antigona_furiosa

3
7/23/2019 antigona_furiosa http://slidepdf.com/reader/full/antigonafuriosa 1/3 SINOPSIS DE ANTÍGONA FURIOSA de Griselda Gambaro (1986)  Antígona ahorcada, despierta, baja de su horca, viene de otro espacio-tiempo, mítico y atemporal, y se encuentra con dos personajes de este espacio-tiempo, presente, en un bar de Buenos Aires: Corifeo y Antinoo. A partir de allí, los personajes, cada uno desde su lugar espacio temporal, dialogaran para volver a contar el mito de Antígona. El entierro de Antígona, del cuerpo de su hermano: Polinices, caído en batalla, aun sabiendo que esta acción fue prohibida por el poder de turno: Creonte; la oposición entre dos leyes: la de los Dioses y el derecho que da la herencia, contra la del Estado y el poder; el aprisionamiento de Antígona, su juzgamiento y la sentencia que recae sobre ella: ser ocultada en una cueva, sin el agua ni el alimento para vivir lo suficiente; la oposición de Hemón, su prometido, ante esta injusta sentencia y el enfrentamiento, por este motivo, con su padre: Creonte; la advertencia de Tiresias de que la injusta acción de Creonte acarreará la peste y la desgracia; la muerte de Antígona, la de Hemón por su propia daga y el suicidio de Eurídice: su madre; el falso arrepentimiento de Creonte y su inútil perdón hacia Antígona ya muerta. Corifeo, se desdoblará, para representar en varias ocasiones, la figura del Rey que legitima su poder; y, junto con Antinoo, conformarán un par acomodaticio, servil al poder, impío e irónico. Ambos asediarán permanentemente a la heroína, Antígona, quien, aunque vuelve a sufrir la burla del poder, conservará su estoicismo y ratificará su acción y su proceder. Esta Antígona, la que vuelve de la muerte, sabe más, sabe lo que pasó, y lo que pasó después de su muerte. Volverá furiosa y seguirá reclamando justicia. Re-vuelta de Antígona Furiosa. Una nueva Antígona, fuera del tiempo pero desde la experiencia actual. En este texto, Griselda Gambaro se vale del mito para dar lugar a la realidad histórica con expresión de cuestionamiento y denuncia, política y social. Imágenes del video: Se proyecta un video formado por imágenes de los siguientes films: “ Ran, (1985) de  Akir a Kurosawa, “Aguirre la Ira de Dios” (1972) de Werner Herzog, “  Apocalypse Now” (1979) de Francis Ford Coppola, “Vincere” (2009) de Marco Bellocchio, “La pasión de Juana de Arco” (1929) de Carl Theodor Dreyer entre otros. También se proyectan imágenes documentales de la historia argentina.

Transcript of antigona_furiosa

Page 1: antigona_furiosa

7/23/2019 antigona_furiosa

http://slidepdf.com/reader/full/antigonafuriosa 1/3

SINOPSIS DE ANTÍGONA FURIOSA de Griselda Gambaro (1986)

 Antígona ahorcada, despierta, baja de su horca, viene de otro espacio-tiempo,mítico y atemporal, y se encuentra con dos personajes de este espacio-tiempo, presente,

en un bar de Buenos Aires: Corifeo y Antinoo. A partir de allí, los personajes, cada uno

desde su lugar espacio temporal, dialogaran para volver a contar el mito de Antígona. El

entierro de Antígona, del cuerpo de su hermano: Polinices, caído en batalla, aun sabiendo

que esta acción fue prohibida por el poder de turno: Creonte; la oposición entre dos leyes:

la de los Dioses y el derecho que da la herencia, contra la del Estado y el poder; el

aprisionamiento de Antígona, su juzgamiento y la sentencia que recae sobre ella: ser

ocultada en una cueva, sin el agua ni el alimento para vivir lo suficiente; la oposición de

Hemón, su prometido, ante esta injusta sentencia y el enfrentamiento, por este motivo,

con su padre: Creonte; la advertencia de Tiresias de que la injusta acción de Creonte

acarreará la peste y la desgracia; la muerte de Antígona, la de Hemón por su propia daga

y el suicidio de Eurídice: su madre; el falso arrepentimiento de Creonte y su inútil perdón

hacia Antígona ya muerta.

Corifeo, se desdoblará, para representar en varias ocasiones, la figura del Rey que

legitima su poder; y, junto con Antinoo, conformarán un par acomodaticio, servil al poder,

impío e irónico. Ambos asediarán permanentemente a la heroína, Antígona, quien,

aunque vuelve a sufrir la burla del poder, conservará su estoicismo y ratificará su acción y

su proceder. Esta Antígona, la que vuelve de la muerte, sabe más, sabe lo que pasó, y lo

que pasó después de su muerte. Volverá furiosa y seguirá reclamando justicia. Re-vuelta

de Antígona Furiosa. Una nueva Antígona, fuera del tiempo pero desde la experiencia

actual. En este texto, Griselda Gambaro se vale del mito para dar lugar a la realidad

histórica con expresión de cuestionamiento y denuncia, política y social.

Imágenes del video:

Se proyecta un video formado por imágenes de los siguientes films: “Ran”, (1985) de

 Akir a Kurosawa, “Aguirre la Ira de Dios” (1972) de Werner Herzog, “ Apocalypse Now”

(1979) de Francis Ford Coppola, “Vincere” (2009) de Marco Bellocchio, “La pasión de

Juana de Arco” (1929) de Carl Theodor Dreyer entre otros. También se proyectan

imágenes documentales de la historia argentina.

Page 2: antigona_furiosa

7/23/2019 antigona_furiosa

http://slidepdf.com/reader/full/antigonafuriosa 2/3

BIOGRAFÍA de Griselda Gambaro

Griselda Gambaro (Barracas, Buenos Aires, 24 de julio de 1928) es una escritora, 

autora de novelas, obras teatrales, cuentos y novelas para niños y textos periodísticos

argentina.  Una de las figuras señeras de su generación, comenzó con la narrativa y

pronto la alternó con la dramaturgia. Casada desde 1955 con el escultor Juan Carlos

Distéfano durante la dictadura militar argentina se exilió en Barcelona entre 1977 y 1980

regresando luego a Argentina. 

Gambaro practica un "teatro ético", donde la preocupación por la condición humana (la

 justicia, la dignidad, el perdón) es planteada no a través de interrogaciones abstractas

sino de las relaciones humanas. En sus textos, los vínculos tradicionales de la sociedad

(familia, amigos, patrones) engendran humillaciones, odios y rencores, pero también hay

lugar para la esperanza.

Su novela Ganarse la muerte  fue prohibida por un decreto del general Videla cuyo

gobierno de facto la halló "contraria a la institución familiar y al orden social".

En 2005 pronunció el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos

 Aires "Del autor al lector" Fue la primera vez que la Feria, en su trigésimo primera edición,

fue inaugurada por una mujer.

En 2010 pronunció el discurso inaugural de la Feria del Libro de  Frankfurt, Alemania en

nombre de los escritores argentinos, en la Edición de la en que la Argentina fue el país

invitado de honor.

En 2011 fue distinguida como doctora honoris causa por el Instituto Universitario Nacional

de Arte IUNA. 

Page 3: antigona_furiosa

7/23/2019 antigona_furiosa

http://slidepdf.com/reader/full/antigonafuriosa 3/3

La Compañía de Teatro La Muda

En 1998 creamos La Compañía de Teatro La Muda para la formación, la

experimentación y la producción teatral. Realizamos nuestras actividades en la ciudad de

Buenos Aires, Argentina. En la Compañía, que esta dirigida por Teresa Sarrail, nosproponemos integrar los diferentes lenguajes artísticos: la plástica, el cine, la música, la

literatura, etc. en el hecho teatral. Para lograr estos objetivos, nos hemos reunido

diferentes profesionales que provenimos de todas las artes. Nos une la misma búsqueda

estética y la misma pasión por el arte del teatro.

Buscamos representar un teatro que muestre lo que está detrás de los mecanismos, de

las acciones. Para esto apelamos a la conciencia crítica y a la inclusión de lo sensible en

la lectura que hacen los espectadores. Producimos un teatro de texto y de imágenes. Un

teatro de preguntas, que vuelve extraño lo habitual para luego re-conocerlo, ponerlo en

crisis. Un teatro que replantea la relación espectáculo-espectadores.

Desde el 2000, como parte de nuestro desarrollo institucional, organizamos un Estudio de

Teatro donde brindamos cursos de Actuación y seminarios de Entrenamiento actoral y de

Investigación.

 A mediados del 2004 inauguramos una pequeña sala en San Telmo, ciudad de Buenos

 Aires, para representar nuestros espectáculos. Delborde Espacio Teatral en Chile 630,

teléfono 11- 4300 620, www.delborde.com.ar  

Integrantes 

Teresa Sarrail - Marcelo Velásquez - Uki Cappellari - Luis Dartiguelongue - Sandra

Torlucci - Yamila Volnovich - Liliana Demaio - Inés Echavarría