Año 1 Nº 3 Diciembre 2004 Hospital Nacional Cayetano Heredia · administrativos y una estrategia...

11
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 1 Nº 3 Diciembre 2004 Hospital Nacional Cayetano Heredia DISTRIBUCIÓN GRATUITA CONVENIO DE HERMANAMIENTO CON HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS DE MADRID LOS 10 PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS POR LA ACTUAL GESTIÓN En el período 2003 - 2004. Informe-Memoria se elevó al Minsa ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD CONDECORA AL DR. EDUARDO SALAZAR LINDO Por su liderazgo en la Salud Interamericana MINSA PREMIA AL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA En reconocimiento a las mejoras en calidad Permitirá desarrollo de programas de cooperación interhospitalaria de atención a pacientes

Transcript of Año 1 Nº 3 Diciembre 2004 Hospital Nacional Cayetano Heredia · administrativos y una estrategia...

DIS

TR

IBU

CIÓ

N G

RA

TU

ITA

Año 1 Nº 3 Diciembre 2004 Hospital Nacional Cayetano Heredia

DIS

TRIB

UC

IÓN

GR

ATU

ITA

CONVENIO DE HERMANAMIENTO CONHOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS DEMADRID

LOS 10 PRINCIPALES LOGROS OBTENIDOS PORLA ACTUAL GESTIÓNEn el período 2003 - 2004. Informe-Memoria seelevó al Minsa

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD CONDECORA AL DR. EDUARDO SALAZAR LINDOPor su liderazgo en la Salud Interamericana

MINSA PREMIA ALHOSPITAL CAYETANO HEREDIAEn reconocimiento a las mejoras en calidad

Permitirá desarrollo de programas de cooperación interhospitalaria

de atención a pacientes

e

Dr. Segundo Seclén SantistebanDirector General

EQUIPO DE GESTIÓNDr. Segundo Seclén Santisteban

Dr. Hernán García CabreraLic. Federico Zamora Díaz

Dr. Luis Dulanto MonteverdeDr. Arturo Villena Pacheco

Dr. Pedro Vera Vílchez

EDITORDr. Arturo Villena Pacheco

REDACTORESRichar Damián Vilca

Marita Maguiña CáceresYanina Aguirre Aquino

FOTOGRAFÍARichar Damián Vilca

Marita Maguiña CáceresYanina Aguirre Aquino

DIRECCIÓNAv. Honorio Delgado 262, 340

Urb. Ingeniería San Martín de Porres, Lima-Perú.

Teléfonos: 381 9041/ 381 9043 / 482 0402Fax: 482 1410

E-mail: cayetanoaldí[email protected]

OFICINA DE COMUNICACIONES

Año 1 Nº 3 Diciembre 2004

2 Hospital Nacional Cayetano Heredia

n estas fechas tan importantesen el que la celebración de la Na-vidad y el advenimiento del Año

Nuevo es motivo de reflexión y deevaluación de la labor realizada, re-ciban en primer lugar mi afectuososaludo y el agradecimiento a todoslos trabajadores profesionales y ad-ministrativos de nuestro hospital porhaberme ayudado, con su esfuerzodiario e identificación con la institu-ción, a culminar el 2004 en una si-tuación estable en lo políticoinstitucional, económico y de gestión.

Los tiempos siguen siendo difícilespara el sector Salud, más aún con elrecorte del 5% del presupuesto inicial del pliego motivado por situaciones denuestra economía. Pero aún así, mi gestión sigue apostando por resolver losproblemas más urgentes del Hospital y culminar en el 2006 con un plan maestrodefinido. Hemos avanzado en mejorar la gestión presupuestal, reordenar losservicios médicos y administrativos, modernizar la infraestructura hospitala-ria y poner en funcionamiento equipos médicos como el tomógrafo y ecógrafos.Asimismo, se ha cumplido responsablemente con los beneficios y bonificacio-nes de los trabajadores; sin duda, este fin de año somos uno de los pocoshospitales que ha cumplido con su institución y su personal.

Las páginas de este boletín resumen los logros más importantes realizadospor mi Equipo de Gestión con el apoyo de todos los trabajadores. Como direc-tor concursado continuaré en el 2005 y parte del 2006 –año en que culminami período de gestión- con la política de hacer obras de infraestructura, adqui-sición e implementación de equipos, mejoramiento de los servicios médicos yadministrativos y una estrategia remunerativa que iniciaremos a partir de ene-ro de 2005 con la bonificación de 22 horas de productividad, como una ante-sala a la Ley del Empleado Público.

Que San Cayetano nos ilumine para seguir brindando servicios a nuestra po-blación más necesitada y los invoco a seguir trabajando en disciplina y pazlaboral. Hago propicia la ocasión para desearles una Feliz Navidad y un gene-roso Año Nuevo 2005 en unión familiar y en comunión con todos los miembrosde nuestra institución hospitalaria.

Contenido• Editorial 2

• Se nombraron a 30 médicos 3

• Minsa premia a Hospital Cayetano Heredia por mejorar calidad de atención4

• Médicos obtienen premio por investigación científica 4

• Sangre segura y disponible en Lima Norte 5

• Hospital elevo Informe-Memoria al Minsa con logros obtenidos 6-7

• Convenio de Hermanamiento conHospital Clínico San Carlos de España 8-9

• Se distribuye donaciones llegadas de España 8

• Hospital Cayetano Heredia y el Instituto Loayza firman convenio 9

• OPS premia al Dr. Eduardo SalazarLindo 11

• Gestión del presupuesto 2004 11

Editorial

E

1. Caqui Tarazona, Augusto (Anestesiología)

Se nombraron a 30 médicosEn ceremonia oficial realizada el 6 de diciembre

3A tu servicio

Al fin nombrados. Algunos trabajaron como contratados por más de 10 años. Los nuevos médicos nom-brados en compañía del Director General.

Algarabía. Dr. Eduardo Verne muestra con satisfac-ción su resolución de nombramiento.

eintisiete médicos contratados ytres médicos contratados a plazo fijodel Hospital Nacional Cayetano

Heredia pasaron a condición de nombra-dos a partir del 1 de diciembre, luego deun proceso de nombramiento iniciado afines de setiembre y que culminó el 30 denoviembre. La ceremonia oficial de Nom-

bramiento de Médicos 2004 se realizó ellunes 6 diciembre en el Auditorio Central,con la presencia del Director General, Dr.Segundo Seclén y su Equipo de Gestión, laComisión de Nombramiento, jefes de de-partamento, colegas y familiares de los trein-ta médicos.

Ante el júbilo de los presentes, cada uno deellos pasaron al frente a recibir de manosdel Director General la esperada resoluciónde nombramiento. Esta ceremonia se reali-zó en cumplimiento a la Ley 28220 queautoriza el nombramiento de los médicoscirujanos a nivel nacional.

1. Augusto Caqui Tarazona (Anestesiología)2. Tatiana Tokareba de Villalta (Anestesiología)3. Alberto Bardales Lasteros (Cirugía)4. Martín Ormeño Gutiérrez (Cirugía)5. Lucie Puell Ramírez (Dermatología)6. Martín Salomón Neira (Dermatología)7. Italo Coripuna Romero (Gineco-Obstetricia)8. Juan Carlos Quispe Cuba (Gineco-Obstetricia)9. Zoila Del Castillo Aranibal ( Laboratorio)10. Jorge Huerta Mercado Tenorio (Medicina)11. José Luis Pinto Valdivia (Medicina)12. Roberto Humanchumo Guzmán (Medicina)13. Miluska Huachín Soto (Medicina)14. Patricia Polo Ubillús (Medicina)15. Helver Chávez Jimeno (Medicina)

16. Sandra Yseki Salazar (Medicina)17. Juan Manuel Rodríguez Miranda (Medicina)18. Carmen Tokomura Tokomura (Medicina)19. Henry Martínez Garibay (Medicina)20. Luis Landa Calderón (Medicina)21. Nancy Mayo Simón (Patología)22. María Loo Neyra (Pediatría)23. Dora Webb Linares (Pediatría)24. Ángela Velásquez Valdez (Pediatría)25. Rosa Arana Sunohara (Pediatría)26. Eduardo Verne Martín (Pediatría)27. Amílcar Loayza Soto (Radiología)28. Julián Moya Núñez (Radiología)29. César Ramírez Cotrina (Radiología)30. Mario Vilcahuamán Izarra (Radiología)

MÉDICOS NOMBRADOS

V

Minsa premia a Hospital Cayetano HerediaPor mejorar calidad de atención en la Consulta Externa

4 Hospital Nacional Cayetano Heredia

n el desarrollo del Primer EncuentroNacional de Experiencias en Mejora-miento de la Calidad en Salud, realiza-

do en Lima del 29 de noviembre al 3 de di-ciembre, nuestro hospital fue premiado porel Minsa con el tercer puesto, en la catego-ría de Institutos Especializados y Hospita-les, por el trabajo “Mejorando el nivel desatisfacción del usuario atendido en la Con-sulta Externa del Hospital NacionalCayetano Heredia”.

El Ministerio de Salud otorga este recono-cimiento a todo el personal de la ConsultaExterna del Hospital por orientar su labory realizar esfuerzos en mejorar la calidadde sus servicios en beneficio de la pobla-ción. El trabajo en mención fue selecciona-do entre los más de 100 trabajos presenta-dos a nivel nacional.

SOBRE EL TRABAJO GANADOR: “Mejo-rando el nivel de satisfacción del usuarioatendido en la Consulta Externa del Hos-pital Nacional Cayetano Heredia”

Desde junio del 2003 el Dr. Emilio Cabello,al recibir la Coordinación General de laConsulta Externa, por encargo de la Di-rección General, y con la participación ac-tiva del personal que conforma la ConsultaExterna (áreas de economía, estadística einformática, Servicio Social, Costos, Rela-ciones Públicas, Seguridad y de Enferme-ría), asumieron un gran compromiso conlos pacientes e iniciaron un proceso de me-joramiento continuo de la calidad de aten-

ción, bajo el lema: “Estamos cambiando paraservirle mejor”.

En virtud a las quejas de los usuarios y laencuesta realizada por la Oficina de Cali-dad se identificó un bajo nivel de satisfac-ción en los usuarios atendidos en la Con-sulta Externa, siendo la causa más impor-tante el tiempo prolongado de espera parala atención en las áreas administrativas yasistenciales, y entre otras, la deficiente in-formación y orientación, problemas en laprovisión de historias clínicas y el trato in-adecuado por parte del personal.

El reordenamiento de la atención en Con-sulta Externa, la identificación y simplifica-ción de los procesos y el compromiso delos profesionales asignados en la atenciónambulatoria están repercutiendo favorable-mente en la disminución del tiempo de es-

E

pera y en un mejor trato a los pacientes, talcomo lo demuestran las últimas evaluacio-nes y encuestas.

Según el Dr. Cabello, el reconocimiento delMINSA es para cada uno de los trabajado-res de la Consulta Externa que día a día seesfuerzan por ser mejores y debe motivar-los para continuar en este proceso de me-joramiento en la calidad de atención.

Cambiamos, mejoramos. Es un compromiso con nuestros pacientes.

Aliciente. Premio para todo el personal de la Consulta Externa.

Del 9 al 11 de setiembre del presente año,los médicos del Servicio de Inmunorreu-matología del este hospital participaron, enla ciudad de Huancayo, en el XIII CongresoNacional de Reumatología y el XIII CursoInternacional de Reumatología, obteniendopremio al tercer

mejor trabajo de investigación científica.

La investigación, “Costos en pacientes conartritis reumatoide en monoterapia conmetotrexato según respuesta terapéuticay calidad de vida”, pone en relieve las re-percusiones actuales de la artritis reuma-

toide como uno de los mayores problemasde salud pública, en términos de su preva-lencia y la invalidez que ocasiona.

El estudio evaluó y comparó los costos efec-tuados por el paciente que sigue tratamien-to por artritis reumatoide a diferencia deotro que no prosigue tratamiento adecua-do, debido al limitante económico.

El balance final de la investigación arrojó quelos pacientes que siguen tratamiento sonquienes menos gastan en total, y que el gas-to generado para un cuidadoso seguimien-to de la enfermedad es la mayor inversión,

pues garantiza mejores resultados terapéu-ticos y el ahorro monetario en el presupues-to final. Para quienes no continúan trata-miento los costos se elevan por la incapa-cidad funcional del paciente que puede des-encadenar la enfermedad, impidiendo lanormal realización de sus labores en elhogar o trabajo.

Intervinieron en la investigación los doc-tores Oscar Chigne Verástegui, AlfredoBerrocal, Roberto Humanchumo y Arman-do Calvo Quiroz, jefe del Servicio deInmunorreumatología.

Médicos obtienen premio por investigación científicaEn Congreso Nacional de Reumatología

Sangre segura y disponible en Lima NorteGracias a convenio firmado entre hospitales Cayetano Heredia y Barranca

5A tu servicio

La mejor manera de contar con sangrede bajo riesgo para el tratamiento delos pacientes, que lo requieran, es con-

tar con sangre donada por personas volun-tarias; ello se potenciará en la gran jurisdic-ción de Lima Norte en virtud al conveniofirmado el 7 de diciembre entre el HospitalNacional Cayetano Heredia y el Hospital deBarranca, a través de sus directores, Dr.Segundo Seclén Santisteban y Dr. José Ala-mo Palacios.

Según indicó el Dr. Julio Vidal, Jefe del Bancode Sangre del Hospital Cayetano, en el Perúmás del 90% de la población recibe sangrede familiares y amigos. Este tipo de dona-ción tiene sus riesgos, entre ellos que elconocido “período ventana” es mayor. Elconvenio permitirá mejorar la calidad desangre en Lima Norte a través de lasdonaciones voluntarias, producto de las cam-pañas que organizarán ambas instituciones.

El Hospital Cayetano Heredia, por el volu-men de sangre que maneja, funciona comoBanco Central de Sangre para su ampliazona de influencia; a esto se suma el valiosotrabajo que realiza continuamente el Hos-pital de Barranca en sensibilizar a su pobla-ción para acudir a donar sangre de maneravoluntaria. Al año, 600 personas en prome-dio donan sangre (600 unidades), de lascuales el 50% son donantes regulares o rei-terativos. De esta manera, ambos hospita-les unen esfuerzos en proveerse de suficien-

te sangre y garantizar la calidad de las mis-mas para su uso en los pacientes. Toda lasangre que se recolecte en de Barranca,mediante las campañas masivas, será tras-ladada al Hospital Cayetano para su procesa-miento, almacenamiento, conservación y pos-terior entrega, en forma progresiva, de las uni-dades que requiera el Hospital de Barranca.El restante será empleada, mientras tanto, porCayetano Heredia y otros hospitales de la rednorte para atender a sus pacientes. Dichasunidades serán restituidas.

Según la apreciación del Dr. Vidal la dona-ción de sangre es un gesto de desprendi-miento y solidaridad que muchos debemosimitar. En nuestro país, la donación de san-gre permite salvar la vida de mujeres o be-bés que tuvieron complicaciones duranteel embarazo o parto, las personas que su-frieron quemaduras o accidentes con pér-dida importante de sangre, como es el casode los accidentes de tránsito, entre otros.“La sangre es de quien la necesita”, puntua-liza el Dr. Vidal.

DATOS A TENER EN CUENTA.

• La Organización Mundial de la Salud(OMS), recomienda que al menos el2% por ciento de la población de cadapaís done sangre para satisfacer susnecesidades. En el Perú, sólo el 0.5%de la población dona sangre.

• El Hospital Nacional CayetanoHeredia necesita, en promedio, 400unidades de sangre al mes para aten-der sin problemas a su población de-mandante. Ello significa que 1200 per-sonas donen voluntariamente su san-gre 3 veces al año.

Acompañan a los directores, en ambos extremos, el Lic. T.M. Elart Sánchez (Izq.) y Dr Julio Vidal ( Der.), jefes de Bancode Sangre de los hospitales Barranca y Cayetano Heredia, respectivamente.

Gestores del convenio. Dr. Segundo Seclén, Director del Hospital Cayetano Heredia y el Dr. José AlamoPalacios, Director del Hospital de Barranca.

a Dirección General del Hospital elevóal despacho de la ministra de Salud, Dra.Pilar Mazzetti, un Informe-Memoria so-

bre los logros alcanzados por la actual Ges-tión. El documento comprende desde marzo2003-fecha en que asume la conducción delHospital el Dr. Segundo Seclén Santisteban- adiciembre del presente año.

Entre los principales logros alcanzados se se-ñalan los siguientes:

1.REORDENAMIENTO DE LACONSULTA EXTERNA.

Desde la designación del Coordinador de laConsulta Externa, de un total de 84 consul-torios físicos se puso en operación 134 con-sultorios funcionales, esto permitió el incre-mento de la atención y la oferta de serviciosen el turno de tarde.

2. IMPLEMENTACIÓN DE LAOFICINA DE SEGUROSPUBLICOS Y PRIVADOS.

Considerando que un porcentaje importantede nuestras atenciones globales están consti-tuidas por los seguros (SIS y SOAT) y ante laausencia de un ente administrativo especificose generaban trámites deficientes de reembol-so (<50%). Es por ello que la Dirección Gene-ral decidió crear la Unidad de Seguros Públi-cos y Privados. A la fecha tenemos resultadospositivos en lo que a reembolsos se refiere ycon escasa proporción de rechazos.

3. FORMULACION EIMPLEMENTACIÓN DE LASUNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

Este es un novedoso modelo de gestión hos-pitalaria que consiste en que los Departamen-tos funcionen como unidades empresarialesproductoras de servicios, con presupuestospropios e independientes donde se consignansus ingresos y gastos para el logro de sus ob-jetivos, con participación directa de los profe-sionales de las unidades productivas en laplaneación y toma de decisiones sobre la co-rrecta y adecuada utilización de sus recursos.Actualmente el proceso ha culminado con laelaboración de los planes operativos de lasunidades de gestión clínica de los departamen-tos médicos intermedios y finales.

4. IMPLEMENTACIÓN DE LA DOSISUNITARIA

Se ha implementado el sistema de distribu-ción y uso de medicamentos e insumos endosis unitarias a pacientes beneficiarios delSIS. Al implementar este sistema se logró losiguiente:

• Disminuir los costos de medicación por pa-ciente.

• Disminuir los errores de prescripción,dispensación y administración de medica-mentos.

• Promover el uso racional de medicamentos.

• Garantizar la satisfacción en la atención far-macéutica del paciente hospitalizado.

5. COMPRAS CORPORATIVAS

Las adquisiciones del total de requerimien-tos de todas las unidades productivas delHNCH se realizan en conjunto generando asíeconomías de escala, con esto la gestión bus-ca optimizar la utilización de los recursos decada unidad clínica logrando ahorros signifi-cativos y eficiencia

6. GESTIÓN TECNOLÓGICA:REPARACIÓN DE EQUIPAMIENTOMÉDICO Y PUESTA EN MARCHA DELTOMÓGRAFO

Para asegurar el buen funcionamiento y man-tenimiento preventivo de los equipos tecno-lógicos médicos, el Hospital NacionalCayetano Heredia y la Pontificia Universidad

En el período de G

Hospital elevó al Minsa Informe

6 Hospital Nacional Cayetano Heredia

1

2

6

10

4

L

9. GESTION DE DONACIONES

Gracias a la gestión acertada del DirectorGeneral arribaron a nuestro país donacionesprovenientes de entidades benéficas de Fran-cia y EspañaONG AMAL (Ayuda Médica para AméricaLatina): Dos monitores de presión no invasivos,cuatro ventiladores, cuatro monitorescardiorrespiratorios, oxímetros y laringos-copiosONG Española Mano a Mano, Comuni-dad de Madrid: Dos ecógrafos, dos electro-cardiógrafos, un litotriptor, una lavadora de pe-lículas radiológicas, equipos de computación,fotocopiadoras y faxes.10. FIRMA DE CONVENIOS.La gestión actual del Hospital ha establecidoy fortalecido convenios importantes con al-gunas instituciones para de ésta manera uniresfuerzos y beneficiarse mutuamente, contri-buyendo en el cumplimiento de los objetivosinstitucionales. Es así que pasamos a enume-rar los principales convenios establecidos enorden cronológico:

1) Convenio entre el Hospital y el InstitutoSuperior “Tecnológico de Lima” (INSTTEL).Firmado el 10 de octubre del 2003.2) Convenio específico para la ejecución defondos por encargo entre la Oficina Generalde Administración del Instituto de Desarro-llo de Recursos Humanos (IDREH) y el Hos-pital Nacional Cayetano Heredia. Firmado el10 de enero del año 2004.3) Convenio de donación firmado entre elHospital Nacional Cayetano Heredia y la Aso-ciación Pro Desarrollo Infantil –APRODINpara la construcción del nuevo pabellón dePediatría (hospitalización de lactantes). Firma-do el 17 de junio del año 2004.4) Convenio con el Instituto Superior Tecno-lógico Privado “Arzobispo Loayza” para usodel campo clínico. Firmado el 1 de setiembredel año 2004.5) Convenio de cooperación institucionalentre el Hospital y la Fundación Telefónica delPerú. Firmado el 7 de abril del año 2004.6) Convenio específico con la UniversidadPontificia Católica del Perú, para el apoyo enla gestión tecnológica de los equiposbiomédicos del Hospital.

Gestión 2003-2004

me-Memoria con logros obtenidos

Católica del Perú firmaron un convenio decolaboración creándose una Unidad de Ges-tión Tecnológica. Para el Hospital, el funciona-miento de esta unidad repercutirá favorable-mente en la disminución de los gastos que setenían por el concepto de reparación y man-tenimiento de los equipos médicos, realiza-dos a través de terceros.

7. CREACION DE LA CLÍNICA SANCAYETANO

La creación de la Clínica San Cayetano se hizodesde la perspectiva de crear una unidad pro-ductiva más que genere ingresos adicionalesal hospital y que además sea autosostenible.Se inauguró el 12 de Mayo del 2004 ponien-do a disposición de la población de Lima

Norte profesionales de primer nivel y servi-cios especializados con tarifas accesibles.

8. APERTURA DELCENTRO VACUNATORIOINTERNACIONAL

El 1 de junio de este año, con el apoyo de Quí-mica Suiza y el laboratorio Aventis Pasteur seinauguró el primer Centro Internacional deVacunación y Certificación de Lima Norte, quetiene como finalidad brindar todas las vacu-nas necesarias a los viajeros que visitan distin-tos países del mundo y también para losmigrantes internos. Además ofrece biológicosde calidad y garantía autorizados por la OMSa precios promocionales y al alcance de lacomunidad.

7A tu servicio

7

7

9910

8 Hospital Nacional Cayetano Heredia

l 28 de setiembre de este año nuestraInstitución y el Hospital Clínico San Car-los de Madrid (España) firmaron un Con-

venio de Hermanamiento, con el compromisode desarrollar programas de cooperacióninterhospitalaria. Entre sus objetivos se en-

cuentran: El perfeccionamiento y capacitacióndel personal sanitario y no sanitario de am-bas entidades; participación conjunta en pro-yectos de investigación; contribución mutuaen las mejoras de organización, funcionamien-to y técnicas de gestión sanitaria, entre otros.

La primera actividad será el desarrollo deuna Maestría en Gestión Sanitaria, que seiniciará en el primer trimestre del 2005 ypermitirá la capacitación del personal delHNCH. La maestría se llevará a cabo enLima con catedráticos provenientes de Es-paña y cuyo título será expedido por la Uni-versidad Complutense de Madrid.

Firmaron el convenio el Dr. José FranciscoSoto Bonel, Director Gerente del Hospi-tal Clínico San Carlos y el Dr. SegundoSeclén Santisteban, Director General delHospital Nacional Cayetano Heredia.

HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

Es la Institución Sanitaria más antigua deMadrid, manteniéndose desde el siglo XVIIIhasta nuestros días.

Hospital Nacional Cayetano Heredia

ESe firma Convenio de Hermanamiento co

arte de los equipos médicos y de cóm-puto recibidos como donación de laComunidad de Madrid (España) y tras-

ladados a Lima por la ONG Mano a Manofueron entregados de manera simbólica eldía 15 de diciembre, por la Dirección Ge-neral, a distintos jefes de departamento delHospital. Entre los equipos que fuerontransferidos, para uso definitivo en la insti-tución, se encuentran los siguientes: unecógrafo para el Departamento de Gineco-Obstetricia; un negatoscopio, Departamen-to de Traumatología; un electrocardiógrafo,Departamento de Cirugía; un ecocardió-grafo, Departamento de Medicina; un elec-

trocardiógrafo, un negatoscopio y una ba-lanza para la Clínica San Cayetano; dos ba-lanzas para Consulta Externa. El valor esti-mado de los equipos en mención supera los30,000 nuevos soles.

Asimismo, Servicio Social, Laboratorio yBanco de sangre, Medicina Física y Rehabi-litación, Programas de Salud, Transportes yComunicaciones recibieron equipos decómputo. Cabe señalar que con anteriori-dad algunos equipos ya fueron entregadosa Lavandería, Servicios Generales, GestiónPatrimonial y Mantenimiento.

“Los equipos donados serán de gran utili-dad para el personal médico como admi-nistrativo. En el caso del Departamento deMedicina, el equipo transferido permitiráque el Hospital vuelva a realizar ecocardio-gramas, repercutiendo favorablemente enla atención de nuestros pacientes y en la re-caudación. Y en otros casos, como en las uni-dades de Transportes y Mantenimiento, laobtención de computadoras facilitará suslabores administrativas”, enfatizó el Direc-tor General del Hospital.

A jefes de departamentos médicos y áreas administrativas del Hospital

P

Como hermanos sin i

Se distribuye las donaciones llegadas de España

partir de setiembre, el Hospitalabrió su campo clínico a los estu-diantes del Instituto Superior Ar-

zobispo Loayza, para que realicen sus prác-ticas preprofesionales en este complejohospitalario, uno de los más importantesdel país. Esto se concreta en virtud al con-venio suscrito el 1 de setiembre, entre eldirector del Hospital, Dr. Segundo SeclénSantisteban, y el director del Instituto, Ing.Adolfo León López, luego de un concursopúblico convocado por el Hospital.

Actualmente doscientos alumnos del Ins-tituto están realizando prácticas en Farma-cia, Laboratorio Clínico, Enfermería,Fisioterapia-Rehabilitación y Prótesis Den-tal. Como contraparte del convenio, el Ins-tituto aportará a favor del Hospital el 20%del concepto de pensión mensual que abo-nen los alumnos en el desarrollo de las prác-ticas. La plana docente que coadyuve a la

formación de los alumnos dentro del Hos-pital estará conformada íntegramente porlos profesionales del Cayetano Heredia.Asimismo, el Instituto instalará, a partir de

A

Documentos suscritos. En la vista el Dr. Segundo Seclén y el Ing. Adolfo León, Director del InstitutoArzobispo Loayza.

Hospital Cayetano Heredia y el InstitutoLoayza firmaron convenio

enero, un laboratorio con 15 computadoraspara la capacitación del personal en progra-mas de informática y sistemas. La pensiónmensual será del 50% de la tarifa normal.

9

Es centro de enseñanza de las profesionessanitarias y lugar destacado en el ejerciciode las mismas. Del Hospital Clínico de SanCarlos depende la asistencia sanitaria de unapoblación de aproximadamente 600.000 ha-

■ Camas instaladas 1,479■ Camas operativas 1,272■ Quirófanos instalados 24■ Quirófanos operativos 20■ Quirófanos cirugía programada 19■ Quirófanos cirugía urgente 1■ Consultorios externos 100■ Salas de radiología 24■ Paritorios 2

bitantes. Es, asimismo, un hospital de refe-rencia. En la actualidad, el Hospital Clínico,se encuentra inmerso en un amplio proce-so de remodelación, que dotará al CentroHospital Clínico San Carlos

RECURSOS MATERIALES

con Hospital Clínico San Carlos de Españan importar distancias

de los recursos necesarios para impartir do-cencia, procurar asistencia y desarrollar lainvestigación médica, acordes a la demandade la sociedad española.

A tu servicio

E

Modernizando la Infraestructura hospitalaria

n concordancia con los nuevos tiem-pos, el Hospital ha iniciado la ejecu-ción de importantes trabajos de re-

paración y mejoramiento de su infraestruc-tura hospitalaria y de servicios, lo cual re-dundará en mejorar la calidad de atenciónal paciente.

En Cuidados Intensivos Quirúrgicos(CIQ)

El 12 de diciembre la unidad de CIQ cum-plió 20 años de desempeño ininterrumpi-do, y el día 20 culminaron los trabajos deremodelación de esta unidad con el apoyode todas las áreas funcionales de la Unidadde Mantenimiento del Hospital (albañilería,gasfitería, carpintería, electricidad, pintura yotras)

Este es el único hospital que cuenta con unaunidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos(CIQ); en otros centros por lo general secuenta únicamente con las Unidades deCuidados Intensivos (UCI). “En CayetanoHeredia, a parte de la UCI se cuenta conCIQ y esto se debe a que nuestro hospitalse caracteriza por atender pacientes conpatologías quirúrgicas complejas”, indicó elDr. Ramón Alvarado, jefe del Departamen-to de Cirugía.

En esta unidad se atienden pacientes de ci-rugía cardiovascular, cirugía general, urolo-gía, neurocirugía y otras especialidadesquirúrgicas. “En la unidad de CIQ se realizael manejo y recuperación postoperatoria depacientes con cirugías de alta complejidad,como aquellas que realizamos en este hos-pital” precisa el Dr. Alvarado.

En Patología

Luego de aproximadamente cuatro años deparalización, el Hospital volverá a contarnuevamente con su servicio de autopsia.Esto se hará realidad gracias a los trabajosde remodelación integral que se iniciaronen el Departamento de Patología. “La no-vedad de este servicio de autopsia es quecontaremos en adelante con dos salas: unapara adultos y otra para niños”, adelantó elDr. Juan Carlos Ferrufino, jefe de este de-

partamento médico. Igualmente señaló quela culminación del trabajo colocará al Hos-pital Cayetano Heredia como uno de loshospitales del Minsa que cuente con las me-jores salas para la realización de autopsias.

Las autopsias permiten diagnosticar no sólo laenfermedad básica del fallecido sino también losdiagnósticos colaterales . Por otro lado, son fuen-te de enseñanza insustituible y finalmente cum-plen un rol social y estadístico.

Neonatología

Así como otros departamentos del Hospi-tal, el Servicio de Neonatología cuenta conla Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) Neonatal, y a partir de marzo del2005 dispondrá de una nueva UCI, graciasa los trabajos que ya se emprendieron des-

de el mes de noviembre. “Primordialmentela nueva UCI Neonatal posibilitará mayorespacio y comodidad en el trabajo del per-sonal de salud, así como aumentar la capa-cidad de espacios disponibles para los re-cién nacidos, de los ocho actuales hastadoce, idealmente”, señaló el Dr. EduardoSalazar, jefe del Departamento de Pediatría.

En los últimos años se ha incrementado lademanda de atención en la UCI Neonatal yeste ha sido una de las principales razonespara que la Dirección General, en coordi-nación con el Departamento de Pediatría,efectúen su ampliación. En promedio, 500recién nacidos al mes pasan transitoriamen-te por el Servicio de Neonatología, de loscuales el 10% se internan en la UCI Neonatalpor diversas complicaciones.

En Cuidados Intensivos Quirúrgicos (CIQ), Departamento de Patología yServicio de Neonatología

Cuidados Intensivos Quirúrgicos Patología

Neonatología

10 Hospital Nacional Cayetano Heredia

Gestión del Presupuesto 2004

l Dr. Eduardo Salazar Lindo, jefe delDepartamento de Pediatría delHospital Nacional Cayetano

Heredia, fue condecorado con el PremioAbraham Horwitz, «al Liderazgo en SaludInteramericana», otorgado por la Organi-zación Panamericana de la Salud (OP S). Estaimportante distinción se realizó el pasado27 de setiembre en la ciudad de Washing-ton D.C. en el marco de la 45a Reunión desu Consejo Directivo.

El Premio Abraham Horwitz, reconoce alDr. Salazar Lindo como «pediatra y profe-sor de reconocida trayectoria mundial... Porsu sobresaliente contribución a la salud pú-blica a favor del control y la reducción delas enfermedades entéricas, como el cóle-ra, en su país nativo el Perú y el resto del

OPS Premia al Dr. Eduardo Salazar LindoPremio “Abraham Horwitz”, al liderazgo en la Salud Interamericana

omo resultado del trabajo empren-dido por la actual Gestión y el com-promiso de los trabajadores del

Hospital, los Recursos Directamente Recau-dados (RDR) de este año que culmina hanexperimentado un crecimiento sostenido, acomparación del 2003, con la periodicidadtrimestral, siendo pertinente aclarar que enel IV trimestre solo se registra la recauda-ción de los meses de octubre y noviembre.Al finalizar diciembre 2004 se confía que larecaudación del último trimestre supere a supar del 2003.

La Dirección General focaliza sus esfuerzospara que esta tendencia siga a la alza y estopermita invertir mayores recursos en el me-joramiento de la infraestructura hospitala-ria y beneficios del personal.

Estos datos e informes se verifican en lafuente de información: Software SIAF - Eco-nomía.

Podemos observar y describir según elCuadro del Ingreso Trimestral Com-parativo ,lo siguiente:

• Existe un incremento sustancial de los in-gresos en cada uno de los trimestres delaño 2004 en comparación del año 2003.

• Este porcentaje de incremento compa-rativo es del 25% en el primer y segun-

do trimestres y de 31% en el tercer tri-mestre.

• Durante el primer, segundo y tercer tri-mestres los niveles de recaudación fue-ron superiores a sus pares del 2003.

mundo, con una carrera profesional de másde 25 años».

Como se recuerda, el Dr. Salazar Lindo yun grupo de médicos realizaron una inves-tigación en el Hospital Cayetano Herediacuando la epidemia del cólera azotó al país.La investigación dio como resultado el Tra-tamiento de Rehidratación Oral, el cual con-tribuyó a reducir enormemente la mortali-dad de esta enfermedad en el Perú y el res-to de países de la región. En la actualidadeste tratamiento es empleado en todo elmundo.

Sumándose a este galardón, la DirecciónGeneral del Hospital hizo propicia la cele-bración del Día de la Medicina Peruana (5de octubre) para hacerle presente un me-recido reconocimiento.

Director del Hospital, Dr. Segundo Seclén, haciendoentrega de un presente al Dr. Salazar Lindo.

nuevos soles

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre

2003 2004Ingresos Trimestrales Comparativos

Fuente: Oficina de Planificación y Presupuesto

0

2,613,863.55

2,239,223.03 2,385,347.76

2,656,742.14

3,465,752.70

2,958,538.44

3,435,950.74

2,177,103.67

E

C

A tu servicio 11