Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN...

17
GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro 1 , Francesca Salvà Mut 2 y Aina Calvo Sastre 3 RESUMEN: El análisis aquí presentado se fundamenta en los resultados del primero de tres cuestionarios del Proyecto I+D “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional de nivel I y II(ref. EDU2013-42854-R) que incluye 4 preguntas relacionadas con la elección de los estudios: Las dos primeras se centran en los motivos de la elección de los estudios. La primera recoge nueve opciones de respuesta cerradas y una abierta (otros motivos), para cada una de las cuales se debe indicar el grado de importancia. La segunda pide que se indique, cuál de esos motivos ha sido el principal. Las dos siguientes preguntas se centran en las influencias en la toma de decisiones. En primer lugar se pregunta si alguien ha recomendado los estudios y, en caso afirmativo, se debe responder a una pregunta de opción múltiple sobre quién ha realizado dicha recomendación (orientador/a, profesorado, familia, amistades). La presente ponencia se centra en presentar los resultados a estas preguntas de forma general para el alumnado total y analizando las principales diferencias por género. La estructura del trabajo es la siguiente: En primer lugar, se realiza un análisis de la segregación por género de las familias profesionales de los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) según sean estas sean masculinizadas, feminizadas o mixtas. En segundo lugar, se realiza un análisis de los motivos para la elección de los estudios. En tercer lugar, se realiza un análisis de la influencia del orientador/a, profesorado, familia y amistades en esta elección. Finalmente, se aportan unas conclusiones sobre las principales diferencias por género encontradas en los distintos apartados del trabajo. PALABRAS CLAVE: Formación Profesional, Segregación Ocupacional, Familia Profesional, Motivos de Elección, Influencia en la elección formativa 1 Antoni Cerdà i Navarro es doctorando en la Universitat de les Illes Balears. [email protected] 2 Francesca Salvà Mut es profesora titular en la Universitat de les Illes Balears en el departamento de PAPE y la investigadora principal del Proyecto I+D “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R). [email protected] 3 Aina Calvo Sastre es profesora titular de la Universitat de les Illes Balears en el departamento de PAPE. [email protected]

Transcript of Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN...

Page 1: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE

GRADO MEDIO

Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut

2 y Aina Calvo Sastre

3

RESUMEN: El análisis aquí presentado se fundamenta en los resultados del primero de

tres cuestionarios del Proyecto I+D “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación

Profesional de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R) que incluye 4 preguntas

relacionadas con la elección de los estudios: Las dos primeras se centran en los motivos

de la elección de los estudios. La primera recoge nueve opciones de respuesta cerradas y

una abierta (otros motivos), para cada una de las cuales se debe indicar el grado de

importancia. La segunda pide que se indique, cuál de esos motivos ha sido el principal.

Las dos siguientes preguntas se centran en las influencias en la toma de decisiones. En

primer lugar se pregunta si alguien ha recomendado los estudios y, en caso afirmativo,

se debe responder a una pregunta de opción múltiple sobre quién ha realizado dicha

recomendación (orientador/a, profesorado, familia, amistades).

La presente ponencia se centra en presentar los resultados a estas preguntas de forma

general para el alumnado total y analizando las principales diferencias por género. La

estructura del trabajo es la siguiente: En primer lugar, se realiza un análisis de la

segregación por género de las familias profesionales de los Ciclos Formativos de Grado

Medio (CFGM) según sean estas sean masculinizadas, feminizadas o mixtas. En

segundo lugar, se realiza un análisis de los motivos para la elección de los estudios. En

tercer lugar, se realiza un análisis de la influencia del orientador/a, profesorado, familia

y amistades en esta elección. Finalmente, se aportan unas conclusiones sobre las

principales diferencias por género encontradas en los distintos apartados del trabajo.

PALABRAS CLAVE: Formación Profesional, Segregación Ocupacional, Familia

Profesional, Motivos de Elección, Influencia en la elección formativa

1 Antoni Cerdà i Navarro es doctorando en la Universitat de les Illes Balears. [email protected]

2 Francesca Salvà Mut es profesora titular en la Universitat de les Illes Balears en el departamento de

PAPE y la investigadora principal del Proyecto I+D “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación

Profesional de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R). [email protected] 3 Aina Calvo Sastre es profesora titular de la Universitat de les Illes Balears en el departamento de PAPE.

[email protected]

Page 2: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

I. INTRODUCCIÓN

La segregación ocupacional por género (tendencia de hombres y mujeres a distintas

profesiones) está muy extendida en Europa, donde sólo el 16% de las personas que

trabajan lo hacen en profesiones mixtas, considerándose como tales aquellas en las que

la proporción tanto de hombres como de mujeres se sitúa entre el 40% y el 60%

(European Commission, 2014). El interés de éste objeto de estudio reside especialmente

en su influencia en las desigualdades de género, en tanto que conforma las

oportunidades de mujeres y hombres en relación al empleo y a los ingresos (Burchell,

Hardy, Rubery & Smith, 2014). La relevancia del tema es tal que se incluye entre las

principales áreas de actuación de las políticas europeas en favor de la igualdad

(European Commission, 2015). Entre las principales causas de la segregación

ocupacional por género figura la elección de los estudios que, a su vez, está

estrechamente asociada con los estereotipos de género (Birr, 2014, European

Commission, 2009, Smyth & Steinmetz, 2008). La investigación sobre esta cuestión se

ha desarrollado principalmente en el ámbito de la participación de hombres y mujeres

en ciencia y tecnología, analizando la segregación en los estudios y en el mercado

laboral (Meulders, Plasman, Rigo & D’Orchai, 2010). En cambio, la investigación

sobre esta temática y otros aspectos de las relaciones entre género y los estudios de

formación profesional (FP) es escasa (Lamamra, Fassa & Chaponnière, 2014;

Niemeyer & Colley, 2015).

II. OBJETIVOS

El presente trabajo gira en torno a 3 objetivos: En primer lugar, analizar la segregación

por género de las familias profesionales de los CFGM. En segundo lugar, analizar los

motivos del alumnado a la hora de elegir sus estudios. En tercer lugar, analizar la

influencia de los/las orientadores/as, el profesorado, la familia y las amistades en esa

elección.

El análisis de la segregación por género de las familias profesionales se fundamenta en

el criterio adoptado por la Unión Europea para el estudio de la segregación horizontal

ocupacional y sectorial, que considera profesiones mixtas a las que tienen entre un 40%

y un 60% de hombres y de mujeres, profesiones feminizadas a las que tienen más de un

60% de mujeres y masculinizadas las que son ejercidas en más de un 60% por hombres

(Burchell, Hardy, Rubery & Smith, 2014). Por otro lado, los resultados de los motivos

de la elección de los estudios y las influencias en esta elección se presentan para el total

de estudiantes de CFGM y se analizan las principales diferencias por género.

Page 3: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

III. METODOLOGÍA

LA BASE DE DATOS

La base de datos de la que se nutre el presente trabajo pertenece al Proyecto I+D

“Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional de nivel I y II” (ref.

EDU2013-42854-R). Este proyecto tiene previsto realizar un seguimiento longitudinal

de una muestra representativa del alumnado de Ciclos de Formación Profesional Básica4

y Ciclos Formativos de Grado Medio que inició sus estudios durante el curso académico

2015/2016 en Mallorca y el Barcelonès. El seguimiento de esta cohorte de estudiantes

se realiza a través de 3 cuestionarios durante los meses de octubre-diciembre de 2015,

2016 y 2017. El trabajo que aquí se presenta se centra en el análisis de los resultados del

primer cuestionario sobre la muestra del alumnado de CFGM de la isla de Mallorca.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

El Universo de la encuesta es el alumnado que empezó los estudios de CFGM durante el

curso 2015/2016 en el ámbito de Mallorca (3204 estudiantes). El tamaño de la muestra

conseguido es de 1157 estudiantes con un margen de error del ±2,3% considerando p=q

y un nivel de confianza del 95%. El tipo de muestreo efectuado es estratificado

proporcional por familia profesional (16 familias en Mallorca). Durante el trabajo de

campo se recogieron cuestionarios en 70 clases repartidas en 21 centros.

EL CUESTIONARIO

El cuestionario utilizado está basado fundamentalmente en el modelo de asociación

entre contexto (familia, padres, escuela, comunidad), engagement y resultados del

alumnado de Reschly & Christenson (2012) y en la revisión de distintos instrumentos

para su medición y operativización5. El cuestionario se compone de cuatro grandes

bloques de preguntas: a) Sociodemográficas6; b) Antecedentes académicos

7; c)

Engagement (afectivo, cognitivo, conductual y académico) 8

; y d) Procesos de decisión.

4 En Cataluña no se ha iniciado la implantación de estos ciclos de Formación Profesional Básica y en su

lugar se desarrollan los programas de Formación e Inserción (PFI). 5 Destacan aquí las aportaciones del Student Engagement Instrument (SEI), utilizado en el proyecto

Check & Connect (Appleton, 2012); del kit de evaluación de abandonos potenciales (Trousse

d’évaluation des décrocheurs potentiels-TEDP), utilizado en Quebec (Janosz, Archambault; Lacroix

Lévesquen, 2007) y de un estudio sobre absentismo en educación secundaria profesional en Francia

(Lannegrand; Cosnefroy & Lecigne, 2012). 6 Sexo; edad; lugar de nacimiento; año de llegada a Mallorca; si vive con sus padres o de manera

independiente; si tiene hijos; situación laboral; horas de trabajo semanales; si el trabajo está relacionado

con la formación; nivel educativo, situación laboral y nacimiento de los padres. 7 Nivel de estudios; vía de acceso a CFGM; si ha repetido alguna vez; si ha sido expulsado de su centro

alguna vez; situación durante el curso anterior (si trabajaba, si estudiaba, qué estudiaba). 8 A éstas preguntas se responde con una escala de Likert según el grado de acuerdo y/o desacuerdo: P1.

Relación con profesorado y centro (9 ítems); P2. Relación con compañeros (5 ítems); P3. Relación con

los estudios (5 ítems); P4. Actividades extraescolares (2 ítems); P5. Comportamiento en clase (4 ítems);

Page 4: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

LAS PREGUNTAS

El trabajo aquí expuesto se centra en el análisis de parte de las preguntas del bloque

relativo a los procesos de decisión del alumnado. En concreto, de cuatro preguntas

específicas relacionadas con la elección de los estudios y que están basadas en las

aportaciones de Callan (2005).

Las dos primeras preguntas se centran en los motivos de la elección de los estudios: La

primera recoge nueve opciones de respuesta cerradas9 y una abierta (otros motivos),

para cada una de las cuales se debe indicar el grado de importancia; La segunda pide

que se indique, cuál de esos motivos ha sido el principal.

Las dos siguientes se centran en las influencias en la toma de decisiones: En primer

lugar, se pregunta si alguien ha recomendado realizar los estudios y, en caso afirmativo,

se debe responder a una pregunta de opción múltiple sobre quién ha realizado dicha

recomendación (departamento de orientación, profesorado, familia, amistades).

IV. RESULTADOS

1. FAMILIAS MASCULINIZADAS, FEMINIZADAS Y MIXTAS

En este apartado se analiza la segregación por género de las familias profesionales en

los estudios de CFGM, según sean estas masculinizadas, feminizadas o mixtas, para el

conjunto del estado y para Mallorca. Finalmente se hace una síntesis de las principales

diferencias entre ambos territorios.

Como ya se ha mencionado, el análisis de la segregación por género se fundamenta en

el criterio adoptado para el estudio de la segregación horizontal ocupacional y sectorial

en la Unión Europea, que considera profesiones mixtas a las que tienen entre un 40% y

un 60% de hombres y de mujeres, profesiones feminizadas a las que tienen más de un

60% de mujeres y masculinizadas las que son ejercidas en más de un 60% por hombres

(Burchell, Hardy, Rubery & Smith, 2014).

P6. Relación con la familia (13 ítems); P7. Actividades escolares (10 ítems); P8. Expectativas

profesionales (6 ítems). 9 Las opciones de respuestas son: a) “Porque me gustan”; b) “Porque no pude entrar en otros”; c) “Porque

hay ofertas de empleo relacionadas”; d) “Para mejorar mis condiciones laborales”; e) “Porque algunos

amigos/as lo hacen”; f) “Porque me lo recomendó el/la orientador/a”; g) “Porque mi familia así lo

quería”; h) “Porque en mi empresa me lo exigían”; i) “Porque no encontraba trabajo”.

Page 5: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

CONJUNTO DEL ESTADO

La consulta de las estadísticas no universitarias que ofrece el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte nos permite realizar un análisis preliminar a partir de los datos de

matrícula en los CFGM para el curso 2013-201410

en el conjunto del estado (Tabla 1).

Por tamaño, las familias profesionales con más volumen de matrícula en el conjunto

del estado son: Sanidad (17,4%), Administración y Gestión (15,4%), Electricidad y

Electrónica (10%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (8,6%) e Informática y

Comunicaciones (8,3%). Estas familias representan el 59,7% del alumnado de CFGM.

Tabla 1. Alumnado de CFGM en España para el curso 2013-14 por sexo y familia profesional.

% de Columna % de fila

HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL

Sanidad (SAN) 7,4 30,9 17,4 24,6 75,4 100

Administración y Gestión (ADG) 10,1 22,5 15,4 37,8 62,2 100

Electricidad Y Electrónica (ELE) 16,9 0,6 10 97,5 2,5 100

Transporte y Manteni. de Vehículos (TMV) 14,7 0,4 8,6 98 2 100

Informática y Comunicaciones (IFC) 13 1,9 8,3 90,2 9,8 100

Imagen Personal (IMP) 0,7 13,8 6,3 6,1 93,9 100

Hostelería y Turismo (HOT) 6,4 5,1 5,8 62,8 37,2 100

Servicios Socioculturales (SSC) 1,4 11 5,5 14,5 85,5 100

Comercio y Marketing (COM) 3,2 6 4,4 41,8 58,2 100

Fabricación Mecánica (FAM) 6,4 0,3 3,8 97,1 2,9 100

Instalación y Mantenimiento (IMA) 6,5 0,1 3,8 98,4 1,6 100

Actividades Físicas y Deportivas (AFD) 3,2 1 2,3 80,6 19,4 100

Agraria (AGA) 3,4 0,7 2,2 86,9 13,1 100

Industrias Alimentarias (INA) 1,1 1,6 1,3 49,4 50,6 100

Imagen y Sonido (IMS) 1 1,2 1,1 54,3 45,7 100

Artes Gráficas (ARG) 1,1 0,9 1 62,3 37,7 100

Química (QUI) 0,7 1,2 0,9 43,9 56,1 100

Madera, Mueble y Corcho (MAM) 1,5 0,1 0,9 94,9 5,1 100

Marítimo-Pesqueras (MAP) 0,9 0,1 0,5 94,4 5,6 100

Edificación y Obra Civil (EOC) 0,4 0,1 0,3 90 10 100

Textil, Confección y Piel (TCP) 0,1 0,6 0,3 12,3 87,7 100

Industrias Extractivas (IEX) 0 0 0 100 0 100

Vidrio y Cerámica (VIC) 0 0 0 91,7 8,3 100

Total 100 100 100 57,5 42,5 100

Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Por género, hay una mayor proporción hombres que de mujeres entre los estudiantes de

CFGM (57,5% frente a 42,5%). Las familias profesionales más elegidas por los

hombres son: Electricidad y Electrónica (16,9%), Transporte y Mantenimiento de

Vehículos (14,7%), Informática y Comunicaciones (13%) y Administración y Gestión

(10,1%). En estas familias profesionales estudia el 54,7% de los hombres.

10

Los datos de 2013/14 son los últimos disponibles en las estadísticas de enseñanza no universitaria del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el enlace: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-

mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/alumnado/matriculado/2013-2014-Ultimos-RD.html

Page 6: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

Por otro lado, las familias profesionales más elegidas por las mujeres son: Sanidad

(30,9%), Administración y Gestión (22,5%) e Imagen Personal (13,8%). En estas

familias estudia el 67,2% de las mujeres.

En cuanto al tipo de familia profesional: Las familias profesionales masculinizadas

son 14 de 23: Industrias Extractivas (100%), Instalación y Mantenimiento (98,4%),

Transporte y Mantenimiento de Vehículos (98%), Electricidad y Electrónica (97,5%),

Fabricación Mecánica (97,1%), Madera, Mueble y Corcho (94,9%), Marítimo Pesquera

(94,4%), Vidrio y Cerámica (91,7%), Edificación y Obra Civil (90%), Informática

(90,2%), Agraria (86,9%), Actividades Físicas y Deportivas (80,6%), Hostelería y

Turismo (62,8%) y Artes Gráficas (62,3%). Estas familias representan el 47,5% del

alumnado.

Las familias profesionales feminizadas son 5 de 23: Imagen Personal (93,9%), Textil

Confección y Piel (87,7%), Servicios Socioculturales (85,5%), Sanidad (75,4) y

Administración y Gestión (62,2%). Estas familias representan el 44,8% del alumnado.

Las familias profesionales mixtas son 4 de 23: Industrias Alimentarias, Química,

Imagen y Sonido y Comercio y Marketing. Estas representan tan solo el 7,7% del

alumnado.

MALLORCA

La tabla 2 nos muestra la información referente a los CFGM impartidos en Mallorca

para el curso 2015/2016 procedentes del I+D “Itinerarios de éxito y abandono en la

Formación Profesional de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R).

Por tamaño, las familias profesionales con más volumen de matrícula en Mallorca

son: Sanidad (19,1%), Administración y Gestión (17,1%), Informática y Comunicación

(10,2%), Hostelería y Turismo (9,1%). Estas familias representan el 55,5% del

alumnado.

Por género, hay una mayor proporción de hombres (56,9%) que de mujeres (43,19%)

entre los estudiantes de CFGM en Mallorca. Las familias profesionales más elegidas

por los hombres son: Informática y Comunicaciones (17,2%), Administración y Gestión

(12,7%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (12,3%) y Electricidad y

Electrónica (11,9%). Estas familias representan al 54,1% de los hombres en CFGM.

Page 7: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

Por otro lado, las familias profesionales más elegidas por las mujeres son: Sanidad

(33,8%), Administración y Gestión (22,8%), Servicios Socioculturales (13,52%) y

Hostelería y Turismo (9,1%). Estas familias representan el 79,2% de las mujeres en

CFGM.

En cuanto al tipo de familia profesional: Las familias profesionales Masculinizadas

son 9 de 16: Madera, Mueble y Corcho (100%), Instalación y Mantenimiento (100%),

Artes Gráficas (100%), Electricidad y Electrónica (97,2%), Informática y

Comunicaciones (95,5%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (94,9%), Marítimo

Pesquera (90,9%), Agraria (85,1%) y Actividades Físicas y Deportivas (83,3%). Estas

familias representan al 40,7% del alumnado.

Las familias profesionales Feminizadas son 5 de 16: Imagen Personal (95,2%),

Servicios Socioculturales (93,3%), Sanidad (76,4%), Industrias Alimentarias (68,2%) y

Comercio y Marketing (66%). Estas familias representan al 33,2% del alumnado.

Las familias profesionales mixtas son 2 de 16: Administración y Gestión y Hostelería y

Turismo. Estas familias representan el 26,2% del alumnado.

Tabla 2. Alumnado de CFGM en Mallorca para el curso 2015/16 por sexo y familia profesional.

% del N de la columna % de la fila

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Sanidad (SAN) 7,9%a 33,8%b 19,1% 23,6% 76,4% 100,0% Administración y Gestión (ADG) 12,7%a 22,8%b 17,1% 42,5% 57,5% 100,0% Informática y Comunicaciones (IFC) 17,2%a 1,1%b 10,2% 95,5% 4,5% 100,0% Hostelería y Turismo (HOT) 9,1%a 9,1%a 9,1% 56,8% 43,2% 100,0% Transporte y Manteni. de Vehículos (TMV) 12,3%a 0,9%b 7,4% 94,9% 5,1% 100,0% Actividades Físicas y Deportivas (AFD) 10,8%a 2,8%b 7,4% 83,3% 16,7% 100,0% Electricidad y Electrónica (ELE) 11,9%a 0,5%b 7,0% 97,2% 2,8% 100,0% Servicios Socioculturales (SSC) 0,7%a 13,5%b 6,2% 6,7% 93,3% 100,0% Comercio y Marketing (COM) 2,3%a 6,0%b 3,9% 34,0% 66,0% 100,0% Imagen Personal (IMP) 0,3%a 6,9%b 3,1% 4,8% 95,2% 100,0% Agraria (AGA) 4,0%a 0,9%b 2,7% 85,1% 14,9% 100,0% Artes Gráficas (ARG) 3,5%a 0,0%

1 2,0% 100,0% 0,0% 100,0%

Instalación y Mantenimiento (IMA) 3,3%a 0,0%1 1,9% 100,0% 0,0% 100,0%

Marítimo Pesquera (MAP) 2,5%a 0,3%b 1,6% 90,9% 9,1% 100,0% Industrias Alimentarias (INA) 0,5%a 1,4%b ,9% 31,8% 68,2% 100,0% Madera Mueble y Corcho (MAM) 0,9%a 0,0%

1 ,5% 100,0% 0,0% 100,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 56,9% 43,1% 100,0%

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R)

Page 8: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

DIFERENCIAS ENTRE MALLORCA Y EL CONJUNTO DEL ESTADO

A partir de los datos expuesto, se observa que la clasificación de las familias

profesionales de los CFGM según éstas sean masculinizadas, feminizadas o mixtas no

se corresponden en el conjunto del estado y en Mallorca (tabla 3). Estas diferencias

afectan a las siguientes familias: Administración y Gestión, feminizada en el estado

pasa a mixta en Mallorca; Hostelería y Turismo, masculinizada en el estado pasa a ser

mixta en Mallorca; Comercio y Marketing, mixta en el estado pasa a feminizada en

Mallorca; Industrias Alimentarias, mixta en el estado pasa a feminizada en Mallorca.

Tabla 3. Tipos de Familia Profesional en los CFGM de España y de Mallorca.

ESTADO MALLORCA

Sanidad (SAN) FEMINIZADA FEMINIZADA

Administración y Gestión (ADG) FEMINIZADA MIXTA

Imagen Personal (IMP) FEMINIZADA FEMINIZADA

Servicios Socioculturales (SSC) FEMINIZADA FEMINIZADA

Electricidad Y Electrónica (ELE) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Transporte y Manteni. de Vehículos (TMV) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Informática y Comunicaciones (IFC) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Hostelería y Turismo (HOT) MASCULINIZADA MIXTA

Instalación y Mantenimiento (IMA) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Actividades Físicas y Deportivas (AFD) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Agraria (AGA) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Artes Gráficas (ARG) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Madera, Mueble y Corcho (MAM) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Marítimo-Pesqueras (MAP) MASCULINIZADA MASCULINIZADA

Comercio y Marketing (COM) MIXTA FEMINIZADA

Industrias Alimentarias (INA) MIXTA FEMINIZADA

Fabricación Mecánica (FAM) MASCULINIZADA NO EXISTE

Imagen y Sonido (IMS) MIXTA NO EXISTE

Química (QUI) MIXTA NO EXISTE

Edificación y Obra Civil (EOC) MASCULINIZADA NO EXISTE

Textil, Confección y Piel (TCP) FEMINIZADA NO EXISTE

Industrias Extractivas (IEX) MASCULINIZADA NO EXISTE

Vidrio y Cerámica (VIC) MASCULINIZADA NO EXISTE

Fuente: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R).

Respecto a estas diferencias conviene tener en cuenta tres consideraciones: En primer

lugar, los datos disponibles para el conjunto del estado se refieren al curso 2013-2014,

que son los últimos disponibles; mientras que los datos de Mallorca provenientes del

Proyecto EDU2013-42854-R se refieren al curso 2015-2016. En segundo lugar, en el

conjunto del estado se imparten cursos de CFGM organizados en un total de 23 familias

profesionales; mientras que en Mallorca tan solo se imparten cursos de 16 de éstas

familias. En tercer lugar, las peculiaridades de una economía basada en el turismo como

la de Mallorca también pueden afectar a la distribución de hombres y mujeres en alguna

familia profesional. Un ejemplo claro al respecto es la familia profesional de Hostelería

y Turismo, una familia que aparece como masculinizada según los datos del conjunto

del estado mientras que aparece como mixta en los datos pertenecientes a Mallorca.

Page 9: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

2. IMPORTANCIA OTORGADA A LOS MOTIVOS DE LA ELECCIÓN

La pregunta aquí analizada recoge nueve ítems sobre motivos para elegir los estudios a

los que los encuestados debían responder según el grado de importancia concedida (a)

“No ha sido nada importante”; b) “No ha sido importante”; c) “Ha sido importante”; d)

“Ha sido muy importante”). Para facilitar el análisis de esta pregunta se han tratado las

variables como métricas y se han calculado las medias (sobre 3) y las diferencias entre

ellas a través de la prueba t para muestras independientes. La tabla 4 muestra estos

resultados a nivel general para el total de estudiantes de CFGM y por sexo.

Ordenados por grado de importancia que le otorga el alumnado, los motivos son: 1)

“Porque me gustan” (2,3); 2) “Para mejorar mis condiciones laborales” (1,81); 3)

“Porque hay ofertas de empleo relacionadas” (1,64); 4) “Porque no pude entrar en

otros” (0,66); 5) “Porque me lo recomendó el/la orientador/a” (0,61); 6) “Porque

algunos/as amigos/as lo hacen” (0,57); 7) “Porque no encontraba trabajo” (0,53); 8)

“Porque mi familia así lo quería” (0,49); 9) Porque en mi empresa me lo exigían”

(0,28).

Tabla 4. Importancia otorgada a los motivos para elegir los estudios por sexo.

Hombre Mujer Total

Media Media Media

P9.a Porque me gustan 2,26a 2,35b 2,30

P9.b Porque no pude entrar en otros ,69a ,61b ,66

P9.c Porque hay ofertas de empleo relacionadas 1,59a 1,71b 1,64

P9.d Para mejorar mis condiciones laborales 1,78a 1,86b 1,81

P9.e Porque algunos/as amigos/as lo hacen ,65a ,46b ,57

P9.f Porque me lo recomendó el/la orientador/a. ,59a ,63a ,61

P9.g Porque mi familia así lo quería ,56a ,40b ,49

P9.h Porque en mi empresa me lo exigían. ,33a ,21b ,28

P9.i Porque no encontraba trabajo. ,47a ,61b ,53

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R)

DIFERENCIAS POR SEXO

La prueba T para muestras independientes para la tabla 4 señala que habría diferencias

significativas entre hombres y mujeres en cuanto a la importancia que otorgan a los

distintos motivos para cursar sus actuales estudios.

En este sentido, las mujeres dan más importancia que los hombres a los siguientes

motivos: “Porque me gusta” (2,35 frente a 2,26), “Porque hay ofertas de empleo

relacionadas” (1,71 frente a 1,59), “Para mejorar mis condiciones laborales” (1,86 frente

a 1,78), “Porque no encontraba trabajo” (0,61 frente a 0,47).

Page 10: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

Por otro lado, los hombres dan más importancia que las mujeres a los siguientes

motivos: “Porque no pude entrar en otros” (0,69 frente a 0,61), “Porque algunos/as

amigos/as lo hacen (0,65 frente a 0,46), “Porque mi familia así lo quería” (0,56 frente a

40), “Porque mi empresa me lo exigía” (0,33 frente a 0,21).

Finalmente, no se encuentran diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto

al peso otorgado al motivo “Porque me lo recomendó el/la orientador/a”.

Estos resultados sugieren que los hombres otorgan más importancia a su entorno social

(amistades, familia, empresa) a la hora de tomar sus decisiones formativas que las

mujeres; mientras que las mujeres le dan más importancia que los hombres a motivos

de carácter más pragmático o instrumental (“porque hay ofertas relacionadas, “para

mejorar mis condiciones laborales”) y expresivo (“Porque me gusta”).

3. EL MOTIVO PRINCIPAL PARA ELEGIR LOS ESTUDIOS:

En este apartado se presentan los resultados de la segunda de las preguntas referentes a

los motivos de la elección de los estudios. Esta pregunta pedía a los encuestados que

señalasen cuál de los nueve ítems propuestos había sido, en su caso, el más importante.

Para el análisis de estos resultados se han calculado las Chi cuadrado de las tablas

presentadas y las pruebas Z para comparar las proporciones de columna. Los resultados

de la tabla 5 muestran estos resultados para el total de estudiantes de CFGM y por sexo.

Por orden de importancia, estos motivos son: 1) “Porque me gustan” (62,2%); 2)

“Porque había ofertas de empleo relacionadas” (9,8%); 3) “Para mejorar mis

condiciones laborales” (8,7%); 3) “Otros motivos” (6,5%) (que se analizarán más

adelante); 4) “Porque no pude entrar en otros” (5,8%); 5) “Porque no encontraba

trabajo” (6,5%); 6) “Porque algunos/as amigos/as lo hacen” (1,2%); 7) “Porque mi

familia así lo quería” (1%); 8) “Porque me lo recomendó el/la orientador/a” (1%); 9)

“Porque en mi empresa me lo exigían” (0,8%).

Lo más llamativo de estos datos es el gran peso que tiene la categoría “Porque me

gustan”, que recoge a más del 60% de las respuestas. Por otro lado, las siguientes

categorías más importantes podrían considerarse motivos instrumentales laborales

(“porque hay ofertas de empleo relacionadas” y “para mejorar mis condiciones

laborales”). Finalmente, se puede destacar que un 5,8% del alumnado no pudo entrar en

otra especialidad; y que un 3% estudia formación profesional “porque no encontraba

trabajo”.

Page 11: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

Tabla 5. Principal motivo para elegir los estudios por sexo.

P9.1 Principal razón por la que ha escogido estudiar su FP.

P11.a Sexo del encuestado (Hombre / Mujer)

Hombre Mujer Total

% columna % columna % columna

a) Porque me gustan 64,5%a 59,2%b 62,2%

b) Porque no pude entrar en otros 6,6%a 4,8%b 5,8%

c) Porque hay ofertas de empleo relacionadas 9,1%a 10,7%a 9,8%

d) Para mejorar mis condiciones laborales 7,1%a 10,7%b 8,7%

e) Porque algunos/as amigos/as lo hacen 2,0%a 0,2%b 1,2%

f) Porque me lo recomendó el/la orientador/a 0,7%a 1,3%a 1,0%

g) Porque mi familia así lo quería. 1,0%a 1,1%a 1,0%

h) Porque en mi empresa me lo exigían. 0,4%a 1,4%b ,8%

i) Porque no encontraba trabajo. 3,2%a 2,7%a 3,0%

j) Otros motivos. Especificar cuáles 5,4%a 7,9%b 6,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R)

DIFERENCIAS POR SEXO11

Las mujeres señalan en mayor medida que los hombres los siguientes motivos: “Para

mejorar mis condiciones laborales” (10,7% frente a 7,1%), “Porque en mi empresa me

lo exigían” (1,4% frente a 0,4%), “Otros motivos” (7,9% frente a 5,4%) (Que se

analizarán más adelante).

Por su parte, los hombres señalan en mayor medida que las mujeres las categorías:

“Porque me gusta” (64,5% frente a 59,2%), “Porque no pude entrar en otros” (6,6%

frente a 4,8%), “Porque algunos/as amigos/as lo hacen” (2% frente a 0,2%).

Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en las

siguientes categorías: “Porque hay ofertas de empleo”, “Porque me lo recomendó el/la

orientador/a”, “Porque mi familia así lo quería” y “Porque no encontraba trabajo”.

Cuando se les pide a los encuestados que seleccionen el motivo principal para elegir sus

estudios los resultados difieren respecto a la pregunta anterior, en la que se pedía que

señalasen el grado de importancia de cada uno de ellos. En este sentido, si las mujeres le

daban más importancia a la categoría “porque me gusta”, aquí los hombres la señalan

más que ellas como motivo principal. Lo mismo ocurre respecto a la categoría “Porque

en mi empresa me lo exigían”.

Por otro lado, los hombres continúan señalando más las categorías “Porque algunos/as

amigos/as lo hacen” y “no pude entrar en otros cursos”, aunque ahora como motivos

principales. Por su parte, las mujeres hacen lo mismo con la categoría “mejorar mis

condiciones laborales”. Finalmente, cabe destacar que las mujeres señalan en mayor

medida “Otros motivos”, lo que se revelará importante en el siguiente apartado.

11

La chi cuadrado de la tabla 5 señala diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto al

principal motivo para elegir sus estudios (Chi=60,775; gl=9; Sig=,000).

Page 12: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

4. OTROS MOTIVOS PARA HABER ELEGIDO LOS ESTUDIOS

El cuestionario aquí analizado dejaba espacio para que los estudiantes (SE) aportasen

“Otros motivos para haber elegido cursar sus actuales estudios” a través de una

pregunta abierta. Para facilitar el análisis de los resultados de esta pregunta se han

agrupado las respuestas aportadas por los estudiantes en 7 categorías12

.

Por orden de importancia, estas categorías son: 1) “Instrumental estudios” (32,2%); 2)

“Instrumental por trabajo” (22,2%); 3) “Por recomendación” (14%); 4) “Porque me

gusta” (13,7%); 5) “Porque no tenía otra opción” (6,9%); 6) “Dificultades con los

estudios” (6,1%); 7) “Desorientación / Descontento” (4,9%).

Respecto a estos resultados, es interesante observar como el alumnado aportan “otros

motivos para elegir cursar los estudios” que no se contemplaban en las anteriores

preguntas: este es el caso de las categorías “instrumental por estudios”, “dificultades

con los estudios”, y “desorientación/descontento”. En este sentido, se observa que la

aparición de estas nuevas categorías matiza de forma importante el tamaño de la opción

“Me gusta”, que recogía más del 60% de las respuestas. Tanto es así que los dos “otros

motivos” más importantes pasan a ser ahora los “instrumentales trabajo” (22,2%) e

“instrumentales estudios” (32,2%) donde apuntan la mayoría de las mujeres.

Tabla 6. Otros motivos para elegir los estudios por sexo.

Hombre Mujer Total

% columna % columna % columna

DESORIENTACIÓN / DESCONTENTO 5,3%a 4,4%a 4,9%

NO TENIA OTRA OPCIÓN 9,3%a 4,6%b 6,9%

DIFICULTADES ESTUDIOS 9,3%a 3,0%b 6,1%

RECOMENDACIÓN 16,9%a 11,2%a 14,0%

ME GUSTA 20,8%a 7,0%b 13,7%

INSTRUMENTAL TRABAJO 20,5%a 24,0%a 22,2%

INSTRUMENTAL ESTUDIOS 18,0%a 45,9%b 32,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R)

12

Estas categorías son: 1) Instrumental estudios: respuestas que hacen mención a los estudios y la

formación como principal motivación: “ampliar mi formación en este campo”, “para acceder a estudios

superiores”, “para formarme mientras trabajo”, etc.; 2) Instrumental por trabajo: respuestas que hacen

mención al mercado laboral y a las profesiones: “para poder ejercer esta profesión”, “para acceder a un

trabajo”, “para crear mi propia empresa”, “para mejorar mis condiciones laborales”, etc.; 3) Por

recomendación: respuestas que hacen referencia a la recomendación por parte de orientadores/as,

familiares, etc.; 4) Porque me gusta: respuestas tipo “me gusta”, “era lo más interesante”, “era lo que

más me llamaba la atención”, etc.; 5) No tenía otra opción: respuestas que señalan no haber podido

realizar la formación que deseaban como: “porque no pude acceder a otros estudios superiores” o “era lo

más próximo que podía hacer”, etc.; 6) Dificultades con los estudios: respuestas que hacen referencia a

la dificultad del alumno con los estudios: “tuve dificultades para sacarme la Eso”, “no pude sacarme el

bachillerato”, etc. Pero también recoge las respuestas que hacen mención a la facilidad de la FP frente a

otros estudios como: “No quería hacer bachillerato”, “porque la FP es más fácil”, etc.; 7) Desorientación

/ Descontento: respuestas que señalan no tener claro porque han elegido los estudios como: “para no ser

un nini”. Pero también otras que señalan descontento con la elección “me gusta pero no quiero dedicarme

a ello”, “Pensaba que me gustaría pero ahora me doy cuenta de que no”, etc.

Page 13: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

DIFERENCIAS POR SEXO13

Los hombres señalan más que las mujeres las siguientes categorías: “No tenía otra

opción” (9,3% frente a 4,6%); “Dificultades con los estudios” (9,3% frente 3%);

“Porque me gusta” (20,8% frente a 7%).

Por otro lado, las mujeres señalan significativamente más que los hombres en los

motivos instrumentales de estudios (45,9% frente a tan solo el 18% de los hombres).

Finalmente, no habría diferencias significativas entre los dos grupos para el resto de

categorías propuestas: “Desorientación/descontento”; “Recomendación” e “Instrumental

por Trabajo”.

Estos resultados sugieren que los hombres aportan otros motivos para elegir cursar sus

estudios relacionados con el rechazo (“no tenía otra opción”, “no pude entrar en otros

cursos”), la dificultad con los estudios (“Me costó sacarme la ESO”, “La FP es más

fácil que el bachillerato”, “No pude terminar el bachillerato”, etc.) y motivos expresivos

(“Me gustan”). En este sentido, la importancia de los motivos expresivos podría estar

relacionada, en los chicos, con este rechazo y dificultad con otro tipo de estudios.

Por otra parte, las mujeres continúan aportando más motivos de carácter instrumental

que los hombres, aunque lo que llama la atención es que esta vez lo hacen por motivos

de estudios, que es una categoría que no se recogía en las preguntas anteriores y que

podría explicar algunas diferencias entre los dos grupos. De hecho, la aparición de esta

categoría podría explicar la fluctuación de la importancia otorgada a los motivos “me

gusta” e “instrumentales” entre hombres y mujeres en las anteriores preguntas.

5. LA INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES FORMATIVAS

En este apartado se analizan los resultados de las preguntas referentes a la influencia en

la toma de decisiones formativas. En primer lugar se preguntaba a los encuestados si

alguien les ha recomendado cursar sus actuales estudios y, en caso afirmativo, se les

pedía responder a una pregunta de opción múltiple sobre quién ha realizado dicha

recomendación (orientador/a, profesorado, familia, amistades). Para el análisis de estas

preguntas se han calculado las chi cuadrado de las tablas de contingencia y las prueba Z

para comparar proporciones. Los resultados se presentan en la tabla 7.

13

La chi cuadrado para la tabla 6 señala que habría diferencias significativas por sexo en cuanto a los

otros motivos aportados para cursar sus actuales estudios (Chi=62,979; gl=12; Sig.=,000).

Page 14: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

Respecto a la influencia en la toma de decisiones formativas, el 47,7% de los

estudiantes de CFGM declara que alguien les ha recomendado cursar sus actuales

estudios mientras que un 52,3% señala que nadie se lo ha recomendado.

Tabla 7. Si alguien le ha recomendado los estudios y quien ha recomendado por sexo.

Hombre Mujer Total

% columna % columna % columna

P9.2 Si alguien le ha recomendado los estudios.

SI 46,6%a 49,1%a 47,7%

No 53,4%a 50,9%a 52,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

P9.3.a Si le ha recomendado algún/a ORIENTADOR/A

Sí 22,0%a 26,5%b 24,0%

No 78,0%a 73,5%b 76,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

P9.3.b Si le ha recomendado algún PROFESOR/A

Sí 18,0%a 17,9%a 18,0%

No 82,0%a 82,1%a 82,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

P9.3.c Si le ha recomendado algún FAMILIAR

Sí 50,9%a 55,5%a 53,0%

No 49,1%a 44,5%a 47,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

P9.3.d Si le ha recomendado algún/a AMIGO/A

Sí 46,4%a 42,1%a 44,5%

No 53,6%a 57,9%a 55,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Proyecto “Itinerarios de éxito y abandono en la FP de nivel I y II” (ref. EDU2013-42854-R)

En cuanto a las personas que les han hecho la recomendación, llama poderosamente la

atención el gran peso que tienen la familia y las amistades frente a orientadores/as y

profesorado. Así, tan solo el 18% del alumnado señala que les han recomendado los

estudios algún profesor y un 24% señala que lo ha hecho algún orientador/a, mientras

que el 53% del alumnado afirma que les han recomendado los estudios algún familiar y

el 44,5% señala que lo ha hecho algún amigo.

DIFERENCIAS POR SEXO

La chi cuadrado de la tabla 7 señala que no habría diferencias significativas entre

hombres y mujeres en cuanto a “si alguien les ha recomendado los estudios (Chi=1,865;

gl=1; Sig=,172).

En cuanto a las personas que les han hecho esta recomendación, sólo se encentran

diferencias significativas respecto a los/las orientadores/as, que tendrían más influencia

en la toma de decisiones formativas de las mujeres que de los hombres.

Page 15: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

V. RESUMEN Y CONCLUSIONES.

En cuanto a la importancia otorgada a los motivos para elegir los estudios.

Las mujeres otorgan más importancia que los hombres a los siguientes motivos:

“Porque me gustan”, “Porque hay ofertas relacionadas”, “Para mejorar mis condiciones

laborales”; “Porque me lo recomendó el/la orientador/a”, “Porque no encontraba

trabajo”. Por su parte, los hombres otorgan más importancia que los hombres a los

siguientes motivos: “Porque algunos/as amigos/as lo hacen”, “Porque mi familia así lo

quería”, “Porque en mi empresa lo exigían”.

Estos resultados sugieren que los hombres le otorgan más importancia a su entorno

social (amigos, familia, empresa) a la hora de tomar sus decisiones formativas que las

mujeres; mientras que las mujeres le dan más importancia que los hombres a motivos de

carácter más pragmático o instrumental (“porque hay ofertas relacionadas, “para

mejorar mis condiciones laborales”) y expresivo (“Porque me gusta”). En este sentido,

también es destacable que las mujeres le den más importancia que los hombres a las

recomendaciones de los orientadores.

En cuanto al motivo principal para elegir los estudios.

Las mujeres eligen más que los hombres los siguientes motivos principales: “Para

mejorar mis condiciones laborales”, “Porque en mi empresa me lo exigían” “Otros

motivos”. Los hombres eligen más que las mujeres los siguientes motivos principales:

“Porque me gusta”, “No pude entrar en otros”, “Porque algunos/as amigos/as lo hacen”.

Cuando se les pide a los encuestados que seleccionen el motivo principal a la hora de

elegir sus estudios los resultados difieren respecto a la pregunta anterior, en la que

tenían que señalar el grado de importancia. En este sentido, si las mujeres le daban más

importancia a la categoría “porque me gusta”, vemos que aquí los hombres la señalan

más que las mujeres como motivo principal. Lo mismo ocurre respecto a la categoría

“Porque en mi empresa me lo exigían”.

Por otro lado los hombres continúan dándole más importancia que las mujeres al motivo

“Porque algunos/as amigos/as lo hacen” a la vez que señalan más que las mujeres en

“no pude entrar en otros cursos”. Por su parte, las mujeres continúan dándole más

importancia a la categoría “mejorar mis condiciones laborales”. Finalmente, la

diferencia más destacable es que las mujeres señalan en mayor medida que los hombres

hacia “Otros motivos”, lo que se revelará importante cuando se analice en el siguiente

apartado.

Page 16: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

En cuanto a otros motivos para elegir cursar los estudios.

Vale la pena destacar que son las mujeres quienes aportan en mayor porcentaje que los

hombres “otros motivos para haber elegido cursar sus estudios”.

En este sentido, las mujeres aportan más que los hombres “otros motivos”

relacionados con razones “instrumentales por estudios”, y además lo hacen con mucha

diferencia. Por otro lado, los hombres aportan más que las mujeres “otros motivos”

relacionados con “no tenía otra opción”, “Dificultades con los estudios” y “me gusta”.

Estos resultados sugieren que los hombres aportan otros motivos para elegir cursar sus

estudios relacionados con el rechazo (no quería hacer bachillerato, no pude entrar en

otros, etc.), la dificultad con los estudios (Me costó sacarme la ESO, La FP es más fácil

que el bachillerato, no pude terminar el bachillerato, etc.), la imposibilidad de entrar en

otros cursos y motivos expresivos (me gusta). Por otra parte, las mujeres continúan

aportando más motivos de carácter instrumental que los hombres, aunque esta vez por

motivos de estudios, que es una categoría que no se recogía en las preguntas anteriores y

que podría explicar algunas diferencias entre los dos grupos.

En cuanto a la influencia en la toma de decisiones.

En cuanto a las personas que les han hecho la recomendación, llama poderosamente la

atención el gran peso que tienen la familia y las amistades frente a orientadores/as y

profesorado. Respecto a las diferencias entre hombres y mujeres, la única significativa

se refiere a los orientadores, que habrían recomendado los estudios más a las mujeres

que a los hombres.

Page 17: Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2 y Aina … · GÉNERO Y ELECCIÓN PROFESIONAL EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Antoni Cerdà i Navarro1, Francesca Salvà Mut2

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Birr, L. (2014). Le choix de la formation: un affaire de sexe?. Nouvelles Questions Féministes.

Revue internationale francophone, 33,1, 64-78.

Burchell, B.; Hardy, V.; Rubery, J. & Smith, M (2014). A New Method to Understand

Occupational Gender Segregation in European Labour Markets. Luxembourg: Publication

Office of the European Union. http://ec.europa.eu/justice/gender-

equality/files/documents/150119_segregation_report_web_en.pdf

Callan, V. (2005). Why do students leave?. Leaving vocational education and training with no

recorded achievement. Adelaida, Australia: National Vocational Training Authority.

Cedefop ReferNet Spain (2015). VET in Europe: country report Spain 2014.

https://cumulus.cedefop.europa.eu/files/vetelib/2014/2014_CR_ES.pdf

European Commission (2009). Gender segregation in the labour market. Root causes,

implications and policy reponses in the EU. Luxembourg: Publications Office of the

European Union. http://ec.europa.eu/social/BlobServlet?docId=4028&langId=en

European Commission (2014). Report on Progress on equality between women and men in

2013. Brussels, 14.4.2014. SWD(2014) 142 final. http://ec.europa.eu/justice/gender-

equality/files/swd_2014_142_en.pdf

European Commission (2015). COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT Strategic

engagement for gender equality 2016-2019. Brussels, 3.12.2015. SWD(2015) 278 final.

http://ec.europa.eu/justice/gender-

equality/files/documents/151203_strategic_engagement_en.pdf

Lamamra, N.; Fassa, F. & Chaponnière, M. (2014). Formation professionnelle : l’apprentissage

des normes de genre. Nouvelles Questions Feministes. Revue internationale francophone,

33,1, 8-14.

Marhuenda-Fluixà, F. ; Salvà-Mut, F. ; Navas-Saurín, A.A. & Abiétar-López, M. (2015).

Twenty Years of Basic Vocational Education Provision in Spain: Changes and Trends.

International Journal for Research in Vocational Education and Training (IJRVET), 2, 2,

137-151.

Meulders, D.; Plasman, R.; Rigo, A. & D’Orchai, S. (2010). Meta-analysis of gender and

sicence research. Topic Report Horizontal and vertical segregation. Seventh Framework

Programme. European Union.

https://genderedinnovations.stanford.edu/images/TR1_Segregation.pdf

Niemeyer, B. & Colley, H. (2015). Why do we need (another) special issue on gender and

VET?. Journal of Vocational Education &Training, 67, 1, 1-10.

Polit, F., & Hungler, P. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud, principios y

métodos. México: McGraw-Hill Interamericana.

Smyth, E. & Steinmetz, S. (2008). Field of Study and Gender Segregation in European Labour

Markets. International Journal of Comparative Sociology, 49, 4-5, 257-281.

Vargas, C., & Hernández, L. M. (2010). Validez e confiabilidade do questionário “práticas de

autocuidado das mulheres durante o pós-parto”. Avances en Enfermería, 28(1), 96-10.