Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

download Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

of 22

Transcript of Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    1/22

    Ante el vaco existencial

    Viktor Frankl

    Barcelona, Ed. Herder, 2003.

    Dra. Gloria Cava

    UTCA

    La Fe (Valencia)

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    2/22

    1. Viktor Frankl (1905-1997) fueuno de

    los psicoterapeutas ms famosos del

    siglo XX.2. Tras el psicoanlisis de Freud y la

    psicologa individual de Adler,la

    logoterapia de Frankl seconvirti en

    la Tercera Escuela Vienesa de

    Psicoterapia.

    3. El propio Frankl fue testigo de la

    mxima expresin del dolor humano

    durante la II Guerra Mundial, con su

    cautiverio en uncampo de

    concentracin y laprdida de

    prcticamente todos susallegados.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    3/22

    El sufrimiento de la vida sinsentido ( pgs. 9-38)

    y

    El sentido del sufrimiento (pgs.

    93-99)

    Un anlisis de los captulos:

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    4/22

    Las neurosis de cada poca

    Hoy no nos enfrentamos ya, como en lostiempos de Freud, con una frustracin sexual,sino con

    Una frustracin existencial.

    El paciente tpico de nuestros das no sufretanto, como en los tiempos de Adler, bajo uncomplejo de inferioridad, sino bajo

    Un abismal complejo de falta de sentidoacompaado de un sentimiento de vaco, raznpor la que Frankl se inclina a hablar de un

    vaco existencial

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    5/22

    Cmo se explica la gnesis de tal

    vaco existencial?

    Segn Frankl: Contrariamente al animal, el hombre de hoy carece

    de instintosque le digan lo que tiene que hacer.

    Contrariamente a los hombres del pasado, el hombrede hoy ya no tiene tradicionesque le digan lo quedebe ser.

    Riesgos: Al no saber lo que tiene que hacer e ignorando lo que

    debe ser, el hombre actual puede caer en querer loque los dems hacen (conformismo) o hacer lo quelos otros quieren (totalitarismo).

    Un tercer riesgo: desarrollar neurosis nogenas.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    6/22

    Qu es una neurosis nogena?

    Segn Frankl:

    Al contrario que la neurosis en sentido

    estricto, que presenta por definicin una

    enfermedad psicgena, la neurosis nogenano se debe a complejos y conflictos en el

    sentido tradicional, sino a

    Conflictos de conciencia, colisiones devalores y una grave frustracin existencial

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    7/22

    El porqu de la frustracin

    existencial

    Segn Frankl:

    La frustracin existencial slo es explicable si se

    admite que el hombre tiende genuinamente (o, al

    menos, tenda originariamente) a descubrir unsentido en su vida

    y a llenarlo de contenido.

    Esto es lo que en logoterapiase concepta como

    motivacin terica de una VOLUNTAD DESENTIDO

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    8/22

    Qu es la logoterapia?

    La logoterapiaes una modalidad de

    psicoterapia que propone que:

    la voluntad de sentidoes una motivacin primaria

    del ser humano, una dimensin psicolgicainexplorada por paradigmas psicoteraputicos

    anteriores (Freud y Adler, sobre todo),

    y que

    la atencin clnica a la voluntad de sentido esesencial para la recuperacin integral del

    paciente.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    9/22

    Cules son las tcnicas

    principales de la logoterapia? Sus tcnicas ms destacadas y conocidas son: la intenc in paradjica, la

    derreflexin, el autodistanciamiento, la modif icacin de act i tudesy eld ilo go socrtic o.

    En la intencin paradjica, el terapeuta induce al paciente a intentarvoluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; elresultado suele ser la desaparicin del sntoma.

    En la derreflexin, se anima al consultante a olvidarse de su padecimientopara superar la tendencia a la preocupacin y a la hiperreflexin.

    En el autodistanciamiento, el "compaero existencial" -como se le llama alcliente o paciente- aprende a verse a s mismo ms all de supadecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para as apelar ala propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposicin dellogos- dirigirse a l.

    En la modificacin de actitudesse hace nfasis en comportamientos clavesa practicar mediante una cierta disciplina para ms tarde dejar de atender alas actitudes dainas y poder ver a las nuevas, como motivadores delcambio.

    Y en el dilogo socrtico, se usa el estilo de la mayetica para guiar a lapersona hacia el autoconocimiento y la precisin de su responsabilidad ensus acciones.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    10/22

    Qu se pretende mediante estas

    tcnicas de la logoterapia?

    Mediante estas tcnicas Frankl considera

    que la tarea del psicoterapeuta es

    ayudar al paciente a encontrar elsentido que quiere;

    es decir:

    ayudarle a llenar su vida de sentido

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    11/22

    Cmo se llena la vida humana de

    contenido?

    Segn Frankl, en todo momento el serhumano apunta, por encima de s mismo,hacia algo que no es l mismo, hacia algo

    o hacia un sentido que hay que cumplir, ohacia otro ser humano, a cuyo encuentrovamos con amor:

    En el servicio a una causa (haciendo una

    tarea: homo faber) o en el amor a unapersona(homo amans) es como se realizael hombre a s mismo.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    12/22

    La auto-realizacin humana

    Propiamente hablando, el hombre slo

    puede realizarse a s mismo en la

    medida en que se olvida de s mismo,

    en que se pasa por alto a s mismo:

    No ocurre lo mismo con el ojo, cuya capacidad de ver depende de

    que no se ve a s mismo? Cundo ve el ojo algo de s mismo?

    Slo cuando est enfermo.

    El hombre slo se auto-realiza cuando

    se auto-trasciende.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    13/22

    Cmo se consigue la auto-

    realizacin humana? Obviamente, a travs de encontrar un sentido para la propia vida.

    A ese respecto, hay que destacar que el sentido no puede darse,sino que debe descubrirse.

    Lo que caracteriza al descubrimiento de sentido es que lo que sepercibe no es simplemente una figura (una Gestalt) que salta anuestra mirada desde un trasfondo, sino que en la percepcin-de-sentido se trata del descubrimiento de una posibilidad desde eltrasfondo de la realidad.

    Y esta posibilidad es en cada caso nica.

    El sentido no slo debe, sino que tambin puede encontrarse y, ensu bsqueda, quien gua al hombre es

    la conciencia.

    La conciencia podra definirse, entonces, como la capacidad derastrear el sentido nico y singular oculto en cada situacin.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    14/22

    La conciencia como rgano del

    sentido

    Pero la conciencia no slo es la capacidad de

    rastrear el sentido:

    Tambin puede extraviar al hombre.

    Ms an: hasta el ltimo instante, hasta elpostrer aliento, el hombre no sabe si ha

    cumplido realmente el sentido de su vida, o si,

    ms bien, tan slo ha credo haberlo cumplido.

    La conciencia deja sumido al hombre en la

    incertidumbre.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    15/22

    Incertidumbre y humildad

    No slo el riesgo forma parte de esaincertidumbre, sino tambin la humildad: elhecho de que ni siquiera en nuestro lecho demuerte sepamos si nuestro rgano del sentido,nuestra conciencia, ha sido o no vctima de unengao, significa tambin que es posible quesea la conciencia de los otros la que puedeestar en lo cierto.

    Humildad significa, pues, TOLERANCIA,

    lo que no quiere decir indiferencia.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    16/22

    Ante la vacuidad existencial, qu

    hacer? De todo lo anterior se desprende que, para encontrar el

    sentido que nos libre del vaco existencial, habra antetodo que

    afinar la conciencia

    como el rgano que nos capacita para rastrear elsentido.

    Afinar la conciencia pasa por educar de manera que elhombre preste atento odo para percibir el requerimientoinherente a cada situacin:

    El hombre, dice Frankl, tiene que estar capacitado para percibirlos 10.000 mandamientos encerrados en las 10.000 situacionescon las que le confronta su vida. Y esto no slo hace que la vidale parezca de nuevo plena de sentido, sino que l mismo seinmuniza contra el conformismo y el totalitarismo.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    17/22

    El papel de la educacin para

    afinar la conciencia

    La educacin en cuestin ha de ser hoyms que nunca una

    educacin para la responsabilidad.

    Ser responsable significa ser selectivo, ireligiendo. Vivimos en una sociedadcaracterizada por una

    sobresaturacin de incentivos.Hay que aprender a distinguir lo esencialde lo que no lo es.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    18/22

    Y qu podra hacer la psiquiatra

    o la psicoterapia en este caso?

    Ningn psiquiatra, ningn psicoterapeuta

    puede decir a un enfermo cul es el

    sentido de su vida, pero s que puede

    decirle que su vida tiene un sentido, y msan:

    Que lo conserva bajo todas las condiciones y

    circunstancias, gracias a la posibilidad dedescubrir un sentido tambin en el

    sufrimiento.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    19/22

    Sobre el sufrimiento

    El hombre no slo busca (en virtud de suvoluntad de sentido) un sentido, sino quetambin lo descubre, y ello por tres

    caminos: Haciendo o creando (homo faber);

    Viviendo algo o amando a alguien (homoamans);

    Estando en situaciones desesperadas,sufriendosituaciones a las que se enfrentadesvalidamente.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    20/22

    El sentido del sufrimiento

    El sufrimiento puede ser evitable oinevitable.

    El sufrimiento que puede evitarse y se

    padece no es el sufrimiento de que hablaFrankl. De hecho Frankl lo llamapetulancia.

    Es el sufrimiento inevitable el que puedeayudarnos tambin a encontrar un sentidopara nuestra vida.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    21/22

    Cmo el sufrimiento ayuda a

    encontrar el sentido?

    El sufrimiento ayuda a encontrar el sentido

    cuando se afronta con la actitudadecuada.

    Todo depende de cul sea la disposicin o

    talantecon que se contempla la causa deldolor.

    Lo que importa es cmose soporta el destino

    cuando ya no se tiene poder para evitarlo:

    No existe ninguna situacin que no pueda ser

    ennoblecida por el servicio o la paciencia Goethe.

  • 8/10/2019 Anteelvacoexistencial Vfrankl 120821154048 Phpapp01

    22/22

    Una historia a ttulo de ejemplo

    Dice Frankl:

    Vino a visitarme un doctor, durante muchos aos dedicado al

    ejercicio de la medicina prctica. Haca un ao que haba muerto su

    mujer, a la que amaba ms que a todas las cosas del mundo, y se

    senta incapaz de sobreponerse a esta prdida. Pregunt a este

    paciente, aquejado por una grave depresin, si haba reflexionadosobre lo que habra ocurrido si las cosas hubieran sucedido al revs,

    es decir, si l hubiera muerto antes que su mujer. Inimaginable,

    respondi. Sehabra hundido en la desesperacin. Entonces, slo

    necesit hacerle caer en la cuenta: Veausted, todo esto se le ha

    ahorrado a su mujer, aunque ciertamente ahorrado al precio de quesea usted ahora el que cargue con la tristeza. En aquel preciso

    instante su sufrimiento adquiri un sentido: el sentido de un

    sacrificio. No poda cambiar ni un pice el destino. Pero haba

    cambiado la actitud