ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

55
ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA CON EL PROCESO MONITORIO Y LA EFECTIVIDAD DE SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Y URUGUAY LEONARDO FABIO BETANCOURT ÁVILA ROGERS BLANCO REY UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO VILLAVICENCIO, META 2019

Transcript of ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

Page 1: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA CON EL

PROCESO MONITORIO Y LA EFECTIVIDAD DE SU APLICACIÓN EN

ESPAÑA Y URUGUAY

LEONARDO FABIO BETANCOURT ÁVILA

ROGERS BLANCO REY

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

VILLAVICENCIO, META

2019

Page 2: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA CON EL

PROCESO MONITORIO Y LA EFECTIVIDAD DE SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Y

URUGUAY

LEONARDO FABIO BETANCOURT ÁVILA

ROGERS BLANCO REY

Trabajo de grado presentado para optar al título de abogado

YUDY ANDREA CARILLO CRUZ

Asesora del proyecto

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

VILLAVICENCIO, META

2019

Page 3: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

AUTORIDADES ACADÉMICAS

Doctora MARITZA RONDÓN RANGEL

Rectora Nacional

Doctor CÉSAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO

Director de Sede Villavicencio

Doctor HENRY EMIRO VERGARA BOBADILLA

Subdirector Académico, Sede Villavicencio

Doctora YUDY ANDREA CARRILLO CRUZ

Decana (e) Facultad de Derecho, Sede Villavicencio

Doctor CHRISTIAN MIGUEL VILLABONA ROMERO

Director de Consultorio Jurídico

Doctora LAURA MERCEDES MARIÑO OCHOA

Coordinadora Centro de Investigación de la Facultad

Page 4: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

Nota de Aceptación

________________________

________________________

________________________

________________________

________________________

Firma del presidente del jurado

________________________

Firma del jurado

________________________

Firma del jurado

Villavicencio, febrero de 2019

Page 5: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

DEDICATORIA

Al creador del universo y a su más perfecta creación: nuestras familias.

A nuestros seres queridos que, a lo largo de varios años, han trabajado incasablemente para

vernos hoy cerca de un título de pregrado.

A nuestra Universidad Cooperativa de Colombia que, a través de sus docentes y espacios

para soñar y aprender, nos brindó las herramientas para próximamente salir a ejercer

nuestra profesión con ética y principios académicos.

Page 6: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

AGRADECIMIENTOS

A nuestra Universidad Cooperativa de Colombia por los brindarnos los aportes e insumos

educativos adquiridos a lo largo de nuestra carrera en tan prestigiosa institución de

educación superior.

A nuestra asesora del proyecto, Doctora Yudy Andrea Carillo Cruz, con quien hemos

compartido jornadas de aprendizaje, trabajo y articulación a fin de culminar con éxito

nuestro trabajo de grado.

A la Decanatura de la Facultad de Derecho por el constante acompañamiento académico a

lo largo de nuestro pregrado.

De parte de Leonardo Betancourt Ávila: a la coordinadora de la biblioteca, Doctora Blanca

Herminda Navarro Arguello y su equipo de trabajo, que siempre están prestando su servicio

de la mejor manera, colaborándonos con los distintos medios de estudio prestados por parte

de la biblioteca de la sede principal de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Page 7: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................................... 1

ABSTRACT .................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 5

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 6

CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................................... 7

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 7

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................... 7

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 7

1.3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 8

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 9

1.4.1 Objetivo General: ................................................................................................................... 9

1.4.2 Objetivos Específicos: ............................................................................................................ 9

1.6 METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 10

1.7 ASPECTO CONCEPTUAL DEL PROCESO MONITORIO .................................................... 11

1.8 PRECEDENTES DEL PROCESO MONITORIO ...................................................................... 13

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................... 15

ORIGEN DEL PROCESO MONITORIO ........................................................................................ 15

2.1 CONCEPTO Y FINALIDAD ................................................................................................. 17

2.2 NATURALEZA JURÍDICA ................................................................................................... 18

DIFERENCIA DEL PROCESO EJECUTIVO AL MONITORIO ........................................... 19

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................................... 21

REGULACIÓN DEL PROCESO MONITORIO EN COLOMBIA ................................................. 21

3.1 DEBIDA NOTIFICACIÓN .................................................................................................... 25

3.2 MUTACIÓN A PROCESO VERBAL SUMARIO ................................................................ 26

3.3 SANCIONES .......................................................................................................................... 27

3.4 PRUEBAS ............................................................................................................................... 27

3.5 LA INVERSIÓN DEL CONTRADICTORIO ........................................................................ 28

Page 8: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

3.6 VICISITUDES ........................................................................................................................ 29

3.6.1 REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD ............................................................................ 29

3.6.2 NO PROCEDENCIA DE EXCEPCIONES PREVIAS ................................................... 30

CAPÍTULO 4 .................................................................................................................................... 33

DERECHO COMPARADO ............................................................................................................. 33

4.1 EL PROCESO MONITORIO EN ESPAÑA .......................................................................... 33

4.2 EL PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIO EN URUGUAY .................................... 37

4.3 TABLA COMPARATIVA ..................................................................................................... 41

5 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 43

6 RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 45

CIBERGRAFÍA ................................................................................................................................ 47

Page 9: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

1

RESUMEN

El presente discurrirá sobre el origen, finalidad, estructura, implementación y vicisitudes

del proceso monitorio en el ordenamiento jurídico colombiano, con un análisis crítico a

partir de su comparación con el procedimiento utilizado en España y los procesos de

estructura monitoria de Uruguay.

Se parte del estudio de las problemáticas presentadas en la práctica del litigio y la doctrina

publicada por importantes juristas nacionales e internacionales que permite vislumbrar de

cerca la novedad que aportó el Código General del Proceso.

Esto se logrará a través de un análisis comparativo a partir de la visión crítica,

complementándose con la importancia de incluir o modificar disposiciones normativas en

busca de aportar en la descongestión judicial que actualmente atraviesa el país.

De igual forma, se analizará casuísticamente las vicisitudes actualmente presentadas, en

aras de encontrar la solución jurídica en el marco del espíritu civil normativo y la

Constitución Política.

Page 10: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

2

ABSTRACT

The present will discuss the origin, purpose, structure, implementation and vicissitudes of

the payment process in the Colombian legal system, with a critical analysis based on its

comparison with the procedure used in Spain and the monitoring structure processes of

Uruguay.

It is based on the study of the problems presented in the litigation practice and the doctrine

published by important national and international jurists that allows us to glimpse the

novelty of the General Code of the Process.

This will be achieved through a comparative analysis based on the critical vision,

complemented by the importance of including or modifying normative provisions in order

to contribute to the judicial decongestion that currently crosses the country.

In the same way, the vicissitudes currently presented will be analyzed casuistically, in order

to find the legal solution within the framework of the normative civil spirit and the Political

Constitution.

Page 11: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

3

INTRODUCCIÓN

La situación judicial y económica de nuestro país ha empezado a tomar nuevas matices

sobre la base de solución a interminables conflictos del pueblo colombiano, desde el

conflicto bélico por parte de múltiples grupos armados, hasta las obligaciones más sencillas

entre ciudadanos, generando un sin número de problemáticas sociales, morales, económicas

y sobre todo, jurídicas.

Nuestro Estado reconoce que toda persona o grupo de personas tiene derecho a la tutela

jurisdiccional efectiva para el ejercicio de sus derechos y la defensa de sus intereses, con

sujeción a un debido proceso de duración razonable, siendo esta máxima, la gran impulsora

de la proclamación del Código General del Proceso, como una reforma trascendental al

antiguo sistema escritural, brindando mayor celeridad en la solución a los conflictos civiles,

de familia, agrarios y comerciales llevados al litigio, y creando nuevos procedimientos para

una justicia pronta, cumplida y eficaz, pero, sobre todo, conllevando a que funcionarios

judiciales y litigantes asimilen un cambio cultural para el buen desempeño de las funciones

que les conciernen.

Y es que, el Código General del proceso es una de las promesas del cambio de imagen de

ineficacia e ineficiencia de la justicia colombiana, por medio de procesos apoyados en la

oralidad que eliminan múltiples formalismos meticulosos y desgastantes que limitaban el

acceso a la tutela judicial efectiva.

Uno de los procesos allegados a la legislación actual es el proceso monitorio, el cual ya

existe en otros países con diversos nombres, cuyo objetivo es claramente el de construir de

manera ágil un título ejecutivo que no existe o existió con base en un contrato realizado y

que no supere la mínima cuantía, por lo que, es indispensable que el operador judicial

interprete adecuadamente la demanda y su contestación, de tal forma que cumpla con los

requisitos exigidos.

Page 12: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

4

En ese orden de ideas, un nuevo procedimiento arribó a la legislación colombiana,

mediante el cual posiblemente resolverá el conflicto al justiciable de una manera pronta, sin

que por ello se sacrifique el derecho sustancial, lo cual será académicamente analizado en

comparación con su efectiva aplicación en España, del cual es uno de los procesos civiles

con mayor éxito y los procesos de estructura monitoria de Uruguay.

Page 13: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

5

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La Universidad Cooperativa de Colombia Sede Villavicencio expidió el Acuerdo 06 del 24

de febrero de 2005, por medio del cual se aprobaron las líneas que orientan la

investigación, de conformidad con el Acuerdo 025 -1 del Consejo Superior de la

Universidad Cooperativa de Colombia, Capítulo I Definiciones; art 1. Literal s. Líneas de

investigación, y en consonancia con el Acta No 004 de febrero 24 de 2005 del Comité de

Facultad, y teniendo en cuenta las disposiciones legales y reglamentarias, tales como el

Decreto 272 de 1998 y posteriores Decretos promulgados por el CNA y el ICFES, cuya

esencia es destacar el carácter prioritario que tiene la presencia de la línea de investigación

en el desarrollo y en la organización de la actividad investigativa y en el proceso de

acreditación de los programas que ofrecen las Instituciones de Educación Superior. Así las

cosas, se consideran que las líneas de investigación se han constituido en los factores

inseparables de los fundamentos y objetivos de la visión misión, PEÍ y entes planificadores

de la Universidad, ya que constituyen un subsistema estratégico y organizativo, que

permiten insertar la investigación en los planes y políticas de los sistemas institucional y

académico de la universidad.

Ahora bien, el referido Acuerdo 06-2005, estableció, por una parte, la Línea de

Investigación del programa de Derecho denominada: “Violencia y Sociedad” enmarcada en

el área del Derecho que en la presente propuesta es la que se erige a desarrollar y, por otra

parte, la Línea de Investigación Institucional denominada: “Políticas Públicas y Economía

Solidaria", referida al área del sector solidario.

Es necesario precisar que la Línea de Investigación “Violencia y Sociedad" pretende

generar un análisis integral y práctico sobre el impacto social y jurídico de los instrumentos

legales propuestos por el Estado para contrarrestar la violencia en la Región, y verificar si

las políticas y estrategias implementadas por el nivel central y los entes descentralizados

han sido eficaces para contrarrestar este flagelo.

Page 14: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

6

Así mismo, la Línea de Investigación “Políticas Públicas y Economía Solidaria" indica la

impronta que caracteriza a la Universidad Cooperativa de Colombia, como institución de

educación superior inmersa en el sector solidario. Se pretende con ésta línea, determinar la

eficacia de las políticas públicas de contenido social económico y político, adoptadas por el

gobierno frente a la violencia, el desplazamiento forzado, la desmovilización de grupos al

margen de la Ley, el resquebrajamiento económico de una franja importante de la

población, y proponer la Economía Solidaria, mediante programas de motivación para el

fomento de la investigación formativa en temas de Economía Solidaria al interior de las

aulas de clase y en procesos de extensión a la comunidad o proyección social e

interdisciplinarios.

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La sub línea de investigación que se trabajó en la presente investigación es la de derecho

comparado y la legislación interna colombiana sobre el proceso monitorio y su

procedimiento, pero, también, sus vicisitudes y aporte a la descongestión judicial del país.

Page 15: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

7

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta la amplia eficacia del proceso monitorio en España y procedimientos

de estructura monitoria en Uruguay ¿Cuáles son las diferencias que existen en el Proceso

monitorio establecido en el Código General del Proceso de Colombia con la legislación

relacionada frente a este proceso en España y Uruguay?

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El proceso monitorio, de intimación o mandato ha ganado bastante espacio e importancia

en países iberoamericanos, tales como España, Uruguay, Chile, Venezuela, Honduras,

Costa Rica y Brasil; En ese orden de ideas, es necesario que empecemos como Estado a

apoyar la administración de justicia, con cambios en la regulación del procedimiento

judicial para descongestionar los procesos en los despachos, poniendo fin eficazmente a

conflictos civiles suscitados.

Es allí donde la academia, instituciones y en general la misma sociedad colombiana debe

estudiar los aspectos exitosos del derecho comparado y propender por la impulsión de

procedimientos especiales similares que permitan culminar eficaz y eficientemente los

procesos represados en los diferentes juzgados del país.

Es por ello que el auge de proceso monitorio, el cual tiene protagonismo en diversos países

para ofrecer resolución de conflictos a través de un procedimiento sucinto y ágil devolverá

la confianza ciudadana en la administración de justicia a través de la tutela privilegiada del

crédito y sobre todo, ayudará a la descongestión judicial.

Page 16: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

8

1.3 JUSTIFICACIÓN

Actualmente en Iberoamérica, el proceso monitorio es el instrumento procesal más sencillo

y eficaz para la tutela efectiva, destacándose la rapidez, celeridad y descongestión de la

justicia; Por ello, dicho procedimiento se ha implementado en diversos países, pero no el

mismo fin: La tutela exclusiva del crédito, para ello es indispensable primero diferenciar la

legislación en los países que tienen éxito con el proceso monitorio como España y los

líderes en procesos de estructura monitoria, tal es el caso de Uruguay .

La naturaleza y procedimiento del proceso monitorio colombiano es comparable con el

uruguayo y el español, en cuanto a cauces de protección rápida y eficaz del crédito

dinerario líquido de muchos justiciables; Aunado a ello, en estos países la eficacia de los

documentos en el proceso monitorio se complementa armónicamente con el reforzamiento

de la eficacia de los genuinos títulos extrajudiciales.

El estudio del proceso monitorio es necesario, no sólo desde la perspectiva académica sino

sociológica, creando una cultura jurídica nueva, que permita sensibilizar al pequeño

comerciante, al profesional que prestó sus servicios y cualquier acreedor que no posea un

título ejecutivo sobre el sucinto trámite a seguir en procura de la agilidad, eficacia y

eficiencia que tanto necesita nuestra administración de justicia en la sociedad colombiana.

En concordancia con lo anterior, el propósito fundamental de este trabajo no sólo se

enmarca en el análisis de la normatividad colombiana, sino en la visión crítica desde la

óptica del derecho comparado que nos pueda permitir avanzar en la eficacia y eficiencia de

nuestra administración de justicia, lo cual es de suprema importancia para la academia y

sociedad en general.

Page 17: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

9

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General:

Comparar el procedimiento monitorio establecido en el Código General del Proceso de

Colombia con la legislación relacionada frente a este proceso en España y Uruguay.

1.4.2 Objetivos Específicos:

1. Examinar el origen y el procedimiento actual del proceso monitorio en Colombia.

2. Identificar las problemáticas y vicisitudes del proceso monitorio en la práctica

Colombiana

3. Establecer el procedimiento monitorio en España y Uruguay, a través de una

comparación con la legislación colombiana.

Page 18: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

10

1.6 METODOLOGÍA

Este trabajo aplicará una metodología de investigación cualitativa, con enfoque jurídico y

descriptivo, en el entendido de que no hay manipulación de variables, estas se observan y

se describen tal como se presentan en su ambiente natural, aunque puede valerse de algunos

elementos cuantitativos y cualitativos.

Las herramientas de recolección de la información, primarias, la ley nacional e

internacional, la jurisprudencia, entrevistas, secundarias, páginas de internet, doctrina y

artículos científicos.

Page 19: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

11

1.7 ASPECTO CONCEPTUAL DEL PROCESO MONITORIO

Hemos de construir el presente documento investigativo sobre la base, en particular, de la

normatividad colombiana referente al proceso monitorio colombiano, establecido en los

artículos 419 y siguientes de la Ley 1564 de 2012 “Código General del Proceso”; No

obstante, plantear un concepto acertado de este procedimiento es un poco complejo, pues

conlleva elementos característicos de un proceso ejecutivo caracterizado por la inversión de

la iniciativa del contradictorio, empero, con un objeto claro: La creación de un título

ejecutivo con efectos de cosa juzgada.

El proceso monitorio es definido como como un proceso especial que sirve para avisar,

para amonestar o para advertir al deudor que no ha pagado un crédito, es un proceso

entonces iniciado por un acreedor con una obligación clara, expresa y exigible de pagar una

suma liquida de dinero contra un deudor que no ha cumplido, pero cuando ese acreedor no

tiene un documento que haga plena prueba contra el deudor de la existencia de la

obligación (Canosa, 2012).

Los elementos esenciales de este procedimiento son planteados por el Doctor Álvaro Pérez:

(i) El objeto, como se mencionó anteriormente, es la creación de un título ejecutivo

(sentencia monitoria).

(ii) La actuación jurisdiccional se acciona con una intimación de pago o requerimiento.

(iii) Contra la cual el requerido no ofrece posición oportuna y suficiente.

(iv) En caso de oposición se inicia un proceso de conocimiento de acuerdo a la estructura

de inversión del contradictorio (Pérez, 2006).

Ante ello, es necesario agregar su carácter especial, por ser un proceso declarativo con

características de ejecutivo, tornándose un procedimiento propio, con una estructura

procesal reducida, donde se sacrifica las solemnidades y excesivas garantías de un

procedimiento ordinario.

Page 20: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

12

Así mismo, se han distinguido dos clases de proceso monitorio: el puro, como se encuentra

establecido en nuestra legislación y el documental, como se analizará detenidamente.

Una vez evaluadas las características del proceso monitorio colombiano, se analiza este

proceso en la puesta en marcha de este procedimiento en España y Uruguay sobre la base

del derecho comparado, a fin de determinar el éxito en su aplicación para una ágil solución

de conflictos y de paso, un apoyo a la descongestión judicial.

Page 21: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

13

1.8 PRECEDENTES DEL PROCESO MONITORIO

Teniendo en cuenta la evolución del internet, acceso a bases de datos y en consecuencia, la

obtención de información jurídica donde pueden encontrarse estudios que analizan el

proceso monitorio, se observa:

Uno de los primeros estudiosos del proceso monitorio contemporáneo fue el profesor Piero

Calamandrei, el cual en su obra “El proceso monitorio” (Calamandrei, 1946) indicaba que,

en virtud de la simple petición del acreedor, el juez inmediatamente libra, sin oír al deudor,

una orden de pago, de igual forma estableció dos tipos de proceso monitorio: el documental

y el puro.

El profesor Juan Pablo Correa Delcasso citado por el Doctor Jairo Parra Quijano (2013),

realizó una serie de definiciones del proceso monitorio, en cual se estableció que su

finalidad es la rápida creación de un título ejecutivo.

Un estudio jurisprudencial del proceso monitorio en Colombia, lo realizó la misma Corte

Constitucional mediante la sentencia C-726 de 2014, el cual se analizará más adelante.

Así mismo, el Doctor José Alejandro Gómez Orozco en su obra “Introducción al proceso

monitorio colombiano: Constitucionalidad y oralidad en el proceso civil” (Gómez, 2014),

concluyó que el proceso monitorio en Colombia es puro, de acuerdo a la clasificación del

profesor Calamandrei.

Afirmación que ratifica el profesor Carlos Colmenares Uribe, quien ha publicado diversos

artículos y textos relativos al procedimiento monitorio, tales como:

- Artículo: El proceso monitorio en el Código General del Proceso en Colombia: Ley

1564 de 2012 (2013).

Page 22: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

14

- Libro: Procedimiento Monitorio en América Latina: Pasado, presente y futuro

(2013).

- Libro: El Proceso Monitorio en el Código General del Proceso (2017).

En estos textos académicos, el Dr. Colmenares realiza un profundo estudio del artículo 419

y siguientes del Código General del Proceso colombiano, teniendo en cuenta su novedad

legislativa y su práctica en el litigio.

Page 23: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

15

CAPÍTULO 2

ORIGEN DEL PROCESO MONITORIO

Al verificar los antecedentes del proceso monitorio, encontramos múltiples iniciativas de

procesos sumarios para la obtención de la prestación que abría la ejecución directa del juez

(Colmenares, El Proceso Monitorio en el Código General del Proceso, 2017), veamos:

Tal es el caso del italiano Giuseppe Chiovenda (1872-1937) quien en su trabajo académico

“Mandatum de solvendo” estableció que el monitorio es creación del derecho italiano

medieval, por medio de una cláusula de procedimiento intermedio: “Cláusula iustificativa”

que permitía al acreedor obtener la prestación de ciertos créditos directamente, salvo que el

deudor alegara excepciones “nisi se opponat” (Chiovenda, Instituciones de Derecho

Procesal Civil, 2002).

No obstante, el italiano señala que existía paralelamente un procedimiento similar en el

derecho inglés para deudas de una cantidad determinada, emanada de documentos

(especialmente contratos) y la demanda debía estar acompañada del juramento de que el

acreedor no tenía ninguna defensa posible.

Así mismo, los antecedentes más citados acerca del origen del monitorio aparecen en el

siglo XIII en la península itálica con Piero Calamandrei, pero antes de ello existieron

instituciones tales como la “Manus Iniectio” y el “juramento”, las cuales fueron fuentes

para este procedimiento, revisemos:

Las Doce Tablas tienen su origen en el siglo V antes de J. C., y hace parte de los

antecedentes más antiguos del proceso ejecutivo, señalaban las acciones a que tenía

derecho el acreedor frente al incumplimiento del deudor, Una de esas acciones era el

“manus iniectio”, la cual consistía en “… ponerle las manos encima el acreedor al deudor,

apoderándose de la persona física de este, para que, si fuera el caso, se pagare con ella y se

Page 24: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

16

presentaba cuando se condenaba al demandado iudicatus y cuando confesaba el deudor ante

el magistrado” (Mora, 1973).

Ante esta acción, el deudor tenía dos opciones: pagar el valor cobrado o presentar una

Vindex, caso último en el cual tomaba el pleito en una especie de segunda instancia ante el

magistrado; En este proceso se puede apreciar que, frente a la oposición del deudor se inicia

una segunda valoración, lo que en el monitorio actual sería un proceso declarativo.

Aunado a ello, si el deudor no pagaba o presentaba la Vindex, era automáticamente

condenado, cabe anotar que en el monitorio guarda similitud frente al silencio del

demandado.

En cuanto al “juramento”, estudiando como procedimiento en siglo IV después de Cristo,

era utilizado para exigir obligaciones dinerarias, estuviesen o no en un título ejecutivo y

acudía el acreedor a intimar al deudor a pagar, los cuales tenían las siguientes similitudes

con el actual proceso monitorio:

Se introdujo el respeto por el juramento como último remedio para terminar las

controversias.

El juramento era considerado en lo que hoy se conoce como una transacción, lo cual

tiene el mismo o más valor que la cosa juzgada.

El juramento tenía la regla de “pagar o jurar”, pues si el demandado no pagaba tenía la

oportunidad de jurar su oposición, y si ello no lo realizaba, debía pagar la pretensión,

similar a la falta de contestación del accionado.

El demandante no tenía la obligación de probar la deuda sino que bastaba con jurar la

misma.

Es por ello que se puede concluir que existen diversos procesos antiguos que guardan

similitud con el actual proceso monitorio

Page 25: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

17

Siguiendo al Profesor Calamandrei, hay dos tipologías del proceso monitorio: El puro y

documental; En el primero, la orden de pago que imparte el juez tiene por base la sola

afirmación unilateral y no probada del demandante (actualmente utilizada en Colombia), en

cambio, en el documental, el mandato de pago presupone que los hechos constitutivos del

crédito sean probados mediante documentos. (Calamandrei, 1946).

2.1 CONCEPTO Y FINALIDAD

De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, “Monitorio” viene del latín

monitorius y lo define así

“1. adj. Que sirve para avisar o amonestar.

2. m. y f. Persona que avisa o amonesta.

3. m. Amonestación o advertencia que el papa, un obispo o un preladodirigía a los fieles en

general, para la averiguación de ciertos hechos opara señalarles normas de conducta”

(Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, Ed. El Tricentenario, Actualización

2017, “Monitorio”).

Giuseppe Chiovenda lo define como “(…) una acción sumaria que constituye una

declaración de certeza con predominante función ejecutiva” (Chiovenda, Principios del

Derecho Procesal Civil, 1922).

Por su parte Calamandrei sustuvo que “(…) procedimiento de que sirve para construir un

título ejecutivo; pero el fin último es la ejecución” (Calamandrei, 1946).

Uno de los doctrinantes colombianos más estudiosos del proceso monitorio, el Doctor

Carlos Colmenares Uribe afirma que este procedimiento fue creado en Colombia para que

“los acreedores que carezcan de título ejecutivo puedan hacer valer el derecho de crédito

mediante un procedimiento expedito, fácil, incluso sin abogado, para obtener el pago de

una suma líquida de dinero proveniente de naturaleza contractual” y como finalidad señaló

Page 26: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

18

el perfeccionamiento del título ejecutivo y su consecuente ejecución (Colmenares, El

Proceso Monitorio en el Código General del Proceso, 2017).

Específicamente este procedimiento constituye una medida de acceso para los acreedores

de obligaciones dinerarias de mínima cuantía que no pueden o acostumbran a documentar

sus créditos en títulos ejecutivos y que, por lo tedioso, demorado y costoso de reclamar

judicialmente la obligación optan por desistir de su derecho; Un ejemplo clásico es el

tendero de barrio o pequeño comerciante que fía al cliente determinado artículo, dejando un

registro documental simple que difícilmente puede ser reclamado judicialmente.

Otro ejemplo frecuente, es la relación frente al contrato verbal de arrendamiento, pues en

caso de incumplimiento del arrendatario, el arrendador sólo puede iniciar la restitución del

inmueble arrendado pero no el proceso ejecutivo, pues no existe título ejecutivo; Frente a

ello, el proceso monitorio se convierte en una herramienta para los arrendadores que sólo

persiguen el pago de los cánones de arrendamiento.

Otra finalidad del proceso monitorio fue la descongestión judicial, tal como lo afirmó la

Corte Constitucional: “(…) dentro de los declarativos especiales el proceso monitorio, el

cual está concebido como una de las herramientas procesales a través de las cuales el

legislador se propone descongestionar la administración de justicia” (Sentencia C-726,

2014) y como puede abordarse, este procedimiento constituye una herramienta para

descongestionar nuestra colapsada administración de justicia.

2.2 NATURALEZA JURÍDICA

La naturaleza jurídica del proceso monitorio colombiano fue debidamente establecido en el

informe de ponencia para primer debate del Proyecto de Ley Número 159 de 2011 –

Senado-, 196 de 2011 –Cámara- “por la cual se expide el Código General del Proceso y se

dictan otras disposiciones”:

Page 27: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

19

1. Es un trámite procesal sencillo a través del cual se facilita la constitución o el

perfeccionamiento del título ejecutivo sin necesidad de agotar el trámite del proceso

declarativo, siempre que el deudor no plantee oposición. Procede para quien pretenda el

pago de una obligación en dinero, de naturaleza contractual, determinada y exigible que sea

de mínima cuantía.

2. Se prevé que en caso de oposición del demandado, la disputa se podrá ventilar en

proceso verbal sumario dentro del mismo expediente.

3. El demandante deberá aportar los documentos que se encuentren en su poder en relación

con la obligación contractual objeto de la pretensión. Cuando este no tenga en su poder

tales documentos, deberá manifestar dónde se encuentran o que no existen soportes

documentales de la relación contractual.

Así mismo, en relación con su utilidad, en dicha oportunidad se dijo:

“4. Aumenta el acceso a la justicia y la hace más asequible para el ciudadano de a pie, por

ejemplo, mediante el establecimiento del proceso monitorio. Este proceso podrá ser

iniciado sin intervención de abogado y tiene un trámite que facilita la constitución de título

ejecutivo sin necesidad de agotar todo el trámite de un proceso de conocimiento. En ese

sentido, el proyecto incorpora nuevas figuras procesales ya probadas con éxito en otros

países, como Venezuela, con los ajustes necesarios para su debido acondicionamiento a la

realidad colombiana.”

DIFERENCIA DEL PROCESO EJECUTIVO AL MONITORIO

Ahora bien, múltiples autores y estudiantes de derecho en sus tesis han estudiado la

naturaleza jurídica del proceso monitorio de acuerdo a las clases de procesos establecidos

en la Ley 1564 de 2012: Si es un proceso ejecutivo, de jurisdicción voluntaria o declarativo

como lo señala citada norma.

Page 28: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

20

Para comenzar la comparación, es fácilmente descartarlo como un proceso ejecutivo, pues

no contiene título ejecutivo alguno, es más, ello es lo que busca este procedimiento, otra

cosa es que el trámite en el mismo tenga similitudes con aquel procedimiento.

Al igual que la equivalencia anterior, no se puede catalogar como un proceso de

jurisdicción voluntaria, toda vez que estamos frente a una relación jurídica de naturaleza

sustancial (específicamente de crédito), donde se encuentra presente la pretensión, el cual

es el pago de dinero y la sentencia reviste de cosa juzgada, totalmente contraria a dicha

clase de procedimiento.

Es por ello que, claramente, el proceso monitorio es de naturaleza declarativa, en busca de

la creación de un título ejecutivo pero con un trámite procedimental especial.

Page 29: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

21

CAPÍTULO 3

REGULACIÓN DEL PROCESO MONITORIO EN COLOMBIA

La expedición de la Ley 1564 de 2012, Código General del Proceso, trajo como innovación

al derecho civil colombiano, un proceso expedito para reclamar obligaciones en dinero que

no sobrepasen la mínima cuantía, de naturaleza contractual, determinada y exigible,

llamado monitorio.

Este Código divide los procesos de la siguiente forma:

El monitorio es un proceso de tipo declarativo especial, con rasgos de estructura monitora

similar al ejecutivo, sujeto al silencio u oposición interpuesta por el demandado, como

veremos más adelante:

Procesos

Declarativos

Verbal

Verbal sumario

EspecialesEjecutivos

De liquidación

De jurisdicción voluntaria

Page 30: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

22

Su primera característica es su naturaleza crediticia, pues es una reclamación de pago de

dinero, el cual fue detenidamente analizado por la Corte Constitucional mediante sentencias

C-726 de 2014 y C-159 de 2016:

En la primera sentencia el demandante argumentó que este trámite se rige por una

estructura unilateral que vulnera la igualdad y el debido proceso (específicamente el

derecho de defensa y contradicción), careciendo de bilateridad propia del procedimiento

judicial, toda vez que el demandado no cuenta con la oportunidad de formular oposición y,

consecuentemente debatir lo que la parte contraria hubiese expuesto.

Complementariamente, el accionante señaló que el auto de requerimiento de pago es

violatorio del debido proceso porque no admite recursos y al haber sido eliminados los

actos procesales de intervención de terceros, el emplazamiento del demandado, el

nombramiento de curador ad litem, las excepciones previas y la posibilidad de presentar

demanda de reconvención, se limita el derecho de defensa del demandado, con lo cual el

juez se pronuncia con efectos de cosa juzgada, sin haber oído al deudor frente a quien se

constituye un título ejecutivo.

Frente a los argumentos expuestos, después de un exhaustivo análisis al procedimiento

monitorio y su constitucionalidad, la Corte esgrimió que el proceso monitorio no es

violatorio del debido proceso y recalcó que la potestad de configuración normativa del

legislador para establecer este modelo de procedimiento es constitucional.

En la segunda sentencia, los demandantes alegaron una violación a la tutela judicial

efectiva e igualdad, al limitar a los acreedores a la exigencia de sólo obligaciones

dinerarias, excluyendo las obligaciones de dar-entregar, hacer o no hacer.

La Corte, en sus argumentos, reiteró que el congreso goza de amplia margen de autonomía

de configuración normativa para expedir y establecer diferentes modelos y alternativas de

trámites judiciales de carácter positivo o negativo, dentro de los límites compatibles con la

constitución.

Page 31: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

23

Y es que, la doctrina ha clasificado dos procesos de acuerdo a su pretensión:

Los de conocimiento, a su vez integrado por dos etapas: cognitivo el cual es dirigido a

declarar la existencia de un derecho incierto y controvertido, seguido de la ejecución,

después de la demostración de ese derecho.

Los ejecutivos: caracterizado por un derecho cierto demostrado en un documento o la ley, y

que, prosigue su ejecución para el cumplimiento del mismo.

El proceso cognitivo constituye una fase previa o preparatoria a la ejecución para constituir

el título. No obstante, Calamandrei afirmó: “nada impide que la cognición pueda ser

reducida, o aún omitida del todo, cuantas veces el ordenamiento jurídico ofrezca para la

construcción del título ejecutivo medios más expeditos y más económicos que el proceso

ordinario de cognición, lento, complicado y dispendioso” (Calamandrei, 1946).

De lo anterior se esgrime el mismo proceso monitorio, pues es la abreviación del proceso

cognitivo para facilitar la creación rápida de un título ejecutivo, dejando la oportunidad al

demandado de un juicio contradictorio, estableciéndose no como un proceso propiamente

declarativo sino especial, pues, a diferencia del proceso declarativo ordinario, en el que

primero se discute, luego se prueba y finalmente se juzga, aquí se invierte el procedimiento,

puesto que desde el principio se puede proferir sentencia, quedando a merced de la postura

que toma el demandado.

Por ello, la columna vertebral de este procedimiento es la postura que tome el demandado

frente al requerimiento de pago (providencia muy similar al mandamiento ejecutivo) dentro

de los diez (10) días siguientes a su notificación, veamos:

Page 32: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

24

Entonces el proceso monitorio puede terminar con un auto o una sentencia fruto de la

ausencia de oposición o silencio guardado por el deudor, no obstante, si hay una oposición

fundada se convierte en un proceso verbal sumario.

Otra característica de este procedimiento especial, es que el monto de la pretensión no debe

exceder la mínima cuantía establecida en el artículo 25 del C.G.P., esto es 40 salarios

mínimos legales mensuales vigentes, que para el presente año 2019 corresponde

exactamente a COP $ 33´124.640; Cabe anotar, que por el valor pretendido y objeto del

procedimiento, conoce el juez civil municipal o juez de pequeñas causas y competencias

múltiples (en las ciudades donde exista) en única instancia y se puede obrar en causa

propia, esto es, sin necesidad de abogado.

Dicha pretensión debe ser de naturaleza contractual, es decir, que la obligación haya nacido

de un acuerdo de voluntades celebrado entre las partes si necesidad de que exista litigio,

quedando excluidos los cobros de naturaleza extracontractual u obligaciones legales tales

como alimentos, salvo que se haya pactado mediante transacción o conciliación.

Postura del demandado frente al requerimiento de

pago

1. Pago del deudorEl Juez declara la

terminación del proceso por pago

2. No comparecencia del deudor (debidamente notificado) o allanarse

El Juez dicta sentencia favorable al demandante y se procede con la ejecución

3. El demandado se opone (fundadamente) parcial o

totalmente al mismo

El Juez declara la apertura de un proceso verbal sumario y resuelve la

controversia

4. El demandado se opone infundadamente

El Juez dicta sentencia favorable al demandante y

se procede con la ejecución, sancionando con un 10% adicional al demandado

Page 33: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

25

3.1 DEBIDA NOTIFICACIÓN

Como observamos en el segundo numeral del recuadro anterior, la no comparecencia del

deudor, debe estar precedida de una debida notificación personal, de manera que el deudor

sólo tendrá conocimiento y correlativamente podrá ejercer su derecho a la defensa y

contradicción al recibir la notificación del requerimiento de pago.

La práctica de la notificación personal, para el proceso que nos ocupa, se encuentra

regulada en el artículo 291 del C.G.P.:

“3. La parte interesada remitirá una comunicación a quien deba ser notificado, a su

representante o apoderado, por medio de servicio postal autorizado por el Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la que le informará sobre la

existencia del proceso, su naturaleza y la fecha de la providencia que debe ser notificada,

previniéndolo para que comparezca al juzgado a recibir notificación dentro de los cinco (5)

días siguientes a la fecha de su entrega en el lugar de destino. Cuando la comunicación

deba ser entregada en municipio distinto al de la sede del juzgado, el término para

comparecer será de diez (10) días; y si fuere en el exterior el término será de treinta (30)

días (…)

4. Si la comunicación es devuelta con la anotación de que la dirección no existe o que la

persona no reside o no trabaja en el lugar, a petición del interesado se procederá a su

emplazamiento en la forma prevista en este código (…)” (Subrayado fuera del texto).

Ahora, si la empresa de correo certifica la imposibilidad de notificación por inexistencia de

dirección, o que el deudor no reside o trabaja en la misma, no procede el emplazamiento,

como una garantía a favor del demandado establecido en el artículo 421 del Código General

del Proceso, es decir, la notificación personal obligatoria asegura el derecho de defensa del

deudor.

Page 34: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

26

Ello sin tener en cuenta que las empresas de correo certificado en ocasiones utilizan otras

causales de devolución tales como: “Destinatario desconocido”, lo que obligaría al acreedor

a intentar un nuevo intento de notificación, pues prevalece la debida notificación a favor del

deudor.

Entonces, la citación para notificación en este procedimiento tiene doble connotación:

notificación del proceso en contra y el requerimiento de pago (similitud propia del proceso

ejecutivo) el cual, como se aprecia en el texto anterior, debe ser debidamente certificada.

La norma deja claro que solamente procede la notificación personal en el proceso

monitorio, no obstante, la notificación por conducta concluyente tendría los mismos efectos

que la anterior, en los siguientes casos:

Si el deudor mediante escrito manifiesta que conoce el requerimiento de pago.

Si el deudor presenta algún recurso en contra del requerimiento de pago, pese a que no

procede ninguno.

Si el deudor presenta algún escrito allanándose a la demanda.

Si el deudor constituye apoderado judicial y se le reconoce personería.

Si el deudor solicita la nulidad del requerimiento de pago.

3.2 MUTACIÓN A PROCESO VERBAL SUMARIO

En el tercer numeral del recuadro anterior, vemos que la oposición fundada del cambia

radicalmente la naturaleza del procedimiento, mutando en un proceso verbal sumario,

remitiéndonos inmediatamente a su única audiencia, establecida en el artículo 392 del

Código General del Proceso.

Page 35: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

27

3.3 SANCIONES

La consecuencia del numeral cuarto del recuadro anterior (oposición infundada del

demandado) conlleva a su sanción del diez (10) por ciento del favor de la deuda a favor del

Consejo Superior de la Judicatura, de acuerdo al párrafo cuarto del artículo 421 ibídem;

Empero, también indica la norma que si el demandante es vencido, esa sanción le

corresponde al demandante.

Lo que conlleva a una terrible consecuencia jurídica para el vencido en el pleito, pues

además de la pérdida de las pretensiones deberá pagar el diez (10) por ciento adicional,

excepto cuando el demandado demuestre que su oposición fue debidamente fundamentada.

3.4 PRUEBAS

El contenido de la demanda monitoria debe contener las pruebas documentales de la

obligación contractual que pretenda hacer valer, de acuerdo al numeral 6 del artículo 420

del Código General del Proceso, pero en su segundo párrafo también señala que si no los

tiene debe (1) señalar donde están o (2) manifestar bajo juramento que no existen soportes

documentales.

Lo anterior convierte al proceso monitorio en un procedimiento puro, mediante el cual, el

demandante puede conseguir el requerimiento de pago proferido por el juez sin prueba

alguna, a merced de la postura que tome el demandado, pues si el demandado contesta

fundadamente con un mínimo de pruebas o no confiesa, el demandante perderá sus

pretensiones y deberá pagar la sanción mencionada en el ítem anterior.

Ahora bien, lo curioso de la oposición del demandado es que debe estar soportada en

pruebas, de acuerdo al párrafo cuarto del artículo 421 ibídem:

Page 36: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

28

“Si dentro de la oportunidad señalada en el inciso primero el demandado contesta con

explicación de las razones por las que considera no deber en todo o en parte, para lo cual

deberá aportar las pruebas en que se sustenta su oposición, el asunto se resolverá por

los trámites del proceso verbal sumario y el juez dictará auto citando a la audiencia del

artículo 392 previo traslado al demandante por cinco (5) días para que pida pruebas

adicionales”.

Obligando al demandado a aportar pruebas, en caso de tenerlas en su poder o a presentar

pruebas extrajudiciales que coadyuven a su oposición, tal es el caso de la declaración

extrajuicio, pues de no oponerse perderá el proceso y si se opone sin fundamento además

deberá pagar la sanción.

De lo anterior se esgrime la carga procesal en contra del demandado, lo cual el juez debe

analizarlo conforme al principio de igualdad probatoria, pues se puede proferir

requerimiento de pago con la sola afirmación del demandante.

Cabe añadir, que en caso de oposición del demandado, el procedimiento muta a verbal

sumario, lo que crea otra oportunidad para solicitar pruebas adicionales.

3.5 LA INVERSIÓN DEL CONTRADICTORIO

Característica propia del proceso monitorio, mediante el cual el demandante, a través de

una providencia requiere al deudor para que le pague una suma líquida de dinero o exponga

las razones concretas para no pagar, sin escuchar antes al deudor, esto es, desplazando la

iniciativa del contradictorio, y será el demandado quien convierta el proceso en un auto,

ejecutivo o verbal sumario, como se expuso anteriormente.

Page 37: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

29

3.6 VICISITUDES

3.6.1 REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD

Como se expuso anteriormente, no cabe duda de la naturaleza de proceso declarativo frente

al monitorio, como el mismo legislador lo diseñó en el Código General del Proceso, pero

dejó vacíos en su requisito de procedibilidad aplicados a este tipo de procedimientos, de

acuerdo al artículo 38 de la Ley 640 de 2001, el cual dio múltiples interpretaciones

doctrinales, especialmente porque ninguna legislación exige requisito de procedibilidad en

el monitorio, porque en la legislación latina el monitorio fue incluido como un proceso

ejecutivo pero en Colombia se catalogó declarativo con todos sus requisitos.

Al respecto Colmenares Uribe presentó la carta de Correa del Caso en el cual afirmó: “En

conclusión: ni conceptualmente se enciente que, en un proceso monitorio, se celebre una

conciliación previa, ni en la práctica reviste utilidad alguna, puesto que el requerimiento o

mandato de pago que dicta el juez es, precisamente, la de averiguar, con carácter previo, si

el deudor tiene motivo alguno que oponer a la reclamación que se le formula” (Colmenares,

El Proceso Monitorio en el Código General del Proceso, 2017).

En la revista No. 43 de 2016 del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Cárdenas

Caycedo hizo un profundo análisis frente a la problemática, narrando las posturas de los

doctrinantes que alegan se debe omitir a la interpretación exegética de la norma, en cuanto

a la obligatoriedad de la conciliación previa a la demanda monitoria, aclarando la exclusión

en caso de medidas cautelares, con fundamente en argumentos constitucionales.

De igual forma, contrasta dichos argumentos con la misma Ley, específicamente el Código

General del Proceso y la Ley 640 de 2001, resaltando la libertad configurativa del

legislador, y es que, pese a las voces alzadas de los estudiosos del tema, se debe aplicar la

norma en concordancia con la interpretación gramatical contenida en el artículo 27 del

Page 38: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

30

Código Civil, si es que el juez así lo determina, pues actualmente no existe una

jurisprudencia unificadora que determine la omisión del requisito de procedibilidad.

3.6.2 NO PROCEDENCIA DE EXCEPCIONES PREVIAS

Se encuentran prohibidas las excepciones previas en el proceso monitorio, por lo que

corresponde al juez examinar desde el principio el control de legalidad y saneamiento de la

demanda como requisito para proferir el mandamiento de pago o, por el contrario, inadmitir

o rechazar la misma.

Cabe anotar que, ante la improcedencia de las excepciones previas, naturalmente al

demandado puede alegar excepciones de mérito, tales como prescripción, compensación,

cosa juzgada, pleito pendiente, pago, mala fe, temeridad, etcétera; Es por ello que una las

de las razones por las cuales los acreedores acuden al proceso monitorio teniendo título

ejecutivo es porque el demandado sólo puede proponer la oposición sobre asuntos de fondo.

La no procedencia de excepciones previas conlleva al siguiente problema jurídico:

¿Qué pasa si la deuda, de naturaleza contractual, conlleva una cláusula

compromisoria o pacto arbitral, puede operar la excepción previa?

Ante la contestación del requerimiento de pago, el deudor puede demostrar una cláusula

compromisoria o pacto arbitral, en aras de solicitar la terminación del proceso con base a

los artículos 100 y 101 del Código General del Proceso que determina este alegato como

una excepción previa; Frente a ello, cuál debe ser la interpretación del juez, pues el

parágrafo del artículo 421 ibídem lo prohíbe expresamente, empero, la norma sustantiva: El

Código Civil, Código de Comercio y el Estatuto Nacional e Internacional de Arbitraje

ordenan el cumplimiento de esta excepción.

Page 39: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

31

Aunado a lo anterior, es importante poner de presente los principios de lealtad procesal,

debido proceso y defensa, pues el deudor no puede alegar este mecanismo de defensa que le

permite terminar inmediatamente el proceso, por lo cual traemos a colación la sentencia C-

025 de 2009, en el cual la Corte señaló:

“Una de las principales garantías del debido proceso, es precisamente el derecho a la

defensa, entendido como la oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de

cualquier proceso o actuación judicial o administrativa, de ser oída, de hacer valer las

propias razones y argumentos, de controvertir, contradecir y objetar las pruebas en contra y

de solicitar la práctica y evaluación de las que se estiman favorables, así como de ejercitar

los recursos que la ley otorga. Su importancia en el contexto de las garantías procesales,

radica en que con su ejercicio se busca impedir la arbitrariedad de los agentes estatales y

evitar la condena injusta, mediante la búsqueda de la verdad, con la activa participación o

representación de quien puede ser afectado por las decisiones que se adopten sobre la base

de lo actuado”. (C-025, 2009)

Por lo anterior, al igual que la valoración del requisito de procedibilidad, el juez puede

valorar la norma exegética establecida en el Código General del Proceso o privilegiar el

derecho de defensa establecido en la Constitución Nacional y resaltado en múltiples

ocasiones por la Corte Constitucional.

Con todo, es importante resaltar la obligación del juez de darle el trámite que legalmente

corresponda, aunque el demandante haya iniciado una vía procesal inadecuada.

Un gran ejemplo de ello es la prescripción de la acción cambiaria de títulos valores de

mínima cuantía, pues si el tenedor o beneficiario del título dejaba prescribir el título valor,

comúnmente una letra de cambio (prescribe a los 3 años), solamente tenía la opción de

realizar demanda declarativa de enriquecimiento de justa causa en contra del deudor, con

un término adicional de 2 años.

Page 40: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

32

Después de la vigencia del actual Código General del Proceso y para el caso antes

comentado, no procede el proceso verbal sumario de enriquecimiento sin justa causa de

mínima cuantía, el cual fue sustituido por el monitorio y el juez está en la obligación de

darle el trámite del segundo.

Page 41: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

33

CAPÍTULO 4

DERECHO COMPARADO

En Europa existe el proceso monitorio propiamente dicho, el cual busca explícitamente la

creación de un título ejecutivo, a diferencia del proceso de estructura monitoria o

latinoamericano, el cual no tiene como finalidad la creación de dicho título sino que le

permite al órgano jurisdiccional pronunciarse de manera inmediata, con efecto de cosa

juzgada, sobre la tutela reclamada sin escuchar antes al demandado, y quien al notificarse

puede tornar el proceso en diferentes matices.

Cabe anotar, que en el ámbito internacional el proceso monitorio lleva un considerable

recorrido, por lo que no es un tema nuevo a estudiar, por ende se toma como punto de

partida las legislaciones extranjeras que guardan una especial comparación con el

procedimiento nacional.

El país europeo que guarda mayor similitud y representación del proceso monitorio con el

colombiano es el español, mientras que el mayor expositor de estructura monitoria para

Latinoamérica es el uruguayo, como veremos:

4.1 EL PROCESO MONITORIO EN ESPAÑA

España obtiene el juicio monitorio a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000

(L.E.C.), regulado en sus artículos 812 al 818, veamos:

“Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de deuda dineraria de

cualquier importe, líquida, determinada, vencida y exigible, de cantidad determinada de

Page 42: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

34

cinco millones de pesetas (o 30.000 euros de acuerdo al Decreto Real 1417 de 2001),

cuando la deuda se acredite de alguna de las formas siguientes:

1.ª Mediante documentos, cualquiera que sea su forma y clase o el soporte físico en que se

encuentren, que aparezcan firmados por el deudor o con su sello, impronta o marca o con

cualquier otra señal, física o electrónica.

2.ª Mediante facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, telefax o

cualesquiera otros documentos que, aun unilateralmente creados por el acreedor, sean de

los que habitualmente documentan los créditos y deudas en relaciones de la clase que

aparezca existente entre acreedor y deudor (…)” (Subraya fuera del texto).

La primera similitud de este procedimiento con el colombiano sería el límite de cuantía,

empero, debido a su éxito en la solución de controversias civiles en ese país, el límite fue

suprimido mediante la Ley 37 del año 2011 (texto subrayado), en aras de darle el máximo

ámbito de aplicación como mecanismo judicial para la rápida tutela del crédito.

No obstante, este procedimiento se inicia con una “petición” del acreedor (Art. 814 L.E.C)

y no con una demanda, como se utiliza en Colombia, es por ello que en caso de presentarse

en ese país una oposición, el acreedor deberá presentar la demanda dentro del mes siguiente

(Art. 404 y ss. L.E.C.), lo que a nuestro juicio, la legislación colombiana fue acertada en

catalogar la petición de parte como demanda, tal y cual como se inicia todo proceso

judicial.

Consecuencia de lo anterior, el proceso monitorio en España fue el tipo de juicio civil más

utilizado ante los tribunales y el más eficaz, como lo acreditan las estadísticas del año 2012,

tal y como lo confirmó el profesor Joan Picó Junoy (Picó, 2014).

De igual forma, el Boletín de Información Estadística Español No 22 (publicado en

noviembre de 2010 por poderjudicial.es), señala al proceso monitorio como el

procedimiento más utilizado en la jurisdicción ordinaria (ceñido a los ámbitos civil y

Page 43: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

35

mercantil) para el año 2009, siendo registrados 856.875 procesos correspondientes a un

61,5 % de todo el contencioso civil para la época, demostrando las facilidades que brinda el

Estado al acreedor para que ejerza la tutela judicial efectiva de los derechos sustanciales.

Después de la cuantía, la segunda diferencia del proceso español con el nacional es la clase

de monitorio, pues en la Ley de Enjuiciamiento Civil la deuda se debe acreditar mediante

cualquier clase de documento, en aras de iniciar la petición, convirtiéndose en un proceso

monitorio documental, diferente al colombiano que es catalogado como puro, ya que con la

sola afirmación del demandante se puede obtener el requerimiento de pago, como se vio

anteriormente.

Otra diferencia es el término de oposición, en esa normatividad no son 10 sino 20 días que

se le conceden al demandado para responder a la petición.

Así mismo, el proceso monitorio español guarda importantes similitudes con el

colombiano, su análoga estructura y su mismo objeto, esto es, la exigibilidad judicial de

obligaciones líquidas. Al respecto, la exposición de motivos de la Ley española sobre

enjuiciamiento civil señala:

“En cuanto al proceso monitorio, la Ley confía en que, por los cauces de este

procedimiento, eficaces en varios países, tenga protección rápida y eficaz el crédito

dinerario líquido de muchos justiciables y, en especial, de profesionales y empresarios

medianos y pequeños. || En síntesis, este procedimiento se inicia mediante solicitud, para

la que pueden emplearse impresos o formularios, dirigida al Juzgado de Primera Instancia

del domicilio del deudor, sin necesidad de intervención de procurador y abogado. Punto

clave de este proceso es que con la solicitud se aporten documentos de los que resulte una

base de buena apariencia jurídica de la deuda. La ley establece casos generales y otros

concretos o típicos. Es de señalar que la eficacia de los documentos en el proceso

monitorio se complementa armónicamente con el reforzamiento de la eficacia de los

genuinos títulos ejecutivos extrajudiciales. || Si se trata de los documentos que la ley misma

considera base de aquella apariencia o si el tribunal así lo entiende, quien aparezca como

Page 44: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

36

deudor es inmediatamente colocado ante la opción de pagar o "dar razones", de suerte que

si el deudor no comparece o no se opone, está suficientemente justificado despachar

ejecución, como se dispone. En cambio, si se "dan razones", es decir, si el deudor se

opone, su discrepancia con el acreedor se sustancia por los cauces procesales del juicio

que corresponda según la cuantía de la deuda reclamada. Este juicio es entendido como

proceso ordinario y plenario y encaminado, por tanto, a finalizar, en principio, mediante

sentencia con fuerza de cosa juzgada. || Si el deudor no comparece o no se opone, se

despacha ejecución según lo dispuesto para las sentencias judiciales. En el seno de esta

ejecución forzosa cabe la limitada oposición prevista en su lugar, pero con la

particularidad de que se cierra el paso a un proceso ordinario en que se reclame la misma

deuda o la devolución de lo que pudiera obtenerse en la ejecución derivada del monitorio.

Este cierre de las posibilidades de litigar es conforme y coherente con la doble

oportunidad de defensa que al deudor le asiste y resulta necesario para dotar de eficacia al

procedimiento monitorio. Conviene advertir, por último, en cuanto al proceso monitorio,

que la Ley no desconoce la realidad de las regulaciones de otros países, en las que este

cauce singular no está limitado por razón de la cuantía. Pero se ha considerado más

prudente, al introducir este instrumento de tutela jurisdiccional en nuestro sistema

procesal civil, limitar la cuantía a una cifra razonable, que permite la tramitación de

reclamaciones dinerarias no excesivamente elevadas, aunque superiores al límite

cuantitativo establecido para el juicio verbal.” (Gobierno de España, Boletín Oficial del

Estado No. 7, 2000).

De igual forma, después de la petición realizada por el acreedor, el juez español emana un

requerimiento de pago, similar al colombiano, el cual será debidamente notificado y se

proseguirá de acuerdo a la postura del demandado.

No obstante el proceso monitorio español ha sido modificado reiteradamente con el fin de

brindar más eficacia en apoyo a la descongestión judicial de ese país: Después de

promulgado el proceso monitorio en la Ley de Enjuiciamiento Civil se realiza su primera

modificación a través de la Ley 13 de 2009 en la cual se reforma para la implementación de

la nueva “Oficina Judicial” y diferenciación entre el monitorio de la L.E.C. y el monitorio

Page 45: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

37

de la Ley de Propiedad Horizontal (específicamente el tema de notificaciones), que

conllevó a elevar el límite de la cuantía del monitorio, pasando de 30.000 a 250.000 euros;

No obstante y ante el éxito de este procedimiento como se vislumbró anteriormente, el

límite de cuantía se elimina definitivamente mediante la Ley 37 de 2011, quedando

equiparado al monitorio europeo.

La última modificación realizada fue a través de la Ley 42 de 2015 donde se aplica el

proceso monitorio a trámites de índole mercantil, específicamente al derecho del

consumidor, específicamente en lo atinente a las cláusulas abusivas y asignación de

defensores y procuradores de acuerdo al límite de cuantía, donde el porcentaje de las

ejecuciones de monitorios presentados en los juzgados de primera instancia han supuesto el

41.9 % en el mismo año (Boletín de Información Estadística, núm. 22, Consejo General del

Poder Judicial; y la Memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades del Consejo

General del Poder Judicial y de los juzgados y tribunales en el año 2015).

Por ello, el procedimiento monitorio español nos enseña que se debe quitar el límite de

cuantía para que los declarativos verbales y verbales sumarios de similar naturaleza rijan

bajo la eficaz y simple ritualidad de este proceso, como un arma eficaz de apoyo a la

descongestión judicial.

4.2 EL PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIO EN URUGUAY

Uruguay tiene importantes antecedentes en este procedimiento, fue el primer país

hispanoamericano en incorporar el proceso de estructura monitoria en su derecho positivo,

con características diversas al proceso ordinario que permite brindar una verdadera eficacia

y eficiencia en la administración de justicia.

Page 46: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

38

De igual forma, la estructura monitoria de Uruguay es el mismo que regula el código

modelo para Iberoamérica, y fue replicado por otras legislaciones como las provincias

argentinas o Bolivia.

La particularidad más importante del proceso monitorio uruguayo, en comparación al

nuestro, es que éste se utiliza no solamente para la creación de un título ejecutivo, sino

de manera general para diversos procesos, aplicando su estructura para brindar

celeridad y eficacia procesal.

Ahora bien, desde la reforma civil de 1987, este país cuenta con solo tres procedimientos

para procesos de conocimiento: La ordinaria, extraordinaria y la monitoria, eliminando

actos innecesarios en la estructura procesal.

Es por ello que se habla de procesos de estructura monitoria, los cuales algunos son

aplicados en nuestra legislación, veamos la diferencia de los procesos de estructura

monitoria en Uruguay y Colombia:

Código General del Proceso de

Colombia

Código General del Proceso de

Uruguay

Procesos de estructura monitoria:

1. Resolución de contrato por

incumplimiento de pago (art. 374)

2. Entrega de la cosa por el tradente al

adquiriente (art. 378)

3. Rendición provocada de cuentas (art.

379)

4. Rendición espontanea de cuentas (art.

390)

5. Pago por consignación (art. 381)

6. Restitución de bien inmueble arrendado

(art. 384)

Art. 351. Aplicación. El proceso de

estructura monitoria se aplicará en los casos

previstos en las secciones II y III de este

capítulo.

1. Art. 553. Procedencia del proceso

ejecutivo.

2. Art. 364. Entrega de la cosa.

3. Art. 365. Entrega efectiva de la herencia.

4. Art. 366. Pacto comisorio.

5. Art. 367. Escrituración forzada.

6. Art. 368. Resolución de contrato de

promesa.

Page 47: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

39

7. Art. 369. Separación de cuerpos y

divorcio.

8. Art. 370. Cesación de condominio de

origen contractual.

En el ordenamiento uruguayo, desde 1989 establece un procedimiento monitorio en el

artículo 354 del Código General del Proceso (Ley 15.982), con características propias de

una medida cautelar ejecutiva (embargo y orden de ejecución inmediata) que se adelanta a

petición del acreedor, sin darle noticia al deudor.

Diferente al monitorio colombiano, el monitorio uruguayo, al igual que el español, es

documental, por lo cual requiere un documento que pueda respaldar la demanda, de

acuerdo al artículo procesal uruguayo 352.1: “En todos los casos para promover la

demanda, se requerirá documento auténtico o autenticado notarial o judicialmente en la

etapa preliminar respectiva”, empero, se puede aportar cualquier tipo de documento tales

como facturas, fotocopias o correos electrónicos impresos con base al principio de

informalidad; Así mismo, esta legislación señala taxativamente que este procedimiento no

requiere de una conciliación previa como requisito de procedibilidad.

Otra característica singular de este procedimiento uruguayo, es que si hay inclusión de los

acreedores de obligaciones no dinerarias en el proceso monitorio, y no hay efectos de cosa

juzgada, pues lo resuelto en proceso ejecutivo podrá ser modificado en proceso ordinario

posterior dentro de los seis meses siguientes, según el artículo 361 numeral 1 del C.G.P. de

ese país, contrario al caso colombiano.

El procedimiento monitorio uruguayo permite que el deudor pueda presentar “cualquier

excepción que tuviere contra la demanda” (artículo 355), siendo uno de los más garantes

del derecho de defensa, contrario al proceso colombiano, el cual no permite las excepciones

previas.

Page 48: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

40

Ahora bien, en Colombia las obligaciones claras, expresas y exigibles son

instrumentalizadas mediante el proceso “ejecutivo”, lo que en Uruguay se denomina

“ejecución por monitorio”, el cual se desarrolla de la siguiente forma:

Cuando se solicita la ejecución de la obligación, el órgano jurisdiccional

inmediatamente decreta el embargo, libra el mandamiento y cita al ejecutado para que

proponga excepciones (Art. 359, Ley 15.982).

Frente a ello, el demandado tiene diez (10) días

Propuestas las excepciones o vencido el término, el juez convoca a audiencia preliminar

y al finalizar profiere sentencia.

En ambos países se debe presentar el documento que preste mérito ejecutivo.

Como se puede apreciar, este procedimiento es de estructura monitoria, en el sentido de que

la pretensión es estudiada por el juez antes de oír al demandado, pero no un proceso

monitorio, al igual que el procedimiento de entrega de la cosa del tradente al adquiriente,

veamos:

En Uruguay procede siempre que el actor justifique la obligación de entrega, que puede ser

por la declaración unilateral de voluntad; En Colombia, de acuerdo al artículo 378 del

Código General de Proceso, regula el caso del adquiriente de un bien cuya tradición se haya

efectuado por inscripción del título de registro, podrá demandar a su tradente para que haga

la entrega material correspondiente, una vez presentada la demanda se debe notificar

personalmente al demandado, para que proponga su oposición dentro de los 10 días

siguientes, pero si no lo hace, el juez dicta sentencia que ordena la entrega.

De similar trámite proceden los procedimientos de pacto comisorio, restitución de inmueble

arrendado, el proceso divisorio, conocido en Uruguay como “cesión de condominio de

origen contractual”; se puede observar la clara estructura monitoria de aquellos

procedimientos tanto en Colombia como en Uruguay, con particular sanción frente al

silencio del demandado.

El procedimiento uruguayo ha sido tomado incluso como referencia al Código Procesal

Civil Modelo para Iberoamérica, una norma “soft law” proyectada por el Instituto

Iberoamericano de Derecho Procesal como referente a seguir para la descongestión judicial,

y es que, el código procesal de ese país guarda unas diferencias particulares con las

colombianas:

Page 49: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

41

Por último, es importante observar que el código procesal uruguayo es materialmente

genérico, es decir, aplica a casi todos los procedimientos no penales, incluyendo el laboral,

tributario, contencioso administrativo y hasta constitucional, conllevando a una

simplificación de estructuras procesales que propende por mantener el acceso a la justicia

de sus ciudadanos para la tutela jurisdiccional efectiva, sin trámites diversos y confusos

para el “ciudadano de a pie”.

4.3 TABLA COMPARATIVA

COLOMBIA ESPAÑA URUGUAY

Norma

Ley 1564 de 2012

“Código General del

Proceso”

Ley 01 de 2.000

“Ley de

Enjuiciamiento

Civil”

Ley 15.982 “Código

General del

Proceso”

Cuantía

Hasta 40 S.M.L.M.V

(Equivale a

33´124.640 COP en

2019)

No tiene límite

(desde 2011) No tiene límite

Ámbito de

aplicación

Obligación de dinero

de naturaleza

contractual,

determinada y

exigible

Deuda dineraria de

cualquier importe,

líquida,

determinada,

vencida y exigible

Aplicable a los casos

previstos de las

secciones II y III del

capítulo IV del

Código General del

Proceso

Representación No se requiere

abogado

Si supera los 2.000

euros requiere

abogado, salvo en la

petición inicial

Requiere abogado

Requisito de

documento o Título

No se requiere

presentación de

documento o título

alguno

Requiere

presentación de un

documento

Requiere

presentación de un

documento

Requisito de

procedibilidad

La norma no exime

este proceso de la

conciliación

No requiere

requisito de

procedibilidad

No requiere

requisito de

procedibilidad

Excepciones No permite

excepciones previas

No permite

excepciones previas

Permite todas las

excepciones

En caso de no

conocer el

domicilio del

deudor

Se debe iniciar un

proceso verbal

sumario

El acreedor puede

solicitar al juzgado

que averigüe el

domicilio del deudor

Procede el

emplazamiento

Page 50: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

42

Trámite en caso de

oposición

Demanda –

contestación a

requerimiento de

pago – audiencia -

fallo

Petición inicial –

escrito de oposición

– Presentación de

demanda – juicio

verbal (o juicio

ordinario si supera

los 6.000 euros) –

fallo primera

instancia – sentencia

definitiva

Demanda –

Presentación de

excepciones –

audiencia preliminar

(y en caso de

requerirse, audiencia

de pruebas) - Fallo

Instancias Única Primera Primera

Proceso que ejecuta

la sentencia Ejecutivo Ejecutivo

Ejecución por

monitorio

Efectos de la

sentencia

Cosa juzgada para

creación de título

ejecutivo

Cosa juzgada para

creación de título

ejecutivo

Cosa juzgada, salvo

si hay inclusión de

acreedores de

obligaciones no

dinerarias

Page 51: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

43

5 CONCLUSIONES

Como se estudió anteriormente, el proceso monitorio en realidad no guarda relación con el

ejecutivo o procedimiento de ejecución, su similitud está en la estructura monitoria de los

tres trámites y he aquí su confusión.

Así mismo, podemos concluir que el acto procesal más importante del proceso monitorio es

su debida notificación, pues de allí depende la postura que tome el demandado frente al

requerimiento de pago, quien podrá oponerse total o parcialmente, allanarse, o guardar

silencio.

El requisito de procedibilidad de conciliación en el proceso monitorio actualmente se

encuentra a merced de la interpretación que el juez determine, pues a la luz de la Ley 640

de 2001, se debe realizar, no obstante, la mayoría de doctrinantes concuerdan que el

espíritu de la norma claramente establece que no se requiere dicha conciliación.

La prohibición de excepciones previas en el proceso monitorio conlleva a impedir que el

deudor alegue circunstancias procesales que pueden dar lugar a la terminación del mismo,

como es el caso de la cláusula compromisoria o pacto arbitral.

Por último, es de suma importancia aprender de los éxitos jurídico-procesales de los países

vecinos que coadyuven a superar la actual congestión judicial por la que atraviesa nuestro

país.

Page 52: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

44

6 RECOMENDACIONES

Siguiendo el ejemplo de España se debería suprimir el límite de cuantía en el proceso

monitorio colombiano y seguramente se convertiría en el proceso más fácil, sencillo, eficaz

que hubiese existido históricamente en Colombia para la tutela de los derechos sustanciales.

Siguiendo el ejemplo uruguayo, debe aplicarse la estructura monitoria a más

procedimientos específicos del Código General del Proceso, en aras de reducir los tipos

procesales a los mínimos indispensables, así como a los procesos laborales, contencioso

administrativos y tributarios lo cuales burocráticamente se encuentra bajo normatividades

particulares.

Se debe determinar legislativa o jurisprudencialmente la eliminación del requisito de

procedibilidad en el proceso monitorio, en aras de cumplir los fines para los cuales fue

implementado este procedimiento.

Page 53: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calamandrei Piero (1946), “El procedimiento monitorio”, Buenos Aires. Pág. 2-15.

Giuseppe Chiovenda (1922), Principios del Derecho Procesal Civil, Madrid, Ed.

Reus.

Piero Calamadrei (1946), El Procedimiento Monitorio, Buenos Aires, Ed. El Foro,

pág. 21.

Colmenares Uribe (2017), El Proceso Monitorio en el Código General del Proceso,

Bogotá, Ed. Temis, pág. 25.

Benabentos Omar (2000), Derecho procesal civil y comercial, El Rosario Ed. Juris

República de Colombia (2012), Ley 1564 de 2012 Código General del Proceso.

Reino de España (2000), Ley de Enjuiciamiento Civil 001 de 2000.

República Oriental del Uruguay (1988), Ley 15982 de 1988 Código General del

Proceso.

Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-726 de 2014, M.P. María Victoria

Sáchica Méndez.

Gobierno de España, Boletín de Información Estadística, núm. 22, Consejo General

del Poder Judicial; y la Memoria sobre el estado, funcionamiento y actividades del

Consejo General del Poder Judicial y de los juzgados y tribunales en el año 2015.

Page 54: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

46

Gobierno de España, Boletín Oficial del Estado No. 7 de 2000, Consejo General del

Poder Judicial.

Reyes L. y Sierra C., El alcance de la implementación del proceso monitorio en

Colombia. Estudio de derecho comparado, Revista No. 41 Instituto Colombiano de

Derecho Procesal, 2015.

Page 55: ANÁLISIS SOBRE LA NORMATIVIDAD EXISTENTE RELACIONADA …

47

CIBERGRAFÍA

http://dle.rae.es/?id=PefKa8S

http://repositorio.cnu.edu.ni/Record/RepoUNANL1866

https://cienciasjuridicas.javeriana.edu.co/documents/3722972/6187126/6+Escobar-

Molano.pdf/931b1b00-170a-426a-ab76-10f0ecaaa845

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

09502006000100009

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=122471

http://www.icdp.org.co/revista/usuarios/edicionVirtual/40/MagdaQuintero.html

https://doctrina.vlex.com.co/vid/alcance-implementacion-proceso-monitorio-

631567690

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4556/5334

http://www.academia.edu/8309602/Proceso_Monitorio._Conceptualizaci%C3%B3n

_estructura_y_algunas_propuestas_para_su_implementaci%C3%B3n_JA_1_2014-

II_en_coautor%C3%ADa_con_Francisco_Verbic

http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n30.11