años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y...

12
Boquita cuidada Conoce cómo debes vigilar el buen desarrollo de la salud bucal de tu hijo menor de un año tubebé Siempre lo primero. El doctor Fernando Prego destaca el rol de la familia Paquetes saludables. Una receta para que coman espinaca sin dramas años promedio tiene el niño cuando logra pararse en puntas de pie 2 Sebastián Giovanelli El periodista de TCC nos presenta a su hijo SUPLEMENTO SEMANAL MONTEVIDEO, Martes 26 de octubre de 2010

Transcript of años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y...

Page 1: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

Boquita cuidadaConoce cómo debes vigilar el buen desarrollo de la salud bucal

de tu hijo menor de un año

tubebéSiempre lo primero. El

doctor Fernando Prego

destaca el rol de la familia

Paquetes saludables. Una

receta para que coman

espinaca sin dramas

años promedio tiene el niño cuando logra pararse en puntas de pie

2

Sebastián Giovanelli

El periodista de TCC nos

presenta a su hijo

SUPLEMENTO SEMANAL

MONTEVIDEO, Martes 26 de octubre de 2010

Page 2: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

2EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

tema

La higiene bucal del bebé en el primer año de vida

Conversamos con... LA ODONTÓLOGA ANA LAURA FAZZOLARI

la acción de medicamentos pre-ventivos con alto contenido de flúor, y una buena alimentación.

Desde que en el niño comienzan a brotar los dientes —y aún antes— la higiene constituye una costumbre insustituible. Además, a pesar de la desafortunada reputación legada por sus iniciadores, la visita, al me-nos anual, al estomatólogo y el se-guimiento de sus indicaciones son determinantes en el mantenimien-to de una buena salud bucal.

Con respecto a la acción del flúor es conveniente saber que este actúa en un intercambio de iones calcio del esmalte con los iones flúor, en el que se forma fluorapatita, en vez de hidroxiapatita, lo que endurece el esmalte y lo hace más resistente al ataque de los ácidos resultantes de

“Desde que el

bebé nace es

necesario cuidar su

boca para que los

dientes broten en un

ambiente limpio ”

las reacciones químicas generadas por la acción de las bacterias pre-sentes. El mecanismo de protección del flúor, actúa tanto desde dentro como desde fuera del diente. El que actúa desde dentro es el que se ingie-re. Como por lo general los alimen-tos contienen solo pequeñas can-tidades de fluoruro, este se puede agregar por medio de tabletas, que se administran en ciertas etapas de la vida, o por medio del agua de con-sumo diario. Como esto no siempre es posible, toma especial interés el flúor que actúa desde afuera, por medio de dentífricos o enjuagues.

¿Desde que nace hasta el primer año, hay que cepillarle los dientes, hay que higienizarle la boca?Ni bien nace el bebé y comienza a hacer amamantado, tenemos que preparar esa cavidad bucal, sañarla, limpiarla, para que cuando aparezcan los primeros dientitos de leche, ellos broten en un ambiente limpio. En rea-lidad, cuando el bebé nace no tiene bacterias que estén rela-cionadas a la carie dental, esta nace con su boca limpia y las mamás trasmiten esas bacte-rias sin darse cuenta, lo hacen a pesar que no se tengan caries

La salud bucal es muy importan-te y hay que comenzar a cuidarla desde el nacimiento. Conoceremos cómo limpiarles la boca a nues-tros pequeños desde los primeros meses ya que, aunque parezca poco importante y al nacer no tienen dientes y los padres esperan a que el niño tenga más de un año para preocuparse por su dentadura desde las encías hasta los dientitos, es muy importante.

La caries dental permanece co-mo la afección crónica aislada más común de la infancia, al punto de ser registrada con más frecuencia que el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares, por transmisión salival directa, ya que en la flora cariógena de esta se incluyen varios tipos de bacterias, entre ellos el Streptococcus mu-tans, cuya presencia en infantes se ha detectado hasta en niños meno-res de dos años de edad.

Según los expertos, existen cua-tro soluciones para detener la acción de las caries la higiene dental,la visita periódica al estomató-

logo,

Page 3: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

3EL OBSERVADOR

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 I tubebé I

La salud bucal de

nuestros pequeños

es muy importante,

es por eso que hay

que comenzar a

cuidarla desde el

nacimiento.

Lo ideal es que se

comience en los

primeros meses a

masajear las encías

para estimular la

erupción dentaria.

Los primeros dien-

tes deben de ser

cepillados con agua,

sin pasta de dientes.

1

2

3

por ejemplo; se puede tener un alto porcentaje de caries en la boca, cardiogénicas.

¿Cómo se transmiten?Con el beso, con el contacto de la mano del bebé que pasa por la boca de la mamá y él succiona luego su manito, o sino con el chupete. Es muy común que cuando se cae el chupete al suelo, la mamá primero se lo pasa por su boca, como para limpiarlo y luego se lo da al peque-ño y ahí se le trasmiten una canti-dad de gérmenes que él no tiene.

¿Cómo es entonces la higieniza-ción de un bebé?Una vez que es amamantado, con-viene eliminar todo el excedente de mucosa que queda adherido a todo lo que es la mucosa bucal a través de la comisuras, y para eso nos podemos valer de una simple gasa, con agua hervida, le pasamos en las

comisuras como dijimos anterior-mente, en toda la parte exterior de la boca, a nivel de la encía y luego cuando empiezan a aparecer los primeros dientitos, que comien-zan a hacerlo a partir del primer mes y hasta el año o más a veces no aparecen y los papás se asustan, pero no pasa nada es normal que a veces se retrase el proceso, por supuesto que hay que consultar al odontopediatra, obviamente todos esos comienzos eruptivos comien-zan dentro del hueso del bebé, lo que hacen que comience a babearse

muchísimo, entonces con ese dedil de silicona limpiamos, masajea-mos la encía, (aclaramos que estos dediles se consiguen en cualquier farmacia).

¿Se podría considerar el inicio de lo que luego deberá ser el hábito del cepillado de dientes?Claro porque los bebés se van acos-tumbrando a que le introducimos objetos extraños dentro de su boca y también con los cepillos dentales, estos deben ser indicados para niños pequeños, como los bebés a partir de

los 6 meses, que tienen un tamaño de cabeza adecuado, como así el largo del mango debe ser el adecuado, no puede ser cualquier cepillo, hay que asesorarse bien con el odontólogo antes de utilizar cualquier cosa.

¿La pasta en qué momento se introduce?Después de los 2 años, después de que el niño aprendió a salivar. Cuando nosotros estamos con el niño y le pedimos que escupe, ahí si le introducimos el cepillo y la pasta, no antes. Entonces hasta después de los 2 años y él es consciente y él sabe salivar, ahí sí, le introducimos la pasta, la cual tiene que ser una pasta dental con una concentración de fluor adecuado y siempre aseso-rándonos en cuanto a pediatras, no comprar cualquiera. Además de que sea en mínima cantidad, se pone el tamaño de un grano de alpiste en las cerdas del cepillo.

Page 4: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

4EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

minientrevista

©tubebé en El Observador

Producción general:

Karen Jawetz y Lic. M. Estela Moreno

Edición: Lic. Laura Landa

Ilustraciones: Lilia Patrone

Fotografía: Florencia Murias

Asistencia de producción:

Lorena Morales, Lic. Iliana

Cuenca, Tec. Magdalena

Sagarra y Marcia Camacho.

Contacto comercial:

[email protected]

Teléfono 099 639219

Distribución: EL OBSERVADOR

Impresión: Microcosmos S.A.

Foto de tapa: ARCHIVO TU BEBÉ

9¿Qué cosas tuyas reconocés en tus hijos? Creo que puede tener mi buen humor, es de-

cir, somos personas que casi nunca se nos nota cuando nos sentimos mal o tenemos algún problema, aún siendo, él, chiquitito, salvo cuando nos despertamos mal, ahí somos terribles los dos, no pasa se-guido, pero… Además tenemos los dos un mismo lunar en el mentón, ubicado en el mismo sector y de iguales características.

10¿Qué consejo que te dieron tus padres, le repetís o le repeti-

Papá participativo y sensible

1¿Cómo te enteraste que ibas a ser papá? Lo estába-mos buscando, entonces en

la mañana que mi esposa lo confir-mó, me mandó a hacer un manda-do, cuando volví me había hecho una carta como si el que la firmaba era el bebé, donde decía que lo es-perara que estaba en camino.

2¿Entraste al parto? Sí, claro, fue el momento más fuerte de mi vida, participé todo el

tiempo de ese momento.

3¿Qué fue lo primero que hiciste cuando tuviste a tu hijo/a en brazos? Llorar mu-

chísimo, y acariciarle la mollera.

4¿Cuál de las tareas de papá te gusta más? Jugar, e inten-tar educarlo mucho, además

me encanta reírme con él.

5¿Y cuál menos? Me molesta bastante reprenderlo, pero como es bastante bandido,

de vez en cuando hay que hacerlo, ja, ja, ja.

“Entré al

parto y fue

el momento más

importante de mi

vida, participé en

todo y lloré cuando

lo tuve en brazos”

6¿Cambias o cambiaste pa-ñales? Sí, fui el primero en cambiarlo, y hasta hoy lo

hago, nunca pensé antes de que naciera que lo iba a poder hacer con tanta naturalidad.

7¿Tienen alguna rutina que cumplir antes de dormir? Sí, ja, ja, ja, me encanta ha-

cerle cosquillas, antes de que se duerma, es decir jugar con él en la cama, y el muere por eso, por momentos hasta se sobregira un poquito pero bueno, nos diver-timos…

8 Sos un papá estricto o un papá permisivo? Soy un mix, ja, ja, es decir la ver-

dad no me gusta, como decía an-tes, reprenderlo demasiado, pero la verdad es que hay que hacerlo en ciertas ocasiones, en otras no sabés lo que hacer, si reírte o po-nerlo en penitencia, está en una edad divina, en que todos los mo-mentos se disfrutan, pero a pesar de ello, me considero más estricto que permisivo.

rás a tus hijos? Ser muy educado, respetuoso y tenaz en lo que uno busca para su vida. Además ser siempre el mismo y no cambiar ante éxitos o fracasos; es decir no bajar la fuerza anímica ante adver-sidades, ni perder la humildad en los mejores momentos.

11¿Qué soñás para tus hijos? El mejor fu-turo, es decir poder

brindarle la mejor educación posi-ble, que pueda crecer en un país que solucione sus graves problemas de seguridad y que pueda cumplir sus objetivos de vida, tanto personales como profesionales.

12¿Alguna anécdota de tus hijos? Hace un tiempo, mi suegro ha-

bía llegado de Italia, pues estaba de viaje, entonces en un momento lo rezongó porque se estaba portando mal, y Francesco, que habla clarito desde muy pequeño le respondió: “Tata, agarrate la ropa y andate para Italia”. Ja, ja vieron por que les digo que es terrible, ja, ja, ja.

SEBASTIÁN GIOVANELLI

El periodista de Sport 890 y TCC esperó la llegada de su hijo Francesco con mucha ansiedad. Fue el primero en cambiarle los pañales

PAPÀ FAMOSO

NOMBRE: Sebastián Giovanelli

EDAD: 31 años

ESTADO CIVIL: Casado

HIJOS: Francesco, 2 años

TRAYECTORIA: Periodista en radio Sport 890. Comentarista de los mun-diales juveniles Sub 20 y Sub 17 en canal 10 y canal 20 en 2008 y 2009. Productor de Mundial Sudáfrica 2010 en canal 10, actualmente conductor de Más noticias, informativo de canal 20 de TCC.

Un consejo

que me funcionó

Si alguna futura mamá va a tener a su bebito por cesárea programada o si surge por algún inconveniente en el momento del trabajo de parto, les aconsejo pedir al obstetra que les ayuden a ver el instante en que sacan al bebé de la panza, (que les corran la cortinita que impide ver y alguien les alce la cabeza). Es muy emocionante y no tengan miedo porque la incisión de la cesárea no se llega a ver, y además es lo último que a una le importa en ese momento. Yo lo viví con mis dos hijas y aunque no sé cómo es un parto normal, creo que la sensación visual y la emoción que se siente deben ser iguales. ¡Suerte!

Consejo de María, mamá de Rocío de 6 meses

Page 5: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

5EL OBSERVADOR

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 I tubebé I

nutrición

¡Mi hija come solo golosinas!

Es posible que tu hijo abandone esos malos hábitos alimenticios, poco a poco puedes enseñarle a alimentarse correctamente

Por Luciana Lausus, Nutricionista / www.alimenta.com.uy

1 Un niño en pleno crecimiento requiere de por lo menos las

tres comidas principales y dos co-laciones.

2 No añada azúcar ni demasiada sal a los alimentos, prepárelos al

natural para que el niño diferencie desde muy pequeño los sabores. A partir de los 2 años ya pueden comer de todo junto al resto de la familia, ya que desde el primer año hay que darle alimentos poco a poco para probar la intolerancia. Eso sí, las cantidades variarán de acuerdo con la edad.

3Restrinja en la dieta del niño el grupo de alimentos compues-

to por colas (gaseosas), caramelos, chupetes, chicles, papas fritas, chi-tos, pizzas, embutidos, refrescos procesados, etc. Esto se le puede dar de vez en cuando pero a partir de los 5 años.

4 Entre los 2 y 4 años los niños dejan de comer porque les atrae

más el juego. En esta época procure que ellos prueben al menos las tres comidas principales y si no quie-ren hacerlo disminuya la cantidad o distribuya los alimentos en seis

u ocho raciones pequeñas de ali-mentos.

5 Un niño necesita comer de to-do. Incluya en el desayuno los

lácteos, cereal y fruta. Las frutas se cocinan con miel o raspadura para lograr más calorías.

6 En el almuerzo es importante la sopa, se la puede hacer más nu-

tritiva poniendo vegetales (zanaho-ria, acelga, espinaca, nabo, vainita, arveja, zapallo) y carne (pollo, res o pescado). En el segundo ponga un cereal (arroz), ensalada de ve-getales (mientras más colorida sea más nutritiva será), proteína (po-llo, pescado, atún o huevo), granos (garbanzo, arveja, choclo, lenteja) en menestra y una gran cantidad de jugos o agua durante todo el día.

7 En la merienda puede tomar sopa de verduras y una taza de

leche o colada con galletas o pan. Si el niño tiene bajo peso se reco-mienda que el pan sea de dulce por-que eso le da más calorías. La leche debe ir endulzada con raspadura o miel. Recuerde que mientras más cocinadas sean las coladas más ali-mento tendrán.

La receta de Cata

Valor

nutricional:

Proteínas, Vita-

minas B 1 y B 12,

Hierro

1Comenzaremos por hacer los creps, (como la receta que utilizamos para realizar los

canelones o las lasagnas). En un bol ponemos pollo hervido y trozado.

2Agregamos espinaca (previamente cocida; en este caso pusimos una olla a hervir, y pasamos

las hojas de espinaca de a poco solo para que se ablanden así las vamos cocinando, pero de tal forma que no pierdan los nutrientes), luego la picamos bien chiquito y la escurrimos.

4Para que la salsa blanca quede bien espesa, se le puede poner 2 cucharadas de almidón, por taza

de leche, y ahí después que rompe hervor se dejan cocinar 2 minutos aproximadamente.

3Luego vamos mezclando, agregando a su vez queso rallado, perejil fresco picado también

y salsa blanca (que en este caso la hicimos antes, esperamos que reposara y se enfriara y luego la volcamos a la mezcla que estamos realizando).

Ingredientes

Para los creps:

1 l de leche 2 cdas de manteca derretida 2 huevos ½ taza de harina 1 cta de polvo para hornear ½ cta de sal

Para el relleno:

½ pechuga de pollo cocida 1 espinaca Queso rallado 1 taza de salsa blanca espesa.

Paquetitos de pollo y espinca

5Un detallecito es ponerle al relleno, unos copitos de puré instantáneo así queda bien

consistente. Luego ponemos un poco de relleno en los creps, los plegamos en cuatro partes y listo. Como detalle final cortamos unas tiritas de morrón bien finitas y los envolvemos, de esta forma quedan como si fuesen regalitos.

Page 6: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

6EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

bebé&padres famosos

Alicia keys fue mamá de un varónAlicia Keys está viviendo su mejor momento. La cantate se convirtió en mamá hace unos días, cuando dio a luz a su primer hijo, según in-formó la revista People.

El bebé nació en New York y se llama Egypt Daoud Dean, según el comunicado que divulgó la pareja. El primer hijo de Keys y de Beatz, fue “bienvenido por los otros tres hijos” del rapero, agregó la publi-cación. Alicia Keys, de 29 años, y Swizz “Kassem Dean” Beatz, de 32, se casaron en secreto a finales de julio. Él ya tiene otros tres hijos de relaciones anteriores.

People.com

SE LLAMA KASSEEM DEAN

“Tanto la

mamá como

el bebé están

muy bien

junto con su

familia”

Posará embarazada para Vogue

PENÉLOPE CRUZ

Penélope Cruz está en Madrid para posar en una sesión de la revista Vo-gue. La actriz fue a su país para lucir su embarazo en la portada, como ya lo han hecho otras celebrities como Demi Moore, Claudia Schiffer o Britney Spears.

No sabemos si posará desnuda como ellas o no, pero la expecta-ción por ver a Penélope embaraza-da es máxima. Los rumores salta-ron a comienzos de año, tras unas fotos en las que aparecía con algún kilito de más. Se acentuaron tras el comunicado de su boda con Javier Bardem en julio .

Elmundo.es

“No se sabe

si la actriz

estará

vestida o

desnuda en

las fotos”

Recomendados

BABY BASIC

Cuidado pre y post natalImprescindibles para limpiar al bebé; son hipoalergénicas testeadas dermatológicamente. No contienen alcohol, por lo que no irritan la pielEn Manzanilla y Glicerina con Vitamina E para proteger la piel, Aloe Vera con Vitamina E para piel sensible y Caléndula con Vitamina A sin fragancia para piel sensible e irritable.Informate al 916 6955

Pedilo en tu comercio de confianza

SIMOND’S

Shampoo y Bálsamo con extracto de manzanilla, ideales para cabellos delicados. Realza el brillo del cabello

de tu bebé.Disponible en farmacias, pañaleras y

supermercados de todo el país.

Page 7: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

7EL OBSERVADOR

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 I tubebé I

sociales

Chicos y grandes disfrutaron de lo lindo

Como cada año Canal 10 agasajó a los hijos de

sus funcionarios con la jornada de los Chicos

10. Padres e hijos compartieron juegos, regalos

y espectáculos a pleno sol en La Joaquina

Un día de primavera para enmarcar la fiesta de los Chicos 10

Los Fatales para niños dieron la nota

El Piñe y uno de sus mellizos, de tal palo...

Siempre hay tiempo para un picadito

Los inflables fueron los juegos más requeridos Un buen momento para compartir con la familiaHubo globos y fantasías para todos

FOTOS: FLORENCIA MURIAS

Page 8: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

8EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

tema

Por razones ajenas a mi profe-sión y cercanas a esos regalos que suele darnos la vida, estuve com-partiendo con parte de mi familia unos días de vacaciones.

Tres generaciones.Compartir días de ocio, en los

que lo que importa es planear a qué playa se va a ir o a qué paseo, y si valdrá la pena que sea hoy o me-jor mañana, que igual quedan pila de días, es una experiencia agra-dable y que deja mucho tiempo para pensar.

Ver desde la mañana a la noche el comportamiento de nuestros hijos, de nuestros nietos y de no-

sotros mismos, nos lleva a replan-tearnos muchas cosas.

Los médicos, y los pediatras en particular, estamos acostum-brados a cambios. No me refiero a cambios en tratamientos o en nuevas enfermedades, que eso es obvio. Me refiero a cambios en cosas que fueron paradigmas en su momento y que debimos mo-dificar por el avance de las cosas y de la estadística. Me refiero a po-sición para dormir; huevo ahora o después, rabanitos luego y no ahora y cosas similares.

Bajo esa óptica es que pude analizar conductas relacionadas con la disciplina, los límites, los temores y las enseñanzas.

Constaté que mis hijos no son igua-les entre sí, y que son diferentes a mí.

Y que eso, lo creo firmemente, es bueno.

Pude ver las diferentes formas de resolver litigios entre primos. Contro-lar el comportamiento en el lobby de un hotel. Dosificar la cantidad de helado o de cho-colate. Estimular o reprimir las horas de piscina. Obligar a siestas y madrugar para partidas.

Pero lo que más me llevó a reflexión fue recor-dar, y recordarme, en situa-ciones similares.

Los niños son los mismos a través de los años. Nosotros, n u e s t r o s h i j o s , nuestros nietos, tie-nen, en el fondo, las mismas prioridades y deben-debimos pasar por los mis-mos e sca lones , sopor tando los mismos desafíos y las mismas in-justicias.

Porque la vida no tiene replay. To-das las noches son la noche del estreno, y en lo que nos equivocamos hoy, podremos eventualmente, corregirlo mañana, pero será frente a una nueva situación, dife-rente de la de hoy. No pode-mos corregir el error de hoy.

Todo esto me llevó a pen-sar en las cosas que hice en mi pasado. Con qué soberbia re-solví, en aquellas ahora lejanas experiencias, esos conflictos. Cuanta injusticia impartí, zan-jando disputas que ahora me

harían reír. Cómo pude obviar un reclamo o un puchero, priori-zando reglas o conductas.

El padre de mi padre me decía, cuando yo era todavía chico, que la verdadera felicidad llega cuan-

do se tienen nietos.Es que no tenemos responsa-

bilidad alguna. Educarlos no es nuestra misión. Solo debemos disfrutarlos y, si es posible, mal-criarlos un poco.

Pero lo que no podemos evitar es vernos reflejados, comparar-nos, con nuestros hijos cuando los reprimen. Lo que no podemos evitar es reconocer, porque aho-ra pode-mos hacerlo por la dis-tancia que nos da el “ya” haberlo vivido, el llanto provocado por la injusticia o por la desproporción

de la penitencia.Cuando uno piensa en es-

tas cosas, a una cierta altura de la vida, nota que recuerda más los desaciertos que los aciertos. Parece lógico. En la balanza pesan siempre más los errores.

Nos pasa también en la profesión. Cuantas veces, en la juventud, aplicamos nor-mas o pautas leoninas, con

una convicción desmesurada, dejando de lado la verdadera mi-sión, que es asegurar, confortar, apoyar, olvidando que lo que es verdad absoluta hoy, puede no serlo más, mañana.

Pero la vida es cambio y cam-biar. Y tener la oportunidad de revisar esos cambios es otro de los regalos que esta nos hace.

Vivir la vida de generación en generación

COLUMNISTA INVITADO

Doctor Fernando Prego

“Compartir días de

ocio con la familia,

sin preocupaciones

deja tiempo

para pensar”

“Los abuelos deben

disfrutar de no tener

responsabilidad

sobre los nietos,

solo disfrutarlos”

Page 9: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

9EL OBSERVADOR

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 I tubebé I

pasatiempos

Llegó la hora de conocer el mundo

[email protected]

PORTARRETRATO

Envíanos la foto de Tu Bebé para ser publica-da en esta u otras secciones del suplemento a:

Matilde Gruss

Unir los puntos y colorearHUMOR

Por Dolores Lamaze

Debo decir que ya pasé la etapa de Halloween sí, Halloween no. Halloween sí, en mi caso. Y en el de muchos otros. La prueba está en que las calles se llenan de niños disfrazados y hay golosinas esperándolos en la mayoría de las casas donde tocan el tim-bre. En tiempos en que la igle-sia tiene el objetivo de recupe-rar la parte propia y sacarle la parte pagana al festejamien-to pidiéndole a los papás que disfracen a sus hijos de ange-litos y no de monstruitos (en serio, es una noticia fresquita para este año), es divertido ver cómo es la Noche de Brujas a la uruguayan way. No tenemos ni medio crite-rio para disfrazar a nuestros pequeñuelos. Mezclamos hadas con brujas, super-mancitos con meteoritos, o directamente agarramos lo primero que encontramos en el ropero y se lo tiramos enci-ma, alegando que se trata de un gnomo cibernético. Eso: si la mañana del domingo nos encuentra desprevenidos, uti-licemos términos que nues-tros hijos desconozcan para convencerlos de que lo que tienen puesto corresponde, efectivamente, a algún per-sonaje que ellos desconocen. No importa. Como dice la vecina que barre la vereda, se ve cada cosa en la calle…El horario de salida es como de baile de hace 50 años. Es en función vermouth, nada de que sea nocturno, a la caída del sol no queda un

Jalogüin

alma en pena (léase alguno disfrazadito de fantasma) en la calle. Le borramos de un plumazo la cuestión misterio-sa y de “miedo” de lo nocturno. Como té inglés, desde las 5 en punto de la tarde y a eso de las ocho afuera y bailando.Las decoraciones son tími-das, pero existen. Lugares comerciales aparte, en algu-na casa se ve algo naranja y negro asomar por una ven-tana o colgar en la puerta. Te debo las calabazas, no he visto ningún zapallo criollo cortado hallowinescamente en forma de cara. Los niños llevan calabazas de plástico para guardar las golosinas, se venden y aviso, papis, está de moda tenerlas. No es lo mismo andar con una bolsita de súper colgando del brazo.Y llegamos a la mejor parte. ¿Qué pasa con el tema de “castigar” la casa del que no da golosinas o no contesta el timbre? Por suerte todavía no llegó a imponerse. Igual, mi hijo cada 31 de octubre me pregunta qué pasa con esa parte, qué lo dejo hacer al respecto. Por ahora, me hago la sota (sin disfraz). Truco o treta. No. Treta o trato. Mmmh. ¿Truco o caramelo Zabala?

Page 10: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

clasificados

10

BORDADOS

Proborda Ltda. Bordados y pren-das publicitarias. Tel: 2604 4536. www.proborda.com

JARDINES Y COLEGIOS

Blue Moon. Charrúa 2605. 7070924. [email protected]

Carrusel. 26 de Marzo 3477. 6220229. [email protected] www.jardincarrusel.com

Children´s Garden. 21 de Setiem-bre 2736. 7113377. childrensgar-den_2000 @yahoo.com

Color Kids. Av. DA Larrañaga 3197. 4805736. [email protected]

Edutime Kinder. Coronel Mora 620. 7124898. [email protected] www.edutime.edu.uy

Francisco de Paula. Horacio 3586. 6282955. [email protected] www.stfranciscodepaula.com.uy

Honey´s Kinder. Pablo Podestá 1320. 6004276. [email protected]

H u m a n i t o s . S c o s e r í a 2 7 7 7 . 7109987. [email protected]. www.humanitos.net

Instituto Crandon. Juan Ramón Gó-mez 2712. 4873375. www.crandon.edu.uy

Instituto Preescolar Federico Froebel. Edil Hugo Prato 2175. 4093489. [email protected]. www.institutofroebel.net

La Ronda. Juan Carlos Dighiero 2472. 7112918. [email protected]

Life School. Canelones 1069. 9007178- 9015954. [email protected]/ [email protected] / www.life.edu.uy

Los Osos Gommi. J. Requena 1638. 4091747. [email protected] www.jardinososgommi.edu.uy

Mafalda. Ariosto 235. 7122100-6284032. [email protected]

Montevideo Kids. 26 de Marzo

3198. 7092748. montevideokids@

adinet. com.uy / www.montevi-

deokids. edu.uy

Nuestra Señora de Lourdes. Amazo-

nas 1616. 6193269. primaria@ cole-

giolourdes.edu.uy

www.colegiolourdes.edu.uy

Our Kids. Jorge Canning 2569.

Tel: 4800334. Lieja 6858. Tel:600

5883. 26 de marzo 1022. Tel:708

03 51. [email protected].

www.ourkids.edu.uy

Pocitos Day School. Luis P. Ponce

1268. 7089319.

[email protected]

www.pocitosdayschool. edu.uy

Preescolar Bachín. Mones Roses

6218. 6017458. preescolarbachin@

gmail. com

Rainbow. Simón Bolívar 1186.

7087536. jardinrainbow@gmail.

com

The Anglo School. Barrios Amorín

1275. 9023773.

theangloschoolcentro@ anglo.

edu.uy

www.theangloschool.edu.uy

SALONES CUMPLEAÑOS INFANTILES

Adorato. Lugar de festejos. Joaquín

Núñez 2770. Tel.: 710 5433.

Capybara. Fleming 1560. 6195432/

6137580. capybara@capybara.

com.uy

www.capybara.com.uy

Combo Kids. Ramón Massini 2968.

706 58 60. [email protected]

www.combokids.com

Los Fontanes Kids. Av. Legrand

5161/3. 6197744 - 6136644.

www.losfontanes.com.uy

Macondo. Llambí 1310. 409 6589/707

8238. [email protected]

www.macondo.sitioempresarial.

com

Punto y coma. Eduardo Acevedo

1034. 4186635 / 6288707.

[email protected]

puntoycoma.coconia.net

JUGUETERÍAS

Giocattoli. Cavia 3087. 7075849.

Imaginarium. 21 de Setiembre 2840.

7104387

3 Soles. 21 de Setiembre y Franzini.

7125411

Alsur Didácticos. Juguetes didácticos

para estimulación del bebé. Av. 18 de

Julio 2041 A. Tel. 401.2521. www.al-

sur.com.uy .

BABY SHOPS

Ositos y Cía. Arocena 1649 y Schroeder.

604 9049. www.ositosycia.com

La rana Renée. Massini 3277. 707 3623

Mody & Co. Ropa divina para niños

y bebes, ajuares completos. Tel.:

628 6960. Rivera 3509 esq. Luis A.

de Herrera.

Petit Baby. Montevideo: Pocitos- 21

de setiembre 2749. 711 9197. Cor-

dón- Magallanes 1408. Centro: Julio

H. y Obes 1338. San José: 25 de mayo

646. Mercedes: José E. Rodó 714.

LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN

Avent - importa Allerton SA. Zum Fel-

de 2393. 5226966

Nuk - importa Pharmaco SA

[email protected]

GREEN TO GROW - Biberones 100%

libres de PVC, ftalatos y bisfenol-A. Re-

presenta, Importa y Distribuye Primera

Infancia - Vitaldore S.A. www.primera-

infancia.com.uy - info@primerainfan-

cia.com.uy Tel: 601-8359*

ACCESORIOS PARA BEBÉS

Infanti - importa Allerton SA. Zum

Felde 2393. 522 6966

Graco - importa Allerton SA. Zum Fel-

de 2393. 522 6966

Sassy. Importa L´HIVER SA.

Br. España 2110. 410 65 57

Mac Laren. Representa, importa y dis-tribuye L´HIVER SA. Br. España 2110.Tel. 410 6557 www.lhiver.com.uy

Dreambaby. Importa y distribuye NA-FITEC S.A Tel. 908 9929

BOON . 100% libre PVC, fosfatos y bisfenol-A. Representa, Importa y Distribuye: Primera Infancia - Vital-dore S.A. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. Tel: 601-8359* - Canelones

JUEGOS DIDÁCTICOS

Descubriendo: DVD, CD, libros y tí-teres de estimulación y aprendizaje. www.descubriendo.org. Representa, Importa y Distribuye Primera Infancia - Vitaldore S.A. www.primerainfan-cia.com.uy - [email protected]. Tel: 601-8359* - Canelones

Danny First: Juguetes temáticos confeccionados en tela. www.dan-nyfirst.com. Representa, Importa y Distribuye Primera Infancia - Vitaldo-re S.A. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. Tel: 601-8359* - Canelones

Giro Didáctico. Juguetes inteligentes para aprender jugando. Pocitos: Lá-zaro Gadea 906 esq. Bvar. España. 708 8302. Punta Carretas Shopping Loc. 147. 711 2553. Salto: Artigas 689. 073 27318. Carrasco: Schroeder 6447 esq. Arocena. www.girodidactico.com.

MELISSA & DOUG. juguetes en ma-dera. Representa, Importa y Distri-buye: Primera Infancia - Vitaldore S.A. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]. Tel: 601-8359* - Canelones .

INICIACIÓN A LA COMPUTACIÓN

Comfy-EASY PC: Sistema de apren-dizaje en PC para niños. www.comfyland.com. Representa, Importa y Distribuye Primera Infancia - Vital-dore S.A. www.primerainfancia.com.uy - [email protected]

DENTISTAS ESPECIALIZADOS NIÑOS

Daniela GoldBvar. Artigas 1443 / 507 - Torre de los Caudillos. Tel: 400 6608

DECORACIÓN CUARTOS INFANTILES

Belsay Muebles. Av. Italia 4436. 6140838

Cuartocreciente - Equipamiento in-fantil y juvenil. Constituyente 2022. Teléfono: 410-8022. [email protected]. www.cuartocreciente.com.uy

CONFITERÍAS

Los Fontanes. Ámsterdam 1449 y Vel-sen 11400. 6136644. [email protected]

Nuez y Chocolate. Av. Brasil 2830. 708 9366

CURSOS DE PARTO

Elsa Tambucho. 410 6573

ESTIMULACIÓN

Playing Sic. Yael Szanholc. 7090401. 099020693

Centro 26 de Marzo. Trabajamos con cada bebé y sus papás en forma per-sonalizada. 708 9720 - 094 261 211. [email protected]

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE

CRE - Centro de Reeducación Es-pecialArazatí 1188. 7077438 - 5094881

ÓPTICA ESPECIALIZADA EN NIÑOS

Nítido - Tec. Óptica Patricia AlfonsoAv. Francisco Soca 1313. [email protected]

ECOGRAFÍAS

Dra. Rosina Mangarelli. Rivera 6434600 6836 - 604 6776. [email protected]

ROPA PARA NIÑOS

Tobogán. 21 de setiembre 2697 esq. Williman. Tel.: 712 4629

ALQUILER DE ORDEÑADORAS

Medela. Durazno 1426. Tel.: 901 9608.

Directorio

Para publicar en Clasificados llame al 712 65 12 o por correo comercial@tubebé.com.uy

Page 11: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

11EL OBSERVADOR

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 I tubebé I

noticias breves

SIEMPRE HIDRATADAS

La acidez de estómago, crea-da por los jugos gástricos y las náuseas, y el estreñimiento son molestias típicas del embarazo que podemos ayudar a prevenir bebiendo líquidos en pequeños intervalos durante el día. Esto es lo que señala la Sociedad Es-pañola de Ginecología y Obste-tricia (SEGO).

Durante el embarazo se producen numerosos cambios físicos en la mujer y las necesida-des nutricionales se modifican. Aumenta el volumen sanguíneo debido a la mayor producción de líquido en sangre y a las células que contiene. El agua nos ayuda a hidratarnos, a eliminar tóxinas y a disminuir el riesgo de infeccio-nes urinarias. Facilita el flujo de nutrientes hacia el torrente san-

guíneo. Hay que beber entre 2,5 y 3 litros de líquido en pequeñas ingestas, a lo largo del día.

Aumenta el umbral de la sed debido a los cambios hormona-les que produce la progesterona y la hormona antidiurética, que controla la excreción del agua. El organismo tarda más tiempo en “informar” que necesita agua. Y para que nuestro nivel de hidra-tación sea el adecuado debemos transformar la conocida regla de ocho vasos de agua por día en 10 vasos diarios. En cambio, si tene-mos sed, además de agua, pode-mos recurrir a otras bebidas con sales minerales, en concreto las que tienen sodio, y con azúcares de absorción rápida para facilitar una mejor rehidratación.

Elbebe.com

Las mujeres embarazadas deben tomar 10 vasos de agua al día

SON MÁS PRÁCTICAS QUE ANTES

Los pediatras están entre las per-sonas que más conocen a las ma-dres y las acompañan en su tarea de mamá. “Creo que la mujer actual es más práctica, no tiene prejuicios y trata de realizarse como mujer, madre, esposa y trabajadora”. Esta es la opinión que tiene el pediatra Lorenzo Marcos, después de 32 años al lado de las madres, com-partiendo sus preocupaciones, sus miedos y sus alegrías.

Antes que nada, aclara que cada mamá es única y que es un defen-sor a ultranza de que los hijos pasen más tiempo con su madre que en los jardines de infantes, “aunque soy consciente de las necesidades del hogar”, reconoce.

“La madre de hace 30 años que trabajaba vivía la constante

disyuntiva entre su hogar y su tra-bajo, llena de culpas al regresar tra-taba de suplir esa ausencia con una dedicación y esfuerzo excesivo, que no hacían más que postergar-la como mujer. Hoy la situación ha cambiado”, sostiene el pediatra del hospital del Niño Jesús.

Los miedos de la madre no cambian: al nacer es común temer a no tener suficiente leche; a los pocos días, a que el niño tenga una enfermedad abdominal a causa de los cólicos. “A medida que pa-san los años las preocupaciones se trasladan de la esfera física a la psíquica. La consulta de la mamá de un adolescente a menudo es-conde miedos que debemos saber descifrar como las salidas noctur-nas, el alcohol y las drogas...”, enu-

mera. “En síntesis creo que una madre no deja de preocuparse toda su vida”, resume.

Las conductas maternas cam-bian, pero siempre giran en torno al bienestar de su hijo. “Están las orto-doxas, estructuradas, que todo tra-tan de corregirlo; y las heterodoxas que siguen la ley de las probabilida-des minimizando la situación y en general les va muy bien pero pue-den llevarse una sorpresa desagra-dable”, distingue. Pero también señala las madres contemplativas, que dominan su angustia, conocen sus límites y consultan a tiempo”. “Como en la viña del Señor hay de todo y los pediatras debemos con-tenerlas porque sino, los platos ro-tos los paga el niño”, concluye.

La gazeta de Tucuman

Las mamás tienen menos prejuicios

Page 12: años promedio tiene el niño cuando logra pararse … el asma. Es una enfermedad infecciosa y transmisible, adqui-rida por la mayoría de los niños a través de sus madres o familiares,

EL OBSERVADORMARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010I tubebé I

tiempos juntos

12

Sábados 9 hs.

Canal 10

Como cada sábado

presentamos los temas

más variados para que

críes a tus hijos cada

vez más sanos y felices.

Viernes 16 hs.

Radio Carve

www.tubebe.com.uy

La araña y la viejecitaCuento popular

En una casita, en lo alto de una monta-

ña, vivía hace tiempo una viejecita muy

buena y cariñosa. Estaba muy sola y un

poco triste, porque nadie iba a visitarla.

Lo único que poseía era un viejo baúl y la

compañía de una arañita muy trabajado-

ra, que siempre le acompañaba cuando

tejía y hacía labores.

La pequeña araña, conocía muy bien

cuando la viejecita era feliz y cuando no.

Desde muy pequeña la observaba y había

aprendido tanto de ella que pensó que

sería buena idea intentar que bajara al

pueblo para hablar con los demás. Así

aprenderían todo lo que ella podía ense-

ñarles.Ella les enseñaría a ser valientes

cuando estén solos, a ser fuertes para

vencer los problemas de cada día y algo

muy, muy importante a crear ilusiones,

sueños, fantasías. Las horas pasaban jun-

to a la chimenea y las dos se entretenían

bordando y haciendo punto. La viejecita,

apenas podía sostener las madejas y los

hilos en sus brazos.

Un día, la araña, pensó que ya había

llegado el momento. ¿Sabes, lo que

haremos? ¡Iremos al mercado a vender

nuestras labores! ¡Así, ganaremos dinero

y podremos ver a otras personas y hablar

con ellas!.

La anciana no estaba muy convencida.

¡Hace mucho tiempo que no hablo con

nadie! Dijo la anciana. ¿Crees

que puede importarle a al-

guien lo que yo le diga?

Se pusieron en mar-

cha, iban admirando

el paisaje, los árboles,

las flores. Llegaron al

mercado y extendieron

sus bordados sobre

una gran mesa. Todo

el mundo se paraba a

mirarlos. La gente les

compró todo lo que

llevaban. ¡Además

hicieron buenos amigos!

Enseguida, los demás, se dieron cuenta

de la gran persona que era la viejecita y

le pedían consejo sobre sus problemillas.

Poco a poco descubrió el gran valor que

tienen las palabras y cómo muchas veces

una palabra ayuda a superar las tristezas.

Palabras llenas de cariño como:

¡Ánimo, adelante, puedes conseguirlo!

¡Confía en ti, cree en ti!

Ella también aprendió ese día, que las co-

sas que sentimos en el corazón, debemos

sacarlas fuera, quizá los otros puedan

aprovecharlas para su vida. La arañita le

decía a la anciana: ¡Deja volar tus senti-

mientos, sé alegre, espontánea, ofrece

siempre lo mejor de ti!

La viejecita y la araña partieron hacia su

casita de la montaña. Siguieron hacien-

do bordados y bordados.Trabajaban

mucho y cuando llegaba la noche la

araña se iba a su rinconcito a dormir. La

anciana se despedía de ella y le decía:

¡Gracias por ser mi amiga!

¡Un amigo, es más valioso que joyas y

riquezas, llora y ríe contigo y también

sueña!

Mientras sentía estos pensamientos, la

viejecita se iba quedando dormida, sus

ojos cansados se cerraron y la paz brilló

en su cara.

La luna les acompañaba e iluminaba la

pequeña casita y nunca, nunca estaban

solas.

http://pacomova.eresmas.net/paginas/A/la_arana_y_la_viejecita.htm