Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a...

37
Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269 26 de Junio de 2000 Análisis Publicación Bimestral del Centro de Economía Aplicada de la Universidad del CEMA Año II Número 11 Centro de Economía Aplicada Universidad del CEMA Director: Carlos A. Rodríguez COLUMNA DE OPINION [email protected] Suscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a [email protected] Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA Contenido Forecasts, 2 Peligrosos Remedios para la Preocupante Situación Fiscal, 4 Por Carlos Rodríguez Flexibilidad y Propiedad de los Activos en la Nueva Economía, 7 Por José Dapena Análisis de Mercados Emergentes !Latinoamérica, 9 !Brasil, 9 !México, 11 !Chile, 12 Mercado de Capitales, 13 Análisis Macroeconómico !Riesgo País, 15 !Producto e Inversión, 16 Análisis del Comercio Exterior. !Balanza Comercial, 17 Análisis Fiscal y de la Deuda. ! Análisis Fiscal, 19 ! Análisis de la Deuda, 22 Análisis Monetario, 23 Análisis Sectorial. !Industria, 27 !Construcción, 30 !Servicios Públicos, 32 Apéndice Estadístico, 34 » Preocupa la situación fiscal. La meta fiscal del primer semestre se cumplirá con la ayuda de mil millones en cosmética: venta de bonos cupon cero, moratoria y adelantos de impuestos. » Tanto la moratoria como el adelanto de impuestos son a costa de la recaudación futura. Mientras tanto, crece la evasión: el IVA de los primeros cinco meses es 9.8% infe- rior al de 1998. Esta cifra no puede justificarse por menor nivel de actividad o precios. » La política de subir impuestos a los que pagan y perdonar a los que no pagan castiga rápidamente: el déficit fiscal de los primeros cinco meses del 2000 es 26% mayor que en el 99 y 66% mayor que en el 98. El gasto público sigue aumentando y la recaudación bajando. » De prosperar la propuesta de aumentar aportes patronales a las empresas privatizadas podría afectar seriamente la inserción de Argentina en el mundo. El costo podría ser aún peor que el de abandonar la Convertibilidad. » El gobierno está abusando del sistema impositivo de manera similar a los abusos que sufrió el sistema monetario en la década del 80. Lo mejor que podría hacer el gobierno en este momento es dejar de hacer propuestas por un rato, administrar bien lo que tiene y darle un respiro al sector productivo. » La pasividad de los otros “economistas del gabinete” y el alejamiento de Santibañes son preocupantes. Se debilita la creencia de que en caso de crisis el Presidente se respaldaría en ellos. La capacidad de ejercer liderazgo de la Alianza está severamente afectada por conflictos internos y con el justicialismo. Creemos que esta situación se mantendrá hasta las elecciones del 2001 donde es de esperar que sea el electorado el que colabore para re- solver este problema.

Transcript of Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a...

Page 1: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

1Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

26 de Junio de 2000

A n á l i s i sPublicación Bimestral del Centro de Economía Aplicada

de la Universidad del CEMAAño IINúmero 11

Centro de Economía AplicadaUniversidad del CEMA

Director: Carlos A. Rodríguez

COLUMNA DE OPINION

[email protected]

Suscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a [email protected] por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

ContenidoForecasts, 2

Peligrosos Remedios para la

Preocupante Situación Fiscal, 4

Por Carlos Rodríguez

Flexibilidad y Propiedad de

los Activos en la Nueva Economía, 7Por José Dapena

Análisis de Mercados Emergentes

!Latinoamérica, 9

!Brasil, 9

!México, 11

!Chile, 12

Mercado de Capitales, 13

Análisis Macroeconómico

!Riesgo País, 15

!Producto e Inversión, 16

Análisis del Comercio Exterior.

!Balanza Comercial, 17

Análisis Fiscal y de la Deuda.

! Análisis Fiscal, 19

! Análisis de la Deuda, 22

Análisis Monetario, 23

Análisis Sectorial.

!Industria, 27

!Construcción, 30

!Servicios Públicos, 32

Apéndice Estadístico, 34

» Preocupa la situación fiscal. La meta fiscal del primersemestre se cumplirá con la ayuda de mil millones encosmética: venta de bonos cupon cero, moratoria yadelantos de impuestos.

» Tanto la moratoria como el adelanto de impuestos son acosta de la recaudación futura. Mientras tanto, crece laevasión: el IVA de los primeros cinco meses es 9.8% infe-rior al de 1998. Esta cifra no puede justificarse por menornivel de actividad o precios.

» La política de subir impuestos a los que pagan y perdonara los que no pagan castiga rápidamente: el déficit fiscal delos primeros cinco meses del 2000 es 26% mayor que enel 99 y 66% mayor que en el 98. El gasto público sigueaumentando y la recaudación bajando.

» De prosperar la propuesta de aumentar aportespatronales a las empresas privatizadas podría afectarseriamente la inserción de Argentina en el mundo. El costopodría ser aún peor que el de abandonar la Convertibilidad.

» El gobierno está abusando del sistema impositivo demanera similar a los abusos que sufrió el sistema monetarioen la década del 80. Lo mejor que podría hacer el gobiernoen este momento es dejar de hacer propuestas por unrato, administrar bien lo que tiene y darle un respiro alsector productivo.

» La pasividad de los otros “economistas del gabinete” yel alejamiento de Santibañes son preocupantes. Se debilitala creencia de que en caso de crisis el Presidente serespaldaría en ellos. La capacidad de ejercer liderazgo dela Alianza está severamente afectada por conflictos internosy con el justicialismo. Creemos que esta situación semantendrá hasta las elecciones del 2001 donde es deesperar que sea el electorado el que colabore para re-solver este problema.

Page 2: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

2CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Los continuos errores en materia de política económica han frenado la recupera-ción. Argentina crecerá menos que sus vecinos latinoaméricanos desaprovechandoun contexto externo hasta ahora favorable. Durante el segundo semestre el mayornivel de tasas internacionales reducirá el flujo de capitales hacia Latinoamérica.

""""" La reducción del gasto público es necesaria, pero el Gobiernoha equivocado el camino al reducir los salarios aumentando laineficiencia del gasto público.

""""" La desregulación de las Obras Sociales es una señal positiva,pero la demora en la implementación del decreto tiene costosmuy altos.

""""" La falta de coherencia y los anuncios erróneos en materia depolítica económica atentan contra el retorno de la inversión y elcrecimiento.

Columna de Opinión (continuación)

FORECASTS

99.IV 1999 00. I 00. II 2000

PBI % anual -0.3% -3.1% 0.9% 2.0%

PBI % Trim. (ajust. por estacionalidad) 1.3% -3.1% -0.2%

IPC -1.8% -1.8% -1.1% -0.5% 0.5%

Balanza Comercial -2174 -2174 -1561 -1640 -2300

(Acum. 12 meses en millones de pesos)

Reservas Líquidas 26407 26407 24729 25224 26900

(millones de dólares)

Onda May-00 Ago-00 Oct-00

Desocupación 14.8% 14.8% 14.8%Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

FORECASTS

» Alguien circuló la versión de que hay una conspiración que quiere “devaluar ydespués dolarizar”. Esa es una sugerencia ridícula, probablemente de implementarsese destruya el sistema financiero y quedemos en una situación parecida a la deEcuador. La única alternativa viable en este momento de debilidad es tratar defortalecer la Convertibilidad a través de buenas políticas económicas (o por lomenos dejar de hacer propuestas que cada vez empeoran más la situación).

» A pesar del favorable marco internacional continua deteriorándose la situacióneconómica interna. Hemos reducido nuestra proyección de crecimiento para el2000 a 2%, medio punto menos que el 2.5% que manteníamos desde el añopasado.

» Creemos que es mil veces preferible aceptar un mayor déficit y renegociar elacuerdo con el FMI que recurrir a propuestas destructivas como la de ponerimpuestos especiales a las empresas privatizadas.

Page 3: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

3Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

FORECASTS INTERNACIONALES

El Crecimiento en la región Latinoamericana depende de la evo-lución de los flujos de capitales. De seguir aumentando la tasaen Estados Unidos, se producirá una desaceleración más pro-nunciada en la región ya que el crédito se hará más selectivo.

" Argentina hasta ahora ha desaprovechado una coyunturainternacional favorable. El tiempo perdido significará unmenor crecimiento.

""""" La incertidumbre electoral en México es sólo un fenómenotransitorio y no impedirá que sea el país que más crezca enla región.

""""" Finalmente la Reserva Federal ha logrado impedir el reca-lentamiento de la economía Americana. Las mayores tasasde interés reducirán las presiones inflacionarias.

""""" Ha comenzado a revertirse la depreciación del Euro frenteal Dólar en función del mayor dinamismo en la Eurozona.

""""" En los próximos meses no se esperan en Japón nuevos pa-quetes fiscales de estímulo al crecimiento, la recuperaciónsólo dependerá del dinamismo del sector privado.

1999 2000

EE.UU. 4.2% 4.0%

Japón 0.3% 0.8%

Europa (Area euro) 2.3% 3.4%

Brasil 0.8% 4.0%

México 3.7% 4.7%Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

Crecimiento Mundial1999 2000

Petróleo 38.7% -10.0%

Cereales -12.7% 6.5%

Aceites -23.6% 0.0%

Fertilizantes -4.0% 1.5%

Metales -1.3% 3.2%

Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

Commodities

Page 4: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

4CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Peligrosos Remedios para la Preocupante Situación Fiscal

Por Carlos Rodríguez

Estos siete meses han despojado casi totalmente a la Alianza del paraguas mediáticocon que estaba protegida. La realidad ha demostrado que el Marketing sirve paravender pero no para gobernar. Las encuestas de opinión y las frías estadísticasconfirman el viejo dicho de que se puede engañar a algunos por un rato pero queno se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Los que creyeron que losvotos conseguidos a fuerza de marketing garantizan el crecimiento, se confundieronde pleno. Es el crecimiento conseguido a fuerza de coraje y liderazgo lo que garantizalos votos sostenibles.

Todo lo que pasó en materia económica era predecible. En el número de Diciembre16 de Análisis (disponible en Internet: www.cema.edu.ar/cea/analisis) escribimosque las consecuencias del hoy llamado “impuestazo” serían:

i La economía se enfría en el corto plazo

ii La tasa de crecimiento de largo plazo se reduce

iii Disminuye la inversión

iv Aumentan los incentivos a la evasión

v Reducimos a 2.5% la tasa de crecimiento para el 2000

A partir de Diciembre, los errores en materia económica se han exponenciado porlo que no sólo ratificamos nuestras predicciones de seis meses atrás sino quecreemos que las consecuencias negativas serán aún peores. Estamos reduciendo latasa de crecimiento para el 2000 a sólo 2%, pero si el gobierno mantiene su estiloaún esta cifra parecerá alta cuando aparezca el próximo número de Análisis.

En el número de Análisis de Abril de 1999 criticamos la propuesta de López Murphyde bajar salarios. No sólo la propuesta es mala desde el punto de vista económico,sino que fue implementada con la misma falta de consideración hacia los afectadoscomo fue hecho el impuestazo.

Tanto en el “impuestazo”como en el “salariazo invertido” el equipo económico usóhasta el cansancio el justificativo de que la medida afectaba a “pocas personas”.Debo decir que esta es una extraña manera de juzgar los costos o beneficios depolíticas públicas. Con ese criterio simplista podríamos expropiar a las 10 mayoresfortunas del país y pensar que la medida prácticamente no tendría costos. Mepregunto si los que usan este criterio simplista de evaluación están realmentecompenetrados con los principios de igualdad ante la Ley y de propiedad privada,ambos esenciales para el funcionamiento de una economía de mercado.

Page 5: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

5Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

El gobierno ha impuesto el facilismo como la principal guía para el diseño de lapolítica económica. Frente a problemas claves como lo son la seguridad, la justiciay la evasión, se propone bajar los sueldos de policías, judiciales y empleados de laDGI. Yo no entiendo a quién se le puede haber ocurrido que el problema del gastopúblico en Argentina pasa por los sueldos mayores de $1000 en esos tres sectoresclaves del gobierno. No me canso de decir que lo que necesitamos es menos ymejor gobierno. Eso requiere reducir actividades y profesionalizar las quequedan.

Buenas ideas, como la desregulación de obras sociales, se instrumentan mal. Eldecreto establece la desregulación dentro de siete meses. El sindicalismo ya haprometido paralizar el país y seremos los ciudadanos los que paguemos el costo.¿Cuál es el propósito de prolongar la agonía de los sindicatos por siete meses?.¿Por qué no establecer que la desregulación tendrá lugar el mes que viene?. ¿Oserá que se quiere asustar a los sindicatos con sacarles la caja para entonces negociary dejar todo como está?.

Con la llamada “política de la culpa” la Alianza ha alienado a los peronistas. Con elimpuestazo cargó contra los 18000 ejecutivos de las empresas que cobran en blanco(no los dueños, que quedaron exentos). Se amenazó con gravar los plazos fijos, porlo que los ahorristas deben sentirse como esperando en la cola junto con las empresasprivatizadas. Se amenaza a los sindicatos con prácticamente liquidarlos en sietemeses y se baja el sueldo a los empleados públicos. Prácticamente todos lossectores de la sociedad han sido agredidos a través de medidas erróneas einnecesarias en estos largos siete meses. Notoriamente se salvaron losevasores, que han logrado los continuos favores del gobierno merced asucesivas prolongaciones de la generosa moratoria.

La mala administración está amenazando el equilibrio fiscal. En los primeros cincomeses de este año el gasto del sector público nacional base caja y metodologíaFMI es superior al de 1999 y al de 1998. Por otro lado, los Recursos del SPN sonmenores a los de 1999 y a los de 1998. El déficit fiscal según el FMI es 26%mayor que en 1999 y supera en casi 66% al de 1998. Las cifras son bienclaras: se gasta más, se recauda menos (a pesar del aumento de tasas) y seaumenta el déficit.

2000 1999 1998 Var 00/99 Var 00/98

Ingresos (Metodología FMI) 22,862.9 22,928.8 23,077.5 -0.3% -0.9%

Gastos (Metodología FMI) 26,074.3 25,482.1 25,017.0 2.3% 4.2%

Déficit (Metodología FMI) -3,211.4 -2,553.3 -1,939.5 25.8% 65.6%Fuente: CEA-UCEMA en base a Secretaría de Hacienda

Base CajaEnero-Mayo (en millones)

Sector Público Nacional

Page 6: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

6CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

26 de Junio de 2000

El déficit acumulado Enero-Mayo suma $3211 millones. Esta no envidiable perfor-mance implica un déficit fiscal promedio de $642 millones por mes. A fin de cumplirla meta de $2690 millones del semestre, hace falta un superávit de $521 millonesen Junio. Descontando una contribución por el superávit del BCRA del orden de$100 millones para el semestre nos da que la meta a cumplir por el SPN en Juniodebería ser del orden de $421 millones de superávit.

¿Cómo se logrará pasar de golpe de un déficit promedio de $642 millones durante5 meses a un superávit de $421 millones en Junio? Usando Contabilidad Creativa:vendiendo Bonos de Cupón Cero del Tesoro de USA que estaban de garantía denuestros bonos Brady. Estos Bonos Cupón Cero acumularon intereses durante ladécada del 90 que ahora equivalen a alrededor de $486 millones. De esta manera,gracias a la liquidación de ahorros financieros realizados durante la administraciónMenem se logrará cumplir con la meta fiscal de este semestre. Ayudará también eladelanto del anticipo de ganancias de las empresas que debía realizarse en el segundosemestre y que aportará alrededor de $400 millones (poniendo en peligro las metasdel resto del año).

Podría decirse que el cumplimiento de la meta de déficit fiscal del mes de junio sedebe a la contribución extraordinaria de recursos devengados en el pasado y otrosa generarse en el futuro, ninguno en el presente!.

He escuchado decir que el deterioro de la situación fiscal se debe a la rebaja deaportes patronales realizada en 1999. Nada puede estar más lejos de la verdad. LaReforma de 1999 rebajó impuestos sobre la mano de obra a cambio de subirimpuestos sobre el capital. Para financiar la rebaja de aportes patronales se crearondos nuevos impuestos: sobre los intereses y sobre la renta mínima presunta.Comparando 2000 con 1998, antes de la reforma, la caída de recaudación deaportes patronales fue de $549 millones en los primeros cinco meses del año. Estapérdida fue más que compensada por la recaudación de los dos nuevos impuestoscreados para financiarla y que fue de $619 millones.

Circula estos días la propuesta de eliminar la rebaja de aportes patronales basándoseen dos supuestos: (1) la ley de privatizaciones no lo prohibe y (2) esas empresasaparentemente no bajaron sus precios cuando se les bajaron los aportes. Al respecto,más allá del daño irreparable que esa medida acarrearía para la estabilidad económicae institucional de nuestro país, quisiera recordar dos cosas. Primero, es obvio quela rebaja de aportes patronales se hizo a cambio de la introducción de otrosimpuestos, no a cambio de promesas de bajar precios de venta. Segundo, el hechode que una ley no prohiba ponerle impuestos a alguien no significa que haya queponerlos. Por favor no abusemos de los impuestos de la misma manera que abusarondel impuesto inflacionario.

Page 7: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

7Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Flexibilidad y Propiedad de los Activos enla Nueva Economía

Por José Dapena*

Hemos visto en el artículo del número anterior de Análisis, la importancia que tienenactivos no tradicionales bajo las nuevas reglas económicas y las opciones decrecimiento implícitas en algunos de ellos, que ayudan a explicar, en varias situaciones,valores por encima de los habituales.

Pero los activos que posee la empresa no solamente tienen asociadas opciones decrecimiento generadoras de valor. También existen opciones de abandonar unproyecto, de cambiar el mix de productos y servicios que produce y brinda lafirma, y de demorar decisiones de colocación de recursos a la espera de mayorinformación. Estos elementos generadores de valor adicionales son denominadosconceptualmente como “opciones reales” y en su valuación se empleanherramientas utilizadas en la determinación de valor para opciones financieras (debidoa la alta equivalencia entre las mismas). En todos los casos, como ya se puedehaber advertido, se habla de flexibilidad en las decisiones que toma la empresarespecto de la asignación de recursos. Y es esa flexibilidad la que genera valor.

Existen dos activos fenomenales en cuanto a la capacidad de generar valor por símismos y a través de opciones asociadas: los recursos humanos y los clientes. Peropara poder apropiarse del valor de flexibilidad, la firma debe ser propietaria de losactivos que dan lugar a la existencia de estas opciones, y en los activos mencionadosla empresa no puede ejercer propiedad (en un caso desde que la esclavitud fueabolida, y en otro por libertad de elección de firmas proveedoras).

Como ilustración del análisis, tomemos el caso de la distribución gratuita del diariovespertino La Razón en líneas de trenes y subtes (TBA y Metrovías por ejemplo).Haciendo omisión expresa de detalles que no aportan sustancialmente al análisis, lasituación ex ante indica que existía una demanda de lectura por parte de los pasajerosdurante su trayecto de viaje que era satisfecha por cada uno de los mismos enforma individual. El diario La Razón descubre esa demanda, y celebra un acuerdocon los concesionarios de los servicios por el cual provee de diarios gratuitos a lospasajeros, a lo cual los concesionarios acceden considerando que es en su beneficioque el cliente reciba un servicio adicional que le proporciona utilidad en formagratuita. El modelo de negocios instaurado funciona, porque la provisión decontenido genera ingresos a través de publicidad, y la demanda incrementanotoriamente los ejemplares distribuidos (recordemos que el precio es cero).Transcurre el tiempo, y los concesionarios de los servicios advierten que el modelode negocios del diario funciona, pero la “propiedad” del principal activo del diario(los lectores) es de los mismos.

En consecuencia, dado que existe un activo que genera valor y que su “propiedad”está asimilada en gran medida a los pasajeros que utilizan los servicios, losconcesionarios renegocian y quieren obtener un rédito de la propiedad de ese activo,como de hecho sucede.

Page 8: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

8CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Con este caso ilustramos que dentro de las categorías de activos de la nuevaeconomía, cuyo cuadro se reproduce a continuación

la propiedad de los activos necesarios para la generación de valor varía en cadacategoría. Como mencionáramos antes, ni los clientes ni los recursos humanos sonpropiedad de la empresa. Sin embargo, podemos afirmar que bajo ciertascondiciones estos activos pueden reunir propiedades de dominio por parte de laempresa.

En el caso de una cartera de clientes, la firma será “propietaria” del activo en lamedida que adopte las acciones necesarias para que los mismos estén satisfechosy retornen a comprar, y más aún, la cartera sea susceptible de ser “apalancada”siendo provista de servicios y productos adicionales por parte de la misma firma.Entonces la “dueña” de los clientes será la firma, obteniendo para sí misma losmayores beneficios.

Si tomamos el capital humano, la firma será “dueña” de los recursos humanos en lamedida que los mismos se sientan cómodos desarrollando su actividad profesionalen la firma, y ésta estará en condiciones de utilizar este capital humano como másconveniente sea para sus objetivos de maximización.

* José Dapena es Profesor Asociado en las materias Análisis Económico y MétodosCuantitativos en el Master en Dirección de Empresas (MADE)

Portafolio de nuevos activos

Capital humano

Cartera declientes

fidelizada

Sistema de

almacenamientoy

procesamientode datos

Respaldofinanciero

Marca eImagen

Sistemas de

distribución

Page 9: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

9Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Mercados Emergentes

El crecimiento ha vueltoa Latinoamérica. Sinembargo, los capitaleseligen cuidadosamenteel destino de susinversiones. En estesentido, Argentina haquedado rezagada.

LatinoaméricaLatinoaméricaLatinoaméricaLatinoaméricaLatinoamérica

Luego de casi dos añosde estancamiento Brasilvolverá a crecer.

Luego de la recesión de 1999, el crecimiento ha retornado a los paíseslatinoamericanos. Sin embargo, el resultado del Análisis de tasas de crecimientode estos países arroja algunas consideraciones que merecen ser destacadas.

El retorno de los flujos de capitales que habían sido reducidos durante la crisis enRusia han vuelto aunque han elegido cuidadosamente su destino. Claramente Méxicoy Chile han logrado diferenciarse del resto de Latinoamérica. Brasil todavía no halogrado integrarse a este grupo pese al notable esfuerzo fiscal que viene realizandodesde hace un año, aunque de continuar en este sendero es de esperar que en lospróximos trimestres se produzca una aceleración en su tasa de crecimiento.

Argentina comparte la posición con aquellos países latinoamericanos que, sin dudas,están atravesando graves problemas. En nuestro caso, la falta de reglas claras,más que la inestabilidad política y económica registrada en el resto de Latinoamérica,parece ser la causa de nuestro estancamiento.

Durante el primer trimestre la economía brasileña creció un 3.1%, luego delestancamiento económico registrado en los años 98 y 99. El esfuerzo fiscal realizadohasta el presente ha permitido disminuir considerablemente las necesidadesfinancieras que alcanzaron a representar casi 8% del PBI en 1998. El déficit fiscalestimado para el año 2000 será de aproximadamente 5% del PBI. Esto se debefundamentalmente al incremento del superávit primario ocurrido en 1999 y sumantenimiento en el corriente año y a la considerable baja en el costo delendeudamiento interno.

BrasilBrasilBrasilBrasilBrasil

Crecimiento durante el I Trimestre de 2000

0.3%

2.6%

2.8%

3.1%

5.7%

7.9%

0.9%

1.9%

Venezuela

Argentina

Latinoamérica

Colombia

Perú

Brasil

Chile

Mexico

Fuente: CEA UCEMA y Latin Focus 2000

Page 10: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

10CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Mercados Emergentes

Entre enero y abril, el gobierno Central alcanzó un superávit primario levementesuperior en términos nominales al de 1999. No obstante, al contabilizar este resultadocon relación al PBI se aprecia una leve caída en el mismo, pasando de un superávitde 3.04% en 1999 a uno de 2.94%. Este resultado se debió a que la economíadurante el año 2000 creció más rápidamente que lo que lo hizo el resultado delgobierno.

La tasa de interés de los fondos federales ha disminuido 100 puntos básicos paraubicarse en 17.5%. Análisis cree que la tasa no podrá bajar más, por lo menos enlos próximos meses sin que se resienta la tasa de inflación y el tipo de cambio.Una de las causas por las que el Banco Central decidió modificar la tasa es que latasa de inflación sigue disminuyendo con lo que creemos que Brasil podrá cumplircon el objetivo de alcanzar una inflación del 6% para todo el año 2000.

Recientemente el Banco Central dispuso una flexibilización de la política monetariaa través de una baja en los encajes sobre los depósitos a la vista. Con esta medidael gobierno brasileño piensa acelerar el ritmo de crecimiento de la economía albajar el costo del endeudamiento que hasta el presente es muy elevado.

Sin embargo, preocupa todavía el hecho de que el stock de deuda interna siguecreciendo. Entre diciembre y abril, la deuda emitida por el Tesoro y el BancoCentral creció un 20% hasta alcanzar un monto de 498.3 miles de millones dereales, 43.7% del PBI.

De continuar con sus fundamentals bajo control, Brasil podrá fácilmente terminarel año con un crecimiento del 4%, una inflación menor al 6% y un déficit fiscal enfranca disminución.

Tasa de Fondos Federales y Reservas Internacionales en millones de u$s

15

20

25

30

35

40

45

E-98

F M-98

A M J J A S O N D E-99

F M A M J J A S O N D E-00

F M A M J

Tasa de Fondos Federales

Libre Flotación del Real

Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

Reciente Decisióndel Banco Central de Bajar la tasa a 17.5%

El esfuerzo fiscal delBrasil no ha cedido.Esto sumado a ladisminución en el costodel financiamiento sonfactores claves para sudespegue.

Brasil podrá terminarel año 2000 con uncrecimiento del 4% unainflación del 6% y undéficit fiscal cercano al5% de su PBI.

Page 11: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

11Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Mercados Emergentes

La economía Mexicana es sin dudas la más beneficiada de Latinoamérica. Du-rante el primer trimestre el PBI arrojó un crecimiento interanual del 7.9%, es decir,dos puntos y medio por encima de la tasa registrada en Estados Unidos. No debemosolvidar que la suerte de la economía mexicana depende en gran medida de lo quesuceda con Estados Unidos. Sin embargo, esto sólo no explica la importante per-formance exhibida.

Por otro lado, el proceso eleccionario del próximo 2 de julio ha implicado un aumentode la volatilidad de los mercados que sin duda provocará una desaceleración en elcrecimiento durante el segundo y el tercer trimestre. Sin embargo, los agenteseconómicos ya descontaron que aunque gane el partido opositor, que encabezaFox, el rumbo no cambiará. Entre marzo y junio del corriente año el peso mexicanoha sufrido una depreciación del orden del 7.3% pasando de cotizar a 9.23 pesos pordólares en marzo a 9.9 pesos/dólar en junio. Para evitar esta salida de capitales elGobierno dispuso aumentar la tasa de Certificados de Tesorería a 28 días. Con elaumento de las tasas de corto plazo, el gobierno busca frenar la depreciación de lamoneda. Sin embargo, de prolongarse esto seguramente tendrá efectos sobre laactividad real. Entre marzo y junio las tasas (CETES 28 días) aumentaron 246puntos básicos pasando de 12.88% a 15.34% respectivamente.

La inflación minorista sigue cayendo. Para el mes de mayo, la variación del índicede precios al consumidor en términos anuales alcanzó una tasa del 9.5%. Sin em-bargo, la inflación mayorista ha comenzado a mostrar un ligero incremento debidoprincipalmente al aumento del tipo de cambio de los últimos meses.

Para la segunda mitad del año, es poco probable que México mantenga el actualritmo de crecimiento. El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y ladesaceleración de la economía Norteamericana reducirán la tasa de crecimientode México. A pesar de esto, México crecerá muy por encima del promediolatinoamericano.

MexicoMexicoMexicoMexicoMexico

Tasa de Inflación y Tasa de Interés en México

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Ene-9

8Feb

-98

Mar

-98

Abr-9

8M

ay-9

8Ju

n-98

Jul-9

8Ago

-98

Sep-9

8O

ct-9

8Nov

-98

Dic-98

Ene-9

9Feb

-99

Mar

-99

Abr-9

9M

ay-9

9Ju

n-99

Jul-9

9Ago

-99

Sep-9

9O

ct-9

9Nov

-99

Dic-99

Ene-0

0Feb

-00

Mar

-00

Abr-0

0M

ay-0

0Ju

n-00

Inflación Anual (IPC)Tasa de Interés CETES 28 días

Default en Rusia

Devaluación en Brasil

Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

Incertidumbre Electoral

A pesar del ruidoelectoral, México crecióal 7.9% durante elprimer trimestre de esteaño.

La consecuencia másclara del procesoeleccionario fue ladepreciación del pesoque en sólo 3 mesessubió un 7.3%.A consecuencia de esto,el Gobierno se vióobligado a aumentar latasa de corto plazo(CETES 28 días) en246 puntos básicos.

Page 12: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

12CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

El CEA estima que la economía chilena crecerá un 5% durante el año 2000.Hasta ahora, el Indicador Mensual Industrial ha mostrado una importanterecuperación luego de haber atravesado por una profunda recesión que duró 11meses. No obstante, hay indicios que están evidenciando que la tasa de crecimientoobservada en el primer trimestre 5,7% no podrá ser sostenida ni aumentada parael resto del año. Tal como habíamos descripto en el número anterior de Análisis, laevolución del desempleo parece no acompañar de la misma manera el aumentodel nivel de actividad. Si bien es cierto que la tasa de desocupación ha caído desdeun 11.5% en agosto de 1999 a un 8.5% en marzo, durante los últimos dos meses lamisma ha comenzado a aumentar conjuntamente con el nivel de actividad.

El aumento del tipo de cambio implicó un endurecimiento de las tasas de interésque registraron aumentos en sus valores promedio. De esta manera el BancoCentral desaceleró el ritmo de depreciación del peso chileno. Pese a ello, el tipo decambio acumula ya una apreciación del 5.9% con respecto a fines de 1999.

ChileChileChileChileChile

Tasa de Actividad Mensual (IMACEC) y Tasa de Desempleo

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

11.0%

12.0%

Ene-9

7

Mar

-97

May

-97

Jul-9

7

Sep-9

7

Nov-9

7

Ene-9

8

Mar

-98

May

-98

Jul-9

8

Sep-9

8

Nov-9

8

Ene-9

9

Mar

-99

May

-99

Jul-9

9

Sep-9

9

Nov-9

9

Ene-0

0

Mar

-00

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

Tasa de Desempleo

IMACEC Tasa Anual

Fuente: CEA UCEMA

Mercados Emergentes

A pesar del notableritmo de crecimientoregistrado en losprimeros meses del año,la tasa de desocupaciónha comenzadonuevamente a subir.

Page 13: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

13Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Mercado de Capitales

Estados Unidos,Estados Unidos,Estados Unidos,Estados Unidos,Estados Unidos,Europa y JapónEuropa y JapónEuropa y JapónEuropa y JapónEuropa y Japón

En este último mes, se han observado algunas correcciones en los mercados decapitales, explicados por varios factores que coincidieron transitoriamente. En primerlugar, aumentó ligeramente el desempleo en los Estados Unidos, situándose en4.1% en mayo sumado a una caída registrada en las ventas de viviendas, sectorclave del cual depende una gran proporción de los gastos de los consumidores.Estas mediciones fueron tomadas por los mercados como una señal inequívoca decierta desaceleración de la economía americana.

En segundo lugar, el sostenido crecimiento de los agregados monetarios y de loscréditos al sector privado en la Unión Monetaria Europea junto con los efectos delos mayores precios del petróleo y de algunas materias primas que hacían peligrarla meta del 2% de inflación, influyeron para que el Banco Central Europeoincrementara el 8 de junio pasado en 50 puntos básicos su tasa de referencia comomedida para mantener bajo control la tasa de inflación. Esta suba en la tasainterbancaria ya había sido descontada por el mercado a mediados de mayo ypermitió la recuperación del euro frente al dólar, luego de haber alcanzado el picode depreciación a principios de mayo.

Para analizar la evolución de la cotización del euro, que actualmente está depreciadoun 24,7% frente al dólar, desde fines de 1998, debe tenerse en claro que su cotizacióndepende no sólo de sus fundamentals sino de su crecimiento relativo en comparacióncon el de los Estados Unidos, como así también del diferencial de tasas entre losbonos de ambas zonas. Esto explica la reacción del mercado, apreciando el eurocon relación al dólar, en las últimas semanas, ante la desaceleración de la economíaamericana y la suba en 50 p.b. en la tasa de interés del Banco Central Europeo.

Durante el primer trimestre del año, la zona del euro expandió su producto a unatasa interanual del 3.2%, mostrando un mayor dinamismo con relación a 1999,aunque aún inferior al observado en Estados Unidos (5.4%). El principal obstáculo

Incidencia del diferencial de tasas en la cotización del Euro

1.07

1.11

1.04

1.02

0.95

0.97

0.99

1.01

1.03

1.05

1.07

1.09

1.11

1.13

19

-No

v-9

9

03-D

ic-9

9

17-D

ic-9

9

30-D

ic-0

0

14-E

ne-0

0

28-E

ne-0

0

11-F

eb-0

0

25-F

eb-0

0

10-M

ar-0

0

24-M

ar-0

0

07-A

br-0

0

19-A

br-0

0

05-M

ay-0

0

19-M

ay-0

0

02-J

un-0

0

16-J

un-0

0

2.0

2.2

2.4

2.6

2.8

3.0

3.2

3.4

3.6

3.8

4.0

Diferencial de tasas entre USAy Europa (esc.derecha)

Euro por Dólares (esc.izq)

Sube primero el BCE y luego USA la tasa en 25 p.b.La Reserva Federal sube en 50 p.b.mientras que el BCE sólo en 25 p.b.

El BCE aumenta tasa en 50 p.b

Depreciación de 8,9%

Apreciación de 3,9%

Fuente: Centro de Economía Aplicada - UCEMA.

La gradualconvergencia en elritmo de crecimientoeconómico entreEstados Unidos yEuropa reducirá ladepreciación del Eurofrente al Dólar.

Page 14: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

14CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Mercado de Capitales

para que Europa alcance un ritmo de crecimiento similar al americano radica ensus debilidades estructurales tales como las rigideces salariales y las mayorestasas impositivas en comparación con las americanas. Por lo tanto, es imperioso laimplementación de reformas estructurales en varios de los países miembros de laUnión Monetaria Europea. En la mayoría de ellos se observan excesivos costoslaborales y altas contribuciones sociales incluidas en el salario bruto del trabajador.Además, existen ciertas regulaciones gubernamentales, tales como las trabas parala creación de nuevas firmas, que han conspirado para crear mayores empleos enel sector de servicios, el de mayor crecimiento en la economía americana y elresponsable de reducir significativamente su tasa de desempleo.

Con respecto a la cotización del yen, se apreció un 13.7% en los últimos 12 mesesfrente al dólar. Si bien la economía japonesa creció un 0.7% en el primer trimestredel año y un 2.4% en términos desestacionalizados, luego de sufrir una contracción,la recuperación es aún incipiente. En parte estuvo sustentada en una expansión delas exportaciones, aprovechando la reactivación de las economías del resto deAsia y el crecimiento significativo de las ventas a los Estados Unidos, pero enmayor medida se apoyó en una mayor demanda del sector privado,fundamentalmente en el sector de inversiones residenciales. Sin embargo, laperformance de este sector respondió en gran medida a los efectos de un programade subsidios en el mercado inmobiliario, que implementó el gobierno durante elúltimo año. Por lo tanto, si bien la recuperación de Japón es propicia, deberáaguardarse los resultados del segundo trimestre para determinar si efectivamentese ha reactivado la demanda privada o si sólo fue una mejora transitoria comoconsecuencia de una política fiscal expansiva

Finalmente, dada la desaceleración que se está observando en la economíaamericana, según se desprende de los últimos informes de empleo y ventas, noconsideramos que la tasa interbancaria de la Reserva Federal supere el 7% parafines de año. En ese caso, no sólo mejoraría la cotización del euro frente al dólar,abaratando los productos argentinos exportados a la Unión Europea sino quefundamentalmente un mayor flujo de capitales se destinará hacia los mercadosemergentes, entre ellos Argentina, atraídos por el mayor rendimiento que retribuyela colocación de fondos en posiciones más riesgosas como son los paísesemergentes.

Evolución del Euro y del Yen en dólares

104.7

108.5

123.9

110.9

102.5

1.07

1.11

0.92

0.86

100.00

105.00

110.00

115.00

120.00

125.00

130.00

06-N

ov-

98

11

-Dic

-98

15-E

ne-9

9

19-F

eb-9

9

26-M

ar-

99

30-A

br-

99

04

-Ju

n-9

9

08

-Ju

l-9

9

13-A

go-9

9

17-S

ep-9

9

22-O

ct-9

9

26-N

ov-

99

30

-Dic

-00

04-F

eb-0

0

10-M

ar-

00

14-A

br-

00

19-M

ay-

00

23

-Ju

n-0

0

0.82

0.86

0.90

0.94

0.98

1.02

1.06

1.10

1.14

Yenes por Dólar Euros por Dólar

Inicio de Unión Monetaria Europea

Fuente: Centro de Economía Aplicada-UCEMA

Para que Europaalcance el dinamismode la economíaamericana, deberáimplementar profundasreformas en el mercadolaboral y en su sistematributario.

La recuperación de laeconomía japonesadependerá en granmedida de lareactivación de laactividad privada.

Page 15: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

15Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Macroeconómico

Riesgo PaísRiesgo PaísRiesgo PaísRiesgo PaísRiesgo PaísAl observar el Spread del Bono FRB con respecto a un bono del Tesoro Americano,de igual madurez, es posible apreciar una mejora en la posición argentina durantelos primeros meses del Gobierno de la Alianza. Sin embargo, al analizar elcomportamiento del resto de los mercados emergentes y compararlos con losresultados de Argentina no queda tan claro que la causa de la baja del riesgo paísse deba a la política económica del Gobierno. Esto es fácilmente verificable alrealizar una comparación con la evolución de los spreads de México y Brasil. Laconclusión es que la caída del riesgo país durante casi los primeros tres meses delGobierno de la Alianza se debió a una caída generalizada de spreads enLatinoamérica.

La idea es clara, si los capitales retornan, éstos se orientarán en mayor medida alos países emergentes que logren diferenciarse. Hasta ahora, el único país que hamostrado un comportamiento consistente con esto es México. Argentina y Brasilno han podido diferenciarse.

En el caso argentino, la reforma impositiva de diciembre que se creía iba a aumentarla solvencia del Sector Público, al menos en lo concerniente a pago de intereses dela deuda, todavía no ha logrado recaudar más que lo registrado en el mismo períodode 1998. Por otro lado, los constantes ruidos en materia de anuncios fallidos y deausencia de reglas (baja de encajes, impuesto a los plazos fijos, nuevos impuestosa las empresas privatizadas) han aumentado la incertidumbre y han susceptibilizadoa los mercados. Como consecuencia de esto hacia mediados de mayo, el spreaddel Bono FRB había alcanzado los 756 puntos básicos, es decir 334 puntos básicospor encima del mínimo alcanzado hacia fines de marzo ultimo. Esta situación hizoevidente que el gobierno lanzara hacia fines de mayo un ajuste del gasto públicoque logró, hasta el momento, nuevamente una caída del riesgo país hasta alcanzarlos 621 puntos básicos.

La caída del riesgo paísverificada durante losprimeros tres meses delGobierno se debió a unabaja generalizada despreads en toda laregión.

Luego del impacto de lareforma de mayo elriesgo país nuevamenteha comenzado a subir.

El Riesgo País desde la Asunción del Gobierno

756

642

422

563

621

400

450

500

550

600

650

700

750

800

3-D

ic

10-D

ic

17-D

ic

24-D

ic

31-D

ic

7-E

ne

14-E

ne

21-E

ne

28-E

ne

4-F

eb

11-F

eb

18-F

eb

25-F

eb

3-M

ar

10-M

ar

17-M

ar

24-M

ar

31-M

ar

7-A

br

14-A

br

21-A

br

28-A

br

5-M

ay

12-M

ay

19-M

ay

26-M

ay

2-J

un

9-J

un

16

-Ju

n

23

-Ju

n

30

-Ju

n

Aprobación de la Reforma Tributaria

La recuperación se desaceleraLos ingresos tributarios crecen menos de lo previstoSe cumple con la meta de déficit del primer trimestre.

Asunción de De la Rúa

Se estudia un impuesto a los Plazos Fijos

Anuncio de reducción de gastos en el Sector Público

Fuente: Centro de Economía Aplicada - UCEMA.

Page 16: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

16CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Macroeconómico

La leve recuperación del producto en el primer trimestre del año (0.9% con relacióna igual período del 99) es menor a la que se esperaba a finales de 1999. Lacombinación de aumentos en las tasas impositivas en diciembre pasado, una mora-toria que se prolonga en el tiempo más de lo planeado inicialmente junto con elreciente recorte del gasto que se vio obligado a implementar el gobierno con elobjeto de cumplir con las metas, configuran para el mercado un mensaje pococlaro y en cierta manera contradictorio en materia fiscal. Esta mayor incertidumbregenerada por las políticas del gobierno, sólo permitió una lenta recuperación delconsumo (1.1%) sin alcanzar aún los niveles de precrisis, en tanto se postergaronla adquisición de equipamiento como la ejecución de nuevos proyectos de inversión,lo que determinó que la IBIF se contraiga en el primer trimestre un -3.1%.

Como se puede observar en el gráfico, la inversión siempre sobrerreacciona encomparación con la evolución del producto, tanto durante las recesiones como enlos períodos de expansión. La falta de reacción de la inversión pone en evidenciael ánimo de los inversores. Hasta que la inversión no se recupere el crecimientoseguirá siendo bajo.

Considerando el comportamiento del producto por sector económico durante elprimer trimestre del año, se aprecia que los servicios crecieron por encima de loque lo hizo el sector productor de bienes, como normalmente sucede dado sumenor elasticidad ante variaciones en el producto. La débil recuperación de laproducción de bienes, estuvo vinculada con un modesto crecimiento de la industria(sólo un 1.8%) y con una significativa caída de la construcción (-5.8%) que balanceóun crecimiento significativo en la explotación minera y en pesca (18.8% y 12.8%respectivamente).

En función de la performance de la inversión, de las señales contradictorias delgobierno y de la falta de reglas, es que el Centro de Economía Aplicada del CEMA,decidió corregir para abajo su tasa de crecimiento para este año, de un 2.5% a unarecuperación de sólo el 2%.

Producto eProducto eProducto eProducto eProducto eInversiónInversiónInversiónInversiónInversión

Tasas de Crecimiento del Producto y de la Inversión Bruta Fija

0.9%

-3.1%

-25.0%

-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

I.94 II III IV I.95 II III IV I.96 II III IV I.97 II III IV I.98 II III IV I.99 II III* IV* I.00

Crecimiento del PBI

Crecimiento de la IBIF

Sobre-Reacción positiva en Expansiones

Sobre-Reacción negativa en Recesiones

Fuente: Centro de Economía Aplicada, UCEMA.

El crecimiento delProducto en el primertrimestre fue menor a loesperado.

La falta de reglasclaras en políticaeconómica fuedeterminante en elcomportamiento de lainversión, clave para lareactivación económica.

Page 17: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

17Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Comercio ExteriorBalanzaBalanzaBalanzaBalanzaBalanza

ComercialComercialComercialComercialComercialEn el acumulado de los primeros cuatro meses del año se registró un superávit enla balanza comercial de 265 millones de dólares, producto de un crecimientosignificativo en las exportaciones (14% con respecto al primer cuatrimestre del99) y de un estancamiento en el valor de las importaciones con respecto a igualperíodo del año anterior.

No se alcanzaba un superávit comercial en el acumulado del primer cuatrimestredesde 1991, incluso durante la crisis del Tequila también se había registrado undéficit comercial durante los primeros 4 meses del 95 y del 96. La razón de estesuperávit no radica en absoluto en una mejora notoria en la competitividad denuestros productos en el exterior, sino que se explica simplemente por mayoresexportaciones, sustentadas en la recuperación de la economía brasileña que hacomenzado a intensificar sus demandas, principalmente de alimentos y por el bajonivel de absorción doméstica que aumenta los excedentes exportables. Por otrolado, también contribuyó para esta situación, el estancamiento de las importaciones,cuyos valores alcanzados hasta el mes de abril inclusive, no muestran signos dereactivación. Este comportamiento de las importaciones se explica, exclusivamentepor un estancamiento de los volúmenes físicos y no por un efecto precio. Enpromedio, los precios de las compras al exterior no sufrieron modificaciones conrespecto a los del año pasado.

Es por ello, que este superávit comercial no puede ser esgrimido como un logrosino como una señal más de alerta que indica que la economía se está recuperandomuy lentamente, aún no lo suficiente como para que se recuperen las importaciones.En lo que va del año, las importaciones totalizaron 7750 millones de dólares, un24.8% por debajo de los valores observados previos a la recesión, en el año 1998.

1er. Cuatrimestre en la Balanza ComercialEn millones de dólares

-2389

-1921

-47

-290-496

-828

-610

265

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

11000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

-3000

-2500

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

Déficit Comercial(escala derecha)

Importaciones

Exportaciones

Fuente: Centro de Economía Aplicada-UCEMA en base a datos del INDEC.

El superávit comercialdel primer cuatrimestrees un síntoma más de lalenta recuperación en elnivel de actividad.

Page 18: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

18CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Comercio Exterior

Como era de esperar en estos últimos dos años, la mayor contracción fue en losbienes de capital y ligeramente menores fueron las registradas en bienes intermediosy en piezas y accesorios. Como era previsible, la inversión es más sensible que elconsumo en períodos recesivos. Prueba de esto es, que los bienes vinculados conla inversión se redujeron en mayor medida que la importación de bienes de consumo,cuya demanda es menos flexible a la baja (-5.6% con relación a 1998).

En cuanto a las ventas al exterior, pese al aumento significativo durante este año,aún es un 4.4% inferior a los valores alcanzados durante 1998. Entre 1998 y el año2000, es notorio el retroceso en las ventas de manufacturas industriales,especialmente hacia Brasil, que permitió que las manufacturas agropecuarias seconviertan nuevamente en el principal rubro vendido al exterior (30% del total).En los otros rubros, las modificaciones respondieron fundamentalmente a cambiosbruscos en sus precios internacionales. Mientras que los productos primarios secontrajeron un 23% con relación al 98 al seguir deprimidos los precios de lascommodities agropecuarias, las exportaciones de combustibles se incrementarona una tasa del 71%, aprovechando una coyuntura con un elevado precio del petróleocrudo.

Para los próximos meses, seprevé un mayor flujo decapitales hacia la regióndado que los mercados noesperan una subaimportante de la tasa deinterés internacional frentea las señales de unadesaceleración de laeconomía de EstadosUnidos. A pesar de esto, loscapitales no retornaránhacia Argentina con elmismo ímpetu que al restode los países Latinoamericanos más creíbles (México, Chile y Brasil en menormedida). La discrecionalidad de la política fiscal al afectar la tasa de crecimientode largo plazo y la incertidumbre están atentando contra la recuperación en elnivel de importaciones. De continuar las contradicciones en materia económica eslógico que las exportaciones sigan creciendo pero esto será sólo a costa de unadisminución de los niveles de gasto doméstico profundizando aún más los problemasen la economía real.

Concepto Acum.4 meses 2000 Variación % Variación %millones de U$S 2000/1999 2000/1999

Exportaciones 8014 13.7% -4.4%Productos Primarios 1857 -2.7% -23.1%Manuf. Agropecuarias 2395 -1.1% 1.5%Manuf. Industriales 2269 10.6% -16.9%Combustibles 1493 107.1% 71.4%

Importaciones 7750 -1.0% -24.8%Bienes de Capital 1839 -9.0% -37.6%Bienes Intermedios 2686 3.1% -20.5%Combustibles 321 55.1% 17.4%Piezas y accesorios 1311 8.2% -24.3%Bienes de Consumo 1378 1.5% -5.6%Vehículos de pasajeros 207 -32.1% -58.4%Resto 8 14.3% -9.1%

Fuente: CEA (UCEMA) en base a INDEC.

Aún no se alcanzaronlos niveles deexportación de 1998,en tanto que losvolúmenesimportados sonincluso menores quelos del año pasado.

Page 19: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

19Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Fiscal y de la Deuda

AnálisisAnálisisAnálisisAnálisisAnálisisFiscalFiscalFiscalFiscalFiscal

Frente a la falta de reacción de los recursos tributarios el Gobierno puso en marchaun nuevo ajuste. En este caso, se instrumentó una reducción del gasto público. Elimpacto más grande corresponde a la reducción de las remuneraciones. Seestableció una quita sobre el salario bruto que va del 12% al 15% de acuerdo a laescala de ingresos. Este ajuste no sólo no es justo en términos de equidad fiscal(los asalariados ya habían sido castigados con el aumento del impuesto a lasganancias) sino también en términos de eficiencia (seguramente disminuirá laproductividad del Sector Público). Consecuencia de ello estamos viviendo unavirtual paralización de lasactividades del estado ya que nohan cesado desde el momento delajuste las medidas de fuerza delos gremios estatales.

Por otro lado, el nuevo paquete fis-cal parece ir en la direccióncorrecta al implementar unareforma estructural pendiente enArgentina. La desregulación de lasObras Sociales (hoy en poder delos sindicatos) competirán con elsistema de prepagas a partir delaño que viene. Lamentablementeel plazo estipulado en el decreto esdemasiado extenso y puede darlugar a un retroceso por parte delgobierno.

Además se dispuso también, unamodificación del sistema previsional al reducir el monto de la Prestación BásicaUniversal e implementar un beneficio universal para compensar a aquellas perso-nas que al jubilarse no tengan ningún otro ingreso.

El impacto final de las medidas calculado por el Gobierno alcanza la cifra de 538millones, aunque algunas medidas, como el cierre de la Imprenta del Congreso y larestructuración de la agencia de noticias Telam están presentando serias dificultadesde cumplimiento. El verdadero impacto sobre las cuentas fiscales todavía es muycomplicado de dilucidar.

Hasta el mes de mayo el cumplimiento de las metas fiscales del segundo trimestreacordadas con el FMI mostraban sólo un pequeño margen de maniobra del GobiernoCentral.

El déficit del Sector Público Nacional alcanzó durante el mes de mayo un resultadodeficitario de 578.8 millones. Esto implica que en el mes de junio el Gobiernodeberá alcanzar un superávit de 421.4 millones para cumplir con la meta de déficitacordada. Su cumplimiento sólo será posible por la imputación de ingresosextraordinarios tales como, la moratoria, la ganancia financiera derivada por elcanje de deuda y el adelanto del impuesto a las ganancias.

Paquete Fiscal de Mayo

Reducción de las remuneraciones en laAdministración Nacional.Reestructuración y Cierre de Organismos(SENASA, ISEG, INAP, TELAM, Imprentadel Congreso).Reducción de las Jubilaciones de Privile-gio.Desregulación del Régimen de ObrasSociales, a partir de enero de 2001.Modificación de la Prestación BásicaUniversal.

Ahorro Estimado para el año 2000538 millones

El paquete fiscal demayo no es justo entérminos de equidadfiscal y está implicandoun aumento de laineficiencia del SectorPúblico.

Sólo se cumplirá con lameta del segundotrimestre por laimputación de ingresosextraordinarios.

Page 20: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

20CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Fiscal y de la Deuda

De descontar la totalidad de los ingresos extraordinarios computados durante elprimer semestre encontramos que el verdadero déficit fiscal es 1263.6 millonessuperior al que se exhibirá. Es decir, el déficit real del primer semestre rondaría los–3953.6 millones.

Una vez agotados estos recursos extraordinarios, el gobierno nuevamente seenfrentará a la realidad. El Centro de Economía Aplicada del CEMA cree quedurante los próximos meses será necesario renegociar las metas pautadas con elFondo a fin de convalidar el verdadero déficit fiscal.

Esta situación plantea variosinterrogantes. En primer lugar, larecuperación en la recaudación esmuy lenta. Una vez finalizada lamoratoria, los ingresos volverán alsendero anterior de crecimiento.Además para el mes de mayo, losrecursos tributarios crecieron un4.2%, pero si descontamos elimpacto de la moratoria (85millones) el crecimiento se reduce a sólo un 2.2%. Teniendo en cuenta que lapresión tributaria aumentó a consecuencia de la reforma de diciembre último, losingresos deberían ser superiores a lo alcanzado aún sin contar el efecto de lamoratoria.

Primer Trimestre Deficit Acumulado Meta DiferenciaEnero -588.7 -588.7

Febrero -743.4 -1332.1Marzo más Cuasifiscal BCRA -661.8 -1993.9 -2150 156.1

Segundo TrimestreAbril -594.7 -2588.6Mayo -578.8 -3167.4

Superavit Requerido en Junio más BCRA 477.4 -2690 -2690

Resultado Junio Sin BCRA 421.4

Fuente: CEA UCEMA, Estimación Propia

Primer Semestre 2000Deficit del Sector Público Nacional

Ingresos Extraordinarios de Junio 941

Verdadero Déficit en Junio -463.6Verdadero Deficit del Semestre -3953.6

Ingresos Extraordinarios en el Primer Semestre 1263.6

Ingresos de 1999 asignados a 2000 160Anticipo de Ganancias (Junio) 400

Venta de Acciones (Mayo) 77.6Moratoria (Mayo) 85Moratoria (Junio) 55

Canje de Deuda (Junio) 486Fuente: CEA UCEMA, Estimación Propia

May-00 May-99 Var. %

Recursos Tributarios 4341.3 4166.6 4.2%

Impacto de la Moratoria 85

Rec. Trib. Ajustados 4256.3 4166.6 2.2%Fuente: CEA-UCEMA

Impacto de la Moratoria

El déficit verdadero delprimer semestre seríade aproximadamente3953.6 millones.

Será necesariorenegociar las metaspautadas con el FMI afin de convalidar elverdadero déficit fiscal.

Page 21: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

21Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Fiscal y de la Deuda

En segundo lugar, al analizar el crecimiento por tipo de impuestos es fácil verificarque tanto el IVA como la recaudación del impuesto a las naftas siguen mostrandoimportantes caídas. Existe sólo un único indicador que iría en la dirección contrariaa lo observado: la recaudación de la Aduana que ha mostrado un incremento del6.1% con respecto a mayo del año pasado. Sin embargo, un análisis más profundode los datos nos demuestra que esta aparente contradicción no es tan clara. Elnivel de importaciones del año pasado (consecuencia de la recesión) era muy bajoen relación a años anteriores por lo que un incremento del 6.1% como el registradono es suficiente como para inferir un importante aumento en el nivel de las mismas.

En términos acumulados, los recursos tributarios, hasta el mes de mayo, han sidoun 0.4% superiores a los de 1999 y son inferiores a los del año 1998 en un –3.3%.Los aumentos parciales sólo se aprecian en la recaudación de nuevos impuestos yen ganancias.

Más allá del análisis técnico de los datos fiscales hay un aspecto en donde Análisiscree que el gobierno se equivoca. Si bien es muy importante, para los inversoresextranjeros, mostrar fortaleza en el cumplimiento del acuerdo con el FondoMonetario. También lo es la forma en que este acuerdo se cumple. De nada sirvecumplir con los compromisos aumentando las distorsiones de la estructura impositivay castigando en mayor medida a los que ya pagan impuestos.

Hasta ahora la discreción del gobierno ha superado a las reglas. Esto implicaun comportamiento cauteloso de ahorristas e inversores puesto que han reducidosu horizonte de tiempo para poder calcular los retornos reales de sus inversiones yahorros. Las constantes contradicciones en materia de qué cosa gravar o a quiéngravar explican la lenta salida de la recesión. En este aspecto apegarse a reglasclaras y sostenibles en el tiempo y el compromiso de cumplir con las metas es elúnico camino para lograr un punto de inflexión en el sendero recesivo de laeconomía.

En general las medidas del gobierno, de acuerdo a cómo han actuado hasta elpresente, aparecen ante los agentes económicos como sujetas a presiones de lob-bies que en última instancia terminan por conseguir transferencias reales hacia susector.

Por último, el exceso de optimismo depositado en la reforma tributaria de diciembresignificó una adversa negociación de las transferencias a provincias. El pisogarantizado de 1350 millones de recaudación es un corsé que hasta ahora haaumentado el déficit (el gobierno tuvo que ejecutar con fondos propios la garantía).En este aspecto, los esfuerzos del gobierno deben centrarse en una nuevanegociación de las transferencias coparticipables y mostrar fortaleza en dichoproceso. El gobierno debería reducir considerablemente las transferencias nocoparticipables (Aportes de Tesoro Nacional) o utilizar ésta como forma detransferir el costo hacia las provincias que no hayan realizado un importante ahorrofiscal.

A pesar de que se cumplan con los compromisos del segundo trimestre losproblemas en materia fiscal continuarán. La salida de la recesión aún no es unarealidad y de no haber reglas claras en materia de política económica los agentesseguirán postergando decisiones de consumo e inversión.

Si bien es importante elacuerdo con el FMI, denada sirve cumplirloagravando lasdistorsiones en laestructura impositiva.

La discrecionalidad enmateria de políticaeconómica no ayuda ala recuperación.

Page 22: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

22CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis deAnálisis deAnálisis deAnálisis deAnálisis dela Deudala Deudala Deudala Deudala Deuda

Análisis Fiscal y de la Deuda

En los últimos días, el gobierno finalizó el canje de deuda previsto en el cronogramafinanciero del año. La operación de Canje de bonos Brady ( Par y FRB) por unbono global con madurez al año 2015 permitió, no sólo reducir el valor nominal dela Deuda Pública en 930 millones, sino también obtener una ganancia financierade aproximadamente 218 millones. Pese a lo anteriormente dicho, el nuevo Global15se emitió con un spread de 715 pb sobre el UST. Este alto spread pone en evidencialo costosas que están resultando las colocaciones en el exterior dejando en evidencialos problemas de la actual Administración.

Con respecto al cumplimiento del programa financiero, una vez finalizado el canjede deuda quedan pendientes sólo 2700 millones a ser emitidos en bonos paracompletar las necesidades financieras del año 2000 que alcanzan a los 17500millones. El resto se cubriría mediante los acuerdos realizados con organismosmultilaterales (FMI y Banco Mundial).

En lo que va del año, los spreads han sido consistentes con la suerte del país. Laúltima colocación ha sido excesivamente cara, puesto que en meses anteriores lacolocación del Global 20 por 1250 millones registró un spread de sólo 541pb. Estopone en evidencia que los inversores han comenzado a restar confianza en lacapacidad de repago de Argentina y consideran que la crisis está lejos de alcanzaruna solución satisfactoria en el corto plazo.

Madurez y SpreadDeuda Emitida durante el primer semestre

350

400

450

500

550

600

650

700

750

0.00 4.00 8.00 12.00 16.00 20.00

Madurez

Sp

read

Canje de Deuda

Fuente: CEA UCEMA en base a Subsecretaría de Finanzas

Emisión CorrespondienteEmisión Correspondienteal Canje de Deudaal Canje de Deuda

Mediante unaoperación de canje dedeuda el Gobiernoredujo la deuda nomi-nal en 930 millones. Sinembargo, esta ultimacolocación puso enevidencia el alto costodel endeudamiento quedebe afrontar Argen-tina.

Bono Monto Madurez Spread en U$S en años s / UST

RA EURO 254 5 618RA EURO 778 7 587Reop. EURO 401 5 556Global 1250 20 541Reop USD 433 19 543Global 1000 10 532RA EURO 481 5 384RA EURO 670 5 455RA JPY 562 4 590RA EURO 931 3 472Global 2403 15 715Total 9,163

Colocaciones en el Mercado

Internacional

Page 23: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

23Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Monetario

MonedaMonedaMonedaMonedaMoneda

Durante mayo la coyuntura internacional no fue de la más propicia para la Argentinadado que se registró un aumento en las tasas de interés internacionales comoconsecuencia de mayores presiones inflacionarias en Estados Unidos y se mantuvocierta volatilidad en los mercados bursátiles. Por otro lado, en el ámbito local, laactividad industrial no logra consolidar su recuperación y lo mismo sucede con elconsumo que tampoco alcanza los niveles previos a la recesión, como lo indica elescaso dinamismo de las ventas en el mercado local y de las compras de bienes enel exterior. Además debe agregarse las marchas y contramarchas durante losúltimos dos meses, con relación al impuesto a los plazos fijos y los cambios en elanticipo de ganancias. A pesar de todos estos factores conflictivos, el sistemafinanciero mantuvo su solidez, aumentando moderadamente los agregadosmonetarios. Sólo se observó una mayor dolarización de los depósitos y una mermaen el stock de créditos al sector privado no financiero, tendencia que también seaprecia durante las dos primeras semanas de junio.

El agregado bimonetario M3 alcanzó los 95936 millones de pesos durante el mesde mayo, registrando un aumento del 3.9% con respecto a igual mes del añopasado. Durante mayo se observó una mayor demanda de las colocaciones enpesos y en dólares con relación a abril, en tanto que se contrajo la tenencia debilletes y monedas en poder del público.

En cuanto a los depósitos, en particular, el anuncio luego pospuesto de la aplicaciónde un impuesto a los intereses de los plazos fijos, influyó para que a mediados demayo los bancos elevaran las tasas de interés. No obstante, siguieron creciendolos depósitos en mayo con relación a abril y sólo repercutió en el mercado con unamayor dolarización teniendo en cuenta que la brecha entre la tasa en pesos y en

Dolarización de los Depósitos Totales

58,0%

CRISIS ASIATICA

52,8%

DEFAULT RUSO54,5%

DEVALUACIONEN BRASIL

55,3%

79.818May 99

84.364May 00

66,000

68,000

70,000

72,000

74,000

76,000

78,000

80,000

82,000

84,000

86,000

Se

p.9

7

No

v.9

7

En

e.9

8

Ma

r.9

8

May

.98

Jul-9

8

Sep

-98

No

v-9

8

Ene

-99

Mar

-99

May

-99

Jul-9

9

Sep

-99

No

v-9

9

Ene

-00

Mar

-00

May

-00

48%

50%

52%

54%

56%

58%

60%

Participación de los Depósitos en Dólares

Nivel de los Depósitos Totales

Fuente: Centro de Economía Aplicada-UCEMA.

Pese a las dificultadesde la economía real, elsistema financiero semantiene sólido,observándose solamenteuna mayor dolarizaciónde los depósitos.

Page 24: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

24CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Monetario

dólares era de sólo 109 puntos básicos. Otra de las razones que explica estecomportamiento es que los ahorristas encontraron en los plazos fijos un rendimientoimportante y seguro frente a la excesiva volatilidad que mostraron en las últimassemanas el mercado de bonos y de acciones.

Este crecimiento de los depósitos, de 4.4% en mayo con relación a igual mes delaño pasado, se sustentó en gran medida en un aumento interanual del 11,2% en losplazos fijos en dólares, que ya representan casi la mitad de los depósitos totales,considerando tanto las colocaciones en pesos como en dólares. En particular, lascolocaciones en pesos se contrajeron un -1,2%, claro indicador de la mayordolarización durante el presente año. El crecimiento interanual observado en mayoen los depósitos en cajas de ahorro en moneda nacional (que representan un 23%del total en pesos) no fue suficiente frente a los menores fondos destinados aplazos fijos y a cuentas corrientes en pesos. En cuanto a las colocaciones endólares, no sólo se incrementaron sino que se observó que los ahorristas retiraronparte de sus fondos en cuentas corrientes y cajas de ahorro en moneda extranjerapara volcarlos a operaciones a plazo fijo en dólares aprovechando el incrementotransitorio de la tasa pasiva en dólares para operaciones a plazo.

Teniendo en cuenta exclusivamente la evolución de los depósitos del sector privadono financiero que representan el 86% del total de los fondos depositados, éstos handesacelerado su marcha al estancarse en un 4.6% interanual durante los últimos 3meses. De esta situación se puede inferir que en los últimos meses no han ingresadoen forma significativa “nuevos fondos” al mercado financiero local comoconsecuencia del escaso dinamismo de la economía real durante este año.

1999 2000 Var. Absol. %

M3 Bimonetario 92369 95936 3567 3.9%

Circulante en pesos 11572 11572 0 0.0%Depósitos Totales 80797 84363 3566 4.4%

Pesos 35858 35415 -443 -1.2%Dólares 44939 48948 4009 8.9%

Depósitos a Plazo fijo 51239 55138 3898 7.6%Pesos 13496 13166 -331 -2.4%Dólares 37743 41972 4229 11.2%

Préstamos al Sector Privado no Financiero 65752 64957 -795 -1.2%Pesos 24489 24449 -39 -0.2%Dólares 41264 40508 -756 -1.8%

Reservas Totales del Sist. Financiero 32789 33230 441 1.3%Integración de Requisitos de Liquidez 6675 6583 -92 -1.4%Reservas Totales del Banco Central 26113 26646 533 2.0%

May-99 May-00 Suba en Puntos BásicosTasa Activa a 30 días (Prime en Pesos) 8.26 10.11 184Tasa Pasiva a 30 días (Plazo Fijo en Pesos) 6.29 8.05 176Fuente: Centro de Economía Aplicada, UCEMA en base a datos del BCRA.

Promedios mensuales en base a datos diarios en millones de pesosMes de Mayo

Variaciones de los Indicadores Financieros en los últimos 12 meses

La mayor dolarizaciónse explica por el menordiferencial de tasas aplazo entre pesos ydólares.

Por otra parte el mayordinamismo de lascolocaciones a plazoresponde al aumento delas tasas de interés amediados de mayo.

Page 25: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

25Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Monetario

Aún más preocupante, es el prolongado estancamiento de los préstamos al sectorprivado no financiero, explicado por la tenue recuperación que se está observandoen la economía. En el mes de mayo, el stock de créditos al sector privado nofinanciero se contrajo por décimo mes consecutivo, registrando una caída interanualdel 1.2%. En los créditos otorgados en moneda extranjera, se destacó la caída enlas operaciones de descuentos (-8%) parcialmente compensada por el crecimientode los préstamos hipotecarios (6%) y en menor medida por la mejor performancede los prendarios y personales. En moneda nacional, fueron significativas las caídasen adelantos y en descuentos (-5,5% y -2.5% respectivamente) que representanen conjunto cerca de la mitad de los préstamos, parcialmente compensados pormejoras en prendarios y personales en pesos. Cabe agregar que la suba de lastasas activas durante mediados de mayo, se tradujo en un menor acceso al crédito,reduciéndose el stock de préstamos al sector privado en un 0.5% entre mayo yabril.

Durante junio se mantendrá el crecimiento moderado de los depósitos totales,pese a la baja en las tasas de interés pasivas tanto en pesos como en dólares,según se desprende de los datos registrados en las dos primeras semanas de junio.Además, se acentuará la dolarización en los depósitos (58.5%) en respuesta a unamenor diferencia entre las tasas en pesos y en dólares para plazos fijos. Cabemencionar que durante las dos primeras semanas de junio la diferencia fue de sólo89 puntos básicos. Para el agregado bimonetario M3, se estima un crecimientointeranual del 2.6%.

En el caso de los préstamos al sector privado no financiero, contando sólo con losdatos de la primera semana de junio, se prevé una nueva contracción con respectoa los niveles registrados en igual mes del año anterior y un estancamiento conrelación a los datos de mayo. Esta proyección está sustentada en el escasodinamismo que muestran los préstamos hipotecarios y personales y al incrementoobservado en las tasas de interés activas en lo que va de junio (33 puntos básicospromedio para créditos en pesos) con relación a las requeridas en promedio durantelas primeras dos semanas de mayo.

Mayo 00 Junio 00 Var. Absol. %

M3 Bimonetario 95936 96704 768 0.8%

Circulante en pesos 11572 11610 38 0.3%Depósitos Totales 84364 85094 730 0.9%

Pesos 35415 35284 -131 -0.4%Dólares 48949 49810 861 1.8%

Préstamos al Sector Privado no Financiero 64957 65002 45 0.1%Pesos 24449 24748 299 1.2%Dólares 40508 40254 -254 -0.6%

Reservas Totales del Sist. Financiero 33230 33530 301 0.9%Integración de Requisitos de Liquidez 6583 7071 487 7.4%Reservas Totales del Banco Central 26646 26460 -187 -0.7%

Fuente: Centro de Economía Aplicada, UCEMA en base a datos del BCRA.

Proyección para Junio de los Principales Indicadores del Sistema FinancieroPromedios en base a datos diarios en millones de pesos

El aumento de tasas enmayo redujo el accesoal crédito.

En junio, se acentúa ladolarización de lascolocaciones mientrasque no se observancambios sustanciales enlos créditos al sectorprivado.

Page 26: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

26CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Monetario

Si se consolida en el mediano plazo este encarecimiento del crédito bancario, sinlugar a dudas, afectará a la demanda de créditos, repercutiendo negativamente enel nivel de actividad económica, dado que la gran mayoría de las empresas delsector de la construcción como de la industria en general, utilizan los préstamosbancarios como principal fuente de financiamiento.

La resolución de problemas como éste no pasa por ampliar el monto total depréstamos subsidiados (a tasas inferiores a las de mercado) para las Pymes, quegenera mayores distorsiones en el mercado, dado que favorecen sólo a ciertogrupo de empresas privilegiadas sólo por sus dimensiones, sino por soluciones quereduzcan el costo de endeudamiento para todas las empresas sin distinción. Ladecisión de los bancos de prestar depende del riesgo de la actividad, de quien lopide y del país en donde opere.

Lo que puede destacarse, es que aún en esta difícil coyuntura las reservas totalesse incrementaron un 1.3% en mayo con respecto a igual mes del 99, manteniéndosetambién la tendencia positiva durante junio. Esta es una señal inequívoca de lasolidez que sigue exhibiendo el sistema financiero y de su confiabilidad, a pesar deque la economía real no logra reactivarse. Es por ello, que sería preferible mantenerlas actuales reglas de juego que contribuyen a fortalecer esta confianza en vez deintroducir medidas tales como la de un impuesto a los plazos fijos, cuyo sólo anuncioya elevó las tasas de interés en mayo. Además, debe tenerse en cuenta queprobablemente su implementación genere mayores costos en términos de menoresfondos disponibles en el sistema financiero para ser prestados en la economía, quelo que efectivamente se recaude por este medio. Como ejemplo basta citar laeliminación de la compensación para los préstamos tomados en el exteriorimplementada en diciembre, que hizo que aquellas empresas que pudieran accederal mercado internacional, se financien por fuera del sistema financiero local,reduciéndose de esta forma el stock de préstamos al sector privado no financiero.

Tasas en Pesos Activas y Pasivas y su Spread

9.95

13.43

18.67

15.24

15.53

5.00

7.00

9.00

11.00

13.00

15.00

17.00

19.00

21.00

18-O

ct-9

7

27-N

ov-9

7

06-E

ne-9

8

15-F

eb-9

8

27-M

ar-9

8

06-M

ay-9

8

15-J

un-9

8

25-J

ul-9

8

03-S

ep-9

8

13-O

ct-9

8

22-N

ov-9

8

01-E

ne-9

9

10-F

eb-9

9

22-M

ar-9

9

01-M

ay-9

9

10-J

un-9

9

20-J

ul-9

9

29-A

go-9

9

08-O

ct-9

9

17-N

ov-9

9

27-D

ic-9

9

05-F

eb-0

0

16-M

ar-0

0

25-A

br-0

0

04-J

un-0

0

"Tasa de Depósitos a Plazo Fijo de 30 a 59días"

Tasa de Préstamos a emp. de 1° línea a 30días

Spread 6.82

Default Ruso

Spread 7.95

Spread 2,86

16 Junio

Crisis en BrasilSpread

5,45

Spread 3.64

Crisis Asiática

Fuente: Centro de Economía Aplicada-UCEMA.

Hasta que no baje elriesgo de default delsector privado no seexpandirá el crédito,aún con tasas de interésen suba.

Pese a los rumores degravar depósitos aplazo y reducir losencajes, las reservassiguieron creciendoconfirmando la solidezdel sistema financiero.

Page 27: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

27Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Sectorial

IndustriaIndustriaIndustriaIndustriaIndustria

En lo que ha transcurrido del año 2000, el consumo interno no ha mostrado signosde recuperarse luego de una prolongada recesión, al registrarse en abril, por primeravez en 12 meses, un aumento en los volúmenes comprados en los supermercados.Lo mismo aconteció en el sector de la construcción. Por otra parte, las mejoras enla economía mundial, no han favorecido en forma significativa a la Argentina. Larecuperación de los países asiáticos y de algunos países latinoamericanos, comoChile y Brasil sólo repercutieron a través de mayores exportaciones pero no losuficientes como para incrementar en forma significativa los niveles de producción.La mayor presión inflacionaria en Estados Unidos, influyó para que este país,aumentara su tasa de interés hasta un nivel de 6.5%, frenando el flujo de dinerohacia nuestro país y encareciendo el financiamiento de las importaciones de bienesde capital y bienes intermedios.

En lo referente al estancamiento del mercado interno, otro de los factores queinfluyó fue que el gobierno equivocara, en diciembre pasado, el camino para reducirel déficit fiscal. El aumento de impuestos sin concentrarse en forma simultánea enun severo ajuste del gasto y en una reforma estructural de la administración pública,no tuvo el efecto buscado. Desalentó la ejecución de nuevas inversiones y difirióconsumo, atrasando la recuperación económica que se descontaba a fines del añopasado. En estas circunstancias, la industria no pudo estar ajena a esta coyuntura.

Durante el mes de mayo, la actividad industrial creció un 4.8% con respecto aigual mes del 99, aunque en términos desestacionalizados cayó a una tasa de -0,6% con relación a abril. Si bien pueden esgrimirse algunas salvedades talescomo la menor cantidad de días trabajados y malas condiciones climáticas enmayo, debe tenerse en cuenta que la performance del sector también fue pobreconsiderando el acumulado del año. En lo que va del año, sólo creció un 2.4% con

Nivel de Actividad Industrial Primeros 5 meses de cada año - EMI

99.7

98.499.3

106.1

112.5

102.7

105.1

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

115.0

I,94 I,95 I,96 I,97 I,98 I,99 I,00

Bas

e 19

9= 1

00

Devaluación del Real

Caída del-6,6%

Crisis del Tequila

Fuente: Centro de Economía Aplicada - UCEMA en base a datos del INDEC.

El paquete impositivorepercutiónegativamente en laactividad industrial alrestringirse el consumointerno y postergarse laejecución de nuevasinversiones.

Page 28: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

28CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Sectorial

respecto a igual período del año 99, en tanto que observó una contracción del-6.6% comparado al nivel observado en los primeros 5 meses de 1998.

Si se analiza la performance por sector, se observa que durante el acumulado delos primeros cinco meses del año, siguen destacándose, salvo contadas excepciones,aquéllos sectores que fueron más afectados por la crisis brasileña. Sus altas tasasde crecimiento en comparación con igual período de 1999, están reflejando más losbajísimos niveles de producción de estos sectores industriales en los primeros mesesde 1999, como consecuencia de menores ventas a Brasil y de la implementación defrecuentes suspensiones de la producción, que una genuina recuperación en losmismos.

Uno de los sectores de mayorcrecimiento fue la industriaautomotriz, que mejoróostensiblemente el nivel deproducción, pero sin alcanzar losniveles registrados en elacumulado de los primeros 5meses del 98 (25,5% más bajos,según los datos proporcionadospor ADEFA). La mayorproducción en el períodorespondió fundamentalmente alas mayores ventas en elmercado interno, sobretodo en elprimer trimestre del año. Con relación a las exportaciones, si bien muestran algunossignos de recuperación, aún no son suficientes e incluso siguen siendo un 3,8%inferiores a los registrados en igual período de 1999. Las mayores ventas en elmercado local respondieron a los estímulos otorgados por el Plan Canje. Esta posiciónse sustenta teniendo en cuenta que mientras que las ventas de vehículos nacionalesaumentaron con relación al año pasado un 37,8%, las ventas totales sólo lo hicieronen un 1,9%.

El Plan Canje sólo posibilitó una sustitución intertemporal del consumo, adelantandodecisiones de compra de automotores. Una vez finalizado el mismo es lógico suponerque la demanda doméstica de autos se reduzca aún por debajo del nivel general dela demanda. De corroborarse esta hipótesis la industria automotriz enfrentaránuevamente una crisis en lo que resta del año. Cuanto más se retrase la recuperaciónmayor será la caída en las ventas de automóviles.

La mejoría observada en el sector automotor realizada hasta el presente, tuvo sucorrespondencia en otros sectores industriales altamente dependientes de su nivelde actividad, tales como la producción de negro de humo y su principal destino losneumáticos, las autopartes y los laminados en caliente del sector siderúrgico.

Otro sector industrial que incrementó considerablemente sus niveles de producciónfue la industria textil (+10,9% para el total del bloque). Los bajos guarismos del añopasado y la recuperación de las ventas al mercado brasileño posibilitaron la

Aluminio primario

Automotores

Fibras sintéticas y artificiales

Acero crudo

Gases industriales

EMIMetalmecánica excl. Automotores

Otros materiales de construcción

Cemento

Acum. 5 m. 2000/1999Principales Variaciones Anuales por Producto

54.8%

Fuente: CEA-UCEMA en base a datos del INDEC.

43.8%

-19.1%-19.7%

2.4%-12.0%

24.8%27.1%43.7%

El aumento en el nivelde actividad conrelación a 1999, estávinculado con bajísimosniveles de producciónde algunos sectoresdurante el año pasado.

La mejora de la indus-tria automotriz ha sidotransitoria y se hasostenido en losbeneficios del plancanje. De norecuperarserápidamente laactividad económica, laproduccción anual seráincluso inferior a la de1999.

Page 29: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

29Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Sectorial

reactivación de las fibras sintéticas y artificiales que cuentan con ventajascomparativas frente a las brasileñas. Por otra parte, también sumó la recuperaciónde los hilados de algodón, cuyas mayores ventas en el mercado local durante losúltimos meses, permitieron reducir los stocks con que estaba operando este subsectordurante el año pasado.

Además de la automotriz, otra de las industrias más dinámicas fue la de metalesbásicos (acero crudo y aluminio) que en el agregado creció un 31,2% en elacumulado del año 2000. En el caso del aluminio, la ampliación de la capacidad deproducción finalizada en la segunda mitad del 99, permitió incrementar la producciónen tanto que la importante demanda externa pese a una merma en sus ventas en elmercado local explican que se esté trabajando a su máxima capacidad instaladadesde hace algunos meses atrás. Entre los otros productos, sobresale la producciónde laminados planos, de laminados no planos, entre los que se destacan los tubossin costura dada su demanda del sector petrolero.

Entre los sectores que siguen afectados por la reciente recesión, merecemencionarse al de la construcción con una caída agregada del –15%. La sensiblebaja en la producción de cemento y otros materiales de la construcción se debe a lasuspensión de obras de infraestructura que se venían realizando durante el añopasado por razones presupuestarias. A eso debe sumársele la acumulación deedificaciones sin estrenar en el sector de viviendas. Finalmente, la escasacompetitividad de las maquinarias producidas en el país frente a las importadas,una menor demanda interna y dificultades financieras de los productoresagropecuarios, en el caso particular de las maquinarias agrícolas, son los principalesfactores que explican el constante retroceso de la industria metalmecánica,excluyendo al sector automotor, que en el 2000 se contrajo un 12% en comparacióncon el acumulado en los primeros cincos meses de 1999.

Encuesta Industrial Pre -De fault ruso En re ce sión Pos t - rece s ion Situación actual

Jun-98 M ay-99 Dic-99 M ay-00

Demanda interna

aumentará 28.8% 16.4% 41.1% 18.8%no variará 62.1% 69.1% 45.2% 67.1%disminuirá 9.1% 14.5% 13.7% 14.1%Previsión de Exportaciones aumentará 43.3% 22.6% 41.7% 16.4%no variará 46.7% 66.0% 44.4% 70.9%

disminuirá 10.0% 11.4% 13.9% 12.7%

Stock productos terminados En próx. Trim. Prox. Mes En próx. Trim. Prox. Mesaumentará 23.9% 21.4% 9.3% 10.3%no variará 64.2% 55.4% 48.0% 78.2%disminuirá 11.9% 23.2% 42.7% 11.5%

Necesidades de Créditos próx. Trim. Prox. Mes próx. Trim. Prox. MesAumentarán 37.7% 34.5% 32.3% 24.7%No Variarán 54.1% 58.2% 59.2% 67.5%Disminuirán 8.2% 7.3% 8.5% 7.8%Fuente: Centro de Econom ía Aplicada - UCEMA.

Perspectivas de las empresas

El dinamismo de lasiderurgia y delaluminio se debe a unmayor abastecimientode la demanda externaque compensó unamerma en el mercadodoméstico.

Las perspectivas de losempresarios para junio,son tan pesimistas comolas relevadas un añoatrás, durante larecesión.

Page 30: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

30CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Sectorial

ConstrConstrConstrConstrConstrucciónucciónucciónucciónucción

Las perspectivas para los próximos meses, no son alentadoras al no preversemayores cambios en la actual tendencia de estancamiento en el sector. Handisminuido las expectativas por incrementar las exportaciones, teniendo en cuentaque los precios internacionales de las principales commodities que exporta nuestropaís, tales como los aceites de oleaginosas alcanzan niveles inferiores a los del añopasado. Además, tampoco es buena la situación en el mercado local, en dondemás de un 67% de las empresas destinan más del 60% de su producción. Lasperspectivas son tan pesimistas como las relevadas un año atrás, en medio de larecesión. En promedio para el mes de junio, no se prevén variaciones en la demandainterna (67% del total) y sigue disminuyendo el porcentaje de empresas, con relacióna diciembre pasado, que esperan una recuperación de su demanda. En igual sentido,siguen siendo muy bajas, las previsiones en torno a una reducción en los stocks deproductos terminados, de lo que se desprende que, en líneas generales, no estimanque mejorará el ritmo de crecimiento de su producción.

En suma, evaluando los resultados de esta última encuesta a las empresas relevadapor el INDEC, la recaudación del impuesto al valor agregado (DGI), que en elmes de mayo cayó un 4.2% con relación al año pasado y que históricamente tieneuna importante correlación con el nivel de actividad industrial, el Centro de Economíadel CEMA sigue sosteniendo que recién a partir del segundo semestre puedeesperarse una ligera recuperación de la producción manufacturera. Sin embargo,no se alcanzarían aún los niveles registrados durante gran parte de 1998, por loque se desecha de plano la proyección del gobierno en torno a un 7% de crecimientoen el 2000 para la producción industrial.

La actividad de la construcción es uno de los sectores de la economía que siguesin despegar desde el default ruso en agosto de 1998. Desde entonces se havenido registrando una constante caída en la tasa interanual del indicador de laconstrucción, sólo interrumpido brevemente durante el primer semestre del 99 através de una mayor ejecución de obras públicas. En el mes de mayo, la contracciónfue del 20,5% con respecto a igual mes de 1999, cifra sólo comparable a la observadaa fines de 1995, durante la crisis del Tequila. No obstante, se pueden apreciarclaras diferencias entre sí, observando el costo del financiamiento de las empresas.Durante el Tequila, la tasa activa promedio alcanzó un alto nivel para luegodescender bruscamente. En cambio, durante los últimos dos años, se observó unmenor nivel de tasas pero con una mayor volatilidad, lo que generó una mayorincertidumbre sobre el costo de financiamiento futuro (más del 90% de las empresasse financian con préstamos en el mercado doméstico), reduciendo de formaconsiderable el flujo de inversiones para nuevos proyectos de inversión.

Otro de los factores que afectaron al sector fue la suspensión, a partir del presenteaño, de obras de infraestructura de envergadura, decidida por el gobierno con elfin de reducir el gasto. Es importante señalar que casi un 70% de las empresasrelevadas por el INDEC para la construcción del ISAC, llevan a cabo básicamenteobras públicas. Por ende, la suma de estos dos factores explica que el acumuladodel año 2000 arroje una caída del 9.6% con relación a igual período de 1999.

No se prevé unarecuperación sustancialde la industriamanufacturera en elcorto plazo.

La mayor volatilidad delas tasas de interésconspiró contra larecuperación de laactividad privada.

Page 31: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

31Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Sectorial

Por otra parte, el plan de inversiones anunciado por el Ministerio de Infraestructuraa través de un Fondo Fiduciario ha sido más efectista que una realidad tangible. Enun principio, se había anunciado que su financiamiento se constituiría con fondosprovenientes de activos del Estado, recursos del Tesoro y eventuales excedentespor el impuesto a los combustibles entre otras fuentes. Sin embargo, todavía no fueaprobada su creación. Es de esperar que en esta difícil coyuntura, el gobierno searazonable y se busquen fuentes alternativas para su financiamiento. Por otro lado,no puede ser presentado como la solución para revertir el prolongado estancamientoque actualmente atraviesa el sector, ya que la ejecución y puesta en marcha deeste tipo de mega-proyectos, requiere de al menos un año para poder serimplementado de forma plena.

Según se desprende de la evolución de los permisos de edificación en los principalesmunicipios del país, que constituyen las intenciones futuras de construcción delsector privado, se puede sostener objetivamente que la reactivación del sector estáaún muy lejana. En mayo, los registros alcanzaron un valor 15% inferior al de igualmes del año pasado y aún peor es la situación si se compara con el acumulado delos primeros cinco meses del año: caída del 15.4%.

En síntesis, sólo se podrá superar la crítica situación por la que actualmente atraviesael sector, una vez que se recobre la confianza en el país y que mejoren lasperspectivas de crecimiento de la economía. Esta percepción también se observaen los empresarios del sector. Hasta ahora, pese a ubicarse el ISAC en un nivelbajo, más del 90% de los empresarios encuestados por el INDEC, dividen susestimaciones entre quienes piensan que no cambiará la situación en junio y quienesincluso esperan que disminuya aún más la actividad de sus empresas.

Influencia del costo del financiamiento en la Construcción

141.5

105.8

123.4

85.2

80.0

90.0

100.0

110.0

120.0

130.0

140.0

150.0

E.9

4 A JL O

E.9

5 A JL O

E.9

6 A JL O

E.9

7 A JL O

E.9

8 A JL O

E.9

9 A J O

E.0

0 A

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Tasa activa a 30 días prom. Móv a 3 meses

ISAC desestacionalizado

CRISIS DEL TEQUILA

MAYOR VOLATILIDAD EN LAS TASAS DE INTERES

PERIODO RECESIVO

Fuente: CEA-UCEMA en base a datos del INDEC y BCRA.

El plan de inversionesanunciado por elMinisterio deInfraestructura sólo esun anuncio de mega-proyectos de díficilimplementación en estacoyuntura.

Hasta que no se recobrela confianza no serevertirá la crisis en elsector.

Page 32: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

32CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Análisis Sectorial

ServiciosServiciosServiciosServiciosServiciosPúblicosPúblicosPúblicosPúblicosPúblicos

El consumo de Servicios Públicos medido por la evolución del Indicador Sintéticoelaborado por el INDEC sigue corroborando la tendencia hacia la desaceleraciónen el ritmo de recuperación de la economía. Durante el mes de mayo, el mismoarrojó un aumento del 4.2% con respecto al mismo período del año anterior. Entérminos de la serie desestacionalizada realizada en el Centro de Economía Aplicada(CEMA) también se verifica la disminución en el ritmo de crecimiento. Este menorcrecimiento es, sin dudas, una consecuencia de la postergación de decisiones deconsumo e inversión que afecta a la economía en su conjunto.

Luego de la tenue recuperación registrada en los meses de diciembre, enero yfebrero, el mes de marzo registra una notable disminución en la tasa de crecimientocon valores cercanos a los registrados en el piso de la recesión. Es importantedestacar que de acuerdo a las características de construcción de este índice, aúnen recesiones el mismo registra crecimientos positivos. De acuerdo a este hechoestilizado sólo es posible apreciar las recesiones a través de la disminución de latasa de crecimiento del mismo.

Por esta razón, es crucial descomponer el mismo para evaluar el comportamientode sus componentes más relevantes. En este sentido, se aprecia en el cuadro quedurante los últimos meses el número de ítems que registraron caídas fuedisminuyendo. Para el mes de febrero sólo el servicio telefónico básico (urbano einterurbano), el transporte ferroviario de carga y el tráfico aéreo de pasajerosmostraban caídas en sus niveles en relación al año anterior. Sin embargo, a partirdel mes de abril el número de actividades en retroceso ha comenzado nuevamentea aumentar. En dicho mes, nuevamente el transporte y las comunicaciones (igualque en las anteriores recesiones) son los más afectados.

Variación Variación Variación Variación Ponderación Octubre-99 Diciembre-99 Febrero-00 Abril-00 en el Indice

Teléfonos celulares Expansión 20.4% 22.2% 25.5% 25.2%Servicio tel internacional Expansión 17.1% 19.9% 19.9% 21.4%FFCC interurbano Expansión -2.4% 0.7% 2.9% 12.6%Gas Expansión 16.0% 3.8% 9.0% 11.4%Electricidad Expansión 6.3% 9.4% 12.4% 8.1%Carga aérea Expansión -1.0% 11.2% 24.3% 7.6%Pasajeros aéreos Expansión -3.5% -6.4% -4.4% 4.1%Agua Expansión 3.0% 4.0% 6.8% 3.9%Peaje Expansión -10.5% -2.9% 1.8% 3.6%FFCC urbano Recesión -0.8% 3.4% 6.2% -1.3%Servicio Tel urbano Recesión 5.3% -6.0% -3.5% -4.6%Omnibus Recesión -6.2% -2.9% 2.0% -5.3%Subte Recesión -2.5% 1.5% 2.8% -8.3%FFCC carga Recesión -6.1% -9.9% -4.6% -9.8%Servicio tel interurbano Recesión 5.6% 2.1% -2.4% -16.4%

Indice de Servicios Publicos 3.6% 4.1% 6.3% 4.2%

Sectores en Retroceso 8 5 4 6

Fuente: Centro de Economía Aplicada UCEMA

Servicios Públicos

0.62

0.38

Luego de la tenuerecuperación registradaen los primeros mesesdel año, en marzo seaprecia una notabledisminución en la tasade crecimiento de losServicios Públicos.

Page 33: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

33Universidad del CEMA Av. Córdoba 374 (1054) Capital Federal Tel: 4- 314-2269

Análisis Sectorial

Hemos elegido la relación entre el crecimiento del PBI y la tasa de variación en lasllamadas locales para ilustrar esta disminución en el nivel de actividad. En estecaso, durante el mes de abril se aprecia nuevamente el comienzo de una posiblefaz recesiva. Es importante señalar que de no cambiar drásticamente lasexpectativas durante el segundo trimestre se produciría un estancamiento del nivelde actividad. Bajo esta hipótesis es que Análisis ha disminuido su pronóstico decrecimiento global del PBI a sólo un 2% para el año 2000.

Evolución del PBI y de la Tasa de Crecimiento de Llamadas Urbanas

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

I.9

7

III.9

7

I.9

8

III.9

8

I.9

9

III.9

9

I.0

0

PBI Llamadas Urbanas

Fuente: CEA UCEMA

Desaceleraciónen el Crecimiento

Nuevamente transportey comunicaciones sonlos más afetados por elestancamientoeconómico.

Page 34: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

34CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Apéndice Estadístico

Fin de Período

MERVAL BOVESPA MEXICO

Sep-97 100.00 100.00 100.00Oct-97 80.28 76.17 80.79Nov-97 79.71 81.87 88.26Dic-97 83.59 84.89 94.62Ene-98 74.46 80.92 78.68Feb-98 83.47 87.23 81.99Mar-98 86.32 98.58 85.97Abr-98 84.98 94.68 87.68May-98 73.20 79.84 74.82Jun-98 66.93 77.80 69.71Jul-98 73.12 87.18 71.31

Ago-98 44.33 53.31 46.07Sep-98 47.54 53.15 52.78Oct-98 55.85 55.21 58.70Nov-98 62.83 70.72 58.60Dic-98 52.36 51.85 57.66Ene-99 45.21 36.28 56.81Feb-99 46.30 40.83 62.78Mar-99 51.02 58.34 75.76Abr-99 68.53 63.38 85.10May-99 63.07 59.33 81.81Jun-99 65.15 58.48 84.46Jul-99 57.84 53.97 81.71

Ago-99 61.68 50.68 81.76Sep-99 64.00 52.46 77.46Oct-99 65.50 55.95 82.90Nov-99 67.38 67.45 98.60Dic-99 66.93 88.05 109.58Ene-00 69.15 87.17 101.23Feb-00 77.38 93.70 113.70Mar-00 69.21 96.05 117.97Abr-00 61.76 81.59 104.35May-00 55.19 72.87 86.31Jun-00 57.88 86.50 94.39

Fuente: Centro de Economía Aplicada- UCEMA

BOLSAS

Indice Base 100 = Enero 1994 fin de mes valor fin de mes valor fin de mes valor fin de mes valor

31-Ene-97 121.63 30-Ene-98 126.68 29-Ene-98 116.37 28-Ene-00 107.08

28-Feb-97 120.15 27-Feb-98 126.10 26-Feb-98 118.95 25-Feb-00 110.16

26-Mar-97 124.09 27-Mar-98 130.27 31-Mar-99 118.72 31-Mar-00 102.69

25-Abr-97 126.37 30-Abr-98 132.80 30-Abr-99 119.45 28-Abr-00 108.16

30-May-97 116.30 29-May-98 138.79 28-May-99 121.46 26-May-00 106.96

27-Jun-97 114.68 26-Jun-98 142.40 25-Jun-99 121.43 23-Jun-00 104.72

25-Jul-97 116.95 31-Jul-98 144.60 30-Jul-99 114.50

29-Ago-97 120.80 28-Ago-98 141.72 27-Ago-99 111.50

26-Sep-97 121.30 25-Sep-98 136.20 24-Sep-99 103.92

31-Oct-97 120.42 30-Oct-98 116.11 29-Oct-99 104.07

28-Nov-97 127.85 27-Nov-98 122.98 26-Nov-99 101.75

26-Dic-97 130.56 30-Dic-98 114.88 30-Dic-99 102.47

Fuente: Subsecretaría de Financiamiento

YENES POR U$S

fin de mes valor fin de mes valor fin de mes valor

30-Dic-98 0.857 30-Jul-99 0.934 25-Feb-00 1.026

29-Ene-99 0.880 27-Ago-99 0.956 31-Mar-00 1.047

26-Feb-99 0.907 24-Sep-99 0.959 28-Abr-00 1.100

31-Mar-99 0.927 29-Oct-99 0.950 26-May-00 1.072

30-Abr-99 0.947 26-Nov-99 0.983 23-Jun-00 1.069

28-May-99 0.959 30-Dic-00 0.992

25-Jun-99 0.963 28-Ene-00 1.010

Fuente: Subsecretaría de Financiamiento

EUROS POR U$S

Ptos. básicos Ptos. básicos

Ene-98 450 Jul-98 507 Ene-99 666 Jul-99 790 Ene-00 623

516 470 948 920 612

495 417 1044 922 608

498 451 941 964 637

450 454 Feb-99 873 918 Feb-00 557

Feb-98 416 Ago-98 566 778 Ago-99 1007 527

418 575 786 908 544

415 1131 852 960 516

376 1501 Mar-99 809 812 Mar-00 473

Mar-98 366 Sep-98 1428 730 Set99 831 463

362 1500 699 708 469

332 1098 694 758 422

313 678 706 722 436

Abr-98 389 Oct-98 866 Abr-99 619 Oct-99 665 Abr-00 463

358 831 570 659 530

334 798 588 758 507

338 748 573 622 461

May-98 356 768 May-99 568 635 May-00 549

361 Nov-98 664 671 Nov-99 618 750

387 728 851 644 756

431 634 830 705 674

Jun-98 390 593 Jun-99 805 804 Jun-00 563

492 Dic-98 736 816 Dic-99 677 575

471 746 744 642 574

530 785 799 571 621

697 557

727 591

Fuente: Subsecretaría de Financiamiento

Ptos. básicos Ptos. básicos Ptos. básicos

Bono FRB sobre el bono del Tesoro americano de igual duración

RIESGO PAIS

Page 35: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

35

millones variación

de pesos anual

Ene.98 4154 -4.7%Feb.98 3928 7.9%Mar.98 3888 9.7%Abr.98 3899 -0.9%May.98 4704 1.9%Jun.98 4618 18.3%Jul-98 4391 5.9%

Ago-98 4188 4.5%Sep-98 3980 -2.9%Oct-98 3974 0.4%Nov-98 4030 -2.2%Dic-98 4282 0.5%Ene-99 4180 0.6%Feb-99 3751 -4.5%Mar-99 3895 0.2%Abr-99 3808 -2.3%May-99 4167 -11.4%Jun-99 4179 -9.5%Jul-99 4075 -7.2%

Ago-99 3990 -4.7%Sep-99 3921 -1.5%Oct-99 3795 -4.5%Nov-99 3984 -1.1%Dic-99 3886 -9.2%Ene-00 4111 -1.7%Feb-00 3739 -0.3%Mar-00 3813 -2.4%Abr-00 3893 2.1%May-00 4341 4.2%

Fuente: Secretaría de Hacienda

RECURSOS TRIBUTARIOSDGI + ADUANA + SEGURIDAD SOCIAL

nivel var. anual nivel var. anual

1994 250308 5.8% 51231 13.7%1995 243186 -2.8% 44528 -13.1%1996 256626 5.5% 48484 8.9%1997 277441 8.1% 57047 17.7%1998 288195 3.9% 60839 6.6%

I.99 264743 -3.0% 51006 -11.4%II 285878 -4.9% 56070 -10.6%III 281409 -4.1% 60099 -4.8%IV 284828 -0.3% 57999 -3.2%

1999 279215 -3.1% 56294 -7.5%

I.00 267134 0.9% 49423 -3.1%

2000 (*) 284781 2.0%

(*) Proyección CEMA

Fuente: Secretaría de Programación Económica y Regional

NIVEL DE ACTIVIDADMiles de pesos a precios de 1993

IBIFPBI

millones $ var. anual millones $ var. anual millones $ var. anual millones U$S var. anual

Ene-98 72761 25.8% 85123 23.4% 60425 17.3% 24093 18.3%Feb-98 72533 24.6% 84733 22.3% 61391 19.0% 23457 14.0%Mar-98 73938 24.6% 85817 22.1% 61763 18.3% 23206 13.2%Abr-98 73599 20.7% 85829 19.1% 62374 18.7% 23199 15.6%May-98 75811 19.4% 88081 17.7% 63416 18.4% 23971 14.1%Jun-98 77909 19.8% 90133 17.6% 63850 16.4% 24535 14.0%Jul-98 77911 17.0% 90886 15.6% 64715 15.8% 24861 12.1%

Ago-98 78338 15.7% 90717 13.8% 65987 16.9% 24918 11.1%Sep-98 79068 16.0% 90825 13.7% 65552 14.3% 25835 15.6%Oct-98 78169 13.7% 89966 11.5% 65547 13.4% 25186 13.5%Nov-98 78287 11.1% 90070 9.4% 66269 12.8% 27401 24.9%Dic-98 78787 11.7% 92283 10.0% 67091 12.0% 26590 14.1%Ene-99 79539 9.3% 91906 8.0% 66415 9.9% 26897 11.6%Feb-99 79706 9.9% 91824 8.4% 66169 7.8% 26313 12.2%Mar-99 80460 8.8% 92346 7.6% 66221 7.2% 25911 11.7%Abr-99 79818 8.4% 91688 6.8% 65435 4.9% 25970 11.9%May-99 80797 6.6% 92369 4.9% 65752 3.7% 26113 8.9%Jun-99 82678 6.1% 94259 4.6% 65765 3.0% 25334 3.3%Jul-99 82722 6.2% 95000 4.5% 65498 1.2% 26562 6.8%

Ago-99 82505 5.3% 94307 4.0% 65464 -0.8% 25940 4.1%Sep-99 83439 5.5% 95039 4.6% 65424 -0.2% 24956 -3.4%Oct-99 82958 6.1% 94629 5.2% 65318 -0.3% 24758 -1.7%Nov-99 83553 6.7% 94977 5.4% 65713 -0.8% 25508 -6.9%Dic-99 80996 2.8% 94718 2.6% 65240 -2.8% 26385 -0.8%Ene-00 82903 4.2% 94989 3.4% 65379 -1.6% 26737 -0.6%Feb-00 83157 4.3% 94689 3.1% 64502 -2.5% 27060 2.8%Mar-00 83430 3.7% 94842 2.7% 63989 -3.4% 26777 3.3%Abr-00 83661 4.8% 95286 3.9% 63673 -2.7% 26775 3.1%May-00 84364 4.4% 95936 3.9% 64957 -1.2% 26646 2.0%Jun-00 85094 2.9% 96704 2.6% 65002 -1.2% 26460 4.4%

Fuente: Centro de Economía Aplicada en base a datos del BCRA.

INDICADORES MONETARIOSDepósitos Totales Agregado Bimonetario M3 Préstamos al sector privado Reservas Totales BCRA

Page 36: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

36CEMA: http://www.cema.edu.ar [email protected]

Exportaciones Importaciones Saldo

Ene-98 1767 2558 -791

Feb-98 1883 2283 -400

Mar-98 2240 2694 -455

Abr-98 2490 2766 -276

May-98 2572 2626 -54

Jun-98 2624 2823 -199

Jul-98 2362 3027 -665

Ago-98 2367 2740 -373

Sep-98 2298 2661 -363

Oct-98 2015 2591 -576

Nov-98 1892 2457 -565

Dic-98 1931 2178 -247

1998 26441 31404 -4963

Ene-99 1543 1906 -363

Feb-99 1523 1856 -333

Mar-99 1999 2078 -79

Abr-99 2038 1873 165

May-99 2227 1931 296

Jun-99 2130 2212 -82

Jul-99 1946 2278 -332

Ago-99 2101 2331 -230

Sep-99 1897 2234 -337

Oct-99 1908 2213 -305

Nov-99 1966 2290 -324

Dic-99 2055 2305 -250

1999 23333 25507 -2174

Ene-00 1761 1812 -51

Feb-00 1771 1909 -138

Mar-00 2153 2126 27

Abr-00 2329 1903 426

Acum. 8014 7750 264

Fuente: CEA-UCEMA en base a datos del INDEC

BALANZA COMERCIAL

En millones de dólares corrientesPromedio Promedio

Commodities Commodities

Ene-97 117.1 Ene-99 110.8

Feb-97 116.0 Feb-99 98.5

Mar-97 122.7 Mar-99 91.8

Abr-97 125.2 Abr-99 97.7

May-97 127.3 May-99 98.9

Jun-97 120.5 Jun-99 98.2

Jul-97 118.6 Jul-99 95.3

Ago-97 118.7 Ago-99 98.8

Sep-97 119.6 Sep-99 99.1

Oct-97 125.8 Oct-99 94.6

Nov-97 129.7 Nov-99 88.5

Dic-97 124.9 Dic-99 85.1

Ene-98 121.8 Ene-00 88.6

Feb-98 122.3 Feb-00 85.0

Mar-98 121.2 Mar-00 85.8

Abr-98 120.3 Abr-00 86.5

May-98 125.7 May-00 86.6

Jun-98 120.4

Jul-98 117.3

Ago-98 112.5

Sep-98 113.2

Oct-98 119.7

Nov-98 120.3

Dic-98 116.6

Fuente: Centro de Economía Aplicada - UCEMA

Evolución de las Commodities Indice CEMA (base 1992 =100)

Page 37: Análisis - UCEMASuscripciones: Contactar a Gladys Maddalena al 4-314-2269 o bien a analisis@cema.edu.ar Consultar por Informes y Presentaciones a cargo de los Economistas del CEA

Staff del Centro de Economía Aplicada

Director

Carlos A. Rodríguez

Economistas del CEA

Pablo Druck

Mariano Fernández

Pablo Palla

Suscripciones

Gladys Maddalena

4-314-2269

[email protected]

Nivel Var. Anual Nivel Var. Anual Nivel Var. Anual

Ene-98 103.7 7.0% 132.6 16.7% 119.2 14.0%Feb-98 103.5 7.1% 120.5 14.8% 109.6 16.0%Mar-98 119.3 10.5% 143.4 29.4% 123.0 16.4%Abr-98 118.8 4.4% 124.5 1.1% 120.4 12.0%May-98 117.4 2.1% 121.1 6.9% 123.3 10.1%Jun-98 121.1 7.1% 121.5 19.4% 121.6 9.5%Jul-98 125.1 0.8% 129.1 4.9% 129.3 7.7%

Ago-98 122.2 0.6% 140.6 6.6% 128.8 9.9%Sep-98 120.8 -1.6% 139.1 -0.5% 123.2 6.6%Oct-98 121.7 -6.4% 143.1 -7.3% 124.7 1.8%Nov-98 115.0 -2.5% 133.8 -4.0% 125.1 6.1%Dic-98 105.3 -6.2% 127.6 2.1% 132.8 7.4%Ene-99 98.2 -5.3% 108.1 -18.5% 126.1 5.8%Feb-99 94.8 -8.4% 114.9 -4.6% 119.7 9.2%Mar-99 108.4 -9.1% 131.9 -8.0% 133.5 8.5%Abr-99 106.0 -10.8% 122.7 -1.4% 126.1 4.7%May-99 105.9 -9.8% 126.6 4.5% 130.9 6.2%Jun-99 105.9 -12.6% 123.6 1.7% 128.6 5.8%Jul-99 107.7 -13.9% 110.0 -14.8% 134.1 3.7%

Ago-99 114 -6.7% 128.6 -8.5% 132.6 3.0%Sep-99 115.9 -4.1% 133.0 -4.4% 127.8 3.7%Oct-99 116.8 -4.0% 133.1 -7.0% 129.2 3.6%Nov-99 117.7 2.3% 133.7 -0.1% 129.0 3.1%Dic-99 113.9 8.2% 120.9 -5.3% 138.3 4.1%Ene-00 100.0 1.8% 114.2 5.6% 131.8 4.5%Feb-00 97.3 2.6% 107.0 -6.9% 127.3 6.3%Mar-00 112.1 3.4% 124.2 -5.8% 138.1 3.4%Abr-00 105.1 -0.8% 100.5 -18.1% 131.4 4.2%May-00 111.0 4.8% 100.7 -20.5%

Fuente: UCEMA en base a datos del INDEC

INDICADORES DE ACTIVIDAD

Indice Base 1996 = 100Indice Base 1993 = 100Indice Base 1993 = 100

EMI Construcción (ISAC) Servicios Públicos