AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo...

28
AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007 FUNDACIÓN RAFAEL PRECIADO HERNÁNDEZ, A. C.

Transcript of AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo...

Page 1: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

AÑO 13 NÚMERO 145ENERO 2007

FUNDACIÓN RAFAEL PRECIADO HERNÁNDEZ, A. C.

Page 2: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

� �

ContextosLos poderes en Oaxaca, gobernadores y congreso

Coral Macías Principales indicadores de bienestar de Oaxaca

Paulina Lomelí

Editorial

Artículos¿Por qué Oaxaca?

Una explicación desde su abrumadora ruralidadMagdalena de Luna

Oaxaca: en busca de la democracia deliberativa Ninett Torres

El espejismo de la libertad: La experiencia migratoria de las mujeres oaxaqueñas

Hiroko Asakura¿La frontera distal de Oaxaca?

Antonio De la CuestaEl conflicto oaxaqueño como fenómeno social

Claudio Jones

Reflexión en torno a...Apuntes para consolidar la reforma del Estado.

La ruta de la modernización de la administración públicaEdgar Heredia

AgendasEl futuro de la economía mexicana

en el contexto internacional Gabriela Legorreta

Dossier

De la filantropiaCoral Macías

4PresidenteManuel Espino Barrientos

Director General

Luis Eduardo Ibáñez

Director de Estudios PolíticosClaudio Jones

Director de Estudios Económicos

Francisco Calderón

Coordinadora AcadémicaSelvia Larralde

Directora de Relaciones PúblicasDaphne Chávez

Oficina de enlaceNaxhieli Sandoval

CEDISPAN

Gerardo Ceballos

Administración y distribuciónMaría Eugenia Leal

Directora AdministrativaFundación Rafael Preciado Hernández, A.C.

DirectoraAlejandra Isibasi

EditorCarlos Castillo

Consejo Editorial• Sigrid Arzt • Rogelio Carbajal • Jorge Chabat• Rolando García • Gonzalo Tassier • Félix Vélez • Dilcya García• José Loyola • Fernando Rodríguez Doval • Antonio De la Cuesta• Paulina Lomelí • Luis Eduardo Ibáñez

Mesa de redacción• Claudio Jones • Selvia Larralde • Gabriela Legorreta• Tania Luna • Coral Macías • Alejandra Martínez • Ninett Torres• Magdalena de Luna

Dibujos de interiores y portadaGonzalo Tassier Corrección, diseño y formaciónRetorno TassierOmar Salum

AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007

La Fundación Rafael Preciado Hernández es una institución académica que tiene como principal objetivo la generación de ideas útiles que coadyuven a resolver los problemas de la sociedad mexicana en los ámbitos económico, político y sociocultural.

Objetivos:Apoyar la capacitación social, política y económica de personas interesadas en estos temas.

Elaborar, editar y publicar, directao indirectamente, boletines, revistas, memorias, apuntes, libros, videosy similares.

Fomentar y financiar actividades de investigación social, políticay económica dentro del país.

Actividades:Establecer relaciones y colaborar con otras instituciones similares del país y del extranjero.

Organizar, promover, estimular, patrocinar, dirigir y, en general, llevar a cabo directa o indirectamente cursos, seminarios, confe-rencias, reuniones de estudio, foros, mesas redondas, congresos y toda clase de activi-dades relacionadas con la política, los asun-tos sociales y la economía.

La revista Bien Común es el principal ór-gano que la Fundación Rafael Preciado Her-nández utiliza para dar a conocer pública-mente los avances de los proyectos de sus investigadores. Al mismo tiempo que refren-da con este medio su compromiso con una cultura plural y democrática, abre espacio a otros analistas interesados en expresar sus puntos de vista sobre tópicos de actualidad para la sociedad mexicana.

Los puntos de vista externados por nuestros colaboradores no necesariamente reflejan la posición académica de la Fundación.

Los anuncios que aparecen en esta revista son resultado de convenios de intercambio no lucrativos establecidos con los interesados.

Publicación indizada en CLASE.

Bien Común es editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, A. C. El tiraje es de 1000 ejemplares.

Certificado de licitud de título: 9152.Certificado de licitud de contenido: 6405. Reserva: 04-2004-081711193000-102ISSN 1870-0438

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio sin la autorización del editor, excepto para uso académico, con la cita completa de la fuente. No se devuelven originales.

Impreso en:Editores e Impresores FOC, S. A. de C. V.Los Reyes núm. 26, Col. Jardines de Churubusco, México, D. F. Tel.: 56 33 28 72

Correspondencia:Revista Bien ComúnÁngel Urraza 812, colonia Del Valle, 03100, México, D.F. Tel / Fax: 55 59 63 [email protected]

ÍNDICE

COLABORADORES

• Coral Macías es politóloga e investigadora de la FRPH.

• Paulina Lomelí es economista e investigadora de la FRPH.

•Magdalena de Luna es agrónoma, candidato al doctorado de sociología del Colegio de México, e investigadora de la FRPH.

•Ninett Torres es politóloga, escritora e investigadora de la FRPH.

• Hiroko Asakura es doctora en Antropología Social y doctora en Estudios Latinoamericanos.

• Antonio De la Cuesta es internacionalista e investigador de la FRPH.

• Claudio Jones es director del área de Estudios Políticos de la FRPH.

• Edgar Heredia es maestro en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM. Actualmente es coordinador operativo para la integración del Informe de Rendición de Cuentas de la administración Pública Federal 2000-2006, así como de Libros Blancos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

• Gabriela Legorreta es economista e investigadora

de la FRPH.

6

��

��

�9

�4

�7

4�

44

�5

�7

Page 3: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

CONTEXTOS

4

CONTEXTOS

5

Sin ánimo de caer en lo de moda, repasar la composi-ción de los poderes que conforman el régimen interno de Oaxaca para asir información y ampliar el conocimiento de la distribución de ámbitos de poder de las distintas fuer-zas políticas y las variaciones que hay a lo largo de cierto período de tiempo sigue siendo un valioso recurso para el análisis de lo que podría estar por venir, así como para la toma de decisiones.

La Constitución Política del Estado establece que la entidad es integrante de los Estados Unidos Mexicanos; no obstante, mantiene su carácter de libre y soberano res-pecto de su régimen interior (Título Tercero, Artículo 26). Asimismo, a través del Artículo 29 determina que la forma de gobierno es republicana, representativa y popular, te-niendo como base de su organización política y administra-tiva, el Municipio Libre, además en su Artículo 30 estipula que “El Poder público del Estado se divide, para el ejercicio de sus funciones, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.

Tal y como lo establece su Constitución, el poder ejecu-tivo estatal es ejercido por el Gobernador del Estado, cargo que se ejerce durante seis años sin posibilidad de reelec-ción. Cabe recordar que el poder ejecutivo tiene por misión ejecutar la voluntad del Estado, previamente construida por

Periodo1980 - 1985

1985 - 1986

1986 - 1992

1992 - 1998

1998 - 2004

2004 - 2010

NombrePedro Vázquez Colmenares

Jesús Martínez Álvarez

Heladio Ramírez López

Diódoro Carrasco Altamirano

José Murat

Ulises Ruiz Ortiz

DestacaReconocido por lograr contener movilizaciones populares

al instituir delegaciones de gobierno, con el objeto de repre-sentar al poder ejecutivo y acercar las instancias de gobierno a la población.

Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez de 1978 a 1980. En 1985, siendo Diputado Federal, fue designado Gobernador Sustituto de Oaxaca. En 2001 renuncia al PRI y se afilia al Partido Convergencia.

En 1976 fue electo Diputado Federal. De 1982 a 1986 fue Senador. En 1986 compite y gana la elección para gobernador de la entidad. En 1997 es electo senador. En 2000, se convierte en líder de la CNC. En 2006 es electo por tercera ocasión Senador.

Durante su mandato se crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Oaxaca (1993). En 1995 a través de una reforma al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de la entidad se reconocen los usos y costumbres indígenas. En 1996, el Ejército Popular Revolucionario (EPR) hace presencia en Oaxaca.

En 1999, aparece el grupo armado Consejo Regional Obrero, Campesino, Urbano de Tuxtepec (CROCUT). En 2000, militantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) irrumpen cerca de la capital en vísperas de la visita nuevo presidente, Vicente Fox Quesada. En 2002, fue la masacre de Agua Fría. En 2003, se realiza el Foro Agrario Contra la Represión y el Paramilitarismo. En 2004, se da un atentado contra el gobernador; se presume un autoatentado.

En 2005, denuncias contra el gobernador por tratar de im-poner presidentes municipales en comunidades autónomas. En mayo de 2006, inicia el conflicto con miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mismo que a la fecha no ha sido resuelto del todo.

el poder legislativo. En México, el sistema político se cons-tituyó en torno al poder ejecutivo, la historia muestra una acumulación de poder en la figura presidencial, situación que se ha replicado en todas y cada una de las entidades integrantes de la Federación. Oaxaca no es la excepción, de ahí el interés en realizar un breve repaso de por lo menos los últimos seis gobernadores, su trayectoria y los eventos más relevantes durante su mandato.

Oaxaca es una estado en el que el Partido

Revolucionario Institucional (PRI) ha ocupado el primer escalafón de las fuerzas políticas. Todos sus gobernado-res han sido de extracción priísta.

El poder legislativo tiene por consigna formular, analizar, debatir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de ley que presente el propio poder legislativo, las legislaciones de los estados y el ejecutivo. Entre otras de sus funciones, tam-bién debe vigilar el desempeño del poder ejecutivo dentro del marco legal.

En Oaxaca, el poder legislativo reside en el Congreso del Estado. Se integra por 42 escaños; 25 diputados elegidos de acuerdo al principio de mayoría relativa y 17 diputados

Los poderes en Oaxaca, gobernadores y congreso

Coral Macías

elegidos por representación proporcional. La Cámara se renueva cada tres años, los diputados estatales no pueden reelegirse en periodos consecutivos.

Como resultado de la última elección, 2004, la conforma-ción actual del Congreso quedó de la siguiente manera:

Respecto de la evolución en términos de porcentaje de votación, a continuación se muestra la participación que obtuvieron las distintas fuerzas políticas a lo largo del período 1980 – 1998.

Como se puede apreciar, hay un claro decremento en la participación sobre el porcentaje de votación total que obtiene el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que el Partido de la Revolución Democrática ha logrado incrementarla. Diversos factores son los que ex-plican esa evolución, mismos que están en espera de ser analizados y que seguramente enriquecerán el debate y entendimiento sobre Oaxaca.

Page 4: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

CONTEXTOS

6

CONTEXTOS

7

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herra-mienta que se utiliza para medir el bienestar social y se construye tomando en cuenta tres dimensiones funda-mentales para el desarrollo humano: longevidad, cono-cimiento y acceso a recursos. La longevidad se mide por medio de la esperanza de vida al nacer; el conocimiento por medio de la tasa de alfabetización y la tasa de ma-triculación, y el acceso a recursos mediante el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita. Para cada una de estas dimensiones se elabora un índice, cuyo peso es el mis-mo en el IDH. Este Índice es calculado con base en la metodología utilizada por el PNUD en sus informes mun-diales sobre desarrollo humano. El Índice se encuentra entre 0 y 1, en donde 1 significa el nivel máximo en gra-dos de educación, salud e ingreso.

Oaxaca ocupa el penúltimo lugar (31º.) en el nivel del IDH. Además, de los 15 municipios con menor índi-ce, 7 pertenecen a Oaxaca (Coicoyán de las flores, San Simón Zahuatlán, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María La Asunción, Santiago Ixtayutla, Huaxtepec y Santo Domingo Tepuxtepec).

Principales indicadores de bienestar de Oaxaca

Paulina Lomelí

Producción

Producto Interno Bruto 120, 284 millones de pesos

Crecimiento del PIB 4.6%

PIB estatal / PIB nacional 1.5%

PIB per cápita 67,676Fuente: Banamex, 2005

Indicadores demográficos de Oaxaca (2005)

Concepto Nacional EntidadLugar nacio-nal

Población 103.3 millones 3,506,821 10º.

Edad mediana (Años) 24 22 30°

Relación hombres - mujeres 94.8 91.4 30°

Tasa global de fecundidad 2.2 2.3 10°

Tasa bruta de natalidad (número de nacidos vivos por mil habitantes)

19 19.5 11°

Promedio de hijos nacidos vivos por mujer (de 12 y más años de edad)

2.5 2.8 5°

Esperanza de vida 74.5 73.9 28°

Migrantes internacionales (porcentaje respecto a la po-blación residente)

0.3 0.3 16°

Tiempo de duplicación (años) 44 47 15°

Tasa bruta de nupcialidad (número de matrimonios por mil habitantes)

5.7 6.4 12°

Relación divorcios - matrimonios (por cada cien matrimo-nios)

11.8 2.1 31°

Hogares con jefatura femenina (% respecto al total de hogares)

23.1 24.5 6°

Población con derechohabiencia a servicio médico (%) 46.9 22.5 31°

Relación de dependencia 66.1 79.9 2°

Tasa bruta de mortalidad (defunciones por mil habitantes) en un año

4.9 5.6 3°

Tasa de mortalidad fetal 9.5 6.3 25°

Tasa de mortalidad infantil 18.8 24.6 2°

Índice de sobremortalidad masculina 122.9 120.8 21°

Hogares indígenas (porcentaje) 3.2 44.3 1º.

Programa Oportunidades 32,331.2 1,404.4 (mdp) 2º

Programa de Empleo Temporal 1,043.3 (mdp) 79.8 (mdp) 1º

Índice de Gini .58 (prom. nac)0.8125

3er.

Fuente: INEGI. Índice de Gini elaborado por Julio Meneses (ITAM)

Page 5: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

CONTEXTOS

CONTEXTOS

9

Para los indicadores de mortalidad se excluyen los da-tos de las defunciones registradas en el extranjero.

Relación hombres-mujeres. Este indicador se denomina-ba anteriormente Índice de masculinidad y denota el número de hombres por cada cien mujeres en una población.

Tasa global de fecundidad.- Indica el número de años que tardaría la población en duplicarse conforme a la tasa media de crecimiento anual 1995 - 2000.

Población con derechohabiencia a servicio médico.-Porcentaje en relación al total de la población a nivel nacio-nal y en cada entidad federativa. Se refiere a la población en hogares con derechohabiencia al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, a instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales, al seguro popular de salud y a otro tipo de instituciones de salud públicas o privadas en convenio con empresas.

Tasa de mortalidad fetal.- Es la relación entre las de-funciones fetales y el número de nacidos vivos registrados, expresada por mil

Índice de sobremortalidad masculina.- Es la relación entre las defunciones masculinas y las defunciones feme-ninas registradas, por cien.

Población residente por condición migratoria, 2005

Concepto Nacional Entidad Lugar nacional

Población residente de 5 y más años

90,266,425 3,103,694 10°

No migrante estatal (%)

96.5 97.5 6°

Migrante estatal (%)

2.7 1.7 27°

Migrante internacional (%)

0.3 0.3 16°

En Estados Unidos de América (%)

82.7 93.1 7°

En otro país (%) 17.3 6.9 26°

No especificado (%) 0.5 0.4 17°

Fuente: INEGI

Page 6: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

O axaca es un botón de muestra de lo que ha sido la realidad de estas tierras mexicanas desde la llegada de los conquistadores españoles. La presencia de élites caciquiles (sean éstas criollas o mestizas), el despojo y discriminación contra las comunidades indígenas, y un grupo mestizo cómplice por omisión y comodidad de los yugos autoritarios, y pasivo contemplador de la constante tragedia de los pueblos originarios de la región. Sin embargo, la diferencia entre los desarrollos históricos de las entidades del país puede explicarse por la distribución porcentual de esos tres grandes sectores sociales. Un estado como el oaxaqueño tiene la peculiaridad de tener una demografía indígena equivalente a la tercera parte de sus habitantes. Ahora bien, aunque Oaxaca cuenta con un porcentaje de indígenas similar a Yucatán, la complejidad oaxaqueña reside en la gran heterogeneidad de sus étnias. Mixtecos, zapotecas, triquis, ixcatecos, cuicatecos, mixes, chatinos, mazatecos, triquis, por mencionar apenas algunos, poco comparten en cuestión de lengua, cultura y organización, pero sí es posible identificar un común denominador entre

ellos: el olvido y la marginación.

En términos prácticos, el Estado mexicano ha encasillado a los indígenas como una especie de ente excéntrico, ajeno, por momentos desconocido e incomprensible, por tanto destinado a elegir entre dos opciones, ya sea la sujeción sin cuestionamientos o el simple desamparo producto del desprecio y la indiferencia. Ejemplo de esto último es la perspectiva general respecto al usocostumbrismo prevaleciente en 4�� de los 570 municipios de Oaxaca. Por un lado, el modelo napoleónico de homologación de instituciones ha mostrado su poca factibilidad de aplicación, a pesar de que hay todavía quienes sueñan con él. Por otra parte, no es raro escuchar el argumento sobre la inconveniencia del sistema de usos y costumbres en el espíritu de mantener un control eficaz del ejercicio de la ley y la autoridad. En suma, estas dos grandes tendencias se respaldan mucho en la teoría y en cambio ofrecen soluciones reducidas, casi nulas, al dilema de cómo vivir en la diversidad sin morir en el intento. Si bien esta discusión es inexorable, su sustento intelectual es básico y miope, fundamentado en sistemas cognitivos diseñados para otras realidades particulares. Conocer las diversas realidades oaxaqueñas es condición necesaria a fin de encontrar respuestas perdurables –no mediáticas— a un conglomerado de añejos conflictos confortablemente achacados en el último

año a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y sus seguidores.

En este número, Bien Común brinda a sus lectores una radiografía de Oaxaca en los ámbitos político, económico y social. Se ha hecho un esfuerzo por trascender el lugar común y conseguir ver a la entidad y a sus habitantes en su justa dimensión, valorar su riqueza, además de entender cómo aunque su verdadera belleza emana de su diversidad, es tiempo de abandonar las loas al exotismo y trabajar para que, en un futuro, las sustituyamos por la

legítima comprensión.

Page 7: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

ARTÍCULOS

��

ARTÍCULOS

¿Por qué Oaxaca? Una explicación desde

su abrumadora ruralidad Magdalena de Luna

Quizá en otros estados de la República sea relativa-mente sencillo hacer un análisis de los diversos secto-res de su sociedad. Hacer un análisis del sector rural de Oaxaca puede resultar simple por lo que hace a delimitar ese sector ya que “prácticamente todo Oaxaca es rural”, de acuerdo con diferentes indicadores que se habrán de presentar. El análisis se hace complejo conforme se va profundizando en ese universo, advirtiendo las diversas implicaciones que tiene lo rural y cómo unas conducen a otras; pero vayamos por partes.

Qué es lo Rural en Oaxaca

De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005, los estados que aportan la mayor parte de la po-blación rural son Veracruz (10%), Chiapas (9.1%), Oaxaca (8.2%), Puebla (8.1%), Michoacán (6.2%), México (5.7%) y Guerrero (5.5%). Sin embargo, de acuerdo con la pro-porción de población rural que tiene cada entidad, “las más rurales” son las siguientes:

Construido con datos del CEDRSSA, 2006

Desde el punto de vista de concentración poblacional, el estado de Oaxaca es el primer lugar en población rural. 72.5% de su población habita en localidades de menos de 15 000 habitantes. Chiapas es el segundo lugar en población rural con 66.9%

Vivir en localidades dispersas y de escasa población representa un problema en tanto dificulta el acceso a la in-fraestructura y servicios urbanos. En este sentido, Oaxaca también es el estado más rural. Oaxaca ocupa el último lugar en electrificación con aún 8% de su población sin el servicio; también ocupa el último lugar en cobertura de drenaje con 40% de población sin el servicio y el penúlti-mo lugar en suministro de agua potable, sólo mejor que respecto a Guerrero.

De los 50 municipios con menor índice de desarrollo humano, sólo Oaxaca aporta 21, seguido por Chiapas quien aporta 10. En este sentido, de los 245,704 habi-tantes de estos 50 municipios, en Oaxaca se ubican 102, 168; lo que representa 41%. (CDI, 2006)

Lo Agropecuario en Oaxaca

Lo rural siempre estará relacionado con la producción agropecuaria. Oaxaca ocupa el lugar número 13 al repre-sentar 3.6% en aportación al PIB Agropecuario Nacional y la producción agropecuaria representa 14.6% del PIB estatal.

Primordialmente, la producción agropecuaria en Oaxaca se basa en 2 productos: Maíz y Café. Aproximadamente 80% de la superficie de cultivos se siembra con maíz para grano, seguido del sorgo que representa solo 7%.

Respecto a los cultivos perennes, en Oaxaca se han sembrado 189,489 has. de café cereza, que represen-ta 60% de la superficie sembrada con cultivos peren-nes, seguida de la caña de azúcar que significa 18%. (SAGARPA, 2006)

En México de los 280 mil productores de café, 92 por ciento tiene menos de cinco hectáreas de huerta, casi 200 mil tienen dos hectáreas o menos, y de éstos 65 por cien-to pertenece a algún pueblo indígena. Así, el café es un cultivo campesino y también un cultivo indio. (CDI, 2006) De las 54 comunidades indígenas de la República, 27 tie-nen relación con esta actividad: amuzgos, coras, chatinos, chinantecos, chontales, choles, huicholes, ixcatecos, ja-caltecos, mames. También mazatecos, mixes, mixtecos, motozintlecos, nahuas, otomíes, popolucas, teneks, tepe-huas, tlapanecos, tojolobales, totonacas, triquis, tzeltales, tzotziles, zapotecos y zoques. (Peralta 1998) Casi la mitad de ellas son de Oaxaca y 75% de las etnias presentes en Oaxaca se dedican a este cultivo.

Sin duda, el cultivo del café en Oaxaca marca la diná-mica rural en gran parte del estado. Su producción, acopio, transformación y acceso al mercado, en su mayoría el lla-mado mercado justo, atraviesa por un complejo tejido so-cial encarnado en organizaciones campesinas e indígenas que son articuladas por organizaciones de segundo nivel. Las más significativas en el estado son la Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca, CEPCO y la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo, UCIRI. CEPCO abarca a 41 organizaciones ubicadas en las regiones Mazateca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte, Costa, Istmo y Mixteca agrupa a 22,296 productores de las etnias mazateca, Chinantecos, Zapotecos del Sur, Mixes, Chatinos, Mixtecos Triquis, Mestizos, Zapotecos del istmo, Mixtecos de la Costa y cuentan con su certificación de café orgánico desde 1994. UCIRI tiene presencia en 51 comunidades de las Etnias: Zapotecos, Mixes, Chontales, Chatinos, y Mixtecos, agrupa a 3,400 productores y cuentan con su certificación de café orgánico desde 1986. Solo en estas dos organizaciones se aglutinan más de 9% de los productores de café del país.

frijó

l

maí

z

sorg

o

trig

o

café

caña

copr

a

limón

man

go

Magdalena de Luna

Page 8: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�4

ARTÍCULOS

�5

ARTÍCULOS

La Organización Social

Derivado de la cuestión anterior, es ineludible echar un vistazo a la tradición organizativa de los campesinos e in-dígenas oaxaqueños.

Las organizaciones de cafeticultores que se menciona-ron líneas arriba, no son las únicas, solo las más grandes en este sector. De las 33,845 organizaciones rurales regis-tradas en el Registro Agrario Nacional a marzo del 2006, 4442 organizaciones son Oaxaqueñas, lo que representa 13.12% de este padrón. Oaxaca ocupa el primer lugar en número de organizaciones rurales a nivel nacional seguido de Veracruz que representa 13.03%.

LOS PRINCIPALES REZAGOS RURALES

La Pobreza

Según datos del CONEVAL (2006), Oaxaca ocupa el tercer lugar en los indicadores de de rezago social y el ter-cer lugar en los índices de marginación, solo superado por Chiapas y Guerrero. En cuanto a la pobreza, en Oaxaca 54.1% de sus trabajadores sobrevive con menos de 2 salarios mínimos mensuales. En este sentido, Chiapas, Veracruz y Yucatán superan este indicador.

La medición de la pobreza se realiza mediante mues-treo, por lo que los datos oficiales de pobreza y sus niveles en Oaxaca no están disponibles, sin embargo en análisis de la cobertura del Programa Oportunidades puede esti-marse la dimensión de la pobreza en Oaxaca.

El estado de Oaxaca ocupa el tercer lugar en núme-ro de familias atendidas por el programa Oportunidades, siendo superada por Veracruz y Chiapas, pero de acuer-do con datos del INEGI, en Oaxaca hay 822,288 hogares. Según datos del programa Oportunidades son atendidas 411,430 en Oaxaca, lo que representa 50.03%. Sólo Chiapas supera esta relación al ser atendidos 59.1% del total de sus hogares.

Lo agrario

Según datos del PROCEDE al 31 de octubre del 2006, Oaxaca ocupa el último lugar en todos los indicadores de regularización de la tierra. A nivel nacional, 95% de los lla-mados Núcleos Agrarios han sido certificados, en Oaxaca sólo 70%. Se ha certificado 85% de la superficie a nivel na-cional mientras que en Oaxaca sólo 55% y cuando ha sido regularizada 89% de la superficie, en Oaxaca sólo 58%.

Tal como lo muestran los datos de la SRA, la certifica-ción de las comunidades ha sido más lenta que la certi-ficación de los ejidos. Para septiembre del 2006, habían sido certificados 90.99% de los ejidos mientras que solo 61.3% de las comunidades. El rezago en materia agraria en Oaxaca se explica porque es el único estado que presenta más comunidades que ejidos en su estructura agraria.

En este sentido, es posible establecer una relación en-tre comunidades indígenas y comunidades agrarias.

Oaxaca es el estado con mayor proporción de pobla-ción hablante de lengua indígena según datos del INEGI (2006 b).

LOS PUEBLOS INDÍGENAS

De acuerdo con el último Censo, el estado de Oaxaca tiene un total de 3’ 438,765 habitantes, de los cuales 1’ 644,104 habitan hogares indígenas (49%). (CDI, 2006 b). Esta población indígena se distribuye en 2,563 locali-dades. En consecuencia, la mayoría de los municipios en Oaxaca se rigen bajo el sistema llamado de “usos y costum-bres”: 418 de 570. En Oaxaca tienen presencia 16 etnias: Zoques, Triquis, Mixtecos, Ixcatecos, Huaves, Chinantecos, Tacuates, Nahuatl, Zapotecos, Cuicatecos, Mixes, Amuzgos, Chontales, Chochos, Mazatecos y Chatitos.

Uno de los ejes fundamentales que rigen la vida ac-tual indígena de Oaxaca es la asamblea comunitaria. En ella los integrantes se reconocen cara a cara como miem-bros de la comunidad. A las reuniones asisten todos los jefes de familia, hombres y mujeres y de viva voz deliberan sobre los asuntos del pueblo para llegar al consenso. La asamblea es presidida por autoridades elegidas. En este sentido, existen distintos niveles de asambleas: la domés-tica amplia, la de barrio o sección, la de cabildo, la civil, la religiosa y la de tipo agrario. La asamblea comunitaria es producto y culminación de estas asambleas previas; es de hecho la máxima autoridad indígena. (Gobierno del Estado de Oaxaca, 2006)

La distribución de los grupos étnicos en el espacio geo-gráfico del estado se muestra en la siguiente figura.

POR QUÉ OAXACA

En este recorrido analítico se ha dado cuenta de ele-mentos que muestran las peculiaridades del estado de Oaxaca que también marcan los porqués de sus reza-gos.

Su amplia ruralidad, que se traduce en dispersión y falta de servicios, la tradición organizativa de su pobla-ción, la pobreza que persiste en sus comunidades y la significativa presencia de sus pueblos indígenas, con su

consecuente forma de gobernarse regida por sus usos y costumbres permite entender -que no justificar- la gene-ración y ramificación del conflicto actual de Oaxaca, que no su desarrollo y radicalización.

Textualmente la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca manifiesta haber adoptado ese nombre toman-do en cuenta todas las tradiciones democráticas de sus pueblos, en los cuales cualquier decisión es tomada en asamblea. Se llaman de los “Pueblos de Oaxaca” por considerar a Oaxaca uno de los mas ricos del país en lo que se refiere al patrimonio cultural. (APPO. 2006)

Por su parte, la sección XXII del Sindicato Magisterial tiene presencia en todos los rincones de Oaxaca y es co-nocido por su involucramiento en las comunidades, al que generalmente se califica de constructivo.

En su pasada Asamblea celebrada el 13 de noviembre del 2006, se acordó integrar su estructura de representa-ción de la siguiente manera: 5 hombres y 5 mujeres repre-sentantes de cada una de las 7 regiones del Estado (70); 20 representantes de la Región de los Valles Centrales, por ser la de mayor concentración poblacional; de 3 a 5 personas de los siguientes sectores: colonias y barrios,

Cam

pech

e

Chi

apas

Hid

algo

Mor

elos

Oax

aca

Sin

aloa

Son

ora

Taba

sco

Vera

cruz

Yuca

tán

Chi

apas

Gue

rrer

o

Hid

algo

Méx

ico

Oax

aca

S.L

.P.

Vera

cruz

Magdalena de Luna Magdalena de Luna

Page 9: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�6

ARTÍCULOS

�7

ARTÍCULOS

barricadas, mujeres, organizaciones civiles, pueblos indí-genas, sindicatos, autoridades municipales, estudiantes, comunicadores, campesinos, religiosos, empresarios y comerciantes, académicos e intelectuales, transportistas y cultural y artísticos (45).

Con la inclusión de los representantes de las regio-nes y comunidades indígenas, campesinos y autoridades municipales se evidencia la ruralidad de un movimiento al que todos le añadían el adjetivo de urbano.

Referencias

APPO. 2006. ¿Quienes Somos? Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/

CEDRSSA. 2006. Glosa del VI Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada. Elementos para el análi-sis socioeconómico General en materia Rural. Cámara de Diputados LX Legislatura.

CDI. 2006. Organizaciones de Productores http://cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=486

CDI. 2006 b. Planes para el desarrollo integral, sustenta-ble y pluricultural de los municipios de Oaxaca.

http://cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1587

CONEVAL. 2006. Indicadores de Rezago social. http://www.coneval.gob.mx/programas%20pobreza/criterios%20de%20ZAP/bases%20de%20datos%20rezago%20social/Rezago%20social%20edo%202005.xls

Gobierno del Estado de Oaxaca. 2006. Pueblos Indígenas. Usos y Costumbres.

h t t p : / / w w w. e - o a x a c a . g o b . m x / w e b / i n d e x .php?option=com_content&task=view&id=123&Itemid=29

Gobierno del Estado de Oaxaca. 2006 b. Mapa de los pueblos indígenas.

h t t p : / / w w w. e - o a x a c a . g o b . m x / w e b / i n d e x .

php?option=com_content&task=view&id=795&Itemid=101

INEGI. 2006. Hogares y su distribución porcentual según tipo y clase de hogar para cada entidad federativa, 2000 y 2005

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ruti-nas/ept.asp?t=mhog04&c=3302

INEGI. 2006 b. Porcentaje de población hablante de len-gua indígena de 5 y más años por entidad federativa, 2000 y 2005

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ruti-nas/ept.asp?t=mlen02&c=3327

SAGARPA. 2006. Avance de Siembras y cosechas mu-nicipales. Situación al 30 de septiembre de 2006.

Peralta Concepción. 1998. “Un buen café… el mexica-no” México desconocido No. 259 / septiembre 1998

RAN. 2006. Constitución de Sociedades Rurales. Fecha de Corte Marzo del 2006.

SRA. Estructura Agraria por Estados. http://www.sra-eservicios.gob.mx/sra-e/dgia/fuentes/find.asp

Luego de la descripción del con-flicto oaxaqueño hecho en meses pa-sados (Oaxaca: suma de divisiones, Bien Común No. 141, septiembre de 2006), los acontecimientos que suce-dieron a partir de entonces se pueden resumir en un recrudecimiento del conflicto, que ha llevado a los actores a la polarización. Por un lado encon-tramos un movimiento político-social que involucra no sólo al magisterio sino a cientos de organizaciones so-ciales y campesinas de distintas pro-cedencias ideológicas, cuyos puntos en común consisten en identificar al gobierno de la entidad y al Estado mismo, como un sujeto “autoritario y fascista”, “neoliberal” y agresor de los derechos humanos; y por otro encon-tramos a un gobierno que, intentando aplicar el llamado estado de Derecho, ejerce sus funciones de coacción es-tatal con grandes niveles de desapro-bación ciudadana en lo que respecta, al menos, a la población oaxaqueña. Lo peor del caso es que la legitimidad de la coacción de Estado es puesta en duda tanto por el movimiento de lucha oaxaqueño, como por organizaciones de defensa de los derechos humanos.

No ha sido, pues, suficiente abor-

dar el conflicto desde la perspectiva histórica de la entidad, comprendien-do sus niveles de pobreza y margina-ción, así como la mezcolanza de in-tereses políticos individuales y colecti-vos. Tal como el problema chiapaneco condujo al estudio de temas diversos

Oaxaca: en busca de la democracia deliberativa

Ninett Torres

“Tanto la ciencia como la democracia adquieren legitimidad en virtud de la justificación pública”

John Elster

como el de los derechos indígenas, la identidad colectiva, y especialmente el tema del nacionalismo, el conflicto oaxaqueño propicia a su vez adentrar-nos en el análisis de temas relativos a las libertades políticas. El siguiente artículo aborda la problemática oaxa-queña más desde una perspectiva teórica y del deber ser, que desde una óptica coyuntural que podría condu-cirnos a reproducir lo que se publica en diarios y revistas por distintos lí-deres de opinión, pero sobre todo a limitar la discusión a una mera lucha de intereses, sin afrontar los temas de fondo que el conflicto conlleva, referi-dos a la capacidad democrática para resolver problemas de esta naturaleza, así como a los principios de libertad e igualdad políticas en sociedades alta-mente desiguales, los que, aunados a las contradicciones derivadas de las distintas interpretaciones de la justicia distributiva, constituyen un caldo de cultivo para la formación de opiniones totalizadoras y parciales.

La legitimidad de la acción coactiva del Estado

¿En qué radica que la principal atribución de un Estado –el monopo-lio de la fuerza- sea puesta en duda por parte de la ciudadanía a la cual gobierna? No es posible hacer esta pregunta sin tomar en cuenta que la intervención de la PFP en el estado de Oaxaca es aplaudida por unos

y descalificada por otros. Las dis-tintas reacciones ante la entrada de las fuerzas de seguridad públicas no serían importantes de considerar si tomamos en cuenta que parte de la tarea de gobierno conlleva el sacri-ficio de los intereses de los menos en favor del bienestar de la mayoría. Sin embargo, en el caso del conflicto oaxaqueño ambas posturas reflejan, a estas alturas de los acontecimientos, no sólo visiones encontradas de so-lución, sino dos visiones de gobierno y justicia social o justicia distributiva, representadas por el gobierno de la entidad y el movimiento social ahora personificado en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El argumento del presente artículo consiste en que una acción coactiva de parte del Estado es legítima siempre y cuando esté sustentada por una idea pública de justicia. En otras palabras, y a decir de Albert Casalmiglia, “si una co-munidad política se acerca a los valores de equidad, justicia, debido proceso e integridad, resultará que la coacción del Estado estará justificada, mientras que si se aleja de él entonces no es-tará justificada”.1 El hecho de que se cuestione la intervención de las fuerzas armadas en Oaxaca como en Chiapas nos lleva a la pregunta de si la sociedad mexicana se acerca, como ejemplifica Casalmiglia, a los valores de equidad, justicia, debido proceso e integridad.

1 Albert Casalmiglia. El derecho como integridad. Universidad de Barcelona, 1990.

Magdalena de Luna

Page 10: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

ARTÍCULOS

�9

ARTÍCULOS

Para el análisis de fondo del con-flicto, no es determinante el hecho de que al interior del movimiento de lucha oaxaqueño existan intereses políticos coyunturales o de corto plazo; lo que realmente interesa es el hecho de que tal movimiento concentra, ordenada o desordenadamente, una serie de crí-ticas a los fundamentos mismos de la construcción colectiva de la razón pública, es decir, los términos funda-mentales de cooperación social. La importancia del debate sobre la justicia distributiva radica, entonces, en el he-cho de que el sistema democrático de relaciones sociales se legitima, en bue-na parte, a través de los diferentes pro-cesos de elaboración de dicha justicia, que dan pie a posturas encontradas.

Diversos teóricos de la justicia han intentado responder a la pregunta so-bre lo que debería caracterizar a una sociedad justa. Desde Rawls, Nozick, Dworkin, Walzer y Kimlicka, teóricos li-berales de la justicia, se pueden obser-var no sólo distintas maneras de con-cebir una sociedad justa, sino que ellos mismos y sus teorías son producto de los cambios efectuados en las socie-dades, conduciéndolos a replantear sus respuestas. De alguna manera las sociedades democráticas de fines del siglo XX, para dar respuesta a los nue-vos retos societales, han debido reno-var sus planteamientos sobre justicia, fundamentados especialmente en la teoría de John Rawls, para quien “una sociedad está bien ordenada no sólo cuando fue organizada para promover el bien de sus miembros, sino cuando también está eficazmente regulada por una concepción pública de la justicia. Esto quiere decir que se trata de una sociedad en la que: 1) cada cual acep-ta y sabe que los demás aceptan los mismos principios de justicia, y 2) las instituciones sociales básicas satisfa-cen generalmente estos principios y se sabe generalmente que lo hacen”.2

No obstante, el ascenso del carác-ter plural y multicultural de las socieda-des obligó a reconsiderar dicha teoría -base de las sociedades democráticas

2 John Rawls, Teoría de la Justicia. Editorial FCE. México, 2000. Pág. 18.

del siglo XX-, debido a que resultó insu-ficiente para justificar un modelo demo-crático que inevitablemente enfrenta nuevos problemas teóricos y prácticos. Por ello debe hacernos pensar el hecho de que grupos organizados disientan del concepto de justicia distributiva uti-lizada por el Estado, debido a que esto lleva a deslegitimar la acción estatal. Un enfrentamiento de concepciones sobre lo que es la justicia, en medio de un cli-ma de desempleo, pobreza y margina-ción, abre la puerta a radicalismos, por lo cual se explica que en los albores de pleno siglo XXI, movimientos sociales y guerrilleros en México se remitan a la teoría marxista de lucha de clases.

La manera en que se trató a es-tos grupos durante la posguerra fue excluyendo, eliminando u omitiendo, a fuerza de pensar que eran inofensivos, a tales grupos. La política del nuevo siglo y en especial, las sociedades del nuevo siglo, caracterizadas cada vez más por una defensa de la esfera indi-vidual y el reconocimiento de sus de-rechos colectivos, estarán obligadas a reconocer, diferenciar e incluir las distintas concepciones sobre los con-ceptos clave de organización social, como el de justicia distributiva. Vale decir que hoy en día, la democracia debe ser considerada como el espa-cio institucional en donde se confron-tan —especialmente ahí donde existen grandes desigualdades—, los diferen-tes proyectos acerca del orden social y político que es necesario establecer para resolver las tensiones generadas por la compleja convivencia social.

El conflicto oaxaqueño, lo mismo que el chiapaneco, coinciden con la crítica al modelo liberal enarbolado por Rawls, debido a que no responde a la naturaleza de sus problemas, a saber: la forma de integración de los intere-ses sociales y el problema relativo a la concepción de la igualdad, la cual, para unos debe ser llevada a cabo por las instituciones de un Estado demo-crático de manera directa mediante la asignación de los bienes materiales para todos –expresión comunista– o mediante la igualdad de oportunida-des, es decir, a través de la igualdad

de probabilidades de alcanzar los fines de cada individuo –expresión liberal.

Uno de los críticos más duros de Rawls y que intenta responder a dichos dilemas es Ronald Dworkin, quien con-sidera que frente al problema de la jus-tificación de la coacción estatal, ningún bienestar colectivo ni ningún resultado colectivo beneficioso puede fundamen-tar la violación de un derecho. Dworkin propone operar con un modelo ideal de una sociedad democrática, carac-terizada por los siguientes principios: a) equidad, es decir, el valor del igual poder de cada uno de los individuos en esta sociedad. Por ejemplo, el derecho al voto. En este sentido, el principio de equidad tiene un carácter procedi-mental y formal; b) justicia, referida a los resultados que producen las deci-siones. Una decisión se califica como justa si asigna y distribuye los recursos conforme a un modelo ideal determi-nado. Mientras la equidad se refiere al procedimiento y a la imparcialidad, la justicia se relaciona con los resultados. La distinción conceptual es importante porque se pueden dar casos de deci-siones justas con procedimientos no equitativos y decisiones injustas con procedimientos equitativos; c) lega-lidad. En una sociedad democrática sólo se admite como poder legitimo el juridificado; d) integridad. Una socie-dad democrática está bien diseñada si responde a la virtud de la integridad, es decir, conforme a principios.

Para Dworkin, el modelo de justicia distributiva de un Estado no sólo debe ser equitativo sino que también debe producir un resultado suficientemente justo como para que pueda justificar la coacción del estado.

Por otro lado, el filósofo Michael Walzer considera que “la idea de jus-ticia distributiva guarda relación tanto con el ser como con el hacer, con la producción tanto como con el consu-mo, con la identidad y el status tan-to como con el país, el capital o las posesiones personales”,3 por lo que es preciso identificar los mecanismos 3 Michael Walzer. Las Esferas de la Justicia. Editorial FCE. México, 2ª edición, 2001. Pág. 17.

de significación cultural que cada colectividad o grupo social otorga a estos elementos. La justicia, nos dice el autor, no es una ciencia integrada, sino un arte de la diferenciación. Y la igualdad es sólo el resultado de este arte. Pero igualdad sólo y únicamente dentro de cada esfera de justicia (o unidad de significación cultural).

Por tanto, para Walzer la justicia es el instrumento de la igualdad, pero la igualdad en nuestras sociedades no es simple sino compleja, varias igual-dades de varios puntos de vista, en lo que se refiere a derechos, oportuni-dades y resultados. Walzer considera que existen distintos principios de jus-ticia, debido a que “diferentes bienes sociales deben ser distribuidos por di-ferentes razones, de acuerdo con di-ferentes procedimientos, por agentes diferentes, y todas esas diferencias derivan de las diferentes comprensio-nes de los propios bienes sociales”4.

Dichas comprensiones disímiles

sobre los bienes sociales dan lugar a la conformación de movimientos sociales cuyo objetivo es cuestionar el carácter legítimo de la concep-ción predominante. Lo que tienen en particular estos movimientos es que integran a su discurso elementos cul-turales que les otorgan identidad. Al respecto, Alberto Melucci indica: “los conflictos abarcan la definición de la persona, en sus dimensiones biológi-ca, afectiva y simbólica, en sus rela-ciones con el tiempo, con el espacio y con el ‘otro’. Lo que está en juego en los conflictos es la reapropiación individual y colectiva del significado de la acción, de forma tal que el presente sea la condición de lo posible”.5

Varios son los factores que tie-nen en común la explosión de tales movimientos. En primer lugar, cabe mencionar que es en los sistemas po-líticos con estándares mínimos de de-mocracia en sus instituciones en don-de se gestan con mayor facilidad los

4 Ibíd.5 Alberto Melucci. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Editado por El Colegio de México. 1ª edición, 1999. Pág. 16.

movimientos sociales. De esta manera, los sistemas democráticos enfrentan desafíos alrededor de la tolerancia, debido a la tensión entre los derechos universales de ciudadanía y la existen-cia de derechos particulares de carác-ter identitario que definen el “nosotros” frente a un “los otros” como ámbito de pertenencia de cada quien.

El encuentro pacífico entre las distintas posiciones requiere de un método que permita la libre expresión de la diferencia tanto en las ideas, los valores y los símbolos como en las prácticas, los proyectos y los modos de vida que caracterizan a las socie-dades de nuestros días.

Existen tres riesgos que la identi-dad enfrenta hoy: el primero está re-presentado por las identidades auto-reconocidas con su tendencia cre-ciente al narcisismo; el segundo es el riesgo de la masificación o de las iden-tidades heterodirigidas en donde son los demás quienes nos reconocen; y el tercero es el riesgo para los más débiles representado por la exclusión. Estos tres riesgos han encontrado dos respuestas que representan al mismo tiempo las dos polaridades de la cul-tura contemporánea: 1) la respuesta posmoderna en la que todo equivale a todo, todo puede existir con todo y donde el problema de las fronteras se resuelve eliminándolas; y 2) la respues-ta fundamentalista cuya reacción pri-mordial es cerrar las fronteras en lugar de afrontar el desafío de quién soy y de quiénes somos. Esta última se presen-ta como una respuesta ya hecha que contiene en sí todos los significados posibles y por lo tanto, es totalitaria. La identidad democrática, por su par-te, representa un conjunto de valores, orientaciones y actitudes que generan sentimientos y convicciones a través de los cuales los individuos se sienten partícipes de la comunidad política. Este “estar conjuntamente” representa el núcleo central de la identidad en el espacio público democrático, y al cual es preciso rescatar de la barbarie.

Ninett Torres Ninett Torres

Page 11: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�0

ARTÍCULOS

��

ARTÍCULOS

Los movimientos sociales como lucha por la justicia distributiva

Apartándonos de las manifesta-ciones de intolerancia y violencia de los distintos movimientos y actores políticos, incluido el gobierno, que po-damos estar presenciando en nuestro país, es preciso reconocer que dichos conflictos se inscriben en una lucha por el reconocimiento de los derechos de ciudadanía, que presuponen la li-bertad y la equidad entre los hombres. Los derechos ciudadanos son también derechos históricos dado que nacen gradualmente y no todos de una vez y para siempre. Esto porque se han dado de modo secuencial: en el siglo XVIII los derechos jurídicos, en el XIX los derechos políticos y en el siglo XX los derechos sociales. Para el siglo XXI tendremos que pensar en los de-rechos culturales, del medio ambiente y de los animales. Los derechos na-cen en determinadas circunstancias históricas caracterizadas por la lucha y la defensa de nuevas libertades y en contra de los viejos privilegios. El ca-rácter distintivo del ciudadano moder-no está en el reconocimiento del valor absoluto y universal de sus derechos, los cuales cualquier Estado que se precie de democrático está obligado a respetar y garantizar.

No obstante, pareciera que el

Estado democrático mexicano se encuentra incapacitado para dar respuesta a conflictos como los de Chiapas y Oaxaca, que remiten a de-bates respecto de las bases del or-denamiento social. En los últimos 13 años –desde el surgimiento del movi-

miento identitario en el sur del país-, parecieran recobrar sentido para el país aquellas palabras premonitorias de Albert Hirschman: “si la democracia no se hunde en la política autoritaria, se arrastra hacia el extremo negociador”.

¿Qué podría darse de la explosiva mezcla entre democracia y conflicto social, entre democracia y pobreza extrema, entre democracia y recesión económica, entre pobreza y desilusión democrática? Dicen los teóricos que la efectividad de las instituciones demo-cráticas es menor ahí donde existe una significativa desigualdad social y eco-nómica. Y ahí donde existe una agra-vante desigualdad social y económica es más probable que el populismo y el autoritarismo triunfen. Tanto populis-mos de derecha, como de izquierda.

El futuro de las negociaciones en Oaxaca: la vía de la democracia deliberativa

“se habla de alienación, pero la peor de las alienaciones no es ser des-pojado por el otro, sino estar despojado del otro; es tener que producir al otro en ausencia del otro y, por lo tanto, ser enviado continuamente a uno mismo y a la imagen de uno mismo”.

Jean Baudrillard6

Subestimar las demandas de la gente, por más absurdas o imposibles que parezcan, no hace más que sobre-estimar la capacidad estabilizadora del

6 Jean Baudrillard y Marc Guillaume. Figuras de la Alteridad. Editorial Taurus, México, 1ª edición, septiembre de 2000. Pág. 119.

Estado, el cual es necesario, estén de acuerdo o no los grupos de choque, para establecer un equilibrio entre la li-bertad y la igualdad de los individuos, que en su expresión liberal se resume en igualdad en la libertad, es decir, un liberalismo y una democracia al mismo tiempo. El futuro del liberalismo no pue-de postergar la democratización políti-ca y social, por lo cual es imprescindible que el Estado no pierda las funciones que por excelencia le corresponden: conciliación de clases y cohesión so-cial; representación de los intereses mayoritarios, respeto a las minorías y garantía de la seguridad (económica, política y social) de los individuos.

La solución de los conflictos en un

Estado debe pasar por la aceptación colectiva de la importancia de la tarea estatal de conciliación de clases y co-hesión social. Partiendo de ello, pode-mos remitirnos a una especie de de-mocracia deliberativa, de la cual John Elster nos habla en abundancia: cuan-do un grupo de individuos iguales tiene que tomar una decisión acerca de una cuestión que les concierne a todos, y cuando la distribución inicial de opi-niones no obtiene consenso, pueden sortear el obstáculo de tres maneras diferentes: discutiendo, negociando o votando. Cualquiera de las tres mane-ras debe tomar en cuenta que en un proceso de toma colectiva de decisio-nes las preferencias de los miembros están sujetas a la agregación, trans-formación y tergiversación, así como a la razón, interés y pasión, por lo que el proceso de resolución del conflic-to adquiere mayor complejidad, pero cuya solución, por reconocer tales

diferencias, está más próxima a una solución legítima.

La discusión se encuentra ligada íntimamente a la razón, en el sentido de que quienquiera que participe en un debate debe apelar a valores im-parciales. En la negociación se ponen en juego los recursos que permiten formular amenazas y promesas creí-bles. En cuanto a la votación, esta fue la concepción rousseauniana de la toma colectiva de decisiones.

Para John Elster, la definición de democracia deliberativa contiene dos características fundamentales –en las que concuerdan todas las definicio-nes–, a saber, la parte democrática y la parte deliberativa: la primera hace referencia a que el concepto incluye la toma colectiva de decisiones con la participación de todos los que han de ser afectados por la decisión o por sus representantes; y la parte delibe-rativa implica que la toma de deci-siones incluye argumentos ofrecidos por y para los participantes que están comprometidos con los valores de ra-cionalidad e imparcialidad.

Diego Gambetta, citando a Austen–Smith define la deliberación como una conversación por la cual los individuos hablan y escuchan consecutivamente antes de tomar una decisión colectiva. Gambetta traza una analogía entre la deliberación política y la científica, afir-mando que se sustentan en procesos y valores similares. Sin embargo, Elster hace una crítica a esta concepción, ar-gumentando que en la ciencia existe una “verdad” que se puede captar, en tanto que en la deliberación política no siempre es así. “En la medida en que el objeto de la deliberación es captar las creencias fácticas, la analogía es mayor. Y sin embargo los criterios de formación de creencias son menos rigurosos en la política que en la ciencia. Una analogía preferible sería la ingeniería, más que la ciencia: el objeto es encontrar un méto-do que funcione, más que la verdad”.7

7 Jon Elster. La democracia deliberativa. Editorial Gedisa. Primera edición, Barcelona, 2001. Pág. 22.

Para Gambetta las “conversacio-nes deliberativas” se sitúan entre dos extremos: la negociación, que implica intercambiar promesas y amenazas, y el razonamiento, que tiene que ver con cuestiones de principio o cuestiones de hecho y de causalidad. El objetivo de la discusión, a diferencia de la nego-ciación, es persuadir a otros del valor de las propias opiniones. Por ello es importante saber en qué medida una democracia obtiene éxito discutiendo y no sólo negociando. Las conversa-ciones deliberativas, cuando tienen que ver con razones e intereses sobre todo, dependen de una forma espe-cial de cooperación, y de que exista libertad de expresión. Las desventa-jas de la democracia deliberativa, lo dice Gambetta, ya las decía Benjamin Constant al señalar dos riesgos cla-ros que implica la discusión pública, a saber, ser engañados a fuerza de elo-cuencia y estimular el conformismo.

Sin embargo, las deliberación hace más por beneficiar que por dañar la calidad de las decisiones o su legitimi-dad. Las consecuencias positivas de la deliberación tienen que ver funda-mentalmente con la distribución de la información, además de que: mejora la calidad de las creencias fortuitas acerca del estado del mundo; esti-mula directamente la imaginación si revela que, acerca de todas las opcio-nes conocidas, ninguna es apta a las necesidades y, por tanto, se pueden pensar otras nuevas; la deliberación suministra un incentivo para debilitar exigencias de interés egoísta, intro-duciendo principios a fin de persuadir a otros de su mérito o de su legitimi-dad; de igual manera, es posible que mediante la deliberación se logren los mejores principios de justicia distribu-tiva para los grupos más débiles, quie-nes serían los más castigados en un régimen puramente negociador.

En otros términos, la deliberación contribuye a la calidad de las decisiones de cuatro maneras: logra resultados más equitativos en términos de justicia distributiva; conduce a un consenso más amplio sobre cualquier decisión y genera decisiones más legítimas.

Ninett Torres Ninett Torres

Page 12: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

ARTÍCULOS

��

ARTÍCULOS

11 de julio

Son destituidos Jorge Franco Vargas, Secretario General de Gobierno y José Manuel Vera Salinas, Director General de Seguridad Pública, por su participación en el desalojo del 14 de junio.

Franco Vargas admite que su remoción dentro del gabinete del Gobernador se debe a una estrategia para preservar la goberna-bilidad en Oaxaca.

17 de julio Se cancela la realización del festival de la Guelaguetza.

El gobierno estatal dice que es para evitar confrontaciones. En contraparte, el magisterio acuerda llevar a cabo una Guelaguetza alterna popular.

9 de agosto Se intensificaron la violencia. Organizaciones sociales que transmiten desde radio hablan de “alerta roja” al tiempo que organizan retenes en carreteras.

18 de agostoSe realiza un paro cívico estatal, y se blo-quean las principales entradas a la ciudad de Oaxaca.

Aunque tuvo repercusiones económicas el paro convocado por la Federación de Sindicatos y Organizaciones Democráticas de Oaxaca, éste no tuvo las repercusiones políticas esperadas, al no sumarse los sindicatos magisteriales de otros estados.

19 de agosto

Se anuncia la creación por parte de la se-cretaría de Gobernación federal, del auto-denominado Consejo de Representantes Ciudadanos de Oaxaca.

En dicho Consejo se encuentran Samuel Ruiz, Francisco Toledo, Pablo González Casanova, Carlos Monsivais y Rodolfo Stavenhagen, entre otros

21 de agostoFuerzas de seguridad públicas recuperan las instalaciones del Canal 9, del gobierno estatal.

Luego de varias noches de disparos y detonaciones en las cer-canías del cerro del Fortín y las instalaciones de Canal 9, desde donde transmitían integrantes de la APPO, fueron desalojados los plantones que hasta entonces allí se ubicaban

21 de sep-tiembre

Inicia la marcha-caminata por la dignidad de los pueblos de Oaxaca hacia la Ciudad de México.

La marcha-caminata finaliza el 9 de octubre cuando cerca de 4 mil oaxaqueños, acompañados de al menos 3 mil integrantes de 20 organizaciones sociales, se dirigen al Senado de la República para exigir la destitución de Ulises Ruiz.

23 de sep-tiembre

Se realizó otra marcha en Matías Romero en apoyo a la desaparición de poderes en Oaxaca.

Ulises Ruiz regresa a la capital del estado y amenaza a maestros con rescindir contratos y contratar jubilados en caso de no regre-sar a clases el lunes 25 de septiembre.

24 de sep-tiembre

Se registraron nuevos hechos de violencia en el centro de la ciudad.

En medio de una balacera, funcionarios públicos estatales y fede-rales son rescatados por policías vestidos de civil. Integrantes de la APPO busca al gobernador en el hotel Camino Real.

25 de sep-tiembre

Fracasa el ultimátum de Ulises Ruiz al ma-gisterio para regresar a clases.

En respuesta a la negativa del magisterio de regresar a clases, padres de familia se organizan y logran abrir 200 escuelas en la entidad.

26 de sep-tiembre

La Sección 22 plantea nuevos métodos de resistencia.

La asamblea estatal de la Sección 22 anuncia que los resultados de la consulta indican que la base magisterial decide continuar con las protestas hasta la caída del gobernador.

28 de sep-tiembre

La APPO “decreta” alerta máxima en la ciu-dad capital.

Dicho decreto se da luego de los supuestos ataques armados en distintos puntos de la ciudad.

30 de sep-tiembre

Aviones y helicópteros realizan sobrevuelos de “reconocimiento” de acuerdo con repor-tes del Gobierno Federal.

Se reporta el desembarco de tropas en los puertos de Salina Cruz y Huatulco. Concluye la Asamblea Estatal de los Pueblos de Oaxaca. Entre los resolutivos se encuentran varias acciones de re-sistencia y solidaridad para las próximas semanas tanto en Oaxaca como en la Ciudad de México y otras regiones fuera del país.

3 de octubre Cancela la APPO y la Sección 22 el diálogo con Gobernación.

La APPO y la Sección 22 del SNTE rechazan asistir a la mesa en Gobernación por considerar que en ella participan los causantes del conflicto y solicitaron crear una mesa alterna.

4 de octubre Fracasa el foro convocado por el secretario de Gobernación, Carlos Abascal.

Al abandonar el encuentro realizado en la Ciudad de México, lí-deres comunitarios denuncian la ausencia del tema indígena en la propuesta de solución del Gobierno federal.

11 de octu-bre

El Senado de la República se manifiesta por resolver el conflicto.

Inicia oficialmente la visita de la subcomisión del Senado de la República para recopilar información sobre Oaxaca, participan tres representantes del PRD, PRI y PAN.

19 de octu-bre

Miles de personas marchan en Oaxaca para expresar su rechazo a la propuesta legislati-va que favorece a Ulises Ruiz.

A través de mensajes televisivos e impresos, Ulises Ruiz, Flavio Sosa y Enrique Rueda Pacheco (gobernador y líder de la APPO y de la Sección 22, respectivamente), aseguran que a más tar-dar el 30 de octubre se regresará a clases. Senadores mexicanos determinan no declarar la desaparición de poderes, aun cuando reconocieron que Oaxaca vive en la ingobernabilidad.

28 de octu-bre

Se registra la más violenta crisis desde que estalló el conflicto social, dejando cuatro muertos, entre ellos el periodista estado-unidense Bradley Roland Will y el maestro Emilio Alonso Fabián.

Las muertes propiciadas por los enfrentamientos dan pie a la en-trada de las fuerzas de seguridad públicas en el estado.

29 de octu-bre

La Policía Federal Preventiva emprende la toma del Zócalo de Oaxaca.

Al cabo de casi un día, la PFP toma el control de la plaza, en tanto que la APPO se repliega en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Según un reporte preliminar del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, al parecer dos personas murieron durante el operativo de la Policía Federal Preventiva.

Fecha Acontecimiento Repercusiones

1 de mayo de 2006

Miembros de la Sección 22 del SNTE entregan a Ulises Ruiz un documento con las principales peticiones del movimiento.

Entre las peticiones destaca especialmente la relativa a la revisión salarial, con miras a la rezonificación de salarios.

22 de mayo Inicia el plantón indefinido del magisterio en el centro histórico de Oaxaca.

Argumentando falta de respuesta del gobierno de la entidad al plie-go petitorio del magisterio, decenas de profesores provenientes de todos los puntos geográficos de la entidad emprenden un paro de labores y movilización en la capital oaxaqueña, con el apoyo de organizaciones sociales, que en conjunto darían pie más adelante a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

1 de junioBloqueo de cinco accesos al Aeropuerto Internacional de Oaxaca por parte del ma-gisterio.

A 11 días de haber iniciado el paro indefinido de labores, el ma-gisterio bloquea el Aeropuerto Internacional de Oaxaca durante 12 horas, a fin de exigir al gobierno estatal, con el priísta Ulises Ruiz al frente, que les entregue 720 millones de pesos y la rezonificación económica de 70 mil profesores.

2 de junioSe lleva a cabo la primera mega marcha del magisterio, con una afluencia de cerca de 80 mil personas.

En la marcha participaron, además de miembros del magisterio oaxaqueño, movimientos sociales y campesinos, cuya consigna común empezaba a ser el repudio al gobierno local, cuyo repre-sentante, Ulises Ruiz, los emplazaría a regresar a clases a más tardar el 5 de junio, bajo la amenaza de suspensión de sueldos.

5 de junioEl magisterio rechaza el ultimátum del go-bernador, argumentando falta de cumpli-miento a sus demandas.

Una vez cumplido el ultimátum de Ulises Ruiz, el magisterio res-ponde con la toma del Congreso del estado y el bloqueo de edi-ficios públicos.

7 de junio Se efectúa la segunda mega marcha.

A la marcha asisten integrantes de la sección 22 del SNTE, 250 organi-zaciones sociales, maestros de Michoacán, Morelos, Distrito Federal, Zacatecas y Chiapas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación e integrantes de las delegaciones sindicales del IMSS, Secretaría de Salud, Electricistas e INEGI. A decir de la dirigencia sin-dical del magisterio, participaron cerca de 200 mil personas, pero se-gún datos de la Dirección de Tránsito del estado fueron 60 mil.

8 de junio

Se entrevistan por primera vez represen-tantes del gobierno federal y el líder de la Sección 22, Enrique Rueda, a fin de buscar una solución al conflicto.

Las negociaciones no fructifican y se considera la opción de des-alojar el plantón por medio del uso de la fuerza pública.

14 de junio La PFP intenta desalojar el plantón en la ca-pital.

El intento de desalojo por parte del la PFP, según instrucciones del gobierno del estado, es considerado como un fracaso, debido a que apenas un día después el magisterio volvió a tomar sus trincheras de lucha.

16 de junioInician las negociaciones ente la Secretaría de Gobernación y líderes magisteriales. Se lleva a cabo la tercera mega marcha.

Tras el conato de desalojo, que según la Cruz Roja dejó como saldo 72 civiles heridos, y el evidente recrudecimiento de la crisis en la entidad, el entonces Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, promueve la constitución de una nueva mesa de diálogo con el magisterio.

17 de junio Se constituye la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

Según la página oficial de la APPO, ésta nace “tres días después de la brutal represión que implementa el gobierno priísta con el frustrado desalojo del plantón que mantenían miembros de la Sección XXII del Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Promotora por la Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo. Nace pues, como una respuesta al autoritarismo, al terrorismo del esta-do, al fascismo, nace con la esperanza de un mundo nuevo y un futuro de igualdad, sin explotados ni explotadores”.1

22 de junio El gobierno estatal convoca a una marcha en demanda de la liberación de Oaxaca.

En dicha marcha, con considerable participación de la sociedad oaxaqueña, se encuentran sobre todo trabajadores al servicio del estado, empresarios y, en general, ciudadanos en desacuerdo con los métodos de lucha del movimiento (paro de labores, interrup-ción de la vida económica de la entidad).

28 de junio Se realiza la cuarta marcha contra Ulises Ruiz.

A unos días del proceso electoral federal, el magisterio amenaza con boicotear las elecciones en la entidad.

2 de julio

En las elecciones para elegir representantes locales y federales, el PRI pierde la mayoría de los distritos oaxaqueños, el PAN se man-tiene y el PRD asciende.

Como una manera de establecer el voto de castigo en contra del PRI, los ciudadanos oaxaqueños votan a favor del PAN y del PRD, éste último beneficiado directamente por las movilizaciones magis-teriales a las que se sumó desde sus inicios.

Ninett Torres Ninett Torres

Page 13: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�4

ARTÍCULOS

�5

ARTÍCULOS

IntroducciónDesde hace un par de décadas, la

migración ha llamado la atención de diversos sectores de la sociedad: go-bierno, académicos, organizaciones civiles, entre otros. Sin embargo, este movimiento poblacional no es un fe-nómeno reciente en México ni mucho menos en el mundo. Desde que los seres humanos comenzaron a poblar este planeta, ha existido esta prác-tica. De hecho la vida nómada fue la primera variante: el traslado continuo de un lugar a otro según los recursos naturales de cada sitio. Los primeros agricultores también abandonaban su asentamiento, si la tierra mostraba señales de deterioro o deficiencia en producción. Después de la Revolución Industrial, se han producido flujos mi-gratorios del campo a la ciudad, ya que esta última ofrecía más variedad de empleos, es decir, oportunidades de manutención propia y de la fami-lia. En el mundo globalizado actual, la gente se traslada del sur al norte. Los movimientos son ahora mucho más rápidos y se recorren mayores distan-cias, gracias a los nuevos sistemas de transporte y comunicación; no sola-mente hay desplazamientos del cam-po a la ciudad en un territorio trazado con una línea geopolítica, sino que también se cruzan las fronteras nacio-nales para llegar a un país ajeno.

El espejismo de la libertad: la experiencia migratoria de las mujeres oaxaqueñas

Hiroko Asakura

Una de las características princi-pales de este movimiento, que han re-petido los seres humanos durante si-glos, es la búsqueda de posibilidades de mejorar su vida. Nadie abandona el lugar al que pertenece y donde se ha acostumbrado a vivir, si no tiene algu-na expectativa de mejora en el lugar al que va. Su motivo puede ser diverso: económico, político o social.

El fenómeno migratorio en México

es muy complejo. Hay diferentes for-mas de movimiento espacial. La mi-gración interna presenta dos moda-lidades principales: rural - urbana y rural – rural; la internacional puede ser rural - urbana, rural - rural y también urbana - urbana. Últimamente, la mi-gración internacional ha estado muy en boga como tema de investigación.

En México, la migración interna-cional ya no se observa solamente en ciertas entidades específicas, sino que se ha convertido en un fenóme-no generalizado en todo territorio na-cional. Por la cercanía espacial y la estructura socioeconómica desigual que existe entre México y Estados Unidos, muchos mexicanos se dirigen al vecino país y cruzan la frontera en busca de trabajo. Este movimiento poblacional no es reciente; ha sido continuo desde el siglo XIX pero se

ha intensificado a partir de los años sesenta del siglo pasado. Si bien el número de trabajadores temporales que buscan empleo periódicamente en Estados Unidos no se ha modifi-cado últimamente – se registran cer-ca de 350 mil traslados por año1 –, el de la población mexicana residente en aquel país se ha incrementado sis-temáticamente. Entre 1960 y 1970, el número de residentes originarios de México aumentó de 260 mil a 290 mil personas; entre 1970 y 1980 de 1.2 a 1.55 millones; entre 1980 y 1990 de 2.10 a 2.6 millones; y en los años noventa llegó a 3.3 millones.2

Es muy común asociar la migra-ción hacia Estados Unidos con la ad-quisición de mayor libertad en gene-ral y sobre todo para las mujeres. En el imaginario social, Estados Unidos figura como un país de grandes li-bertades. En el campo científico, los análisis desde una perspectiva de gé-nero se han preguntado si la migra-ción internacional contribuye a modi-ficar las relaciones de género, ya sea positiva o negativamente. Ese esa el tema de este breve texto; tomaremos el caso del estado de Oaxaca, que

1 Consejo Nacional de Población, Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos, 2000. México: CONAPO, 2002, p. 30.2www.conapo.gob.mx/mig_int/03.htm 30/05/2006

30 de octu-bre

Regresa el gobernador a la Casa de Gobierno en la ciudad capital, luego de tres meses de haber sido bloqueada por la APPO.

Carlos Abascal, Secretario de Gobernación, declara que el oper-tativo en Oaxaca tuvo como objetivo restablecer el orden y la se-guridad, y no apuntalar al gobernador Ulises Ruiz, quien pretende presentar una controversia constitucional en contra del Congreso, por exhortarlo a dirimir.

31 de octu-bre

Andrés Manuel López Obrador promue-ve una marcha en el hemiciclo “Benito Juárez”de México, en apoyo al movimiento.

La participación del PRD y su líder López Obrador, propicia divisio-nes al interior de la APPO.

1 de noviem-bre

La PFP recupera las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, tomadas por la APPO.

Dichas instalaciones habían sido mantenidas bajo su control desde el 21 de agosto. En entrevista, el Presidente Vicente Fox asegura que el conflicto en Oaxaca no supone la inestabilidad de todo el país, sino que es de carácter local.

2 de noviem-bre

Choque de policías y estudiantes en Oaxaca por las instalaciones radiofónicas.

La APPO llama a las organizaciones a movilizarse y a pasar a la ofensiva. Ulises Ruiz cuestiona la intervención de de AMLO en el conflicto.

5 de noviem-bre Se lleva a cabo una nueva mega marcha. Se exige la salida de la Policía Federal Preventiva de la entidad y

reitera su petición de que renuncie el Gobernador Ulises Ruiz.6 de noviem-bre

Explotan bombas en el Tribunal Electoral, un banco y la sede del PRI

Una coalición de cinco grupos guerrilleros izquierdistas se decla-ran responsables de los atentados.

7 de noviem-bre

Explotan bombas molotov en una sucursal de Burger King en la capital del estado.

En los muros del establecimiento se lee “multinacional asesina” y “fuera Ulises, el pueblo no te quiere”. Carlos Abascal Carranza, se-cretario de Gobernación, deja claro que el gobernador de Oaxaca tiene dos opciones: o recibe un voto de confianza y demuestra que hay gobernabilidad en el estado o pide licencia

8 de noviem-bre

En Washington es confrontado el Presidente Electo, Felipe Calderón, por simpatizantes de la APPO.

Miembros de las organizaciones “México sin fronteras” y “Red de Solidaridad con México”, levantaron cartulinas frente a Felipe Calderón, cuando arribó al hotel Ritz de la capital norteamericana, entre las consignas se leía: “Calderón espurio”, “Calderón respon-sable de la violencia en Oaxaca”, entre otras.

9 de noviem-bre Regreso parcial a clases.

Escuelas secundarias técnicas y el 30% de las de nivel preescolar, primaria y secundarias federales de la Ciudad de Oaxaca, inician el ciclo escolar 2006-2007.

10 de no-viembre

La APPO convoca a su congreso constitu-tivo.

El 10 de noviembre con la presencia de unos 600 delegados, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca inició su congreso constitutivo que formalizará la estructura, organización y dirigencia de este movimiento que se gestó el 17 de junio pasado.

12 de no-viembre

Ataque a establecimiento de McDonalds en la capital oaxaqueña.

Al mismo tiempo Ulises Ruiz relevó de su cargo al director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Mendoza Kaplan, y designó en su lugar a Abel Trejo González.

1 de diciem-bre

Reinicio del diálogo entre la nueva adminis-tración federal y la APPO.

La dirigencia de la APPO anuncia el reinicio de las negociaciones con las nuevas autoridades de la Secretaría de Gobernación para insistir en demandar la desaparición de poderes, la salida del go-bernador Ulises Ruiz Ortiz y la liberación de los miembros de su movimiento.

4 de diciem-bre

Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigen-tes de la APPO es detenido en la ciudad de México.

Flavio Sosa, junto con su hermano y otros dos líderes de la organi-zación son detenidos en un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

10 de diciem-bre

La APPO lleva a cabo su octava mega mar-cha.

Entre sus peticiones se encuentran la renuncia de Ruiz, el retiro de la Policía Federal Preventiva, la libertad de sus simpatizantes presos, la cancelación de las órdenes de aprehensión y la presen-tación de los presuntos desaparecidos.

14 de diciem-bre

Francisco Ramírez Acuña, Secretario de Gobernación del Gobierno de Felipe Calderón, rechaza que se haya pedido a Ulises Ruiz su renuncia como medida de solución del conflicto.

1 http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/

Ninett Torres

Page 14: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�6

ARTÍCULOS

�7

ARTÍCULOS

tradicionalmente ha sido expulsor de migrantes y que ha alcanzado inten-sidad migratoria.3

Migración internacional en Oaxaca

La migración hacia Estados Unidos de los oaxaqueños comenzó a mediados del siglo XX con el es-tablecimiento del Programa Bracero (1942-1964), y se ha vuelto muy in-tensa a partir de los años ochenta. Al principio, solamente los hombres iban al vecino país como jornaleros, para sustituir la falta de mano de obra en los campos agrícolas estadouni-denses debido a la Segunda Guerra Mundial. Cada año cruzaban la fron-tera nacional después de la siembra en su comunidad, regresaban del norte con dinero – o sin dinero en al-gunos casos – y terminaban de levan-tar la milpa para el siguiente año. La combinación de labores agrícolas en el lugar de origen y en el de destino era un estilo de vida de muchas co-munidades oaxaqueñas. Al cierre del Programa, los oaxaqueños no dejaron de ir al norte. Ya habían establecido contacto directo con los dueños de ranchos estadounidenses. Cruzaban la línea divisoria de los dos países a pie, sin papel alguno que justificara su estancia en el otro lado. Vivían en cuevas y casas de cartón en la parte montañosa de Estados Unidos, para evitar la inspección de “la migra” (el nombre coloquial de Inmigration y Naturalization Service). En esta etapa todavía las mujeres no participaban del movimiento poblacional. Esto no quiere decir que estuvieran fuera del contexto migratorio. Las mujeres que permanecían en las comunidades or-ganizaban la economía familiar (con o sin remesas); cuidaban a los hijos, a los padres y a los suegros; trabajaban en la milpa; criaban animales domés-ticos; y sustituían a sus esposos en los cargos comunitarios y las activi-3 El grado de intensidad migratoria a Estados Unidos tiene una estrecha relación con la historia migratoria de cada entidad. Por ejemplo, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato, que tiene una larga trayectoria migratoria, tienen un grado de intensidad muy alta. Sin embargo, hay cada vez más regiones que comienzan a alcanzar al grado de esa región tradicional. Es el caso de la Mixteca – conformada por Oaxaca, Guerrero y Puebla) y el centro de Oaxaca (Consejo Nacional de Población, op. cit).

dades públicas. El cambio de la mo-dalidad en la participación femenina en la migración internacional comien-za junto con la emisión de la IRCA (Immigration Reform and Control Act) en 1986. Muchos mexicanos que mi-graban a Estados Unidos sin docu-mentos (y los oaxaqueños no son la excepción) obtuvieron residencia le-gal, y llamaron a sus esposas y a sus hijos para asentarse en el otro lado de la frontera. De esa manera, las mujeres empezaron a insertarse en la corriente migratoria internacional.

Migración femenina en OaxacaTrayectoria migratoria de las mujeres

Si bien la historia de migración internacional de las mujeres oaxa-queñas tiene menos de dos déca-das, su trayectoria como migrantes no es corta. Ellas siempre han con-tribuido a la economía familiar como mano de obra importante. Una de las estratégias más comunes de una familia de escasos recursos es man-dar a las hijas como trabajadoras domésticas a las ciudades. Muchas jóvenes oaxaqueñas tienen expe-riencia en estas labores en hogares de la capital del estado o la de la República. Otra estrategia es llevar a las mujeres a campos agrícolas para que trabajen como jornaleras, igual que los hombres. La mayoría de las mujeres de la región Mixteca, don-de el índice de marginación es muy alto, han trabajado en los estados de Veracruz, Chiapas, Sinaloa, Sonora y Baja California. Para estas familias es necesario reunir toda la fuerza laboral para sobrevivir.

Actualmente, la migración inter-

nacional de las mujeres se ha con-vertido en una práctica generalizada en diversas comunidades del estado de Oaxaca. Cada año muchas oaxa-queñas se dirigen al vecino país con sus esposos, con sus padres o solas. Contratan a un coyote para facilitar y asegurar el cruce de la frontera, y pagan una cantidad considerable por ese servicio.4 Las posibilidades y el 4 Actualmente, hay coyotes que cobran cerca de 3,000 dólares por persona por el cruce de la línea en

peligro de ser deportado son los mis-mos tanto para los hombres como para las mujeres, que no tienen do-cumento legal para entrar en Estados Unidos. Sin embargo, la condición de género hace más vulnerables a las mujeres en la frontera. No son pocas las que han sufrido algún abuso o violencia por parte de los coyotes y los policías fronterizos.

Actividades que realizan las mujeres migrantes

Al llegar al lugar de destino, las mujeres se incorporan en las activida-des remuneradas. El salario ganado por un hombre adulto no es suficiente para mantener a una familia. En el otro lado hay que pagar la renta, los billes – recibos de luz, gas, agua y teléfono – el transporte, la comida, es decir, todo. No es igual que estar en la co-munidad, donde viven en casa propia, con pocos gastos de servicio y la po-sibilidad de comer el maíz cosechado en el propio terreno. Allá hay que reunir toda la fuerza de mano de obra para abrirse paso en un lugar desconocido y, además, enviar algún dinero a los seres queridos que se quedaron.

Los lugares de destino varían se-

gún las redes que ha establecido la gente de cada comunidad. Algunas tienen la mayor parte de su población en el sur de California, otras en el centro del mismo estado, y otras más han extendido su red hasta los esta-dos de Oregon e incluso Washington. Debido a su origen campesino, la mayoría de los oaxaqueños realiza labores agrícolas. Hay muchos ran-chos de diversas hortalizas en la cos-ta oeste estadounidense.

Las mujeres se levantan a las

cinco de la mañana para preparar la comida de todos los miembros de la familia que van al rancho a trabajar. Aprenden a hacer tortillas de harina, ya que las de maíz no son adecuadas para el “lonche” (almuerzo), porque se ponen duras. Salen con sus espo-

automóvil. El cruce a pie es más barato, pero a partir de 1995, cuando agudizaron la vigilancia fronteriza, muchos oaxaqueños han preferido pagar el doble de pasaje que arriesgar el éxito del cruce.

sos o con sus padres a las seis o seis y media para llegar al lugar de traba-jo, pero antes de eso, hay que llevar a los niños a la escuela o a la casa de la babysitter (cuidadora).

En el rancho trabajan como pizca-

doras. El horario laboral depende de la producción y el clima. En la épo-ca de la producción baja, la jornada puede ser de cinco horas o menos. Sin embargo, cuando hay mucha producción o el pronóstico de tiempo indica la lluvia para el día siguiente, el trabajo puede prolongarse hasta diez horas. Todos están cansados; el cuerpo se siente pesado y la ropa y los zapatos están sucios. Lo que más desean en ese momento es llegar a casa, bañarse y por fin descansar.

Sin embargo, no todos pueden

obtener ese privilegio inmediatamen-te. A las mujeres no les queda tiempo para estar sentadas ni un segundo. Recogen a sus hijos en la escuela o en casa de la babysitter. Preparan la cena mientras sus esposos se bañan, ven la televisión y entretienen a sus hijos. Ellas cenan sin bañarse, porque no tiene caso estar limpias, ya que después tienen que recoger la mesa y limpiar la casa. Cuando acaban de bañar a sus hijos y a sí mismas ya son las nueve de la noche: hora de acostarse para recuperar energías para el día siguiente.

Las actividades de las mujeres

migrantes no se limitan a los trabajos remunerado y doméstico. El cuidado de los hijos sigue siendo su responsa-bilidad. Si sus hijos se enferman o les toca alguna revisión clínica, son ellas quienes tienen que pedir permiso en el trabajo y llevarlos al hospital para que los atiendan. A veces ellas son mejo-res pizcadoras que sus esposos, pero el hecho es irrelevante. La paternidad no se puede utilizar como justificación para faltar al trabajo; la maternidad sí.

Todos los migrantes que trabajan en algún rancho anhelan que llegue el domingo para descansar. Las mujeres también, pero ellas no pueden desti-nar todo el tiempo libre al descanso

ni a la diversión. Les toca una tarea muy importante que no pueden de-jar para después: la lavada. Van a la lavandería con dos o tres sacos de ropa sucia de toda la familia. Si no se lava el domingo, ¿cuándo? Mientras sus esposos las esperan afuera o en la casa con los hijos, ellas colocan la ropa en las lavadoras y platican con otras mujeres. Es un espacio impor-tante para intercambiar información sobre el trabajo, la escuela de sus hijos, la babysitter, las relaciones de pareja, etc. Ellas tienen mucho cuida-do de no cruzar una sola palabra con algún hombre, ya que los rumores – aumentados en diversos grados - co-rren rápidamente entre los “paisanos”.

Así transcurre la vida de las mu-jeres migrantes. ¿Quién dijo que Estados Unidos era país de liberta-des? ¿Quién dijo que ahí las mujeres eran más libres? Muchas mujeres oaxaqueñas se han formulado estas preguntas. Es verdad que ellas pue-den ganar dinero con su propio traba-jo, pero eso no significa que puedan disponer de él como deseen. Su sa-lario desaparece por la renta, el pago de múltiples servicios, la comida, los útiles escolares y también la ropa de marca para sus hijos. Además, la divi-sión sexual del trabajo sigue vigente. Aunque las mujeres realizan trabajos remunerados igual que los hombres, ellos no participan de la misma ma-nera en las tareas domésticas ni en

Hiroko Asakura Hiroko Asakura

Page 15: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

ARTÍCULOS

�9

ARTÍCULOS

el cuidado de los hijos. La carga la-boral femenina aumenta; la domésti-ca jamás disminuye. Es verdad que las mujeres tienen una movilidad es-pacial mayor que en su comunidad, pero eso no se traduce en un mayor contacto con el mundo exterior. Ellas siempre están vigiladas por sus es-posos, por sus padres y también por sus “paisanos”. Si salen de las nor-mas establecidas por la comunidad, son señaladas y rechazadas. Parece ilusorio pensar que la migración con-lleva más autonomía femenina.

Actividades que realizan las mujeres que se quedan

Cuando se habla de migración suele olvidarse la existencia de las per-sonas que permanecen en el lugar de origen, mientras otros han cruzado la frontera. Sin embargo, es muy impor-tante considerar el fenómeno migra-torio con un panorama más amplio en este mundo globalizado. La vida de los migrantes no está separada de la de la gente que está en la comunidad.

Si bien se ha incrementado el nú-

mero de oaxaqueñas que migran a Estados Unidos, sigue prevaleciendo la participación de los hombres.5 Esto significa que hay muchas mujeres que permanecen en el lugar de origen, es-perando el regreso de sus esposos, sus padres y sus hermanos.

La vida de las mujeres en la co-

munidad transcurre con más calma que en el lugar de destino. No tienen que levantarse tan temprano, ya que no están sus maridos que desayunan para ir a la milpa. Empiezan a “moler”6 a las siete de la mañana para darles de comer a sus hijos a las diez, cuando salen al recreo. Mientras ellos están en la escuela, hacen el aseo, alimentan a los animales y lavan la ropa. El trabajo agrícola se convierte en su pasatiem-po. Las mujeres siembran muy poco en un pequeño terreno contiguo a la

5 En el año 2000, la migración oaxaqueña hacia Estados Unidos registró 55,839 personas: 43,251 hombres y 12,588 mujeres (www.e-mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_INEGI_Estadist icas_sociodemograficas).6 “Moler” significa hacer tortillas. Es el molido del maíz en metate para preparar la masa.

casa, para que sus hijos coman elotes en otoño.

Gracias al dinero y los regalos que

traen sus maridos del otro lado, hay nuevas comodidades en el hogar. Muchas casas cuentan con electro-domésticos: refrigerador, licuadora, televisión, etc. Algunas mujeres tie-nen lavadora, lo que aliviana la carga de trabajo doméstico. Todas estas comodidades ni siquiera se soñaban hace veinte años.

Aparte de las labores cotidianas,

las mujeres de las comunidades mar-ginadas en el estado de Oaxaca van a las clínicas de salud, para asisitir a las pláticas sobre higiene, salud familiar y planificación familiar, y también reciben revisiones médicas periódicamente. Es un requisito para recibir “ayuda” del programa de Oportunidades. Cualquier subsidio es bienvenido en estas comunidades.

La falta de la población masculina

ha modificado ciertas reglas comunita-rias. La más notoria es la participación de las mujeres en algunas actividades públicas. Ahora que no están sus es-posos, ellas tienen que encargarse del comité de la escuela y, en ciertas co-munidades, de los cargos en la agen-cia municipal. Ya no puede subsistir la rígida división de espacios para hombres o para mujeres. Ellas entran ahora en el lugar que anteriormente les estaba vedado y paulatinamente van ganando reconocimiento.

La migración masculina también

ha causado ciertos problemas en el hogar. Los hijos resienten la prolon-gada ausencia de sus padres. Las mujeres tienen que desempeñar el papel de madre y también del padre, para que sus hijos crezcan sin falta de afecto, y la gente no las culpe de sus malos comportamientos. No es una tarea fácil.

Las mujeres que se quedan en

la comunidad mientras sus esposos migran a Estados Unidos experimen-tan sentimientos muy ambiguos. Por un lado, están felices de estar en su

comunidad y disfrutar, junto con sus hijos, las comodidades materiales. Por otro, se sienten inseguras por-que no saben hasta cuándo sus es-posos van a mandar algo de dinero. Además, ellos pueden estar con otra mujer en el otro lado. Siempre hay rumores y dudas .

Así, en el lugar de origen, las mu-

jeres luchan por aprender nuevas responsabilidades que les asigna el nuevo estilo de vida que ha generado la migración. Tampoco viven precisa-mente en un contexto de libertad.

ConclusionesLa migración ha generado diver-

sos cambios en muchas comunida-des oaxaqueñas. Se ha convertido en el estilo de vida, y ya no se puede vivir sin las remesas que llegan del otro lado. Sin embargo, hay ciertos aspectos que no se modifican tan fá-cil ni tan drásticamente. Las relacio-nes de género son un ejemplo claro. Ahora las mujeres están cumpliendo con nuevas responsabilidades tanto en el lugar de destino como en el de origen; se han convertido en provee-doras al insertarse en el mercado de trabajo en el lugar de destino; desem-peñan cargos públicos y el papel de padre en el de origen. Sin embargo, no han recibido el reconocimiento co-rrespondiente por parte de los hom-bres y la comunidad. Ellos se limitan a “ayudar” en ciertas actividades, mientras la carga laboral y emocional de las mujeres aumenta.

Es difícil percibir cambios reales en las relaciones de género. Es ne-cesario encontrar y desmantelar los mecanismos que mantienen las des-igualdades entre hombres y mujeres en distintas condiciones, para que las mujeres oaxaqueñas puedan go-zar de una vida satisfactoria y justa en cualquier parte del mundo.

Los límites geopolíticos de Oaxaca fueron definidos desde la época colonial. Prácticamente, la ac-tual entidad oaxaqueña tiene un trazo casi idéntico al diseñado por las au-toridades virreinales españolas para delimitar la entonces Intendencia de Oaxaca a finales del siglo XVIII tras la aplicación de las llamadas reformas borbónicas. Uno de los criterios prin-cipales utilizados con el propósito de fijar las líneas del territorio oaxaqueño partió de la generalización que hicie-ron los españoles al concebir como una unidad a los pueblos mixtecos y zapotecas de las regiones del sur de México y el Istmo de Tehuantepec. No obstante, el perímetro oaxaqueño tradicional, tan artificial y disímbolo en parámetros de definición como cual-quier división geopolítica en el mun-do, ha sido rebasado y trascendido por múltiples razones. En primer tér-mino, mixtecos y zapotecas no son ni un solo pueblo, ni los únicos grupos indígenas en la región. En la actua-lidad, esas dos étnias comparten el suelo de Oaxaca con zoques, triquis,

¿La frontera distal de Oaxaca?Antonio De la Cuesta Colunga

ixcatecos, huaves, chinantecos, ta-cuates, cuicatecos, mixes, amuzgos, chontales, chochos, mazatecos, ná-huatl, chatinos, por mencionar ape-nas algunas. En segundo lugar, por lo menos en el último siglo, las comu-nidades de mixtecos y zapotecas se han caracterizado por su movilidad migratoria producto de la necesidad de encontrar mejores horizontes para su supervivencia y desarrollo. Por su-puesto, ninguna frontera geopolítica importó y un significativo número de miembros de las comunidades indí-genas de Oaxaca se trasladaron ha-cia otras regiones dentro de la misma entidad, después rumbo a otros esta-dos de la República Mexicana y, en el último cuarto de siglo, han llegado a traspasar los límites nacionales en su camino a la Unión Americana. El au-toritarismo de gobiernos caciques y explotadores, la ausencia de infraes-tructura básica, la falta de empleos, la imperiosidad de subsistir y el deseo de mejores estándares de vida son factores decisivos a fin de explicar los masivos éxodos de oaxaqueños.

Algunos podrían caer en el desafor-tunado y corto argumento de califi-car a estos pueblos como nómadas naturales. Sin embargo, su estadía de más de cincuenta años en las in-mediaciones de los valles fértiles de Sinaloa y Baja California, la constante presencia de colonias oaxaqueñas en el área metropolitana de la Ciudad de México, y su notable esfuerzo de organización comunitaria en el su-roeste de Estados Unidos, constitu-yen muestras de una población ávi-da por establecerse y conservar su identidad. El caso de los oaxaqueños resididos en Estados Unidos merece especial atención porque, a pesar de ser quienes se hallan más alejados de Oaxaca en el mapa, han conse-guido con mayor éxito su objetivo de arraigar una porción de su cultu-ra, tradiciones y espíritu comunitario fuera del terruño.

Oaxaca fuera de OaxacaAunque sólo es posible hacer cál-

culos someros e inducciones poco precisas para nombrar la cifra de

Hiroko Asakura

Page 16: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�0

ARTÍCULOS

��

ARTÍCULOS

personas de origen oaxaqueño radi-cadas en Estados Unidos, es proba-ble que equivalga a 15 por ciento de la población de Oaxaca. De acuerdo con los datos del conteo demográfico de 2005, en la entidad había unos 3 millones y medio de habitantes.1 Por su parte, se estima que en ese mis-mo año la comunidad oaxaqueña en Los Ángeles era de cerca de 500 mil individuos,2 mientras en Fresno ya re-basaría la cifra de 60 mil.3 Según un estudio de Devra Weber, investigado-ra de la Universidad de California en Riverside, la colonia oaxaqueño-an-gelina es predominantemente de raí-ces zapotecas, mientras en Fresno la presencia mixteca es la dominante.4 En el extremo opuesto del país, en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, el Consulado de México en Nueva York indica que entre 10 y 13 por ciento de los 800 mil connacionales radicados en esos estados son de origen mixte-co, si bien no todos provendrían de Oaxaca.5 Ahora bien, a diferencia de otras grandes entidades expulsoras de migrantes hacia Estados Unidos como Zacatecas o Michoacán, puede decirse que Oaxaca es neófita en este rubro. El célebre Programa Bracero (1942-1964) ideado para solventar la exigencia de mano de obra agrícola durante y después de la intervención estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, apenas contó con la partici-pación de un pequeño número de oaxaqueños. En las décadas de 1960 y 1970, los originarios de Oaxaca re-presentaban entre 0.6 y 1 por ciento del total de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.6 En aquellos días, los oaxaqueños que optaban por salir de

1 Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.2 Cfr., “Cultura oaxaqueña en Los Ángeles”, La Opinión, 7 de abril de 2006.3 Fuente: Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB).4 Cfr., Devra Weber, “The Oaxacan Enclaves in Los Angeles: A Photo Essay”, en Journal of the Southwest, v. 43, n. 4, invierno 2001.5 “Sufren mixtecas en NY por atención médica”, Reforma, 29 de enero de 2006.6 Jeffrey H. Cohen, “Transnational Migration in Rural Oaxaca, Mexico: Dependency, Development, and the Household”, en American Anthropologist, v. 103, n. 4, diciembre 2001, p. 957.

su comunidad en busca de mejores oportunidades laborales y de desarro-llo lo hicieron dentro de México o en otras zonas de su entidad.

Basado en una breve descripción

de la historia de los flujos migratorios oaxaqueños, en particular referidos a los pueblos indígenas, realizada por Rufino Domínguez Santos, coor-dinador general del Consejo Central Binacional del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB),7 se identifican cuatro etapas del fe-nómeno en el último siglo.8 En los tiempos de la Revolución, zapotecas y mixtecos dejaban las regiones del centro y noroeste de Oaxaca para buscar mejor suerte lejos de la serra-nía, en las costas del estado cerca de Pinotepa. En esos días, la pro-ducción de frutas y otros productos tropicales ofrecían mayor prosperi-dad y empleo frente a la ya desde entonces lamentable situación del agro en las tierras altas oaxaqueñas. Después, entre 1925 y 1940, los in-dígenas oaxaqueños emprendieron el camino fuera de su entidad natal y comenzaron a llegar a lo que ellos llamaban el lugar “encima del panta-no” o Nuu-Coyoó en lengua mixte-ca: la Ciudad de México. La tercera fase de las migraciones oaxaqueñas podría empatarse con la puesta en marcha del Programa Bracero, aun-que no necesariamente se refiere a un éxodo rumbo a Estados Unidos. Los trabajadores oaxaqueños se es-tablecieron en el noroeste de México donde se les empleó para llenar los vacíos de mano de obra agrícola en Sinaloa, Sonora y Baja California, cuyos campesinos originarios habían ido a engrosar las filas de los brace-ros en la Unión Americana. Por últi-mo, a finales de la década de 1970, Oaxaca empezaría a dejar sentir su presencia de forma importante allen-de la frontera norte.

7 Hasta 2005, esta agrupación tenía el nombre de Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, pero cambió su denominación ante la incorporación de otros representantes indígenas de étnias no oaxaqueñas.8 Cfr., Rufino Domínguez Santos, “Migración y organización de los indígenas oaxaqueños”, Documentos del Centro de Estudios Oaxacalifornianos, 1994 (www.fiob.org/estudiosoaxacalifornia/migracion.html).

Ahora bien, las cuatro etapas men-cionadas tienen un rasgo común; en todas ellas, los indígenas oaxaqueños han manifestado su tradición de orga-nización comunitaria y en parte les ha sido útil aplicarla como un mecanismo de defensa ante ambientes hostiles y racistas incluso dentro de México. Al estar en tierras estadounidenses las diferencias se diluyen; ahora los oriun-dos de Oaxaca ya no son “inditos”, “oajacos” o “ladinos” como se les llama en su mismo país, tan sólo son unos “brownies” o “beaners” entre tan-tos mexicanos, salvadoreños, hondu-reños o guatemaltecos, es decir, en el mejor de los casos serán catalogados como “hispanos indocumentados”. Acostumbrados a entornos poco aco-gedores, zapotecas, mixtecos, mixes, triques y chontales luchan por superar la constante sombra de la discrimi-nación y se concentran en reproducir comportamientos similares a los que tendrían en cualquier sitio fuera de su región, es decir, conservar sus lazos comunitarios, preservar sus tradicio-nes, y tratar de compartir su cultura con quienes les rodean. Esta conducta llama la atención de los estudiosos del fenómeno en Estados Unidos. Weber, especialista en temas vinculados con la migración procedente de Oaxaca en el suroeste de la Unión Americana, destaca el significativo activismo de los oaxaqueños en California,9 el cual se ha materializado en el esta-blecimiento de organizaciones como el FIOB, la Federación Oaxaqueña de Comunidades y Organizaciones Indígenas en California (FOCOICA), la Organización Regional Oaxaca (ORO), la Asociación Cívica Benito Juárez de Fresno (ACBJ), el Comité Cívico Popular Mixteco de San Diego (CCPM), entre otras. En palabras de Rufino Domínguez, “los indígenas oaxaqueños [entienden] la necesidad de tener una comunidad y organizar-se. Cuando la gente emigra de una comunidad en Oaxaca y se establece en otro lugar, ésta decide crear un co-mité formado por personas provenien-tes de su comunidad de origen. Esta es una tradición que [los oaxaqueños] no perderán sin importar dónde va-9 D. Weber, op. cit., p. 729.

yan”.10 Asimismo, los restaurantes de comida oaxaqueña, los torneos de ba-loncesto y fútbol, la celebración anual de la Guelaguetza (coordinada sin in-terrupción desde 1988 por el Comité Tlacolulense en Los Ángeles (COTLA) de raíces zapotecas), los festivales de música y baile, y las frecuentes fiestas patronales a la usanza de los pueblos de la serranía, enriquecen la mezcla cultural de las comunidades migran-tes en Estados Unidos. Tan sólo en el sur de California, entre finales de octu-bre y principios de diciembre de 2006, se llevaron a cabo festejos en honor a San Andrés Apóstol, al Señor de Tlacolula y a las vírgenes de Juquila, Santa Cecilia y del Rosario, por men-cionar algunos.11

Los indígenas oaxaqueños han

sabido cerrar filas frente a los embates del maltrato y el desprecio del que han sido y son objeto fuera de sus pue-blos de origen. En México destacan los ejemplos de la Organización del Pueblo Explotado y Oprimido (OPEO) –surgido en Sinaloa a consecuen-cia de los abusos de algunos de sus patrones en los campos del Valle de Culiacán—, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), y el Comité Cívico Popular –fundado en el Distrito Federal en 1981 por trabajadores del metro de la Ciudad de México; sus miembros eran en su mayoría mixtecos prove-nientes de San Miguel Tlacotepec.12 Varias de estas agrupaciones, aun-que nacieron en México, han cruzado la frontera con la intención de salva-guardar los derechos básicos de los trabajadores indígenas oaxaqueños en Estados Unidos. Tal es el caso de OPEO, la cual tiene delegaciones a lo largo de Óregon y California. Sin embargo, probablemente la principal organización de indígenas oaxaque-ños en la Unión Americana sea el FIOB, cuyos antecedentes se remi-ten a 1991 con la creación del Frente Mixteco-Zapoteco Binacional (FM-ZB) en Los Ángeles. De acuerdo con 10 Rufino Domínguez cit. en David Bacon, “Communities Without Borders” en The Nation, 24 de octubre de 2005, p. 18.11 Fuente: www.oaxacalifornia.com 12 Cfr., R. Domínguez Santos, loc. cit.

sus estatutos, su objetivo original era “construir un movimiento alternativo a los festejos de los ‘500 años del des-cubrimiento de América’”, el que reci-bió el nombre de “Campaña de 500 años de resistencia, genocidio y etno-cidio”.13 Así, durante las conmemora-ciones oficiales del quinto centenario del desembarco de Cristóbal Colón en nuestro continente, el FM-ZB protago-nizó una serie de protestas pacíficas en ciudades californianas como Los Ángeles, San Francisco, Livingston y San Diego. El éxito de la convocatoria del FM-ZB impulsó a sus integrantes a tomar la base de su movimiento a fin de conformar una organización de más amplio espectro con la intención de incorporar a otros migrantes indí-genas de Oaxaca, no sólo mixtecos y zapotecas. Fue entonces cuando en 1993 apareció el ya referido FIOB como Frente Indígena Oaxaqueño Binacional. Su misión es “contribuir al desarrollo y autodeterminación de los pueblos indígenas migrantes y no migrantes, así como luchar por la de-fensa de los derechos humanos con justicia y equidad de género a nivel binacional”.14

El FIOB publica periódicamente

“El Tequio. La voz binacional de los oaxaqueños”, una serie de boletines, artículos, pronunciamientos y comu-nicados que intentan darle espacio a las comunidades indígenas mexica-nas en Estados Unidos. Además, el FIOB tiene como subsidiario al Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) dedicado a la “promoción, capacitación, gestión y organización con la población migrante y no migrante del estado Oaxaqueño (sic.) [a fin de impulsar] el desarrollo de sus comunidades de origen median-te la implementación de proyectos de bienestar social”.15 Entre las activida-des del FIOB con mayor repercusión y utilidad en el ámbito comunitario de los migrantes en territorio estadouni-dense destaca la formación de u di-rectorio en línea de intérpretes de len-13 Ibid.14 Fuente: www.fiob.org/nuestraorganizacion/nuestra/html 15 Fuente: www.fiob.org/centro/html

Antonio De la Cuesta Colunga Antonio De la Cuesta Colunga

Page 17: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

ARTÍCULOS

��

ARTÍCULOS

guas indígenas (chatino, zapoteco de la sierra, trique, mixteco alto y mixteco bajo), quienes prestan sus servicios en cortes judiciales, hospitales, escue-las, departamentos de policía y otras agencias públicas y privadas. Según la información del CBDIO, estos intér-pretes cuentan con la certificación del Centro de Recursos de Interpretación Internacional de Monterey, California, uno de los más prestigiados del mun-do. Si un migrante mexicano de por sí enfrenta severos conflictos al encarar la barrera del idioma en su estancia en Estados Unidos –lo cual, por cier-to, cada día es menos problemático debido a los sólidos asentamientos mexicanos en el suroeste estadouni-dense y en las típicas regiones recep-toras de la migración mexicana—, un buen número de indígenas ni siquiera pueden comunicarse en español con sus compatriotas en aquel país.

En otro ámbito de sus operacio-

nes, el FIOB continúa fiel a su espíritu de activismo político y exterioriza sus inquietudes y malestares en cada oportunidad que se le otorga. Su in-conformidad ante la gestión del go-bernador Ulises Ruiz es previa a la llegada de los reflectores nacionales a Oaxaca y su enfoque en la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca). Incluso desde la lejanía de California acusaron al gobierno del anterior mandatario local, José Murat, de haber concretado un fraude elec-toral en perjuicio del ex –alcalde de la capital oaxaqueña y hoy senador de la República, Gabino Cué. No obstante, su reclamo más recurrente se expresa en un resentimiento a un sistema que los “impulsó” a expatriarse y buscar su bienestar en sitios ajenos y distan-tes. Leoncio Vásquez, miembro del FIOB y director de El Tequio, presentó una interesante misiva a una delega-ción de congresistas oaxaqueños que visitó Fresno en 2005 con el propósito de “escuchar” la voz de sus coterrá-neos en la Unión Americana. En la carta, Vásquez señaló: “[En Estados Unidos, los migrantes oaxaqueños] enfrentamos un sin números (sic.) de situaciones como la falta de vivienda, falta de cuidado de salud, violacio-

nes a nuestros derechos laborales, derechos humanos y la lista sigue. Bueno, nos damos cuenta de que al no ser de este país…tiene lógico (sic.) que suframos todos estos atropellos sin sentirnos tan traicionados como lo sentimos de los tratos que recibimos en nuestro propio país, en nuestro propio estado, y por supuestos go-bernantes que están ahí para cumplir la necesidad del pueblo”.16 En ese mismo comunicado, Vásquez retrató la realidad no sólo de los migrantes indígenas oaxaqueños sino de todos aquellos connacionales que han opta-do por transgredir las leyes de inmi-gración estadounidenses, dejando de lado los riesgos propios de ello y de la ruta migratoria en su conjunto, con la esperanza de conseguir remuneracio-nes un tanto menos indignas respecto a las recibidas en su propia tierra por su trabajo. En este sentido, Vásquez indicó: “es irónico…que vengan hasta California y hagan todos esos gastos para visitarnos, pero nunca vemos que en nuestras comunidades [en Oaxaca] lleguen por lo menos a saludar, al contrario, [nosotros] hacemos todo lo posible para visitarlos a ustedes [los legisladores locales] y es imposible llegar hasta donde están. Los imagi-namos como dioses sentados en sus sillas o en sus oficinas atendiendo a los ricos, menos a nosotros”.17

En esencia, el tono del FIOB no

denota agresividad ni beligerancia sin causa. Al leer con cuidado una selección de sus diversos comunica-dos, boletines y documentos, resulta sobrecogedor percibir en el fondo de sus reclamos un dejo de resig-nación acerca del accionar de las autoridades mexicanas del pasado y el presente. Esto es comprensible cuando se hace un fugaz repaso de los discursos, promesas y “compro-misos” de algunos personajes de la vida política mexicana. Como mues-tra basta recordar un acto proselitis-ta, realizado dos meses antes de la aparición de la APPO en las pantallas

16 Leoncio Vásquez, “Carta entregada a la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios del Congreso de Oaxaca”, El Tequio, mayo-junio 2005.17 Ibid.

de televisión nacional, del entonces candidato del PRI a la presidencia de la República, Roberto Madrazo. El abanderado priísta, en compañía del gobernador Ruiz, dijo que el manda-tario oaxaqueño había logrado en un año en su entidad cosas no vistas en los anteriores nueve.18 Madrazo no estuvo lejos de la realidad, aunque el carácter de sus dichos fue premoni-torio y no confirmatorio.

¿Una frontera extendida?Victor Davis Hanson, asociado de

la Fundación Hoover y colaborador del Center for Immigration Studies de Washington, plantea la siguiente pregunta: “¿Acaso será posible que se prefiera tener la etiqueta de ‘his-pano’ en Estados Unidos que la de conservar la de ‘indio’ en México?”.19 Tal vez los indígenas oaxaqueños se hayan dejado de hacer semejante cuestionamiento desde tiempo atrás. Para bien o para mal, estos grupos se saben discriminados, despojados y por momentos resignados a no ver la prosperidad en su tierra. En cam-bio, Oaxaca se ha ido consolidando como una especie de incubadora de los futuros migrantes y, llegado el instante, como un “asilo” para los an-cianos con capacidades migratorias limitadas o nulas.20 En lo concernien-te a su vida cotidiana en el exterior, su refugio y protección lo constituye su espíritu y costumbres comunitarias. ¿Qué si el entorno es hostil? Mientras se mantengan unidos y organizados poco importa. Sin embargo, no hay que equivocarse; estos connaciona-les se unen a otros, ya sean indígenas o no, en un sentimiento de desilusión y hastío porque su éxodo se da por sentado y se le otorga una riesgosa categoría de inexorabilidad. Al ha-blar de “Oaxaca en California” no se debiera percibir como una definición de “frontera extendida” sino de un creciente estado de “pueblos sin pa-tria”. De acuerdo con el poeta zapo-teca Mario Molina Cruz, ganador del

18 Cfr., “Ofrece priísta frenar migración de oaxaqueños”, Reforma, 4 de febrero de 2006.19 Victor Davis Hanson, “The Universe of the Illegal Alien”, en Backgrounder, Center for Immigration Studies, junio 2003.20 J. H. Cohen, op. cit., p. 955.

Premio Nezahualcóyotl de Literatura Indígena 2006 –entregado por las autoridades de CONACULTA el pa-sado 8 de noviembre en el Palacio de Bellas Artes—,21 “la migración en un principio ayudó bastante, fue una al-ternativa para los problemas econó-micos que ahogaban a [los pueblos oaxaqueños], pero ahora ese fenó-meno está dejando pueblos aban-donados, familias desarticuladas, va-cías, sin gente joven, sin niños”.22

Cuando aproximadamente 2,500 años atrás las tribus zapotecas se establecieron en los valles fértiles de Oaxaca y dejaron de ser pueblos nómadas, a lo mejor no imaginaron que quince centurias más tarde ha-brían de ceder su sitio a los mixtecos y emigrar hacia las serranías donde permanecieron hasta el siglo XX. Más tarde, mixtecos y zapotecas, ade-más de otras decenas de étnias, pa-recieron asegurar la delimitación de su tierra con el establecimiento de la geopolítica oaxaqueña. No obstante, esta circunscripción no dio título de propiedad a estas comunidades indí-genas sobre Oaxaca, sino que con-vertía a ese territorio en una suerte de reservación de facto con las im-plicaciones de marginación, olvido y desprecio correspondientes. Por tanto, en el momento en el cual se presentó la oportunidad de salir de ese encierro virtual, los oaxaqueños autóctonos no dudaron en hacerlo.

Es difícil pensar en peque-

ñas “Oaxacas” entre el Istmo de Tehuantepec y las montañas de la Columbia Británica en Canadá. Esa construcción evocadora del exotis-mo del folklore mexicano no es sino la simplificación de un fenómeno complejo producto del desarraigo obligado de miles de seres humanos. Oaxaca no ha extendido sus límites; más bien se está resquebrajando.

21 Cfr., “Premio a la literatura indígena”, El Sol de México, 26 de octubre de 2006.22 Cfr., “La migración está haciendo daño”, El Oaxaqueño, 24 de noviembre de 2006 (El Oaxaqueño es una publicación quincenal de las comunidades oaxaqueñas en Estados Unidos).

Antonio De la Cuesta Colunga Antonio De la Cuesta Colunga

Page 18: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�4

ARTÍCULOS

�5

ARTÍCULOS

Todos sabemos que el conflicto iniciado el 22 de mayo en Oaxaca, a partir de una movilización del ma-gisterio local, ha crecido en dimen-siones y se ha convertido realmente en un tema de gravedad nacional. La reflexión acerca de dicha gravedad apunta no sólo a las implicaciones de la violencia, es decir, el saldo en vidas, daño patrimonial y daño a la sociedad oaxaqueña y a la nación mexicana. Sin duda, el de Oaxaca es uno de esos temas que se convierten fácilmente en preocupación personal, con toda la carga subjetiva e ideológi-ca que ello supone. Ciertamente, los medios nacionales de comunicación –y hasta los internacionales- nos han dibujado el conflicto en su tortuosa evolución. Así, quienes pertenece-mos al público expectante sabemos, grosso modo, la disyuntiva del tema propiamente político entre autoridad estatal y movilización local.

Sin embargo, terminamos en “las mismas” cuando abordamos el asun-to de las demandas que, más allá del magisterio, apuntan a la caída del gobernador. Dicho de otro modo, no podemos en nuestra lectura del con-flicto ir más allá de aquello que fáctica-mente define el impasse oaxaqueño. Por eso vale indagar, aunque sea en forma preliminar, qué más nos dice el

El conflicto oaxaqueño como fenómeno social

Claudio Jones

fenómeno socio-político oaxaqueño además del conflicto por sí mismo. Es decir, además del mapeo de ac-tores políticos y lo que en la superfi-cie parece causar un diferendo capaz de encender materialmente el estado con movilizaciones frecuentemente violentas, cabe entender lo ocurrido desde lo eminentemente social.

Primero, hay que decir que des-de los últimos días del autoritarismo nacional, los mexicanos hemos sido muy dados a interpretar los fenóme-nos socio-políticos –sobretodo aque-llos que adoptan un matiz de revuel-ta o de violaciones a los derechos de las personas- con algo que puede calificarse con una automática “teo-ría de la conspiración”. Dicha “teoría” no es más que el razonamiento in-mediato respecto a la conjura de ac-tores desestabilizadores que visuali-zan el conflicto socio-político como instrumental a otros fines. Muchos recordamos los argumentos que lle-gaban a plantear la desestabilización de actores ocultos del estado con fines políticos casi personales. Esta alusión a “la teoría de la conspira-ción”, común hace algunos lustros, sirva no para negar que bien pue-den existir actores estratégicos que impulsan efectivamente la moviliza-ción de sus contingentes con fines

diversos, frecuentemente asociados a la presión política (léase algo como “págame para que no me movilice en tu contra”). Sirva en cambio para ilustrar la proclividad que tenemos muy seguido a asignar un peso expli-cativo casi total –en el momento de abordar los mencionados conflictos- al juego estratégico de los presuntos actores: en este caso, la tristemen-te célebre Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, los actores que le nutren la movilización a dicha or-ganización (los que sean, llámense organizaciones que se especializan en la movilización como por ejem-plo, el Frente Popular Francisco Villa o el propio PRD si se quiere), el go-bierno del estado (incluida la policía y la procuraduría de justicia locales y agentes encubiertos como civiles), más recientemente la PFP, la Segob, la PGR, algunos grupos de legisla-dores, y otros actores más como los del comercio organizado del estado.

Si bien es cierto que es muy importante tener una suerte de ra-diografía estratégica de los actores, desde el inicio del conflicto hasta el tiempo reciente de relativo apacigua-miento del clima político en Oaxaca, ello no es suficiente para compren-der con mayor relieve y dimensión, ya no sólo los hechos violentos

sino el fenómeno socio-político de Oaxaca en los últimos seis o siete meses. Consideremos, pues, aquello que tiene de característico el estado de Oaxaca en el mosaico de México para tratar de analizar el tejido social sobre el que un determinado grupo de actores políticos capitalizan la base social de un movimiento que de ninguna manera debe soslayarse.

Se puede en efecto argumentar que son agentes externos, al estilo del porrismo -emblemáticamente representado para el público en la figura de personajes como Flavio Sosa- los que, si se quiere, instru-mentalizan una base social que se siente agraviada por varios factores que tienen que ver lo mismo con la situación de un magisterio que de un conjunto de personas insatisfe-chas con el gobierno estatal desde el nivel municipal incluso. En todo caso, cabe insistir, que son hábiles y experimentados “entrepreneurs políticos” quienes, según las teorías de los movimientos sociales y la ac-ción colectiva necesaria para produ-cir la revuelta, los que se encargan de pagar “el bien colectivo” llamado movilización.

Dicho esto, es posible señalar grandes factores de la estructura social de Oaxaca como posibles ele-mentos que se correlacionan signifi-cativamente con las áreas de oportu-nidad que los líderes o entrepreneurs políticos aprovechan para hacer que se encienda la movilización y que además ésta sea dirigida a objetivos estratégicos específicos -la suspen-sión de clases, el levantamiento de barricadas en las calles y el consi-guiente cierre de vías de tránsito, la toma de edificios públicos o inclusi-ve el ataque a sus instalaciones, la ocupación ilegal de estaciones de radio, la quema de autobuses de transporte público o de otro tipo y de ahí la deliberada violencia física o no, sufrida por tirios y troyanos que ha devenido incluso, por desgracia, en vidas humanas.

El primero de estos factores seña-la la evidente fragmentación del esta-do desde el plano geográfico hasta el nivel étnico-cultural. De tal suerte, las divisiones apenas franqueables por medio de caminos tortuosos se producen por una Sierra Madre del Sur, la Sierra Madre de Oaxaca y la llamada Sierra Atravesada. La frag-mentación física es tan imponente como la de las culturas originarias: los diversos grupos de la cultura Zapoteca en el oriente, los grupos de la cultura Mixteca en la región oc-cidental y la presencia de otros gru-pos como los Chatinos, Amuzgos y Zoques. Para hacer más compleja la fragmentación a lo largo del tiempo, no es evidente hasta qué punto los descendientes de estos grupos se han integrado a una cultura mestiza-estatal, valga el término, y hasta qué punto los 570 municipios del estado constituyen unidades culturales de usos y costumbres que simplemen-te fragmentan, de nueva cuenta, la gobernación a nivel estatal. Como es bien sabido, los diferentes grupos culturales difieren en lengua, prácti-cas religiosas, normas y convencio-nes sociales, entre otros elementos. Entiéndase que aquí no se juzgan estas características, sólo se indi-can como factores que producen un efecto social de composición con lo que se señala a continuación.

Una estructura social, física y cul-turalmente fragmentada -para algu-nos “atomizada”- refiere al segundo estado de mayor población indígena después de Chiapas y, naturalmente, uno de los estados que se disputan los mayores niveles de pobreza ex-trema en la república. Junto con ello, por supuesto, Oaxaca muestra nive-les de “modernización” en lo social muy precarios o estancados. Baste consultar en las fuentes de informa-ción correspondientes (nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales), el estado de cosas en materia de salud y edu-cación, la situación de los derechos humanos más elementales, la infra-estructura para la vivienda y otras variables que tienen que ver con la

integración de más jóvenes oaxaque-ños a las actividades productivas en los centros urbanos. Al mismo tiem-po, piénsese en el desarrollo de acti-vidades productivas en los sectores agrícola y turístico que, al parecer, tienen un potencial evidente. Yerra quien piense que la vida comunitaria de las etnias se contrapone con la vida productiva, que eleve el ingreso de las familias y su desarrollo huma-no. De nueva cuenta, en materia de encadenamiento de las actividades productivas, el estado padece reza-gos evidentes desde la perspectiva de la infraestructura de comunicación terrestre y ello sin mencionar el reza-go en el nivel de puertos y ríos.

No hay duda de que todo ello compone un todo social en el que los niveles de desarrollo personal, familiar y comunitario (medidos por ejemplo, por el índice de desarrollo humano o bien por características sociodemo-gráficas de los hogares) son precarios y en el que los niveles de satisfacción subjetiva de las personas en términos de su realización en la familia y en el trabajo dejan a muchos oaxaqueños en una situación de frustración per-sonal y/o grupal. El corolario de toda esta situación social, con su correlato en el nivel de municipios que subsis-ten en condiciones inaceptables bajo cualquier criterio de desarrollo huma-no, es justamente un enorme déficit social, es decir, una acción subsidiaria que se viene efectuando en el pasado pero que, en todo caso, se ha dado de manera claramente insuficiente.

Finalmente, cabe hacer alusión a un último factor de naturaleza profun-da en lo social, es decir, estructural. Este factor tiene que ver no sólo con el entramado político-institucional con que cuenta Oaxaca sino tam-bién con una realidad tangible que tácita o implícitamente, confesable o inconfesablemente, pesa sobre la democratización integral de México. En efecto, como otros estados de la república, Oaxaca no transita aún a la democracia político-electoral de ma-nera decisiva. A pesar de los avances que se han vivido en materia electoral

Claudio Jones

Page 19: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

�6

ARTÍCULOS

�7

REFLEXIÓN EN TORNO A...

a partir de diversas reformas electo-rales, la liberalización política todavía no se traduce, no sólo en la alternan-cia en el nivel del ejecutivo estatal, sino en el nivel, más importante aún, de un sistema de partidos dinámico en términos de la representación po-lítica y de la gestión social correspon-diente. Junto con ello, y esta es una asignatura pendiente casi en todo México a pesar de los avances, la vida organizacional y asociativa en el plano civil no se corresponde con una vida ciudadana caracterizada por una cultura de lo público y de instancias democráticas que encaucen efecti-vamente las demandas de la gente. En suma, la acción colectiva que despliegan los movimientos sociales que confluyen en la propia APPO nos hablan más de acciones de presión y choque violento que de estructu-ración de un movimiento social que robustezca la vida político-institucio-nal. De manera no confirmada en ab-soluto, la APPO tal vez se asocie a grupos como Antorcha Campesina, grupos organizados al estilo del Frente Popular Francisco Villa o la propia Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata. No es disparatado pensar que en la APPO confluyan ac-tores relacionados con los Zapatistas,

el EPR o el propio ERPI. En fin, tam-poco es impensable que algunos jó-venes del CGH pudieran relacionarse con la APPO.

En ese sentido, llama la atención cierto contraste, al menos natural, de la APPO con la sección 22 del SNTE. Esta sección oaxaqueña del ma-gisterio tiene una tradición de lucha identificada con la disidencia magis-terial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, nacida en 1979 en tierras chiapanecas. Y es que la sección 22 tiene demandas muy concretas que de hecho fueron avaladas1 (la llamada rezonificación), según se sabe, por propio compro-miso del entonces presidente electo y presidente constitucional de nues-tro país, Felipe Calderón (además de las autoridades correspondientes). Claramente, la APPO ha mostrado en sus acciones violentas diferencias con una Sección 22 que suele mover-se fundamentalmente en el ámbito de la manifestación pública, los mitines y plantones. Si muchas escuelas o la mayoría de las escuelas del estado ya reiniciaron actividades, no queda cla-ro el derrotero que tomará la APPO 1 “Ofrecen solución al SNTE”, Reforma, 4 de octubre de 2006.

en adelante, aunque la captura de Flavio Sosa y otros líderes manden un mensaje de mano firme por parte del gobierno (la aplicación de la ley) y aunque se reediten los intentos de diálogo con la Segob.

¿Cómo saber si el conflicto en Oaxaca menguará hasta disolverse o resolverse en una negociación que incluya o no, la salida del goberna-dor? Todo sugiere que el conflicto propiamente político, hay que insis-tir, a pesar de la actuación de líderes expertos en el arte de la movilización cuasi-violenta, tiene después de todo un sustrato en el problema social de un estado como Oaxaca. La cuestión entonces, no es sólo la ingoberna-bilidad que vulnera leyes, derechos de terceros y cobra vidas humanas, fenómeno de suyo bastante grave. También está de relieve, el rezago so-cial que, con variantes, se repite en otros estados y acaso presagia en otras regiones de México, desgracia-damente, una vida político-institucio-nal no necesariamente característica del pleno funcionamiento de la demo-cracia, como sistema político y como forma de vida.

Una vez que el furor electoral y las diatribas políticas han pasado por etapa más álgida, se hace necesario re-cuperar la discusión sobre los problemas que aquejan a nuestra sociedad, la pobreza, inseguridad, los rezagos educativos y en materia de salud, son algunos de los te-mas que deben de incorporarse con urgencia en la confor-mación de la agenda nacional.

Sin embargo, en una doble pista estos grandes pendientes

deben ser abordados sin perder de vista su dimensión admi-nistrativa, de poco pueden valer los diagnósticos certeros, los caminos pertinentes y las metas necesarias, si no se cuenta con una estructura administrativa y de gestión que eficientice la utilización de los recursos siempre escasos y pueda maximizar las oportunidades de inversión y la correspondiente canaliza-ción de los presupuestos siempre constreñidos.

La modernización de la administración pública ha sido

uno de los grandes obstáculos en la modernización de los aparatos estatales, su tamaño, la necesidad de contar con mecanismos de control y transparencia en la disposición de los recursos de origen público demandan por sí mis-mos instrumentos de supervisión que aseguren el adecua-do manejo de los bienes públicos, sobre todo aquellos de índole financiero.

La corrupción ha sido uno de los males perennes y

aparentemente irresolubles según se observa a lo largo

Apuntes para consolidar la reforma del estado,la ruta de la modernización de la administración pública

Édgar D. Heredia Sánchez

de los distintos esfuerzos que han desplegado las diver-sas administraciones; más allá de estos incontrovertibles hechos, el acotar la corrupción y su sanción ha hecho que se disponga de un amplio catálogo de trámites que, en la búsqueda por establecer controles más rígidos que aseguren el transparente uso de los recursos públicos, han generado los incentivos necesarios para ampliar y promover la expansión de la corrupción.

Durante el gobierno del presidente Fox se dieron pe-

queños avances en la conformación de un cuerpo ad-ministrativo en sentido weberiano, es decir racional, que trabajara con base en rutinas e impersonal a fin de evitar distinguir entre los ciudadanos que reclamaban la aten-ción de un problema o trámite en específico.

La afirmación del Servicio Profesional de Carrera, con

sus imperfecciones, así como la designación de los titu-lares de los órganos internos de control, contralorías, de las distintas instancias que conforman la administración pública federal por parte del titular de la Secretaría de la Función Pública, además de la promulgación de la ley de transparencia y acceso a la información pública funciona-ron como candados y filtros más rígidos que hicieron de los actos de corrupción sucesos aislados; la continuación del programa Compranet, donde se registran todas las adquisiciones que realiza la administración pública funcio-nó como caja de resonancia para que la opinión pública

Claudio Jones

Page 20: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

��

REFLEXIÓN EN TORNO A...

�9

REFLEXIÓN EN TORNO A...

y la sociedad en su conjunto estuvieran pendientes de los excesos en que incurrían los funcionarios públicos al adquirir menaje o equipo de infraestructura que resultara lesivo o por lo menos contrario a un valor y principio de austeridad y optimización de los siempre escasos recur-sos financieros públicos.

Sin embargo, los déficit que aún guarda el gobierno

con la modernización administrativa siguen impidiendo una administración pública eficiente, pertinente, oportu-na, racional, optimizadora y flexible, de hecho durante la administración del presidente Fox, el gasto corriente en el aparato administrativo, se incrementó poco más de 30%, con respecto al gasto erogado durante el año 2000.

Los avances mostrados por la administración foxista

pueden evaluarse como insuficientes, sino es que medio-cres, el baremo del análisis tiene que realizarse con cierta distancia y con indicadores gubernamentales que cance-len toda filia, fobia, aspiración, desencanto, frustración o alegría por la alternancia en el poder. Uno de los grandes errores que se cometen en estos días, es evaluar la ad-ministración de Vicente Fox desde los anhelos y esperan-zas que encarnó su triunfo el 2 de julio del año 2000: si ese fuera el prisma desde el cual se tiene que evaluar el desempeño de la administración foxista indudablemente las cuentas y saldos entregados dejarían mucho qué de-sear, pero si el mirador del análisis fuera el de observar y evaluar esta administración desde el andamiaje jurídico institucional con el cual se encaró el reto de la goberna-bilidad democrática valdría la pena acotar, en descargo de la presidencia de Fox, que fue una presidencia que careció de los instrumentos institucionales para encarar el formidable reto que implica gobernar una nación tan plural y compleja como es la mexicana –esto sin excul-par o justificar la torpeza y falta de oficio e imaginación políticos que caracterizó a esta administración, así como los constantes desencuentros y puntos de opinión en-contrados en los que cotidianamente los colaboradores del presidente se vieron involucrados incluso en la tribuna pública.

Tal desencuentro fue propiciado no por una animad-

versión y rechazos abiertos entre los colaboradores del presidente, y aun entre éstos y el titular del ejecutivo, por el contrario dichas confrontaciones fueron resultado de la libertad que el presidente otorgó a sus colaboradores para llevar a cabo sus actividades gerenciales con toda libertad, sin que esto supusiera el manejo discrecional de los recur-sos públicos, de tal modo que le otorgaran la flexibilidad necesaria al aparato burocrático. Sin embargo, este estilo gerencial adoleció de dos factores que le hubieran forta-lecido: el primero la responsabilidad, todo funcionario al tener esta libertad para gerenciar tiene que asumir la plena responsabilidad de los yerros y ajustes que este estilo ge-rencialista supone y, de igual modo, la segunda caracte-rística ausente es la prudencia, es decir todo funcionario

tiene que ser precavido para expresar sus opiniones en público. Las contradicciones y faltas de sanción para las conductas y abiertas discrepancias entre los colaborado-res del presidente Fox reflejaron un cuerpo administrativo caótico, sin dirección ni orden, lo cual devino en la existen-cia de una administración pública Montessori, es decir un aparato administrativo carente de objetivos y estrategias de integración de su funcionamiento.

Como puede apreciarse mayoría de las evaluacio-

nes sobre la primera administración de la alternancia son realizadas desde la subjetividad, no se puede evaluar la eficiencia y éxito de una administración en escenarios de-mocráticos de alta divergencia y complejidad social si no se cuenta con el andamiaje institucional que permita más o menos sortear los retos a los cuales se enfrentan re-gímenes democráticos consolidados; tampoco se puede determinar el funcionamiento de una administración des-de los anhelos y esperanzas que articuló a su alrededor, las buenas intenciones no son suficientes ni fuerza deter-minante para iniciar un cambio a favor de la sociedad, lo que sea que signifique dicho cambio. Lo que queda por hacer es evaluar la carencia de imaginación o en el mejor de los casos, lo precaria que resultó la iniciativa política y administrativa para emprender las transformaciones que el país en su conjunto necesita y articular en su entorno las fuerzas necesarias que le permitieran desplegar una serie de actos que construyeran sinergias virtuosas de funcionamiento de la administración y la clase política en su conjunto.

Adicionalmente habrá que considerar otros elementos

en el fracaso de la estructuración de un aparato adminis-trativo más eficiente y pertinente, en su funcionamiento y razón de ser: uno de ellos es la cultura política de aquellos que constituyen el aparato burocrático del Estado. Mucho se habla, y con razón, de la impotencia del presidente para realizar por sí mismo los cambios y transformaciones necesarios para alcanzar los propósitos por él planteados, un solo hombre es insignificante ante lo titánico que repre-senta gobernar una nación, es por ello que se rodea de individuos con talento, la vocación y la lealtad necesarios para acompañar la aventura de la gobernación y dirección de los sinos de una sociedad. La transformación social, económica y política de un colectivo humano, cualquiera que sea la naturaleza de éste, es inútil si no se toma en consideración las transformaciones que deben realizarse ineludiblemente en el ámbito administrativo.

La inteligencia generada durante esta primera realidad

democrática deja como saldo que las buenas intenciones son insuficientes, incluso innecesarias, para lograr la edi-ficación de un gobierno exitoso. Asimismo es pertinente considerar que además de los políticos y la sociedad, es de vital importancia incorporar a los cuerpos burocráticos que conforman la administración pública para desplegar adecuadamente la fuerza y dinámica que guarda una so-

ciedad como la nuestra. La transformación del aparato burocrático debe ser

profunda, pero no por ello debe considerarse una tarea heráldica y de grandes riesgos. La transformación tiene que darse con un sentido estratégico que se defina no por los grandes asuntos de la organización administrati-va (reingeniería, regulación, desregulación, simplificación, privatización, descentralización o cualquier gran concepto de la administración; aunque esto no supone que dichas tareas sean prescindibles), por el contrario la transforma-ción a realizar es transversal, tiene que darse desde un cambio de actitud de quienes conforman, conformamos, el servicio público, compromiso con la atención óptima y eficiente de la problemática social en el ámbito de la competencia institucional, de la unidad administrativa, la transparencia del funcionamiento, la corresponsabilidad del personal sindicalizado y los mandos medios y supe-riores. También es necesaria la implementación de un sis-tema de reconocimiento y sanción al desempeño admi-nistrativo, es decir, antes que plantearse la reconstrucción de la administración pública en su conjunto y la importa-ción, adopción, de las nuevas teorías administrativas es necesario transformar la cultura de los integrantes de la burocracia, de tal modo que éstos tengan los incentivos necesarios para transformar la conducta e intereses de la burocracia. De lo contrario, podemos presumir de contar con las herramientas gerenciales o de management van-guardistas, pero seguiremos contando con los operado-res que preservan un código de valores y conductas que impidan el óptimo funcionamiento de aquellos principios reformadores y eficientistas.

El nuevo gobierno debe considerar lo siguiente:1.Los procesos electorales altamente competidos, así

como la realidad democrática, incertidumbre que impone realidades geopolíticas regional y local donde concurren estructuras administrativas en la atención ciudadana, de-mandan cuerpos burocráticos profesionales y ajenos a las sinergias de la competencia política por el acceso, con-servación o incremento del poder.

2.Las transformaciones políticas y propuestas de go-bierno de los nuevos grupos gubernamentales, las refor-mas estructurales, requieren de aparatos administrativos, cuerpos operativos, que permitan la edificación de un ré-gimen verdaderamente democrático, en donde la gober-nabilidad sea la capacidad de los gobiernos en poner en marcha sus proyectos y programas de acción.

3.De igual modo, estos cuerpos administrativos pue-den incrementar, gracias al profesionalismo del cual se les busca revestir, la capacidad de gobernanza, es decir, hacer concurrir a todos los actores sociales independien-temente de la trinchera o mirador en la cual se ubiquen, para que contribuyan decisivamente en la construcción de acuerdos sociales armónicos.

4.El éxito de los gobiernos democráticos descansa en el desempeño de sus servidores públicos y en el desplie-

gue de acciones que atemperen y resuelvan la problemá-tica con talento, capacidad de respuesta y responsabili-dad del ejercicio público.

5.Reformas administrativas de largo aliento no nece-sariamente tiene que incorporar una re-visión plena de la administración pública, el abatimiento de los índices de corrupción y el fortalecimiento de los sistemas de trans-parencia y rendición de cuentas que permitan otorgar certeza a los ciudadanos del uso, racionalidad, destino y resultados de los recursos públicos, que a través de los impuestos la sociedad destina para resolver los asuntos que entorpecen sus dinámicas de convivencia, reconoci-miento y desarrollo.

6.El éxito de las transformaciones administrativas que tienen que emprenderse considerará su inclusión en cir-cunstancias y entornos cada vez más complejos, donde interactúan una multiplicidad de actores e intereses, la mayoría de las veces enfrentados, por lo que debe haber un sistema de incentivos y sanciones que acompañe a las instituciones que buscan con su actuación incrementar el bien común.

7.El desempeño de la administración pública tiene que equilibrar la eficiencia y la eficacia; es decir, no puede únicamente privilegiar el uso razonado de los recursos li-mitados y su habilidad para sortear los ajustes (recortes) presupuestarios, sino que la calidad de la administración pública se fundamenta en la capacidad de respuesta y atención a la problemática que enfrentan los distintos gru-pos sociales.

8.El redimensionamiento de la administración, go-bierno que cueste menos, tiene que realizarse desde una perspectiva en donde se edifiquen instancias administra-tivas que guarden armonía con las nuevas dinámicas so-ciales además de suprimir aquellas instancias que pueden ser fusionadas o cuya razón de ser ha dejado de existir.

9.Las funciones de supervisión, fiscalización y evalua-ción de la administración pública tienen que ser delega-das al poder legislativo, de tal modo que se cuente con una instancia que promueva la innovación en el desem-peño gubernamental.

10.La función pública tiene que privilegiar el uso de las herramientas de las nuevas tecnologías de la información y telecomunicación, gobierno digital, para reducir tiempos en la realización de trámites gubernamentales y solicitu-des de información pública.

11.En un país tan inequitativo y con marcados polos de desarrollo como es el nuestro, la informatización, o in-corporación de estas técnicas de comunicación, deman-da por necesidad estudios-diagnósticos, donde esta mo-dernización no resulte contraria a su primigenia intención y derive en administraciones crípticas donde la informa-ción y el funcionamiento administrativo sean actividades extrañas a la sociedad.

12.Estos estudios-diagnósticos, ayudarían a identifi-car las regiones del país en donde es necesario impulsar políticas de desarrollo y crecimiento que permitan incor-porar a las dinámicas virtuosas de las administraciones

Page 21: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

40

REFLEXIÓN EN TORNO A...

4�

REFLEXIÓN EN TORNO A...

públicas eficientes y eficaces. Dichos estudios no pueden ser pretexto para abandonar a dichas regiones.

13.Si bien es cierto que la dilatación de los márge-nes y criterios de acceso a la información pública cola-boran decisivamente en conductas administrativas, y el desempeño del servidor público en círculos virtuosos, es necesario que la apertura de información no redunde en un entorpecimiento, o bien, uso discrecional y hasta mal intencionado que guarden como objetivo principal, no el legítimo y necesario control y supervisión del desempeño de los servidores sino la defensa de intereses contrarios a un servicio público eficaz.

14.Como puede observarse el éxito de un gobierno descansa en administraciones públicas eficaces y efi-cientes, en la atención ciudadana. Dicho éxito impacta decisivamente en la consolidación de nuestra naciente democracia, este éxito corre en tres pistas: desarrollo y crecimiento económico con programas de distribución de la riqueza que eleven sustantivamente la calidad de vida de la sociedad; para ello se requiere de instancias y unidades administrativas-institucionales que incentiven la calidad, eficiencia y eficacia y sancionen la desviación de recursos y corrupción; y la tercera pista, que es recobrar la confianza ciudadana, la cual descansa en la percep-ción de que el gobierno actúa adecuadamente en la aten-ción de sus problemas, además de que los recursos que le destina, vía los impuestos, están siendo canalizados en las necesidades más apremiantes y urgentes.

15.La ciudadanía no puede más ser un sujeto pasivo en la relación gobierno-sociedad, ésta tiene que ser el sujeto capital que mediante la recuperación del ámbito público, a través de él, pueda discutir sancionar y delibe-rar los cursos de acción del gobierno, sino que además tiene que participar en la propia resolución de sus con-flictos, sin que esto suponga restar responsabilidad a las entidades gubernamentales de cualquier ámbito.

16.En este mismo orden de ideas, la ruta de acción gubernamental a desplegar es definir instrumentos de di-fusión que recobren, no digamos ya la confianza, sino las cartas al ciudadano, que se edificarán no sólo en la eficiencia gubernamental, sino estableciendo puentes de comunicación (donde se destierren los tecnicismos y la publicación de informes complejos sobre el funcio-namiento administrativo, ya que producen un mayor re-chazo por parte de la sociedad) y generando espirales de mayor sospecha, sobre quien labora en las distintas instancias gubernamentales y por ende en los propios or-ganismos gubernamentales.

17.La transparencia es el pilar que soporta la confian-za en las sociedades contemporáneas, gobierno honesto y transparente, pero no es una transparencia en donde los ciudadanos solamente cuenten con la disposición de acceder con libertad a los registros del ejercicio guberna-mental, sino que es necesario anclar esta transparencia en un sentido más dilatado, para que se conozcan los criterios de asignación, definición y construcción de pro-gramas y políticas públicas, donde los beneficios puedan

ser cuantificados y registrados, y se pueda conocer los impactos (externalidades positivas y negativas) en que dichos programas incurran al ser puestos en funciona-miento.

18.La calidad de una administración pública no sola-mente se entiende como la certificación de la atención a la sociedad, entendida ésta como consumidora de un servi-cio. Es necesario incorporar criterios que permitan que no sólo la calificación sobre los trámites administrativos y sus procedimientos favorezcan una atención oportuna por sí misma, sino que resuelvan las quejas y necesidades de los ciudadanos.

19.La tríada ciudadano, usuario, cliente, mediante la cual se pretende estructurar el funcionamiento adminis-trativo, bajo los criterios de la gerencia pública y gestión social, permite reconocer las áreas del cuerpo burocráti-co que tiene que ser transformado. Sin embargo, ello no puede abarcar y mucho menos ser objeto de la reforma administrativa: esta estructura académica es un insumo de aquella, mas no su producto.

20.El desempeño de quienes conforman la estructura administrativa tiene que ser evaluado en las dimensiones de la responsabilidad y los objetivos que se han estableci-do, de igual modo tiene que responder por sus omisiones y yerros, sin que esto suponga la definición de sanciones que impidan la atención oportuna de la problemática so-cial, la apertura a la innovación administrativa y la toleran-cia sobre actos de corrupción y desvío/malversación de bienes y fondos públicos.

21.La remuneración de los servidores públicos es un tema polémico, ¿cuánto debe ganar un servidor público?, ésta ha sido una pregunta apórica, ya que la gran can-tidad de respuestas que pueden generarse no dejarán conformes a amplios sectores sociales, si tiene que ser 1) salarios suficientes para contener las tentaciones de beneficiarse ilegal e ilegítimamente de presupuestos pú-blicos –insuficientes para atender la multiplicidad de pro-blemas de la sociedad–, pero exorbitantes o tentadores para transformar significativamente la calidad de vida de quienes son los responsables de su utilización; o bien, 2) retribuciones necesarias que estén en correspondencia con los salarios mínimos del común de la población. Quizá la propia pregunta sea bizantina y por más que se estruc-turen respuestas a favor o en contra de retribuciones al desempeño administrativo, dos son los criterios que de-ben establecerse incontrovertiblemente para señalar los salarios de los funcionarios públicos de alta responsabili-dad, la transparencia, es decir establecer los criterios de cuánto y por qué un servidor público gana determinado niveles y, segundo criterio, la rendición de cuentas, como la capacidad de evaluar y conocer el desempeño del ser-vidor público y la definición de sanciones correspondien-tes como resultado de una tangible defraudación de la confianza ciudadana.

22.La corrupción entendida como la desviación de fondos y bienes públicos, sobre todo financieros, para obtener mediante caminos públicos, beneficios de índole

privado, es quizá el mayor reto que enfrenta la administra-ción pública en su conjunto. Una vía simple es definir es-trictos programas de registro de los ingresos (financieros, inmobiliarios y de toda naturaleza) y egresos que reporta una unidad administrativa, estos programas –si cuentan con mecanismos de inviolabilidad que estén respaldados por sistemas contables y control que permitan identificar el monto y destino de los recursos financieros– desalen-tarán prácticas indebidas, ya que contar con estos me-canismos de registro permitirá en cualquier momento fis-calizar y realizar inspecciones y auditorias para identificar prácticas inapropiadas.

23.Las auditorías tienen que ser utilizadas racional-mente; es decir, no se puede fiscalizar si no existen ra-zones fundadas para sospechar desaseado manejo de recursos públicos. Asimismo dichos procesos de supervi-sión tienen que ser realizados por personal altamente ca-pacitado y conocedor del funcionamiento y normatividad administrativa para identificar trampas y artilugios admi-nistrativos que evadan el control, ya que de lo contrario, si se realizan auditorías y no se detectan actos de corrup-ción aun cuando se hayan llevado a cabo, esta deficien-cia en la supervisión genera incentivos suficientes para incurrir de nueva cuenta en prácticas de uso indebido de los recursos públicos.

24.El baremo de una administración moderna, flexible y ágil se soporta en una organización que esté dotada de procesos y ordenamientos racionales, es importante en-fatizar que el funcionamiento de la administración pública tiene que ceñirse a lo que legalmente le está asignado, debido a la naturaleza de los objetivos y los recursos que permiten el desempeño administrativo, los cuales son públicos, y son el argumento más sólido para desterrar cualquier ímpetu por asimilar el funcionamiento de la bu-rocracia con los cuerpos administrativos de los sectores privados. Sin embargo, este origen jurídico de la adminis-tración pública no debe ser pretexto para no buscar las herramientas e instrumentos gerenciales que le permitan obtener el mayor provecho de los recursos públicos siem-pre escasos e insuficientes para el universo de atención social a la cual se deben.

25.Algunos caminos que podrían explorarse para ello, es la revisión periódica de los manuales de organización y de procedimientos, lo que se ha denominado gobierno con mejora regulatoria, de todo el aparato público: la pu-blicación de los diagramas de flujo que indican cuál es la ruta que se sigue para atender algún problema o reque-rimiento ciudadanos, el establecimiento de cronogramas de acción que establezcan tiempos límite para la respues-ta a las solicitudes de la sociedad, mismos cronogramas que deben ser publicados, el establecimiento de respon-sabilidades sobre el desempeño en funciones, así como el uso de los recursos públicos de todos y cada uno de los integrantes de la administración pública, sin importar lugar en el organigrama, antigüedad o afiliación sindical.

26. La homogenización de formatos es otro ele-mento que ayudaría a modernizar, simplificar y agilizar el

desempeño administrativo, sin que esta homogenización suponga la no diferenciación de servicios ofrecidos, ya que cada servicio tiene su propia complejidad, pero ello no obsta para que se puedan diferenciar rutas y fijar res-ponsabilidades que confundan al ciudadano y ofrezcan tardías respuestas a las necesidades de la sociedad

27.La profesionalización es uno de los elementos es-tratégicos en el diseño de cuerpos burocráticos eficien-tes, al mismo tiempo que un continuo desarrollo de los in-tegrantes de la burocracia permite revalorar la pertinencia de este cuerpo administrativo. Diseñar programas de ca-pacitación y actualización permite ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo de quienes integran el aparato operativo del Estado, capital humano.

28.Un elemento primordial para fortalecer el princi-pal insumo de la burocracia es el establecimiento de un sistema de profesionalización que privilegie el ingreso, permanencia y separación del servicio público, es decir, los trabajadores de la administración pública tienen que tener la certeza de que su desempeño será evaluado y reconocido o sancionado, según corresponda el caso. Se debe terminar con la impunidad que en algunos casos ofrecen los sindicatos sobre malos elementos, o bien, el abuso de los mandos superiores que en el cobijo de la cercanía ocultan su incapacidad y torpeza, amén de la falta de consideración alguna sobre sus subordinados. El sistema civil o profesional de carrera debe estar ajeno a los cambios y alternancias de las elites políticas, pero esta certeza o blindaje al cambio político, tiene que acotarse por impedir que se generen esferas de invulnerabilidad donde se someta, ya no a los ciudadanos, sino a las mis-mas elites políticas, a los intereses y redes de complicidad creados por un sistema que dé impunidad a los trabaja-dores del Estado.

29.El sistema profesional de carrera tiene que promo-ver la competencia para acceder, permanecer y separarse del servicio público, lo cual tiene que estar acompañado por un rígido sistema de transparencia donde la rendición de cuentas sea una responsabilidad ineludible por quie-nes concurren en la administración.

30.Otra herramienta que nos puede conducir por ese camino es el diseño de un catálogo de puestos, en el cual se detalle las actividades, funciones y responsabilidades que implica ocupar un puesto, los requisitos de prepara-ción y habilitación de los aspirantes u ocupantes de esa tribuna laboral, de esta manera el acceso a dicho puesto somete al individuo y no al revés como suele suceder.

31.Es necesario acotar que la incorporación de la co-rriente de la nueva gestión pública no es una impostación que se reduce a trasladar técnicas y herramientas de la administración privada al sector público, por que los ám-bitos y los objetivos son totalmente distintos. Hay em-presas públicas y diversos órganos, que si bien pueden asemejarse por su naturaleza a las actividades de un ente privado, son diferentes a los objetivos y razones de ser de uno público, aunque no obsta para perseguir la eficiencia, calidad e innovación que supone la administración de ór-

Page 22: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

4�

REFLEXIÓN EN TORNO A...

4�4�

AGENDAS

ganos públicos, que no pocas veces representan retos y complejidades aun mayores a los de sus “similares” entes privados.

32.Fortalecer las redes intragubernamentales e inter-gubernamentales para una atención más eficaz y eficien-te de la problemática nacional, lo que supone la atención de aquellos problemas en donde se ven inmersos los distintos ámbitos de gobierno, bajo una perspectiva de cooperación gubernamental es decir redefinir los vínculos inter e intragubernamentales, de tal forma que se des-concentrarían las actividades administrativas.

33.Las transformaciones administrativas deben ir de la mano de una reconceptualización de la política, donde la función pública no sea entendida como una sugerente herramienta para la conformación de clientelas electora-les, lo que busca la modernización burocrática es ofertar a los ciudadanos una manera diferente de entender las responsabilidades públicas: que el ejercicio del poder no es un privilegio sino una responsabilidad, donde la demo-cracia no es un régimen de libertades y derechos, sino de obligaciones y responsabilidades. El ejercicio del po-der, en sociedades desiguales, con retos y metas para alcanzar niveles de desarrollo, acarrea mayores costos que recompensas.

34.Iniciar una reforma administrativa es un acto rela-tivamente sencillo, tanto en su concepción, como en su implementación, el verdadera reto es su consolidación, no se requieren cambios radicales, sino incrementales, los cuales por su naturaleza requieren de mayores perio-dos de tiempo para ofrecer sus primeros resultados, pero sólo por esta vía se podrá transformar cuerpos adminis-trativos altamente reactivos y con profundos y diversos vicios de cultura laboral.

Vale la pena acotar que la transformación de la admi-nistración pública permite insertar los trabajos de recons-titución del Estado en sus tres ámbitos, tal y como lo se-ñala Francisco Moyado, “modernizar al Estado, es decir adaptar y mejorar el desempeño de las instituciones, las estructuras administrativas, las capacidades gerenciales, de los funcionarios y fortalecer financiera y tecnológica-mente los instrumentos de acción del Estado; el segun-do ámbito es la reconfiguración del Estado que significa responder a los retos, dinámicas y transformaciones que impone la globalización y los cambios internacionales; y finalmente la tercera esfera, que es la de la revitalización de la democracia y se orienta a conformar un gobierno eficiente y de calidad que promueva la participación de los ciudadanos y cuente con mecanismos de certeza so-bre su desempeño y uso de los recursos públicos a tra-vés de la rendición de cuentas y la transparencia”.1

Los formidables retos que enfrenta nuestra nación

demandan hoy una no menos espectacular capacidad de imaginación y conciliación, es cierto que el país no se en-1 Francisco Moyado Estrada, “Calidad gubernamental”, en revista Buen gobierno, México, número 1 semestre 1 de 2006, p. 137.

cuentra en una situación apremiante, pero los resultados magros que arroja la administración 2000-2006 acotan sensiblemente los márgenes de acción, todavía es tiempo de enmendar el camino, corregir y ajustar las acciones que no ofrecieron los resultados esperados, es necesa-rio recordar que las decisiones o no decisiones que se tomen hoy día y en futuro próximo pueden comprometer la viabilidad del país ya no en el largo plazo, sino en el mediano y algunos ámbitos como el ambiental y político en el corto plazo. El agotamiento de nuestras estructuras reclama una sustitución eficaz, el pasado nos muestra los altos costos que hay que pagar en términos de bienestar e incluso de paz social. La historia no es una maestra ni el conjunto de datos acumulados que permiten dotar a los funcionarios públicos de un respaldo pedagógico; la historia es poco más que contundente a quien no aprende de sus errores pasados, lo sanciona severamente.

FuentesCadena Hinostroza, Cecilia, “Senderos para la trans-

formación democrática. Alternancia electoral y cambios administrativos: dos casos de estudio en gobiernos lo-cales en México”, en Pablo Castro Domingo (coord), Cultura política, participación y relaciones de poder, México, El Colegio Mexiquense, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2005, pp. 261-292.

Moyado, Estrada, Francisco, “Calidad gubernamen-tal”, en revista Buen gobierno, México, número 1, semes-tre 1 de 2006, pp. 134-161.

El futuro de la economía mexicana en el contexto internacional

Gabriela L. Legorreta

El comportamiento de la econo-mía mexicana está relacionado con lo que ocurre con otras economías del mundo. Esta conexión es aún más profunda con la economía estado-unidense, puesto que representa un mercado enorme para los productos mexicanos. Tan sólo hasta septiem-bre de 2006, las exportaciones mexi-canas a ese país representaron 83% del total1. Debido a esta relación es importante tomar en cuenta las es-timaciones en cuanto a crecimiento económico para conocer el panora-ma mundial en el que estará inmersa la economía nacional.

Para este 2007, el escenario in-ternacional, en su economía, no luce diferente. La economía mundial sigue con un buen desempeño en cuanto a crecimiento se refiere. Según los analistas, será el tercer año conse-cutivo con una tasa de crecimiento del PIB de alrededor de 5%, sin em-bargo, las últimas cifras disponibles hasta el momento dibujan un esce-nario de desaceleración respecto al dinamismo del primer semestre. Esto particularmente se da por un menor crecimiento de la economía de Japón y Estados Unidos.

Para entender el menor creci-miento de la economía estadouni-dense, basta con observar la debili-dad por la que está pasando el sector vivienda. Esta caída lastró el compor-

1 INEGI

tamiento del área manufacturera que en noviembre se contrajo por prime-ra vez en más de tres años. Según un reporte del Institute for Supply Management el índice manufacturero registró 49.2 puntos en noviembre. Para este índice, una marca debajo de 50 puntos es una contracción.

A pesar de este resultado, se es-pera que el escenario más probable sea el de un “aterrizaje suave” de la economía americana, que implica una desacelaración del avance anual del PIB de aproximadamente solo medio punto porcentual.2

Gráfica. PIB y venta de casasFuente: Banamex

2 Banamex

Las variables financieras no han tenido un comportamiento constan-te. Han ido cambiando según se han modificado las expectativas del esce-nario económico y la política moneta-ria. Se espera que las tasas estado-unidenses ya no sigan subiendo. Por lo que las tasas mexicanas deberán seguir manteniendo los niveles ob-servados hasta el momento.

Aún cuando es difícil predecir un escenario macroeconómico, es ne-cesario tomar en cuenta los signos enviados hasta el momento para te-ner claro el escenario en el que estará inmersa nuestra economía. Además, no se debe esperar un escenario negativo. La desaceleración econó-mica por la que atravesará Estados Unidos, no planteará escenarios como los vividos en 2001 aunque, por la estrecha relación de nuestras economías, no se puede esperar un comportamiento tan favorable de la economía mexicana.

Esto es importante tomarse en cuenta para seguir impulsando, ahora con el nuevo gobierno, las reformas necesarias para fortalecer el mercado interno y lograr mejores condiciones para la inversión y de este modo no estar tan ligados al comportamiento de la economía estadounidense.

Page 23: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

44

DOSSIER

45

DOSSIER

En México el tema de la filantropía se remonta a la épo-ca de la Nueva España con la práctica del “ejercicio de la caridad cristiana”, cuyo principio era otorgar asistencia a quienes sufrían de vejaciones, de la actitud de conquista, de explotación, de oprobio. Los grupos más comprome-tidos con esta causa eran los religiosos y los indígenas fueron a quienes mayormente se favorecieron, a pesar de que eran tratados con sumo paternalismo. La llegada de los frailes así como el alarmante deterioro de las condicio-nes de vida de la población nativa, especialmente durante los siglos XVI y XVII, se tradujo en la creación y aumento de instituciones de beneficencia.

En los primeros años de la vida independiente de México, la iglesia católica desempeñaba labores asisten-ciales. Cuando se instaura el gobierno liberal y las leyes de reforma, corresponderá a las instancias de gobiernos hacer frente a este tipo de demandas.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX llegan a México beneficencias extranjeras, como la Beneficencia Francesa y la Beneficencia Española; las cuales traen consigo una visión más moderna, se habla ya de asistencia pública y se introduce el término de filantropía. Destaca el hecho de que a pesar de que en nuestro país desde 1770 existía una institución como la Lotería Nacional, en aquel enton-ces nombrada Real Lotería General de la Nueva España, tendrán que pasar 10 años para que parte de los fondos se destinaran a la beneficencia pública.

Durante el mandato de Porfirio Díaz, se impulsa la be-neficencia, tanto pública como privada así como las so-ciedades mutualistas. Al periodo de la Revolución lograron subsistir instituciones como la Cruz Blanca.

En las primeras dos décadas del siglo XX se incrementa el número de instituciones de asistencia privada. En 1904 eran 16, para 1921 eran 33 y para 1937 alcanzaron a ser

de la Filantropía

Coral Macías

37. De los años veinte a los cincuenta, la iglesia católica vuelve a adquirir un papel preponderante al organizar insti-tuciones de beneficio. Fuera de ella hay cierta presencia de iglesias evangélicas y un tanto de la sociedad civil, laica. No obstante, comparado con lo que sucedía en otros países de América Latina, México se mantuvo a la zaga.

Posteriormente, la prosperidad económica de 1940 a 1965 permite al Estado en conjunción con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) acrecentar y desplegar un mayor control sobre las actividades relacionadas con la prestación de servicios humanos, especialmente los servi-cios sociales y la salud, situación que desalienta cualquier intento de formación de sociedades autónomas y volun-tarias.

De 1940 a los años setenta, con un significativo cre-cimiento del Estado cimentado en un partido oficial único cuya organización corporativa integraba a diversos secto-res de la sociedad, se crearon ciclópeos departamentos gubernamentales que controlaron servicios básicos como salud, educación y vivienda. En ese entonces, el Estado se olvida fácilmente de la beneficencia pública y se confina al “voluntariado nacional” constituido por las esposas de los funcionarios públicos.

Para la década de los ochenta, en el Distrito Federal existían 164 instituciones de asistencia privada. Es una época en que comienza a cambiar el concepto de asis-tencia social al pasar de una actitud individualista hacia una visión con mayor sentido de prevención, participación de diversos actores y compromiso de corresponsabilidad. Este fenómeno va aparejado con la toma de conciencia del sector privado sobre la urgente necesidad de coadyuvar a solventar las demandas de los sectores más desprotegi-dos, situación que culminará con la creación de diversas fundaciones como la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y el 1988, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)1.

En la proximidad del siglo XXI, se fortalece lo que se de-nomina “tercer sector” o sector no lucrativo. En los últimos tres lustros hay mayor dinamismo en los distintos tipos de instituciones que integran a este sector, situación que va en consonancia con el anhelo político de cambio y que se tra-duce en la creación de nuevas relaciones con el gobierno, construcción de nuevos canales de comunicación que han posibilitado establecer más y mejores vínculos con diversos actores. A pesar de que en nuestro país la filantropía no ha logrado consolidarse como un movimiento social importan-te, destaca el aumento del número de instituciones de bene-ficencia así como leyes creadas para deducir de impuestos las donaciones hechas a organizaciones autorizadas.

En México, el fundamento jurídico de la figura de las

1 El Cemefi se constituyó como una institución privada, no lucrativa, sin ninguna filiación a partido, raza o religión; recibe donativos deducibles de impuestos. Cuenta con poco más de 600 miembros entre asociaciones, fundaciones, personas y empresas.

instituciones de asistencia pública o privada se encuentra en el Artículo 27 constitucional en su fracción III, donde se reconoce su existencia. Asimismo se creó la Ley de Asistencia Social en la que se puntualiza el concepto de asistencia social2, las acciones que implica3 y los sujetos4. En general se define a las instituciones de asistencia pri-vada como “entidades con personalidad jurídica y patri-monio propio, sin propósito de lucro que, con bienes de propiedad particular ejecutan actos de asistencia social sin designar individualmente a los beneficiarios”.

El 24 de septiembre de 2001, durante el pasado sexe-nio, la sociedad mexicana vio nacer a una importante or-ganización no gubernamental, la Fundación Vamos México A.C. (FVM), presidida por Martha Sahagún (MS), esposa del entonces presidente de la república, Vicente Fox Quesada (VFQ), cuya misión según se puede consultar en su pági-na web es “Desarrollar, apoyar y promover proyectos que contribuyan en forma significativa a la consolidación de una amplia red social en contra de la pobreza extrema, mediante acciones de conectividad, enlace y profesiona-lización, teniendo como base el trabajo compartido entre los sectores social, público y privado”.

La creación sui generis de la FVM ha dado lugar a un acalorado debate entorno al propósito y actividades que llevan acabo este tipo de organizaciones. Considerando la naturaleza humana y su falibilidad, dentro del marco regulatorio creado existen vacíos legales que pueden dar paso a la evasión de los obligaciones hasta la posibilidad de la comisión de delitos como el desvío de recursos. La preocupación entonces no es que se prohíba la existencia de este tipo de instituciones, sino más bien que sirvan de forma fiel al propósito para el que fueron creadas.

Entre las principales, probablemente una de las más importantes, instituciones de beneficencia en el sexenio pasado fue Vamos México. Retrazar los momentos sobre-salientes de su trayectoria es revisar el debate público que se suscitó no solamente alrededor de la Fundación Vamos México y su presidenta, sino respecto de la filantropía y el papel que toma en la configuración política actual de nuestro país, en un Estado democrático, un sistema de partidos activo y una sociedad que sigue adoleciendo de una profunda desigualdad social y económica. El sexenio de Vicente Fox tendrá también el signo de la asistencia so-cial –tanto pública como privada- y es en este sentido muy interesante de analizar. Es en este sexenio que los distintos grupos políticos tomaron una postura real frente al tema de 2 Es el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.3 La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación.4 Sean fundaciones (destinan bienes de propiedad privada a la realización de actos de asistencia social son los que realizan actos de asistencia social) y las asociaciones (son personas morales cuyos miembros aportan cuotas periódicas o recaudan donativos para el sostenimiento de la institución).

A Virginia y SalvadorA Luis Ángel

Page 24: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

46

DOSSIER

47

DOSSIER

la asistencia social privada, a la vez que el debate público impulsó la actualización y puesta al día de la legislación en la materia.

2001

• 24 de septiembre de 2001, en un acto realizado en el Club de Industriales, se constituye la FVM como aso-ciación civil.

• 21 de octubre de 2001, primer acto público en el Castillo de Chapultepec en el que se presenta Elton John y se recaudan 70 millones de pesos.

• 23 de noviembre de 2001, el presidente del Consejo Nacional de Organismos No Gubernamentales, Antonio Hernández Murrieta, señala que la FVM “hace sombra” a las demás ONG’s.

• 15 de diciembre de 2001, el presidente VFQ asegura que la FVM busca no sólo fortalecer las ONG’s en términos económicos, sino unirlas para sumar los esfuerzos para crear sinergia, para tener mucho más capacidad de hacer en su tarea en favor de los más necesitados.

• 15 de diciembre de 2001, Antonio Sosa, director de la FVM, asegura que los enemigos a vencer son la pobre-za y marginación. Reconoce que los recursos son "pieza clave" para la operación de programas de asistencia por ello la FVM acudirá a las empresas nacionales e interna-cionales dentro del país para solicitar aportaciones para la instauración de los programas de ayuda e incluso se evalúa incursionar en el terreno de los sorteos y desarrollar actos artísticos y culturales en los principales espacios del país. El personal que colabora en la FVM es de alrededor de 50 personas, aunque Sosa afirma que sólo 10 perso-nas tienen una percepción por honorarios, y que el resto son voluntarios.

2002

• 14 de enero de 2002, Ana Teresa Aranda Orozco, directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), rechaza que la FVM minimice los trabajos del DIF nacional.

• 19 de enero de 2002, arranca el programa guberna-mental “Adopta una comunidad”, al que se une la FVM y en el que 232 empresarios mexicano-americanos apadri-nan con recursos económicos el desarrollo de las 90 mi-crorregiones identificadas con mayor migración y pobreza del país.

• 16 de marzo de 2002, MS firma un convenio de co-laboración entre la Asociación de Bancos de Alimentos y la FVM, para apoyar de forma mensual con alimentos a 10 millones de personas.

• 24 de abril de 2002, MS presenta un informe semes-tral de la FVM, con las acciones realizadas en favor de los grupos vulnerables del país

• 26 de abril de 2002, MS se reúne con directivos del Banco Mundial y con líderes de fundaciones privadas interesadas en el desarrollo de la infancia, con quienes

intercambiará experiencias y conocerá programas y proyec-tos de apoyo para el desarrollo y el combate a la pobreza.

• 26 de abril de 2002, se anuncia la creación del Instituto de la FVM, así como la del Centro Virtual de Servicios en la que interactúan las instituciones de educación superior del país, los 700 mil estudiantes de servicio social que egresan cada año y las más de 5 mil organizaciones sociales de beneficencia.

• 16 de mayo de 2002, conclusión del sexto Encuentro Iberoamericano de Organizaciones Filantrópicas, con asis-tencia de 400 dirigentes de estas organizaciones civiles, MS señaló “es urgente vincular a los sectores, a la empre-sa, al gobierno, a la sociedad”.

• 17 de mayo de 2002, MS anuncia para junio el arran-que del "juego de ganar, ganar, ganar", uno de los múltiples esquemas de financiamiento para la FVM.

• 21 de mayo de 2002, la FVM entrega su estado de cuentas auditado a la firma Transparencia Mexicana, filial de Transparencia Internacional.

• 31 de mayo de 2002, la FVM hace públicos por Internet los resultados de la auditoría que le practicó la firma KPMG.

• 1° de junio de 2002, la FVM apoya las negociaciones que realiza la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos A.C. (AMBA) con los grupos parlamentarios del Congreso y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para impulsar la iniciativa de la Ley de Donación de Alimentos que ofrecería incentivos fiscales a empresas que donen este tipo de pro-ductos para beneficio de grupos vulnerables.

• 4 de junio de 2002, la FVM echó a andar la campaña “A Favor de los Niños” junto con la empresa Tupperware de México, mecanismo innovador de financiamiento para apoyar programas en beneficio de los infantes del país.

• 5 de junio de 2002, Luis Enrique Flores Fuentes, rom-pe la mención honorífica impresa donde se reconoce su participación en el VII Concurso de Cartel Los Derechos de las Niñas y los Niños. Declara: “Programas de asistencia social como Vamos México o De la Calle a la Vida no tienen otro objetivo que tratar de legitimar y justificar al régimen y a su sistema, y por lo tanto, perpetuar las condiciones de explotación y desigualdad indiscriminada”.

• 27 de junio de 2002, inicia el programa "Círculos de Lectura", promovido por la FVM, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud y los Centros de Integración Juvenil (CIJ); en el que se prevé la distribución de un millón y medio de ejemplares del libro Cómo proteger a tus hijos contra las drogas.

• 11 de agosto de 2002, se anuncia la Guía de Padres, que será promovida a partir de septiembre por la FVM, el sindicato de maestros y la Fundación Televisa. 26 millones de folletos editados por el organismo sindical, y emitidos en tres partes, una para cada uno de los capítulos y de acuer-do con las etapas de desarrollo de los individuos.

• 16 de agosto de 2002, José Antonio Sosa Platas, director general de la FVM, anuncia que deja su cargo a partir del 1 de septiembre.

• 10 de septiembre de 2002, la FVM, la empresa Estrella Blanca y la firma automotriz Ford entregaron como parte

del programa Participa, dos automóviles a los ganadores de la rifa que llevan a cabo estas organizaciones, con el fin de otorgar recursos a aquellas asociaciones que buscan la prevención en contra de las adicciones.

• 19 de septiembre de 2002, se echa a andar el Centro Virtual de Servicios del Instituto y del Portal de la FVM.

• 2 de octubre de 2002, la FVM y Fundación Televisa contribuyen durante los siguientes cuatro meses con des-pensas semanales que beneficiará a más de 16 mil familias yucatecas, afectadas por el huracán Isidoro.

• 7 de octubre de 2002, Miguel Bortolini, diputado por el PRD y secretario de la Comisión de Educación, denun-ció que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) y su director Jorge Velasco y Félix, deben ser investigados por el gobierno de VFQ, ya que su director, Jorge Velasco y Félix, “se ha dedicado a hacer nuevos fa-vores políticos a editores amigos y desde luego, también a favorecer a la fundación Vamos México, a través de un contrato que está absolutamente fuera de toda legalidad”.

• 30 de octubre de 2002, se presenta el informe del pri-mer año de la FVM, de enero a octubre de ese año recibió como donativos de empresas y particulares un total de 41 millones 640 mil 797 pesos, de los cuales 29 millones 36 mil 408 pesos fueron canalizados a instituciones y progra-mas orientados al combate a la pobreza.

• 30 de noviembre de 2002, para lograr la ampliación a todo el país del Sistema de Apoyo Psicológico Telefónico (Saptel), la FMV dona 3 millones de pesos.

• 5 de diciembre de 2002, las empresas Wal-Mart y Microsoft, donan 500 computadoras y programas para el Programa de Escuelas de Calidad a través de la gestión de la FVM.

• 12 de diciembre de 2002, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determi-nó una segunda auditoría a los recursos entregados a la FVM.

2003

• 22 de enero de 2003, arranca el proyecto que Fundación Azteca Ayúdame a llegar, en colaboración con la FVM y Fundación Telmex.

• 24 de enero de 2003, se realiza en la plaza de toros México, el evento Peleando por Nuestro México y sus ga-nancias serán a beneficio de VM.

• 1° de febrero de 2003, se presenta la Guía para Padres, elaborada por la FVM y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Manuel S. Garrido, director del Instituto de la FVM y el responsable de la ela-boración de la Guía para Padres, aseguró que este “no es este un programa del Estado, es una iniciativa de la socie-dad civil, de lo que le preocupa: la integración social”.

• 11 de febrero de 2003, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados anunció que pedirá la com-parecencia del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, para que explique a los legisladores si la Secretaría intervendrá en la distribución, edición de la

Guía de Padres de Familia, así como su participación en el acuerdo entre la FVM y el SNTE.

• 12 de febrero de 2003, Santiago Creel Miranda, Secretario de Gobernación, refuta a quienes cuestionan la validez de las iniciativas de la FVM, así como la proceden-cia de los recursos con que opera.

• 13 de febrero de 2003, la Coordinadora Nacional del Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que impe-dirá la distribución de la Guía de padres de familia en las escuelas públicas de al menos 15 estados del país, en donde tiene presencia y que al interceptar los paquetes los llevarán a las plazas públicas para quemarlos.

• 16 de febrero de 2003, la SEP no ha avalado, ni dis-tribuirá en las escuelas la Guía de Padres elaborada por la Fundación Vamos México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues no es un do-cumento de la dependencia, y ésta ya tiene el suyo sobre esa materia que será enviado a 100 mil bibliotecas durante el próximo ciclo escolar.

• 28 de febrero de 2003, Ante la Guía para padres edi-tada por la FVM y el SNTE, la SEP responderá ahora con su propia Colección de la familia.

• 1° de marzo de 2003, los tres tomos de la Guía de pa-dres , editados por el SNTE y la FVM, serán el referente del programa homónimo de televisión que iniciará mañana a las 10:30 horas, en uno de los canales de la empresa Televisa.

• 5 de marzo de 2003, la FVM defiende la Guía para padres, asegura que “ya está distribuyéndose a nivel na-cional y serán millones de copias que esperamos lleguen a cada papá y a cada mamá, para que puedan seguir tam-bién la difusión en importantes medios de comunicación”. “Para nosotros la educación es la palanca para transformar a México, para ponerlo al día y a la vanguardia. Es la mejor manera de impulsar el desarrollo de la ciudadanía”.

• 8 de marzo de 2003, Sylvia Ortega, subsecretaria de Servicios Educativos para el Distrito Federal, asegura que la Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal proporcionará las facilidades necesarias a los padres de familia para que tengan acceso a la Guía de padres.

• 10 de marzo de 2003, el SNTE hizo un llamado a los críticos de la Guía de Padres a “serenar ímpetus y a no de-jarse llevar por otros intereses, ajenos a la educación”.

• 11 de marzo de 2003, el grupo parlamentario del PRD, en voz de la diputada Miroslava García, anunció que iniciará una “guerra frontal” contra MS, por lo que comen-zará una campaña para suspender el “redondeo” que prac-tican diversas tiendas departamentales en las compras del público, en favor de la FVM

• 11 de marzo de 2003, Francisco Barrio Terrazas, Secretario de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), señaló que las primeras damas en México “siempre han contado con una serie de apoyos y de re-cursos gubernamentales”, por lo que subrayó que “no hay que perder de vista el doble carácter de la señora Fox, que si bien encabeza la FVM, cumple también una serie de funciones como primera dama, y en tanto no se mezclen (ambas actividades), no hay ninguna irregularidad”.

Page 25: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

4�

DOSSIER

49

DOSSIER

• 18 de marzo de 2003, la CNTE anunció que iniciará una caravana nacional con una marcha en el DF para de-mandar incremento salarial "justo" y rechazar la distribu-ción de la Guías de Padres.

• 2 de abril de 2003, la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) “aprobó” la controvertida Guía de padres y la calificó como un esfuerzo “positivo y bueno” de orientación para los estudiantes y padres de familia, por resaltar los valores humanos.

• 10 de abril de 2003, Juan Manuel Rosas Pérez, di-rector general de la Fundación Gigante, informó que se obtuvieron 17 millones de pesos del redondeo de las cuentas de los consumidores que acudieron a las tiendas de autoservicio de enero a marzo y exhortó a la FVM a rendir cuentas.

• 10 de abril de 2003, la FVM arrancó la segunda fase de entrega de la Guía para padres. A nombre de la FVM, Pilar Denegri dijo que la entrega de la guía no ha sido reba-sada por la demanda y que se espera que en el mes de mayo se hayan entregado ya 3 millo-nes de ejemplares.

• 3 de mayo de 2003, la cantante mexicana Paulina Rubio dará dos conciertos, uno en México y otro en el extranje-ro, en favor de los niños pobres del país. Los recursos serán ca-nalizados a través de la FVM.

• 5 de mayo de 2003, a través de la convocatoria de la FVM, distintos artistas mexicanos unieron su talento y buena voluntad para prota-gonizar una fiesta de alto nivel tecnológico y audiovisual, en favor de gente marginada del estado de Guerrero

• 21 de mayo de 2003, en-trega de 514 computadoras a escuelas públicas, funda-ciones y organizaciones civiles.

• 26 de mayo de 2003, MS rinde un balance global de actividades de la FVM que contempla información relaciona-da al año 2002 y algunos avances significativos del 2003.

• 13 de junio de 2003, de acuerdo con datos hechos públicos y en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, existen cinco personas que han trabajado con MS desde la campaña electoral. Hoy colaboran con ella en sus tareas como presidenta de la FVM y primera dama, y cobran en la nómina de la oficina presidencial.

• 15 de junio de 2003, integrantes de la comisión de Vigilancia de la ASF exigen una auditoría a la Secretaría Particular de la Presidencia para verificar si personal paga-do por esa oficina realiza trabajos en la FVM.

• 18 de noviembre de 2003, el Gigante de América se presenta en el Foro Sol para apoyar a la FVM.

• 18 de noviembre de 2003, Son 152 los autobuses-aula que recorren comunidades marginadas de todo el país. Ciro Adolfo Suárez, coordinador general de repre-sentaciones de la SEP informó que la SEP recibió 50 au-tobuses-aula que se suman a los 102 ya existentes. Cada autobús tiene un costo aproximado de 50 mil pesos con capacidad para 30 alumnos, además cuentan con una computadora, estos camiones fueron donados por el Grupo Estrella Blanca a través de la FVM.

• 10 de diciembre de 2003, MS recibió a nombre de la FVM 10 casas que fueron donadas por la Canadevi, mismas que serán canalizadas a ONGs, fundaciones y población vulnerable.

2004

• 3 de febrero de 2004, MS defendió a la FVM, después de que el diario británico Financial Times publicara que sólo

30 por ciento de lo recolectado por esta asociación se ha do-nado a obras benéficas.

• 4 de febrero de 2004, los diputados y senadores de todos los partidos apro-baron la Ley Federal de Fomento a Actividades de Desarrollo Social Realizadas por Organizaciones Civiles.

• 4 de febrero de 2004, La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) expresó su total apoyo a MS y además de resaltar su compromiso con la transparencia de la FVM, la consideró una líder de gran relevancia para el partido. Juan Ignacio Zavala, vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, dijo que el PAN

ve con preocupación que los adversarios políticos apro-vechen “cualquier movimiento, cualquier pasito” para ma-linterpretar todas sus acciones de trabajo y criticar a MS y a VFQ.

• 8 de febrero de 2004, la bancada del PRI en el Senado advierte que hay bases legales para pedir la actuación de la ASF con el fin de aclarar las cuentas de la FVM

• 9 de febrero de 2004, VFQ afirma que MS creó la FVM para servir a los más pobres, y que “lo hace con mu-cha ética”. Asimismo MS reitera que su trabajo es “ético, apegado a la legalidad y con mucho amor por México”.

• 12 de febrero de 2004, por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó que la ASF fiscalice los gastos de la Oficina de la Presidencia. Con esa medida los legisladores determinarán si existen desvíos de recursos hacia la FVM. El diputado Manuel Camacho Solís (del PRD), explica que "en amplios sectores de la opinión pública existe la preocupación de que con recursos de la

Presidencia de la República (PR) se apoya de manera di-recta o indirecta actividades de la fundación".

• 15 de febrero de 2004, se anuncia que la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) promoverá una demanda penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría de Justicia del DF, por los delitos de trafico de influencias, fraude fiscal, violación de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, uso indebido de funciones y uso de recur-sos públicos para fines privados, en contra de la FVM y su presidenta MS.

• 26 de febrero de 2004, el secretario general del PRD en el Distrito Federal, Isaías Villa, envió una carta al coordi-nador de la fracción parlamentaria en la ALDF para desistir-se de presentar una denuncia penal contra MS. En el texto asegura que el PRD no debe personalizar el tema ni contri-buir a convertir a la esposa del Presidente en víctima.

• 10 de marzo de 2004, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) niega al perió-dico El Universal el acceso a in-formación relacionada con los beneficios fiscales que ha obte-nido la FVM y de quienes le han entregado donativos, tanto en territorio nacional como desde el extranjero. La información sobre los beneficios fiscales otorgados por el SAT a la FVM y la de los donantes, fue clasi-ficada como “reservada por 12 años”, con posibilidad de ex-tender ese plazo.

• 1° de abril de 2004, el au-ditor Superior de la Federación, Arturo González de Aragón, informa que luego de 336 au-ditorías se detectaron irregu-laridades en el gasto del gobierno federal en 2002 por más de 239 mil millones de pesos. Las auditorías prac-ticadas determinaron que ni la PR, ni la Lotería Nacional (LN), ni la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) desviaron recursos públicos para la FVM.

• 12 de abril de 2004, David Penchyna Grub, secreta-rio técnico del Consejo Político Nacional del PRI, informó que el informe de resultados de la Cuenta Pública 2002 no exonera a la FVM de haber obtenido recursos públicos.

• 27 de abril de 2004, la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados señala que es necesario revisar las auditorías practicadas para investigar el posible desvío de recursos públicos a la FVM durante 2002.

• 10 de junio de 2004, senadores priístas acusan a la directora de la LN, Laura Valdés Ruiz (LVR), de haber constituido irregularmente el Fideicomiso Transforma México, de utilizarlo con fines electorales a favor de MS,

de lavar recursos públicos para transferirlos a institucio-nes privadas, y anuncian que buscarán que la funcionaria sea sancionada con base en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. De acuerdo con LVR, 15 por ciento de los beneficiados por Transforma México también lo son por la FVM.

• 11 de junio de 2004, la FVM rechaza que exista al-gún tipo de vínculo, coordinación o "negocios" en el otor-gamiento de recursos entre una instancia pública, como la LN, y una asociación privada, como la FVM.

• 15 de junio de 2004, el periódico Financial Times (FT) publica por segunda ocasión, un artículo relacionado con las cuentas de la FVM y la falta de trasparencia en el manejo de los recursos recibidos para ayudar a los grupos más necesitados del país.

• 17 de junio de 2004, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprueba se practique una "auditoría integral" a la LN, en el periodo 1999-2003.

• 17 de junio de 2004, La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) niega cualquier vín-culo con las operaciones de la LN a favor de organizaciones no gubernamentales apoya-das por la FVM.

• 18 de junio de 2004, en un estudio elaborado por el vi-cecoordinador de la bancada priísta, Wintilo Vega Murillo se establece que la FVM ha sido beneficiada, indirectamente, por recursos públicos, y que el monto total del subsidio fiscal recibido por las empresas que han hecho donativos a la FVM asciende aproximadamente a 96.8 millones de pesos.

• 18 de junio de 2004, Salvador Sánchez Vázquez

(del PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, afirma que la revisión del fideicomiso "Transforma México" no podrá efectuar-se hasta modificar la ley debido al argumento del secreto fiduciario.

• 19 de junio de 2004, VFQ defiende a la LN y ofrece abrir su contabilidad y sus libros para aclarar el manejo de los recursos de la institución. Asegura que de parte del gobierno federal no existe "absolutamente ningún temor" por el manejo de ese organismo. Además a petición de la FVM, la PGR inició una investigación para esclarecer un supuesto manejo irregular de sus recursos. Senadores del PRI en voz de Óscar Cantón Zetina, presentan una denun-cia ante la PGR para que inicie las averiguaciones sobre la responsabilidad penal que pudiera tener LVR "por desvío de recursos y violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos".

• 23 de junio de 2004, MS invitó a quienes tengan una

Page 26: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,

50

DOSSIER

5�

DOSSIER

empresa de auditoría seria y formal a que "le busquen por donde quieran", respecto a las supuestas anomalías en la FVM. En tanto, la PGR solicita a la FVM que ratifique su soli-citud de que la dependencia federal investigue el manejo de sus recursos, para que se pueda integrar una averiguación previa. La Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, acordó profundizar en las investigaciones de la LN y la eventual entrega de recursos a la FVM.

• 24 de junio de 2004, MS se deslinda del trabajo de LVR al frente de la LN. Afirma que sólo responderá por la labor que realiza en la FVM. Un comunicado de la FVM infor-ma de la presentación de una denuncia formal ante la PGR para esclarecer acusaciones relacionadas con un sorteo de la LN. Senadores del PRI pidien que la ASF amplíe sus in-vestigaciones a la Secretaría de Gobernación, SHCP, Salud, Pronósticos Deportivos y a la Dirección de Aduanas.

• 25 de junio de 2004, Isabel de la Parra, esposa del líder nacional del PRI, Roberto Madrazo, apoya la labor altruista de MS rechaza que FVM esté suplantando los esfuerzos institucionales que tradicionalmente realizó el gobierno a través del DIF. Por otra parte, Verónica Ortiz Salinas, directora de la FVM, pide a la sociedad "tenerle fe" a esta organización civil. Además Eduardo Romero Ramos, titular de la SFP, rechaza que la SFP tenga datos sobre el presunto desvío de fondos públicos de la FVM e instó a legisladores que lo denunciaron a presentar pruebas.

• 26 de junio de 2004, El PAN a través de Germán Martínez Cázares, coordinador adjunto panista en la Cámara de Diputados, exige el Ejecutivo Federal que de-crete ya la Ley de Asistencia Social que fue aprobada re-cientemente por el Congreso.

• 30 de junio de 2004, Arturo González de Aragón, au-ditor superior de la Federación, asegura que la conforma-ción del fideicomiso Transforma México, creado por la LN, viola el artículo segundo de la Ley Orgánica de la misma Lotería y por esta causa se conforma un pliego de respon-sabilidades para determinar si hubo triangulación de dinero vía Transforma México y si la FVM usó recursos públicos federales para realizar sus labores filantrópicas.

• 1° de julio de 2004, el grupo parlamentario del PRI en el Senado solicita al Congreso de la Unión que la SHCP entregue toda la información con relación al fidei-comiso Transforma México. Por otra parte, Guillermo Ortiz Mondragón, presidente de la Comisión de Comunicación Social de la CEM, manifiesta que está de acuerdo en que se investigue a fondo a instituciones como la FVM y la LN, ya que debe prevalecer la transparencia.

• 6 de julio de 2004, Julio Frenk Mora, secretario de Salud, defiende a la FVM y respalda las acciones realizadas por esta organización civil, pues dijo que gracias a su gestión hay muchas unidades médicas que tienen equipamiento.

• 14 de julio de 2004, VFQ designa al diputado del PRI, Tomás Ruiz González, como nuevo director de la LN en sustitución de LVR.

• 21 de julio de 2004, La Conaliteg inica la distribución de un folleto en el que ratifica que "no erogó un solo cen-tavo" a la FVM, a través de la publicación del libro Cómo

proteger a sus hijos contra las drogas , cuyos derechos de autor pertenecen a la Secretaría de Salud.

• 24 de julio de 2004, la SFP selecciona a las nueve firmas contables finalistas en el concurso para auditar el fideicomiso Transforma México.

• 28 de julio de 2004, Salvador Sánchez Vázquez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, anuncia que se giraron instrucciones a la ASF para que al comenzar la fiscalización correspondiente al 2003 se revise especialmente a la PR, a los gobiernos de los estados, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF y a organismos como la LN, a fin de dar continui-dad a los presuntos desvíos de recursos para la FVM.

• 9 de agosto de 2004, las organizaciones que han reci-bido la mayor cantidad de donativos económicos por parte de la FVM son la Unión de Empresarios para la Tecnología en Educación, el Fideicomiso 1452, de Banamex y la Fundación Nemi.

• 12 de agosto de 2004, la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados aprueba un punto de acuerdo para crear una comisión especial que analice la normati-vidad que rige la entrega de recursos públicos a organiza-ciones de la sociedad civil y solicita la comparecencia del titular de la dirección de Legislación y Consulta, Entidades Paraestatales y Fideicomisos, Abraham Gómez Ramírez, para que informe sobre la operación y control de los fi-deicomisos que tiene registrados, entre ellos, Transforma México de la LN.

• 30 de agosto de 2004, la SFP informa que el Fideicomiso Transforma México será auditado por el des-pacho Altieri, Gaona y Hoper SC, con el fin de revisar el total de ingresos recibidos y donativos otorgados desde su creación y hasta el 31 de julio pasado. Además el despa-cho debe expresar su opinión sobre los aspectos financie-ros, operativos y legales de las actividades realizadas por el fideicomiso de la LN.

• 26 de noviembre de 2004, Gilberto Higuera Bernal, subprocurador Control Regional, Procedimientos Penales y Amparos de la PGR, determina que no existe ningún de-lito que perseguir en el caso del supuesto financiamiento irregular en la FVM.

• 15 de diciembre de 2004, Verónica Ortiz Salinas, di-rectora general de la FVM asegura que la Guía de Padres de la Fundación Vamos México no es un proyecto sexenal, sino permanente, que ha dado buenos resultados en la asisten-cia a la sociedad, por lo que se seguirá fortaleciendo.

2005

• 16 de enero de 2005, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) considera que en el país hay un déficit de organizaciones civiles y una escasa cultura de la dona-ción que dificulta la permanencia y la labor de las asocia-ciones que trabajan sin fines de lucro y en áreas que no son cubiertas por los gobiernos. Emilio Guerra Díaz, coor-

dinador de Comunicación del Cemefi, afirma que en el país hay 7500 organizaciones civiles cuando al menos debería ha-ber 20 mil para cubrir las necesidades que hay en el país.

• 1° de marzo de 2005, MS asegura que Visión México filial estadounidense de la FVM nunca se ocultó y que se trata de una fundación apegada a la ley que recauda fondos en Estados Unidos para proyectos de apoyo a los grupos indígenas en México. Explica que Visión México recauda fondos de Coca-Cola Atlanta para indígenas mexicanos.

• 1° de abril de 2005, la ASF recomienda "evaluar la desaparición del Fideicomiso Transforma México" por no contar con el control interno ni de seguimiento de los dona-tivos que opera y concluye que no existe una norma jurídica específica que "defina las actividades públicas de la cónyu-ge del titular del Ejecutivo federal, por lo que es necesario definirlas, delimitándolas de las del ámbito privado".

• 4 de mayo de 2005, la Cámara de Diputados soli-cita a la ASF profundizar en las revisiones al fideicomiso Transforma México de la Lotería Nacional e indicar las res-ponsabilidades de los funcionarios que no llevaron a cabo la operación del órgano de vigilancia de este fideicomiso.

• 19 de julio de 2005, senadores de la República pre-tenden desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicitar a la Cámara de Diputados cancelar del Decreto de Presupuesto 2006 cualquier concepto por el cual se autoricen recursos oficiales a la esposa del Presidente, para cubrir la compra de ropa y accesorios per-sonales, así como el pago salarial del equipo humano.

• 13 de septiembre de 2005, bajo la iniciativa de la FVM, el IPN, el ITESM, los tecnológicos de Durango, el Cecyts y las universidades estatales de Colima y Veracruzana, ofre-cerán el diplomado a distancia "Fortalecimiento de las or-ganizaciones de la sociedad civil".

• 20 de septiembre de 2005, VFQ asegura que una vez concluida su administración, seguirá trabajando por los que menos tienen, desde una trinchera que podría ser la propia FVM.

2006

• 20 de enero de 2006, Alfredo García Padilla, director operativo de la FVM, asegura que la FVM no desapare-cerá con el término de este sexenio, que continuará con su trabajo. Adelantó que una vez concluido el sexenio se evaluará qué acciones se tomarán para saber cuántos de los 22 programas que opera la FVM seguirán existiendo. Anunció que uno de los planes inmediatos es que una vez que termine el sexenio buscarán que como a cualquier otra Asociación Civil el gobierno federal les canalice recursos públicos.

• 30 de agosto de 2006, MS asevera que después del 1° de diciembre de 2006, tanto ella como VFQ seguirán tra-bajando en política, y particularmente a favor de los pobres a través de la FVM.

Page 27: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,
Page 28: AÑO 13 NÚMERO 145 ENERO 2007frph.org.mx/pics/p/p475/biencomun/bc145/BC145enero.pdf · Gerardo Ceballos Administración y distribución María Eugenia Leal ... dirigir y, en general,