Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

download Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

of 4

Transcript of Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

  • 7/25/2019 Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

    1/4

    Fuente: ECDC / OMS / CDC (2014)

    Resumen & Detalles: GreenFacts

    Bacterias resistentes pueden

    sobrevivir a concentraciones de

    biocidas que aniquilaran otras.

    Resistencia a los antibiticos: causas, consecuencias y

    formas de contenerla

    Contexto - En el ltimo siglo, el tratamiento de las infecciones hacambiado radicalmente gracias a los antibiticos.Desgraciadamente, el uso inapropiado de este importanteinstrumento para la medicina moderna ha provocado la aparicinde bacterias resistentes a los antibiticos. Cul es la causa ycmo se puede contener la propagacin de la resistencia?

    Este es un resumen fiel del informe publicado en 2014 por El Centro Europeo

    para la Prevencin y Control de Enfermedades (ECDC) y la Organizacin

    Mundial de la Salud (OMS): ""

    Cul es el origen de la resistencia a los antibiticos?

    La causa principal de la resistencia a los antibiticos1es un uso

    inapropiado de los mismos. Como apunta el Centro Europeo para la

    Prevencin y el Control de las Enfermedades (ECDC, en sus siglas en

    ingls) el uso inapropiado se produce fundamentalmente de tres formas:

    Prescripcin innecesaria de antibiticos para infecciones

    virales, contra las que no tienen ningn efecto;

    Prescripcin demasiado frecuente de antibiticos de amplio

    espectro en lugar de antibiticos especficos seleccionados

    mediante un diagnstico ms preciso;

    Uso inadecuado por parte del paciente, al no respetar la dosis

    o la duracin del tratamiento, permitiendo que algunas

    bacterias sobrevivan y se vuelvan resistentes.

    1Los antimicrobianos se definen como medicamentos que matan o inhiben el crecimiento

    de microorganismos vivos. Entre ellos figuran no solo los antibacterianos (normalmentedenominados antibiticos), que actan contra las infecciones bacterianas, sino tambin los

    frmacos antimicobacterianos, antivirales, fungicidas y antiparasitarios.

    Cmo se vuelve una bacteria resistente a los antibiticos?

    Hay bacterias naturalmente resistentes a determinados antibiticos, mientras que otras adquieren

    resistencia mediante mutaciones en algunos de sus genes tras la exposicin a un antibitico. Esta

    resistencia, natural o adquirida, puede propagarse a otras especies bacterianas, ya que las

    enso Cientfico sobre Resistencia a los antibiticos: causas, consec... http://www.greenfacts.org/es/resistencia-antibioticos/i

    4 18/08/20

  • 7/25/2019 Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

    2/4

    bacterias intercambian fcilmente material gentico entre ellas, incluso entre especies diferentes.

    Cules son las posibles consecuencias de la resistencia a los

    antibiticos?

    Muchos de los tratamientos disponibles para las infecciones bacterianas comunes estn perdiendo

    eficacia. Como consecuencia, hay casos en que no es posible tratar adecuadamente a los

    pacientes infectados con ninguno de los antibiticos disponibles. Esta resistencia podra ralentizar y

    dificultar el tratamiento, pudiendo causar complicaciones o incluso la muerte. Por otra parte, es

    posible que el paciente necesite cuidados adicionales o antibiticos alternativos ms costosos, que

    podran tener efectos secundarios ms graves, o bien requiera tratamientos ms invasivos, como

    inyecciones intravenosas, que deben administrarse en hospitales.

    Un reciente informe de la OMS estableci claramente que la resistencia de las bacterias comunes a

    los antibiticos ha alcanzado niveles alarmantes en muchas partes del mundo. Por ejemplo, en

    Europa se ha producido un aumento de la resistencia a los principales antibiticos por parte de

    bacterias comunes, como la Escherichia coli, que provoca, entre otras, infecciones del tracto

    urinario, el Staphylococcus aureus (SARM, el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina), laKlebsiella pneumoniae y la Pseudomonas aeruginosa.

    Para la OMS, esto supone un riesgo para los logros de la medicina moderna, que depende de la

    disponibilidad de medicamentos antibacterianos eficaces. Por ejemplo:

    Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, como la neumona, podran no

    responder a los medicamentos disponibles o recomendados (p. ej. la penicilina), poniendo

    en peligro la vida de los pacientes.

    La cistitis, una de las infecciones bacterianas ms comunes entre las mujeres, podra

    volverse intratable o necesitar tratamiento por va intravenosa, lo que elevara la carga

    econmica para los pacientes y para el sistema de salud en general.

    Los medicamentos antibacterianos utilizados para prevenir infecciones despus de una

    ciruga o tratar infecciones comunes en la atencin neonatal y los cuidados intensivos

    podran perder eficacia o volverse ineficaces.

    Un problema descrito en el informe de la OMS es que, desde 1985, apenas se han descubierto y

    desarrollado antibiticos para sustituir a los que estn perdiendo eficacia.

    Qu infecciones se estn volviendo resistentes a los

    antibiticos?

    Las bacterias que causan un amplio espectro de infecciones comunes podran volverse resistentes

    a uno o varios antibiticos: infeccin del tracto urinario, neumona, infeccin cutnea, diarrea,

    infeccin del torrente sanguneo. Por ejemplo, dado que se ha registrado un elevado porcentaje de

    E. coli y K. pneumoniae resistentes a las cefalosporinas de ltima lnea, el tratamiento de las

    infecciones graves causadas por dichas bacterias debe basarse principalmente en otra familia de

    antibiticos ms costosos y que podran no estar disponibles en entornos con recursos limitados.

    Por otra parte, esta solucin solo ser viable hasta que dichas bacterias se vuelvan resistentes a la

    alternativa.

    Los pacientes hospitalizados son ms vulnerables a las infecciones causadas por las bacterias

    enso Cientfico sobre Resistencia a los antibiticos: causas, consec... http://www.greenfacts.org/es/resistencia-antibioticos/i

    4 18/08/20

  • 7/25/2019 Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

    3/4

    resistentes y altamente patognicas que pueden estar presentes en hospitales y clnicas (las

    llamadas infecciones nosocomiales), y que no guardan relacin con el motivo de su ingreso.

    Qu medidas se pueden tomar para contener la creciente

    resistencia a los antibiticos?

    Segn el informe de la OMS, el primer obstculo son las importantes lagunas en la vigilancia de la

    resistencia a los antibiticos. En 2001, la OMS y el Consejo de la Unin Europea publicaron

    estrategias y directrices internacionales para ayudar a los pases a establecer sistemas de control

    de la resistencia a los antibiticos y aplicar medidas eficaces, entre ellas campaas de

    sensibilizacin pblica. Hoy en da, las preocupaciones ms inmediatas y urgentes se refieren a la

    resistencia de las bacterias comunes a los antibiticos.

    En consonancia con la OMS, el ECDC considera que hay tres mbitos estratgicos de intervencin

    que deben tener prioridad, y que cada uno puede desempear un papel importante:

    Uso prudente de los antibiticos disponibles y, cuando sea posible, prevencin de

    infecciones mediante programas de vacunacin adecuados;

    Medidas higinicas para el control de la transmisin cruzada de cepas resistentes entrepersonas, tales como reconocimientos preventivos para detectar dichas cepas y

    aislamiento de los pacientes portadores;

    Investigacin y desarrollo de antibiticos con mecanismos de accin novedosos.

    Contribuye al problema el uso de antibiticos en animales

    destinados a la produccin de alimentos?

    La causa principal de la resistencia a los antibiticos en seres humanos sigue siendo su uso en la

    medicina humana; los antibiticos utilizados en la produccin de alimentos apenas contribuyen al

    problema. Sin embargo, dado que los antibiticos que se utilizan para tratar y prevenir infecciones

    bacterianas en animales pertenecen a los mismos grupos qumicos que los utilizados en humanos,

    los animales podran ser portadores de bacterias resistentes a antibiticos que tambin se utilizan

    contra infecciones humanas.

    Referencias:

    The initiatives of ECDC on antimicrobial resistance,

    www.ecdc.europa.eu/en/healthtopics/antimicrobial_resistance/pages/index.aspx ,

    www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/antimicrobial-resistance-surveillance-europe-2012.pdf,

    - including the basic facts : www.ecdc.europa.eu/en/healthtopics

    /antimicrobial_resistance/basic_facts/Pages/basic_facts.aspx

    Antimicrobial resistance - Global Report on Surveillance - WHO, 2014

    www.who.int/drugresistance/documents/surveillancereport/en/

    Global strategy for containment of antimicrobial resistance. World Health Organization,

    2001.

    www.who.int/drugresistance/WHO_Global_Strategy_English.pdf

    enso Cientfico sobre Resistencia a los antibiticos: causas, consec... http://www.greenfacts.org/es/resistencia-antibioticos/i

    4 18/08/20

  • 7/25/2019 Antibioticoa. Consenso Sobre Resistencia

    4/4

    8-8-2015 CopyrightGreenFacts 20012015 GreenFactses una marca registrada de Cogeneris sprl. Design: Morris &

    Chapman

    Las vacunas salvan millonesde vidas cada ao. Cmo

    actan? Pueden seguirmejorando?

    Qu se hace para controlarla propagacin del

    paludismo ? Es posibleerradicar la enfermedad?

    Qu tendencia sigue latuberculosis farmacorresistente

    en el mundo y qu medidas sedeben tomar para controlarla?

    Referencias:

    The Antibiotic Resistance Threat in the United States 2013 US Department for Health

    and Human Services - U.S. Centers for Disease Control and Prevention

    www.cdc.gov/drugresistance/threat-report-2013/pdf/ar-threats-2013-508.pdf

    Other references on the subject :Origins and Evolution of Antibiotic Resistance J. Davies and D. Davies, Microbiology and

    Molecular Reviews, Vol. 74, No. 3 p. 417433 Sept. 2010

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2937522/pdf/0016-10.pdf

    The evolving threat of antimicrobial resistance - Options for action World Health

    Organization, 2012

    whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789241503181_eng.pdf?ua=1

    enso Cientfico sobre Resistencia a los antibiticos: causas, consec... http://www.greenfacts.org/es/resistencia-antibioticos/i

    4 18/08/20