ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado...

75
Facilitadoras: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES

Transcript of ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado...

Page 1: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Facilitadoras:

ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES

Page 2: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Proyecto Sociotecnológico:

Integración de Saberes

Unidades Curriculares

Proyecto Sociotecnológico

T E O R Í A

P R Á C T I C A

La institución

vinculación con las

Comunidades

Page 3: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Esquema General: Capítulo I: El Proyecto Sociotecnológico (La comunidad, diagnóstico del problema) Capítulo II: Marco teórico y tecnológico Capítulo III: Marco Metodológico Capítulo IV: Resultados de la implementación del Proyecto Sociotecnológico Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos

Page 4: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO I: El Proyecto Sociotecnológico

A: La Comunidad •Nombre de la comunidad •Ubicación geográfica (Mapa de la comunidad) •Tipo de comunidad •Misión y visión de la comunidad •Diagrama de Venn •Identificación de la persona de contacto de la comunidad

Page 5: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

5

Capítulo I:

La Comunidad

Descripción de la Comunidad Abordada:

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Nombre, ubicación, personal de contacto, número telefónico

Misión y Visión de la Comunidad

Page 6: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

6

Capítulo I:

La Comunidad

Descripción de la Comunidad Abordada:

Mapa de la Comunidad

Page 7: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

7

Capítulo I:

La Comunidad

Diagrama de Venn:

Relación de Comunidad con el

entorno Ejido

San Juan

Iglesia

Programa de pobreza

Clínica Alianza para

el campo

Comer- ciantes

SEMARNAP

Page 8: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO I: El Proyecto Sociotecnológico

B. El diagnóstico •Planteamiento del proyecto (Árbol del problema) •Objetivo general y específicos •Justificación •Alcances y delimitaciones

Page 9: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

9

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Planteamiento del problema

Es la situación de debilidad u oportunidad que se presenta en una comunidad y puede abordarse a través de un Proyecto Sociotecnológico (PST).

El problema La solución (PST)

Page 10: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

10

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Síntomas

Causas

Pronóstico

Control

Page 11: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Consecuencias

Problema

Causas

Page 12: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

•Muy amplio, no está delimitado

•No se puede medir en la práctica

•Ya está resuelto, no hay novedad

•El estudiante no posee los recursos para investigarlo

Page 13: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

13

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Objetivo General:

Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema

planteado” (p. 43)

VERBO INFINITIVO + VARIABLE + UNIDAD DE ANÁLISIS + CONTEXTO

ANALIZAR EL IMPACTO DE LA CRISIS EN VENEZUELA , REFERIDA A LOS NIVELES DE POBREZA EN LOS PATRONES ALIMENTARIOS DE LOS NIÑOS, EN EDADES COMPRENDIDO ENTRE CERO Y SEIS AÑOS, QUE ACUDEN AL HOSPITAL DR. DOMINGO LUCIANI DEL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES

Page 14: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

14

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Objetivos Específicos:

Están relacionados con el objetivo general, pero se define en términos más operacionales.

Se elaboran de manera ordenada y jerarquizada, tomando en consideración los

aspectos o dimensiones que se proponen lograr.

Page 15: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

15

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Justificación:

En el proyecto se debe explicar con claridad POR QUÉ y PARA QUÉ es conveniente llevar a cabo la investigación y quiénes se beneficiarán (directa o indirecta).

Page 16: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

16

Capítulo I:

Diagnóstico del Problema

Alcance y delimitación

Debe especificar con claridad y precisión hasta donde se pretende llegar y profundizar en el PST. Debe ser realista

y concreto en cuanto a:

• QUÉ: necesidades encontradas. • QUIÉN: comunidad beneficiada. • CUÁNDO: tiempo estimado para el desarrollo. • DÓNDE: descripción de la comunidad.

Page 17: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO II: Marco teórico y tecnológico

•Antecedentes •Bases teóricas y Tecnológicas •Fundamentos Legales

Page 18: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

18

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

Page 19: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

19

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

19

Page 20: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

20

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

20

Antecedentes

Son investigaciones realizadas anteriormente

y que pueden tener vinculación directa o

indirecta con el problema

Page 21: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

21

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

21

Bases Teóricas y Tecnológicas

• Aspectos teóricos y tecnológicos pertinentes al problema

• Selección de los elementos teóricos y tecnológicos más importantes para el estudio del problema.

• La argumentación teórica y tecnológica del PST.

Se fundamenta en:

Parte de:

Conforma

Page 22: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

22

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

22

Es el contexto de normativa jurídica relacionado con el

problema objeto de estudio

Fundamentación Legal

Page 23: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Búsqueda y obtención de la Bibliografía

Capítulo II:

Marco Teórico y Tecnológico

Page 24: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO III: Marco Metodológico

•Metodología utilizada para el desarrollo del Proyecto Sociotecnológico:

•Tipo de la Investigación •Diseño de la Investigación

•La comunidad y el Proyecto Sociotecnológico •Población y muestra •Técnicas e instrumentos de recolección de datos. •Técnica de análisis Análisis de resultados •Estudio de factibilidad •Plan de actividades (acción) del proyecto. (Diagrama de Gantt)

•Metodología para el desarrollo del software (etapas)

Page 25: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

25

Capítulo III:

Marco Metodológico

25

Metodología Utilizada para el desarrollo

de la investigación.

• Se refiere al medio a través del cual el investigador obtiene la información necesaria que le permita lograr los

objetivos del PST.

• Incluye los niveles y diseños de la investigación que serán utilizados para

llevar a cabo la indagación.

Page 26: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

26

Capítulo III:

Marco Metodológico

26

Niveles de Investigación:

Indica el nivel de profundidad con el que se realizará el estudio:

• Exploratoria: se efectúa sobre un tema u objetivo desconocido o poco estudiado.

• Descriptiva: es la caracterización de un hechos, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

•Explicativa: busca el porque de los hechos, mediante el establecimiento de relaciones causa – Efecto.

Page 27: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

27

Capítulo III:

Marco Metodológico

27

Diseño de la Investigación:

Es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado:

•Investigación documental: basada en la búsqueda, análisis e interpretación de datos.

•Investigación de campo: recolección de datos directamente de los sujetos.

•Investigación Experimental: consiste en someter a un objeto o conjunto de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento.

Page 28: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

28

Capítulo III:

Marco Metodológico

28

Población y Muestra

Población: se refiere al conjunto de elementos o

unidades (personas, instituciones o cosas) para el

cual se realizará el PST.

Muestra: es un subconjunto representativo del universo o

población, la cual se determina en el caso de que las poblaciones sean

excesivas, y se dificulte estudiar todas ellas.

Page 29: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

29

Capítulo III:

Marco Metodológico

29

Técnica Estrategia que sigue el

investigador para recolectar los

datos. (Entrevista, Observación

directa, revisión documental)

Instrumento Herramientas que usa el

investigador para recolectar

los datos. (cuestionario, lista

de cotejo, cámara filmadora,

entre otros)

Page 30: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo III:

Marco Metodológico

Técnica de Análisis:

Se refiere a la técnica, que se va a utilizar para el análisis de Los resultados, por ejemplo: • Tabla de frecuencia • Diagrama de torta

Page 31: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo III:

Marco Metodológico

Análisis de los resultados:

Una vez aplicados los instrumentos para recolectar la información, se procede a realizar el análisis de los mismos. Cabe señalar que el análisis se realiza para cada pregunta o item.

El análisis se divide en dos pasos: 1.- Aplicación de técnica de análisis (tabla de frecuencias, representación gráfica) 2.- La interpretación teórica de los resultados.

Page 32: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo III:

Marco Metodológico

Análisis de los resultados: Ejemplo:

Item 1.- ¿Está usted de acuerdo en implementar un Sistema de Información que permita…? SI = 40 PERSONAS NO= 10 PERSONAS

1.- Tabla de frecuencia:

si no ÍTEM F % F %

1 40 80 10 20

2.- Representación gráfica:

3.- Interpretación de los resultados:

Los anteriores resultados del ítem 1 inherente a la disponibilidad de utilizar un nuevo sistema reportaron que un 80% de los Docentes a quienes se les aplicó el cuestionario, están de acuerdo con su implementación, mientras que un 20% no estuvieron de acuerdo , lo que indica una aceptación de la mayoría de la muestra.

Page 33: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

33

Capítulo III:

Marco Metodológico

33

Estudio de Factibilidad

• Técnica

• Económica

• Operativa

Page 34: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

34

Capítulo III:

Marco Metodológico

34

Plan de Actividades

(Diagrama de Gantt)

Page 35: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

35

Capítulo III:

Marco Metodológico

35

Metodología para el desarrollo del Software

En esta fase se debe definir la metodología que se utilizará para la elaboración del PST, entre estas se encuentran:

•Metodología Cascada.

•Metodología Estructurada para el Desarrollo de Sistemas de

Información. (MEDSI)

•Metodología Prototipo.

•Programación Extrema (XP)

•Metodología SCRUM

•Metodología de Proceso Unificado Racional (RUP)

Page 36: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO IV: Resultados de la Implementación del Proyecto Sociotecnológico

• Descripción del Sistema • Diagrama General del Sistema (VTOC-Tabla visual de contenido) • Elementos de Interfaz (Botones) • Políticas de Seguridad del Sistema • Diagrama de Flujo de datos (Nivel de Contexto) • Definición de requerimientos funcionales y no funcionales • Diagramas UML (Lenguaje de Modelado Unificado) Diagrama de casos de uso Diagramas de actividad Diagramas de estado • Base de Datos:

Diccionario de Datos . Modelo Entidad – Relación . Modelo Relacional.

Page 37: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

CAPÍTULO IV: Resultados de la Implementación del Proyecto Sociotecnológico

• Especificaciones Técnicas del Proyecto • Procedimientos de Instalación del Sistema • Mensajes generales del Sistema • Análisis de Pruebas aplicadas al Sistema

Page 38: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

38

Capítulo IV:

Resultados

Descripción del producto:

•Tabla visual de contenido (VTOC)

Es una gráfica jerárquica que permite visualizar los módulos que constituyen un proyecto.

Pantalla de inicio

Registro

Usuarios Producto

Reportes

Ventas al mes

Ayuda Seguridad

Niveles de usuario

1.0

2.0

2.2 2.1

5.0 3.0 4.0

3.1 5.1

Agregar 2.1.1 Guardar 2.1.2 Modificar 2.1.3 Eliminar 2.1.4

Page 39: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

39

Capítulo IV:

Resultados

Elementos de Interfaz (Botones):

• Insertar • Eliminar • Modificar

Page 40: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Análisis de la Investigación

Políticas de Seguridad del sistema:

El objetivo de la protección de nuestros Sistemas de Información debe ser el de preservar la:

Confidencialidad Solo las personas

autorizadas tendrán acceso a la

información

Integridad Salvaguarda la

exactitud y totalidad de la información y los

métodos de procesamiento.

Disponibilidad Garantiza que la

información y a los recursos

relacionados con ella esté disponible cada vez

que se requiera.

Page 41: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

41

Capítulo IV:

Resultados

Diagrama de flujo de datos DFD:

Es una representación gráfica para la descripción del flujo de datos a través de un sistema de información, en ellos se definen todas las interacciones que realiza un sistema con su entorno (entidades externas), estas pueden ser otros sistemas, sectores internos a la organización, o factores externos a la misma.

Page 42: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Resultados

Diagrama de flujo de datos DFD:

Proceso

Almacén

Entidad

Flujo de datos

Page 43: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Resultados

Diagrama de flujo de datos DFD:

Nivel 0

Page 44: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

44

Capítulo IV:

Resultados

Definición de requerimientos:

Page 45: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

45

Los requerimientos bien formulados deben satisfacer varias características:

Capítulo IV:

Resultados

• No ambiguo: El texto debe ser claro, preciso y tener una única interpretación posible.

• Verificable: Se debe poder verificar con absoluta certeza, si el requerimiento fue satisfecho o no. Esta verificación puede lograrse mediante inspección, análisis, demostración o pruebas.

•Necesario: Lo que pida un requerimiento debe ser necesario para el software.

Page 46: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

46

Capítulo IV:

Resultados

Page 47: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

47

Capítulo IV:

Resultados

Requerimientos Funcionales:

Page 48: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

48

Requerimientos no funcionales:

Capítulo IV:

Resultados

Page 49: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Lenguaje de Modelado Unificado UML:

Capítulo IV:

Resultados

Es un lenguaje gráfico estándar para visualizar, especificar, construir y documentar los procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos, entre otros.

Page 50: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas UML:

Capítulo IV:

Resultados

Por ser un lenguaje gráfico, permite entender las funcionalidades y estructuras lógicas en un sistema, entre los que podemos mencionar: • Diagrama de Casos de uso •Diagrama de actividades •Diagrama de estado.

Page 51: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de casos de uso:

Capítulo IV:

Resultados

Es una técnica que sirve para la captura los requerimientos de un nuevo sistema y nos ayudan a describir qué es lo que el sistema debe hacer desde el punto de vista del usuario, es decir, describe el uso del sistema y cómo este interactúa con el usuario.

Page 52: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de casos de uso: Simbología

Capítulo IV:

Resultados

Actor

Caso de Uso

Elemento de comunicación

< < Extend> > Extensión

< < Include> > Inclusión

Relaciones

Page 53: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de casos de uso: Simbología

Capítulo IV:

Resultados

Page 54: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de casos de uso: Simbología

Capítulo IV:

Resultados

Page 55: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

< < Extend> >

< < Include> >

Diagramas de casos de uso: Simbología

Capítulo IV:

Resultados

Page 56: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de casos de uso: Descripción

Capítulo IV:

Resultados

Nombre: Crear mensaje foro

Autor: José Pérez

Fecha: 24/08/2010

Descripción: Permite crear un mensaje en el foro de discusión.

Actores: Usuario de Internet logeado.

Precondiciones: El usuario debe haberse logeado en el sistema.

Flujo Normal: 1.- El actor pulsa sobre el botón para crear un nuevo mensaje. 2.- El sistema muestra una caja de texto para introducir el título del mensaje y una zona de mayor

tamaño para introducir el cuerpo del mensaje. 3.- El actor introduce el título del mensaje y el cuerpo del mismo. 4.- El sistema comprueba la validez de los datos y los almacena.

Flujo Alternativo: 4. El sistema comprueba la validez de los datos, si los datos no son correctos, se avisa al actor de

ello permitiéndole que los corrija

Postcondiciones: El mensaje ha sido almacenado en el sistema.

Page 57: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de Actividad:

Capítulo IV:

Resultados

Representa el comportamiento interno de una operación o de un caso de uso, es decir, define las operaciones que realiza cada caso de uso. El propósito del diagrama de actividad es: –Modelar el flujo de tareas –Modelar las operaciones

Page 58: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Diagramas de Actividad: Simbología

Capítulo IV:

Resultados

SÍMBOLO REPRESENTA

Inicio

Actividad

Decisión

Flujo

Final

Page 59: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

59

Capítulo IV:

Resultados

Base de datos:

DICCIONARIO DE DATOS:

• Definen las características lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema que se está programando. • Incluyen nombre, descripción, tipo de dato y la longitud, pero lo que hace útil al diccionario es el significado que le damos a los datos según la lógica del negocio.

El Diccionario de Datos debe presentarse en una tabla donde cada columna corresponda a los siguientes aspectos:

Nombre del campo Descripción Tipo de dato Longitud

C.I Número de identificación del cliente

Varchar 10

Page 60: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

60

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN:

Es la representación gráfica de la estructura lógica de una base de datos y consta de una colección de objetos básicos llamados entidades, las propiedades o atributos de esas entidades y de las relaciones entre ellas.

Capítulo IV:

Resultados

Page 61: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

61 61

•ENTIDAD:

Las entidades representan un objeto o concepto del mundo real que se describe en una base de datos y se distinguen de otros objetos . Por ejemplo, una persona, una materia, una institución entre otras son entidades. Se representan con un rectángulo.

Profesor Asignatura

Capítulo IV:

Resultados

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN : Elementos

Page 62: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

62 62

•LOS ATRIBUTOS:

Se define como cada una de las propiedades o características que identifican unívocamente a entidad o relación. Cada atributo tiene un nombre. En la representación de una entidad debe haber un atributo principal que identifica a la entidad y su valor tiene que ser único. Un ejemplo de atributo principal seria el número de Cédula en la entidad persona.

Profesor Asignatura

Cédula pro Nombrepro

Nombreasig Códigoasig

Capítulo IV:

Resultados

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN : Elementos

Page 63: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

63 63

•LAS RELACIONES:

Las relaciones representan la asociación entre dos o mas entidades. A cada relación se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su función dentro del modelo entidad-relación. Se representa mediante un rombo con el nombre de la relación.

Profesor Asignatura dicta

Capítulo IV:

Resultados

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN : Elementos

Page 64: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

64 64

•LA CARDINALIDAD:

La cardinalidad define el número máximo y mínimo de ocurrencias de cada entidad, es el tipo de correspondencia entre dos relaciones; 1:1. Uno a uno 1:m. Uno a Mucho m:m. Muchos a muchos

Capítulo IV:

Resultados

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN : Elementos

Page 65: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Resultados

Profesor Asignatura

Cédula pro Nombrepro

Nombreasig

Códigoasig

dicta 1 m

MODELO ENTIDAD – RELACIÓN

Page 66: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Resultados

MODELO RELACIONAL:

Representa a los datos y la información necesaria para construir el proyecto mediante tablas relacionadas entre sí . Siendo una tabla la representación de un objeto o concepto del mundo real (ENTIDAD) la cual está compuesta por varias columnas donde cada columna tiene un nombre específico, refiriéndose a los atributos de la entidad. Dicho modelo es el resultado del proceso de normalización de las tablas.

Page 67: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

67 67

Capítulo IV:

Resultados

Tabla: Profesor

Cédula de Identidad Nombres Apellidos Correo Electrónico

14805648 María Fernández [email protected]

15345278 Pedro Flores [email protected]

MODELO RELACIONAL:

Page 68: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

68 68

Capítulo IV:

Resultados

Especificaciones Técnicas:

Pantalla. Funcionalidad. Niveles de Usuarios.

Propósito.

Se presenta cada uno de las especificaciones de las Pantallas usadas en el Sistema, estructurado de la siguiente manera:

Page 69: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Resultados

Mensaje Generales del Sistema:

Error: Datos duplicados

Page 70: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Análisis de la Investigación

Análisis de las Pruebas Aplicadas al Sistema:

“Las pruebas son una de las últimas fases del desarrollo de software, es un proceso que conlleva a tomar una decisión muy simple: Se aprueba o se rechaza el producto?”

Page 71: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Análisis de la Investigación

Pruebas del sistema:

Objetivos

Busca comprobar que el software o las partes de él funcionen correctamente cumpliendo las especificaciones que se fijaron al inicio, llamada VERIFICACIÓN

Asegurar que el software satisface las necesidades del cliente, es decir, le resuelve su problema, a lo que se denomina VALIDACIÓN.

Page 72: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Capítulo IV:

Análisis de la Investigación

Pruebas del sistema: Caja blanca: Su objetivo es probar exhaustivamente la

estructura del código.

Caja negra: Su objetivo es probar la funcionalidad del

código. Especialmente indicadas en los módulos

que van a ser interfaz con el usuario.

Page 73: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Conclusiones y recomendaciones

Las conclusiones constituyen aquella parte donde el investigador, como producto del trabajo realizado debe exponer de forma clara y precisa los logros alcanzados durante la realización del Proyecto Sociotecnológico. Las recomendaciones son sugerencias que surgen de las conclusiones del trabajo realizado, deben estar dirigidas específicamente a la organización y al Programa de Formación.

Page 74: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

74 74

ANEXOS

Manual del usuario y del sistema Registro de visitas Carta de aceptación Árbol del problema Instrumentos CD Contentivo del sistema y de la documentación Otros.. Recomendaciones para los anexos: en la hoja de índice colocar: ANEXOS A nombre a que hace referencia pág. B nombre a que hace referencia pág. En la página de anexo correspondiente colocar el nombre a que hace referencia el anexo, ubicado en el centro de la hoja.

Page 75: ANNA DUGARTE DUBERLYS GONZALES - Ing. Francisco Pulido · Según Arias (2006), “ es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema ... Diagrama

Facilitadoras: ANNA DUGARTE DUBERLIS GONZALES