“Estamos contigo en la cuarentena”€¦ · Diseñar un mapa conceptual de los beneficios...

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA DE URABÁ- AÑO: 2020 “Estamos contigo en la cuarentena” PROYECTO: Aprovechamiento del tiempo libre INTEGRANTES: ORACIÓN PARA HACER EN FAMILIA No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. Isaías 41:10 REFLEXIÓN El Obstáculo en el Camino Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino. Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno. El consejo de la historia: ¡Mira cada obstáculo como algo que debe ser resuelto!. LECTURA O CAUSÍSTICA Ejercicio físico y salud mental Todas estas ventajas contribuyen al aumento de la energía y la resistencia, tanto física como mental. Pero, ¿por qué es así? ¿Qué tipo de ejercicio debemos practicar para lograr estos beneficios? ¿Cuánto ejercicio necesitamos hacer para obtener estos resultados? El vínculo ejercicio físico/mejor salud mental se deriva del aumento de la circulación sanguínea que causa la propia actividad física. Un mayor flujo sanguíneo impacta positivamente las zonas del cerebro que controlan las reacciones físicas relacionadas con el estrés, la motivación, el estado de ánimo y la integración de la memoria. El ejercicio también impacta positivamente la salud mental mediante el desarrollo de la autoestima y un mejor desempeño de las funciones cognitivas o de la inteligencia. En los adultos más jóvenes, el ejercicio físico puede aumentar las funciones cognitivas al mejorar la memoria y el tiempo de reacción, mientras que en los adultos mayores ayuda a combatir algunas enfermedades derivadas del debilitamiento cerebral, como el alzhéimer y la demencia senil. También se ha comprobado que la actividad física ayuda a aliviar los síntomas del trastorno por estrés postraumático, sobre todo a través de ejercicios de relajación como el yoga, pero también mediante ejercicios aeróbicos, como correr y nadar, que ayudan a conciliar un sueño nocturno profundo y continuo. Nadar, caminar, correr y andar en bicicleta son ejercicios aeróbicos ideales para mejorar la salud mental pues contribuyen al aumento del flujo sanguíneo en el sistema neurológico. Los ejercicios de estiramiento muscular, asimismo, han demostrado ser útiles para el mejoramiento de la salud mental en tanto que relajan el cuerpo y la mente, al tiempo que alivian las tensiones acumuladas. Treinta minutos de ejercicio moderado, como una caminata rápida, tres días a la semana, es suficiente para generar estos beneficios en nuestra salud. Si tiene una agenda muy apretada, puede incluso dividir esos 30 minutos en intervalos. Si lo prefiere, dele un vistazo a las estupendas oportunidades que hay en nuestra ciudad para ejercitarse en grupo, y que van desde Entrenamiento por Intervalos de Alta Intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) hasta los grupos de pilates y yoga que se organizan en Riverside Park como parte de los programas de Verano en el Hudson (Summer on the Hudson). Por Denisse Oller. B. ISABEL LOPEZ ONEY DAVID BEGAMBRE PÉREZ GLORIA CORTES DONATILA VALENCIA. DAVINSÓN PREZ ROSALBA CASTRILLON JORGE SAYA LEÓN NINIVE ORTIZ CRISTIAN COSSIO YERLINTON HURTADO RICARDO PALACIOS MARIO RESTREPO KATERINE GOMEZ ENELDA ROSA CUADRADO LUZ DARY CÓRDOBA IBIS DIAZ ARIZAL SILVIA LONDOÑO YIRA M. CUESTA ALCIRA HINESTROZA JULIO GAVIRIA AFRANIO SANCHEZ AMILKAR PACHECO CLEOFÁS MENDOZA

Transcript of “Estamos contigo en la cuarentena”€¦ · Diseñar un mapa conceptual de los beneficios...

Page 1: “Estamos contigo en la cuarentena”€¦ · Diseñar un mapa conceptual de los beneficios físicos y mentales. 3. Realizar en familia un circuito de ejercicios físicos sencillos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGRÍCOLA DE URABÁ- AÑO:

2020

“Estamos contigo en la cuarentena”

PROYECTO:

Aprovechamiento del tiempo libre INTEGRANTES:

ORACIÓN PARA HACER EN FAMILIA

No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. Isaías 41:10

REFLEXIÓN

El Obstáculo en el Camino Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces, se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino. Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno. El consejo de la historia: ¡Mira cada obstáculo como algo que debe ser resuelto!.

LECTURA O CAUSÍSTICA

Ejercicio físico y salud mental Todas estas ventajas contribuyen al aumento de la energía y la resistencia, tanto física como mental. Pero, ¿por qué es así? ¿Qué tipo de ejercicio debemos practicar para lograr estos beneficios? ¿Cuánto ejercicio necesitamos hacer para obtener estos resultados?

El vínculo ejercicio físico/mejor salud mental se deriva del aumento de la circulación sanguínea que causa la propia actividad física. Un mayor flujo sanguíneo impacta positivamente las zonas del cerebro que controlan las reacciones físicas relacionadas con el estrés, la motivación,

el estado de ánimo y la integración de la memoria. El ejercicio también impacta positivamente la salud mental mediante el desarrollo de la autoestima y un mejor desempeño de las funciones cognitivas o de la inteligencia. En los adultos más jóvenes, el ejercicio físico puede aumentar las funciones cognitivas al mejorar la memoria y el tiempo de reacción, mientras que en los adultos mayores ayuda a combatir algunas enfermedades derivadas del debilitamiento cerebral, como el alzhéimer y la demencia senil. También se ha comprobado que la actividad física ayuda a aliviar los síntomas del trastorno por estrés postraumático, sobre todo a través de ejercicios de relajación como el yoga, pero también mediante ejercicios aeróbicos, como correr y nadar, que ayudan a conciliar un sueño nocturno profundo y continuo. Nadar, caminar, correr y andar en bicicleta son ejercicios aeróbicos ideales para mejorar la salud mental pues contribuyen al aumento del flujo sanguíneo en el sistema neurológico. Los ejercicios de estiramiento muscular, asimismo, han demostrado ser útiles para el mejoramiento de la salud mental en tanto que relajan el cuerpo y la mente, al tiempo que alivian las tensiones acumuladas. Treinta minutos de ejercicio moderado, como una caminata rápida, tres días a la semana, es suficiente para generar estos beneficios en nuestra salud. Si tiene una agenda muy apretada, puede incluso dividir esos 30 minutos en intervalos. Si lo prefiere, dele un vistazo a las estupendas oportunidades que hay en nuestra ciudad para ejercitarse en grupo, y que van desde Entrenamiento por Intervalos de Alta Intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) hasta los grupos de pilates y yoga que se organizan en Riverside Park como parte de los programas de Verano en el Hudson (Summer on the Hudson). Por Denisse Oller.

• B. ISABEL LOPEZ • ONEY DAVID

BEGAMBRE PÉREZ • GLORIA CORTES • DONATILA

VALENCIA. • DAVINSÓN PREZ • ROSALBA

CASTRILLON • JORGE SAYA

LEÓN • NINIVE ORTIZ • CRISTIAN COSSIO • YERLINTON

HURTADO • RICARDO

PALACIOS • MARIO RESTREPO

• KATERINE GOMEZ

• ENELDA ROSA CUADRADO

• LUZ DARY CÓRDOBA

• IBIS DIAZ ARIZAL • SILVIA

LONDOÑO • YIRA M. CUESTA • ALCIRA

HINESTROZA • JULIO GAVIRIA • AFRANIO

SANCHEZ • AMILKAR

PACHECO • CLEOFÁS

MENDOZA

Page 2: “Estamos contigo en la cuarentena”€¦ · Diseñar un mapa conceptual de los beneficios físicos y mentales. 3. Realizar en familia un circuito de ejercicios físicos sencillos

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN FAMILIA

Grado 0°- 2°

1. Realizar lectura del texto Ejercicio físico y salud mental en familia.

2. Dibujar con tú familia ejercicios de salud física que conozcas.

3. Recrear un juego diario con los niños que contenga caminata rápida, saltos, gateos, lanzamientos, etc. Como aparece en el siguiente ejemplo.

Grado 3°- 5° 1. Realizar lectura del texto Ejercicio físico y

salud mental en familia. 2. Socializar la lectura en familia sobre los

beneficios de físicos y mentales. 3. Realizar en familia un circuito de ejercicios

físicos sencillos de 30 minutos como aparece en el ejemplo.

Grado 6° - 11°

1. Realizar lectura del texto Ejercicio físico y salud mental en familia.

2. Diseñar un mapa conceptual de los beneficios físicos y mentales.

3. Realizar en familia un circuito de ejercicios físicos sencillos de 45 minutos como aparece en el ejemplo.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

Grado 0° - 2°

1. Motivar a los niños para que representes los ejercicios cotidianos que se pueden realizar para la salud física.

2. Recortar de revistas, periódicos o libros ejercicios que se puedan hacer en casa y pegarlos en el cuaderno de Educación física.

Grado 3° - 5° 1. Consignar en el cuaderno de

Educación física los beneficios físicos y mentales que tiene el ejercicio físico.

2. Construye una sopa de letras con 12 palabras de texto.

3. Realizar al menos 10 caricaturas diferentes donde estés haciendo algún ejercicio físico. Ejemplo:

Grado 6° - 11° 1. Consignar en el cuaderno de

Educación física los beneficios físicos y mentales que tiene el ejercicio físico.

2. Construir una sopa de letras en el cuaderno de Educación física con 16 palabras y buscar el significado.

3. Construye un circuito con caricaturas de 8 ejercicios por lo menos y consígnalos en el cuaderno de Educación física.

Ejemplo:

NOTA: Las actividades deben ser copiadas y desarrolladas en el cuaderno de:

• Educación física

BIBLIOGRAFÍA: https://www.promonegocios.net/motivacion/historias-que-motivan-4.htm https://www.biblegateway.com/passage/?search=Isa%C3%ADas+41%3A10&version=RVR1960 https://somoscommunitycare.org/ejercicio-fisico-y-salud-mental/