antecedentes industriales

4
CaD. “Seguridad, higiene y salud” EHT, Isla de la Juventud TEMA 1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA HIGIENE. Antecedentes históricos. Elaborado por: Prof. Juan Manuel Fernández Pereira. Lic. en Alimentos. Prof. Akemi Reyna Martínez Rosado. Lic. Ciencias Alimentarias. Prof. Wenceslao González Curbelo. Lic. en Educación. 1. Introducción. No fue hasta mediados del siglo antepasado que comenzó a surgir preocupaciones serias en relación con la protección de los trabajadores, dado el incremento industrial que estaba desarrollándose en esa época. Naturalmente, que con el advenimiento del desarrollo industrial se comenzó a notar un número cada vez mayor de trabajadores que sufrían lamentables lesiones lo que dio lugar a que las luchas de clase y algunos dirigentes de avanzada buscaran los medios para detener esa avalancha de accidentes, que retardaban los adelantos y progresos que la nueva era vislumbraba. En la totalidad de los países capitalistas, la situación de los niños, en particular, no era buena. Por ejemplo, las condiciones existentes en la industria del algodón, la lana y la seda en Francia, niños de 6 a 8 años de edad trabajaban de pie 14 a 16 horas diarias, desnutridos, mal vestidos, caminando grandes distancia hasta el taller a la 5.00 a.m. para regresar agotados a sus hogares y de noche. Por ello el 22 de marzo de 1941 se estableció la primera legislación de fábricas francesas sobre el empleo de niños en empresas industriales, fábricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interrupción y en las fábricas que empleaban más de 20 trabajadores. En Prusia, las primeras medidas encaminadas a crear un sistema de inspección de fábricas, fueron los reglamentos de 9 de marzo de 1839 sobre el empleo de trabajadores jóvenes en fábricas. Una circular del Ministerio del Interior, Finanzas y Educación en Prusia, del 28 de mayo de 1845 aconsejaba que se nombrara a médicos como inspectores de fábricas. A estas alturas podemos decir que se notaba un adelanto marcado, ya que el médico juega un papel principal en lo que respecta a las condiciones higiénico- sanitarias del trabajo, en el aspecto psicológico y preventivo, al igual que lo hace en la aplicación de la Medicina Preventiva.

Transcript of antecedentes industriales

Page 1: antecedentes industriales

CaD. “Seguridad, higiene y salud”EHT, Isla de la Juventud

TEMA 1. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA HIGIENE.Antecedentes históricos.

Elaborado por:Prof. Juan Manuel Fernández Pereira. Lic. en Alimentos.Prof. Akemi Reyna Martínez Rosado. Lic. Ciencias Alimentarias.Prof. Wenceslao González Curbelo. Lic. en Educación.

1. Introducción.

No fue hasta mediados del siglo antepasado que comenzó a surgir preocupaciones serias en relación con la protección de los trabajadores, dado el incremento industrial que estaba desarrollándose en esa época. Naturalmente, que con el advenimiento del desarrollo industrial se comenzó a notar un número cada vez mayor de trabajadores que sufrían lamentables lesiones lo que dio lugar a que las luchas de clase y algunos dirigentes de avanzada buscaran los medios para detener esa avalancha de accidentes, que retardaban los adelantos y progresos que la nueva era vislumbraba.

En la totalidad de los países capitalistas, la situación de los niños, en particular, no era buena. Por ejemplo, las condiciones existentes en la industria del algodón, la lana y la seda en Francia, niños de 6 a 8 años de edad trabajaban de pie 14 a 16 horas diarias, desnutridos, mal vestidos, caminando grandes distancia hasta el taller a la 5.00 a.m. para regresar agotados a sus hogares y de noche. Por ello el 22 de marzo de 1941 se estableció la primera legislación de fábricas francesas sobre el empleo de niños en empresas industriales, fábricas y talleres que utilizaban fuerza motriz o que trabajaban sin interrupción y en las fábricas que empleaban más de 20 trabajadores.

En Prusia, las primeras medidas encaminadas a crear un sistema de inspección de fábricas, fueron los reglamentos de 9 de marzo de 1839 sobre el empleo de trabajadores jóvenes en fábricas. Una circular del Ministerio del Interior, Finanzas y Educación en Prusia, del 28 de mayo de 1845 aconsejaba que se nombrara a médicos como inspectores de fábricas. A estas alturas podemos decir que se notaba un adelanto marcado, ya que el médico juega un papel principal en lo que respecta a las condiciones higiénico-sanitarias del trabajo, en el aspecto psicológico y preventivo, al igual que lo hace en la aplicación de la Medicina Preventiva.

En 1855, inspectores de fábricas, autorizados a ocuparse de cuestiones relacionadas con la seguridad, así como de la salud de los trabajadores jóvenes fueron designados para los centros industriales de Dusseldorf, Aquisgrán y Arnsberg. El código industrial (Gowerbeordnung) de la Federación de Alemania del Norte en mayo de 1869 preveía la protección general de los trabajadores contra los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En 1872, Prusia introdujo un sistema de inspección tanto para la seguridad como para la higiene en el trabajo y casi al mismo tiempo, los estados industriales de Sajonia y Baden siguieron ese ejemplo. Una ley imperial del 15 de junio de 1878 tornó obligatoria la inspección de fábricas en todos los Estados de Alemania.

La legislación sobre accidentes del trabajo de la cual surgió el sistema de asociaciones de seguros mutuos contra accidentes data de 1884.

El origen de la legislación de Bélgica sobre Seguridad e Higiene del Trabajo fue algo distinto, se inspiró en la legislación napoleónica, en parte de la legislación sobre

Page 2: antecedentes industriales

CaD. “Seguridad, higiene y salud”EHT, Isla de la Juventud

inspección y en parte de la legislación para la industria. Una ley sobre minas, talleres de fundición y empresas análogas, promulgada el 27 de abril de 1810, estableció un sistema de inspección y aunque legalmente los inspectores no tenían funciones relacionadas con la Seguridad e Higiene, se ocupaban en la práctica de esos aspectos. Posteriormente, en cumplimiento del decreto imperial de 15 de octubre de 1810, el gobierno belga dictó reglamentos para proteger la sociedad.

Los demás países europeos, inclusive Dinamarca y Suiza, ya tenían leyes sobre fábricas en su legislación en 1840, pero solo mucho más tarde en Dinamarca en 1875 y en la Confederación Helvética después de 1877, aparecieron sistemas eficaces de inspección de fábricas para aplicar las normas sobre Seguridad e Higiene, pero la realidad es que aún en nuestros días, en los países capitalista la inspección no tiene mayor efectividad ya que está influenciada por antagonismos de clases y por la descomposición social y administrativa que lo caracteriza.

Lowell, Massachusetts, fue una de las primeras ciudades industriales de los Estados Unidos de Norteamérica que elaboró tela de algodón en el año 1822: LOs trabajadores eran principalmente mujeres y niños procedentes de granjas cercanas, muchos de ellos de edades entre 6 y 10 años, que trabajaban desde las cinco de la mañana hasta las siete de la noche. Nadie sabrá jamás cuántos dedos y manos se perdieron a causa de la maquinaria sin protección y de pésimas condiciones de trabajo imperante. El posterior desarrollo industrial de la zona comenzó a necesitar más personal de lo que la dotación de hijas de los agricultores les brindaba. Por fortuna para los patronos de entonces, el hambre ocasionada por la pérdida de las cosechas de papa en Irlanda aumentó enormemente la emigración de ese país y muchos de aquellos irlandeses se establecieron en Boston y sus cercanías. Volvió abundar el material humano en los talleres y por consiguiente las consecuencias de los accidentes aumentaron en igual proporción. Uno de los resultados fue que la legislación de Massachusetts en 1867 promulgara una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas.

Algunos años más tarde, habiéndose descubierto que las múltiples horas de actividad producen fatigas y que la fatiga extenuante es causa de accidentes, se promulgó una ley que hacía obligatorio el máximo de 10 horas de trabajo al día para las mujeres y en 1877 en el mismo Massachusetts se ordenó el uso de protecciones para maquinaria de funcionamiento peligroso como correas, ejes y engranajes de transmisión, prohibiéndose además la limpieza de máquinas en movimiento. Por otra parte, se exigió que los ascensores y montacargas fueran protegidos y que se previeran suficientes salidas para casos de incendio. Massachusetts fue también el primer estado americano que adoptó una ley para hacer obligatoria la notificación de los accidentes el 1 de junio de 1866.

En estados Unidos al igual que en Europa, las primeras leyes de fábricas no contemplaban disposiciones sobre el establecimiento de órganos especiales para su aplicación, por suponerse que las demandas serían entabladas por los trabajadores accidentados.

A fines de siglo se celebraron una serie de congresos internacionales sobre Seguridad (París en 1889, Berna en 1891 y Milán en 1894), que tuvieron una influencia no desdeñable sobre la legislación de la época. Aunque el sistema propuesto para promover Seguridad mediante el intercambio de experiencias y la divulgación de los dispositivos de

Page 3: antecedentes industriales

CaD. “Seguridad, higiene y salud”EHT, Isla de la Juventud

protección adecuados demostró ser valioso, no bastó para alcanzar resultados apreciables en esa época.

En el Congreso de Berna, los representantes de los trabajadores sugirieron que las dificultades podían ser superadas dictándose leyes de Seguridad e instituyendo servicios de inspección del Estado para asegurar su aplicación. Así, el resguardo de los locales donde se trabajaba en condiciones peligrosas se tornaría en una obligación legal. Además para cerciorarse de que dicha obligación fuera efectiva podrían designarse inspectores del Estado, no influenciados por las condiciones locales, para garantizar su aplicación.

Tres años más tarde, en el Congreso de Milán, está propuesta fue reiterada, recomendándose además que los gobiernos estimulasen la creación e intervención de asociaciones de Seguridad organizadas por particulares para promover el mejoramiento de la protección y de la Salud de los trabajadores. Se propuso que los inspectores de trabajo del Estado cooperasen con dichas asociaciones.