Antropología Clásica Morgan

14

Click here to load reader

Transcript of Antropología Clásica Morgan

Page 1: Antropología Clásica   Morgan

Ancient Society (1877)

L. H. Morgan

Page 2: Antropología Clásica   Morgan

Ancient Society

• La estructura de la obra:– El crecimiento de la

inteligencia a través de inventos y descubrimientos.

– El crecimiento de la idea de gobierno.

– El crecimiento de la idea de familia.

– El crecimiento de la idea de propiedad

Page 3: Antropología Clásica   Morgan

CONCEPTO DE PROPIEDAD

• Morgan tiene una visión progresiva:– Primero estaba ligado a la obtención de la supervivencia.– La necesidad primordial de objetos de propiedad se incrementa

en cada periodo debido a :• Incremento de las artes de las que depende la subsistencia.• Incremento de los inventos y descubrimientos.

– Con cada periodo se produce un progreso de las formas de sociedad y, por tanto, el desarrollo de reglas de posesión y de herencia.

• Morgan liga o vincula el desarrollo de la propiedad al incremento de los inventos y los descubrimientos y al adelanto de las instituciones sociales.

Page 4: Antropología Clásica   Morgan

• Morgan llega a este punto cero de la humanidad por el proceso de despojarla de todo cuanto había conseguido. No hay ninguna evidencia empírica. Es un estadio imaginario.

• La humanidad sobrevive por el aprovechamiento de los productos espontáneos de la tierra y emprende un lento y arduo recorrido

• Divide este estadio en tres subestadios (tal como hará con la barbarie)– Inferior: el lenguaje gesticulado, los frutos espontáneos.– Medio: El consumo de peces y mariscos y el uso del fuego así como el inicio del lenguaje

articulado. Hacha y martillo de piedra. Cesto embadurnado de arcilla.– Superior: Invención del arco y la flecha, raíces panificables y caza, vivienda de troncos o

tablas.• La propiedad de tierras y viviendas era común.• Los bienes de propiedad eran de escasa importancia y se incrementan con el

aumento de los inventos (armas, vestidos, utensilios, adornos):– Los más importantes se depositan en la sepultura– El resto es suficiente para hacer surgir la cuestión de la herencia.

• Herencia:– Antes de la gens la información es casi nula.– Con la gens:

• Primera regla de la herencia:“Los bienes debían quedar en la gens del finado y ser distribuidos entre sus miembros”p. 525

PROPIEDAD EN EL ESTADIO DEL SALVAJISMO

Page 5: Antropología Clásica   Morgan

• Se inicia con la invención de la alfarería y va hasta la domesticación de los animales o equivalente y el cultivo del maíz y plantas mediante el riego.

• No hubo grande inventos excepto: alfarería, el tejido a mano con trama y urdimbre y el cultivo de maíz y plantas (esto permite la introducción de otra clase de bienes, las tierras y los huertos cultivados)

• Escritura a base de imágenes. En este aspecto Morgan introduce una serie o secuencia evolutiva:

– I. Lenguaje gesticulado o de símbolos personales (salvajismo)– II. Escritura con imágenes o símbolos ideográficos– III. Jeroglíficos o símbolos convencionales.– IV. Jeroglíficos de poder fonético o símbolos fonéticos silábicos– V. Alfabeto fonético

• Técnicas:– Defensa: empalizada del poblado, escudo contra la flecha.– Diferentes formas de mazo de guerra.– Lanza con punta de hueso piedra reaparece como arma principal en el

estadio superior con punta de cobre.

PROPIEDAD EN EL ESTADIO INFERIOR DE LA BARBARIE

Page 6: Antropología Clásica   Morgan

• Propiedad basada en la gens:– Vivienda común– Tierras poseídas en común por la tribu pero ahora se reconoce al

individuo o al grupo un derecho sucesorio, con lo cual llega a ser objeto de herencia.

• Los bienes del marido o de la mujer no salían de las gentes a las que pertenecían.

• La filiación matrilineal implica (aunque haya cambiado a patrilineal la herencia sigue adoptando esta forma):

– Los bienes del hombre van a: he, Hihe, hihe, hema y una pequeña parte a los He– Los bienes de la mujer van a: hi, he, ma, hema

• Segunda regla de la herencia: Otorga la propiedad a la parentela agnaticia.“… fondo del parentesco agnaticio es la vinculación de sangre entre individuos de una misma gens por descendencia directa de un mismo antepasado común en una línea determinada” pp. 528

PROPIEDAD EN EL ESTADIO INFERIOR DE LA BARBARIE

Page 7: Antropología Clásica   Morgan

PROPIEDAD EN EL ESTADIO MEDIO DE LA BARBARIE

• En este estadio se encontraban los indios pueblos de América del Norte y Sud América, según Morgan, cuando fueron descubiertos. Se perdió una gran oportunidad.

• Hace una distinción entre el hemisferio oriental y el occidental pero la diferencia, dice Morgan, solo se debe a la desigualdad de sus dones naturales.

• Sitúa el origen de nuestros antepasados en asia y Mesopotamia donde, por sus praderas altas y ríos, se asientan las tribus pastoriles. Pasan a dedicarse al cultivo de cereales y plantas y, posteriormente, se producen las migraciones hacia Asia occidental y Europa.

• Las características generales del periodo fueron:– Aparición del clero (jerarquía). – Dioses personales con ídolos y sacrificios humanos.– Avances: riego, tierras preparadas.– Vivienda colectiva intermedia entre el poblado con empalizada y la villa amurallada. Uso del

adobe y la piedra.– Instrumentos y técnicas: escaupiles, espada con dos filos, arco y flecha, lanza, mazo de

guerra, etc.– Descubrimiento y empleo de los metales nativos– Conocimientos: ideógrafos o jeroglíficos, calendario y piedra solsticia.– Domesticación de animales

Page 8: Antropología Clásica   Morgan

• El incremento de los bienes tiene como consecuencia un incremento de la población y, por tanto, de la complejidad social.– Surge el germen de un elemento aristocrático entre los jefes

militares y civiles.

• El territorio, pertenece a la tribu en común pero:– Una parte iba al sostenimiento del gobierno.– Otra a fines relacionados con el culto.– Una tercera se distribuye (para su sostenimiento) entre las

gentes que habitan un mismo pueblo.

• Aún no se desarrolla la propiedad privada porque la organización social en gentes, la forma de repartir el territorio y las viviendas colectivas lo impiden.

PROPIEDAD EN EL ESTADIO MEDIO DE LA BARBARIE

Page 9: Antropología Clásica   Morgan

POPIEDAD EN EL ESTADIO SUPERIOR DE LA BARBARIE

• Características principales

– Se inicia en oriente con la producción y empleo del hierro– Desarrollo de la agricultura que posibilita el comercio interno y el

intercambio exterior ya que:• Incremento de la cantidad y variedad de los bienes.• Éstos pueden ser tenidos en propiedad.

– Morgan establece, en la línea de los evolucionistas, una cadena de causas y consecuencias lógicas:

Sociedad política

Incremento de la recompensa por proeza individual

Perfeccionamiento del arte de la guerra

Lucha por la posesión de las mejores tierras.

Villas fortificadas

Incremento de bienes

Abundancia

de alimentos

La base para todo cambio es siempre material

Page 10: Antropología Clásica   Morgan

• Surgimiento de la familia monógama– El incremento de la propiedad y el hecho de que ésta llegue a ser individual

nos lleva al tema de la herencia “apremiando la mente humana con insistencia…”(pp. 537) para que busque un soporte social adecuado para sustentar el derecho de los hijos a heredar.

• Tierras:– Comunales (gens, tribu, nación): yermas o no ocupadas– Propiedad de la fratría para fines de culto– Tierras que habían sido comunales pasan a ser de propiedad individual privativa.

• Artículos: tejidos, objetos de oro, plata o bronce, casas y palacios, • Animales domésticos (alimentos, trocables, elementos de pago, sacrificios religiosos)

capaces de multiplicar su número. Primera concepción de riqueza.• Cultivo sistemático de la tierra que propicia una tendencia cada vez más acusada a

ligar la familia con el suelo.– La expresión social de esta situación surge en la tribus griegas y hebreas en

forma de familias en las que el padre detentaba la autoridad (centro natural de la acumulación) y que, como en las tribus griegas y romanas, podía incluir sirvientes y esclavos. El matrimonio monógamo (exogámico respecto a la gens) asegura la paternidad de los hijos y por tanto refuerza el derecho exclusivo de éstos a heredar.

• La tercera regla de la herencia– Asigna la propiedad a los hijos de extinto propietario. Primero los varones y, en

caso de que no los haya, las hijas.– En el segundo caso surgen otro tema crucial, mantener los bienes dentro de la

gens, por tanto, la condición de este derecho a heredar es la obligación de casarse dentro de la gens y el matrimonio estará limitado sólo por el grado.

Page 11: Antropología Clásica   Morgan

Reglas de herencia y reversión (Moisés)

• Establece tres categorías de herederos:– Primera: los hijos (preferencia de los varones con la obligación de

mantener a las hermanas).– Segunda: los agnados por orden de proximidad (He, HePa…)– Tercera: los gentiles restringidos a los miembros de la fratría del

fallecido.• Phractor más lejano que un HePa tiene preferencia sobre los hijos de la

hermana Excluir de la herencia a los cognados– Descendencia por línea masculina.– Mantener los bienes en la gens.

• La ley testamentaria (Solón) muestra el desarrollo completo del concepto de propiedad y añade el de libre disposición de ésta en caso de no haber hijos.

• Esta legislación le sirve de ejemplo de la uniformidad de la experiencia humana ya que se encuentran las mismas ideas en diferentes tribus (hebreas, griegas y romanas).

Page 12: Antropología Clásica   Morgan

• Sociedad:– Desarrollo de la aristocracia (también del

esclavismo) basado en la propiedad y el cargo.

• Individualidad de las personas.• Incremento de la propiedad individual transmitida

por herencia.• Aumento de la influencia personal cargo oficial.

Esto propicia la existencia de privilegios desiguales y de distintos rangos de individuos.

– No es lo bastante fuerte para cambiar la constitución democrática del gobierno primitivo de las tribus.

Page 13: Antropología Clásica   Morgan

Los seres humanos debemos respetar y seguir la ley del progreso: proyección de futuro.

• Idea de que no hemos alcanzado la fase final del progreso.“[…] la civilización no es más que un fragmento de la duración pasada de la

existencia del hombre y un fragmento de las edades del porvenir” pp. 544

• Con la civilización la propiedad pasa a ser una “potencia indomable” pero no siempre será así. En un estadio superior será el intelecto el que domine su misión será:

– Definir las relaciones estado/propiedad• Salvaguardarla• Definir las obligaciones y derechos de sus dueños

– “Los intereses de la sociedad son mayores que los del individuo” pp. 543

• Expresa cuales son las características que debe intentar alcanzar una sociedad para seguir la ley del progreso.

– Gobierno democrático.– Sociedad fraternal.– Igualdad de derechos y privilegios.– Educación universal.

Page 14: Antropología Clásica   Morgan

Principios Básicos• Explicita su adepción al monogenismo. La unidad subyacente a la diversidad.

“Con un mismo principio de inteligencia y una misma forma física, en virtud de un origen común, los resultados de la experiencia humana han sido los mismos sustancialmente en todos los tiempos y en todas las regiones de la misma condición étnica” pp. 544

• La historia humana es la historia de cómo la mente ha cogido esas primeras ideas y ha ido incrementando su inteligencia a base de acumular experiencia y aprender de ella.

• Evolución sí pero también difusión.“En rigor, solamente dos familias, la semítica y la aria, cumplieron la tarea mediante

su esfuerzo propio” pp. 544

• Creencia en la Providencia Divina. La civilización se produce en un momento y lugar dado por un accidente circunstancial pero de todas formas se hubiese producido.

“Sus trabajos, sus penurias y sus conquistas fieron parte del plan de la Inteligencia del Ser Supremo que, por desenvolvimiento del salvaje creó al bárbaro, y por desenvolvimiento de éste, al hombre civilizado”.pp. 545