anteproyecto_mediatico

4
ANTEPROYECTO MEDIÁTICO para: “La Música , camino de desarrollo social , Panjim INDIA (CHILD’S PLAY INDIA) Propuesta de anteproyecto mediático de Carlos Escaño para ‘Desarrollo Social a través de la Música’

description

anteproyecto_mediatico

Transcript of anteproyecto_mediatico

  • ANTEPROYECTO MEDITICO para: La Msica, camino de desarrollo social, Panjim INDIA (CHILDS PLAY INDIA)

    Propuesta de anteproyecto meditico de Carlos Escao para Desarrollo Social a travs de la Msica

  • Carlos Escao // Anteproyecto Meditico para La msica, camino de desarrollo Social, Panjim (India) 2 #1. PLANTEAMIENTO

    Childs Play (India) Foundation works to bring classical music to underprivileged children in India. By doing so, we want to give children an opportunity to make music, learn a new skill and lead a life of empowerment. Read more about our projects, our music education series, collaborations with overseas Universities and our plans for the future. (Childs Play Fundation, 2013).

    El planteamiento de este proyecto es visibilizar en la web la accin que se realiza a travs del proyecto La Msica, camino de desarrollo social, Panjim (INDIA), dirigido por Santiago Lusardi: un proyecto realizado por el grupo de colaboracin Desarrollo Social a travs de la Msica (Universidad de Sevilla) con la ONG Childs Play Fundation . #2. OBJETIVO El objetivo fundamental de esta actividad para La Msica, camino de desarrollo social, Panjim (INDIA) es: -Visibilizar la labor desarrollada por el grupo de colaboracin. Abarcando tres lneas de accin:

    -Accin esttico-documental fotogrfica. Un trabajo fotogrfico artstico de las actividades emprendidas que sirva de documento visual. Su resultado se ceder a la fundacin y ser expuesto en la exposicin que ser organizada en el CICUS (Universidad de Sevilla). -Accin esttico-audiovisual. Trabajo igualmente artstico de las actividades desarrolladas en Goa. Asimismo, el resultado se ceder a la fundacin y formar parte de la exposicin en el CICUS.

    -Accin web. Se desarrollar una web para el grupo de trabajo universitario Desarrollo Social a travs de la Msica, incluyendo el material de este proyecto.

    #3. DESARROLLO El concepto esttico que se desarrollar estar en funcin de una subjetivizacin de la accin musical y vital de cada uno de los participantes. Es decir, tanto fotografa como vdeo estarn orientados a narrar las vidas particulares de cada uno/a de los nios/as participantes. Procurando as visualizar cmo la msica ha cambiado o transforma la vida de cada uno/a de ellos/as.

  • Carlos Escao // Anteproyecto Meditico para La msica, camino de desarrollo Social, Panjim (India) 3 Fotografa. Propuesta: Series fotogrficas de la vida de varios/as nios/as. El planteamiento es hacer en la medida de lo posible un seguimiento de uno de sus das. Organizado todo bajo las diferentes vidas de los/as nios/as participantes. La idea es centrarnos en la accin y testimonio personal de cada nio/a y cmo la msica ha cambiado su vida. Por este motivo, la exposicin quedar organizada por sus nombres de pila y ser concebida cada serie de fotografas como una historia personal. Para ello se realizar una pequea narracin literaria que acompaar a cada serie. Esta narracin ser escrita por cada nio participante. Tanto el nmero de vidas narradas como de fotografas para cada serie variaran dependiendo de la calidad de las propias fotografas. La intencin es trabajar un mnimo de tres historias de vida. Pregunta en la que se basa la narracin:

    Cmo es un da en tu vida? (qu cosas haces desde por la maana hasta por la noche).

    Por otro lado, se propone igualmente una serie de fotografas sobre la preparacin/ensayos de los participantes del grupo de nios que interpretarn el viernes da 7 de febrero de 2014. Audiovisual. Siguiendo la filosofa del concepto esttico apuntado, los documentos audiovisuales sern breves piezas de vida de los participantes. Breves documentos de pocos minutos (alrededor de 3 minutos). Estos cortes audiovisuales estarn centrados en la vida particular de cada nio/a. En un principio se propone un mnimo de tres historias, las cuales estarn narradas por los participantes y darn respuesta a las preguntas Qu significa la msica para ti? Qu es lo que ms te gusta de aprender msica? Cada historia ser titulada con el nombre de pila de los participantes. Por otro lado, se propondr un breve documento audiovisual sobre la representacin musical llevada a cabo por la orquesta y que tendr lugar el viernes da 7 de febrero de 2014.

    NOTA PARA PROYECTO: Lo ideal sera tener a mi llegada unas 5 parejas entre las que elegir (tanto para las series fotogrficas como para los documentos audiovisuales). 5 nios y 5 nias que deben escribir las narraciones para poder elegir (siempre intentaremos buscar un equilibrio de edades, gnero, historias de vida e inters musical).

  • Carlos Escao // Anteproyecto Meditico para La msica, camino de desarrollo Social, Panjim (India) 4 Web. -Desarrollar web del grupo que auspicia el proyecto. -Publicacin del material fotogrfico/audiovisual del proyecto. -Desarrollo de un plan social media. #4. TEMPORALIZACIN Documentacin fotogrfica y audiovisual: Primera semana de febrero de 2014.