Antologia de Planeacion 2012

89
. ANTOLOGIA DE PLANEACIÓN A PARTIR DE LAS METODOLOGIAS GLOBALIZADORAS Presenta Colectivo de Jefatura INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA OAXACA, OAXACA. JEFATURA DE ZONAS DE SUPERVISIÓN 02, CUICATLÁN

Transcript of Antologia de Planeacion 2012

.

ANTOLOGIA DE PLANEACIÓN A PARTIR

DE LAS METODOLOGIAS

GLOBALIZADORAS

Presenta

Colectivo de Jefatura

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA

OAXACA, OAXACA. JEFATURA DE ZONAS DE SUPERVISIÓN 02, CUICATLÁN

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

2

PRESENTACION

Hoy en la actualidad, ser docente implica tener grandes habilidades y competencias para

ponerlas en práctica, pues nos encontramos en una sociedad cada vez más desarrollada en donde

se espera que nosotros demos lo mejor para ellos, seamos formadores de ciudadanos responsables

y les brindemos una educación para la vida.

Las nuevas generaciones de jóvenes son cada vez más exigentes, pues con el paso del

tiempo, van sucediendo nuevos avances tecnológicos, en la ciencia y en nuestra sociedad, y

nosotros no nos podemos quedar atrás, debemos de ir a la par con estos cambios; por eso, un

buen docente debe mostrar calidad en su trabajo y en sus planeaciones, debe empaparse de

conocimientos e ideas innovadoras para ser un mejor guía para los alumnos.

Como sabemos, la planeación es una herramienta que nos ayuda a estructurar nuestro

trabajo didáctico en los eventos educativos, pero hay que mencionar, que la primera competencia

que tiene que ser dominada es el qué enseñar.

Para ello, es necesario dominar los planes y programas a los que nos encontramos sujetos y

articularlo con lo más cercano al niño así, nuestros alumnos lograrán desarrollar sus capacidades

intelectuales y el aprendizaje será más permanente y autónomo.

El despertar el interés y la curiosidad sobre el mundo que nos rodea, es algo primordial con

lo que debemos de contar, pues el que los niños se interesen por realizar las cosas es una

herramienta que debemos de poner en marcha, para ello, un gran apoyo son las actividades

innovadoras y creativas que les podemos brindar a los niños; de esta manera, ellos lograrán

obtener nuevas habilidades, valores y capacidades conociendo el medio que les rodea de una

manera más propia y significativa.

Dadas las condiciones que enfrenta nuestro subsistema de Educación Indígena, desde la

falta de elementos teóricos, didácticos, lingüísticos, esto implica la revisión de los planes y

programas y las metodologías bajo un enfoque constructivista, crítico y globalizador, por ende se

hace necesaria la realización de un taller el cual se denomina “Taller de Metodologías

Globalizadoras” con la finalidad de proporcionar elementos teórico-metodológicos a todos los

docentes que están frente a grupo.

En la presente antología damos a conocer los conceptos básicos que integran la planeación

didáctica, posteriormente se presentan los cuadros comparativos del apartado de organización de

los aprendizajes que tienen los planes y programas en los diferentes niveles educativos de

acuerdo a las nuevas reformas curriculares.

Por último, se muestran cuatro metodologías globalizadoras (por proyecto, por unidad

didáctica, por talleres y por centro de interés), las cuales nos permiten partir de las necesidades e

intereses de los estudiantes tomando como punto de partida el contexto inmediato.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

3

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS DE UNA PLANEACION. En el presente trabajo se pretende socializar los conceptos básicos que se utilizan en una

planeación didáctica, con la finalidad de brindar elementos teóricos y pedagógicos, para

enriquecer la praxis educativa de los docentes y directivos que atienden a los alumnos de nuestros

pueblos originarios en los tres niveles. A continuación se enlistan:

1.1 PLANEACION DIDACTICA:

Planear es prever, ver el camino que se va a seguir para lograr el fin que uno se propone,

es pensar como le vamos a hacer para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados. Es

seguir una estrategia con todos los elementos metodológicos para que los estudiantes construyan

sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos. Por lo tanto, la planeación

didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades

(estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro como fuera del espacio áulico, en

busca de alcanzar, de una forma consciente y organizada, el objetivo de las asignaturas. En este

sentido la planeación didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el

aprendizaje significativos.

Para llevar a cabo una planeación didáctica se tiene que tomar en cuenta aspectos como:

las características de los estudiantes y su contexto inmediato, los contenidos de aprendizaje, los

conocimientos previos de la asignatura, los recursos y medios didácticos, los objetivos educativos

que se pretenden lograr, la metodología de trabajo, los tiempos disponibles para desarrollar las

actividades, las características, métodos y criterios de evaluación entre otros.

Se debe tomar en cuenta que la planeación está sujeta a modificaciones y rectificaciones

sobre la marcha y que en la medida en que se conoce más el aspecto curricular, los alumnos y el

contexto, sufrirá menos cambio. En la planeación debe de reflejarse mucha creatividad en cuanto

a su elaboración, ejecución y evaluación.

TIPOS DE PLANIFICACION DIDACTICA

Planificación anual

Planificación bimestral

Planificación mensual

Plan semanal

Planificación diaria.

Existen tipos de unidad de trabajo de acuerdo a objetivos y contenidos. La unidad de trabajo

puede ser de diversos tipos:

Por Tema.

Por Correlación.

Por Integración.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

4

Planeación por temas: Se centran en objetivos y contenidos de cada una de las asignaturas,

independientes de la relación que pueda existir entre ellos, de la atención a los intereses del

estudiante y de la relación de aprendizajes con diversas situaciones.

Planeación por Correlación: Los objetivos y contenidos de cada una de las asignaturas se

seleccionan y se desarrollan de acuerdo a la similitud que existe entre ellos; induce a una

participación activa del que aprende; se trabaja de manera integral.

Planeación por Integración: Se basa en centros de interés, talleres, por proyectos y unidades

didácticas, relacionados con la realidad e interés de los estudiantes. Los objetivos y contenidos no

se identifican por asignatura, sino como un todo, que se planifica y se desarrolla en función de un

eje central, de un eje rector o un eje generador de ideas.

1.2 OBJETIVO

Un objetivo identifica la finalidad hacia donde queremos llegar, qué esperamos. Responde

a tres preguntas: ¿Qué?, ¿cómo? y ¿para qué?, En el campo de la educación, podemos decir, que

un objetivo es el resultado que se espera lograr en el alumno al finalizar las actividades. Los

verbos que se usan son en infinitivo.

1.3 PROPOSITO

Determina ciertas intenciones pedagógicas, son propuestas para promover procesos de

aprendizaje y de enseñanza, que permitan desarrollar capacidades y competencias variadas:

cognitivas, afectivas, motrices, de relaciones interpersonales de actuación y de participación

social. Se consideran a largo plazo.

1.4 META

La Meta marca hasta donde se quiere llegar con lo propuesto, dentro de un lapso de

tiempo, Tener claramente definido un período de tiempo o una fecha clara para su cumplimiento.

La meta es uno de los pasos que se deberán dar para alcanzar tu objetivo (fin).

OBJETIVO= FIN A ALCANZAR

META= PASOS A CUMPLIR PARA LOGRAR EL OBJETIVO.

1.5 METODOLOGIA

Es la organización de pasos que permiten lograr un fin y se orienta a logros de

aprendizaje. En una metodología de enseñanza juegan un papel fundamental las teorías de

aprendizaje (¿qué es el aprendizaje?, ¿cómo creemos que aprenden los niños?, el papel del

maestro y de los niños) estas constituyen y determinan el estilo de enseñanza, por ello, este

conjunto de principios y de estrategias debe considerar las características de los niños, sus

necesidades educativas y la diversidad cultural.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

5

Puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan el

camino a seguir, tienen una sistematicidad en sus tres momentos inicio, desarrollo y cierre.

Dentro de la metodología se incluyen: los métodos, las estrategias, las técnicas, las actividades,

la evaluación, los recursos, entre otros, con la finalidad de lograr los objetivos.

1.6 MÉTODO

El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del

proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en

que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este,

como son: la planificación y sistematización adecuada de los medios, las técnicas docentes, los

objetivos, entre otros.

Clasificación de los métodos de formación.

Existe una gran diversidad de clasificaciones sobre los métodos de formación. En la

siguiente relación se destacan algunos de interés:

Método deductivo: el conocimiento se genera de lo general a lo particular. P.ejem: antes

de entrar a explicar el contenido sobre la interacción docente y sus componentes,

podemos realizar varias simulaciones que después analizaremos y describiremos de forma

estructurada y concreta. (Método global de análisis estructural, parte de lo general a lo

particular).

Método inductivo: el razonamiento va de lo particular a lo general. (Método

onomatopéyico).

Método comparativo: el razonamiento va de lo particular a lo particular.

Método pasivo: la mayor parte del tiempo de la intervención didáctica lo ocupa la

actividad del formador (enseñanza tradicional).

Método activo: en el aula prevalece la actividad del alumno.

Método de especialización: los contenidos son incluidos en asignaturas que atomizan el

conocimiento.

Método individual: el proceso de formación-aprendizaje se realiza de manera personal

formador – alumno.

Método recíproco: el formador delega la formación en uno o varios alumnos para que

enseñen a sus compañeros, niño monitor, experto novato (multigrado y CONAFE)

Método de trabajo individual: la formación establece tareas diferentes por cada alumno.

Método de trabajo grupal: el aprendizaje se realiza en grupo, de modo cooperativo.

Como formadores, en función de nuestras características, del perfil de los alumnos y los

objetivos del programa debemos seleccionar aquella combinación de métodos que incremente la

probabilidad de que se alcancen los objetivos de aprendizaje. Ningún método es químicamente

puro, cuando desarrollamos una sesión retomamos de los distintos métodos que conocemos sin

limitarnos a desarrollar uno de forma constante y repetitiva.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

6

1.7 ESTRATEGIAS

Son procedimientos y recursos que el maestro utiliza en forma reflexiva y flexible, que se

adapta a diversas circunstancias, para promover el logro de aprendizajes significativos en los

estudiantes. Las estrategias las define el docente en función del tema, la circunstancia particular

del grupo y en general del contexto en que se encuentre. Las estrategias de enseñanza son

métodos, técnicas, procedimientos, recursos que se consideran a partir de las necesidades de los

niños.

1.8 TECNICAS

Son las formas de organización o actualización para conducir un proceso de enseñanza-

aprendizaje. Las técnicas pueden ser estáticas, si los educandos sólo tienen que estar atentos,

como las conferencias, o bien, dinámicas, en donde los educandos deben estar activos.

Las técnicas didácticas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante

relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de

lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el

contenido a trabajar y el tiempo.

Las técnicas forman parte de la didáctica. En este estudio se conciben como el conjunto de

actividades que el maestro estructura para que el alumno construya el conocimiento, lo

transforme, lo problematice y lo evalúe, además de participar junto con el alumno en la

recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas didácticas ocupan un lugar medular

en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para

facilitar la construcción del conocimiento.

El uso de la técnica didáctica tiene que seguir tres pasos: planeación, realización y

resultado.

En la actualidad los métodos y técnicas de enseñanza deben ir a la par, acompañados de

estrategias de organización, que ayudan a desarrollar las aptitudes de los escolares de percepción

de los conocimientos que el docente trasmite, haciendo así, exitosa la relación enseñanza-

aprendizaje, mejorando notablemente el aprovechamiento de los alumnos.

1.9 DINAMICAS:

Las dinámicas para grupos son un método de enseñanza basado en actividades

estructuradas, con propósitos y formas variables, en las que los participantes aprenden en un

ambiente de alegría y diversión. Se fundamenta en la formación por la experiencia vivencial.

Las dinámicas de grupo, son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de

niños, jóvenes mayores o cualquier colectivo con características comunes. Con ellas podemos

inculcar valores, en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar

un rato agradable y divertido. Podemos clasificar las dinámicas de grupo según las siguientes

categorías:

Dinámicas de presentación

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

7

Dinámicas de conocimiento

Dinámica de afirmación

Dinámica de distensión (crea confianza, conocer el resto de los compañeros)

Dinámica de cooperación

Todas las dinámicas para grupos tienen como finalidad implícita:

Desarrollar el sentimiento.

Enseñar a pensar activamente.

Enseñar a escuchar de modo comprensivo.

Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y

creatividad.

Vencer temores e inhibiciones.

Superar tensiones y crear sentimientos de seguridad con respeto y evitando la

ridiculización de los participantes.

Crear una actividad positiva entre los problemas de las relaciones humanas favorables a la

adaptación social del individuo.

1.10 MATERIALES DIDACTICOS:

Son todas las herramientas y materiales que apoyan o auxilian en el desarrollo de algunas

actividades para el aprendizaje del contenido de la materia y que están determinados por el

escenario académico. Los materiales didácticos se clasifican de la siguiente manera:

Material permanente de trabajo, (pizarrón, gis, elementos para escribir, video-proyectores,

cuaderno, reglas, compás, computadoras, y personales).

Material informativo: mapas, libros, diccionarios, revistas, periódicos, etc.

Material ilustrativo o audiovisual; posters, videos y discos.

Material experimental: aparatos y materiales variados, que se presten para la realización

de pruebas, o experimentos que deriven en aprendizajes.

Puede llamarse también como: apoyo didáctico, auxiliar didáctico, medio didáctico,

Recurso didáctico, herramienta didáctica

1.11 EVALUACION:

La evaluación es una actividad sistemática y continúa como el mismo proceso educativo y

tiene como misión especial recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto para

ayudar a mejorar el propio proceso y dentro de él, los programas, las técnicas de aprendizaje, los

recursos, los métodos y todos los elementos del proceso.

La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el

rendimiento de los alumnos.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

8

TEMA 2: CUADROS COMPARATIVOS DE ORGANIZACIÓN

DE LOS APRENDIZAJES EN LOS PLANES Y PROGRAMAS

POR NIVELES EDUCATIVOS

En lo que respecta a esta sección, consideramos necesario identificar las diferencias

existentes entre los planes y programas de acuerdo a las reformas curriculares conforme a las

políticas educativas que cada gobierno ha implementado para la educación básica del país. Lo

que caracteriza este trabajo es la revisión de la organización de los aprendizajes.

2.1 Educación Inicial.

CUADRO COMPARATIVO DEL PROGRAMA 2005 Y LINEAMIENTOS 2009 Y

MARCO CURRICULAR 2010 DEL NIVEL DE EDUCACION INICIAL.

PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL

2005

LINEAMIENTOS DE EDUCACION INICIAL 2009

MARCO CURRICCULAR DE LA EDUCACION INICIAL INDIGENA 2010

A M B I T O S Y C O M P E T E N C I A S

*CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL Controlar y coordinar

los movimientos de las diferentes partes del cuerpo.

Descubrir sus capacidades personales, tomar decisiones y ejercer control sobre sí mismo.

Conocer y manifestar sus necesidades, sentimientos y emociones.

Relacionarse con los

integrantes de la

*IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL, CULTURAL Y DE GÉNERO.

Descubran sus capacidades personales, tomen decisiones acordes con su edad ejerzan control sobre sí mismo.

Se relaciona armónicamente con los integrantes de la familia, de un grupo y de la comunidad.

Se reconozcan como miembros de una familia y de otros grupos , como el escolar y comunitario

Conozcan y respeten normas de convivencia

*IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL, CULTURAL Y DE GÉNERO Cuadro de aprendizajes esperados

Controlar y coordinar los movimientos de las diferentes partes del cuerpo. Lo que le permitirá extender sus posibilidades de acción influencia, control y satisfacción de necesidades e interés a partir del juego, la indagación y otras actividades

Descubren capacidades y las características físicas, intelectuales y emocionales propias y las de los otros. Manifiesta sus gustos, necesidades e intereses. Identifican cómo sus acciones influyen en otro, lo que permite tomar decisiones y ejercer control de sus emociones y conductas.

Se definen e identifican como miembros de una familia y de un grupo social, y diferentes de otras personas.

Sostienen una relación armónica con los integrantes de la familia y la

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

9

familia y la comunidad.

Reconocerse como miembro de una familia y de un grupo social.

social en diferentes contextos.

comunidad, ampliando progresivamente sus interacciones sociales, sobre todo mediante del juego y la exploración.

Empiezan a practicar normas de convivencia y de colaboración de acuerdo con su edad; a compartir objetos y aceptar lo que otros hacen

Identifican, experimentan y acompañan expresiones culturales y sociales en diferentes manifestaciones de los grupos a lo que pertenecen.

*LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Expresa oralmente

estados de ánimo, opiniones y vivencias.

=Expresa mediante marcas gráficas ideas, vivencias, deseos y pensamientos.

= manifiesta deseos, sentimientos y emociones a través de movimientos corporales.

= comprende las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos.

=Valorar el lenguaje, apreciando la

*LENGUAJE,COMUNICACIÓN Y EXPRESION ESTETICA

Manifiesten deseos , emociones, sentimientos y fantasías a través de lenguaje oral, corporal y escrito

= comuniquen estados de ánimo, sentimientos y vivencias a través de lenguaje gráfico, artístico, plástico, gestual,

=Escuchen a los demás y comprendan las intenciones y mensajes que les comuniquen

=Participen en diferentes manifestaciones de expresión artística local y comunitaria, como la música, la danza, el baile, el teatro y la narrativa, entre otras.

=Valoren el lenguaje, apreciando la diversidad lingüística de su cultura.

Reflexionen sobre el uso

*LENGUAJE,COMUNICACIÓN Y EXPRESION ESTETICA

Se comunican paulatinamente a través de la expresión gestual, corporal, preverbal y verba; expresan oralmente con palabras-frases simples sus estados de ánimo, opiniones, vivencias, conocimientos, capacidades, sensaciones, situaciones de salud, y emergencia.

= Identifican a través de la expresión gestual, corporal, preverbal y verbal los mensajes que intencionalmente les comunican las personas.

=Reconocen por sus sonidos s los patrones entonacionales y rítmicos de las lenguas que se hablan en su contexto.

=Expresan gráficamente ideas, vivencias, deseos y pensamientos; identifican personas, objetos, animales, hechos fenómenos y situaciones de imagen.

=Manifiestan sus emociones, sentimientos, fantasías e ideas a través

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

10

diversidad lingüística de su cultura.

de la lengua y sobre esta misma.

de diferentes expresiones estéticas-artísticas; disfrutan las producciones artísticas de otros. Experimentan con ritmos, colores, texturas; juegan imaginando situaciones y presentando personas, animales u objetos.

*INTERACCION CON EL MUNDO NATURAL

=Responder a los

estímulos del medio

=cooperar en acciones de preservación del ambiente y del cuidado de los recurso naturales.

=Conocer y relacionarse con los seres vivos, los elementos y fenómenos de la naturaleza

=emprender

acciones y tareas para el cuidado de su salud

=Indagar y explorar su contexto

=Relacionar causas y consecuencias de los acontecimientos naturales.

*INTERACCION CON EL MUNDO

=Cooperen en acciones de cuidado y preservación del medio natural

=Indaguen, exploren y

conozcan las características y propiedades de los elementos de su entorno

=Se relacionen con los seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza

=Relacionen causas y consecuencias de los acontecimientos naturales y sociales.

=Resuelvan problemas a los que se enfrentan, a través del uso de la tecnología.

*PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO

=Identifican características físicas y propiedades de objetos, personas, animales y plantas que los rodea; tienen preferencia al respecto.

=Identifican la secuencia de objetos, acontecimientos y fenómenos cotidianos.

=Reconocen la posición de los objetos y personas de su entorno en relación consigo mismo; establecen relaciones espaciales, de peso, fuerza, volumen, capacidad, medición entre diversos objetos y situaciones reconocen con ello la función de su cuerpo.

= repiten oralmente los números en situaciones cotidianas de su vida.

*EXPRESION ESTETICA conocer las características y propiedades de los elementos de su

*PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO Identifiquen las características físicas de los objetos, animales, personas y plantas que los rodean.

*INTERACCION CON EL MUNDO Exploran , discriminan, experimentan, investigan y disfrutan mediante los sentidos y capacidades motrices, los diferentes estímulos del medio natural-

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

11

entorno Manifestar sus emociones sentimientos, fantasías e ideas a través de diferentes expresiones artísticas. Conocer y apreciar las expresiones artísticas propias y de los demás

Describan la secuencia de acontecimientos cotidianos. comparen y establezcan relaciones entre diversos objetos, hechos fenómenos y procesos. Reconozcan la posición de los objetos de su entorno en relación con ellos mismos. Relacionen causas y consecuencias de los acontecimientos naturales y sociales

sociocultural Cooperan en acciones de preservación del ambiente y de cuidado de los recursos naturales Identifican la importancia de la relación de su grupo cultural y social con la naturaleza, sus elementos y sus fenómenos. Observan, experimentan y describen permanencias, transformaciones y cambios de los elementos de su entorno. Relacionan causas y consecuencias de los acontecimientos naturales y sociales. Utilizan diversos materiales que son productos de la tecnología; se interesan por su origen y proponen soluciones con los recursos disponibles En el medio.

RELACIONES LOGICO - MATEMATICO Conocer e identificar

las características físicas de los objetos, animales, personas y plantas que lo rodea.

Identificar secuencia

de los acontecimientos cotidianos.

Establecer comparaciones y relaciones entre diversos objetos y situaciones.

Reconocer la posición de los

SALUD

Se apropien de hábitos de higiene, nutrición, cuidado personal y de los demás, para evitar riesgos y accidentes.

Participen en acciones para promover la salud

Manifiesten y regulen sus necesidades, sentimientos, emociones y conductas.

Realicen acciones para cuidar y preservar el

SALUD

Distinguen partes de su cuerpo, anatómicas y

fisiológicas; sus funciones y cuidados básicos

Solicitan, cuidan y participan en prácticas de alimentación.

Practican hábitos de cuidado, limpieza y aseo personal de alimentos, de la casa, del medio y otros.

Previenen accidentes; reaccionan ante emergencias

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

12

objetos de su entorno en relación a si mismo

medio ambiente.

Controlen, equilibren y coordinen sus movimientos al expresar ideas y sentimientos.

Valoran su salud y la de otros, así como el medio natural y social.

Identifican y manifiestan sus necesidades, intereses, deseos y emociones.

Realizan actividades y ejercicios físicos de acuerdo con sus pautas culturales sociales.

En cada uno de los ámbitos se agrupan las competencias a lograr por los niños menores de tres años, para que el docente a partir de éstas organice los procesos de enseñanza aprendizaje. Las competencias se logran mediante los diversos procesos de aprendizaje, la experiencia que se adquiere las amplía y éstas permiten a las personas responder a los retos de la vida utilizando los recursos necesarios para lograr mejores resultados.

En los ámbitos educativos se involucran los docentes y los menores, para construir aprendizajes específicos y desarrollar las competencias. Los cinco ámbitos para trabajar las competencias específicas en cada uno, se debe estar consciente de que en realidad los conocimientos se dan de manera interdependiente. Organizar las competencias en ámbitos permite facilitar la organización de las actividades del docente, así como identificar, atender y dar seguimiento a los procesos de desarrollo y aprendizaje de niñas y niños.

AMBITOS DE ACCION EDUCATIVA Y APRENDIZAJES ESPERADOS E l marco curricular de la educación Inicial Indígena busca potenciar los conocimientos declarativos (conceptos, datos, principios, hechos, fenómenos) procedimental (habilidades, destrezas) y (actitudinales) (actitudes y valores) que adquieren niños y niñas a partir de múltiples aprendizajes. Se espera que los niños de cero a tres años logren aprendizajes relacionados con los conocimientos básicos. Siguiendo a Coll, éstos se han definido como los que son esenciales para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, y que en caso de no ser alcanzados, afectarán negativamente el desarrollo social, cultural y personal de niños y niñas, lo cual comprometerá su proyecto de vida y los situará en riesgo de exclusión social. Si bien los aprendizajes básicos se enmarcan en la educación básica, se comienza a desarrollar desde el nivel Educación Inicial indígena y son: La expresión oral (el bilingüismo en lenguas nacionales) La lectura y la escritura(la alfabetización en lenguas nacionales) El cálculo (tomando en cuenta sus referentes conceptuales)

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

13

La interacción con el medio natural-sociocultural(desde los propios referentes contextuales)

2.2 Educación Preescolar.

El siguiente cuadro corresponde al nivel de educación preescolar, cuya comparación

corresponde al PEP 2004 y PEP 2011.

PEP 2004 PEP 2011

ESTANDARES CURRICULARES

(ESPAÑOL, MATEMATICAS Y CIENCIAS)

CAMPOS FORMATIVOS CAMPOS FORMATIVOS

PEP 2004-PEP 2011

CAMPOS FORMATIVOS ASPECTOS EN QUE SE ORGANIZAN

Lenguaje y comunicación • Lenguaje oral.

• Lenguaje escrito.

Pensamiento matemático • Número.

• Forma, espacio y medida.

Exploración y conocimiento del mundo • Mundo natural.

• Cultura y vida social.

Desarrollo físico y salud • Coordinación, fuerza y equilibrio.

• Promoción de la salud.

Desarrollo personal y social • Coordinación, fuerza y equilibrio.

• Promoción de la salud.

Expresión y apreciación artísticas Expresión y apreciación musical.

• Expresión corporal y apreciación de la danza.

• Expresión y apreciación visual.

(Expresión y apreciación plástica)

• Expresión dramática y apreciación teatral.

PEP 2004

Las competencias y las formas en que se manifiestan

Lenguaje oral

Competencias Se favorecen y se manifiestan cuando…

Comunica estados de ánimo,

sentimientos, emociones y vivencias

a través del lenguaje oral.

– Da información sobre sí mismo y sobre su familia

(nombres, características, datos de su domicilio, entre

otros).

– Expresa y comparte lo que le provoca alegría,

tristeza, temor, asombro, a través de expresiones cada

vez más complejas.

– Explica sus preferencias por juegos, juguetes,

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

14

deportes, series de televisión, cuentos, películas, entre

otros.

– Recuerda y explica las actividades que ha realizado

(durante una experiencia concreta, una parte de la

jornada escolar, durante toda la jornada).

– Evoca sucesos o eventos (individuales o sociales) y

habla sobre ellos haciendo referencias espaciales y

temporales cada vez más precisas (aquí, allá, cerca de,

hoy, ayer, esta semana).

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

ASPECTO: LENGUAJE ORAL

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE DIVERSAS FORMAS

DE EXPRESIÓN ORAL.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y

fuera de la escuela.

• Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.

• Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde

vive y de su familia.

• Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de

manera cada vez más precisa.

• Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así

como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más

precisas.

• Narra sucesos reales e imaginarios.

• Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero,

después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas,

secuenciadas y precisas.

• Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por

actividades que realiza dentro y fuera de la escuela.

• Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y

utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno.

• Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al

conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.

• Intercambia opiniones y explica por qué está de acuerdo o no con lo que otros opinan

sobre un tema.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

15

2.3 Educación Primaria.

Por último, presentamos la comparación entre el Plan y Programa 1993 y Programa 2011

que corresponde al nivel de educación primaria. Iniciamos con la asignatura de Español.

ESPAÑOL

PROGRAMA 2000 PROGRAMA 2011

COMPONENTES (PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE)

AMBITOS

ESCRITURA ESTUDIO

LECTURA LITERATURA

EXPRESION ORAL PARTICIPACION SOCIAL

REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

APARTADOS ASPECTOS O COMPONENTES

• Interacción en la comunicación.

• Funciones de la comunicación oral.

• Discursos orales, intenciones y

situaciones comunicativas

• Comprensión lectora

• Comprensión e interpretación

• Reflexión sobre las fuentes de

información.

• Conocimiento y uso de fuentes de

información

• Búsqueda y manejo de la información

• Funciones de la lectura, tipos de textos,

características y portadores

• Propiedades y tipos de textos

• Conocimiento de la lengua escrita y

otros códigos gráficos.

• Producción de textos

• Conocimiento del sistema de escritura y

ortografía

• Reflexión sobre los códigos de

comunicación oral y escrita.

• Reflexión sobre las funciones de la

comunicación.

• Aspectos sintácticos y semánticos.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

16

PROPOSITO GENERAL COMPETENCIAS

Propiciar el desarrollo de la competencia

comunicativa de los niños, es decir que

aprendan a utilizar el lenguaje hablado y

escrito para comunicarse de manera

efectiva en distintas situaciones

académicas y sociales, lo que constituye

una nueva manera de concebir la

alfabetización.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como

instrumento para aprender.

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas

situaciones comunicativas.

Analizar la información y emplear el lenguaje para

la toma de decisiones.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de

México.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Específicos Contribuyen al cumplimiento de los propósitos específicos

de cada proyecto.

CONTENIDOS TEMAS DE REFLEXION

De acuerdo al grado De acuerdo al grado

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO.

Plantean las producciones parciales que los estudiantes

desarrollarán en cada proyecto. El producto final indica el

elemento específico que se elabora al concluir el proyecto

didáctico, el cual deberá tener como característica esencial

su utilidad y socialización.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

17

MATEMATICAS

PLAN Y PROGRAMA 1993 PROGRAMA 2011

EJES TEMATICOS EJES TEMATICOS

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES

Y SUS OPERACIONES

APARTADOS

Números naturales

Números fraccionarios

Números decimales

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO

ALGEBRAICO

TEMAS:

Problemas multiplicativos

Números y sistemas de numeración

Problemas aditivos

MEDICIÓN

Longitudes , áreas y volúmenes

Capacidad, peso y tiempo

GEOMETRÍA

Ubicación espacial

Cuerpos geométricos

Figuras geométricas

FORMA , ESPACIO Y MEDIDA

TEMAS

Figuras y cuerpos geométricos

Medida

PROCESOS DE CAMBIO

TRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

PREDICCIÓN Y AZAR

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

TEMAS

Proporcionalidad y funciones

Análisis y representación de datos

PROPOSTOS GENERALES COMPETENCIAS

• Capacidad de utilizar las matemáticas como un

instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas.

• Capacidad de anticipar y verificar resultados.

• Capacidad de comunicar e interpretar información

matemática.

• Habilidad para estimar resultados de cálculos y

mediciones

• Destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición,

dibujo y calculo.

• El pensamiento abstracto de razonamiento entre otra.

• Resolver problemas de

manera autónoma.

• Comunicar información

matemática.

• Validar procedimientos y

resultados.

• Manejar técnicas

eficientemente.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

18

CIENCIAS NATURALES

PLAN Y PROGRAMA 1993 PROGRAMA 2011

EJES TEMATICOS AMBITOS

El cuerpo humano y la salud Desarrollo humano y cuidado de la salud.

Los seres vivos

El ambiente y su protección

Biodiversidad y protección del ambiente

Materia, energía y cambio Cambio e interacciones en fenómenos y

procesos físicos.

Propiedades y transformaciones de los

materiales.

Ciencia, tecnología y sociedad Conocimiento científico y conocimiento

tecnológico en la sociedad.

TEMAS CENTRALES CONTENIDOS

De acuerdo a los grados De acuerdo al grado

PROPOSITO CENTRAL COMPETENCIAS

Los alumnos adquieran conocimientos,

capacidades, actitudes y valores que se

manifiesten en una relación responsable con

el medio natural, en la comprensión del

funcionamiento y las transformaciones del

organismo humano y en el desarrollo de

hábitos adecuados para la preservación de la

salud y bien estar.

Comprensión de fenómenos y procesos

naturales desde la perspectiva científica

• Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la

promoción de la salud orientadas a la cultura de

la

prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de

la ciencia y del desarrollo tecnológico en

diversos contextos.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

19

GEOGRAFIA

PLAN Y PROGRAMA 1993 PROGRAMA 2011

TEMAS CENTRALES. EJES TEMATICOS

Varía de acuerdo a los grados Espacio geográfico y mapas. bloque I

Componentes naturales. Bloque II

Componentes sociales y culturales. Bloque

III

Componentes económicos Bloque IV

Calidad de vida, ambiente y prevención de

desastres. Bloque V

COMPETENCIAS

Manejo de información geográfica.

Valoración de la diversidad natural.

Aprecio de la diversidad social y cultural.

Reflexión de las diferencias

socioeconómicas.

Participación en el espacio donde se vive.

TEMAS CENTRALES AMBITOS

Esta organizado de acuerdo al grado • Económico

• Social

• Político

• Cultural

PROPOSITOS ESPECIFICOS APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE ESTUDIO TEMAS

Varía de acuerdo al grado Están organizados en tres apartados

• Panorama del periodo

• Temas para comprender el periodo.

• Temas para analizar y reflexionar

COMPETENCIAS

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

20

• Comprensión del tiempo y del espacio

histórico.

• Manejo de información histórica.

• Formación de una conciencia histórica

para la convivencia

FORMACION CIVICA Y ETICA

PLAN Y PROGRAMA 1993 PROGRAMA 2011

ASPECTOS COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS EN

LOS BLOQUES DE LOS SEIS GRADOS:

• Formación de valores

• Conocimiento y comprensión de los

derechos y deberes.

• Conocimiento de las Instituciones y

de los rasgos principales que

caracterizan la organización política

de México, desde el Municipio

hasta la Federación.

• Fortalecimiento de la identidad

nacional

BLOQUE I

• Conocimiento y cuidado de sí mismo

• Sentido de pertenencia a la comunidad, a

la nación y a la humanidad

BLOQUE II

• Autorregulación y ejercicio responsable

de la libertad

• Apego a la legalidad y sentido de justicia

BLOQUE III

• Respeto y valoración de la diversidad

• Sentido de pertenencia a la comunidad,

la nación y la humanidad

BLOQUE IV

• Apego a la legalidad y sentido de justicia

• Comprensión y aprecio por la

democracia

BLOQUE V

• Manejo y resolución de conflictos

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

21

TEMA 3: METODOLOGIAS GLOBALIZADORAS.

3.1 Rasgos o aspectos a considerar antes, durante y después de la Planeación.

Para poder llevar a cabo la realización de una planeación adecuada, acorde a las

necesidades del alumno y considerando lo planteado por el plan y programa actual, en los tres

niveles es necesario partir de algo ya sistematizado, para ello el colectivo de Jefatura hace el

siguiente planteamiento para dar herramientas que permitan al docente fortalecer su práctica

docente en las comunidades indígenas.

Enfoque

El enfoque ayuda al docente para saber hacia dónde va dirigida la educación de los

alumnos, bajo que principios epistemológicos.

Constructivista, crítico, innovador, visto desde la perspectiva del docente ideología

política, social, cultural, lingüística del profesor (particularmente sobre a quienes piensa

formar, para qué y cómo, educar para la vida).

Formativo, humanista, interdisciplinario.

Lineal y sistemático (Parte de lo simple a lo complejo).

Se promueve el aprendizaje significativo

Propicia la coeducación.

Pasos a seguir (metodología)

1. Revisión del plan y programa en turno, particularmente de los objetivos centrales de cada

asignatura.

2. Revisión del libro del alumno a partir de los bloques que plantea por asignaturas.

3. Extracción y organización de contenidos por bloque y asignaturas.

4. División de contenidos por semanas de trabajo, respetando las semanas que corresponden

a cada bimestre.

5. Elaboración de un horario de clases con el grupo para respetar las clases de cada día,

dándole prioridad a las asignaturas de español, matemáticas, lengua originaria.

6. Dar prioridad a tipo de contenidos que el niño debe aprender, partiendo de sus

necesidades del contexto educativo, social, familiar, económico y cultural.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

22

7. Correlacionar contenidos de la misma asignatura o con otras asignaturas en turno.

8. Antes de la revisión de cualquier contenido universal siempre tomar como punto principal

los conocimientos locales de la comunidad (saberes comunitarios).

9. Priorizar el desarrollo de los contenidos para las asignaturas de español y matemáticas,

por ser lo que los padres de familia esperan que sus hijos aprendan de la escuela.

10. Investigar sobre otros materiales de apoyo como: ficheros, libros para el maestro, fichas

didácticas, uso del internet (Enciclomedia)

11. Se hace del conocimiento al(a) director (a) sobre la forma de organización de contenidos.

Estrategias complementarias

Las estrategias complementarias ayudan al docente o coadyuvar y reforzar el trabajo en el

aula, tanto con los niños como con los padres.

Librero mágico

Taller de lectura y redacción (Uso de la máquina de escribir con los niños)

Rincón de juegos de mesa (ajedrez, damas chinas, damas inglesas)

Periódico escolar semanal (noticias, avisos, carteles, servicio social, sección sobre el

sabías que…

Taller de lecto-escritura la lengua originaria.

Para las escuelas que cuentan con el programa de ENCICLOMEDIA un taller de

computación (lo más básico) por equipos.

Taller para fortalecer en los niños con bajo rendimiento escolar.

Elaboración de un diccionario personal sobre los conceptos que se van aprendiendo

diariamente en el salón de clases.

Ventajas

Se puede trabajar a partir de cualquier metodología globalizadora (unidad didáctica,

talleres, proyectos, centro de interés).

Se lleva el control de los tipos de contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales que el niño está aprendiendo durante el bimestre.

Si al final del día se pudo constatar, que la mayoría del alumnado no logró asimilar lo

enseñado, se refuerza el tema para el siguiente día.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

23

Facilita la elaboración de las evaluaciones bimestrales, tomando en cuenta los contenidos

que se lograron abordar durante el bimestre.

Tomando en cuenta los resultados de la evaluación, se promueve la retroalimentación de

dichos contenidos para el siguiente bimestre o con ciertos grupos de niños.

La dirección de la escuela sabe sobre en qué tipo de contenidos se está abordando. (para

ello, se plantea con anterioridad a la dirección de la escuela sobre el modo de planeación).

De esta manera tanto, docente y directivo se ven obligados a revisar y firmar una

planeación diaria.

Permite al docente ser flexible en la aplicación de contenidos que desea que sus pupilos

aprendan durante el ciclo escolar. Así como el de integrar otros para que el alumno salga

bien fortalecido.

Desventajas

Se pierde la secuencia cuando existen salidas continuas.

Puede verse como una forma tradicional pero dependerá de que cada docente le de forma

a su trabajo

Para observar un panorama más general sobre la lista de contenidos por bloques, a

continuación se da conocer.

NOMBRE DE LA ESCUELA: CICLO ESCOLAR 2012-2013

ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO 4°

BLOQUE: I

Contenidos Aplicación Observaciones

Exposición

Definición

Elementos de una exposición: encabezado, resumen de

información, ilustraciones, textos breves y claros,

ilustraciones ayuden a entender el tema.

Biblioteca escolar

Su organización interna: libros, folletos, revistas,

periodices.

Formas de préstamo: vales.

Elaboración de fichas

Para definiciones o conceptos, ejemplos o explicaciones

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

24

de lo que vayas aprendiendo y descubriendo en esta

asignatura.

Uso correcto de los signos de interrogación y el acento

ortográfico. ✓

Elaboración de carteles. ✓

Escritura de trabalenguas y juegos de palabras ✓

Adivinanzas y calaveras

Elaboración de adivinanzas en lenguas originarias.

Leer y elaborar croquis/mapas.

Distinguir la definición entre un croquis y un mapa.

¿Qué es la rosa de los vientos?

Puntos cardinales.

Identificación de diferentes tipos de mapas: políticos,

agrícolas, geográficos, económicos.

Tipos de señalamientos

Restrictivos: conductas no permitidas: no estacionarse,

no fumar, no tirar basura.

Preventivos: advierten que es necesario tener

precaución: presencia de animales peligrosos, casas,

puentes en mal estado.

Informativos. aportan datos:

Siglas y abreviaturas

Investigación de siglas y abreviaturas.

Clasificación de palabras:

Agudas, Graves, Esdrújulas, Sobre esdrújulas.

Tipo de silabas: tónicas y átonas.

NOMBRE DE LA ESCUELA: CICLO ESCOLAR 2012-2013

ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO 4°

BLOQUE: I (primer bimestre)

Contenidos Aplicación Observaciones

Significado y uso de los números

Valor posicional de los dígitos en el sistema decimal. ✓

Comparación de medidas de longitud, utilizando

fracciones en forma numérica y grafica.

Comparación de cantidades con valores de 1, 10, 100 (en

billetes o monedas) y de 10,20 y 50 centavos.

Resolución de sumas y restas. ✓

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

25

Uso de la multiplicación en la vida cotidiana ✓

Figuras geométricas

Identifica los diferentes cuerpos geométricos y sus

propiedades

Que es un cuerpo geométrico, caras, vértices y aristas.

Reconoce figuras geométricas por su nombre. ✓

Ubicación Espacial

Interpreta y diseña trayectoria: lee planos y mapas viales. ✓

Análisis de la información

Resuelve problemas de valor faltante mediante distintos

procedimientos.

Búsqueda y organización de la información.

ELABORO:

PROFR. ELOY GARCIA GARCIA

CONSTRUCCION CURRICULAR

Se pueden integrar en este cuadro conocimientos sistematizados por los saberes

comunitarios.

Consideramos necesario enriquecer las formas o modalidades de planeación en apoyo a

los docentes, por ello como colectivo de Jefatura nos dimos a la tarea de presentar diferentes

modelos de planeaciones con sus respectivos ejemplos, tomando en cuenta las metodologías

globalizadoras siguientes:

3.1.1 Por proyectos.

3.1.2 Por unidad didáctica.

3.1.3 Por taller.

3.1.4 Centro de interés.

Como propuestas para mejorar el trabajo docente y el desempeño del profesorado en las

escuelas que atiende nuestro subsistema de educación indígena de las diferentes zonas escolares

pertenecientes a esta Jefatura de Zonas de Supervisión. A continuación se describe cada una de

ellas.

3.2 METODOLOGÍA POR PROYECTOS.

Definición de la metodología por proyecto.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

26

Los proyectos didácticos son estrategias que integran los contenidos de manera articulada y dan

sentido al aprendizaje; o también como un plan de trabajo o conjunto de tareas elegido libremente

por los niños con el fin de resolver un problema o hacer algo que les interesa.

Favorecen al intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas

responsabilidades en su realización. En un proyecto todos participan a partir de lo que saben

hacer, pero también a partir de lo que necesitan aprender.

Los proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta

determinada. Permiten planear las tareas y sus requerimientos distribuir las responsabilidades

entre los participantes, anticipar dificultades y soluciones posibles, así como evaluar cada fase y

la totalidad del proceso. El trabajo por proyecto posibilita una mejor integración con la escuela y

la comunidad. El maestro puede planear proyectos de diferente duración.

W. H. Kilpatrick fue el precursor de la idea del trabajo en el aula en base a proyectos en el

primer cuarto del siglo XX. Kilpatrick abogaba para que las escuelas se basaran en la elección de

proyectos que engendraran "actividades con propósito". Más que hablar de una técnica didáctica,

expuso las principales características de la organización de un plan de estudios de nivel

profesional basado en una visión global del conocimiento que abarcara el proceso completo del

pensamiento, empezando con el esfuerzo de la idea inicial hasta la solución del problema.

El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que permite alcanzar unos

objetivos determinados mediante la puesta en práctica de acciones, interacciones y uso de

recursos encaminados a la resolución de un problema real. Enfrenta a los participantes a

situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una

herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se

desenvuelven.

El alumno así tiene un mayor control sobre el proceso y su motivación por el que el

aprendizaje aumenta. El educador asume el rol de facilitador y consejero, guía flexible de todo el

proceso.

Esta metodología se centra en el aprendizaje, se basa en la investigación, asegura un

aprendizaje significativo y pertinente. Durante un proyecto se espera que los participantes sean

capaces de demostrar su habilidad para, planificar, organizar y llevar una tarea, resolver un

problema, aplicar la iniciativa, imaginación, pensar lógicamente y comunicarse.

Los proyectos constituyen situaciones funcionales de la vida real en las que enfrentarse con la

realidad del mundo a través de la acción, partiendo de los saberes previos y preconcepciones,

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

27

estimulando aspectos cognitivos, motrices y afectivos, consiguiendo un producto colectivo y

explotándolo en todas sus potencialidades.

En consecuencia, se puede afirmar que la Metodología de Proyectos en el aula es una cadena

organizada de actividades, con fuerte participación en su planteamiento, su diseño y su

implementación.

El aprendizaje por proyectos:

Respeta las distintas situaciones iniciales y los distintos ritmos de aprendizaje de las

personas, reconociendo y valorando los saberes y experiencias previas.

Se basa en un problema real que requiere para su resolución el concurso de las distintas

áreas curriculares.

Implica abordar de manera globalizada las diferentes áreas del currículo. El punto de

partida no son las asignaturas, sino el proyecto.

Los contenidos son significativos y relevantes, ya que presentan situaciones y

problemáticas reales, favoreciendo su compromiso en la resolución y la comprensión de

las situaciones de aprendizaje.

Facilita integrar los intereses de la persona y generar un currículo a medida de los

participantes y del contexto educativo a través de la negociación entre las personas que

forman el grupo sobre los temas de trabajo para generar las actividades, las tareas finales

y la evaluación conjunta del proceso.

Plantea la tarea o proyecto como unidad organizadora de los diferentes componentes del

proceso de enseñanza y aprendizaje. Dicha tarea implica unos objetivos, genera

procedimientos y subtareas, implica unas relaciones (entre participantes y educadores y

entre los participantes entre sí).

Promueve la colaboración entre participantes, educadores y otras personas involucradas,

con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre todos los miembros

de la comunidad de aprendizaje.

Implica la realización de un conjunto de actividades en equipo en el que todos sus

componentes cumplen un rol, aplicando el aprendizaje de procedimientos de gestión y

trabajo en equipo: decisión, planificación, coordinación, evaluación.

Promueve la adquisición de todas las competencias básicas.

Mejora la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

28

Favorece la motivación, el desarrollo de la autonomía, la autoestima, la interacción y las

habilidades sociales.

Permite el aprendizaje de conceptos y habilidades complejos en escenarios realistas y su

aplicación inmediata a diferentes contextos.

Se orienta a obtener como resultado una producción concreta y la posibilidad de aplicar

los aprendizajes a contextos distintos.

Pasos de la metodología de aprendizaje por proyectos

1. Preparación

Elección del tema y contenido del proyecto.

Delimitación de objetivos del proyecto.

Especificación de los requisitos y conocimientos previos de los participantes.

Creación de equipos de trabajo y reparto de proyectos o partes del proyecto entre los

mismos.

Planificación de las actividades a llevar a cabo. Incluirá temporalización y momentos de

revisión del mismo.

Especificación de los recursos necesarios para realizar el proyecto.

Es importante involucrar a los participantes en todo el proceso de preparación, desde la detección

de intereses y elección del tema, hasta la planificación de las acciones y el reparto de

responsabilidades dentro del grupo.

Dependiendo del nivel y momento grupal, el educador pautará el proceso a seguir y organizará

los equipos o acompañará a los participantes en el proceso de decisión para organizarse.

Lo fundamental es entender el problema que el grupo tendrá que resolver y elegir una forma de

solucionarlo.

Para ello, el educador podrá elaborar un guión de preguntas que permita al equipo planificar sus

tareas.

Estas preguntas deberán ser:

Provocativas, para mantener el interés y motivación por el proyecto

Retadoras, animando a abordar cuestiones con las que estén menos familiarizados para promover

un mayor conocimiento de la materia de trabajo,

Problematizadoras, para impulsar el debate, confrontación de opiniones, análisis de la realidad.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

29

Realizables, partiendo de las habilidades y conocimientos que ya poseen los participantes.

El siguiente paso implica la definición del proyecto que se quiere llevar a cabo. Una buena forma

de hacerlo es combinar el pensamiento individual con la exposición y contraste en grupo. Se

completan ideas, se mejoran... El resultado final ha de ser una idea bastante clara de proyecto.

El siguiente escalón pasa por elaborar un plan: un croquis de lo que se quiere elaborar, o un

esquema que recoja las claves de la investigación a realizar, o un listado de pasos… según el tipo

de proyecto de que se trate.

Como parte de este plan, habrá que hacer los repartos de tarea. Debe quedar claro qué materiales

y qué herramientas necesitamos, quién se encargará de traerlos... Y también PLANIFICAR el

desarrollo del proyecto: qué orden se va a seguir, quién hará cada cosa...

2. Desarrollo

Implica la efectiva puesta en práctica del proyecto. En el equipo de trabajo se compartirán los

conocimientos previos sobre el tema y se repartirán tareas y responsabilidades entre sus

miembros para garantizar la implicación de todos.

Las actividades a realizar pueden ser muy variadas, de acuerdo al tipo de proyecto y al tema

elegido: actividades de planificación, búsqueda de información, diseño de propuestas, trabajos de

campo, encuestas, entrevistas, experimentos, visitas, acciones en la comunidad escolar o más allá

de ella, presentación de conclusiones y resultados.

El plan de trabajo dividirá al proyecto en una secuencia de tareas, cada una con una programación

y meta determinada.

La consulta bibliográfica debe estar siempre presente, en mayor o menor medida, a lo largo del

proceso.

Es importante que los mismos participantes vayan realizando el seguimiento de su labor,

reservando para ello tiempo de clase y contando con el apoyo del docente. Ayuda a no perder de

vista las finalidades del trabajo y a corregir errores por el camino.

3. Evaluación y comunicación de resultados

Un proyecto tiene como resultado final un producto y la presentación pública del mismo.

No se trata sólo de una puesta en común a los compañeros de clase, sino de una exposición más

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

30

amplia que se convierte, de algún modo, en una celebración, un reconocimiento del trabajo

realizado.

Esta comunicación no es sólo una acción hacia fuera del equipo, sino que ayuda a sus

miembros a poner en orden sus pensamientos y a completar las reflexiones hechas, ante la

necesidad de tener que exponerlas. Supone un aprendizaje importante que puede materializarse

mediante un acto convocado específicamente para ello, o de manera gráfica con murales, folletos,

informes o de forma audiovisual con un video, PowerPoint, canción.

Por último, se hará una evaluación final del proyecto en todos sus aspectos: proceso de

trabajo, resultados y exposición realizada. Es importante que dicha evaluación se centre, por un

lado, en los resultados de la formación de los participantes y, por otro, en la efectividad del

proyecto en general.

La evaluación de los participantes se basará en el desempeño, el proceso y los resultados de su

trabajo y contará con la autoevaluación de los mismos. La del proyecto se basará también en el

análisis del proceso y del producto final.

Elementos que integran la metodología por proyectos.

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Nombre explícito.

JUSTIFICACION

DIAGNOSTICO

OBJETIVOS GENERALES

METODOLOGIA

o Bloque

o Ámbito al que pertenece.

o Practica social del lenguaje en la cual se basa el proyecto:

o Tipo de texto que se trabajará

o Competencias que se pretenden favorecer con el proyecto.

o Exploración de los conocimientos previos.

o Los propósitos comunicativos (lo que plantea el programa)

o Objetivos didácticos: se obtiene de la suma y análisis de los aprendizajes

esperados.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RECURSOS: HUMANOS, ECONOMICOS

EVALUACION

PRODUCTO FINAL (anexos)

A continuación se da a conocer un ejemplo:

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

31

PLANEACIÓN POR PROYECTO

GRADO: Tercer ciclo

ASIGNATURAS: Español, matemáticas, ciencias naturales, formación cívica y

ética

BLOQUE I

ÁMBITO: Estudio

PRÁCTICA SOCIAL DEL

LENGUAJE:

Escribir un reporte sobre el uso y contaminación de los

envases de plástico de su localidad.

TIPO DE TEXTO Informativo

COMPETENCIAS QUE SE

FAVORECEN

ESP. Las cuatro competencias.

MAT. Comunicar información matemática

C.N. Toma de decisiones informadas para el cuidado del

ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de

la prevención.

F. CÍVICA: Participación social y política

IDENTIFICACIÓN DEL

PRODUCTO

Reutilización y acopio de envases de plástico.

PROPÓSITOS

COMUNICATIVOS

Que los alumnos lean y escriban para aprender y compartir

el conocimiento de las ciencias las humanidades y el

conjunto de disciplinas, así como apropiarse del tipo de

discurso en el que se expresan.

OBJETIVOS

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para

satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

ESP.

Participen en la producción original de diversos tipos de

texto escrito. ESP.

Búsqueda, selección y comunicación de información.

MAT.

Representen información mediante tablas y gráficas de

barras. MAT.

Identificación de problemas y distintas alternativas para su

solución.MAT.

Motivar el interés de los estudiantes de la escuela, por los

temas ambientales que afectan su entorno. C.N.

Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se

aprovechan sus transformaciones en diversas

actividades humanas. C.N.

Utilizar al medio ambiente como fuente de conocimiento

desarrollo cultural y recreación. C.N.

Participar responsablemente en la ejecución de acciones

que disminuyan el uso irracional de envases de plástico en

su comunidad. F. CÍVICA

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

32

respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos

saludables. F. CÍVICA.

EXPLORACIÓN DE LOS

CONOCIMIENTOS

PREVIOS Y

CONTEXTUALIZACIÓN

DEL PROYECTO

¿Qué tipos de envases de plásticos se utilizan en su

comunidad?

¿Qué uso se les da?

¿En qué lugares se depositan los envases?

¿A qué se debe que no existe un lugar adecuado para los

envases o plástico en general?

¿Cómo se elaboran los envases?

(recabar todos los conocimientos que los alumnos poseen

sobre el tema)

DESARROLLO DEL PROYECTO

ETAPAS DEL

PROYECTO

Inicio, desarrollo y socialización

ACTIVIDADES

PRODUCCIONES PARA

EL DESARROLLO DEL

PROYECTO

Recomendaciones para el docente

CONCIENTIZACIÓN

DE ALUMNOS,

COMUNIDAD EN

GENERAL PARA EL

USO RESPONSABLE

DE LOS ENVASES DE

PLÁSTICO.

ESCRIBIR UN

REPORTE SOBRE EL

USO Y

CONTAMINACIÓN

DE LOS ENVASES DE

PLÁSTICO EN SU

LOCALIDAD.

Reunión con padres de familia y docentes

(Explicar el alcance y la importancia de su participación

activa en el desarrollo del proyecto)

Solicitar el apoyo de las autoridades para realizar las

actividades. (aportación de materiales, apoyo con

vehículo, mano de obra, etc.)

Solicitar apoyo a una dependencia correspondiente para el

traslado de acopio.

Recabar todos los conocimientos que los alumnos poseen

sobre el tema a través de preguntas.

Investigar:

Cómo se elaboran los envases de plástico

Cuántos años tarda en degradarse

Qué daños causa en la salud y medio ambiente.

En grupo comentar, analizar y reflexionar sobre como se

observa el paisaje en donde se encuentran contaminado

con envases, a través de un recorrido.

En grupo proponer actividades que ayuden a mejorar el

paisaje de la comunidad para cada uno de los involucrados

(alumnos y docente, padres de familia, autoridades,

comunidad en general y ciertas dependencias o empresas)

a) Recolección

Realizar un recorrido dentro de la comunidad para juntar

todos los envases de plástico. (Vaciar completamente la

botella, Aplastarla para que ocupe menor espacio y el

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

33

CUIDADO DEL

MEDIO AMBIENTE

proceso sea más eficiente. Además, quitarle la etiqueta).

Solicitar el apoyo de las autoridades para que

proporcionen contenedores exclusivos.

Cuantificación de lo recolectado.

Elaboración de graficas en base a la información obtenida

b) Clasificación

De acuerdo a su uso

De acuerdo a los materiales de su elaboración. (previa

investigación)

Planteamiento de problemas en base a la clasificación.

Elaboración de graficas de acuerdo a los datos obtenidos.

b) Centro de acopio

Solicitar un espacio adecuado que funcione como un

centro de acopio comunitario permanente.

A través del apoyo del comité y autoridades solicitar el

apoyo de las dependencias correspondientes para realizar

el traslado de los envases recolectados.

En grupo acordar que acciones realizar para evitar la

acumulación de los envases en la comunidad.

Acordar las tareas para cada uno de los involucrados en el

proceso.

Elaborar un reporte con toda la información de lo

aprendido para socializarlo con otros grupos de la escuela

y la comunidad en general

c) Actividades Generales

Elaboración de normas para el cuidado del medio

ambiente a nivel general.

Reutilización de los envases de plástico para elaboración

de manualidades, muros para jardinera, techos ligeros.

Elaboración de un periódico mural, carteles, graficas,

exposiciones y conferencias.

Concientización a la comunidad en general, autoridades,

clínica, iglesia y choferes a través de anuncios, carteles,

exposiciones, conferencias y reuniones en forma bilingüe.

Cuidado y limpieza de los ríos y arroyos.

ANTICIPANDO

DIFICULTADES Falta de apoyo de alguno de los involucrados.

No contar con los materiales necesarios para el buen

desempeño de la actividad.

No tener el espacio necesario para el centro de acopio.

Falta de acceso a internet.

LOS MATERIALES Contenedores y bolsas para almacenar el producto.

Papel bond, marcadores, material audiovisual, cámara

fotográfica.

Unidad de motor.

Guantes, cubre bocas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

34

EVALUACIÓN Mejoramiento del medio ambiente de la comunidad y sus

alrededores.

Cambio de actitud de las personas de la comunidad y

escuela.

Llevar a cabo la autoevaluación de los involucrados

(docentes, alumnos, padres de familia y comunidad en

general)

En grupo hacer un análisis de los avances y logros

alcanzados.

Solicitar a la comunidad más cercana que dé su opinión

como observa los resultados del proyecto.

Solicitar a una dependencia correspondiente evalué los

logros obtenidos.

ELABORO:

PROFRA. JULIA CONTRERAS PAEZ

INTEGRANTE DEL EQUIPO TECNICO ESTATAL

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

35

METODOLOGÍA POR UNIDAD DIDÁCTICA

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

36

3.3 METODOLOGÍA POR UNIDAD DIDÁCTICA.

El término de unidad didáctica no es reciente. De una u otra forma se han venido empleando

a lo largo de este siglo que ha sido un modo alternativo de organizar los conocimientos escolares

y las actividades relacionadas con los mismos. Frente a la opción tradicional, caracterizada por la

organización de los contenidos y de las actividades en lecciones concebidas según la lógica de las

disciplinas científicos-escolares. Seleccionando como objetos de estudio los distintos aspectos

incluidos en esas disciplinas. La organización del currículo en unidades didácticas supone la

adopción de otros criterios para la selección del objeto de estudio abordando en cada unidad

como son:

1.- Su nivel de significatividad.

2.- Su capacidad para potenciar la interrelación de conocimientos, mediante criterios no

necesariamente disciplinarios.

3.- Su capacidad para potenciar la implicación activa de los estudiantes en su desarrollo.

La unidad didáctica integrada, se fundamente en la línea de una pedagogía crítica, debe otorgar

importancia al hecho de compartir experiencias a través de la discusión, la conversación, el

debate, experiencias de simulación, mesas redondas y abiertas. Es necesario enseñar a los niños a

cooperar, capacitarlos para trabajar en equipo tanto para el aprendizaje como para convivir en el

seno de la sociedad.

Qué es una unidad didáctica

Aunque pretendamos ser prácticos, es imprescindible un poco de teoría; conocer lo

fundamental para luego elaborar la práctica.

La Unidad Didáctica hace referencia al conjunto de unidades de enseñanza y aprendizaje

en que se concreta una programación didáctica determinada. Cada maestro/a es responsable de la

programación de su aula y el desarrollo de la misma se realiza a través de las unidades didácticas.

Se sabe que es “una forma de organizar el trabajo docente en la que se busca

interrelacionar de forma coherente todos los elementos que intervienen en el proceso de

enseñanza-aprendizaje”. Partimos de que son fundamentales en la misma las actividades con el

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

37

alumnado, pero porque tenemos una programación en la que se enmarca y que le da coherencia y

sentido.

El conjunto de las unidades didácticas formará la programación. Pueden elaborarse como

temas de un área o como núcleo organizador del conocimiento vinculado a las experiencias del

alumnado.

GONZALEZ CASANOVA define a la unidad didáctica como “la concreción de

objetivos, contenidos, actividades, estrategias metodológicas y evaluación para realizar la

enseñanza y aprendizaje de un conjunto de cuestiones estrechamente interrelacionadas desde un

punto de vista formativo.

¿Cómo se elabora?

✐ Podemos partir de diversos centros de interés: un contenido, una actividad, una noticia,

una canción, un cuento, un saber comunitario, entre otros.

✐ Le ponemos un título.

✐ La contextualizamos y relacionamos con la Programación.

✐ Fijamos los objetivos.

✐ Formulamos los contenidos.

✐ Añadimos los contenidos referidos a los ejes transversales.

✐ Planteamos una secuencia de actividades a lo largo de una serie de sesiones

✐ Tenemos en cuenta los principios metodológicos. En donde señalamos: Papel del

profesor/a, de los alumnos/ as, tiempo, recursos, espacios, nnombramos como será la

atención a la diversidad. evaluación: Criterios

Elementos de la unidad didáctica

a) Título.

b) Contextualización (un breve recordatorio del aula, escuela, nivel social, económico y cultural,

diversidad del alumnado). (Justificación)

c) Fijar los objetivos didácticos y relacionarlos con las competencias básicas.

d) Formular contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

e) Añadir contenidos correspondientes a los ejes transversales

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

38

f) Plantear una secuencia de actividades a lo largo de una serie de sesiones. Debe haber

actividades de introducción, de desarrollo y de cierre.

g) La metodología debe considerar: principios metodológicos generales y específicos del

curriculum, el papel del profesor/a y de los alumnos/as, los recursos a utilizar, tiempos,

organización.

h) Considerar actividades de refuerzo y ampliación, de atención al alumnado con necesidades

educativas específicas.

i) Evaluación:

1. Criterios de evaluación

2. Procedimientos e instrumentos de evaluación

3. Evaluación del alumnado, del profesorado y de la propia U.D., de su desarrollo.

j) Bibliografía.

Partes de la unidad didáctica

TITULO:

Debe tener un título que la identifique con el contenido y con el eje temático correspondiente.

Se puede determinar por la materia, por intereses del alumnado, por aspectos de la vida social,

etc. Se puede formular como enunciado o como interrogante para motivar al alumno/a. en caso

de optar por una opción original debería subtitularse con el contenido de que trata.

JUSTIFICACIÓN:

Se deben explicar los siguientes puntos:

¿Por qué hemos elegido esta unidad?

¿Cómo es nuestra unidad?

Unidad globalizada / Interdisciplinario (Centro de interés, Proyecto, Taller, saber comunitario).

Hay que tener en cuenta el nivel educativo al que va dirigido.

A qué alumnado va dirigido.

Qué relación existe entre esta U.D. y los demás elementos curriculares

OBJETIVOS:

Se redactan como verbos los aprendizajes concretos que queremos que consigan nuestros

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

39

alumnos/as al final de la unidad. Deben expresar capacidades, ser claros y comprensibles,

además de estar relacionados con los contenidos. Estarán enmarcados en la Programación y en

el nivel/ciclo correspondiente del Proyecto Curricular. Se deben hacer referencias a las

Competencias Básicas; si nos es más fácil, esto lo hacemos al nombrar los criterios de

evaluación.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Se cita cómo nuestra unidad va a contribuir al desarrollo de las competencias básicas. Para cada

competencia de las que se trabaja se pueden incluir una serie de habilidades o destrezas

formuladas como verbos en infinitivo.

CONTENIDOS:

La programación contendrá la selección, la organización y la secuencia de los contenidos de

cada área o materia. Son los aprendizajes necesarios para desarrollar las capacidades expresadas

en los objetivos generales de las áreas o materias.

Se redactan como sustantivos

Se deben incluir los tres tipos de contenidos

Conceptuales (saber)

Procedimentales (saber hacer)

Actitudinales (ser)

Además se deben incluir contenidos relacionados con los temas transversales.

Sería interesante incluir mapas conceptuales.

A continuación, presentamos formas de redactar los diferentes tipos de contenidos

(conceptuales, procedimentales y actitudinales):

a) Relativos a hechos, conceptos y sistemas conceptuales. Los contenidos conceptuales,

se caracterizan por ser estáticos, entendiendo por estatismo, la no inclusión de la acción

en su enunciado. La diferencia principal con los objetivos es que, éstos entrañan una

dinámica para su consecución. Los contenidos de hechos, conceptos y sistemas

conceptuales, se expresan con sustantivos propios y específicos de cada una de las áreas

o materias, en estos contenidos se espera que los alumnos aprendan conocimientos

declarativos: datos, fechas, definiciones, leyes, fases, formulas, conceptos, principios,

entre otros. Ejemplo de algunos contenidos:

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

40

Los sistemas de entrenamiento.

Los sistemas de defensa en los deportes de equipo.

Principios generales del ataque.

Reglamento básico del atletismo.

Adecuaciones cardio-respiratorias al ejercicio

b) Relativos a contenidos de procedimientos. Los contenidos de procedimientos, también

se enuncian con un sustantivo generalmente seguido de “de” más otro sustantivo. Se

desarrollan destrezas, habilidades o competencias cognitivas. Aprender a pensar.

Aprender a aprender.

Acciones: analizar procesos, fases, pasos o etapas, clasificar, comparar, crear, demostrar,

diseñar, experimentar, formular críticas, formular y comprobar hipótesis, inferir, interpretar,

observar, organizar, resumir, resolver problemas, buscar soluciones, tomar decisiones,

emitir juicios, aplicar y otros.

A continuación, presentamos algunos ejemplos al respecto:

Utilización de giros corporales en diferentes ejes.

Ejercitación de la fuerza explosiva de brazos.

Adaptación de acciones motrices diferentes a composiciones musicales.

Acciones de marcaje al jugador con balón.

Técnicas de orientación en la naturaleza.

Realización de juegos tradicionales.

La lista de palabras que presentamos a continuación, hace referencia a términos que pueden

ayudar o facilitar la formulación, o redacción, de contenidos procedimentales.

Acondicionamiento Creación Estructuración Manejo Realización

Adquisición Debate Experimentación Manipulación Recolección

Adaptación Deducción Explicación Cuantificación Reconocimiento

Análisis Definición Explicitación Mejora Reconstrucción

Ampliación Delimitación Exploración Multiplicación Relación de/con

Aplicación Demostración Exposición División Relajación

Caracterización Descripción Formulación de Observación Representación

Clasificación Dibujo Generalización Ordenación Reproducción

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

41

Comentario Diferenciación Identificación Organización Resumen

Comparación Diseño Indicación Percepción Selección

Composición Distinción Inferencia Planificación Simulación

Conclusión Dramatización Intercepción Práctica Síntesis

Confección Elaboración Interiorización Precisión Saturación

Construcción Elección Interpretación Preparación Traducción

Contraste Ejercitación Invención Prevención Transmisión

Control Enumeración Lectura Prueba Utilización

Coordinación Ejecución Localización Progresión

c) Relativos a contenidos de valores, actitudes y normas.

Para la redacción de contenidos relacionados con valores, actitudes y normas, se utiliza el

mismo procedimiento que los dos anteriores tipos de contenidos, es decir, con un

sustantivo. A continuación, presentamos algunos ejemplos al respecto:

Valoración de la salud como un concepto más amplio que la simple ausencia de

enfermedades.

Aceptación de la existencia de diferentes niveles de habilidad motriz, tanto propios

como de los compañeros.

Valoración negativa de los hábitos perjudiciales para la salud.

Aceptación de las reglas del juego.

Mostrar una actitud de respeto hacia el medio natural.

Adquisición de hábitos higiénicos en relación con la práctica de actividades físico-

deportivas

La lista de palabras que presentamos a continuación, hace referencia a términos que

pueden ayudar o facilitar la formulación, o redacción, de contenidos relacionados con valores,

actitudes y normas.

Aceptación Colaboración Espíritu crítico… Toma de posición

Actitud… Comportamiento + adjetivo Gozar de Reflexión

Adquisición Compromiso con Hábito de Respeto por/de

Atención a/en Confianza en Interés por Responsabilidad en

Autocontrol Conciencia de Manifestación Rigor (en)

Autocrítica Constancia en Orden Valoración de

Autoestima Cooperación Participación Sensibilización por

Auto-reflexión Curiosidad por Predisposición por Solidaridad

Autovaloración Defensa de Preferencia por Tolerancia

Canalización Disposición Preocupación por

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

42

METODOLOGÍA:

El planteamiento metodológico determinará la secuencia de actividades que propongamos.

Cuando hablamos de método nos estamos refiriendo a una estrategia de acción, a la toma de

decisiones antes, durante y después de la planeación. Es el principio didáctico del cual giran

todos los elementos curriculares. Nos referimos siempre a cómo hacerlo, cómo crear situaciones

de aprendizaje en el aula para que sean posibles los aprendizajes.

La metodología puede ser globalizada, interdisciplinario, disciplinaria, activa, expositiva,

participativa, inductiva, deductiva, analítica, sintética etc. Existen una serie de principios

básicos que no debemos olvidar, que hay que citar y con los que hay que actuar en consecuencia

cuando se desarrollen las actividades. Estos son:

Partir del nivel de desarrollo del alumno, de sus conocimientos previos, de sus

motivaciones e intereses. Presentando información novedosa, planteando problemas para

resolver, variar los elementos de la tarea para mantener la atención.

Asegurar la construcción de aprendizajes significativos (conectar lo nuevo con lo que

sabe, actitud positiva, aprendizaje funcional aplicable y generalizable)

Aprender a aprender, que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos.

Que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento.

Profesor como mediador

La U.D. debe seguir unos pasos bien definidos:

a) Presentar los contenidos: El profesor/a es determinante, se debe motivar al alumnado y

explorar los conocimientos previos.

b) Desarrollo de los contenidos mediante actividades de tres tipos: comunes para todos, de

retroalimentación de los aprendizajes básicos.

c) Síntesis y transferencia: permiten recapitular, aplicar y generalizar los aprendizajes, y a

la vez vincular con nuevos aprendizajes.

Una propuesta metodológica coherente con el modelo que estamos exponiendo y que es el que

se recoge en la normativa vigente comprendería tres momentos:

Primero: Se parte de lo que los alumnos conocen, la actividad es compartida por el

grupo.

Segundo: Se crea en el alumno/a un conflicto cognitivo y debe surgir la motivación.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

43

Aquí es clave el cómo enseñar.

Tercero: Lo aprendido debe ser comunicado.

ACTIVIDADES:

Toda actividad desempeña algún tipo de función en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En las actividades indicaremos qué tipo de agrupación de alumnos se requiere para cada actividad

(individual, parejas, pequeños grupos, grupo clase, otros)

Las actividades que planteamos deben ser atractivas, motivadoras, coherentes con los objetivos,

adecuadas a las capacidades del alumnado, estar ordenadas y secuenciadas, funcionales y viables.

Las actividades serán:

Interactivas (además de las individuales) Importancia del aprendizaje colaborativo y

cooperativo.

Variadas para un mismo contenido (puede haberlas obligatorias y optativas)

Suficientes para los objetivos perseguidos.

Realistas con el esfuerzo exigido y el tiempo que necesitan.

Deben tener sentido para el alumno

Responder a sus intereses

Propiciar su autonomía

Impulsar el aprendizaje por descubrimiento

Propiciar la interactividad con estrategias de aprendizaje cooperativo (alumno-alumnos y

alumnos-profesor).

Las actividades pueden ser:

Actividades de presentación-motivación (iniciación): Dirigidas a introducir la unidad didáctica y

a motivar a todos los alumnos para despertar el interés por el tema. Pueden ser actividades como:

salida al campo, audiovisuales, torbellino de ideas, planteamiento del problema, cuestionario

previo, planteamiento de hipótesis, observación, lectura, debate.

Actividades de evaluación de los conocimientos previos: Tienen como objetivo informar de las

capacidades iniciales de los alumnos. Son imprescindibles para adecuar las siguientes actividades.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

44

Pueden llevarse a cabo junto con las anteriores. (¿Qué sabemos de?)

Actividades de desarrollo de los contenidos: Permiten la adquisición de nuevos aprendizajes.

Admiten diferentes situaciones de trabajo. El alumno tiene un papel determinante.

Deben apoyarse en materiales acordes a las mismas. Con estas actividades se consiguen los

objetivos con la metodología elegida. Puedes realizar actividades como: plan de trabajo, actividad

experimental, explicación del profesor, búsqueda bibliográfica, discusiones, salidas.

Actividades de refuerzo: Permiten a los alumnos que tienen dificultades alcanzar los objetivos

establecidos. Son imprescindibles como forma de atención a la diversidad. Tiene un menor nivel de

exigencia. De trabaja de forma individual o en pequeños grupos.

Actividades de ampliación o profundización: Permiten a los alumnos que han adquirido las

capacidades para profundizar en otros conocimientos de la UD. Imprescindibles para la atención a

la diversidad. Tienen un mayor nivel de exigencia. Individualmente o en pequeño grupo.

Actividades de síntesis o de cierre: Permiten recapitular, ampliar, generalizar y contrasta. Son

comunes a todos los alumnos. Grupos medios y/o equipos de trabajo. Se integran los nuevos

conocimientos a las ideas previas. Se pueden realizar actividades como la siguientes: murales,

resúmenes, informes, elaboración de audiovisuales, debates, memoria.

Actividades de evaluación: sirven de criterio evaluador de lo aprendido. Se puede evaluar de

forma oral: exposición de trabajos y presentación de posters.

Trabajo escrito: murales, informes y cuaderno de trabajo o campo.

Pruebas: objetivas, abiertas, con libros.

Observación directa del trabajo de clases, diario de clases, encuestas, autoevaluación.

Algunos tipos de actividades generales:

Exposiciones orales o escritas, del profesor/a o del alumno/a

Técnicas de juegos de palabras

Redacciones

Audiciones

Visionado de películas o cualquier otro material

Dictados

Anotaciones

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

45

Cuestionarios

Creaciones personales

Juegos

Resolución de problemas

Mapas conceptuales

Esquemas y gráficos

Lecturas

Búsquedas en Internet

Aplicaciones de ordenador (cazas del tesoro, portales educativos, juegos y programas)

Las actividades deben ser diferentes en función de los contenidos que se trabajen:

El aprendizaje de conceptos requiere experiencias de representación y manipulación de

hechos y fenómenos (observación, comparación, clasificación) partiendo de ejemplos y

experiencias cercanas.

El aprendizaje de procedimientos precisa de un modelo que ejemplifique cómo se realiza

lo que se ha de aprender: El procedimiento ha de ser supervisado constantemente por la

persona experta y se ha de realizar en situaciones variadas.

El aprendizaje de actitudes se realiza a partir de la observación e imitación de modelos y no por

efecto de los discursos.

RECURSOS

Relacionar los materiales precisos para desarrollar la unidad: Debemos ser prácticos y utilizar

materiales cercanos. Están los propiamente escolares: lápices, crayolas, cuadernos, etc. Citar los

que precisamos para determinadas actividades: cartulinas, pinturas, tijeras, etc. Nombrar si

usamos recursos como el libro de texto. Hay experiencias muy interesantes con materiales de

reciclado. Aquí se permite y se agradece la innovación, siempre teniendo en cuenta criterios

pedagógicos y psicológicos. Podemos distinguir entre recursos impresos, audiovisuales e

informáticos.

Ser innovadores incluyendo videojuegos, programas, presentaciones multimedia, simulaciones

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

46

interactivas, páginas web, foros, retroproyector, diapositiva, radio, casetes, discos, programas de

radio, montajes audiovisuales, películas, videos, programas de televisión.

ORGANIZACIÓN

ESPACIOS: Qué lugares vamos a utilizar: en la clase, en el centro, en el entorno.

TIEMPOS: Enumerar cada una de las sesiones de las que consta la unidad, ser realista en los

tiempos asignados a cada actividad. Diremos que la unidad se desarrollará durante x sesiones de

x tiempo de duración a lo largo de x semanas.

AGRUPAMIENTOS: Para cada actividad especificar que agrupamiento requiere. El trabajo

individual permite la reflexión y la práctica de los contenidos de una manera personalizada. El

trabajo en pequeños grupos favorece el desarrollo de experiencias, la ayuda mutua, el

intercambio. El grupo clase es positivo para exposiciones y debates.

Recordar la importancia que le debemos de dar al trabajo en grupo. Describir las técnicas y

dinámicas de grupo que se usarán, teniendo en cuenta las variables:

Tamaño del grupo

Características

Madurez

Edades

Espacio

Recursos

…entre otros.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

47

EVALUACIÓN

Debemos enfocar la evaluación siempre como formativa; o sea, evaluamos para mejorar. Habrá

que plantear ¿qué evaluamos?, ¿a quién evaluamos?, ¿cuándo?, ¿quién evalúa? y ¿cómo

evaluamos?

Debemos evaluar si se consiguen o no los objetivos, total o parcialmente por todos y cada uno

de los alumnos. Evaluar al alumnado, a nosotros mismos y a nuestra U.D. y todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Se evalúa al principio, durante y al final de la U.D. Evalúa el profesor/a ,

también podría hacerlo el alumno/a (auto y coevaluación) y otras personas si se hace una

reflexión en grupo sobre el trabajo desarrollado.

Se puede evaluar al alumnado mediante actividades incluidas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje o por medio de actividades específicas de evaluación

Es importantísimo formular bien los criterios de evaluación; estos deben ir en consonancia con

los objetivos, prácticamente tendrán la misma redacción y los contemplaremos como

“indicadores de logro” de las capacidades formuladas.

Evaluar para valorar las dificultades y proponer mejoras. Los resultados de la evaluación deben

llevarnos a aplicar medidas pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.

Instrumentos de evaluación en relación con los alumnos:

Elaboración de un diario de clase.

Revisión y análisis de los trabajos individuales y de grupo.

Elaboración y aplicación de pruebas orales y escritas.

Fichas de seguimiento de algún aspecto a evaluar.

Asamblea o debates sobre la dinámica de trabajo.

Recogida de datos por observación directa.

Revisión y análisis de tareas.

Observación (listas, registros, anecdotarios, escalas).

Entrevista

Evaluación en relación a los profesores

Reuniones periódicas del Equipo docente para realizar una reflexión en grupo y una

valoración crítica.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

48

Puesta en común.

Reflexión personal.

Realización de hojas de seguimiento.

Elaboración de diarios.

Evaluación de la propia unidad didáctica

Realizar una parrilla donde se incorporen datos sobre cada uno de los elementos de la

U.D.

Por ejemplo: ¿Han sido adecuados?

Los objetivos

Los tiempos

Los recursos

Las actividades

Los materiales

Se ha adaptado el material al nivel del alumno

Las explicaciones han sido eficientes

Las actividades han sido adecuadas

Se han tenido en cuenta los conocimientos previos del alumnado

La manera de hacerlo puede ser variada, pero casi siempre podemos optar por el análisis de

resultados y la reflexión individual o en grupo.

TEMAS TRANSVERSALES

Estos temas tienen la ventaja, y a la vez el inconveniente, de que están a la orden del día en la

sociedad: en las familias, en los medios de comunicación, con los amigos. La ventaja es que

partimos de intereses cercanos al alumnado y el inconveniente puede ser las teorías implícitas

que traigan de su contexto.

Los temas transversales que podemos tener en cuenta son:

La educación para la salud

En la escuela hay que crear desde la infancia unos hábitos de higiene física, mental y social que

desarrollen la autoestima y mejoren la calidad de vida.

La educación medio ambiental

Los alumnos tienen que comprender las relaciones con el medio en el que estamos inmersos y

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

49

conocer los problemas ambientales y las soluciones individuales y colectivas que pueden

ayudar a mejorar nuestro entorno. Hay que fomentar la participación solidaria personal hacia

los problemas ambientales que están degradando nuestro planeta a un ritmo preocupante

La educación sexual

Se trata, no sólo de conocer los aspectos biológicos de la sexualidad, sino informar, orientar y

educar sus aspectos afectivos, emocionales y sociales, entendiéndola como una actividad plena

de comunicación entre las personas.

La educación para la paz

La creación de actividades que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la resolución de

conflictos entre personas o grupos sociales es un objetivo básico de la educación” (Lucini,

1994, p.35). En la escuela conviven muchas personas con intereses no siempre similares por lo

que es un lugar idóneo para aprender actitudes básicas de convivencia: solidaridad, tolerancia,

respeto a la diversidad y capacidad de diálogo y de participación social.

La educación vial

El conocimiento y la utilización de la vía pública son, especialmente en las grandes ciudades, de

una gran importancia por lo que su educación tiene que comenzar en la escuela.

La educación del consumidor/a

El consumo está presente en nuestra sociedad y ha llegado a unos puntos de acumular productos

que no se necesitan de forma autómata e irreflexiva por falta de educación. Es necesario dotar a

los alumnos de instrumentos de análisis hacia el exceso de consumo de productos innecesarios.

La educación para la igualdad de oportunidades.

La constitución española comienza con el derecho a la igualdad sin distinción de sexos, razas o

creencias. Sin embargo, una parte de la sociedad sigue siendo machista, racista e intolerante,

por lo que se hace imprescindible transmitir al alumnado este derecho de la humanidad. Las

discriminaciones derivadas de la pertenencia a un determinado sexo es de tal envergadura social

que justifica plenamente su entidad como tema propio. Las mujeres dejarán de estar marginadas

en la medida en que todas las personas sean educadas para ello.

La educación moral y cívica

Es el eje referencial en torno al cual se articulan el resto de los temas transversales ya que sus

dos dimensiones engloban el conjunto de los rasgos básicos del modelo de persona que

participa activamente para solucionar los problemas sociales. La dimensión moral promueve el

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

50

juicio ético acorde con unos valores democráticos, solidarios y participativos, y la cívica incide

sobre estos mismo valores en el ámbito de la vida cotidiana (MEC, 1993).

ESTO AHORA LO TRATAREMOS COMO EDUCACIÓN EN VALORES.

Atenderemos también con especial relevancia a la Cultura, entendemos que está ya incluida en

los elementos del currículo.

Es realmente difícil plantear y trabajar la transversalidad; debemos aprovechar los momentos.

No se trata de trabajarlas todas en el desarrollo de la U.D. pero según la temática por la que

hayamos optado podemos incluir una u otra.

Actualmente hay una gran sensibilidad hacia los temas de educación para la paz, convivencia o

igualdad.

La nueva transversalidad, incluye la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la educación en valores.

Se puede optar por realizar actividades puntuales (no aconsejable) como, por ejemplo, ver un

video sobre “la violencia de género”; o integrarlos a lo largo de toda la U.D. (más aconsejable)

planteando juegos cooperativos en lugar de competitivos, o incorporando una metodología

participativa y democrática: También se podría (es más difícil) plantear la U.D. desde la

perspectiva del tema transversal.

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

La diversidad es algo inherente al agrupamiento de los alumnos y alumnas; por ello al diseñar la

U.D. debemos tener en cuenta cómo adaptar los tiempos, los materiales, los recursos, las

actividades e incluso objetivos, contenidos y evaluación (Adaptación curricular) a la

heterogeneidad y diversidad del alumnado. Cómo realizamos una U.D. hipotética no podemos

determinar la actuación concreta con un determinado alumno/a con necesidades específicas de

apoyo educativo. Tengamos en cuenta que los alumnos tienen diferentes capacidades,

motivaciones o estilos de aprendizaje. Como presentamos la propuesta que queremos, no

debemos incluir casos extremos (alumnos/as con graves discapacidades intelectuales o

sensoriales) aunque sí deberíamos saber cómo actuar ante este tipo de situaciones. Por ello será

más fácil asumir la atención a la diversidad sin afectar a los elementos prescriptivos del

currículum; es decir, plantearemos metodologías diversas, variadas, abiertas y flexibles;

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

51

diversidad de actividades para un mismo contenido, graduadas, obligatorias y optativas, de

refuerzo y ampliación; también usaremos materiales diversos y ritmos y agrupamientos

distintos. Pensemos que el colocar a un alumno/a junto a otro compañero o más cerca de la

mesa del profesor/a puede tener efectos maravillosos. Lo que sí es recomendable es hacer

referencia en un determinado momento de la explicación en cómo adaptaríamos nuestra

intervención a un determinado alumno/a o grupo.

DIFERENTES MODELOS

No existe un único modelo de presentar la Unidad Didáctica, por ello se plantean una serie de

propuestas para que cada uno decida en función de su propio interés.

MODELO A

1. Introducción (Datos relativos a la U.D., Justificación, Relación con el currículo y

características del grupo)

2. Objetivos.

3. Competencias Básicas.

4. Contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)

5. Actividades de enseñanza/aprendizaje (de inicio, desarrollo, acabado y otras –refuerzo,

ampliación, complementarias, extraescolares,…)

6. Transversales

7. Atención a la diversidad.

8. Adaptaciones curriculares (se puede suprimir o unir a la anterior)

9. Metodología

10. Temporalización

11. Evaluación (del alumno/a y de la U.D.)

12. Bibliografía

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

52

MODELO B

1. Datos generales (Título, curso, ciclo, datos del centro, fecha)

2. Justificación

3. Exploración inicial.

4. Objetivos Didácticos.

5. Competencias Básicas.

6. Contenidos.

7. Relación con otras áreas (Interdisciplinariedad)

8. Relación con los temas transversales.

9. Actividades de enseñanza aprendizaje.

10. Temporalización

11. Recursos Didácticos

12. Metodología.

13. Atención a la diversidad.

14. Actividades complementarias y extraescolares.

15. Evaluación (Criterios de evaluación y cómo se hará la evaluación del alumno/a y de la

unidad)

16. Conclusiones y consideraciones finales

17. Bibliografía.

MODELO C

Similar a los anteriores, pero incluimos un cuadro de doble entrada (emparrillado) en el que se

van desglosando cada una de las sesiones que a la vez se incluyen dentro de las actividades.

SE

SIO

N

AC

TIV

IDA

DE

S

DU

RA

CIO

N

AG

RU

PA

MIE

NT

O

RE

CU

RS

OS

ES

PA

CIO

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

53

EL PAPEL DEL PROFESOR DEBE SER MOTIVADOR DURANTE TODO EL

DESARROLLO DE LA UNIDAD.

Los profesores, a medida que trabajan con este modelo integrador se perfeccionan como

profesionales, reflexivos y críticos, convertidos en investigadores en sus aulas, van aprendiendo a

actuar de un modo más reflexivo y a realizar en todo momento, un examen de las implicaciones

morales y políticas de las propuestas de trabajo que ofrecen y animan.

Son los colectivos docentes que trabajan de esta manera quienes mejor pueden afrontar los retos

de una educación liberadora, ser capaces de comprometerse con ideales políticos y morales para

ayudar a humanizar la sociedad.

Estimula al alumnado a poner a pruebas sus ideas

Asume lo que puede realizarse

Está en disposición de ayuda

Crea ambiente distendidos

Posterga sus opiniones

Concede tiempo

Valora las ideas creativas

Acepta decisiones del alumnado

Demuestra un verdadero interés

Reflexiona junto con el alumno

Atiende al pensamiento del alumno

Alienta la independencia de juicios

Es optimista sobre los resultados

Escucha atentamente

Comparte los riesgos

Trata con iguales

Es accesible

Estimula la acción

Acepta los errores como aprendizajes

Atiende a los intereses del alumnado

Recurre a preguntas y problemas abiertas

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

54

EVALUAMOS NUESTRO TRABAJO

Vale la pena considerar en la evaluación U.D los siguientes rasgos.

Hay una introducción a la unidad

Se justifica y contextualiza

Los objetivos son adecuados

Se citan las competencias básicas

Se estructuran los contenidos

Se conectan con los temas transversales

Las actividades son viables, variadas, congruentes

Se concreta la metodología

Se usa material didáctico adecuado y tecnológico

Se contemplan en la evaluación los criterios, las técnicas y los instrumentos

Se tienen habilidades de comunicación

Se hacen referencias a autores, legislación, corrientes, estadísticas, publicaciones,

bibliografía, …

Se ajusta uno al tiempo

Es claro, sencillo y se tiene control de la situación.

EJEMPLO DE PLANEACION A PARTIR DE UNIDADAD DIDACTICA.

TITULO «MI FAMILIA»

JUSTIFICACION

Aspectos Introductorios

Lo que cada uno considere conveniente.

OBJETIVOS

Conocer los componentes de la familia (padres, hermanos, abuelos, tíos y primos).

Conocer el vocabulario de las relaciones de parentesco.

Escribir los nombres y apellidos de los miembros de la familia utilizando correctamente

las mayúsculas.

Eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domésticas.

Ordenar los componentes familiares por edades

Conocer la historia familiar.

Valorar las actividades de ocio como momento de relación familiar (juegos, lecturas,

comidas, diversiones entre otras).

Colaborar en las tareas domésticas cotidianas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

55

Respetar a los miembros de la familia, especialmente a los de mayor edad.

Valorar su nombre y apellidos como símbolo de pertenencia a la familia.

Escuchar a los demás y esperar su tumo de intervención en las conversaciones.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Personas que componen la familia.

Funciones de los distintos miembros

Relaciones de parentesco.

Significado del nombre y apellidos.

Historia de la familia.

Actividades de ocio en la familia.

Tareas en el hogar.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Diferenciación de los componentes de la familia.

Diferenciación de funciones familiares según edades.

Distinción de actividades propias de la familia.

Establecimiento de relaciones de parentesco.

Construcción del árbol genealógico.

Memorización del vocabulario de los miembros familiares.

Realización de tareas del hogar.

Diferenciación de actividades de ocio.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Participación en las tareas domésticas.

Interés por escribir su propio nombre y apellidos en las tareas escolares diarias.

Respeto a los miembros de la familia.

Participación en las actividades familiares.

Valoración de las necesidades de diversión y descanso de toda la familia.

Respeto a la igualdad en la distribución de tareas sin diferenciación de sexos.

Interés por la correcta realización en las tareas del hogar.

Participación respetuosa en conversaciones.

ACTIVIDADES

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Actividades de ambientación.

Ante un cartel de una familia se comienza el diálogo.

Se pide que traigan ellos una foto.

Actividad de evaluación inicial: Explica cómo es tu familia. Dibuja tu familia.

Actividad motivadora. Invitar a un-a abuelo-a

Actividades de aprendizaje (implicar todos los sentidos)

Conversaciones.

Imitación de timbres de voz. Poesías.

Canciones. Dibujo.

Juegos de roles (asunción de papeles, realización de tareas,...).

Diálogo sobre distintos acontecimientos familiares (fiestas de cumpleaños, nacimiento de un

hermano, visita de un familiar.. )

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

56

Realización del árbol genealógico. Explicación de un día de ocio.

Escribir los nombres y apellidos de los miembros familiares utilizando correctamente las

mayúsculas.

Escribir la edad de las personas de la casa.

Temporalización

Los modelos de sesiones que presentamos son aproximadamente para 5 sesiones debe preverse

el trabajo , en las áreas de español y matemáticas, que se trabajan diariamente, y en el que se

realizaran ejercicios de pensar y escribir frases como familia, hermanos, padres..., separar las

sílabas, calcular la diferencia de años entre distintos miembros de la familia, ordenar por edades.

1ª Sesión

ACTIVIDADES DE INICIO

Se inicia con un canto infantil “mi familia”

Utilizar un cartel que represente una familia o bien el libro de «Teo y su familia»,

Comentar, “¿Con quién vivimos?”, cosas acerca de las personas con las que vivimos:

padre, madre, hermanos, hermanas.... para llegar a la conclusión de que todas esas

personas forman nuestra familia.

Hacer intervenir a los niños formulándoles preguntas que les obliguen a observar las

ilustraciones con atención.

Se procurará despertar su curiosidad sobre los objetos, las personas y las acciones.

Explicar a los niños que existen diversos tipos de familia, tratando de que identifique con

alguno de ellos o establezca comparaciones con su familia.

Se les plantea algunos problemas de enredos familiares, como “el retrato, el parentesco, el

lio de los hermanos, tíos y sobrinos, las tías, la gran familia y entre otros. ver ejemplos.

De tarea se le pide a cada niño que llevará una foto de las personas que viven en casa y

las presentará a sus compañeros, diciendo sus nombres y apellidos. Preguntas y

respuestas.

Segunda sesión

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

En una hoja, los niños dibujan a su propia familia, realizando algunas de las actividades

cotidianas y pasan a explicar. Utilizar las denominaciones apropiadas para hacer

referencia a las relaciones de padre, hermano o hermana, madre, abuelo.

Redactaran un pequeño texto acerca de su familia qué es lo que más le gusta o no. (será el

primer trabajo que cada alumno realiza sobre esta unidad didáctica y nos servirá de

contraste con las realizaciones finales para comprobar el progreso).

Realizar conjuntos, agrupaciones, series... de niños y niñas, según algunas características

de su familia: grande, pequeña, de dos, tres, cuatro... miembros, etc. De igual modo, con

los dibujos realizados por el alumnado.

Recibimos la visita de un abuelo o abuela. Previamente habremos preparado esta

intervención entre el profesor y la persona que recibimos. El abuelo-a explicará su

parentesco con el alumno, cómo ha sido y cómo es su familia y hablará de su profesión.

Motivaremos la sesión con el cuento de Caperucita. Destacaremos los personajes de la

familia que aparecen en el cuento, señalando que pertenecen a tres generaciones.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

57

Conversación sobre los abuelitos y abuelitas de los alumnos. ¿Qué saben de ellos?,

¿Cuántos tienen? Conversación sobre los cambios de las personas a lo largo del tiempo.

Modelar a los propios abuelos (en caso de no existencia de ninguno de los cuatro, se hará

de personajes de cuentos). Plantear como actividad para casa que los abuelos cuenten a

los alumnos la historia de la propia familia.

Tercera sesión

Llevar a cabo una conversación sobre las actividades de ocio en familia que han realizado

durante el fin de semana. Se confrontarán estas actividades con las realizadas durante los

períodos de vacaciones y las de fines de semana de otras estaciones del año.

Para introducir una conversación sobre las hermanas y hermanos podemos utilizar un

cuento como «Pulgarcito», «Hansel y Gretel». En el caso de que algún niño-a haya tenido

un hermano o vaya a tenerlo pronto aprovecharemos esta circunstancia para destacar

cuestiones relativas a las actitudes positivas que debe conllevar, ayuda que pueden

prestar.

«Tres regalos para tres sobrinos» “los tres primos y el tío simón” nos servirá para

introducir los conceptos de tío, primo y sobrino. Aprovechando que ya tienen información

suficiente, pueden dibujar un sencillo árbol genealógico en el que aparezcan nombres,

apellidos y edades.

Se les presenta un video acerca de la organización de la familia

Se les plantea algunas preguntas que nos servirán de evaluación.

De tarea los alumnos investigan las edades que tiene cada uno de sus familiares

Cuarta sesión

ACTIVIDADES DE CIERRE

Con los datos que llevan, ordenar las edades de mayor a menor o viceversa

Plantear problemas de sumas y restas con las edades, buscar diferencia de edades a

edades.

Se plantean ejercicios de cálculos familiares como por ejemplo “los hermanos de Brenda,

no se quiten la edad, la familia Hinojosa entre otras.

Los alumnos realizan una lamina nuevamente con su familia

El profesor observará detalladamente el nuevo dibujo sobre la propia familia y lo

contrastará con el que se realizó en la tercera sesión.

Se trabaja con el tema transversal “Educación para la paz” en donde se trataran

actividades de La creación que estimulen el diálogo como vía privilegiada en la

resolución de conflictos entre personas, iniciando en la familia, dándoles a conocer que se

conviven muchas personas con intereses no siempre similares por lo que es un lugar

idóneo para aprender actitudes básicas de convivencia: solidaridad, tolerancia, respeto a la

diversidad y capacidad de diálogo y de participación social.

Preparación de materiales para una conferencia infantil, involucrando el apoyo a los

padres de familia para su elaboración.

Quinta sesión

EVALUACION

Conversación sobre lo aprendido con esta unidad didáctica. Realización de una actividad-

síntesis como puede ser una dramatización, una canción, un cuento.

Dibuja, realizando alguna actividad, las personas de tu familia que viven en tu casa.

Escribe el parentesco que tienes con cada una de ellas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

58

Escribe sus nombres propios, edades y profesiones.

Haz una lista escrita de las tareas domésticas más necesarias (es posible que a esta edad

haya que explicar el concepto de tarea doméstica).

Escribe al lado de estas tareas quién tiene que realizarlas, quién las realiza y qué te parece.

Iniciar un diálogo, comentando quién realiza las tareas de la casa: ¿Quién lava nuestra

ropa?, ¿quién riega las plantas?, ¿quién hace la comida?, ¿qué hacemos nosotros?, ¿qué

podemos hacer?

Dramatizar distintas tareas domésticas en las que pueden colaborar los niños y las niñas

de la clase: poner la mesa, regar las plantas, entre otras actividades

Recuerda la última ocasión en que te reuniste con tus primos, tíos y abuelos, ¿cuándo fue,

qué celebraste? ¿Dónde estuviste? ¿Qué hiciste?

¿Sabes cuándo será el próximo cumpleaños de un familiar? ¿Quién? Piensa una idea para

celebrarlo.

¿Has ido alguna vez de vacaciones con tu familia? ¿Dónde? ¿Qué hacías? ¿Cómo lo

pasaste?

Escribe un deseo para tu familia.

Con las fotos o dibujos que llevaron de su familia, Colocar en los recuadros

correspondientes a una ficha: “Tengo una familia”.– Confeccionar, en gran grupo, un

mural con todas las fichas de la clase.– Observar y comentar sobre los distintos tipos de

familia representados en el mural.

Se organiza la conferencia infantil invitando a los padres de familia a presenciarla

RECURSOS

Listado de recursos personales y materiales que se utilizarán a lo largo de todas las sesiones (los

que se han ido mencionando).

ELABORO

PROFRA. NELVA GOMEZ LOPEZ

MESA TECNICA DE EDUCACION PRIMARIA

EJEMPLOS DE ENREDOS FAMILIARES

El retrato

Una muchacha está mirando un retrato, y dice: “la madre del hombre de ese retrato era suegra de

mi madre” ¿Quién es el hombre del retrato? R: Es su padre

El parentesco

¿Qué parentesco tiene conmigo el padre del hijo de la hermana de mi madre? Mi tío político

Tíos y sobrinos

¿Cuál es el número mínimo de personas que hace falta para conseguir un grupo de 2 tíos y 2

sobrinos? 2, Si cada uno está casado con la hermana de la madre del otro.

Las tías

Yo tengo una tía y mi tía una hermana que no es mi tía. ¿Quién es? R. Es mi madre

La gran familia

María tiene 4 hijos. Si cada hijo tiene una hermana. ¿Cuántos hijos tiene María? R. 5 hijos, 4

varones y una mujer.

La suegra

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

59

Dice Fernando: “la persona que más quiero en este mundo es, precisamente, la suegra de la mujer

de mi hermano” ¿Quién es esa persona? R. Su madre

EJEMPLO “CÁLCULO DE EDAD, EDAD Y TIEMPO”

No se quiten la edad

Luis es más viejo que Juan. Este es más viejo que Carlos y este más joven que Luis. ¿Quién es el

más viejo y quien es el más joven? Carlos es el más joven y Luis, el más viejo

La madre y la hija

Una madre y una hija tienen en conjunto 55 años, su edad respectiva está compuesta por las

mismas cifras, invertidas. ¿Cuáles son estas cifras? La madre tiene 41 años y la hija 14 años.

La familia Hinojosa

En la familia Hinojosa cada hija tiene tantos hermanos como hermanas y cada hijo tiene 2 veces

más hermanas que hermanos. ¿Cuántos hijos e hijas tienen la familia Hinojosa? R. 4 hijas y 3

hijos

Los hermanos de Brenda

Brenda tiene el doble de hermanos que de hermanas; si al número total de hermanos se le resta el

número de las hermanas de la familia, incluida ella, el número resultante es 3. ¿Cuántas hermanas

y hermanos forman la familia? 8 hermanos y 5 hermanas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

60

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

61

Es una modalidad de trabajo que ofrece posibilidades para atender la diversidad del grupo;

es una forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que privilegia

la acción del niño, fomenta la participación activa y responsable, favorece el trabajo colaborativo

y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción, con base en actividades lúdicas;

propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos

constantes.

El trabajo por talleres ha evolucionado dentro de una larga tradición escolar sin apartarse

de la idea de la unión entre la teoría y la práctica , donde la visión de la escuela activa –

Pestalozzi, Decroly, Dewy- está centrada en la actividad intelectual y manual; Freinet en su

propuesta metodológica organizo 8 talleres para trabajar en la escuela: Talleres para el trabajo

base (trabajo agrícola y cría de animales, herrería y carpintería, costura, construcción y mecánica)

Talleres para actividad evolucionada (conocimiento, experimentación, expresión y comunicación

gráfica, creación y comunicación artística).

Propicia el intercambio de experiencias y la movilización de saberes previos, promuevela

iniciativa y desarrolla la capacidad creadora en los niños, con actividades muy concretas y

precisas para el trabajo: carpintería, cocina, jardinería, dramatización, narraciones de cuentos,

artesanías, pintura, escultura, periodismo.

Aunque esta modalidad de trabajo tiene su base en la acción, pues permite integrar la

teoría, la práctica y la reflexión en la realización de una tarea común; en el momento que el niño,

a partir de la conducción del docente, pone en práctica los conocimientos adquiridos,

impregnándoles iniciativa, creatividad, originalidad, enfrentando y resolviendo problemas.

Los talleres permiten ejecutar actividades manuales, por ejemplo, un taller de artesanías;

lo mismo que intelectuales, como un taller de matemáticas o un taller literario. Pueden consistir

en actividades libres, en las que el niño realiza lo que desea dentro del área o zona de trabajo, por

ejemplo, un taller de pintura; en éste el docente interviene mínimamente, para orientar respecto a

las posibilidades

y uso adecuado de los materiales; o un taller de actividades orientadas, en el que las

actividades están coordinadas por el docente que orienta la acción. Generalmente, las actividades

son seleccionadas, organizadas y planificadas con los niños.

Su estructura didáctica contempla tres etapas: inicio, desarrollo/realización y cierre/

evaluación. Para su planificación se consideran los componentes de una situación de aprendizaje:

se elige un tema, se seleccionan las manifestaciones y los aprendizajes esperados, se determina y

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

62

prepara la zona o área de trabajo, se definen las actividades y se diseña un cronograma de éstas,

se prevén los recursos y la forma de evaluación. El espacio físico debe estar de acuerdo con las

características de la actividad, por ejemplo, si se trabaja con pintura vinílica, procurar espacios al

aire libre. El uso del tiempo también puede ser flexible para la culminación de la tarea propuesta.

CAMPOS

FORMATIVOS:

Exploración y

conocimiento del

mundo.

Expresión y

apreciación

artísticas.

ASPECTOS:

Mundo

natural

Expresión y

apreciación

visual

COMPETENCIAS:

Formula suposiciones

argumentadas sobre

fenómenos y procesos.

Expresa ideas,

sentimientos y fantasías

mediante la creación de

representaciones visuales,

APRENDIZAJES

ESPERADOS:

Especula sobre lo que cree

que va a pasar en una

situación observable; por

ejemplo, al hervir agua, al

mezclar elementos como agua

con aceite, con tierra, con

azúcar y observa las

reacciones y explica lo que ve

que pasó.

Se concluye el trabajo, socialización del producto, evaluación integral del taller

Tarea o realización

Diagnostico, selección de la temática y planeación

Estructura metodológica

PLANEACION POR TALLER “JUGUEMOS A HACER

EXPERIMENTOS”

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

63

usando técnicas y

materiales variados.

Experimenta con materiales,

herramientas y técnicas de la

expresión plástica como

acuarela, pintura dactilar,

acrílica, collage, crayones de

cera.

OBJETIVO: Ofrecer oportunidades diversas para que los niños experimenten y

desarrollen sus habilidades de razonamiento y expresión.

DESARROLLO (SITUACION DIDACTICA)

Organizar a los niños en medio círculo cercanos al maestro para que observen el material

con el que van a trabajar, Propiciar un diálogo afectivo y de confianza para que planteen

sus ideas o conocimientos. Escucharlos con paciencia y atención.

Comentar a los niños que jugarán a experimentar con los materiales. Hacer algunas

mezclas para que las observen, pedirle ayuda a algunos de ellos. Por ejemplo: arcilla y

gotas de glicerina, arcilla y gotas de agua, arcilla y agua suficiente para darle consistencia

de barro. Antes y después de experimentar hacer preguntas, ofrezca tiempo para que

respondan y contrasten lo que pensaban y lo que observaron después.

Algunas preguntas pueden ser las siguientes:

¿Qué creen que suceda al poner estas gotas de glicerina en esta tierra? ¿Cambia su color?

¿Sucede lo mismo si la mezclamos con gotas de agua?

¿Se mojará toda? ¿Cómo es su consistencia; dura, suave, áspera…? ¿Cuántos recipientes

se necesitan para mojar toda la tierra? Y si la mezclo con… ¿cuál es el resultado…?

Invitar a que ellos experimenten lo que se hizo con la ayuda de algunos niños; ya sea que

lo hagan solos o con los de su pequeño grupo. darles tiempo para que hagan sus propias

mezclas, observen lo que sucede y hagan sus descubrimientos y comentarios al interior.

Proponer que experimenten con diversos materiales para descubrir cuál es mejor para

modelar, antes de que inicien, hacerles preguntas como las siguientes:

¿Qué sucede al mezclar la tierra con la plastilina? ¿Cambia el color de la masilla blanca si

la mezclo con la roja? ¿Con cuáles mezclas queda una masa suave? ¿Con cuáles mezclas

queda dura? ¿Qué masas se pueden deshacer al frotarlas? ¿Con cuáles se pueden modelar

objetos?

Proponer a los niños a elaborar masillas de colores para que tengan más materiales para

modelar, el maestro elabora su masilla de harina, sal y agua, dividiéndola en dos o tres

partes y a cada una agregue un color natural distinto, pedir ayuda de algunos niños.

Invitar a los niños a montar una exposición con figuras modeladas por ellos. Animarlos a

usar otros materiales, además de las masillas, para que experimenten el modelado con

todas ellas y descubran la que les resulte más cómoda para sus creaciones. darles tiempo

suficiente para que elaboren más de una figura.

Organizar una exposición de figuras, animar a los niños a decidir dónde y cómo colocarán

las figuras; si cuentan con espacios amplios, jardín, arenero, patio, etc. Proponerles

elaborar una cédula de información, como en los museos: nombre de la pieza, materiales

con que se

elaboró, en ambas lenguas.

RECURSOS

MATERIALES:

Para mezclar: goteros, tazas o medida de 250 ml, recipientes de

plástico, palitas o cucharas para mezclar, delantales, protectores

para mesas, pintura vegetal, gotero con pintura no toxica, sal,

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

64

harina, arena, arcilla, polvo como talco, plastilina, glicerina, jabón

líquido, agua, etcétera.

Masas: plastilina, masillas de harina y sal, masa de azúcar glass;

masa comercial para modelar, etcétera.

REGISTRO DE

EVALUACION:

Evaluar con los niños sus experiencias, Invitar a los padres a reconocer a

los niños, que vaya más allá de calificarlo como algo que hicieron “bien”

o que está “bonito”.

OBSERVACIONES:

Por la modalidad del taller el tiempo es flexible, en cuanto al recreo y

otras actividades, razón por la cual el taller se prolongue el tiempo

necesario.

Procurar un espacio cómodo y organice pequeños grupos. Auxíliese del

apoyo de un comité, recomendar a los niños que utilicen pequeñas

cantidades, Proporcionar recipientes suficientes para que en ellos hagan

las mezclas y tenga a la mano recipientes para cuando los niños requieran

enjuagarse las manos.

Incorporar materiales distintos en cada equipo o mesa de trabajo dada la

edad de los niños, procure estar atento en aquellos que no se animan;

ofrezca confianza, plantéeles preguntas para que promuevan la búsqueda

de respuestas.

Invítelos a comprobarlas experimentando. Procure conservar las masas

resultantes de las mezclas en otros recipientes, incluyendo las que hizo al

inicio.

Organizar un área donde concentre las masas resultantes para que estén al

alcance de los niños, incorporar en pequeñas cantidades otras que sean

útiles para modelar masa, plastilina y otras.

Organizar a los niños en pequeños grupos para que en cada equipo haga

masillas de colores, enfatice en la importancia de cooperar en conjunto

para obtener el producto común, las masillas, con ayuda del comité

monitoree los equipos para que mezclen las cantidades asignadas y se

obtenga la consistencia adecuada para modelar.

NOTA: El desarrollo de estas actividades le brinda un valioso espacio para observar ritmos de

aprendizaje, conocimientos, habilidades, formas en que se relacionan los niños, rasgos

particulares de algunos en especial que no haya identificado, en el inicio de experiencias con el

modelado, los niños pequeños requieren de tiempo para experimentar y explorar lo que pueden

hacer; con el tiempo podrá enseñar las técnicas para decorar o unir piezas. Aliéntelos a

esforzarse y respete sus producciones.

ELABORO:

PROFR. FRANCISCO CERQUEDA ORTIZ

MESA TECNICA DE EDUC. PREESCOLA

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

65

3.4 Metodología por centro de interés

El centro de interés y sus características.

Es un método que facilita al docente y a sus alumnos el tratamiento de un conjunto de

contenidos que se agrupan según el tema central, elegidos en función de las necesidades,

intereses de los alumnos.

Proviene del movimiento de la Escuela nueva.

Traslada el eje de la actividad pedagógica al niño.

Se asemeja a la unidad didáctica, pero su fuente es lo que el docente supone que les

interesa a los niños.

Está ligado a las supuestas necesidades evolutivas de los niños y a las características del

grupo.

Tiende a ser pasajero, a diferencia del emergente grupal, y además es más individual.

Decroly (pionero en su definición) decía que los centros de interés tenían que hacer

referencia a necesidades de alimentación, higiene, refugio, protección, defensa. Este autor

consideraba que las necesidades básicas de los seres humanos eran similares por lo tanto los

centros de interés tendrían validez general. Siendo igual de útiles para el aprendizaje de

todos los alumnos.

Para evitarlo, la elección de los centros de interés debe hacerse sobre la base de las

características de la comunidad educativa, de la que son parte los alumnos, dentro del contexto en

que se desenvuelven habitualmente adaptando la intervención docente a la realidad de cada

centro educativo.

Los centros de interés (conjunto de conocimientos culturales básicos) es preciso que se

reflejen en la planificación de cada etapa educativa para que sirva de orientación a todo el equipo

docente en el proceso de enseñanza / aprendizaje en las aulas.

La relación entre proyecto educativo, que plasma la filosofía del centro definida por la

comunidad educativa y proyecto curricular elaborada por el docente transformada estas ideas en

Objetivos generales en una planificación del proceso de enseñanza/aprendizaje.

Los centros de interés se ubican en los distintos ciclos de la etapa educativa siguiendo una

secuencia definida de esta forma se garantiza la adecuada progresión y coherencia entre los

aprendizajes.

METODOLOGÍA DECROLIANA

El centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases:

1. Observación como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los

ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural.

2. Asociación:

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

66

a. De las dimensiones espaciales

b. De las dimensiones temporales lejanas

c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio)

d. Relaciones de causas y efecto

3. Expresión, abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo

accesible a los demás.

La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de

manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y

físico.

Pero, ¿cómo se puede transformar el trabajo para llegar a esto?

Decroly sugiere:

· Crear centros de interés, concentrando la enseñanza en torno a temas atractivos para los

alumnos. Los contenidos deben estar relacionados con: las necesidades primordiales del niño

(alimento, protección, contra la intemperie y los peligros, descanso y diversión); con su ambiente

(familia, escuela, sociedad, plantas, animales, agua, aire, sol, etc.)

· Clasificar a los niños para que las clases sean homogéneas.

· Las aulas no deberán exceder los 30 estudiantes.

· La aportación más valiosa del método Decroly es la utilización del método global en la

enseñanza de la lecto-escritura.

Otros postulados del método Decroly son: Supresión de un horario fijo y la propuesta de una

enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se desarrollen nociones de

las distintas asignaturas.

Este método “se basa en los principios de grandes pedagogos de todos los tiempos, pero también

adopta un carácter científico”, también mencionaba que no se trataba “realmente de métodos

nuevos, sino de otra concepción del método, el cual no debe considerarse como inmutable y

definitivo, como el mejor, la educación debe ser flexible, plástica y capaz de evolucionar y

perfeccionarse constantemente”.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN POR CENTRO DE INTERES:

-) Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue

en forma permanente o semipermanente un grupo social.

- ) La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la determinación de

todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así como de los medios óptimos para

conseguirlos.

- ) Los objetivos. Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para

alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo

específico.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

67

- ) Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo

de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

- ) Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en

la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de una organización.

-) Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades que habrán de

realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos

aquellos eventos involucrados en su consecución.

- ) Presupuestos. Son los planes de todas o algunas de las fases de actividad del grupo social

expresado en términos económicos, junto con la comprobación subsecuente de la realización de

dicho plan.

- ) Procedimientos. Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben

seguirse en la realización de un trabajo repetitivo

ETAPAS EN LA GESTACION Y DESARROLLO DEL CENTRO DE INTERES

1.- ESTUDIO SITUACIONAL ANALISIS DE LA REALIDAD

NECESIDADES, MOTIVACIONES E INTERES

ASPIRACIONES, DUDAS, NECESIDADES

ESTUDIO DE ENTORNO

2.- ELECCION DEL CENTRO DE INTERES O NUCLEO GENERAL

3.- GESTIÓN DEL CENTRO DE INTERES

OBJETIVOS

ESTRUCTURACIÓN Y PLANIFICACION

REALIZACION

4.-DESARROLLO

LECTURA DENOTATIVA, DESDE LOSNSENTIMIENTOS DE

SUBJETIVIDAD

LECTURA CONNOTATIVA, DESCRIBIR ELEMENTOS OBJETIBOS

Y SUS RELACIONES

LECTURA ESTRUCTURAL: INTERROGANTES SURGIDOS A LOS

QUE DEBEMOS DAR RESPUESTAS

5.- ELABORACION DE CONCLUSIONES

6.- EVALUACION

EL CENTRO DE INTERÉS SE ELIGE POR PREGUNTA GENERADORA, POR SABERES

COMUNITARIOS. PUEDE SER DE MANERA ESPONTANEA O PLANIFICADA.

PREGUNTA GENERADORA

¿PORQUÉ HACE CALOR? 3

¿DE DONDE VIENE EL AGUA? 1

¿COMO NACEN LOS CHIVOS? 4

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

68

¿COMO NACEN LOS POLLITOS? 7

¿CÓMO NACEN LOS GUAJOLOTES? 5

¿PORQUE MORIMOS? 2

POR SABERES COMUNITARIOS

INSTITUTO DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE PLANEACION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION INDIGENA

¿DE QUE O DE QUIENES SE

DEBEN CUIDAR LOS POLLITOS?

¿DONDE DUERMEN

LOS POLLITOS?

¿COMO SE DICE POLLO EN LENGUA

ORIGINARIA ?

¿VENDEN A LOS POLLITOS

?

¿PARA QUE NOS SIRVEN LOS POLLOS?

¿QUE COMEN LOS

POLLITOS?

¿ DE DONDE NACEN LOS POLLITOS ?

¿ DE QUE COLOR SON

LOS POLLITOS CUANDO NACEN?

¿COMO NACEN

LOS POLLITOS?

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

69

PLANEACION DIDACTICA CICLO ESCOLAR 2012-2013

CENTRO DE EDUCCACION INICIAL INDIGENA C.C.T. 20DIN0176T COMUNIDA: MUNICIPIO: DISTRITO: __________________________ ZON ESCOLAR: JEFATURA: _______________________

OBJETIVO: _QUE LOS ALUMNOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL INDIGENA CONOZCAN CÓMO NACEN LOS POLLITOS EN SU COMUNIDAD , SUS CUIDADOS, SU ALIMENTACION Y SEPAN VALORARLOS YA QUE SIRVE DE ALIMENTO. _DESARROLLAR HABILIDADES DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 2 A TRES AÑOS (LA LETRA O). _IMPULSAR A LOS NIÑOS A QUE CUIDEN TODOS LOS ANIMALITOS QUE VIVEN EN EL HOGAR

EDAD DE LOS NIÑOS: 2 a 3 años AMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Marco curricular fascículo IV

ACTIVIDADES

IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL, CULTURAL Y DE GÉNERO LENGUAJE,COMUNICACIÓN Y EXPRESION ESTETICA PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO INTERACCION CON EL MUNDO SALUD

Identifican, experimentan y acompañan expresiones culturales y sociales en diferentes manifestaciones de los grupos a los que pertenece (pág. 34)

Expresa gráficamente ideas, vivencias, deseos y pensamientos; identifican personas, objetos, animales, hechos y situaciones en imágenes (pág. 56) Identifican las características físicas y propiedades de objetos, personas, animales y plantas que los rodean; tienen preferencias al respecto (pág. 60) Identifican la importancia de la relación de su grupo cultural y social con la naturaleza, sus elementos y sus fenómenos. (pág. 72 )

Realizan actividades y ejercicios físicos de acuerdo con sus pautas culturales y sociales (pág. 83)

_CANTO DE 5 POLLITOS _INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. _EL DOCENTE MOSTRARÁ UNA LÁMINA CON EL DIBUJO DE UNA GALLINA CON SUS POLLITOS Y GALLO en donde el niño reconozca e identifique a los animales _LOS NIÑOS REPITEN LA PALABRA GALLINA Y POLLITOS EN LENGUA ORIGINARIA _ JUGARAN A LA GALLINITA CIEGA CON LA AYUDA DE LAS MADRES DE FAMILIA DIBUJARAN UNA GALLINA, O GALLO EN UNA CARTULINA Y EL NIÑO VA PEGANDO Y RELLENANDO EL DIBUJO CON PLUMAS _ VISITAR A UNA SEÑORA QUE TENGA GALLINAS CON POLLITOS PARA QUE LE EXPLIQUE A LOS NIÑOS COMO NACIERON LOS POLLITOS.(Guía de entrevista) Los niños tendrán la posibilidad de tocar a los pollitos y conocer tamaños. _ jugar a los pollitos y gavilanes SENTAR A LOS NIÑOS EN SEMICIRCULO PARA QUE ESCUCHEN LOTERIA DE SONIDO ASÍ IDENTIFICARAN EL DE QUE ANIMAL SE TRATE CONOCER LAS PARTES DEL POLLO (CABEZA, OJOS, PICO, ALAS, PATAS). _MODELAR LA FIGURA DE POLLITOS CON MASA Y DEJARLOS SECAR _CLASIFICAR LAS FIGURAS POR COLOR, Y TAMAÑOS _ CANTO DE PIO DICEN LOS POLLITOS. _ DIBUJAR LA LETRA EN UNA OJA O EN SU CUADERNO LAS MADRES DE FAMILIA HARAN UN JUGUETE CON LA FIGURA DE UN POLLITOS PARA LOS NIÑOS EN EL COLOR QUE LO DECIDAN LAS MADRES DE FAMILIA APOYARAN A SUS HIJITOS A DIBUJAR UNOS POLLITOS Y PINTARLOS DESPEDIDA: CANTO DE CINCO POLLITOS

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

70

RECURSOS HUMANOS *NIÑOS *MADRES DE FAMILIA

MATERIALES *CARTULINA *COLORES *HOJAS BLANCAS *LÁPIZ * GALLINA *POLLITOS *INSTRUMENTO DE ENTREVISTA *PLUMAS *LOTERIA DE SONIDOS *FIELTRO *AHUJA *HILOS

EVALUACION HETEROEVALUACION Observar la participación de los niños en la entrevista Observar el lenguaje de los niños en ambas lenguas.

METODOLOGIA: CENTRO DE INTERÉS ¿COMO NACEN LOS POLLITOS?

TECNICA: OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

ESTRATEGIAS: CANTO, REPETICIÓN DE PALABRAS, DIBUJO, JUEGOS OBSERVACION

ELABORO:

PROFRA. FLORENTINA MEJIA HERNANDEZ

MESA TECNICA DE EDUC. INICIAL

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

71

INSTITUTO DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE PLANEACION EDUCATIVA DIRECCION DE EDUCACION INDIGENA

PLANEACION DIDACTICA CICLO ESCOLAR 2012-2013

CENTRO DE EDUCCACION INICIAL INDIGENA C.C.T. 20DIN0176T COMUNIDA: MUNICIPIO: DISTRITO: __________ ZON ESCOLAR: JEFATURA: _______________________

OBJETIVO: _QUE LOS ALUMNOS DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL CONOZCAN COMO NACEN LOS POLLITOS POR MEDIO DE UNA ENTREVISTA.

EDAD DE LOS NIÑOS: 2 a 3 años AMBITO APRENDIZAJES ESPERADOS

Marco curricular fascículo IV ACTIVIDADES

IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL, CULTURAL Y DE GÉNERO LENGUAJE,COMUNICACIÓN Y EXPRESION ESTETICA PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO INTERACCION CON EL MUNDO SALUD

Identifican, experimentan y acompañan expresiones culturales y sociales en diferentes manifestaciones de los grupos a los que pertenece (pág. 34) Expresa gráficamente ideas, vivencias, deseos y pensamientos; identifican personas, objetos, animales, hechos y situaciones en imágenes (pág. 56) Identifican las características físicas y propiedades de objetos, personas, animales y plantas que los rodean; tienen preferencias al respecto (pág. 60) Identifican la importancia de la relación de su grupo cultural y social con la naturaleza, sus elementos y sus fenómenos. (pág. 72 ) Realizan actividades y ejercicios físicos de acuerdo con sus pautas culturales y sociales (pág. 83)

ACTIVIDADES DE RUTINA CANTO DE ENTRADA 5 POLLITOS INICIO 1.- INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. ¿CONOCEN A LOS POLLITOS? ¿DE QUE COLOR SON? ¿QUIÉN TIENE POLLITOS EN SU CASA? ¿EN DONDE VIVEN LOS POLLITOS? ENTRE OTRAS PREGUNTAS DESARROLLO VISITAR A UNA SEÑORA QUE TENGA GALLINAS CON POLLITOS PARA QUE LE EXPLIQUE A LOS NIÑOS COMO NACIERON LOS POLLITOS.(Guía de entrevista 2.- EL DOCENTE MOSTRARÁ UNA LÁMINA CON EL DIBUJO DE UNA GALLINA CON SUS POLLITOS Y GALLO en donde el niño reconozca e identifique a los animales LOS NIÑOS REPITEN LA PALABRA GALLINA Y POLLITOS EN LENGUA ORIGINARIA 3.- JUGARAN A LA GALLINITA CIEGA CIERRE LAS MADRES DE FAMILIA APOYARAN A SUS HIJITOS A DIBUJAR UNOS POLLITOS Y PINTARLOS DESPEDIDA: CANTO DE CINCO POLLITOS

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

72

RECURSOS HUMANOS *NIÑOS *MADRES DE FAMILIA *DOCENTE

MATERIALES CARTULINA *COLORES * GALLINA *POLLITOS *INSTRUMENTO DE ENTREVISTA PLUMAS

EVALUACION HETEROEVALUACION Observar la participación de los niños en la entrevista Observar el lenguaje de los niños en ambas lenguas.

METODOLOGIA: CENTRO DE INTERÉS ¿COMO NACEN LOS POLLITOS?

TECNICA: OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

ESTRATEGIAS: CANTO, REPETICIÓN DE PALABRAS, DIBUJO, JUEGOS OBSERVACION

OTROS CENTROS DE INTERES:

Lugar y fecha_____________________________________________________________________________

Responsable del centro de interés:

PROFRA. FLORENTINA MEJIA HERNANDEZ

MESA TECNICA DE EDUCACION INICIAL.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

73

CONCLUSIONES

Es un gran reto pero no imposible que los docentes se apropien de los elementos básicos

proporcionados y que realmente se reflejen en las aulas y hagan de su práctica docente una

actividad innovadora.

Los elementos planteados a lo largo de este documento se encontrarán que el diseñar el

proceso de enseñanza aprendizaje requiere un serio compromiso del docente hacia su profesión

de educador, hacia la institución y hacia los estudiantes. Saber qué y cómo llevar a cabo esta fase

de la planeación didáctica requiere de un proceso mental y emocional profundo basado en teoría

y en experiencia docente. Los maestros debemos interesarnos por conocer la realidad en la que

nos encontramos ejerciendo nuestra tarea docente. Este hecho nos conlleva también a conocernos

a través de aprender a analizarnos cómo y por qué nos comportamos de tal o cual manera.

Durante la etapa de la planeación didáctica se puede decir que se requiere de un

entrenamiento teórico-metodológico que permita vincular la teoría con la practica mediante un

proceso de reflexión que conlleve a que se entienda que en el aula no se pueden aplicar recetas,

esto implica que se requiere una mente constructiva capas de visualizar y diseñar los caminos

adecuados para el logro del aprendizaje significativo.

Para concluir, la profesión de docente cada vez es más exigente ante los ojos de nuestra sociedad,

son cada vez más criticados y menos valorados nuestros esfuerzos, pues en nuestras manos se

encuentra el futuro de un País que requiere de excelentes profesores.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

74

ANEXOS

N/P NOMBRES

Que

des

cub

rier

on

Com

o p

ensa

ban

ante

s del

exp.

Com

o p

iensa

n

des

pués

del

exp.

Que

dif

icult

ades

tuvie

ron

Com

o l

as

reso

lvie

ron

Que

apre

ndie

ron

Com

o s

e si

nti

eron

Que

les

agra

do

Que

no le

s

agra

do

Lugar y fecha: __________________________________________

______________________________

El maestro(a) de grupo

Vo. Bo.

____________________________________

El Director

LISTA DE COTEJO

UTILIZAR LAS LITERALES S, B, MB, SEGÚN LAS RESPUESTAS DEL NIÑO(A)

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

75

Guía de la entrevista

¿Cómo nacen los pollitos?

¿De donde nacen los pollitos?

¿De qué color son los pollitos cuando nacen?

¿Qué peligros corren los pollitos?

¿Dónde duermen los pollitos?

¿Cómo se dice gallina y pollito en lengua originaria?

¿Venden los pollitos?

¿A qué edad ya sirve para el consumo?

LUGAR Y FECHA: -

_________________________________________________________________________

ENTREVISTADO:___________________________________________________________

ENTREVISTADOR:___________________________________________________________

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

76

PLANTILLA DE AUTOEVALUACION DE PROFESORES EN UNIDADES

DIDACTICAS.

ACTIVIDAD:

¿Cuántas niñas y niños participaron?

¿Quiénes evitaron la actividad?

Nivel de participación

Buena

Breve

Reacciones de los niños: ¿Qué hicieron y dijeron?

¿Qué hice para motivar al alumnado?

¿Qué hice para mantener su interés?

Valoración de esta actividad

Pobre

Adecuada

Buena

Muy buena

¿Por qué?

Procedimientos, contenidos y valores que se trabajaron.

¿Qué fue lo que salió mejor y por qué?

Dificultades encontradas

¿Cómo se podría subsanar tales dificultades en caso de una repetición de la misma actividad?

¿Qué modificaciones introduciría en la propuesta de trabajo, si vuelvo a plantearla?

¿Qué es necesario tener en cuenta en la planificación de la próxima actividad?

¿Cuáles eran mis metas y expectativas ante esta propuesta de trabajo?

EJEMPLOS DE PLANEACIONES A PARTIR DE UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDACTICA

TITULO: LOS ANIMALES DE LA CASA

PERIODO: 5 días GRADO: 1º. ASIGNATURAS: Español, Matemáticas, Lengua indígena y

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

OBJETIVOS:

Clasificar animales domésticos, formando colecciones por clase y fomentar la oralidad

numérica en la lengua indígena y desarrollo del concepto de cardinalidad.

Adquirir nociones de lectura y escritura en lengua indígena, acerca de los animales

domésticos que existen en la comunicad.

Distinguir concordancias de género y número, para que amplíen su vocabulario en la

segunda lengua (español).

Diferenciar animales vivíparos y ovíparos

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

77

Animales que nacen del huevo (ovíparos)

Animales que nacen de su mamá (vivíparos)

Conteo (agrupar y desagrupar)

PROCEDIMENTALES

Observar a los animales

Interrogar a los dueños sobre los animales

Distinguir tipos de animales

Clasificar los animales por sus características

Relatar un cuento sobre los animales

Escribir y leer nombres de animales

Interpretar y usar palabras y frases a partir de significado global con el nombre de los

animales (EJEMPLO la gallina pone huevo)

ACTITUDINALES

Valorar la importancia de los animales

Respetar a los animales

PRIMER DIA

ACTIVIDADES DE INICIACION

Saludos y calendarios

Durante el desarrollo de la unidad se prevé una visita a la casa de un alumno.

Canto infantil. “los 10 perritos”

Juego del gavilán y los pollitos

ACTIVIDADES EN EL AULA, PREVIAS A LA SALIDA.

Preguntar donde viven y como son los animales que más les gusta

Realizar la visita a la casa de un alumno para observar a los animales

Entrevistar al dueño de los animales considerando preguntas sobre:

¿Qué necesitan los animales para poder vivir?

¿Cómo nace?, ¿son iguales?, ¿respiran? ¿Son diferentes? ¿Por qué? ¿Se parecen? ¿Cuáles?

Registrar las personas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO EN EL AULA

Formulación de preguntas acerca de lo observado ¿Qué tipo de animales observaron?

¿Qué dijo el dueño de los animales sobre cómo nacen? ¿De qué se alimentan los que

tienen plumas y los que nacen de su mamá?.

Que dibujen los animales que hay en su comunidad en hojas y/o tarjetas.

Con el juego “Simón dice” formar equipos de trabajo

Clasifiquen los animales por sus características según los dibujos

Cada equipo guardara los dibujos en sobres según las clasificaciones realizadas.

L2 actividades comunicativas. Libro del maestro nivel inicial pp. 58-59.

Descripción de una lamina.

El maestro y los niños entonan el canto (los pollitos)

Ejercicio de comprobación.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

78

SEGUNDO DIA

Saludos y calendario

Cantar con los niños “la granja”

De las clasificaciones realizadas agrupen los tipos de animales formando colecciones.

ficha 4, fichero de matemáticas; L.A. Mat. Pag. 9 y 15.

Conteo de los animales de cada colección. Ficha 5, fichero de Mat.

Representación grafica de los números. Ficha 2, fichero de Mat. L.A. Mat.

Elaborar un friso con los animales que dibujaron.

A través del juego “A pares y nones” formar binas para entablar diálogos sobre cómo

nacen los animales.

Explicación sobre los animales ovíparos y vivíparos. L.A. pg. 96-113.

A través del juego “el barco se hunde” dialoguen. Dibujen, hagan un collage y expongan

en equipo la forma de cómo nacen, crecen, se reproducen y mueren los animales.

L2 Actividades comunicativas y psicomotoras L.M. nivel inicial pp. 59-60

Preguntas y respuestas

Juego de ordenes(pintando a los animales)

Maestro y alumnos entonan el canto “el gallito”

TERCER DIA

Saludos y calendario

Analizar y reflexionar sobre la función que tienen los animales en la vida del hombre y la

naturaleza a través de las siguientes preguntas. ¿Qué hacen los animales? ¿para qué

sirven? ¿Qué producen?

Con la técnica de él “semáforo” en equipo recortaran y seleccionaran las funciones de los

animales y después lo expondrán en equipo.

Considerando los dibujos del friso, el maestro presentara los dibujos de los animales con

sus respectivas tarjetas.

En equipo que clasifiquen nombres largos y nombres cortos

Que hagan el conteo de letras y manifiesten donde hay más y donde hay menos.

L2 actividades comunicativas. L.M. nivel inicial pp. 61

Juego sintáctico (observación de una lamina y repetición de enunciados)

Juego lingüístico (preguntas y respuestas)

Ejercicio de comprobación.

CUARTO DIA

Saludos y calendario

Relato de un cuento por el maestro a partir de una ilustración sobre los animales.

Presentación de los nombres de los animales en tarjetas.

Con la modalidad de lectura de eco que lean los nombres de los animales observados en

grupo, en equipo e individualmente.

Análisis de los nombres de los animales que se escriben con “b”

Lectura de los nombres de los animales

Modelado de los nombres de los animales

Escritura de los nombres de los animales

Formulación de listas de palabras con los nombres de los animales y su respectivo

análisis.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

79

Formar nombres de animales con letras móviles

L2 Actividades comunicativas L.M. nivel inicial pp. 62-63

Vocabulario (dominó: los animales)

Jugar a la ronda “la granja de mi abuelo”

Ejercicio de comprobación

Se plantean problemas matemáticos de sumas y restas

Juegos de loterías, memoramas de los animales

QUINTO DIA

Saludos y calendario

Que lean pequeñas frases hechas por el maestro sobre los animales

Ejercitar la escritura de las frases y enunciados hechos por el maestro

Análisis de oraciones, frases o palabras

Escritura de las palabras, frases y oraciones por los niños

Redacción de un cuento relacionado a los animales entre el maestro y los alumnos.

Representación del cuento de los animales

Aplicación del juego “dilo con mímica”

L2 actividades comunicativas

Juego lingüístico L.M . Nivel inicial pp 63-64

Lectura de un cuento por el maestro relacionado a los animales

Escritura de palabras y enunciados relacionados a los animales

Representación del cuento a través de títeres.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Aplicación de la técnica del debate entre los alumnos con relación a los animales ovíparos

y vivíparos.

CRITERIOS DE EVALUACION

Identifica animales a través de dibujos y los asocia con sus respectivos nombres

Establece relación de concordancia entre números y genero

Representación de números cardinales

Demuestra capacidad de escritura y lectura en las dos lenguas.

Conferencia infantil acerca del tema

RECURSOS MATERIALES

Caja del nivel básico

Laminas, marcadores, hojas blancas

Libros del alumno y del maestro

Papel extendido, semillas, piedritas

Tijeras

Pegamento

Revistas

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

La enseñanza del español a niños hablantes de lenguas indígenas. Nivel inicial.

Plan y programa

Pronalees

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

80

Libro de texto de español

Libro integrado

Fichero

Libro del maestro

Libro del alumno

Profra. Nelva Gómez López Mesa Técnica de Educación primaria

TITULO DE LA UNIDAD: La elaboración del pan (saber comunitario)

JUSTIFICACION

La importancia de considerar lo más cercano al niño y de retomar los saberes comunitarios, se

eligió el tema “la elaboración del pan” con la finalidad de darle tratamiento dentro del aula,

globalizando los conocimientos sin fraccionar cada una de las asignaturas. Esta unidad va

dirigida a los alumnos de sexto grado en donde se tratará de correlacionar los contenidos de todas

las asignaturas.

OBJETIVOS

Conocer, experimentar, descubrir e investigar acerca de los componentes de la

elaboración del pan para saber las repercusiones en el cuerpo humano al consumirlos.

Desarrollar el pensamiento matemático a través del planteamiento de problemas al

momento de medir, pesar y calcular los ingredientes que se utilizan para elaborar el pan,

así también las operaciones matemáticas implicadas al momento de su comercialización.

Investigar, describir, analizar, sistematizar y organizar diferentes situaciones

comunicativas implicadas en el proceso de la elaboración del pan, en ambas lenguas.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES

Características y función de los textos instructivos

Marcas graficas como ordenadores para indicar una secuencia de actividades en

instructivos(numerales o viñetas)

Verbos en instructivos

Adjetivos y adverbios en instructivos

Palabras que indiquen orden temporal: primero, después, mientras, al mismo tiempo, entre

otros.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

81

Unidades del sistema internacional de medidas y las unidades más comunes del sistema

ingles

Características y ejemplos de transformaciones temporales, cambio de estado y formación

de mezclas.

Cocción y descomposición de alimentos

La prehistoria

La vida de los primeros cazadores-recolectores

Egipto “el Don del Nilo”

PROCEDIMENTALES

Uso de acentos gráficos y diacríticos en palabras para introducir preguntas

Entrevista como medio para recabar información

Análisis, selección y síntesis de información de diversas fuentes

Ortografía y puntuación convencionales

Producción de textos escritos considerando al lector potencial

Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales.

Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios,

variando la estructura de los problemas.

Preparación de alimentos para que conserve su valor nutrimental.

ACTITUDINALES

Estilo de vida saludable

ACTIVIDADES

Día uno

ACTIVIDADES DE INICIO

Motivación con la dinámica “Fulano se comió un pan”. Con la finalidad de que los

alumnos se interesen por estudiar el tema.

Presentación del tema

Recuperación de conocimientos previos que los alumnos conocen acerca del pan.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

A partir de la información grupal, primero los alumnos investigan acerca de las

características y función de los textos informativos e instructivos y se revisan cada una de

ellos, para que en lo posterior redacten un texto acerca del pan.

El docente refuerza la actividad.

Socialización de sus trabajos en grupo de manera escrita, en donde cada alumno pasa a

leer su texto, con el objetivo de ir ampliando la información acerca del pan.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

82

Se escoge una de las producciones de los alumnos y se copia en papel bon y en grupo se

hace la corrección ortográfica.

El maestro revisa el texto de cada alumno e induce a que hagan las correcciones

ortográficas.

El alumno copia su texto ya con correcciones en una hoja blanca y le entrega al maestro

para que lo tenga en una carpeta como primera evidencia del trabajo.

De tarea los alumnos investigan que es la arroba, kilogramo, el gramo, miligramo y

microgramo, litros, mililitros, onzas, peso, entre otros conceptos que se utilizaran durante

el desarrollo del tema.

Día dos

Los alumnos socializan su investigación

El docente refuerza la actividad de las equivalencias de kilos, gramos, miligramos,

microgramos, arroba, litro, mililitro, onzas, peso.

El maestro explica a los alumnos que es una investigación

Los alumnos investigan acerca de que es una entrevista, cuales son los procesos que se

deben de llevar a cabo. (selección del tema, establecer un objetivo, seleccionar a quien se

va a entrevistar, elaboración de preguntas)

Integración de equipos con la dinámica “el nombre de las frutas”

Formulan preguntas en equipo para investigar acerca de cómo se elabora el pan.

Cada equipo socializa sus guías de preguntas ante el grupo

Día tres

De manera grupal y con el apoyo del maestro se reconstruye la guía de entrevista

Durante el desarrollo de la redacción de la guía de entrevista, el maestro enfatizará el uso

del acento gráfico en las expresiones del (qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué,

en qué etc.)

Se les explica a los alumnos que es el acento y cuantos tipos existen: acento prosódico,

ortográfico y diacrítico y en qué consiste cada uno.

En equipo, los alumnos y maestro se organizan para llevar a cabo la investigación con los

panaderos de la comunidad. (se selecciona a las personas a entrevistar, involucrar a los

integrantes del comité de padres de familia para que se distribuyan y acompañe a cada

uno de los equipos con las personas a entrevistar.

Antes de la salida se le da las indicaciones a los alumnos acerca del respeto que deben de

tener durante la entrevista, respetar los turnos de participación y llevar a cabo los tres

momentos (Saludo, desarrollo y despedida.

De tarea llevan a cabo la investigación

Acudir a las tiendas de la comunidad para cotizar los precios de cada uno de los

ingredientes que se ocupa para hacer el pan, de acuerdo a la información que recaben con

el pandero.

Día cuatro

Con las cotizaciones de los productos que hicieron se hacen planteamientos de resolución

de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios.

Una vez que ya se haya hecho la investigación, se iniciará con la sistematización de la

información.

Para esto los alumnos y con la ayuda del maestro proponen como organizar la

información ( definir subtemas: ejemplo: materiales a utilizar, calentamiento del horno,

materias primas, mezcla, amasado, reposo, cocimiento y venta)

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

83

Realizan un primer borrador acerca del instructivo de la elaboración del pan.

Se lleva a cabo un experimento de la aparición del moho en el pan. En donde el alumno

ira registrando los cambios que va surgiendo conforme pasen los días. Ver instructivo.

Día cinco y seis

Los alumnos trabajan en equipo e investigan las diferentes técnicas de estudio que hay

para facilitar la organización de una información: cuáles son sus características y cuál es

la función de cada una( cuadros sinópticos, esquemas, mapas mentales, mapas

conceptuales)

En equipo escogen una técnica y organizan su investigación.

Preparan sus materiales para llevar a cabo la exposición

Realizan un experimento “micro-organismos por todas partes, en un pan”.

Día siete

Cada equipo pasa a exponer su trabajo

Individualmente los alumnos redactan un texto acerca de lo que investigaron en ambas

lenguas.

El trabajo lo llevarán a cabo por equipo, en donde cada equipo determina el tipo de pan

que van hacer.

De manera grupal organizar (cuántos kilos de harina va ser cada equipo, cantidad de

ingredientes que se va necesitar)

Se nombra un integrante de cada equipo para hacer las compras con anticipación.

En el salón socializan al grupo cómo hicieron las compras, cuánto costó cada producto.

Se hacen ejercicios de planteamientos matemáticos con la información que llevan los

compañeros.

Se lleva al aula unidades de peso que se utiliza en la comunidad y una báscula para pesar

los ingredientes.

Los alumnos exploran las unidades de peso y la bascula y descubren diferentes unidades

de peso ( gramos, kilos)

Se practica con diferentes objetos para pesar, cuantos gramos equivale un kilo, cuantos

gramos equivale el puño, la pizca, cuantos kilos equivale una arroba

Con el material que se compró, por equipo los alumnos pesan la harina y todos los

ingredientes que van a necesitar para realizar el pan.

Día ocho

Realización del pan

Día nueva

Comentan y redactan sus vivencias durante la elaboración del pan

Redactan en una hoja blanca los pasos que siguieron para la elaboración del pan.

Se les muestra las marcas graficas que pueden utilizar para indicar una secuencia de

actividades en instructivos (numerales o viñetas)

Se les proporción material para que investiguen acerca de los verbos, adjetivos y

adverbios que se usan en un instructivo.

Se les indica que en un texto de instructivo se usa el orden temporal: Primero, después,

mientras, al mismo tiempo, entre otros.

Realizan diversas actividades de peso con diferentes objetos.

Se retoma la información de cantidad de agua que se ocupa para formar la masa del

pan.(se le pregunta a los alumnos)

Los alumnos investigan acerca del litro, mililitro y galones

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

84

El maestro refuerza la investigación.

Pedir a los alumnos que lleven al aula diferentes recipientes con medida y sin medida.

Se hacen comparaciones de capacidad

Los alumnos registran las actividades en su cuaderno.

Los alumnos investigan en otras fuentes de información, acerca del origen del pan y tipos

de pan que existen.

Día 10 y 11

El maestro proporciona más información acerca del tema: el pan en la prehistoria, Egipto,

Grecia, Roma, Edad media, tipos de pan.

Se trabaja el tema transversal Educación del consumidor en donde se realizaran

actividades donde hagan conciencia sobre el consumo, que está presente en nuestra

sociedad y ha llegado a unos puntos de acumular productos que no se necesitan de forma

autómata e irreflexiva por falta de educación.

Es necesario dotar a los alumnos de instrumentos de análisis hacia el exceso de consumo

de productos innecesarios.

La alimentación también forma parte del consumo por lo que podríamos indagar y debatir

sobre los hábitos y sobre los precios de los productos que consumimos habitualmente en

nuestras casas.

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Llevan a cabo la sistematización de información como se hizo anteriormente

Individualmente ordenan los acontecimientos, en donde se revisará la ortografía.

Se refuerza actividades acerca del sistema internacional de medidas y las unidades más

comunes del sistema ingles que se permitieron trabajar con la unidad: tiempo, masa,

temperatura.

Se trabajan las equivalencias: kilogramo-masa; segundo-tiempo; kelvin-temperatura

termo dinámica.

Realizar ejercicios de conversiones del sistema métrico decimal al sistema ingles

Medidas de masa

Gramos a onzas

Kilogramos a libras

Medidas de volumen

Litros a cuartos

Litros a galones

Mililitros a onzas fluidas

ACTIVIDADES DE EVALUACION

Elaboran un instructivo reflejando todas las características de un texto de instructivo.

Se hace una conferencia ante los padres de familia sobre el tema

Entregan sus registros de los experimentos llevado a cabo con correcciones, acerca de la

descomposición del pan.

Elaboró

Profra. Nelva Gómez López

Mesa Técnica de Educación Primaria

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

85

EXPERIEMENTOS MENCIONADOS EN LA UNIDAD

Experimento 1

Identificar los factores que favorecen el crecimiento del moho en el pan.

Nota: Este experimento requiere observaciones diarias durante varios días.

Ocho rebanadas de pan de caja.

Un plato.

Una lupa.

Un pedazo de celofán o película plástica para guardar los alimentos.

1. Tome dos rebanadas de pan. Envuelva una de ellas con el celofán o la

película plástica, asegurándose de que no quede aire en el interior. Deje la

otra rebanada al aire libre.

2. Tome otras dos rebanadas de pan y coloque una de ellas donde le dé la mayor

cantidad de luz posible. Guarde la otra en la oscuridad.

3. Tome otras dos rebanadas de pan y coloque una de ellas en un lugar seco.

Coloque la otra en un plato con un poco de agua.

4. Tome las dos últimas rebanadas de pan y coloque una de ellas en el lugar

más frío y oscuro que pueda y la otra en el más caliente y oscuro de su casa.

5. Después de unos días observe con su lupa la superficie de cada una de las ocho

rebanadas de pan y anote los cambios que reconozca en la siguiente tabla.

Identifique la aparición de moho, el número de colonias o grupos separados que

aparecen y la velocidad con la que crecen.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

86

1. ¿Cuál variable se cambió en el primer paso del experimento?

2. ¿Cuál variable se cambió en el segundo paso del experimento?

3. ¿Cuál variable se cambió en el tercer paso del experimento?

4. ¿Cuál variable se cambió en el cuarto paso del experimento?

5. Explique qué pasó en cada uno de los cuatro casos al cambiar una variable.

Experimento 1 (con aire y sin aire)

Experimento 2 (con luz y sin luz)

Experimento 3

Experimento 4

6. De sus experimentos, identifique cuáles son las condiciones que producen que

crezca más moho.

7. El moho crece más cuando:

8. ¿Qué recomendaría hacer para conservar el pan en buen estado, libre de

moho?

9. ¿Por qué crece menos moho o ni siquiera crece cuando el pan está bien

envuelto?

10. ¿De dónde viene el moho?

11. Explique qué concluye de la realización de este experimento.

12. Compare sus resultados con los de sus compañeros

¿Se cumplió con el propósito de este experimento? ¿Por qué?

Explique si los resultados que obtuvo de este experimento son útiles en su vida

cotidiana.

EXPERIMENTO 2 Los microorganismos

MATERIAL

- Frascos perfectamente lavados (de conservas, alimento infantil, café instantáneo, etc.)

- Pan blanco o de sal, fresco (bolillo, telera, baguette, etc.)

- Una naranja cortada en cuartos.

- Una tortilla fresca cortada en cuartos.

- Un jitomate (tomate) abierto a la mitad.

- Papel para tapar los frascos.

- Ligas para fijar la cubierta de papel.

- Una lupa.

PROCEDIMIENTO

- Colocar en cada frasco limpio una de las muestras (pan, tortilla, naranja, jitomate)

- Tapar con una hoja de papel y fijarlo con una liga, para permitir el paso del aire más no de

organismos como las moscas.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

87

- Colocar los frascos en un lugar seco y tibio, lejos de los rayos de sol.

- Esperar cuatro o cinco días para que crezcan colonias de microorganismos sobre los alimentos.

Observar detenida y cuidadosamente con la lupa. ¿Qué tipo de colonias de microorganismos han

crecido?, ¿de qué aspecto y color son?, ¿cuáles son más abundantes?, ¿qué olor despiden?, ¿cómo

se ven utilizando la lupa?, ¿en qué alimento han crecido más?, ¿de dónde proviene?

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

88

BIBLIOGRAFIA

Lineamientos Generales 2009. SEP. 2009

Marco curricular de la Educación Inicial Indígena. Fascículo IV. Propósitos y ámbitos de acción.

SEP. México. 2010. Pp. 87.

Plan y programas de Estudios 1993. SEP. 1993. pp 155.

Matencio Rafael. Centro de Profesorado. Córdoba. 2009.

Programa de Educación Preescolar 2004. SEP. 3ª reimpresión. 2008) pp.142

Programa de Educación Inicial 2005. SEP. 2005. pp. 73

Programa de estudio de español, educación primaria. SEP. 2005.pp. 64.

Programa de estudios 2011. Guía para el maestro educación básica primaria. SEP. 2012.

Pp. 457.

Cañal Pedro “el diseño de investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa”.

Diada.esp. 1992. Pg. 132.

Cañal Pedro “El diseño de las unidades didácticas: fundamentación y procedimientos

Torres, Jurgo Santomé. Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. 3ª de

Morata. Madrid. 1998. Pp. 278.

González, Casanova Mario. La enseñanza a través de unidades didácticas. En la evaluación

educativa. Esc. Básica, SEP. 1998. Pp. 216.

Consulta electrónica

http://www.educacion inicial.com/EI/contenidos/00/0100/120.ASP

www.slideshare.net/aliciagp/motos-didácticos-para-preescolar

La creación de un proyecto de clase utilizando la metodología del aprendizaje por proyectos (APP) http://dialnet.unirioja.es.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín Franklin.

89

COORDINADORES DEL TALLER

Profr. Alfonso García Mendoza

Jefe de zonas de supervisión

Profra. Nelva Gómez López

Mesa Técnica de Educ. Primaria de

Jefatura

Profr. Francisco Cerqueda Ortíz

Mesa Técnica de Educ. Preescolar de

Jefatura

Profra. Florentina Mejía Hernández

Mesa Técnica de Educ. Inicial

Profra. Julia Contreras Páez

Integrante del Equipo Técnico Estatal

(IETE)

Profr. Eloy García García

Construcción Curricular de Jefatura

COLABORADORES

Profr. Gonzalo Lezama Calleja

Coordinador de Lengua Cuicateca

Profra. Rufina Vásquez Hernández

Coordinadora de Lengua Chinanteca

Profra. Petra Mendoza Vásquez

Coordinadora de Lengua Mixteca

Psic. Camelia Jiménez Navarrete

Psicóloga de Jefatura

SAN JUAN BAUTISTA CUICATLAN, OAXACA. OCTUBRE 2012.

2273843