Año 80 Enero-junio de 2011 No. 181 - Academia...

412

Transcript of Año 80 Enero-junio de 2011 No. 181 - Academia...

5

Índice

CLÍO

Órgano de la Academia Dominicana de la HistoriaAño 80 • Enero-junio de 2011 • No. 181

Homenaje a Maria Urgarte In Memórian

SUMARIO Pág.

• Presentación. Emilio Cordero Michel. ...................................... 7• Doña María Ugarte en el recuerdo. Frank Moya Pons ........... 13• Elogio de María Ugarte. José Chez Checo. ............................ 19• María Ugarte, historiadora. Raymundo Manuel

González de Peña..................................................................... 29• Los textos literarios de María Ugarte. Jeannette

Miller Rivas ............................................................................. 51• Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes

de naves que naufragaban. María Ugarte ............................... 59• ¿Sería Leonor de Ovando una de las monjas del Regina

que huyeron del Drake en 1586? María Ugarte. ..................... 67• Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana.

María Ugarte. ........................................................................... 71

CLÍO 181

6

• Es posible seguir en Ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar en el siglo XVIII. María Ugarte. .................... 77

• La Misión Roumain: Fabré Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración. Agustín Ferrer Gutiérrez .......................... 87

• Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo. Una pugna caribeña, 1940-1961. Jorge Rodríguez Beruff ...................... 107

• Noticias de la Academia. Emilio Cordero Michel y Frank Moya Pons ............................................................................. 171

• Últimas publicaciones de historia dominicana, 1° de enero-30 de junio de 2011. Emilio Cordero Michel. ............. 195

• Índice de Clío. Del No 1 (1933) al No 180 (2010). Fernando Infante, revisado y completado por Jesús R. Navarro Zerpa ........................................................................ 259

• Directorio de la Academia Dominicana de la Historia. ........ 391• Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia ... 397

7

Presentación

Presentación

Emilio Cordero Michel1

Desde que publiqué en la revista Clío Nº 178, del segundo semestre de 2009, el testimonio que a la exiliada republicana española doña María Ugarte le hizo la Dra. Carmen Castañeda Quesada, profesora de la Universidad Estatal de Pennsylvania, Estados Unidos, decidí dedicarle un homenaje en vida a esta eminente investigadora histórica y Académica Supernumeraria de la institución. Lo programé para hacerlo en este Clío Nº 181, porque siempre he considerado que los homenajes deben hacerse cuando las personas que se los merecen puedan recibirlos en vida y no después de fallecidas.

Así lo hice con el brillante historiador e investigador fray Vicente Rubio Sánchez, de la Orden de los Predicadores, a quien dediqué el Clío Nº 166, del segundo semestre de 2003, puesto en circulación en el salón de actos de la institución la noche del 17 de marzo de 2004, a la que asistió y disfrutó el homenaje ofrecido.

Igualmente hice con el Académico de Número Dr. Carlos Maximiliano Dobal Márquez al dedicarle el Clío Nº 168, del segundo semestre de 2004, puesto en circulación en el salón

1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia y editor de esta revista.

CLÍO 181

8

de actos de la Sociedad Amantes de la Luz de Santiago de los Caballeros, en la tarde del 7 de abril de 2006, en la que el homenajeado, manifestó una gran alegría y un desbordado buen humor.

Desde el 2002 intenté varias veces hacerle un homenaje similar al Académico de Número Dr. Francisco Alberto (Chito) Henríquez Vásquez y, en cada ocasión que se lo propuse, enérgicamente se negó. Por ello, tuve que esperar que falleciera el 20 de noviembre de 2007 para rendirle homenaje In Memóriam en el Clío Nº 175, del primer semestre de 2008; revista que se lanzó al público en el salón de actos de la Academia en la noche del miércoles 10 de septiembre de 2008 con la asistencia de su viuda e hijos.

Aunquedesdefinalesdelpasadoaño2010,laComisiónEditorial de Clío había aceptado mi sugerencia de dedicarle en vida este número de la revista a doña María Ugarte por su destacada labor de investigación histórica del período colonial de Santo Domingo, desgraciadamente su defunción el pasado 14 de abril se adelantó a este programado propósito y ahora la Academia Dominicana de la Historia se lo está haciendo In Memóriam.

Este homenaje se inicia con cuatro trabajos que exaltan sus acrisoladas virtudes personales y notable labor intelectual. El primero, Doña María Ugarte en el recuerdo, del Miembro de Número y Presidente de la Junta Directiva de la Academia, Dr. Frank Moya Pons; El segundo, Elogio de María Ugarte, del Académico de Número José Chez Checo; El tercero, María Ugarte, historiadora, del Miembro de Número Raymundo Manuel González de Peña; y el cuarto, Los textos literarios de María Ugarte, de la Académica Correspondiente Nacional Licda. Jeannette Miller Rivas.

9

Presentación

A continuación, se reproducen cuatro ensayos históricos de doña María publicados en el suplemento cultural sabatino del periódico El Caribe que no fueron recopilados en ninguno de los dos tomos de la obra Estampas coloniales, editada por la Comisión Permanente de la Feria del Libro, impresa en Amigo del Hogar en 1998. A saber: Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves que naufragaban; ¿Sería Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron del Drake en 1586?; Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana; y Es posible seguir en Ingenio de Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar en el siglo XVIII.

El noveno trabajo, La Misión Roumain: Fabré Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración, es un novedoso ensayo del historiador español Agustín Ferrer Gutiérrez en el que trata la invaluable ayuda de todo tipo que los Gobiernos Restauradores presididos por José Antonio (Pepillo) Salcedo y Gaspar Polanco recibieron de ese Presidente de la República de Haití; ayuda sin la cual no hubiera sido posible derrotar al poderoso ejército español y recuperar la perdida soberanía nacional. Esa solidaria y fraterna colaboración haitiana llevó a los nacionalistas restauradores a plantearle a Geffrard un acuerdo geopolítico para garantizar la libertad de los antiguos esclavos haitianos mediante la expulsión de España del país, Cuba y Puerto Rico y lograr la independencia de estas dos últimas colonias hispanas en América, que dio origen a la concepciónantillanista,luegoperfiladaporRamónEmeterioBetances, Eugenio María de Hostos, José Martí y Máximo Gómez.

El siguiente ensayo, Luis Muñoz Marín y Rafael Leónidas Trujillo. Una pugna caribeña, 1940-1961, por el historiador puertorriqueñoJorgeRodríguezBeruff,esunmagníficotrabajosobre la postura del Gobernador de Puerto Rico que cobijó a

CLÍO 181

10

los exiliados antitrujillistas y se opuso radicalmente al tirano, junto a los presidentes Juan José Arévalo, de Guatemala; José Figueres, de Costa Rica; Ramón Grau San Martín, de Cuba; y Rómulo Betancourt, de Venezuela. Interesante es comprobar la amplitud de los servicios de inteligencia de Trujillo en el extranjero, por los informes que recibía de los cónsules y agentes del régimen de las actividades de los exiliados en esa vecina isla.

Siguen Noticias de la Academia durante el semestre, que en esta ocasión ofrecen la novedad de que, además de ser tradicionalmente redactadas por su editor, el presidente de la Junta Directiva Dr. Frank Moya Pons, escribió su amplia partefinal.

Después, la sección Últimas publicaciones de historia dominicana durante el semestre, esta vez clasificadas dependiendo de su forma de aparición: en libros, revistas y publicaciones periódicas.

Se incluye el Índice de Clío. Del Nº 1 (1939) al Nº 180 (2010), elaborado por el historiador Sr. Fernando Infante con la colaboración en la revisión y correcciones del Lic. Jesús Navarro Zerpa, trabajo que nunca se había hecho con este órgano de la Academia.

Por último, las clásicas secciones Directorio de la Academia, actualizado con los nombres de los nuevos Miembros de Número y Correspondientes elegidos a inicios del mes de junio, y las Publicaciones de la Academia.

11

Presentación

María Ugarte en 1948. Fuente: Jeannett Miller. María Ugarte. Textos literarios. Santo Domingo, Impresos y Publicaciones del Departamento Administrativo del Banco Central de la República Dominicana, 2006, p. 108.

CLÍO 181

12

María Ugarte en 1953. Fuente: Jeannett Miller. María Ugarte. Textos literarios. Santo Domingo, Impresos y Publicaciones del Departamento Administrativo del Banco Central de la República Dominicana, 2006, p. 276.

13

Doña María Ugarte en el recuerdo

Doña María Ugarte en el recuerdo

Frank Moya Pons1

Aunque han pasado más de cuarenta años, todavía recuerdo vivamente cuándo fue la primera vez que hablé con doña María Ugarte. Antes de esa ocasión yo había estado leyéndola durante mucho tiempo en las páginas del diario El Caribe, en donde ella acostumbraba a publicar sus reportajes y donde luego publicaría la mayoría de sus Estampas coloniales.

Me acostumbré a admirarla a distancia hasta que un día, cuando yo era estudiante universitario, unos amigos comunes me invitaron a visitarla en su espléndida residencia de la Avenida Bolívar cuando todavía no era la viuda de José Antonio Jiménez Álvarez, el reconocido hacendado experto en la producción de ganado vacuno y caña de azúcar.

Me impresionó mucho la bondad de su corazón pues en un pedacito triangular de más de 10 metros cuadrados de la acera frontal de aquella gran casa se había instalado un chiripero que había aprendido a amolar tijeras y cuchillos, y como le estaba yendo bien con su clientela ocasional, éste había empezado a construir un ranchito de cartón y hojalata en el cual, aún sin terminar, se había mudado con su mujer.

1. Miembro de Número y Presidente de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia.

CLÍO 181

14

Los visitantes le mencionaron a doña María lo mucho que le estaba afeando su jardín aquella destartalada construcción casi en la misma puerta de entrada de su residencia, y ella les contestó que sí, que ciertamente aquella era una construcción bastante fea, pero que ella no tenía corazón para echarlos de allí porque esa pareja se estaba ganando la vida trabajando honradamente y, por ello, ella les pasaba agua y comida, y hasta les instaba a que se mantuvieran en aquel lugar.

A partir de entonces, y durante años, fui observando cómo fue creciendo aquel tugurio hasta convertirse en una casita de bloques con techo de cemento de no más de doce metros cuadrados, a la cual hasta un pequeño segundo piso le hicieron sus dueños gracias a su creciente prosperidad como artesanos arregla-todoqueteníansuficientesentidoestéticocomoparamantener su casita bien empañetada y pintada de manera que no afeara demasiado la gran casa que le servía de fondo.

Después de enviudar, doña María se mudó de aquella pequeña mansión y se fue a vivir a un apartamento más manejable por una mujer sola como era ella. Nunca le mencioné aquel momento, pero cada vez que me reunía con ella, en las incontables veces que nos vimos en el curso de los decenios siguientes, siempre me venía a la memoria aquel primerencuentroylaprofundareflexiónquemeprodujoeldesprendido gesto de aquella mujer casada con uno de los hombres más ricos del país que se negó a desalojar de su acera a los ocupantes que afeaban su jardín y su residencia.

Doña María tenía una conexión muy cercana con algunos parientes míos, específicamente con Gloria Moya Vda. Jiménez, la madre de Enrique Jiménez Moya, y de ella había recibido como regalo un ejemplar original del Mapa de la Isla de Santo Domingo preparado por el padre de Gloria, Casimiro

15

Doña María Ugarte en el recuerdo

Nemesio de Moya, primo hermano de mi abuelo Miguel Casimiro de Moya.

Andando el tiempo, y después de que habíamos desarrollado una buena amistad que se enriqueció con el paso de los años, un buen día la llamé y le pedí que me ayudara a resumir mi Historia Colonial de Santo Domingo para utilizar ese texto resumido como primera parte de un Manual de Historia Dominicana que yo debía presentar al concurso convocado por la Academia Dominicana de la Historia en 1976, con motivo de la celebración del centenario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

Recuerdo que doña María se puso feliz y celebró aquel pedido casi como una niña que recibe un regalo de cumpleaños, y por ello se puso a trabajar en aquel proyecto como si se tratara de un libro propio. El Manual de Historia Dominicana ganó el concurso y doña María lo celebró como si ella hubiese sido la autora. Creo que por ello fue que me llamó un día y me dijo que quería hacerme un regalo que provenía de mi familia y que ella creía que yo debía conservar pues debía ser más mío que de ella: el original del Mapa de Casimiro Nemesio de Moya, el cual preservo entre otros documentos familiares.

Años más tarde, en 1982, me tocó desempeñar de manera honorífica laDirección delMuseo de lasCasasReales yreorganizar algo la museografía de las colecciones permanentes de esa institución, pues en esa época yo estaba involucrado, junto con un grupo de amigos que nos organizamos en el llamado Grupo de Investigaciones Submarinas (GIS), en la supervisión del Programa Nacional de Rescate Submarino que tenía a su cargo el salvamento de los restos de varios galeones españoles hundidos en las costas dominicanas en los siglos XVII y XVIII.

CLÍO 181

16

Doña María entonces me ayudó mucho a comprender diversos aspectos de la vida cotidiana dominicana durante el período colonial pues para entonces ella estaba metida de lleno en la publicación de sus Estampas coloniales y en sus reportajes sobre los monumentos coloniales que habían quedado después de varios siglos de abandono o incuria.

Pasaron los años y nuestra amistad quedó sellada hasta el finaldesusdías.Huboperíodosenquedejamosdevernospormucho tiempo, como fueron aquellos años en que tuve que irme a estudiar o trabajar fuera del país, pero en mis regresos siempre reiniciábamos nuestras conversaciones como si el tiempo no hubiera pasado.

Las últimas veces que hablé con ella fue luego de que su salud estuviera afectada por varios episodios cerebro-vasculares que le habían quitado algo de su capacidad de concentración, pero no de su conocida vivacidad ni de su sobresaliente inteligencia.

Recuerdo que en una de mis últimas visitas a su casa ella me dijo que lo que más le afectaba era que a veces no podía recordar palabras o frases en el preciso momento en que quería utilizarlas, pero que su condición física no le había quitado su afán por la lectura, aunque sí le había quitado las ganas de seguir escribiendo.

En realidad, ya no hacía falta que escribiera más. doña María llenó las páginas de El Caribe durante décadas, cuyo suplemento sabatino dirigió magistralmente, y escribió extensamente en el viejo periódico La Nación. De sus escritos salieron varios libros que son ejemplo de investigación histórica, museográfica,arqueológicayartística.Pocaspersonastalvezrecuerden que ella también publicaba comentarios sobre las

17

Doña María Ugarte en el recuerdo

presentaciones de música culta que se presentaban en el país en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Esos escritos de doña María siempre estuvieron marcados por su interés de enseñar, de educar. En ese sentido ella fue una pedagoga admirable pues siempre procuró que la solidez de sus datos estuvieran presentadas con un estilo periodístico asequible a todo el mundo y que la Historia, la gran historia del pasado colonial y monumental dominicano quedara registrada académicamente pero, eso sí, asequible a todos.

Graduada en Historia en la Universidad de Madrid, doña María trabajó de joven con Julio Ortega Frier en la compilación de numerosos documentos sobre la propiedad territorial dominicana en tiempos coloniales, particularmente acerca de aquellos que se relacionaban con el sistema de los terrenos comuneros. También ayudó a Manuel Arturo Peña Batlle en la confección de la famosa Colección Trujillo de 1944, publicada en ocasión de la celebración del primer centenario de la República.

En reconocimiento a sus virtudes personales, a su brillante e inquieta inteligencia y a su disciplina de investigadora histórica, la Academia Dominicana de la Historia la eligió Miembro de Número en el año 1995. Doña María fue la primera mujer que alcanzó esta cimera posición en el mundo de las letras académicas dominicanas.

Es en memoria de doña María Ugarte que hoy, la Academia Dominicana de la Historia publica este número especial de la revista Clío, en el cual se reproducen, como muestra, varios trabajos periodísticos que no fueron recogidos en ninguna de las antologías suyas que se publicaron antes de su partida hacia el otro lado del mundo, acaecida el 4 de marzo del 2011.

CLÍO 181

18

María Ugarte en 1954. Fuente: Jeannett Miller. María Ugarte. Textos literarios. Santo Domingo, Impresos y Publicaciones del Departamento Administrativo del Banco Central de la República Dominicana, 2006, p. 228.

19

Elogio de María Ugarte

Elogio de María Ugarte1

José Chez Checo2

Cuando discutíamos en el seno de la Comisión de la Feria del Libro la publicación del libro que hoy motiva que estemos reunidos para su formal puesta en circulación, argumentaba a su favor en forma encomiástica con una razón fundamental: su autora, María Ugarte (así, sin la coletilla de doña que solemos anteponer al nombre y que, según ella, “hace que se vea muy mayor”) es una formidable historiadora que gracias a sus estudios y a su vasta experiencia sigue en sus trabajos de investigación y difusión cultural los lineamientos metodológicos y las técnicas desarrollados por la historia comodisciplina científica, y sus obras poseen una calidadextraordinaria.

El libro que hoy circula, Estampas Coloniales, cuyo nombre proviene del título de una serie de trabajos que la autora comenzó a publicar hacia 1943 en los Cuadernos Dominicanos de Cultura ya desaparecidos, pero rescatados el pasado año por Arístides Incháustegui, Blanca Delgado

1. Palabras pronunciadas en el Museo de las Casas Reales, el lunes 29 de junio de 1998, en el acto de puesta en circulación de la obra de María Ugarte, Estampas Coloniales (2 volúmenes). Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1998 (Ministerio de Cultura, Comisión Permanente de la Feria del Libro).

2. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia.

CLÍO 181

20

Malagón y el Banco de Reservas, consta de dos volúmenes que contienen “una selección de las Estampas que aparecieron a partir del mes de febrero de 1994 en el suplemento sabatino de El Caribe” (p. 15).

El volumen primero, de 488 páginas, está dedicado al siglo XVI y se halla dividido en cuatro partes relacionadas, en el siguiente orden, con Nicolás de Ovando, freile de la Orden de Alcántara; Gonzalo Fernández de Oviedo, “personaje polémico y fecundo cronista” como le llama la autora; el licenciado Méndez Nieto, autor de los afamados Discursos medicinales, y un conjunto de temas misceláneos.

El volumen segundo, de 344 páginas, está dedicado a los siglos XVII, XVIII y XIX. Las Estampas correspondientes al sigloXVII se refieren a las“devastaciones, milagros, arzobispos y otros temas”; al célebre Rodrigo Pimentel, al arzobispo fray Domingo Fernández de Navarrete, y a otros temas varios. Las relativas al siglo XVIII versan sobre el hatero historiador banilejo Luis Joseph Peguero; los festejos sociales; las costumbres, creencias y diversiones; las ordenanzas sobre el régimen y gobierno de la isla (1786), y sobre algunas consecuenciasdelTratadodeBasileay,finalmente,lasdelsigloXIX se relacionan con el “Bando de Urrutia” (1814), aquel famoso gobernador y capitán general de la isla del período denominado “España Boba” (1809-1821).

De María Ugarte no vamos a ofrecerles ahora, porque abusaríamosdesupaciencia,susdatosbiográficosyaquelosmismos pueden ser leídos en la cubierta de la obra que hoy circula, la cual posee, además, una “Nota preliminar” (p. 13-16) donde ella expone el origen de su libro, la forma en que suele tratar los temas y cuáles de éstos son más preciados para ella, y qué espera del lector de su obra.

21

Elogio de María Ugarte

Lo que sí yo quisiera es que ustedes me permitan exponerles, aunque sea en forma sucinta, las diez razones que me llevan a afirmarqueatravésdelaobraquehoyocupanuestraatención,se percibe la presencia, además de la cronista y comunicadora de 50 años, de una genuina y auténtica historiadora que responde con acierto técnico, cuando estudia y analiza los temas, a las clásicas preguntas de qué, dónde, quién, cuándo, cómo, por qué y para qué que suelen formularse los verdaderos profesionales que estudian el pasado.

Primera razón: La novedad de los “temas” enfocados. La historia colonial tradicional, en sentido general, se ha limitado a los aspectos políticos y económicos de Santo Domingo. Honrosas excepciones son, entre otras, la obra editada por Frank Moya Pons sobre La vida escandalosa en Santo Domingo en los siglos XVII y XVIII, el libro la Mala Vida de Carlos Esteban Deive, y la muy notable obra de Amadeo Julián, Bancos, Iglesias y Esclavos, publicada por la colección Banreservas y que recientemente fuera galardonada con el premio Feria Nacional del Libro “Don Eduardo León Jimenes” 1997. María Ugarte, en cambio, tal como plantean modernas corrienteshistoriográficas,sehadedicado,enpalabrassuyas,alos “temas cotidianos” (p. 14) y cuando se trata de personajes prominentes como Ovando, Fernández de Oviedo y otros, a

“la cara menos conocida de sus respectivas existencias para completar con un toque de carácter humano la visión que de sus temperamentos se ha venido forjando a través de los tiempos” (p. 15).

Paraquese tengauna ideade loqueafirmamos,en lasEstampas Coloniales se abordan temas como la corrupción (Caso de Rodrigo de Alburquerque, el famoso personaje del repartimiento de indios de 1514); la vida urbana en los inicios

CLÍO 181

22

del siglo XVI; el desenvolvimiento de los primeros artesanos; los favoritismos de los gobernantes; la habilidad de Fernández deOviedopararecortarcontijerafigurasdepapel(artedel“decoupage”); el gran amor de este cronista por la institución del matrimonio así como su inclinación al chisme y a la intriga; naufragios de naves con famosos personajes como Alonso de Zuazo, y salvamentos de pasajeros y tripulación; elementos de dietas y gastronomías preferidas; ciclones; el caso de un indígena que convivía con tres puercos; la farmacopea de la época; los pintorescos tratamientos médicos; el arrojo y comportamiento de una tal “Doña Brígida, mujer de armas tomar”; las intrigas entre médicos, y la práctica del curanderismo; las andanzas y triquiñuelas del pícaro Melgarejo; la vida de ciertos poetas como Lázaro Bejarano; los orígenes de algunos conventos de monjas; crímenes pasionales; la hipótesis de que Tirso deMolinapudiesehabersefijadoenelcasodeLuisColónpara crear su muy célebre personaje de don Juan Tenorio; los famosos juicios de residencia que se hacían a los funcionarios cuandocesabanensusfunciones;lasfiestasdecarnestolendas;la presencia del corsario Drake en Santo Domingo en 1586; la reacción de ciertos pobladores a las Devastaciones de Osorio a principios del siglo XVII; las trapisondas de don Rodrigo Pimentel, personaje “corrupto, usurero, asesino e inmoral” quien, como narra María Ugarte, “acaparaba mercancías, evadía impuestos y revendía a elevados precios y tenía como manceba a una mujer casada”; las aflicciones de variosarzobispos, entre ellos fray Domingo Fernández de Navarrete, Fernando Carvajal de Rivera y Fernando Portillo; el intento de 1699 de trasladar la ciudad capital al centro de la isla; las novedosas e importantes descripciones sobre Santo Domingo realizadas en 1762 por Luis Joseph Peguero, “hatero, poeta,

23

Elogio de María Ugarte

historiador, moralista, ferviente católico y fundador de la villa de Baní”, personaje que, según Emilio Rodríguez Demorizi, fue “de los primeros autores, sino el primero, en utilizar el gentilicio dominicanos para los habitantes de nuestra tierra” (p.163); festejosoficialescomo losorganizadoscuandoserecibía el sello real; costumbres, creencias y diversiones, durante el siglo XVIII; ordenanzas sobre el gobierno de la isla, ylassituaciones─muchasdeellaspintorescas─quefiguranen el Bando de Urrutia, de 1814, personaje conocido con el despectivo apodo de “Carlos Conuco” quien, comoafirmaMaría Ugarte, había dedicado

“sus debilitadas fuerzas a perseguir a vagos y ladrones y, sobre todo, a fomentar una finca de su propiedad cuyas tierras hacía labrar a los reclusos de las cárceles y cuyos productos comerciaba en la Ciudad Primada” (pp.307-308).

Segunda razón: Los personajes-protagonistas. Si se analizan los contenidos diversos de las Estampas, se caerá en la cuenta que con excepción de los relevantes personajes, como Ovando y el cronista Fernández de Oviedo entre otros, la autoraharescatadoamuchísimasfigurasquetradicionalmentehabían permanecido en el olvido, las cuales aparecen siendo protagonistas de la historia. Así se ha escrito, como abogan corrienteshistoriográficascontemporáneas,“la historia de los que no tienen historia”.Ellaafirma,conrazón,que“sin esos seres grises e irrelevantes no se puede escribir una historia total” (p. 15).

Tercera razón: La obra de María Ugarte, especialista en el período colonial, viene a constituir un aporte al estudio de esa época histórica de Santo Domingo. Eso constituye una fausta noticia porque lamentablemente son muy pocos los profesionales dedicados exclusivamente a ese período,

CLÍO 181

24

sobresaliendo actualmente en esa lista fray Vicente Rubio, O.P., Raymundo González, Amadeo Julián, Carlos Esteban Deive, Wenceslao Vega y Genaro Rodríguez Morel, éste último residente en la ciudad de Sevilla, España. De esa manera, la autora continúa los aportes ya realizados en sus anteriores publicaciones: Monumentos Coloniales (1977); La Catedral de Santo Domingo, Primada de América (1992), e Iglesias, Capillas y Ermitas Coloniales (1996).

Cuarta razón: El uso de fuentes primarias. Este es uno de los aspectos más relevantes del libro de María Ugarte. Aunquelaimagenquecotidianamenteellareflejaesladeunacomunicadora, prefiero ese término al de periodista,MaríaUgarte, allá por los años 30,

“obtuvo el grado de licenciada con premio extraordinario en la carrera de Filosofía y Letras, sección de Ciencias Históricas, en la Universidad Central de Madrid”.

Allí fue designada, para la misma época, en el “cargo de profesor de clases prácticas de Historia Contemporánea de España”. Traigo esto a colación porque estoy seguro que desde esa época María Ugarte aprendió para toda la vida que unodelosprincipiosesencialesdeestequehacercientíficoyprofesionales,comoafirmaraposteriormenteH.I.Marrouensu obra El Conocimiento Histórico, (Biblioteca Universitaria Labor, Barcelona, 1968), que “la historia se hace con documentos”.

Quizásdandounmentísaquienesafirmanqueelpaísnoposee suficiente documentación sobre el período colonial,María Ugarte menciona entre las fuentes que le sirvieron de base a sus Estampas, el Archivo Real de Bayaguana y las colecciones documentales frutos de las investigaciones de fray Cipriano de Utrera, Emilio Rodríguez Demorizi, J. Marino

25

Elogio de María Ugarte

Incháustegui, César Herrera, Máximo Coiscou, y Pedro Julio Santiago. Además, ha empleado las nuevas ediciones críticas de los grandes cronistas Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas, y la publicación de obras inéditas como los Discursos Medicinales de Juan Méndez Nieto y la Historia de la Conquista de la Isla Española de Luis Joseph Peguero, así como textos documentales aparecidos en el Boletín del Archivo General de la Nación (pp.13 y 14).

Esa labor, cuyos frutos hoy nosotros podemos disfrutar con las publicaciones de los dos volúmenes de las Estampas Coloniales,nofuetareafácil.Ellamismaconfiesaque:

“había que hurgar minuciosamente en los textos –prolijos, oscuros y confusos– de procesos judiciales, autos de embargo, pleitos inacabables, escrituras de venta, inventarios de bienes, actas de cabildo, cartas de dote, memoriales, compras de esclavos, y todo género de piezas, o había que extraer de los libros de los cronistas aquellos aspectos que se ajustaban a mi propósito de reflejar, dentro del mayor rigor histórico, lo que fue la vida consuetudinaria de los habitantes de Santo Domingo en los tiempos en que la isla dependía de la corona española” (p. 14).

He ahí, la quinta razón: el rigor académico que siempre ha mostrado María Ugarte y que mencionara recientemente Laura Gilenunareseñabibliográfica(RevistaRumbo, Nº 228, 15 de junio de 1998, p. 58). Nuestra autora ha sido siempre exigente consigo misma. Suele escribir de lo que sabe o ha estudiado. Está al día de lo que escriben sus colegas historiadores especialistas en el período colonial, como lo demuestran sus habituales reseñas bibliográficas que aparecen en el Suplemento Sabatino del periódico El Caribe. Es consciente que como todo ser humano tiene sus limitaciones, pero es de

CLÍO 181

26

mentalidad abierta y, por eso, consulta, reconoce el trabajo de los demás y se enriquece intelectualmente con los nuevos aportes que aparecen.

Sexta razón: La sencillez en el estilo. Aun siendo rigurosa, María Ugarte afirma que “ha pretendido ofrecer estos testimonios en forma clara, sencilla y hasta amena”. Y ese es otro de los puntos más luminosos del libro que hoy se pone en circulación. Ella es tremenda escritora. Con seguridad, sus lecturas y sus largos años dedicados al periodismo han contribuido a desarrollar la gran destreza de la que puede ufanarse porque, señores, como decía mi profesor universitario ya fallecido de redacción y estilo, el genial Alberto Malagón, “escribir es fácil”, pero “se aprende a escribir, escribiendo”. Enelcampohistoriográfico,tenerrigorenlainvestigacióndela temática estudiada y al mismo tiempo saber comunicar los resultados con sencillez, elegancia y gracia es una admirable virtud. Tal es el caso de María Ugarte.

Séptima razón: La honestidad intelectual de la que siempre hace galas María Ugarte en “la búsqueda de la verdad histórica”. Ella lo expresa sin ambages:

“En ningún momento he permitido a la imaginación agregar nada que desnaturalizara la verdad histórica. Son las Estampas, pues, el resultado de investigaciones no manipuladas ni tergiversadas. Nunca he caído en la tentación de hacer literatura con los hechos del pasado, aunque respeto a quienes lo hacen y obtienen a menudo brillantes y atractivos trabajos” (p.14).

Además, María Ugarte cita escrupulosamente sus fuentes y no se apropia, aparentando ser suyos, ideas y planteamientos de otros autores.

27

Elogio de María Ugarte

Octava razón: La búsqueda de la causualidad, es decir, las razones que explican que los hechos históricos han sucedidodeunaformaespecífica.Conmuchafrecuenciaseve que María Ugarte en su obra no sólo expone las causas económicas, sociales o políticas de lo acontecido sino que trata de buscar explicaciones adicionales hurgando en los motivos psicológicos que impulsaron a los personajes a desempeñarse deunaformaespecífica,oexponiendoelcontextoambientalen que los hechos han acontecido.

Novena razón: El sentido pedagógico es otro elemento a destacar en las Estampas. Coloniales María Ugarte escribe para que la gente comprenda su pasado y eso le sirva para entender el presente. Por eso, a su estilo sencillo, pero elegante y agradable, ella utiliza

“numerosas citas como una forma de dar constancia de la veracidad histórica de los textos consultados; pero para hacerlas más comprensivas al lector se ha actualizado en ellas la ortografía y la puntuación, práctica plenamente aceptada hoy en día en la transcripción de documentos. Sólo en algunos casos y por razones especiales, se ha respetado la ortografía original” (p. 15).

Décima, y última razón: Con la publicación de los dos volúmenes de Estampas Coloniales, María Ugarte se ha preocupado que su labor, al estar dispersa, no pase desapercibida, pueda ser consultada y conservada, y cumpla una función social.

Y para concluir, felicitaciones a la Comisión Permanente de la Feria del Libro, en la persona de su Presidente, el Lic. José Rafael Lantigua, por haber auspiciado tan importante obra; y a Ninón de Saleme, Lourdes Saleme y Editora Amigo del Hogar por la belleza de su trabajo editorial. Una muy

CLÍO 181

28

calurosa felicitación a María Ugarte por haber dado al país los dos volúmenes de las Estampas Coloniales, por su humildad y dedicación permanente a la investigación y difusión históricas, y por sus aportes a la bibliografía nacional. A ustedes, gracias por su presencia y por su paciencia al escucharme.

29

María Ugarte, historiadora

María Ugarte, historiadora

Raymundo Ml. González de Peña1

En los últimos meses del pasado año 2010, Emilio Cordero Michel, editor de la revista Clío, órgano de la Academia Dominicana de la Historia, propuso dedicar el número correspondiente al primer semestre de 2011 a rendirle un homenaje en vida a la historiadora María Ugarte, única académica supernumeraria. Como en otras oportunidades me pidió una breve semblanza, a lo que accedí de inmediato. Después, a principios de marzo, vino la triste noticia de su fallecimiento. Parece mentira que hasta unas semanas antes doña María estaba haciendo atinadas observaciones sobre temas de su especialidad, alentaba proyectos y conversaba animadamente. A pesar de sus 97 años bien trabajados, su energía e infatigable voluntad se sobreponían a los dolores e incomodidades que le provocaban sus múltiples quebrantos. Su generosidad y sencillez junto a su gran espíritu de trabajo fueron rasgos que la caracterizaron.

En estas páginas de agradecimiento he querido detenerme brevementeaponderarunaspectodesuobrahistoriográfica,donde acaso deje entrever a la historiadora que fue doña María Ugarte. Sus aportes más conocidos como periodista

1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia.

CLÍO 181

30

─profesión en laque fuepionera envarios campos, críticade arte, fundadora y directora de suplementos, preocupación por los monumentos y el paisaje urbano y cronista de la restauracióndelosmonumentoscoloniales─,lamuestrancomouna abanderada de la cultura y el desarrollo de una conciencia cultural en la sociedad dominicana.

Menos conocido es que la base de esa extraordinaria labor en sus más de setenta años en la República Dominicana radicó en su sólida formación de historiadora que le valió para desempeñarse con desenvoltura allí donde incursionó. En materia de formación casi nada le ofreció el medio dominicano. Sin embargo, fue en él donde desplegó todas sus potencialidades, con una intensidad de trabajo que tuvo apenas interrupciones. Paleógrafa, diplomatista, auxiliar de investigación, el decisivo hallazgo de los Archivos Reales de Bayaguana y Monte Plata, susproyectoshistoriográficosdelargoalientoplasmadosenartículos y libros, la hicieron merecedora al sillón que ocupó desde 1995 como la primera mujer designada académica numeraria de la Academia Dominicana de la Historia.

Cuando doña María se refería a su formación inicial de historiadora nunca faltaba la referencia a dos maestros venerandos: Agustín Millares Carlo y Claudio Sánchez Albornoz. Del primero dijo que era “extraordinario profesor que lograba interesar a sus alumnos en la lectura de los documentos”.2 La asignatura de Paleografía y Diplomática

2. María Ugarte. “Una formación para una vida”. En Santiago López-Ríos Moreno y Juan Antonio González Cárcerles (coordinadores), La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la segunda República: Arquitectura y universidad durante los años 30. Madrid, 2008, pp.716-729. Mi agradecimiento a Quisqueya Lora por haberme enviado desde España copia de este testimonio.

31

María Ugarte, historiadora

que impartía, le “gustó muchísimo”. Más exigente resultó el segundo maestro del que expresó:

“No olvido la insistencia suya en las behetrías, que debíamos distinguir entre los numerosos documentos que aparecían en un libro que era dificultoso de entender, pero nos obligaba a hacer un ejercicio apasionante”.3

Además, fueron sus profesores historiadores como Manuel Ballesteros Beretta, Andrés Ovejero, Pío Zabala y Lera, José Ferrandís ofilósofos comoXavierZubiri yManuelGarcíaMorente, entre otros intelectuales españoles de primera línea.

Estudiante “empollona” como ella se reconocía ─“empollones” se llamaba en España a los estudiantes que pasaban horas y horas metidos en la faena de preparar sus lecciones, “nerdos” dirían hoy los jóvenes-, aunque en realidad no solo era una alumna aplicada sino también talentosa. Guardó siempre un enorme respeto por las lecciones de sus maestros, los cuales hoy siguen siendo reconocidos como grandes sabios de la historiografía española del siglo XX. Millares fue profesor de doña María en el tiempo en que éste era ya un destacado intelectual en España. Como señala el estudioso de Millares, José Antonio Moreiro:

“A lo largo de estos años, los correspondientes a la decena 1926-1936, puede decirse que llegó Millares a la deseable madurez científica que en todo sabio alcanza su punto álgido durante un período determinado y concreto de su vida. Por lo que se refiere a Paleografía y Diplomática, las publicaciones de este decenio demuestran bien a las claras ese momento científico sazonado y maduro a que llegó Millares tanto como

3. Ibídem, p.722.

CLÍO 181

32

investigador de primera mano como comentarista de datos y noticias anteriores o nuevas”.4

A esto el último añade Moreiro un poco más adelante:“con su proyección en lo docente, en lo archivístico y en la

investigación de las fuentes históricas escritas”.5 Doña María recordaba con agrado el simpático acento

canario con que el maestro daba sus lecciones que despertaban el interés del auditorio. Son también de este período dos de los libros fundamentales de Millares:

“El primero, en 1929, bajo el título de Paleografía Española. Ensayo de una historia de la escritura en España desde el siglo VIII al XVII, publicado por Editorial Labor. El segundo, en 1932, lleva el título de Tratado de Paleografía Española, fue editado en Madrid por Victoriano Suárez”.6

Ambas obras debieron ser manejadas y estudiadas escrupulosamente por doña María en los cursos que siguió con el maestro en la Universidad Central, donde ya era catedrático desde el año 1926. En 1934, Millares tomó posesión de su sillón como numerario de la Academia de la Historia; asimismo, expresa Moreiro:

“La guerra española de 1936, sorprendió, pues, al profesor Millares Carlo en el cenit de su carrera científica y en plena producción de sus especialidades predilectas, la Paleografía y la Diplomática”.7

4. José Antonio Moreiro González. Millares, paleógrafo y diplomatista. En Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca Universitaria. Memoria digital de Canarias, 2006, p.124.

5. Ibídem, p.125.6. Ibídem, p.125.7. Ibídem, p.128.

33

María Ugarte, historiadora

El segundo de los maestros mencionados fue Claudio Sánchez Albornoz. Su solo nombre evoca la coherencia moral que demostró con su vida, como justamente señala Serafín de Tapia8, así como una tradición de estudios y magisterio. Sus grandes teorías relativas a la “esencia de lo español” en correspondencia con la problemática de la historiografía de carácter romántico y, hasta cierto punto, vitalista, en consonancia conlafilosofíaliberalenapogeoantesdelagrancrisis,oalproblema más propiamente histórico de la “inmadurez del feudalismo en León y Castilla”, se fundamentaron igualmente en tesis históricas concretas.

Tal fue la referida al campesinado castellano del medioevo que consideró una clave de la libertad en la península,9 así como también la relación entre lo visigótico y lo hispano, ambos problemas susceptibles de comprobación a través de determinadas herencias culturales y del estudio de las behetrías, esto último que recuerda claramente doña María en sus memorias sobre aquellos años de formación. Esto había llevado al maestro a abordar temas concretos, sectoriales, y a preocuparse por la vida de la gente corriente y a sus movimientos profundos, casi soterrados, en lugar de atenerse a las tendencias generales marcadas por los grandes poderes territoriales que surgieron

8. Serafín de Tapia Sánchez. “Don Claudio Sánchez Albornoz. El his-toriador y su obra”. Aula, No.1, Salamanca 1985, pp.91-95. En esta breve ponderación la autora presenta al historiador que en la República “defendió la devolución de la tierra a los campesinos” y, después, bajo la dictadura “se mostró intransigente con el franquismo”.

9. En palabras de Tapia Sánchez: “La existencia masiva en Castilla de ‘pequeños propietarios libres’ que hicieron de esta tierra ‘un islote de hombres libres en una sociedad feudal’.” Ob. Cit., p.94.

CLÍO 181

34

con La Reconquista, a la que el propio Sánchez Albornoz dio “el carácter de necesidad histórica”.10

Como se nota, María Ugarte fue alumna de algunos de los más sobresalientes representantes de la historiografía científicaespañoladeaquellaetapahistórica.DeacuerdoconJaume Vicens Vives el momento que atravesaba la historiografía española no podía ser más auspicioso. En 1950 escribió este significativobalance:

“Es evidente que en 1936 la investigación histórica española se hallaba en una situación pujante; no tan considerable como la alcanzada por otros países europeos con más larga tradición científica, pero en trance de equipararse rápidamente con ellos”.11

Tal fue el ambiente académico y profesional de la joven estudiante y, a partir de 1935, profesional María Ugarte, a lo cual debe añadirse lo que ella agregó con su infatigable laboriosidad, disciplina y ahínco en el estudio, en las que cimentó de alguna manera, y pese a la tragedia de la guerra en su país y en Europa, una concepción humanista optimista y progresiva, aunque al mismo tiempo realista y nada ingenua. Esta concepción quedó grabada en su carácter abierto y generoso.

Graduada con apenas 21 años de licenciada con premio extraordinario en la carrera de Filosofía y Letras, sección de Ciencias Históricas, en la Universidad Central de Madrid, ya estaba situada en el primer peldaño de una promisoria

10. Ibídem, p.94.11. Jaume Vicens Vives. “Desarrollo de la historiografía española entre

1939 y 1949. Citado en Ignacio Peiró Martín en “Aspectos de la his-toriografía universitaria española en la primera mitad del siglo XX”, Revista de Historia Jerónimo Zurita, No.73, Zaragoza 1998, p.24.

35

María Ugarte, historiadora

carrera universitaria. En efecto, había sido designada para el cargo de profesora ayudante de clases prácticas de Historia Contemporánea de España en la misma universidad en dos años lectivos consecutivos (1934-35 y 1935-36). Todo ello se vio de pronto truncado por la guerra. Maestros y compañeros igualmente fueron empujados al exilio. Destacados historiadores pasaron a América, además de Sánchez Albornoz y Millares Carlos, como José María Otts Capdequí, quien años más tarde impartió un cursillo y dictó conferencias en la Universidad de Santo Domingo, el historiador y jurista Javier Malagón Barceló, amigo de doña María, quien vivió y enseñó en Santo Domingo antes de seguir a otros destinos.

Sin embargo, la solidez de la formación profesional de doña María le fue útil más allá de las fronteras de su país y Europa, en un nuevo destino tan desconocido como inesperado. Comorefirióeneltestimonioqueescribieraparalos75añosde la fundación de la Facultad de Filosofía en la Universidad Central, hoy Complutense, el cual tituló de manera expresiva: “Una formación para una vida”.12

“En esta querida Facultad, donde se forjó mi carácter y donde fueron echadas las bases culturales que me han

12. María Ugarte. “Una formación para una vida”, pp. 716-729. Doña María serefiereaestetestimonioenlaentrevistaqueconcedieraaCarmenCañete: “En el próximo mes de enero del 2008 se cumplirán los 75 años de la creación de la Complutense y de la Facultad de Filosofía. Santiago López-Ríos, vicedecano de la Facultad de Filología, en su búsqueda de egresados sobrevivientes de la época logró contactar conmigo. Van a hacer un gran acto de conmemoración del cual soy invitada, pero como yo ya no puedo viajar, irá mi hija a representarme”. Carmen Cañete, “Testimonio de la exiliada española María Ugarte”, Clío, Año 78, No.178, p.181. Santo Domingo, julio-diciembre de 2009 (Academia Dominicana de la Historia).

CLÍO 181

36

permitido en estos largos años abrirme paso con éxito en las nuevas sociedades en las que me ha tocado vivir”.13

Sobre el carácter de la formación universitaria española del período han sido destacados el subrayado en la profesionalización y un cierto conservadurismo que se desprende de su apartamiento de las cuestiones políticas e ideológicas de la coyuntura. Así lo expresa Ignacio Peiró Martín:

“Los historiadores formados en la época de la profesionalización creyeron en las bondades de la metodología histórica basada en la transcripción de documentos, su crítica y su confrontación con fuentes paralelas. Esta confianza y profunda fe en el método, consolidado por Claudio Sánchez Albornoz y trasmitido por sus discípulos medievalistas reunidos en el entorno del Anuario de Historia del Derecho Español, fue cobrando cada vez más importancia hasta llegar a ser uno de los criterios definidores de la formación y la deontología profesional del historiador universitario”.14

Hastaciertopuntoeltalantequerefierelacitaantesqueun obstáculo sirvió de precaución en el caso de doña María, ya que el haberlo asimilado le permitió poner cierta distancia entre las exigencias profesionales y la política del momento en la República Dominicana. Aunque, desde luego, debió guardarse sus opiniones sobre temas sensibles, especialmente los políticos por ser obviamente peligrosos.

Ya en la ciudad de Santo Domingo, su primer trabajo de investigación consistió más bien en una prueba para

13. María Ugarte. “Una formación para una vida”, p.729.14. Ignacio Peiró Martín. “Aspectos de la historiografía universitaria es-

pañola en la primera mitad del siglo XX”, pp.7-28.

37

María Ugarte, historiadora

demostrar su capacidad como investigadora. Así fue como surgió su estudio Origen de las universidades y de los títulos académicos. Este, claro está, había sido un tema previamente trabajado por doña María en la Universidad Central de Madrid. En el mismo, destaca su competente dominio de una materia escasamente conocida en el país, la diplomática, además de su vasto conocimiento de la historia de esa institución desde sus orígenes medievales y en la época moderna. Alcanzó ese resultado no obstante la falta de la bibliografía más reciente, de cuyo conocimiento dio cuenta, y a cuyos textos no pudo acceder por las circunstancias del momento.

Gracias al trabajo realizado fue contratada como auxiliar de investigación por el Lic. Julio Ortega Frier, rector de la Universidad de Santo Domingo. Aunque cabe agregar que este contratofuedecarácterprivado,puesnosignificóingresarendicha institución de educación superior.15 Este estudio resultó más que convincente, por lo cual fue incluido en los Anales de la indicada Universidad. Previamente había probado sus dotes como paleógrafa con la transcripción del manuscrito de 1650 de la “Relación de la Isla Española” del canónigo criollo Luis Jerónimo de Alcocer, publicada por Emilio Rodríguez Demorizi en el Boletín del Archivo General de la Nación y luego incluida en el primer volumen de sus Relaciones históricas de Santo Domingo.

Emilio Rodríguez Demorizi, hizo una escueta referencia con tono lacónico en nota al calce con el siguiente texto: “En la

15. En la entrevista concedida a Carmen Cañete, doña María Ugarte señala que cuando ella llegó a Santo Domingo a principios de febrero de 1940 ya estaban copados los puestos en la Universidad. Pero también hay que tener en cuenta que ese era un medio dominado por los hombres, además de que ella era una profesora demasiado joven.

CLÍO 181

38

transcripción paleográfica nos ha auxiliado generosamente la señora María Ugarte de Brusiloff”.16 Por su parte, doña María recuerda el hecho como su primera tarea profesional después de establecerse en la capital, tras pasar unos meses en la colonia de Medina, en San Cristóbal, donde contrajo paludismo y desde donde fue trasladada a la ciudad para convalecer:

“yo antes había trabajado en el Archivo General de la Nación, transcribiendo el documento de Alcocer. Pero no me pagaron nada, era un trabajo no remunerado”.17

Gracias a sus conocimientos de paleografía y diplomática, así como de archivística y biblioteconomía, entre junio y noviembre de 1943 impartió el primer curso de archivística que se haya realizado en la República Dominicana, lo que le mereció una distinción en el Primer Encuentro Nacional de Archivos organizado por el Archivo General de la Nación en el año 2006. También para esa institución realizó el primer Índice del Boletín del Archivo General de la Nación (1938-1944). Publicado sin referencia de autor en Ciudad Trujillo por la Editora Montalvo en el año 1947, con el Nº 10 de la Colección de dicha institución, fue realizado enteramente por doña María; y no le faltó su sello profesional, pues, hasta hoy, permanece como modelo no superado en el país.

En esos primeros trabajos, recogidos recientemente por el AGN en una publicación,18 es dondemejor se refleja su

16. Emilio Rodríguez Demorizi, Relaciones Históricas de Santo Domingo, vol. I. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, 1942, p. 194, n. 1 (Archivo General de la Nación).

17. Carmen. Cañete. Ob. cit., p.180.18. María Ugarte. Historia, diplomática y archivística. Contribuciones

dominicanas. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 198 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CII).

39

María Ugarte, historiadora

especialidad como diplomatista, la que luego puso de relieve en el estudio del fondo descubierto por ella entre los legajos deunarchivodenotariosdepositadoenelarchivodelaoficinadel Registro de Títulos del Departamento Sur del Tribunal de Tierras y que doña María bautizó con el nombre de Archivo Real de Bayaguana.19 Junto a este encontró el Archivo Real de Monte Plata, aunque este último era de mucho menos entidad, por su menor volumen e importancia, y tocaba más bien al inicio del siglo XIX, mayormente el período denominado de la “España Boba” en la historiografía dominicana. Puede decirse, sin equívoco, que doña María sentó las bases de la Diplomática en el país. Y con su estudio pionero sobre “La publicación de la Ley en Santo Domingo durante el período de la dominación española”, incorporó al país en el mapa de los estudioscientíficosdediplomáticadocumentalmoderna.

Después de esto trabajó en la preparación de la Colección del Centenario, llamada entonces Colección Trujillo, bajo la dirección de Manuel Arturo Peña Batlle. Aquí está de lleno en el período de la historia contemporánea. Sin duda, la lograda calidad de la edición de los documentos deben mucho a su capacidad y a sus conocimientos, pues si bien no podía comprensiblemente aportar en la selección de los mismos, en cambio sí lo hizo, y mucho, en cuanto a la organización, corrección y pulcritud de su presentación, cualidades necesarias y que hacen valiosa una colección de documentos. En la preparación de esta colección, nos decía doña María, que trabajó muchas horas diarias, pues los 19 volúmenes de la misma se prepararon con poco tiempo.

19. Véase: Ley 355 del 27 de julio de 1943 (Gaceta Oficial No.5957 del 11deagostode1943),porlacualsetransfierealArchivoGeneraldela Nación el Archivo Real de Bayaguana.

CLÍO 181

40

Mientras realizaba investigaciones como auxiliar sobre los predios rústicos y el origen de la propiedad en Santo Domingo para el rector de la Universidad dominicana, doña María descubrió uno de los más importantes fondos documentales de la época colonial. Y de esta manera abrió las puertas a nuevos descubrimientos (los Archivos Reales de El Seibo e Higüey). En palabras de doña María:

“Porque aquí decían que no había nada de la época colonial, y yo me encontré un repertorio enorme de documentos coloniales muy valiosos (…). A partir de ahí se dieron cuenta de que había documentos de valor y empezaron a buscar y se encontraron más cosas. Esa época fue la parte mía histórica, de investigación. Pero tampoco se conocía la Paleografía, así que transcribí el documento de Alcocer y enseñé a transcribir escritura procesal a un empleado del Archivo General de la Nación”.20

Por razones que no vienen al caso, el licenciado Ortega Frier no completó aquella investigación y los resultados de ese trabajo nunca se dieron a la publicidad.21 Sin embargo,

20. Carmen Cañete. “Testimonio de la exiliada”, p.193.21. Sobre dicha investigación señala Mons. Hugo E. Polanco Brito en su

Historia de Salvaleón de Higüey, Libro III- Santo Domingo, Editora Taller, 1994, p.131 (Academia Dominicana de la Historia , Vol. LXI): “Hace ya largo tiempo el Lic. Julio Ortega Frier, Rector de nuestra Universidad de Santo Domingo por varios años y poseedor de una muy buena Biblioteca Dominicana, comenzó a recolectar datos de las tierras, fundos y monterías de la República. Pude conocer lo que había recogido, utilicé algunos, y ahora supongo que el original estará en la Biblioteca Nacional. Con estos estudios de tierras quiero hacer un recuerdo de su interés por la cultura dominicana. Llamó a su estudio: ‘Predios Rústicos’.”. Suponía mal monseñor Polanco, pues en la Biblioteca Nacional no se encontraba aquel trabajo, aunque sí algún fragmento de él.

41

María Ugarte, historiadora

la investigadora llegó a formarse un criterio bastante claro sobre la materia, el cual fue un tema recurrente en varias conversaciones. A continuación resumo su argumento en sus líneas esenciales.

Después de estudiar muchos expedientes de tierras y otros documentos, doña María llegó a la conclusión de que el origen de los terrenos comuneros se debió a las sucesiones y herencias combinadas con la falta de mensuras y particiones provocadas por la pobreza la mayoría de las veces y otras, las menos quizás, por la falta de agrimensores capaces de hacerlas. Anteestasituaciónseprefiriótomarelvalordelapropiedadpara facilitar la división entre los herederos, dando así origen al título o denominación de peso-acción o acción de peso de un terreno comunero. De esta manera a cada uno se le daba lo suyo, según el precepto del derecho que así lo mandaba para el cabal cumplimiento de la justicia.

A esto último se añadió el cambio de valor de las tierras, lo que implicó a su vez la diferencia entre el valor establecido en los pesos de acciones (o acciones de pesos) y el precio de los mismos. Esto hizo más complejo el tema de los traspasos y ventas de tierras comuneras, pues hay que distinguir muy biencuandoserefierenalasaccionesdepesosoasuprecio.Como los pesos de acciones de los terrenos comuneros no se referíanaunaparteespecíficadelterreno,losproblemassepresentaban cuando se producía una venta o se quería hacer alguna partición, pues los condueños pocas veces estaban de acuerdo con la parte que debía ser afectada o donde debiera asentarse un nuevo copropietario. Esto daba lugar a pleitos interminables entre los mismos socios y no pocas veces llegaban dichos pleitos a los tribunales, tanto en primera instancia como en apelación.

CLÍO 181

42

Otro tema relacionado con asuntos de tierras fue el de la Estancia de Palavé y el palacete que hay en él ubicados en la provincia de San Cristóbal. Doña María tenía la hipótesis de que esta hacienda perteneció a don Rodrigo Pimentel y que éste la dejó en herencia al convento de las monjas Clarisas en Santo Domingo, donde Pimentel está enterrado. Varias de sus Estampas coloniales están dedicadas a este personaje del siglo XVII quien por medios siniestros, en varias oportunidades, tuvo bajo su control la colonia.

Aparte de las tierras, doña María estudió múltiples temas vinculados a la vida cotidiana en los que centró su atención desde sus primeros años en la República Dominicana. La historia de la vida cotidiana ha sido una parcela a la que ningún historiador se ha dedicado con la sistematicidad que lo hizo doña María. Todos los aspectos posibles de la sociedad y una galería de personajes, corrientes e insólitos ocupan sus estudios, siempre claros, detallados y amenos. Aunque nos advierte de forma enfática:

“Pero en ningún momento he permitido a la imaginación agregar nada que desnaturalizara la verdad histórica. Son las Estampas coloniales pues, el resultado de investigaciones no manipuladas ni tergiversadas. Nunca he caído en la tentación de hacer literatura con los hechos del pasado”.22

Ella fue nuestra historiadora de la vida cotidiana y en este tema seguirá siendo de referencia obligada. En 1943, aparecieron sus aportaciones en los Cuadernos Dominicanos de Cultura, donde publicó sus primeras “Estampas coloniales”. De esta época data la idea de las mismas. Al publicarse una

22. María Ugarte. Estampas coloniales, 2 vols, Santo Domingo. Comisión Permanente Feria Nacional del Libro, 1998, vol.2, p.14.

43

María Ugarte, historiadora

selección de las mismas en dos tomos en el año 1998, doña María escribió una “Nota preliminar” que iniciaba con estas palabras:

“La idea de escribir estas Estampas viene de lejos; surgió hace más de medio siglo. Me impulsó a ello el conocimiento y estudio de un valioso repertorio documental, el Archivo Real de Bayaguana, con fondos de índole municipal ricos en datos sobre la cotidianidad en una pequeña urbe del interior de la isla”.23

Las Estampas coloniales se convirtieron en uno de sus proyectoshistoriográficosdelargoaliento.Peroantes,debointroducir a los lectores en la concepción de la historia que tenía la autora y el modo como este proyecto se tradujo en laborhistoriográfica.En losprimeros artículosquepublicóen La Nación, en 1944, que sin ser propiamente un espacio paraeldebatecientíficolesirviódevehículoparadarvadoasus inquietudes históricas, doña María expuso su concepción acerca de la Historia y sus métodos. El medio en que lo hacía imponía ciertas limitaciones, que aceptó como un reto. Así vemos a la autora en busca de nexos con un público no especializado, al tratar de situar al lector del periódico diario en la problemática que la ocupa y en la que, como se dice, pone el dedo en la llaga. Su actitud es la de enseñante, la Historia

23. María Ugarte. Estampas coloniales, vol.2, p.13. En la presentación de esta obra, a cargo del también historiador José Chez Checo, este expresó que a través de la misma” se percibe la presencia (…) de una genuina y auténtica historiadora que responde con acierto técnico, cuando estudia y analiza los temas, a las clásicas preguntas de qué, dónde, quién, cuándo, cómo, por qué y para qué que suelen formularse los verdaderos profesionales que estudian el pasado”. “Elogio de María Ugarte”.En José Chez Checo, Sobre libros de historia II. 1997-2007. Santo Domingo, 2008, pp. 9-19 (Colección Historia Total).

CLÍO 181

44

una oportunidad para enseñar. Esta actitud es la que reclama en su artículo titulado “Hacia un nuevo sentido de la Historia”.24 Para ella el historiador ha de ser:

“Un individuo adaptado al medio en que vivimos, capaz de poner al servicio de la humanidad del presente el ejemplo siempre necesario de los hechos de otras épocas; dispuesto a ofrecer en forma fácilmente comprensible, como corresponde a un momento de fuertes traumatismos sociales y políticos, las enseñanzas austeras de vidas de hombres y generaciones de antaño”.25

En los trabajos publicados en las páginas de opinión del citado diario la joven historiadora Ugarte señaló el rezago

“en el proceso evolutivo de los métodos” de la más interesante de las disciplinas cultivadas por el hombre, la Historia”.

Y a seguidas añadió: “dos terribles defectos (…) adolecen los actuales cultivadores de la Historia”. El primero de ellos se refiere a“la falta de sistema” que caracteriza la “pseudohistoria”, sus cultores, nos dice:

“levantan monumentos, que ellos llaman historia, sobre bases erróneas, sobre fuentes espurias o sobre datos aislados recogidos sin método y ensartados caprichosamente para producir impresión a los cautos”.

El segundo defecto, que la autora sitúa en el extremo opuesto,serefierea“la tendencia a la erudición extrema”, es el caso de la obra que se pierde en detalles hasta desmoronarse

24. El artículo ha sido recogido en: Jeannette Miller (ed.). María Ugarte. Textos literarios. Santo Domingo, Banco Central de la República Do-minicana, 2006, pp.29-31.

25. Ibídem, p. 29.

45

María Ugarte, historiadora

laconfianzaenella.Seproduceasí“una confusión lamentable en lo que es hacer historia y en lo que es seleccionar fuentes, coleccionar datos”. Ambos son procesos distintos y el segundo precede al primero, aunque solo este puede dar a las partes que han sido cuidadosamente depuradas la forma de “un todo homogéneo, un cuerpo único”.

Deestasatinadasreflexionessacabaalgunasconclusiones:launa, el error que implica llevar “al periódico, a la revista ligera de divulgación, las piezas documentales”; la otra, la necesidad de que el historiador, al hacer su labor de “transformación de las fuentes en capítulos de Historia”, cumpla “a cabalidad su cometido” y dé “a la Historia el verdadero sentido que ella tiene: un profundo y honrado sentido humano”.26

Otro de sus artículos iniciales, incluido por Jeannette Miller en la selección publicada en María Ugarte. Textos literarios, trata directamente de su inclinación hacia los temas cotidianos. En general, comprendía que “desde el punto de vista de los sistemas modernos” el contenido de la historia “es extraordinariamente amplio” y proponía dos aspectos “muy distintos en apariencia, en realidad estrechamente vinculados”. El primero se refería a la historia vista desde arriba, la historia de

“las hazañas de héroes, las gestas de preclaros capitanes, las actuaciones políticas de hombres de gobierno, la vida de príncipes y nobles, de papas y santos, de inventores y artistas”.27

26. Ibídem, pp. 30-31.27. María Ugarte. “Lo popular en la historia”. En Jeannette Miller, María

Ugarte. Textos literarios, p.32

CLÍO 181

46

Y a continuación lo contrastaba con el extremo de la historia desde abajo, de la gente corriente o la otra cara de la historia, como también se la llama:

“El otro aspecto que la Historia estudia es el aspecto anónimo, el de hechos que no llevan nombres de personas; el de instituciones que surgen y se desarrollan al margen, casi siempre, de figuras aisladas; el de costumbres que nacen, evolucionan y mueren sin que en su proceso contribuyan en nada las hazañas de un hombre, el capricho de un rey o las medidas de un legislador. Es la Historia que tiene como sujeto al pueblo mismo, a la Humanidad en masa; es la Historia que hacen los humildes y los grandes, los seres de inteligencia privilegiada y los pobres de espíritu. Llena de color y fuerza, de sentido perdurable y de raíces hondas”.28

Su comprensión de la historia resulta congruente con lo que ahora comúnmente denominamos historia de la vida cotidiana. En general, para ella esta noción estaba vinculada también a un interés por la gente común y corriente, la que en general queda fuera de la mirada de la historia tradicional; a la inversa, le interesa más bien

“el conocimiento de esa parte de la historia en la que los actores del drama existencial no se destacaron ni en la guerra ni en la política ni en el arte y la cultura, sino que fueron simples ciudadanos de todos los rangos sociales que, pese a su modesta intervención en el devenir de nuestro pasado, encarnan figuras que sirven de fondo y de contraste, de apoyo y complemento, a las gestas patrióticas, a los acontecimientos políticos y a las manifestaciones culturales de elevado nivel.

28. Ibídem.

47

María Ugarte, historiadora

Sin estos seres grises e irrelevantes no se pude escribir una historia total”.29

En este sentido, su aportación cumplía con una tarea de renovación de la historia, todavía vigente en nuestros días. Aunque lo hacía sin estridencias de ningún género. Para algunos podría parecer una vía de ocuparse de temas marginales y sin importancia. Sin embargo, para ella era un trabajo consistente con su concepto de la ciencia histórica.

“Desvinculado el individuo de su hogar, de sus costumbres, de sus obligaciones cotidianas; omitidos detalles de creencias y usos; prescindiendo de todo lo que a diario sucede y a diario se vive, el hombre, sólo conocido por lo que de excepcional ha realizado, es un ser que se escapa muy fácil a la comprensión del que lo estudia”.30

No por casualidad las Estampas coloniales fueron escogidas por ella para el tema central de su discurso de ingreso a la Academia Dominicana de la Historia. Bajo el título “Santo Domingo, visto a través de los Discursos Medicinales de Juan Méndez Nieto (1561-1569)”, trató los temas que ya venía trabajando desde décadas atrás. Esta vez lo hacía por medio de las andanzas y aventuras de un médico pintoresco que vivió en España y América, quien en una especie de diario delasenfermedadesyenfermosqueatendióycuró,reflejómuybienelambientesocial,políticoycientíficoenquesemovía, siempre desde un punto de vista muy particular. Aun así, la historiadora sintió que debía explicar su elección y pedir “comprensión y tolerancia” al público académico:

29. María Ugarte. Estampas coloniales, vol .2, p.15.30. María Ugarte. “Lo popular en la historia”, p. 33.

CLÍO 181

48

“Siempre he sentido una especial atracción por la parte de la Historia que refleja los episodios y ocurrencias de la gente corriente o, al menos, de quienes sin descollar por sus hechos ─buenos o malos─ han vivido con sencillez y naturalidad su existencia. Porque estimo que son también sujetos de la Historia, parte importante de ella; actores de reparto al mismo tiempo que pilares sobre los cuales se apoyan y con los cuales cuentan los personajes que protagonizan las gestas (…). Además, es imposible comprender la Historia si sólo nos atenemos a estudiar a los privilegiados, a los elegidos, a los héroes, a los genios. Para poder juzgar a las grandes figuras hay que conocer su entorno, hay que familiarizarse con sus contemporáneos, hay que situarse con la imaginación y con el recuerdo dentro del escenario en el que les ha tocado actuar”.31

De la presentación de estos motivos puede colegirse que la historiadora había continuado profundizando en el marco teórico que sostenía su proyecto, enriqueciéndolo con los nuevos desarrollos que se produjeron en las décadas siguientes, los cuales en no pocos aspectos ella previó con acierto. Ya en los años 70 y 80 hubo un nuevo despliegue de teorías novedosas sobre la vida cotidiana, especialmente desde la Sociología y la Historia. Así vemos que subrayó la preocupación por los sujetos de la historia.

Desconozco hasta qué punto María Ugarte estuvo atenta a las lecturas de las obras teóricas que surgieron en los años referidos.Alparecernomodificósupuntodevistaparalocual

31. María Ugarte. “Santo Domingo, visto a través de los Discursos Medi-cinales de Juan Méndez Nieto (1561-1569)”. Clío, Año LXIV, No.152, p. 13. Santo Domingo, enero-agosto de 1955 (Academia Dominicana de la Historia).

49

María Ugarte, historiadora

le bastó la formación inicial, aunque nunca dejó de preocuparse por ampliar la solidez de sus argumentos con las nuevas fuentes y datos que le avalaban. El mismo texto de Méndez Nieto era una ampliación de las fuentes conocidas y le fue sugerido por don César Herrera Cabral, quien conocía de su interés por los elementos de la cotidianidad.32

Doña María dedicó, además, mucho tiempo a historiar los monumentos de la ciudad de Santo Domingo. La catedral, así como las iglesias y capillas merecieron su atención. Este fue otro de sus proyectos de largo aliento que tomó cuerpo a través de los artículos de prensa. Los monumentos coloniales y el periodismo se fusionaron en un gran proyecto de educación ciudadana con relación al patrimonio histórico y artístico del país.. La conciencia social sobre los monumentos históricos y culturales dominicanos, que corresponde a su puesta en valor por parte de la gente, fue resultado en gran medida de su trabajo decidido y casi ininterrumpido, primero en la prensa escrita y luego en programas de televisión, además de las cápsulas de “Nuestra Cultura” que se colocaban entre los servicios de la televisora Tele-Antillas a distintas horas del día. .

Permítame, lectora o lector, un breve testimonio personal, ya para terminar. Siendo estudiante de segundo año de bachillerato, el profesor Salvador Espinal Fernández hizo que todos los que cursábamos con él la materia de Historia del Arte y de la Cultura fuéramos a la Biblioteca Nacional para hacer fichasdedecenasdeartículosdeMaríaUgartepublicadosconfotos ilustrativas en la última página, regularmente la página 8, del Suplemento Sabatino de El Caribe, que entonces tenía

32. María Ugarte. “Santo Domingo, visto a través de los Discursos Medi-cinales”, p.10.

CLÍO 181

50

el mismo formato que las demás secciones del diario. Desde entonces me hice asiduo a su lectura. Gracias a la amistad que le unió durante muchos años a fray Vicente Rubio, O.P., la conocí en el año 1989 cuando preparaba un reportaje sobre La Rábida y el entorno del primer viaje de descubrimiento de Cristóbal Colón. A través de fray Vicente me invitó a escribir breves artículos con temas de historia colonial, que acogió en las páginas del suplemento que dirigió durante tantos años.

María Ugarte vivió entre nosotros más de 70 años en los que contribuyó a hacernos mejores ciudadanas y ciudadanos de una manera casi imperceptible a través de su trabajo periodístico. Fue un trabajo educativo de conciencia histórica y ciudadana. Por ese medio, acaso sin proponérselo, doña María alcanzó el ideal de historiadora que concibió en los años 40. Pero también aportó a la renovación de la historia, aldescubrirnuevasfuentesparaeltrabajohistoriográfico,alintroducir la paleografía y la diplomática como disciplinas, al desarrollar la innovadora tarea de vincular la historia y la cultura ciudadana y de llevar a cabo por sí sola un programa de investigación de la historia de la vida cotidiana digno de ser continuado por las nuevas generaciones de historiadores e historiadoras dominicanos. Tal vez este sea el mejor homenaje que podemos rendirle.

.

51

Los textos literarios de María Ugarte

Los textos literarios de María Ugarte1

Jeannette Miller Rivas2

Si el valor de la literatura descansa en el manejo de la palabra, en la consecución de un estilo donde aparecen elementos estéticos, toda la obra de María Ugarte debe considerarse como literaria.3

Hacer esta afirmación sobre una escritora conmás desesenta años de producción podría parecer innecesaria para quienes han seguido sus escritos desde 1944, año en el que inicia sus publicaciones en el periódico La Nación. Sin embargo, en sociedades como la nuestra donde las verdades forman parte de una nebulosa que toma forma de acuerdo a intereses inmediatos, cualquierrecordatoriosirveparareafirmareseregistrodelasverdades que, contra viento y marea, permanecen en la memoria cultural de los grupos humanos.

Nacida en Segovia el 22 de febrero de 1914, María Ugarte estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central

1. En Jeannette Millar Rivas (Edición, selección y prólogo). María Ugarte: Textos literarios. Santo Domingo, Subdirección de Impresos y Publicaciones del Departamento Administrativo del Banco Central de la República Dominicana, 2006 (Colección del Banco Central de la República Dominicana, Serie Arte y Literatura)

2. Académica Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia.3. Literatura: Arte bello que emplea como instrumento la palabra. Com-

prende no solamente las producciones poéticas, sino también todas aquellas obras en que caben elementos estéticos como las oratorias, his-tóricas y didácticas. Diccionario Enciclopédico Quillet. Tomo V, p. 442.

CLÍO 181

52

de Madrid donde tuvo como profesor a José Ortega y Gasset y fue condiscípula de Julián Marías. Luego se especializó en Ciencias Históricas. Inmediatamente después de obtener su título, fue nombrada profesora ayudante de la cátedra de Historia Contemporánea de España que dirigía Pío Zabala y Lera, puesto que desempeñó desde 1934 hasta 1936. Fue en esos años cuando la sorprendió la Guerra Civil Española (1936-1939) y en 1939 logró salir de su país natal hacia Santo Domingo, después de un peregrinaje a través de la Península Ibérica y Francia, durante el cual vivió en la casa de Pío Baroja en Vera de Bidasoa.

Ya en 1926 había conocido a Antonio Machado quien era profesor en Segovia. Luego, en Santo Domingo, su trato con los escritores Vicente Llorens, Jesús de Galíndez, Eugenio FernándezGranell −pintor, escritor ymúsico−y artistas eintelectuales como José Vela Zannetti y Constancio Bernaldo de Quiroz, la convirtieron en testimonio vivo del exilio español que pasó por República Dominicana, hasta el punto que hoy se le considera una fuente de primer orden y sus testimonios forman parte de textos y documentales de proyección internacional.

Pero no son sus nexos directos o indirectos con los grandes de la española Generación del 98, ni su valor como parte de lo más granado del exilio español en el Caribe, lo que la presenta o avala como una excelente escritora, sino el nivel de sus escritos, aparecidos los primeros en el periódico La Nación, entre 1944 y 1945, verdaderas piezas literarias de las que resultan ejemplos cimeros Lo popular en la historia, El agua en la poesía de Antonio Machado y Elogio de las Plazuelas.

Veamos el manejo de la descripción literaria de que hace gala en los textos siguientes:

53

Los textos literarios de María Ugarte

“Fue una mañana luminosa de verano cuando llegué a Rodas, a la Isla de los Caballeros. La mirada estaba ya habituada a paisajes exóticos, a grandezas orientales, a esfinges egipcias, a líneas helénicas, a sinagogas y mezquitas. En viaje de ascensión hacia el ayer remoto, había recorrido toda la gama del arte y todos los matices de la Naturaleza: valles y desiertos, lagos y montañas, ríos y archipiélagos; el hieratismo de las esculturas de los faraones, la armonía de la escultura griega, el atormentado barroco de Malta, los restos del misterioso laberinto de Creta, la grandiosa serenidad de muchas ruinas”.4

“Antonio Machado es el poeta de Castilla. Sevillano de origen, apenas es la Andalucía alegre y multicolor la que le inspira, sino la sobria y parda Castilla, la meseta triste y seca, la héroes y místicos, enjuta y humilde, recia y silenciosa. Castilla no canta: trabaja y sueña.

En sus peñascales, en sus tierras duras – grises en el fondo azul del cielo – crece el tomillo, se esconde el musgo, brota el agua fría. ¡El agua! He aquí el motivo predilecto del poeta: el agua mansa, cristalina y transparente; el agua que corre siempre igual, monótona y diáfana; el agua hecha lluvia, que golpea los cristales del cuarto del poeta y fertiliza la tierra sedienta y ansiosa; el agua que en chorros, se vierte en la fuente, rítmica y soñolienta.”.5

“Todo es sobrio y sencillo, reposado y severo: las casas, los arcos, la calleja, el muro gris con el pórtico Sur de la hermosa basílica, exento de ornamentos platerescos y relieves

4. “Lo popular en la historia”. La Nación, 23 de septiembre de 1944.5. “El tema del agua en la poesía de Antonio Machado. La Nación, 23 de

octubre de 1944.

CLÍO 181

54

complicados. El sentido religioso del interior del templo se prolonga, sin transición, por el recinto de la plaza, cual si ésta fuera un apartado claustro hecho para la meditación y la renuncia. No hay en ella el sentimentalismo romántico de unas ruinas, sino la realidad tangible de un pasado que se perpetúa a través de los siglos y a través de los hechos. Es el mismo pretérito, hecho piedras y espacio, contemplando el presente sin apenas vivirlo, como un testigo mudo, solemne en su humildad, grande en su sencillez”.6

Paralelamente, María Ugarte trabaja investigación histórica y desde 1948, periodismo; pero no deja a un lado su interés por la literatura, y en ese mismo año, motiva a un grupo de jóvenes escritores a publicar sus poemas en la Página Escolar del periódico El Caribe. Eran ellos: Lupo Hernández Rueda, Víctor Villegas, Máximo Avilés Blonda, Abelardo Vicioso, Ramón Cifré Navarro y otros, quienes luego adoptarían el nombre de “Generación del 48” por ser ése el año en que surgieron como agrupación.

Supapelcomo“madrina”delgrupo,laubicadefinitivamentecomo una personalidad ligada a la crítica y al ensayo. Luego, sus presentaciones de libros y sus comentarios críticos dan seguimiento a las distintas promociones literarias dominicanas, que aparecen en críticas y reportajes donde el estilo directo deMaríaUgarterecurreaasociacionesyfigurasdellenguajepara poder transmitir los contenidos en toda su capacidad enriquecedora.

Es sabido que en periodismo el reportaje puede alcanzar categoría literaria por el permiso que tiene el autor de proyectar sus puntos de vista y su particular percepción del tema que

6. “Elogio de las plazuelas”. La Nación, 23 de noviembre de 1944.

55

Los textos literarios de María Ugarte

está tratando. De ahí que muchos escritores de fama universal comoErnestHemingway,hayansalidodelasfilasdelreportajeperiodístico, y novelas locales de gran valor se hayan iniciado como reportajes, ejemplo de esto: Escalera para Electra, de Aída Cartagena Portalatín

Veamos parte de un texto, publicado como reportaje, que sobre Anadel, la casa que fuera motivo de la novela de Julio Vega Batlle, escribió María Ugarte.

“La casa, un tanto abandonada, despojada al presente de detalles amables y acogedores, atrae, sin embargo, por su excelente ubicación en medio de una vegetación exuberante y de un mar cambiante e imponente. Allá abajo, en la costa, las palmeras se elevan verticales o se inclinan humildes, dejando que el sol se cuele entre sus troncos, jugando con la sombra de las hojas sobre la fina arena de la playa…”.7

Otro ejemplo de su prosa, esta vez extraída de un comentario crítico al libro de poemas Esta pequeña isla, de Lupo Hernández Rueda:

“(…) juega el poeta con la palabra tras ofrecer una cruda visión del paisaje sureño ─cactus, pajonales, cañadas sin agua, el guayacán, el pichipén, y las guazábaras─ todo ello como fondo, como marco a la epopeya bélica en la que ‘danza la muerte con la muerteʼ. Una reiteración hábilmente manejada de la palabra número es un alarde de dominio del lenguaje, y, sobre todo, un conocimiento profundo de sus valores rítmicos…”.8

7. “Anadel: paisaje que sirve de fondo a una novela”. El Caribe, 10 de diciembre de 1977.

8. “Esta pequeña isla”. Santo Domingo, República Dominicana. 2003.

CLÍO 181

56

Y así podríamos seguir mostrando fragmentos de un estilo maestro que trata la cuentística de Juan Bosch, los errores de El Sacrificio del ChivodeVargasLlosa,lasinfluenciasdeFernándezde Oviedo y Méndez Nieto en la obra de Gabriel García Márquez, o la poesía en el estilo narrativo de Manuel Rueda.

Pero es en sus Estampas coloniales, publicadas en 1988, narraciones que parten de los datos sobre la vida en Santo Domingo, aportados por los cronistas Gonzalo Fernández de Oviedo y Bartolomé de las Casas, y de textos de Juan Méndez Nieto y Luis Joseph Peguero, donde la autora consigue un ejemplar manejo del realismo, que en ocasiones recuerda los mejores niveles de la literatura picaresca. Veamos este texto breve titulado “Dieta para una dama apasionada”:

“Doña Isabel de las Varas, una viuda rica de 30 años, miembro de una de las mejores familias de Santo Domingo, era una mujer corpulenta y sanguínea, entregada al ocio y al regalo, a quien la abstención sexual provocada por la muerte del esposo la llevó a un estado de histeria que culminaba en paroxismos tan alarmantes como espectaculares.

Dentro del complejo tratamiento a que fue sometida doña Isabel –sangrías, sahumerios, garrotazos, friegas internas, pócimas unturas y jarabes no podía faltar un estricta dieta capaz de debilitar aquel fuerte organismo que se resistía a sobrellevar la abstinencia sexual. Méndez nieto la ordenó, en tal sentido, que ‘minorase la comida y el regaloʼ, permitiéndole comer carne sólo una vez al día y que ésta fuera ‘del monte, o de pollo o ternera, conejo o perdizʼ.

Excluyó en forma terminante de la dieta puerco fresco, carnero, gallina y huevos. En suma, se le prohibieron ‘todos los mantenimientos que dan mucha sustancia y ‘alimento al cuerpoʼ. Y para suplirlos se le permitió comer ‘lechuga,

57

Los textos literarios de María Ugarte

calabaza, naranjas dulces y otras hortalizas y frutas de mucha sustanciaʼ.

Se le quitó el pan y el vino ‘de que usaba ordinariamenteʼ mandándole beber agua y comer cazabe o pan de toda harina para que así se le templara la furia y la crianza de la simiente, porque ‘sin pan y vino, la venus se enfría y pierde sus bríosʼ.

Las cenas recetadas por el galeno eran más frugales que las comidas, limitándose a ‘lechugas, ensaladas, alcaparras, conservas y plátano asadoʼ y de vez en cuando ‘una muxarra o pescado pequeñoʼ.

Pero la parte peor del tratamiento impuesto a la apasionada viuda consistía en ayunar dos días a la semana, y para colmo, la pobre doña Isabel de Varas, antes de desayunar tenía que realizar ‘notable ejercicioʼ en la huerta de su casa, haciendo el oficio de hortelano y trabajando “hasta que sudase notablementeʼ.

No era la dama persona acostumbrada a tanto sacrificio que, para ser más eficaz, debería prolongarse ‘hasta que la edad la curaseʼ, y le dijo al médico que ‘vivir con tanto tributo, regla y cuidadoʼ era más ‘para monjas que para quienes estaban acostumbrados a vivir, como ella, en tanto regaloʼ.

A lo que Méndez Nieto le recomendó como único remedio, casarse de nuevo y volver ‘al juego del primer maridoʼ, y con esto no tendría necesidad de más curas ni más médicos.

Consejo que, de muy buen grado, siguió doña Isabel, procediendo a cumplirlo en breve tiempo”.9

9. ”Dieta para una dama apasionada”. Estampas Coloniales. Volumen I, pp.257 y 258. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1998 (Mi-nisterio de Cultura, Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro).

CLÍO 181

58

Como a otras personas que tienen la capacidad de incursionar en distintos renglones de la cultura de manera exitosa, a María Ugarte unos la conocen sólo por sus ensayos históricos; otros, como una especialista en arquitectura colonial, y aunque ciertamente lo es, y el nivel de sus textos en esos renglones agrega a sus condiciones de historiadora e investigadora, el innegable valor literario de todo lo que escribe, hemos querido poner al alcance de quienes no los conocen, parte de sus textos-literatura y otros sobre literatura, aparecidos en periódicos, libros y revistas o leídos como presentaciones de libros; comentarios críticos, semblanzas y reportajes sobre publicaciones, tendencias y movimientos literarios, en su mayoría dominicanos, como una manera de completar la imagen de esta escritora, que con la importancia de sus escritos ha trascendido y aportado a múltiples campos de la cultura nacional.

Alguna editorial tendrá que asumir la publicación completa de sus trabajos que abarcan, además de literatura, historia, arquitectura, artes visuales y antropología, no sólo como un homenaje a su labor de escritora e investigadora, sino como un aporte al conocimiento de nuestra historia cultural de los últimos 60 años.

Estamos seguros de que la publicación de estos textos literarios de María Ugarte, ayudarán a las generaciones actuales y futuras a conocer la trascendencia de una obra y la calidad de un estilo literario, a partir del cual se han formado muchas de las mejores corrientes de la prosa nacional.

59

Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves...

Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves que naufragaban1

María Ugarte

Guadalupe es el corazón de Extremadura, la región española que más hombres aportó a la conquista de América. Y Guadalupe es el nombre de una virgen que llega hasta nosotros rodeada de leyendas y devociones.

Esta virgen, chiquita y morena, tiene una historia tejida de milagros. Dice la tradición que fue el evangelista San Juan quien la creó y que de las tierras de Acaya y de Bizancio, Roma y Sevilla,llegócomoregalodeamistaddeunpontíficellamadoGregorio a un arzobispo que ascendió a santo con el nombre de Leandro.

Este viaje tan extenso como difícil, no habría de ser el último que transitara la piadosa imagen, porque en el siglo VIII, ante la invasión sarracena, la ocultaron unos clérigos de Sevilla para evitar que la profanaran aquellos pueblos extraños que adoraban a otros dioses. Y fue precisamente Guadalupe, nombrequesignificaríoescondido,dondelosreligiososbienintencionados habrían de enterrar la pequeña escultura en un lugar tan inhóspito como hermoso.

1. Publicado como “Estampas coloniales” en el periódico El Caribe, p. 4. Santo Domingo, 25 de octubre de 1997.

CLÍO 181

60

Al irse retirando los invasores hacia el sur empujados por las huestes cristianas, ocurrió en muchos lugares de la Península Ibérica que algún labriego o pastorcillo encontraba sorpresivamente una imagen sagrada enterrada siglos atrás. Este fue el caso de nuestra virgencita que, rescatada por un zagal llamado Gil Cordero, recibió el nombre de aquel prodigioso entorno; Guadalupe. Nombre que pronto habría de ser célebre y que ha seguido siéndolo hasta el día de hoy.

Allí, en medio de un paisaje paradisíaco, y por mandato expreso de la virgen, se erigió una ermita y éste fue el inicio de una devoción entrañable que se extendió por todo el mundo conocido, gracias a las noticias de los milagros que se sucedían constantemente.

En el siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI, es, realmente, cuando se inicia la historia del santuario, porque este monarca, a raíz de la batalla de El Salado contra los musulmanes, cuya victoria atribuyó a la intercesión de aquella virgen, amplió la ermita, fabricó hospitales para peregrinos y construyó, hacia 1336, el templo de arte mudéjar-toledano que gloriosamente perdura todavía. Con los padres jerónimos, el santuario se convirtió en “antorcha de la fe, siempre encendida en los senderos de América”, como dijera un franciscano, Sebastián García, en un delicioso libro sobre el lugar sagrado.

La virgen de Guadalupe sirvió de paño de lágrimas y faro de esperanza a todos aquellos que se encontraban en graves peligros. Su advocación se propagó por el Nuevo Continente.

Y extrañamente, no era la virgen de La Rábida, también chiquita, también milagrosa, ante la cual oró el Descubridor la víspera de emprender su primer viaje, ni tampoco la virgen de La Antigua, venerada en la catedral de Sevilla, sino la virgen

61

Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves...

guadalupana a la que todos invocaban y a cuyo santuario prometían peregrinar, si lograban salvar sus vidas, o realizar sus deseos.

Camino a Guadalupe muere Diego Colón

Cuenta Oviedo también, en el capítulo VI del libro 4 de su Historia General y Natural de las Indias, como el almirante don Diego Colón, al llegar a España en el mes de enero de 1524, llamado por el Emperador, estuvo con la corte en Victoria, luego en Burgos, más tarde en Valladolid, después en Madrid y, finalmenteenToledo,dondepermanecióduranteelañode1526,fecha en la que el monarca decidió trasladarse a Sevilla.

El pobre don Diego seguía a la corte sin que pudiese en este tiempo de cansado recorrido por las tierras de España, hablar de sus problemas con don Carlos. El segundo almirante de las Indias, el hijo y heredero del Descubridor, recorría las largas jornadas cansado y triste. En esos tiempos, dice Fernández de Oviedo, “había adolecido e estaba ya muy enfermo e flaco”. Pero, a pesar de su delicado estado de salud, quiso seguir tras el Emperador y “acordó hacer su camino por Nuestra Señora de Guadalupe”. Camino por cierto difícil para una persona que, como él, estaba en condiciones físicas muy precarias. Quisieron sus amigos convencerle de que se quedase en Toledo, donde “no faltaban médicos singulares y medicinas” ni las otras cosas “que conviniesen para su curación”; pero don Diego se obstinó en partir hacia Sevilla, con la esperanza de que, desde allí, pronto podría regresar a la querencia de su mujer y de sus hijos, allá en Santo Domingo.

Explicó el almirante a sus amigos que “él se quería ir por nuestra señora sancta María de

Guadalupe porque esperaba que ella le daría esfuerzo para tal

CLÍO 181

62

jornada; y que en bendita casa quería tener novenas, y desde allí irse tras el Emperador nuestro señor”.

Nada pudieron los consejos y las advertencias de sus amigos. Don Diego partió de Toledo un miércoles 21 de febrero, en una litera o andas en la que llegó al mismo día a una villa llamada Puebla de Montalbán, a seis leguas de Toledo. Y allí su enfermedad se agravó y el 23 de febrero, a las nueve de la noche, entregó su alma a Dios “con mucha contrición y acuerdo”.

Seguido que expiró, cuenta el cronista, “sus criados tomaron su cuerpo e lleváronle a Sevilla al

monasterio de las Cuevas, de la Orden Cartuja, e pusiéronle allí, junto al cuerpo de su padre”.

El empeño de don Diego por llegar a Guadalupe quedó frustrado, pero dejó constancia de su inmensa devoción a la virgencita morena que se venera en su santuario.

Se salvan de ser comidos por sus compañeros

El año de 1513, según cuenta Fernández de Oviedo en el capítulo III de su libro 50, partió una nao de Santo Domingo hacia el Darién, donde estaba por capitán Vasco Núñez de Balboa. Cargaba la embarcación hasta 50 o 60 personas entre tripulación y pasajeros. Perdióse la nave por impericia del piloto, y los tripulantes, en forma egoista y desconsiderada, sacaron la barca de salvamento de la nave siniestrada y se montaron en ella, diciendo a los acongojados pasajeros que iban a buscar ayuda en el Darién, desde donde les enviarían alguna carabela a socorrerlos. Impidieron a todos y a cada uno abordar la barca por ellos ocupada y los dejaron abandonados en tierra desconocida, entre indios bravos, sin piedad ni misericordia.

63

Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves...

Enfrentados a los indios y convencidos éstos de que aquellos infelices cuyo número rondaba los 35, no iban a buscar oro ni a disfrutar de sus mujeres, les dieron de comer, que es lo que pedían, y en su compañía estuvieron los náufragos unos 50 días, hasta tanto que, convencidos de que los tripulantes de la nave siniestrada no regresarían a buscarlos, hicieron una barca con las tablas de la nao, que resultó de “mal talle e poco labrada” y los sobrevivientes de aquel desastre se hicieron a la mar en ella, “sin aguja ni carta de navegar ni piloto” y sin saber adónde dirigirse. Terrible fue la travesía. Sólo quedaban doce de los aproximadamente 35 que zozobraron.

Una nao capitaneada por Francisco Vázquez Coronado avistó aquella rústica y maltrecha embarcación y salvó a sus hombres quienes precisamente en ese día, se proponían echar a suerte a aquel de ellos que sería matado para que, con su carne, pudiesen alimentarse los demás. Tocole la suerte a un tal Álvaro de Aguilar, quien estaba ya a punto de ser víctima de aquel necesario acto de canibalismo, cuando la nave salvadora leredimiódelsacrificio.

El que escapó de morir, el referido Álvaro de Aguilar, junto al segoviano Antón de Salamanca y un llamado Ternero, dijeron al cronista Fernández de Oviedo, al preguntarles éste que oración rezaron o qué voto prometieron, le respondieron que cada uno “se encomendaba a Dios e lloraba sus culpas; pero el Álvaro de Aguilar y el Antón de Salamanca y el Ternero”, le dijeron que

“se había votado en ir en romería a Nuestra Señora de Guadalupe, e que así creían que la Madre de Dios milagrosamente les había escapado de tan señalados trabajos”.

CLÍO 181

64

Aparición de la Virgen de Guadalupe

Corría el mes de septiembre de 1533. Una nao que procedía de España rumbo a Santo Domingo navegaba con muy buen tiempo con todas las velas desplegadas. Era maestre de la embarcación Cristóbal Vera. Ante un problema surgido en el equilibrio del peso, por estar mal distribuida la carga, decidieron “hinchar” de agua salada tres pipas y las colocaron en aquella parte del navío que pesaba menos.

Ocurrió que un marinero, pocos días después entró debajo de la cubierta con una candela encendida para buscar algo “e hacer lo que le convenía e despabiló aquella candela”. Cuenta Gonzalo Fernández de Oviedo en el capítulo VII del libro 50 de su Historia, que la nave se llenó de humo que salía por debajo de la cubierta. Al descender al lugar de donde procedía el fuego, se encontraron que ya éste se había extendido, quemando

“un cable nuevo o maroma, con el que se suelen amarrar e fijar las ancoras e habíase quemado asimismo una caja de ropa e otras cosas que allí cerca había, con un ardor secreto y sin llamas porque no había lugar por do salir el fuego”.

Cundió el pánico con el mismo ímpetu que crecía el fuego y las más de cien personas que se encontraban a bordo pensaron que su último día había llegado.

Suerte que aquellas tres pipas de agua salada que días antes habían colocado bajo la cubierta para nivelar el peso de la nave, se encontraban muy cerca de donde ardía el fuego, y, al ser desfondadas y rotas por la tripulación, vertióse su contenido “matando el fuego o al menos la mayor parte de él”. Tuvieron los marineros tiempo para sacar más agua de la mar y de acabar con ella de extinguir el incendio, escapando así de un peligro “tan señalado e de muerte tan cruel”.

65

Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de naves...

Entraba la embarcación en el puerto de Santo Domingo el viernes en la tarde del 19 de septiembre de ese mismo año de 1533, a los ocho días de haber acaecido el peligroso episodio. Pasado un tiempo y tras haber tomado “refresco de agua e leña e lo que más convino”, siguió su camino hacia la Nueva Españaadondeibafletada.

Gonzalo Fernández de Oviedo, curioso como buen cronista, indagó detalles sobre el accidente y una mujer de bien, Catalina Sánchez, a quien albergó en su casa todo el tiempo en que la nave permaneció en puerto, le contó en forma pormenorizada “como testigo de vista” que en aquel tiempo

“que el fuego en la nao andaba, eran muchos los gritos e clamores de los pasajeros, e con tantas lágrimas e devoción como se puede e debe creer; e que dos personas de los que allí iban, afirmaban haber visto a Nuestra Señora de Guadalupe en aquel mayor peligro en que estaban, e que ansí pensaban e creyeron que se habían salvado por su medio”.

Ynohayquedudarquequienespusieronsuconfianzaenla virgen pequeña y morena, si algún día regresaban a la Madre Patria, encaminarían sus pasos hacia aquel santuario que se yergue majestuoso entre montañas, para agradecer a Nuestra Señora de Guadalupe el milagro de haberles salvado de una terrible muerte.

CLÍO 181

66

María Ugarte en sus últimos años. Fuente: Archivo de Emilio Cordero Michel.

67

¿Sería sor Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron...

¿Sería sor Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron del Drake en el 1586?1

María Ugarte

Transcurría el mes de enero de 1586. El día 10, bordeando la costa de la Ciudad Primada de América, navegaban lentamente varios navíos con las velas desplegadas. La población contemplaba el paso de las embarcaciones, primero con curiosidad, con temor luego. El día 11 corrió la voz de que un nutrido y fuertemente armado contingente de soldados de infantería había desembarcado en el litoral de Haina y avanzaba decidido hacia Santo Domingo.

Eran los hombres del temido corsario inglés Francis Drake, el “hereje luterano”. Los vecinos, aterrados, en vez de enfrentarse al enemigo desde sus posiciones estratégicas, sólo pensaron en huir. Pésimo fue el ejemplo de las máximas autoridades, muy especialmente del Presidente, Gobernador y Capitán General de la Isla, licenciado Cristóbal de Ovalle, quien escapó cobardemente remontando el Ozama para buscar escondite seguro. Por su parte, los defensores de la Fortaleza “se escabulleron por los desagües en declive al río” abandonando el recinto militar. Sólo un puñado de valientes enviados por los Oidores Juan Fernández de Mercado y Baltasar de Villafañe

1. Publicado como “Estampas coloniales” en el periódico El Caribe, p. 9. Santo Domingo, 1 de julio de 1995.

CLÍO 181

68

se atrevieron a salir al encuentro de los invasores, pero al caer su primera víctima bajo el fuego del enemigo desistieron de su intento de convertirse en héroes y retrocedieron para refugiarse en el ingenio La Jagua.

El espectáculo que mientras tanto se desarrollaba en la ciudad era dramático: hombres, mujeres, niños y viejos abandonaban precipitadamente sus hogares y marchaban sin más dirección que la que su instinto de conservación les indicaba. Entre esa abigarrada muchedumbre muchedumbre caminaban –mejor dicho, corrían– unas cuantas religiosas vistiendo severos y pesados hábitos. Pertenecían a la congregación de las Dominicas, orden que residía en el monasterio de Regina Angelorum.

Desocupada la ciudad por sus habitantes, la entrada de las huestes inglesas fue un paseo triunfal por sus calles y plazas. Sentaron sus reales en la Catedral y comenzaron a robar a manos llenas todo aquello que de valor encontraron a su paso, destruyendo, saqueando y terminando por incendiar una gran parte de losmejores edificios citadinos, especialmente lasiglesias.

Sólo después que las autoridades españolas pagaran a los corsarios un rescate de 25,000 ducados, las tropas de Drake se retiraron. La ciudad quedó arrasada al concluir la ocupación que se había prolongado por un mes.

Y comenzó entonces el retorno de los que se habían escapado. Un trágico retorno que llenó de angustia y de tristeza los corazones de los habitantes de la urbe. Ruinas y cenizas fue lo que encontraron los atribulados vecinos de Santo Domingo al volver a sus casas.

69

¿Sería sor Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron...

No fueron más afortunadas nuestras pobres y asustadas monjitas del Regina Angelorum, quienes al llegar al monasterio sólo hallaron desolación, escombros, miseria… Sus cuitas nos las cuenta un documento inédito procedente del Archivo General de Indias, cuya copia figura en laColección del historiador César Herrera. Se trata de una información hecha en la Real Audiencia de Santo Domingo “a pedimento del convento y monjas del Regina Angelorum” solicitando ayuda de laCoronaparalevantarlosdestruidosedificiosypoderatendera su mantenimiento. En nombre de la Priora y las religiosas formula la petición fray Tomás de Ayala, quien presenta seis testigos de calidad que declaran formalmente sobre los daños recibidos por la congregación dominica. El documento se inicia el 13 de junio de 1586 y se cierra el 25 del mismo mes y año. Baltasar de Monasterio, Juan de Trejo, Luis de Consuegra, Juan Rodríguez Franco, Baltasar de Castro Maldonado y Juan Lebrón de Quiñones, los seis testigos, coinciden en declarar que las monjas del dicho convento, “como mujeres, salieron huyendo de él y anduvieron por los campos” llevando sólo la ropa que vestían.

En sus testimonios declaran, además, que saben que los ingleses “robaron, saquearon y quemaron el dicho convento de monjas” y se llevaron “toda la sacristía y aderezos y ornamentos de la dicha iglesia”, así como toda la ropa de las monjas.

Pobrísimas, sin medios para sustentarse, fue preciso que las religiosas se distribuyeran en las casas de parientes y vecinos honrados, donde por un tiempo las protegieron y alimentaron. Con gran trabajo de limosnas, repararon un “rincón” del convento, donde se recogieron. Y allí vivían pasando mucho trabajo y escasez, “así de sustento ordinario como de casa

CLÍO 181

70

y ornamentos”, cuando el Presidente y Oidores de la Real Audiencia enviaron a Su Majestad la petición de las monjas de que remediase con su ayuda y merced su extrema necesidad.

No constan datos en el documento sobre el número y los nombres de las religiosas dominicas que habitaban el convento de Regina Angelorum en enero del año 1586. Pero por una información de fecha 30 de mayo de 1584 sobre la precaria situación de este monasterio, se conoce que en esa fecha había en él 36 religiosas, además de “sirvientas y criadas”. (El dato aparece en el volumen I de la obra Noticias Históricas de Santo Domingo, de Fray Cipriano de Utrera, p. 188).

Y lo más interesante de esta información es que incluye los nombres de las religiosas, empezando con el de sor Leonor de Ovando, que era a la sazón la Priora del convento. Como superiora del mismo aparece sor Ana Cáncer.

El documento está fechado un año y siete meses antes de producirse la invasión de Drake a Santo Domingo, lo que nos hace pensar que la ilustre poetisa sor Leonor de Ovando pudo haber sido, al ocurrir el nefasto suceso, una de aquellas religiosas que huyeron despavoridas a través de los campos aquel 11 de enero de 1586, sin llevar consigo más equipaje que la pesada ropa que vestían.

Como carecemos de datos precisos sobre la fecha de la muertedeestacultaescritora,nopodemosafirmarninegarque sor Leonor de Ovando estuviera viva y al frente de la congregación cuando Santo Domingo sufrió el más feroz y calamitoso episodio de su historia colonial.

71

Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana

Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana1

María Ugarte

Comenzó esta historia el 12 de marzo de 1609 en la ciudad de San Juan Bautista de Bayaguana. Había pasado muy poco tiempo desde que los vecinos de la banda norte de la Isla Española se habían visto obligados a abandonar sus haciendas y sus casas para trasladarse a esta población fundada con tal propósito, cumpliendo así una orden del nefasto capitán general, gobernador y presidente de la Real Audiencia, don Antonio Osorio.

Ninguno de los vecinos se encontraba a gusto. Añoraban los tiempos en que conseguían fuertes ganancias con los “rescates”, esto es, con el comercio con súbditos de otros países, piratas y corsarios muchos de ellos, en perjuicio del monopolio impuesto por la Corona española.

La ciudad de Bayaguana, fruto de estas circunstancias adversas, en vez de progresar, decaía en forma alarmante. Numerosas viviendas estaban vacías, porque sus habitantes, desoyendo las disposiciones oficiales, se habían trasladadoa Santo Domingo, Higüey o El Seibo, donde las condiciones económicasysocialeseraninfinitamentemejores.

1. Publicado como “Estampas coloniales” en el periódico El Caribe, p. 4. Santo Domingo, 30 de noviembre de 1996.

CLÍO 181

72

Una amplia sabana rodeaba el poblado, limitada por un lado por el río Guabo. Alrededor de la plaza se levantaba la iglesia mayor y la casa del vicario. Una nueva iglesia se estabaedificando.Lasconstruccioneserantodasdemadera,incluyendo el templo viejo y el que estaba levantándose.

El 12 de marzo de 1609 cayó en jueves. A eso de las dos de la tarde, un voraz incendio se desató en la sabana, donde no había monte ni arboleda, sino una hierba llamada portillo. El viento soplaba con fuerza y las llamas alcanzaron las casas más alejadas del pueblo. El fuego, avivado por el viento, fue afectando rápidamente a otras viviendas del poblado, y también a la vicaría, la iglesia vieja y la que estaba en construcción. La confusión fue grande; cada uno trataba de salvar lo suyo y entre ellos estaba el mayordomo de la iglesia y regidor, Hernando Guerra, quien guardaba en su casa los ornamentos del templo.

Un milagro

En este incendio de considerables proporciones “fue Nuestro Señor servido de hazer un milagro grandísimo

en confirmación de su verdadero cuerpo el Santísimo Sacramento del altar y fue que, habiéndose quemado y derretido los pies de los cálices, la copa adonde se consagra y asiste su Divina Majestad y preciosísima sangre lo que dura el no consumirle el sacerdote, no se deshizo ni deslustró, sucediendo lo mesmo a las patenas y custodia. Caso bastante a reducir a cuantos herejes dudan lo que los católicos tenemos por fe”.

Este hecho extraordinario no sólo asombró a los vecinos de San Juan Bautista de Bayaguana sino que conmovió profundamente al gobernador, capitán general y presidente de

73

Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana

la Real Audiencia, don Diego Gómez de Sandoval, quien al tener noticia del milagro decidió hacer poner

“en gran veneración estas preciosísimas joyas por honra y gloria de Nuestro Señor y ensalzamiento de su santa fe”.

Para cumplir su propósito, Gómez de Sandoval dispuso que fueran a Bayaguana dos prebendados de la catedral con “cantidad de capellanes” a traer estas reliquias “yendo en su compañía cuatro comisarios de la ciudad”.

Además, el presidente de la Real Audiencia “previno una procesión general para que desde este río

hasta donde han de desembarcar (los ornamentos) vayan con la veneración que es razón hasta el sagrario adonde se han de guardar”.

ElrecintoreligiosoalqueserefiereGómezdeSandoval,es, sin duda, la Catedral de Santo Domingo.

Las sospechas del gobernador

El disgusto y malestar de los pobladores de San Juan Bautista de Bayaguana eran bien conocidos por las autoridades de la colonia.

No es raro pues, que el gobernador y presidente de la Real Audiencia, don Diego Gómez de Sandoval sospechara que el incendio podía haber sido provocado por personas “que han deseado que se deshiciese la dicha nueva población”.

No estaba decidido el gobernador a tolerar tal cosa. Por el contrario, insistió en que

“los vecinos de aquella ciudad y los demás de las nuevas poblaciones se acaben de persuadir a que por ningún caso han de mudar de sitio ni volver al antiguo”.

CLÍO 181

74

Para evitar esto, Gómez de Sandoval ordenó que los afectados porelfuegoreedificaransuscasas“dentro de cincuenta días y que el cabildo haga lo mesmo con la iglesia”. amenazándoles con enviar “un juez a su costa a que lo ejecute”.

Para realizar las necesarias averiguaciones sobre el siniestro, el presidente y gobernador designó al alguacil mayor de Santo Domingo, Francisco Rodríguez Franco, juez de comisión, quien se trasladó a Bayaguana con amplios poderes no sólo de investigación sino, además, de aplicación de justicia. Con él fueron Cristóbal de Medina, alguacil y Gaspar de Aspichueta, escribano. Los tres que formaban la comisión se embarcaron “en este río” en un barco el 20 de marzo de 1609.

El23fuerecibidooficialmenteelcomisionadoporelalcaldeordinario de Bayaguana, Buenaventura de Quiñones.

Sospechosos y negligentes

El mencionado alcalde ordinario Buenaventura Quiñones ya había iniciado el proceso que habría de continuar y ampliar el alguacil de Santo Domingo, Francisco Rodríguez Franco.

Desde el momento en que fueron iniciadas las indagaciones se denunció a Hernando Guerra, regidor y mayordomo de la iglesia, de 68 años y a su yerno Francisco García, de haber “sido causa e instrumento de dicho incendio por haber pedido dicho día un tizón de candela” yendo a su estancia.

De las deposiciones de los testigos y de los acusados puede deducirse lo siguiente:

En la mañana de este día 12 de marzo, más o menos a las diez, todo estaba “sosegado” cuando el escribano público de Bayaguana, Francisco Atanasio de Abreu, salió de la casa del vicario donde quedaron jugando Rodrigo de Luzán, Hernando

75

Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana

Guerra y el alcalde Quiñones. De acuerdo al testimonio de Francisco Correa jugaban a la polla, entretenimiento en el que estaba participando el propio vicario, Pedro Bautista Fernando. Francisco de Medrano se limitaba a mirar a los otros.

Por su parte, el acusado, Hernando Guerra, quien fue hecho presopor el alcaldeordinario, relató lo sucedido afirmandoque el día del incendio, como a eso de la una de la tarde, iba a caballo a su estancia, situada a una legua de la ciudad, con el propósito de “mandar hacer un poco de casabe”. En el camino tuvo un dolor de estómago

“para cuyo remedio quiso tomar un túbano de tabaco y para este efecto mandó a su yerno Francisco García a casa de Manuel Gómez e a otra casa por un tizón encendido”.

El siguió caminando y Francisco García le alcanzó, pero al llegar junto a él, ya estaba el tizón apagado “de modo que no se pudo encender el túbano”, y el tizón fue arrojado al campo.

Varios de los testigos que depusieron en el proceso al hablar del tizón encendido dicen que Hernando Guerra lo quería para “beber tabaco”.

Los vecinos del pueblo se ocuparon de retirar su ropa de las casas afectadas por el fuego y los dos escribanos públicos acudieronasalvarlospapelesdesuoficio.LocuentaFranciscoAtanasio Abreu, uno de ellos y también el otro, Cristóbal Méndez de Sotomayor, quien relata que rescató de su vivienda unlíodepapelesdeoficioyconellossefuealaiglesia,peroalllegar las llamas hasta el templo pudo salvarlos llevándoselos a la plaza, donde estaba su mujer.

Nadie acusó a Hernando Guerra de haber tenido la intención de quemar el pueblo, pero, no obstante, él y su yerno fueron apresados.

CLÍO 181

76

Cuando el alguacil mayor Francisco Rodríguez Franco empezó a actuar en el asunto, el 23 de marzo, en calidad de juez comisionado, ordenó una nueva información y preguntó por qué no se había remediado el fuego; que si era acaso porque querían que “se deshiciese la población”. Y recordó que el pasado año, al producirse un siniestro similar, los vecinos acudieron a apagarlo con ramos de guayabo. A esto replicaron todos que entonces había mucha más gente para poder actuar.

Guerra y García permanecieron presos como sospechosos y varios de los vecinos, empezando por el propio alcalde ordinario, fueron también detenidos por negligentes. Hernando Guerra se quedó sin ropa y tuvieron que socorrerle a él y a su mujer. Al parecer, era un hombre rico y en el siniestro tuvo pérdidas de hasta ocho mil ducados.

Pronto varios de los detenidos por no haber apagado el fuego fueron absueltos y los que quedaron presos apelaron de sentencias que estimaban excesivas.

Cabe decir que, como no existía cárcel ni había carceleros, algunos vecinos fueron encargados de mantener a los reos encerrados en sus casas, pagándoseles por ello la suma diaria de un peso de a ocho reales de plata.

Nota de la autora. El documento que contiene éstos y otros muchos datos acerca del incendio ocurrido en la ciudad de San Juan Bautista de Bayaguana en el mes de marzo de 1609, procede del Archivo General de Indias y es una carta muy extensa dirigida al Rey por el gobernador don Diego Gómez de Sandoval el 20 de abril de ese mismo año. Está publicada por J. Marino Incháustegui en los tomos III y IV, pp. 940 a 1,038 de su obra Reales Cédulas y Correspondencia de Gobernadores de Santo Domingo. Madrid, 1958.

77

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar...

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar en el siglo XVIII1

María Ugarte

Elaborar azúcar a la manera en que se hacía en el país afinales del sigloXVIII resultaría ahora posible con soloconseguir las pailas o calderos adecuados.

El proceso de fabricación del dulce tal como se hacía en aquella época puede seguirse hoy en día paso a paso luego de haberse reconstruido parcialmente el ingenio de Boca de Nigua, el más importante de la Isla en los últimos años de la dominación española.

La restauración ha sido recientemente concluida, lográndose así rescatar unas de las más interesantes y desconocidas ruinas del período colonial, testimonio, además, de los antecedentes de una industria que ha vuelto a ser, al cabo de los años, la médula de la economía dominicana.

El sistema seguido en los trabajos de puesta en valor de la factoría de azúcar por el ingeniero José Ramón Báez López-Penha, encargado de la obra, se ha alejado de los patrones corrientes debido a las especiales características del monumento intervenido.

Esto fue así gracias a que dos de los edificios más importantes del complejo —la casa de calderas y el secadero— presentaban la característica de estar duplicados lo que permitió

1. Publicado como “Estampas coloniales” en el periódico El Caribe, pp.16-17. Santo Domingo, 12 de abril de 1980.

CLÍO 181

78

reconstruir totalmente una de las partes y dejar la otra tal como fue encontrada, limitándose a la limpieza y consolidación de su estructura.

De este modo, es posible recrear el proceso de fabricación del dulce en las partes restauradas y observar los detalles conservados en las secciones que se han mantenido tal cual apareció, sirviendo como prueba irrefutable de que al realizar la reconstrucción no se ha inventado nada.

La factoría Elconjuntodeedificiosqueintegranelingenioconstituía,

al decir del Gobernador Joaquín García, la hacienda “mejor establecida, más pingüe y bien gobernada de toda la Parte Española y aún de toda la isla”. La opinión de quien fuera en un tiempo la primera autoridad de la colonia aparece en un documento fechado el 13 de diciembre de 1796.

La factoría de Boca de Nigua se encuentra situada a 26 kilómetros de distancia de la ciudad de Santo Domingo, a unos dos de la costa y a 100 metros de la orilla occidental del río Nigua.

Se han identificado claramente el trapiche, la casa decalderas, un doble secadero de azúcar y un horno de cal, además de un pequeño ingenio que, sin duda, sirvió para extraer lo que de azúcar hubiera quedado en las mieles luego del proceso normal de purga del producto. Esto es, lo que se conoce como retempla.

Restosdemurosyhuellasdeotrosedificiospuedenhaberpertenecido a la casa de purga y a las dependencias propias de este tipo de industria, tal como la vivienda de los esclavos.

Trapiche

Las ruinasconservadasdeltrapichefueronlosuficientementeabundantes como para permitir a los restauradores reconstruirlos

79

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar...

casi totalmente ciñéndose a sus características peculiares. El edificioesungranpolígonode15ladosreforzadosencadavértice por contrafuertes de mampostería forrados de ladrillo.

La base presenta tres huecos en forma de pequeñas bóvedas, destinada una de ellas al arrimo de la caña; colocada otra en el lado opuesto por donde salía una canaleta con el guarapo que pasaba a la casa de calderas, y dispuesta una tercera para sacar el bagazo que se llevaba al depósito situado delante de los hornos para utilizarlo como combustible.

La rampa para los bueyes sube al nivel del trapiche y se ha reconstruido sobre los restos existentes que revelaban las dimensiones exactas.

Al centro del trapiche estaba el molino, cuyas huellas están delimitadas en el pavimento. El molino debió tener tres mazas verticales dentadas accionadas por el movimiento circular de los bueyes. Entre las mazas se exprimían las cañas. El arrimo y la manipulación de la caña era trabajo de esclavos.

El guarapo, jugo extraído de la caña, pasaba por gravedad a una canaleta que lo conducía al tanque decantador en la casa de calderas.

La casa de calderas Lamásimponenteeimportanteedificacióndelafactoría

es la casa de calderas, dotada de dos baterías o trenes gemelos para procesar el azúcar, uno de los cuales fue reconstruido recientemente y el otro solamente consolidado.

Eledificiode37.80metrosdelargopor13.65deancho,esde mampostería de piedra y ladrillo y tiene dos plantas, estando la inferior destinada a los fogones y la superior a los calderos o pailas en los que se elaboraba el caldo a base del calor proporcionado desde el piso bajo por combustible de leña.

CLÍO 181

80

En la planta alta, la casa de calderas presenta gran número de ventanas. En el sótano el acceso al interior se hace por unas bovedillas. La comunicación entre ambos niveles se realiza por medio de escaleras exteriores de ladrillo.

Paralareconstruccióndelamitaddeledificiodecalderasresultaron extraordinariamente útiles los planos de un ingenio de azúcar del año 1786 que coinciden, centímetro por centímetro, con la factoría de Nigua. Los planos pertenecían a un ingenio de la parte francesa de la isla, hoy Haití, y están diseñados por el señor Belin para Bas Limbé. Los planos y el testimonio de las ruinas fueron las bases del trabajo realizado por el ingeniero Báez López-Penha.

Cinco bóvedas de medio cañón en el nivel inferior de la casa, daban paso al combustible para los hornos. El sistema de los fogones es el llamado tren francés o jamaiquino, de fuego corrido, más económico que el que para cada paila o caldero. El fuego se prendía bajo la paila en que se terminaba el proceso de elaboración del caldo y el tiro corría hasta la chimenea del extremo opuesto.

Los hornos han sido reconstruidos en uno de los trenes o baterías, al igual que los huecos destinados a la ceniza. También ha sido levantada la chimenea de sección cuadrada, hecha de mampostería en su interior y revestida de ladrillo al exterior.

El techo de la mitad del piso inferior .o sótano destinado a los fogones ha sido recreado siguiendo las huellas que mostraban una bóveda por aristas, que, al parecer, falló en un momento dado y fue preciso apuntalarla, lo que explica la existencia, justamente al centro, de unas pilastras de mampostería que debieron ser levantadas para reforzar la clave. El nuevo techo del entrepiso es una estructura de hormigón armado revestida de ladrillo.

81

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar...

Cuatro argollas fuertemente incrustadas en los muros interioresdelnivelinferiordeledificioconstituyenunenigma.¿Servirían acaso para amarrar a los esclavos que trabajaban en la factoría?

Lamitaddeledificiodelacasadecalderaspresentaahoralos muros levantados, los huecos de las puertas restaurados, construida una bella cornisa y techada el área siguiendo el diseño de los planos obtenidos. El techo de cuatro vertientes se apoya en tijerillas. Tiene cubierta de madera y sobre ésta, a ripio cerrado, se colocó tela asfáltica y sobre la tela, tejas del mismo tipo que las originales, llamadas de escama, varias de las cuales se conservan.

Sobreeltechohayalolargodeledificiounaventilacióncorrida, a modo de buharda, por donde salía el calor que despedían los calderos al cocerse el caldo.

Laplanta del edificio presenta dos cuerpos laterales enforma de cubículos que sobresalen en los extremos de la fachada principal.

En el interior de la segunda planta, en la mitad reconstruida, se ven, hechos en ladrillo, los huecos destinados a las pailas, cuatroenlínearectaydosalfinalformandounángulo,queeran los conocidos como batidoras, donde concluía el proceso de elaboración del producto dentro de la casa de caldera.

Estos huecos para las pailas se reconstruyeron, según informó el ingeniero Báez López-Penha, sirviéndose de plantilla giratoria vertical y reproduciendo las dimensiones originales. Junto a los huecos se ven unas pequeñas depresiones destinadas a depositar la espuma que se sacaba del caldo con espumaderas. Estos recipientes desembocan en un canal; de madera a través del cual la espuma salía hacia fuera para aprovechar su almíbar en alimento para el ganado.

CLÍO 181

82

Báez López-Penha explica el proceso de fabricación del dulce desde la entrada del guarapo al tanque situado en cubículosaliente,dondeelcaldoseclarificabaparaquellegaralimpio a primer caldero. Por un desagüe que iba a dar desde el tanque a una pileta se eliminaban los residuos del guarapo. Luego, el caldo era pasado de caldero a caldero por medio de grandes cucharones, manejados por esclavos, hasta llegar a las batidoras, donde se movía con paletas largas y bombos para obtener un cierto grado de cristalización.

Purga

La masa parcialmente cristalizada se vaciaba en unos envases de barro en forma de conos —las hormas— abiertos en los dos extremos, tapándose el hueco más estrecho con un tarugo de madera.

Al permanecer en reposo, la miel, por acción de la gravedad, se iba depositando en el fondo.

El proceso de vaciado de las batidoras a las hormas se realizaba, como es natural, en la casa de calderas. De allí se pasaban lashormasa la llamadacasadepurga, edificioendonde se colocaban en tendales o tinglados, con la parte más estrecha hacia abajo.

Los tendales se hallaban a una cierta altura del piso. Allí se quitaba a las hormas el tarugo de madera y se dejaba correr la miel.

En la parte superior de las hormas se colocaba en contacto directo con el producto, una masa de barro aguado, que se iba filtrandoatravésdelamasasólidadeazúcar,arrastrandoconella las mieles adheridas a los cristales. En esta posición se mantenía a las hormas de 30 a 40 días.

83

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar...

En el ingenio deNigua no se ha logrado identificar eledificiodestinadoacasadepurga,aunqueelingenieroBáezLópez-Penha supone que debió estar junto al secadero, donde existen restos de unos muros que por su forma y dimensiones parecen corresponder a esa dependencia.

Depósito-secador

EnelcomplejoazucarerodeNiguaaparecióunedificioenruinasqueprontofueidentificadocomoellugarparadepositary secar los panes de azúcar una vez éstos eran sacados de las hormas.

Eledificio,deplantapoligonal,estádivididopordentroendos cilindros huecos de un diámetro de 4.25 metros cada uno.

En los muros interiores se veían con claridad las escudarías de los cuartones que recibían los listones donde se colocaban ordenadamente los panes de azúcar para su secado definitivo.

En cada una de las dos áreas circulares del edificio sehallaron vestigios de la existencia de estufas o reverberos subterráneos que contribuían con su calor a apresurar el proceso.

Fue posible detectar durante las investigaciones arquitectónicas, unas salidas para la ceniza y huecos por donde se alimentaba el pequeño fuego cuyo calor subía al interior de los cilindros.

Debido a que al igual que la casa de calderas el depósito o secador se presentaba duplicado, el ingeniero Báez decidió reconstruir una de las partes y dejar la otra tal como apareció, aunque debidamente consolidada. Y para que el visitante pueda captar visualmente la forma en que se colocaban los panes de

CLÍO 181

84

azúcar, se han instalado en la mitad recreada unos listones como los que debieron servir de apoyo a los panes de azúcar.

El techo del secador, que gracias a los vestigios encontrados pudo establecerse que era cónico, fue también parcialmente reconstruido, utilizando en la cubierta las tejas originales aparecidas en el lugar del tipo llamado escamas, que se distinguen por su color de las fabricadas con el mismo modelo para completar el trabajo.

Historia

El ingenio de Boca Nigua pudo haber sido un antiguo ingeniocolonialtotalmentemodificadoymodernizadoenlaspostrimerías del siglo XVIII, aprovechando, tal vez, algunos restos de las primitivas instalaciones. Es bien sabido que junto al río Nigua se fundaron varios ingenios en el siglo XVI.

El doctor Amadeo Julián, actual director del Centro de Inventario de Bienes Culturales, ha encontrado en el Archivo de Indias documentos relacionados con esta factoría que cuando sean dados a conocer probablemente aclararán aspectos aún oscuros de su origen.

Hasta ahora, los datos históricos por nosotros conocidos se limitan a testimonios relacionados con una rebelión de esclavos ocurrida en este ingenio en octubre de 1796, siendo a la sazón su administrador don Juan Bautista Oyarzábal y su propietario un noble español, el Marqués de Iranda.

Es precisamente en esa ocasión cuando el gobernador Joaquín García, en carta dirigida el 13 de diciembre de 1796 alPríncipedelaPaz,donManuelGodoy,calificaalafactoríade Boca de Nigua como la mejor de la isla.

85

Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar...

Un francés, C. Vincent, quien estuvo en el país en el año 1798, escribe en una Memoria publicada por Emilio Rodríguez Demorizi en su obra Viajeros de Francia en Santo Domingo, que durmió “en un ingenio perteneciente a un español, hombre muy meritorio Aria Sabal (Oyarzábal). Este establecimiento es sin duda, el más magnífico y mayor de la Parte Española, aunque las construcciones atestiguan por doquier que el propietario tenía mucho dinero y el arquitecto mucha pesadez en sus ideas y estilo de construcción”.

Un dato poco conocido es que fue en este ingenio de Boca de Nigua, del Marqués de Iranda, donde en enero de 1801 Toussaint Louverture trató con don Leonardo del Monte, don JoséSterlingyeloficialrealdonFranciscoGascuedeajustarla paz con las autoridades españolas, paz que ominosamente se redujo a que el haitiano entrara glorioso y triunfante el 26 de enero de ese año a tomar posesión de Santo Domingo, recibiendo del general Joaquín García las llaves de la ciudad y sus fortalezas.

Las instalaciones de esta factoría de azúcar aparecen como destruidas en el plano de los alrededores de la capital de 1809, publicado en 1810 por William Walton en su obra Present State of the Spanish Colonies.

Costo de trabajos

El presupuesto hecho por la Comisión de Monumentos a comienzos del año 1978 para la restauración y la parcial reconstrucción del ingenio de Boca de Nigua ascendió a RD$110,949.42

De acuerdo con los datos ofrecidos por el ingeniero Báez López-Penha, el gasto total de los trabajos ha sido

CLÍO 181

86

de 107.504.22, habiendo quedado un saldo favorable de RD$3,445.20. Ese sobrante se ha obtenido pese al aumento extraordinario de los costos, tanto en el aspecto de los salarios como en el de los materiales de construcción.

Además, se agregaron algunos trabajos de ambientación no presupuestados que han permitido que el importante monumento presente un aspecto muy atractivo y capaz de ofrecer al visitante el testimonio de lo que era en las postrimerías del siglo XVIII la industria del azúcar en nuestro país.

Ahora sería muy conveniente que el acceso al lugar fuera debidamente acondicionado con una carretera en buen estado y que se recomendara su visita como punto de atracción didáctica y turística.

Para hacer aún más interesante el recorrido, valdría la pena obtener los calderos e instrumentos necesarios con que elaborar allí el azúcar por el sistema utilizado durante la época de funcionamiento de la factoría.

En tal sentido, el señor Báez López-Penha informó que el especialista en ingenios cubano Manuel Moreno Frajinals, a quien se invitó hace unos meses a visitar los trabajos de Boca de Nigua, ofreció facilitar algunos enseres usados para la elaboracióndelazúcarenlosfinalesdelsigloXVIII,almismotiempoqueprometióinvestigarlasáreasnoidentificadasdelcomplejo.

Báez López-Penha señaló que desde entonces el señor Moreno no se ha comunicado con él sobre el asunto ni ha enviado al país aquellos elementos que se necesitaban para completar el equipo de fabricación, de los cuales el restaurador dominicano, según lo convenido, le había suministrado una lista detallada.

87

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración1

Agustín Ferrer Gutiérrez2

La Guerra de la Restauración (1863-1865) fue, de todas las luchas contra el extranjero ocupante, la verdadera guerra de Independencia Dominicana.3 En 1821, con la proclamación

1. Me encontraba trabajando en este artículo a instancias de Michel Soukar, quien me mostró el libro de Pierre-Eugene de Lespinnase que, según Emilio Cordero, Michel, estuvo en la Biblioteca Nacional de la Repú-blica Dominicana pero que desapareció. Quería yo mostrar cómo en el momento más delicado de la existencia de la Nación Dominicana, la República de Haití estuvo apoyando a su nación-hermana. Y en estas me pilló el terremoto del 12 de enero de 2010. Al día siguiente salí con esposa e hijas hacia Santo Domingo, donde pasé los 45 días siguientes al sismo. En este viaje y estancia pude contemplar con emoción y a veces con lágrimas cómo el pueblo dominicano se volcó incluso dando de lo quenecesitabaparasocorreralpueblohaitiano.Secumplióelreflejodela historia: en el momento más difícil de la historia contemporánea de Haití, la República Dominicana estuvo a su lado. Con emoción Mons. Dumas, obispo de Nippes y presidente de Cáritas Haitiana me contó cómo la comarca de Jacmel subsistió durante dos semanas tras el sismo gracias al socorro de Cáritas Dominicana transportado por la Marina de Guerra Dominicana. En los momentos difíciles es cuando se aprecian verdaderamente a los amigos y esto, aunque no haya tenido mucha trascendencia mediática, la isla y los que en ella moramos lo sabemos.

2. El autor lleva viviendo con su familia en Haití desde julio de 2001 en-viados por S .S. Juan Pablo II como familia misionera. En la actualidad prepara una tesis doctoral sobre la seguridad en Haití.

3. Chez Checo, José. “Presentación”. En Balcácer, Juan Daniel (editor) Ensayos sobre la Guerra Restauradora. Santo Domingo, Comisión Permanente de Efemérides Patrias, 2007, p. 10.

CLÍO 181

88

del Estado Independiente del Haití Español, vulgarmente llamado Independencia Efímera, no se dio una verdadera lucha de liberación como la que el pueblo haitiano había culminado en 1803 con la derrota de las tropas napoleónicas. La segunda Independencia Dominicana en 1844 tampoco se alcanzó como resultado de una guerra, aunque sí es cierto que su proclamación desencadenó una serie de campañas bélicas mediante las cuales Haití quiso volver a someter el territorio del Este de la isla, ya soberano.

La Guerra de la Restauración si fue una verdadera contienda de liberación nacional popular que movilizó a todos los sectores de la sociedad dominicana. El precio pagado por España por mantener bajo su poder la nación dominicana, entregada de manera traicionera por el presidente Pedro Santana, fue demasiado alto: el Gobierno Español llegó a desplegar una fuerza de 63.000 hombres y sus bajas ascendieron a 23.000.4

Esta guerra fue el resultado de la oposición mayoritaria del pueblo dominicano a la Anexión de la República Dominicana al Reino de España. La joven nación caribeña apenas contaba con 17 años de existencia, un período en el que Haití, antiguo soberano, no renunció a la unicidad e indivisibilidad política de la isla bajo una sola bandera. Cuatro campañas militares (de 1844, 1845, 1849 y 1855-1856) que terminaron en fracasos,fueronnecesariasparaquefinalmentelosdirigenteshaitianos reconocieran el derecho de los dominicanos a su autodeterminación: que no constituían una amenaza para Haití, sino un pueblo hermano.

Fabré Nicholas Geffrard (1859-1867) fue el presidente con el que se operó este cambio fundamental de la política

4. Cordero Michel, Emilio. “Características de la Guerra Restauradora”. En Balcácer, Juan Daniel, Ob. cit., p. 294.

89

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

exterior haitiana porque con su política solidaria la isla dejó de ser una e indivisible.5 El primer acto de esta nueva concepción estratégica fue la tregua de cinco años que el Presidente HaitianofirmóconelGobiernoDominicano.6 Sin embargo, esta acción diplomática no bastó para calmar la ansiedad de Santana que se empeñó en anexar la República Dominicana aEspaña,mostrandosudesconfianza tantoen lacapacidaddefensiva del pueblo dominicano como en las garantías ofrecidas por el Gobierno Haitiano. El Presidente dominicano sacrificólasoberaníanacionalparapodermantenerlaidentidadsocial de raíz hispánica y la bandera española volvió a ondear desde lo alto de la fortaleza Ozama.

De este modo, se hizo realidad el más amenazante de los escenarios considerados desde su nacimiento por la república negra desde cuando al otro lado de la frontera se instaló una potencia esclavista. El presidente Geffrard protestó inmediatamente ante la acción y comenzó a prestar su apoyo a los rebeldes dominicanos que rechazaron la Anexión. No solamente le inquietaba la presencia de España en el territorio dominicano sino el peligro de que el Gobierno de Madrid hiciera valer sus derechos territoriales establecidos en el acuerdofronterizofijadosporelTratadodeAranjuezde1777y que el Gobierno Español pretendiera hacer cumplir, según constaba en la Real Orden de 14 de enero de 1862.7

5. Manigat, L. Éventail d´Histoire Vivante d´Haïti. Tome V “Aspects et Problèmes de l´Histoire de la Diplomatie et des Relations Internatio-nales d´Haïti”. Port-au-Prince, Media Texte, 2007. p. 479.

6. Price Mars, Jean. La République d´Haïti et la République Dominicaine, 1ª ed. Port-au-Price, Deschamps, 1953, p. 269.

7. Moya Pons, Frank. Manual de Historia Dominicana. Santo Domingo, Editora Búho, Santo Domingo, 2008. p. 350.

CLÍO 181

90

Se trataba de parte de la meseta central haitiana donde se encuentran las ciudades de Hincha, Las Caobas, San Rafael de la Angostura y San Miguel de la Atalaya que Toussaint Louverture había arrebatado a los españoles en favor de la colonia francesa de Saint-Domingue. La posibilidad de la invasión española era real y quién sabe si la reimposición de la esclavitud también. La amenaza a la seguridad nacional era tan abrumadora que Geffrard declaró que todos los medios eran buenos para defender la libertad hasta eliminar la presencia española en la isla.8

Su opción de prestar apoyo a los insurrectos era la única salida que tenía disponible. Este apoyo le costó la humillación infligidaenloquelahistoriografíahaitianallama“elAsuntoRubalcava”. De vuelta de una batalla en apoyo de los insurgentes, una unidad de élite del ejército haitiano, incapaz dereprimirsuardorguerreroexaltadotraslavictoria,desfilódelante de la Legación Española en Puerto Príncipe y arrastró por el lodo una bandera española capturada al enemigo y esto ante los indignados ojos del Encargado de Negocios y Cónsul General de Su Majestad Católica. El almirante Joaquín Gutiérr4ez de Rubalcava, siguiendo órdenes de Madrid, llegó enjuliode1861conunaimponenteflotaalaradadelacapitalhaitiana, reclamó una fuerte indemnización y 21 salvas de cañón para reparar la afrenta que los soldados haitianos habían causado al honor hispano.

Geffrard con la misma convicción que aceptó la existencia y el derecho de autodeterminación del pueblo dominicano rechazó la presencia española o de cualquier otra potencia

8. Price Mars, Jean. “La Diplomatie Haïtienne et l´Indépendance Domi-nicaine ”. En Revue de la Société d´Histoire et Géographie d´Haïti. No. 32, pp. 16-17. Port-au-Prince, janvier 1939. pp. 16-17.

91

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

extranjera en la isla. Por eso, tras haber sufrido la furibunda reacción española su apoyo a la causa dominicana fue esta vez, discreto pero decidido.

La Guerra de la Restauración estalló en agosto de 1863. Ante el poder militar del Ejército Español, los dominicanos adoptaron un enfoque asimétrico, el único a su alcance: una táctica de guerrilla. Enseguida los españoles se dieron cuenta de ladificultaddelcombateeinclusoelgeneralRibero,comandantesupremo, en aquel mismo año, quiso convencer a Madrid de la inutilidad de la lucha.9Afinalesde1864lasituaciónmilitarsebloqueó y el mando español lo reconoció.

El entonces general responsable de las fuerzas española en la lucha contra los rebeldes, José de la Gándara, quería terminar con la ambigüedad de Geffrard respecto a su apoyo alosinsurrectos.Oficialmenteésteaparentabaunaposturadeneutralidad pero en realidad los rebeldes recibían “recursos materiales y morales” de los haitianos, como demostrarían los documentos capturados a los insurrectos en la toma de Montecristi en mayo del 1864.10 Apoyo que no fue gratuito como testimonia el aumento de las exportaciones de tabaco de Haití, inexistentes apenas unos meses antes, provenientes del trueque con los dominicanos por armas y municiones.11

El jefe del Estado Haitiano había ofrecido su mediación concarácteroficialalGobiernoEspañolatravésdesurecién

9. Moya Pons. Ob. cit., p. 354.10. De la Gándara Navarro, José. Anexión y Guerra de Santo Domingo.

TomoII,p.385.SantoDomingo,SociedadDominicanadeBibliófilos,1975.

11. Entrevista del autor a Emilio Cordero Michel, presidente de la Aca-demia Dominicana de la Historia. Santo Domingo, 5 de noviembre de 2009.

CLÍO 181

92

nombrado plenipotenciario ante la Corte de Madrid, Thomas Madiou. El Ministro de Estado Español, Pacheco, la rechazó, pues no podía permitir la intervención de otro Estado en lo que consideraba una rebelión de una provincia española de ultramar. La única salida aceptable para España era la sumisión de los insurrectos. Ante este revés el Presidente Haitiano se puso en contacto con los gobiernos británico, francés y norteamericanosparatrabajarporlafinalizacióndelconflicto,pero el esfuerzo fue en vano.12

Conelfindeconocerlaverdaddelaposiciónyactuaciónhaitianas en el conflicto,De laGándara envió al coronelde ingenieros Francisco Van-Halen a entrevistarse con el presidente Geffrard en octubre de 1864. El encuentro tuvo lugar el día 20 de ese mes y Geffrard, que todavía estaba resentido por el rechazo de Madrid a su ofrecimiento, manifestó que a causa de este hecho se sentía incapacitado para ejercer sus buenos oficios sin contar con la autorización delGobiernoEspañol. El rechazo del Gobierno de Madrid a su primer ofrecimiento, según declaró Geffrard, estaba en la manera en que su Encargado de Negocios en Madrid había planteado la intervención,dándoleuncarácteroficialynooficiosocomorealmente deseaba el Presidente Haitiano.13

Tras sugerir Van-Halen que personalmente no veía impedimentoenqueejercierasusbuenosoficios,elPresidenteHaitiano tomó la iniciativa y formuló a Van-Halen una propuestadebuenosoficiosperoestavezdecarácterpersonal:aconsejaría a los dominicanos pedir humildemente al Capitán General Español un alto el fuego para elevar a la reina Isabel

12. Price Mars. “La Diplomatie…”. Ob. cit., p. 51.13. De la Gándara. Ob. cit., t. II, pp. 393-394.

93

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

una súplica “acogiéndose a su benevolencia y apelando a su nobleza y generosidad”14conelfindequelesconcedierasuautonomía.

Después de la entrevista con el militar español Geffrard decidióenviarunhombredesutotalconfianza,suEncargadode Negocios en Washington, el coronel Ernest Roumain que fue acompañado por Décimus Doucet, Comisario Gubernativo ante el Tribunal de Casación, como intérprete, para presentar su propuesta a los jefes dominicanos. El 27 de octubre de 1864 los dos hombres partieron hacia la frontera de Dajabón. Las instrucciones otorgadas por el jefe de Estado Haitiano quedaban expresadasenundocumentoconfidencial15 que contenía seis propuestas:

1ª)P pedir un cese de hostilidades; 2ª) Proceder a un intercambio de prisioneros;3ª)Convocarunreferéndumsobreelfindelaguerra; 4ª) Enviar una súplica a la Reina; 5ª) Mantenimiento del statu quo durante la tregua y las

negociaciones; y 6ª) En caso de reanudar las hostilidades hacerlo tras un

preaviso de varios días. Además de este documento Roumain recibió una carta

dirigida a él por el presidente Geffrard en la que declaraba embarcarse en un nuevo esfuerzo de conciliación pero esta vez

14. Ibídem, t. II, p. 97.15. De Lespinasse, Pierre-Eugène. Gens d´autrefois…Vieux souvenirs.

Paris, Les Editions du Scorpion, 1961. Este libro recoge en uno de sus capítulos la transcripción de las cartas y el relato de los hechos de la Misión Roumain. El primer volumen de esta obra se publicó en París en 1926. El autor era nieto del coronel Roumain.

CLÍO 181

94

en su nombre privado, visto el fracaso de la primera tentativa. En este documento dijo que actuaba por amor a la humanidad y por simpatía a la causa dominicana. Esta misiva fue la que le sirvió a Roumain de credenciales ante los dirigentes rebeldes.

El 31 de octubre ya instalados en Juana Méndez, los comisionados enviaron una carta a las autoridades dominicanas donde presentaron a éstas su misión. Enseguida, el Gobierno Provisional Dominicano formó una comisión que debería entrevistarse con los emisarios haitianos. El 5 de noviembre a las nueve de la mañana tuvo lugar en Dajabón el primer encuentro donde tan sólo se trató de exponer por parte haitiana las propuestas de Geffrard a los delegados dominicanos quienes, carentes de poderes, se limitaron a escuchar para transmitir a su Gobierno el contenido de la iniciativa. Cinco días después, los dos miembros de la Comisión Roumain partieron hacia Santiago donde llegaron el 12 de noviembre.

Por carta fechada al día siguiente, el Gobierno Provisional Dominicano aceptó y se adhirió a las propuestas del jefe de Estado Haitiano. Desde Puerto Príncipe éste esperaba con ansia noticias de la marcha de las negociaciones. El día 18 de noviembre Roumain recibió por partida doble la primera comunicación de la recién formada Comisión de Relaciones Exteriores que debía enviar a Puerto Príncipe. Una copia era para Geffrard y la otra para hacérsela llegar a De la Gándara pero, con las prisas, los dominicanos olvidaron hacerle una para el comisionado haitiano. Cuando cuatro días más tarde Roumain recibió su copia, debió sorprenderse grandemente por el contenido de la misma.

En su primera carta la Comisión de Relaciones Exteriores Dominicana hablaba de instrucciones pasadas al Presidente Haitiano. En la correspondencia se incluía un otorgamiento de

95

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

poderesformalyunasinstruccionesconfidenciales.IgualmentesemodificabanlosseispuntosdeGeffrard.Lanotadominicanasólo incluía cinco puntos pues se había eliminado el punto 5º de Geffrard que trataba de la conservación del statu quo durante la tregua. Pero varios datos levantaron el estupor de los comisionados haitianos. En primer lugar, junto con ladeclaracióndelatreguasepedíaelfindelbloqueoalqueera sometido la zona insurrecta, cosa que Geffrard consideró que sería inaceptable por parte de De la Gándara, como efectivamente éste último manifestó en su libro.16 Era ésta una errónea manera de entender, por parte de los jefes dominicanos, loquesignificabaelmantenimientodelstatu quo.

Otro de los puntos que Geffrard no aceptó y sobre el que solicitóalosdominicanosmodificación,fuesobreelplebiscitocon que se debía cuestionar al pueblo sobre su deseo de paz y no sobre su deseo de independencia como solicitaban los rebeldes y que debería incluir a toda la población dominicana y no rechazar aquella que se encontraba bajo dominio español. Pero dos cuestiones sorprendieron al Presidente Haitiano: una de ellas, que ponía en grave riesgo la misión y comprometía la posición de Geffrard que era la utilización del título de “Gobierno Provisional de la República Dominicana” por parte de los rebeldes. El título resultaba inadmisible para el mandatario haitiano. Pero lo que más indignó a éste fue el hecho de que los insurgentes dominicanos emitieran un poder a favor de Geffrard, que le presentaba como un mandatario de los restauradores. En la carta personal que envió a Roumain de 28 de noviembre de 1864 declaró:

16. De la Gándara. Ob. cit. t. II, p. 9.

CLÍO 181

96

“La forma que esos jefes han seguido para que yo intentara alcanzar un arreglo entre ellos y el Capitán General de la Gándara es enteramente inadmisible. En primer lugar, la neutralidad del Gobierno, ante el desastroso conflicto en el que hasta ahora están implicados los Españoles y los Dominicanos y al cual se trata de encontrar una solución, no me permite recibir, ni siquiera de manera oficiosa, correspondencia ni actas, donde son calificados como «Gobierno Provisional de la República Dominicana». Además, la dignidad de Jefe de Estado no admite jamás mandato de la naturaleza del que me han querido confiar por sus plenos poderes acompañados de instrucciones confidenciales. El modo de proceder, era, así me parece, tomado del que yo he seguido para su misión (la de Roumain). La forma adoptada por los jefes dominicanos me ha chocado inmediatamente”. 17

Geffrard, junto con esta carta personal a Roumain, le envió de vuelta los documentos que éste había remitido desde Santiago con el paquete del 18 de noviembre y nuevas instruccionesquereafirmabansuposicióninicial.ElPresidenteHaitiano lamentaba que los jefes dominicanos no hubiesen aceptado su propuesta tal cual. A todas luces parecía que los jefes dominicanos, hombres llenos de valor y arrojo, carecían del tacto diplomático necesario para la ocasión. Ante la sorprendente contrapropuesta, Geffrard propuso dos condiciones para seguir prestando sus buenos oficios: quese acordara previamente con los dominicanos los términos a someter a De la Gándara; y en segundo lugar, que se le otorgara el “consentimiento” y no el “mandato”, como establecía la contrapropuesta, para abrir las negociaciones. Respecto a los

17. De Lespinasse. Ob. cit., p .141. Traducción nuestra.

97

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

términos, insistió en los seis puntos de su carta de 27 de octubre aunque matizó algunos respecto a su posición inicial para acomodar algunos detalles de la contrapropuesta dominicana. Entreellas,lasolicituddelfindelbloqueocomercial,noasídel militar, como pedían los dominicanos. Igualmente Geffrard redujo el plazo del preaviso reclamado por lo dominicanos para elfindelatreguade15a5días.

Los jefes restauradores recibieron desconcertados los documentos devueltos por Geffrard el 5 de diciembre y Roumain tuvo que negociar con ellos durante los tres días siguientes para explicar la posición del Jefe de Estado haitiano. En su carta a Geffrard deL 8 de diciembre, Roumain habló de la existencia de dos bandos en el campo dominicano. Por un lado y el más influyente,estabaelbandopartidariodelanegociaciónperoqueno quería solicitar la tregua dado el victorioso impulso bélico de las fuerzas insurgentes en la Guerra Restauradora y; el otro, menos numeroso, que rechazaba cualquier tipo de negociación.

Los partidarios de la negociación no estaban dispuestos a aceptar el fin del bloqueo sólo en su aspecto comercialni a cambiar el término “exposición” por el de “súplica”, ni a renunciar a su título de “Gobierno Provisional de la República Dominicana”. En medio de un grave quebranto de salud Roumain tuvo que parlamentar desde su lecho con los comisionados dominicanos venidos al efecto. El pesimismo se adueñó de él, la situación parecía haber llegado a un callejón sin salida. Las razonables correcciones de Geffrard rebotaban en el muro de la valerosa obstinación dominicana: lo que quedaba de las propuestas iniciales sería inaceptable para De la Gándara y la anhelada paz parecía alejarse en el horizonte de la desolación.

Pero el 9 de diciembre surgieron los dominicanos con una nueva formulación donde las proposiciones quedaban reducidas

CLÍO 181

98

a dos. La primera, hacía referencia al canje de prisioneros que el Presidente Haitiano debería proponer y que tenía que ser verificadoporunagentenombradoporélmismo.Lasegunda,trataba del envío de una comisión a Madrid compuesta por dos o más miembros, uno nombrado por los insurgentes y otro por De la Gándara que debería llevar a la Reina una súplica solicitando la paz y la independencia. Advertidos por Roumain de que el Capitán General español no aceptaría el envío de la comisión mixta, respondieron que en todo caso los dos dominicanos irían solos a Madrid.

Los insurgentes evitaban así solicitar una tregua que paralizase el avance de las tropas restauradoras en una coyuntura claramente ventajosa para sus intereses bélicos y, por lo tanto, ordenaban a su ejército continuar los esfuerzos ofensivos.18 La eliminación de la propuesta de la celebración delaconsultapopularsobreelfindelacontiendarespondíaaque los restauradores asumían el anhelo natural de la población en ese sentido, y al hecho de que procurar la paz era la primera obligación de cualquier gobierno. Respecto a la súplica dominicana, Roumain recibió el 11 de diciembre un borrador de manos de Pujol. Nunca sabremos su contenido puesto que el mismo Lespinasse señaló que este importante documento no apareció en el dossier de su abuelo el coronel Roumain.

El 14 de diciembre los delegados haitianos recibieron las dos nuevas propuestas escritas por los restauradores y reenviaron copia a Geffrard. En su carta, los líderes dominicanos mostraban su esperanza de que el Presidente Haitiano se esforzaría por obtener las reivindicaciones dominicanas, pues de esta manera

18. Relación nº44 de la Comisión de Relaciones Exteriores, en Rodríguez Objío, Manuel. Gregorio Luperón e la Historia de la Restauración. Santiago de los Caballeros, Editorial El Diario, 1939. p. 258.

99

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

serviría la causa “de un pueblo aliado legítimo del pueblo haitiano”.19 Ese mismo día Roumain y Doucet partieron hacia Juana Méndez a donde llegaron tres jornadas después y donde esperaron instrucciones.

Dos correos procedentes de Puerto-Príncipe y de Santiago llegaron a manos de Roumain el 29 de diciembre. La misiva procedente de la capital haitiana cambió radicalmente la línea seguida hasta el momento en las negociaciones. Geffrard había iniciado los contactos con el Encargado de Negocios de Su Majestad acreditado ante su Gobierno, Mariano Álvarez, al que los dominicanos consideraban como uno de los principales instigadores de la Anexión a España. De esta manera, cambiaba el canal de las negociaciones del militar a diplomático y apartaba de su jugada al general De la Gándara. Éste ya había sospechado el desvío en el proceso negociador por una comunicación que Álvarez le había dirigido el 20 de diciembre y achacaba a la torpeza del diplomático, que le había ocultado estos movimientos, el éxito de la maniobra de Geffrard que, según De la Gándara, lo que realmente pretendía era menoscabar la autoridad española en Santo Domingo.20

En su carta a Roumain, Geffrard acusó la recepción de las dos propuestas dominicanas y las valoró como un paso hacia adelante en la búsqueda de la paz, aunque lamentaba que no se incluyera un cese de hostilidades, que debería constituir una obligadaprimeraetapaenelprocesodepacificacióndelpaís.Respecto al canje de prisioneros le pareció adecuado el canal militar utilizado, igualmente adecuado le resultó el general De la Gándara como destinatario de tales propuestas. Sin embargo, no opinó lo mismo sobre la propuesta de la transmisión de la

19. De Lespinasse. Ob. cit., p. 149. 20. De la Gándara. Ob. cit., t. II, p. 410.

CLÍO 181

100

súplica a Madrid. Aquí el canal defendido por Geffrard era el diplomático, es decir a través de Álvarez, pues éste era el más adecuado para una cuestión de tipo político como era la demanda de la Independencia Dominicana.

Además, este canal era el más directa puesto que el militar alfinyalcaboteníaqueterminarenelMinisteriodeEstadoen la capital española. El canal diplomático era, pues, el más rápido y la urgencia de la situación lo convirtieron en el más adecuado. Geffrard confesó haber sondeado a Álvarez sobre su disposición a transmitir la súplica dominicana a Madrid, a lo que el diplomático español respondió positivamente. El Presidente Haitiano creía que el envío de la súplica a través de comisionados dominicanos, cuya presencia en Madrid crearía problemas de etiqueta y una situación embarazosa en el Ministerio de Estado, pondría en riesgo toda la operación. Por eso el envío de la súplica a través de Álvarez pareció ser la mejor solución, además de que el propio Geffrard la acompañaría de una carta autógrafa a Su Majestad en la que le rogaría aceptar las demandas dominicanas.

Pero la súplica que redactaron los restauradores no podía, según Geffrard, alcanzar el objetivo que se deseaba conseguir. Esto así, porque en su opinión el texto removía el pasado. Desgraciadamente, como hemos señalado más arriba, en el dossier Roumain no se ha encontrado copia de esta carta. Dado el empeño que el Presidente Haitiano tenía en lo que él consideraba como “un des plus grands bonheurs de ma vie” por el hecho “d`avoir contribué efficacement à rendre au peuple dominicain la paix et l´indépendance”21 y esto desde

21. Traducción del editor Emilio Cordero Michel: “una de las más gran-des satisfacciones de su vida” por el hecho “de haber contribuido eficazmente a devolverle al pueblo dominicano la paz y la indepen-dencia”.

101

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

un profundo respeto hacia este pueblo y sin que en ningún caso se pudiera atentar contra su honor y su dignidad22, decidió proponer un texto alternativo para la súplica.23

Este cambio de estrategia por parte de Geffrard respondía a que el Embajador Haitiano en Madrid, Thomas Madiou, había tenido una reunión el 24 de noviembre24 con el Ministro de Estado Llorente y éste le comunicó que el Gobierno de Su Majestad tenía conocimiento de la Misión de Van Halen y que aprobabalosbuenosoficiosqueelPresidenteGeffrardestaballevando a cabo. Madiou también transmitió a su superior dos cuestiones que Llorente le había dado a conocer: que el Gobierno Español nada podía hacer sin el concurso de las Cortes, a las que en breve propondría una solución a la cuestión de Santo Domingo;yqueparaponerfinalaluchaaceptaríanquelosinsurgentes elevaran una súplica la Reina donde expresaran su imposibilidad de continuar con la guerra conscientes de que tarde o temprano serían sometidos por España.

Todos estos detalles los compartió Geffrard con Roumain pero le pidió que se los ocultara a los dominicanos y que simplemente les hiciera saber que estos consejos, su nueva propuesta, los ofrecía por el conocimiento que poseía de la postura española y que, si seguían en todo punto los mismos y entraban en el juego, obtendrían el éxito que ni su valor ni sus sacrificioslesharíanalcanzar.Geffrarddefendiólaintegridaddel texto de su súplica consciente de que había que, de alguna manera, alimentar el orgullo español. Además añadió un par de

22. De Lespinasse. Ob. cit.,p. 156.23. El texto íntegro se encuentra en: De Lespinasse. Ob. cit., p. 156 y su

traducción al castellano se puede leer en De la Gándara. Ob. cit., p. 424. 24. Según De Lespinasse. Ob. cit., p. 158. De la Gándara en Ob. cit. nota

Nº 1 de la p. 421 dice que fue el día 24 de diciembre.

CLÍO 181

102

detalles formales que debía reunir la misma: ser redactada en un papel sin encabezamiento alguno que hiciera mención a la RepúblicaDominicana;yquelasfirmasdelospróceresalpiedel documento debería ir sin indicación de su cargo.

Con todas estas nuevas instrucciones, Roumain se dirigió de nuevo hacia Santiago el 30 de diciembre, pero esta vez sin la compañía de Doucet que, gravemente enfermo, debió permanecer en Juana Méndez. El primer día del año 1865 llegó a la capital provisional de la República Dominicana y sin tiempo para cambiarse de ropa tras el viaje se entrevistó con los jefes restauradores. El 3 de enero, habiendo coronado con éxito su misión, Roumain escribió a Geffrard relatándole como los dirigentes dominicanos habían aceptado el texto de la súplica propuesta con la excepción de una palabra de la primera frase. En ella se substituyó “jefes” por “gobernantes” y quedaría así: “El pueblo dominicano, representado por sus gobernantes abajo firmados (…)”. Igualmente aceptaron la intervención de Álvarez y decidieron posponer el envío de una delegación a Madrid. Las formalidades requeridas por el Presidente Haitiano respecto de la súplica también fueron aceptadas.

Al día siguiente Roumain se despediría de Santiago y de sus interlocutores que como signo de amistad y agradecimiento le obsequiaron,aélyalausenteDoucet,conunamagníficacajade cigarros para que, según le escribió Máximo Grullón: “se los fumen en recuerdo de los momentos agradables que han podido disfrutar en mi patria…”. 25

Ya en Juana Méndez, esperaron la carta del 9 de enero de 1865 en la que el Presidente de la República acusa la recepción delasúplicafirmadaporlosjefesrestauradoresyunacopia

25. De Lespinasse. Ob. cit., p. 164.

103

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

de la misma e insta a Roumain y a Doucet a unirse con él en Puerto-Príncipefelicitándoseporelbuenfinaldelamisión.

Van Halen es enviado a la capital haitiana por el general de la Gándara por segunda vez. A su llegada el 15 de enero la súplica ya estaba en manos de Geffrard. De la Gándara había perdido la partida, le habían dejado fuera de juego.

La acción diplomática de Geffrard había resultado ser útil para España pues le ofrecía una salida honrosa del avispero en el que Santana le había metido. Por eso tiempo después de haberfinalizadosumisión,elencargadodenegociosdeEspañaen Puerto-Príncipe comunicó a Roumain que la Reina le iba a condecorar con la gran Cruz de Isabel la Católica. Pero Roumain, como buen republicano, declinó el honor aduciendo que él nada había hecho por servir a España sino que solamente había servido a su patria y había obedecido las órdenes de su presidente.

La famosa suplica llegó a manos de la Reina por medio del embajador haitiano en Madrid, Madiou26. Pero antes de este hecho, el 7 de enero de 1865, el gobierno Narváez había presentado en las Cortes el proyecto de ley de abandono de Santo Domingo. El clima político era claramente favorable alfinde la trampareincorporadoraen laqueSantanahabíahecho caer al gobierno O´Donell. Nada más vuelto al poder en septiembre de 1864 el gobierno de Narváez había transmitido la orden a de la Gándara de “suspender toda operación ofensiva y mantener a las tropas en la defensiva”.27 Un mes después Narváez había comunicado a de la Gándara su proyecto de

26. Guerrero Cano, M. M. Santo Domingo(1795-1865). Cádiz, España, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1986. p. 250.

27. De la Gándara. Ob. cit., p. 483.

CLÍO 181

104

solicitar la autorización parlamentaria para el abandono.28 Pero este objetivo chocaría con la abierta oposición de la Reina ante la que tuvo que dimitir por esta discrepancia en diciembre. Sin embargo, ante la imposibilidad de formar un nuevo gobierno la soberana tuvo que volver a llamar a Narváez que retiró su dimisión y siguió adelante con su plan de abandono.

La súplica llegó a manos de la comisión parlamentaria que debía estudiar la propuesta del gobierno y de ella hace mención, en su dictamen de 3 de marzo en el que se apoya el abandono, como un instrumento con el que los insurrectos abren una vía de solución. La súplica es considerada como “la última respetuosa exposición que [los dominicanos] dirigen a nuestra reina”.29 El 1 de mayo y con el dictamen positivo de la comisión el proyecto de ley fue aprobado por la cámara y convertido en ley.

Sobreelcanjedeprisionerosalfinallosdominicanosseentendieron directamente con de la Gándara pues se percataron que la implicación haitiana en este aspecto de la paz no hacía sino complicar su desenlace. Los días 29 y 30 de marzo de 1865 llegaron sendos barcos a Puerto Plata con prisioneros dominicanos en manos españolas que fueron canjeados en los primeros días de abril.30

28. Puente García, E. “1861-1865. Anexión y abandono de Santo Domingo. Problemas críticos”. En Revista de Indias, Nº 22, pp. 411-472 y p. 424. Sevilla, 1962.

29. González Tablas, Ramón. Historia de la dominación y última Guerra de España en Santo Domingo. Santo Domingo, Sociedad Dominicana deBibliófilos,1974.p.348.

30. Robles Muñoz, C. Paz en Santo Domingo (1854-1865) El fracaso de la Anexión a España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,1987,p.424.

105

La Misión Roumain: Geffrard y el fin de la Guerra de la Restauración

De la Gándara siempre sospechó que Geffrard albergaba un plan para expulsar a los españoles de la parte del Este y así poder hacerse con el territorio dominicano. Sabía que Geffrard detestaba la presencia de los españoles en la zona del Este de la isla. Pero las razones que estaban en la mente del general español no eran las que inspiraban al haitiano. Como hemos señalado en el principio de este ensayo, la presencia de una potencia esclavista representaba la mayor amenaza que la República de Haití tuvo jamás, no tanto porque su soberanía y su territorio se viesen en peligro ante una posible reivindicación española de los límites del Tratado de Aranjuez, sino porque el máximo valor adquirido en la Revolución Haitiana era la libertad de los esclavos; libertad que en el momento de su Independencia en 1804 se veía amenazada por potencias esclavistas en el Caribe y sólo podía ser preservada y defendida mediante la creación de un Estado libre y soberano.

La soberanía haitiana era la salvaguarda del trofeo de la Guerra de Independencia, el móvil que había animado a todo un pueblo de esclavos negros y gens de couleur en su lucha inspirada en los mismos valores de la Revolución Francesa. Y el control de toda la Isla de Santo Domingo era la garantía de salvaguardar esa libertad. Tras años de campañas para reconquistar la Parte del Este por parte de sus antecesores en la máxima magistratura del Estado Haitiano, Geffrard había acabado reconociendo la diferencia de los dos pueblos que ocupaban la isla. Con este mandatario haitiano cambió para siempre la postura geoestratégica sobre la unicidad e indivisibilidad política de la isla.31

31. Price Mars. Ob. cit., p. 295.

CLÍO 181

106

Geffrard pudo convencerse de la fe independentista de los líderes restauradores dominicanos en los intensos intercambios de ideas y anhelos que a la Misión Roumain le ofrecieron y así admitir que con ese compañero de viaje, el indómito pueblo dominicano, la ruta era segura para Haití. Este cambio fundamental de la estrategia nacional haitiana se materializó en la Constitución de 1867, a partir de la cual desapareció la mención de la totalidad del territorio insular como espacio de soberanía de la República de Haití.32

Hasta entonces, la unicidad e indivisibilidad política de Haití (la Isla Española para los haitianos) era el marco imprescindible para la defensa de las conquistas de la revolución antiesclavista. A partir de este momento, tras el mandato de Geffrard,esigualmentesignificativalainiciativaquellevaríaal diplomático haitiano De Pradines a Santo Domingo, donde enjuliode1867sefirmóelprimerTratadodePazyAmistadentrelasdosnaciones,aunquenollegóaserratificadoporlaparte haitiana.33

Este proceso culminaría años después con la firma delTratado de 1874 en Puerto-Príncipe mediante el cual la República de Haití reconoció formalmente la Independencia Dominicana.34

32. Hector, M. et Hurrbon, L. (dir.). Genèse de l´État haïtien (1804-1859). Port-au-Prince, Editions Presses Nationales d´Haïti, 2009. p. 32.

33. Coradin, J. D. Histoire Diplomatique d´Haïti 1843-1870, Tome. II. Port-au-Prince, Editions des Antilles. 995. p. 257.

34. Michel, G. Panorama des relationes haïtiano-dominicaines. Porrt-au-Prince, Edición del autor. 1999. p. 17.

107

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña, 1940-19611

Jorge Rodríguez Beruff2

A Patricio Bosch y Pablo Maríñez“Porque viene de oportunidad, quiero recordar a Su

Excelencia un informe acerca de la política de Puerto Rico, en el cual, después de citar los desplantes demagógicos de Muñoz y sus notorios esfuerzos por ganarse la amistad de Gallegos, Betancourt, Figueres y otros, le decía en estos o parecidos términos: si Muñoz, en vez de ser gobernador de un país intervenido, fuese el Ejecutivo de un país independiente, se hubiese convertido en un político intervencionista y aliado al comunismo, en la misma forma que Grau y Arévalo (...).”

(Comunicación del cónsul José Ángel Saviñón al Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, 9 de febrero de 1951, citada en Mu-Kien Adriana Sang-Ben. La Política Exterior Dominicana: 1930-1961, p. 295).

1. Publicado en Laura Muñoz y María del Rosario Rodríguez Díaz (Coordinadoras). Caribe Imaginado. Visiones y representaciones de la región. Morelia, Michoacán, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Mora, 2009, pp. 39-65 (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas).

2. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de York, Inglaterra, historiador, profesor y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

CLÍO 181

108

La acción internacional de Luis Muñoz Marín y el liderato del Partido Popular Democrático en el Caribe y América Latina no tuvo el carácter de una “política de Estado” con sus mecanismos tradicionales militares, diplomáticos, políticos y económicos, a través de organismos estatales encargados de implantarla. La relación jurídica y política con los Estados Unidos le marco límites y condicionó sus modalidades.

En lo que respecta a la República Dominicana, se trató inicialmente de una acción personal, informal, difusa, a veces disimulada, que en ocasiones se impulsó por vías gubernamentales de Puerto Rico. Consistió mayormente de iniciativas personales de Muñoz Marín y de sus colaboradores más allegados. Éstas iban dirigidas a establecer vínculos de confianza con ciertas personalidades y fuerzas políticas, ainfluirsobreellideratoylosfuncionariosdepolíticaexteriorde Estados Unidos, e impactar la opinión pública en Puerto Rico y los Estados Unidos sobre ciertos temas de política internacional.

Algunas de esas iniciativas internacionales de Muñoz durante la década del cincuenta, particularmente en el caso de la República Dominicana, no correspondían con la orientación dominante de la política exterior y militar de los Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe bajo las administraciones Truman y Eisenhower. Por esto, la acción internacional de Puerto Rico en el terreno de la política latinoamericana parecía tener una dinámica propia y un alto grado de autonomía con respecto a la política de Estados Unidos. La diplomacia dominicana se ocupó de aprovechar este desfase para exigirle a la potencia metropolitana que disciplinara a su colonia.

Esto cambió con la presidencia de John F. Kennedy. Muñoz vio en Kennedy a un interlocutor ideológicamente

109

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

afín en la Casa Blanca. También llegaría al poder un nuevo cuadro de liderato gubernamental estadounidense con el cual sentía que podía trabajar en estrecha colaboración. Además, el gobiernodeKennedyreclutaríaafigurasallegadasaMuñozMarín, particularmente a Arturo Morales Carrión y Teodoro Moscoso, para ocupar posiciones importantes relacionadas con la política hacia América Latina. Ante esta nueva situación, Arturo Morales Carrión propone que se abandone laestrategiadeinfluir“desdeafuera”lapolíticaexteriordelosEstados Unidos desde una posición propia para actuar “desde adentro” y como un instrumento de una nueva política que se entendía correspondía con las metas del Partido Popular y el Estado Libre Asociado. Esto se tradujo en una estrechísima colaboración en la política hacia la República Dominicana de 1961 en adelante.

Los vínculos de Muñoz y el Partido Popular Democrático con la llamada “izquierda democrática” latinoamericana son bastante conocidos, particularmente los lazos de colaboración con José Figueres de Costa Rica y Rómulo Betancourt de Venezuela.Sehainvestigadomenossobrelosconflictosconotros dos líderes caribeños: Rafael Leonidas Trujillo y Fidel Castro Ruz, y sobre las iniciativas que propulsara Muñoz en ambos casos. En cuanto al primero, se trató de una larga y amarga pugna, la cual podemos comenzar a analizar con fuentes que se han hecho disponibles recientemente.3 Con respecto a

3. MerefieroalvaliosotrabajodelahistoriadoradominicanaMu-KienAdriana Sang Ben. La política exterior dominicana, 1844-1961. Santo Domingo, Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la Repúbli-ca Dominicana, 2000, en especial el Tomo II La Política Exterior del Dictador Trujillo, 1930-1961 que contiene dos capítulos relacionados con Puerto Rico, además de los papeles sobre Luis Muñoz Marín hechos públicos por el FBI. Otra fuente importante son los papeles de Muñoz

CLÍO 181

110

Fidel Castro, una intensa admiración inicial, y aún iniciativas de diálogo y colaboración, se trocaron gradualmente en distanciamiento político y apoyo a lo que Muñoz consideraba la oposición democrática cubana.

En este trabajo enfoco la fuerte pugna que se desarrolló entre Muñoz y Trujillo, desde la inauguración del primero como Gobernador de Puerto Rico en enero de 1949 hasta el asesinato del segundo en 1961.4 Quizás San Juan no jugó un papel tan prominente como La Habana o Caracas en la crisis dominicana, pero fue sin dudas un escenario importante de acción política que tuvo importantes repercusiones para el futuro de ese país vecino.

¿Vidas paralelas?

Las carreras políticas de Muñoz y Trujillo, aunque en gran medida contemporáneas, fueron marcadamente disímiles. Muñoz nació en San Juan a pocos pasos de la sede del poder isleñoenlacasonadeunafamiliapatriciaycultaalfilodelaGuerra del 98. Su padre, Luis Muñoz Rivera, era el máximo líder del autonomismo criollo y su madre, Amalia Marín, una mujer educada.

“Para esa fecha mi padre era un líder político muy querido y respetado (...). Su puesto como Ministro de Gracia y Justicia

en la Fundación Luis Muñoz Marín y el monumental trabajo de docu-mentación del historiador dominicano Bernardo Vega. La colaboración de Julio Quirós ha sido muy valiosa y deseo consignar, una vez más, mi agradecimiento. Igualmente le agradezco a mi esposa Aura Muñoz su importante ayuda en la corrección del texto

4. El reciente libro de Walter Bonilla ha arrojado luz sobre el período posterior a la muerte de Trujillo. Walter Bonilla. La Revolución de Abril y Puerto Rico. Santo Domingo, Editora Cole, 2001.

111

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

y de Gobernación contaba con el pleno respaldo del país (…)”.5

Muñoz Rivera era, sencillamente, la principal figura política puertorriqueña. Pronto estaría el niño en Nueva York durante el “exilio” de cuatro años de su padre y no fue hasta suregresoaPuertoRicoqueconfiesahabervistoalprimer“pobre”. Mientras Trujillo coleccionaba chapitas en las polvorientas calles de San Cristóbal, Muñoz dice haber soñado con los personajes de Alejandro Dumas y Daniel Defoe, con ser compositor de canciones populares o corresponsal de guerra del periódico de su padre.

Luego del retorno a la tierra natal, Muñoz regresaría a los Estados Unidos en 1910 a la edad de 12 años, esta vez a Washington, la sede del poder metropolitano, como el hijo del Comisionado Residente de Puerto Rico. Allí estudiaría en la escuela Superior Preparatoria de la prestigiosa Universidad de Georgetown. Conocería la metrópoli como un joven crecientemente atraído por el mundo intelectual tanto puertorriqueño como estadounidense, el liberalismo de izquierda y las ideas socialistas. Sus primeros escritos incluyeron poemas de izquierda y denuncias al imperialismo estadounidense en el Caribe y América Latina, y de la política de Estados Unidos en Puerto Rico.

Según relata en sus memorias, ya para 1922 se involucró en una “conspiración” contra el dictador venezolano Juan Vicente Gómez, a quien llamó más tarde “un campesino

5. Luis Muñoz Marín. Memorias, 1898-1940. San Juan de Puerto Rico, Universidad Interamericana, 1982, p. 3.

CLÍO 181

112

fuerte, ignorante, y estúpido, que sabe como mandar peones y manejar una finca”.6

En la convención anual de la American Federation of Labor celebrada en Portland en octubre de 1923, Muñoz presentó una moción condenando enérgicamente esa dictadura en Venezuela “y en cualquier otro país”.7 También se vinculó a la revista The Nation, dirigida por Ernest Gruening, que mantuvo una línea editorial condenatoria del intervencionismo militar estadounidense en el Caribe y luego de las dictaduras militares como la de Trujillo. Esa revista liberal, ideológicamente afín al Nuevo Trato, luego fustigaría a Roosevelt por su política de acercamiento con Trujillo, Batista y Somoza.

Muñoz hizo su ingreso a la política puertorriqueña por vía del Partido Socialista e imbuido, según él, de un socialismo “doctrinario y simplista”.Parafinesdelosveinteyaestabaafiliado al PartidoLiberal como líder de su ala izquierdaindependentista. La década del treinta fue de incesante trabajo político por alcanzar el máximo liderato puertorriqueño, lo cual logró con la fundación del Partido Popular Democrático en 1938 y su elección como presidente del Senado en 1940.

Entre los temas centrales de esa campaña estuvieron la denuncia del sistema electoral corrupto y la “construcción” de una democracia de amplia participación popular. A pesar del (a veces tortuoso) ascenso de Muñoz al poder, siempre contó con el valioso capital simbólico y político, que supo aprovechar en su favor, que le había sido legado por Luis Muñoz Rivera.

6. Ibídem, p. 53 y Carmelo Rosario Natal. La Juventud de Luis Muñoz Marín, Vida y Pensamiento, 1898-1932. San Juan de Puerto Rico, Edición del autor, 1979, p. 174.

7. Carmelo Rosario. Ob. cit., pp.164-165.

113

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Para el decisivo año 1940 ya Trujillo llevaba una década en la presidencia dominicana y había establecido un férreo control sobre la vida del país.

Trujillo, por otro lado, nació apenas ocho años antes que Muñoz (el 24 de octubre de 1891) en San Cristóbal, un pequeño pueblo rural de la República Dominicana cercano a Santo Domingo. Un biógrafo de Trujillo nos provee la siguiente descripción del poblado:

“Una fotografía tomada en 1890 muestra el acceso a la villa: una sinuosa calleja -en realidad sólo dos estrechos carriles para el tránsito de los vehículos, con hierba silvestre en medio y en los costados- y a cierta distancia, muy espaciados entre sí, los humildes bohíos con sus toscas irregularidades”.8

El abuelo de Trujillo había sido comisario de Policía en Cuba, de donde había tenido que salir huyendo, para luego regresar a ese país donde ocupó el cargo de jefe de la Policía de La Habana en los últimos momentos del poder español. De su unión con la mulata Silveria Valdez que duró menos de un año, nació el padre de Trujillo, José Trujillo Valdez. Por el lado materno, el abuelo fue un campesino pobre que se casó con lahijailegítimadeunoficialhaitianoyunamujerhaitiana.Según Crasswelller, el padre de Trujillo fue

“un pequeño comerciante entregado a fluidas e indefinidas actividades que cambiaba de tarea toda vez que una oportunidad de ganar algunos pocos pesos se presentaba”.

Tuvo nueve hijos e hijas, algunos de los cuales, como Petán y el propio Rafael Leonidas, se involucraron en actividades delincuenciales en su juventud. Crassweller señala que:

8. Robert D. Crassweller. Trujillo, la trágica aventura del poder personal. Santo Domingo, Librería La Trinitaria, s.f., p. 42.

CLÍO 181

114

“La familia de don Pepe Trujillo quedaría mejor catalogada como perteneciente a la alta clase media dentro de una pequeña y aislada comunidad rural, en la que nadie podía aspirar a ser considerado socialmente prominente en ninguna parte del país”.9

Según sus biógrafos, Trujillo siempre resintió la renuencia del alto estamento social dominicano de aceptarle como uno de los suyos.

La relación de Trujillo con los Estados Unidos fue muy distinta a la Muñoz. No fue a través del mundo político e intelectual de Nueva York y Washington, sino con las autoridades militares de la Ocupación Militar estadounidense que comenzó en noviembre de 1916. Para diciembre de 1918, luego de ocupar varios empleos incluyendo el de Guardia Rural y miembro de una pandilla de delincuentes conocida como “La 44”, solicitó su ingreso a la Guardia Nacional Dominicana controlada por los marines, en la cual fue inmediatamente aceptado con el rango de segundo teniente. Trujillo se incorporó en la Guardia en un momento de reactivación de la resistencia guerrillera en el este del país, la cual continuó con fuerza hasta mayo de 1922.10

Con el auspicio de los marines, que lo consideraban un oficial de cualidades excelentes a pesar de haber pesadosobre él serios cargos de violación y extorsión, ascendió rápidamente en los rangos de la Guardia Nacional y luego de

9. Ibídem, pp. 44-45.10. Bruce Calder. The Impact of Intervention. Austin, University of Texas

Press, 1984, caps. 5-7 y Pablo A. Mariñez. Resistencia Campesina, Imperialismo y Reforma Agraria en República Dominicana (1899-1978). Santo Domingo, Ediciones CEPAE, 1984.

115

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

la Policía Nacional, llegando a Comandante de ésta en 1925 y al rango de Brigadier General en 1927. La Guardia Nacional creada bajo la Ocupación Militar, luego la Policía Nacional, y eventualmente el Ejercito Nacional Dominicano, fundado por el propio Trujillo, fue su vehículo de ascenso militar y político. Lauro Capdevilla señala lo siguiente sobre esta experiencia militar y represiva:

“El modelo de Trujillo no será la sociedad de los Estados Unidos en general, ni su forma de Gobierno, sino el Cuerpo de Infantería de Marina, instrumento muy particular del Estado norteamericano destinado a garantizar el dominio imperial dentro de su área de influencia. De entrada, Trujillo se sitúa dentro de los mismos límites y utilizando los mismos medios: ausencia de perspectivas políticas independientes, empleo directo de la fuerza y destrucción de todas las antiguas relaciones dentro de la sociedad”.11

A diferencia de Muñoz, que desarrolló una red de amistades entre los intelectuales y liberales estadounidenses, algunos de los cuales llegaron a ocupar posiciones de importancia bajo Franklin Delano Roosevelt, Trujillo forjó duraderas y valiosas relacionesdeapoyopolíticoconlaoficialidaddelos marines, y más generalmente con el estamento militar metropolitano.12 Los militares de Estados Unidos, como Richard Challener han

11. Lauro Capdevila. La dictadura de Trujillo. República Dominicana 1930-1961.SantoDomingo,SociedadDominicanadeBibliófilos,2000,pp. 34-35.

12. Eric Paul Roorda. The Dictator Next Door. The Good Neighbor Policy and the Trujillo Regime in the Dominican Republic, 1930-1945. Dur-kham, Duke University Press, 1998, pp. 21-22. Para las relaciones con los militares de Estados Unidos, ver Bernardo Vega. Trujillo y las Fuerzas Armadas Norteamericanas. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1992.

CLÍO 181

116

mostrado, constituían una estructura paralela de formulación e implantación de política internacional a veces de mayor peso que las instituciones civiles formales representadas por el Departamento de Estado, particularmente en el Caribe.13 Esa misma estructura militar, que consideraba a Trujillo un valiosísimoaliado,mostrabauna fuertedesconfianzayaúnanimosidad hacia Muñoz, actitud que no comenzó a cambiar hasta mediados de los cuarenta.

Trujillo llegó al poder a principios de 1930 como resultado de una compleja conjura contra el presidente Horacio Vázquez, la cual culminó con un golpe de Estado militar. Poco después asumió la presidencia tras unas elecciones altamente irregulares en la que se calcula votó solamente el 25 por ciento del electorado, aunque se contabilizaron más votos emitidos que votantes. El uso sistemático y calculado del terror contra toda oposición que caracterizó su régimen de más de treinta años, comenzó aún antes de que tomara posesión de la Presidencia.

Poco después de su ascenso a la presidencia comenzó a desarrollar vínculos en Puerto Rico con el gobernador Teodoro Roosevelt Jr. Trujillo lo utilizó como un intermediario alterno con Washington para evitar a los diplomáticos poco colaboradores de la misión estadounidense en Santo Domingo, y para mantener vigilados a los exiliados dominicanos en Puerto Rico, incluyendo al expresidente Horacio Vázquez. El anterior gobernador, James Beverley, también se había ocupado de mantener bajo vigilancia a la creciente comunidad

13. Richard D. Challener. Admirals, Generals and American Foreign Policy, 1898-1914. Princeton, Princeton University Press, 1973.

117

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

dominicana opositora en Puerto Rico. Desde entonces el exilio en el país vecino sería una preocupación del dictador.14

1940: el ascenso de Muñoz y la consolidación de Trujillo

El año de 1940 fue decisivo para las carreras políticas de Muñoz y de Trujillo. En el caso del primero, los sorprendentes resultados de las elecciones de noviembre lo llevaron a la Presidencia del Senado de Puerto Rico y a una larga trayectoria de más de tres décadas como el principal líder político de Puerto Rico. El gran caudal de apoyo popular logrado se expresó en unas elecciones consideradas las más limpias en mucho tiempo. Cuatro años más tarde el Partido Popular Democrático arrasaría en las elecciones, y se mantendría sin perder una sola elección hasta 1968.

Muñoz llegó a la Presidencia de Senado (la más importante posición electiva para aquella época) en medio de fuertes dudasdellideratodeWashingtonsobresuconfiabilidad.Suanterior militancia izquierdista e independentista, la alegada vinculación de varios líderes de su partido con el nacionalismo albizuista, su programa de reformas de orientación anticañera y su negativa a condenar públicamente el asesinato del jefe de la Policía Francis Elisha Riggs, entre otras cosas, colocaban un signo de interrogación sobre este líder que se había ido a buscar votos en los campos y barrios de Puerto Rico.

Para Ernest Gruening, encargado de la política de Roosevelt hacia Puerto Rico hasta 1939, Muñoz era completamente inaceptable. Harold Ickes, el secretario del Interior, según lo consigna en su diario, lo consideraba inestable e impredecible.

14. Eric Paul Roorda. Ob. cit., p. 54.

CLÍO 181

118

El gobernador William D. Leahy, el incumbente durante las elecciones, lo tildó de “liberal de extrema izquierda”.15 Esto era un asunto delicado en una coyuntura en la que Puerto Rico, la República Dominicana y todo el Caribe se habían tornado de gran valor estratégico por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y estaban en marcha abarcadores planes militares que involucraban a todos los países de la región.16

La actitud de Luis Muñoz Marín en 1940 hacia el régimen de Trujillo la podemos inferir de unos pasajes que aparecen en el Catecismo del Pueblo, uno de los documentos programáticos más importantes de esas elecciones escrito por el propio Muñoz. En sus puntos 48 y 49 el Catecismo, perfectamente aplicables a la República Dominicana, decía lo siguiente:

“¿Cuál es la base principal de las dictaduras?Los ejércitos, grandes cantidades de soldados armados

que pueden sostener por la fuerza un gobierno contra la voluntad del pueblo.¿Debe haber un ejército alguna vez en Puerto Rico?Nunca. Nunca será necesario y no debe haberlo. Que no

haya ejército es la mayor garantía de que no habrá dictadura, la República de Costa Rica, que es muy parecida a Puerto Rico por sus condiciones, no tiene ejército y es una república modelo donde gobierna la voluntad del pueblo. El pueblo de Puerto Rico puede evitar que haya ejército, y, por consiguiente, puede evitar que haya dictadura votándole en contra a toda

15. Ver el juicio del Almirante Leahy sobre Muñoz en Jorge Rodríguez Beruff (editor). Las memorias de Leahy. San Juan de Puerto Rico, Fundación Luis Muñoz Marín, 2002.

16. Jorge Rodríguez Beruff. “Puerto Rico and the Caribbean in U.S. Stra-tegic Debate on the Eve of the Second World War”. Revista Mexicana del Caribe, Núm 2, 1996, pp. 55-80.

119

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

constitución que autorice la creación de un ejército. Esto es una demostración más de que la defensa del pueblo está en manos del pueblo mismo por medio del ejercicio pacífico de la democracia”.17

Del año 1924 al 1940, las Fuerzas Armadas Dominicanas, el vehículo de ascenso de Trujillo, se habían más que cuadruplicado en tamaño.18

Aunque Muñoz tenía valiosos contactos oficiales en Washington, y había hecho grandes esfuerzos durante la campaña por proclamar su adhesión a las políticas internas e internacionales de la administración Roosevelt a través de su periódico El Batey y por otros medios, era aún visto con recelo en la coyuntura de 1940. Pocos días después de las elecciones el agente especial del FBI, J. Clark Newsom, informaba que Muñoz era “el más alto oficial del Partido Comunista para las Indias Occidentales y la zona del Mar Caribe”.19

Esas acusaciones hiperbólicas y falsas, junto a otras sobre sus borracheras, la alegada adicción a drogas y la relación extramarital con una mujer a quien se referían despectivamente como La Mendoza, se siguieron repitiendo por varios años en

17. Luis Muñoz Marín. Catecismo del Pueblo. San Juan de Puerto Rico, Tipografía la Democracia, 1940.

18. Un analista contemporáneo señala que, “El control sobre unas fuerzas armadas y de policía en expansión, que eran claramente su instrumento personal en vez de una institución nacional, fue un elemento central de la dominación de Trujillo sobre el país”. Jonathan Hartlyn. The Struggle for Democratic Politics in the Dominican Republic. Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1998, Tabla 2.1, p. 46-47. Traducción del autor.

19. Carta del Agente Special Guy Hottel al Director del FBI, 13 de noviem-bre de 1940, y otros informes sobre Muñoz en los papeles del FBI en la Fundación Luis Muñoz Marín.

CLÍO 181

120

los informes del FBI y de las agencias de inteligencia militar como la Office of Naval Intelligence, aún siendo Presidente del Senado.20Estoocurríaapesardelcrecienteapoyooficialque fue obteniendo de la administración Roosevelt, aunque no fue hasta varios años más tarde, cuando Muñoz actuó contra el sector independentista del partido, que comenzó a convertirse enuninterlocutorconfiableparaWashington.

Trujillo, por otro lado, había contado siempre con el apoyo de la estructura militar estadounidense, particularmente el Cuerpo de Infantería de Marina. La relación con los civiles del Departamento de Estado había sido mucho más compleja y tirante. El golpe de 1930 no había contado con el beneplácito del DepartamentodeEstadoeinfluyentesfigurasdeladiplomaciaestadounidense como Sumner Welles habían mantenido una actitud antagónica hacia Trujillo. La masacre de haitianos en la frontera dominicana ordenada por Trujillo en octubre de 1937 había servido para tensar aún más las relaciones. Pero imperativosestratégicosdictadosporeldeteriorodelconflictoeuropeo llevaron a que la Administración Roosevelt cortejara activamente al dictador a partir de 1938 para asegurar su lealtad enelconflictobélicoqueseavecinaba.Esapolíticasesiguiótambién con otros líderes militares de la región como Anastasio Somoza y Fulgencio Batista.21

En febrero de 1938, el Presidente de Estados Unidos envió a su hijo, el coronel del US Marine Corps James Roosevelt, a una gira por la República Dominicana. El acercamiento

20. Ibídem. 21. Para la política de Roosevelt hacia Batista ver Irwin F. Gellman. Ro-

osevelt and Batista. Albuquerque, University of New Mexico Press, 1973.

121

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

continuó durante 1939 cuando el acorazado USS Texas, que participaba en las maniobras Fleet Problem XX, visitó Ciudad Trujillo para inaugurar la Avenida US Marine Corps. En esa celebración participaron 42 aviones de los marines. Durante las maniobras, y con el beneplácito de Trujillo, una docena de navíos del US Navy y el portaviones USS Langley realizaron ejercicios en la Bahía de Samaná. En ese año, Trujillo fue agasajado con grandes honores por sus colegas de la infantería de marina, quienes le compararon con los héroes de la Independencia dominicana, y también fue recibido por el presidente Roosevelt.

Para 1940 la colaboración militar entre la República Dominicana y los Estados Unidos estaba en pleno apogeo, basada en la promesa de Trujillo de poner “todas las facilidades y recursos del país (...) a disposición incondicional de Estados Unidos”.22 A cambio de esto, el secretario de Estado Cordell Hullacordóponerfinalcontrolestadounidensedelasaduanasdominicanas en lo que se conoció en República Dominica como el Tratado Hull-Trujillo. De esta manera, los sectores antitrujillistasdelDepartamentodeEstadoquedaronfinalmentemarginadosyseunificólapolíticaexteriorcivilylamilitarhacia el régimen en una estrecha alianza que duró hasta la Guerra Fría.

Una de las ceremonias más extravagantes que sirvieron para festejar esta alianza se la organizó el US Navy en Puerto Rico en plena campaña electoral puertorriqueña. El vicealmirante Ellis invitó a Trujillo a “darse una vuelta en su yate” para presenciar los ejercicios navales en Culebra en febrero de 1940 sin tener siquiera la aprobación del Departamento de Estado.

22. Eric Paul Roorda. Ob. cit., p. 210.

CLÍO 181

122

Trujillo viajó a bordo de su yate Ramfis a Culebra donde fue recibido con altos honores y una salva de 21 cañonazos. Allí condecoró al vicealmirante Ellis y al general Upshur. Vale la pena citar la descripción que hace Bernardo Vega de esa “pintoresca” visita:

“La prensa dominicana dedicó, por supuesto, mucho espacio a la visita, pues recibía informes telegráficos diarios desde esa isla, enviados por Paíno Pichardo. Los titulares fueron: “Conmemoración de la Independencia Dominicana Coincide con Grandes Honores al Generalísimo por la Flota de Estados Unidos en Culebra (...). En el curso de un acto de condecoración a los altos oficiales norteamericanos, el Vicealmirante Ellis dijo que la ‘Isla de Culebra debía llamarse desde ahora isla de Trujilloʼ. El periódico también decía: ‘Al expresar el Coronel MacLaughlin que nunca se habían dispensado tan altos honores a un personaje extranjero, respondió el Generalísimo que él no se sentía extranjero, sino americano del continenteʼ.

Además, la prensa consignaba: ‘Hoy el Generalísimo ha pasado el día con los marines en la Isla de Culebraʼ, de ahí procedió a St. Thomas, donde 18 aviones sobrevolaron su yate.

Según el ministro inglés, Trujillo sorprendió a los oficiales norteamericanos cuando llegó a bordo del Texas, pues llevaba uniforme de gala y siete collares diferentes, más otras 40 condecoraciones, mientras los oficiales tenían traje de batalla pues estaban, precisamente en ejercicios”.23

El apoteósico homenaje que le tributara la Marina de Guerra estadounidense en Culebra, las visitas a la República

23. Bernardo Vega. Trujillo y las Fuerzas Armadas Norteamericanas…, pp. 241-242. Para otro relato sobre la visita a Culebra ver Roorda. Ob. cit., p.181.

123

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Dominicana de varios miembros de la familia Roosevelt, los cálidos recibimientos oficiales que recibiera en sus variosviajesaEstadosUnidosylafirmadelTratadoHull-Trujillo,entre muchas otras iniciativas bilaterales que se tomaron a finesde los treintaycomienzosde loscuarenta,mostraronclaramente la nueva actitud ante éste gobernante, al cual se refirióelpresidenteRooseveltcomo“our son of a bitch”. Era una alianza sustentada en consideraciones de defensa nacional bajolasombradelconflictobélicomundial.

Por otro lado, Muñoz se había ocupado de expresarle inequívocamente a Franklin Delano Roosevelt un absoluto apoyo a su liderato mundial y a los preparativos bélicos que estaban en marcha. En una carta del 28 de noviembre de 1940, Muñoz le prometía al Presidente que:

“Nos abstendremos de tomar cualquier acción que pueda ─aunque sea de manera mínima─ interferir con su gran labor como líder de la nación y del hemisferio americano”.24

Aunque el líder puertorriqueño había desarrollado un discursoquedefiníalaguerracomounprocesodemocratizadoren Puerto Rico y aún a escala mundial, también se cuidó de aclarar en sus expresiones que los aspectos inconclusos de la agenda democrática, como el problema colonial, serían atendidos después que concluyera el conflicto. Podemos entender, entonces, que se abstuviera de actuar abiertamente contra un aliado de Estados Unidos mientras durara la guerra.

Además, el haber usado la posición legislativa de Presidente del Senado para seguir una política activa en contra de la dictadura dominicana lo hubiera enfrentado a la poderosa estructura militar estadounidense que tenía una

24. Jorge Rodriguez Beruff. Las memorias..., p. 218.

CLÍO 181

124

relación sumamente estrecha con ese gobierno. El entonces gobernador de Puerto Rico, Rexford G. Tugwell, aunque no mostraba simpatías por la dictadura trujillista, tenía una clara conciencia del contexto geopolítico y militar caribeño en que se inscribía su gestión y sobre su papel como facilitador en la implantación de los planes estratégicos estadounidenses.25 De hecho, Tugwell viajó durante la guerra a la República Dominicana bajo el auspicio del US Navy para inspeccionar la construcción de bases aéreas. Por ejemplo, estuvo en 1944 con el teniente general George H. Brett y el embajador en Panamá Warren en una visita para discutir planes de defensa aérea y coordinación militar.26 Quizás, por estas razones, no encontramos evidencia de un activismo público de Muñoz sobre la situación dominicana durante la guerra, aunque tampoco gestos favorables a Trujillo.

Se tienden los puentes durante la guerra

Sin embargo, poco después de su elección en 1940, la oposición dominicana, y particularmente el recién fundado Partido Revolucionario Dominicano (PRD), inició contactos con Muñoz y otros líderes del Partido Popular. Muy posiblemente muchas de esas iniciativas fueron personales e informales, por el grado de vigilancia que existía durante la guerra, y por esto existe poca evidencia documental de ellas. Los primeros acercamientos de la oposición dominicana a Luis Muñoz Marín de los cuales hemos encontrado evidencia ocurrieron a partir de 1942, cierto tiempo después de la fecha de fundación del PRD.

25. Rexford Guy Tugwell. The Stricken Land. The Story of Puerto Rico. New York, Doubleday, 1947, p. 28, y cap.13.

26. Roorda. Ob. cit., p. 223.

125

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Para entonces, Puerto Rico se había convertido en refugio de destacados opositores del régimen de Trujillo como el Dr. Leovigildo Cuello y Ángel Morales, fundadores del PRD. También estarían en Puerto Rico en diversos momentos Juan Isidro Jimenes Grullón y Maricusa Ornes Coiscou. Los movimientos de los grupos opositores estaban estrechamente vigilados, no sólo por los cuerpos de seguridad dominicanos, sino también por el FBI. Por ser tiempo de guerra, la correspondencia era rutinariamente intervenida y su contenido informado por la censura postal a las agencias de seguridad. Muñoz, a pesar de ocupar un alto cargo público, estaba en la lista de la censura postal.

LacensurapostallerefirióalFBIel19denoviembrede1942 una carta enviada desde Venezuela por Marino P. Miniño a Ángel Morales en Puerto Rico, y fechada cuatro días antes, informando que Trujillo había enviado una misión de buena voluntad a Puerto Rico con el propósito de obtener un homenaje oficialparaelrégimen.ElinformedelFBIseñalaqueÁngelMorales y Guaroa Velásquez le enviaron un telegrama a Muñoz sobre el asunto y que ni el gobernador Rexford Tugwell ni Muñoz asistieron a la recepción en la legislatura.27

Poco después, el 25 de enero de 1943, la censura postal interceptó una carta de una persona de la Sección de Cuba del PRD, cuyo nombre está borrado, instruyendo que una vez se constituyera el capítulo del PRD en Puerto Rico se tratara de relacionar con el Partido Popular Democrático.28 También se cita a un informante que alega que un miembro

27. US Censorship Rept. 11-19-42. Papeles del FBI. File Number 100/5745 Section 3, FLMM.

28. DRP San Juan Section, San Juan Rept. 1-25-43. Papeles del FBI. File Number 100/5745, Section 3, FLMM.

CLÍO 181

126

del PRD en Mayagüez (nombre borrado) le escribió a Muñoz adjuntándole una carta abierta y expresándole su oposición a un plan de vender tierras en República Dominicana para colonos puertorriqueños.

La persona aludida era evidentemente el Dr. Leovigildo Cuello, ya que el 4 de febrero de 1943 el secretario de Muñoz, Lieban Córdova, le informa a éste por teléfono que se había recibido una carta de Cuello oponiéndose al plan de tierras y ofreciendo que

“un grupo de dominicanos exiliados, de reconocida solvencia moral, estará dispuesto a suministrar a usted datos de la mayor importancia al respecto, ya que se nos hace imposible exponerlos a usted en la presente carta”.

También le envió el manifiesto a que se refería el informante, titulado “Carta Abierta al Pueblo Dominicano y a las Democracias.

Es interesante notar que la comunicación de Lieban Córdova a Muñoz contenía también una consulta de José A. Pérez, secretario del Senado, sobre si podía entregarle el manifiestoalFBIparaquefuerafotocopiado,yaqueenlatardeanteriorelagenteWallacesehabíapresentadoenlaoficinadelCapitolio procurando a Muñoz sobre este asunto. Wallace dijo que el FBI quería tener ese documento en los archivos “para lo que pueda suceder en el futuro” y que el gobernador había recibidootracopiadelmanifiesto.29 La pregunta inevitable es por qué se lo pidieron a Muñoz y no al gobernador Rexford Tugwell.

29. Nota a L.M.M. de Lieban por teléfono (Confidencial), 4 de febrero de 1943, 12:00 m. Subsección 25, República Dominicana, Cartapacio 4, Sección IV Luis Muñoz Marín, Presidente del Senado, FLMM.

127

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

El texto condenaba la tiranía de Trujillo, recalcaba el carácter democrático del PRD y su apoyo “a los gobiernos que dirigen la guerra internacional contra el nazi-fascismo”. La importancia adicional de ese impreso, y de ahí el posible interés que podía tener para el FBI, era que incluía los nombres de las directivas de todas los secciones del PRD en La Habana, Santiago de Cuba, Guantánamo, Caracas, Nueva York, México, San Juan y Mayagüez. Varias de estas ciudades se convirtieron en los principales centros de actividad opositora a Trujillo.

En San Juan la directiva estaba conformada por Dr. Miguel A. Pardo, secretario general, Rafael Ortiz Arzeno, Marcos Tió, Francisco Cerdeira y Antonio Mirabal. El Dr. Leovigildo Cuello era el secretario general de la Sección de Mayagüez y losotrosoficialeseranelDr.LuisE.MainardiReyna,elDr.Diógenes Martínez, la Licda. Luz Carolina Mainardi de Cuello y José A. Tió.

Estos exiliados estaban al tanto de las iniciativas de Trujillo en Puerto Rico. En marzo de 1943, Leovigildo Cuello le dirigió una indignada carta al Lic. Agustín E. Font de Ponce, la cual aparece entre los papeles de Muñoz, por el “inaudito discurso” que ofreciera en ocasión de la imposición de una condecoración del gobierno de Trujillo a Andrés Grillasca, alcalde popular de esaciudad.Para1949elconsuladodominicanocalificabaaGrillasca como “gran amigo del Jefe”.30 Cuello le dice a Font que “del modo que usted habló en La Perla, sólo hablan en Santo Domingo los hombres vendidos del régimen, los hombres corrompidos por las prebendas y el oro de Trujillo”.31

30. Mu-Kien Adriana Sang Ben. Ob. cit., p. 250.31. Carta del Dr. Leovigildo Cuello a Lcdo. Agustín E. Font, 23 de marzo

de 1943. Subsección 25, República Dominicana, Cartapacio 4, Sección

CLÍO 181

128

También le envía el Manifiesto que le había remitido antes a Muñoz y otro Manifiesto a los Intelectuales Puertorriqueños suscrito por el doctor Roberto Agramonte y un gran número de intelectuales cubanos y fechado el 14 de febrero de 1943. El Manifiesto se refería al régimen de Trujillo como “un enemigo encubierto de las naciones y los principios democráticos y como un manifiesto agente de perturbación continental”.

En octubre de 1944, Juan Bosch, quien firma como secretario de la Unión Democrática Anti-Nazista Dominicana, le escribe a Vicente Géigel Polanco, un colaborador cercano de Muñoz, incluyendo recortes de la prensa cubana para serles entregados y le pide una declaración de éste sobre su próxima victoria electoral para publicarla en su columna en un diario de La Habana.32 Según un extenso informe de inteligencia estadounidense sobre la República Dominicana de 1946, para entonces Bosch formaba parte del Consejo Supremo del Partido Revolucionario Dominicano y de la Unión Patriótica Dominicana y era “Comisionado para todas las negociaciones políticas con los países latinoamericanos”. El informe señala que mantenía una estrecha amistad con Rómulo Betancourt, presidente provisional de Venezuela, y había sido el más activo y efectivo de los exilados. Otros miembros de ese Congreso Supremo, como Ángel Morales, Juan Isidro Jimenes Grullón y Leovigildo Cuello, tenían o desarrollarían conexiones con Puerto Rico.33

IV Luis Muñoz Marín, Presidente del Senado, FLMM.32. OfficeofPostalCensorship,SanJuan,SanJuanRept.11-6-44.Papeles

del FBI, File Number 100/5745 Section 3, FLMM. 33. Andrew D. Wadlaw. “Estimado de la situación política prevaleciente en

la República Dominicana...”. En Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo. Colección de documentos del Departamento de Estado y de

129

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Muñoz Marín relata en el segundo volumen de sus memorias, que en 1947 el gobernador Jesús T. Piñero recibió una invitación para asistir a la toma de posesión de Trujillo. Durante “toda una larga noche de argumentos”, Jorge Font Saldaña y Muñoz trataron, infructuosamente, de persuadirlo que no asistiera “para que no prestigiara la dictadura más cruel de América”. La reticencia de Piñero se la atribuye a un posible compromiso que había hecho con el Departamento de Estado de Estados Unidos.34

En 1947 se produjo un grave conflicto entreTrujillo,Betancourt y Grau San Martín que llevó a los países que gobernabanalbordedeunconflictoarmado.Parajuliodeeseaño se comenzó a organizar la llamada Legión Caribe en Cuba. Este ejército irregular “antidictatorial”, que pretendía llevar a cabo una expedición armada a la República Dominicana, llegó a tener alrededor de 1,500 combatientes y una cantidad considerable de armamento (incluyendo barcos y aviones). El Departamento de Estado de Estados Unidos bajo el general George C. Marshall actuó de manera decidida para desarticular el plan y apoyar activamente a Trujillo.35 Trujillo también ejerció una gran presión sobre el Gobierno Cubano de Grau. Se ha especulado sobre los vínculos de Muñoz con esta tentativa militar. Lo cierto es que aliados suyos como José Figueres y Rómulo Betancourt participaron activamente en la intriga,

las Fuerzas Armadas norteamericanas, Año 1945. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1982, p. 330.

34. Luis Muñoz Marín. Memorias, 1940-1952. San Germán, Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1992, p. 187.

35. Para un relato sobre la Legión Caribeylosconflictosde1947,veraLauroCapdevilla.Ob.cit.,pp.177-195.Vertambién,sobreelconflictocon Venezuela a Demetrio Boersner. Venezuela y el Caribe, presencia cambiante. Caracas, Monte Ávila Editores, 1980, pp. 51-53.

CLÍO 181

130

y armas y efectivos de la Legión más tarde contribuyeron al ascenso al poder del primero. En la Fundación Luis Muñoz Marín hay una foto de Muñoz hondeando la bandera de la Legión.36

1949: comienzan las hostilidades

Luis Muñoz Marín fue abrumadoramente electo gobernador en las elecciones de noviembre de 1948 y tomó posesión del cargo en enero de 1949. Ese mismo año se produciría un fuerteconflictopúblicoentreelgobernadordePuertoRicoy Trujillo, en el cual estuvo involucrada la Marina de Guerra delosEstadosUnidos.Eseconflictosirvióparadejarsentadala posición antagónica de Muñoz ante el régimen dominicano e inició un período de muy tensas relaciones que no terminó hasta la muerte de Trujillo en 1961. También le hizo patente a la oposición dominicana que tenía un valioso aliado político en la gobernación de Puerto Rico.

Según un informe del FBI de junio de 1949 basado en el testimonio de un informante, Félix Benítez Rexach y Pedro Trujillo, hermano del presidente dominicano, habían estado en Puerto Rico para inducir a Luis Muñoz Marín que se reuniera con Trujillo en el yate presidencial en la Bahía de San Juan o en alta mar para discutir problemas de interés mutuo. El informe también menciona que la esposa de Trujillo había hecho un acercamiento a la esposa de Muñoz, pero había sido rechazada.37

36. Conversación con Julio Quirós, archivista, FLMM, 17 de junio de 2002

37. San Juan Letter 6/9/49, Re: General Intelligence Matters-Dominican Republic; Foreign Miscellaneous. File Number 100/5745, Section 3. Papeles del FBI, FLMM:

131

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Félix Benítez Rexach era un destacado ingeniero puertorriqueño vinculado al movimiento independentista que desde 1935 había estado colaborando con Trujillo en la construcción de obras públicas y tenía una estrecha relación con el dictador.38 Según Crassweller, era el único que podía entrar enfangado en el despacho del pulcrísimo Trujillo y “el escogido (...) para secundar los fines del dictador en Puerto Rico”.39 Desde la República Dominicana mantenía contactos regulares con sectores independentistas y una dura campaña personal contra Muñoz. Sus cartas eran rutinariamente interceptadas por lacensurapostal.Nohemospodidoverificarlaveracidaddelinforme del FBI sobre la visita de Pedro Trujillo, pero es muy posible que Trujillo quisiera neutralizar la evidente animosidad del recién electo gobernador.

Es interesante notar que precisamente para 1949 Trujillo envía como cónsul en Puerto Rico a José Ángel Saviñón, quien anteriormente había rendido valiosos servicios de inteligencia contra la oposición interna. Era, en breve, un espía experimentado. La labor de Saviñon era no sólo seguirle los pasos al creciente núcleo de opositores dominicanos en Puerto Rico, sino también al gobernador, al liderato del Partido Popular y los grupos puertorriqueños que comenzaron a organizarse en favor de la democracia en la República Dominicana. Para esa época comenzaban a activarse grupos puertorriqueños antitrujillistas que incluían a populares e independentistas.

38. Otro destacado profesional puertorriqueño que le rindió servicios a Trujillo durante los treinta fue Carlos Chardón. Para principios de los cincuenta se rumoraba que había caído en desgracia con el Generalí-simo.

39. Crassweller. Ob. cit., p. 137.

CLÍO 181

132

Además de la red de informantes que poseía el Gobierno Dominicano en Puerto Rico, Saviñón logró penetrar la Sección del PRD al más alto nivel al contar con un agente, Carlos Durán, a quien se le asignó el nombre clave de GFANS, quien era el Secretario General del partido en Puerto Rico y Secretario de Relaciones Internas en el Comité Político de once miembros. La importancia de este personaje en cuanto a Muñoz es que manejó la correspondencia que venía de La Habana de líderes como Buenaventura Báez, Juan Bosch, y Alexis Liz. Por esto, las cartas y documentos que se tramitaban a través de Carlos Durán para el gobernador de Puerto Rico llegaban a manos de Saviñón en el Consulado (y por ende de Trujillo) antes de que fueran entregadas a su destinatario.40 A partir de 1949, los informes del Consulado sobre Muñoz y otros líderes del PPD eran constantes. Hasta la personalidad de Muñoz era escrutada en la siguiente descripción contenida en un informe de Saviñon:

“Muñoz Marín no es un hombre elocuente en el uso de la palabra; pero su lenguaje es claro y sencillo y siempre está dirigido al pueblo (...) se presenta ante un público celosamente custodiado por gran cantidad de guardaespaldas y el recinto estaba vigilado por numerosos agentes. Cada vez más me confirmo en la creencia, fundamentada en detenidas observaciones realizadas, de que Muñoz Marín es un hábil demagogo cuya política varía de acuerdo a las circunstancias, y no de acuerdo a un programa o línea de conducta trazada de antemano (...)”.41

Parafinesdeeseaño,Trujillotomóunainiciativaatravésde la Marina de Guerra de los Estados Unidos que colocó

40. Mu Kien Sang. Ob. cit., p. 249.41. Ibídem., p. 289.

133

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

al gobernador en una difícil situación. Luego de una visita de cortesía del almirante Daniel E. Barbey, comandante del Décimo Distrito Naval, a la República Dominicana, Trujillo le propuso reciprocar la visita con el envío de varios navíos dominicanos y una misión militar y diplomática de buena voluntad. El almirante, por su lado, quería también conferirle una condecoración a Trujillo en La Fortaleza. El Departamento de Estado consultó a Muñoz sobre esta visita y su recomendación fue negativa. El gobernador también le expresó su oposición al almirante Barbey:

“El almirante me lo informó. Yo le hice saber que no era cuestión de informármelo sino de consultármelo (...)”.42

A pesar de esto, los planes de la Marina de Guerra de los Estados Unidos se impusieron como en 1940, y se enviaron los buques y la delegación a Puerto Rico. La misión diplomática estaba encabezada por el embajador Julio Ortega Frier. Muñoz escogió “irse de pesca” por varios días a Islas Vírgenes, a pesar de que el Almirante le había pedido que organizara una recepción oficial. En ese viaje le acompañaron JaimeBenítez, que luego sería un interlocutor clave con Juan Bosch, Antonio Colorado, Mariano Villaronga, Luis Palés Matos y José Enrique Bauzá. Antonio Colorado era miembro de una agrupación puertorriqueña antitrujillista. Por esta razón, la misión de Trujillo fue recibida por el gobernador interino Sol LuisDescartesylaoficialidaddelaMarinadeGuerradelosEstados Unidos. Muñoz ordenó que sólo se le sirviera café a la delegación en La Fortaleza para evitar que se hiciera un brindis. Para añadirle al agravio, Muñoz hizo declaraciones en St.Thomasconfirmandoquehabíaviajadoparanoreunirsecon

42. Luis Muñoz Marín. Memorias, 1940-1952..., p. 219.

CLÍO 181

134

la misión dominicana, así como otras expresiones consideradas “ultrajantes para nuestro gobierno” por el Consulado Dominicano.43

Durante la visita, la Asociación pro Democracia en Santo Domingo, presidida por el ex representante Alfonso Bujosa, piqueteó el Consulado Dominicano y los cuarteles del almirante Barbey. Éste, por su lado, atacó a Muñoz en un programa de radio. El incidente trascendió a los Estados Unidos por la columna de Drew Pearson publicada en el Miami Herald y en decenas de otros periódicos el 29 de noviembre de 1949. Pearson hizo una dura crítica de la actitud de la Marina de Guerra de los Estados Unidos y alegó que Muñoz había pedido el retiro de Barbey. Tanto la Marina de Guerra como La Fortaleza emitieron comunicados sobre el incidente; la primera alegando que las relaciones Barbey-Muñoz eran cordiales, y la segunda declarando escuetamente:“El gobernador no ha solicitado ningún cambio en el liderato del Décimo Distrito Naval”. El cónsul Saviñón hizo un acercamiento a Leopoldo Figueroa, líder de la oposición, quien alegadamente le señaló que la

“actitud del Gobernador Luis Muñoz Marín, al abandonar la isla en los momentos en que visitaba una misión dominicana, había sido desaprobada por Washington (...)”.

La oposición dominicana tomó nota de la actitud de Muñoz,lacualleconfirmabaqueteníanunaliadodecididoen la gobernación de Puerto Rico.44 Muñoz le atribuyó tal

43. Ibídem, p. 321.44. La Office of Naval Intelligence (ONI) le envió al FBI una carta sobre

este incidente, la cual no está entre los papeles del FBI sobre Muñoz. Ver Extracts from Drew Pearson´s column of 10/29/49 and transla-tion from Diario de Puerto Rico, 11/4/49 enclosed with ONI letter of

135

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

trascendencia a este imbroglio, que le dedicó un largo pasaje en sus memorias titulado “Con café no se brinda”. Es la única referenciaaunconflictoconlaMarinadeGuerradelosEstadosUnidos en ese texto.

Luego del incidente Barbey-Muñoz, el Consulado Dominicano logró obtener la lista de miembros del Comité Puertorriqueño pro Democracia Dominicana”, el grupo que había organizado los piquetes contra la visita de la misión trujillista. Este comité publicaba un boletín. Sus miembros eran personalidades reconocidas vinculadas al Partido Popular Democrático y al independentismo. Es difícil pensar que un grupo con esta composición no contara con el beneplácito de Luis Muñoz Marín. Vale la pena citar la lista de miembros del Comité pro-Democracia que aparece en los informes de Saviñon:

“Alonso Bujosa, Presidente; Domingo Marrero, Vicepresidente; Salvador Tió, Secretario; Ana Livia Cordero, Tesorera; Carmen Rivera de Alvarado, Damián Folch, Jane S, Andrey, Rev. Miguel Limardo, y René Jiménez, Vocales; Puruca Barceló de Barasorda, Carmen Julia Marchand, Lic. Hipólito Marcano, Emilio S. Belaval, Lic. Gilberto Concepción de Gracia, Eugenio Font Suárez, Miguel Meléndez Muñoz, Juan Sáez Corales, Hon. Ramón Barreto Pérez, Clarence Senior, Dr. Antonio Colorado, Dr. José N. Gándara, Lic. Enrique Campos del Toro, Dr. Angel Marchand, Pedro Orpi, Luis Muñiz Suffrount, Hon. Pedro Vega Berríos, Lidia Ledesma de Rivera, Lic. Guillermo Atiles Moreau, y Lic. J. M. Toro Nazario”.45

11/4/46, File Number 100/5745 Section 3, Papeles del FBI. Traduc-ción del autor de la declaración de La Fortaleza. Para los informes del consulado, ver Mu-Kien Adriana Sang Ben. Ob. cit., p. 288-289.

45. Mu-Kien Adriana Sang Ben. Ob. cit., p. 252.

CLÍO 181

136

Además, Muñoz envió a mediados de mayo de 1950 a Jaime Benítez a La Habana con un mensaje suyo para la Conferencia Interamericana para la Democracia y la Libertad, un cónclave que reunió a los enemigos de Trujillo en la región y le proveyó un foro a los exilados dominicanos. Es posible que este evento fuera el marco para un encuentro entre Jaime Benítez y Juan Bosch.46 Según el Consulado Dominicano, Muñoz invitó, por intermedio de Ernesto Ramos Antonini, a los participantes de esta conferencia a que visitaran Puerto Rico por lo que esperaba que vinieran “políticos izquierdistas” como Figueres.47

Ya no se trataba solamente de la acción de los grupos de exilados dominicanos y del PRD. La causa antitrujillista tenía endosooficialyhabíamovilizadoanumerosaspersonalidadespuertorriqueñas. No sorprende que el consulado le siguiera la pista a este comité informando sobre adhesiones y bajas. Es interesante notar que en un informe de agosto de 1950 se señala que el líder independentista Gilberto Concepción de Gracia le había comunicado por carta a Félix Benítez Rexach que no pertenecía al Comité.48 Benítez Rexach, que para ese momento era miembro del Partido Independentista Puertorriqueño, pudo haber hecho gestiones para desalentar la participación independentista, y particularmente la del más alto líder de Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), en esta organización.

46. Habana Rept. 5-25-50, File Number 100/5745 Section 3. Papeles del FBI, FLMM.

47. Mu-Kien Adriana Sang Ben. Ob. cit., p. 289. También en WFO Memo 8/3/54. Papeles del FBI, FLMM, se informa que una delegación de esa organización había salido para San Juan en julio de 1954 para entregarle un reconocimiento a Muñoz.

48. Ibídem, pp. 257-259.

137

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Esto no quiere decir que el movimiento independentista mantuviera una actitud pro Trujillo o que el Gobierno Dominicano alentara sistemáticamente a este sector para contrarrestar la postura de Muñoz y el Partido Popular Democrático. En los documentos del Consulado Dominicano aparecen sugerencias de apoyo a actividades de este sector para “hacer quedar mal a Muñoz”.49 Sin embargo, las expresiones sobre Pedro Albizu Campos en 1950 son sumamente críticas. La nota sobre un discurso suyo en Ponce, en julio de 1950, dice que “está coincidiendo en muchos puntos con los marxistas” y que su mensaje de tres horas contenía “insultos a los norteamericanos”. Sobre la rebelión nacionalista Saviñón envía un informe que señala:

“Se ha especulado en torno a las personas responsables de este suceso; pero a mi entender todo esto tiene una causa: la pérdida absoluta del principio de autoridad. Con motivo de los acontecimientos descritos se está generalizando este comentario público: si hubiera un Trujillo aquí no ocurrieran estos desórdenes”. 50

Además, en ocasión del arresto de Juan Isidro Jimenes Grullón, en marzo de 1951, por autoridades de inmigración estadounidenses que planeaban extraditarlo, el Consulado Dominicano informa que el Partido Independentista Puertorriqueño condenó esa acción, mientras que Muñoz Marín hacía “grandes esfuerzos” por lograr su liberación.51 Y, para 1956, se creó un Comité Parlamentario Pro-Democracia Dominicana con representación del PPD, el PIP y el Partido

49. Ibídem, p. 253.50. Ibídem, p. 290.51. Ibídem, pp. 270-272.

CLÍO 181

138

Estadista Republicano (PER).52 Sin embargo, queda aún por esclarecerse el papel de Benítez Rexach durante este período.

En enero de 1951, el PRD, a través de su secretario de Relaciones Públicas, Buenaventura Sánchez, le envía a Muñoz un importante documento que revela de la percepción que tenía la oposición dominicana del Gobernador de Puerto Rico. La extensa carta comienza haciendo referencia a la columna de Drew Pearson publicada en El Mundo de La Habana sobre elincidenteconlamisióndominicanadefinesde1949.Másadelante hace referencia al apoyo de la Marina de Guerra de los Estados Unidos a Trujillo:

“(...) si la tiranía dominicana cuenta, no ya con el apoyo expreso, sino siquiera con la simpatía, activa o pasiva, de la Armada más poderosa que haya conocido el mundo (...) es claro que el inerme pueblo dominicano no podrá libertarse nunca de la opresora garra que lo ha estrangulado por 21 años cabales (...)”.

Y a seguidas le señala que:“Al negarse a recibir y agasajar a los pretores sanguinarios

del tirano, noble gesto historiado por Drew Pearson, dominicanos que conocemos bien a Trujillo le aseguramos que usted se jugó con ello la vida, pero la acción dictada a su conciencia por la pureza de sus convicciones democráticas, no ha repercutido emuladoramente en la actitud de otros gobernantes”.53

52. Ibídem, p. 304.53. Del secretario de Relaciones Públicas del PRD, Buenventura Sán-

chez al Honorable Luis Muñoz Marín, gobernador de Puerto Rico, Asunto: Informe y posibilidad de buenos oficios en el crítico caso

139

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Luego de explicarle la composición y objetivos del PRD, Sánchez le narra que el expresidente de Colombia, Eduardo Santos, había aceptado la encomienda de ir personalmente a Washington

“a tratar directamente con el Presidente Roosevelt, quien tenía un elevado concepto del humanismo colombiano, el caso insólito de la tragedia dominicana”.

Sin embargo, la gestión de Santos se frustró, estando ya en Nueva York, por la muerte de Roosevelt, por lo que se le pide a Muñoz que retome la misión de presentar ante el presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, el caso de la República Dominicana.

El nuevo binomio que está en condiciones de resolver, y pue-de resolver, el caso dominicano, es el binomio Truman-Muñoz Marín

Para evidenciar que la petición contaba con el endoso oficial del PRD,Buenaventura Sánchez le acompaña unatranscripción de sus palabras en el II Congreso del partido celebrado en Arroyo Naranjo, Provincia de La Habana, del 10 al 12 de diciembre de 1950. La transcripción incluye también una moción de Sánchez para que se acogiera una propuesta de la Sección de Puerto Rico de eliminar el “vital párrafo 7 de la Doctrina del Partido Revolucionario (Democrático) Dominicano en su postura antiimperialista” con el propósito de hacer una revisión a fondo de la relación con los Estados Unidos. El nuevo texto que aparecía en la carta ya no hacía referencia alguna al imperialismo y apoyaba

de la República Dominicana. La Habana, 29 de enero de 1951. Co-rrespondencia de LMM, FLMM.

CLÍO 181

140

“la intervención colectiva a favor de la Democracia en América como la mejor política para presidir las relaciones de todos los países hermanos de este hemisferio”.

Aunque no hemos podido consultar el texto original del punto aludido, todo indica que la petición a Muñoz involucró un quid pro quo de carácter programático.

Muñoz había logrado insertarse en un aspecto de la estrategia del presidente Harry S. Truman para la Guerra Fría que había delineado en su famoso discurso inaugural del 20 de enero de 1949 sobre asistencia técnica y económica para contrarrestar al comunismo, donde anunció el “Programa Punto Cuarto”. El Gobernador le ofreció a Puerto Rico como un instrumento conveniente para ofrecerle entrenamiento técnico a personas de los países “subdesarrollados” y mostrarle el éxito de un experimento democrático. El programa fue eventualmente implantado a través del Departamento de Estado bajo la responsabilidad de Arturo Morales Carrión, un intelectual y estratega del Partido Popular que jugaría un destacado papel en la política de Estados Unidos hacia la República Dominicana. Para 1957, ya habían pasado por Puerto Rico más de 4,000 participantes del programa. En los primeros cuatro años no hubo participantes de la Argentina de Perón y sólo un dominicano.54

A pesar de esa conexión de política exterior con la administración Truman, es improbable que Muñoz hubiera podido ser útil con respecto a lo que le pedía el PRD en la misiva de 1951. El recrudecimiento de la Guerra Fría desde 1947 había

54. Para una discusión sobre la primera fase del programa Punto Cuarto, ver Evelyn Vélez Rodríguez, “El programa de asistencia técnica o Punto Cuarto en Puerto Rico, 1950-1954”, Tesis de Maestría, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, septiembre de 2000,

141

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

endurecido la política de Estados Unidos hacia la República Dominicana en el sentido de descartar cualquier acción que creara inestabilidad en las dictaduras aliadas. El nombramiento del general George C. Marshall en el Departamento de Estado fueunaconfirmacióndeesapolítica.Marshalldecretóquesedebían dejar de lado los objetivos democráticos en vista de las amenazas a la estabilidad del país.55

También favoreció que se restableciera la venta de armas alaRepúblicaDominicana.Estosignificólamarginacióndefuncionarios diplomáticos como Spruille Braden, Ellis Briggs y Joseph F. McGurk que aún mantenían una actitud antagónica a la dictadura. La política estadounidense no comenzó a cambiar hasta la fasefinal de la administracióndeEisenhowerpor,entre otras cosas, los crecientes problemas provocados por Trujillo y la insurgencia en Cuba contra Batista.56 En marzo de 1953, Eisenhower recibió a Trujillo en la Casa Blanca en ocasióndelafirmadeTratadodeDefensaMutua.La“FeriaInternacional de la Paz y de la Confraternidad del Mundo Libre”, fastuosamente organizada por Trujillo para celebrar su“Era”,sirvióparaconfirmar lasestrechas relacionesqueexistían con los Estados Unidos para 1955.

Durante ese período Muñoz no había permanecido al margen de la situación dominicana. El Consulado Dominicano informaba de sus contactos con Rómulo Betancourt y José Figueres, y alegabaque estabafinanciando aFigueres confuertes sumas provenientes del PPD. Figueres estuvo en San

55. El General Marshall había participado directamente en las negocia-ciones militares con el régimen de Trujillo a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Roorda, op. cit., p. 182.

56. MerefieroalescándaloprovocadoenEstadosUnidosporelsecuestrode Jesús Galíndez en marzo de 1956 y el desembarco del Granma en Cuba el 2 de diciembre de ese año.

CLÍO 181

142

Juan en la fundación del Estado Libre Asociado y luego Muñoz visitó Costa Rica en 1953 para asistir a su toma de posesión. IncluyóeneseviajeparadasenPanamá,dondesefotografiódepartiendo con Anastasio Somoza y el presidente Remón, Costa Rica, Nicaragua, Cuba y Haití. Es decir, no tuvo reparos en visitar tres países gobernados por dictadores, pero no incluyó a la República Dominicana en el viaje. Muñoz, sin embargo, había condenado el golpe de Estado de Fulgencio Batista en un comunicado del 10 de marzo de 1952, añadiendo una frase finalpertinentea laRepúblicaDominicana: “un asalto a la democracia en cualquier parte del mundo amenaza la libertad de los hombres en todo lugar”.57

1956: crisis del régimen, ofensiva de MuñozAlgunos autores señalan el 1956 como el año del comienzo

de la crisis del régimen de Trujillo. La torpe conjura para secuestrar y asesinar a Jesús Galíndez, y el subsiguiente asesinato del piloto estadounidense que lo transportó a la República Dominicana, Gerald Lester Murphy, tuvieron fuertes repercusiones en los Estados Unidos. El FBI y funcionarios del Departamento de Estado pronto determinaron que la historia oficialqueleachacabaaOctaviodelaMaza,quientambiénfuera asesinado, el haber matado a Murphy por razones sexuales, era una total fabricación. La familia de Murphy logró que su representante al Congreso por el estado de Oregón, Charles Porter, iniciara una investigación congresional. Trujillo, por su parte, arreció la represión interna en 1957 con la creación del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) bajo el general Arturo

57. Comunicados de Prensa, Serie 14, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM:

143

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Espaillat y el coronel Johnny Abbes, y redobló los esfuerzos de relaciones públicas y cabildeo en los Estados Unidos.58

También se estaban produciendo cambios en el contexto internacional que eran claramente desfavorables para la continuidad del régimen de Trujillo. En 1953 había llegado José Figueres, un denodado enemigo de Trujillo, a la presidencia de Costa Rica. La dictadura de Batista se enfrentaba a un procesoinsurreccionaldesdefinesde1956.Elañopróximocayó el dictador militar de Colombia, Gustavo Rojas Pinilla, y asesinaron al general Anastasio Somoza de Nicaragua. En Venezuela un movimiento cívico militar derrocó, el 23 de enero de 1958, al general Marcos Pérez Jiménez, y le abrió el camino al triunfo electoral de Rómulo Betancourt, otro aliado cercano de Muñoz, y al partido Acción Democrática. El 1 de enero de 1959 le tocó el turno al asediado gobernante cubano, el general Fulgencio Batista y Zaldivar. Una ola democratizadora parecía arropar la región, mientras que las dictaduras militares se desmoronaban una tras otra. Según Bernardo Vega, había en 1954 trece dictaduras en la América Latina, seis años después quedaban sólo tres. Cada vez más Trujillo parecía un símbolo de otros tiempos, un gobernante anacrónico y sin legitimidad que se aferraba al poder por medio de la represión.

Muñoz utilizó esta coyuntura para arreciar sus ataques públicos contra Trujillo, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, y reclamar un cambio en la política exterior de la administración Eisenhower. Ya hemos mencionado la creación de un grupo parlamentario tripartita pro-democracia

58. Paraunadiscusióndeestosconflictos,verCrassweller.Op. cit., capítu-los 21-23. También Bernard Diederich. Trujillo, la muerte del dictador. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 2000, capítulos 2-3.

CLÍO 181

144

dominicana en 1956. El caso Galíndez-Murphy también le proveyó una oportunidad para reiterar su oposición a la dictadura dominicana. El congresista Porter le escribió a Muñoz el 10 de marzo de 1957 cuestionando la asistencia militar a la dictadura y solicitando información sobre el programa “Punto Cuarto”. El gobernador usó esa coyuntura para lanzar un fuerte ataque público y presentar su oposición a la política de Eisenhower. Su respuesta a Porter publicada en el periódico El Mundo decía,

“Estoy enteramente de acuerdo con usted en la posición que ha asumido con respecto al gobierno infamante que el buen pueblo de Santo Domingo ha sufrido por tantos años. Desde luego, el Departamento de Estado debe evitar una ruptura de relaciones diplomáticas con cualquier país del Hemisferio. Sin embargo, creo firmemente que debe mantenerse a raya la dictadura dominicana y que no debe extendérseles cortesías ni honores especiales más allá del mínimo que exigen las relaciones diplomáticas. Hay otras dictaduras en la América Latina, y claro está, debemos repudiar las violaciones a la democracia donde quiera que ocurran; pero la de Santo Domingo hace más que tiranizar, explotar y robar; también degrada”.59

Muñoz mantuvo esta línea de argumentación durante el período de 1957 a 1959 en numerosas expresiones públicas, aplicándosela, no sólo a Trujillo, sino también a Batista y otros gobiernos autoritarios en América Latina. Por ejemplo, en un artículo titulado “The U.S. and the Latin Dictators” que escribió como columnista invitado del New York Post el 11 de septiembre de 1957, argumentó que

59. “Muñoz Llama ‘Infamante’ la Dictadura de Trujillo”. El Mundo, 23 de abril de 1957.

145

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

“(...) los Estados Unidos no deben parecer insensibles con respecto las aspiraciones humanas de pueblos gimiendo bajo el peso de gobiernos que no los representan”.60

Un año después, en un mensaje ante la ultraconservadora American Legion, argumentó que los Estados Unidos corrían el riesgo de ser calificados como imperialistas y crearle oportunidades a la Unión Soviética si parecían apoyar gobiernos dictatoriales y feudales en el mundo.61

En un texto sobre el casi linchamiento del vicepresidente Richard Nixon en Caracas, Muñoz atribuyó el descontento latinoamericano con los Estados Unidos a la política favorable a las dictaduras, incluyendo la ayuda militar que se les brindaba, y las políticas económicas proteccionistas contra la producción de América Latina. Proponía que a los disturbios de Caracas se respondiera, no con el envío de tropas, sino con una revisión profunda de la política exterior, y sentenciaba, “Existe un derecho latinoamericano a desaprobar profundamente la actitud de los Estados Unidos hacia las dictaduras, y en esto debo estar totalmente de acuerdo”.62 Irónicamente las tropas que se iban a enviar a Venezuela hubieran partido de las bases militares en Puerto Rico.

60. Luis Muñoz Marín. “The U.S. and the Latin Dictators”. Inside Wash-ington, The New York Post, 11 de septiembre de 1957. Traducción del autor.

61. “U.S. Risks ‘Imperialist’ Label by Appearing to Support Dictators, Says Puerto Rican Governor Munoz”. Puerto Rico News Service, 4 de septiembre de 1958; y “Muñoz Exhorta EU Pronunciarse Contra Dictaduras en América”. El Mundo, 4 de septiembre de 1958.

62. Luis Muñoz Marín, “Para N.A.N.A., 5/14/58”. Serie 14, Comunicados de Prensa, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

CLÍO 181

146

Aún luego del triunfo de la Revolución Cubana, para marzo de 1959, Muñoz coincidía con Fidel Castro en cuanto a la necesidad de acción contra las dictaduras en América Latina.63 Enelartículoseleidentificaba,noconbuenaintención,como“firme partidario del líder revolucionario Fidel Castro”. La campaña de Muñoz tuvo impacto a nivel continental, publicándose sus declaraciones en varios países de América Latina.64

Se debe señalar que los ataques a Trujillo y a otros dictadores se dieron en el contexto de planes del Gobernador para proyectar su liderato en el hemisferio con propuestas para una nueva relación entre los Estados Unidos y América Latina. El 8 de febrero de 1957, Muñoz le envió un memorando confidencial a sus colaboradoresRobertoSánchezVilella,Arturo Morales Carrión y Teodoro Moscoso titulado “La Unión Latinoamericana y posible viaje mío a América Latina”. Les explicaba que el propósito del viaje sería para apoyar la idea de una Unión Latinoamericana similar a la Unión Europea, pero no para enfrentarse al “Coloso del Norte”. Arturo Morales Carrión le escribió al gobernador el 26 de abril explicándole las conclusiones del grupo que había designado, las cuales enfatizaban que usara el viaje más para explicar la situación puertorriqueña que para polemizar sobre la Unión

63. Frank Bartholomew. “Muñoz Marín Pide Que Se Autorice a OEA Emprender Una Acción Contra Dictaduras”. El Diario de Nueva York, 11 de marzo de 1959.

64. Ver, por ejemplo, Luis Muñoz Marín. “La Unidad del Hemisferio Occidental”. Combate, septiembre 1959; “EU debe alzar la voz contra dictaduras en Latinoamérica, dice Luis Muñoz Marín”. El Comercio (Ecuador), 8 de febrero de 1960.

147

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Latinoamericana, y que se restringiera a visitar ocho países democráticos o en transición a la democracia.

Luego de considerables preparativos, la gira no llegó a realizarse.65 Los tres miembros de ese grupo, además de otros allegados políticos, se involucrarían en la situación dominicana. A pesar de la cancelación de la gira latinoamericana, Muñoz continuó haciendo propuestas de carácter general sobre la política de Estados Unidos hacia América Latina. Por ejemplo, en septiembre de 1959, propuso en un discurso en Estados Unidos que se adoptara un “Plan Marshall” para América Latina para “cerrar la brecha entre las partes norte y sur de América”, una idea muy similar a la de la “Alianza para el Progreso” anunciada por Kennedy en marzo de 1961.66

La postura antidictatorial de Muñoz causó una controversia en Puerto Rico. Su gobierno había reprimido al movimiento nacionalista, mantenía al independentismo bajo constante vigilancia policial, y había aprobado la draconiana e inconstitucional “Ley de la Mordaza”.67 También mantenía una fuerte pugna con el periódico oposicionista El Mundo. Este periódico aprovechó los ataques muñocistas contra las dictaduras en un discurso ante la Sociedad Interamericana de Prensa para alegar en un editorial que en Puerto Rico había

65. Gobernador a R. Sánchez Vilella, A Morales Carrión, y T. Moscoso, Memo: La Unión Latinoamericana y posible viaje mío a la América Latina, 8 de febrero de 1957; Arturo Morales Carrión al Gobernador, Memo: Viaje del Gobernador a la América Latina, 26 de abril de 1957, Serie 19 América Latina, Sección V LMM Gob. de P.R., FLMM.

66. Discurso ante la asociación de abogados federal en honor a los miembros del Tribunal Supremo, 26 de septiembre de 1959, Serie 19 Material Impreso sobre América Latina, LMM Gobernador de PR, FLMM.

67. Ivonne Acosta. La mordaza, Puerto Rico 1948-1957. Río Piedras, Editorial Edil, 1987.

CLÍO 181

148

una “dictadura disimulada”. La respuesta de Muñoz consistió en argumentar que no había comparación entre Puerto Rico, donde se aprobó una “ley indeseable” que fue derogada, y la República Dominicana, donde existía “un gobierno acusado de asesinar a sus adversarios y críticos”.68

La respuesta del gobierno de Trujillo ante la actitud “grave y alarmante” de Muñoz fue iniciar una acción diplomática ante funcionarios de Estados Unidos con el propósito de desacreditarle e indisponerlo con la administración Eisenhower. El 3 de mayo de 1956, el embajador de Estados Unidos, William Pheiffer, fue convocado a la Cancillería a una reunión donde estaría presente el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Dr. J. Marino Inchaústegui. William Pheiffer era un admirador de Trujillo que una vez exclamara, “Trujillo es un auténtico genio, quien piensa y trabaja mayormente a favor de los mejores intereses de su pueblo”.69

En esa reunión se denunció la creación del “Comité Parlamentario Pro-Democracia en República Dominicana” con participación de los exilados y el apoyo de Muñoz. Las quejas fueron múltiples: promoción de importaciones de carne de Costa Rica para afectar las dominicanas, asedio del consulado por opositores, resistencia a otorgar tablillas diplomáticas oficiales,acusacionesinjustas,ydesplantesdeMuñozcontraunmagistrado español. También se implicaba su deslealtad hacia Estados Unidos al mencionar que no se permitieron banderas

68. “Gobernador Muñoz Contesta el Editorial EL MUNDO Sobre ‘Dicta-dura Disimulda’”. El Mundo, s.f., en Serie 14 Comunicados de Prensa, LMM Gobernador de PR, FLMM.

69. Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo, los días finales, 1960-1961. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1999, p. 7.

149

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

de ese país en la celebración de la Constitución de 1955. El mensaje principal se recoge en el siguiente pasaje.

“A este respecto agregué también, que la actitud de Muñoz Marín estaba produciendo la impresión de que la política exterior norteamericana puede asumir dos modalidades: una, la seguida por Washington, dedicada a la observancia y mantenimiento de los principios consagrados en la Carta de la OEA y al mantenimiento de la paz en el Caribe, y la otro, la que sigue el Gobernador de Puerto Rico, violatoria de esas normas y de subversión de la paz en el Caribe”.70

Apenas un mes después se volvió a convocar a Pheiffer a la Cancillería para una nueva andanada de acusaciones. Esta vez se mencionaron reuniones de Figueres y Betancourt con Muñoz en San Juan, una visita de Horacio Ornes Coiscou, declaraciones de un funcionario postal de Mayagüez sobre la interceptación de la correspondencia en la República Dominicana y un regaño de Muñoz a Felisa Rincón, la alcaldesa de San Juan, por la actitud amistosa de ella con el consulado dominicano. Pheiffer le dijo al Ministro de Relaciones Exteriores que el año anterior, luego de una visita a la República Dominicana, el señor Gary Hoyt,Encargadode laOficinadeAsuntosdelCaribeenelDepartamento de Estado, había expresado la intención de pasar por Puerto Rico

“para hacer advertencias (...) en cuanto a la conducta internacional de ese gobierno, muy particularmente en lo que se refiere al Gobierno dominicano.”

De nuevo el Secretario de Relaciones Exteriores de Trujillo recalcó el desfase entre la política de Estados Unidos y Puerto Rico:

70. Informe a Trujillo del 3 de mayo de 1956, en Mu Kien Sang. Ob. cit., p. 304.

CLÍO 181

150

“Señalé que en este caso aparecía una colonia asumiendo una orientación de política exterior diferente a la de su Madre Patria”.71

Las quejas ante funcionarios estadounidenses por las acciones de Muñoz y el Gobierno de Puerto Rico continuaron en años subsiguientes. La respuesta de Muñoz al congresista Porter fue discutida por el secretario de Relaciones Exteriores con el encargado de negocios de Estados Unidos, Spalding, y el nuevo embajador Joseph F. Farland. Éste último ya no tenía la actitud favorable ante Trujillo de su predecesor Pheiffer. También la salida de John Foster Dulles, muy favorable a las dictaduras militares como valladar ante el comunismo, de la Secretaría de Estado y su sustitución por Christian Herter indicaba un cambio de política hacia Trujillo. La gestión con Spalding y Farland fue comunicada a Trujillo el 31 de julio de 1957.72

Dos meses después, la Cancillería le envió a la Embajada estadounidense un recorte del Diario de Nueva York y un comunicado condenando la “política internacional” de Muñoz. Para octubre de 1957, se había redactado un largo memorando titulado “Conducta hostil del Gobernador Muñoz Marín de Puerto Rico contra la República Dominicana”. Fue un alegato detallado sobre todas las acciones de Muñoz contra Trujillo y sus funcionarios desde 1949.

El primer incidente que menciona este documento es la invitación del almirante Barbey a una misión especial dominicana. Este documento revela que las protestas ante los funcionarios estadounidenses habían comenzado tan temprano

71. Ibídem., p. 306.72. Ibídem., pp. 309-310.

151

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

como en el año 1951 a raíz del viaje a Puerto Rico de Juan Isidro Jimenes Grullón.73 También el Consulado informó en septiembre de 1957 de una colecta para actividades antitrujillistas. Según el informe, la lista de donantes la conformaban: Luis Muñoz Marín, gobernador, $500.00; Arturo Morales Carrión, subsecretario de Estado, $200.00; Guillermo Atiles, administrador del Fondo de Seguro del Estado, $100.00; Ernesto Juan Fonfrías, $200.00; Fernando Gallardo Díaz, Juez, $200.00; y otros. El informante del Cónsul en Ponce fue José Dávila Ricci, director de El Día “y persona estrechamente vinculada a las actividades industriales de los también amigos Hermanos Ferré”.74 Aún para noviembre de 1959, cuando ya las relaciones con los Estados Unidos estaban severamente deterioradas, se planteó una nueva queja ante la Embajada por emisiones radiales de la estación WRIO de Mayagüez contra Trujillo.75

La política favorable de la administración Eisenhower hacia ladictaduradominicanacomenzóacambiarafinesde1958a medida que la situación cubana y otros eventos adversos en la América Latina iban gravitando cada vez más sobre el acercamiento a la situación dominicana. También Trujillo contribuyó a precipitar este cambio al adoptar una actitud de hostilidad ante la misión militar de los Estados Unidos luego queRamfisfracasaraensusestudiosenlaAcademiaMilitarde Fort Leavenworth. Aunque por razones muy distintas a las de Muñoz, Eisenhower se fue moviendo en la dirección que propugnaba el Gobernador puertorriqueño: el apoyo a un cambio político en la República Dominicana. Sin embargo,

73. Ibídem, p. 322.74. Ibídem, p. 311.75. Ibídem., p. 317.

CLÍO 181

152

continuaron las diferencias en cuanto al cambio que se favorecía.

La primera medida importante que se tomó en contra de Trujillo fue hacerle extensivo el embargo de armas que se había decretado contra Batista en marzo de 1958. Luego, los motines en Caracas en ocasión de la visita de Nixon conmovieron profundamente los cimientos de la política latinoamericana de la administración en cuanto a las implicaciones del apoyo a las dictaduras de derecha. Como hemos visto, Muñoz usó esa coyuntura para argumentar a favor de este cambio.

Parafinesde1958,elGobiernoDominicanotocóunnerviosensible de las relaciones con los Estados Unidos al pedir el retiro de la misión militar (MAAG) y la renegociación de los acuerdos militares de 1953. El personal del MAGG se retiró en febrero de 1959. Trujillo también retó el embargo estadounidense a Cuba proveyéndole numerosas armas a Batista en las últimas etapas de su gobierno. El triunfo de la revolución en Cuba aceleró la revisión de la política. Estados Unidos también trataba de establecer distancia de Trujillo para hacer más efectiva su oposición al Gobierno Revolucionario Cubano. En marzo de 1959, Richard Rubotton, subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, le escribió al embajador Farland señalándole que “estamos bajo instrucciones, que son obligatorias para todas las agencias de gobierno, de tratar de evitar dar cualquier impresión de que los Estados Unidos favorece las dictaduras en América Latina”. Al mes siguiente renunciaba John Foster Dulles, propulsor de la política de apoyo a las dictaduras.76

76. Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo, los días finales..., capí-tulo 1, y Lauro Capdevila. Ob.. cit., pp. 293-317.

153

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

A diferencia de la administración Eisenhower que estaba planificandoelderrocamientodelGobiernoCubano,Muñozveía, a principios de 1959, la Revolución Cubana como parte del proceso democratizador en la América Latina y el Caribe. El 19 de enero de 1959, le escribe a su amigo Rómulo Betancourt proponiéndole una reunión con Fidel Castro en la que podría estar José Figueres, usando la oportunidad de la inauguración de Betancourt. Allí le dice al Presidente electo de Venezuela,

“Tengo el mayor respeto por el movimiento de Fidel Castro. Creo que es la única verdadera esperanza de ahondar la democracia en Cuba que ha surgido desde que se estableció la república. Ha habido cubanos que han tenido verdadero respaldo popular, como Grau, y cubanos que han tenido limpia conciencia, devota de los más grandes valores de la libertad. Pero hasta donde alcanzo a ver, nunca han coincidido estas dos realidades en una misma persona ni en un mismo movimiento. Coinciden ahora en Castro y en grado máximo ambas. La potencialidad para el pueblo cubano, que tanto merece buen gobierno y buena democracia, me parece única. La facilidad con que se puede frustrar me conturba el espíritu”.77

Para esta época, Muñoz también trató de reunirse con Fidel Castro en Santiago de Cuba usando la mediación de Pepín Bosch, el dueño de la Bacardí, reunión que Bosch desalentó.78 MuñozlehabíanotificadodeestosplanesdereunirseconFidel

77. Luis Muñoz Marín a Rómulo Betancourt, 19 de enero de 1959, Serie 19 América Latina, Cuba 1957-1959, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

78. Luis Muñoz Marín a José Bosch, 11 de febrero de 1959, y José M. Bosch a Luis Muñoz Marín, 18 de febrero de 1959, Serie 19 América Latina, Cuba 1957-1959, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

CLÍO 181

154

en Santiago a Richard Rubottom. Todavía para junio de 1960, Muñoz decía lo siguiente en un comunicado de prensa,

“Creo que los propósitos de la revolución podrían haberse llevado a cabo, y todavía pueden llevarse a cabo, en amistad con Estados Unidos, en solidaridad con el mundo libre frente a la política totalitaria soviética, y dentro de las normas corrientes de la democracia (...) –a lo cual añadió a mano–. Si en algo pudiera ayudar a esto, lo haría. No creo, sin embargo, que pueda ayudar”.79

También se opuso repetidamente a acciones militares contraCuba,porlomenoshastafinesde1960.Sinembargo,los caminos de Fidel y Muñoz se bifurcaban ineluctablemente. Cuba y Puerto Rico jugarían papeles distintos y antagónicos en el complejo escenario que precedió a la muerte de Trujillo.

1960-1961: la colaboración con Kennedy

Como hemos señalado, el triunfo de la Revolución Cubana provocó un cambio en la política de la administración Eisenhower hacia las dictaduras latinoamericanas. En el caso dominicano, esto se combinó con un gradual deterioro de las relaciones bilaterales a partir del caso Galíndez-Murphy en 1956. La crisis provocada por las manifestaciones contra el vicepresidente Richard Nixon en Caracas, y que Muñoz aprovechó para adelantar su postura antidictatorial, impactó de inmediato la actitud estadounidense hacia Trujillo. Las expediciones armadas, organizadas con apoyo cubano y lanzadas desde Cuba, del 14 y 20 de junio de 1959 en Constanza, Maimón y Estero Hondo, aunque aplastadas rápidamente por

79. Borrador de comunicado de prensa, Serie 14 Comunicados de Prensa, 1960 mayo-junio, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

155

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

el ejército dominicano, agudizaron la preocupación con la posibilidaddeungobierno“fidelista”.

La política de la administración Eisenhower consistió en un creciente distanciamiento diplomático y militar, culminando en la ruptura formal de relaciones diplomáticas en agosto de 1960. La Marina de Guerra de los Estados Unidos, sin embargo, continuó sus visitas regulares a la República Dominicana como si nada estuviera ocurriendo, lo cual fue interpretado por la oposición como expresión de apoyo a la asediada dictadura. Muñoz expresó su insatisfacción con la actitud del cuerpo naval metropolitano. También, durante este período, se iniciaron contactos encubiertos con sectores “aceptables” de la oposición para asesinar a Trujillo.

El dilema de la política estadounidense durante el período 1959-1960 consistió en cómo provocar la caída de Trujillo sin crear una situación de inestabilidad que llevara al poder fuerzas políticas vinculadas de alguna manera con Cuba. El derrocamiento de Trujillo se consideraba necesario para legitimar la acción contra el gobierno de Fidel Castro en Cuba y para lograr la colaboración plena de la llamada “izquierda democrática” en los planes contra ese gobierno. Rómulo Betancourt, por ejemplo, insistió en la solución previa del problema dominicano antes de colaborar en los planes contra Castro. De hecho, como ha señalado Bernardo Vega, la política dominicana se convirtió luego de 1959 en un corolario de la políticahaciaCubaylacoordinacióndeambasfueconfiadaa un subcomité secreto del Consejo de Seguridad Nacional conocido como el “Grupo 5412”.80

80. Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo..., pp. 101, 128.

CLÍO 181

156

La administración estadounidense desconfiaba de los grupos políticos exilados ya que consideraba al exilio “infiltrado por comunistas o simpatizantes del comunismo”.81 Ese era precisamente el sector, particularmente el PRD, que había cultivado una relación con Muñoz y el Partido Popular. También los sectores oposicionistas internos que se estaban agrupando bajo la bandera del movimiento armado del 14 de Junio eran considerados inaceptables. De ahí la búsqueda de una “tercera fuerza” no trujillista y claramente anticomunista que pudiera servir de recambio político al régimen de Trujillo.

La percepción estadounidense era que tal fuerza aún no existía, por lo que se debía evitar un derrocamiento “prematuro” de Trujillo. Por lo tanto, la política de hostilidad y presiones debía graduarse de manera de no provocar un desenlace “antes de tiempo”, mientras que los planes de asesinar a Trujillo se mantenían como una opción para ejecutarse solamente en el momento en que se tuviera control de la situación. Debe decirse, además, que en círculos diplomáticos de Estados Unidos se especulaba desde 1957 sobre la deseabilidad de ungobiernodeJoaquínBalagueryRamfisTrujilloluegodela salida del generalísimo. Esta era la otra carta de la política hacia la República Dominicana que en algunos momentos se favoreció en ausencia de de una fuerza política aceptable capaz de garantizar el orden post Trujillo.

ParaMuñozestosignificabalacontinuidaddeladictadurabajo la forma del “trujillismo sin Trujillo”, a lo cual se opuso vehementementehastalarenunciadeBalaguerafinesde1961.

81. Subsecretario Rubottom a Secretario de Estado Christian Herter de enero de 1960, citado en Bernado Vega. Los Estados Unidos y Trujillo..., pp. 40-41.

157

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

La siguiente cita del secretario de Estado Interino Livingston Merchant de enero de 1960 es ilustrativa del acercamiento de la administración Eisenhower.

“Queremos neutralizar la habilidad de Cuba de influir sobre cualquier otro régimen post-trujillista (...) luce que existen pocas perspectivas de que los comunistas tomen el control en la República Dominicana, aunque una revolución interna contra Trujillo es posible. Un gobierno post-Trujillo que simpatice con Castro, o con el comunismo, sería peligroso desde el punto de vista de Estados Unidos. Nuestro objetivo en la República Dominicana, sin embargo, es de difícil logro, debido a que los elementos moderados que se han opuesto a Trujillo están ampliamente dispersos, de forma tal que los únicos grupos antitrujillistas activos en el área, en los actuales momentos son comunistas, o infiltrados por los comunistas. Existe cierto grado de esperanza entre los grupos profesionales, de negocios y académicos. Nuestras acciones en los meses siguientes estarán diseñadas para juntar estos grupos”.82

El 10 de febrero de 1960, en el contexto de la crisis provocada por los arrestos masivos y asesinatos de militantes del Movimiento 14 de Junio y la subsiguiente Carta Pastoral83 que marcó la ruptura de la Iglesia católica con el régimen, el subsecretario de Estado de Puerto Rico, Arturo Morales Carrión, visitó a Richard Rubottom, encargado de América Latina en el Departamento de Estado de Eisenhower, para

82. Comentario de Livingston Merchant, en Ibídem.83. La Carta Pastoral del 31 de enero de 1960 denunciaba la represión

desatada por la dictadura durante ese mes, particularmente en contra de los militantes del Movimiento 14 de Junio.

CLÍO 181

158

discutir la situación dominicana. La conversación indica que Morales Carrión estaba íntimamente informado sobre los planes de acción encubierta de la oposición interna en la República Dominicana y que había sido él quien le proveyó copia de la Carta Pastoral a la prensa en Puerto Rico y al New York Times. También discutieron las emisiones de radio que se estaban haciendo desde Mayagüez contra Trujillo (presumiblemente por la estación WRIO).

Morales Carrión aprovecha para reclamar un protagonismo mayor de Puerto Rico en la situación dominicana, argumentando que la oposición estaba mirando más hacia Puerto Rico y menos hacia Cuba.84 Como ha explicado Walter Bonilla, Muñoz incidiría en la situación dominicana a través de un grupo de allegadosdesuconfianza,conocidocomoel“GrupodePuertoRico”, entre los que estaban Santiago Polanco Abreu, Roberto Sánchez Vilella, Jaime Benítez y el propio Arturo Morales Carrión. Sería éste último el que jugaría un papel clave en los eventos que precedieron a la muerte de Trujillo y en el período inmediatamente posterior.

Para esta época, Félix Benítez Rexach, viejo aliado de Trujillo, continuaba actuando en el escenario dominicano. Ahora le recomendaba al dictador, en una carta de principios de marzo de 1960, que permitiera un cambio en el gobierno para lograr una distensión con los Estados Unidos. Le expresó suspuntosdevistaaRamfisquiendijoestardeacuerdoconél. La respuesta de Trujillo fue ordenarle al almirante Cortiñas que lo matara, orden que éste se resistió a cumplir.85

84. Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo…, p. 86.85. Ibídem., pp. 168, 175.

159

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Poco antes de la toma de posesión de Kennedy en enero de 1961, Arturo Morales Carrión le envió un importante memorandoconfidencialaMuñozyalsecretariodeEstado,Roberto Sánchez Vilella, proponiéndoles, entre otras cosas, cuál debería ser el papel de Puerto Rico en el contexto de la política exterior hacia la América Latina de la nueva administración. En la carta manuscrita que le acompaña le señala que su propuesta estaba “articulada con el programa para la América Latina que el ‘TASK FORCE’ de JFK acaba de terminar en Puerto Rico y en cuyo programa colaboré estrechamente”. También le informa que probablemente él sería uno de los “tres o cuatro puertorriqueños” que ocuparían puestos de importancia en el nuevo gobierno, “como mi nombre se ha mencionado, estaría dispuesto a ser uno de ellos (...)”.86

“Ahora parecen amanecer tiempos nuevos. La Administración deKennedyprometeacciónfirme,inteligenteyenérgicafrentea los problemas nacionales e internacionales. La grave crisis cubana y la situación general en la América Latina impondrán la necesidad de pensar con detenimiento en la posición del Hemisferio en la política mundial es síntoma alentador que se nos haya pedido ayuda en la preparación general de una nueva política (…) Si tal política se adoptase, el ELA debía ser una fuerza militante y dinámica, uno de los grandes motores de ese empeño. A mi juicio, esa sería una de las garantías más sólidas para que el ELA pudiese perdurar (…)

86. Memorando personal y confidencial deArturoMoralesCarrión alGobernador y Secretario de Estado, 9 de enero de 1961 (esta fechado 1960 pero eso es evidentemente un error del autor), LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

CLÍO 181

160

El ELA como punta de lanza, como base de operaciones, en la creación de una nueva América: eso necesitamos nosotros y eso necesitan los E.E.U.U. (…)

Se debe tratar que ‘tres’ o ‘cuatro’ puertorriqueños queden vinculados a la nueva Administración en posiciones claves referentes a la nueva política exterior, en sus aspectos económicos, políticos y culturales: el ‘know-how’ psicológico puertorriqueño, al servicio de una política de alta envergadura”.87

La propuesta de Morales Carrión implicaba un cambio significativoen la relacióndelELAcon lapolíticaexteriorde los Estados Unidos. Puerto Rico había buscado insertarse activamente en algunos aspectos de la política de Guerra Fría, particularmente a través del auspicio de programa “Punto Cuarto”, manejado por el propio Morales Carrión. También había jugado un papel legitimador de la política de Estados Unidos bajo el concepto de “vitrina de la democracia”. Sin embargo, también había retenido un cierto grado de autonomía y actitud crítica frente a las administraciones de Truman y Eisenhower en algunos aspectos de política exterior y forjado lazos de colaboración propios con la llamada “izquierda democrática” latinoamericana.

Esto se había evidenciado particularmente en la actitud puertorriqueña ante la dictadura dominicana. Con la administración Kennedy llegaría un nuevo equipo liberal con el cual el Partido Popular mantenía vínculos ideológicos

87. MemoConfidencialalGobernadorySecretariodeEstadodeArturoMorales Carrión, “Relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico: Su futuro inmediato”, 10 de enero de 1961, LMM Gobernador de Puerto Rico, FLMM.

161

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

y políticos más cercanos que con el grupo conservador que rodeó a Truman y Eisenhower. Entre ellos estaban Adolf Berle, McGeorge Bundy, Robert McNamara, Richard Goodwin, y otros. Además, Arturo Morales Carrión sería nombrado Subsecretario de Estado y Embajador ante la OEA y se reclutaría también a Teodoro Moscoso como Coordinador de la Alianza para el Progreso.

En ese nuevo contexto que se podía avizorar a principios de 1961, Morales Carrión proponía que la acción internacional de Puerto Rico se subsumiera completamente dentro de la nueva política exterior de la entrante administración demócrata. Que Puerto Rico fuera “punta de lanza” y “base de operaciones” deesapolítica,acambiodepoderinfluir“desdeadentro”ensu formulación y obtener un fortalecimiento de la fórmula del Estado Libre Asociado.88 La propuesta se fundamentaba enlasposibilidadesdeinfluirenlapolíticaestadounidense,particularmente para los tres o cuatro puertorriqueños que como él serían incorporados en el gobierno de Kennedy, pero tambiénimplicabasacrificarlalibertaddeacciónpropiaqueMuñoz había mantenido en el caso dominicano.

La administración Kennedy, a pesar de la referencia de Morales Carrión a la “política de alta envergadura”, no introdujo cambios inmediatos en la política hacia la República Dominicana. Continuó la reticencia a provocar una caída inmediata de Trujillo hasta tanto no se resolviera la situación cubana por medio de los planes de invasión que estaban en

88. Bajo la administración Kennedy se abriría una negociación con Puerto Rico sobre reformas al ELA que se daría de forma paralela al desarrollo de la crisis dominicana durante principios de los sesenta. Ver, Nestor Duprey. Crónica de una guerra anunciada. San Juan, Editorial Cultural, 2002.

CLÍO 181

162

marcha. Además, posiblemente sin que fuera conocido por el “Grupo de Puerto Rico”, abrió un canal de comunicación directayconfidencialconTrujilloporvíadesupadreJosephKennedy y el diplomático Robert Murphy, con el propósito de obtener una salida negociada de éste. Esta iniciativa estaba en contradicción con los objetivos del “Plan Santo Domingo” puesto en marcha por Figueres, Betancourt y Muñoz, el cual perseguía el derrocamiento de Trujillo y un proceso de democratización que incluyera a los grupos exiliados y las organizaciones internas.

Luego del fracaso de la invasión de Bahía Cochinos el 17 de abril de 1961, Kennedy impartió órdenes de no colaborar en los planes de asesinar al dictador que se habían puesto en marcha por Eisenhower, posiblemente como reacción al desastre provocado por las agencias de inteligencia en Cuba. Sinembargo,almessiguientedelfiascodeBahíadeCochinos,el “Grupo de Acción” le dio muerte a Trujillo.

La muerte de Trujillo puso en evidencia las diferencias políticas que existían entre Muñoz y la administración Kennedy. La actitud de Estados Unidos ante el gobierno de Balaguer-Ramfis,quesurgióluegodelamuertedeldictador,fue favorable, al verlo como una garantía de estabilidad y un vehículo para lograr la transición hacia la democracia. En una reunión sobre el tema dominicano, Kennedy había afirmado,“queremos un régimen democrático en la República Dominicana y, a falta de eso, preferimos una dictadura amistosa, pues lo último que queremos es un régimen tipo Castro”.89 Kennedy acogió favorablemente un extenso informe

89. Bernado Vega. Los Estados Unidos y Trujillo..., p. 708.

163

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

quelesometieraenembajadorJohnBartlowMartínafinesdeseptiembre de 1961. Su propuesta era la siguiente:

“Permitir que Ramfis y Balaguer se queden, forzar sobre ellos una verdadera coalición y un gobierno provisional, quitarle a Ramfis su poder económico, sacar a sus tíos, Arismendi y Héctor, fuera del país, desarticular el aparato de terror, establecer una gran apariencia de democracia, y hacer que parte de ella sea real, y enviar numerosas, poderosas misiones de ‘ayuda’, tanto civiles como militares, a observar los acontecimientos. Puesto que eso contempla permitir la permanencia de Ramfis, podía costarnos la amistad del pueblo. Pero puede que no –si lo hacemos de modo correcto– y aseguraría la estabilidad, al menos por un tiempo (...)”.90

Por otro lado, la posición de Muñoz queda consignada en una conversación del 6 de julio de 1961 con Sacha Volman, quien era un emisario del PRD y también colaboraba con la CIA. Muñoz favorece el retorno inmediato de los “partidos revolucionarios”, sufinanciamientopor losEstadosUnidospero no por la CIA, la presencia de una misión permanente de la OEA y el restablecimiento de la democracia excluyendo el “trujillismo”yel“fidelismo”.Deestamaneradescalificabano sólo a Balaguer, sino también a una parte de la oposición representada principalmente por el Movimiento 14 de Junio. El día antes de la conversación con Volman habían regresado a la República Dominicana los dirigentes del PRD Miolán, Silfa y Castillo. Tres meses más tarde llegaría Juan Bosch.

90. “Reporte de J. B. Martín sobre la República Dominicana” en Bernardo Vega, Kennedy y los Trujillo (Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1991), p. 269.

CLÍO 181

164

La prolongación de la “dictadura amistosa” Balaguer-Ramfis,sinembargo,llevaaMuñozahacerpúblicasuoposicióna que continúen los “rastros” de la dictadura. En una entrevista publicada en el periódico El Mundo el 14 de septiembre dice sobre Balaguer, “No lo conozco y no sé que clase de persona es, pero sus raíces están claramente en la dictadura trujillista”. La noticia añade que Muñoz se opone al levantamiento de las sanciones de la OEA antes que desaparezca “todo rastro del Trujillato”. Esa posición se la reitera a Kennedy en una carta del 20 de septiembre de 1961.

“Balaguer, quien puede que sea una buena persona, según mi conocimiento, fue puesto en la Presidencia como un fútil disfraz por Trujillo Sr. Y es mantenido allí como un fútil disfraz por la continuación del poder de Trujillo (…) Yo le diría a aquellos que argumentan de buena fe que el régimen Balaguer-Trujillo se propone sinceramente traer la democracia, que no conozco un solo líder democrático en toda la América Latina que se lo creería (…)”.91

En esa carta también le expresa a Kennedy su apoyo a la Unión Cívica Nacional, recién fundada en julio de 1961 por sectores conservadores antitrujillistas. Sobre este grupo Muñoz le señala:

“Aunque no debemos parcializarnos entre los partidos democráticos, pienso que la Unión Cívica Nacional es la fuerza política más sólida, democrática, liberal, dedicada, e inequívocamente no comunista en Santo Domingo”.

Es interesante que Muñoz sugiriera esta nueva agrupación como una alternativa política para el período post Trujillo,

91. Luis Muñoz Marín a Kennedy, 20 de septiembre de 1961, en Water Bonilla, op. cit., pp. 123-6. Traducción del autor.

165

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

a pesar de los vínculos históricos con los grupos exilados, particularmente con el PRD. Posiblemente se tratara de ofrecerle a Kennedy una salida política que permitiera disponer de Balaguer pero manteniendo fuera del gobierno a sectores políticos menos aceptables. También debe señalarse que la UCN, a través del “Grupo Altagracia”, mantenía una actitud de oposición a la continuidad de un gobierno de Balaguer y Ramfis.

LuegodelapartidadeRamfisamediadosdenoviembrede 1961 y el retorno de los hermanos de Trujillo, la situación dominicana continuó deteriorándose, en parte por el escándalo causado por el asesinato de los miembros del “Grupo de Acción” que estaban encarcelados. La administración Kennedy aplicó presión militar para lograr la salida de Héctor y José Trujillo, mientras que Balaguer continuó su política de concesiones a la oposición y a los Estados Unidos en un esfuerzo por mantenerse en el poder. La permanencia de Balaguer, la forma de transición a la democracia y el alcance de la “destrujillización” fueron elementos de mucha controversia durante los últimos dos meses de 1961. Las protestas contra el gobierno se incrementaron, decretándose por la UCN una huelga que duraría trece días, comenzando el 19 de noviembre. El llamado “Plan Kennedy”, basado en las recomendaciones de John Bartlow Martín y negociadoconRamfisporelenviadoGeorgeMcGhee,preveíaun gobierno de coalición en el que participara Balaguer.

Arturo Morales Carrión facilitó las gestiones de los enviados de la UCN en Washington que buscaban acordar un arreglo político que permitiera el levantamiento de las sanciones de la OEA.92Afinesdenoviembre,viajaaSantoDomingopara

92. Ver, Bernardo Vega. Los Estados Unidos y Trujillo..., pp. 719-731.

CLÍO 181

166

negociar con las principales fuerzas políticas la formación de un gobierno de coalición. Muñoz utiliza la coyuntura de crisisdela“dictaduraamistosa”paralograrlasalidadefinitivade Balaguer y los remanentes del régimen trujillista. En una histórica reunión el 15 de diciembre de 1961 en La Fortaleza con Kennedy, y a la que asistieron Arturo Morales Carrión, Richard Goodwin, Chester Bowles y el cónsul John C. Hill, Muñoz y Morales Carrión lograron persuadir a Kennedy que le exigiera personalmente a Balaguer su renuncia y la constitución de un Consejo de Estado como condición para el levantamiento de las sanciones de la OEA. El ultimátum a Balaguer fue redactado por Goodwin y Morales Carrión.93 Dos días después, Balaguer se comprometía públicamente a renunciar a la Presidencia tan pronto se levantaran las sanciones.

Para todos los efectos prácticos la transición quedaba a cargo de la UCN, percibida como la ansiada “tercera fuerza” no trujillista y anticomunista. Irónicamente, ese sector eventualmente le proveería sustentación política al golpe de Estado de 1963 contra Juan Bosch. La salida de Balaguer y la constitución del Consejo de Estado no concluirían la participación deMuñoz y del PartidoPopular en la fluidasituación dominicana. Por el resto de la década de los sesenta, Muñoz y el llamado “Grupo de Puerto Rico” continuarían jugando un papel importante en la República Dominicana con resultados que no siempre fueron los deseados. En última instancia sería Balaguer el verdadero heredero político de la era post Trujillo y la transición a la democracia un accidentado y largo camino.

93. Ibídem, pp. 731-732.

167

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Fuentes Consultadas

Primarias

Fundación Luis Muñoz Marín, FLMM.Correspondencia de Luis Múñoz Marín.Informes sobre Muñoz en los papeles del FBI.Luis Muñoz Marín, presidente del Senado.Luis Muñoz Marín, gobernador de Puerto Rico.

Hemerografía

El Comercio. Quito, Ecuador.El Diario de Nueva York. Nueva York.El Mundo. San Juan, Puerto Rico.Puerto Rico News Service. San Juan, Puerto Rico.The New York Post. Nueva York.

Bibliografía

Acosta Ivonne. La Mordaza, Puerto Rico 1948-1957. Río Piedras, Edil, 1987.

Bonilla, Walter. La Revolución de Abril y Puerto Rico. Santo Domingo, Editorial Cole, 2001.

Boersner, Demetrio. Venezuela y el Caribe, presencia cambiante. Caracas, Monte Ávila Editores, 1980.

Calder, Bruce. The Impact of Intervention. Austin, University of Texas Press, 1984.

Capdevila, Lauro. La dictadura de Trujillo, República Dominicana 1930-1961. Santo Domingo, Sociedad Dominicana deBibliófilos,2000.

CLÍO 181

168

Challener, Richard D. Admirals, Generals and American Foreign Policy, 1898-1914. Princeton, Princeton University Press, 1973.

Crassweller, Robert D. Trujillo, la trágica aventura del poder personal. Santo Domingo, Librería La Trinitaria, s. f.

Diederich Bernard. Trujillo, la muerte del dictador. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 2000.

Duprey, Nestor. Crónica de una guerra anunciada. San Juan, Editorial Cultural, 2002.

Gellman, Irwin F. Rossevelt and Batista. Alburquerque, University of New México Press, 1973.

Hartlyn, Jonathan. The Struggle for Democratic Politics in the Dominican Republic. Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1998.

Maríñez, Pablo A. Resistencia Campesina, Imperialismo y Reforma Agraria en República Dominicana (1899-1978). Santo Domingo, Ediciones CEPAE, 1984.

Muñoz Marín, Luis. “La Unidad del Hemisferio Occidental”. Combate, septiembre, 1959.

Muñoz Marín, Luis. Catecismo del Pueblo. San Juan, Tipografía La Democracia, 1940.

Muñoz Marín, Luis. Memorias, 1898-1940. San Juan, Universidad Interamericana, 1982.

Muñoz Marín, Luis. Memorias, 1940-1952. San Germán, Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1992.

Rodríguez Beruff, Jorge. “Puerto Rico and the Caribbean in U. S. Strategic Debate on the Eve of the Second World War”. Revista Mexicana del Caribe. México, Universidad de Quintana Roo/Instituto Mora /CIESAS /AMEC, núm. 2, 1996, pp. 55-80.

169

Luis Muñoz Marín y Rafael Leonidas Trujillo: Una pugna caribeña...

Rodríguez Beruff, Jorge. (ed.). Las memorias de Leaby. San Juan, Fundación Luis Muñoz Marín, 2002.

Roorda, Eric Paul. The Dictator Next Door, The Good Neighbor Policy and the Trujillo Regime in the Dominican Republic, 1930-1945. Durham, Duke University Press, 1998.

Rosario Natal, Carmelo. La Juventud de Luis Muñoz Marín, Vida y Pensamiento, 1898-1932. San Juan, Edición del autor, 1979.

Sang Ben, Mu-Kien Adriana. La política exterior dominicana, 1844-1961. Santo Domingo, Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, 2000.

Sang Ben, Mu-Kien Adriana. “La política exterior dominicana: 1930-1961”. En Tugwell, Rexford Guy, The Stricken Land, The Story of Puerto Rico. New York, Doubleday, 1947.

Vega Boyrie, Bernardo. Los Estados Unidos y Trujillo, Colección de documentos del Departamento de Estado y de las Fuerzas Armadas Norteamericanas, Año 1945. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1982.

Vega Boyrie, Bernardo. Los Estados Unidos y Trujillo, los días finales, 1960-1961. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1999.

Vega Boyrie, Bernardo. Kennedy y los Trujillo. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1991.

Vega Boyrie, Bernardo. Trujillo y las Fuerzas Armadas Norteamericanas. Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1992.

Vélez Rodríguez, Evelyn. El programa de asistencia técnica o Punto Cuarto en Puerto Rico, 1950-1954. Tesis de maestría. San Juan, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, septiembre, 2000.

CLÍO 181

170

Luis Muñoz Marín. Fuente: Archivo de Emilio Cordero Michel.

171

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

Emilio Cordero Michel1Frank Moya Pons2

En el primer semestre de 2011 se realizaron las siguientes

actividades: 14 conferencias; 1 congreso internacional; 1 seminario internacional; 1 coloquio; 1 investigación histórica concluida; 4 conmemoraciones; 3 publicaciones; 5 puestas en circulación de libros; 176 obras adquiridas para la biblioteca; 2,274 publicaciones donadas a los académicos y a bibliotecas de varias instituciones; 1 misa de difuntos por el alma de la Académica Supernumeraria Licda. María Ugarte; elección de 2 Miembros de Número y 2 Correspondientes Nacionales para llenar vacantes; y otras que se detallan a continuación:

ConferenciasEn el local de la Academia se pronunciaron las siguientes

conferencias: 1. En la noche del miércoles 19 de enero, Barahona en

el siglo XX, por el Miembro Colaborador Lic. Welnel Darío Féliz Féliz;

1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia y editor de esta revista.

2. Miembro de Número y Presidente de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia.

CLÍO 181

172

2. En la noche del miércoles 26 de enero. Metodología de la historia local; Historia de la provincia de Santiago Rodríguez, por el Miembro Correspondiente Nacional Lic. Rafael Darío Herrera Rodríguez;

3. En la noche del miércoles 2 de febrero, Producción y pobreza en la provincia Juan Sánchez Ramírez: Análisis de algunas tendencias históricas, por el M. Juan Ricardo Hernández Polanco;

4. En la noche del jueves 17 de febrero, para conmemorar el 55º aniversario de su fundación en La Habana, Historia del Movimiento Popular Dominicano, por el Ing. Cayetano Rodríguez del Prado y el Sr. Francisco Ramos Peguero;

5. En la noche del miércoles 23 de febrero, para conmemorar el 167º aniversario del nacimiento de la República Dominicana, La dinámica de la Independencia: una tesis, por el actual Miembro de Número (Electo), Lic. Adriano Miguel Tejada;

6. En la noche del miércoles 9 de marzo, Las naciones del Cono Sur en los días de la lucha por la Restauración Dominicana, por el ex presidente de la Academia de la Historia de la Argentina Dr. Miguel Ángel de Marco;

7. En la noche del miércoles 23 de marzo, para conmemorar las acciones bélicas de la Primera Campaña Militar Dominico-haitiana, Las batallas de marzo de 1844 (parte I), por el Miembro Correspondiente Nacional, Gral. ® José Miguel Soto Jiménez;

8. En la noche del miércoles 30 de marzo, para seguir conmemorando las acciones bélicas de la Primera Campaña Militar Dominico-haitiana, Las batallas de marzo 1844 (Parte II) por el Miembro Correspondiente Nacional, Gral. ® José Miguel Soto Jiménez;

173

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

En la noche del martes 19 de abril, Cuerpo y cultura, las músicas mulatas y la subversión del baile, por el Director del Centro de Investigaciones Sociales y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Dr. Ángel G. Quintero Rivera;

10.En la noche del miércoles 4 de mayo, Las fuentes de la Historia Dominicana en el Archivo General de Indias, Sevilla España, por el investigador y Representante de la Academia Dominicana de la Historia en Sevilla Dr. Genaro Rodríguez Morel;

11. En la noche del miércoles 11 de mayo, Esclavitud africana y producción azucarera en Santo Domingo en el siglo XVI, por el investigador y Representante de la Academia Dominicana de la Historia en Sevilla Dr. Genaro Rodríguez Morel;

12. En la noche del miércoles 25 de mayo, El merengue dominicano en sus orígenes: Una riqueza histórica, por el folklorista y Prof. Fernando Casado;

13. En la noche del 14 de junio, al inaugurarse en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes el X Congreso de ADHILAC Las grandes revoluciones del siglo XX: Reflexiones sobre México, Bolivia y Cuba, por el Dr. Franklin Knight; y

14. En la noche del jueves 30 de junio, en la apertura del Seminario Internacional Intercambiando historias; género y política en la República Dominicana, El negro tras la oreja. Identidad racial dominicana, por la Dra. Ginetta E. B. Candelario;

Congreso Internacional

Durante los días 14 al 17 de junio se celebró en el local de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE),

CLÍO 181

174

el X Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el tema Las Revoluciones en la Historia de América Latina y el Caribe en el Siglo XX. El evento fue coauspiciado por la Academia Dominicana de la Historia, la Cátedra Juan Bosch del Departamento de Historia de la Universidad de La Habana, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Archivo General de la Nación y FUNGLODE.

La inauguración del Congreso se realizó la noche del 14 de junio en el Auditorio del Palacio de Bellas Artes. El Dr. Sergio Guerra Vilaboy, presidente de ADHILAC, dijo las palabras de bienvenida; luego el profesor e historiador de la Universidad John Hopkins, Dr. Franklin Knight, pronunció la conferencia magistral Las grandes revoluciones del siglo XX: Reflexiones sobre México, Bolivia y Cuba A continuación, los directivos de ADHILAC Dr. Guerra Vilaboy, presidente, Licda. Ángela Altagracia Fernández, vicepresidenta, y Dr. Jorge Enrique Elías Caro, secretario, entregaron al conferencista un documento por medio del cual esa Asociación lo designo miembro de honor. Concluyó la sesión inaugural con las palabras del Dr. Leonel Fernández Reina, presidente de la República, quien hizo un sustancioso recorrido sobres los movimientos revolucionarios latinoamericanos y del Caribe en el pasado siglo.

Durante los días 16 y 17, en la sede de FUNGLODE, en 4 salas que funcionaron simultáneamente mañana y tarde en 34 mesas de trabajo, 128 expositores presentaron 125 ponencias. El número de ponentes por país fue el siguiente: 2 de Alemania; 8 de Argentina; 13 de Brasil; 1 de Chile; 13 de Colombia; 2 de Costa Rica; 15 de Cuba; 6 de Ecuador; 4 de España; 2 de los Estados Unidos; 1 de Guatemala; 1 de Honduras; 1 de India; 32 de México; 1 de Paraguay; 1 de Puerto Rico; 21 de República Dominicana; 1 de Uruguay; y 3 de Venezuela.

175

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

Además de estas ponencias, en el Congreso se realizaron las siguientes actividades:

1. Presentación de la Enciclopedia Digital del Caribe (EnCaribe) auspiciada por FUNGLODE;

2. Puesta en circulación de 4 libros, 3 de ellos de la Cátedra Juan Bosch, Departamento de Historia de la Universidad de La Habana;

3. Conversatorio sobre el documental y el libro Hacia una historia social de América Latina; y

4. Proyecciones fílmicas y videos de las revoluciones y movimientos sociales durante el siglo XX.

En el atardecer del viernes 16 se clausuró el evento con las palabras del Dr. Sergio Guerra Vilaboy; de la Licda. Ángela Altagracia Fernández y el Dr. Jorge Enrique Elías Caro y la entrega de sendos documentos nombrándolos Miembros de Honor de ADHILAC por “sus valiosos aportes a la historia y la historiografía de América Latina y el Caribe” al Dr. Ricardo Alegría Gallardo, historiador puertorriqueño, antropólogo, arqueólogo y Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Dominicana de la Historia, quien por tener quebrantada su salud no pudo asistir al Congreso, por lo que el nombramiento fue recibido por su compatriota Dr. Antonio Gaztambide Geigel (veinte días después, el 7 de julio, falleció a los90añosdeedadtanmagníficointelectualyrevolucionarionacionalista de Puerto Rico); y al Dr. Emilio Cordero Michel, Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia.

Seminario Internacional

En la noche del jueves 30 de junio comenzó en la sede de la Academia el Seminario Internacional Intercambiando historias: Genero y política en la República Dominicana,

CLÍO 181

176

coauspiciado por: el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América a través del Centro Franklin, Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los EE. UU. enSantoDomingo; el InstitutoFilosóficoPedroFranciscoBonó de la Orden Jesuita; y el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La inauguración del Seminario fue realizada con las palabras de bienvenida del presidente de la Junta Directiva de la Academia, Dr. Frank Moya Pons y del rector del Instituto FilosóficoPedroFranciscoBonó,Dr.PabloMella.Aseguidas,la Dra. Ginetta E. B. Candelario, profesora de Duke University, Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, pronunció la conferencia magistral El negro tras la oreja. Negritud e identidad racial dominicana. Concluida ésta, se puso en circulación su obra Black Behind the Ears: Dominican Racial Indentity from Museums to Beauty Shops y se ofreció una recepción a los asistentes.

Los días viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de julio se realizó el seminario con 4 ponencias, 3 paneles y 2 foros que, por corresponder a una actividad del 2do. semestre del año, se detallará en el próximo Clío No. 182.

Coloquio

En la noche del jueves 27 de enero, se celebró en la sede de la Academia, con el coauspicio de la Fundación Manolo Tavárez, el coloquio La fundación, develamiento y proyección del Movimiento Revolucionario 14 de junio, con los fundadores del mismo, Ing. Leandro Guzmán Rodríguez y el Dr. Ramón A. Blanco Fernández. Actuó como moderador el Miembro Colaborador e integrante de dicho Movimiento Revolucionario, Lic. Rafael Pérez Modesto.

177

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

Investigaciones históricas

1. El jueves 7 de abril, el Dr. Guaroa Ubiñas Renville entregó al presidente de la Junta Directiva de la Academia el proyecto de investigación que concluyó, titulado Estero Hondo 1959 sobre el desembarco marítimo realizado por expedicionarios antitrujillistas dominicanos e internacionalista que, el 20 de junio de ese año, formando parte de las Expediciones de Junio iniciadas el día 14 por Constanza, intentaron junto a los que desembarcaron por Maimón, derrocar a la sangrienta tiranía de Trujillo. La investigación se realizó, fundamentalmente, en base a la historia oral interrogando a campesinos y pobladores de la región que vieron, hablaron y/o ayudaron a los expedicionarios, o fueron informados por sus ascendientes y vecinos.

2. El Proyecto Historia General del Pueblo Dominicano, coordinado por el Académico de Número Dr. Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, que contempla la impresión de VI tomos con un total de 111 capítulos, redactados por intelectuales de diversas ramas de las Ciencias Sociales, se sigue ejecutando con normalidad.

Conmemoraciones

Durante el primer semestre de 2011, se conmemoraron 4 aniversarios nacionales:

1. En la noche del jueves 17 de febrero, el 55º aniversario de la fundación en La Habana, Cuba, del marxista-leninista Movimiento Popular Dominicano, con la conferencia Historia del Movimiento Popular Dominicano;

2. En la noche del 23 de febrero, el 167º aniversario del nacimiento de la República Dominicana, con la conferencia magistral La dinámica de la Independencia: una tesis;

CLÍO 181

178

3. En la noche del miércoles 23 de marzo, la conmemoración del 167º aniversario del inicio de la Primera Campaña Militar Dominico-haitiana, con la conferencia Las batallas de marzo de 1844 (Azua, día 19); y

4. En la noche del miércoles 30 de marzo, concluyendo la conmemoración del 167º aniversario del inicio de la Primera Campaña Militar Dominico-haitiana, con la conferencia Las batallas de marzo de 1844 (Santiago, día 30).

Publicaciones

En el período tratado la Academia publicó las siguientes 3 obras:

1. Historia de la República Dominicana, coordinada por el Académico de Número Dr. Frank Moya Pons, coeditada con elConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,Madrid,España,afinalesdelpasadoaño2010;

2. La revista Clío, Año 79, Nº 180, órgano de la Academia Dominicana de la Historia, correspondiente al semestre julio-diciembre d 2010; y

3. La compañía de Jesús en Santo Domingo durante el período hispánico, 2da. edición, por Antonio Valle Llano, con correcciones del autor y notas adicionales del Académico de Número Dr. José Luis Sáez Ramo.

Puesta en circulación de publicaciones

En el semestre se lanzaron al público las siguientes 5 obras:

1. En la noche del miércoles 16 de marzo, Historia de la República Dominicana coordinada por el Miembro de Número Frank Moya Pons;

179

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

2. En la noche del miércoles 23 de marzo, la revista Clío, Año 79, Nº 180, correspondiente al semestre julio-diciembre de 2011;

3. En la noche del miércoles 13 de abril, en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional, Verdades ocultas del Gobierno de Juan y de la Guerra de Abril de 1965, por el Dr. Víctor Gómez Bergés;

4. En la noche del miércoles 1 de junio, Apuntes para una teoría de la nacionalidad dominicana, por el Miembro de NúmeroDr.CiriacoLandolfiRodríguez;y

5. En la noche del jueves 30 de junio, Black Behind the Ears: Dominican Racial Identity from the Museums to Beauty Shops, por la Dra. Ginetta E. B. Candelario.

Biblioteca

A muy lentos pasos, se continuó el proceso de catalogación de su acervo bibliográfico. Se aumentó su existencia conla adquisición de 176 nuevas obras y se donaron 2,274 a Miembros de Número, Correspondientes Nacionales y Extranjeros, Colaboradores y a bibliotecas de universidades nacionales y foráneas, así como de escuelas primarias y liceos de enseñanza secundaria del país.

Fallecimiento de Académica Supernumeraria

Comoyasehaexpresadoenlostrabajosquefiguranenlas primeras páginas de esta revista, el viernes 4 de marzo falleció la Académica Supernumeraria Licda. María Ugarte España; deceso que ha enlutado a todos los miembros de la Academia.

CLÍO 181

180

El jueves 14 de abril, en la Catedral Primada de América, el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez presidió la celebración de una eucaristía en su memoria auspiciada por la Academia Dominicana de la Historia; el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español; el Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo; el Archivo General de la Nación; el Museo de las Casas Reales; La Academia de Ciencias de la República Dominicana; la Comisión Permanente de Efemérides Patrias; el Comité Dominicano del ICOMOS; la Fundación Corripio; y la Asociación Dominicana de Críticos de Arte.

Elección de Miembros de Número y Correspondientes Nacio-nales

El 19 de mayo, el presidente de la Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia, Dr. Frank Moya Pons, convocó a los Miembros Número para elegir, el jueves 9 de junio, a dos Miembros de Número para ocupar los sillones H y T, vacantes por el fallecimiento del Dr. Francisco Alberto Henríquez Vásquez y el renunciante Lic. Franklin J. Franco Pichardo, respectivamente. Así mismo, la convocatoria se hizo para cubrir dos vacantes entre los Miembros Correspondientes Nacionales ocurridas por el fallecimiento de Mons. Juan Félix Pepén y del Contralmirante ® César de Windt Lavandier.

Para tales efectos, en la noche del indicado jueves 9 de junio 15 de los 22 Miembros de Número se reunieron en el salón de actos de la institución y, una vez comprobado el quórum reglamento por la secretaria de la Junta Directiva Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, se inició el proceso electoral. De inmediato, el Lic. Raymundo Manuel González de Peña

181

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

solicitó a la Asamblea que se guardara un minuto de silencio por la memoria de la Académica Supernumeraria Dra. María Ugarte España recientemente fallecida, lo que fue aceptado por todos los asistentes.

Se designó una Comisión Electoral integrada por el Lic. Rafael Emilio Yunén, el Dr. Wenceslao Vega Boyrie y la secretaria Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben. El Presidente señaló que para elegir a los dos Miembros de Número los votantes debían escoger entre los cuatro siguientes Miembros Correspondientes Nacionales que habían sido propuestos: Lic. Edwin Espinal Hernández; Dr. Jorge Tena Reyes; Lic. Adriano Miguel Tejada; y Licda. María Filomena González Canalda.

En la primera votación para escoger al académico que debía ocupar el sillón H, ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría reglamentaria, por lo que se procedió a realizar una segunda ronda con los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de votos: el Lic. Adriano Miguel Tejada con 7 votos y el Lic. Edwin Espinal Hernández con 5. Realizada esta segunda ronda, resultó electo el Lic. Adriano Miguel Tejada con nueve votos contra seis que obtuvo el Lic. Edwin Espinal Hernández.

A seguidas, se procedió a elegir el académico que ocuparía el sillón T. El Dr. Emilio Cordero Michel advirtió que el Dr. Jorge Tena Reyes no podía participar como candidato por no haberse cumplido en su presentación con las disposiciones del Art. 17 del Reglamento Orgánico de la Academia al ser propuesto para ocupar el Sillón H, lo que fue aceptado por la Asamblea. Sometidas a votación las candidaturas del Lic. Edwin Espinal Hernández y de la Licda. María Filomena González, el primero resultó ganador al obtener doce votos y la segunda tres.

CLÍO 181

182

Luego se procedió a elegir a los dos Miembros Correspondientes Nacionales para llenar las vacantes existentes. Fueron presentados cuatro candidatos: los Miembros Colaboradores Lic. Welnel Darío Féliz Féliz; Ing. Constancio Cassá Bernaldo Quirós; Lic. Rafael Enrique Jarvis Luis; y la M.A. Natalia González Tejera.

En una primera ronda ninguno de los candidatos obtuvo los 8 votos requeridos para lograr la mayoría reglamentaria por lo que se procedió a una segunda ronda entre los dos candidatos que obtuvieron mayor preferencia electoral; el Ing. Constancio Cassá Bernaldo de Quirós y el Lic. Rafael Enrique Jarvis Luis, resultando ganador el primero con ocho votos contra siete que obtuvo el segundo.

Luego se pasó a elegir el candidato para llenar la segunda vacante con el resultado de que el Lic. Rafael Enrique Jarvis Luis resultó ganador al obtener doce votos a su favor.

En conclusión, fueron elegidos los siguientes académicos:▪ Lic.AdrianoMiguelTejada,MiembrodeNúmeropara

ocupar el Sillón H;▪ Lic.EdwinEspinalHernández,MiembrodeNúmeropara

ocupar el Sillón T;▪ Ing. ConstancioCassáBernaldo deQuirós,Miembro

Correspondiente Nacional; y▪ Lic.RafaelEnriqueJarvisLuis,MiembroCorrespondiente

Nacional.Igualmente, por solicitud del Presidente de la Junta Directiva

de la Academia, la Asamblea acordó crear una Comisión Reglamentaria, integrada por los Dres. Wenceslao Vega Boyrie, Amado Julián y José Luis Sáez Ramo, para elaborar un Reglamento Eleccionario en vista de que las disposiciones

183

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

del vigente Reglamento Orgánico de la institución son un poco confusas. A la designada Comisión se le otorgó un plazo de tres meses para realizar dicha tarea y presentar a la Junta Directiva el resultado de su labor.

Comisiones de trabajo

En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 32 del Reglamento Orgánico de la Academia, la Junta Directiva designó las Comisiones de trabajo siguientes que han de auxiliarle en el ejercicio de su misión:

Finanzas y Presupuesto: Licdos. Juan Daniel Balcácer, Manuel A. García Arévalo y Bernardo Vega Boyrie;

Investigaciones: Dr. Frank Moya Pons, Lic. Raymundo Manuel González y Lic. José del Castillo Pichardo;

Revista Clío: Dr. José Luis Sáez Ramo, Lic. José Chez Checo y Dr. Amadeo Julián;

Enseñanza de la Historia: Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, Licda. María Filomena González Canalda y Lic. Rafael Enrique Jarvis Luis;

Programa Editorial: Dr. José Luis Sáez Ramo, Lic. José Chez Checo y Dr. Amadeo Julián:

Jurídica: Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, Dr. Wenceslao Vega Boyrie, Dr. Américo Moreta Castillo y Lic. Edwin Espinal Hernández;

Relaciones Públicas e Internacionales: Dr. Frank Moya Pons, Lic. Adriano Miguel Tejada, Lic. Rafael Pérez Modesto y Licda. Vilma Benzo de Ferrer;

Actividades Académicas Conmemorativas: Lic. Juan Daniel Balcácer, M.A. Natalia González Tejera y Lic. José Guillermo Guerrero Sánchez;

CLÍO 181

184

Divulgación Histórica: Lic. Manuel A. García Arévalo, Lic. Alejandro Paulino Ramos, Lic. Rafael Pérez Modesto y Lic. Adriano Miguel Tejada;

Biblioteca y Archivo: Dr. Frank Moya Pons, Dr. Jorge Tena Reyes y Lic. Raymundo Manuel González;

Delegaciones provinciales y municipales

También en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 1, Acápite a), del Reglamento Orgánico de la institución, la Junta Directiva designó, hasta el 31 de diciembre del 2011, a las siguientes personas como delegados provinciales y municipales: Miembros Correspondientes Lic. Juan Ventura Almonte, por Puerto Plata; Dr. Fermín Álvarez Santana, por San Pedro de Macorís; Lic. Rafael Darío Herrera Rodríguez, por Mao; M.A. Juan Ricardo Hernández Polanco, por Cotuí; Miembro Colaborador Dr. Reynolds José Pérez Stefan, por La Vega; y Lic. Piero Espinal, por San José de las Matas.

Reparación y remodelación del edificio sede de la Academia

Ha concluido, finalmente, la remodelación del edificiosede de la Academia, sito en la Calle Mercedes 204 de esta ciudad de Santo Domingo. Estos trabajos incluyen lo siguiente: construcción e instalación de rejas en las puertas del balcón para darlemayor seguridad a las oficinas administrativas;eliminación total de los alambrados eléctricos antiguos e instalación de otros nuevos dentro de una tubería contra incendiosparaprotegerlaintegridaddeledificio;reparacióndelacarpetaimpermeabledeltechodeedificioantelaapariciónde nuevas y copiosas goteras al comienzo de la temporada de lluvias de este año 2011; construcción de nuevas puertas y

185

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

ventanasenlosbañosydistintasoficinasparareemplazarlasque habían sido corroídas por la carcoma o estaban podridas por el agua; construcción e instalación de un forro de caoba, con suscorrespondientespuertasenlaplantabajadeledificioparasanear las paredes corroídas por la humedad y la capilaridad del agua del subsuelo; nueva pintura del piso de madera de las oficinas del segundo piso del edificio; remodelación yreconstrucción de todos los baños de la primera y segunda plantas y reequipamiento de los mismos; reparación y pintura de la escalera principal del edificio; reequipamiento de lasoficinasdelaAcademiaeinstalacióndemódulosyestacionesde trabajo individuales de vidrio, melamina y aluminio para aprovechar el espacio demaneramás eficiente; instalaciónde cerradura de seguridad en las oficinas administrativas;instalación de extintores de incendio adicionales en todas lashabitacionesdeledificio;mudanzadelosarchivosaunahabitaciónapartereservadaparaesosfines.

Circulación de la obra Historia de la República Dominicana en Madrid

El miércoles 30 de marzo, a partir de las 7:00 de la noche, fue celebrada en el Museo Histórico Nacional de España la ceremonia de puesta en circulación en Europa del libro Historia de la República Dominicana, editado por el Consejo Superior deInvestigacionesCientíficas,laAcademiaDominicanadelaHistoria y Editorial Doce Calles como segundo volumen de la serie Historia de las Antillas. En este acto pronunciaron sendos discursos los doctores Consuelo Naranjo Orovio, Frank Moya Pons y José Antonio Piqueras. Al concluir el acto la Directora del Museo, Dra. Carmen Sierra, ofreció un brindis en honor del coordinador, los autores y los editores del volumen.

CLÍO 181

186

A las 9:30 de esa misma noche, el Dr. Frank Moya Pons asistió a una cena ofrecida por la Directora del Centro de Investigaciones Históricas del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Dra.ConsueloNaranjoOrovio,en compañía del Director de Ediciones Doce Calles, Sr. Pedro Sánchez, la Directora del Archivo Histórico Nacional, Dra. Carmen Sierra, el Dr. Nicolás Sánchez Albornoz, exdirector del Instituto Cervantes, y las investigadoras del CSIC, doctoras Inés Montaud y María Dolores González-Ripoll.

Actividades del Presidente de la Academia en España

El jueves 31 de marzo, a partir de las 10:30 AM, el Dr. Frank Moya Pons realizó una visita guiada al Archivo Histórico Nacional conducida por la Dra. Esperanza Adrados, Subdirectora de esta institución. Allí examinó las colecciones de mapas y legajos particulares relativos a la colonia de Santo Domingo así como del período nacional de la República Dominicana, entre ellos el legajo original del Tratado de Aranjuez. El Dr. Moya Pons ordenó copia digital de esta pieza y sus documentos de soporte para su futura publicación en la República Dominicana, la cual ha sido recibida.

A las 12:30 PM, el Sr. Pedro Sánchez, Director de Ediciones Doce Calles, recogió al Dr. Moya Pons en el Archivo Histórico Nacional para llevarlo a la empresa SCN Sistemas y entrevistarse allí con sus directivos para discutir posibilidades de digitalización masiva de documentos históricos en la República Dominicana. Los interlocutores fueron la señora Rosa María Cuadrado y Ernesto Toledo, División Software, Responsables de Proyectos. Luego de dos horas de conversaciones y demostraciones, el Dr. Moya Pons

187

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

acordó enviarles varias muestras de materiales a digitalizar parafinesdeevaluaciónycotización.

A las cuatro de la tarde, el Presidente de la Academia visitó a la Impresora Muriel, una de las más grandes imprentas de Madrid, para estudiar la posibilidad de imprimir allí la Bibliografía de la Historia Dominicana, actualmente en proceso de terminación en la Academia Dominicana de la Historia, y cuyo grosor previsto exigirá de un papel y una encuadernación especiales. El Dr. Moya Pons discutió con los ejecutivos de la empresa las calidades y grosor de los distintos tipos de papel y las nuevas tecnologías de impresión y encuadernación de libros. Allí sostuvo conversaciones con el Consejero Delegado Enrique Alonso Santamaría y con el Director Técnico Comercial de la Empresa, Santiago Jimeno Álvarez.

El viernes 1 de abril, a las diez de la mañana, se trasladó en el tren AVE hacia Sevilla. Llegada a esta ciudad a las 12:30 pm. Recogida en la estación del tren por el Dr. Genaro Rodríguez Morel. En la tarde, examen de documentos copiados por el Dr. Rodríguez Morel en el Archivo General de Indias, y planificacióndelostrabajosdelossiguientesdías.

El sábado, 2 de abril, visita a Cádiz para reunión y almuerzo con el Dr. Justo Del Río Moreno, autor de varios libros y artículos sobre los comienzos de la agricultura y la ganadería en La Española. Conversaciones acerca de la posibilidad de recoger todos esos trabajos en un volumen que será editado por la Academia Dominicana de la Historia. Recorrido por lugares históricos de la ciudad de Cádiz, incluida la Catedral. La composición y diagramación de esos trabajos está ya muy avanzada y esperamos imprimirlos en el segundo semestre de

CLÍO 181

188

este año. En la noche, cena con el Dr. Genaro Rodríguez Morel y su señora esposa.

El domingo 3 de abril, viaje a Huelva en compañía del Dr. Rodríguez Morel, para visitar a la Dra. Rosario Márquez Macías, profesora de la Universidad de Huelva, quien ha invitado al Dr. Frank Moya Pons a dictar un curso de Historia Latinoamericana en dicha institución, enfocado en el proceso de las independencias hispanoamericanas. El curso debió haberse celebradoafinalesdemarzodel2011,perohasidopospuestopara el próximo año 2012 debido a una reprogramación presupuestal. También se realizaron conversaciones sobre los detalles del curso.

El lunes 4 de abril, a partir de las 10:00 AM, reunión con la Dra. María Isabel Simó Rodríguez, Directora del Archivo General de Indias, en compañía del Dr. Genaro Rodríguez Morel, para dejar formalmente instalada la Misión Copiadora de la Academia Dominicana de la Historia en este Archivo, la cual será encabezada por el indicado Dr. Rodríguez Morel.MagníficarecepcióndelaDra.SimóRodríguez,losaltos ejecutivos y el personal técnico del Archivo, quienes conocen bien al Dr. Rodríguez Morel. Fotos y recorrido por el Archivo.

A las 1:30 PM, visita al Dr. Antonio Gutiérrez Escudero, en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla, y reunión con él y el Dr. Antonio Santamaría, Profesor de la Escuela. Intercambio de ideas acerca de futuros proyectos conjuntos de la Escuela con la Academia Dominicana de la Historia.

A las 2:10 PM, conversación telefónica con la Dra. Carmen Cózar, presidenta de la Real Academia de la Historia de Cádiz, quiencomunicóextraoficialmentealDr.FrankMoyaPonsla

189

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

honrosa noticia de su elección como Miembro de Número de la mencionada Academia y le invitó a ir preparando su discurso de ingreso a esa honorable corporación.

A las 2:30 PM, almuerzo con el Dr. Genaro Rodríguez Morel,ycontinuacióndelasconversacionesdeplanificaciónde la Misión Copiadora. A partir de las 9:00 PM, cena con las señoras M.A. Natalia González Tejera y Licda. Quisqueya Lora Hugi, candidatas dominicanas al doctorado en Historia de América en la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, quienes han sido becadas por esa universidad bajo la recomendación del Dr. Frank Moya Pons. Extensas conversaciones acerca de las propuestas de tesis doctorales de ambas becarias, y aceptación de parte del Dr. Moya Pons de ser el tutor y director de ambas investigaciones.

El martes 5 de abril, a las 2:00 PM, almuerzo ofrecido al Dr. Frank Moya Pons por el Dr. Antonio Gutiérrez Escudero, de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos. En la noche, cena en el hogar del Dr. Genaro Rodríguez Morel, antes de la cual los Dres. Moya Pons y Rodríguez Morel agotaron una últimasesióndetrabajodeplanificacióndetareasdelaMisiónCopiadora en el Archivo General de Indias.

El miércoles 6 de abril, a las 10:00 AM, partida hacia Madrid en el tren AVE. Registro y almuerzo en la Residencia de Estudiantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.A las cincode la tarde, visita a laLibrería delConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas, enCalleDuque de Medinacelli, No. 4. Adquisición de obras para la Academia.

El jueves 7 de abril, a las 9:00 AM, partida hacia Santo Domingo desde el aeropuerto de Barajas.

CLÍO 181

190

Misión copiadora en el Archivo General de Indias

Tal como se ha informado en los párrafos precedentes, la Academia Dominicana de la Historia dejó instalada en Sevilla, España, la Misión Copiadora de Documentos en el Archivo General de Indias, cuya jefatura ha sido encargada al Dr. Genaro Rodríguez Morel, Delegado de la Academia en la Península Ibérica, quien por solicitud de la Academia ha sido nombrado Vicecónsul en Sevilla por el Sr. Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna para facilitar sus labores académicas en aquella ciudad. El acto de instalación tuvolugarenlasoficinasdelaDirectoradelArchivoGeneralde Indias, Dra. María Isabel Simó Rodríguez, el lunes 4 de abril del 2011.

Programa de becas de doctoradoAprovechando la oferta hecha al Presidente de la Academia,

Dr. Frank Moya Pons, por el Dr. Juan Marchena Fernández, Director del Programa Doctoral de Historia de América y Sociedades Indígenas de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, la Junta Directiva ha institucionalizado un programa de becas doctorales para dominicanos profesionales de la Historia que deseen cursar estudios de doctorado en aquella institución.

Este programa se inició con el envío de las dos primeras candidatas, la M.A. Natalia González Tejera y la Licda. Quisqueya Lora Hugi, quienes han cursado ya su primer semestre con notable éxito y felicitaciones de sus profesores. La M.A. Natalia González Tejera es profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y la Licda. Quisqueya Lora Hugi es Directora del Departamento de Referencias del Archivo General de la Nación.

191

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

Para el segundo ciclo han sido elegidos los licenciados Rafael Enrique Jarvis Luis y Andrés Morillo, profesores universitarios: el primero de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y el segundo de la Universidad Iberoamericana. Ambos deberán partir hacia Sevilla en enero del 2012.

Este programa de la Universidad Pablo de Olavide para los becarios recomendados por la Academia Dominicana de laHistoriaesportiempoindefinido,porloqueseprevéqueen un plazo de diez años la República Dominicana podrá contar con cerca de veinte nuevos doctores o candidatos al doctorado en Historia Latinoamericana, lo cual deberá otorgar un nuevo impulso a los estudios históricos en la República Dominicana.

Revista Clío

En cuanto a la revista Clío, la Junta Directiva ha decidido que la misma debe ser editada conforme a las normas de evaluación de colegas (“peer reviewed”) de otras revistas similares en el mundo académico internacional En este sentido instruyó a la Comisión del Programa Editorial y a la Comisión de dicha revista que trabaje en las normas necesarias para que los trabajos sometidos para su publicación sean evaluados en forma colegiada por dos colegas o más, según sea el caso, y para que estos evaluadores sean especialistas en la materia de que trate el artículo propuesto para su publicación.

Índice de la revista Clío

Uno de los trabajos realizados durante el semestre fue la revisión, corrección y terminación del Índice General de la revista Clío que comprende todos los números aparecidos

CLÍO 181

192

desde el número 1 hasta el 180. Este importante instrumento de investigación fue preparado por el Sr. Fernando Infante, quien gentilmente lo ha cedido a la Academia para su publicación. El trabajo de revisión y correcciones estuvo a cargo del Lic. Jesús Navarro Zerpa, corrector de estilo de la Academia.

Relaciones con las Academias de la Historia hispanoamericanas

Durante este período la Academia Dominicana de la Historia ha renovado sus lazos con todas las Academias de Historia de America Latina y España, habiéndoles comunicado a todas esas instituciones hermanas la elección de la nueva Junta Directiva para dirigirla en el período 2010-2013. En correspondencia, las Academias han respondido favorablemente actualizando sus informaciones acerca de sus respectivas directivas y membresías. Aprovechando esta renovación de los tradicionales lazos institucionales, la Academia Nacional de la Historia de Colombia ha nombrado como Académicos Correspondientes a todos los Académicos de Número dominicanos y ha enviado a nuestra institución los diplomas que los acreditan como tales.

Nuevo edificio-sede de la Academia

Por instrucciones del Sr. Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, el Arq. Gustavo Moré, ha venido trabajando en la elaboración de los planos del proyectado edificio-sedede laAcademiaDominicanade laHistoria,altiempo que la Unidad Ejecutora de este proyecto ha venido realizando las coordinaciones de lugar con el Alcalde del Distrito Nacional, Sr. Roberto Salcedo. A pesar de esos avances, las dificultades presupuestarias delGobierno han

193

Noticias de la Academia, 1ero. de enero-30 de junio de 2011

contribuido a detener la ejecución del proyecto, y prevemos que laAcademiacontinuaráfuncionandoporuntiempoindefinidoen el actual local de la Calle Mercedes 204, Zona Colonial de Santo Domingo.

Traducción de obras

De conformidad con el programa de trabajo establecido por la Junta Directiva, uno de cuyos puntos programáticos consiste en la traducción de obras de historia dominicana de autores extranjeros que contribuyan a expandir el conocimiento sobre aspectos poco estudiados en el país, la Academia ha encargado la traducción de los primeros dos libros, luego de haber realizado los acuerdos correspondientes con sus autores. Estos libros se titulan:

Bachata: A Social History of Dominican Popular Music, escrito por la Dra. Deborah Pacini Hernández, profesora de Antropología y Estudios Americanos en Tufts University, publicado originalmente por Temple University Press en 1995; y

Black Behind the Ear:. Dominican Racial Identity from Museums to Beauty Shops, por la Dra. Ginetta E. B, Candelario, profesora de Sociología en Smith College, Publicado originalmente por Duke University Press en 2007.

Investigadores afiliados

LaAcademiahaconcedidoafiliación institucionala lossiguientes académicos extranjeros para realizar investigaciones genealógicas e históricas en la República Dominicana durante el verano del 2011 a:

Raquel Cepeda, socióloga y cineasta, de City University of New York, para realizar estudios de orígenes genealógicos vía

CLÍO 181

194

muestreosdeADNyproducirunfilmsobreraícesafricanasde varias familias de emigrantes dominicanos; y

José Luis Belmonte Postigo, historiador, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, para realizar investigaciones en el Archivo General de la Nación y algunas bibliotecas nacionales acerca del siglo XIX dominicano.

Unidad de digitación y diagramación

La Academia ha creado una nueva unidad de digitación y diagramación de obras, y ha designado para desempeñar esa funciónaunaconocidaartistagráfica,de largaexperiencia,con el propósito de agilizar y abaratar la actividad editorial de la institución.

Héroes del 30 de mayo

Por iniciativa del Académico de Número, Dr. Emilio Cordero Michel, el Presidente de la Academia solicitó al Poder Ejecutivo la designación de héroes nacionales y otorgarles a la vez la Condecoración al Mérito Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, a los señores Ing. Manuel de Ovín Filpo (fallecido) y Miguel Ángel Bissié Romero por el probado heroísmo que desplegaron durante la conspiración quepusofinaladictaduradeRafaelTrujilloel30demayode 1961. El Poder Ejecutivo respondió favorablemente a esta petición, mediante el Decreto Nº 353-11 del pasado 2 de junio de este año.

195

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Emilio Cordero Michel1

La Comisión Editorial de esta revista, nombrada por la nueva Junta Directiva de la Academia Dominicana de laHistoria,me sugirió que sería conveniente clasificar lostrabajos de historia y de sus ciencias auxiliares compilados cada semestre en esta sección en tres categorías: los publicados en libros, revistas y periódicos. Por considerar atinada dicha sugerencia, a partir de este N° 181 de Clío así aparecerán en el futuro. En tal virtud, en el primer semestre de 2011 compilé la casi totalidad de esos trabajos, así como algunos editados en el semestre pasado pero puestos a circular tardíamente que totalizaron 478. Esos trabajos representan 50 más que los 428 del semestre julio-diciembre del año 2010, equivalentes a un aumento del 11.68%. De ese número: 111 aparecieron en libros; 61 en revistas y 304 en periódicos. A saber:

Libros

Alonso Romero, Mercedes. Máximo Gómez. El Viejo Mambí, 2da. edición ampliada. Santo Domingo, Editora Corripio, 2011, 139 pp. (Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña).

1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia y editor de esta revista.

CLÍO 181

196

Álvarez López, Luis y Matos González, Apolinar (Editores). The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011, 208. pp.

Álvarez, Soledad. “Un siglo de literatura dominicana”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 517-553 (ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Andujar Persinal, Carlos. Encuentros y desencuentros de la cultura dominicana. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 373 pp. (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Arnaiz, Francisco José. Cuando nosotros decíamos paz, ellos gritaban guerra. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2011, 175 pp. (Dirección General de la Feria del Libro, Ediciones Ferilibro).

Baud, Michiel. “The Origins of Capitalist Agriculture in the Dominican Republic”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 17-30. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Bello Dotel, Alina J. “De historia e historiadores”. En Nury de Frías de Pérez, et al (Coordinadoras). Desarmar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), pp. 9-12 (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

Bonilla, Bonnie. Biografías de presidentes dominicanos, 1844-2012, 5ta. edición. Santo Domingo, Delta Ediciones, 2010, 64 pp.

197

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Blanco, Puro. “Desarmar las cabezas para desarmar la historia”. En Nury de Frías de Pérez et al (Coordinadoras). Desarmar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), pp. 18-24 (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

Bosch, Juan. La fortuna de Trujillo. Santo Domingo, Editora Alfa & Omega 2010, 63 pp. (Fundación Juan Bosch).

Cabezas, Amalia L. “Tropical Blues: Tourism and Social Exclusion in the Dominican Republic”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 113-125. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Cabrera, Carlos Enrique y Picard, Jean-Benoit. Ciudad colonial: Santo Domingo. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2010, 62 pp.

Casso García, Antonio de Jesús. Trujillo en la ruta del oro. Santo Domingo, Editora Powergraphic, 2010, 177 pp.

Céspedes Espinosa, Luis (Compilador). De América soy hijo. Artículos y discursos de Armando Hart Dávalos. (Muchos sobre Juan, Bosch). Santo Domingo, Editora Serigraf, 2011, 210 pp. (Colección Cátedra Juan Bosch, Universidad de La Habana y FUNGLODE).

Céspedes Espinosa, Luis (Coordinador). El pentgonismo: 42 años después. (Ensayo sobre el libro de Juan Bosch El pentagonismo. Sustituto del imperialismo). Santo Domingo, Editora Serigraf, 2011, 270 pp. (Colección Cátedra Juan Bosch, Universidad de La Habana y FUNGLODE).

Collado, Lipe. La Batalla del Hotel Matum, 1965. Cronología. Santo Domingo, Editora Collado, 2011, 116 pp.

CLÍO 181

198

Conde Sturla, Pedro. El chivo de Vargas Llosa. Una lectura política, 2da. edición. Santo Domingo, s/e, 2011, 72 pp.

Cruz Almánzar, Amín C. Presencia dominicana en las Naciones Unidas. Un documento para la historia. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 536 pp. (Comisión Permanente de Efemérides Patrias).

Cruz Brache, José Antonio. Cubanos residentes en la República Dominicana hasta la mitad del siglo XX. Santo Domingo, Editora Galaxia, 2011, 490 pp.

De Frías de Pérez, Nury et al (Coordinadoras). Desarmar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), 41 pp. (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

De Frías de Pérez, Nury et al (Coordinadoras). “Resumen de las aportaciones”. En Nury Frías de Pérez et al (Coordinadoras). Desarmar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), pp. 34-40 (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

Deive, Carlos Esteban. Honor y gloria. Los dominicanos en las guerras de independencia de Cuba. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2011, 433 pp. (Ediciones Fundación García Arévalo).

Del Castillo Pichardo, José. “The Formation of the Dominican Sugar Industry: From Competition to Monopoly, from National Semiproletariat to Foreign Proletariat”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Repúblic, 1870-2004, pp 3-16. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

199

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Despradel Cabral, Alberto y Reyes Sánchez, Miguel. Historia de las relaciones dominico-haitianas. Santo Domingo, Ediciones Sendero del Mundo, 2010, 533 pp. (Premio Nacional de Historia “José Gabriel García”. 2010).

Diederích, Bernard. Trujillo. La muerte del dictador, 7ma. edición en español. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 262 pp. (Fundación Cultural Dominicana).

Duany, Jorge. “La realización de la etnicidad en el Caribe hispanohablante: una comparación de los haitianos en la República Dominicana y los dominicanos en Puerto Rico”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 173-207 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Escolano Giménez, Luis Alfonso. Archivo General de la Nación. Bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 219 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CXXXVI).

Escoto Abreu, Alicia. La Plantación Escoto. Santo Domingo, Editora Manatí, 2011, 119 pp.

Feliciano, Isabel. “Dominicanos como el mango: Reafirmando su identidad”. EnKarinWeyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 159-169 (Instituto Tecnológico Santo Domingo).

Ferreira,Francisca.“Migración,tráficoytratadepersonasdesde la República Dominicana”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo,

CLÍO 181

200

Editora Búho, 2010, pp. 65-82 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Finlay-Brook, Mary y Hoyt, Katherine. “CAFTA Opposition: Divergent Network, Uneasy Solidarities”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004.pp. 163-177. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Franco Pichardo, Franklin J. (Editor). El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 334 pp. (Museo Nacional de la Resistencia y Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Vol. 37).

Galván, William. “El liderazgo de Minerva Mirabal”. En Mateo Morrison (Coordinador), Coloquio 2010, pp. 55-62. Santo Domingo, Dirección General de la Feria del Libro, 2011 (Ediciones Ferilibro).

García, Flavia y Monzón, Amarilis. La Historia del pasaporte dominicano. Santo Domingo, Editora Corripio, 2010, 312 pp. (Dirección General de Pasaporte).

García, Kenya. “Descripción de los bailes folklóricos dominicanos presentados por el Ballet Folklórico de la UASD”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 351-358. (Instituto Tecnológico Santo Domingo).

Gaztanmbide Géigel, Antonio. Tan lejos de Dios…, Ensayos sobre las relaciones del Caribe con los Estados Unidos. San Juan, Puerto Rico, Ediciones Callejón, 2010, 242 pp.

Gaztanmbide Géigel, Antonio. “La geopolítica del antillanismodefinesdelsigloXIX”.EnGaztambideGéigel,Antonio. Tan lejos de Dios…, Ensayos sobre las relaciones

201

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

del Caribe con los Estados Unidos. San Juan, Puerto Rico, Ediciones Callejón, 2010, pp. 59-100.

Gómez Bergés, Víctor. Verdades ocultas del Gobierno de Juan Bosch y de la Guerra de Abril. Santo Domingo, Editora Corripio, 2011, 557 pp.

Gómez Carrasco, Carmen Julia. “Familias transnacionales: el camino hacía la cultura de paz y la ciudadanía universal a nivel planetario. Apuntes sobre una pionera experiencia piloto en la República Dominicana”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 83-97 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Gutiérrez Escudero, Antonio. “La estructura económica de Santo Domingo, 1500-1795”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 57-94 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Hermann Pérez, Hamlet. Caamaño en Europa, 1966-1967. Santo Domingo, Editora Búho, 367 pp.

Hernández Angueira, Luisa. “Reconstruyendo ciudadanía: Las migrantes dominicanas en Puerto Rico”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras). Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora búho, 2010, pp. 143-157 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Hernández González, Manuel Vicente. “Sociedad en La Española, 1492-1795”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones

CLÍO 181

202

Doce Calles, S. L., 2010, pp. 205-261 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Hernández González, Manuel Vicente. “Santo Domingo en el contexto internacional, 1610-1795”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 367-376 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Hernández González, Manuel Vicente. “La organización de la colonia, 1500-1795”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 377-391 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Hernández González, Manuel Vicente. “Cultura y Universidad, 1532-1822”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 507-516 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Hernández Mejía, Edgar. La fuerza del sol de junio. El significado histórico de la Expedición del 1959. Santo Domingo, Impresora Soto Castillo, 2011, 39 pp.

Ibarra Guitart, Jorge Renato. Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico, 1944-1959. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 309 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CXXX).

Inoa, Orlando. “La sociedad dominicana en la segunda mitad del siglo XIX”. En Frank Moya Pons (Coordinador),

203

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 263-293 (Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Jáquez, José. Sin miedo a Trujillo. Santo Domingo, Editorial Argos, 2011, 257 pp.

Jarvis Luis, Rafael Enrique. “Orígenes del resentimiento dominico-haitiano”. En Nury de Frías de Pérez et al (Coordinadoras). Desmontar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), pp. 25-31 (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

Jimenes Grullón, Juan Isidro; Miolán, Ángel; y Bosch, Juan. La tragedia dominicana y el Primer Congreso Ordinario de la C.T.A.L., 1941, 2da. edición. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 73 pp. (Ministerio de Cultura, Colección Especial 30 de Mayo: Puerta a la Libertad).

LandolfiRodríguez,Ciriaco.Apuntes para una teoría de la nacionalidad dominicana. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 390 pp. (Sección Nacional Dominicana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia).

Landestoy, Carmita. Yo también acuso. 2da. edición. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 240 pp. (Ministerio de Cultura, Colección Especial 30 de Mayo: Puerta a la Libertad).

Lantigua, José Rafael. La Conjura del tiempo, 4ta. edición. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2011, 581 pp.

Lemus, Francisco Javier, et al. Religiosidad popular dominicana. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2010, 376 pp. (Banco Popular Dominicano).

CLÍO 181

204

Maldonado,Yairamarén.“Ensayofotográfico:Unamiradavisual al intercambio cultural fronterizo dominico-haitiano”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 317-334.

Maldonado, Yairamarén. “Cultura Vs. Consumo: Piñones a través del lente”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 335-346.

Marte, Roberto. “Sociedad y economía en Santo Domingo, 1795-1844”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 95-139 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Matos, Libio Amaury. Lemba. El esclavo rebelde del Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 113 pp.

Miller Rivas, Jeannette. “Arte y arquitectura, 1844-2000”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 555-584 (ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Miolán, Ángel. Un generalísimo. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 160 pp. (Ministerio de Cultura, Colección Especial 30 de mayo: Puerta a la Libertad).

Molina Morillo, Rafael. Gloria y repudio. Biografía de Pedro Santana, 2da. edición. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 265 pp.

205

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Moní Reyes, Ceferino (Diógenes). Miches: historia y tradición. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 194 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CXXI).

Morla, Rafael. “Modernidad e ilustración en Santo Domingo”. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 167 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CXXXIV).

Moya Pons, Frank (Coordinador). Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, 725 pp.(ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Moya Pons, Frank. “La población Taína y su desaparición”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp.19-27(ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Moya Pons, Frank. “Evolución de la población dominicana, 1500-2010”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 29-54 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Moya Pons, Frank. “Transformaciones estructurales: 1900-2010”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 295-364 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

CLÍO 181

206

Moya Pons, Frank. “La lucha por la democracia, 1961-2004”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 587-657 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Mutto Jr., Paul H. “The Development of the Dominican Export Economy”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 31-52. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Nicasío Rodríguez, Irma. Cuatro décadas de inmigración femenina, remesas e impacto en la economía dominicana, 1970-2010. Santo Domingo, Comphuter Todoimpreso, 2011, 232 pp. (Dirección General de Migración, Dominican-American National Roundtable e Institute for Latin Studies).

Orozco, Manuel. “Globalization and Migration: The Impact of Family Remittances in Latin America”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 127-144. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Ortiz, Damayra. “Nosotros (‘los nuestros’) y ‘ellos’ (los ‘otros’)conosinfronteras:Unareflexiónpolítica,culturalysocial entre comunidades de La Española/Haití”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencia entre la Sociedad Civil y la académia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 209-225 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Peralta Romero, Raphael. El último Hombre Rana en tiempos gloriosos. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 352 pp.

207

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Pérez Pérez, Manuel Otilio. La impronta indeleble de Tomás Bobadilla... Uno de los fundadores de la Patria. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 211 pp.

Pérez Stefan, Reynolds Jossef. Origen, trayectoria y aportes culturales de la centenaria Sociedad Progresista, Inc. La Vega, República Dominicana, Red Line Printing & Sign Consulting, 2011, 167 pp. (Fundación Pro Desarrollo de la Provincia de La Vega).

Pierre, Joseph H. “La concepción moderna de la Historia”. En Nury de Frías de Pérez et al (Coordinadoras). Desarmar la Historia. Intervenciones en la XIX Cena Hora Puerta de América. Santo Domingo, Ediciones Susaeta, s/f (¿2011?), pp. 13-17 (Ámbito María Corral e Instituto de la Paz Mons. Juan Félix Pepén).

Pierre, Sonia. “Situación actual de desnacionalización en contra de ciudadanos/as dominicanos/as de ascendencia haitiana”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 243-251 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Pimentel, Themo. Imágenes de la Guerra de abril de 1965. SantoDomingo,GráficaRonar,2010,sinn/p.

Portes, Alejandro. “Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 179-190. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Portes, Alejandro, Guarnizo Luis E. y Landolt, Patricia. “The Study of Transnationalism: Pitfalls and Promise of an Emergent Research Field”. En Luis Álvarez López y Apolinar

CLÍO 181

208

Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 191-207. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Ramírez Morillo. Balaguer y Leonel. Animales políticos de la jungla dominicana. Santo Domingo, Editora Centenario, 2011, 778 pp. (Fundación de Estudios Socio Políticos, Jurídicos y Económicos).

Rippy, Fred. “The Initiation of the Customs Receivership in the Dominican Republic”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 55-73. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Rodríguez, Manuel. Las nuevas relaciones dominico-haitianas. Santo Domingo, Impresora de León, 2011, 275 pp. (Centro de Información Gubernamental, Ministerio de la Presidencia).

Sáez Ramo, José Luis. Episcopología de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 162 pp. (Comisión Arquidiócesana para la Celebración del Quinto Centenario de la Diócesis de Santo Domingo y Arzobispado de Santo Domingo).

Sáez Ramo, José Luis. El quehacer de la Igesia Dominicana, 1511-2011, 2da. edición. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 207 pp. (Dirección General de la Feria del Libro, Ediciones Ferilibro).

Sagás, Ernesto e Inoa, Orlando. “The Dominican-American Convention, 1907”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 75-77. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

209

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

San Miguel, Pedro L. La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana, 1ra. edición dominicana, corregida y ampliada. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 307 pp. (Archivo General de la Nación, Vol. CXXXV).

Sánchez, Buenaventura. Trujillo: La agonía dominicana. 2da. edición. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 99 pp. (Ministerio de Cultura, Colección Especial 30 de mayo: Puerta a la Libertad).

Santos Hernández, Roberto. De César Constantino a Juan Bosch en la relación Iglesia-Estado. A propósito del XVIII centenario del Edicto de Milán. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 91 pp.

Serulle Ramia, José y Boin, Jacqueline. “Evolución económica de la República Dominicana, 1844-1930”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 141-202 (ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Soto Jiménez, José Miguel. El trujillicón. Lucubraciones sobre un acontecimiento histórico no del todo comprendido. Santo Domingo, Editora Alfa & Omega, 2011, 94 pp. (Ediciones del Ministerio de Cultura).

Soto Tejeda, Marcos. Ocoa. Veinte años de vivencias, 1940-1960. Santo Domingo, Imprenta Unión, 2011, 385 pp.

Stevens, Gregory. “The Politics of Transnational Capital in the Dominican Republic, 1980-2004”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004, pp. 147-161. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

CLÍO 181

210

Tapia, Altagracia. “El trabajo de Solidaridad Fronteriza en la frontera entre República Dominicana y Haití”. En Karin Weyland-Usanna et al (Editoras), Cruzando fronteras: Convergencias entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 227-242 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Tavárez Mirabal, Minou. El camino que traigo conmigo. Santo Domingo, Editora Impretur, 2011, 233 pp.

Tejada Adriano, Miguel. “Estado, política y gobierno, 1795-2008”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 393-444. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Tejeda Ortiz, Dagoberto. Vida cotidiana del Santo Domingo colonial. Santo Domingo, Editora Nacional, 2011, 194 pp. (Ministerio de Cultura).

Tejeda Ortiz, Dagoberto. San Juan Bautista y la Sarandunga de Baní. Santo Domingo, Editora Mediabyte, 2010, 237 pp. (Colección Dagoberto Tejeda).

Trujillo Martínez de Domínguez, María de los Ángeles (Angelita). Trujillo, mi padre en Mis Memorias. Miami, Florida, Estado Unidos, Ediciones Unicaribe, 2011, 460 pp. (Universidad del Caribe).

Valle Llano, Antonio. La Compañía de Jesús en Santo Domingo durante el período hispanico, 2da. edición corregida por el autor y notas adicionales de José Luis Sáez Ramo. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 433 pp. (Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCV).

211

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Vargas, Nicolás. Al borde de la tormenta. Diario de Santiago en la Guerra de Abril de 1965. Impresora Serigraf, 2010, 301 pp.

Vásquez Gautier de Freites, Antonia. Memorias de una curiosa. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 2011, 286 pp.

Veeser, Cyrus. “Peasants in the World Economy. The Dominican Republic in the Late 1805”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004. pp. 79-92. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Vega Boyrie, Bernardo. “La Era de Trujillo, 1930-1961”. En Frank Moya Pons (Coordinador), Historia de la República Dominicana. Madrid, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, pp. 445-503 (ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas,Colección Historia de las Antillas, Vol. II y Academia Dominicana de la Historia, Vol. XCIV).

Weyland-Usanna, Karin, et al. (Editoras). Cruzando fronteras: Convergencia entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 370 pp. (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Weyland-Usanna, Karin, et al (Editoras). “Introducción”. Cruzando fronteras: Convergencia entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 17-31 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Weyland-Usanna, Karin. “Negociando la aldea global con un pie aquí y otro allá: La diáspora dominicana femenina y la transculturalidad como alternativa descolonizadora”. En Karin Weyland- Usanna et al (Editoras). Cruzando fronteras: Convergencia entre la Sociedad Civil y la academia en el

CLÍO 181

212

Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 99-142 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Weyland-Usanna,Karin. “Ensayo fotográfico:La (des)construcción de la identidad afro-dominicana: una retrospectiva de la cultura popular afro-latina manifestada en los Congos de Villa Mella, República Dominicana”. En Karin Weyland- Usanna et al (Editoras). Cruzando fronteras: Convergencia entre la Sociedad Civil y la academia en el Caribe. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, pp. 297-315 (Instituto Tecnológico de Santo Domingo).

Wilmore, Larry. “Export Processing in the Caribbean: Lessons from Four Case Studies”. En Luis Álvarez López y Apolinar Matos González (Editores), The History of Capitalism in Dominican Republic, 1870-2004. pp. 95-111. Deer Park, New York, Linus Publications, Inc., 2011.

Zabala Lorenzo, Roque. Los Gobiernos Azules y la prensa, 2da. edición. Santo Domingo, Editora El Nuevo Diario, 2011, 206 pp.

Revistas

Alfau Durán, Vetilio. “En torno a Duarte y a su idea de unidad de razas”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 127-152. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Andújar Persinal, Carlos. “Mi percepción sobre la Antropología dominicana”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 200-210. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Ávila, Víctor. “Antropología en la República Dominicana”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 222-228.

213

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Baeza Flores, Alberto. “El Día Trinitario”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 46-55. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Balcácer, Juan Daniel. “Duarte, patriota calumniado”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 21-36. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Balcácer, Juan Daniel. “El último día de Trujillo”. Revista Global, Vol. 8, Nº 39, pp. 4-12. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Bidó, Gabriel Atiles, “Arqueología de la Plaza de Chacuey”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 66-78. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Bosch, Juan. “Notas acerca de Juan Pablo Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 5-12. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Cassá Bernaldo de Quirós, Roberto. “Vigencia de Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 45-50. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Cassá Bernaldo de Quirós, Roberto. “Discurso de apertura en la inauguración del III Encuentro Nacional de Archivos”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 11-23. Santo Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

Castillo, Luciano. “Aportes a la Antropología General”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 253-260. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

CLÍO 181

214

Chez Checo, José. “Elogio de María Ugarte”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 19-28. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Cordero Michel, Emilio. “Presentación”. Clío, Año 80, No. 181. pp. 7-10. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Cordero Michel, Emilio. “Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011”. Clío, Año 80, No. 181 pp. 195-258. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Cordero Michel, Emilio y Moya Pons, Frank. “Noticias de la Academia, enero-junio de 2011”. Clío, Año 80, No. 181 pp. 171-194. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Davis, Martha Ellen. “¿Existe un pensamiento antropológico dominicano?” Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 165-182. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Despradel Batista, Guido. “Aporte de la familia Duarte-Diez a la Independencia”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 92-125. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Escolano Giménez, Luis Alfonso. “La Isla Española o Santo Domingo en el Islario General de Alonso de Santa Cruz, cosmógrafo de Carlos I y Felipe II”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 25-66. Santo Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

Ferrer Gutiérrez, Agustín. “La Misión Roumain: Fabré GeffardyelfindelaGuerradelaRestauración”. Clío, Año

215

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

80, No. 181, pp. 87-106. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

García Arévalo, Manuel A. “Juan José Arrom y la formación de una conciencia antillana”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 93-132. Santo Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

González, Raymundo Manuel. “María Ugarte, historiadora”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 29-50. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Guerra Sánchez, Antonio José. “Familias de antaño: Navarijo, cuna de la Independencia”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 133-150. Santo Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

Guerrero Sánchez, José Guillermo. “Del trabajo de campo a la teoría arqueológica dominicana”. Revista Dominicana de Antropología. Nº 69, pp. 50-65. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Hernández Soto, Carlos. “¿Existe un pensamiento antropológico dominicano? Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 211-221. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Ibarra Cuesta, Jorge. “Prolegómenos a un conjunto de hipótesis sobre los procesos de formación nacional en el Caribe hispano parlante”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 67-91. Santo

CLÍO 181

216

Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

Imbert Brugal, Carmen. “La macana sin Trujillo o la triste historia de la sumisión”. Revista Global, Vol. 8, Nº 39, pp. 38-44. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Infante, Fernando y Navarro Zerpa, Jesús R. “Índice de Clío, Del Nº 1 (1939) al Nº 180 (2010)”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 259-390. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

López, Yaniris. “La clave del patriotismo es dar vida a los valores”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp, 77-80. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

López Belando, Adolfo. “Arte rupestre en el Parque Nacional Aniana Vargas”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 89-125. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Mateo, Andrés L. “Rendición de cuentas del general Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 86-91. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Medrano, Nelson. “Bosch enfrentó a Trujillo en lo ideológico y en la acción”. Revista Global, Vol. 8, Nº 39, pp. 46-51. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Miller Rivas, Jeannette. “Los textos literarios de María Ugarte”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 51-58. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Moya Pons, Frank. “Doña María Ugarte en el recuerdo”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 13-17. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

217

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Patín Veloz, Enrique. “Casa natal de Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 27, pp. 37-44. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Paulino Ramos, Alejandro. “La discriminación de la cultura africana en la música dominicana”. Boletín del Archivo General de la Nación, Año LXXII, Vol. XXXV, Nº 128, pp. 151-164. Santo Domingo, septiembre-diciembre de 2010 (Archivo General de la Nación).

Peguero, Luis Alejandro. “El universo mágico-religioso dominicano”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 145-162. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Pérez Pérez, Rafael Leónidas. “Se dice que el trinitario Juan Isidro Pérez murió de cólera”. Sección Historia, Revista de las Fuerzas Armadas, Año LXXXIV, Nº 363, p. 43. Santo Domingo, febrero de 2011.

Pérez Saviñón, José Joaquín. “La verdadera historia”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 13-19. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Pérez Saviñon, José Joaquín. “Hechos patrióticos acaecidos en el mes de marzo del siglo XIX”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 82-85. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Pichardo Cruz, Daniel Nicanor. “Regreso triunfal de Duarte a la República, el 15 de marzo de 1844, cumplido su ideal de Patria Libre”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 28, pp. 69-76. Santo Domingo, enero-jnio de 2011.

Puello, Rafael. ¿Hay una Antropología Cultural dominicana?” Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp.

CLÍO 181

218

238-252. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Ramírez, Nelia. “Comentario al pensamiento de Juan Pablo Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 28, pp. 56-63. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Richard Cruz, Daniel Nicanor. “Regreso triunfal de Duarte a la República, el 15 de marzo de 1844, cumplido su ideal de Patria Libre”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 56-63. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Rimoli, Renato O. “Monos endémicos de las Antillas Mayores”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 81-88. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Rodríguez Beruff, Jorge. “Luis Muñoz Marín y Rafael Leónidas Trujillo. Una pugna caribeña, 1940-1961”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 107-169. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Ruiz, Lucía. “La independencia”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 66-68. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Sánchez, Edis. “¿Existe o no un pensamiento antropológico dominicano?” Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 229-237, Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Sang Ben, Mu-Kien Adriana. “El péndulo peligroso: entre la dictadura y la democracia”. Revista Global, Vol. 8, Nº 39, pp. 32-37. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

219

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Sosa, Juan Rafael. “Conversando con Juan Pablo Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 51-54. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Tejeda, Adriano Miguel. “La dominación haitiana”. Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 64-65. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Tejeda Ortiz, Dagoberto. “Lecturas dominicanas en y para las Ciencias Sociales”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 126-144. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Tena Reyes, Jorge. “La Trinitaria: Su fundación, desarrollo y acciones” Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 13-45. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Troncoso Sánchez, Pedro. “La pasión de Juan Pablo Duarte”. Boletín del Instituto Duartiano, Nº 27, pp. 55-134. Santo Domingo, julio-diciembre de 2010.

Troncoso Sánchez, Pedro. “Una jornada memorable”. (Sobre la oposición de Juan Pablo Duarte al protectorado francés). Boletín del Instituto Duartiano, No. 28, pp. 5-12. Santo Domingo, enero-junio de 2011.

Ugarte, María. “Encomendábanse a la Virgen de Guadalupe los ocupantes de las naves que naufragaban”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 59-65. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Ugarte, María. “¿Sería Leonor de Ovando una de las monjas del Regina que huyeron del Drake en 1586.” Clío, Año 80, No. 181, pp. 67-70. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

CLÍO 181

220

Ugarte, María. “Ocurre un milagro durante incendio en Bayaguana”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 71-76. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Ugarte, María. “Es posible seguir en ingenio Boca de Nigua la forma de fabricar azúcar en el Siglo XVIII”. Clío, Año 80, No. 181, pp. 77-86. Santo Domingo, enero-junio de 2011 (Academia Dominicana de la Historia).

Vargas, Tahira. “El estudio de la marginalidad urbana desde la Antropología Social en la realidad social dominicana”. Revista Dominicana de Antropología, Nº 69, pp. 183-199. Santo Domingo, enero de 2011 (Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas, UASD).

Vega Boyrie, Bernardo. “Las falsas hazañas de Trujillo”. Revista Global, Vol. 8, Nº 39, pp. 14-22. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Zapata García, Yanela. “El rol de la prensa dominicana frente al liderazgo político postrujillista”. Revista Global, Vol, 8, Nº 39, pp. 24-31. Santo Domingo, marzo/abril de 2011 (Fundación Global Democracia y Desarrollo).

Periódicos

Acosta Matos, Elíades. “Manual para la aniquilación total de enemigos”. (Sobre el trato que daba Trujillo a sus contrarios). Sección Lecturas, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,966, p. 17. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Acosta Matos, Elíades. “El secretario circular”. (Sobre Fernando Arturo Logroño). Sección Lecturas, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,978, p. 15. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

221

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Aguasvivas, Freddy. “La CIA y el MPD. Algunas verdades históricas”. Sección A, Reportaje, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,997, p. 12-A. Santo Domingo, 13 de febrero de 2011.

Alburquerque, Rafael. “República Dominicana, cincuenta años atrás”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,772, p. 6-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Alcántara, Rosa. “Historiadores coinciden que RD desde 1844 tiene soberanía formal y no real” (Entrevista a Emilio Cordero Michel, Franklin Franco Pichardo, José Antinoe Fiallo Billini y José Miguel Soto Jiménez). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8, 011, p. 11-A. Santo Domingo, 27 de febrero de 2011.

Apolinar, Bethania. “La educación fue muy exclusiva durante la Era de Trujillo”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,773, p. 9-A. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Arraya,Lucy.“UnareflexiónsobreHaitíysuIndependencia”.Sección Opinión. Periódico Diario Libre, Año. 10, Nº 2,925, p. 22. Santo Domingo, 7 de enero de 2011.

Ayuso, Juan José. “Sesquicentenario del 2 de mayo de 1861”. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,326, p. 17. Santo Domingo, 2 de enero de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“Lasʻgloriosas’FuerzasArmadas”,1.Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,347, p. 17. Santo Domingo, 15 de febrero de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“Lasʻgloriosas’FuerzasArmadas”,2.Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,349, p. 17. Santo Domingo, 17 de febrero de 2011.

CLÍO 181

222

Ayuso,JuanJosé.“Lasʻgloriosas’FuerzasArmadas”,3.Sección al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,351, p. 17. Santo Domingo, 19 de febrero de 2011.

Ayuso, Juan José. “14 dominicanas”. (Sobre las mujeres que participaron en la Separación del 27 de febrero de 1844), Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,358, p. 17. Santo Domingo, 27 de febrero de 2011.

Ayuso, Juan José. “Las apertura del Movimiento Popular Dominicano”, 1. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,368, p. 17. Santo Domingo, 8 de marzo de 2011.

Ayuso, Juan José. “Las apertura del Movimiento Popular Dominicano”, 2. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,370, p. 17. Santo Domingo, 10 de marzo de 2011.

Ayuso, Juan José. “Las apertura del Movimiento Popular Dominicano”, 3. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,372, p. 17. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Ayuso, Juan José. “Tinima”, 1. (Sobre el yate que trajo a los expedicionarios que desembarcaron en Estero Hondo el 20 de junio de 1959). Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,375, p. 17. Santo Domingo, 15 de marzo de 2011.

Ayuso, Juan José. “Tinima”, 2. (Sobre el yate que trajo a los expedicionarios que desembarcaron en Estero Hondo el 20 de junio de 1959). Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,400, p. 17. Santo Domingo, 9 de abril de 2011.

Ayuso, Juan José. “El silencio de la tiranía trujillista”, 1. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,415, p. 17. Santo Domingo, 26 de abril de 2011.

Ayuso, Juan José. “El silencio de la tiranía trujillista”, 2. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,417, p. 17. Santo Domingo, 28 de abril de 2011.

223

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Ayuso, Juan José. “El silencio de la tiranía trujillista”, 3. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,419, p. 17. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

Ayuso, Juan José. “La caída de la dictadura: 50 años después”. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,436, p. 17. Santo Domingo, 17 de mayo de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“ElfinaldeltiranoTrujillo”,1.SecciónAl Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,443, p. 17. Santo Domingo, 24 de mayo de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“ElfinaldeltiranoTrujillo”,2.SecciónAl Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,445, p. 17. Santo Domingo, 26 de mayo de 2011.

Ayuso, Juan José. “Doña Trina Moya”, 1. Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,452, p. 17. Santo Domingo, 2 de junio de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“BalaguercontraRamfis”,1.SecciónAlDía, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,457, p. 17. Santo Domingo, 7 de junio de 2011.

Ayuso,JuanJosé.“BalaguercontraRamfis”,2.SecciónAlDía, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,459, p. 17. Santo Domingo, 9 de junio de 2011.

Ayuso, Juan José. “De Ovín y Bissié: héroes”, Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,464, p. 17. Santo Domingo, 14 de junio de 2011.

Ayuso, Juan José. “Lucha contra Trujillo: 1930-1961” Sección Al Día, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,468, p. 17. Santo Domingo, 18 de junio de 2011.

Báez Guerrero, José. “Desagravio a Camateta” (Sobre madre de Buenaventura Báez Méndez). Sección A, Opinión,

CLÍO 181

224

periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,006, p. 13-A. Santo Domingo, 22 de febrero de 2011.

Báez Guerrero, José. “Héroes olvidados del 30 de Mayo de 1961”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,100, pp. 13-A/14-A. Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Bálcacer,JuanDaniel.“NocreoquehayaunificaciónenlaIsla de Santo Domingo”. (Reseña de Carmen Matos). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,022, p. 8-A. Santo Domingo, 10 de marzo de 2011.

Batista Lamaire, Olivier. “Pedro Francisco Bonó. El gran olvidado por Balaguer”. Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,469, p. 33. Santo Domingo, 19 de junio de 2011.

Batista, Sorange. “La venganza fue atroz”, 1. (Sobre el asesinato de los ajusticiadores de Trujillo en Hacienda María). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 11-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Batista, Sorange. “La venganza fue atroz. Asesinos impunes”, 2. (Sobre el asesinato de los ajusticiadores de Trujillo en Hacienda María). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,104, p. 11-A. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Beiro, Luis. “¿Dónde están y cuántos son los libros sobre Trujillo?” Sección, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,766, p. 9-A. Santo Domingo, 24 de mayo de 2011.

Blanco Díaz, Andrés. “Sobre el nombre de la Isla Española”. Sección C, La Vida, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,640, p. 10-C. Santo Domingo, 15 de enero de 2011.

225

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Blanco Díaz, Andrés. “Exiliados contra la dictadura de Lilís”. Sección C, Historia, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,647, p. 8-C. Santo Domingo, 22 de enero de 2011.

Blanco Díaz, Andrés. “Gascue se escribe con s”. Sección C, La Vida, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,791, p. 6-C. Santo Domingo, 18 de junio de 2011.

Bosch, Patricio. “Rechaza artículo de Bernardo Vega sobre el MPD y la CIA.”. Sección A, Reportaje, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,997, p. 13-A. Santo Domingo, 13 de febrero de 2011.

Brea García, Emilio José. “La muralla hay que preservarla”. (Sobre la propuesta de derribar el muro que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, p. 4. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Bretón, Félix Jacinto. “A los héroes y mártires del 14 de junio y 30 de mayo”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, p. 31,433, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 11 de junio de 2011.

Cassá Bernaldo de Quirós, Roberto. “Es fundamental estudiar el por qué los campesinos eran trujillistas”. Sección Ecos, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,041, p. 28. Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Cassá Bernaldo de Quirós, Roberto; Balcácer, Juan Daniel; yDíazDíaz,Eduardo.“Calificandementiralaversióndehijadel Tirano Trujillo”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,769, p. 4-A. Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Céspedes, Diógenes. “La isla: El fracaso permanente”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico

CLÍO 181

226

Hoy, Año XXIX, Nº 7,961, p. 5. Santo Domingo, 8 de enero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “La raza: El fracaso de las cinco repúblicas”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,968, p. 3. Santo Domingo, 15 de enero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Haití-República Dominicana: Blancofiliaynegrofobía”.SecciónCrítica,Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,975, p. 5. Santo Domingo, 22 de enero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Origen edípico de nuestra oligarquía”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,982, p. 5. Santo Domingo, 29 de enero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Variaciones sobre temas oligárquicos”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,989, p. 5. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “La República: Nuevos temas oligárquicos”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,003, p. 5. Santo Domingo, 19 de febrero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Nuevos temas oligárquicos”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,010, p. 3. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Un gran tema sobre el origen oligárquico”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,024, p. 5. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Una oligarquía depredadora”. Sección Crítica, Areito, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,031, p. 5. Santo Domingo, 19 de marzo de 2011.

227

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Céspedes, Diógenes. “El frente oligárquico lo controla todo”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,052, p. 3. Santo Domingo, 5 de abril de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Patrimonialistas y clientelistas en República Dominicana”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,080, p. 5. Santo Domingo, 7 de mayo de 2011.

Céspedes, Diógenes. “El primer partido burgués en la República Dominicana”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,094, p. 5. Santo Domingo, 21 de mayo de 2011.

Céspedes, Diógenes. “RD: Fin del primer partido burgués”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,108, p. 5. Santo Domingo, 4 de junio de 2011.

Céspedes, Diógenes. “Destino de militantes del Partido Nacionalista”. Sección Crítica, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,115, p. 5. Santo Domingo, 11 de junio de 2011.

Chantada, Amparo. “Ciudadanía, memoria e identidad”. (Sobre la propuesta de derribar el muro que rodea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultura del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,059, p. 3. Santo Domingo, 16 de abril de 2011.

Conde Sturla, Pedro. “El chivo de Vargas Llosa”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,686, p. 16. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Contreras Marivel. “¿Derribamos el muro?” (Sobre propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del

CLÍO 181

228

Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,989, p. 3. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011.

Córdova, Cuqui. “El deporte en la época de Trujillo”. Sección B, El Deporte, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,780, p. 8-B. Santo Domingo, 7 de junio de 2011.

Corporán, Raysa. “Los Trujillos, una familia infuncional”. Sección C, ¡Vivir!, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,082, p. 1-C. Santo Domingo, 9 de mayo de 2011.

Cruz,Yoany.“Trujilloerainflexibleconelcumplimientodel protocolo”. Sección D, Rostros, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,012, p. 6-D. Santo Domingo, 28 de febrero de 2011.

Cruz,Yoany.“Trujillolucíaagotadoenlasúltimasfiestas”.Sección D, Rostros, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 6-D. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

DeCastro,Aníbal. “Aquella tarde definal demayo de1961”. (Sobre la noticia del ajusticiamiento de Trujillo en el pueblo de Pimentel). Sección A Decir de Cosas, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,042, pp. 13-14. Santo Domingo, 28 de mayo de 2011.

De la Rosa Carpio, Ramón B. “El quehacer de la Iglesia, 1511-2011”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,674, p. 17. Santo Domingo, 11 de junio de 2011.

De León, Viviano. “Libertades públicas con trastornos”. (Entrevistas a Ramón Antonio Veras (Negro), José Antinoe Fiallo, Ramón Pina Acevedo y Franklin J. Franco Pichardo). Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,771, p. 10-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Del Castillo Pichardo, José. “En el Laboratorio de Ciencias de la UASD”. Sección Conversando con el Tiempo, periódico

229

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Diario Libre, Año 10, Nº 3,054, p. 16. Santo Domingo, 11 de junio de 2011.

Del Monte Urraca, Manuel. “El muro gris versus esa maldita pared”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,038, p. 3. Santo Domingo, 26 de marzo de 2011.

Del Monte Urraca, Manuel. “Una ciudad digna de mejor suerte…”. (Sobre Santo Domingo). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, p. 9. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

DelMonteUrraca,Manuel. “La ruina de los edificioshistóricos”. Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,094, p. 14. Santo Domingo, 14 de mayo de 2011.

Del Monte Urraca, Manuel. “Insensibilidad ante un gran patrimonio”. Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,101, p. 3. Santo Domingo, 28 de mayo de 2011.

Despradel Roque, Fidelio. “¡Es tiempo de rebeldía!”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 13-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Díaz, Juan Bolívar. “Salvador Jorge Blanco”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,962, p. 9-A. Santo Domingo, 9 de enero de 2011.

Díaz, Juan Bolívar. “Aún sobrevive la cultura trujillista”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,102, p. 9-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2010.

Díaz Díaz, Eduardo. “El 30 de mayo y la construcción de la democracia en la República Dominicana”. Sección Lecturas,

CLÍO 181

230

periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,048, pp. 13-14. Santo Domingo, 4 de junio de 2011.

Domínguez, Jaime de Jesús. “La inexistente aristocracia criolla”. Sección Aporte, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,989, p. 10. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011.

Domínguez, Jaime de Jesús. “Particularidades de la Independencia Dominicana”. Sección B, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,011, p. 10-B. Santo Domingo, 27 de febrero de 2011.

Domínguez Fernández, Homero. “19 de mayo: Día del soldado democrático”. (Homenaje al coronel constitucionalista Rafael Tomás Fernández Domínguez). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,095, p. 13-A. Santo Domingo, 22 de mayo de 2011.

Escoto, Rafael A. “Desenteremonos del fantasma de Trujillo”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,428, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 6 de junio de 2011.

Escoto Santana, Julio. “Como debe ser conocido el tirano Trujillo”. Sección Opinión, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,054, p. 11. Santo Domingo, 11 de junio de 2011.

Espinal Hernández, Edwin. “La muralla ante el muro de la ley”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,003, p. 4. Santo Domingo, 19 de enero de 2011.

Espinal Hernández, Edwin. “Árabes en la República Dominicana: ¿Qué tan antiguos son?”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy,

231

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Año XXIX, Nº 7,989, p. 3. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Espinal Hernández, Edwin. “Ulises F. Espaillat, ¿el tronco de la oligarquía?”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, p. 3. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Espinal Hernández, Edwin. “Interés genealógico de la adopción”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,010 p. 4. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Espinal Hernández, Edwin. “Trujillo en la vida social de Santiago”. Sección Semana, periódico Diario Libre, Año XLV, Nº 15,448, pp. 34-35. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Espinal Hernández, Edwin. “Bases de datos: precisiones legales”, 1. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,108 p. 4. Santo Domingo, 4 de junio de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Espinal Hernández, Edwin. “Bases de datos: precisiones legales”, 2. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,115 p. 4. Santo Domingo, 11 de junio de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Espinal Luna, Robert “Trujillo descontaba 10% a sueldos de empleados públicos”. (Entrevista de Felix Parra). Sección A, Ciudad, periódico La Información, Año 95, Nº 31,423, p. 3-A. Santiago de los Caballeros, 31 de mayo de 2011.

CLÍO 181

232

Espinosa Rosario, Manuel. “San Juan de la Maguana aportó héroes en lucha contra Trujillo”. Sección Al Cierre, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,475, p. 32. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Estrella Mueses, Luis (Luichi). “Denuncia compaña para suavizar crímenes de Trujillo”. (Entrevista de Nelson Peralta). Sección A, Ciudad, periódico La Información, Año 95, Nº 31,422, p. 4-A. Santiago de los Caballeros, 30 de mayo de 2011.

Fernández, César. “La patología tiránica de Rafael Leónidas Trujillo”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,425, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 2 de junio de 2011.

Fernández, César. “La patología tiránica de Rafael Leónidas Trujillo”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,426, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 3 de junio de 2011.

Filpo, Luciano. “Trujillo y la cultura política”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,425, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 3 de junio de 2011.

Fisher, Steven M. “El Reino Unido y los últimos días de Rafael Trujillo Molina”, 1. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,780, p. 9-A. Santo Domingo, 7 de junio de 2011.

Fisher, Steven M. “El Reino Unido y los últimos días de Rafael Trujillo Molina”, 2. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,781, p. 11-A. Santo Domingo, 8 de junio de 2011.

Franco, Leopoldo. “A propósito de la muralla del 37”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que rodea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto,

233

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,087, p. 5. Santo Domingo, 14 de mayo de 2011.

Franco Pichardo, Franklin J. “Racismo, identidad, migración y la República Dominicana”. Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, p. 10. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Franco Pichardo, Franklin J. “Crímenes de las Mirabal fue detonante para el tiranicidio del 30 de mayo de 1961”. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,095, p. 12-A. Santo Domingo, 22 de mayo de 2011.

Franco Pichardo, Franklin J. “Nos han vendido una imagen maquillada del tirano Trujillo y su gobierno”. (Entrevista de Mariela Mejía). Sección Ecos, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,040, p. 28. Santo Domingo, 26 de mayo de 2011.

Franco Pichardo, Franklin J. “Régimen de Trujillo no tuvo una ideología, se basó en el despotismo”. (Reseña de Loyda Peña). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,104, p. 10-A. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

García Michel, Eduardo Antonio. “Motivación fundamental de la Gesta del 30 de Mayo”. Sección Opinión, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,043, p. 18. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

García Michel, Eduardo Antonio. “Las ideas centrales del tiranicidio”. Sección Opinión, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,062, p. 18. Santo Domingo, 21 de junio de 2011.

Gómez, Olga. “Familias capitaleñas. Los Saviñón y los Lluberes”, 1. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,975, p. 4. Santo Domingo, 22 de enero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

CLÍO 181

234

Gómez, Olga. “Familias capitaleñas. Los Saviñón y los Lluberes”, 2. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,982, p. 4. Santo Domingo, 29 de enero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González, Alejandro J. “El fantasma de Trujillo”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,422, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 30 de mayo de 2011.

González Hernández, Julio Amable. “Salvador Jorge Blanco: In Memoriam”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,968, p. 4. Santo Domingo, 15 de enero de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Parentesco entre primeras damas y presidentes”, 1. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,024, p. 4. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Parentesco entre primeras damas y presidentes”, 2. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,031, p. 4. Santo Domingo, 19 de marzo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Parentesco entre primeras damas y presidentes”, 3. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,038, p. 4. Santo Domingo, 26 de marzo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Parentesco entre primeras damas y presidentes”, 4. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy,

235

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Año XXIX, Nº 8,045, p. 4. Santo Domingo, 2 de abril de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Bases de datos en Genealogía”, 1. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,087, p. 4. Santo Domingo, 14 de mayo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Bases de datos en Genealogía”, 2. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,094, p. 4. Santo Domingo, 21 de mayo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “Bases de datos en Genealogía”, 3. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,101, p. 4. Santo Domingo, 29 de mayo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

González Hernández, Julio Amable. “León Estévez y las Mirabal”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,122, p. 4. Santo Domingo, 18 de junio de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Grimaldi Silié, Eleanor. “Heroínas asumieron su circunstancia histórica”. (Sobre las mujeres de la Independencia). Separata Día de la Independencia, periódico Listín Diario, Año XXIX, Nº 33,683, p. 4. Santo Domingo, 27 de febrero de 2011.

Grullón, Eda. “Tumbar o no la muralla de la Fortaleza”. (Sobre la propuesta de derribar el muro que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto,

CLÍO 181

236

Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, p. 4. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Guerrero, Miguel. “Imbert burló cacería de un enjambre de calieses”, Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,773, p. 8-A. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Guerrero, Miguel. “Imbert recibió más visitas que Amiama durante su reclusión”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,774, p. 14-A. Santo Domingo, 1° de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Trujillo: La República Dominicana 50 años después de su muerte”, 1. Sección País, La República, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,665, p. 14. Santo Domingo, 1° de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Trujillo: La República Dominicana 50 años después de su muerte”, 2. Sección País, La República, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,666, p. 14. Santo Domingo, 2 de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Imbert narró cómo mataron a Trujillo”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,685, p. 12. Santo Domingo, 24 de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Los dos vuelos del Cabrito. El atentado trujillista contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt”, 1. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,798, p. 7-A. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Los dos vuelos del Cabrito. El plan contra Betancourt”, 2. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,799, p. 5-A. Santo Domingo, 26 de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Los dos vuelos del Cabrito. Trujillo controló el complot contra Betancourt”, 3. Sección A, La

237

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,800, p. 10-A. Santo Domingo, 27 de junio de 2011.

Guerrero, Miguel. “Los dos vuelos del Cabrito. Betancourt sobrevivió a la explosión”, 4. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,801, p. 8-A. Santo Domingo, 28 de junio de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memóriam”, 1. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,428, p. 17. Santo Domingo, 9 de mayo de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memoriam”, 2. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,435, p. 17. Santo Domingo, 16 de mayo de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memóriam”, 3. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,442, p. 17. Santo Domingo, 23 de mayo de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memóriam”, 4. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,449, p. 17. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memóriam”, 5. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,456, p. 17. Santo Domingo, 6 de junio de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Chana Díaz. In memóriam”, 6. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,463, p. 13. Santo Domingo, 13 de junio de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Justo homenaje”, 1. (Coronel constitucionalista Rafael Fernández Domínguez). Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,470, p. 17. Santo Domingo, 20 de junio de 2011.

Gutiérrez Félix, Euclides. “Justo homenaje”, 2. (Coronel constitucionalista Rafael Fernández Domínguez). Sección

CLÍO 181

238

Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,444, p. 17. Santo Domingo, 27 de junio de 2011.

Guzmán Cordero, Eduardo. “Muro como escultura en vez de tumbarlo”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areito, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,010, p. 9. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Guzmán Medina, Ubaldo. “Fuerzas Armadas y Policía: másgrandeseineficientesquecuandoTrujillo”.SecciónA,El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,110, p. 14-A. Santo Domingo, 6 de junio de 2011.

Guzmán Then, Abel. “Partidos conservan el clientelismo trujillista”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,771, p. 7-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Herasme Peña, Emilio. “Trujillo: ¿murió a tiros o arrollado?” Sección Reportaje, Areito, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,101, pp. 4-5. Santo Domingo, 29 de mayo de 2011.

Herasme Peña, Emilio. “¿Qué fue la llamada Era de Trujillo?” Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,771, p. 8-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

HermannPérez,Hamlet.“DesclasificarelfusilamientodeCaamaño”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,998, p. 12-A. Santo Domingo, 14 de febrero de 2011.

Imbert Brugal, Carmen. “Sina Cabral o la dignidad” Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,100, p. 13-A. Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Jaquez, Mario. “El restaurador José María Checo”. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultura del

239

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,129, p. 4. Santo Domingo, 25 de junio de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Jiménez, Llennis. “Las dos caras de la Justicia en la tiranía de Trujillo”, 1. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,123, p. 14-A. Santo Domingo, 19 de junio de 2011.

Jiménez, Llennis. “Las dos caras de la Justicia en la tiranía de Trujillo. Tribunales de la Era”, 2. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,124, p. 14-A. Santo Domingo, 20 de junio de 2011.

Jiménez, Llennis. “Las dos caras de la Justicia en la tiranía de Trujillo. El Palacio de Justicia de Ciudad Nueva”, 3. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,125, p. 6-A. Santo Domingo, 21 de junio de 2011.

Johson Benoit, Daniel. “Trujillo duplicó las provincias del paísalafianzardictadura”.SecciónA,LaRepública,periódicoListín Diario, Año XXIX, Nº 33,770, p. 7-A. Santo Domingo, 29 de mayo de 2011.

Lantigua, José Rafael. “Oír otras voces antes de tumbar el muro”. (Respuesta a Bernardo Vega Boyrie que sugirió derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,982, p. 3. Santo Domingo, 29 de enero de 2011.

Latour, George. “El valor de un monumento, ¿es histórico o artístico”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultura del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,003, p. 4. Santo Domingo, 19 de enero de 2011.

CLÍO 181

240

Liriano, Jhonatan. “Mujeres de la Patria”. Separata Día de la Independencia, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,683, pp. 1-3. Santo Domingo, 27 de febrero de 2011.

López, Lincoln. “30 de mayo de 1961”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,425, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 3 de junio de 2011.

López, Lincoln. “30 de mayo de 1961”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,431, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 9 de junio de 2011.

Luciano, Lily. “Trujillo, autoritario hasta con sus médicos”. Sección C, ¡Vivir!, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 1-C. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Malone, J. C. “Trujillo, verdad y reconciliación”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,772, p. 13-A, Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Malone, J. C. “Trujillo: Nuestro chivo expiatorio”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,379, p. 14-A, Santo Domingo, 6 de mayo de 2011.

Martínez, Rafael. “Tiranía trujillista dejó sus huellas en el deporte”. Sección Deportes, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,449, p. 39. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Martínez Burgos, José R. “Juan Isidro Pérez, figura inmortal”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,072, p. 13-A. Santo Domingo, 29 de abril de 2011.

Martínez Burgos, José R. “Juan Isidro Pérez, una vida trágica”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,086, p. 13-A. Santo Domingo, 13 de mayo de 2011.

Martínez Pozo, Julio. “¿Quién mató al Jefe?”. Sección Opinión, periódico Diario Libre, Año XLV, Nº 15,448, p. 18. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

241

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Mateo, Héctor. “Trujillo recetaba a sus obreros agrícolas”. Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,345, p. 33. Santo Domingo, 13 de febrero de 2011.

Mateo, Andrés L. “Trujillo, la intelligentsia y el poder”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXLX, Nº 8,113, p. 15-A. Santo Domingo, 9 de junio de 2011.

Mateo Pérez, Anulfo. “El asalto a la casa curial de San Juan de la Maguana”. (Episodio de la campaña de Trujillo contra la Iglesia Católica). Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,462, p. 33. Santo Domingo, 12 de junio de 2011.

Medina,Oscar. “50 años:Momentos para reflexionar”.Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,772, p. 10-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Mejía, Mariela. “Hijos héroes ajusticiaron a Trujillo confiesan que tienen pesadillas”. SecciónEcos, periódicoDiario Libre, Año 10, Nº 3,043, pp. 26-27. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Mejía-Ricart, Tirso. “La periodización de la Historia Dominicana”, Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,990, p. 9-A. Santo Domingo, 6 de febrero de 2011.

Mejía-Ricart, Tirso. “La Guerra de Abril. Orígenes y consecuencias”. Sección Aporte, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, pp. 4-5. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

Mena, Miguel D. “¿Santo Domingo, su último siglo dónde es?”. Sección Cielo Naranja, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, p. 10. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

Mena, Miguel D. “Casa del Tostado: La verdad de las piedras”. Sección Cielo Naranja, Areíto, Suplemento Cultural

CLÍO 181

242

del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,129, p. 9. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hostos en Emilio Rodríguez Demorizi”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,302, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 5 de enero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hostos en Emilio Rodríguez Demorizi”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,308, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 12 de enero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hostos en Emilio Rodríguez Demorizi”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,314, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 19 de enero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “¡Duarte: Hoy siempre!”, Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,320, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 26 de enero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Carta abierta a Juan Pablo Duarte”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,326, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 2 de febrero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Abraham Lincoln”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,333, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 11 de febrero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Mella y el Movimiento de La Reforma”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,336, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 16 de febrero de 2011.

243

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Méndez Jiminián, Jesús María. “Mella y el Movimiento de La Reforma”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,342, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 23 de febrero de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Mella y el Movimiento de La Reforma”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,348, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 2 de marzo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hemingway y Bosch. Una amistad literaria y revolucionaria”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,353, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 9 de marzo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hemingway y Bosch. Una amistad literaria y revolucionaria”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,360, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 16 de marzo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hemingway y Bosch. Una amistad literaria y revolucionaria”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,366, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 23 de marzo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Hemingway y Bosch. Una amistad literaria y revolucionaria”, 4. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,372, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 30 de marzo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “El encuentro Kennedy-Bosch en la Casa Blanca”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,378, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 6 de abril de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “El encuentro Kennedy-Bosch en la Casa Blanca”, 2. Sección A, Opinión, periódico

CLÍO 181

244

La Información, Año 95, Nº 31,384, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 13 de abril de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “El encuentro Kennedy-Bosch en la Casa Blanca”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,390, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 20 de abril de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “El encuentro Kennedy-Bosch en la Casa Blanca”, 4. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,394, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 27 de abril de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “El encuentro Kennedy-Bosch en la Casa Blanca”, 5. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,400, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 4 de mayo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Las propiedades de Trujillo heredadas por el Estado Dominicano”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,405, p. 9-A, Santiago de los Caballeros, 11 de mayo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Las propiedades de Trujillo heredadas por el Estado Dominicano”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,412, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 18 de mayo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Las propiedades de Trujillo heredadas por el Estado Dominicano”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,419, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 25 de mayo de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Las propiedades de Trujillo heredadas por el Estado Dominicano”, 4. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,424, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 1ro. de junio de 2011.

245

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Méndez Jiminián, Jesús María. “Las propiedades de Trujillo heredadas por el Estado Dominicano”, 5. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,430, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 8 de junio de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “En la casa natal de Ernest Hemingway”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,436, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 15 de junio de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “En la casa de Abraham Lincoln”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,442, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 22 de junio de 2011.

Méndez Jiminián, Jesús María. “Abraham Lincoln en Martí”. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,448, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 29 de junio de 2011.

Minaya, Héctor. “Dicen E.U. sugirió aplazar muerte de Rafael L. Trujillo”. Sección Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,449, p. 8. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Minaya, Ligia. “Patriotismo olvidado”. (Sobre obras de María Filomena González de la lucha contra el invasor yanqui del 1916). Sección Saudades, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,966, p. 16. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Minaya, Ligia. “Recordando a Tunti Cáceres Michel”. Sección Saudades, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,065, p. 14. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Moya Pons, Frank. “Santo Domingo en el tiempo”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,926, p. 15. Santo Domingo, 8 de enero de 2011.

CLÍO 181

246

Moya Pons, Frank. “Raza y Nación”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,931, pp. 13-14. Santo Domingo, 15 de enero de 2011.

Moya Pons, Frank. “La Constitución de Cádiz en Santo Domingo”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,936, p. 15. Santo Domingo, 22 de enero de 2011.

Moya Pons, Frank. “La historia escondida”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,948, p. 15. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011.

Moya Pons, Frank. “Los que cruzaron el Atlántico”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,954, p. 17. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Moya Pons, Frank. “Una historia nacional en una página”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,960, p. 13. Santo Domingo, 19 de febrero de 2011.

Moya Pons, Frank. “Muchos Caribes”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,966, pp. 15-16. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Moya Pons, Frank. “Factores de cambio”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,978, pp. 13-14. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Moya Pons, Frank. “Una nueva Historia Dominicana”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 2,984, p. 15. Santo Domingo, 19 de marzo de 2011.

Moya Pons, Frank. “Memorias de una curiosa”. (Sobre el libro del mismo nombre de Antonia Vásquez Gautier de Freites). Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,002, pp. 13-14. Santo Domingo, 9 de abril de 2011.

247

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Moya Pons, Frank. “Un testamento de 1825”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,008, p. 13. Santo Domingo, 16 de abril de 2011.

Moya Pons, Frank. “Dualismos y contrastes”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,018, p. 15. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

Moya Pons, Frank. “La Vega vieja”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,024, p. 15. Santo Domingo, 7 de mayo de 2011.

Moya Pons, Frank. “La cuestión haitiana”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,030, p. 15. Santo Domingo, 14 de mayo de 2011.

Moya Pons, Frank. “Los mapas de la isla”. Sección Historia y Memoria, periódico Diario Libre, Año 10, Nº 3,036, pp. 13-14. Santo Domingo, 21 de mayo de 2011.

Núñez, Milcíades. “Las Hermanas Villa”, 1. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,052, p. 4. Santo Domingo, 9 de abril de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Núñez, Milcíades. “Las Hermanas Villa”, 2. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,059, p. 4. Santo Domingo, 16 de abril de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Núñez, Milcíades. “Las Hermanas Villa”, 3. Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, p. 4. Santo Domingo, 30 de abril de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

Núñez Fernández, José Antonio. “Juana Saltitopa (Juana Trinidad). ¡La coronela!” Sección A, Opinión, periódico Hoy,

CLÍO 181

248

Año XXIX, Nº 7,960, p. 13-A. Santo Domingo, 7 de enero de 2011.

Núñez Fernández, José Antonio. “Julio Raúl Durán: ¡Titán de la rebelión!” Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,079, p. 13-A. Santo Domingo, 6 de mayo de 2011.

Ortega Chestaro, Amaury. “En Constanza nació la esperanza”. Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,469, p. 36. Santo Domingo, 19 de junio de 2011.

Ortega Vergés, Carlos M. “Pioneros de la Aviación Militar Dominicana”. Sección Historia, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,045, p. 2. Santo Domingo, 2 de abril de 2011

Pacheco, Juan Rafael (Johnny). “La noche del 30 de mayo”. Sección A, Ciudad, periódico La Información, Año 95, Nº 31,423, p. 5-A. Santiago de los Caballeros, 31 de mayo de 2011.

Pantaleón, Doris. “Trujillo construyó emblemáticos hospitales”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,773, p. 9-A, Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Peña, Ángela. “Reacción a las sanciones. Crónicas periodísticas del último año de la Era de Trujillo”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,968, pp. 6-7. Santo Domingo, 15 de enero de 2011.

Peña, Ángela. “José María Moreno Martínez (Pilía)”. Sección A, Calles y Avenidas de Santo Domingo, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,969, p. 12-A. Santo Domingo, 16 de enero de 2011.

Peña, Ángela. “Trujillo y la Iglesia después de la Pastoral”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,975, pp. 6-7. Santo Domingo, 22 de enero de 2011.

249

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Peña, Ángela. “Américo Lugo, ejemplo perenne”. Sección A, Calles y Avenidas de Santo Domingo, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,976, p. 12-A. Santo Domingo, 23 de enero de 2011.

Peña, Ángela. “Iglesia no agradeció a su benefactor”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,982, pp. 6-7. Santo Domingo, 29 de enero de 2011.

Peña, Ángela. “Trujillo ‘presidente’ de todos los bancos”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,989, pp. 6-7. Santo Domingo, 5 de febrero de 2011.

Peña, Ángela. “Trujillo denominado Primer Periodista”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, pp. 6-7. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Peña, Ángela. “Jefe sorprende con cura para el colesterol”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,010, pp. 6-7. Santo Domingo, 26 de febrero de 2011.

Peña, Ángela. “Balaguer: Trujillo es el décimo trinitario”. Sección Reportaje, Areíto, suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,024, pp. 6-7. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Peña, Ángela. “Monseñor Panal arrodilla a Trujillo”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,031, pp. 6-7. Santo Domingo, 19 de marzo de 2011.

Peña, Ángela. “Primer maestro y defensor de la Patria”. (Sobre Trujillo). Sección Reportaje, Areíto, Suplemento

CLÍO 181

250

Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,038, pp. 6-7. Santo Domingo, 26 de marzo de 2011.

Peña, Ángela. “Explosiones en la Semana Santa de 1961”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,052, pp. 6-7. Santo Domingo, 9 de abril de 2011.

Peña, Ángela. “Obispo Reilly: el calumniado”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,059, pp. 6-7. Santo Domingo, 16 de abril de 2011.

Peña, Ángela. “Los presos cubanos en oferta de canje” (Sobre propuesta de Trujillo de cambiar a Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal, sobrevivientes del Frente de Constanza de la Expedición del 14 de junio de 1959, por cubanos apresados en la fracasada Invasión de Playa Girón, abril de 1961). Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, pp. 6-7. Santo Domingo, 30 de abril de 2011.

Peña, Ángela. “Ingreso de sangre joven al Congreso”. (Sobre designación por Trujillo de 4 jóvenes a las Cámaras Legistativas). Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,080, pp. 6-7. Santo Domingo, 7 de mayo de 2011.

Peña, Ángela. “Fiestas con falsedad”. (Sobre actividades trujillistas en la semana del 15 al 21 de agosto de 1961). Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,094, pp. 6-7. Santo Domingo, 21 de mayo de 2011.

Peña,Ángela.“ElfindelaEradeTrujilloyloasa‛excelsa’matronas”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,101, pp. 6-7. Santo Domingo, 29 de mayo de 2011.

251

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Peña, Ángela. “Muerto el chivo… no se acabó la rabia”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,108, pp. 6-7. Santo Domingo, 4 de junio de 2011.

Peña, Ángela. “Tiranicidas: Sangre, deshonras y muertes”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,115, pp. 6-7. Santo Domingo, 11 de junio de 2011.

Peña, Ángela. “Desdicha llega a los Román Fernández”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,122, pp. 6-7. Santo Domingo, 18 de junio de 2011.

Peña, Ángela. “Inicia el populismo de Joaquín Balaguer”. Sección Reportaje, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,129, p. 6. Santo Domingo, 25 de junio de 2011.

Peña,Loyda.“Rasgostrujillistas.A50años‛Era’,suinflujopermea el sistema electoral”. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,113, p. 14-A. Santo Domingo, 13 de junio de 2011.

Peña, Loyda. “Dos caras de Balaguer”. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,135, p. 14-A. Santo Domingo, 30 de junio de 2011.

Peralta, Nelson. “Dominicanos celebran hoy 50 años caída de dictadura de Trujillo”. Sección A, Ciudad, periódico La Información, Año 95, Nº 31,422, p. 4-A. Santiago de los Caballeros, 30 de mayo de 2011.

Pérez Casanova, Luis. “Cultura trujillista”. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,449, p. 17. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

CLÍO 181

252

Pérez Casanova, Luis. “Verdad de Trujillo”. Sección Opinión, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,456, p. 17. Santo Domingo, 6 de junio de 2011.

Pérez Gómez, Elías Antonio. “Los socialcristianos y la Revolución de Abril de 1965”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,073, p. 11-A. Santo Domingo, 30 de abril 2011.

Pérez, Guillermo. “Trujillo erigió tiranía bajo ley, batuta y orden”. Sección La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,772, p. 10-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Pérez Memén, Fernando Antonio. “Conmemoración del 167º aniversario de nuestra emancipación política”. (Conferencia pronunciada en México, D. F., el 27 de febrero de 2011). Sección C, Mirador, periódico La Información, Año 95, Nº 31,379, p. 6-C. Santiago de los Caballeros, 7 de abril de 2011.

Pina, Tony. “Asesinatos en serie tras la muerte de Galíndez”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,662, p. 21. Santo Domingo, 28 de mayo de 2011.

Pina,Tony.“Trujillo,elfindeunrégimendebarbarie”.Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,663, pp. 12-13. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Pina, Tony. “Radhamés Trujillo murió ahorcado por el Cartel de Cali”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,666, p. 15, Santo Domingo, 2 de junio de 2011.

Quiroz, Fernando. “Tiranía tildó de vándalos a héroes del 14 de Junio”. Sección A, La República, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,118, p. 16-A. Santo Domingo, 14 de junio de 2011.

Quiroz, Fernando. “¡Cuidado, comunistas, que con Trujillo no hay negocio bueno!” (Advertencia de Juan Bosch al Trujillo permitir el Partido Socialista Popular). Sección A, La

253

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,804, p. 8-A. Santo Domingo, 30 de junio de 2011.

Raful, Tony. “Manolo, Minerva…”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,643, p. 10-A. Santo Domingo, 18 de enero de 2011.

Raful, Tony. “Abril, nacen alas delante de tus ojos”. (Sobre la Revolución Constitucionalista de 1965). Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,738, p. 12-A. Santo Domingo, 26 de abril de 2011.

Raful, Tony. “Kennedy, Trujillo y los héroes”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,773, p. 10-A. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Raful, Tony. “Amado García Guerrero, según Bosch…”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,780, p. 10-A. Santo Domingo, 7 de junio de 2011.

Raful, Tony. “Una petición a la Fundación 30 de Mayo”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,787, p. 10-A. Santo Domingo, 14 de junio de 2011.

Raful, Tony. “¿Dónde está el Manifiesto, quién lo tiene?” (Del grupo que ajustició Trujillo). Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,794, p. 8-A. Santo Domingo, 21 de junio de 2011.

Raful, Tony. “El plan político del 30 de mayo”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,801, p. 10-A. Santo Domingo, 28 de junio de 2011.

Read, Jaime. “Familia y Escuela: El Colegio Santa Teresita”. (Sobre la familia Roques Martínez). Sección Cápsulas Genealógicas, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,017, p. 4. Santo Domingo, 5 de marzo de 2011 (Instituto Dominicano de Genealogía).

CLÍO 181

254

Reyes, Chichí de Jesús. “Con la Iglesia no se pelea”. (Sobre la Carta Pastoral del 25 de enero de 1960). Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,671, p. 12-A. Santo Domingo, 19 de enero de 2011.

Reyes, Chichí de Jesús. “El padre de Trujillo fue sepultado en la Catedral”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,673, p. 12-A. Santo Domingo, 21 de enero de 2011.

Reyes, Chichí de Jesús. “Presidentes dominicanos renunciantes”. Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,380, p. 36. Santo Domingo, 20 de marzo de 2011.

Reyes, Chichí de Jesús. “Secuestro del coronel Cowley demostró nivel operativo de la izquierda dominicana”. Sección Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,383, p. 11. Santo Domingo, 23 de marzo de 2011.

Reyes, Chichí de Jesús. “Horacio Vásquez y el contralor Pulliam”. Sección Semana, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,434, p. 36. Santo Domingo, 15 de mayo de 2011.

Reyes, Chichí de Jesús. “Las atrocidades cometidas por esbirros de Trujillo, agrupados en pandilla La 42”. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,098, p. 11-A. Santo Domingo, 25 de mayo de 2011.

Reyes,ChichídeJesús.“Hace57añosTrujillofirmóelConcordato en la Santa Sede”. Sección Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,468, p. 10. Santo Domingo, 18 de junio de 2011.

Rivas, Ubi. “A medio siglo de Trujillo”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 13-A. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Rodríguez, Rafael P. “Trujillismo y balaguerismo fueron estilos de gobierno que murieron con sus líderes”. Sección

255

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,449, p. 22. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Rodríguez, Rafael P. “Fundamentos esenciales de la tiranía trujillista y las dictaduras en América”. Sección Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,454, p. 12. Santo Domingo, 4 de junio de 2011.

Rodríguez Grullón, Julio M. “Trujillo: 50 años después”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,445, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 25 de junio de 2011.

Rojas, Juan. “Trujillo: 50 años después. La historia es dura y no se puede tergiversar”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,424, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 1 de junio de 2011.

Rojas, Juan. “Trujillo: 50 años después. La historia es dura y no se puede tergiversar”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,428, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 8 de junio de 2011.

Rojas, Juan. “Aspectos sociales, políticos y económicos de la inmigración haitiana”, 1. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,434, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 15 de junio de 2011.

Rojas, Juan. “Aspectos sociales, políticos y económicos de la inmigración haitiana”, 2. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,440, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 22 de junio de 2011.

Rojas, Juan. “Aspectos sociales, políticos y económicos de la inmigración haitiana”, 3. Sección A, Opinión, periódico La Información, Año 95, Nº 31,448, p. 9-A. Santiago de los Caballeros, 29 de junio de 2011.

CLÍO 181

256

Rojas, Laura. “Trujillo tenía rasgos de un sicópata”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,664, p. 13. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

Rosario, José Arturo. “El 7 de marzo de 1961. Una fechapararecordar”.(SobrelosPanfleterosdeSanPedrodeMacorís). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,018, p. 12-A. Santo Domingo, 6 de marzo de 2011.

Sánchez Pujols, Fanny. “Jóvenes del 14 de Junio formaron los comandos de la resistencia”. (Sobre la Guerra Patria de 1965). Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,118, p. 8-A. Santo Domingo, 14 de junio de 2011.

Soldevilla, Dionisio. “Los caballos. La gran pasión de la familia Trujillo”. Sección B, Deportes, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, p. 1-B. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Soldevilla, Dionisio. “El béisbol fue usado pero no respaldado por Trujillo”. Sección B, Deportes, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,103, pp. 2B-3B. Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Sosa, José Rafael. “¿Cómo fue el 30 de mayo, minuto a minuto, el último día del dictador Trujillo?”. Sección Actualidad, periódico El Nacional, Año XLV, Nº 15,446, p. 22. Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Suero, Indira. “María Ugarte: Toda una vida dedicada al periodismo”. Sección C La Vida, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,696, p. 8-C, Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Tena Reyes, Jorge. “Las publicaciones del Archivo General de la Nación”. Sección Libros, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,996, p. 5. Santo Domingo, 12 de febrero de 2011.

Tineo, Héctor. “La vida de Trujillo terminó con sangre, como inició su carrera por el poder”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,664, p. 12. Santo Domingo, 31 de mayo de 2011.

257

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2011

Tineo, Héctor. “14 de junio de 1959: mayor derrota de Trujillo”. Sección País, periódico El Caribe, Año 63, Nº 20,671, p. 14. Santo Domingo, 20 de junio de 2011.

Trujillo Martínez, María de los Ángeles (Angelita). “No siento ningún odio por Imbert Barrera”. (Entrevista de Miguel Franjul). Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,767, pp. 4A-5A, Santo Domingo, 25 de mayo de 2011.

Trujillo Martínez, María de los Ángeles (Angelita). “Orden de matar a las Mirabal la dio un jefe militar”. (Entrevista de Miguel Franjul). Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,768, pp. 8A-9A, Santo Domingo, 26 de mayo de 2011.

Trujillo Martínez, María de los Ángeles (Angelita). “El gran traidor del Jefe fue Pupo Román”. (Entrevista de Miguel Franjul). Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,769, pp. 8A-9A, Santo Domingo, 27 de mayo de 2011.

Trujillo Ricart, Aida. “Angelita (Trujillo Martínez) falta respeto a personas muertas sobre crimen de las Mirabal”. (Entrevista de José Rafael Sosa). Sección Actualidad, periódico Diario Libre, Año XLV, Nº 15,448, p. 25, Santo Domingo, 30 de mayo de 2011.

Ubrí, Gustavo. “La muralla gris y la Ciudad Romántica”. (Sobre la propuesta de derribar la muralla que bordea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Debate, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,024, p. 3. Santo Domingo, 12 de marzo de 2011.

Urbáez, Ramón. “Trujillo se apoyó en temible poder militar”. Sección A, La República, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,770, p. 13-A, Santo Domingo, 29 de mayo de 2011.

CLÍO 181

258

Vega Boyrie, Bernardo. “¡Derribe ese muro, señor Ministro de Cultura!”. (Sobre muralla que rodea la Torre del Homenaje al lado del río Ozama). Sección Aporte, Areíto, Suplemento Cultural del periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,975, p. 8. Santo Domingo, 22 de enero de 2011.

Vega Boyrie, Bernardo. “Nixon Balaguer y Bludorm”. Sección A, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,979, p. 15-A. Santo Domingo, 26 de enero de 2011.

VegaBoyrie,Bernardo.“LaCIAinfiltróalMPD”.SecciónA, Opinión, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 7,986, p. 15-A. Santo Domingo, 2 de febrero de 2011.

Vega Boyrie, Bernardo. “Las falsas hazañas de Trujillo”, 1. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,105, p. 12-A. Santo Domingo, 1ro. de junio de 2011.

Vega Boyrie, Bernardo. “Las falsas hazañas de Trujillo”, 2. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,106, p. 18-A. Santo Domingo, 2 de junio de 2011.

Vega Boyrie, Bernardo. “Las falsas hazañas de Trujillo”, 3. Sección A, El País, periódico Hoy, Año XXIX, Nº 8,107, p. 16-A. Santo Domingo, 3 de junio de 2011.

Veloz Maggiolo, Marcio. “Carlos Esteban Deive”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,755, p. 9-A. Santo Domingo, 3 de mayo de 2011.

Veloz Maggiolo, Marcio. “Cincuenta años después”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,776, p. 11-A. Santo Domingo, 3 de junio de 2011.

Veloz Maggiolo, Marcio. “Las contradicciones de nuestra prehistoria”. Sección A, Opinión, periódico Listín Diario, Año CXXII, Nº 33,783, p. 9-A. Santo Domingo, 10 de junio de 2011.

259

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No.180 (2010)

Fernando Infante1 Jesús R. Navarro Zerpa2

Clío, Año 1, Nº 1. Enero-febrero de 1933

Página Liminar: Académicos de Número. Ley relativa al • Alcázar de Colón, pp. 1-2.La semana de Meriño. En la Universidad• . Lic. M. de J. Troncoso de la Concha, pp. 2-3.Discurso del Rector y Maestro• . Dr. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 4-5.Discurso• .FernandoA.Defilló,pp.5-7.Discurso• . Ilmo. Dr. José Fietta, nuncio de la Santa Sede, p. 8.En la Tribuna Académica• . Discurso pronunciado por el maestro y doctor Federico Henríquez y Carvajal, el domingo 15 de enero, último día de la semana de Meriño, pp. 8-11.Tópicos Históricos:• Santo Domingo o La Española. Informe del académico don Emilio Tejera Bonetti, p. 11-15.El presbítero Gaspar Hernández• . Informe del académico Lic. Cayetano Armando Rodríguez, pp. 15-17.

1. Investigador e historiador, autor de varias obras.2. Profesor universitario de historia, que revisó y completó los datos de

esta compilación.

CLÍO 181

260

Mapa de la Isla• . Informe de la comisión ad-hoc, p. 18.Epistolario• , pp. 19-22.Labor Académica, año 1931: Actas Nº 3-6, • pp. 22-24.

Clío, Año 1, Nº 2. Marzo-abril de 1933

Historia Patria, • p. 25.La semana de Meriño. Síntesis biográfica de Fernando • Arturo de Meriño. Discurso de Max Henríquez Ureña, pp. 26-37.Genealogía. La ascendencia paterna de Juan Pablo Duarte. • Emilio Tejera Bonetti, pp. 38-44.La Política Exterior de Haití durante la presidencia de • Soulouque. Abel N. Leger (traducido y anotado por E.H.G.), p. 44-48.Contribución a la cronología de los Gobiernos de la primera • época colonial de la Parte Española de la Isla. Máximo Coiscou Henríquez, pp. 49-51.Apuntes Históricos. Mandatarios del Ejecutivo en la • República Dominicana. Federico Henríquez y Carvajal, p. 52-53.Epistolario,• p. 54-56.Homenaje a Luisa Ozema P. de Henríquez, • p. 56.

Clío, Año 1, Nº 3. Mayo-junio de 1933

Anexionismo. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 57-60.Academia Dominicana de la Lengua. Discursos leídos en el • acto de recepción del maestro y doctor don Federico Henríquez y Carvajal, Presidente de la Academia Dominicana de la

261

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Historia. Palabras de bienvenida por el académico Monseñor Adolfo A. Nouel, Director de la Academia. Discurso del recipiendario Dr. Federico Henríquez y Carvajal, y discurso de Contestación por el académico Don Ramón Emilio Jiménez, pp. 60-73.La Bandera de la Raza. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 73-74.Fundamentos y exaltación de la bandera de la raza. • Capitán Ángel Camblor, pp. 75-76. Contribución al estudio del “Plan Levasseur”. Bibliografía: • 1.- Documentos Inéditos; 2.- Documentos publicados; 3.- Artículos de prensa; 4.- Folletos; 5.- Libros. Máximo Coiscou Henríquez, pp. 77-82.El fuerte de San Gil en ruinas, • p. 82.Informe Académico. Sobre las ruinas del fuerte San Gil, • p. 83.Santo Domingo o La Española. Consejo Nacional de • Educación. Pedro Henríquez Ureña, pp. 83-84.Academia Dominicana de la Historia • (Carta al Ayuntamiento de Santo Domingo con una selección de nombres ilustres para nominar algunas calles de la Ciudad de Santo Domingo). Firmada por Federico Henríquez y Carvajal, pp. 84-85.Labor Académica, año 1932: Acta Nº 7, • pp. 85-86.Epistolario, • pp. 87-88.

Clío, Año 1, Nº 4. Julio-agosto de 1933

Santo Domingo o Española. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 89-90.Historia Patria. La Anexión y la Restauración, • pp. 90-94.

CLÍO 181

262

Acta de la entrega y depósito del cuerpo de D. Cristóbal • Colón en el Monasterio de Santa María de las Cuevas de Sevilla. Emilio Tejera, pp. 94-96. Anexión Frustrada, (Documentos Históricos• ). Henriquillo Henríquez García (Traductor), pp. 96-100.Historia del Arte en América. • Pedro Henríquez Ureña, pp. 100-101.Carta Política: José Núñez de Cáceres al Vicepresidente de • Venezuela general Carlos Soublette, p. 101-103. Autógrafos del general Luperón. Copia de tres cartas • originales del prócer general Gregorio Luperón, conservadas en Hamburgo por el señor Roberto Kück, hijo del destinatario, como el ministro dominicano en Alemania, pp. 103-104.Contribución al estudio del “Plan Levasseur”. Bibliografía: • 1.- Documentos inéditos; 2.- Documentos publicados; 3.- Artículos de prensa; 4.- Folletos; 5.- Libros. Máximo Coiscou Henríquez, pp. 105-108.Sobre Economía Social Americana. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 108-110.Epistolario, • p. 111.Labor Académica, año 1932, Actas Nº 9-13, • pp. 113-116.

Clío, Año 1, Nº 5. Septiembre-octubre de 1933

Bolívar en la Primada• , pp. 117-120.Montoro, página ofrenda del Maestro, • p. 120.Doctrina. • Cartas cursadas entre Luis C. del Castillo y Federico Henríquez y Carvajal, p. 121.Genealogía. Ascendencia paterna de Juan Pablo Duarte, • pp. 122-124.

263

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Influencia de la Iglesia católica en la formación de la • nacionalidad y la creación de la República Dominicana, (primer premio en el concurso celebrado en el centenario de Meriño, enero de 1933). Leonidas García Lluberes, pp. 125-134.Informe Académico,• p. 135.Contribución al estudio del “Plan Levasseur”. Bibliografía: • 1.- Documentos inéditos; 2.- Documentos publicados; 3.- Artículos de prensa; 4.- Folletos; 5.- Libros. Máximo Coiscou Henríquez, pp. 136-143.Hispaniola. • Jean Le Fureteur (con “Anotaciones del Listín Diario”), p. 144.Labor Académica, año 1932, Actas Nº 14-15 y año 1933: • Acta Nº 1, pp. 145-146.Epistolario, • pp. 146-147.Notículas, • p. 148.

Clío, Año 1, Nº 6. Noviembre-diciembre de 1933

José Reyes, en el nonagésimo octavo aniversario de su • nacimiento, pp. 149-151.Discursos• leídos en el acto de la recepción del académico don Félix Evaristo Mejía y Discurso de bienvenida por el académico Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, p. 152-164.El centenario de Finley (3 de diciembre de 1833-3 de • diciembre de 1933). La personalidad científica de Finley. Medalla de Oro: Premio otorgado por el Congreso Médico Dominicano. Viriato A. Fiallo, pp. 164-165.Próceres. Página-Ofrenda del Maestro: Enrique José Varona • y Eusebio Fernández, pp. 166-167.

CLÍO 181

264

La semana de Meriño• , pp. 167-168.Una fortaleza junto al Colegio de Gorjón• . Emilio Tejera, pp. 168-175.Doctrina• . Opinión del docto e ilustre internacionalista John Bassett Moore, miembro del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya; y ex juez del Tribunal Permanente de Justicia Internacional. John Bassett Moore, pp. 176-177.Documentos Antiguos. Cartas del general Páez al general • Pedro Santana, pp. 177-179.Informe Académico• , pp. 179-180.Epistolario• , pp. 180-183.Notículas• , pp. 184-186. Labor Académica, año 1933: Actas Nº 2-6• , pp. 186-188.

Clío, Año 2, Nº 7. Enero-febrero de 1934

Día del periodista. Mensaje del señor Presidente de la • República, p. 1.Próceres Eximios. Juan Pablo Duarte y José Martí, enero 26, • 1813–enero 28, 1853. Evocación y En la senda del Apóstol. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 1-2Centenario (1834-1934), • pp. 2-4. José Gabriel García. • Miguel Ángel Garrido, Américo Lugo y Federico Henríquez y Carvajal, pp. 4-7.Manuel de Jesús Galván. • Max Henríquez Ureña y Federico Henríquez y Carvajal, pp. 4-7.José Reyes. • Eliseo Pérez Sánchez, p. 8.Elogio de Núñez de Cáceres. • Andrés Level de Goda, pp. 8-10.

265

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La Bandera de la Raza.• Unión Hispanoamericana, pp. 10-11.Cartas de Eugenio María de Hostos a Federico Henríquez • y Carvajal, pp. 12-17.Necrología Ilustre. Distinguidos dominicanos fenecidos en • el año 1933: Francisco José Peynado (1867-1933); Rafael Justino Castillo (1861-1933); Enrique Deschamps (1872-1933); Armando Pérez Perdomo (1877-1933), Rodolfo Coiscou y Carvajal (1867-1933); Ramón Ovidio Lovatón (1873-1933), Luis Ma. Hernández Brea (1857-1933), pp. 18-20.Epistolario, • pp. 21-23.Notículas, • pp. 23-26.Labor Académica, año 1933, Actas Nº 7-8• , p. 26.Colección Lugo. Archivo General de Indias. Copia de la parte • relativa a Santo Domingo del Índice General por Audiencias en 2 tomos manuscritos, pp. I-VIII.

Clío, Año 2, Nº 8. Marzo-abril de 1934

La palabra del Maestro al Congreso Nacional de la República. • I. Día de Duelo; II. Día de las Ofrenda, pp. 35-36.Ramón Mella. Apoteosis del Héroe el 27 de febrero de 1891 • en el XLVII Aniversario de la Independencia. Federico Henríquez y Carvajal (discurso), pp. 37-43.Sánchez, silueta. • Miguel Ángel Garrido, pp. 43-44.Núñez de Cáceres. Fe de Bautismo de un deudo suyo. • Fray Cipriano de Utrera (nota), p. 44.Historia de los Himnos dominicanos. • José de Jesús Ravelo, pp. 45-55.Alfredo Zayas, Página-Ofrenda del Maestro, • pp. 55-56.

CLÍO 181

266

Necrología Ilustre: Abelardo Urdaneta (1870-1933) y J. D. • Alfonseca (1878-1933), p. 56.Academia Dominicana de la Historia. Acuerdos: 1934, • p. 57.Informe Académico. • C. Armando Rodríguez, p. 57.Epistolario• , pp. 58-62.Notículas, • pp. 63-64.Labor Académica, año 1933, Acta Nº 9; año 1934, Actas Nº • 1-2, pp. 64-66.Colección Lugo. Archivo General de Indias. Copia de la parte • relativa a Santo Domingo del Índice General por Audiencias en 2 tomos manuscritos (continuación), pp. IX-XV.

Clío, Año 2, Nº 9. Mayo-junio de 1934

Núñez de Cáceres: Las dos actas de Bautismo. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 75-76.El Generalísimo. Al margen de un discurso y dos conferencias. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 77-87.Epistolario. Cartas de Eugenio María de Hostos a Federico • Henríquez y Carvajal, pp. 87-90.Relación de las ciudades, villas y lugares de la isla de • Santo Domingo y Española. “En Execución del orden de Su Magestad, que Dios guarde, dado en el buen retiro, en 21 de abril del año pasado de 1679. Escrita por Fray Domingo Fernández Navarrete, electo Arzobispo de dicha Ysla”. Relación publicada por Emiliano Tejera (Colección Lugo), pp. 91-100.Labor Académica, año 1934: Actas Nº 3-5• , pp. 101-103.Epistolario, • pp. 104-107. Notículas, • pp. 107-108.

267

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 2, Nº 10. Julio-agosto de 1934

Duarte y La Trinitaria. 1838-16 de julio-1930, • p. 109.Restauración, 1863-1865: Nómina de Próceres, • pp. 109-110.Acción Cívica. Mensaje Nacionalista de la Junta Patriótica • de Damas, p. 110.El Convento de Santo Domingo en la Isla y Ciudad de • este nombre. Breves apuntes sobre sus orígenes, y sobre la fundación y vicisitudes de su Estudio General. Fr. M. Canal Gómez, pp. 111-117.Cartas de Eugenio María de Hostos a Federico Henríquez • y Carvajal, pp. 118-121.Voto de Gracias al Maestro Eugenio María de Hostos• , pp. 121-122.El 27 de febrero. • Manuel Ubaldo Gómez, pp. 122-123.Ideario Españolense del siglo XVI. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 124-130.Doctrina. Función Jurídica y Función Ejecutiva, • pp. 130-131.Núñez de Cáceres. Investigaciones Históricas. Documentos • obtenidos en México. Rafael Matos Díaz, pp. 131-132.Epistolario, • pp. 132-134.Labor Académica, año 1934: Actas Nº 6-8• , pp. 134-136.Notículas, • pp. 137-140.

Clío, Año 2, Nº 11. Septiembre-octubre de 1934

La Trinitaria, 16 de julio de 1838, • pp. 141-142.Los restos de Colón. • Américo Lugo, pp. 142-149.

CLÍO 181

268

Bibliografía histórica de Meriño, Papeles de Martí, • Anulaciones. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 149-152.El voto de un Prócer. Jaime R. Vidal y la Revolución de • Cuba, pp. 152-153.Martí en la Primada. Rectificaciones históricas. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 153-155.La isla de Haití. Una lamentable iniciativa de la U.S. • Geographic Board. Edmond Mangonés, pp. 155-160.Santo Domingo y los nuevos intereses marítimos de España. • M. R. Lepelletier de Saint-Remy, pp. 161-166.Figuras Históricas. La predestinada de la gloria. • Página de La Nación, Buenos Aires, Argentina, 5 de julio de 1934, pp. 167-168.Homenaje a Máximo Gómez. Cartas referentes al opúsculo • El Generalísimo, pp. 168-169.Labor Académica, año 1934: Acta Nº 9, • pp. 169-170.Epistolario Académico• , p. 170.Notículas, • p. 171.Nómina de los Académicos, • p. 172.

Clío, Año 2, Nº 12. Noviembre-diciembre de 1934

La Trinitaria y el fundador de la República. Cartas: Juan • Pablo Duarte a Félix M. del Monte; El Fundador al Historiador de la República, p. 173.Los restos de Colón • (continuación). Américo Lugo, pp. 174-180.Núñez de Cáceres. Documentos obtenidos en México. • Rafael Matos Díaz, pp. 180-181.

269

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La isla de Haití. Una lamentable iniciativa de la U.S. • Geographic Board (continuación). Edmond Mangonés, pp. 181-189.Islas de Barlovento. Líneas Liminares• . Francisco Carreras Candi, pp. 189-191.José Núñez de Cáceres. • René Lépervanche Parparcén, pp. 191-201.Santo Domingo y los nuevos intereses marítimos de España • (continuación). M. R. Lepelletier de Saint-Remy, pp. 201-206.Márquez Sterling. Página Ofrenda del Maestro, • p. 206.El hermano de Luperón. Párrafo de una carta inserta en • Humor y Comercio. Federico Henríquez y Carvajal, p. 207.Labor Académica, año 1934: Actas Nº 10 y 11, • p. 207-209.Notículas, • pp. 209-210.

Clío, Año 3, Nº 13. Enero-febrero de 1935

Historia Patria. Vía Crucis. El veto y el voto, • p. 1-2.Los restos de Colón • (continuación). Américo Lugo, pp. 2-6.Anexionismo II, Informe. • Mariano Torrente, pp. 6-12.La isla de Haití. Una lamentable iniciativa de la U.S. • Geographic Board (continuación). Edmond Mangonés, pp. 12-20. Concepto histórico, • p. 21.Epistolario Académico, • pp. 21-24.Verba et scripta manents. • Francisco Henríquez y Carvajal, p. 25.

CLÍO 181

270

Necrología Ilustre: Joaquín Incháustegui (1887-1934); Rafael • C. Castellanos (1875-1934); Daniel Henríquez y Carvajal (1843-1934); Juan Bta. Alfonseca i Castillo (1872-1934); Luis Eduardo Aybar Jiménez (1881-1934), p. 26-28.Notículas, • pp. 28-30.

Clío, Año 3, Nº 14. Marzo-abril de 1935

Bibliografía Histórica. Estudio de Santovenia. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 31-32.Los restos de Colón • (continuación). Américo Lugo, pp. 32-35.Rodrigo de Bastidas. Primer Obispo de Venezuela. • Monseñor Nicolás E. Navarro, pp. 36-42.Fuentes Históricas, Oficialía del Estado Civil en Santo • Domingo. Bajo el Régimen haitiano, pp. 42-45.Informe sobre límites. Al Ayuntamiento de la ciudad de La • Vega. Manuel Ubaldo Gómez, pp. 46-47.Fuentes históricas de América. XXVI Congreso de • americanistas en Sevilla, España, pp. 48-49.La isla de Haití. Una lamentable iniciativa de la U.S. • Geographic Board (continuación). Edmond Mangonés, pp. 50-55.Necrología ilustre: Ángel María Soler (1872-1934); Federico • Velásquez y Hernández (1867-1934); Bienvenido Salvador Noel (1874-1934); Andrés J. Montolío (1867-1934), Joaquín Gómez Moya (1848-1934), pp. 55-57. Epistolario académico, • pp. 57-59.Notículas, • p. 59.

271

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 3, Nº 15. Mayo-junio de 1935

Bibliografía Histórica. Estudio de la Guerra Federal de • Venezuela. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 61-62.Los restos de Colón • (continuación). Américo Lugo, p. 63-68.La isla de Haití. Una lamentable iniciativa de la U.S. Geographic • Board (continuación). Edmond Mangonés, pp. 68-74. Doctrina. Dos cartas y una Post-data, • pp. 74-75.Colón no estuvo nunca en La Habana: Ni vivo, ni muerto. • Virgilio Ferrer Gutiérrez, p. 76-77.Historia Patria. Documentos históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 78-80.Votos de Condolencia • (dos cartas), p. 81.Epistolario, • pp. 81-87.Labor Académica, año 1934: Acta Nº 12; año 1935: Actas • Nº 1 y 2, pp. 87-90.Notículas• , pp. 90.

Clío, Año 3, Nº 16. Julio-agosto de 1935

Loor a Duarte. Disertación radiotransmitida, la primanoche • del 15 de julio, por la radioemisora Broadcasting, Caracas, Venezuela. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 93-95.Cuba y Quisqueya. Investidura del maestro Federico • Henríquez y Carvajal como Gran Amigo de Cuba, pp. 95-97.Historia Patria. Documentos Históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 98-101.Los restos de Colón • (continuación). Américo Lugo, p. 102.Bibliografía Histórica. Escritores españoles en la Universidad • de México. Pedro Henríquez Ureña, pp. 103-105.

CLÍO 181

272

Andrés Bello• . Cartagena de Indias. Cuatro opúsculos, publicaciones de la Academia de la Historia de Cuba. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 106-109.Historia Patria. Escritos inéditos del padre Meriño, • pp. 109-112.Una negociación frustrada. • Leonidas García, pp. 112-114.Meriño. Un discípulo agradecido. Boletín eclesiástico, año • 1921. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 114-115.Labor Académica, año 1935: Actas Nº 3 y 4, • pp. 116-117.Epistolario académico, • pp. 117-122.Notículas, • pp. 122-123.

Clío, Año 3, Nº 17. Septiembre-octubre de 1935

Acto Académico. Celebrado en la Sala Baralt de la Biblioteca • de la ciudad el día 12 de octubre de 1935. En torno a Duarte. Discurso de ingreso como Individuo de Número. Lic. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 125-133.Discurso de recepción y de bienvenida. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 133-137.Duarte constitucionalista. Proyecto de Ley fundamental, • pp. 138-140.Historia Patria. Documentos Históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 141-143.Labor Académica. Concurso Histórico; Académicos • correspondientes nacionales; Académicos correspondientes extranjeros; año 1935: Actas Nº 6-8, pp. 144-147.Bibliografía Histórica. Venezuela. Cuba. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 147-150.

273

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Epistolario Académico, • pp. 150-152.Antillanismo. Hostos y Betances. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 153-154.Notículas, • pp. 154-156.

Clío, Año 3, Nº 18. Noviembre-diciembre de 1935

Historia Patria. Américo Lugo y la Academia de la Historia, • pp. 157-158.José Reyes, 1835-1935, • pp. 159-160.María N. Billini, 1835-1935, Dulces Memorias. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 160-162.Historia Patria. Documentos Históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 163-166.Los restos de Colón • (conclusión). Américo Lugo, pp. 167-173.Primera misa. Investigaciones históricas. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 173-175.Gesta Bolivariana. • G. Porras Troconis, p. 175.Labor Académica, año 1935: Actas Nº 9 y 10, • pp. 179-180.Epistolario, • pp. 181-184.Necrología ilustre: Francisco Henríquez y Carvajal (1859-• 1935); Arturo Joaquín Pellerano Alfau (1865-1935), pp. 185-187.Notículas, • pp. 187-190.

Clío, Año 4, Nº 19. Enero-febrero de 1936

El natalicio de Duarte, 1813• –26 de enero–1936, p. 1.Día del periodista, 1934• –1º febrero–1936, p. 1.

CLÍO 181

274

Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844. Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 2-6.Historia Patria. Documento histórico del Archivo de Duarte. • Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 7-10.La primera misa. Documentación publicada por la Academia • de la Historia, pp. 10-13.La verdadera tumba de Colón. • Alfredo Bateman, pp. 13-17.Bibliografía histórica. • Enrique de Gandía, pp. 17-23.Necrología ilustre: Juan Bautista Vicini Burgos (1871-1935). • Félix M. Nolasco, pp. 23-24.Labor Académica, año 1935: Acta Nº 12, año 1936: Actas • Nº 1 y 2, pp. 24-25.Epistolario, • pp. 26-28.Académicas, • pp. 28-30.

Clío, Año 4, Nº 20. Marzo-abril de 1936

Los restos de Colón, en la ciudad primada de la Isla • Española, pp. 31-32.Historia Patria. Primer Concurso Académico. Breve estudio • biográfico del general Antonio Duvergé. Veredicto del Jurado, pronunciado el 25 de febrero del año 1936, pp. 32-33.La Bula de Pablo III, Creación de la Real y Pontificia • Universidad de Santo Domingo en la Isla Española, pp. 33-35.Historia Patria. Documento histórico del Archivo de Duarte. • Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 35-38.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del

275

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 39-45.El triunfo de fray Bartolomé de las Casas, • pp. 45-46.Panamá y los Estados Unidos. El Tratado del Canal. • J. Rivera Reyes, pp. 46-54.Los restos y la tumba de Colón. • Daniel Bellet, pp. 54-57.La enfermedad del Dr. Federico Henríquez y Carvajal, • p. 57.Bibliografía, • p. 58.Académicas, • pp. 58-60.Notículas, • p. 60.

Clío, Año 4, Nº 21. Mayo-junio de 1936

Bibliografía Histórica. Curiosas impresiones de un viajero • incógnito. Sobre la Isla Española. Max Henríquez Ureña (extracto), pp. 61-63.Historia Patria. Documento histórico del Archivo de Duarte. • Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 64-71.La Bula de Paulo III, • p. 72-77.Necrología ilustre: José Trujillo Valdez (1864-1935). • Ramón Emilio Jiménez, p. 77.Relación Histórica. Al Gobierno francés y a todos los amigos • de la soberanía nacional y del orden. Antonio Chanlatte, General de Brigada y Comisario del Gobierno francés en la parte (antes) Española de Santo Domingo, pp. 78-87.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 87-93.

CLÍO 181

276

Epistolario, • pp. 94-95.Labor Académica, año 1936: Actas Nº 3-5, • pp. 95-96.

Clío, Año 4, Nº 22. Julio-agosto de 1936

Páginas Gemelas. El 16 de julio 1838 y El 16 agosto 1863. • Por el Director de la Academia Dominicana de la Historia, p. 97.Honoris Causa: Centenario • (Máximo Gómez); Listín Diario; Academia; El Himno de Reyes, p. 98.Discurso de ingreso en la Academia Nacional de la Historia. • Andrejulio Aybar, pp. 99-116.Historia Patria. Documentos históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 117-119.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 120-123.Labor Académica, • año 1936: Actas Nº 6-8, pp. 124-125.Epistolario, • pp. 126-128.

Clío, Año 4, Nº 23. Septiembre-octubre de 1936

Centenario de Máximo Gómez. • Federico Henríquez y Carvajal, p. 129.La palabra del maestro Dr. Federico Henríquez y Carvajal. • Sugestión. Flérida de Nolasco, p. 130.Federico Henríquez y Carvajal, periodista. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 130-132.El voto del Presidente. • Carta de Joaquín Balaguer a Federico Henríquez y Carvajal, p. 132.Mensaje. • Federico Henríquez y Carvajal, p. 132.

277

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Investigaciones Históricas. En torno a la Independencia • Efímera, informes oficiales del cónsul de los Estados Unidos en Cabo Haitiano. Max Henríquez Ureña, pp. 133-134.Historia Patria. Documentos históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 134-137.Dionisio de Herrera. • Rómulo E. Durón, académico correspondiente en Honduras, pp. 138-140.Relación Histórica. Al Gobierno francés y a todos los amigos • de la soberanía nacional y del orden (conclusión). Antonio Chanlatte, General de Brigada y Comisario del Gobierno francés en la parte (antes) Española de Santo Domingo, pp. 140-144.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, p. 144-150.Bibliografía. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 150-154.Informes académicos,• pp. 154-158.Labor académica, año 1936: Actas Nº 9 y 10, • pp. 158-159.Epistolario• , pp. 159-160.

Clío, Año 4, Nº 24. Noviembre-diciembre de 1936

Máximo Gómez. Centenario del natalicio del héroe, 1863 • –el 18 de noviembre– 1936. Fragmentos del discurso presidencial, en la recepción de la Embajada de Cuba, en homenaje del héroe dominico-cubano. Rafael Leonidas Trujillo, pp. 161-162.Párrafos del discurso pronunciado en la inauguración del • busto del héroe en la Avenida Máximo Gómez. Senador Enrique Recio, presidente de la misión cubana, pp. 162-163.

CLÍO 181

278

Párrafos del discurso pronunciado, en representación del • Ejecutivo, en el acto inaugural del busto del héroe. Víctor Garrido, secretario de Educación y Bellas Artes, pp. 163-164.Fragmentos del discurso pronunciado en el ágape ofrecido a • la Misión de Cuba por el Congreso Nacional de la República. Daniel Federico Henríquez Velásquez, presidente de la Cámara de Diputados, pp. 164-165.Palmas de Gloria, Homenaje Nacional a Máximo Gómez, • pp. 166-167.Cartas de Máximo Gómez. • Emilio Rodríguez Demorizi (publicadas), pp. 167-189.Máximo Gómez. Héroe Máximo. Páginas del libro “Todo por • Cuba”. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 189-190.Historia Patria. Documentos históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 191-194.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 191-196.Académicas, • p. 196.

Clío, Año 5, Nº 25. Enero-febrero de 1937

Gloria a Duarte, 1813-1838-1844. Párrafos de la exposición • dirigida al Congreso en 1894, por la Junta erectora de la estatua del héroe. Emiliano Tejera, pp. 1-2.Párrafos de la silueta del Padre de la Patria y Fundador de • la Primera República, primera edición, 1902. Miguel Ángel Garrido, pp. 2-3.Historia Patria. Documentos históricos del Archivo de • Duarte. Sección a cargo de Emilio Tejera, pp. 4-6.

279

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Enriquillo o el germen de la teoría moderna del Derecho de • Gentes. Manuel Arturo Peña Batlle, pp. 6-16.Páginas históricas. • Fernando Arturo de Meriño, pp. 16-22.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 23-28.Necrología ilustre: Francisco Carreras Candi, • p. 29.Bibliografía: José Martí y Rafael María Baralt. • Federico Henríquez y Carvajal, p. 29-32.Epistolario académico, • pp. 32-34.Labor Académica, año 1936: Actas Nº 11-13, • p. 35.Académicas• , p. 36.

Clío, Año 5, Nº 26. Marzo-abril de 1937

Duarte en Hamburgo, líneas liminares por el Director de la • Academia, p. 37.Carta del Dr. R. Kurck, • p. 38.Páginas Históricas • (continuación). Fernando Arturo de Meriño, pp. 39-46.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 47-50.Antillanismo. Cartas de José de Diego, • pp. 51-54.Amigos y enemigos de Colón. Desde la llegada del Almirante • a España hasta su partida de Palos de Moguer para descubrir el Nuevo Mundo. Isidoro Virgilio Meriño, pp. 55-59.Bibliografía. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 57-63.

CLÍO 181

280

Académicas, • pp. 63-65.Epistolario, • pp. 65-66.

Clío, Año 5, Nº 27. Mayo-junio de 1937

La Española en tiempos de Fuenmayor. Fragmentos de un • pequeño estudio histórico. Américo Lugo, pp. 67-72.Una oración del padre Gaspar Hernández. • Emilio Rodríguez Demorizi (publicación y notas), pp. 72-79.La bandera de Lares. • Robert H. Todd, pp. 79-82.Betances. La bandera de Lares, • pp. 82-83.Páginas Históricas • (continuación). Fernando Arturo de Meriño, pp. 84-90.Correspondencia diplomática de Levasseur, de Moges, • Barrot, etc., años 1843-1844 (continuación). Procede del Archivo del Ministerio de Negocios Extranjeros de Francia y la publica Máximo Coiscou Henríquez, pp. 91-92.Cosas que fueron. • Emilio C. Joubert, pp. 93-94.Epistolario académico, • pp. 94-99.Labor Académica, año 1937: Actas Nº 2-4, • pp. 100-101.Notas Académicas, • pp. 101-102.

Clío, Año 6, Nº 28. Marzo- abril de 1938

Himno a Duarte. En el centenario del fundador de la • República, 1813 –el 26 de enero– 1913. Versos del maestro Federico Henríquez y Carvajal; música del maestro José de Jesús Ravelo y Castro, pp. 103-104.Imagen de un diploma que concede la Biblioteca Pública de •Matanzas, Cuba, a la revista Clío de la Academia Dominicana de la Historia, otorgado el 10 de diciembre de 1937, p. 104.

281

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La Española en tiempo de Fuenmayor. Fragmentos de un • pequeño estudio histórico. Américo Lugo, pp. 105-107.Discursos Históricos. Fray Pedro Pamies (1809-1843); • Gaspar Hernández (1798-1858), pp. 108-119. Diario Histórico de la revolución de la Parte Este de Santo • Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte. Gilbert Guillermin, Jefe de Escuadrón, agregado al Estado Mayor del Ejército de Santo Domingo, traducido por C. Armando Rodríguez, pp. 119-136.Sección Académica, mensajes, • pp. 137-138.Día del periodismo, • pp. 139-140.Informe • (Segundo Congreso Internacional de Historia de América, celebrada en Buenos Aires, Argentina, del 3 al 13 de julio de 1937). Pedro Henríquez Ureña, pp. 140-141.Epistolario, • pp. 142-148.Labor Académica, año 1937: Actas Nº 5-14, • pp. 147-152.Académicas, • p. 152.

Clío, Año 6, Nº 29. Mayo-junio de 1938

Centenario de La Trinitaria, • pp. 153-154.La Española en tiempo de Fuenmayor, fragmento de un • pequeño estudio. Américo Lugo, pp. 155-162.Las Devastaciones de Osorio de 1605 y 1606, contribución • al estudio de la realidad dominicana. Manuel Arturo Peña Batlle, pp. 162-174.Diario Histórico de la revolución de la Parte Este de Santo • Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte. Gilbert Guillermin, Jefe de

CLÍO 181

282

Escuadrón, agregado al Estado Mayor del Ejército de Santo Domingo, traducido por C. Armando Rodríguez, pp. 175-194.Discursos Históricos. Tomás Bobadilla y Briones (1785-• 1871). Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 194-211.Criterio Histórico, informe de la Presidencia. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 212-213.La Cuna de América. Exposición. Sexta Comisión de la XVII • Asamblea de la Sociedad de las Naciones). Max Henríquez Ureña, delegado de la República Dominicana ante la Sociedad de las Naciones, pp. 213-215.Epistolario, • pp. 215-216.Labor Académica, año 1938: Actas Nº 1-4, • pp. 217-219.Sección Bibliográfica. Bibliografía dominicana. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 220-221.Sección Bibliográfica. Bibliografía cubana.• F. E. D., pp. 221-222.

Clío, Año 6, Nº 30. Julio-agosto de 1938

Centenario de La Trinitaria. Concurso histórico. Acta de la • Sesión Conmemorativa, pp. 223-224Elogio de La Trinitaria y de Duarte. • Ramón Emilio Jiménez, pp. 224-228.Duarte y La Trinitaria, • pp. 228-230.Centenario de La Trinitaria. Concurso histórico de la • Academia Dominicana de la Historia, Veredicto del jurado, p. 230.Ensayo sobre la obra revolucionaria realizada por Duarte • y la Trinitaria, desde el 16 de julio de 1938, hasta el 27 de febrero de 1844. José Manuel Machado, pp. 231-257.

283

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Juan Isidro Pérez, el ilustre loco. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 258-270.Las Devastaciones de 1605 y 1608. Contribución al estudio • de la realidad dominicana (continuación). Manuel A. Peña Batlle, pp. 271-282.Diario Histórico de la revolución de la Parte Este de Santo • Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte. Gilbert Guillermin, Jefe de Escuadrón, agregado al Estado Mayor del Ejército de Santo Domingo, traducido por C. Armando Rodríguez, pp. 282-292.Sección académica. Tirso de Molina en La Primada. • Cartas de César Tolentino a Federico Henríquez y Carvajal y viceversa, pp. 293-294.Labor Académica, año 1938: Actas Nº 5-8, • pp. 294-295.Bibliografía dominicana, • pp. 295-299.Bibliografía extranjera, • p. 299.Académicas, • pp. 299-300.

Clío, Año 6, Nº 31. Septiembre-octubre de 1938

El 90º aniversario del Presidente de la Academia, Dr. • Federico Henríquez y Carvajal, 16 de septiembre de 1938, pp. 301-303. Mensaje leído por el académico Dr. Manuel de Jesús • Troncoso de la Concha, vicepresidente de la República, en el homenaje al generalísimo doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina en el acto cultural celebrado el 24 de octubre en el teatro Capitolio, p. 303. Acción Cívica. Centenario de Eugenio María de Hostos, • pp. 304-305.

CLÍO 181

284

Universidad de Santo Domingo, El Consejo Universitario. • Pliego de la resolución con motivo a la celebración de los 90 años de Federico Henríquez y Carvajal, p. 306.Diario Histórico de la revolución de la Parte Este de Santo • Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte. Gilbert Guillermin, Jefe de Escuadrón, agregado al Estado Mayor del Ejército de Santo Domingo, traducido por C. Armando Rodríguez, pp. 307-335.El Nuevo Mundo colombista. • Rudolf Cronau, pp. 336-337.Labor Académica, año 1938: Actas Nº 9-15, • p. 337.Bibliografía dominicana, • pp. 340-342.Bibliografía extranjera, • pp. 343-344.Centenario de la Universidad, • p. 344.Académicas• , p. 344.

Clío, Año 6, Nº 32. Noviembre-diciembre de 1938

A través de las ideas liberales de los fundadores de La • Española. Discurso leído con motivo de su recepción como nuevo académico. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 345-346.Palabras de bienvenida. • C. Armando Rodríguez, pp. 353-355.Núñez de Cáceres ante Boyer. • Max Henríquez Ureña, pp. 354-357.Centenario de Hostos, información oficial, • p. 357.Diario Histórico de la revolución de la Parte Este de Santo • Domingo, comenzada el 10 de agosto de 1808, con notas estadísticas sobre esta parte. Gilbert Guillermin, Jefe de Escuadrón, agregado al Estado Mayor del Ejército de Santo Domingo, traducido por C. Armando Rodríguez, pp. 358-382.

285

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

José Martí y Máximo Gómez, la Revolución de Cuba en Santo • Domingo, pp. 383-387.Labor Académica, año 1938: Actas Nº 16-18, • p. 388.Bibliografía dominicana.• Federico Henríquez y Carvajal, p. 389.Bibliografía extranjera.• Federico Henríquez y Carvajal, pp. 389-391.

Clío, Año 7, Nº 33. Enero-febrero de 1939

Página Liminar. Centenario de Manuel Rodríguez Objío, • 1838 –19 Diciembre– 1938, p. 1La Palabra del Maestro. Discurso inaugural pronunciado • por el Dr. Federico Henríquez y Carvajal, presidente de la Academia, p. 2.Discurso • (Sobre el centenario de Manuel Rodríguez Objío). Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 3-7.Dominicanos insignes en el exterior. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 7-13.Tirso de Molina en Santo Domingo. • Flérida de Nolasco, pp. 13-19.Historia Patria. El 27 de Febrero de 1844. El Disparo • de Mella, Romancero Dominicano. Federico Henríquez y Carvajal, p. 20.Labor Académica, informe al secretario de Justicia, Educación • y Bellas Artes. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 21.Actas Nº19-21, • pp. 22-24 Correspondencia• , pp. 24-28.Bibliografía dominicana.• Federico Henríquez y Carvajal, p. 28-30.

CLÍO 181

286

Bibliografía extranjera.• Federico Henríquez y Carvajal, pp. 30-32.

Clío, Año 7, Nº 34. Marzo-abril de 1939

Centenario del sabio maestro e ilustre antillano Eugenio • María de Hostos, pp. 33-34.Hostos y Nosotros• . Pedro Troncoso Sánchez (discurso), pp. 35-38.Escuela Normal. • Juan Francisco Mejía (discurso), pp. 39-40.Homenaje de la Junta del Centenario, Discurso pronunciado • por el Dr. Arturo Grullón, Maestro Normalista (Colocación de la primera piedra del monumento a Hostos), pp. 40-44.La primera piedra, pensamiento formulado en el Cementerio. • Federico Henríquez y Carvajal, p. 44.En el cementerio. • Virgilio Díaz Ordóñez (discurso), pp. 44-45.La Palabra del Maestro. • Federico Henríquez y Carvajal (Discurso homenaje a Hostos), pp. 45-47.Hostos ante la historia dominicana y de América, discurso • panegírico de orden. Félix Evaristo Mejía, pp. 47-57.Acto universitario. Discurso de orden. • Pedro Emilio de Marchena, pp. 57-58.Hostos y Meriño. Páginas leídas en el acto celebrado en la • Universidad el día 29 de enero de 1939 en honor a Hostos. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 59-60.Hostos y La Vega, las proyectadas granjas agrícolas del • señor Hostos. Guido Despradel Batista, pp. 60-62.El intuicionismo filosófico. • Viriato Fiallo, pp. 62-64.Hostos a los cien años. • Pablo Pichardo, pp. 64-65.

287

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La concepción sociológica de Hostos. • Pedro Henríquez Ureña, pp. 66-67.Eugenio María de Hostos. • Manuel Ubaldo Gómez Moya, pp. 67-68.Salve. • Mercedes Laura Aguiar (maestra normalista), p. 68.Mi Tributo. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 69-71.La Normal. • Américo Lugo, pp. 71-72.Hostos, investidura y despedida. Discurso del 17 de diciembre • de 1888. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 72-73.Hostos, el centenario en las Provincias, • p. 74.Junta Dominicana Pro Centenario de Hostos, • p. 75.Duelo, • p. 76.Informe, • p. 77.Labor Académica, año 1939: Actas Nº 1-4, • pp. 78-80.Bibliografía dominicana. • Emilio Rodríguez Demorizi, p. 81.Bibliografía extranjera, • pp. 81-85.Académicas, • p. 86.

Clío, Año 7, Nº 35. Mayo-junio de 1939

Heredia, centenario de la muerte del cantor del Niágara, • (1839-1939), pp. 87-88.El cantor del Niágara. • Ramón Emilio Jiménez, pp. 89-94.La Española en tiempo de Fuenmayor, fragmento de un • pequeño estudio. Américo Lugo, pp. 95-97.La República Dominicana y el doctor Felipe Larrazábal. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 98-101.Discursos históricos: Gonzalo Regalado y Muñoz (1793-• 1867). Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 102-113.

CLÍO 181

288

Baní, parcela histórica de su vida en la villa en el valle. • Emociones, recuerdos, añoranzas, (1862-1838). Federico Henríquez y Carvajal, pp. 114-118.Duelo académico, • pp. 118-119.Bibliografía dominicana.• Federico Henríquez y Carvajal, p. 120.Bibliografía extranjera.• Federico Henríquez y Carvajal, pp. 121-124.Correspondencia, • pp. 124-127.Notículas, • pp. 127-128.

Clío, Año 7, Nº 36 y 37. Julio-agosto-septiembre-octubre de 1939

Centenario• de Luperón, 1839 –ocho de septiembre– 1939, pp. 129-130. Capotillo (1863). • Federico Henríquez y Carvajal, p. 131.Párrafos del discurso pronunciado por el presidente Ad-• hoc, en el acto académico celebrado en honor del héroe el domingo 10 de septiembre. Palabras liminares. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 132-133.Discurso de orden, pronunciado por el secretario de Estado • de la Presidencia, en el acto académico celebrado en honor del héroe el domingo 10 de septiembre. Arturo Logroño, pp. 133-137.Evocando y recordando a Luperón. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 137-139.El centenario en Puerto Plata. Discurso leído por el • secretario de Justicia, Educación y Bellas Artes, en nombre del Ejecutivo Nacional, el día 8 de septiembre de 1939, en homenaje del Héroe con motivo del centenario de su natalicio. Virgilio Díaz Ordoñez, pp. 139-140.

289

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Escritos de Luperón. • Emilio Rodríguez Demorizi (colección y notas), p. 141.Epistolario, • pp. 142-154.Reliquias de Gregorio Luperón. • Emilio Rodríguez Demorizi (Colección), p. 155.La Española en tiempo de Fuenmayor, fragmento de un • pequeño estudio. Américo Lugo, pp. 156-158.Betances. Edición de “Puerto Rico Ilustrado”, correspondiente • al 30 de septiembre de 1939. J. de la Luz León, pp. 159-162.Bibliografía antillana, • pp. 163-165.Bibliografía dominicana, • pp. 165-166.Labor Académica, año 1939: Actas Nº 6-8, • pp. 166-168.Correspondencia, • pp. 168-172.Académicas• , pp. 173-174.

Clío, Año 7, Nº 38. Noviembre-diciembre de 1939

Rud• olf Cronau, pp. 175-177. Cartas de duelo, • pp. 177-178.La Española en tiempo de Fuenmayor, fragmento de un • pequeño estudio. Américo Lugo, pp. 178-180.El antillano. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 181-184.Tarjas del monumento del doctor Betances. • Robert H. Todd, p. 185.Betances. • Vicente Geigel-Polanco, pp. 186-188.Oración panegírica. En memoria del académico fenecido • Dr. Adolfo A. Nouel, Arzobispo Vitalicio de Santo Domingo. Federico Henríquez y Carvajal, p. 188.

CLÍO 181

290

Oración panegírica, en memoria del académico Dr. Adolfo • A. Nouel. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 189-196.Escritos de Luperón. • Emilio Rodríguez Demorizi (colección de notas), pp. 197-215.Labor Académica, año 1939: Actas Nº 9-13, • pp. 215-218.Correspondencia, • pp. 218-219.Bibliografía dominicana• , pp. 219-222.Bibliografía hispanoamericana, • pp. 222-224.Académicas, • pp. 224-225.

Clío, Año 8, Nº 39. Enero-febrero de 1940

Mensaje del maestro al ilustre Ayuntamiento de Baní, • p. 1.El maestro, hijo adoptivo de Baní. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 2-3.La Española en tiempo de Fuenmayor, fragmento de un • pequeño estudio. Américo Lugo, pp. 3-10.Estudios históricos. Trabajo leído en la sesión pública de • la Academia Dominicana de la Historia, la noche del 30 de diciembre de 1939, en honor a la misión cultural de la Universidad de Puerto Rico. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 10-16.Centenarios Centenario de Bolívar. Centenario de la muerte • de Bolívar. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 16-18.Cartas y comunicaciones de Ulises Heureaux, de febrero 1893 • a febrero 1899. Henriquillo Henríquez García (publicadas por), pp. 19-29.Escritos de Luperón. • Emilio Rodríguez Demorizi (colección y notas), pp. 29-41.Duelo. Lic. Jacinto Bienvenido Peynado, Presidente de la • República, p. 42.

291

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Juramento. Lic. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, • Presidente de la República, p. 42.Correspondencia, • pp. 43-44.Bibliografía antillana, • pp. 44-46. Bibliografía extranjera, • pp. 46-48.Académicas, • pp. 49-50.

Clío, Año 8, Nº 40. Marzo-abril de 1940

El día Panamericano en el cincuentenario de la Unión • Interamericana, mensaje. Federico Henríquez y Carvajal, p. 51.Editorial, • p. 52.Unión Panamericana, carta del residente Dr. L. S. Rowe, • p. 52.Historia colonial o historia de la isla Española o de Santo • Domingo (1551-1608). Américo Lugo, pp. 53-70.Cuba en Santo Domingo. Correspondencia revolucionaria • cubano-dominicana, pp. 70-81.Escritos de Luperón • (continuación). Emilio Rodríguez Demorizi (colección y notas), pp. 82-93.Cartas y comunicaciones de Ulises Heureaux, de febrero 1893 • a febrero 1899. Henriquillo Henríquez García (publicadas por), pp. 94-104.Labor Académica, año 1940: Actas Nº 1-3, • pp. 104-106. Correspondencia, • pp. 106-109.Académicas, • p. 110.

Clío, Año 8, Nº 41. Mayo-junio de 1940

Erro• res históricos. Federico Henríquez y Carvajal, p. 111-113.

CLÍO 181

292

El testamento de un héroe. Edificación del alma cubana y del • alma dominicana, iniciativa del delegado Andrés de Piedra-Bueno a la II Reunión interamericana del Caribe, p. 113.La II Reunión Interamericana del Caribe, • p. 113.Historia colonial de la isla Española o Santo Domingo • (1557-1608). Américo Lugo, pp. 115-128.Guerra de Reconquista, a modo de proemio. • Luis Rodríguez Guerra, pp. 129-138.Cartas y comunicaciones de Ulises Heureaux, de febrero 1893 • a febrero 1899. Henriquillo Henríquez García (publicadas por), pp. 138-150.Labor Académica, año 1940: Actas Nº 4-5, • pp. 151-152.Correspondencia, • pp. 152-154.Bibliografía hispanoamericana, • pp. 154-156. Bibliografía oficial, • pp. 156-157.Académicas• , pp. 157-158.

Clío, Año 8, Nº 42 y 43. Julio-agosto-septiembre-octubre de 1940

Centenarios • (Cuarto centenario del descubrimiento de América). Federico Henríquez y Carvajal, pp. 151-156.Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo • (1557-1608). Américo Lugo, pp. 157-168.Guerra de Reconquista. • Luis Rodríguez Guerra, pp. 169-183.Escritos de Luperón. • Emilio Rodríguez Demorizi (colección y notas), pp. 183-189.Discursos históricos, discurso que pronunció el presbítero • doctor don Manuel de Regalado y Muñoz, cura y vicario de la ciudad de Puerto Plata, en la solemnidad del primer aniversario de la Constitución dominicana, que se celebró en

293

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

la iglesia de su parroquia en día 30 de noviembre de 1845. Emilio Rodríguez Demorizi (colección), pp. 189-192.Cuba en Santo Domingo. Correspondencia revolucionaria • cubano-dominicana, pp. 193-201.Cartas y comunicaciones de Ulises Heureaux, de febrero 1893 • a febrero 1899. Henriquillo Henríquez García (publicadas por), pp. 201-218.Bibliografía antillana, • pp. 219-220.Bibliografía suramericana, • p. 220.

Clío, Año 8, Nº 44. Noviembre-diciembre de 1940

Centenarios. Fiestas de la Primada• (Cuarto centenario del descubrimiento de América). Federico Henríquez y Carvajal, pp. 221-226.Errores Históricos. • Federico Henríquez y Carvajal, p. 226.Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo • (1557-1608). Américo Lugo, pp. 227-247.Hostos juzgado. • Carlos de Lugo, pp. 248-254.Cartas y comunicaciones de Ulises Heureaux, de febrero 1893 • a febrero 1899. Henriquillo Henríquez García (publicadas por), pp. 255-267.Bibliografía suramericana y antillana, • pp. 268-272.Labor Académica, año 1940: Actas Nº 6-7, • pp. 272-273.Académicas, • pp. 273-274.

Clío, Año 9, Nº 45. Enero-febrero de 1941

Centenarios. Cincuentenario de la Independencia. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 1-3.Homenajes históricos, • p. 4.

CLÍO 181

294

Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo • (1557-1608). Américo Lugo, pp. 5-20.Hostos, hombre representativo de América. Conferencia • en la Academia Nacional de la Historia de Buenos Aires, Argentina. Tulio M. Cestero, pp. 21-32.Cuba en Santo Domingo. Correspondencia revolucionaria • cubano-dominicana, pp. 33-42.Bibliografía iberoamericana, • pp. 42-44.Correspondencia, • pp. 44-45.Nómina de la • Academia, p. 46.

Clío, Año 9, Nº 46. Marzo-abril de 1941

Centenarios. Centenario de D• uarte; Cincuentenario de la Restauración; Centenario de Mella; Centenario de Sánchez. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 47-50.Homenaje póstumo, • p. 51.Nuestro héroe, a la memoria del malogrado joven Lorenzo • J. Perelló hijo, pp. 52-54.A la benemérita sociedad literaria “Amantes de la Luz”. • Federico García Godoy, pp. 55-59.Bibliografía colonial. “Historia de las Indias”, Fray • Bartolomé de las Casas. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 59-71.La marcha triunfal, de las armas dominicanas en los primeros • días del grito de Independencia. Antero Héctor Rodríguez (teniente del ejército de Cuba), pp. 71-73.Cuba en Santo Domingo. Correspondencia revolucionaria • cubano-dominicana, pp. 74-80.Unión Interamericana, Grupo América, • p. 81.Labor Académica, año 1941: Actas Nº 1-3, • pp. 82-83.

295

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Bibliografía antillana, • pp. 83-86.Académicas, • pp. 87-88.

Clío, Año 9, Nº 47 y 48. Mayo-junio-julio-agosto de 1941

Págin• as bolivarianas. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 89-90.Matanzas. Exposición de Hemeroteca en la Biblioteca • Pública “Santiago Álvarez”, p. 90.Historia colonial de la isla Española o de Santo Domingo • (1557-1608). Américo Lugo, pp. 91-104.Bibliografía colonial. “Historia de las Indias”, Fray • Bartolomé de las Casas (continuación). Carlos Larrazábal Blanco, pp. 105-115.Cuba en Santo Domingo. Correspondencia revolucionaria • cubano-dominicana, pp. 116-121.Sánchez, Del Monte y Moreno del Crhisto. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 122-126.Bibliografía• , pp. 127-131.Labor Académica, año 1941: Actas Nº 4-5, • pp. 131-135.Académicas• , p. 136.Junta dominicana pro centenario de Hostos, sesión • extraordinaria celebrada el domingo 1º de junio de 1941.3

Clío, Año 9, Nº 49 y 50. Septiembre-octubre-noviembre-diciem-bre de 1941

Centenario. Emiliano Tejera, 1841 –21 de septiembre– 1941. • Homenaje de la Academia Dominicana de la Historia, pp. 137-138.

3. Últimas tres páginas sin numerar a partir de la p. 136 de éste número de la revista Clío.

CLÍO 181

296

Discurso. Pronunciado por el maestro Federico Henríquez • y Carvajal, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, pp. 139-140.Discurso. Leído por el licenciado Carlos Larrazábal Blanco, • Miembro de Número, pp. 141-143.Discurso. Del licenciado Manuel Arturo Peña Batlle, • Miembro Correspondiente, pp. 144-146.Emiliano Tejera. Página de honores póstumos. Página del • prólogo del libro “Indígenas de la isla de Santo Domingo”. Pedro Henríquez Ureña, p. 147. Duarte y Emiliano Tejera• . Emilio Rodríguez Demorizi, p. 148.Emiliano Tejera. Parcela de su obra y de su vida. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 148-152.Diversos escritos de Emiliano Tejera. Monumento a Duarte, • exposición redactada por Emiliano Tejera y dirigida al Congreso Nacional por la Junta Central Directiva el 27 de febrero de 1894, pp. 153-166. Cuestión fronteriza dominico-haitiana, palabras escritas por • Emiliano Tejera y leídas en la presentación de credenciales de los plenipotenciarios dominicanos encargados de celebrar un Tratado de Paz con Haití, p. 167.Ante el árbitro• , palabras pronunciadas por Emiliano Tejera al presentar a la Santidad de León XIII, juez árbitro en el desacuerdo fronterizo dominico-haitiano, sus cartas credenciales como presidente de la delegación dominicana, p. 168.Contramemoria. Escrita y presentada por Emiliano Tejera • en la Santa Sede, pp. 169-181.Epistolario de Emiliano Tejera. • Emilio Rodríguez Demorizi (publicación y notas), pp. 182-209.

297

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Labor Académica, año 1941: Actas Nº 6-10, • pp. 210-213.Académicas, • p. 213.Abside, homenaje lírico-literario a Emiliano Tejera. • Palabras y lectura por la señorita Luz Henríquez García. La visión de Duarte. Párrafos de la Exposición dirigida al Congreso Nacional por la Junta Electora del Monumento a Duarte, el 27 de febrero de 1894, escrita por Emiliano Tejera. La Velada de “Abside”.4

Clío, Año 10, Nº 51. Enero-febrero de 1942

Centenarios. Páginas del Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia. La semana de Meriño. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 1-5.Discurso inaugural de lápida conmemorativa del centenario • de Emiliano Tejera. Por el Presidente de la Academia Dominicana de la Historia, pp. 6-7.Centenario de Emiliano Tejera. Páginas del eminente escritor • dominicano. Rectificación histórica respecto del lugar en que acaeció la muerte del historiador Gonzalo Fernández de Oviedo, pp. 7-11.Párrafo de una exposición al Congreso Nacional en abril de • 1900. Emiliano Tejera, pp. 11-12.Párrafo de una Nota Diplomática. • Don Emiliano Tejera, p. 12Párrafos de las Memorias. Presentadas por don Emiliano • Tejera en su calidad de ministro de Relaciones Exteriores del Presidente de la República en los años 1906, 1907 y 1908, pp. 13-19.

4. Últimas tres páginas sin numerar a partir de la p. 213 de éste número de la revista Clío.

CLÍO 181

298

Hostos. Acto de inauguración de la estatua en honor del • Maestro, pp. 20-21.Voto de gracia. • Carta escrita por Adolfo de Hostos, p. 21. Discurso leído por el Lic. Víctor Garrido, secretario de • Estado de Educación Pública y Bellas Artes, pp. 22-23.Discurso pronunciado por el Dr. Federico Henríquez y • Carvajal, Presidente de la Junta Dominicana pro-Centenario de Hostos, pp. 24-25.Bibliografía colonial. “Historia de las Indias”, Fray • Bartolomé de las Casas. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 25-36.Bibliografía. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 37-41.Academia Dominicana de la Historia, Año 1941: Actas Nº • 11; Año 1942: Actas Nº 1-2, pp. 41-42.Correspondencia, • pp. 43-46.Académicas, • p. 46.

Clío, Año 10, Nº 52 y 53. Marzo-abril-mayo-junio de 1942

Centenarios. Páginas del Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia. Manuel de Jesús Galván, José Gabriel García, José Reyes, María N. Billini, Máximo Gómez y su centenario, pp. 47-51. Eugenio Perdomo (1836-1863). Página Liminar, • pp. 52-53. Diario. Dedicado a la señora Virginia Valdez, como un • recuerdo de la sincera amistad con que la distingue su desgraciado amigo. Eugenio Perdomo, pp. 53-62.Los cuartillos y contramarcas de la Reconquista dominicana. • Rafael J. Fosalba, pp. 63-72.Juan José Illas y el terremoto de 1842. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 73-82.

299

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Bibliografía antillana, • pp. 83-87.Correspondencia,• pp. 88-90.Nómina de los Académicos, Fundadores, Numerarios, • Supernumerarios, Correspondientes Nacionales y extranjeros, pp. 91-92.

Clío, Año 10, Nº 54. Julio-agosto de 1942

Centenarios. Página del Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia. Eugenio Perdomo; Francisco X. Billini; La Trinitaria; Universidad: 1538-1938, pp. 93-96.Ave Patria. En el primer centenario de la Trinitaria, 1838 • –16 de julio– 1938. Federico Henríquez y Carvajal, p. 97. El 16 de agosto, 1863-1883, • p. 98.Acta de Independencia, • pp. 98-99.Pbro. Rafael García Tejera. Discurso leído la noche del 4 • de julio de 1941, en el templo de San Carlos con motivo de centenario del nacimiento del ilustre sacerdote. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 100-101.Discurso: Homenaje a Espaillat, en el primer aniversario de • la muerte de Ulises Francisco Espaillat. Federico Henríquez y Carvajal, pp. 104-105.El caso de Gaspar Hernández. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 106-113.Bibliografía antillana, • pp. 114-118.Labor Académica• , año 1942: Actas Nº 6-7, pp. 118-119.Candidaturas, • pp. 119-120.Correspondencia, • pp. 120-121.Académicas, • pp. 120-122.

CLÍO 181

300

Clío, Año 10, Nº 55. Septiembre-octubre de 1942Centenarios. Páginas del Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia. Hostos, 1839 –11 de enero– 1939, pp. 123-124. Página Liminar• , pp. 124-128.Junta dominicana pro centenario de Hostos, correspondencia, • p. 129.Actas, de informaciones y de resoluciones, sesión extraor-• dinaria celebrada el domingo 1º de junio de 1941, pp. 130-133.Día de Colón y de América, 1492-1942, • pp. 134-136.Alonso de Ojeda, • pp. 137-138.Los restos de Ojeda, • pp. 138-143.Documentos Históricos: Gonzalo Fernández de Oviedo, • traductor el “Corbaccio”, p. 144.Malta y Trípoli, antiguas posesiones españolas, • pp. 145-147.El Congreso Anfictiónico de 1826. Discurso pronunciado por • el señor Rafael Matos Díaz, Encargado de Negocios de la República Dominicana, en la sesión solemne celebrada el 22 de junio de 1942, por la Sociedad Bolivariana de Panamá, pp. 148-153.Bibliografía americana, • pp. 153-157.Actas, año 1942: Actas Nº 8-9, • pp. 157-158.Correspondencia, • pp. 158-160.Académicas, • pp. 160-162.

Clío, Año 10, Nº 56. Noviembre-diciembre de 1942

Centenario. Páginas del Presidente de la Academia de la • Historia. Rodríguez Objio, 1838 –19 de diciembre– 1938, pp. 163-164.

301

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Manuel Ubaldo Gómez Moya. Académico fundador y • numerario, 1857-1945. Ramón Emilio Jiménez, pp. 165-170.Necrología Ilustre. Monseñor Luis Antonio de Mena, • Arzobispo de Parios, pp. 171-173.Colón en La Española. El CDL Aniversario del Descubrimiento • de la Isla, pp. 174-175.La doctrina Monroe y la Reincorporación de Santo Domingo • a España, pp. 175-176.Post scriptum. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 176-177.Bolívar• , las cartas apócrifas producidas o reproducidas por Colombres Mármol y Rómulo Carbia, p. 177.Las cartas apócrifas, demostración del profesor Millares • Careo, pp. 178-182.Mensaje Honorífico, al Maestro Don Nicolás Victoria Jaén, • p. 183.Actas, año 1942: Actas Nº 10-11, • pp. 184-185.Correspondencia, • pp. 185-189.Bibliografía Dominicana, • pp. 189-190. Académicas, • pp. 191-193.

Clío, Año 11, Nº 57 y 58. Enero-febrero-marzo-abril de 1943.

Centenarios. Páginas del Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia. Gregorio Luperón, 1839 –8 septiembre– 1939; Manuel Rodríguez Objío, 1838 –19 de diciembre– 1938; Emiliano Tejera, 1841 –21 de septiembre– 1941, pp. 195-197.El siglo XX. Página escrita por Eugenio María de Hostos, • en enero del primer año del siglo, pp. 200-202.

CLÍO 181

302

Expedición de Sánchez y de Cabral,• apuntes y documentos para su estudio. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 203-231.Los vascos en la Audiencia de Santo Domingo. • Jesús de Galíndez, pp. 232-237.Bibliografía, • pp. 237-240.Actas, año 1943: Nº 1-3, • pp. 241-243.Correspondencia, • pp. 243-244.Páginas editoriales, • pp. 245-248.

Clío, Año 11, Nº 59. Mayo-junio de 1943Centenarios. Páginas del Presidente de la Academia de • la Historia. Presbítero Rafael García Tejera; Colón en la Española; Prócer Antillano A. Robert Todd y Miguel Guerra Mondragón, pp. 55-57.Don Juan Sánchez Ramírez y la Reconquista. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 59-61.Félix María Ruiz, más de cuatro décadas en el destierro, • traslación de sus restos a la Patria, pp. 62-64.Documentos para la historia de Santo Domingo. • Máximo Coiscou Henríquez, pp. 65-72.Bibliografía, Cuba, Puerto Rico,• pp. 73-77.Academia Dominicana de la Historia, entrega del edificio• , p. 77. Discurso. Leído en la Academia Dominicana de la Historia. • Víctor Garrido, pp. 77-78.Carta Abierta, • pp. 78-79.Actas, año 1943: Nº 4-5, • pp. 79-80.Correspondencia, • pp. 80-83.Páginas editoriales, • p. 84.

303

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 11, Nº 60. Julio-agosto-septiembre-octubre de 1943

Páginas del Presidente de la Academia Dominicana de la • Historia. Martí en la Prensa, pp. 85-87. El Último Trinitario, Acta Notarial• , pp. 88-91.Proceridad Dominicana, • pp. 92-97.La imprenta y los primeros periódicos de Santo Domingo. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 98-109.Actas, año 1943: Nº 7-9, • pp. 109-110.Correspondencia, • pp. 111-112.

Clío, Año 11, Nº 61. Noviembre-diciembre de 1943

Editorial, • pp. 113-114.La imprenta y los primeros periódicos de Santo Domingo • (continuación). Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 61-180.Necrología ilustre: don Francisco Rodríguez y Marín • (España); Guillermo Valencia (Colombia); Alejandro Andrade Coello (Ecuador), p. 180.

Clío, Año 12, Nº 62, 63 y 64. Enero-junio de 1944

Primer centenario de la República, 1844–27 de febrero– • 1944, pp. 1-4.Apuntes de Rosa Duarte. • Emilio Rodríguez Demorizi (edición y notas), pp. 5-58.Rosa Duarte, Apunte para la Historia de la isla de Santo • Domingo y para la biografía del general Juan Pablo Duarte, pp. 59-71.Archivo de Duarte. • Carlos Larrazábal Blanco (edición y notas), pp. 72-74.

CLÍO 181

304

Archivo de Duarte, • pp. 75-119.

Clío, Año 12, Nº 65, 66 y 67. Julio-diciembre de 1944

Notas Editoriales. El Dr. Henríquez y Carvajal renuncia a la • presidencia de la Academia. El Nuevo Presidente, Dr. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 121-124.Traslado de los restos del Primer Almirante a Santo • Domingo, p. 124.Otra fecha centenaria. Interesante iniciativa, • p. 125.El brigadier don Juan Sánchez Ramírez. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 126-130.Despedida del brigadier Juan Sánchez Ramírez desde su • lecho de muerte, pp. 131-132.La constituyente de San Cristóbal. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 133-139.Los noventa y seis años de don Federico Henríquez y • Carvajal. Albacea del pensamiento de Hostos y Martí. Pedro de Alba, pp. 140-142.Un obstinado realista, rasgos biográficos del clérigo limeño • Gaspar Hernández. Enrique D. Tovar y R., pp. 143-172.Discursos históricos de Félix María del Monte. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 173-192.Actas, año 1944: Actas Nº 1-14, • pp. 193-201.Correspondencia, • pp. 201-205.Necrología, Pedro María Archambault• , p. 206.Notas biográficas, libros y folletos nacionales, • p. 207-214.Biblioteca, • pp. 214-218.

305

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 13, Nº 68, 69 y 70. Enero-junio de 1945

Homenaje al presbítero Gaspar Hernández• . Ramón Emilio Jiménez, pp. 1-5.Las “Biografías de dominicanos notables” escritas por José • María Morillas. Max Henríquez Ureña, pp. 5-7.Biografía del ilustrísimo doctor don Pedro de Valera y • Giménez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primada de Indias. José María Morillas, pp. 7-15.Doctor don José Núñez de Cáceres, apuntes biográficos. • José María Morillas, pp. 16-32.Discursos históricos, Alejandro Angulo Guridi, (1822-1906).• Emilio Rodríguez Demorizi (Colección), pp. 33-41.Manuel de J. Heredia, 1836-1894• , pp. 41-43.

Clío, Año 13, Nº 71, 72 y 73. Julio-diciembre de 1945

Notas necrológicas: Don Félix Evaristo Mejía y Abreu (1886-• 1945); Don Luis Emilio Alema y Rodríguez (1883-1945); Lic. Gilberto Sánchez Lustrino (1902-1945), pp. 45-47.Una carta de Francisca Duarte, • pp. 47-48.Discursos históricos, Fernando Arturo de Meriño, 1833-• 1906. Emilio Rodríguez Demorizi (colección) pp. 48-59.Papeles de Familia. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 59-93.Sánchez, defensor público. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 94-103.Racionero licenciado don Antonio Sánchez Valverde. • José María Morillas, pp. 103-111.Extractos de Actas, año 1944 Nº 1-8, • pp. 111-114

CLÍO 181

306

Clío, Año 14, Nº 74 y 75. Enero-julio de 1946

Necrología, Doctor Pedro Henríquez Ureña, 1884-1946, • p. 1.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , p. 2.Sánchez y la Revolución del 57. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 3-7.Biografías de dominicanos notables, Excmo. e Ilmo. Sr. D. • Francisco Javier Caro y Torquemada. José María Morillas, pp. 8-17.Biografía del doctor Juan Vicente Moscos.• José María Morillas, pp. 18-21.Don José Joaquín del Monte y Maldonado, apuntes • biográficos. José María Morillas, pp. 21-23.Don Tomás Bobadilla, apuntes biográficos. • José María Morillas, pp. 23-25.Discursos históricos: Eugenio María de Hostos (1839-1803); • Federico Henríquez y Carvajal (1848); Eugenio Deschamps (1861-1919); Emilio Rodríguez Demorizi (colección), pp. 26-57.

Clío, Año 14, Nº 76 y 77. Julio-diciembre de 1946

Notas editoriales. 450 Aniversario Santo Domingo; • Terremoto; Lámparas de la Academia; Publicaciones, p. 59.Proclama de los dominicanos (1809). • Román Power, pp. 60-61.Diario de viaje de Monseñor Meriño. • Rafael C. Castellanos (copiado), pp. 62-69.Fe de erratas a la Colección Trujillo. • Vetilio Alfau Durán, pp. 70-71.

307

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Discursos históricos, Monseñor A. A. Nouel (1862-1937). • Emilio Rodríguez Demorizi (colección), pp. 72-110.

Clío, Año 15, Nº 78 y 79. Enero-junio de 1947

Publicaciones. • Vetilio Alfau Durán, pp. 1-2. Descubrimiento del cráneo de un indio ciguayo en Santo • Domingo. Alejandro Llenas, traducción del francés por el Lic. Cayetano Armando Rodríguez, pp. 3-6.Academia Dominicana de la Historia, lista de miembros• , p. 7.Necrológicas.• Carlos Medina Chirinos, director del Archivo Histórico de Zulia, Venezuela; y el doctor Enrique D. Tovar, Historiógrafoderefinadaculturaperuano,p.7.Discursos históricos: .Antonio Sánchez Valverde, Sermón de • la Purificación de Nuestra Señora, predicado en la Catedral de Santo Domingo, con la asistencia del Real Acuerdo. José Núñez de Cáceres, discurso ante Boyer en el Ayuntamiento de Santo Domingo el 9 de febrero de 1822. Pbro. D. V. de Moya, discurso en La Vega el 2 de noviembre de 1856. Benigno Filomeno de Rojas, en la Convención Nacional el 25 de marzo de 1865. En Santiago Discurso leído por Don Manuel de Jesús Peña y Reynoso, fundador de la Sociedad Amantes de la Luz en el acto de instalación el 4 de julio de 1874 en Santiago, reproducido por resolución de la directiva actual de la Sociedad, el 2 de agosto de 1925 10mo de su Muerte. Francisco Gregorio Billini, discurso al prestar juramento como Presidente de la República, Santo Domingo, el 1 de septiembre de l884. Francisco Gregorio Billini, al renunciar a la Presidencia de la República, Santo Domingo, el 16 de mayo de 1885. De Oratoria Dominicana. Emilio Rodríguez Demorizi (colección), pp. 8-42.

CLÍO 181

308

Clío, Año 15, Nº 80. Julio-diciembre de 1947

Dominicanidad de Juan Sánchez Ramírez. Discurso de • ingreso en la Academia Dominicana de la Historia, el 21 de septiembre de 1947. Fray Cipriano de Utrera, pp. 43-53.Discurso del Presidente de la Academia Dominicana de la • Historia al recibir a Fray Cipriano de Utrera, pp. 53-54.Testamento y codicilo de Hernando Gorjón. • Fray Cipriano de Utrera (introducción y notas), pp. 55-66.San Dionisio, patrono de Higüey. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 67-69.Juan Pablo Duarte. • José Gabriel García, pp. 69-76.Historia de un nombre. • Alcides García Lluberes, pp. 77-94.¿Cuándo llegó al Seybo Pedro Santana? • Vetilio Alfau Durán, pp. 94-95.Académicas, • pp. 95-98.Academia Dominicana de la Historia, lista de miembros, • p. 98.

Clío, Año 16, Nº 81. Enero-junio de 1948

Discurso, pronunciado por el Excmo. señor generalísimo Dr. • Rafael L. Trujillo M., Presidente de la República Dominicana, en la inauguración de los trabajos iniciales del Faro a Colón, el 14 de abril del 1948, pp. 1-3.Almoneda del ingenio de Hernando Gorjón. • Fray Cipriano de Utrera (historia y notas), pp. 3-18.Duarte como poeta, archivo de D. José Gabriel García, • pp. 19-24.La Ocupación de Santo Domingo por Haití. • Manuel de Jesús. Troncoso de la Concha, pp. 25-32.

309

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

De Capotillo a Santiago. • General Benito Monción, pp. 33-39.Vindicación de la ciudadanía y apología de la conducta • política del Dr. D. Bernardo Correa y Cidrón, natural de Santo Domingo de la isla Española, escrito por él mismo, año de 1820, pp. 40-53.Emilio Prud´homme (esbozo). • Américo Lugo, pp. 54-61.Tirso de Molina en Santo Domingo, biografía. • Vetilio Alfau Durán, pp. 62-64.Notículas, • pp. 65-69.Academia Dominicana de la Historia, Miembros de Número • y Correspondientes Nacionales, p. 69.Índice general (1933-1947), índice de autores que aparecen • en esta revista desde el primer número hasta el último, correspondiente al pasado año de 1947. Vetilio Alfau Durán, pp. 71-80.

Clío, Año 16, Nº 82. Julio-diciembre de 1948

La Academia Dominicana de la Historia, y el centenario • del Dr. Henríquez y Carvajal. Discurso de su presidente el Dr. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, en el acto del descubrimiento de la tarja conmemorativa en la casa del Maestro, pp. 81-84.Henríquez y Carvajal y el culto de Martí en Santo Domingo. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 85-86.Centenario de D. Federico Henríquez y Carvajal. • Tulio M. Cestero, pp. 87-89.Mensaje a América en mí centenario. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 89-90.Relación del general Kerversau, • pp. 91-96.

CLÍO 181

310

Presidentes de la Republica Dominicana (1844-1952). • Vicepresidentes de la República. Capitanes Generales durante la Reincorporación a España (1861-1865). Gobernadores militares norteamericanos (1916-1922). Vetilio Alfau Durán, pp. 97-105.Federico de Jesús García, • pp. 106-109. Pedro Alejandrino, • pp. 109-110.Historia de mí salida de la isla de Santo Domingo. • Gaspar de Arredondo y Pichardo, publicada por el doctor Alcides García Lluberes con notas del autor y del Lic. Vetillo Alfau Durán, pp. 111-130.El capitán don Rodrigo Pimentel. • Flérida de Nolasco, pp. 131-137.Juan Pablo Duarte, cuadro necrológico del Padre de la • Patria y Fundador de nuestra República, pp. 138-141.Breves datos biográficos del maestro don Federico Henríquez • y Carvajal, p. 142.Una epístola de Eugenio Salazar de Alarcón, relativa a Santo • Domingo, pp. 143-144. El estudio de la ciudad de Santo Domingo. • Fray Cipriano de Utrera, p. 145-177.Notículas. • Vetilio Alfau. Durán, p. 177-187.Academia Dominicana de la Historia, Miembros de Número, • Correspondientes nacionales, p. 187.Índice del Volumen XVI• , p. 188.

Clío, Año 17, Nº 83. Enero-abril de 1949

Centenario de la Batalla de Las Carreras, • p. 1. Necrológica: Lic. Arturo Logroño, académico de número; • Pedro Spignolio Garrido, académico correspondiente, p. 2.

311

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

El santuario de Higüey. • Pbro. G. B. Moreno del Christo, Vetilio Alfau Durán (notas), pp. 3-8.Breves apuntes históricos de la Restauración. • Emiliano I. Aybar, pp. 9-10.Efemérides dominicanas. • Eliseo Grullón, pp. 11-12.El “Negro Incógnito” o el “Comegente”. • Francisco Mota hijo, pp. 13-15.Documentos históricos. 1.- Partida de Bautismo de Jacobo • Villaurrutia. 2.- Discurso del general. M. G. Borguella, el 16 de noviembre de 1828. 3.- Acta de Matrimonio del general Pedro Santana y Doña Ana Zorrilla, El Seybo 26 de noviembre de 1858. 4.- Acta de defunción del general Pedro Santana. 5.- Acta de Defunción del general Ramón Santana. 6.- Documentos relativos al general Ramón Santana. 7.- Partida de Bautismo del literato Francisco Xavier Angulo Guridi. 8.- Acta de Defunción del literato Francisco Xavier Angulo Guridi. 9.- Testamento del general Ramón Mella, Puerto Plata 5 de noviembre 1859. 10.- Partida de Bautismo del Prócer D. Ramón Mella. 11.- Partida de Nacimiento del Pbro. Manuel González Bernal. 12.- Partida de Bautismo del trinitario José María Serra. 13.- Partida de Bautismo del trinitario Juan Nepomuceno Rabelo. 14.- Partida de Bautismo del trinitario Felipe Alfau. 15.- Partida de Bautismo del general José María Cabral. 16.- Partida de Bautismo del prócer Tomás de la Concha. 17.- Partida de Bautismo del Gral. Antonio Abad Alfau. 18.- Partida de Bautismo del Comendador G. Gabriel Moreno del Christo. 19.- Partida de Bautismo del Gral. D. Manuel Durán. 20.- Acta de Defunción del Gral. Bernardino Pérez. 21.- Acta de Defunción del Presidente Buenaventura Báez. 22.- Carta Post Mortem del Arzobispo D. Tomás de Portes e Infante, Santo Domingo

CLÍO 181

312

2 de diciembre de 1857. 23.- Acta de Matrimonio de los padres del general Duvergé, Seibo, 21 de octubre de 1818. 24.- Sentencia condenatoria del general Antonio Duvergé, Seibo, 9 de abril de 1855. 25.- Proceso del general Antonio Duvergé, sentencia contra sus compañeros, Seibo, 10 de abril de 1855. 26.- Los bienes del general Duvergé, un aviso de su albacea. 27.- La Acusación de Higüey, diciembre 2 de 1856. 28.- Las Ruinas de Higüey, año 1856. 29.- Dos cartas relativas a Duvergé, año 1926. 30.- Oración pronunciada por el Lic. Alejandro Angulo Guridi en el sepelio del Gral. Manuel Altagracia Cáceres, Santo Domingo 18 de septiembre 1878. 31.- El Congreso Nacional Dominicano y Benito Juárez. 32.- Don Antonio López de Santa Anna en Santo Domingo. Vetillo Alfau Durán (colección y notas), pp. 15-32. El estudio de Gorjón y Ciudad y su erección en Universidad. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 32-39.Actas, • pp. 40-43.Academia Dominicana de la Historia. Académicos de • Número, p. 44.

Clío, Año 17, Nº 84. Mayo-agosto de 1949

Estatutos de la Universidad de Gorjón. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 45-75.Dos cartas del padre Las Casas Relativas a Enriquillo, • (a propósito de la polémica entre Fray Cipriano de Utrera y Manuel A. Peña Batlle, acerca de Enriquillo), pp. 75-84.Sobre un supuesto escudo, cartas cruzadas entre el • Ayuntamiento de San Francisco de Macorís y el Presidente de la Academia de la Historia, pp. 85-86.Confraternidad antillana, • pp. 86-87.

313

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La Academia Dominicana de la Historia y los restos de • Ojeda, pp. 87-88.Veredicto, • p. 88.Documentos históricos: El Testamento Político de don • Tomás Bobadilla. Vetilio Alfau Durán (Colección y notas), pp. 89-93.Efemérides Dominicanas. • Eliseo Grullón, pp. 93-97.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 98-99.

Clío, Año 17, Nº 85. Septiembre-diciembre de 1949

“El Tapado” de México y el de Santo Domingo. • José de Jesús Núñez y Domínguez, pp. 101-113.El “Tapado de México”. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 114-144.Hoja de servicio del autor de Enriquillo. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 145-146.El artículo 210 de la Constitución de San Cristóbal. • Francisco Elpidio Beras, pp. 147-151.Académicas, • p. 152.Actas, • pp. 153-156.

Clío, Año 18, Nº 86. Enero-febrero de 1950

Duarte, el Restaurador. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 1-4.Académicas, • p. 4.La trinitaria, apuntes y documentos para su estudio. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 5-18.Apostillas, centenario del historiador y geógrafo Casimiro • N. de Moya. Vetilio Alfau Durán, pp. 18-25.

CLÍO 181

314

Juan Bautista Cambiaso. • José Gabriel García, pp. 25-28.Aparece un retrato de Tirso de Molina en Santo Domingo. • Fray Manuel Penedo Rey, mercedario, pp. 28-32.Una carta del padre Gaspar Hernández. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 32-33.Documentos históricos: 34.- El último Manifiesto del general • Santana, julio 20 de 1862. 35.- Discurso Pronunciado en Higüey el 27 de febrero de 1854, por el prócer D. Tomás de la Concha. 36.- Acta de Bautismo de Juan Antonio Alix. 37.- Relación de méritos del padre Valera, año de 1793. 38.- El general Luperón y la repatriación de Duarte en 1875. 39.-Manifiesto del general Rafael Pérez, Santiago, 1878. Vetilio Alfau Durán (colección y notas), pp. 34-39.Efemérides dominicanas. • Eliseo Grullón, pp. 39-40.

Clío, Año 18, Nº 87. Mayo-agosto de 1950

Causas de la Anexión a España. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 41-44.Santo Domingo y República Dominicana. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 45-46.Carta del Dr. Ayala-Duarte al historiador Fray Andrés • Mesanza, O. P. Alcides García Lluberes (notas), pp. 47-51.Rasgos biográficos de dominicanos celebres; Pbro. D. Juan • de Jesús Ayala y García. José Gabriel García, pp. 52-64.Una sentencia histórica. Sentencia dictada por la Suprema • Corte de Justicia de la República en fecha 3 de febrero de 1893 y la cual fue causa del llamado en nuestra historia contemporánea diferendo dominico-francés, pp. 65-73.

315

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Del Santo Domingo del siglo XVI. Biografías: doctor Eugenio • Salazar de Alarcón; licenciado Lucas Vázquez de Ayllón; licenciado Suazo. Joaquín García Icazbalceta, pp. 74-77.Efemérides dominicanas. Pedro florentino y su influencia • nefasta en la Guerra Restauradora. Eliseo Grullón, pp. 78-79.I Congreso hispanoamericano de Historia, conclusiones, • pp. 80-83.

Clío, Año 18, Nº 88. Septiembre-diciembre de 1950

Constituciones del Cabildo eclesiástico de Santo Domingo, • introducción histórica. Fray Cipriano de Utrera, pp. 85-93.Hoja de servicios de Tomás de Bobadilla. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 94-104.Rasgos biográficos de dominicanos célebres, Tomás Correa • Córcega. José Gabriel García, pp. 105-110.Las doctrinas políticas de Eugenio María de Hostos• , pp. 111-112.Biografía de don Jacobo de Villaurrutia, • pp. 113-117.Reflexiones Históricas: Juan Pablo Duarte. • Félix María Delmonte, pp. 118-120.La batalla de “Las Carreras”, sus antecedentes históricos y • consecuencias trascendentales. César Herrera, pp. 120-140.Índice de los números correspondientes a los años 1949-• 1950, pp. 141-144.

Clío, Año 19, Nº 89. Enero-abril de 1951

El hospital de San Andrés. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 1-14.

CLÍO 181

316

El Santo Cerro en Santo Domingo. • Pbro. Rafael Celedón, pp. 15-22.Juan Pablo Duarte. • José Ramón López, pp. 23-26.Rasgos biográficos de dominicanos célebres: Agustín de • Madrigal. José Gabriel García, pp. 27-29.Represalias y muerte de Florentino. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 30-32.Dominicanos ilustres: general don Pedro Prud´homme. • Juan Garrido y Pichardo, pp. 33-36.Duarte, Ravelo y la Bandera Dominicana. • Alcides García Lluberes, pp. 37-44.Recuerdos de Palo Hincado. • Francisco Angulo Guridi, pp. 45-47.La bibliografía histórica en la República Dominicana. • Luis Floren, pp. 47-52.Necrología: Lic. D. Manuel Ubaldo Gómez, hijo (1892-• 1951), pp. 53-56.

Clío, Año 19, Nº 90. Mayo-agosto de 1951

Morell de Santa Cruz. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 57-74.Nuevas noticias acerca de Santana• . Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 75-77.Duarte. • Eugenio María de Hostos, pp. 78-79.Pbro. Manuel María Valencia (1810-1870).• Vetilio Alfau Durán, pp. 80-91.De la era de la Anexión• , cartas, otros documentos, notas. Alcides García Lluberes, pp. 92-100.

317

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Documentos históricos: 40.- Partida de Bautismo del • dramaturgo D. Francisco Javier Foxa y Licanta. 41.- Partida de Bautismo del poeta D. Narciso Foxa y Lecanda. 42.- General Ramón Castillo al Pueblo. 43.-Vicente Celestino Duarte y Felipe Alfau. Vetilio Alfau Durán (colección y notas), pp. 100-105.Acta, • p. 105.La bibliografía histórica en Santo Domingo. • Luis Floren, pp. 107-111.

Clío, Año 19, Nº 91. Septiembre-diciembre de 1951

Un decreto histórico, • p. 113. La semana de Isabel la Católica y Cristóbal Colón, • pp. 114-115.Isabel la Católica, fundadora de la ciudad de Santo Domingo. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 116-132.Los cónsules Levasseur y Saint-Denys. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 133-134.Felipe Fernández de Castro y la ocupación haitiana. • C. Larrazábal Blanco, pp. 135-136.Las primeras honras fúnebres a Sánchez. • Nicolás Ureña de Mendoza (1822-1875). Vetilio Alfau Durán (reproducción y notas), pp. 137-141.Gral. Juan Alejandro Acosta• . José Gabriel García, pp. 141-142.Oración pronunciada en las exequias del arzobispo Dr. D. • Pedro Valera y Jiménez. Fray Remigio Cernadas, Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 143-147.Epistolario de D. José Gabriel García, • pp. 147-156.

CLÍO 181

318

Investigaciones históricas del académico Emilio Rodríguez • Demorizi, p. 157.Índice del tomo XIX, año 1951, • p. 158.

Clío, Año 20, Nº 92. Enero-abril de 1952

Decreto del excelentísimo señor Presidente de la República, • con motivo del fallecimiento del Doctor Federico Henríquez y Carvajal, p. 1.Muerte y sepelio del Dr. Federico Henríquez y Carvajal, • primer presidente de la Academia Dominicana de la Historia, pp. 2-3.Discurso del Lic. Manuel M. Guerrero, ante el cadáver de • Don Federico, pp. 4-5.Federico Henríquez y Carvajal, perfil Autobiográfico, • pp. 6-8.Muerte de un gran patriota. • Félix Marcano, p. 9.He visto a Duarte. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 10-11.Ingreso de los académicos electos: Julio Ortega Frier y • Amiama, p. 11.Miscelánea Histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicaciones y notas), pp. 12-18.Una familia fundadora de San Rafael. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 19-20.Epistolario del Dr. José Gabriel García. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 20-29.Santana. • José Lamarche (1857-1916), p. 30.Minucias bibliográficas. El primer libro de versos publicado • por un dominicano. Vetilio Alfau Durán, pp. 31-32.

319

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Fe de erratas• . Vetilio Alfau Durán, pp. 33-34.Acta del 5 de febrero del 1952, • p. 34.Bibliografía histórica dominicana (1946-1948),• pp. 35-57.Índice de autores, • pp. 57-59.

Clío, Año 20, Nº 93. Mayo-agosto de 1952

Bosquejo histórico del correo en Santo Domingo. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 61-63.Escritos inéditos de Ulises Francisco Espaillat. • Leonidas García Lluberes (publicaciones y notas), pp. 63-72.Informe del general Charles Herard Aime, representante del • Gobierno Provisional de Haití, jefe del ejército expedicionario que operaba en la parte norte y en el este, año 1843, pp. 72-76.Congreso histórico municipal Interamericano, • pp. 77-88.El general Gaspar Polanco. • Alcides García Lluberes, pp. 89-106.Raimundo Rendón Sarmiento. • C. Larrazábal Blanco (colección y nota), pp. 106-109.Roldán “El Ingrato”. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 110-117.Tres cartas relativas a los orígenes de La Trinitaria (1819-• 1838). José María Serra, pp. 118-125.Apostillas históricas: I.- El presidente Morales Languasco. • II.- El general Remigio del Castillo. III.- Muerte y sepultura de la viuda, de la hermana y la nieta de Sánchez. Vetilio Alfau Durán, pp. 125-132.Centenario del historiador don Eliseo Grullón, • pp. 132.Necrológica: doctor Américo Lugo, 1870-1952, • p. 133.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia,• p. 134.

CLÍO 181

320

Clío, Año 20, Nº 94. Septiembre-diciembre de 1952

Centenario de don José Toribio Medina, 1852-1930, • homenaje de la República Dominicana al sabio historiador y bibliógrafo, gloria de Chile y de América, pp. 135-144. En honor a don José Toribio Medina. • Luis Floren, pp. 145-152.José María de Rojas. • Ramón Azpurúa, Carlos Larrazábal Blanco (colección y notas), pp. 153-158En honor de Académico Fray Cipriano de Utrera • (Decreto), p. 158.Leonardo da Vinci: bosquejo de interpretación. • Armando Álvarez Pedroso, pp. 159-165.Misceláneas históricas. Extracto de los cuadernos de • apuntas del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 166-177.Apostillas históricas: IV.- Pedro Henríquez Ureña y Salomé • Ureña de Henríquez. V.- El primer médico dominicano graduado en París. VI.- El general. Timoteo Ogando. VII.- Guarocuya y Herniquillo. VIII.- ¿Bahoruco, Bauruco, Baboruco, Baoruco? Vetilio Alfau Durán, pp. 178-185.Documentos y tradiciones. • Alcides García Lluberes, pp. 186-187.Centenario del nacimiento de Rodolfo D. Cambiaso, • p. 188.Ideario de Duarte, • pp. 189-192.Índice del Volumen XX, correspondiente al año 1952, • p. 193.

Clío, Año 21, Nº 95. Enero-abril de 1953

El centenario de José Martí (1853-1953), • pp. 1-2.Apología de José Martí, apóstol de la Independencia de • Cuba. Ramón Emilio Jiménez, pp. 2-13.

321

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

José Martí, • pp. 13-28.Martí en Santo Domingo. • Max Henríquez Ureña, pp. 29-41.Martí y Santo Domingo. • Vetilio Alfau Durán, pp. 42-46.“De la mano de valientes”, César Salas, datos biográficos, • p. 47.Miscelánea histórica. Extractos de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 48-56.La parroquia de Higüey (1778-1782), • pp. 56-65Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , p. 66.

Clío, Año 21, Nº 96. Mayo-agosto de 1953

Necrología: Lic. Julio Ortega Frier (1888-1953). • Vetilio Alfau Durán, pp. 69-70. Díaz Ordóñez en la Academia Dominicana de la Historia. • Discurso de recepción como Miembro de Número, pp. 71-73.El poeta Miguel Alcalá hijo. • Alcides García Lluberes, pp. 74-86.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (Publicación y notas), pp. 87-91.Necrología: Francois F. Sevez hijo (1905-1953). • Vetilio Alfau Durán, p. 92.Los hermanos Puello, contribución a un estudio biográfico. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 93-105.Nota Iconográfica. Estado mayor del presidente Heureaux. • Soneto de Galván, a la memoria del coronel Don Elías Piña, muerto en el ataque de Bánica, 1848, p. 106.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia, • p. 107.

CLÍO 181

322

Clío, Año 21, Nº 97. Septiembre-diciembre de 1953Necrología: Lic. D. Cayetano Armando Rodríguez.• Vetilio Alfau Durán, pp. 109-111.La clase media en Santo Domingo. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 112-114.Duarte y Martínez de León. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 115-119.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (Publicación y notas), pp. 120-125.Los haitianos. • José María Serra, pp. 126-129.Por la verdad histórica. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 129-132.Acrisolando nuestro pasado. • Alcides García Lluberes, pp. 133-147.Bibliografía histórica. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 148-150.Índice del Volumen XXI, correspondiente al año 1953, • pp. 151-152.

Clío, Año 22, Nº 98. Enero-abril de 1954Breves notas históricas. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 1-3.Por la verdad histórica. Juan Nepomuceno Ravelo. • Vetilio Alfau Durán, pp. 4-16.Página suelta. La primera gestión de Núñez de Cáceres en • Venezuela. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 17-18.Misceláneas históricas. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 19-24.

323

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Apuntes y documentos; Luis José Pequero, Pedro Valera y • Jiménez, Antonio del monte y Tejada, Sebastián Pichardo. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 25-43.Nuestros primeros escritores, Américo Lugo. • Alcides García Lluberes, pp. 44-63.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia, • p. 64.

Clío, Año 22, Nº 99. Mayo-junio de 1954

Manuel Arturo Peña Batlle. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 65-66.M. A. Peña Batlle. • Virgilio Díaz Ordóñez, p. 66.Por las piedras ilustres. • Manuel Arturo Peña Batlle, pp. 67-69.Historia de la Deuda Pública dominicana, primer período • de 1844 a 1860. Manuel Arturo Peña Batlle, pp. 69-83.Antecedentes históricos y sociológicos de la Anexión a • España. Manuel Arturo Peña Batlle, pp. 84-91.Cartas de Manuel Arturo Peña Batlle, • pp. 91-96.En torno a La Trinitaria. ¿Cuál fue el número de sus • miembros fundadores? Vetilio Alfau Durán, pp. 97-102.Noticias de la Independencia dominicana en Venezuela. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 102-103.Papeles dominicanos de Máximo Gómez, adición y • enmiendas, pp. 104-105.

Clío, Año 22, Nº 100. Julio-septiembre de 1954

En torno a Duarte y a su idea de unidad de las razas. • Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión

CLÍO 181

324

solemne celebrada el día 25 de julio de 1954. Vetilio Alfau Durán, pp. 107-114.Discurso de Contestación, leído en la sesión solemne • celebrada el día 26 de julio de 1954. Virgilio Díaz Ordóñez, pp. 114-117.La mujer que salvó a Duarte. • Francois F. Sevez hijo, pp. 118-120.Apuntes y documentos. La construcción de barcos en Santo • Domingo. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 121-123. Nombres de La Vega, • pp. 123-125.Alemanes en Santo Domingo, • pp. 125-127.Acerca del Tratado de Ryswick, • pp. 127-132.Del Ayuntamiento de Santiago en 1813, • p. 132.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de Apuntes • del historiador García. L. G (publicación y notas), pp. 133-140.Los sínodos del Arzobispado de Santo Domingo. Fray • Cipriano de Utrera, pp. 141-162.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , p. 163.

Clío, Año 22, Nº 101. Octubre-diciembre de 1954

Dios y Trujillo, una interpretación realista de la Historia • Dominicana. Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión solemne celebrada el día 14 de noviembre de 1954. Joaquín Balaguer, pp. 165-170. Discurso de contestación, leído en la sesión solemne • celebrada el día 14 de julio de 1954. Ramón Emilio Jiménez, pp. 170-174.Pedro Alejandrino Pina. • Francois F. Sevez hijo, pp. 175-196.

325

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Documentos históricos: 44.- Partida de bautismo del • trinitario don Jacinto de la Concha. 45.- Acta de defunción del Dr. Alejandro Angulo Guridi. 46.- Acta de nacimiento de Gregorio Rivas. 47.- Acta de defunción del Pbro. Don Calixto Ma. Pina. 48.- Fusilamiento de los siete. 49.- Acta de matrimonio del general A. A. Alfau. 50.- Da. Froilana Febles y la Iglesia del Seibo. 51.- Partida de bautismo del general Alejandro Wos y Gil. 52.- Manifestación baecista en Higüey en 1856. Vetilio Alfau Durán (colección y notas), pp. 197-202.D. Simón Bolívar y el Santuario de Higüey. • Vetilio Alfau Durán, pp. 202-208.Duarte y las Bellas Artes. • Alcides García Lluberes, pp. 209-225.Iconografía dominicana, • p. 225. El Culto de las Mercedes; La Inmaculada Concepción; • Los Dominicos en las Antillas y Venezuela en 1632. Emilio Rodríguez Demorizi (apuntes y documentos), pp. 225-251.Necrología: Dr. Ramón Frade; Doctor Luis Heriberto Valdez, • p. 252.Índice correspondiente al Volumen XII• , pp. 253-255.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia,• p. 256.

Clío, Año 23, Nº 102. Enero-marzo de 1955

Las guerras europeas en Santo Domingo. Discurso de ingreso • como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión solemne celebrada el día 12 de diciembre de 1954. Pedro Troncoso Sánchez, pp. 1-12.Discurso de contestación al ingreso del nuevo Académico. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 11-14.Doctor don Apolinar Tejera. • Vetilio Alfau Durán, pp. 15-29.

CLÍO 181

326

Apuntes y recuerdos del camino de Santana. • M. A. González Rodríguez, pp. 30-31.La Inmaculada Concepción en Santo Domingo, reconstrucción • del discurso pronunciado por conceptos, durante la celebración de Año Mariano de 1954, en la ciudad episcopal de Santiago de los Caballeros. Fray Cipriano de Utrera, pp. 32-38.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de Apuntes • del historiador García: El Ingenio Santa Ana de Engonve; Otros documentos históricos interesantes; Más capitaleños de la Restauración. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 39-48.César Nicolás Penson, esbozo de un estudio. • M. A. Machado, pp. 48-49.Apuntes y Documentos. Cofradía de las Mercedes en el Santo • Cerro. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 50-57.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia,• p. 58.

Clío, Año 23, Nº 103. Abril-junio de 1955

Dr. Manuel de Jesús Troncoso de la Concha. • Decreto de duelooficial,p.59. Caída de un Patriarca.• Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 59-60.Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, In Memorian. • Ramón Emilio Jiménez, p. 60.Doctor don Manuel de Jesús Troncoso de la Concha. • Vetilio Alfau Durán, pp. 61-63.Panegírico en el sepelio del Dr. Troncoso de la Concha. • Joaquín Balaguer, pp. 64-66.Familias de Santo Domingo. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 67-81.

327

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Apuntes y Documentos. Fundación de la Beneficencia. • Emilio Rodríguez Demorizi, p. 81-97.Una carta de Duarte, • p. 97.En torno a La Trinitaria, ¿Cuáles fueron sus nueve miembros • fundadores? (Continuación). Vetilio Alfau Durán, pp. 98-112.Una carta a Máximo Gómez. • C. Félix Lizasa, pp. 112-114.Últimos días de Máximo Gómez. • Clementina Gómez Toro, pp. 115-121.Academia Dominicana de la Historia, sucesión académica • de los Miembros de Número, p. 122.

Clío, Año 23, Nº 104. Julio-septiembre de 1955

Mensaje al generalísimo Trujillo, de la Directiva de la • Academia Dominicana de la Historia, pp. 123-124.Del generalísimo Trujillo, al Presidente de la Academia • Dominicana de la Historia, p. 124.La parroquia de San José de los Llanos, Breves Notas • Históricas. H. E. Polanco Brito, pp. 125-132.Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 133-136.Partida de Bautismo de D. Mariano Antonio Cestero. • Vetilio Alfau Durán (notas), p. 136.Lance personal de los generales Barceló y Scanlan, • pp. 137-139. Weyler en Santo Domingo. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 140-141.Apuntes y Documentos. Reglamento de Policía y buen • Gobierno. Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 142-149.

CLÍO 181

328

Familias de Santo Domingo. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 150-156.

Clío, Año 23, Nº 105. Octubre-diciembre de 1955

Homenaje de la Academia Dominicana de la Historia al • generalísimo Trujillo, p. 157.Francois Drambroise y el Barrio de los Guamachos. • Alcides García Lluberes, pp. 157-162.El general Gándara y los rehenes de 1865. La Conducta de • Galván. Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 163-173.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 174-184.Figuras americanas. Sumner Welles. • Américo Lugo, pp. 185-193.Apuntes y Documentos. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 194-204.La batalla de Sabana Larga, • J. Max Ricardo y Román, pp. 205-208.Índice del Volumen XXIII, año 1955, • pp. 209-211.

Clío, Año 24, Nº 106. Enero-marzo de 1956

En torno al general José Joaquín Puello. Discurso de ingreso • como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión solemne celebrada el día 26 de enero de 1956. Víctor Garrido, pp. 1-7.Familias de Santo Domingo. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 8-24.Don Julián Belisario Curiel, 1829-1869, • pp. 25-28.

329

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 28-36.Partida de defunción y lápida sepulcral del arzobispo • Álvarez de Abreu. Vetilio Alfau Durán (publicación y nota), pp. 37-44.Apuntes y Documentos. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 45-69.Duarte. • Eugenio Astol (escritor y poeta puertorriqueño), p. 70.Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 71-75.Instituto Panamericano de Geografía e Historia, • p. 75.

Clío, Año 24, Nº 107. Abril-junio de 1956

La historia de Santo Domingo. • Rafael Montoso, pp. 77-79.Juan Pablo Duarte. • PorfirioGarcíaLluberes,pp.80-84.De la familia de Duarte. • Manuel Antonio Diez (ex Presidente de Venezuela), pp. 85-88.El poeta Rafael Pérez, sus últimos escritos. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 89-92.Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 93-95.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 96-100.Apuntes y documentos. Rafael María Baralt. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 101-119.Espaillat. Apuntes biográficos. • S. Ponce de León, pp. 120-127.

CLÍO 181

330

Batalla de Sabana Larga-Jácuba. • J. Max Ricardo y Román, pp. 128-135.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia, • p. 136.

Clío, Año 24, Nº 108. Julio-diciembre de 1956

Miscelánea histórica. Papeles de Don Delfín Madrigal, • extracto de los Cuadernos de Apuntes del historiador García. L. G (publicación y notas), pp. 137-153. Minucias bibliográficas dominicanas, en torno a las • rectificaciones hechas a la obra del profesor Waxman. Vetilio Alfau Durán, pp. 154-161.Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 162-164.Apuntes y documentos. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 165-185.Centenario de la Matrícula de Segovia, inicio del inter-• vencionismo en Santo Domingo. Vetilio Alfau Durán, pp. 186-192.Índice del Volumen XXIV, • pp. 193-195.

Clío, Año 25, Nº 109. Enero-marzo de 1957

Misión dominicana en los Archivos de España, • pp. 1-3.Miscelánea Histórica. Extracto de los Cuadernos de Apuntes • del historiador García. Leonidas García Lluberes, pp. 4-31.Hostos, la palabra del Presidente del Congreso Nacional y • el negado voto de gracia. Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 32-42.

331

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 43-50.Un ensayo interesante y algo más acerca del 27 de Febrero • de 1844. Alcides García Lluberes, pp. 51-61.Reflexiones históricas sobre Santo Domingo. • Félix María del Monte, pp. 62-72.Apuntes y documentos, del comercio en la América. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 73-117.Un memorial de Sánchez Valverde, • pp. 118-130.

Clío, Año 25, Nº 110. Abril-junio de 1957

Miscelánea Histórica. • Leonidas García Lluberes, pp. 133-151.Juan Pablo Duarte. • Manuel Ubaldo Gómez, pp. 152-159.Efemérides dominicanas. • Eliseo Grullón, pp. 160-164.Gregorio Rivas, Apuntes para su biografía. • Sergio A. Rivas, pp. 165-172.Apuntes y recuerdos de San Carlos. • M. A. González Rodríguez, pp. 173-186.Dos grandes batallas. • Alcides García Lluberes, pp. 187-194.Francois F. Sevez hijo, apuntaciones bibliográficas. • Vetilio Alfau Durán, pp. 195-206.Apuntes y documentos. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 207-209.Los restos de Colón. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 210-272.Retrato de un Arzobispo por un libre pensador. Monseñor • Fernando Arturo Meriño. Ramón Emeterio Betances y Alacán, pp. 273-283.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , p. 284.

CLÍO 181

332

Clío, Año 25, Nº 111. Julio-septiembre de 1957

Nuevas perspectivas del procesamiento de María Trinidad • Sánchez. Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión solemne celebrada el día 16 de julio de 1957. Francisco Elpidio Beras, pp. 285-305.Discurso de Contestación. • Ramón Emilio Jiménez, pp. 306-315.Miscelánea Histórica: Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 316-334.Efemérides dominicanas. • Eliseo Grullón, pp. 335-341.Una carta de Santana. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 342-346.El retrato de Duarte, • pp. 347-350.El mausoleo de Meriño. • Arístides García Gómez, pp. 351-377. Un copiador de oficios del Ministerio de la Guerra del • Gobierno Provisional de la República en el período de la Restauración. Alcides García Lluberes, pp. 378-396.

Clío, Año 25, Nº 112. Octubre-diciembre de 1957

II Congreso Hispanoamericano de Historia, • pp. 397-400.La posición cultural de Santo Domingo en la arqueología • indo-antillana. Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, leído en la sesión solemne celebrada el día 10 de diciembre de 1957. Emile de Boyrie Moya, pp. 401-436.Discurso de Contestación. • Virgilio Díaz Ordóñez, pp. 437-442.Las negociaciones de la Junta Central Gubernativa con • Saint-Denys. Víctor Garrido, pp. 443-474.

333

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Miscelánea Histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García Origen de la Capilla de los Inmortales; Un nuevo y peregrino manifiesto de la Independencia; Manifestación de los españoles que no siguieron sus banderas; Llamamiento. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 475-495.Ilmo. Dr. Elías Rodríguez y Ortiz. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 496-500.Archivo de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 501-526.Índice, Volumen XXV, año 1957, • pp. 527-530.

Clío, Año 26, Nº 113. Enero-diciembre de 1958Fray Cipriano de Utrera. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 3-6.Elogio a Fray Cipriano de Utrera. • Víctor Garrido, pp. 7-11.Panegírico de Fray Cipriano de Utrera, en la Iglesia de las • Mercedes. Pedro Pablo Báez González, pp. 12-17.Sesión necrológica en el I Ayuntamiento de Utrera, • pp. 18-20.Fray Cipriano en la villa de Utrera. • Salvador de Quinta, pp. 21-24.Fray Cipriano de Utrera. Breves apuntaciones bio-• bibliográficas. Vetilio Alfau Durán (compiladas), pp. 25-45.Genealogía de Fray Cipriano de Utrera, • pp. 46-72.Miscelánea histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 73-100.Mendigaña, últimos años y actuaciones de un Arzobispo de • Santo domingo… que no lo fue. Roberto M. Tisnes J., pp. 101-121.

CLÍO 181

334

Archivo de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 122-155.Juárez en la República Dominicana. • Andrés Henestrosa, pp. 156-157.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , pp. 158-160.

Clío, Año 27, Nº 114. Enero-junio de 1959

Saint-Denys. • Víctor Garrido, pp. 3-14.Una carta de Enriquillo. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 15-17.Personajes y hechos de la historia dominicana, José Núñez • de Cáceres. Leonidas García Lluberes, pp. 18-34.Francisco Henríquez y Carvajal, en el centenario de su • nacimiento, pp. 35-48.General Pedro Guillermo. • Vetilio Alfau Durán, pp. 49-74.Apuntes para la historia de la Cultura dominicana, 1. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 75-81.Archivo de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 82-104.Acerca de Santana. • J. Marino Incháustegui (publicación), pp. 105-108.Bibliografía histórica dominicana, • pp. 109-112.

Clío, Año 27, Nº 115. Julio-diciembre de 1959

Una posible representación de la Catedral de Santo Domingo • en la tabla del siglo XVI. Marqués de Lozoya, pp. 113-115.

335

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

La población de Santo Domingo. • Manuel A. Amiama, pp. 116-134.Cuentas personales del presidente Báez, 1868-1874. • Emilio Rodríguez Demorizi (publicación), pp. 135-175.Apuntes para la historia de la cultura dominicana, 2. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 176-186.Miscelánea Histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y notas), pp. 187-200.Juan Bautista Zafra. • Vetilio Alfau Durán, pp. 201-214.Archivo de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 215-235.Necrología. Doctor D. Vicente Tolentino R• ., pp. 236-238.Índice del Volumen XXVII, p. 239.•

Clío, Año 28, Nº 116. Enero-junio de 1960

Carlos V y sus vasallos patrimoniales de América. • Enrique Otte, pp. 1-13.Del expediente información de un corsario francés. Anexo • Documental, pp. 14-27.Noticias Literarias• . Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 28-30.Noticias de la ciudad de Santo Domingo a fines del siglo XVI • (1590-1599). Francisco Sevillano Colom, pp. 31-53.Apuntaciones en torno al 27 de Febrero de 1844. • Vetilio Alfau Durán, pp. 54-107.Miscelánea Histórica. Extracto de los Cuadernos de • Apuntes del historiador García. Leonidas García Lluberes (publicación y apuntes.), pp. 108-133.

CLÍO 181

336

El 16 de julio y el 16 de enero. • Alcides García Lluberes, pp. 134-145.La Independencia y la Separación. • Leonidas García Lluberes, pp. 146-152.Archivos de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 153-172.Miembros de la Academia Dominicana de la Historia• , p. 173.

Clío, Año 28, Nº 117. Julio-diciembre de 1960

Ripios Históricos: La Décima y el Cotuy; Doce pueblos; • ¡Fin!; La Puerta del Conde y la Puerta Grande; Historia de la Catedral de Santo Domingo; Finis Coronat Opus. Leonidas García Lluberes, pp. 175-214.La puerta el Conde. • Fray Cipriano de Utrera, pp. 215-217.Duarte y los orcopolitas. Sánchez Integral. Duarte en • campaña. Del martirilogio dominicano. Sufragio Histórico Dominicano. La Independencia y la Separación. La Bandera Nacional. Crítica Histórica. Otro documento notable, pp. 218-286.Continuación de una nota. • Alcides García Lluberes. pp. 287-306.Una Constituyente de 1844. Pbro. D. Julián de Aponte. • Vetilio Alfau Durán, pp. 307-311.El Santo Cerro y la cruz de La Vega. • Fray Roque Cocchia, pp. 312-330.El bloqueo marítimo durante la Restauración. • Vetilio Alfau Durán (publicación y notas), pp. 331-342.

337

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Miembros de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 343-344. Índice del Volumen XXVIII, año 1960, • p. 345.

Clío, Años 29 y 30, Nº 118 y 119. Enero, 1961-diciembre de 1962

Santo Domingo, 21 de noviembre de 1961. • La Academia solicita a las Cámaras Legislativas la restitución inmediata a la capital dominicana, de su ilustre nombre de Santo Domingo, pp. 1-2.La Real Audiencia de Santo Domingo. Discurso de ingreso • como Individuo de Número de la Academia Dominicana de la Historia, en el acto celebrado el día 5 de octubre de 1961, con motivo del 450 aniversario de la fundación de la Real Audiencia de Santo Domingo, la primera establecida en América. César A. Herrera, pp. 3-14.Discurso de contestación. • Vetilio Alfau Durán, pp. 15-18.Apuntes para una biografía del Adelantado don Bartolomé • Colón, fundador de la ciudad de Santo Domingo. J. Marino Incháustegui, pp. 19-27.Rectificación Histórica. Humboldt no estuvo nunca en Santo • Domingo. Vetilio Alfau Durán, pp. 28-34.Las Batallas de Marzo. • Francisco Elpidio Beras, pp. 35-67.Apuntes acerca de algunos estudiantes y graduados en la • Universidad de Caracas. Carlos Larrazábal Blanco, pp. 68-80.Necrológicas: Leonidas García Lluberes (1882-1962); Lic. • H. E. Ashton H. (1882-1963);Ing. Francisco A. Gómez (1888-1960); R. P. Antonio Valle • Llano (1894-1961), pp. 81-86.Índice onomástico, • pp. 87-91.

CLÍO 181

338

Clío, Año 31, Nº 120. Enero-diciembre de 1963

Centenario de la Restauración, • pp. 1-3.Comisión Nacional del Centenario, • pp. 3-6.Programa de Actos Centenario de La Restauración. • Hugo E. Polanco Brito, pp. 7-11.Centenario de la Restauración, misa de media noche. • Monseñor Hugo E. Polanco, pp. 12-14. En el centenario de la Restauración. • Juan Bosch, Presidente de la República, pp. 15-22.Perfil nacionalista de Luperón. • Hugo Tolentino Dipp, pp. 23-66.Luperón en la historia dominicana. • RufinoMartínez,pp.67-99.Pedro Francisco Bonó. • J. Max Ricardo Román, pp. 100-112.Índice de personas, lugares y materias, pp. 113-117.•

Clío, Año 32, Nº 121. Enero-diciembre de 1964

Centenario de Mella, 1864 • –4 de julio– 1964, pp. 1-2.Los primeros pobladores de Santo Domingo. • Ernesto Schafer, seleccionados por Guillermo Esteves Volkers, pp. 3-29.La casa de piedra de Ponce de León en Higüey, génesis de la • conquista de Borinquén y del descubrimiento de la Florida. Emile Boyrie de Moya, pp. 30-52.Antes que en Caparra, Ponce de León construyó en Santo • Domingo. Adolfo de Hostos, pp. 53-56.Archivo de la Restauración, un copiador de oficios del • Ministerio de la Guerra. Alcides García Lluberes (publicación y notas), pp. 57-74.Índice de personas, lugares y materias, pp. 75-77.•

339

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 33, Nº 122. Enero-abril de 1965

Publicaciones de 1963-1964, • pp. 1-3.Ejemplos de civilidad, don Genaro Pérez y el General • Heureaux, pp. 4-9.El 2 de mayo de 1861, primer episodio de la Restauración. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 10-25.Un episodio de la Batalla del 30 de Marzo. • Juan F. Infante Viñas, pp. 26-29.Los apuntes de Rosa Duarte. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 30-33.Apuntes para la bibliografía política dominicana. • Vetilio Alfau Durán, pp. 34-60.

Clío, Año 36, Nº 123. Enero-agosto de 1968

Noticias de la Academia, • p. 1.Necrológicas: Andrejulio R. Aybar (1873-1965); Doctor • Marino J. Incháustegui (1908-1967); Ing. Emile R. Boyrie de Moya (1903-1967); Doctor Alcides García Lluberes (1889-1967); Dr. Max Henríquez Ureña (1885-1968); Lic. Virgilio Díaz Ordoñez (1895-1968), pp. 2-13.Las “virtudes viriles” de Duarte. • Vetilio Alfau Durán, pp. 14-25.Antecedentes de la Anexión. • Francisco Elpidio Beras, pp. 26-35.Antecedentes de la Anexión. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 36-43.Genealogía de Benigno Filomeno Rojas. • Julio G. Campillo Pérez (introducción y notas), pp. 44-106.Apuntes para la bibliografía poética dominicana. • Vetilio Alfau Durán, pp. 107-119.

CLÍO 181

340

Clío, Año 37, Nº 124. Enero-agosto de 1969

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.Necrología: Don Emilio Tejera Bonetti (1880-1968). • Vetilio Alfau Durán, pp. 4-8.Adiós a don Emilio Tejera. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 9-10.Emilio Tejera Bonetti. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 11-12.En el día de Duarte, ante la estatua del Padre de la Patria. • Francisco Elpidio Beras, pp. 13-14.Confusión de ideal. • José Lamarche, pp. 15-17.Noticias mexicanas de Núñez de Cáceres. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 18-25.Apuntes para la historia constitucional dominicana, la elección • presidencial de Bordas. Vetilio Alfau Durán, pp. 26-52.Apuntes para la bibliografía poética dominicana. • Vetilio Alfau Durán, pp. 53-67.

Clío, Año 38, Nº 125. Enero-agosto de 1970

Noticias de la Academia,• pp. 1-2.La Iglesia católica y la primera constitución dominicana. • Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 3-12.Lecciones de historia de la enseñanza nacional. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 13-49.Bibliografía para la bibliografía poética dominicana. • Vetilio Alfau Durán, pp. 50-77.

Clío, Año 38, Nº 126. Septiembre-diciembre de 1970

Noticias de la Academia, la Sociedad Dominicana de • Geografía, pp. 1-2.

341

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Manuel María Valencia, político, poeta y sacerdote. Discurso • de ingreso en la Academia Dominicana de la Historia. Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 3-24.Contestación. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 24-26.La lucha del pueblo dominicano por la democracia. Discurso • de ingreso en la Academia Dominicana de la Historia. Federico C. Álvarez, pp. 27-82.Discurso de contestación. • Francisco Elpidio Beras, pp. 82-85.El padre Billini. Apuntes y documentos para su biografía. • Vetilio Alfau Durán, pp. 86-112.Necrológicas: Pedro L. Verges Vidal (1903-1970); Félix • Reyes (1899-1970), pp. 113-114.Publicaciones de la Academia• , pp. 115-116.

Clío, Año 39, Nº 127. Enero-diciembre de 1971

Noticias de la Academia. Centenario de Manuel Rodríguez • Objío (1838-1871), pp. 1-2.Oración fúnebre pronunciada en el sepelio del Académico, • escritor y poeta Ramón Emilio Jiménez. Pedro Troncoso Sánchez, pp. 3-5.Necrología, de D. Ramón Emilio Jiménez. • Vetilio Alfau Durán, pp. 6-9.En elogio de Virgilio Díaz Ordóñez. • Francisco Elpidio Beras, pp. 10-12.Gaspar Hernández, peruano precursor de la emancipación • dominicana. Francisco Elpidio Beras, pp. 13-24.El Concilio Provincial de Santo Domingo y ordenación de • negros y de indios. Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 25-37.El Perú y la Anexión. • Wenceslao Troncoso, pp. 38-47.

CLÍO 181

342

El padre Billini, apuntes y documentación para su • bibliografía. Vetilio Alfau Duran, pp. 48-74.Sobre el año del nacimiento de Tirso de Molina. • Gregorio B. Palacín Iglesias, pp. 75-85.Publicaciones de la Academia, • pp. 86-87.

Clío, Año 40, Nº 128. Enero-diciembre de 1972

Noticia• s de la Academia. Sesquicentenario de la Independencia de 1821, pp. 1-3.Necrológicas: Lic. Víctor Garrido (1886-1972); Prof. José • Antonio Hungría (1886-1972);Prof. D. Ramón del Orbe y Del Orbe (1902-1972), • pp. 4-12.Núñez de Cáceres como estadista. Manifestación dirigida al • mariscal Urrutia. José Núñez de Cáceres, pp. 13-19.El Gran Pronóstico. • José Gabriel García, pp. 20-25.El nacionalismo en Puerto Rico. • Manuel Guzmán Rodríguez, pp. 26-29.Paralelo entre Núñez de Cáceres y Juan Pablo Duarte. • Ángel Rafael Lamarche, pp. 30-38.Paralelo entre Núñez de Cáceres y Juan Pablo Duarte. • José Ramón López, pp. 39-43.Paralelo entre Núñez de Cáceres y Juan Pablo Duarte. • Víctor M. de Castro, pp. 44-46.Núñez de Cáceres. • Federico García Godoy, pp. 46-54.Núñez de Cáceres, primer libertador de la República. • Juan Isidro Jimenes-Grullón, pp. 55-57.Emancipación y emancipadores. La figura y la obra del • licenciado don José Núñez de Cáceres. Andrés Julio Montolío, pp. 58-74.

343

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Apostillas Históricas. • Vetilio Alfau Durán, pp. 75-77.Simón de Portes, un dominicano en Cuba y en México. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 78-82.Algunos datos acerca de don Simón de Portes. • Rafael Díaz Matos, pp. 83-86.Investigaciones históricas dominicanas en México. Dr. José • Núñez de Cáceres. Lic. don Simón de Portes y Lic. J. Núñez de Cáceres. Rafael Díaz Matos, pp. 87-91.El prócer dominicano Núñez de Cáceres. • Rafael Matos Díaz, pp. 92-96.Algo más sobre Núñez de Cáceres. • Rafael Matos Díaz, pp. 97-101.El ideal internacional de Bolívar. • Manuel A. Peña Batlle, pp. 102-108.Repatriación de Núñez de Cáceres, • pp. 109-126.La primera independencia dominicana. Discurso de ingreso • en la Academia Dominicana de la Historia. Dr. Julio G. Campillo Pérez, pp. 127-142.Discurso de contestación. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 143-148.El padre Billini. Apuntes y documentos para su biografía. • Vetilio Alfau Durán, pp. 149-158.Publicaciones de la Academia, • pp. 159-160.

Clío, Año 41, Nº 129. Enero-diciembre de 1973

Noticias de la Academia. • Visita del Dr. Gregorio Marañón Moya y el Dr. Torcuato Luca de Tena. Designación como Miembro Correspondiente al Dr. Frank de Moya Pons, pp. 1-2.La Iglesia católica y la independencia efímera. • Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 3-12.

CLÍO 181

344

Núñez de Cáceres, gobernador en México. • José Ma. Tovar, p. 13.Vida y hechos del magnífico capitán Alonso de Hojeda, • primer conquistador de la Isla Española. Discurso de ingreso a la Academia Dominicana de la Historia. Manuel de Jesús Mañón Arredondo, pp. 14-31.Discurso de Contestación. • Vetilio Alfau Durán, pp. 32-33.El Lic. Peña Batlle y un manifiesto sobre el caso fronterizo. • Carta al Dr. Federico Henríquez y Carvajal. pp. 34-41.La batalla del Cibao. • Federico Carlos Álvarez hijo, pp. 42-54.El padre Billini, apuntes y documentos para su biografía. • Vetilio Alfau Durán, pp. 55-79.Sumario• , p. 80.Publicaciones de la Academia, • pp. 81-82.

Clío, Año 42, Nº 130. Enero-diciembre de 1974

Noticias de la Academia, • pp. 1-2. Disquisiciones sobre una revolución en su centenario. • Francisco Elpidio Beras, pp. 3-21.Disertación en el 50 aniversario de la reinstalación del • Gobierno Nacional. Pedro Troncoso Sánchez, pp. 22-39.De Heureaux y otros temas políticos. • Andrés J. Montolío, pp. 40-78.Nuestra primera biblioteca pública. • Vetilio Alfau Durán, pp. 79-85.

Clío, Año 43, Nº 131. Enero-diciembre de 1975

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.El archivo de la Casa Ducal de Veragua. • Duque de Veragua, pp. 4-13.

345

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

El ducado de Veragua, notas para su historia• . Duque de Veragua, pp. 14-28.Bosquejo histórico del Santo Domingo colonial como clave • del Santo Domingo de hoy. Juan Jacobo de Lara, pp. 29-58.Notas para la esclavitud en Santo Domingo. • Vetilio Alfau Durán, pp. 59-80.De Rodolfo D. Cambiaso al general. Braulio Álvarez• , pp. 81-90.Centenario de la llegada de Hostos a la República (1875-• 1975). Pedro Troncoso Sánchez, pp. 91-95.

Clío, Año 44, Nº 133. Enero-diciembre de 1976

Noticias de la Academia, • pp. 1-10.Necrología: Doña Silverio R. de Rodríguez Demorizi; Lic. • Federico C. Alvarez (1892-1976); Don Alonzo Rodríguez Demorizi (1900-1976), pp. 11-16.El título de la Catedral Dominicopolitana. • Fray Vicente Rubio O.P, pp. 17-37Domingo Pantaleón Álvarez Abre (1683-1763). • David W. Fernández, pp. 38-46.El suceso de Monte Grande, como acabó la esclavitud en • Santo Domingo. Vetilio Alfau Durán, pp. 47-76.Libros sustraídos, • pp. 77-78.

Clío, Año 45, Nº 133. Enero-diciembre de 1977

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.La controvertida fecha de la muerte de fray O.P. de Córdoba. • Fray Vicente Rubio O.P, pp. 4-23.Por la verdad histórica, planes que precedieron el 27 de • Febrero de 1844. Vetilio Alfau Durán, pp. 24-62.

CLÍO 181

346

Centenario del hallazgo de los restos de Colón. • Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 63-81.La discutida primacía fundacional Universitaria de América. • Sor Agueda M. Rodríguez Cruz, pp. 82-86.

Clío, Año 47, Nº 134. Enero-junio de 1978

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.Centenario de la muerte de Ulises Francisco Espaillat. • Discurso de ingreso a la Academia de la Historia. Frank Moya Pons, pp. 4-11.Discurso de recepción. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 12-15.El 27 de Febrero ignorado, Bobadilla encabezado principal. • Vetilio Alfau Durán, pp. 16-32.Vida constitucional dominicana. • Ricardo Pérez Alfonseca (notas de Vetilio Alfau Durán), pp. 33-60.

Clío, Año 47, Nº 135. Julio-diciembre de 1978

Carlos V como emperador europeo-americano. Alabanzas • de Santo Domingo. Marqués de Lozoya, pp. 1-10.Trayectoria constitucional dominicana. • Julio G. Campillo Pérez, pp. 11-21.En el aniversario de la Constitución. San Cristóbal, 6 de • junio 1978. Francisco A. Henríquez Vázquez, pp. 22-27.De cómo estuve 22 veces en peligro de muerte. • Maximiliano Grullón (publicación y notas de Vetilio Alfau Durán), pp. 28-57.El padre don José Martínez Cárceles y el cura don Manuel • Ignacio Santa Cruz. Manuel Ubaldo Gómez, pp. 58-64.Neblina de la Historia. ¿Vivió y murió en la República el • padre Santa Cruz? Julio Sánchez Gil, pp. 65-70.

347

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Crónicas dominicanas, el general Pimentel y sus adversarios. • Un secuestro frustrado. Eliseo Grullón, pp. 71-75.Por la verdad histórica. El fundador de San Pedro de • Macorís. Vetilio Alfau Durán, pp. 76-92.

Clío, Año 48, Nº 136. Enero-diciembre de 1979

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.Noticias inéditas de Martí y de Máximo Gómez y del general • Collazo. El Reloj Público de Monte Cristo. Diario de Benigno D. Conde, pp. 5-8.El sur. Discurso de ingreso como Miembro Correspondiente • a la Academia Dominicana de la Historia. E. O. Garrido Puello, pp. 9-23.¿Copero de los reyes católicos? • Fr. Vicente Rubio O.P, pp. 24-39.Antecedentes del 27 de Febrero, Proclama y Manifiesto • Patriótico. Vetilio Alfau Durán, pp. 40-49.Comienzos de una labor. Discurso en el acto aniversario • de la imposición de la medalla de oro a Emilio Rodríguez Demorizi, 1932. Rafael Montás Coén, pp. 50-53.Emilio Rodríguez Demorizi y su obra. • Frank Moya Pons, pp. 53-60. Páginas de Historia Contemporánea. Lo que yo vi. • Agustín Acevedo, pp. 61-172.

Clío, Año 49, Nº 137. Enero-diciembre de 1980

Noticias de la Academia, • pp. 1-4.Cuatro siglos de historiografía dominicana. Siglos XV-• XVIII. Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 5-31.

CLÍO 181

348

Discurso de bienvenida al nuevo Académico Dr. Manuel de • Jesús Goico Castro. Frank Moya Pons, pp. 32-36.Día de la Constitución. • Dr. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 37-45.¿Quienes construyeron la iglesia de Jacagua? • Carlos Dobal, pp. 46-51.La constitución. Alonso Rodríguez Demorizi, • pp. 52-55.Historia del porte de armas. Alonso Rodríguez Demorizi, • pp. 56-58.Derrocamiento de Espaillat. Ayuntamiento Constitucional • de Puerto Plata, pp. 59-64.Muerte de dos correspondientes: En la muerte de Jovino • Espínola. Mario Concepción, pp. 65-66. Sócrates Nolasco. Vetilio Alfau Durán, pp. 66-68.De la llamada “Prolongación”. • Vetilio Alfau Durán, pp. 69-75.Pedro Francisco Bonó frente a Salnave. • César Herrera, pp. 76-85.Valladolid, morada de los últimos días de Colón. • José Guerrero Martín, pp. 86-90.Palabras pronunciadas por la señora Doña María Vicioso • de Mayol en la puesta en circulación del libro “Papeles de Bonó” el día 28 de agosto de 1980, en la Casa de Rodrigo de Bastidas, pp. 91-93.Palabras pronunciadas por el señor Frank Moya Pons en la • puesta en circulación del libro “Papeles de Bonó”, celebrada en la Casa de Rodrigo de Bastidas, el día 28 de agosto de 1980, pp. 94-100.Un libro de Estrella Betances de Pujadas. • Emilio Rodríguez Demorizi, pp. 101-102.

349

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 50, Nº 138. Enero-diciembre de 1981

Noticias de la Academia, • pp. 1-3.Discurso pronunciado en la sesión solemne celebrada por la • Academia Dominicana de la Historia en conmemoración del 150 aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar. Carlos Federico Pérez, pp. 4-12.La alternación del poder. • José Gabriel García, pp. 13-29.Centenario de la Revolución de 1881, • pp. 30-95.

Clío, Año 51, Nº 139. Enero-diciembre de 1982

Noticias de la Academia, • pp. 1-2.En el día de la Constitución. Concepción y esencias de la • Constitución de San Cristóbal. Néstor Contín Aybar, pp. 3-22.Juan Nieto de Valcárcel, minero en Huelva y Santo Domingo. • Antonio Gutiérrez Escudero, pp. 23-49. Antonio María Pineda de Ayala. • David W. Fernández, pp. 50-55.Sucinto estudio del correo en Santo Domingo. • Enrique J. Alfau, pp. 56-68.Vetilio Alfau y Emilio Rodríguez Demorizi, la historia de dos • modestias. Ángela Peña, pp. 70-74.En elogio a don Emilio Rodríguez Demorizi. • Frank Moya Pons, pp. 75-81.Discurso en el acto homenaje al Dr. Vetilio Alfau Durán. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 82-87.De Santiago Guzmán Espaillat a Rafael Estrella Ureña, • pp. 88-92.

CLÍO 181

350

El día de Bonó. • Fernando Pérez Memén, pp. 93-96.Don Miguel Lavastida, apuntes y documentos para su • biografía. Vetilio Alfau Durán, pp. 97-125.Candidatura cívica• , pp. 126-134.Letras de Hoy. Maceo en Santo Domingo. • José María Chacón y Calvo, pp. 135-137.Discurso ante la tumba de José Núñez de Cáceres, Ciudad • Victoria, 11 de septiembre de 1846. Simón de Portes, pp. 139-141.

Clío, Año 52, Nº 140. Enero-diciembre de 1983

Noticias de la Academia, • pp. 1-2. Constitución y Administración del Estado. • Raymundo Amaro Guzmán, pp. 3-20.Dantès Bellegarde o la fe en Occidente. • Patrick Bellegarde-Smith, pp. 21-28.Necrología del Dr. J. Price Mars, • pp. 29-31.General Demetrio Rodríguez, • pp. 32-46.Así se escribe la historia. • José Gabriel García, pp. 47-60.Cómo murió la Primera República. • Américo Lugo, pp. 61-79.El arzobispo Fernando Carvajal y Rivera: Un crítico de la • política colonial en Santo domingo. Fernando Pérez Memén, pp. 80-99.Discursos de Manuel de Jesús Goico Castro• , pp. 100-108.

Clío, Año 53, Nº 141. Enero-diciembre de 1984

Noticias de la Academia• , pp. 3-5.Los restos de Colón, • p. 6.

351

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Los restos de Colón en Santo Domingo. • Emilio de la Cruz Hermosilla, pp. 7-30.En la ruta del V centenario del Descubrimiento. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 31-76.Únicos restos de don Cristóbal Colón. • Manuel Ma. Miniño Rodríguez, pp.77-83.Los restos de Colón divididos entre Sevilla y Santo Domingo. • José de la Peña Cámara, pp. 84-93.Elementos atómicos para identificar los restos de Colón, • pp. 94-95.

Clío, Año 54, Nº 142. Enero-diciembre de 1985

Noticias de la Academia, • pp. 3-6.Apología de Vetilio Alfau Durán. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 7-9.El escritor don Vetilio Alfau Durán. • Mirtilio Féliz Peña, pp. 10-12.Vetilio Alfau Duran. • Editorial del Listín Diario, pp. 13-14.Murió el cronista nacional. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 15-20.Imagen de un profesor. • Jorge Tena Reyes, pp. 21-25.Realizan en esta capital sepelio historiador Vetilio Alfau • Durán. Santos A. Rubio, pp. 26-28. Fallece historiador Vetilio Alfau Durán.• Mirtilio Féliz Peña, pp. 29-31.La media naranja. • Ángela Peña, pp. 32-33.Don Vetilio. • Carlos Dobal, pp. 34-36.El historiador Vetilio Alfau Durán, fallece a los 76 años. Hoy• 9 de marzo de 1985, pp. 37-39.

CLÍO 181

352

Vetilio Alfau Durán, in memorian. • Rafael Lantigua, pp. 40-44.Aquella cosa apacible y gentil que fue Don Vetilio. • Manuel Mora Serrano, pp. 45-47.Responso a don Vetilio Alfau Durán. • Ubi Rivas, pp. 48-50.Sencillo y afable, Alfau Durán era un sabio de envergadura. • Ángela Peña, pp. 51-54.Una carta a don Vetilio. • José Chez Checo, pp. 55-59.Vetilio Alfau Durán y el dato verdadero. • Héctor Pérez Reyes, pp. 60-63.Cápsulas. • Álvaro Arvelo hijo, pp. 64-66.Panegírico del profesor Telesforo R. Calderón. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 67-70.La organización constitucional durante la Primera Republica. • Enmanuel Esquea Guerrero, pp. 71-94.La influencia de la Constitución de Cádiz en la primera • constitución dominicana. Fernando Pérez Memén, pp. 95-103.

Clío, Año 55, Nº 143. Enero-diciembre de 1986

Panegírico de Emilio Rodríguez Demorizi. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 3-6.Oración fúnebre. • José Francisco Peña Gómez, pp. 7-14.Dos amigos: Fray Cipriano de Utrera y Emilio Rodríguez • Demorizi. Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, pp. 15-18.Recordando a Emilio. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 19-22.En elogio a don Emilio Rodríguez Demorizi. • Frank Moya Pons, pp. 23-28.Carta dirigida a la señora Clara Rodríguez Demorizi. • Juan Jacobo de Lara, pp. 29-30.

353

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Tributo al padre de nuestra historia documental. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 31-32.Don Emilio, el escalador de la historia. • Carlos Dobal, pp. 33-34.Emilio Rodríguez Demorizi. • PorfirioHerreraBáez,pp.35-36.Alcance histórico de la obra de Emilio Rodríguez Demorizi. • Manuel A. García Arévalo, pp. 37-42.Bibliografía de Emilio Rodríguez Demorizi. • José Israel Cuello, pp. 43-53.Don Emilio Rodríguez Demorizi. • José Israel Cuello, pp. 55-60.De Cuba a Rodríguez Demorizi. • Francisco Dorta-Duque, pp. 61-64.Don Emilio y don Sebastián. • Héctor Pérez Reyes, pp. 65-67.Rodríguez Demorizi en la tertulia de los solterones. • Georgilio Mella Chavier, pp. 69-72.Academia Dominicana de la Lengua, de la Historia y otros • prominentes escritores, expresan sus condolencias, pp. 73-76.La prensa nacional ante la muerte de don Emilio Rodríguez • Demorizi, pp. 77-93.Editoriales, • pp. 93-100.Noticias de la Academia, • pp. 101-107.

Clío, Año 56, Nº 144. Enero-diciembre de 1987

Decreto que crea la Comisión Oficial encargada de la • realización del Programa del 150º aniversario del nacimiento de Máximo Gómez, pp. 1-2.Decreto que declara el “día del generalísimo Máximo • Gómez”, el 18 de noviembre de 1986, p. 3.

CLÍO 181

354

Mensaje al pueblo dominicano• . Comisión Oficial del sesquicentenario del nacimiento de Máximo Gómez, pp. 4-5.Máximo Gómez. • Joaquín Balaguer, pp. 6-11.Las virtudes de Máximo Gómez. • Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 12-16.Desinterés Patriótico de Máximo Gómez. • Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 17-20.Homenaje a Máximo Gómez. • Manuel García Arévalo, pp. 21-26.Martí en Gómez y Gómez en Martí. • Carlos Dobal, pp. 27-38.Informe del Comité Pro Celebración del sesquicentenario del • nacimiento del generalísimo Máximo Gómez, pp. 39-42.Homenaje a Concepción Bona, • p. 43.Decreto presidencial que dispone trasladar al Panteón • Nacional a la heroína Concepción Bona, pp. 44-45.Acta notarial sobre el traslado de los restos de Concepción • Bona, pp. 46-52Doña Concepción Bona, 1824-1901. • Vetilio Alfáu Durán, pp. 53-55.Concepción Bona, in memoriam.• Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 56-61.Apología de Concepción Bona. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 62-66.Concepción Bona. • Alcides García Lluberes, pp. 67-68.La primera bandera dominicana. • Manuel A. Machado Báez, pp. 69-75.Decreto Nº 560-87, que designa una comisión encargada de • elaborar un Programa Conmemorativo del 150 aniversario del nacimiento del padre Francisco Xavier Billini, pp. 76-77.

355

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Decreto Nº 566-87, que autoriza una emisión de sellos • postales con motivos del sesquicentenario del nacimiento del padre Billini, pp. 78-79.Programa Conmemorativo, sesquicentenario del nacimiento • del padre Billini, pp. 80-81.Mensaje• . Joaquín Balaguer, pp. 82-83.Mensaje• . Comisión organizadora, pp. 84-85.Homilía del Arzobispo de Santo Domingo, en el 150º • aniversario del padre Billini. Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, pp. 86-92. 150º Aniversario del nacimiento del padre Billini. • Pedro C. Pichardo, pp. 93-97. Francisco Javier Billini, sacerdote, maestro, periodista y • filántropo. Virgilio Hoepelman, pp. 98-115.El 150 aniversario del Padre Billini. • Manuel de Jesús Arredondo, pp. 116-120.Académico César Herrera Cabral da bienvenida al nuevo • Académico Dr. Carlos Dobal. Rafael G. Santana, pp. 121-123.Perfil biográfico e histórico de Álvaro de Castro. Discurso • de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Carlos Dobal, pp. 124-159.Noticias de la Academia, • pp. 160-162.

Clío, Año 57, Nº 145. Enero-diciembre de 1988

Decretos presidenciales disponiendo el traslado de los restos • de varios héroes de la Restauración Nacional, pp. 9-14.Decreto Presidencial Nº 159-88, creando e integrando la • Comisión Pro-Conmemoración del sesquicentenario de la Fundación de la Sociedad La Trinitaria., pp. 15-16.

CLÍO 181

356

Primeros mártires en Santiago de la Restauración. • Hugo Eduardo Polanco Brito, pp. 17-32.Investigación sobre la muerte de Pepillo Salcedo, dispuesta • por la Sociedad “Amantes de la Luz”, 1923-1928, pp. 33-85.César Herrera Cabral: semblanza de un dominicano ilustre, • 1910-1988. Manuel de Jesús Mañón Arredondo, pp. 87-96.Divulgación histórica. El general Manuel Buceta vs. Basura • de Santiago (Listín Diario, 16 de agosto 1981). César Herrera, pp. 97-104.El libro de César Herrera Cabral, una historia aleccionadora. • Virgilio Alcántara, pp. 105-114.Panegírico de Georgilio Mella Chavier. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 115-119.Noticias de la Academia, • pp. 121-122.

Clío, Año 58, Nº 146. Enero-diciembre de 1989

Decreto del Poder Ejecutivo Nº 116-89, que dispone el • traslado al Panteón Nacional de los restos de varios dominicanos ilustres, 26 de marzo 1989, pp. 9-10.Programa de actos para el traslado de los restos del prócer • Pedro Francisco Bonó, pp. 11-13.Panegírico a Pedro Francisco Bonó. • Franklyn Almeida Rancier, pp. 15-24.Discurso de presentación del nuevo Académico de Número • don Manuel A. García Arévalo. Carlos Dobal, pp. 25-32.Dimensión y perspectiva del Quinto Centenario del • Descubrimiento de América. Discurso de ingreso del nuevo académico. Manuel A. García Arévalo, pp. 33-60.Las luchas por la Libertad. • Carlos Larrazábal Blanco, pp. 61-65.

357

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

A la memoria de don Carlos (1894-1989). • Julio G. Campillo Pérez, pp. 67-69.Pedro Troncoso Sánchez, abogado-historiador. • Luz Solano Borrero Hernández, pp. 71-74.Despedida del licenciado don Pedro Troncoso Sánchez• . Hugo E. Polanco Brito, pp. 75-76.Posiciones de principios en la historia política dominicana. • Pedro Troncoso Sánchez, pp. 77-89.A Román Franco Fondeur. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 91-95.Noticias informativas de la Academia, • p. 97.

Clío, Años 59 y 60, Nº 147 y 148. Enero de 1990-diciembre de 1991

Los hermanos Henríquez y Carvajal al Panteón Nacional• , pp. 9-10.Programa de actos en honor de los Dres. Henríquez y • Carvajal en Cuba y Santo Domingo, pp. 11-15.Dr. Francisco Henríquez y Carvajal (1859-1935), • pp. 17-20.Temas económicos, Cayacoa y Cotubanama, nuestro sistema • monetario. Francisco Henríquez y Carvajal, pp. 21-35.Don Federico Henríquez y Carvajal (1848-1952), • pp. 37-40.Homenaje a Mella. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 41-48.Decreto del Poder Ejecutivo Nº 76-90, que dispone el • traslado de los restos de don Cristóbal Colón al Faro erigido a su memoria, pp. 49-52.El escudo de armas de la ciudad de Santiago de los • Caballeros. Pedro Julio Santiago, pp. 53-64.Lic. Francisco Elpidio Beras Morales (1901-1990), • pp. 65-66.

CLÍO 181

358

Palo Hincado, brote primigenio de la dominicanidad. • Francisco Elpidio Beras Morales, pp. 67-78.Dr. Manuel de Jesús Goico Castro (1916-1990), • pp. 79-80.Andrés Bello, historiador. • Manuel de Jesús Goico Castro, pp. 81-89.Panegírico en el sepelio del don Manuel de Jesús Goico • Castro. Manuel García Arévalo, pp. 91-94.Lic. Manuel A. Amiama (1899-1991), • pp. 95-96.La población de Santo Domingo. • Manuel A. Amiama, p. 97-122.Buenaventura Báez y sus antepasados. • Julio G. Campillo Pérez, pp. 123-126.Noticias de la Academia. Lamentables fallecimientos, • p. 127.

Clío, Años 61 y 62, Nº 149 y 150. Enero de 1992-diciembre de 1993

Presidente Balaguer y el V centenario del descubrimiento y • evangelización de América, pp. 9-21.La evangelización de América. • Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, pp. 23-45.Aportes del proceso evangelizador a América, • pp. 46-58.Quinto centenario e integración iberoamericana. • José Chez Checo, pp. 59-70.Odisea del ancla de Colón. • Carlos Dobal, pp. 71-88.Decreto Nº 395-89, que dispone el traslado al Panteón • Nacional de los restos del distinguido hombre de letras don Américo Lugo, pp. 89-90.Restos de historiadores y poetas exaltados al Panteón • Nacional, pp. 91-93.

359

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

José Joaquín Pérez y Gastón F. Deligne en el Panteón • Nacional. Mariano Lebrón Saviñón, pp. 95-104.Sesquicentenario de la Independencia Nacional, • p. 105.Decreto Nº 93-93, que crea e integra la comisión oficial • para la organización de los actos conmemorativos del sesquicentenario de la Independencia Nacional, pp. 107-108.Inicio de la celebración del sesquicentenario de la • Independencia. Monseñor Hugo E. Polanco Brito, pp. 109-112.Los fundadores de La Trinitaria. • Julio G. Campillo Pérez, pp. 113-119.Noticias de la Academia, • pp. 121-127.

Clío, Año 63, Nº 151. Enero-diciembre de 1994

Emancipación e Independencia. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 9-27.Papel de los africanos y los negros mulatos criollos en • el marco de la Independencia Nacional. Franklin Franco Pichardo, pp. 28-42. La política exterior de España y las relaciones entre la • colonia española de Santo Domingo y Haití, 1806-1820. Amadeo Julián, pp. 43-89.¿Fue La Vega, cuna de la producción azucarera americana? • Emilio Cordero Michel, pp. 90-111.Las inmigraciones de Santo Domingo y su aportación al • desarrollo de Puerto Rico durante el siglo XIX. Sebastián Robiou Lamarche, pp. 113-126.Congreso de historiadores, 1844-1994. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 127-129.

CLÍO 181

360

Discurso inaugural del Congreso de los Historiadores, 16-19 • febrero 1994. Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 131-133.Archivo de Clío, • pp. 134-158.Directorio de la Academia, • pp. 159-160.Modificación de los Estatutos y Reglamento de la Academia • Dominicana de la Historia, pp. 161-163.

Clío, Año 64, Nº 152. Enero-agosto de 1995

Santo Domingo, visto a través de los discursos medicinales • de Julio Méndez Nieto (1561-1569). Discurso de ingreso como Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. María Ugarte, pp. 9-80.Discurso de recepción de la nueva Académica de Número • Lic. María Ugarte. Carlos Dobal, pp. 81-90.Duarte y la Presidencia de la República. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 85-90.Gregorio Luperón y Haití. • Emilio Cordero Michel, pp. 91-123.Academia elige nueva directiva, • p. 125.Sesión extraordinaria para elegir nueva Junta Directiva de • la Academia, pp. 127-128.Juramentación nueva Junta Directiva 1995-1998. • Raquel Lugo, pp. 129-130.Discurso inaugural del nuevo presidente de la Academia. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 131-133.

Clío, Año 64, Nº 153. Septiembre-diciembre de 1995

Frutas en la dieta precolombina en la Isla Española. Discurso • de ingreso del nuevo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Bernardo Vega, pp. 11-90.

361

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Discurso de recepción en respuesta al discurso de ingreso • de Bernardo Vega de Boyrie. Manuel A. García Arévalo, pp. 91-99.Lic. Genaro Pérez Tavárez, 1845-1938, en el 150º aniversario • de su nacimiento. Luis A. Bircann Rojas, pp. 101-105.Tipología del liberalismo dominicano en las relaciones entre • la Iglesia y el Estado. Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia de la Historia. Fernando Pérez Memén, pp. 107-131.Discurso de recepción del nuevo Académico Fernando Pérez • Memén. Carlos Dobal, pp. 133-136.Noticias de la Academia, 1995. Calendario, 1996, • pp. 137-138.

Clío, Año 64, Nº 154. Enero-abril de 1996

Hugo Eduardo Polanco Brito. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 7-8.Panegírico póstumo en homenaje a Monseñor Hugo Eduardo • Polanco Brito. Manuel de Jesús Mañón Arredondo, pp. 9-12.Una vida fecunda, dedicada a la Iglesia y a la Patria. • Américo Moreta Castillo, pp. 13-17.Despedida a Hugo Eduardo Polanco Brito. • Carlos Dobal, pp. 19-21.Arzobispo Polanco, hombre y carisma. • Juan Félix Pepén, pp. 23-26.Oración fúnebre, homilía del 14 de abril de 1996. • Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, pp. 27-32.Oración fúnebre homilía del 15 de abril de 1996. • Monseñor Juan Antonio Flores, pp. 33-37.

CLÍO 181

362

Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, Arzobispo-• Obispo Emérito. Salvador Jorge Blanco, expresidente de la República, pp. 39-41.Monseñor Polanco Brito. • Artagnan Pérez Méndez, pp. 43-45.El presbítero y comendador Gabriel Moreno del Christo: • París o las Pampas del Guabatico. Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. José Chez Checo, pp. 47-126.Discurso de recepción del nuevo Académico Lic. José Chez • Checo. Manuel A. García Arévalo, pp. 127-133.Fundación de la ciudad de Santo Domingo. • Manuel Salvador Gautier, pp. 135-144.Noticias de la Academia, • pp. 145-147.Directorio Academia Dominicana de la Historia, • pp. 149-151.

Clío, Año 64, Nº 155. Mayo-diciembre de 1996

Apología a Pedro Francisco Bonó. Discurso ingreso como • Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Roberto Cassá, pp. 7-28.Contestación al discurso de ingreso del doctor Roberto Cassá y • Bernaldo de Quirós. Francisco A. Henríquez Vázquez, pp. 29-37.Influencia de la historiografía hispanista en la cultura e • identidad dominicanas. Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 39-55.Espaillat: la realidad nacional y los modelos políticos • imperiales. Mu-Kien Adriana Sang, pp. 57-76.El señor Hostos en Santo Domingo. • Américo Moreta Castillo, pp. 77-91.Hernando Gorjón, hombre de empresa y de presa. • Emilio Cordero Michel, pp. 93-113.

363

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Panteón Nacional, nombre de los próceres que allí reposan • y lugar de ubicación de sus restos mortales, pp. 114-117.Noticias de la Academia, • pp. 119-124.Directorio, • pp. 125-128.

Clío, Año 65, Nº 156. Enero-junio de 1997

Nuevo duelo para la Academia. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 1-2.Panegírico dedicado al Dr. Manuel de Jesús Mañón • Arredondo. Carlos Dobal, pp. 3-5.Homenaje a Manuel de Jesús Mañón Arredondo (1929-• 1997). Fernando Morbán Laucer, pp. 6-7.Fallece el historiador Mañón Arredondo. • Tulio Navarrete, pp. 8-9.Emancipación, separación e independencia dominicanas. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 10-21.Fray Gaspar Gorriccio, gran amigo del Descubridor. • Carlos Dobal, pp. 22-26.Análisis jurídico y reponderación del Archivo Real de • Bayaguana. Américo Moreta Castillo, pp. 27-40.La renuncia presidencial de Santiago Espaillat. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 41-50.Carta del Cónsul de Francia al M. de N. E. de Francia, 8 • de julio de 1849, p. 51.Carta del Cónsul de Francia al M. de N. E. de Francia, 20 • de julio de 1849, pp. 52-53.Carta del Cónsul de Francia al M. de N. E. de Francia, 19 • de agosto de 1849, pp. 54-55.

CLÍO 181

364

Homenaje al Prócer Nacional Gregorio Luperón. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 56-59.Sobre la obra “Ideario de Gregorio Luperón”. • Francisco A Henríquez Vázquez, pp. 60-64.Una carta poco conocida escrita por frey Nicolás de Ovando • en La Española (1505). Esteban Mira Caballos, pp. 65-78.Noticias de la Academia, • pp. 79-84.Directorio, • pp. 85-86.

Clío, Año 65, Nº 157. Julio-diciembre de 1997

Homenaje a Gregorio Luperón y Benigno Filomeno de Rojas • en el Panteón Nacional. Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 1-4.La responsabilidad jurídica del Presidente en la Constitución • de San Cristóbal. Jaime de Jesús Domínguez, pp. 5-15.Federico Henríquez y Carvajal, primer Presidente de la • Academia Dominicana de la Historia. Francisco Alberto Henríquez Vázquez, pp. 16-61.Discurso de recepción del nuevo Miembro de Número • Dr. Francisco A. Henríquez Vázquez. Manuel de Jesús Arredondo, pp. 62-67.Rescatan fotografía de Teodoro Stanley Heneken. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 68-80.Trujillo y su parentela de origen haitiano. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 81-91.El oficio de historiador, • pp. 92-99.Sobre la desaparición del original de las Capitulaciones de • Santa Fe. Demetrio Ramos Pérez, pp. 100-112.Noticias de la Academia, • pp. 113-115Directorio, • pp. 116-117.

365

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 66, Nº 158. Enero-junio de 1998

Vicisitudes de Juan Pablo Duarte. Discurso de ingreso • como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Juan Daniel Balcácer, pp. 1-28.Discurso de recepción al nuevo académico Lic. Juan Daniel • Balcácer. José Chez Checo, pp. 29-33.Arqueología, historia e identidad. Discurso de ingreso • como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Marcio Veloz Maggiolo, pp. 34-51.Discurso de recepción del nuevo académico Dr. Marcio Veloz • Maggiolo. José Chez Checo, pp. 52-59.Historiadores iberoamericanos convencionan en Caracas. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 60-62.El vínculo universitario caribeño, expedientes de dominicanos • y puertorriqueños en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, 1800-1840, pp. 63-102.Tabaco y algodón en Santo Domingo, 1731-1795. • Antonio Gutiérrez Escudero, pp. 103-125Noticias de la Academia, enero-junio 1998, • pp. 126-128.Directorio, • p. 129.

Clío, Año 66, Nº 159. Julio-diciembre de 1998

Omisiones e invenciones en la obra de Jean Price-Mars “La • República de Haití y la República Dominicana”. Francisco Alberto Henríquez Vázquez, pp. 3-24.Jesuitas nacidos en La Española durante los primeros años • de la estancia de la Compañía (1658-1757). José Luis Sáez, S.J., pp. 25-50.

CLÍO 181

366

Homenaje a Francisco Gregorio Billini. • Monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez, pp. 51-68.Duarte y su Proyecto Constitucional, análisis jurídico, • político e histórico. Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 69-89.Bibliografía norteamericana sobre temas dominicanos. • Frank Moya Pons, pp. 90-106.VI Congreso Iberoamericano de Academias de Historia, • Caracas, 27 al 30 de abril de 1998, pp. 107-114.Manuel de Jesús Mañón Arredondo, in memorian. • Manuel A. García Arévalo, pp. 115-122.Iglesia e identidad nacional en Santo Domingo. • Américo Moreta Castillo, pp. 123-143.Hostos y la educación jurídica. • Américo Moreta Castillo, pp. 144-153.Noticias de la Academia, • pp. 154-157. Directorio• , pp. 158-160.

Clío, Año 67, Nº 160. Enero-junio de 1999

La C• asa de la Moneda. Octavio Amiama Castro, pp. 3-27.Magnicidio del general Heureaux, su impacto noticioso en • el exterior. José C. Novas, pp. 29-38.Henry Christophe; el esclavo que se convirtió en rey. • Gerard de Catalogne, pp. 39-52.Hombres y ganado en la tierra de oro: Comienzos de la • ganadería en Indias. Justo L. del Río Marrero y Lorenzo E. López y Sebastián, pp. 53-104.La aportación dominicana en el desarrollo de Puerto Rico • en el siglo XX. Sebastián Robiou Lamarche, pp. 105-116.Biografías de dominicanos notables. Racionero licenciado don • Antonio Sánchez Valverde. José María Morillas, pp. 117-138.

367

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Documentos. Comerciantes de Santiago de los Caballeros • entre 1861-1864, pp. 139-142.Noticias de la Academia, • pp. 143-145.Directorio, • pp. 147-149.

Clío, Año 67, Nº 161. Julio-Diciembre de 1999

E• n el centenario del magnicidio. Lilís y la cultura política dominicana. Adriano Miguel Tejeda, pp. 3-13.Traslado y comprobación de los restos del presidente Ulises • Heureaux. Informe a la Academia Dominicana de la Historia. Carlos Dobal, pp. 14-25.La leva de 1782. • Raymundo González, pp. 26-80.I Concilio Plenario Latinoamericano, Roma, 28 de mayo-9 • de julio de 1899. José Luis Sáez S.J., pp. 81-104.Cartas del Cabildo de la ciudad de Santo Domingo en el • siglo XVI. Roberto Cassá, pp. 105-113.El tabaco en Santo Domingo y su exportación a Sevilla (época • colonial). Antonio Gutiérrez Escudero, pp. 114-153.El hermano de Luperón. • Federico Henríquez y Carvajal, pp. 154-156.Índice temático de Clío, 1987-1999, • pp. 157-169.Noticias de la Academia, • pp. 170-171.Directorio de Miembros de la Academia,• pp. 172-174.

Clío, Año 68, Nº 162. Enero-junio de 2000

Marco político-religioso del Episcopado de Fr. Fernando • Portillo y Torres, O.P. en Santo Domingo (1788-1798). Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. José Luis Sáez, S.J., pp. 3-26.

CLÍO 181

368

Discurso de recepción del nuevo Académico de Número • padre José Luis Sáez. Fernando Pérez Memén, pp. 27-34.Sobre el Vitruvianismo en la historia de la Arquitectura y el • Urbanismo. Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Eugenio Pérez Montás, pp. 35-72.Respuesta al discurso de ingreso en la Academia Dominicana • de la Historia del Arq. Eugenio Pérez Montás. José Luis Sáez, S.J., pp. 73-80.Historia de los terrenos comuneros de la República • Dominicana. Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 81-108.Discurso para recibir al Dr. Wenceslao Vega Boyrie como • nuevo Miembro de Número. Frank Moya Pons, pp. 109-120.Circulación del libro “Dr. Andrés López Medrano y su legado • humanista”, pp. 121-138.El padre Buggenoms (1826-1882). • Monseñor Rafael Bello Peguero, pp. 139-150.Fallece historiador haitiano Roger Gaillard (1923-2000), • pp. 151-156.Más allá del ideario antillano: presencia de Hostos en el • pensamiento de Luperón. Edwin Espinal Hernández, pp. 157-210.María de Toledo: perfil biográfico de la primera virreina de • las Américas. Juan Francisco Maura, pp. 211-224.Noticias de la Academia, • pp. 225-226.Directorio, • pp. 227-229.

369

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Años 69 y 70, Nº 163. Julio de 2000-junio de 2002

Introducción. • Emilio Cordero Michel, pp. 5-9.Síntesis biográfica de Julio Genaro Campillo Pérez. • Franklin Gutiérrez, pp. 11-14.Panegírico en el sepelio del magistrado e historiador Dr. • Julio Genaro Campillo Pérez: Frank Moya Pons, pp. 15-20; Jorge Subero Isa, pp. 21-24; Salvador Jorge Blanco, pp. 25-27; Juan Luperón Vázquez, pp. 29-31; Américo Moreta Castillo, pp. 33-36; Luis Yépez Suncar, pp. 37-38; José Mauricio Estrella Hernández, pp. 39-40.El historiador Julio Genaro Campillo Pérez. • Américo Moreta Castillo, pp. 41-45.Trujillo versus Muñoz Marín: dos ideologías enfrentadas. • Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Mu-Kien Adriana Sang Ben, pp. 47-74.Discurso de recepción de la académica Mu-Kien Adriana • Sang Ben. José Chez Checo, pp. 75-82.Centenario de la defunción de fray Rocco Cocchia (1900-• 2000). Monseñor Antonio Camilo González, pp. 83-108.Los contenidos del machete y la identidad dominicana. • Manuel A. García Arévalo, pp. 109-116.El diferendo domínico-francés de 1893. • Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, pp. 117-146.Historiografía brasileña. • Arno Wehling, pp. 147-170.La inexistencia de una oligarquía económica en la época • colonial. Discurso de ingreso como Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Jaime de Jesús Domínguez, pp. 171-210.

CLÍO 181

370

Discurso de recepción del nuevo académico Jaime de Jesús • Domínguez. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 211-214.Dra. Anita Gómez Romero Lanuza, 1917-2000. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 215-218.Para la historia de la Academia. • Julio Genaro Campillo Pérez, pp. 219-222.Normas para publicar trabajos en Clío. • Emilio Cordero Michel, pp. 223-232.Directorio de Miembros de la Academia, • pp. 233-235.

Clío, Año 70, Nº 164. Julio-diciembre de 2002

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 3-6.Memorias de la Academia Dominicana de la Historia del • período agosto 2001-diciembre 2002. Roberto Cassá, pp. 7-14.Reflexiones sobre la Guerra de Restauración. • Francisco Antonio Avelino, pp. 15-38.Características de la Guerra Restauradora, 1861-1865. • Emilio Cordero Michel, pp. 39-77.Emigrados dominicanos en Puerto Rico, 1796-1812. • Adam Szaszdi Nagy, pp. 79-179.Peculiaridades del surgimiento del Estado dominicano. • Roberto Cassá, pp. 181-206.Últimas publicaciones de historia dominicana. Años 1999, • 2000, 2001 y 2002. Emilio Cordero Michel, pp. 207-322.Normas para publicar trabajos en Clío. • Emilio Cordero Michel, pp. 323-332.Noticias de la Academia, año 2002, • pp. 333-344.De los autores,• pp. 345-348.Directorio de Miembros de la Academia, • pp. 349-350.

371

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 71, Nº 165. Enero-junio de 2003

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 3-12.Los pactos de hermandad entre los indios taínos y los • conquistadores españoles. István Szászdi León-Borja, pp. 13-31.El legado testamentario del gobernador de las indias frey • Nicolás de Ovando. Esteban Mira Ceballos, pp. 33-58.El sistema de las encomiendas en Santo Domingo durante • el siglo XVI. José Chez Checo, pp. 59-86.Junta de Hacienda de 1661 en Santo Domingo para el pago • de los lanceros de 1665. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 87-102.El bohío dominicano: de lo real a lo simbólico. • Walter Cordero, pp. 103-128.La vida cotidiana en un pueblo de bohíos: Higüey en los siglos • XVII y XVIII. Manuel Hernández González, pp. 129-142.El hato ganadero del este, en la economía dominicana del • siglo XVIII. Con Antonio Sánchez Valverde en San Dionisio de Higüey. Rudolf Paul Widmer Seembauser, p. 143-158.El padre Gaspar Hernández Morales, M. I. (1798-1858) y su • verdadero aporte al movimiento independentista. José Luis Sáez Ramón, pp. 159-184.La Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844. • Américo Moreta Castillo, pp. 185-204.Hostos y la conciencia moderna en República Dominicana. • Raymundo Manuel González de Peña, pp. 205-224.República Dominicana cuna del antillanismo. • Emilio Cordero Michel, pp. 225-236.

CLÍO 181

372

Las historias locales: su importancia para el desarrollo • comunitario. Rafael Emilio Yunén Zouain, pp. 237-254.Últimas publicaciones de historia dominicana. 2º semestre • de 2002 - 1º semestre de 2003. Emilio Cordero Michel, pp. 255-282.Normas para publicar trabajos en Clío. • Emilio Cordero Michel, pp. 283-290.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2003, • pp. 291-318.De los autores,• pp. 319-330.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 331-333.

Clío, Año 71, Nº 166. Julio-diciembre de 2003

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 5-13.Curriculum vitae de fray Vicente Rubio Sánchez O.P. • Raymundo Manuel González de Peña, pp. 15-18.Presentación de fray Vicente Rubio O.P. con motivo de la • entrega del “Caonabo de Oro” en 1986. María Ugarte, pp. 19-24.Se cumplen 40 años de haber llegado fray Vicente Rubio O.P. • a Santo Domingo. María Ugarte, pp. 25-30.Fray Vicente Rubio cumplirá el día 27 de marzo de 1998, • 50 años de su ordenación sacerdotal. María Ugarte, pp. 31-35.Perfil de fray Vicente Rubio Sánchez O. P. • Ángela Peña, pp. 37-42.El padre Vicente Rubio, O. P. en el cincuenta aniversario del • regreso de los dominicos. Ángela Peña, pp. 43-48.

373

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Fray Vicente Rubio Sánchez, O.P. historiador y maestro. • Raymundo Manuel González de Peña, pp. 49-61. Isacio Pérez Fernández y sus estudios sobre Bartolomé de • las Casas, in memorian. Fray Vicente Rubio Sánchez, O. P., pp. 63-78.La segunda fortaleza de Santo Domingo. • Fray Vicente Rubio O. P., pp. 79-85.Conflictos en la Universidad de Santo Domingo en la segunda • mitad del siglo XVIII. Manuel Vicente Hernández González, pp. 87-112.El asesoramiento pedagógico de los gobernantes dominicanos • (1900-1961). Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número a la Academia Dominicana de la Historia. Francisco Antonio Avelino García, pp. 113-134.Discurso de recepción del académico• Francisco Avelino García. Roberto Cassá, pp. 135-144.Las grandes corrientes de la historiografía latinoamericana. • Sergio Guerra Vilaboy, pp. 145-182.El surgimiento de la historiografía crítica en Jimenes-• Grullón. Roberto Cassá, pp. 183-204.Memoria de la Academia Dominicana de la Historia en el • año 2003, pp. 205-216.Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2003. Emilio Cordero Michel, pp. 217-254.Noticias de la Academia. 1ª de julio-31 de diciembre de • 2003, pp. 255-304.De los autores,• pp. 305-314.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 315-318.

CLÍO 181

374

Clío, Año 73, Nº 167. Enero-junio de 2004

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-10.El pensamiento social de Máximo Gómez. Discurso de • ingreso como nuevo Miembro de Número a la Academia de Historia Dominicana. Emilio Cordero Michel, pp. 11-44.Discurso de recepción del académico Emilio Cordero Michel. • Roberto Cassá, pp. 45-50.Primeros pleitos en la historia judicial dominicana. Discurso • de ingreso como nuevo Miembro de Número a la Academia de Historia Dominicana. Américo Moreta Castillo, pp. 51-74.Discurso de recepción del académico Américo Moreta • Castillo. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 75-78.Remanentes ideológicos de la esclavitud en República • Dominicana. Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número a la Academia de Historia Dominicana. Franklin José Franco Pichardo, pp. 79-98.Discurso recepción del académico Franklin José Franco • Pichardo. Emilio Cordero Michel, pp. 99-112.La colonización de la frontera dominicana en la segunda • mitad del siglo XVIII: La fundación de San Rafael, Las Caobas y San Miguel de La Atalaya. Manuel Vicente Hernández González, pp. 113-146.El cuerpo de la patria: imaginación geográfica y paisaje • fronterizo en la República Dominicana durante la era de Trujillo. Carlos Daniel Altagracia Espada, pp. 147-202.La era de los caudillos en la República Dominicana. • Rafael Darío Herrera González, pp. 203-224.El despertar de la conciencia nacional en Cuba, Santo • Domingo y Puerto Rico. Jorge Ibarra Cuesta, pp. 225-234.

375

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Intentos de producir algodón en 1862 durante la Anexión a • España. Luis Álvarez López, pp. 235-244.Problemática en el desarrollo urbano de Guaymate. • Rafael Jarvis Luis, pp. 245-256.Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2004. Emilio Cordero Michel, pp. 257-306.Presentaciones y reseñas de libros. • Roberto Cassá Bernardo de Quiróz, pp. 307-316.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2004, • pp. 317-330.De los autores,• pp. 331-340.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 341-346.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia,• pp. 347-353.

Clío, Año 73, Nº 168. Julio-diciembre de 2004

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-14.Aproximación al perfil biográfico de Carlos Dobal. • Edwin Espinal Hernández, pp. 15-19.Semblanza del Dr. Carlos Dobal Márquez. • Ricardo Miniño Gómez, pp. 21-26.El academicismo de Dobal. • Rafael Emilio Yunén Zouain, pp. 27-32.Al maestro Dobal, con cariño. • Mu-Kien Adriana Sang Ben, pp. 33-39.La creación historiográfica de Carlos Máximo Dobal • Márquez. Edwin Espinal Hernández, pp. 41-49.

CLÍO 181

376

El “• ethos” nacional en la historia dominicana. Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. CiriacoLandolfi,pp.51-70.Discurso de recepción del académico Ciriaco Landolfi • Rodríguez. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 71-73.La figura del montero en la formación histórica del • campesinado dominicano. Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Raymundo Manuel González de Peña, pp. 77-96.Discurso de recepción del académico• Raymundo Manuel González de Peña. Roberto Cassá Bernaldo de Quiróz, pp. 97-102. Incursiones de gavilleros: tiempo y lugar (1904-1916). • María Filomena González Canalda, pp. 103-117.Garveyismo y racismo en el Caribe: el caso de la población • cocola en la República Dominicana. Humberto García Muñiz y Jorge L. Giovannetti, pp. 119-202.Hostos: pensador social. • Francisco Antonio Avelino García, pp. 203-244.Dos catedráticos dominicanos en la Universidad de • Salamanca. Ruth Torres Agudo, pp. 245-264.Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2004. Emilio Cordero Michel, pp. 265-307.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2004, pp. 309-363.De los autores,• pp. 365-378.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 379-384.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 385-390.

377

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 74, Nº 169. Enero-julio de 2005Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-9.La formación de la industria azucarera dominicana entre • el 1872-1930. Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. José del Castillo Pichardo, pp. 11-76.Discurso de recepción del académico• José del Castillo Pichardo. Emilio Cordero Michel, pp. 77-87.Gestación de la moderna economía azucarera en las Antillas • Hispanas (1850-1900). Oscar Zanetti Lecuona, pp. 89-140.La plantación que no se repite: las historias azucareras de • la República Dominicana y Puerto Rico. Humberto García Muñiz, pp. 141-174.Hoja de vida de Carlos Rafael Nouel Pierret. • Víctor José Arthur Nouel, pp. 175-184.Don Carlos Rafael Nouel Pierret, político, sacerdote e • historiador. José Luis Sáez Ramo, pp. 185-220.De la Historia razonada a pensar históricamente. • Rosa Congost Colomer, pp. 221-237.Máximo Gómez. Su actitud ante la vida, la ética, la moral y • el pensamiento. Francisco Pérez Guzmán, pp. 239-262.Manuel de Jesús Troncoso de la Concha. Político, jurista, • historiador y narrador literario. Américo Moreta Castillo, pp. 263-273.Puesta en circulación y reseña de libros: “Máximo Gómez, • a cien años de sus fallecimiento”. “Una cuestión de Honor” “Las Polémica sobre la Anexión de Santo Domingo a España, vista desde España (1861-1865)”. Roberto Cassá Bernaldo de Quiróz, Emilio Cordero Michel y Luis Álvarez López, pp. 275-296.

CLÍO 181

378

Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2005. Emilio Cordero Michel, pp. 297-331.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2005, • pp. 333-358.De los autores,• pp. 359-374.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 375-380.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 381-388.

Clío, Año 74, Nº 170. Julio-diciembre de 2005

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-11.Pautas para investigación de historia nacional dentro del • contexto global. Discurso de ingreso como nuevo Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Rafael Yunén Zouian, pp. 13-40.Discurso de recepción del nuevo académico de número Rafael • Emilio Yunén. Roberto Cassá Bernaldo de Quiroz, pp. 41-48.Propiedad y pastos comunes en La Española, 1541-1550. • Francisco Moscoso, pp. 49-63.El cimarronaje y la manumisión en el Santo Domingo • Colonial. Dos extremos en una misma búsqueda de libertad. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 65-102.La primera abolición de la esclavitud en Santo Domingo • 1801. Emilio Cordero Michel, pp. 103-113.Puerto Plata y la Gesta Restauradora. • Carlos Manuel Finke (Ney), pp. 115-148.Pensamiento y acción antillanista de Luperón. • Santiago Castro Ventura, pp. 149-170.

379

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

El ferrocarril La Vega-Sánchez y los cambios urbanos en • el nordeste dominicano. Juan Ricardo Hernández Polanco, pp. 171-234.El bufete corporativo en el Caribe: El Archivo Peynado • & Peynado de la República Dominicana y su importancia para los estudios caribeños. Humberto García Muñiz, pp. 235-281.Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2005. Emilio Cordero Michel, pp. 283-338.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2005, pp. 339-378.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 379-384.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 385-393.

Clío, Año 75, Nº 171. Enero-junio de 2006

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-14.Caciques guatiaos en los inicios de la colonización: el caso • del indio Diego Colón. Esteban Mira Caballos, pp. 15-34.Los verdaderos restos de Colón están en Santo Domingo. • Carlos Esteban Deive González y Manuel A. García Arévalo, pp. 35-62.Los estudios en la Universidad de Santo Domingo en el siglo • XVIII a través del inventario de su archivo. Manuel Vicente Hernández González, pp. 63-84.La esclavitud en la España Boba, 1809-1821. • Francisco Bernardo Regino Espinal, pp. 85-112.

CLÍO 181

380

La huella hispánica en la sociedad dominicana. • Roberto Cassá de Bernaldo y Quiróz y Emilio Cordero Michel, pp. 113-128.Familiaridades, consanguinidad y fraternidad en el • movimiento independentista. Edwin Espinal Hernández, pp. 129-150.Las tertulias puertoplateñas en el siglo XIX. • Juan Francisco Payero Brisso, pp. 151-166.Impacto económico del ingenio azucarero en la sociedad • dominicana, 1916-1930. Arturo Martínez Moya, pp. 167-200.Rafael Leonidas Trujillo y Muñoz Marín: una pugna • caribeña. Ángel Collado Schwarz, Jorge Rodríguez Beruff y Nelson del Castillo, pp. 201-221.Ejes vitales para una biografía de Emilio Rodríguez • Demorizi. Américo Moreta Castillo, pp. 223-236.Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte • dominicano. Jeannette de los Ángeles Miller Rivas, pp. 237-265.Nuevas tendencias historiográficas del americanismo: la • historia-problema. Teresa Cañedo-Argüelles Fábrega, pp. 267-282.Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2006. Emilio Cordero Michel, pp. 283-326.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2006, • pp. 327-356.De los autores, • pp. 357-376.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 377-382.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 383-391.

381

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Clío, Año 75, Nº 172. Julio-diciembre de 2006

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-10.Declaración de la Academia Dominicana de la Historia en • su 75 aniversario, pp. 11-13.Discurso en el 75 aniversario de la Academia Dominicana • de la Historia. José Felipe Chez Checo, pp. 15-25.La Academia Dominicana de la Historia entre el saber y el • poder, 1931-2006. José Guillermo Guerrero Sánchez, pp. 27-50.Pleito por la tierra entre hateros de Santo Domingo y al • mediar el siglo XVII. Antonio Stevens-Acevedo, pp. 51-176.Bonó: Precursor de la Historia Social dominicana. • José Guillermo Guerrero Sánchez, pp. 177-195.La interpretación de Bonó sobre la dominicanidad y la • haitianidad. Francisco Antonio Avelino García, pp. 197-222.Bonó ¿baecista y anexionista? Una rectificación. • Raymundo Manuel González de Peña, pp. 223-248.Una tercera perspectiva: los europeos en República • Dominicana bajo la Ocupación Militar Norteamericana de 1916-1924. Alan McPherson, pp. 249-288.Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2006. Emilio Cordero Michel, pp. 289-334.De los autores, • pp. 335-342.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2006, pp. 343-380.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 381-386.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 387-396.

CLÍO 181

382

Clío, Año 76, Nº 173. Enero-junio de 2007

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-12.Origen de los Cabildos en América. • Dante Ortiz Núñez, pp. 13-38.Cronología de la historia de Samaná. • Wenceslao Vega Boyrie, pp. 39-52.El Imperio de Napoleón Bonaparte en Samaná. • Luis Efraín Baldrich Beauregard, pp. 53-65.Schombugk y Samaná. • Emilio Cordero Michel, pp. 67-84.La calumniada vocación intelectual del Luperón. • Santiago Castro Ventura, pp. 85-101.El proyecto de reforma constitucional de 1899. • Antonio Ramón Lluberes Navarro (Ton), pp. 103-117.El legado de José Gabriel García y el aporte historiográfico • de sus hijos. Frank Alejandro Roca Friedheim, pp. 119-174.Nuevos retos a la Historia Social del Caribe. • Fernando Picó, pp. 175-186.Máximo Gómez y las mujeres. • Benigno Souza Rodríguez, pp. 187-207.Historiadores puertoplateños miembros de la Academia • Dominicana de la Historia. Juan Ventura Almonte, pp. 209-246.La Descubierta. Frontera y mercado. • Alberto Perdomo Cisneros y Gisela Ramírez de Perdomo, pp. 247-274.Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2007. Emilio Cordero Michel, pp. 275-320.De los autores, • pp. 321-332.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2007, • pp. 333-372.

383

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 373-378.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 379-388.

Clío, Año 76, Nº 174. Julio-diciembre de 2007

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-12.La producción azucarera y la esclavitud vistas a través • del inventario del Ingenio Santiago de la Paz. Francisco Moscoso, pp. 13-42.El Santo Domingo del siglo XVIII a través Libro Becerro. • Américo Moreta Castillo, pp. 43-66.Herencia colonial de las naciones dominicana y haitiana. • Francisco Bernardo Regino Espinal, pp. 67-98.Los Duarte francomacorisanos y los Duarte del Patricio: un • parentesco inexistente. Julio González Hernández y Antonio José Guerra Sánchez, pp. 99-118.Benito Juárez y la solidaridad dominicana. La Doctrina • Juárez y el Benemérito de las Américas. Patricia Galeano, pp. 119-134.El exilio de republicanos españoles a República Dominicana, • 1939-1940. Natalia González Tejera, pp. 135-158.Peña Batlle, historiador nacional, • pp. 159-192.La insurrección del 24 de abril de 1965: qué aprender de • ella. José Antinoe Fiallo, pp. 193-220.La historia analítica en la dimensión de las ciencias humanas • y sociales. Mario Hernández Sánchez-Barba, pp. 221-246.Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2007. Emilio Cordero Michel, pp. 247-302.

CLÍO 181

384

De los autores, • pp. 303-316.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2007, pp. 317-372.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 373-378.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 379-389.

Clío, Año 77, Nº 175. Enero-junio de 2008

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-15.Francisco Alberto Henríquez Vásquez• . Fernando Pérez Memén, pp. 17-19.Francisco Alberto Henríquez Vásquez• . Acercamiento al profesor de historia dominicana. Raymundo Manuel González de Peña, pp. 21-30.Tertuliando con • Chito Henríquez. José del Castillo Pichardo, pp. 31-48.El pensamiento político y la acción revolucionaria de Juan • Pablo Duarte. Francisco Alberto Henríquez Vásquez, pp. 49-82.Máximo Gómez. La imposible desintegración de un • Libertador. Respuesta a dos calumnias históricas. Francisco Alberto Henríquez Vásquez, pp. 83-98.Máximo Gómez. ¿Qué quieren hacer con su historia?• Francisco Alberto Henríquez Vásquez, pp. 99-104.Máximo Gómez. Su lugar exacto en nuestra historia• . Francisco Alberto Henríquez Vásquez, pp. 105-111.La arquitectura indígena en La Española• . Esteban Prieto Vicioso, pp. 113-150.

385

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Notas sobre las concepciones populistas-liberales de • Duarte y la Independencia Dominicana. Raymundo Manuel González de Peña, pp. 151-166.El proyecto de Constitución de Duarte. • Fernando Pérez Memén, pp. 167-198.La labor legislativa de la Junta Central Gubernamental, • marzo-octubre de 1844. Wenceslao Vega Boyrie, pp. 199-212.Marxismo y nueva historia• . Guy Bois, pp. 213-242.Historia y marxismo• . Fernando Martínez Heredia, pp. 243-260.Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2008. Emilio Cordero Michel, pp. 261-314.Reseñas, • pp. 315-330.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2008, • pp. 331-356.De los autores• , pp. 357-362.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 363-368.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 369-379.

Clío, Año 77, Nº 176. Julio-diciembre de 2008

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-8.Quinientos años de heráldica municipal dominicana• . Edwin Espinal Hernández, pp. 9-30.Aspectos históricos y jurídicos del Código Negro Carolino• . Américo Moreta Castillo, pp. 31-48.

CLÍO 181

386

El pueblo de Samaná en 1876• . Welnel Darío Féliz Féliz, pp. 49-80.Las mujeres anónimas de inicios del siglo XIX dominicano• . Quisqueya Lora Hugi, pp. 81-122.La desocupación militar norteamericana de 1924 vista por • Américo Lugo. Rafael Darío Herrera Rodríguez, pp. 123-138. La lucha contra Trujillo• . Alberto Bayo Giroud, pp. 139-204.El testamento del coronel José Contreras• . Juan José Ayuso, pp. 205-219.Portal o Web-Site en la red Internet de la Academia Dominicana • de la Historia. Víctor José Arthur Nouel, pp. 221-227.Historia• . Pierre Vilar, pp. 229-260. Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2008. Emilio Cordero Michel, pp. 261-344.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2008, pp. 345-378.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 379-384.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 385-396.

Clío, Año 78, Nº 177. Enero-junio de 2009

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-12.Movimientos conspirativos y el papel del exilio en la lucha • antitrujillista. Francis Pou de García, pp. 13-72.1959: De las expediciones, los dictadores y los héroes• . José Abreu Cardet, pp. 73-96.Las expediciones de Junio de 1959• . Emilio Cordero Michel, pp. 97-149.

387

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Puerto Rico en las Expediciones de Junio de 1959• . Félix Ojeda Reyes, pp. 151-168.Las mujeres en el Movimiento Clandestino 14 de Junio• . Tomasina A. Cabral Mejía, pp. 169-194.El pancaribeñismo de Eric Williams: de la visión al proyecto • regional. Humberto García Muñiz, pp. 195-256.La historia y la larga duración• . Michel Vovelle, pp. 257-302.Revolución y larga duración. Jorge Luis Acanda, pp. 303-312.•Reseña de libros, pp. 313-319. •Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2009. Emilio Cordero Michel, pp. 321-362.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2009, • pp. 363-376.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 377-382.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 383-394.

Clío, Año 78, Nº 178. Julio-diciembre de 2009

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-14.La mujer indígena en la época de la Conquista• . Arsenio Suárez Franceschi, pp. 15-28.Una “visita” a las haciendas de Santo Domingo en el año • 1779. Javier Malagón Barceló, pp. 29-66.El rostro de la muerte y su ritual en Santo Domingo a través • de los testamentos de los siglos XVIII y XIX. Ruth Torres Agudo, pp. 67-93.

CLÍO 181

388

El Diferendo dominico-francés de 1891 y Samaná• . Efraín Baldrich Beauregard, pp. 95-126.La Constitución de Moca de 1858 inspiración del Gobierno • Restaurador. Américo Moreta Castillo, pp. 127-148.Movimientos de oposición a Trujillo en la década 1930-1939• . Emilio Cordero Michel, pp. 149-174.Testimonio de la exiliada española María Ugarte• . Carmen Cañete Quesada, pp. 175-204.Cuba: una auténtica Revolución• . Samir Amin, pp. 205-212.La historia de las estructuras• . Krzysztof Pomian, pp. 213-263.Reseña de libros: “Desiderio Arias y Trujillo se escriben” de • Bernardo Vega Boyrie. Manuel A. García Arévalo, pp. 265-279.Noticias de la Academia, 1º de julio-31 de diciembre de • 2009, pp. 281-309Últimas publicaciones de historia dominicana, julio-• diciembre de 2009. Emilio Cordero Michel, pp. 311-368.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 369-374.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 375-386.

Clío, Año 79, Nº 179. Enero-junio de 2010

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-14.Comercio y transporte en la economía del azúcar antillano • durante el siglo XVI. Justo L. del Río Moreno, pp. 15-70.La insurrección dominicana en febrero de 1863. Sus causas • e implicaciones internacionales. Luis Alfonso Escolano Giménez, pp. 71-108.

389

Índice de Clío del No. 1 (1933) al No. 180 (2010)

Santiago de Cuba y la Guerra de la Restauración de Santo • Domingo, 1863-1865. Maritza Pérez Dionisio, pp. 109-120.Máximo Gómez y el antillanismo• . Emilio Cordero Michel, pp. 121-131.Aporte de los braceros al desarrollo azucarero dominicano, • 1900-1930. Arturo Martínez Moya, pp. 133-199.Testimonio• . Cecilio Grullón Martínez, pp. 201-220.Historia de la cultura material• . Jean-Marie Pesez, pp. 221-274.Reseña de libros: “El tabaco. Historia general en República • Dominicana”, 2 tomos, por José Chez Checo y Mu-Kien Adriana Sang Ben. Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, pp. 275-285.Noticias de la Academia, 1º de enero-30 de junio de 2010, • pp. 287-314.Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio • de 2010. Emilio Cordero Michel, pp. 315-380.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 381-386.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 387-399.

Clío, Año 79, Nº 180. Julio-diciembre de 2010

Presentación. • Emilio Cordero Michel, pp. 7-10.Fecha de llegada de los primeros frailes de la Orden de • Predicadores al Nuevo Mundo. Fray Vicente Rubio, O.P., pp. 11-54.La crisis de las monarquías y su impacto en las Antillas• , (1789-1823). Frank Moya Pons, pp. 55-86.

CLÍO 181

390

William Walton, La Reconquista de Santo Domingo y la • independencia de América. Amadeo Julián, pp. 87-122.El primer intento independentista dominicano y la • reincorporación a España, 1808-1809. Emilio Cordero Michel, 123-146.La Guerra de la Restauración vista desde abajo• . Raymundo Manuel González de Peña, pp. 147-168.La Restauración. Un eslabón de la Independencia Nacional.• Mu-Kien Adriana Sang Ben, pp. 169-186.Presencia de ciudadanos ilustres en Puerto Plata en el Siglo • XIX. Juan Ventura Almonte, pp. 187-234.La historia de los marginales• . Jean-Claude Schmitt, pp. 235-276.Reseña de libros: La Real Audiencia de Santo Domingo, • 1511-1799. La Justicia en Santo Domingo en la época colonial, de Américo Moreta Castillo. Raymundo Manuel González de Peña, pp. 277-284.Noticias de la Academia: Actividades; Documentos sobre • el caso de Guido Despradel Batista; Acta de la Asamblea Electoral; Memoria de Emilio Cordero Michel y Palabras de Frank Moya Pons. Emilio Cordero Michel, pp. 285-328.Últimas publicaciones de historia dominicana, 1° de julio-31 • de diciembre de 2010. Emilio Cordero Michel, pp. 329-390.Directorio de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 391-396.Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia, • pp. 397-409.

391

Directorio de la Academia Dominicana de la Historia

Directorio de la Academia Dominicana de la Historia,

1º de enero-30 de junio de 2011

A) Académicos de número:

1. Dr. Frank Moya Pons (1978, Sillón B)2. Dr. Carlos Máximo Dobal Márquez (1982, Sillón E)3. Lic. Manuel A. García Arévalo (1989, Sillón D)4. Lic. Bernardo Vega Boyrie (1995, Sillón G)5. Dr. Fernando Antonio Pérez Memén (1995, Sillón C)6. Lic. José Felipe Chez Checo (1996, Sillón I)7. Dr. Roberto Cassá Bernaldo de Quirós (1996, Sillón N)8. Dr. Marcio Veloz Maggiolo (1998, Sillón Q)9. Lic. Juan Daniel Balcácer (1998, Sillón M)10. Dr. Amadeo Julián Cedano (1998, Sillón P)11. Dr. Wenceslao Vega Boyrie (2000, Sillón J)12. Arq. Eugenio Pérez Montás (2000, Sillón F)13. Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben (2000, Sillón R)14. Dr. José Luis Sáez Ramo (2000, Sillón S)15. Dr. Jaime de Jesús Domínguez (2000, Sillón O)16. Dr. Emilio Cordero Michel (2002, Sillón A)17. Dr. Francisco Antonio Avelino García (2003, Sillón L)

CLÍO 181

392

18. Dr. Américo Moreta Castillo (2003, Sillón K)19. Lic. Raymundo Ml.González de Peña (2003, Sillón U)20.Dr.CiriacoLandolfiRodríguez(2003,SillónX)21. Lic. José del Castillo Pichardo (2003, Sillón Y)22. Lic. Rafael Emilio Yunén Zouain (2003, Sillón V)23. Lic. Edwin Espinal Hernández (2011, Electo, Sillón H)24. Lic. Adriano Miguel Tejada (2011, Electo, Sillón T)

C) Académicos correspondientes nacionales:

1. Mons. Antonio Camilo González

2. Licda. Vilma Benzo Sánchez de Ferrer

3. Dr. Vetilio Manuel Valera Valdés

4. Lic. Rubén Arturo Silié Valdez

5. Gral. ® José Miguel Soto Jiménez

6. Gral. ® Héctor Lachapelle Díaz

7. Mons. Dr. Rafael Bello Peguero

8. Lic. Arístides Incháustegui Reynoso

9. Dr. Fermín Álvarez Santana

10. Dr. Juan Ventura Almonte

11. Dra. Carmen Durán Jourdain

12. Dr. Jorge Tena Reyes

13. Lic. Walter J. Cordero

14. Licda. María Filomena González Canalda

393

Directorio de la Academia Dominicana de la Historia

15. Lic. Alejandro Paulino Ramos

16. Licda. Celsa Albert Batista

17. Gral. Dr. Rafael Leonidas Pérez Pérez

18. Lic. Manuel Danilo de los Santos Sánchez

19. Lic. José Guillermo Guerrero Sánchez

20. Lic. Filiberto Cruz Sánchez

21. Lic. Dantes Ortiz Núñez

22. Lic. Diómedes Núñez Polanco

23. Lic. Rafael Darío Herrera Rodríguez

24. M. A. Juan Ricardo Hernández Polanco

25. Dr. Euclides Gutiérrez Félix

26. Licda. Sonia Nereyda Medina Rodríguez

27. Dra. María Elena Muñoz Marte

28. Dr. Hugo Tolentino Dipp

29. Lic. Roberto Santos Hernández

30. Dr. Santiago Castro Ventura

31. Licda. Jeannette de los Ángeles Miller Rivas

32. Dr. Antonio Ramón Lluberes Navarro (Ton)

33. Lic. Rafael Enrique Jarvis Luis

34. Ing. Constancio Cassá Bernaldo de Quirós

35. Vacante

36. Vacante

CLÍO 181

394

D) Miembros protectores:1. Grupo Popular2. Mercasid3. Banco y Fundación Ademi4. Grupo Punta Cana5. Ambev Dominicana, C. por A.6. Supermercados La Cadena7. Señor Ramón Menéndez8. Banco Vimenca9. RefineríaDominicana,S.A.10. Superintendencia de Bancos11. Archivo General de la Nación12. Comisión Permanente de Efemérides Patrias 13. Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones

E) Miembros colaboradores:1. Lic. Vetilio Alfau del Valle2. Dr. Fernando Batlle Pérez3. Lic. Rafael Camilo4. Licda. Dilia Castaños5. Luis E. Escobar R.6. Prof. Robert Espinal Luna7. Dr. Carlos Manuel Finke González (Ney)8. Lic. Nelson Guzmán9. Dr. Arturo Martínez Moya10. Dr. José Antonio Martínez Rojas

395

Directorio de la Academia Dominicana de la Historia

11. Arq. Gamal Michelén12. M. A. Ramón Paniagua Herrera13. Licda. Soraya Pérez Gautier 14. Dr. Reynolds José Pérez Stefan15. Dr. José Alfonso Petit Martínez16. Lic. Daniel Reyes Jiménez17. Lic. José Alfredo Rizek Billini18. Ing. Ana Beatriz Valdez Duval19. Miguel Estrella Gómez20. Carlos Alonso Salado 21. Lic. Rafael Pérez Modesto22. Dr. Esteban Prieto Vicioso23. Dra. Virginia Flores Sasso24. M. A. Natalia González Tejera 25. Licda. Quisqueya Lora26. Lic. Francisco Bernardo Regino Espinal27. Lic. Frank Marino Hernández Gurola28. Dr. Juan Francisco Payero Brisso29. Lic. Alberto Perdomo Cisneros30. Lic. Welnel Darío Féliz Féliz31. Dr. Rolando Forestieri Sanabia32. M. A. Reynaldo Rafael Espinal Núñez33. Dr. Cristóbal Pérez Siragusa34. Lic. Héctor Luis Martínez35. Dr. Edgar Hernández Mejía36. Lic. Julio Amable Gonzáles Hernández

CLÍO 181

396

37. Ing. Efraín Baldrich Beauregard38. Dr. Manuel Alexis Reyes Kunhardt39. Ing. Jesús María Méndez Jiminián40. Lic. Lucy Margarita Arraya41. Arq. Pablo Euclides Santos Candelario42. Lic. Miguel de Camps Jiménez43. Ing. Víctor José Arthur Nouel44. Arq. Linda María Roca45. Periodista Juan José Ayuso46. Dra. Ruth Torres Agudo

F) Junta Directiva (agosto 2010–2013):Dr. Frank Moya Pons, presidenteLic. Juan Daniel Balcácer, vice-presidenteDra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, secretariaLic. Manuel A. García Arévalo, tesoreroLic. José Luis Sáez Ramos, vocal

397

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Revista Clío:No. 1 (enero de 1933) al No. 181 (junio de 2011).

Libros y opúsculos:

Vol. 0-1 Federico Henríquez y Carvajal. Estatuto i Reglamento de la Academia Dominicana de la Historia. Ciudad Trujillo, Imprenta Montalvo, 1932.

Vol. 0-2 Fernando Arturo de Meriño. Páginas histó-ricas. Ciudad Trujillo, Imprenta J. R. Vda. García, Sucs. 1937, 126 pp.

Vol. 0-3 José María Morillas. Siete biografías do-minicanas. Ciudad Trujillo, Imprenta San Francisco, 1946, 172 pp.

Vol. 0-4 Américo Lugo. Los restos de Colón. Ciudad Trujillo, Imprenta de la Librería Dominicana, 1950, 129 pp.

Vol. I Emilio Rodríguez Demorizi. Invasiones haitianas de 1801, 1805 y 1822. Ciudad Trujillo, Editora del Caribe, 1955, 371 pp.

CLÍO 181

398

Vol. II Emilio Rodríguez Demorizi. La Era de Francia en Santo Domingo. Ciudad Trujillo, Editora del Caribe, 1955, 313 pp.

Vol. III Emilio Rodríguez Demorizi. Relaciones dominico-españolas, 1844-1859. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, 1955, 428 pp.

Vol. IV Emilio Rodríguez Demorizi. Antecedentes de la Anexión a España. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, 1955, 463 pp.

Vol. V Joaquín Marino Incháustegui. Documentos para estudio. Marco de la época del Tratado de Basilea de 1795 en la parte española de Santo Domingo. Tomo I. Buenos Aires, ArtesGráficasBartoloméChiasino, 1957, 401 pp.

Vol. VI Joaquín Marino Incháustegui. Documentos para estudio. Marco de la época del Tratado de Basilea de 1795 en la parte española de Santo Domingo. Tomo II. Buenos Aires, ArtesGráficasBartoloméChiasino, 1957, 402 pp.

Vol. VII Cipriano de Utrera. Para la Historia de América. Ciudad Trujillo, Impresora Domi-nicana, Santo Domingo, 1959, 273 pp.

Vol. VIII Víctor Garrido. Los Puello. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, 1959, 234 pp.

Vol. IX Emilio Rodríguez Demorizi. Salomé Ureña y el Instituto de Señoritas. Para la historia de la espiritualidad dominicana. Ciudad Trujillo, Impresora Dominicana, 1960, 427 pp.

399

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Vol. X Emilio Rodríguez Demorizi. Informe de la Comisión de Investigación de los Estados Unidos en Santo Domingo, 1871. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, Santo Domingo, 1960, 650 pp.

Vol. XI Víctor Garrido. Política de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1962, 154 pp.

Vol. XII Emilio Rodríguez Demorizi. Próceres de la Restauración. Noticias biográficas. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1963, 355 pp.

Vol. XIII Pedro Troncoso Sánchez. La Restauración y sus enlaces con la historia de Occidente. Santo Domingo, Editora Montalvo, 1963, 27 pp. (Edición del Centenario de la Restauración).

Vol. XIV Emilio Rodríguez Demorizi. Elogio del Gobierno de la Restauración. Santo Domingo, Editora Montalvo, 1963, 20 pp.

Vol. XV Emilio Rodríguez Demorizi. Actos y doctri-na del Gobierno de la Restauración. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1963, 460 pp.

Vol. XVI Leonidas García Lluberes. Crítica histórica. Santo Domingo, Editora Montalvo. 1964, 465 pp.

Vol. XVII Emilio Rodríguez Demorizi. Papeles de Pedro Francisco Bonó. Para la historia de las ideas políticas en Santo Domingo. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1964, 636 pp.

CLÍO 181

400

Vol. XVIII Emilio Rodríguez Demorizi. Homenaje a Mella. (Centenario de la muerte de Matías Ramón Mella, 1864-1964). Santo Domingo, Editora del Caribe, 1964, 302 pp.

Vol. XIX Emilio Rodríguez Demorizi. Baní y la no-vela de Billini. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1964, 320 pp.

Vol. XIX-bis Emile de Boyrie Moya. La casa de Piedra de Ponce de León en Higüey. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1964, 32 pp.

Vol. XX Emilio Rodríguez Demorizi. Riqueza mi-neral y agrícola de Santo Domingo. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1965, 438 pp.

Vol. XXI Emilio Rodríguez Demorizi. Papeles de Buenaventura Báez. Santo Domingo, Editora Montalvo, 1968, 562 pp.

Vol. XXII Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras A-B. Vol. I. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1967, 361 pp.

Vol. XXIII Emilio Rodríguez Demorizi. Hojas de ser-vicios del Ejército Dominicano, 1844-1865. Vol. I. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1968, 448 pp.

Vol. XXIV Vetillo Alfau Durán, Controversia históri-ca. Polémica de Santana. Santo Domingo, Editora Montalvo, 1968, 182 pp.

Vol. XXV Emilio Rodríguez Demorizi. Santana y los poetas de su tiempo. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1969, 362 pp.

401

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Vol. XXVI Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras C-Ch. Vol. II. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1969, 287 pp.

Vol. XXVII Emilio Rodríguez Demorizi. Pedro Alejan-drino Pina. Vida y escritos. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1970, 247 pp.

Vol. XXVIII Alcides García Lluberes. Duarte y otros temas. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971, 786 pp.

Vol. XXIX José Gabriel García. Rasgos biográficos de dominicanos célebres. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971, 372 pp.

Vol. XXX Emilio Rodríguez Demorizi. Los domini-cos y las encomiendas de indios de la Isla Española. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971, 400 pp.

Vol. XXXI Víctor Garrido. Espigas históricas. Santo Domin-o, Imprenta Arte y Cine, 1971, 354 pp.

Vol. XXXII Tobías E. Cabral. Índice de Clío y del Boletín del Archivo General de la Nación. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971, 288 pp.

Vol. XXXIII Emilio Rodríguez Demorizi. Santo Domingo y la Gran Colombia, Bolívar y Núñez de Cáceres. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971, 219 pp.

Vol. XXXIV Cipriano de Utrera. Polémica de Enriquillo. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1973, 500 pp.

CLÍO 181

402

Vol. XXXV Emilio Rodríguez Demorizi. Sociedades, escuelas, gremios, cofradías y otras corpora-ciones dominicanas. Santo Domingo, Editora Educativa Dominicana,1974, 267 pp.

Vol. XXXVI Emilio Rodríguez Demorizi. Luperón y Hostos. Santo Domingo, Editora Taller, 1975, 50 pp.

Vol. XXXVII Carlos Larrazábal Blanco. Familias domi-nicanas. Letras D-E-F-G. Vol. III. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1975, 472 pp.

Vol. XXXVIII Vetilio Alfau Durán. El Derecho de Patronato en República Dominicana. Santo Domingo, Editora Educativa Dominicana, 1975, 127 pp.

Vol. XXXIX Emilio Rodríguez Demorizi. Necrología del Padre de la Patria. Santo Domingo, Editora Educativa Dominicana, 1976, 20 pp.

Vol. XL Emilio Rodríguez Demorizi. Hojas de ser-vicios del Ejército Dominicano, 1844-1865. Vol. II. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1976, 571 pp.

Vol. XLI Emilio Rodríguez Demorizi. Ulises F. Espaillat y Benjamín Franklin. Santo Domingo, Editora Taller, 1976, 24 pp.

Vol. XLII Emilio Rodríguez Demorizi. En torno a Duarte. Santo Domingo, Editora Taller, 1976, 333 pp.

Vol. XLIII Emilio Rodríguez Demorizi. Acerca de Francisco del Rosario Sánchez. Santo Domingo, Editora Taller, 1976, 258 pp.

403

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Vol. XLIV Cipriano de Utrera. Los restos de Colón en Santo Domingo. Santo Domingo, Editora Taller, 1977, 390 pp.

Vol. XLV Frank Moya Pons. Manual de historia domi-nicana, 1ªed.Barcelona,IndustriasGráficasM. Pareja, 1977, 640 pp.

Vol. XLVI Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras H-L. Vol. IV. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1978, 288 pp.

Vol. XLVII Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras M-N-Ñ. Vol. V. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1978, 370 pp.

Vol. XLVIII Emilio Rodríguez Demorizi. Milicias de Santo Domingo, 1786-1821. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1978, 443 pp.

Vol. XLIX Julio Genaro Campillo Pérez. Elecciones dominicanas, 2ª ed. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1978, 480 pp.

Vol. L Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras O-P. Vol. VI. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1978, 282 pp.

Vol. LI Carlos Larrazábal Blanco. Familias domini-canas. Letras Q-R. Vol. VII. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1979, 248 pp.

Vol. LII Emilio Rodríguez Demorizi. La Constitución de San Cristóbal, 1844-1854. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1980, 485 pp.

CLÍO 181

404

Vol. LIII Carlos Larrazábal Blanco, Familias domini-canas. Letras S-T. Vol. VIII. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1980, 288 pp.

Vol. LIV Carlos Larrazábal Blanco. Familias domi-nicanas. Letras V-W-X-Y-Z. Vol. IX. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1980, 153 pp.

Vol. LV Emilio Rodríguez Demorizi. Documentos para la historia de la República Dominicana. Vol. IV. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1981, 389 pp.

Vol. LVI Emilio Rodríguez Demorizi. Breve pane-gírico de Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, Editora Taller, 1981, 11 pp.

Vol. LVI-bis Emilio Rodríguez Demorizi. Santana y los poetas de su tiempo. 1a reimpresión. Santo Domingo, Editora Corripio, 1982, 363 pp.

Vol. LVII Emilio Rodríguez Demorizi. Colón en la Española. Itinerario y bibliografía. Santo Domingo, Editora Taller, 1984, 43 pp.

Vol. LVII -bis Hugo Eduardo Polanco Brito (Comp.). Francisco Xavier Billini. Obras, I. Anales, cartas y otros escritos. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1987, 325 pp.

Vol. LVIII Hugo Eduardo Polanco Brito (Comp.). Francisco Xavier Billini. Obras, II. Educativas y religiosas. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1987, 280 pp.

Vol. LIX Hugo Eduardo Polanco Brito (Comp.). Francisco Xavier Billini. Obras, III. La

405

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Crónica 1882. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1987, 335 pp.

Vol. LX Hugo Eduardo Polanco Brito (Comp.). Francisco Xavier Billini. Obras, IV. La Crónica 1883. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1987, 382 pp.

Vol. LX-bis-1 Hugo Eduardo Polanco Brito. Traslado de los restos de los primeros mártires de Santiago en La Restauración (17 de abril de 1863) y del general José Antonio Salcedo (5 de noviembre de 1864) al Panteón Nacional del 17 al 19 de abril de 1988. Santo Domingo, Editoral Tiempo, 1988, 26 pp.

Vol. LX-bis-2 Hugo Eduardo Polanco Brito. Los escriba-nos en el Santo Domingo Colonial. Santo Domingo, Editoria Taller, 1989, 277 pp.

Vol. LXI Hugo Eduardo Polanco Brito. Historia de Salvaleón de Higüey. Vol. 1. Santo Domingo, Editora Taller, 1994, 176 pp.

Vol. LXII Pedro Julio Santiago y Julio Genaro Campillo Pérez. El Primer Santiago de América. Santo Domingo, Editora Amigo del Hogar, 1997, 346 pp.

Vol. LXIII Julio Genaro Campillo Pérez. Dr. Andrés López Medrano y su legado humanista. Santo Domingo, Editora Corripio, 1999, 376 pp.

Vol. LXIV José Antonio Jiménez Hernández. Manuel Jiménez. Prócer de la Independencia. Santo Domingo, Editora Corripio, 2001, 361 pp.

CLÍO 181

406

Vol. LXV Julio Genaro Campillo Pérez. Emilio Noelting. Un químico dominicano que ilu-minó a Europa. Santo Domingo, Editora Corripio, 2001, 213 pp.

Vol. LXVI José Abreu Cardet. Cuba y las Expediciones de Junio de 1959. Santo Domingo, Editora Manatí, 2002, 156 pp.

Vol. LXVII José Abreu Cardet, Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, José Chez Checo, Walter J. Cordero, Raymundo Manuel González de Peña, Jorge Ibarra Cuesta y Neici M. Zeller. Homenaje a Emilio Cordero Michel. Santo Domingo, Centro Editorial, 2004, 247 pp.

Vol. LXVIII Rafael Emilio Yunén Zouain. Pautas para investigaciones de historia nacional den-tro del contexto global. Santo Domingo. Editora Búho, 2005, 46 pp. (Coedición con la Academia de Ciencias de la República Dominicana).

Vol. LXIX Ramón Emilio Saviñón Mendoza. El peso oro dominicano: origen, evolución y de-valuación a través de su historia. Santo Domingo, Editora Búho, 2005, 28 pp.

Vol. LXX Frank Moya Pons. Los restos de Colón, Bibliografía. Santo Domingo, Editora Búho, 2006, 101 pp.

Vol. LXXI Manuel Vicente Hernández González. La colonización de la frontera dominicana, 1680-1795. Santo Domingo, Editora Búho,

407

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

2006, 316 pp. (Coedición con el Archivo General de la Nación).

Vol. LXXII Rafael Darío Herrera Rodríguez. Montecristi. Entre campeches y bananos. Santo Domingo, Editora Búho, 2006, 174 pp.

Vol. LXXIII José Luis Sáez Ramo. La expulsión de los je-suitas de Santo Domingo, 1766-1767. Santo Domingo, Editora Búho, 2006, 344 pp.

Vol. LXXIV Harry Hoetink. Ensayos caribeños. Santo Domingo, Editora Búho, 2006, 121 pp.

Vol. LXXV Manuel Vicente Hernández González. Expansión fundacional y desarrollo en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao y Samaná. Santo Domingo, Editora Búho, 2006, 337 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. LXXVI Juan Gil. Columbiana. Estudios so-bre Cristóbal Colón (1984-2006). Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 641 pp.

Vol. LXXVII Juan Daniel Balcácer (Editor). Ensayos sobre la Guerra Restauradora. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 370 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias).

Vol. LXXVIII Francisco Antonio Avelino García, Raymundo González, José G. Guerrero, Santiago Castro Ventura y Andrés L. Mateo. Eugenio María de Hostos en el 168° aniversario de su naci-miento. Santo Domingo, Editora Búho, 2007,

CLÍO 181

408

100 pp. (Coedición: Academia de Ciencias de la República Dominicana).

Vol. LXXIX Frank Moya Pons. El ciclón de San Zenón y la “Patria Nueva”: reconstrucción de una ciudad como reconstrucción nacional. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 65 pp.

Vol. LXXX Genaro Rodríguez Morel. Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 444 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. LXXXI Genaro Rodríguez Morel. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo, 1530-1546. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 490 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. LXXXII Antonio Gutiérrez Escudero. Santo Domingo Colonial: Estudios históricos. Siglos XVI al XVIII. Santo Domingo. Editora Búho, 2007, 351 pp.

Vol. LXXXIII Raymundo Manuel González (Compila dor). Documentos para la historia de la edu-cación moderna en la República Dominicana, (1879-1894), Tomo I. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 616 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. LXXXIV Raymundo Manuel González (Compilador). Documentos para la historia de la educa-ción moderna en la República Dominicana (1879-1894), Tomo II. Santo Domingo, Editora Búho, 2007, 512 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

409

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Vol. LXXXV Constancio Cassá (Compilador). Escritos de Luis E. Alemar, 1918-1945. Santo Domingo, Editora Búho, 2009, 562 pp.

Vol. LXXXVI Rubén Silié. Economía, esclavitud y pobla-ción. Ensayo de interpretación histórica del Santo Domingo Español en el siglo XVIII. Santo Domingo, Editora Búho, 2009, 264 pp.

Vol. LXXXVII María Magdalena Guerrero Cano. Sociedad, política e Iglesia en el Santo Domingo co-lonial, 1861-1865. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 628 pp.

Vol. LXXXVIII Américo Moreta Castillo. La Real Audiencia de Santo Domingo, 1511-1799. La Justicia en Santo Domingo en la época colonial. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 221 pp.

Vol. LXXXIX Reina C. Rosario Fernández (Compiladora). El exilio republicano español en la socie-dad dominicana. (Memoria del Seminario Internacional celebrado en marzo de 2010). Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 285 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias).

Vol. XC Delio Gómez Ochoa. Constanza, Maimón y Estero Hondo. La victoria de los caídos, 4ta. edición corregida y ampliada. Santo Domingo, Editora Collado, 2010, 304 pp.

Vol. XCI Esteban Mira Caballos. La Española, epi-centro del Caribe en el siglo XVI. Santo Domingo, Editora Búho, 2010, 618 pp.

CLÍO 181

410

Vol. XCII Alejandro Paulino Ramos (Compilador). El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo, Tomo I. Santo Domingo, Editora Alfa & Omega, 2010, 438 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. XCIII Alejandro Paulino Ramos (Compilador). El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo, Tomo II. Santo Domingo, Editora Alfa & Omega, 2010, 496 pp. (Coedición: Archivo General de la Nación).

Vol. XCIV Frank Moya Pons (Coordinador). Historia de La República Dominicana. Madrid, España, Ediciones Doce Calles, S. L., 2010, 725 pp. (Coedición: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Historia de las Antillas, Vol. II).

Vol. XCV Valle Llano, Antonio, S. J. La Compañía de Jesús en Santo Domingo durante el período hispánico, 2da. edición con correcciones del autor y notas adicionales de José Luis Sáez Ramo. Santo Domingo, Editora Búho, 2011, 433 pp.

411

Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia

Página Web de la Academia Dominicana de la Historia

La Academia Dominicana de la Historia anuncia a los lectores que puede accesar a su portal www.academiahistoria.org.do para consultar la versión digitalizada de su órgano de difusión, la revista Clío, y otras informaciones de la institución.

Aviso

Se informa a los lectores de Clío, a los historiadores y estudiosos del pasado dominicano, que algunos de los libros aquí anunciados, están a la venta, a precios populares,enlasoficinasdelainstitución,delunesa viernes, en horas de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.