Antecendes de La Psicologia Diferencial

download Antecendes de La Psicologia Diferencial

of 20

Transcript of Antecendes de La Psicologia Diferencial

  • PSICOLOGIA DIFERENCIALLIC. PSIC. BRENDA VALDEZ

  • ORIGEN DE LA PSICOLOGIA DIFERENCIAL

  • DESARROLLO HISTORICO DE LA PDLA PD SE CONSTITUYE COMO CIENCIA EMPIRICA A FINALES DEL SIGLO XIX

    SU OBJETO DE ESTUDIO ES LA VARIABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS Y SU COMPORTAMIENTO.

  • SE DIVIDE EN 2 PERIODOSPRE-CIENTIFICO

    CIENTIFICO

  • PRE- CIENTIFICOABARCA DEL SIGLO IV A.C. ---1850SE CARACTERIZA POR:LA EXISTENCIA DE UN CONJUNTO DE SABERES

    CREENCIAS E IDEAS QUE SE FORMULARON PARA RESPONDER LOS DIFERENTES PORQUES DE LA VARIABILIDAD DE LOS SERES VIVOS (La existencia de personas con mayores dotes para realizar diversas tareas)

  • CIENTIFICOEMPIEZA A MEDIADOS DEL S. XIXSE DIVIDE EN 4 ETAPAS:1| ETAPA (1850 A 1910)

    SURGIMIENTO Y DEFINICION DE LA NUEVA DISCIPLINA

  • 2| ETAPA (1910-1950)

    DESARROLLO YCONFIGURACION DE LA PDLOGROS:TEST MENTALESEL CIMODELOS DE INTELIGENCIAPRIMEROS ESTUDIOS DE VARIABLES GRUPALES (EDAD, SEXO)

  • 3 Etapa: (1950-1970) DiferencialTeora de los TestsPsicometraEl anlisis factorial* sufre crticas que invalidan temporalmente el enfoque correlacional / factorialista.Muy productiva en estudios empricos e investigaciones diferencialistas. Publicacin de manuales como los de A. Anastasi y L. Tyler.

  • Finalmente:4 Perodo: (1970-presente)TIENE UN ESPECIAL IMPACTO LA LLAMADA REVOLUCION COGNITIVA.EL ESTUDIO DEL TEMPERAMENTOEL DESARROLLO DE LAS TECNICAS MULTIVARIADAS/ESTADISTICAS

  • ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGIA DIFERENCIAL

  • Hasta antes del Renacimiento, se asociaba habitualmente el problema de la comprensin de la naturaleza humana con el de las diferencias individuales.

    Las concepciones teolgico/naturalistas de los filsofos y mdicos griegos acerca de la naturaleza del hombre eran las mismas que servan para explicar las diferencias entre los individuos (ejemplo: la divisin aristotlica de las facultades del alma.)

    As, las diferencias individuales eran algo consustancial a la naturaleza humana, diferencias prefijadas en la propia constitucin corporal del individuo.

  • Ya en el Renacimiento, el hombre es tratado de una forma ms real y existencial y no nicamente de forma trascendente. Interesaba conocer su existencia cotidiana y sus aspiraciones reales.

  • En la Ilustracin, se consolida una visin del hombre dualista y se afianza un anlisis biolgico-naturalista del mismo, aunque se sigue creyendo en la naturaleza espiritual de la mente humana.

  • Con la llegada del Romanticismo, se acabar por descartar la visin teolgica del hombre y de su comportamiento. Y para el siglo XIX cristalizar el estudio de las diferencias individuales en el marco de las ciencias.

  • En los siglos XVII XVIII, se dieron muchos cambios en varias disciplinas que aportaran elementos valiosos para la PD, tal es el caso de la Historia natural, la Medicina, la Fisiologa y la Estadstica.

    En el siglo XIX, las ciencias naturales y sociales se especializan casi mostrando ya su aspecto moderno.

    En la Medicina, la Psiquiatra alemana y francesa, influenciadas por la Psicopatologa y la Psicologa clnica, conceptualizarn la enfermedad mental como un estado cuantitativamente diferente a la normalidad.

  • En la Antropologa, la Antropometra (dedicada al estudio de las variaciones humanas en el plano fsico) abordar la problemtica de la monogenia (Doctrina que sostiene que todas las razas humanas descienden de un tipo primitivo nico), la poligenia (Doctrina que admite variedad de orgenes en la especie humana) y la justificacin de las diferencias socio-polticas a partir de las diferencias raciales.

  • Finalmente, estn los aportes de la utilizacin de la Medida en el trabajo de observacin y clasificacin de los antropmetras, etngrafos, zologos, etc. y el uso de las tcnicas estadsticas para tratar estas medidas y utilizarlas en el contexto de la investigacin emprica.

  • Resumiremos as, los conceptos y mtodos provenientes de estas disciplinas que sirvieron de antecedentes de la PD: De la Biologa. La concepcin de individuo como organismo complejo y nico. De la Gentica. Los conceptos acerca de los mecanismos hereditarios

    De la Biometra, Antropometra y Estadstica. Conceptos y procedimientos de clculo.

    De la Medicina, la Fisiologa y las Ciencias clnicas. La visin funcional del organismo humano en cuanto a fuente de diferencias.

  • De la Psicologa filosfica.

    Sus aportaciones provienen de 3 reas:

    Teora de las facultades (Las diferencias individuales en el comportamiento son atribuidas a las diferentes facultades que componen el alma humana). Psicologa del contenido (Consideraba que los procesos psquicos se deban analizar con base a la descomposicin de los mismos en sus elementos ms sencillos). Teora evolucionista darviniana (La variabilidad se explica como un fenmeno natural). As, conceptos como facultad mental, inteligencia, voluntad y emocin, vienen de alguna de estas reas.