieren buenas condiciones de iluminación. Se le presenta el test al paciente

a 50cm y la primera pregunta es ¿puede pellizcar las alas de la mosca?, se debe

observar si los dedos están sobre la figura o en el aire. Si la respuesta es acertada

se le presentan las 3 series de animales, cada uno de 5 figuras entre las que debe

escoger ¿Cuáles parecen estar flotando o más cerca de sus ojos?, si la respuesta

es acertada se procede con los 9 conjuntos de círculos en los que de entre 4 por

conjunto debe escoger, primero ¿si hay algún circulo que parezca estar flotando?,

y luego ¿cuál es?, arriba, abajo, derecha, izquierda. Se consigna el último acierto

en segundos de arco.

6.8. TEST VISION COLOR26

La percepción del color depende de los diferentes tipos de conos. La sensibilidad

de los conos es máxima a tres longitudes de ondas diferentes rojas (570nm),

verdes (540nm) y azules (440nm). Las diferentes luces estimulan a los conos de

maneras diferentes, el brillo del color (luminosidad) la saturación del mismo

(cantidad de luz blanca presente), deben ser tenidas también en cuenta a la hora 26 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (10)

Page 74: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

de valorar la visión al color. Al ser función de los conos es una propiedad de la

visión central fotópica, es decir 25-30º del campo visual. La alteración puede ser

congénita o adquirida. Entre las adquiridas las responsables pueden ser

problemas maculares (azul-amarillo) y del nervio óptico (rojo-verde) –según

Kollner-, y excepciones como el Glaucoma y atrofia óptica que afectan eje azul

amarillo, y la enfermedad de Stargardt que afecta el rojo verde27.

Técnica:

a. Láminas pseudoisocromatricas de Ishihara. Son una matriz de puntos

dispuestos de tal modo que forman un número o un camino que puede

seguirse. La primera lámina es un número con gran contraste para ver si la

agudeza visual del paciente es suficiente para el test. Las demás láminas

son presentadas y se valora el acierto del número de cada una.

Generalmente evidencian problemas rojo-verde28.

b. Farnsworth-Munsell de 100. Consiste en 84 piezas distribuidas en 4 hileras,

las diferencias entre las piezas son graduales, de modo que solo hay una

unidad de “diferencia perceptible” entre ellas. Cada hilera cubre un rango

de color en el espectro. las piezas se desordenan y bajo una luz blanca

estándar deben ser organizadas por parte del examinado, siguiendo el

orden cromático guiándose de dos fichas fijas en los extremos. Cada error

27 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (10) 28 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (12-13)

Page 75: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

suma puntos, a mayor puntuación mayor error que es representado en una

grafica29.

c. Prueba D15, versión moderna y fácil de la prueba de Farnsworth-Munsell

donde solo se deben ordenar 15 piezas. La grafica final obtenida se

compara con la normal.

6.9. FONDO DE OJO30

El valor clínico de los hallazgos al examen de fondo de ojo, puede decidir una

remisión acertada y oportuna. El oftalmoscopio ilumina al ojo en su interior que

provee al examinador de una imagen in vivo de la retina.

Técnica:

- Reflejo de Bruckner: evalúa la transparencia de los medios (córnea, acuoso,

cristalino y vítreo.), si en cualquiera de los medios existe una opacidad ésta se

verá reflejada como una mancha negra sobre el tapete retiniano color rojo. A 50cm

del examinado, el examinador debe observar los reflejos pupilares de ambos ojos

en cuanto a forma, color, simetría.

- Luego se procede a acortar la distancia entre examinador y examinado hasta

enfocar en la retina. Allí la evaluación comienza en el disco óptico, donde se debe

valorar: La excavación fisiológica (puntuación de 0.1 a 1 dependiendo de su 29 Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA. (12-13) 30 Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (181-211)

Page 76: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

tamaño con respecto del disco), color bordes, vasos. Zona macular: ausente de

vasos color aspecto e irregularidades. Vasos, recorrido de arcadas superior e

inferior. Barrido general polo posterior. Si encontramos alguna irregularidad, puede

ser enfocada variando el poder dióptrico del oftalmoscopio.

7. ENCUESTAS RESULTADOS Y ANALISIS

Para la aplicación de entrevistas y encuestas fueron visitados el 90% de los CRC

de Bogotá, en total fueron 30 optómetras y 30 conductores quienes contestaron

las preguntas.

107.1. RESULTADOS DE ENCUESTAS PARA OPTÓMETRAS CENTROS DE

RECONOCIMIENTO

Page 77: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

(Estos resultados corresponden al 100% del número total de encuestas, (30))

1. ¿El tiempo para cada consulta es el adecuado?

Pregunta 1

SI 86.66%

NO 13.3%

NO RESPONDE O%

Figura 1. Análisis gráfico pregunta 1 a Optómetras.

Es decir que la mayoría de los optómetras 86.6% (correspondiente a 26) de los

optómetras encuestados opinaron que el tiempo para cada consulta es adecuado.

2. ¿Los consultorios están dotados con el equipo completo necesario para una

visiometria?

Todos los optómetras encuestados coinciden en que en sus consultorios tienen el

equipo adecuado para realizar las visiometrías.

Page 78: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

3. Las instalaciones/condiciones del consultorio son las adecuadas para una

visiometria?

Pregunta 3

SI 83.33%

NO 16.66%

NO RESPONDE

Figura 2. Análisis gráfico pregunta 3 a Optómetras.

Tan solo el 16.66% (5) de los optómetras piensan que sus consultorios no tienen

las condiciones adecuadas para realizar una visiometría.

4. ¿Posee el titulo que lo acredita como un profesional idóneo en el campo de

la optometría?

El total de los doctores encuestados son optómetras titulados.

5. ¿Las pruebas aplicadas se relacionan claramente con los problemas al

conducir?

Page 79: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Pregunta 5

SI 83.33%

NO 3.33%

NO RESPONDE 13.33%

Figura 3. Análisis gráfico pregunta 5 a Optómetras.

En cuanto a esta pregunta el 83.33% (25) de los optómetras encuestados piensan

que las pruebas de la visiometria si están directamente relacionadas con los

problemas al conducir; el 3.33% (1) piensa que no; y el 13.33% (4) se abstuvo de

contestar.

7.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

- De esta manera podemos darnos cuenta que las condiciones generales de

desempeño en el campo de los CRC para los optómetras ya que cuentan con los

mínimos requeridos para tal propósito. Todos los consultorios de los optómetras

encuestados tienen el equipo adecuado para la visiometría: computador con

software, y visiómetro.

Page 80: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

- En cuanto al tiempo de consulta las respuestas negativas se refieren a cantidad

de pacientes por día, lo que reduce el tiempo de consulta a lo mínimo necesario,

sobre todo en las fechas próximas a vencerse el pase.

- En lo referente a condiciones de los consultorios 3 de los optómetras piensan

que son muy pequeños, y 2 que tienen iluminación excesiva alrededor de los

visiómetros o en el caso de tener que tomar agudeza visual con el optotipo de

snellen.

- Todos los optómetras encuestados son profesionales titulados registrados ante el

ministerio de transporte.

- Finalmente para el 83.3% de los optómetras encuestados las 8 pruebas que

contempla la visiometria se relacionan claramente con problemas habituales al

conducir, el 3.33% piensa que las pruebas del visiometro no manejan los datos

exactos estipulados por la ley, y el 13.33% se abstuvo de responder por que

piensan que unas pruebas sí, pero que otras no arrojan datos suficientemente

exactos como para aceptar los aciertos como condiciones normales.

7.3. RESULTADOS DE ENTREVISTAS A OPTÓMETRAS DE CRC

*Aquí se tienen en cuenta los resultados de 30 entrevistas.

Page 81: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

1. ¿Antes de trabajar en un centro de reconocimiento para conductores sabía

usted acerca de la resolución 1555 de 2005 y de la existencia de los CRC?

Pregunta 1

NO 9O%

SI 1O%

Figura 4. Análisis gráfico pregunta entrevista 1 a Optómetras

Solamente el 10% (3) de los optómetras encuestados tenía conocimiento previo

de la normatividad, y de los CRC.

2. ¿Cómo Optómetra que le ha aportado a su profesión trabajar en un centro

de reconocimiento?

Entre el 100% de los optómetras encuestados, la siguiente es la distribución de las

respuestas:

Page 82: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Figura 5. Análisis gráfico pregunta entrevista 2 a Optómetras.

3. ¿Cuánto tiempo generalmente dura la visiometría?

El promedio entre los optómetras encuestados fue: 8 minutos, con un mínimo de 3

minutos y un máximo de 15 minutos.

4. ¿Es sencillo para los pacientes entender las pruebas que le presenta usted?

El 100% coincidió con que SI es fácil.

5. ¿Cree usted en la pertinencia de todos los test que se hacen en la visiometría?

Page 83: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Pregunta 4

SI 80%

NO 20%

Figura 6. Análisis gráfico pregunta entrevista 4 a Optómetras.

6. ¿Propondría algún test/prueba adicional a la visiometría que se realiza

actualmente?

El 66.67% piensa que la visiometría es muy completa.

El 33.33% le agregaría uno o más test así:

0 100

Cover Test 50%

Fondoscopia 30%

Sensibilidad al contraste 20%

Agujero Estenopeico 30%

Figura 7. Análisis gráfico pregunta entrevista 6 a Optómetras.

Page 84: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

7. ¿De qué manera cree que el resultado de la visiometría influye en la conciencia

del usuario respecto de su capacidad para conducir?

El 100% de los encuestados piensa que influye de manera positiva a la hora de

conducir, piensan que los usuarios son receptivos a las recomendaciones visuales

para conducir con seguridad y demuestran preocupación e interés por cumplirlas.

8. ¿Cree que esta conducta influye en la preocupación del usuario por su salud

visual en general?

Pregunta 8

SI 70.66%

NO 23.33%

Figura 8. Análisis gráfico pregunta entrevista 8 a Optómetras.

El 70.66% de los encuestados piensa que los usuarios agradecen verse obligados

al examen visual ya que es muy frecuente que la visiometría sea la primera vez

que consultan por salud visual. Para el otro 23.33% los pacientes solo cumplen

con las remisiones por que les interesa más completar el trámite pronto. El 100%

piensa que es positiva ya que las remisiones oportunas pueden mejorar el

Page 85: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

pronóstico de patologías visuales que pueden ser detectadas tempranamente en

la visiometría.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

- La gran mayoría de los optómetras encuestados no tenían conocimiento previo

de la resolución 1555 ni del campo de acción de un optómetra en un CRC.

- Para la mayoría de los optómetras los aportes más importantes son conocimiento

de la normatividad vigente y su aplicación, a demás de estabilidad laboral.

- El promedio de tiempo de consulta de visiometría es de 8 minutos, pero varía de

acuerdo con la experiencia del examinador, el grado de escolaridad y la

personalidad de los pacientes.

- Todos los optómetras encuestados piensan que es fácil la comprensión de los

test por parte de los usuarios, y coinciden que con experiencia se tienen las

palabras adecuadas para cada tipo de usuario.

- La mayoría de los optómetras creen en la pertinencia de los test de la

visiometría, pero le agregarían algunos test para asegurar la confiabilidad

dependiendo de los pacientes.

Page 86: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

7.4. RESULTADOS DE ENCUESTAS PARA CONDUCTORES

CENTROS DE RECONOCIMIENTO

(Estos resultados preliminares corresponden al 100% del número total de encuestas, (30))

1. El profesional que me evaluó en el área de capacidad visual me explicó cada

prueba adecuadamente.

2. Entendí y por ello tuve seguridad en todas las respuestas de las pruebas

aplicadas.

3. El tiempo para contestar las pruebas fue suficiente.

4. Entendí y estoy de acuerdo con los resultados del examen.

El 100% de los encuestados (30), contestó afirmativamente a todas las preguntas.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El 100% afirmativo de las respuestas nos indica que todos los conductores

evaluados recibieron una explicación adecuada sobre el examen por parte de los

optómetras, que entendieron fácilmente las pruebas, tuvieron tiempo suficiente

para contestar cada una y que finalmente estuvieron de acuerdo con la conducta

final. A pesar de la diversificación de los encuestados se obtuvieron los mismos

resultados que en las pruebas preliminares.

Con respecto de la pregunta abierta:

¿Qué piensa del examen visual al que están obligados los conductores por las

leyes vigentes?

Page 87: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Los resultados obtenidos fueron:

Conductores

Examinados por primera vez 33.33%

Importancia del control visual 43.33%

Completar el trámite 23.33%

Figura 9. Análisis gráfico pregunta abierta conductores.

Al 33.33% de los encuestados (10), les pareció valioso el examen por que fueron

examinados por primera vez. Al 43.33% de los encuestados (13), les pareció

bueno saber el estado de salud de su visión. Y 23.33% piensan que el examen no

es importante y que se vieron obligados por que necesitaban el trámite urgente.

Page 88: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

8. ANÁLISIS DEBILIDADES DE LA NORMATIVIDAD

AGUDEZA VISUAL:

a. La agudeza visual se mide siempre en las condiciones habituales del conductor,

es decir, pocas veces con su mejor corrección tratando de evadir la restricción que

supone presentar el examen con lentes, por ello no se cumple “con su mejor

corrección”.

b. Si el mejor ojo es corregido a 20/20 (1.0) el otro ojo debe ser corregido como

mínimo a 20/60, esto en cuando a grupo 2 servicio público. Sabiendo la

binocularidad se mantiene con una diferencia de agudeza visual no superior a 2

líneas (20/20 y 20/40), se contradice con “no se admite visión monocular”.

c. Se “permite visión monocular” solo en categorías 1, 2 y 3. Siendo la categoría 2

pase para motociclistas, quienes según la ley 769 código nacional de transito

deben conducir con casco, con diseños que de hecho reducen el campo visual, no

debería permitirse agudezas visuales monoculares, ya que el ojo afectado no

suministrará información visual concluyente para la misma lateralidad. ¿No será

esta la causa de accidentalidad en motociclistas?, las cifras de este año de

accidentalidad en motociclistas es: Este año, en el 41% de los accidentes de

Page 89: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

tránsito estuvo involucrado un motociclista. Como saldo, 34 motociclistas

perdieron la vida y 1.664 resultaron lesionados. Quienes más se accidentan son

hombres entre los 24 y los 44 años. Los motociclistas son las segundas victimas

en accidentes de tránsito, después de los peatones31.

d. Cuando un paciente desea una categoría del grupo 2, y resulta no ser apto aun

con la corrección óptica, se remite a oftalmología, para obtener el concepto, a

partir de la valoración el paciente es considerado apto o no, para desenvolverse

en dichas categorías. Aunque el concepto sea afirmativo, solo podrá conducir

vehículos de estas categorías pero de uso individual. La problemática radica en

que hoy en día, esta restricción no se está vigilando, y nunca es fácilmente

aceptada por los pacientes, quienes defienden su derecho al trabajo.

CAMPO VISUAL:

a. “El campo visual deberá ser igual o superior a 120 grados en el plano horizontal

y 70 grados en el plano vertical. El campo visual central no ha de presentar

escotomas absolutos en puntos correspondientes de ambos ojos ni escotomas

relativos significativos en la sensibilidad retiniana” Los test empleados para la

evaluación del campo visual no tienen la especificidad para arrojar este tipo de

resultados, como de escotomas, mucho menos relativos, ni de la sensibilidad

31 2007 SECRETARIA DE MOVILIDAD - Bogotá D.C. [email protected]

Page 90: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

retiniana, además de que generalmente solo se evalúa el campo visual horizontal

y finalmente no es confiable al no tener forma de controlar la fijación.

SENTIDO LUMINOSO Y SENSIBILIDAD AL CONTRASTE:

a. “En el caso de padecer alteraciones de la visión mesópica o de la capacidad

para recuperarse al deslumbramiento, se deberán establecer tanto restricciones

como limitaciones que, siguiendo criterio oftalmológico, sean precisas para

garantizar la seguridad en la conducción. En todo caso se deben descartar

patologías oftalmológicas que originen alteraciones incluidas en alguno de los

restantes apartados sobre capacidad visual. “Función de sensibilidad al contraste

normal”. Es decir que según la ley, si se halla alguna irregularidad en este punto

siempre la remisión debe hacerse a oftalmología y debe ser el médico oftalmólogo

quien certifique la aptitud y establezca la vigencia de la licencia del conductor.

ENCANDILAMIENTO O ESTRÉS LUMINOSO Y RECUPERACION AL

ENCANDIAMIENTO:

El tiempo de recuperación debe ser inferior a 5 segundos y la reducción de

agudeza visual debe ser máxima de 3 líneas. En caso de encontrar una anomalía

el paciente debe ser valorado oftalmológicamente para descartar patologías

oculares y en todo caso tendrán restricción nocturna y debe explicársele

claramente su mayor riesgo de accidentalidad.

Page 91: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

MOTILIDAD PALPEBRAL:

Deben ser descartadas las alteraciones palpebrales por medio de examen externo

que puedan limitar el campo visual, o que no propicien la buena lubricación y por

tanto alteren la calidad óptica de la superficie ocular.

MOTILIDAD DEL GLOBO OCULAR:

“No hay límite del valor de la phoria, siempre y cuando no se presente diplopía.

Las diplopías impiden obtener, re categorizar y/o refrendar la licencia de

conducción”. Las excepciones aplican solo para grupo 1 en formas congénitas o

infantiles y la licencia tendrá una vigencia máxima de 3 años. En caso de suprimir

la diplopía usando parche debe remitirse a los requerimientos de visión monocular.

En casos de nistagmos se aceptan solo en caso de cumplir los requerimientos de

campo y agudeza visual, y por medio de un examen oftalmológico en que se

descarten patologías progresivas así como la comprobación de que no influye en

fatiga visual, sobre todo en la conducción nocturna.

Si se hallan otros defectos de la visión binocular, como estrabismos, el paciente

debe alcanzar los demás niveles de capacidad visual. En la remisión al

Oftalmólogo se deberá valorar, principalmente, sus consecuencias sobre la fatiga

visual, los defectos refractivos, el campo visual, el grado de estereopsis, la

presencia de forias y de tortícolis y la aparición de diplopía, así como la probable

Page 92: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

evolución del proceso, fijando consecuentemente el período de vigencia. Según la

ley la remisión debe ser siempre a Oftalmología, cuando es en la valoración de

Optometría en donde se evalúan todas las alteraciones de la visión mono y

binocular así como los requerimientos para conducir con seguridad como

percepción de profundidad, campo visual, refracción, aspectos sensoriales y

equilibrio oculomotor.

ESTEREOPSIS:

En casos de visión monocular, el no aprobar esta norma se considera como

deficiencia no grave; en todo caso y siempre y cuando que el profesional

optómetra u oftalmólogo lo considere necesario, podrá requerir exámenes

especiales para comprobar que ha habido un periodo suficiente de adaptación de

la visión monocular del aspirante. Sin embargo debería hacerse pruebas

adicionales siempre para comprobar que el paciente está plenamente adaptado a

las condiciones monoculares, y ha “aprendido” a juzgar la profundidad

correctamente. Sobre todo en casos adquiridos. En las pruebas realizadas

actualmente la prueba de estereopsis se considera normal o anormal pero no da la

información de la cantidad precisa en segundos de arco, como para asegurar que

cumple con los requisitos de la ley.

Page 93: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

DETERIORO PROGRESIVO DE LA CAPACIDAD VISUAL:

Las enfermedades progresivas que no permitan alcanzar los requerimientos

mencionados, impiden obtener, re categorizar y/o refrendar la licencia de

conducción. Si los aprueban, en todo caso deben ser remitidos a reconocimientos

periódicos oftalmológicos en donde se determinara la vigencia de la misma.

DISCRIMINACION DE LOS COLORES:

Si se encuentra alteración a este nivel se le debe explicar al paciente sobre su

mayor riesgo de accidentalidad, y no se ha determinado como incapacitante, pero

también debe ser remitido a una valoración completa para descartar que sea una

anomalía adquirida resultado de una patología ocular.

Page 94: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

9. CONCLUSIONES

Antes de la ley 1344 de 1970, en Colombia no existía responsabilidad verificable

sobre los certificados de visión que se les requerían a los conductores para

obtener el pase. En el artículo 21 de la ley 1344 se determinaban los

requerimientos mínimos para obtener el pase. Esta ley fue derogada por el

código nacional de transito ley 769. El avance consistió en dividir el tipo de

conductores, servicio público y particular, y hacer más exigentes los

parámetros sobre todo para el servicio público, además de exigir que sean

profesionales de la salud acreditados quienes certifiquen a los conductores y

en centros especializados para tal fin. A partir de estos postulados surge en la

actualidad la resolución 1555 de 2005 del ministerio de transporte, que

establece los rangos de evaluación de las aptitud físicas, mentales y de

coordinación motriz para obtener, re categorizar o refrendar el pase para

conducir, que incluye medicina general, psicología, audiometría y visiometria,

la cual comienza a aplicarse en junio de 2006.

Los centros de reconocimiento son EPS`s encargadas de la certificación de los

conductores, deben estar debidamente registradas y habilitadas frente a los

ministerios de La protección social y de transito, así como frente a la cámara

de comercio. Los usuarios son conductores que pretenden obtener, re

Page 95: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

categorizar o refrendar su pase para conducir, quienes deben identificarse y

firmar bajo la gravedad de juramento todos los datos que les proporcionen a

los CRC, y aprobar las cuatro áreas de evaluación de la resolución 1555.

El certificado de aptitud física mental y de coordinación motriz es un

documento expedido y suscrito por un médico (general/internista) que actúa en

nombre y representación de un Centro de Reconocimiento de Conductores, en

el que se certifica, ante las autoridades de tránsito, que el conductor posee la

aptitud física, mental y de coordinación motriz adecuada a las exigencias que

se requieren para conducir un vehículo, según la resolución 1555 de 2005.

A nivel del desempeño actual de la profesión de Optometría, la resolución 1555

abre un nuevo campo de acción y de responsabilidades en donde los

optómetras en general han encontrado estabilidad laboral, conocimiento de la

normatividad, a demás de permitirse practicar y afianzar sus conocimientos

sobre conducta y manejo de pacientes, y ejercer una labor más enfocada y

tangible en cuanto a promoción y prevención en aspectos de salud visual.

Las visiometrías son tamizajes visuales, considerados generalmente muy

completos y necesarios en el proceso de certificación para conductores con el

fin de evitar fraudes. La ley obliga a los CRC a contar con el equipo y software

adecuado para su propósito a demás de un consultorio tanto habilitado como

privado, y deben ser realizadas por optómetras titulados.

Page 96: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Aunque la ley pueda parecer a simple vista exigente con los requerimientos

visuales para certificar a los conductores, aun falta camino por recorrer en el

mejoramiento y optimización en los conceptos de salud visual de la misma,

puesto que presenta deficiencias en los mismos; al pasar por alto problemas

que pueden originar factores de riesgo en la accidentalidad vial, que tan

alarmantemente se viene presentando hoy en día en Colombia.

Los profesionales de optometría debemos preocuparnos por tener un

conocimiento amplio y actualizado de las normas que influyen de una manera u

otra el desempeño de nuestro ambiente laboral y sobre todo nuestra

responsabilidad frente a la sociedad. Con el propósito de poder ofrecerle a

nuestros pacientes información clara y precisa sobre sus aptitudes visuales a la

hora de desempeñar actividades especiales.

Page 97: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

10. RECOMENDACIONES

Recomendaciones para conductores:

Evite la fatiga: es una disminución en la capacidad de rendimiento del

conductor por el esfuerzo físico y psíquico que realiza en la conducción. Sus

efectos son: Físicos: como el cansancio de los músculos y del organismo en

general. Psíquicos: como la disminución de la atención y de la percepción de

estímulos, falta de precisión de los movimientos, etc.

Recuerde:

- Descansar para recuperar las fuerzas, bien deteniéndonos y dando un

paseo para “estirar las piernas”.

- Dormir un rato, incluso dentro del propio vehículo.

- También debemos parar para descansar si nos sentimos hambrientos,

sedientos o con deseos de satisfacer alguna necesidad fisiológica.

- Es un error pensar que las bebidas alcohólicas son un remedio contra la

fatiga y sirven de estimulantes en la conducción.

- Se considera particularmente dañina la mezcla del alcohol con determinados

medicamentos.

Page 98: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

La disminución de la atención: La atención en la conducción puede disminuir

por fatiga, somnolencia: que proviene generalmente de la anterior, o de un

malestar físico, de una digestión pesada e incluso de un exceso de calefacción

dentro del vehículo. Por la monotonía del viaje, o de la carretera, que produce

aburrimiento.

Recuerde:

- Procurar no cambiar el ritmo, horas, y duración habitual del descanso.

- Descansar de 5 a 10 minutos cada 200 kilómetros, o cada 3 ó 4 horas como

máximo.

- Pasear durante unos minutos para evitar la fatiga muscular y refrescarse los

brazos y la cara con agua fría.

- Tomar café o alguna bebida no alcohólica, más bien azucarada.

- Alimentarse con cierta moderación para prevenir el hambre.

- Mantener la ventanilla abierta.

- Poner la radio

El sueño es una actividad, dentro del inactivo descanso, que resulta

imprescindible para un adecuado funcionamiento psicofisiológico del

organismo. Mediante el sueño el organismo se recupera del desgaste diario y a

través del descanso se regeneran los centros nerviosos y los tejidos

musculares. Es por tanto vital para una conducción segura haber descansado

suficientemente a través de un sueño reparador. Efectos: Disminución de la

Page 99: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

capacidad de reacción, Alteraciones motrices los músculos se relajan

demasiado y son más lentas las reacciones. Distracciones frecuentes porque

ha disminuido la capacidad de concentración.

LA VISIÓN: Es imprescindible ver bien y saber ver. Ver bien significa no tener

defectos en la visión. Saber ver supone prever y anticiparse a los movimientos

y reacciones de los demás usuarios, tanto peatones como conductores. El

buen conductor se prepara para responder a la reacción del otro antes, incluso,

de que la realice. Por supuesto, siempre que haya indicios de los que

racionalmente pueda deducirse la reacción. Es clásico el ejemplo de la pelota

que vemos aparecer en la calzada. Es seguro que detrás vendrá el niño que

está jugando.

El campo visual se mide en grados de ángulo. Los objetos en movimiento

abarcan un campo visual mayor que los estáticos, ya que el ángulo visual varía

con la distancia entre el ojo y el objeto: el ángulo de visión será menor cuando

el objeto esté más alejado y será mayor cuando esté más cercano. Una ayuda

fundamental para ampliar este campo visual son los espejos retrovisores, con

los cuales podemos apreciar lo que sucede incluso a nuestra espalda. El

espejo retrovisor es el tercer ojo del conductor. Debemos utilizarlo siempre

antes de señalizar una maniobra, cambiar de dirección, frenar, abrir una

Page 100: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

puerta, etc. La primera norma de la utilización del retrovisor es “Usarlo a

tiempo” antes de realizar cualquier maniobra y en concreto éstas: iniciar la

marcha, cambiar de dirección, cambiar de carril, bien sea para adelantar o para

realizar cualquier maniobra permitida, frenar, parar, abrir las puertas del

vehículo.

VISIÓN NOCTURNA: La visión en la zona central del ojo desaparece

rápidamente, en tanto que la visión periférica lo hace muy lentamente, los

objetos, iluminados con la luz artificial de nuestro vehículo o con la luz de las

farolas en núcleos urbanos, están menos contrastados que con la luz diurna.

SENSIBILIDAD AL ENCANDILAMIENTO: El encandilamiento no afecta por

igual a todas las personas, siendo unas más sensibles que otras al mismo. Si

somos muy sensibles, evitemos conducir de noche. Alteraciones en la misma

percepción, pues las señales, las luces, los sonidos y en general cualquier

objeto exterior que influya en la conducción, se identifican peor haciéndose en

general más peligrosa ésta.

- No mirar de frente las luces del otro vehículo, sino dirigir, más bien, la mirada

hacia el lado derecho de la calzada.

Page 101: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

- Reducir la velocidad lo necesario y si el encandilamiento llega a privarnos de la

visión, debemos parar momentáneamente, hasta que nos hayamos recuperado,

- Si el encandilamiento viene producido por el espejo retrovisor, desviar un poco la

cabeza, o cambiar éste de posición con la mano,

- Si el encandilamiento es durante el día, se deben usar lentes con filtros solares.

Para facilitar la conducción en personas con anomalías en la visión del color

se les debe indicar que deben fijarse más en los semáforos laterales que

siempre tienen el mismo orden de colores y no a los superiores.

Recomendaciones para Optómetras:

Las decisiones jurídicas, como la presente resolución no solo abren un

nuevo campo de acción para los optómetras, sino también nuevas

responsabilidades sociales.

Tenemos la obligación de conocer las normas que involucran nuestro

criterio, así como aconsejar certeramente a nuestros pacientes sobre las

mismas sin olvidar nuestros criterios clínicos. El desconocimiento de las

Page 102: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

normas a parte de entorpecer el proceso disminuye nuestra credibilidad

frente a los pacientes.

Nuestro criterio clínico debe prevalecer por sobre la normatividad “debe

conducir con lentes” es una frase que pocos pacientes aceptan con

tolerancia. No debemos olvidar sin embargo que formulas bajas con

agudezas visuales aceptables, influyen en el estado motor y la comodidad

visual de los pacientes claves frente a la posible fatiga visual.

Es importante que los resultados del examen especifico (en CRC) arrojen

una conducta adecuada, como también no solo “no debe conducir de

noche” ó “mayor riesgo de accidentalidad”. Si no, la explicación clínica de

estas restricciones, que pueden ser las primeras señales de una patología

ocular que como profesionales de salud visual debemos detectar

precozmente.

La mejor corrección siempre sin importar el tipo o grado de ametropía

significa lo mismo “mejor corrección”, obviamente en la medida que la tolere

y desee el pacien

Page 103: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

11. BIBLIOGRAFÍA

Edwards, K. Llewellyn, E. OPTOMETRÍA. (1993):

Osorio, C. “ANÁLISIS VISUAL DE LOS CONDUCTORES DEL TERMINAL DE

TRANSPORTES DE BOGOTA”. (1978): 15-36.

Padrón, C. “LA CONDUCCIÓN SEGURA” Revista Franja Visual. 12. 64. (2002):

15-17.

Pinzón, L. “CONDICIONES VISUALES EN LOS CONDUCTORES DE

AUTOMOTORES”. Tesis Optometría. Universidad de la Salle. (1978).

Salgado, E. EXAMEN CLÍNICO DEL OJO. (1972). (271-275)

Socorro, A. “VISION EN LOS CONDUCTORES”. Tesis Optometría. Universidad

de la Salle. (1974).

Spalton. ATLAS DE OFTALMOLOGIA.

Page 104: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Páginas Web:

http://www.transitobogota.gov.co/contenido.asp?plantilla=1&pag_id=1360&pub_id=712&cat_id=225 LEY 769 DE 2002. Diario Oficial No. 44.932, de 13 de septiembre de 2002 Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. http://www.transitobogota.gov.co/categoria.asp?cat_id=185 http://www.movilidadbogota.gov.co CODIGO NACIONAL DE TRANSITO http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1513 http://www.transitobogota.gov.co/categoria.asp?cat_id=185 CODIGO NACIONAL DE TRANSITO www.secretariasenado.gov.co Consulta de norma 4299 de2007. http://www.cisred.com/MemCongreso37/ARCHIVOS/Salud_Visual_Conductores.pdf http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/memorias/Memorias_Complementarias_Congreso_39/archivos/trabajos/medicina/SaludSeguridadPreventivaTransportePublicoyl_incidencia_de_la_Resolucion_1555_de_20.pdf http://infoleg.mecon.gov.ar/txtnorma/779b-95.htm http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm http://www.senado.gov.br/web/codigos/transito/httoc.htm, http://www.inmotioneu.com/LA/index.htm http://www.colegioabogados.org/normas/leyes/18290-ley_transito.htm, http://www.corpece.org.ec/documentos/leyes_ecuador/, http://www.asambleadf.gob.mx/princip/E-06_t.htm, http://www.leyes.congreso.gob.pe/Imagenes/Codigos/2100801++.pdf, http://marcopolo.clearinghouse.gub.uy/gttu/RNCV_Decreto_118_84.doc http://www.analitica.com/bitblioteca/congreso_venezuela/ley_transito.asp

Page 105: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

GLOSARIO

Aspirante/ Usuario/Paciente: Persona que requiere al Centro de Reconocimiento

de Conductores su participación en el proceso de certificación de su aptitud Física,

Mental y de Coordinación Motriz para Conducir.

Centro de reconocimiento para conductores: Son entidades prestadoras de

Servicios de Salud, que deben habilitarse ante el Sistema Único de Habilitación

del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, de

conformidad con la reglamentación vigente además de la del Ministerio de la

Protección Social. Dichos Centros se encargan de la habilitación a los aspirantes a

obtener por primera vez, re categorizar y/o refrendar la licencia de conducción; de

evaluar si poseen la aptitud física, mental y de coordinación motriz adecuada a las

exigencias que se requieren para conducir un vehículo, conforme a los requisitos

dispuestos en la resolución 1555 de 2005.

Competencia: Capacidad demostrada de aptitudes y /o habilidades y, atributos

personales demostrados, como se define en el esquema de certificación.

Page 106: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Examen: mecanismo que es parte de la evaluación, que mide la competencia de

un aspirante por uno o varios medios tales como medios científicos, escritos,

orales, prácticos y por observación.

Examinador: Persona con calificaciones técnicas y personales pertinentes, que

es competente para llevar a cabo y/o calificar un examen.

Proceso de certificación: Todas las actividades mediante las que un organismo

de certificación o Centro de Reconocimiento de Conductores establece que una

persona cumple con los requisitos de competencia especificados.

Sistema de certificación: Conjunto de procedimientos y recursos para llevar a

cabo el proceso de certificación de acuerdo con el esquema de certificación, que

resulta en el otorgamiento de un certificado de competencia, incluyendo el

mantenimiento.

Page 107: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

INDICE DE SIGLAS

CNT: Código nacional de transito, ley 769 de 2002.

CRC: centro de reconocimiento para conductores.

RUNT: Registro Único Nacional de Tránsito

Page 108: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

ANEXOS

I. Formato de Encuesta a Optómetras CRC.

ENCUESTA PARA OPTOMETRAS CENTRO DE RECONOCIMIENTO PARA CONDUCTORES

1. Marque con una “X” su respuesta: Preguntas Si No No

respondeEl tiempo para cada consulta es adecuado. Los consultorios están dotados con el equipo completo necesario para la visiometría

Las instalaciones/condiciones del consultorio son las adecuadas para la visiometría

Poseo el titulo que me acredita como profesional idóneo en el campo de la optometría.

Las pruebas aplicadas se relacionan claramente con los problemas habituales al conducir

Nombre:___________________________________________________________ Centro de Reconocimiento:____________________________________________ Ciudad y fecha: _______________________________________

Page 109: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

II. Libreto de entrevista a Optómetras de CRC.

LIBRETO DE LA ENTREVISTA A OPTÓMETRAS

Muy buenos días Dr. xxxxxx. ¿Cómo se encuentra?...

Con el fin de adentrarnos en el proceso de certificación para conductores, ¿puede

usted ayudarme con unas preguntas sobre el mismo?

1. ¿Antes de trabajar en un centro de reconocimiento para conductores sabía

usted acerca de la resolución 1555 de 2005 y de la existencia de los CRC?

2. ¿Cómo Optómetra que le ha aportado a su profesión trabajar en un centro de

reconocimiento?

3. ¿Cuánto tiempo generalmente dura la visiometría?

4. ¿Es sencillo para los pacientes entender las pruebas que le presenta usted?

5. ¿Cree usted en la pertinencia de todos los test que se hacen en la visiometría?

6. ¿Propondría algún test/prueba adicional a la visiometría que se realiza

actualmente?

7. ¿De qué manera cree que el resultado de la visiometría influye en la conciencia

del usuario respecto de su capacidad para conducir?

8. ¿Cree que esta conducta influye en la preocupación del usuario por su salud

visual en general?

Esta entrevista durará aproximadamente 10 minutos, se realizará a optómetras que estén actualmente trabajando en centros de reconocimiento para conductores, se tomará nota de las respuestas para ser analizadas posteriormente.

Page 110: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

III. Formato de encuesta para Conductores.

ENCUESTA PARA CONDUCTORES CENTRO DE RECONOCIMIENTO PARA CONDUCTORES

¿Qué piensa del examen visual al que están obligados los conductores por las leyes vigentes? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Marque con una “X” su respuesta:

Preguntas No Si No

responde

El profesional que me evaluó en el área de capacidad visual me explicó cada prueba claramente

Entendí y por ello tuve seguridad en todas las respuestas de las pruebas aplicadas

El tiempo para contestar las pruebas fue suficiente Entendí y estoy de acuerdo con la conducta clínica producto de mi examen.

Nombre:___________________________________________________________ Centro de Reconocimiento:____________________________________________ Ciudad y fecha del examen: ___________________________________________ Fecha de encuesta: _________________________________________________

Page 111: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

IV. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA NORMATIVIDAD ANTERIOR Y

ACTUAL.

LEY 769-02 RESOLUCION 1555-05 ITEMS DECRETO

1344-70 Grupo 1 Grupo 2 Con o sin lentes. Con la mejor corrección.

Agudeza visual

No menor de 20/40 y 20/100. Si un ojo tiene 20/100, el otro debe tener mínimo 20/20. Ojo único, el otro mínimo 20/20. Solo 1 año después de la enucleación.

AV VL: 20/30 o más, binocular. AV VP: binocular de 1 M o más. En caso monocular: VL: Min 20/25 VP: MIN 0.75

No se admite visión monocular. AV VL: Un ojo 20/30, el otro min 20/40. Un ojo 20/25, el otro min 20/50. Un ojo 20/20, el otro min 20/60. AV VP: Un ojo 1M, el otro min 1.25M. Un ojo 0.75M, el otro min 1.50M. Un ojo 0.50M, el otro min1.75M

Cx refractiva No se contempla.

1 mes después de practicada la Cx. Vigencia por 3 años

3 meses después de practicada la Cx. Se prorroga la vigencia por 2 años

Afaquias y pseudoafaquias.

No se contempla.

Tras 1 mes si logra los parámetros de AV se refrenda por 3 años.

Tras 2 meses si se logra los parámetros de AV se refrenda por 3 años.

Sentido Luminoso No se contempla Sensibilidad al contraste normal.

Encandilamiento o estrés luminoso.

No se contempla. Inferior a 5 segundos.

Visión nocturna Ausencia de ceguera Debe ser normal.

Page 112: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

nocturna

Motilidad Ocular Movimientos normales al menos en 1 ojo.

No forias descompensadas. No nistagmos que impidan obtener los demás parámetros. Estrabismos formas congénitas o antiguas.

No forias descompensadas. No nistagmos que impidan obtener los demás parámetros. No estrabismos

Estereopsis

Presencia de visión binocular sencilla.

75 seg. de arco 60%. Si no se aprueba no es incapacitante.

40 seg. de arco 80%.

Deterioro progresivo de la agudeza visual.

No se contempla.

No se acepta, bajo criterio oftalmológico, y con reconocimientos periódicos del

padecimiento.

Visión Cromática.

Habilidad para distinguir los colores rojo, verde y amarillo.

El conductor debe Presentar Policromaría normal. No es incapacitante.

SI HAY ALGUNA ALTERACION SE LE DEBE ADVERTIR DE SU MAYOR RIESGO DE ACCIDENTALIDAD.

Page 113: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...
Page 114: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIÓN No DE 2005

( )

“Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de AptitudFísica, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos

de aprobación de la evaluación requerida. “

EL MINISTRO DE TRANSPORTE

En ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas por la Ley 769 de 2002y el Decreto 2053 de 2003 , y

CONSIDERANDO

Que el numeral 4° del Artículo 19 de la Ley 769 de 2002, en concordancia con suparágrafo, establece como uno de los requisitos para obtener por primera vez o larecategorización y/o refrendación de la licencia de conducción de vehículos, lapresentación de un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz paraconducir expedido por un médico debidamente registrado ante el Ministerio de Salud,(hoy Ministerio de la Protección Social) o ante el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT- cuando éste empiece a operar.

Que igualmente, el Artículo 19 mencionado establece para la conducción de vehículos deservicio público la obligatoriedad del cumplimiento de los mismos requisitos exigidos a losparticulares y que los exámenes teórico-prácticos, de aptitud física y mental o los

Page 115: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 2 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

certificados de aptitud de conducción expedidos sean referidos a la conducción devehículo de servicio público.

Que el Artículo 21 del Código Nacional de Tránsito establece que quien padezca unalimitación física parcial podrá obtener la licencia de conducción si, además delcumplimiento de los requisitos que el Código se señalan, demuestra durante el exámenindicado en el parágrafo único del artículo 18 ibidem, que se encuentra habilitado yadiestrado para conducir con dicha limitación. Igualmente determina que cuando serequiera el empleo de instrumentos ortopédicos y el vehículo esté provisto demecanismos u otros medios auxiliares que previa demostración y constatación lecapaciten para el ejercicio de la conducción, bajo su propia responsabilidad, tambiénpodrá obtener la licencia para manejar vehículos de servicio público, pero únicamentede servicio individual.

Que el parágrafo del Artículo 21 estipula para el caso de limitaciones físicasprogresivas, que la vigencia de la licencia de conducción será determinada mediante lapráctica de un examen médico especial.

Que conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 769 de 2002, el Ministerio deTransporte es quien determinará las características, el montaje, la operación y laactualización de toda la información que debe contener el Registro Único Nacional deTránsito - RUNT.

Que según lo estipula el Artículo 8 de la misma Ley, hacen parte del Registro Nacionalde Tránsito - RUNT - el Registro Nacional de Conductores y el Registro Nacional depersonas naturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicios al sectorpúblico, entre otros.

RESUELVE

CAPÍTULO I

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1º .- OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN: La presente resolución tienepor objeto determinar en todo el territorio nacional el procedimiento para obtener elCertificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir que debepresentar todo aspirante a obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar lalicencia de conducción y establecer los rangos de aprobación de la evaluaciónrequerida.

CAPÍTULO II

CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA, MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ.

Page 116: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 3 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ARTÍCULO 2º .- CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA, MENTAL Y DECOORDINACIÓN MOTRIZ: Es el documento expedido y suscrito por un médico queactúa en nombre y representación de un Centro de Reconocimiento de Conductores,en el que se certifica, ante las autoridades de tránsito, que el aspirante a obtener porprimera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción posee la aptitud física,mental y de coordinación motriz adecuada a las exigencias que se requieren paraconducir un vehículo.

ARTÍCULO 3º.- LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES: paraefectos de la presente resolución los Centros de Reconocimiento de Conductores sonPrestadores de Servicios de Salud, habilitados en el Sistema Único de Habilitación delSistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, de conformidadcon la reglamentación vigente o la que expida de manera particular para estos efectosel Ministerio de la Protección Social. Dichos Centros deberán registrarse en el RegistroÚnico Nacional de Tránsito – RUNT- cuando éste entre en funcionamiento.

ARTÍCULO 4º.- DEL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD: Los Centros deReconocimiento de Conductores deberán obtener Certificado de Conformidad expedidopor un Organismo de Certificación, acreditado en el Sistema Nacional de Normalización,Certificación y Metrología, para cada sede en la que pretenda operar.

Los requisitos, procedimientos, pruebas, personal, equipos e instalaciones, mínimosque deben acreditar los Centros de Reconocimiento de Conductores para obtener elCertificado de Conformidad de un Organismo de Certificación, son los estipulados enlos Anexos II y III de ésta disposición - “Requisitos, procedimientos, pruebas, personal,equipos e instalaciones mínimos de los Centros de Reconocimiento de Conductores”- y- “Equipos”- que forman parte integral de ésta resolución.

PARÁGRAFO.- El centro de Reconocimiento de Conductores que haya obtenido elCertificado de Conformidad, deberá someterse al menos a una (1) auditoría anualcompleta de seguimiento por parte de un Organismo de Certificación Acreditado en elSistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología.

ARTÍCULO 5º .- PROCEDIMIENTO: Para obtener el Certificado de Aptitud Física,Mental y de Coordinación Motriz, el interesado deberá dirigirse a un Centro deReconocimiento de Conductores, en el que previa a la evaluación médica, presentará sudocumento de identidad, registrará sus datos personales y permitirá la identificaciónbiométrica de su huella dactilar y la toma de la fotografía. Posteriormente se realizaránlas exploraciones, valoraciones y entrevista médica que permitan comprobar que noexiste alguna enfermedad o deficiencia que pueda suponer incapacidad para conducirasociada con:

a) Capacidad de visión;b) Capacidad auditiva;c) Capacidad mental y de coordinación motriz;d) Capacidad física general ; y,e) Cualquier otra afección que pueda conllevar incapacidad para conducir o

comprometer la seguridad al conducir.

Page 117: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 4 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

PARÁGRAFO.- Las evaluaciones y resultados se confrontarán con los parámetros ylímites establecidos en el cuadro - “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas,Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para obtener por primera vez,recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción” - Anexo I de ésta disposición.

ARTÍCULO 6º .- IDENTIFICACIÓN DEL ASPIRANTE: El proceso de identificación delaspirante deberá contener los siguientes elementos:

a) Presentación del documento de identidad y registro de los datos personales;

b) Identificación biométrica de la huella dactilar, para lo cual se deben tomar, pormedio electrónico utilizando un scanner digital, las huellas dactilares de losdedos índice derecho e izquierdo. Esta información se utilizará para producir elregistro de identificación de las huellas dactilares de acuerdo con los parámetrosque se definan para el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT. Igualmente,la información quedará guardada mediante las herramientas tecnológicas quepara tal fin estén dispuestas en el mencionado registro.

c) Fotografía del aspirante.

PARÁGRAFO.- Esta Información deberá retransmitirse al Registro Único Nacional deTránsito – RUNT, cuando éste entre en funcionamiento, para la respectiva confrontaciónde conformidad con las normas legales vigentes. ARTÍCULO 7º .- DETERMINACIÓN DE LAS APTITUDES: Agotado el procedimiento deidentificación, los profesionales de la salud respectivos, según el área a valoraroftalmología ó optometría, fonoaudiología, sicología y medicina general o internarealizarán las exploraciones, valoraciones y entrevista médica, necesarias para verificar,que la persona examinada no padece alguna enfermedad o deficiencia física opsicológica que pueda suponer incapacidad para conducir. Las evaluaciones yresultados se harán teniendo en cuenta los parámetros y límites establecidos en elcuadro “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de CoordinaciónMotriz requeridas para obtener, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción”,Anexo I de ésta resolución.

PARÁGRAFO - Los profesionales de cada área deberán realizar las siguientespruebas:

1. CAPACIDAD DE VISIÓN.- El profesional de la salud correspondiente, deberárealizar las diversas pruebas que le indiquen si las condiciones generales de lacapacidad de visión del individuo son las mínimas para conducir un vehículo conseguridad. Incluye la valoración de los ítems establecidos en el numeral 1, 1.1 al1.7, del Anexo I de ésta resolución.

2. CAPACIDAD AUDITIVA.- El profesional de la salud respectivo realizará alsolicitante una audiometría para determinar los niveles mínimos de audiciónque tiene la persona en cada uno de los oídos y su orientación auditiva. Deacuerdo con los parámetros establecidos en el numeral 2, 2.1, del Anexo I deésta resolución.

3. CAPACIDAD MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ.- Requiere la valoraciónpsicológica general y la realización de las pruebas detalladas en el Anexo III de

Page 118: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 5 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ésta resolución, pudiéndose solicitar otros exámenes especializados, si a criteriodel facultativo son estrictamente necesarios para establecer o corroborar losantecedentes clínicos para determinar el cumplimiento de los parámetrosestablecidos en los numerales 10, 11 y 12 del Anexo I de ésta resolución,referentes a:

a) La Capacidad Mental: relacionada con la capacidad que tiene elaspirante de responder a un estímulo como resultado de un procesocerebral producto del aprendizaje, de forma que se encuentre encondiciones de relacionarse con su entorno, mantener el sentido de larealidad, de la orientación tempo – espacial, de la comprensión ydiscernimiento para la construcción de pensamiento lógico. Y,

b) La Coordinación Integral Motriz - midiendo la destreza del aspirantepara ejecutar acciones precisas y rápidas utilizando la visión, la audición ylos miembros superiores y/o inferiores en forma simultanea. Incluye lacoordinación manual, bimanual y la coordinación entre la aceleración y elfrenado.

4. CAPACIDAD FÍSICA GENERAL.- Una vez efectuadas las pruebas anteriores,el solicitante deberá someterse a una evaluación de medicina general, en la queademás de la valoración física general, el profesional de la salud indagará alsolicitante, ayudado con una entrevista estructurada, sobre su historial médico odiagnóstico clínico, de manera que le permita deducir el cumplimiento de loscriterios establecidos en los numerales 3 al 9 y el 13 del Anexo I de éstaresolución.

ARTÍCULO 8º.- OTROS DIAGNÓSTICOS: En caso de dudas en los resultados dealguno de los factores evaluados, o que se evidencien en la entrevista médica, cuyacondición limite a la persona para conducir, el profesional de la salud del área respectivapodrá solicitar al aspirante aportar pruebas adicionales de especialistas o del médicotratante del examinado que sirvan de apoyo a su diagnóstico, criterios establecidos enlas columnas 4 y 5 del Anexo I de ésta resolución.

ARTÍCULO 9º.- INFORME DE LA EVALUACIÓN: El Centro de Reconocimientoconservará los resultados, tanto parciales como consolidados, de las exploraciones yvaloraciones efectuadas para medir la capacidad de visión, capacidad auditiva,capacidad mental y de coordinación motriz y capacidad física general, debidamentefirmados por los profesionales de la salud que intervinieron en el reconocimiento en lasdiferentes áreas.

Estos resultados, parciales y totales al igual que la entrevista de antecedentes referidosal historial médico o diagnóstico clínico del examinado, se diligenciaran en el formato“Informe de Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz”, que para el efectodetermine éste Ministerio.

EL Centro de Reconocimiento llevará una numeración consecutiva anual de losinformes de evaluación desde el inicio de sus operaciones.

PARÁGRAFO.- En el formato del Informe de Evaluación Física, Mental y deCoordinación Motriz, deberá establecerse un espacio en el que el examinado imprima

Page 119: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 6 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

su firma para declarar “bajo la gravedad de juramento” que la información suministradaa los facultativos durante todas las exploraciones y la entrevista de antecedentesreferidos al historial médico o diagnóstico clínico corresponden estrictamente a laverdad.

ARTÍCULO 10º .- RESTRICCIONES: Las restricciones detectadas por losprofesionales de la salud deberán establecerse de conformidad con la tabla señalada enel Anexo I de esta resolución, información que será consignada en el Certificado deAptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz e incluida en la licencia de conducción.

ARTÍCULO 11º .- EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD FÍSICA, MENTALY DE COORDINACIÓN MOTRIZ: El médico autorizado, en nombre y representación delCentro de Reconocimiento de Conductores donde se realizaron las pruebas, con baseen los registros consignados en el Informe de Evaluación Física, Mental y deCoordinación Motriz, verificará si los resultados obtenidos por el aspirante seencuentran dentro de los parámetros y límites establecidos en el cuadro - “Rangos deevaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz requeridas paraobtener, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción” - Anexo I de éstaresolución.

Si el aspirante cumplió con los parámetros y límites, de manera sistematizada seprocederá a registrar esta información en el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT- cuando este entre en funcionamiento, para que a su vez genere el Número deIdentificación Nacional del Certificado de Aptitud Física, Mental y de CoordinaciónMotriz, que deberá ser impreso en el documento físico que se expida al solicitante. El Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz deberá firmarlo elmédico autorizado en nombre y representación del Centro de Reconocimiento deConductores y llevará la fotografía impresa del solicitante.

PARÁGRAFO.- Tanto el Informe de Evaluación Física, Mental y de CoordinaciónMotriz, como el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, delaspirante deberán ser registrados por el Centro en el Registro Nacional de Conductoresdel Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT- cuando este entre en funcionamiento,siguiendo los protocolos y parámetros que para el efecto se definan. Éste registrodeberá incluir además los patrones almacenados correspondientes a los datos delaspirante, la identificación biométrica de las huellas dactilares y su fotografía.

ARTÍCULO 12º .- DEL CERTIFICADO: El certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz deberá ajustarse a la información y al formato señalados en eldocumento - “Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz” - que parael efecto determine éste Ministerio.

ARTÍCULO 13º .- PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Cuando se trate de uncertificado expedido a un aspirante con discapacidad, éste deberá demostrar que seencuentra habilitado y adiestrado para conducir con dicha limitación, presentando losresultados aprobatorios del examen nacional de aptitud de que trata el parágrafo únicodel artículo 18 de la Ley 769 de 2002 . El Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz deberá especificar el empleo de instrumentos ortopédicos cuandoéstos sean requeridos.

Page 120: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 7 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

PARÁGRAFO.- Para el caso de limitaciones físicas progresivas el profesional de lasalud, según corresponda, deberá especificar en su informe y en el Certificado deAptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz la vigencia máxima que recomiendadarle a la licencia de conducción, a partir de la cual el interesado deberá someterse a lapráctica de una nueva evaluación de aptitud.

ARTÍCULO 14º .- VIGENCIA DEL CERTIFICADO: El Certificado de Aptitud Física,Mental y de Coordinación Motriz no podrá tener un tiempo mayor a sesenta (60) díascontados desde la fecha de su expedición.

CAPÍTULO III

REGISTRO ANTE EL REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE TRÁNSITO - RUNT

ARTÍCULO 15º .- REQUISITOS PARA EL REGISTRO.- Para efectos del registro anteel Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT- en el Registro Nacional de Personasnaturales o jurídicas, públicas o privadas que prestan servicios al sector público, tantodel Médico (s) que en nombre y representación del Centro suscribirá(n) losCertificados como del Centro de Reconocimiento de Conductores, se deberá acreditarel cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Solicitud de registro ante el RUNT, suscrita por el representante legal del Centrode Reconocimiento, en la que deberá incluirse como mínimo lo siguiente:

a) Nombre y número del registro del médico(s) que en nombre yrepresentación del Centro de Reconocimiento expedirá(n) y suscribirá(n) el“Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz”.

b) Nombre y número del registro del médico suplente, para el caso deausencia justificada y razonable del titular autorizado para suscribir elCertificado.

c) Nombre y número de registro de todos los profesionales de la salud queintervendrían en la elaboración del “Informe de Evaluación Física, Mental yde Coordinación Motriz”.

d) Nombre comercial del Centro de Reconocimiento de Conductores.

e) Certificado de existencia y representación legal del Centro deReconocimiento, expedido con una antelación máxima de treinta (30) días,en el que conste que dentro de su objeto social prestará el servicio deexpedir Certificados de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motrizpara conductores.

f) Demostración del “Registro Especial de Prestadores de Salud” delSistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud, através de la presentación de “Certificación de Cumplimiento de lasCondiciones para la Habilitación” vigente, expedida por la autoridad

Page 121: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 8 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

departamental o distrital de salud responsable de verificar el cumplimientode las condiciones exigidas, de conformidad con lo establecido en elArtículo 28 del Decreto 2309 del 15 de octubre de 2002 del Ministerio de laProtección Social, o aquel que lo modifique o sustituya.

g) Domicilio principal, dirección y teléfono donde funcionará el Centro deReconocimiento.

h) Presentar el Certificado de Conformidad, respecto del cumplimiento de loprevisto en los anexos II y II “Requisitos, procedimientos, pruebas,personal, equipos e instalaciones mínimos de los Centros deReconocimiento de Conductores” y “Equipos”, que forman parte integral deésta disposición. Éste Certificado de Conformidad deberá ser expedido porun organismo de certificación acreditado en el Sistema Nacional deNormalización, Certificación y Metrología.

2. Demostrar el cumplimiento de las condiciones y protocolo que seestablezcan para la adecuada y eficiente interconexión al Registro ÚnicoNacional de Tránsito – RUNT- cuando éste entre en funcionamiento.

PARÁGRAFO 1º.- Una vez cumplidos los requisitos y procedimiento señalados en ésteartículo, tanto el representante legal del Centro de Reconocimiento como el médico(s)que en nombre y representación del Centro de Reconocimiento expedirá(n) y suscribirá(n) el “Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz” recibirán losprotocolos y claves de acceso al RUNT, uno para cada uno, que permitirán registrar lainformación y certificar la aptitud física, mental y de coordinación motriz. Para acceder alRUNT, deberá indicarse la clave tanto del Centro como del Médico.

PARÁGRAFO 2º.- Los efectos legales serán los de una inscripción y por tanto nodeben entenderse como participación en licitación, concurso o contratación directa conel Ministerio de Transporte.

CAPÍTULO IV

OBLIGACIONES DE LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES YSUSPENSIÓN Ó CANCELACIÓN DEL REGISTRO ANTE EL RUNT

ARTICULO 16º . – OBLIGACIONES:Los Centros de Reconocimiento de Conductoresregistrados en el Registro Único Nacional de Tránsito - RUNT para certificar la aptitudfísica, mental y de coordinación motriz de los aspirantes a obtener por primera vez,recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción, deberán cumplir con lassiguientes obligaciones:

1. Realizar el procedimiento de evaluación establecido en esta resolución.

2. Expedir Certificados de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, sólocuando se haya efectuado la evaluación completa, aprobado todos los

Page 122: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 9 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

parámetros establecidos y el Registro Único Nacional de Tránsito - RUNT, hayaasignado el número de identificación del mismo.

3. Comunicar al Ministerio de Transporte y a las autoridades competentes lasmodificaciones que se presenten respecto a la información acreditada paraobtener su registro.

4. Expedir las Certificaciones siguiendo los procedimientos y utilizando los formatosadoptados en esta resolución.

5. Calificar los resultados según los parámetros de evaluación establecidos enesta resolución.

6. Almacenar y custodiar en discos ópticos debidamente marcados en formaindividual que contenga: fecha de inclusión de la información, nombres de losaspirantes, documento de identidad, fecha en que se realizó la prueba. Losdiscos ópticos deben ser del tipo no borrables ni modificables para guardar: lainformación de todos los Certificados de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz que expida y de todos los Informes de Evaluación de lasvaloraciones efectuadas en el Centro, de acuerdo con los parámetros que parael efecto establezca el Registro Único Nacional de Tránsito - RUNT.

7. Mantener vigentes los registros, certificaciones y autorizaciones propias de suactividad expedidas por las autoridades competentes.

8. Hacer adecuado uso del código de acceso a la base de datos del RegistroÚnico Nacional de Tránsito –RUNT-.

La operación y funcionamiento de un Centro de Reconocimiento de Conductores estarásupeditada al Cumplimiento de las condiciones señaladas en ésta resolución, a lasauditorias de seguimiento y control efectuadas por el Organismo de Certificación que leotorgó el Certificado de Conformidad y a su registro ante el RUNT.

ARTÍCULO 17º .- SUSPENSIÓN DEL REGISTRO ANTE EL RUNT: Cuando laSuperintendencia de Puertos y Transporte o cualquiera de las entidades de control queconozcan este proceso, tenga conocimiento del incumplimiento de cualquiera de lasobligaciones establecidas en esta resolución, por parte del Centro de Reconocimientode Conductores registrado ante el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT, paracertificar la aptitud física, mental y de coordinación motriz de conductores, podrásolicitar la suspensión del registro ante el Registro Único Nacional de Tránsito –RUNT-hasta por seis (6) meses.

ARTICULO 18º . - CANCELACIÓN DEL REGISTRO: De comprobarse que el Centro deReconocimiento de Conductores autorizado para certificar la aptitud física mental y decoordinación motriz de conductores, expide el Certificado sin haber adelantado elproceso de evaluación o altera sus resultados, se cancelará automáticamente elRegistro en el RUNT y se correrá traslado de este hecho a la Superintendencia Nacionalde Salud para lo de su competencia.

Page 123: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 10 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

PARÁGRAFO - También se cancelará el registro ante el Registro Único Nacional deTránsito – RUNT- al Centro de Reconocimiento de Conductores que reincida en elincumplimiento de cualquiera de los compromisos señaladas en esta disposición.

Entiéndase por reincidencia la repetición del hecho que dio lugar a imponer lasuspensión en un periodo no superior a un año.

CAPÍTULO VDISPOSICIÓN FINAL

ARTÍCULO 19º .- VIGILANCIA Y CONTROL: Sin perjuicio de las competenciasespecíficas del ámbito de la Superintendencia Nacional de Salud, de conformidad con loestablecido en el parágrafo 3º del Artículo 3º de la Ley 769 de 2002, la vigilancia ycontrol de los Centros de Reconocimiento de Conductores, como organismos de apoyo,corresponde a la Superintendencia de Puertos y Transporte.

ARTÍCULO 20º VIGENCIA: La presente resolución rige a partir del primero (1) deEnero de 2006 y deroga las disposiciones que le sean contrarias a partir de esta fecha.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., a los

ANDRÉS URIEL GALLEGO HENAO

Proyectó: M.E.M.C ; R.S.S.D.Revisó y Aprobó:Jorge Enrique Pedraza Buitrago –Dirección de Transporte y TránsitoLeonardo Álvarez Casallas - Oficina Asesora JurídicaJaime Ramírez Bonilla – Oficina Asesora Jurídica

Page 124: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 11 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I

“Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de CoordinaciónMotriz requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la

licencia de conducción”

Enfermedades y deficiencias que serán causa de denegación o de adaptaciones,restricciones de circulación y otras limitaciones para obtener por primera vez,recategorizar y /o refrendar la licencia de conducción.

1. CAPACIDAD VISUAL

Si para alcanzar la agudeza visual requerida se necesitan lentes correctoras, deberá expresarse, tanto en el“Informe de Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz, como en el CERTIFICADO DE APTITUDFÍSICA, MENTAL Y DE COORDINACIÓN MOTRIZ , la obligación de su uso durante la conducción.

Deberá comprobarse la tolerancia a dichas lentes. Para los efectos de este anexo, las lentes intraoculares nodeberán considerarse como lentes correctoras y se entenderá como visión monocular toda agudeza visualigual o inferior a 0,10 en un ojo, con o sin lentes correctoras, debida a pérdida anatómica o funcional decualquier etiología.

Page 125: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 12 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

1.1 Agudeza visual Agudeza visualde lejos: 20/30(0.67) o más,binocular, con lamejor corrección.

Agudeza visualde cerca: visión enambos ojos de 1 M(0.48) o más con lamejor corrección.

Agudeza visual delejos: si el ojo conmejor visión escorregido a sólo 20/30(0.67) el otro ojo debeser corregido comomínimo a 20/40 (0.50);si el mejor ojo escorregido a 20/25(0.80) entonces el otroojo debe ser corregidomínimo a 20/50 (0.40);y si el mejor ojo escorregido a 20/20 (1.0)el otro ojo debe sercorregido como mínimoa 20/60 (0.33). Entodos los casos debehacerse con la mejorcorrección.

Agudeza visual decerca: si el ojo conmejor visión escorregido a 1M (0.48)el otro ojo debe sercorregido como mínimoa 1.25 M (0,38); si elmejor ojo es corregidoa 0.75M (0.65)entonces el otro ojodebe ser corregidomínimo a 1.50 (0.32);y si el mejor ojo escorregido a 0.50M (1.0)el otro ojo debe sercorregido como mínimoa 1.75M (0.27). Entodos los casos debehacerse con la mejorcorrección.

No se admiten. No se admiten.

Page 126: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 13 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para

obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción”

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

Agudeza visual delejos: En caso de pacientecon ojo único,deberá tener unaagudeza visual de20/25 (0,8) o máscon su mejorcorrección.

Agudeza visual decerca: En caso de pacientecon ojo único,deberá tener unaagudeza visual de0.75 (0.65) o máscon su mejorcorrección.

No se admite lavisión monocular.

Los afectados de visiónmonocular con agudezavisual, en el ojo mejor,de 0,60 o mayor, y másde tres meses deantigüedad en visiónmonocular, podránobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción, siempreque reúnan las demáscapacidades visuales.

Cuando, debido al gradode agudeza visual o a laexistencia de unaenfermedad ocularprogresiva, losreconocimientosperiódicos que hayan derealizarse deban serlo porperíodo inferior al devigencia normal de lalicencia, el período devigencia se fijará segúncriterio médico. Deberán usar espejoretrovisor exterior aambos lados del vehículoy, en su caso, espejointerior panorámico.

No se admiten.

No se admite lacirugía refractiva(distinta deafaquia).

No se admite la cirugíarefractiva (distinta deafaquia).

Tras un mes de efectuadacirugía refractiva,aportando informe de laintervención, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción, conperíodo de vigenciamáximo de tres años.Transcurridos tres añosdesde la fecha de laintervención, y teniendoen cuenta el defecto derefracción prequirúrgico,la refracción actual y laposible existencia deefectos secundariosindeseados siguiendocriterio oftalmológico sefijará el período devigencia posterior.

En caso de cirugíarefractiva, ytranscurridos tresmeses desde laintervención,aportando informede laintervención, sepodrá obtener oprorrogar elpermiso conperíodo devigencia máximode dos años.Transcurridos dosaños desde lafecha de laintervención, yteniendo encuenta el defectode refracciónprequirúrgico, larefracción actual yla posibleexistencia deefectos

Page 127: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 14 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

1.2 Campo visual. Si la visión esbinocular, elcampo visualdeberá ser igual osuperior a 120grados en el planohorizontal y 70grados en el planovertical. En elexamen binocular,el campo visualcentral no ha depresentarescotomasabsolutos enpuntoscorrespondientesde ambos ojos niescotomas relativossignificativos en lasensibilidadretiniana.

Se debe poseer uncampo igual o superiora 70 grados en el planohorizontal y a 70grados en el planovertical, para cada ojo.Tras la exploración decada uno de los camposmonoculares, estos nohan de presentarreduccionessignificativas enninguno de susmeridianos.En el examenmonocular no se admitela presencia deescotomas absolutos niescotomas relativossignificativos en lasensibilidad retiniana.

No se admiten.

Si la visión esmonocular, elcampo visual debeser igual o superiora 120 grados en elplano horizontal y70 grados en elplano vertical conel mejor o únicoojo. El campovisual central no hade presentarescotomasabsolutos niescotomas relativossignificativos en lasensibilidadretiniana.

No se admite visiónmonocular.

No se admiten. No se admiten.

1.3 Afaquias ypseudofaquias.

No se admiten lasmonolaterales nilas bilaterales.

Ídem grupo 1. Trascurrido un mes deestablecidas, si sealcanzan los valoresdeterminados en losapartados 1.1 y 1.2correspondientes al grupo1, el período de vigenciade la licencia deconducción será, comomáximo, de tres años,según criterio médico.

Trascurridos dosmeses deestablecidas, si sealcanzan losvaloresdeterminados enlos apartados 1.1y 1.2correspondientesal grupo 2, elperíodo devigencia delpermiso será,como máximo, detres años, segúncriterio médico.

Page 128: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 15 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para

obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción”

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

1.4 Sentidoluminoso.

No deben existiralteracionessignificativas en lacapacidad derecuperación aldeslumbramiento nialteraciones de lavisión mesópica.

Ídem grupo 1. En el caso de padeceralteraciones de la visiónmesópica o de lacapacidad pararecuperarse aldeslumbramiento, sedeberán establecer lasrestricciones ylimitaciones que,siguiendo criteriooftalmológico, seanprecisas para garantizarla seguridad en laconducción. En todo casose deben descartarpatologías oftalmológicasque originen alteracionesincluidas en alguno de losrestantes apartadossobre capacidad visual.

No se admiten.

Sensibilidad alcontraste

Función desensibilidad alcontraste normal.

Función desensibilidad alcontraste normal.

Encandilamiento oestrés Luminoso

El tiempo derecuperación debeser de menos de 5seg.

El tiempo derecuperación debe serde menos de 5 seg.

Recuperación alencandilamiento

Reducción máxima de3 líneas de agudezavisual

Reducción máxima de 3líneas de agudeza visual.

1.5 Motilidadpalpebral.

No se admitenptosis nilagoftalmias queafecten la visiónen los limites ycondicionesseñaladas en losapartador 1.1 y 1.2correspondientes algrupo 1.

No se admiten ptosis nilagoftalmias queafecten a la visión enlos limites ycondiciones señaladasen los apartados 1.1 y1.2 correspondientes algrupo 2.

No se admiten. No se admiten.

Page 129: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 16 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

1.6 Motilidad delglobo ocular.

Phoria.

No hay límite delvalor de la phoria,siempre y cuandono se presentediplopía.

Las diplopíasimpiden obtener,recategorizar y/orefrendar la licenciade conducción

Ídem grupo 1.

Se acepta cualquiervalor de foria siempre ycuando se tenga unareserva que lacompense que sea eldoble del valor halladotanto para lejos comopara cerca.

Sólo se permitirán deforma excepcional y acriterio facultativo lasformas congénitas oinfantiles, siempre que nose manifiesten en los 20grados centrales delcampo visual y noproduzcan ninguna otrasintomatología, enespecial fatiga visual.En caso de permitirseobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción el periodode vigencia máximo seráde tres años. Cuando ladiplopía se eliminemediante la oclusión deun ojo se aplicarán lasrestricciones propias dela visión monocular.

No se admiten.

El nistagmusimpide obtener,recategorizar y/orefrendar cuandono permita alcanzarlos niveles decapacidad visualindicadas en losapartados 1.1 a 1.7del grupo 1, ambosinclusive, cuandosea manifestaciónde algunaenfermedad de lasincluidas en elpresente anexo ocuando, segúncriterio delfacultativo, origineo pueda originarfatiga visualdurante laconducción.

El nistagmus impideobtener, recategorizary/o refrendar cuandono permita alcanzar losniveles de capacidadvisual indicadas en losapartados 1.1 a 1.7 delgrupo 1, ambosinclusive, cuando seamanifestación dealguna enfermedad delas incluidas en elpresente anexo ocuando, según criteriodel facultativo, origineo pueda originar fatigavisual durante laconducción.

No se admiten. No se admiten.

No se admitenotros defectos de lavisión binocular, niestrabismos queimpidan alcanzarlos niveles fijadosen los apartados1.1 a 1.7 del grupo1, ambos inclusive.Cuando no impidanalcanzar los nivelesde capacidad visualindicados en losapartados 1.1 a 1.7del grupo 1, ambosinclusive, eloftalmólogo deberávalorar,principalmente, susconsecuenciassobre la fatigavisual, los defectosrefractivos, elcampo visual, elgrado deestereopsis, lapresencia de foriasy de tortícolis y laaparición dediplopía, así como

No se admiten otrosdefectos de la visiónbinocular ni losestrabismos

Cuando los estrabismos uotros defectos de lavisión binocular noimpidan alcanzar losniveles de capacidadvisual indicados en losapartados 1.1 a 1.7 delgrupo 1, ambos inclusive,y, debido a surepercusión sobreparámetros como lafatiga visual, los defectosrefractivos, el campovisual, el grado deestereopsis, la presenciade forias y de tortícolis, laaparición de diplopía opor la probable evolucióndel proceso, losreconocimientosperiódicos a realizarfueran por períodoinferior al de vigencianormal de la Licencia deconducción, este se fijarásegún el criterio deloftalmólogo.

Cuando losestrabismos uotros defectos dela visión binocularno impidanalcanzar losniveles decapacidad visualindicados en losapartados 1.1 a1.7 del grupo 2,ambos inclusive,el oftalmólogodeberá valorarsus consecuenciassobre parámetroscomo la fatigavisual, losdefectosrefractivos, elcampo visual, elgrado deestereopsis, lapresencia deforias y detortícolis, laaparición dediplopía y laprobableevolución del

Page 130: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 17 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz requeridas para

obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción”

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

Visión deprofundidad(esteroagudeza)

75 seg. de arco60%.

40 seg. de arco 80% Tratándose de personascon visión monocular, elno aprobar ésta norma seconsidera comodeficiencia no grave; entodo caso y siempre ycuando que elprofesional optómetra uoftalmólogo lo considerenecesario, podrá requerirexámenes especialespara comprobar que hahabido un periodosuficiente de adaptaciónde la visión monoculardel aspirante.

1.7 Deterioroprogresivo de lacapacidad visual.

Las enfermedadesprogresivas que nopermitan alcanzarlos niveles fijadosen los apartados1.1 a 1.6anteriores, ambosinclusive, impidenobtener,recategorizar y/orefrendar.

Las enfermedades y lostrastornos progresivosde la capacidad visualimpiden obtener,recategorizar y/orefrendar.

Cuando no impidanalcanzar los nivelesfijados en los apartados1.1 al 1.6. y losreconocimientosperiódicos que hayan derealizarse lo sean porperíodo inferior al devigencia normal de laLicencia de conducción, elperiodo de vigencia sefijará según criteriomédico.

No se admiten.

Discriminación decolores.

El conductor debepresentarpolicromacíanormal

El conductor debepresentar policromacíanormal

Si el aspirante presentapolicromacía anómala,protanoanomalía,deuteranomalía,tritanomalía, se debeadvertir de su mayorriesgo de accidentes.

Page 131: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 18 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

2. CAPACIDAD AUDITIVACuando para alcanzar la agudeza auditiva mínima requerida que se indica en el apartado 2.1 sea necesariala utilización de audífono, deberá expresarse la obligación de su uso durante la conducción.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

2.1 Agudezaauditiva.

La evaluaciónauditiva deberealizarse en mediosonoamortizado conun rangofrecuencial entre250 y 8000 Hz.

La audición debeser normal, 0 – 20dB

La evaluación auditivadebe realizarse enmedio sonoamortizadocon un rangofrecuencial entre 250 y8000 Hz.

La audición debe sernormal, 0 – 20 dB

. No se admiten.

25 –40 dBHipoacusia leve,apto con restricción

25 –40 dB Hipoacusialeve apto, conrestricción

Requiere exámenes decontrol anuales

Requiereexámenes decontrol anuales

45 – 60 dBHipoacusiamoderada (requiereayuda auditiva)

45 – 60 dB Hipoacusiamoderada (requiereayuda auditiva)

Requiere ayuda auditiva(audífono) y controlauditivo semestral

Requiere ayudaauditiva(audífono) ycontrol auditivosemestral

65 – 80 dBHipoacusia severa(requiere ayudaauditiva yadaptaciones)

65 – 80 dB Hipoacusiasevera (requiere ayudaauditiva yadaptaciones)

Requiere ayuda auditiva(audífono) y tambiénayuda visual conmodificaciones en losespejos laterales y elretrovisor panorámico .Control auditivo anual.

Requiere ayudaauditiva tipoaudífono, ytambién ayudavisual conmodificaciones enlos espejoslaterales y elretrovisorpanorámico.control auditivosemestral.

Page 132: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 19 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

3. SISTEMA LOCOMOTOR

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

3.1 Motilidad. No debe existirninguna alteraciónque impida laposición sedentenormal o unmanejo eficaz delos mandos ydispositivos delvehículo, o querequiera para ellode posicionesatípicas o fatigosas,ni afecciones oanomalías queprecisenadaptaciones,restricciones uotras limitacionesen personas,vehículos o decirculación.

Ídem grupo 1. Las adaptaciones,restricciones y otraslimitaciones que seimpongan en personas,vehículos o en lacirculación sedeterminarán de acuerdocon las discapacidadesque padezca elinteresado debidamentereflejadas en el informede aptitud psicofísica yevaluadas en lascorrespondientes pruebasestáticas o dinámicas.

Excepcionalmente, se admitirándispositivos decambioautomático y deasistencia de ladirección coninforme favorablede la autoridadmédicacompetente y conla debidaevaluación, en sucaso, en laspruebas estáticaso dinámicascorrespondientes.De todos modos,se tendrándebidamente encuenta los riesgoso peligrosadicionalesrelacionados conla conducción delos vehículosderivados dedeficiencias quese incluyen eneste grupo.

3.2 Afecciones oanomalíasprogresivas.

No deben existirafecciones oanomalíasprogresivas.

Ídem grupo 1. Cuando no impidanobtener, recategorizary/o refrendar y losreconocimientosperiódicos a realizarfueran por períodoinferior al de vigencianormal de la licencia deconducción, el periodo devigencia se fijarásiguiendo el criterio delmédico.

No se admiten.

Page 133: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 20 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

3.3 Talla. No se admitentallas que originenuna posición deconducciónincompatible con elmanejo seguro delvehículo o con lacorrecta visibilidadpor parte delconductor.

Ídem grupo 1. Cuando la talla impidauna posición deconducción segura o nopermita al conductor unaadecuada visibilidad, lasadaptaciones,restricciones olimitaciones que seimpongan serán fijadassegún criterio técnico yde acuerdo con eldictamen médico, con ladebida evaluación, en sucaso, en lascorrespondientes pruebasestáticas o dinámicas.

No se admiten.

Page 134: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Para evaluar la capacidad funcional, se utilizará la clasificación de la New York Heart Association en niveleso clases de actividad física del sujeto. En la clase funcional I se incluyen las personas cuya actividad físicahabitual no está limitada y no ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. En la clase funcional IIse incluyen aquellas cuya actividad física habitual está moderadamente limitada y origina sintomatología defatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso. En la clase III existe una marcada limitación de la actividadfísica habitual, apareciendo fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso tras una actividad menor de lahabitual.La clase IV supone la imposibilidad de desarrollar cualquier actividad física sin la aparición de síntomas enreposo.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

4.1 Insuficienciacardíaca.

No debe existirninguna alteraciónque afecte a ladinámica cardiacacon signosobjetivos yfuncionales dedescompensación osíncope.

No debe existir ningunaalteración que afecte ladinámica cardiaca consignos objetivos yfuncionales dedescompensación osíncope, ni existirarritmias u otrasintomatologíaasociada. El informecardiológico incluirá ladeterminación de lafracción de eyecciónque deberá ser superioral 45 %.

No se admiten. No se admiten.

No debe existirninguna cardiopatíaque originesintomatologíacorrespondiente aun nivel funcionalIII o IV.

No debe existircardiopatía que originesintomatologíacorrespondiente a unnivel funcional II, III oIV.

No se admiten. No se admiten.

Page 135: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 22 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

4.2 Trastornos delritmo.

No debe existirarritmia malignadurante los últimosseis meses queorigine o hayapodido originar unapérdida de atencióno un síncope en elconductor, salvo enlos casos conantecedente deterapia curativa einforme favorabledel cardiólogo.

No debe existir ningúntrastorno del ritmocardiaco que puedaoriginar una pérdida deatención o un síncopeen el conductor, niantecedentes depérdida de atención,isquemia cerebral osíncope secundario altrastorno del ritmodurante los dos últimosaños, salvo en los casoscon antecedentes deterapia curativa einforme favorable delcardiólogo.

Cuando existanantecedentes detaquicardia ventricular,con informe favorable deun cardiólogo que avaleel tratamiento, laausencia de recurrenciadel cuadro clínico y unaaceptable funciónventricular, se podrá fijarun período de vigenciainferior al normal de lalicencia de conducciónsegún criterio médico.

Cuando existanantecedentes detaquicardiaventricular nosostenida, sinrecurrencia trasseis meses deevolución, coninforme favorablede un cardiólogo,se podrá obtener,recategorizar y/orefrendar lalicencia deconducción conperíodo devigencia máximode un año. Entodo caso, elinforme deberáacreditar lafracción deeyección superioral 40 % y laausencia detaquicardiaventricular en elregistro Holter.

No debe existirninguna alteracióndel ritmo queoriginesintomatologíacorrespondiente auna clase funcionalIII o IV.

No debe existir ningunaalteración del ritmo queorigine sintomatologíacorrespondiente a unaclase funcional II, III oIV.

No se admiten. No se admiten.

No debe existirutilización deprótesis valvularescardíacas omarcapasos.

Ídem grupo 1. Transcurridos tres mesesde la aplicación delmarcapasos o prótesisvalvular, con informefavorable de uncardiólogo, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción con unperíodo de vigenciamáxima de dos años.

Transcurridos seismeses de lacolocación de laprótesis valvular,con informefavorable de uncardiólogo, ysiempre que secumplan losdemás criterioscardialógicos, sepodrá obtener oprorrogar elpermiso con unperiodo devigencia máximode un año.

Page 136: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4.3 Marcapasos ydesfibriladorautomáticoimplantable

No debe existirutilización demarcapasos.

Ídem grupo 1. Transcurrido un mesdesde la aplicación delmarcapasos, con informefavorable de unespecialista encardiología, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción con unperíodo de vigenciaestablecido siguiendo elcriterio del médico.

Transcurridos tresmeses desde laaplicación delmarcapasos, coninforme favorablede un cardiólogo,y siempre que secumplan losdemás criterioscardiológicos, sepodrá obtener oprorrogar elpermiso con unperíodo devigencia máximode dos años.

No debe existirimplantación dedesfibriladorautomáticoimplantable.

Ídem grupo 1. Transcurridos seis mesesdesde el implante deldesfibrilador automático,siempre que no existasintomatología, coninforme del cardiólogo, sepodrá obtener,recategorizar y/orefrendar la licencia deconducción con unperiodo de vigenciamáximo de un año. Losmismos criterios seaplicarán en caso dedescarga, nopermitiéndose en ningúncaso las recurrenciasmúltiples ni una fracciónde eyección menor del 30%.

No se admite.

4.4 Prótesisvalvularescardíacas.

No debe existirutilización deprótesis valvularescardiacas.

Ídem grupo 1. Transcurridos tres mesesdesde la colocación de laprótesis valvular, coninforme favorable de uncardiólogo, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción con unperíodo de vigenciamáximo de tres años.

Transcurridos seismeses desde lacolocación de laprótesis valvular,con informefavorable de uncardiólogo, ysiempre que secumplan losdemás criterioscardiológicos, sepodrá obtener oprorrogar elpermiso con unperíodo devigencia máximode un año.

Page 137: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 24 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

4.5 Cardiopatíaisquémica.

No debe existirantecedente deinfarto agudo demiocardio durantelos últimos tresmeses.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten. Encaso de padecerantecedente deinfarto demiocardio, previapruebaergométricanegativa y coninforme delcardiólogo, elperíodo devigencia delpermiso será,como máximo, deun año.

No se admite lacirugía derevascularización nila revascularizaciónpercutánea.

Ídem grupo 1. Transcurrido un mesdesde una intervenciónconsistente en cirugía derevascularización o derevascularizaciónpercutánea, en ausenciade sintomatologíaisquémica y con informedel cardiólogo, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción con unperíodo máximo devigencia de dos años,fijándose posteriormente,previo informe favorabledel cardiólogo, el períodode vigencia siguiendo elcriterio del facultativo.

Transcurridos tresmeses desde unaintervenciónconsistente encirugía derevascularizacióno derevascularizaciónpercutánea, enausencia desintomatologíaisquémica, conpruebaergométricanegativa y coninforme delcardiólogo, con unperiodo máximode vigencia de unaño se podráobtener oprorrogar elpermiso.

No debe existirninguna cardiopatíaisquémica queoriginesintomatologíacorrespondiente auna clase funcionalIII o IV.

No se admite ningunacardiopatía isquémicaque originesintomatologíacorrespondiente a unaclase funcional II, III oIV.

No se admiten. En casode padecer cardiopatíaisquémica que originesintomatologíacorrespondiente a unaclase funcional II, coninforme favorable delcardiólogo, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción con unperíodo de vigenciamáximo de dos años.

No se admiten.

4.6 Hipertensiónarterial.

No deben existirsignos de afecciónorgánica ni valoresde presión arterialdescompensadosque suponganriesgo en laconducción.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

Page 138: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4.7 Aneurismas degrandes vasos.

No deben existiraneurismas degrandes vasos. Seadmite sucorrecciónquirúrgica, siempreque exista unresultadosatisfactorio deésta y no hayaclínica de isquemiacardíaca.

No deben existiraneurismas de grandesvasos, ni disecciónaórtica. Se admite lacorrección quirúrgica deaneurismas, siempreque exista un resultadosatisfactorio de ésta yno haya clínica deisquemia cardíaca.

No se admiten. No se admiten.

4.8 Arteriopatíasperiféricas.

En caso dearteriopatíaperiférica, sevalorará la posibleasociación decardiopatíaisquémica.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

Page 139: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

5. TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

5.1 Procesos onco-hematológicos.

5.1.1 Procesossometidos atratamientoquimioterápico.

No se admiten. No se admiten. Transcurridos tres mesesdesde la finalización delúltimo ciclo detratamiento, con informefavorable de unhematólogo, y siempreque en el último mes nohaya habido anemia,leucopenia otrombopenia severas, sefijará un período devigencia de tres años,como máximo, hasta quetranscurran diez años deremisión completa,igualmente acreditadacon informe de unhematólogo.

Transcurridos tresmeses desde lafinalización delúltimo ciclo de

tratamiento, coninforme favorablede un hematólogo,y siempre que enel último mes no

haya habidoanemia,

leucopenia otrombopenia

severas, se fijaráun período de

vigencia de tresaños, como

máximo, hasta quetranscurran diezaños de remisión

completa,igualmente

acreditada coninforme de unhematólogo.

5.1.2 PolicitemiaVera.

No se admite. No se admite. Si en los últimos tresmeses no ha existido unvalor de hemoglobinamayor de 20 gramos pordecilitro, aportandoinforme favorable de unhematólogo, el períodode vigencia de la licenciade conducción será dedos años, como máximo.

Si en los últimostres meses no haexistido un valorde hemaglobinamayor de 20gramos pordecilitro,aportando informefavorable de unhematólogo, elperíodo devigencia delpermiso será de unaño, comomáximo.

Page 140: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 27 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motrizrequeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción”

5.1.3 Otrostrastornosoncohematológicos.

No se admitencuando en losúltimos tres mesesse hayanpresentado anemia,leucopenia otrombopenia severao cuando durantelos últimos seismeses haya habidoleucocitosismayores de100.000 leucocitospor µl otrombocitosismayores de1.000.000plaquetas por µl.

No se admiten. Cuando se den lascircunstancias señaladasen la columna (2) y sepresenten ademásinformes favorables deun hematólogo, elperíodo de vigenciamáximo será de dosaños.

Con informefavorable de unhematólogo, sólose admitirán loscasos en que no sehayan presentadoanemia,leucopenia otrombopeniaseveras en losúltimos tresmeses. En estoscasos, el períodomáximo devigencia será anualy no se admitiráque los últimosseis meses hayahabido leucocitosismayores de100.000 leucocitoso trombocitosismayores de1.000.000 deplaquetas por µl.

5.2 Trastornos noonco-hematológicos.

5.2.1 Anemias,leucopenias ytrombopenias.

No se admitenanemias,leucopenias otrombopeniasseveras omoderadas decarácter agudo enlos últimos tresmeses.

Ídem grupo 1. En cualquiera de lassituaciones expuestas enla columna (2), coninforme favorable de unhematólogo, se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licenciade conducción conperíodo de vigencia dedos años como máximo.

En cualquiera delas situacionesexpuestas en lacolumna (2), coninforme favorablede un hematólogo,se podrá obtener,recategorizar y/orefrendar lalicencia deconducción conperíodo devigencia de un añocomo máximo.

5.2.2 Trastornosde coagulación.

No se admitentrastornos decoagulación querequierantratamientosustitutivo habitual.

Ídem al grupo 1. En caso de requerirtratamiento sustitutivo,un informe favorable deun hematólogo, en el quese acredite el adecuadocontrol del tratamiento,se podrá obtener,recategorizar y/orefrendar la licencia deconducción con períodode vigencia de tres añoscomo máximo.

En caso derequerirtratamientosustitutivo, coninforme favorablede un hematólogo,en el que seacredite eladecuado controldel tratamiento, sepodrá obtener,recategorizar y/orefrendar lalicencia deconducción conperíodo devigencia de un añocomo máximo.

Page 141: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

5.2.3 Tratamientoanticoagulante.

No se admitenaquellos casos enque se hayanproducidodescompensacionesen el último añoque hubieranrequerido detransfusión deplasma.

No se admiten. En los casos incluidos enla columna (2), coninforme de unhematólogo, cardiólogo omédico responsable deltratamiento, se podráobtener o prorrogarpermiso o licencia conperíodos de vigencia dedos años, como máximo.

En caso de estarbajo tratamientoanticoagulante,con informefavorable de unhematólogo,cardiólogo omédicoresponsable deltratamiento, sepodrá obtener yprorrogar permisocon periodo devigencia de unaño, comomáximo. No sepermitirán loscasos en los quese hayanproducidodescompensaciones que hubieranobligado atransfusión deplasma durante losúltimos tresmeses.

Page 142: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

6. SISTEMA RENAL

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

6.1 Neuropatías. No se permitenaquellas en las que,por su etiología,tratamiento omanifestaciones,puedan poner enpeligro laconducción devehículos.

Ídem grupo 1. Los enfermos sometidosa programas de diálisis,con informe favorable deun nefrólogo, podránobtener o prorrogarpermiso o licencia,reduciendo, segúncriterio del facultativo, elperíodo de vigencia.

No se admiten.

6.2 Transplanterenal.

No se admite eltransplante renal.

No se admite eltransplante renal.

Los sometidos atransplante renal,trascurridos más de seismeses de antigüedad deevolución sin problemasderivados de aquél, coninforme favorable de unnefrólogo, podránobtener o prorrogarpermiso o licencia conperíodo de vigenciaestablecido según criteriodel facultativo.

Los sometidos atransplante renal,trascurridos másde seis meses deantigüedad deevolución sinproblemasderivados deaquél, en casosexcepcionales,debidamentejustificadosmediante informefavorable de unnefrólogo, podránobtener oprorrogar permisocon período devigencia máximode un año.

Page 143: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 30 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

7. SISTEMA RESPIRATORIO

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

7.1 Disneas. No deben existirdisneaspermanentes enreposo o deesfuerzo leve.

No deben existirdisneas o pequeñosesfuerzos niparoxísticas decualquier etiología.

No se admiten. No se admiten.

7.2 Trastornos delsueño.

No se permiten elsíndrome deapneas obstructivasdel sueño, lostrastornosrelacionados con elmismo, ni otrascausas de excesivasomnolenciadiurna.

Ídem grupo 1. Los afectados desíndrome de apneasobstructivas del sueño ode trastornosrelacionados con elmismo, con informefavorable de una Unidadde sueño en el que sehaga constar que estánsiendo sometidos atratamiento y control dela sintomatología diurna,podrán obtener,recategorizar y/orefrendar la licencia deconducción con períodode vigencia máximo dedos años.

Los afectados desíndrome deapneasobstructivas delsueño o detrastornosrelacionados con elmismo, coninforme favorablede una Unidad desueño en el que sehaga constar queestán siendosometidos atratamiento ycontrol de lasintomatologíadiurna, podránobtener,recategorizar y/orefrendar lalicencia deconducción conperíodo devigencia máximode un año.

Page 144: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

7.3 Otrasafecciones.

No deben existirtrastornospulmonarespleuralesdiafragmáticos ymediastínicos quedeterminenincapacidadfuncional,valorándose eltrastorno y laevolución de laenfermedad,teniendoespecialmente encuenta la existenciao posibilidad deaparición de crisisde disneaparoxística, dolortorácico intenso uotras alteracionesque puedan influiren la seguridad dela conducción.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

Page 145: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

8. ENFERMEDADES METABÓLICAS Y ENDOCRINAS

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones en personas, vehículos o de

circulación en permiso o licencia sujetos acondiciones restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

8.1 Diabetesmellitus.

No debe existirdiabetes mellitusque curse coninestabilidadmetabólica severaque requieraasistenciahospitalaria.

No debe existirdiabetes mellitus quecurse con inestabilidadmetabólica severa querequiera asistenciahospitalaria, nidiabetes mellitustratada con insulina ocon antidiabéticosorales.

Siempre que sea precisoel tratamientohipoglucemiante oantidiabético, se deberáaportar informe médicofavorable y, siguiendo elcriterio del facultativo,podrá reducirse elperíodo de vigencia. Enel caso de tratamientocon insulina, se deberáaportar un informe delespecialista(endocrinólogo odiabetólogo) que acrediteel adecuado control de laenfermedad y laadecuada formacióndiabetológica delinteresado y el periodode vigencia será, comomáximo, de cuatro años.

Los afectados dediabetes mellitustipo I y quienesrequierantratamiento coninsulina, aportandoinforme favorablede unendocrinólogo odiabetólogo queacredite eladecuado controlde la enfermedad yla adecuadaformacióndiabetológica delinteresado, encasos muyexcepcionalespodrán obtener,recategorizar y/orefrendar lalicencia deconducción con unperíodo devigencia máximode un año. En lasdemás situacionesque precisentratamiento conantidiabéticosorales, se deberáaportar informefavorable de unendocrinólogo odiabetólogo y elperíodo máximo devigencia será detres años.

8.2 Cuadros dehipoglucemia.

No deben existir,en el último año,cuadros repetidosde hipoglucemiaaguda ni dealteracionesmetabólicas quecursen con pérdidade conciencia.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

8.3 Enfermedadestiroideas.

No deben existirhipertiroidismoscomplicados consíntomas cardíacoso neurológicos nihipotiroidismossintomáticos,excepto si elinteresado presentainforme favorablede un especialistaen endocrinología.

No deben existirhipertiroidismoscomplicados consíntomas cardíacos oneurológicos nihipotiroidismossintomatológicos.

Cuando no impidanobtener, recategorizary/o refrendar y losreconocimientosperiódicos a realizarfueran por períodoinferior al de vigencia dela Licencia deconducción, el período devigencia se fijará segúncriterio facultativo.

No se admiten.

Page 146: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 33 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motrizrequeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción”

8.4 Enfermedadesparatiroideas.

No deben existirenfermedadesparatiroideas queocasionenincremento deexcitabilidad odebilidad muscular,excepto si elinteresado presentainforme favorablede un especialistaen endocrinología.

No deben existirenfermedadesparatiroideas queocasionen incrementode excitabilidad odebilidad muscular.

Cuando no impidenobtener, recategorizary/o refrendar y losreconocimientosperiódicos a realizarfueran por períodoinferior al de vigencia dela Licencia deconducción, el período devigencia se fijará segúncriterio facultativo.

No se admiten.

8.5 Enfermedadesadrenales.

No se permite laenfermedad deAddison, elSíndrome deCushing y lahiperfunciónmedular adrenaldebida afeocromocitoma.

No se admiten lasenfermedadesadrenales.

Los afectados deenfermedades adrenalesdeberán presentar uninforme favorable de unespecialista enendocrinología en el queconste el estricto controly tratamiento de lossíntomas. El período devigencia de la licencia deconducción será de dosaños como máximo.

No se admiten.

Page 147: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

9. SISTEMA NERVIOSO Y MUSCULARNo deben existir enfermedades del sistema nervioso y muscular que produzcan pérdida o disminución gravede las funciones motoras, sensoriales o de coordinación que incidan involuntariamente en el control delvehículo.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones en personas, vehículos o de

circulación en permiso o licencia sujetos acondiciones restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

9.1Enfermedadesencefálicas,medulares y delsistema nerviosoperiférico.

No deben existirenfermedades delsistema nerviosocentral o periféricoque produzcanpérdida odisminución gravede las funcionesmotoras,sensoriales o decoordinación,episodiossincopales,temblores degrandesoscilaciones,espasmos queproduzcanmovimientosamplios de cabeza,tronco o miembrosni temblores oespasmos queincidaninvoluntariamenteen el control delvehículo.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

9.2 Epilepsias ycrisis convulsivasde otras etiologías

No se permitencuando hayanaparecido crisisepilépticasconvulsivas o crisiscon pérdida deconsciencia duranteel último año.

Sólo se permitencuando no hanprecisado tratamientoni se han producidocrisis durante los cincoúltimos años.

Los afectados deepilepsias con crisisconvulsivas o con crisiscon pérdida deconciencia deberánaportar informe favorablede un neurólogo en elque se haga constar eldiagnóstico, elcumplimiento detratamiento, lafrecuencia de crisis y queel tratamientofarmacológico prescritono impide la conducción.El período de vigencia dela licencia de conducciónserá de dos años comomáximo. En el caso deausencia de crisisdurante los tres últimosaños, el período devigencia será de cuatroaños como máximo.

Los afectados deepilepsias deberánsoportar informefavorable de unneurólogo en elque se acrediteque no hanprecisadotratamiento ni hanpadecido crisisdurante los cincoúltimos años. Elperiodo devigencia de lalicencia será dedos años, comomáximo.

Page 148: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 35 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motrizrequeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción”

En el caso de crisisdurante el sueño,se deberá constatarque, al menos, hatranscurrido un añosólo con estasintomatología.

En el caso de crisisdurante el sueño, sedeberá constatar que,al menos, hatranscurrido un añosólo con estasintomatología.

En el caso de crisisdurante el sueño, elperiodo de vigencia de lalicencia de conducciónserá como máximo de unaño, con informe de unespecialista enneurología en el que sehaga constar eldiagnóstico, elcumplimiento deltratamiento, la ausenciade otras crisisconvulsivas y que eltratamientofarmacológico prescrito,en su casa, no impide laconducción.

En el caso de crisisdurante el sueño,el periodo devigencia de lalicencia será comomáximo de un año,un informe de unespecialista enneurología en elque se hagaconstar eldiagnostico, elcumplimiento deltratamiento, laausencia de otrascrisis convulsivas yque el tratamientofarmacológicoprescrito, en sucaso, no impide laconducción.

En el caso detratarse desacudidasmioclónicas quepuedan afectar laseguridad de laconducción, deberáexistir un periodode por lo menostres meses libre desacudidas.

En el caso de tratarsede sacudidasmioclónicas quepudieran afectar laseguridad de laconducción, deberáexistir un período depor lo menos docemeses libre desacudidas.

En el caso de tratarse desacudidas mioclónicasque puedan afectar laseguridad de laconducción, deberáaportarse informefavorable de unneurólogo en que sehaga constar eldiagnóstico, elcumplimiento deltratamiento, en su caso,la frecuencia de crisisconvulsivas y que eltratamientofarmacológico prescritono impide la conducción.El periodo de vigencia dela Licencia de conducciónserá de dos años comomáximo.

En el caso detratarse desacudidasmioclónicas quepuedan afectar laseguridad de laconducción, deberáaportarse informefavorable de unneurólogo en quese haga constar eldiagnóstico, elcumplimiento deltratamiento, en sucaso, la frecuenciade crisisconvulsivas y queel tratamientofarmacológicoprescrito no impidela conducción. Elperiodo devigencia delpermiso será de unaño como máximo.

En el caso deantecedente detrastornoconvulsivo único nofiliado o secundarioa consumo demedicamentos odrogas oposquirúrgico, sedeberá acreditar,mediante informeneurológico, unperíodo de por lomenos seis meseslibre de crisis.

En el caso deantecedentes detrastorno convulsivoúnico no filiado osecundario a consumode medicamentos odrogas o posquirúrgico,se deberá acreditar,mediante informeneurológico, un períodode por lo menos docemeses libre de crisis.

No se admiten. No se admiten.

Page 149: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

9.3 Alteracionesdel equilibrio.

No deben existiralteraciones delequilibrio (vértigos,inestabilidad,mareo, vahído)permanentes,evolutivos ointensos, ya seande origen otológicoo de otro tipo.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

9.4 Trastornosmusculares.

No deben existirtrastornosmusculares queproduzcandeficiencia motora.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

9.5 Accidenteisquémicotransitorio.

No se admite lapresencia deataques isquémicostransitorios hastatranscurridos almenos seis mesessin síntomasneurológicos. Losafectados deberánaportar informefavorable de unneurólogo en el quese haga constar laausencia desecuelasneurológicas.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, ysoportado en undictamen favorable de unneurólogo, las secuelasneurológicas no impidanobtener, recategorizary/o refrendar la licencia,su período de vigenciaserá como máximo de unaño.

Ídem grupo 1.

9.6 Accidentesisquémicosrecurrentes.

No deben existiraccidentesisquémicosrecurrentes.

Ídem grupo 1. No se admiten. No se admiten.

Page 150: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

10. TRASTORNOS MENTALES Y DE CONDUCTA

La adecuada aplicación de la normativa y la determinación del cumplimiento del criterio legal especifico decompetencia o discapacidad del individuo requiere, además del diagnóstico clínico, información adicionalsobre el deterioro funcional de la persona y sobre cómo este deterioro afecta a las capacidades particularesen cuestión. Para garantizar estos extremos se requerirá el dictamen favorable de un neurólogo, de unpsiquiatra, de un psicólogo o de más de uno de estos facultativos, dependiendo del tipo de trastorno.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (4)

Grupo 2 (5)

10.1 Delirium,demencia,trastornosamnésicos y otrostrastornoscognoscitivos.

No deben existirsupuestos dedelirium odemencia.Tampoco seadmiten casos detrastornosamnésicos u otrostrastornoscognoscitivos quesupongan un riesgopara la conducción.

No se admiten. Cuando,excepcionalmente, y condictamen favorable de unneurólogo o unpsiquiatra, no impidanobtener, recategorizary/o refrendar, el periodode vigencia de la licenciade conducción será comomáximo de un año.

No se admiten.

10.2 Trastornosmentales debidosa enfermedadmédica noclasificados enotros apartados.

No deben existirtrastornoscatatónicos,cambios depersonalidadparticularmenteagresivos, y otrostrastornos quesupongan un riesgopara la seguridadvial.

No se admiten. Cuando,excepcionalmente existaun dictamen de unneurólogo o psiquiatra,favorable a obtenerobtener, recategorizary/o refrendar la licencia,el período de vigencia dela misma será comomáximo de un año.

No se admiten.

10.3 Esquizofreniay otros trastornospsicóticos.

No debe existiresquizofrenia otrastorno delirante.Tampoco seadmiten otrostrastornospsicóticos quepresentenincoherencia opérdida de lacapacidadasociativa, ideasdelirantes,alucinaciones oconducta violenta,o que por algunaotra razónimpliquen riesgopara la seguridadvial.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente existaun dictamen de unneurólogo o psiquiatra,favorable a obtenerobtener, recategorizary/o refrendar la licencia,el período de vigencia dela misma será comomáximo de un año.

No se admiten.

Page 151: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 38 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

10.4 Trastornosdel estado deánimo.

No deben existirtrastornos gravesdel estado deánimo queconlleven altaprobabilidad deconductas de riesgopara la propia vidao la de los demás.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, existadictamen de unpsiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el periodo devigencia de la Licencia deconducción según criteriofacultativo.

Ídem grupo 1.

10.5 Trastornosdisociativos.

No deben admitirselos casos quesupongan riesgopara la seguridadvial.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, existadictamen de unpsiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del facultativo.

Ídem grupo 1.

10.6 Trastornosdel sueño deorigen diferentedel respiratorio.

No se admitencasos denarcolepsia otrastornos dehipersomniasdiurnas de origendiferente delrespiratorio, yasean primarias,relacionadas conotro trastornomental,enfermedad médicao inducidas.Tampoco seadmiten otrostrastornos del ritmocircadiano quesupongan riesgopara la actividad deconducir. En loscasos de insomniose prestará especialatención a losriesgos asociados alposible consumo deproductosfarmacéuticos.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, existadictamen facultativofavorable a obtener,recategorizar y/orefrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

10.7 Trastornosdel control de losimpulsos.

No se admitencasos de trastornosexplosivosintermitentes uotros cuyagravedad supongariesgo para laseguridad vial.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente existadictamen de unpsiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

Page 152: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

10.8 Trastornos dela personalidad.

No deben existirtrastornos gravesde la personalidad,en particularaquellos que semanifiesten enconductasantisociales conriesgo para laseguridad de laspersonas.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, existadictamen de unpsiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el periodo devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

10.9 Trastornosdel desarrollointelectual.

No debe existirretraso mental concociente intelectualinferior a 70.

No debe existir retrasomenta con un cocienteintelectual inferior a70.

No se admiten. No se admiten.

En los casos deretraso mental concociente intelectualentre 50 y 70, sepodrá obtener oprorrogar si elinteresadoacompaña undictamen favorablede un psiquiatra opsicólogo.

No se admiten. Cuando el dictamen delpsiquiatra o del psicólogosea favorable a obtener,recategorizar y/orefrendar, se podránestablecer condicionesrestrictivas siguiendo elcriterio del médico.

No se admiten.

10.10 Trastornospor déficit deatención ycomportamientoperturbador.

No deben existirtrastornos pordéficit de atencióncuya gravedadimplique riesgopara la conducción.Tampoco seadmiten casosmoderados ograves de trastornodisocial u otroscomportamientosperturbadoresacompañados deconductasagresivas oviolaciones gravesde normas cuyaincidencia en laseguridad vial seasignificativa.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, existadictamen de unpsiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

No se admiten.

10.11 Otrostrastornosmentales que nose han incluido enapartadosanteriores.

No deben existirtrastornosdisociativos,adaptativos u otrosproblemas objetode atención clínicaque seanfuncionalmenteincapacitantes parala conducción.

Ídem grupo 1. Cuando exista dictamende un psiquiatra o de unpsicólogo favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

Page 153: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

11. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

Serán objeto de atención especial los trastornos de dependencia, abuso o trastornos inducidos porcualquier tipo de sustancia. En los casos en que se presenten antecedentes de dependencia o abuso, sepodrá obtener, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción de conducción siempre que lasituación de dependencia o abuso se haya extinguido tras un período demostrado de abstinencia y noexistan secuelas irreversibles que supongan riesgo para la seguridad vial. Para garantizar estos extremosse requerirá un dictamen favorable de un psiquiatra, de un psicólogo, o de ambos, dependiendo del tipo detrastorno.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a condiciones

restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (2)

11.1 Abusos dealcohol.

No se admite laexistencia de abusode alcohol nicualquier patrón deuso en el que elsujeto no puedadisociar conducciónde un vehículo yconsumo dealcohol. Tampocose admiten casosde antecedentes deabuso en los que larehabilitación noesté debidamenteacreditada.

Ídem grupo 1. En los casos de existirantecedentes de abusocon informe favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

11.2 Dependenciadel alcohol.

No se admite laexistencia dedependencia dealcohol. Tampocose admiten casosde antecedentes dedependencia en losque larehabilitación noesté debidamenteacreditada.

Ídem grupo 1. En los casos de existirantecedentes dedependencia con informefavorable a obtener,recategorizar y/orefrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

11.3 Trastornosinducidos poralcohol.

No se admite laexistencia detrastornosinducidos poralcohol, tales comosíndrome deabstinencia,delirium, demencia,trastornospsicóticos u otrosque suponganriesgo para laseguridad vial.Tampoco seadmiten casos deantecedentes detrastornosinducidos poralcohol en loscuales larehabilitación noesté debidamenteacreditada.

Ídem grupo 1. En los casas de existirantecedentes detrastornos inducidos poralcohol con informefavorable a obtener,recategorizar y/orefrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

Page 154: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 41 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO I “Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

11.4 Consumohabitual de drogasy medicamentos.

No se admite elconsumo habitualde sustancias quecomprometan laaptitud paraconducir sinpeligro, ni elconsumo habitualde medicamentosque,individualmente oen conjunto,produzcan efectosadversos graves enla capacidad paraconducir.

Ídem grupo 1 Cuando,excepcionalmente y coninforme médicofavorable, elmedicamento omedicamentos indicadosen (2) no influya(n) demanera negativa en laaptitud para conducir delinteresado se podráobtener, recategorizary/o refrendar la licencia,reduciendo, en su caso,el período de vigenciasiguiendo el criterio delmédico.

No se admiten.

11.5 Abuso dedrogas omedicamentos.

No se admite elabuso de drogas omedicamentos. Siexiste antecedentede abuso, larehabilitación ha deacreditarsedebidamente.

Ídem grupo 1 En los casos de existirantecedentes de abusode drogas omedicamentos, coninforme favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

11.6 Dependenciade drogas ymedicamentos.

No se admite ladependencia dedrogas omedicamentos. Siexiste antecedentede dependencia, larehabilitación ha deacreditarsedebidamente.

Ídem grupo 1. En los casos de existirantecedentes dedependencia de drogas omedicamentos, coninforme favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1

11.7 Trastornosinducidos pordrogas omedicamentos.

No se admitendelirium, demencia,alteracionesperceptivas,trastornospsicóticos u otros,inducidos pordrogas omedicamentos, quesupongan riesgospara la seguridadvial. Tampoco seadmiten casos deantecedentes detrastornosinducidos pordrogas omedicamentos enlos que larehabilitación noesté debidamenteacreditada.

Ídem grupo 1. En los casos de existirantecedentes detrastornos mentalesinducidos por drogas omedicamentos coninforme favorable aobtener, recategorizary/o refrendar, se podráreducir el período devigencia de la licencia deconducción siguiendo elcriterio del médico.

Ídem grupo 1.

Page 155: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

12. APTITUD PERCEPTIVO-MOTORA.

La exploración de las aptitudes perceptivo-motoras se realizará a través de los predictoresestablecidos.Cuando, según criterio facultativo, mediante la entrevista inicial y/o a partir de los predictores utilizados,se detecten indicios de deterioro aptitudinal que puedan incapacitar para conducir con seguridad, serequerirá la realización de exploración complementaria sistematizada para valorar el estado de lasfunciones mentales que puedan estar influyendo en aquel. Hasta podrá requerirse la realización de unaprueba práctica de conducción.

Con carácter general, el psicólogo tendrá en cuenta las posibilidades de compensación de las posiblesdeficiencias considerando la capacidad adaptativa del individuo.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a

condiciones restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (2)

12.1 Estimacióndel Movimiento

No se admiteninguna alteraciónque limite lacapacidad deadecuarse conseguridad asituaciones detráfico querequieranestimaciones derelaciones espacio–temporales Los parámetros deaprobacióncorresponderán alos establecidossegún el tipo deprueba y el equipoque se use. Entodo caso elfabricante deberávalidar, soportar ysustentar dichosparámetrostécnica yoperativamente enbaremos deaplicaciónespecífica enconductores, segúnlo establece elAnexo III de éstadisposición.

Ídem grupo 1. Cuandoexcepcionalmente, noimpidan obtenerrecategorizar y/orefrendar, se podrálimitar la velocidadmáxima según criteriofacultativo.

No se admiten.

Page 156: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 43 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO I“Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

12.2 Coordinaciónviso-motora y

CoordinaciónIntegral Motriz.

No se admitealteraciones quesupongan laincapacidad paraadaptarseadecuadamente almantenimiento detrayectoriasestablecidas.

Los parámetros deaprobacióncorresponderán alos establecidossegún el tipo deprueba y el equipoque se use. Entodo caso elfabricante deberávalidar, soportar ysustentar dichosparámetrostécnica yoperativamente enbaremos deaplicaciónespecífica enconductores, segúnlo establece elAnexo III de éstadisposición.

Ídem grupo 1. Se podrá autorizar laconducción de unvehículo automático,previa evaluación en lascorrespondientespruebas prácticas. En loscasos de obtención, setendrá en cuenta lacapacidad deaprendizaje psicomotor.Se podrán establecercondiciones restrictivasa juicio del médico.

No se admiten.

12.3 Tiempo dereaccionesmúltiples.Incluyendo la Coordinaciónentre Acelerado yfrenado

No se admitenalteraciones gravesen la capacidad dediscriminación o enlos tiempos derespuesta.

Los parámetros deaprobacióncorresponderán alos establecidossegún el tipo deprueba y el equipoque se use. Entodo caso elfabricante deberávalidar, soportar ysustentar dichosparámetrostécnica yoperativamente enbaremos deaplicaciónespecífica enconductores, segúnlo establece elAnexo III de éstadisposición.

Ídem grupo 1. Cuando,excepcionalmente, noimpidan obtener,recategorizar y/orefrendar, se podrálimitar la velocidadmáxima a juicio delmédico.

No se admiten.

Page 157: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

12.4 Inteligenciapráctica.

No se admitencasos en los que lacapacidad deorganizaciónespacial resulteinadecuada para laconducción.

Los parámetros deaprobacióncorresponderán alos establecidossegún el tipo deprueba y el equipoque se use. Entodo caso elfabricante deberávalidar, soportar ysustentar dichosparámetrostécnica yoperativamente enbaremos deaplicaciónespecífica enconductores, segúnlo establece elAnexo III de éstadisposición.

Ídem grupo 1. No se admiten. Ídem grupo 1.

Page 158: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

13. OTRAS CAUSAS QUE ANTES NO SE ESPECIFICARON.

Cuando se dictamine la incapacidad para conducir por alguna causa que no esté incluida en losapartados anteriores se requerirá una justificación particularmente detallada con expresión del riesgoevaluado y del deterioro funcional que a juicio del facultativo impide la conducción.

Exploración(1)

Criterios de aptitud para obtener,recategorizar y/o refrendar la licencia de

conducción

Adaptaciones, restricciones y otraslimitaciones a las personas, los vehículos o

de circulación a tener en cuenta en laslicencias de conducción sujetas a

condiciones restrictivas

Grupo 1 (2)

Grupo 2 (3)

Grupo 1 (2)

13.1 Otras causasno especificadas.

No se debeobtener,recategorizar y/orefrendar licenciade conducción aninguna personaque padezcaalguna enfermedado deficiencia quepueda suponer unaincapacidadfuncional quecomprometa laseguridad vial alconducir, y que nose hayamencionado en losapartadosanteriores, exceptosi el interesadoacompaña undictamenfacultativofavorable. Igualcriterio seestablece paratrasplantes deórganos.

Ídem grupo 1. Cuando no impidanobtener, recategorizary/o refrendar y losreconocimientosperiódicos a realizarfueran por períodoinferior al de vigencianormal de la Licencia deconducción, el períodode vigencia se fijarásegún criteriofacultativo.

Ídem grupo 1.

Significado de los números entre paréntesis:

(1) Aptitudes por explorar y evaluar en quienes desean obtener, recategorizar y /o refrendar lalicencia de conducción, tanto si pertenecen al grupo 1. como al grupo 2. CategoríasA1, A2 y B1 y Categorías B2, B3, C1, C2 y C3

(2) Aptitudes requeridas para obtener, recategorizar y /o refrendar la licencia de conducción de lascategorías del grupo 1. Categorías A1, A2 y B1.

(3) Aptitudes requeridas para obtener, recategorizar y /o refrendar la licencia de conducción de lascategorías del grupo 2. Categorías B2, B3, C1, C2 y C3

(4) Adaptaciones, restricciones y otras limitaciones que han de imponerse a las personas, losvehículos o de circulación para obtener, recategorizar y /o refrendar la licencia deconducción de las categorías del grupo 1, sujetas a condiciones restrictivas . CategoríasA1, A2 y B1.

(5) Adaptaciones, restricciones y otras limitaciones que han de imponerse a las personas, losvehículos o de circulación para obtener, recategorizar y /o refrendar la licencia de conducciónde las categorías del grupo 2, sujetas a condiciones restrictivas. Categorías B2, B3, C1, C2 yC3

Page 159: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 46 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO I“Rangos de Evaluación de las Aptitudes Físicas, Mentales y de Coordinación Motriz

requeridas para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia deconducción”

Grupo 1. corresponde a las categorías:

A1. Motocicletas con cilindrada hasta 125 cc.

A2. Motocicletas, motociclos y mototriciclos con cilindrada mayor a 125 cc.

B1. Motocarros, cuatrimotos, automóviles, camperos camionetas y microbuses, de servicioparticular.

Grupo 2. Correspondiente a las categorías.

B2. Camiones rígidos, busetas y buses de servicio particular

B3 Vehículos articulados de servicio particular

C1. Automóviles, camperos camionetas y microbuses, de servicio público.

C2. Camiones rígidos, busetas y buses de servicio público.

C3. Vehículos articulados de servicio público.

.

Última página del Anexo I

Page 160: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

“REQUISITOS, PROCEDIMIENTOS, PRUEBAS, PERSONAL, EQUIPOS EINSTALACIONES MÍNIMOS DE LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE

CONDUCTORES”

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Este documento establece los requisitos, procedimientos, pruebas, personal, equipose instalaciones mínimos que deben cumplir las entidades públicas o privadas, quequieran obtener Certificado de Conformidad, para actuar, en el territorio nacional,como Centros de Reconocimiento de Conductores para expedir el Certificado deAptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, a las personas interesadas en obtenerpor primera vez, o recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los documentos normativos de éste documento y de los anexos que lo acompañancontienen disposiciones o adaptaciones de disposiciones de normas Internacionales ynacionales , tales como:.

NTC 3113:1997 (Guía ISO/IEC 2:1996), Normalización y actividades relacionadas –Vocabulario general.

ISO 9000:2000, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario.

NTC – ISO/IEC 17024, Evaluación de la Conformidad. Requisitos Generales para losOrganismos que realizan la Certificación de Personas.

Real Decreto 2272 del 4 de Diciembre de 1985 del Gobierno Español

Resolución del 3 de Marzo de 1987 de la Dirección General de Tráfico de España.

Real Decreto 772 del 30 de mayo de 1997 del Gobierno de España.

Real Decreto 1598 del 2 de junio de 2004 del Gobierno de España.

Directiva 91/439/ de la CEE.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes, quefueron adaptadas de las definiciones establecidas en la Guía NTC 3113 , la Norma ISO9000. y la Norma NTC – ISO/IEC 17024.

3.1 apelaciónsolicitud presentada por un aspirante, candidato o persona que requiere la Certifica-ción, para reconsiderar cualquier decisión adversa tomada por el Centro de Reconoci-miento de Conductores relacionada con el estado de certificación deseado.

Page 161: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 48 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO II

3.2 Aspirante Persona que requiere al Centro de Reconocimiento de Conductores su participaciónen el proceso de certificación de su aptitud Física, Mental y de Coordinación Motrizpara Conducir.

3.3 proceso de certificacióntodas las actividades mediante las que un organismo de certificación o Centro deReconocimiento de Conductores establece que una persona cumple con los requisitosde competencia especificados.

3.4 esquema de certificaciónrequisitos específicos de certificación relacionados con categorías especificadasde personas a las que se aplican las mismas normas y reglas particulares, y losmismos procedimientos.

3.5 sistema de certificaciónconjunto de procedimientos y recursos para llevar a cabo el proceso de certificaciónde acuerdo con el esquema de certificación, que resulta en el otorgamiento de un cer-tificado de competencia, incluyendo el mantenimiento.

3.6 competenciacapacidad demostrada de aptitudes y /o habilidades y, atributos personales demostra-dos, como se define en el esquema de certificación.

3.7 quejasolicitud, en el ámbito de la evaluación de la conformidad, distinta de una apelación,presentada por una organización o persona a un Centro de Reconocimiento de Con-ductores, de acción correctiva relacionada con las actividades con dicho centro.

3.8 evaluaciónproceso que evalúa el cumplimiento de una persona con los requisitos del esquema,que conduce a una decisión de certificación.

3.9 examenmecanismo que es parte de la evaluación, que mide la competencia de un aspirantepor uno o varios medios tales como medios científicos, escritos, orales, prácticos y porobservación.

3.10 examinadorpersona con calificaciones técnicas y personales pertinentes, que es competente parallevar a cabo y/o calificar un examen.

4. REQUISITOS PARA LOS CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTO-RES

4.1 CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES.

4.1.1 Las políticas y los procedimientos del Centro deReconocimiento de Conductores y su administración, deben

Page 162: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

estar relacionados con los criterios establecidos en el texto dela Resolución de que hace parte éste anexo y los otros anexoscomplementarios y que hacen parte integral de la misma, parala certificación pretendida. Deben ser imparciales y equitativospara todos los aspirantes a obtener el Certificado de AptitudFísica, Mental y de Coordinación Motriz, y deben cumplir contodas las disposiciones y los requisitos legales yreglamentarios aplicables. El Centro de Reconocimiento deConductores no debe utilizar procedimientos para impedir oinhibir el acceso a aspirantes a obtener el Certificado deAptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz.

4.1.2 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe limitarsus requisitos, evaluación y decisión sobre la certificación aaquellos temas específicamente relacionados con el alcancede la certificación deseada, de conformidad con losestablecidos en el texto de la Resolución de que hace parteéste anexo y los otros anexos complementarios y que hacenparte integral de la misma.

4.2 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

4.2.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe estarorganizado de modo que ofrezca confianza en su competencia,imparcialidad e integridad a las partes interesadas. Enparticular, el Centro de Reconocimiento de Conductores:

a. debe ser independiente e imparcial en relación con susaspirantes, y personas certificadas, y debe tomar todas lasmedidas posibles para asegurar la ética de susoperaciones;

b. debe ser responsable de sus decisiones relativas a otorgar,o negar el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para conducir;

c. debe identificar la persona (s) que tendrán la responsabilidad totalpara:

1. la evaluación y certificación como se definen en estedocumento, las normas de competencia aplicables y otrosdocumentos pertinentes,

2. la formulación de políticas relacionadas con la operación delCentro de Reconocimiento de Conductores, en loconcerniente a la certificación de personas,

3. las decisiones sobre la certificación,4. la implementación de sus políticas y procedimientos,5. las finanzas del Centro de Reconocimiento de Conductores,

y6. la delegación de autoridad en personas para llevar a cabo en

su nombre actividades definidas;

d. debe tener documentos que lo establezcan como una entidad le-gal o parte de una entidad legal.

Page 163: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 50 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO II

4.2.2 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe tener unaestructura documentada que proteja la imparcialidad así comodisposiciones que aseguren la imparcialidad de las operaciones delCentro de Reconocimiento de Conductores.

4.2.3 Centro de Reconocimiento de Conductores:

a. debe tener los recursos financieros necesarios para laoperación de un sistema de certificación y para cubrir lasobligaciones legales asociadas,

b. debe tener políticas y procedimientos para distinguir entre lacertificación de personas y cualquier otra actividad, y

c. debe asegurar que las actividades de los organismosrelacionados con él no comprometan la confidencialidad eimparcialidad de su certificación.

4.2.4 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe definir las políticasy procedimientos (por ejemplo, un código de conducta) para laresolución de apelaciones y quejas recibidas de los aspirantes y otraspartes sobre el proceso y los criterios de certificación. Estas políticas yprocedimientos deben asegurar que las apelaciones y las quejas seresuelven de manera independiente e imparcial.

4.2.5 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe emplear o contratarsuficientes personas con la educación, formación, conocimientostécnicos y experiencia necesarios para desempeñar las funciones decertificación relacionadas con el tipo, alcance y volumen de trabajorealizado, bajo una dirección responsable.

4.3 DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE UN ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN

4.3.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe definir los métodosy mecanismos a utilizar para evaluar la competencia de los aspirantes,de conformidad con lo establecido en el texto de la resolución de quehace parte éste anexo y los otros anexos complementarios y que tambiénhacen parte integral de la misma y debe establecer políticas yprocedimientos apropiados para el desarrollo inicial y el mantenimientocontinuo de estos métodos y mecanismos.

4.3.2 Los criterios frente a los que se evalúa la competencia de una personadeben ser los definidos por el Centro de Reconocimiento deConductores de acuerdo con lo establecido en el texto de la resoluciónde que hace parte éste anexo y los otros anexos complementarios y quetambién hacen parte integral de la misma y los protocolos yprocedimientos científicos aprobados internacionalmente según el áreaa evaluar.

Page 164: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN

4.4.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe operar un Sistemade Gestión que esté documentado y cubra todos los requisitos de estadisposición y que se asegure de la aplicación eficaz de estos requisitos.

4.4.2 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe asegurarse de que:

a. se establece y mantiene un sistema de gestión de acuerdo con estadisposición y

b. su sistema de gestión se entiende e implementa a todos los nivelesde la organización.

4.4.3 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe disponer desistemas para el control de documentos, las auditorias internas y larevisión por la dirección, que incluyan las disposiciones para la mejoracontinua y las acciones correctivas y preventivas.

4.5 REGISTROS

4.5.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe mantener unSistema de Registro para cumplir con la reglamentación, que incluya unmedio para confirmar el estado de una persona certificada. Losregistros deben demostrar que el proceso de certificación se hacumplido eficazmente, particularmente con respecto a los Informes deEvaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz, y a los Certificadosde Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz y otros documentosrelativos a otorgar o negar la certificación, tales como pruebasadicionales, requeridas por los profesionales de la medicina que sirvande apoyo a la evaluación y diagnóstico.

4.5.2 Los registros deben identificarse, gestionarse y disponerse de modoque se asegure la integridad del proceso y la confidencialidad de lainformación. Los registros deben guardarse durante un periodo detiempo apropiado para demostrar la permanencia de la confianza almenos durante cinco(5) años.

4.5.3 EL Centro de Reconocimiento llevará una numeración consecutivaanual de los Informes de Evaluación desde el inicio de sus operaciones.

4.6 CONFIDENCIALIDAD

El Centro de Reconocimiento de Conductores debe mantener confidencial todala información obtenida en el proceso de sus actividades. Estos compromisosdeben abarcar a todas las personas que trabajan en el organismo, no se debedar a conocer dicha información a una parte no autorizada sin elconsentimiento escrito de la persona de quien se obtuvo la información, salvocuando la ley requiera que dicha información se dé a conocer. Cuando elCentro de Reconocimiento de Conductores esté obligado por ley a dar aconocer dicha información, la persona a quien le concierne debe ser informadade antemano sobre qué información se va a proporcionar.

4.7 SEGURIDAD

Page 165: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 52 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO IITodos los exámenes y los elementos relacionados deben ser mantenidos enun entorno seguro por el Centro de Reconocimiento de Conductores, paraproteger la confidencialidad de estos elementos a lo largo de su vida útil.

5. REQUISITOS PARA EL PERSONAL DEL CENTRO DE RECONOCIMIENTODE CONDUCTORES

5.1 GENERALIDADES

5.1.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores contará de manerapermanente durante su funcionamiento, mínimo, con el siguientepersonal interdisciplinario:

• Un Médico Internista o Médico General• Un Oftalmólogo u optómetra• Un fonoaudiologo• Un Psicólogo.• Personal técnico, administrativo y subalterno que resulte necesario• Podrán contar además, con otros especialistas y médicos

ayudantes.

5.1.2 El personal que laborará en el Centro de Reconocimiento deConductores deberá acreditar el cumplimiento de las normas vigentesrelacionadas con el ejercicio de su profesión, especialización oactividad que desempeñaran.

5.1.3 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe requerir que laspersonas empleadas o contratadas firmen un documento por el cual secomprometan a cumplir con las reglas definidas por el Centro deReconocimiento de Conductores, incluyendo aquéllas relacionadas conla confidencialidad y la independencia de los intereses comerciales y deotra índole, y a declarar cualquier vinculación anterior y/o presente conlas personas a ser examinadas que pudiera comprometer laimparcialidad.

5.1.4 Las personas empleadas o contratadas deben tener a su disposicióninstrucciones documentadas que describan claramente susobligaciones y responsabilidades. Estas instrucciones debenmantenerse actualizadas. Todo el personal involucrado en cualquieraspecto de las actividades de certificación debe poseer educación,experiencia y pericia apropiadas que satisfagan los criterios decompetencia definidos para las tareas identificadas. Deben estarformados para sus responsabilidades específicas y deben tomarconciencia del significado de la certificación ofrecida.

5.1.5 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe establecer ymantener documentación actualizada sobre las calificacionespertinentes de cada persona.

5.1.6 La información debe incluir lo siguiente:

a. nombre y dirección;b. cargo que ocupa;c. nivel educativo y profesional;

Page 166: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

d. experiencia y formación en el campo pertinente adjuntando ladocumentación que acredite el cumplimiento de las normas vigentesrelacionadas con el ejercicio de su profesión, especialización oactividad que desempeñará.

e. sus responsabilidades y obligaciones específicas dentro del Centrode Reconocimiento de Conductores;

f. valoración del desempeño;g. fecha de la última actualización de los registros.

5.2 REQUISITOS PARA LOS EXAMINADORES

5.2.1 Los examinadores deben cumplir los requisitos del Centro deReconocimiento de Conductores basados en las normas decompetencia aplicables y otros documentos pertinentes. Losprofesionales examinadores que laborarán en el Centro deReconocimiento de Conductores deberán acreditar el cumplimiento delas normas vigentes relacionadas con el ejercicio de su profesión,especialización o actividad que desempeñaran.

El proceso de selección debe asegurar que los examinadoresasignados a un examen o parte de un examen, como mínimo:

a. están familiarizados con el esquema de certificación pertinente;b. tienen un conocimiento profundo de los métodos pertinentes para

examinar y los documentos estipulados.c. tienen la competencia apropiada en el campo que se va a examinar;d. son capaces de comunicarse fluidamente tanto de forma escrita

como oral en el idioma del examen, ye. están libres de cualquier interés, de modo que puedan hacer juicios

(evaluaciones) imparciales y no discriminatorios.

5.2.2 Si un examinador tiene un conflicto de intereses potencial en el examende un aspirante, el Centro de Reconocimiento de Conductores debetomar medidas para asegurar que la confidencialidad e imparcialidaddel examen no estén comprometidas. Estas medidas deben serregistradas.

6. PROCESO DE CERTIFICACIÓN

6.1 SOLICITUD

El Centro de Reconocimiento de Conductores debe proporcionar cuando le seasolicitada una descripción vigente y detallada del proceso de certificacióncorrespondiente (incluidas las tarifas), y los documentos que contengan losrequisitos para la certificación, los derechos de los aspirantes y los deberes deuna persona certificada, incluido el código de conducta, cuando corresponda.

6.1.2 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe requerir que elaspirante a la certificación complete y firme una solicitud que incluya:

Page 167: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 54 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO IIa. información general del aspirante,: nombre, dirección, teléfono,

número del documento de identidad, y demás informaciónrequerida para identificar a la persona.

b. el alcance de la certificación deseada, c. una declaración de que la persona acepta cumplir con los requisitos

para la certificación y proporcionar cualquier información necesariapara la evaluación.

d. Una Declaración de que toda la información que suministrará,durante el proceso, incluidas las entrevistas médicas, será en apegoestricto a la verdad,

e. detalles de las calificaciones pertinentes, confirmadas y respaldadaspor evidencias, cuando suceda que existan dudas en los resultadosde alguno de los factores evaluados, cuya condición limite a lapersona para conducir y el médico ordene al aspirante larealización de pruebas adicionales que sirvan de apoyo a sudiagnóstico.

6.2 Evaluación

6.2.1 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe revisar la solicitudpara confirmar que:

a. el Centro de Reconocimiento de Conductores tiene la capacidadrequerida para proveer la certificación solicitada,

b. el Centro de Reconocimiento de Conductores es consciente ypuede, dentro de lo razonable, satisfacer cualquier necesidadespecial de los aspirantes, tales como el idioma o lasdiscapacidades,

6.2.2 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe examinar lacompetencia, basándose en los requisitos del esquema, por medioscientíficos, escritos, orales, prácticos, de observación u otros medios.

6.2.3 Los exámenes deben ser planificados y estructurados de modo que seasegure que todos los requisitos del esquema sean verificados enforma objetiva y sistemática, con suficiente evidencia documentadaproducida para confirmar la competencia del aspirante.

6.2.4 El Centro de Reconocimiento de Conductores debe adoptarprocedimientos para informar, que aseguren que el desempeño y losresultados de la evaluación se documenten de manera apropiada ycomprensible, incluyendo el desempeño y los resultados de losexámenes.

6.2.5 El Centro de Reconocimiento consignará los resultados parciales ytotales de la evaluación debidamente firmados por los profesionales dela salud que intervinieron en el reconocimiento en las diferentes áreas.Estos resultados parciales y totales se diligenciaran en el formato“Informe de Evaluación Física, Mental y de Coordinación Motriz, quepara el efecto reglamente el Ministerio de Transporte.

6.3 DECISIÓN SOBRE LA CERTIFICACIÓN

Page 168: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

6.3.1 La decisión sobre la certificación de un aspirante debe ser tomadaúnicamente por el Centro de Reconocimiento de Conductoresbasándose en la información reunida durante el proceso decertificación.

6.3.2 El Médico autorizado por el Centro de Reconocimiento de Conductorescon base en los registros consignados en el Informe de EvaluaciónFísica, Mental y de Coordinación Motriz, verificará si los resultadosobtenidos por el aspirante se encuentran dentro de los parámetros ylímites establecidos en el cuadro “Aptitudes Físicas, Mentales y deCoordinación Motriz requeridas para obtener, recategorizar y/orefrendar la licencia de conducción”, Anexo I de la resolución de la quehace parte integral este documento.

El Certificado deberá ser firmado para su expedición por el Medicoautorizado por el Centro de Reconocimiento de Conductores y llevará lafotografía del solicitante debidamente contrastada con el sello delCentro de Reconocimiento.

6.3.3 Si el aspirante cumplió con los parámetros y límites, de manerasistematizada se procederá a registrar esta información en el RUNT,para que a su vez éste genere el Número de Identificación Nacional delCertificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, quedeberá ser impreso en el documento físico que se expida al solicitante.

6.3.4 El Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz deberáajustarse a la información y al formato señalados en el documento“Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, quepara el efecto reglamente el Ministerio de Transporte.

6.4 DE LAS INSTALACIONES.- Los Centros de Reconocimiento de Conductores deberán contar coninstalaciones físicas adecuadas a su finalidad y suficientes para elfuncionamiento simultaneo de los profesionales de la salud con los equipos ymateriales necesarios. Las Instalaciones dispondrán al menos de:

• Cuatro salas de consulta, una para cada especialidad.• Oficina administrativa.• Recepción y sala de espera.• Vestidor.• Servicios de aseo y sanitarios.

6.5 EQUIPOS Y BATERÍA DE PRUEBAS.

El Centro de Reconocimiento de Conductores en su calidad de Prestadores deServicios de Salud dispondrá del mobiliario, equipos y material necesarioestablecido de conformidad con la reglamentación vigente, o la que expida demanera particular para estos efectos el Ministerio de la Protección Social,acorde con el alcance de los Servicios de Salud que requiera prestar parapracticar las exploraciones y valoraciones necesarias establecidas en elArtículo Séptimo del cuerpo de la resolución de que hace parte el presenteanexo según lo dispuesto en el Anexo I para la expedición del Certificado deAptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para Conducir de que trata estaresolución. En todo caso, de conformidad con lo establecido en el parágrafodel artículo 19 de la Ley 769 de 2002, la evaluación para determinar la aptitud

Page 169: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 56 de 68RESOLUCIÓN No. DE 2005

Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación

requerida.

ANEXO IIfísica mental y de coordinación motriz deberá valerse de medios tecnológicossistematizados y digitalizados.

Igualmente, el Centro de Reconocimiento de Conductores, contará con losmedios tecnológicos sistematizados y digitalizados detallados en el Anexo III:“Equipos” que forma parte integral de la resolución.

6.6 SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN

6.6.1 AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO.

Durante la vigencia del Certificado de Conformidad el Centro deReconocimiento de Conductores deberá someterse al menos a una (1)auditoría anual completa de seguimiento por parte de un Organismo deCertificación Acreditado en el Sistema Nacional de Normalización,Certificación y Metrología.

6.6.2 PERMANENCIA DE LAS CONDICIONES DEL CERTIFICADO DECONFORMIDAD

Los Centros de Reconocimiento de Conductores serán responsablesde que las actividades para las cuales obtuvieron el Certificado deConformidad, se ejecuten de acuerdo con lo establecido en lareglamentación y guías respectivas y con lo especificado en elCertificado de Conformidad.

a. El Centro de Reconocimiento de Conductores debe tenerprocedimientos y condiciones para el mantenimiento del Certificadode Conformidad, de acuerdo con el esquema de certificación. Lascondiciones deben ser adecuadas para asegurarse de que hay unaevaluación imparcial para confirmar la continua competencia delCentro.

b. Los Centros de Reconocimiento de Conductores están obligados ainformar por escrito al Ministerio de Transporte y con el protocoloque estipule el RUNT, cualquier modificación, suspensión odisminución de las condiciones consideradas para obtener elCertificado de Conformidad, en un plazo no mayor a cinco (5) díasdesde que se produzca. El Centro de Reconocimiento deberásuspender la prestación del servicio de Certificación de Aptitudinmediatamente, hasta que se reestablezcan las condiciones delCertificado de Conformidad.

c. Sin perjuicio de lo anterior, dentro de los quince (15) días siguientesal vencimiento de cada año contado desde la fecha de la expedicióndel Certificado de Conformidad, el representante legal y elresponsable del sistema de Calidad del Centro de Reconocimiento,deberán remitir al Ministerio de Transporte y al RUNT, informe en elque se evalúe y haga constar que se mantienen las condiciones enque se concedió el Certificado de Conformidad.

Última página del Anexo II

Page 170: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

EQUIPOS

El Centro de Reconocimiento de Conductores en su calidad de Prestador de Servicios deSalud dispondrá del mobiliario, equipos y material necesario establecido de conformidad conla reglamentación vigente, o la que expida de manera particular para estos efectos elMinisterio de la Protección Social, acorde con el alcance de los Servicios de Salud querequiera prestar para practicar las exploraciones y valoraciones necesarias establecidas en elArtículo Séptimo del cuerpo de la resolución de que hace parte el presente anexo y lodispuesto en el Anexo I para la expedición del Certificado de Aptitud Física, Mental y deCoordinación Motriz para Conducir de que trata esta resolución. En todo caso, deconformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 19 de la Ley 769 de 2002, para laevaluación que permita determinar la aptitud antes referida deberá hacerse uso de mediostecnológicos sistematizados y digitalizados.

Igualmente, el Centro de Reconocimiento de Conductores, contará con los mediostecnológicos sistematizados y digitalizados detallados en éste Anexo que forma parte integralde la resolución, en cuanto a los materiales necesarios para las pruebas relacionadas con laaptitud perceptivo motora: estimación del movimiento, coordinación integral motriz, tiemposde reacciones múltiples- coordinación entre acelerado y frenado, o pruebas psicotécnicas.Entonces los Centros de Reconocimiento de Conductores deberán acreditar además elcumplimiento de las siguientes condiciones:

DE LOS EQUIPOS.

Equipos tecnológicos sistematizados y digitalizados, con los siguientes componentesfundamentales:

1. Unidad de presentación de estímulos del aspirante.

2. Unidad de ejecución a través de la cual el aspirante emitirá sus respuestas,

La disposición de todos los mandos deberá estar indicada atendiendo a criteriosergonómicos que permitan su manipulación con la máxima comodidad y naturalidad enla postura corporal.

3. Unidad de verificación y seguimiento para el examinador : Hardware y software quepermitan desplegar todo el proceso de evaluación, comparar los resultados con losparámetros de aprobación establecidos, garantizando la confiabilidad de los resultadosde las diferentes evaluaciones, la seguridad en el manejo y la trasmisión de lainformación, el almacenamiento de los resultados, cumpliendo con las condiciones yprotocolo que se establezcan para la adecuada y eficiente interconexión al RegistroÚnico Nacional de Tránsito – RUNT- cuando éste entre en funcionamiento.

PRUEBAS PSICOLOLÓGICAS Y PSICOMOTORAS:

Deben realizarse una serie de pruebas que permitan la valoración de lo estipulado en elítem 12, 12.1 al 12.4 del Anexo I de la Resolución de que hace parte integral estedocumento, las pruebas deberán como mínimo permitir la evaluación de :

Page 171: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 58 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO III

• La capacidad de discriminación y tiempo de reacción correspondiente del evaluadoante una serie variada de estímulos visuales y auditivos. (Tiempos de reaccionesmúltiples)

• La capacidad de reacción que tiene el evaluado para dejar de acelerar y frenar frentea una situación de emergencia, medida como el tiempo que demora el conductordesde el momento en que decide soltar el acelerador y aplicar los frenos del vehículo(Coordinación entre acelerado y frenado)

• La habilidad de un aspirante para coordinar y disociar los movimientos de cada manocon ritmo de ejecución no modificable por el aspirante al interactuar en unaestimulación visual dinámica y continua (Coordinación Visomotora)

• La medida de interacción que debe existir entre la visión y la audición con losmiembros superiores e inferiores, es decir, entre lo que la persona decidementalmente hacer y la posibilidad real de ejecutar las acciones en forma rápida yprecisa.(Coordinación Integral Motriz)

• La capacidad del aspirante para estimar correctamente la trayectoria y la velocidadprevia de un móvil, de tal forma que pueda predecir el lugar exacto en el que sehallará en un momento determinado tras haberlo perdido de vista. (Estimación delMovimiento)

• El bloqueo precoz de la atención a través de las respuestas motoras del aspirante auna serie de estímulos visuales y auditivos presentados de forma repetitiva ymonótona

(Atención Concentrada y Resistencia Vigilante a la monotonía).

Requisitos Generales:

Para cada una de las pruebas y equipos que se vaya a utilizar en el Centro deReconocimiento de Conductores, se deberá tener plenamente documentada lasiguiente información, que deberá ser suministrada por los fabricantes :

1. Información relativa al soporte físico de los equipos:

a) Descripción técnica de los aparatos y equipos que se presentan.

b) Modo de presentación de los estímulos visuales y auditivos.

c) Tipo de mandos para la ejecución de respuestas motoras con las manos y conlos pies.

d) Presentación íntegra de los estímulos.

e) Presentación instantánea de estímulos.

f) Sistema de carga del soporte lógico.

Page 172: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

g) Características y consistencia de la unidad (s) referida a la presentación de losestímulos visuales y auditivos.

h) Fiabilidad del sistema de cronometría incorporado.

i) Existencia de mandos a distancia e interferencias de los mismos durante eldesarrollo de las pruebas.

j) Grado de correspondencia entre los movimientos en los mandos y losdesplazamientos de los móviles que figuran en cada test.

k) Probabilidad de descarga incidental del programa durante la ejecución de laspruebas.

l) Distancia de los aparatos de presentación de estímulos respecto a la caja demandos que opera el aspirante.

m) Control de calidad respecto a la correspondencia entre el prototipo diseñado ycada uno de los equipos comercializados.

n) Aspectos ergonómicos relativos a los corridos y tensión de los mandos paramanos y para pies.

o) En qué medida la ejecución motora ante los mandos exige destreza manual odigital.

p) Aspectos ambientales que pueden interferir en el funcionamiento de losequipos o aparatos.

2. Información relativa al soporte lógico de los equipos

a) Diseño de las pruebas: objetivo, estímulos, respuestas, estructura del test,parámetros, resultados, observaciones específicas..

b) Fundamentación teórico experimental.

c) Identificación del equipo profesional técnico que ha asesorado conespecificación de sus titulaciones universitarias.

d) Configuración empírica de cada una de las pruebas con aporte del Diagramade flujos.

e) Las subrutinas incluidas para la recopilación de datos (individuo a individuo ypara generación periódica de muestras).

f) Los sistemas o modalidades de cronometraje de los tiempos de latencia yejecución.

g) Los sistemas o modalidades de registro de los errores cometidosespecificando tipo, duración y momento en que se producen.

h) La posibilidad de variar la cadencia en la presentación de estímulos siguiendopatrones aleatorizados, fijos o sesgados de acuerdo con un criterio intrínsecoo extrínseco.

i) Modo de exposición de las instrucciones al aspirante. Escritas u orales.

Page 173: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

Página 60 de 68

RESOLUCIÓN No. DE 2005 Por la cual se reglamenta el procedimiento para obtener el Certificado de Aptitud Física, Mental y de

Coordinación Motriz para Conducir y se establecen los rangos de aprobación de la evaluación requerida.

ANEXO III

j) Tiempo de ejecución mínimo y máximo adecuado previsto para cada pruebacompleta.

k) Existencia de una prueba simplificada para la exploración cualitativa ocuantitativa del aspirante a través de la detección de ejecuciones parciales yóptimas.

3. Información relativa a las muestras de aspirantes.

a) Descripción de la procedencia de los datos que se presentan.b) Muestra única o submuestras aleatorizadas con verificación de la hipótesis

nula.c) Listado o grabación de las puntuaciones efectivas de los aspirantes a los que

se han administrado las pruebas y que configuran la muestra(s) que sepresentan para sustentar la normalización y baremos .

d) Disponibilidad de muestras específicas: Accidentados de edad avanzada,jóvenes, hombres y mujeres, con o sin experiencia, profesionales o merosutilitarios del automóvil, etcétera.

e) Datos disponibles respecto a la fiabilidad de los instrumentos de test-retest cono sin intervalo de tiempo, en aspirantes rechazados o aceptados, con otrosaparatos y cuales, con distintas modalidades de presentación de las pruebasen el mismo aparato, entre distintos examinadores, por dos mitades etc.

f) Datos disponibles respecto a la validez concurrente, predicativa y deconstructo con indicación de los procedimientos seguidos para sucorrespondiente comprobación empírica y análisis estadístico.

El fabricante deberá aportar Declaración que certifique la descripción y método dedeterminación de cada uno de los parámetros y de los rangos o limites establecidos comoaprobatorios de la prueba. Certificará además que éstos han sido desarrollados yprobados para evaluación específica de conductores. Hará mención de los países oentidades donde han sido o son utilizados para el mismo efecto, aportando lasconstancias expedidas por las autoridades de tránsito de esos países o si es del caso porlos representantes autorizados de las entidades donde haya sido aplicada la prueba.

4. Información Varia.

a) Folletos y otros impresos que se suministran para la publicidad de los equipos.b) Manuales que acompañan a los aparatos comercializados.c) Sistema de intercambio previsto entre la casa que promueve el equipo y los

centros que lo utilizan.d) Sistema de actualización de los bancos de datos.e) Precio de venta del equipo completo, plazos de entrega y procedimientos

previstos para la subsanación de averías y resolución de incidencias posventa.

La información relativa a la calibración de patrones de medida y de los instrumentospara medir los parámetros, deberá ser respaldada por el fabricante de los equipossuministrando Certificado expedido por un laboratorio de metrología ya sea acreditado enel Sistema Nacional de Normalización Certificación y Metrología o en su defecto por unaDeclaración de Proveedor o Fabricante acompañada de pruebas efectuadas en unLaboratorio acreditado o reconocido por las autoridades del país de origen del equipo.

Page 174: Análisis del desarrollo y ejecución en aspectos de salud ...

MANUAL Y BAREMOS

Cada equipo irá acompañado de los correspondientes manuales, baremos, parámetros ylímites de aprobación en consonancia con las normas en vigor para las pruebaspsicotécnicas.

RESULTADOS TOTALES

Para ser considerado apto para obtener, recategorizar y /o refrendar la licencia deconducción el aspirante examinado deberá superar los mínimos exigibles para todas ycada una de las pruebas de aplicación.

La evaluación de los resultados se realizará conforme a los parámetros que establezca elfabricante, debidamente respaldados y sustentados técnica y científicamente mediante suaplicación comprobada en grupo de conductores no inferior a 100.000.

PROTECCIÓN EN LOS EQUIPOS COMPUTARIZADOS

Los dispositivos a utilizar para la realización de las pruebas serán programados y noprogramables es decir, la programación estará soportada por memoria solo apta paralectura (ROM) de modo que no pueda ser modificada.

La carga, copia e iniciación del programa se hará a través de una palabra clave(PASSWORD) o cualquier otro procedimiento válido de protección.

Criterios a considerar para la normalización de pruebas psicológicas en el área dela inteligencia, la personalidad o los estilos cognitivos que sean para el examen de

conductores.

Los autores, promotores o distribuidores de pruebas psicológicas que sean susceptiblesde utilización en los Centros de Reconocimiento de Conductores, deberán proveer aéstos de todos los manuales correspondientes, en consonancia con las normas en vigorpara las pruebas Psicotécnicas o tests psicométricos. En ellos deberá figurar, de modoexpreso, información relativa a:

1. La validez de contenido, de constructo o de criterio que sustenta el que tales pruebassean pertinentes para la evaluación psicológica de los conductores, aportando datosconcretos respecto a las muestras utilizadas o a las investigaciones que confirman suadecuación para este uso y propósito.

2. La fiabilidad y errores de medida previstos en lo que concierne a la interpretación delas puntuaciones obtenidas por los conductores durante la sesión de examen.

3. Características culturales de las muestras que se utilizaron en la elaboración,desarrollo o validación de dichas pruebas en su estado actual en el contexto de lapoblación, con indicación expresa de los sesgos detectados que sea preciso tomar enconsideración a la hora de administrarlas a los aspirantes.

4. Baremos de referencia que sean de interés en la intervención psicológica que tienelugar en los Centros de Reconocimiento.