ANTECEDENTES MODELOS

6
1) INTRODUCCIÒN 2) ANTECEDENTES Ubicación geográfica Coordenadas.- Entre los paralelos 19° 10’ y 19° 15’ de latitud norte; los meridianos 99° 24’ y 99° 31’ de longitud oeste; altitud entre 2500 y 3 000 m. Colindancias.- Colinda al norte con los municipios de Lerma y Ocoyoacac; al este con los municipios de Ocoyoacac y Tianguistenco; al sur con el municipio de Tianguistenco; al oeste con los municipios de Tianguistenco, San Mateo Atenco y Lerma. Otros datos Ocupa el 0.14% de la superficie del estado. Cuenta con 15 localidades y una población total de 30 838 habitantes

description

Capulhuac

Transcript of ANTECEDENTES MODELOS

Page 1: ANTECEDENTES MODELOS

1) INTRODUCCIÒN2) ANTECEDENTES

Ubicación geográfica

Coordenadas.- Entre los paralelos 19° 10’ y 19° 15’ de latitud norte; los meridianos 99° 24’ y 99° 31’ de longitud oeste; altitud entre 2500 y 3 000 m.

Colindancias.- Colinda al norte con los municipios de Lerma y Ocoyoacac; al este con los municipios de Ocoyoacac y Tianguistenco; al sur con el municipio de Tianguistenco; al oeste con los municipios de Tianguistenco, San Mateo Atenco y Lerma.

Otros datosOcupa el 0.14% de la superficie del estado.Cuenta con 15 localidades y una población total de 30 838 habitantes

Page 2: ANTECEDENTES MODELOS

Fisiografía

Provincia.- Eje Neo volcánico (100%)

Sub provincia.- Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%)

Sistema de Topo formas.- Vaso lacustre de piso rocoso o cementado (100%)

Clima

Rango de temperatura.- 10 – 14°C

Page 3: ANTECEDENTES MODELOS

Rango de precipitación.- 800 – 1 100 mm

Clima.- Templado sub húmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (100%)

Geología

Periodo.- Cuaternario (70.99%) y Neógeno (7.73%)

Roca.- Ígnea extrusiva: basalto (18.28%), brecha volcánica básica (8.31%), toba básica(8.2%) y andesita (7.73%)

Page 4: ANTECEDENTES MODELOS

Suelo: aluvial (21.48%) y lacustre (14.72%)

Sitios de interés.- No aplica

Edafología

Suelo dominante.- Andosol (36.77%), Phaeozem (19.64%), Histosol (12.88%) y Leptosol (9.43%)

Hidrografía

Región hidrológica.- Lerma - Santiago (100%)

Cuenca.- R. Lerma - Toluca (100%)

Subcuenca.- R. Almoloya - Otzolotepec (100%)

Corrientes de agua.- Intermitentes: XalatlacoPerenne: Muerto

Cuerpos de agua.- Intermitentes (0.67%)

Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo.- Agricultura (52.83%) y zona urbana (20.61%)

Vegetación.- Bosque (11.33%), pastizal (10.55%) y otro (4.01%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola.- Para la agricultura mecanizada continua (51.49%)Para la agricultura de tracción animal estacional (3.34%)Para la agricultura manual estacional (23.89%)No apta para la agricultura (21.28%)

Pecuario.-Para el desarrollo de praderas cultivadas (54.83%)Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (23.89%)No apta para uso pecuario (21.28%)

Zonas Urbanas

Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario y rocas ígneas extrusivas del Neógeno, en llanuras; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Andosol y Phaeozem; tienen clima templado sub húmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizales.