Año internacional de la química

10
2011: Año Internacional de la Química •Hace 100 años Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los elementos químicos radio y polonio. •Fue la primera mujer que recibió un Premio Nobel y la primera persona que obtuvo dos veces ese premio. Proyecto Divulgación de la Ciencia en Zamora Responsable: Adriana Tokman

Transcript of Año internacional de la química

Page 1: Año internacional de la química

2011: Año Internacional de la Química

•Hace 100 años Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los elementos químicos radio y polonio.

•Fue la primera mujer que recibió un Premio Nobel y la primera persona que obtuvo dos veces ese premio.

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 2: Año internacional de la química

2011: Año Internacional de la Química

•Luis Ernesto Miramontes es uno de los químicos mexicanos más reconocidos en el mundo.

•Su principal contribución a la humanidad fue sintetizar, en el año 1951, el componente activo del primer anticonceptivo oral.

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 3: Año internacional de la química

•El británico Frederick Soddy recibió el premio Nobel de Química en 1921 por descubrir que algunos elementos químicos pueden tener átomos de diferente peso atómico. Los llamó isótopos.•Después de la Primera Guerra Mundial, impresionado por la inflación y los problemas monetarios, estudió en profundidad el dinero y escribió tres libros sobre el tema. Uno, de 1933, se titula El dinero versus el hombre.

2011: Año Internacional de la Química

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 4: Año internacional de la química

•Demostró el papel del oxígeno en la oxidación de los metales y en la respiración de plantas y animales.•Realizó los primeros experimentos químicos cuantitativos, ya que pesaba cuidadosamente los reactivos y productos de una reacción.•Mostró que en un cambio químico la materia puede cambiar de estado, pero que la masa total es la misma al principio y al final de la reacción.•Inventó un sistema de nombres para las sustancias, algunos de los cuales todavía se usan (por ejemplo ácido sulfúrico).

2011: Año Internacional de la Química

Antoine Lavoisier (1743-1794)“El padre de la química moderna”

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 5: Año internacional de la química

2011: Año Internacional de la Química

Fue uno de los primeros científicos que alertó sobre el peligro que representa el uso de aerosoles para la capa de ozono.

En 1995 obtuvo el Premio Nobel:“Por su trabajo en química atmosférica,particularmente en lo concerniente a laformación y la descomposición del ozono”

Mario MolinaPrimer mexicano ganador del

Premio Nobel de Química

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 6: Año internacional de la química

•El químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834 –1907) se considera el creador de la tabla periódica de los elementos. En esa tabla los elementos están ordenados por su masa atómica creciente, y los que se encuentran en una misma columna tienen propiedades en común.

•Mendeléyev predijo las propiedades de elementos que, en su época, no se habían descubierto.

•En la tabla que se usa actualmente los elementos están en orden creciente de número atómico. Además incluye otro grupo, el de los gases nobles, que no se conocían en la época de Mendeléyev.

2011: Año Internacional de la Química

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 7: Año internacional de la química

2011: Año Internacional de la Química

•Este año se festeja el 200º aniversario del nacimiento de Robert Bunsen.•Fue un científico alemán que estudió la luz que emiten los elementos cuando se calientan.•Descubrió dos elementos químicos: el cesio y el rubidio.•Junto con su asistente desarrolló un mechero que hasta hoy se usa en todos los laboratorios.

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 8: Año internacional de la química

Linus Carl Pauling recibió el Premio Nobel de Química en 1954.

Sus investigaciones sobre los enlaces químicos, contribuyeron a comprender la estructura de sustancias complejas como las proteínas.

También recibió el Premio Nobel de la Paz, en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.

2011: Año Internacional de la Química

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 9: Año internacional de la química

La sal no conduce la corriente eléctrica. El agua tampoco. Pero cuando se mezcla agua con sal se forma una solución conductora.

El químico sueco Svante Arrhenius propuso una explicación: la mezcla conduce la corriente eléctrica porque cuando la sal se disuelve en agua se disocia en partículas con cargas positivas y negativas (iones).

En 1903 recibió el Premio Nobel de Química. Fue el primer sueco que recibió ese premio.

2011: Año Internacional de la Química

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman

Page 10: Año internacional de la química

2011: Año Internacional de la Química•Desarrolló un proceso de producción de acetona, utilizando una bacteria que fermenta el almidón.•Este aporte fue muy apreciado por los aliados en la Primera Guerra Mundial, ya que la acetona era ingrediente de un explosivo que utilizaban para disparar las armas de fuego.•En 1948 se creó el Estado de Israel y Weizmann fue el primer presidente electo.•Unos años antes había fundado allí un instituto de investigaciones científicas, pues consideraba la ciencia como un medio para lograr la paz y la prosperidad en la región.

Jaim Weizmann (1874-1952)

Proyecto Divulgación de la Ciencia en ZamoraResponsable: Adriana Tokman