“Hemos dejado los deberes...

92
ISABEL GARCÍA TEJERINA Ex ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente “Hemos dejado los deberes hechos” MIEMBRO ESPAÑOL DEL JURADO NOVEDADES DE CLAAS EN RECOLECCIÓN DE GRANO Y FORRAJE www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1 revistaagrotecnica ATOMIZADORES Y NEBULIZADORES FENDT LLEVA EL FUTURO AL CAMPO $ŅR ;;, ÷ 1č $*2672

Transcript of “Hemos dejado los deberes...

Page 1: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

ISABEL GARCÍA TEJERINAEx ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

“Hemos dejado los deberes hechos”

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

NOVEDADES DE CLAAS EN RECOLECCIÓN DE GRANO Y FORRAJE

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1revistaagrotecnica

ATOMIZADORES Y NEBULIZADORES

FENDT LLEVA EL FUTURO AL CAMPO

Page 2: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 3: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

SUMARIO Agosto 2018 Año XXI | nº 8

PUNTO DE VISTADel gasóleo y sus alternativas

EDITORIALLa cena del Rey Baltasar

OBITUARIOeo lo Redondo art n

NOTICIAS o n Deere ad uiere la y da un aso estrat gico en el

ercado de ulveri adoras ontinental y La uelta rolongan su cola oración asta 2020

ndustrial no ra a u ertus l user co o nuevo

uevos odelos de tiles traseros os in ara cisternas Le en ad uiere te etee

EUROFINANZAS ndustrial elevó sus ganancias asta

408 millones de $ en el segundo trimestre

AGROPOPULARBre it re arativos ara un o acuerdo

ENTREVISTAarlos uare ngeniero grónomo Licenciado en

iencias m ientales y res onsa le del e ui o t cnico de L R R

SOBRE EL PAPEL lum rado y se ali ación en los tractores y m uinas

agr colas arte l uturo de la iluminación con L Ds en los aros de tra a o

NOTAS AL MARGENart culas car onosas emitidas or el esca e de los

motores

PRESENTACIONESD a de am o endt aaten nion 20 8

EL TIEMPOendencia del tiem o a medio la o

e tiem re ctu re 20 8

SOBRE EL TERRENODe uración y reutili ación de aguas

u uso en el riego

SOBRE EL TERRENOui os ara tratamientos tosanitarios arte tomi adores y ne uli adores

PRESIDENTE DE HONOR: Julián Mendieta | DIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez Dr. Ing. Agrónomo | EDITOR: Sergio Mendieta | DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y MÁRKETING: Borja MendietaRESPONSABLE DE EDICIÓN: Raquel López | EDICIÓN GRÁFICA Y WEB: Ana Egido y Miguel Igartua | ADMINISTRACIÓN: Eva Losada

COLABORADORES Y CONSEJO DE REDACCIÓN: Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo | Heliodoro Catalán, Dr. Ing. Agrónomo | Pilar Linares, Dra. Ing. Agrónoma | Juan José Ramírez Montoro, Dr. Ing. AgrónomoLeonardo Monteiro, Dr. Ing. Agrónomo | Miguel Cervantes, Dr. Ing. Agrónomo | Emilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo | Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola | Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.Ettore Gasparetto, Dr. Ing. | Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. Agrónomo | Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo | José F. Schlosser, Dr. Ing. Agrónomo

REDACCIÓN PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: TEL.: EMAIL: [email protected] © PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN. | DEPÓSITO LEGAL:

EXTERIOR: AGRIWORLD CR AGROTV S.L. Redacción Márketing y Publicidad Brasil: e-mail: www.agriworld-revista.comARGENTINA, CANAL RURAL, S.A., Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires Tel. (5411) 4777-4200 e-mail: [email protected] www.elrural.comITALIA, MACCHINE & TRATTORI

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

PRESENTACIONESlaas resentó sus novedades en recolección y orra e

2 arte

MERCADOulio 20 8 mes de enmienda

PRESENTACIONESuevas cosec adoras ase ial lo 2 0

ENTREVISTA sa el arc a e erina ministra de gricultura esca

limentación y edio m iente

En portada…

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1revistaagrotecnica

5 7 8

44

41

10 3432

48 52

36

62 64

84

72 78

87

Isabel García TejerinaEx ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación

y Medio Ambiente

“Hemos dejado los deberes hechos”. Pág. 52

Page 4: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

COMPRE 5 SACUDIDORES. OBTENGA EL RENDIMIENTO DE 6

Nuestra última cosechadora Serie T ofrece un aumento del rendimiento de hasta un 20%. "En cuanto a rendimiento, la T560i de 5 sacudidores es comparable con el de 6 sacudidores de la gama anterior." Revista

ro . or lo ue obtendr el mismo rendimiento con una cosechadora de 5 sacudidores ue con una de 6. dem s de las venta as en cuanto a capacidad de maniobra en campos pe ue os limitaciones de anchura de transporte gracias a su bastidor estrecho.

ui s va a siendo el momento de actuali ar el rendimiento de su m uina

AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEL 20%

M Á S R E N D I M I E N T O. G A R A N T I Z A D O.

S226

2.S

ES

Page 5: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

5AGOSTO 2018 | agrotécnica

P U N T O D E V I S TA

LUIS MÁRQUEZ

LUISMÁRQUEZ

P U N T O D E V I S TA

LUIS MÁRQUEZ

Del gasóleo y sus alternativas

En el número de agrotécnica de junio de 2007 se analizaban las posibilidades para la reducción de las emisiones

contaminantes en los motores de los vehículos del momento y futuros. Para ello se tomaba como referencia el

documento ‘Mobility 2030’, elaborado por el WBCSD con la colaboración de los principales fabricantes de vehículos

del mundo, empresas petroleras y fabricantes de neumáticos, que pueden encontrar en su versión inglesa original en

www.wbcsd.org/web/mobilitypubs.htm. La polémica generada respeto a las limitaciones que se pueden producir para circular

con automóviles dotados de motores diesel aconseja volver a leer lo que entonces se publicaba.

Asegurar la movilidad duradera depende en gran medida del binomio motor-combustible. La evolución de la técnica

motorística afectaría al tipo de carburante demandado, obtenido a partir de unas fuentes primarias, que permiten producir

gasolina, gasóleo, gas licuado, etc.

Las fuentes de energía primaria de origen fósil son el carbón, el petróleo bruto y el gas natural; por otra parte, estarían las

renovables como la eólica, la solar, la hidráulica y la geotérmica, que junto con la energía nuclear, sólo permiten obtener

electricidad. Además, se podría contar con la biomasa.

La distribución de estos combustibles obtenidos, líquidos o gaseosos, precisa una determinada infraestructura, por lo que

si no se dispone de ella, o el producto no se integra en los sistemas de transporte existentes, difícilmente será utilizable.

Además, debe ofrecer accesibilidad exenta de peligros, seguridad y abilidad. Por otra parte, está el factor económico, ya que

los sistemas de transporte y de energía son explotados por las empresas, que deben generar bene cios.

Los vehículos automóviles en su casi totalidad, están dotados de motores de combustión interna que funcionan con

carburantes derivados del petróleo (gasolina y gasóleo, en diferentes proporciones según el origen del crudo y la técnica

utilizada para obtenerlos).

Hasta el 2010 se produce una reducción en el consumo de los motores de gasolina frente a los diesel, penalizados por las

normas antiemisiones; si tienen éxito las tecnologías de combustión con carga homogénea (HCCI), híbrida entre el encendido

por chispa y el encendido por compresión, esta tendencia se invertirá. Y permitirá reducir los NOx

Por otra parte, se ofrecen otras alternativas para la propulsión, como la híbrida con motor de combustión interna, o una pila

de combustible con su generador, una batería y uno o varios motores eléctricos, cuyos componentes pueden combinarse de

diferentes maneras. Estas soluciones, aunque no pueden considerarse como totalmente limpias, dan lugar a una reducción de

las emisiones de CO2 por kilómetro recorrido. Los motores de combustión, en estos casos, pueden utilizar carburantes líquidos

convencionales, solos o mezclados con biocarburantes, e incluso biocarburantes puros. También están las pilas de combustible

en las que la energía eléctrica se genera mediante un proceso electroquímico, por lo que no se produce combustión, aunque

con un elevado coste como consecuencia de la cantidad de metales preciosos necesarios para su fabricación. Hay que advertir

que las emisiones derivadas del proceso de fabricación de los ‘eléctricos’ aumentan un 30% con respecto a los vehículos con

motores convencionales como consecuencia de la fabricación de las baterías, lo que analizaremos en otra ocasión.

Para poder aplicar en la práctica las diferentes soluciones potenciales se necesita contar con redes de distribución apropiada

que ponga los diferentes combustibles al alcance de los usuarios. Con algunos de ellos se pueden utilizar las redes de

distribución actuales; para otros habrá que contar con una infraestructura separada.

Esto es lo que hace que sean la gasolina y el gasóleo los carburantes de más fácil distribución, seguidos de los gases licuados y

comprimidos, lo que hace difícil sustituir al gasóleo en los tractores y la maquinaria agrícola dispersos en el territorio.

También hay que re exionar sobre la nocividad del NOx emitido por los motores una concentración de 100 ppm, lo hace

nocivo y puede causar edema pulmonar; con 15 ppm irrita las mucosas y los ojos; con concentración de 3 ppm se detecta a

nivel olfativo. En una ciudad como Milán o Madrid, en condiciones desfavorables, la concentración es solo de 0.05 ppm. ¿Y

en el campo? La ‘boina’ sobre las grandes ciudades está causada por las partícula en suspensión procedentes, entre otros

orígenes, de los escapes de los motores, ya que el NOx no es visible. En este mismo

número de agrotécnica pueden encontrar algo sobre las partículas (POA y SOA).

Saquen sus propias conclusiones.

Con un cordial saludo,

Page 6: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 7: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

7AGOSTO 2018 | agrotécnica

E D I T O R I A L

JULIÁN MENDIETA

La cena del Rey Baltasar

En estos días de ‘dolce far niente’ he procurado, al margen de fobias y lias, hacer un repaso

al panorama que tenemos en España, no solo a nivel de agricultura, que es lo que nos une

como vínculo profesional, sino también en aquello que nos circunda y que por cierto afecta

a la imagen de nuestro sector, con la presencia de los llamados ‘tractoristas sediciosos’,

que dan una imagen del sector deleznable, cuando precisamente ellos deberían estar más que

preocupados por su futuro en su hipotética ensoñación de ser independientes. ¡Cosas vieres amigo

Sancho!

Hemos tenido momentos y circunstancias, para ver como ‘pajeaban’ los nuevos ministros y bien sabe

Dios que han ido de una a otra y vuelta a empezar, desde la Sra. Ribera, la del Ministerio ‘raro’, a la

Sra. Delgado, la Vicepresidenta y cómo no, el Presidente Sánchez y su ‘pasito adelante, pasito hacia

atrás’ y mientras Levante se quemaba, nuestro Ministro, D. Luis Planas, disfrutando de sus ‘merecidas

vacaciones’, sinceramente cada vez entiendo menos ciertas cosas.

Tuve la oportunidad de tener a nales de julio una charla-entrevista con la ex Ministra. Isabel arcía

Tejerina, que reproducimos en este número y donde pudimos apreciar, no solo su talante humano y

profesional, sino todo el trabajo realizado en estos años, que será aprovechado por el nuevo equipo,

del que forma parte afortunadamente Fernando Miranda y que estoy seguro, dado el conocimiento

que tiene, marque las directrices sin apartarse de lo conseguido hasta ahora; la verdad es que este

tiempo –breve– pocas cosas hemos visto, al menos Planas no ha caído en la tónica de decir ‘si y lo

contrario’, como parece la norma de este nuevo obierno.

Pensando en todo lo que está aconteciendo, recordaba del Libro de Daniel, el episodio de la cena o

banquete del Rey Baltasar y las frases premonitorias que se escribieron en la pared ‘Mane, Tequel y

Fares’, algo así está sucediendo, sin que los Sabios del país sepan dilucidar los contenidos, porque

está siendo más que necesario que alguien lea los signos y saque las conclusiones, que no son tan

difíciles; cuando la realidad se vuelve tan retorcida y donde faltan ‘bemoles’, o se da un golpe de

timón, o el barco zozobrará y con él todos los tripulantes… y no hay salvavidas para todos.

Page 8: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

8 agrotécnica | AGOSTO 2018

O B I T U A R I O

Muchos al ver este titular no saben la complicidad que teníamos, desde que nos

conocimos en marzo de 1970, yo era un recién llegado y tú ya eras un gran profesional, que te iniciaste en la cina grícola

, aquella empresa que cre Salvador Serrat Urquiza, en un principio para distribuir tractores Hanomag y Barreiros y ya posteriormente SRecuerdo la primera vez que te conocí en , con aquel equipo de S , con el recordado Doctor Turco, su esposa itoria Bertani, oreno,

anuel olinos, Ram n, Pimentel, Carpio…y allí estabas tú, y no me digas el c mo y el porqué nos surgi una corriente de simpatía, que el tiempo no hizo más que acrecentar y cimentar, aun en los tiempos más complicados Después se incorporaron otros amigos, algunos ya desaparecidos y otros o jubilados o en otras actividades, y que por cierto, te guardan en un lugar especial de sus recuerdos, esos, que la maldita enfermedad te fue borrando, como se borra la tiza de una pizarra, han sido precisamente 4 de ellos, de momentos distintos, ulián lonso Rodenas, loy alván, osé nrique Puente y avier Seisdedos, los que de

una manera o de otra me han hecho saber de ti y de que nos habías dejado

Sería muy largo enumerar los recuerdos que tejimos, pero recuerdo un viaje a Cataluña en 1972, cuando se introducía el DR , y aquella frase que creé como eslogan U B U D P T C que tanto elogiaste, y las disputas entre Ram n y tú y el humor no e inteligente de anolo

olinos también recuerdo un viaje a Italia con toda la red en 1979, con visita a Treviglio y a la I y la audiencia con el ahora Santo uan Pablo II, donde nos acompañ

el Conde alatesta, que tú y yo le bautizamos como spirino …Son muchos los recuerdos para plasmarlos en pocas líneas, como tu amor al tlético de adrid en donde fuiste titular, el orgullo con

que hablabas de tus hijos, de su músico esús componente de los Secretos

uién se puede olvidar de tu humor no, de tu profesionalidad en el trato con “tus chicos de la red?, Creaste una escuela en tu manera de hacer las cosas, a pesar de que algún superior que tuviste, no entendía esas cosas, tú galopabas mientras él coceaba, pero eras así de elegante

sí eras tú T I R D D RT , U R P RS , U R PR SI

U R I D TUS I S SI PR ST R S U STR R CU RD , U U U S S S PU D B RR R C

TI… U BR D D ST Tulián endieta

HASTA SIEMPRE ‘ROLLING’

Page 9: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 10: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

10 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

cuyo n es proteger la seguridad de todos los ciclistas y conductores en carretera Distancia T forma parte del proyecto global de Continental ision

ero , que busca reducir a cero el número de víctimas en accidentes en carretera

continental tires com

seguir avanzando en innovación, rentabilidad de los equipos, tecnología y servicios rentables para mejorar su productividad , a rma ohn ay, Presidente de gricultural

Solutions Chief Information f cer en Deereundada en 197 , P fue la primera

compañía en fabricar pulverizadores autopropulsados en atinoamérica y, desde entonces, no ha parado de crear soluciones innovadoras para sus clientes a compañía tiene, apro imadamente, 4 0 empleados y actualmente comercializa productos en cuatro continentes

deere es es

a marca ohn Deere ha concretado la compra de Pla, fabricante privado de pulverizadores, sembradoras y productos especializados para la agricultura, después de varios meses de negociaciones Con la adquisici n de esta empresa de as Rosas, Santa e rgentina , que también dispone

de una fábrica en Canoas Brasil , ohn Deere incorpora tecnología

de nivel internacional en materia de pulverizaci n

demás, suma a su estructura industrial en rgentina, una planta renovada con equipamiento de última generaci nCon la compra de Pla, ohn Deere da un paso estratégico en el mercado

JOHN DEERE ADQUIERE PLA Y DA UN PASO ESTRATÉGICO EN EL MERCADO DE PULVERIZADORAS

de las pulverizadoras, que per la una fuerte competencia por los lanzamientos de otros jugadores globales n ese conte to, la marca del ciervo ha renovado su línea de pulverizadores y ahora cuenta con el portfolio de Pla, que puede considerarse complementario a la oferta de ohn Deere Resta por ver qué decisi n se adoptará respecto al segmento de sembradoras de Pla, que también incluye varias innovaciones tecnol gicas para granos nos y gruesos“La adquisición de Pla refuerza el compromiso de John Deere con sus clientes, con el objetivo de

a compañía tecnol gica Continental comenz el pasado 2 de agosto su colaboraci n con a uelta y anunci que la prolongará hasta 2020 Presente como patrocinador en las 21 etapas de la carrera ciclista, con un recorrido de 270 il metros sobre el territorio español,

se pone el reto de continuar con el desarrollo de nuevas acciones de seguridad que engloben todos los ámbitos de movilidad y de trasladar el mensaje de sensibilizaci n por todo el territorio español Continental

CONTINENTAL Y LA VUELTA PROLONGAN SU COLABORACIÓN HASTA 2020

también participa activamente en otras carreras por etapas como el Tour de rancia y el iro d Italia, donde suministra neumáticos a ocho equipos profesionales

l e ciclista scar Pereiro, e perto en ciclismo de competici n, acompaña a la marca y transmite la e cacia y tecnología de sus neumáticos, así como el compromiso de la compañía con la seguridad en la carreteraDe este modo Continental continúa el a su iniciativa Distancia T , una

campaña de concienciaci n social

Page 11: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

11AGOSTO 2018 | agrotécnica

a red de concesionarios españoles de Deutz ahr recibi un e haustivo curso de formaci n te rica y práctica en las instalaciones de la marca en auingen

lemania , durante varios díasás de veinte personas de 14

concesionarios de toda spaña, acompañados por personal de la lial del rupo SD , participaron de

diferentes sesiones celebradas en este renovado centro de formaci n, situado dentro del complejo de recepci n de clientes Deutz ahr rena , y pudieron probar de primera mano y en situaciones

reales de trabajo diferentes modelos de las series 4 , D, , , , 7 TT y 9 TT , en parcelas y carreteras aledañas a la fábrica Deutz ahr and Según la compañía, “el elevado grado de tecnología que actualmente existe en los tractores Deutz-Fahr exige de un continuado esfuerzo en formación a la red comercial, para estar a la

DEUTZ-FAHR IMPARTIÓ FORMACIÓN A SUS CONCESIONARIOS ESPAÑOLES EN LAUINGEN

altura a la hora de transmitir todos esos conocimientos a los potenciales clientes

ste curso se une a otros impartidos en el centro de formaci n de la lial española en Toledo, con el n de elevar el nivel técnico del personal de ventas de la red

deutz fahr com es es

Page 12: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

12 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

C H Industrial ha anunciado que Hubertus hlh user será el nuevo C de la compañía, nombramiento efectivo a partir del 17 de septiembre Desarrollará su cargo desde las o cinas de la multinacional en Burr Ridge, Chicago UU y aportará su vasta e periencia en puestos de liderazgo de grupos industriales multinacionales, y su profundo conocimiento estratégico de los sectores agrícola y de la construcci n

a compañía tiene previsto convocar una junta e traordinaria de accionistas para solicitar la aprobaci n de hlh user al Consejo de

dministraci nHasta ahora, hlh user desempeñaba las funciones de Director, Presidente y Director jecutivo en elbilt Inc desde 201 cup el puesto de má ima responsabilidad en las regiones y sia, y el área de motores dentro de

C Corp También ejerci el cargo de icepresidente Sénior de strategia e Integraci n en C ntes de unirse a elbilt Inc , se dedic dos años al negocio familiar, hlh user Holding td , especialista en túneles, donde ha sido Presidente no ejecutivo desde 201 hlh user comenz su carrera en rthur D ittle Inc , donde fue el Responsable lobal de

strategia y rganizaci n y miembro del quipo jecutivo lobalDentro de C H Industrial, hlh user tendrá que desarrollar los movimientos estratégicos marcados por su predecesor, Richard Tobin, que renunci en marzo para convertirse en Presidente y Director jecutivo de Dover Corp y declar a principios de año estar dispuesto a estudiar la posible escisi n de algunas de las unidades de negocio de la compañía“El Consejo se felicita con la

designación de Hubertus Mühlhäuser, dada la gran experiencia internacional que aportará al puesto, y la pasión y experiencia que muestra en muchas de las industrias en las que operamos”, dijo Suzanne Hey ood, Presidente de C H Industrial“En mi nombre y en de la Junta Directiva queremos agradecer a Derek Neilson la gestión y supervisión efectuada como CEO interino durante un período desa ante Derek continuará desempeñando su papel de Director de Operaciones en la región EMEA y como Presidente de Vehículos Comerciales , declar Hey ood

cnhindustrial com

CNH INDUSTRIAL NOMBRA A HUBERTUS MÜHLHÄUSER COMO NUEVO CEO

del purín un repliegue hidráulico seguro C TIC que permite conservar

una compacidad má ima una vez la barra esté replegada y evitar añadir armaduras sobre la cuba un sistema anti goteo T IST para evitar la pérdida de purín durante el transporte en ruta y las maniobras en campo un juego de conductos continuos una compuerta de regulaci n manual de que dosi ca el caudal de esparcido la posibilidad de esparcir con un esparcidor e acto sin deber desmontar la barra un equipamiento electro hidrúaulico aut nomo una alimentaci n mediante una salida y luces de señalizaci n

jos in com

S I añade dos nuevos modelos a su gama de útiles traseros para cisternas la barra de tubos adaptada a la fertilizaci n de los cultivos Pendit ist Basic y la barra de tubos con patines para la fertilizaci n de las praderas Pendislide Basic mbas máquinas se montan fácilmente, funcionan con autonomía completa y están previstas para las cubas de menor capacidad con el n de ofrecer a los agricultores la misma calidad de esparcido que la de una máquina para empresa as barras de tubos de os in tienen

como objetivo limitar al má imo el contacto del purín con el aire Como depositan el purín lo más cerca posible del suelo evitan dividirlo y así se puede reducir notablemente las pérdidas amoniacales causadas por volatilizaci n a construcci n aligerada con

tubos per lados de acero alto límite

de elasticidad de los dos modelos nuevos, se añade a otras ventajas como la galvanizaci n completa, lo que brinda protecci n y longevidad Cada modelo está disponible con dos anchuras de trabajo m 24 salidas

7 m 0 salidas y una distancia de 2 cm entre tubos, lo que garantiza un reparto homogéneo del purín

mbas barras destacan por su simplicidad y autonomía con respecto a otros modelos y no necesitan ni elevador ni contrafuerte en la cuba Sin embargo presentan muchas características de gama alta un repartidor triturador vertical SC P R que permite homogeneizar el reparto

NUEVOS MODELOS DE ÚTILES TRASEROS JOSKIN PARA CISTERNAS

Page 13: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

13AGOSTO 2018 | agrotécnica

Page 14: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

14 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

em en ha adquirido la empresa holandesa achinefabrie Ste etee B , con la que amplía su cartera de productos para la protecci n de cultivos con implementos inteligentes para control mecánico de malas hierbas y guiado de máquinas asistido por cámara em en también ha adquirido Rumptstad, la divisi n de trabajo de suelo de Ste etee, pero no la divisi n de tecnología de ventilaci n de cultivos de la compañía

l Director de em en, nthony van der ey, considera que es una adquisici n importante dado el cambio que se está produciendo en la protecci n de cultivos “La tolerancia a los agentes químicos para el cuidado de cultivos cada vez es menor, tanto entre los agricultores como en la sociedad ambi n, la capacidad de resistencia contra las sustancias activas disponibles aumenta continuamente, y apenas aparecen nuevas opciones en el mercado Además, los requisitos legales son cada vez más estrictos y, por lo tanto, necesitamos alternativas efectivas Dado el uso generalizado de herbicidas, ofrecen el mayor potencial para reducir el uso de productos químicos en la protección de cultivos Lemken es plenamente consciente de esta responsabilidad, y tenemos la intención de promover

el control mecánico de las malas hierbas mediante la adopción de esta tecnología en nuestra gama de productos

Un innovador fabricante europeo con más de 80 años de experiencia

l innovador fabricante de implementos mecánicos de control de malas hierbas

achinefabrie Ste etee B , tiene su sede en Stad aan t Haringvliet Países Bajos fue fundada en 19 y cuenta con 0 empleados Su tecnología de guiado por cámara patentada ayuda a los agricultores a controlar sus máquinas con precisi n y facilita tanto la escarda convencional entre hileras como entre plantas dentro de una hileraem en tiene la intenci n de trabajar

con Ste etee para e pandir las instalaciones holandesas de la compañía y aprovechar sus actuales capacidades de fabricaci n l e perimentado y competente personal de Ste etee se mantendráa empresa familiar alemana em en aportará sus recursos para

el desarrollo, producci n y ventas de Ste etee, y para acelerar el crecimiento de la compañía as marcas Ste etee y Rumptstad se conservarán por el momento

laas eerman, e propietario y Director eneral de Ste etee, muestra

su satisfacci n “Cuando vendí la empresa, era particularmente importante para mí que mis empleados mantuvieran sus trabajos y que sigui ramos satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de los clientes centrándonos en ideas innovadoras El producto y la losofía corporativa de Lemken persigue los mismos objetivos Por lo tanto, estoy muy contento de poder ayudar a impulsar el desarrollo futuro de Steketee

laas eerman continuará siendo responsable de la gesti n operativa de Ste etee junto con Iljan Schouten, efe de la Unidad de egocio de Cuidado de Cultivos de em en

lem en com

LEMKEN ADQUIERE STEKETEE, ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE TRABAJO DE SUELO

l Comité de Compensaci n de la unta Directiva de C ha aprobado una adjudicaci n por única vez de 144 11 unidades de acciones restringidas a artin H Richenhagen, Presidente y Director eneral, según indica la compañía en un informe ante la Comisi n de Bolsa y alores

l premio es “alentarlo a retrasar su retiro hasta el nal de y, mientras tanto, supervisar un proceso de sucesión ordenado, la integración de adquisiciones recientes, el lanzamiento de nuevos productos y la ejecución de hitos estrat gicos a corto plazo

C S C cerr a 0 9 d lares por acci n el viernes, a cuyo precio el incentivo vale millones Richenhagen, quien asumi como C en marzo de 2004, recibirá las acciones el 1 de diciembre de 2020

EL CEO DE AGCO RECIBE UN INCENTIVO DE CASI 9 MILLONES DE $ POR MANTENERSE AL FRENTE DE LA COMPAÑÍA

agcocorp com

Page 15: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 16: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

16 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

l nuevo terminal P RT 7 IS BUS de P ttinger puede utilizarse con una sola mano y destaca por su facilidad de uso

l agarre es rme y las teclas de control están dispuestas a la derecha, en dos las Cuenta con pantalla táctil de en color, diseñada con un ángulo de lectura amplio, y rueda de desplazamiento con un bot n de con rmaci n para proporcionar una comodidad adicional cuando se trabaja en el campo

l tamaño compacto del terminal, y su robusta y moderna carcasa de plástico, hacen que se pueda colocar en muchas posiciones diferentes sin restringir el campo de visi n Dispone de teclas iluminadas para facilitar la lectura a la luz solar directa, de noche y en todos los ángulos También incorpora altavoces y un puerto USB 2 0 con tapa protectora Todas las máquinas IS BUS, independientemente del fabricante, pueden utilizar este nuevo terminal P RT 7 con las funciones UT y U IS BUS

poettinger at es es

PÖTTINGER PRESENTA SU NUEVO TERMINAL EXPERT 75 - ISOBUS

Todas las rotoempacadoras encintadoras Comprima treme de la marca rone están disponibles ahora con un sistema de pesado de pacas, instalado en la mesa de encintado, que determina de forma instantánea el peso de las mismas al llegar a la mesa, mostrando la lectura en el terminal instalado en la cabina

Con una precisi n del , el sistema es bene cioso tanto para operadores como para clientes y proporciona informaci n precisa sobre los resultados de los trabajos al nal de la jornada

ste sistema de pesado se enmarca dentro de la estrategia que tiene el fabricante alemán rone de equipar sus máquinas con tecnología útil

os sistemas de pesado están disponibles en las empacadoras Bi Pac y en algunos modelos de remolques de forraje desde el año 2011

SISTEMA DE PESADO EN LAS ROTOEMPACADORAS ENCINTADORAS COMPRIMA X-TREME DE KRONE

a gama de arados Cayros de mazone aumenta con nuevos

modelos y diferentes opciones de equipamiento dirigidos a cumplir las demandas de los clientes Para los tractores de menor potencia desde 0 C apro imadamente , ofrece

el nuevo arado de 2 surcos Cayros demás añade los modelos Cayros

y S con tres surcos, para elegir entre ajuste mecánico o hidráulico de la anchura de trabajo De esta manera,

mazone incluye arados de surcos para suelos medios y pesados os arados Cayros de 2 a surcos

pueden equiparse con un chasis preparado para añadir un cuerpo de trabajo más l utilizar un tractor de mayor potencia, el cliente puede añadir un cuerpo adicional mediante un it especí co es posible pedir a fábrica directamente un cuerpo adicional ya montado, por ejemplo en versiones 1 o 4 1

specí camente para las versiones S y S de arados e tensibles, el

chasis presenta un espesor de 12 mm, también usado en los modelos de mayores dimensiones

amazone net

AMAZONE PRESENTA NUEVOS ARADOS CAYROS

Page 17: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

17AGOSTO 2018 | agrotécnica

Page 18: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

18 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

l fabricante de maquinaria agrícola rbos acudirá por primera vez a ruit ttraction, la feria que mostrará las

novedades y tendencias de la industria hortofrutícola en I adrid , del 2 al 2 de octubre de este año a e posici n de rbos constará de

sembradoras y tractores hortícolas que irán desde 22 a 1 C a compañía destaca de sus tractores especializados las dimensiones compactas, la alta versatilidad y la abilidad

Dentro del segmento de tractores isodiamétricos cuenta con modelos de entre 22 y 100 C os isodiamétricos por debajo de 0 C se han desarrollado para pequeñas parcelas agrícolas y los de más de 0 C , para moverse entre las estrechas y ramas bajas Son ideales para trabajar en los árboles frutales más densos, en invernaderos y en terrenos irregulares

n cuanto a los tractores compactos, rbos ofrece la Serie 000, que es

la respuesta a las necesidades de un tractor e ible y multifuncional Incluye tractores ideales para la gesti n de parques y jardines, campos deportivos, zonas comunes, viveros, semilleros y pequeñas parcelas agrícolas

rbos también tiene la soluci n adecuada para árboles frutales y viñedos la serie 4000 disponible hasta 100 C , con las principales características que requieren este tipo de cultivos alturas restringidas y limitadas en laderas

simismo, los visitantes podrán ver la Serie 000, una serie de tractores de campo abierto, en una versi n de alto despeje, especí camente fabricada para cultivos hortícolas

n cuanto a las sembradoras neumáticas hortícolas, las series S son el resultado de la e periencia acumulada por rbos en la siembra de precisi n en horticultura Según e plicaciones de la marca, “la alta versatilidad del distribuidor, junto con la tecnología del sistema EAS -SE , hacen que esta semilla se adapte a un uso especializado La versión MSO-DUO utiliza dos distribuidores con la siembra en dos líneas para cada la Las líneas se pueden mover a un lado, cubriendo la distancia entre las las de siembra de a cm anto el MSO como el MSO-DUO están equipados con ruedas de acero, ruedas recubiertas de goma o las ruedas de prensa que preparan el lecho de siembra para cada tipo de terreno

arbos com esp

ARBOS MOSTRARÁ SUS PRODUCTOS PARA FRUTAS Y HORTALIZAS EN FRUIT ATTACTION

LA NUEVA FÓRMULA DE NUTRAGREEN MEJORA LA NUTRICIÓN VEGETAL

utra reen, S apuesta por su f rmula renovada utra reen Plus, consistente en un abono de aplicaci n foliar que avanza en la acci n de los ingredientes activos y se basa en una nano emulsi n que se diferencia de las formulaciones convencionales en el tamaño de la partícula activa Según la compañía, con esta nueva formulaci n se consigue mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del medio ambiente “La nano-emulsión se traduce en un mejor transporte y absorción de todos los tratamientos que apliquemos a los cultivos, permitiendo la reducción en la dosis de aplicación de los mismos, ya que minimiza el uso de insumos y aumenta la e cacia de los

ingredientes activos desde la fórmula y no desde la dosis , e plica la compañía Como resultado, se obtiene una mayor rentabilidad de los costes al mejorar el aprovechamiento, transporte y absorci n de los nutrientes y permite reducciones de entre un 0 y un 0 en insumos

utra reen Plus es compatible con agroquímicos, fungicidas, fertilizantes y demás insumos Se trata de un producto ecol gico, biodegradable, no produce to icidad y no contamina las aguas

mplea aminoácidos obtenidos por síntesis y debe ser aplicado a modo de spray o nebulosa pulverizado sobre las hojas hasta el punto de goteo

Page 19: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

19AGOSTO 2018 | agrotécnica

Page 20: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

20 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

mbrapa, la rama de investigaci n del inisterio de gricultura,

anadería y limentaci n de Brasil, y Corteva griscience , la divisi n de gricultura de Do DuPont, han rmado un acuerdo de cuatro años

de duraci n, para llevar a cabo una investigaci n que mejore la competitividad y la sostenibilidad de las e plotaciones brasileñas Según los términos del acuerdo, Corteva griscience proporcionará herramientas digitales y tecnología

y mbrapa llevará a cabo la investigaci n

sta investigaci n, centrada en la gen mica que mejore la tolerancia a plagas y sequía de los cultivos, potencie la calidad poscosecha de los productos agrícolas y minimice el impacto medioambiental de la agricultura, utilizará las herramientas medioambientales más novedosas, en apoyo a la detecci n temprana de enfermedades y con el objetivo de mejorar las capacidades y modelos

EMBRAPA Y CORTEVA AGRISCIENCE™, JUNTOS PARA MEJORAR LA AGRICULTURA BRASILEÑA

a compañía del sector verde, rupo Projar, ha desarrollado un hidrogel que retiene agua y nutrientes en los cultivos y que logra reducir la frecuencia del riego hasta en un 0 n el caso de no e istir riego o restricciones en el mismo, repercute de forma positiva en el crecimiento y la producci n de las plantas, incluso en casos e tremos de falta de agua, aumentando su supervivencia

Según la compañía, este hidrogel es un homo polímero con base de potasio que, a diferencia de otros retenedores hídricos, está libre de acrilamida, sustancia que según la

rganizaci n undial de la Salud S , está

clasi cada como probablemente cancerígena para los humanos Projar recomienda su uso cuando haya que optimizar el aprovechamiento de agua, como en casos de cultivos de secano o de regadío con limitaciones de riego o en situaciones en las que el agua tenga un precio elevado

asegura ser especialmente útil en climas templados con lluvias irregulares

PROJAR PRESENTA UN HIDROGEL QUE REDUCE LA FRECUENCIA DE RIEGO HASTA UN 50%

de previsi n para los responsables de tomar decisiones

auricio opes, presidente de mbrapa, y eal utterson, Responsable de Tecnología de Corteva griscience en Brasil, rmaron el acuerdo en el Instituto oodro ilson Center de ashington, DC, como parte de un

programa más amplio denominado “El sector agrícola en la era de la bioeconomía ” “Las prioridades de Embrapa son incrementar la sostenibilidad de la agricultura de Brasil y mejorar las vidas y competitividad de sus agricultores La genómica y las herramientas digitales avanzadas son dos de las estrategias más potentes para hacerlo Por eso, estamos tan ilusionados con el acuerdo que hemos rmado hoy,” destac opes utterson añadi que “la experiencia,

conocimientos y compromiso de Embrapa con la innovación basada en la ciencia, hacen que sea el socio ideal para Corteva Esperamos trabajar juntos para crear un futuro más brillante para los agricultores brasileños y un entorno más sostenible para sus comunidades ”

Page 21: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

21AGOSTO 2018 | agrotécnica

Page 22: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

22 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

incrementar la productividad del agua hasta tres veces más si se compara con procedimientos tradicionales

l Director del Proyecto erdoñana, Sébastian uéry, comenta que hay una clara tendencia hacia el uso de estas innovaciones y la optimizaci n del consumo de agua “Pensamos que Ferdoñana potenciará esta dinámica y contribuirá a alcanzar la excelencia en la utilización adecuada de los recursos hídricos, ayudando nalmente a reducir la presión sobre el acuífero que nutre Doñana y mayor humedal de Europa” a transferencia de técnicas y

tecnologías para el cultivo es el eje principal de erdoñana en su afán por potenciar la productividad y la e ciencia hídrica n este sentido, el proyecto ha formado por el momento a 100 técnicos y agricultores de empresas que se dedican al cultivo de los berries en la provincia de Huelva a través de distintos m dulos erdoñana ha instalado un total de

94 contadores de agua en diferentes e plotaciones, ofreciendo a través de un soft are especializado recomendaciones personalizadas a los agricultores para apoyarles en la optimizaci n del volumen de agua

ruto de una iniciativa de la Plataforma S I Iniciativa para una gricultura Sostenible, por sus siglas en inglés integrada por más de 90 empresas agroalimentarias internacionales, nace el Proyecto para el omento de la

ciencia en el Riego erdoñana , el cual demuestra que con la utilizaci n de una serie de herramientas y tecnologías se puede reducir entre un 20 y un 40 el uso del agua en el cultivo de frutos rojos fresas, frambuesas, arándanos y moras

l objetivo del proyecto es disminuir los costes de e plotaci n e incrementar

el rendimiento entre un y 10 , así como aumentar la calidad de estos productos en Huelva, provincia líder a nivel europeo en producci n de fresa y mayor e portadora mundial

ntre las medidas propuestas destacan la instalaci n de tele contadores, que ofrecen al agricultor la posibilidad de evaluar en tiempo real su manejo del riego y el potencial de optimizaci n de la nca, o el cálculo de las necesidades hídricas de diferentes variedades de frutos rojos para las distintas fases de ciclo de cultivo, permitiendo ajustar el volumen de agua empleada a las necesidades de cada variedad erdoñana sugiere el uso de herramientas de apoyo como sondas de humedad, estaciones climáticas y soft are, que aportan recomendaciones diarias También fomenta los sistemas de cultivo sin suelo, una técnica en la que la planta se cultiva en un medio distinto al suelo y que ayuda a

EL PROYECTO FERDOÑANA DEMUESTRA QUE SE PUEDE REDUCIR EL USO DE AGUA EN EL CULTIVO DE FRUTOS ROJOS

Por tercer año consecutivo, lga nergy presidirá y patrocinará

la cita internacional del sector de los bioestimulantes agrícolas, Biostimulants urope , congreso organizado por la editorial CI International que se celebrará los días 2 y 24 de enero del pr imo año en adrid Según e plica lga nergy, “este evento se ha consagrado en tan sólo dos ediciones como una de las citas más importantes del sector de los bioestimulantes en Europa, continente que representa más del

del mercado mundial”Biostimulants urope reunirá una vez más a los principales agentes de la industria de los bioestimulantes y abordará los desafíos a los que se

enfrenta el sector, así como las oportunidades que se presentan

lga nergy ofrecerá a los profesionales del sector de los bioestimulantes informaci n de primera mano sobre sus propuestas para una agricultura más sostenible sus innovadores bioestimulantes agrícolas de microalgas gri lgae®, producidos a base de diferentes estirpes mezcladas en la proporci n adecuada, que la compañía cultiva en sus propias instalaciones Dado el interés generado por

lga nergy en las pasadas ediciones de Biostimulants urope , la rganizaci n ha invitado a la compañía a preparar una jornada monográ ca que incluirá una visita

a la Plataforma Tecnol gica de perimentaci n con icroalgas

PT planta de cultivo de microalgas ubicada en el aeropuerto

dolfo Suárez adrid Barajas y a las instalaciones del Instituto adrileño de Investigaci n y Desarrollo Rural,

grario y limentario i iDR ste instituto de I D realiza ensayos de campo y pruebas de producto y ha demostrado, por segundo año consecutivo, la e cacia de los bioestimulantes gri lgae® en cultivos muy diversos como el mel n, el tomate, el pimiento y la viña

ALGAENERGY PRESIDIRÁ EN MADRID EL ‘EUROPEAN BIOSTIMULANTS SUMMIT’

Page 23: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

23AGOSTO 2018 | agrotécnica

Por cuarta vez consecutiva, lga nergy participará en ruit ttraction 201 , feria hortofrutícola cuya décima edici n tendrá lugar en adrid entre el 2 y el 2 de octubre a compañía biotecnol gica mostrará su propuesta de valor para una agricultura más sostenible, materializada en su gama de bioestimulantes agrícolas de microalgas

gri lgae®, con el n de dar respuestas a los grandes retos a los que se enfrenta la industria agroalimentaria y la sociedad en general Carlos Rodríguez illa, Director

eneral de lga nergy, ha señalado sobre el evento que “es una cita consolidada para el sector agroalimentario y el mejor escaparate para mostrar al mercado nuestras novedades y soluciones Estamos convencidos de que, una vez más, nuestra presencia en Fruit

Attraction cumplirá con creces todas las expectativas” “Como no podía ser de otra forma, la tecnología desarrollada para el cultivo de microalgas y la innovación, que son la razón de ser de nuestra compañía, serán los protagonistas en nuestro stand”

algaenergy es

CONFIRMADA LA PRESENCIA DE ALGAENERGY EN FRUIT ATTRACTION 2018

ABIERTA EN JAPÓN LA PRIMERA FILIAL DE ALGAENERGY EN EL EXTRANJERO

lga nergy sigue inmersa en su fase de internacionalizaci n Por un lado, impulsando la rma de acuerdos con destacados socios que son líderes en sus respectivos países y que están incrementando sustancialmente las ventas de sus productos a base de microalgas ctualmente la compañía ya está e portando sus innovadoras soluciones a más de 20 paísesPor otro lado, y de forma paralela,

lga nergy ha dado un impulso a sus planes de internacionalizaci n con la apertura de su primera lial en el e tranjero, concretamente en ap n a constituci n de esta lial

se materializ el pasado mes de junio y con ella la compañía desea asegurarse una s lida estructura desde la que operar directamente en el mercado asiático

lga nergy apan Inc ha contratado a Toshio atsushima, empresario de reconocido prestigio en el país

nip n Como C su misi n a partir de ahora es liderar la implementaci n de los ambiciosos objetivos que se ha marcado la compañía en ese país, entre ellos hacer de

gri lgae® una marca de referencia De hecho, lga nergy apan, con la colaboraci n de ari o ihira, ha conseguido ya el registro de sus bioestimulantes agrícolas de microalgas, tras un año de ensayos y cumplimentaci n de los requisitos solicitados por IC y el inisterio

de gricultura de ap n, por lo que la compañía está ya autorizada a la importaci n y venta de gri lgae® en ese país asiático

atsushima cuenta con amplia e periencia en identi car, desarrollar e implementar estrategias para la e pansi n comercial global con un enfoque particular en la entrada e itosa al mercado japonés, ofreciendo soporte y desarrollo de capacidades en cada etapa de la implementaci n de la estrategia

Page 24: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

24 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

Destinada al segmento de trabajos pesados y alta productividad del mercado agrícola, Bobcat lanza su cargadora telesc pica T 4 0H como tope de gama Proporciona una capacidad má ima de elevaci n de 4 t y a una altura de elevaci n má ima de casi m, en combinaci n con un movimiento de la pluma más rápidoSegún la marca, “la L HF es la única máquina de este sector del mercado que puede utilizar un cucharón para materiales ligeros de L, en combinación con un ángulo de inclinación de de la barra Z y una fuerza de arranque de kg En comparación con otras máquinas de este segmento, la

L HF ofrece un rendimiento muy superior con una productividad de carga hasta un mayor”

ntre sus principales características destaca la tecnología de alto caudal H por sus siglas en inglés que, gracias a una bomba de detecci n de carga de 190 min y un distribuidor de caudal compartido, permite combinar todos los movimientos juntos, manteniendo un elevado ritmo de trabajo con un número cada vez mayor de implementos hidráulicos avanzados

demás la nueva cargadora incluye el sistema patentado Po er ift que trabaja como una unidad de potencia hidráulica para levantar hasta 4 00 g sin que el movimiento de la pluma se vea ralentizado Según los responsables de Bobcat, “estos sistemas proporcionan los mejores tiempos de ciclo de la pluma en este segmento del mercado”a T 4 0H dispone de un bastidor

soldado de tipo caja centro de carga bajo gran distancia entre ejes y un nuevo y enorme contrapeso trasero, que ha permitido a Bobcat minimizar las dimensiones totales de la

máquina una anchura de 2 0 m con neumáticos 400 0 R24 2 m con neumáticos 4 0 70 R24 y una longitud de menos de m de la parte trasera a la cara de la horquilla Tiene un radio de giro de solo 71 m, lo que resulta particularmente útil cuando se trata de trabajar en los espacios reducidos de las granjasIncorpora nuevos ejes Dana Spicer con diferencial de deslizamiento limitado y ofrece de serie funciones automáticas que permiten al conductor concentrarse completamente en el trabajo que esté realizado, como la amortiguaci n de la pluma, el freno de estacionamiento y el ventilador reversible a nueva característica de suspensi n automática de la pluma gestiona la suspensi n de la misma en funci n de la velocidad a gama de cargadoras telesc picas

de Bobcat se amplía ahora a siete modelos diferentes para el mercado agrícola, con capacidades de elevaci n má ima comprendidas entre 2 y 4 toneladas y alturas de elevaci n má ima de a ma nueva T 4 0H también

está disponible con tres opciones diferentes de paquetes RI para el mercado agrícola que se adaptan a diferentes requisitos en cuanto a facilidad de uso y nivel de confort

Desde el lanzamiento del sistema de gesti n de activos y otas DoosanC CT , la compañía Doosan Infracore Construction

quipment ha aumentado su presencia de forma particular en los mercados europeo y norteamericano, y ahora ofrece cobertura a 0 000 e cavadoras, cargadoras y dúmperes articulados DT en todo el mundo, según informa la misma

l primer servicio telemático que lanz Doosan fue en China en 200 y ahora se esfuerza en e pandir la aplicaci n de sus tecnologías DoosanC CT , así como de tecnologías punta de

comunicaciones e informaci n ICT , con nuevos productos adaptados a las necesidades locales y actualizando continuamente sus servicios al cliente, dentro de su estrategia para ampliar cuota en los mercados avanzados DoosanC CT está diseñado para aumentar la e ciencia en la administraci n del sitio y el funcionamiento del equipo a través de la monitorizaci n de datos en tiempo real para comprobar piezas del sistema hidráulico y del motor en máquinas Doosan y otros equipos de construcci n, además de proporcionar informaci n, mapas e imágenes sobre su ubicaci n y

disponibilidad os clientes de Doosan reciben un informe mensual sobre las operaciones del equipo para asegurar su implementaci n e ciente l informe contiene informaci n detallada sobre las horas de servicio y el consumo de combustible y permite realizar la sustituci n de ltros y los cambios de aceite de manera oportuna

stá previsto que Doosan e panda los tipos de equipos cubiertos por DoosanC CT y desarrolle varios servicios basados en el sistema telemático, que permitan administrar consumibles y proporcionar paquetes de mantenimiento mejorados

doosanequipment eu

DOOSAN SE EXPANDE CON LA AYUDA DE SU SISTEMA TELEMÁTICO DOOSANCONNECT™

BOBCAT PRESENTA UNA CARGADORA TELESCÓPICA EN LO ALTO DE SU GAMA

Page 25: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

25AGOSTO 2018 | agrotécnica

a Cámara unicipal de ondomar Portugal utiliza el limpiador de arena

Bobcat SC200 y una cargadora de orugas Bobcat T 90 para efectuar la limpieza de sus playas uviales en zonas habilitadas para el baño a orillas del río Duero “El accesorio limpia arenas de Bobcat es un excelente equipamiento que ha traído grandes ganancias en cuanto a e ciencia,

e cacia y de calidad en los trabajos de limpieza”, comenta Jos Dias, responsable del servicio “Con este implemento, el trabajo se realiza con mayor rapidez y ahorrando recursos”, añadeSegún informa Bobcat, este limpia arenas se utiliza en la limpieza de las playas uviales de omba, oreira,

elres, Cebreiros, ramido y Ribeira

de bad, en un área total apro imada de 4 000 m2 Puede ser usado tanto sobre super cies secas como húmedas

bobcat com eu es

EQUIPOS BOBCAT SE ENCARGAN DE LA LIMPIEZA DE PLAYAS FLUVIALES PORTUGUESAS

Bobcat ha anunciado el cambio de denominaci n de su anterior Centro de ormaci n o Training Center, que pasa a Bobcat Institute Ubicado en el Campus de Doosan Bobcat Dobris, República Checa , el Bobcat

Institute ha crecido y desarrollado la formaci n que ofrece a la red regional de distribuidores Bobcat durante los últimos 10 años De hecho, su impacto ha sobrepasado la formaci n técnica y de productos hasta alcanzar el desarrollo personal de los participantes, de ahí su cambio nominativo a Bobcat InstituteBobcat Institute está en el mismo complejo que alberga la fábrica y el Centro de Innovaci n de Bobcat

cupa un gran edi cio principal con cuatro salas de formaci n, cada una con capacidad para 0 personas

demás de las salas de formaci n, las instalaciones también incluyen o cinas, cuatro talleres de formaci n

en servicio y 1 000 m2 de espacio al aire libre para trabajar con máquinas Bobcat y para la celebraci n de eventos como las

conocidas jornadas Demo Days lo largo de más de 10 años, el

Centro de formaci n logr su objetivo de mejorar el rendimiento de la red de distribuidores, estableciendo nuevos estándares, presentando nuevas herramientas y ofreciendo más asistencia para lograr la mejor e periencia de clientes en toda la regi n uropa, riente edio y frica

n estos diez años, el Centro de formaci n ha evolucionado y los contenidos se han adaptado a los requisitos y necesidades de la red de distribuidores l Centro ha ofrecido formaci n a unas 9 000 personas, cifra aún mayor si se incluyen los cursos online vía eb y seguidos en el sistema S earning anagement System del Centro de ormaci n

hora como nuevo Bobcat Institute, su cometido principal es ayudar a los distribuidores Bobcat a mejorar sus

conocimientos, de cualquier forma posible y haciendo especial hincapié en el desarrollo personal y comercial para lograr una ptima satisfacci n del cliente en todo momento“Bobcat Institute mejora el rendimiento de los distribuidores con formación, asistencia y herramientas que mejoran la experiencia del cliente Para lograr esto, Bobcat Institute ha desarrollado un enfoque de pasos para centrarnos tambi n en los equipos de la competencia con materiales de venta proactiva, complementado con la asistencia a los distribuidores para hacer demostraciones de equipos y otras acciones positivas”, e plica

rgen remez, Training Director del Bobcat Institute

n Bobcat Institute, la formaci n y el desarrollo es continua y vital, y ayuda a desarrollar el rendimiento, las habilidades y los conocimientos del personal de los distribuidores y de Bobcat para mejorar la con anza, la e ciencia, el conocimiento de los productos y el servicio que ofrece a sus clientes

CAMBIA EL NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BOBCAT

Page 26: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

26 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

a compañía B T, en línea con su política de estar siempre en contacto directo con los agricultores que pueden transmitir valiosos comentarios sobre la evoluci n del trabajo agrícola y sobre la importancia de los neumáticos en el sector, ha recopilado las impresiones de artino odari, hijo del fundador de la empresa agrícola

odari, sociedad de Brescia orte de Italia que alquila vehículos agrícolas equipados con neumáticos B T a numerosas empresas locales que trabajan principalmente por cuenta de terceros, en particular para las plantas de biogás

odari responde a e igencias diferentes de clientes y trabaja en todas las condiciones operativas por lo que tiene un amplio abanico de e periencias“Las máquinas han cambiado y la llegada de las plantas de biogás seguramente han contribuido fundamentalmente a dicho cambio: esta actividad requiere amplias parcelas de terreno para poder alimentar constantemente las plantas, con terrenos situados incluso a distancias notables Por tanto, los tractores y los remolques tienen que recorrer más kilómetros, con un consecuente mayor desgaste de los neumáticos y un incremento sensible

de los consumos de carburante respecto al pasadoActualmente, los agricultores piden siempre más tecnología, equipos particulares, y las empresas contratadas tenemos que adaptarnos a sus solicitudes Cada uno de los procesos actuales es van en la dirección de la denominada agricultura Para adaptarnos al cambio, hemos tenido que invertir en nuevas máquinas”, comentaRespecto al empleo de las máquinas y los equipos, artino odari destaca que “el equipamiento se tiene que elegir de forma especí ca según

el proceso que hay que efectuar, y actualmente más que nunca, tambi n sirve que el neumático sea especí co para cada aplicación Si hago un cierto tipo de transporte, necesito ciertas características, si en cambio tengo que preparar el terreno, necesito características completamente diferentes Actualmente un solo neumático no consigue hacer todo de forma óptima Por ejemplo, si para el transporte por carretera utilizo el neumático equivocado, mi coste horario aumentará notablemente Sin mencionar a las presiones de in ado: hasta hace o años no se controlaba nunca la presión de los neumáticos montados porque no existía todavía un adecuado conocimiento – yo diría incluso cultura – respecto a su incidencia sobre los costes totales de gestión En cambio, actualmente, la presión se regula según el proceso que hay que hacer, sobre todo en la preparación de los terrenos Son su cientes minutos, pero la diferencia es evidente: por ejemplo, un neumático B con tecnología VF (Very High Flexion), in ado siguiendo las recomendaciones del fabricante indio, consigue distribuir mucho mejor el peso, aumenta la tracción, no derrapa y te lleva más rápidamente al nal del campo, reduciendo los consumos”

n años de colaboraci n con B T, la empresa agrícola odari ha incrementado constantemente el uso de los neumáticos de la marca india para el equipamiento de sus vehículos, hasta cubrir en la actualidad apro imadamente el 0 del parque de máquinas y de los equipos “ eníamos problemas con los neumáticos que utilizábamos en los remolques y, buscando una solución, probamos la medida de B Los resultados fueron sin duda mejores y sucesivamente empezamos a equipar tambi n los tractores, uno a la vez Actualmente utilizamos sobre todo los neumáticos Agrimax de B en las medidas ,

y ambi n usamos la medida en algunas máquinas,

porque es más ancho y no compacta los terrenos”

BKT RESALTA OPINIONES DE SU CLIENTE NODARI SOBRE LOS NEUMÁTICOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Page 27: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

27AGOSTO 2018 | agrotécnica

ARVIND PODDAR, PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE BKT, HONRADO CON EL PRESTIGIOSO TIA (TIRE INDUSTRY ASSOCIATION) HALL OF FAME AWARD

l 2 de julio de 201 , Roy ittle eld, vicepresidente ejecutivo de la Tire Industry ssociation TI , la asociaci n estadounidense de la industria del neumático, anunci o cialmente los nombres de los homenajeados en la edici n de 201 del Hall of ame ard, la mayor distinci n que otorga la TI y uno de los galardones más prestigiosos de la industria de los neumáticos en todo el mundo rvind Poddar, Presidente y Director jecutivo de Bal rishna Industries imited B T , uno de los principales fabricantes de neumáticos

ff High ay fuera de carretera , con sede en la India, será incluido o cialmente en el Hall of ame de la asociaci n con motivo de la Tire Industry Honors ards Ceremony, la entrega de premios de la industria de los neumáticos l evento tendrá lugar en el Hotel Paris de as egas el 29 de octubre, un día antes de la inauguraci n del S Sho , la principal feria de productos especiales de automoci n y piezas de recambio, celebrada en as egasa Tire Industry ssociation TI

fue fundada en 1920 en los stados

Unidos Tras sus primeros pasos como asociaci n nacional, en la actualidad la TI es una organizaci n internacional sin ánimo de lucro que opera a escala global y representa a todos los segmentos del sector de los neumáticos a asociaci n está comprometida con mejorar la imagen del sector de los neumáticos, fomentando la seguridad, la educaci n y la formaci n, así como congresos, acciones de promoci n, certi cados y publicaciones para de la industria de los neumáticos

a multinacional india B T está preparada para atender el mercado de los elevadores telesc picos y sus necesidades en las obras, las empresas agrícolas y las plataformas multimodales, con una gama de neumáticos de altas prestaciones, elevada capacidad de carga, seguridad y má ima resistencia al estrés y las roturas Para el sector agro industrial presenta el modelo RT 747 R I DUSTRI , neumático de gran versatilidad que, gracias a sus tacos e tra anchos, asegura la má ima estabilidad y un ptimo agarrel U TI P 22 es un neumático

poliédrico y adecuado para cualquier

BKT OFRECE UNA EXCLUSIVA GAMA DE NEUMÁTICOS PARA ELEVADORES TELESCÓPICOS

empleo agro industrial Se caracteriza por una gran estabilidad y capacidad de carga l tal n reforzado y los cinturones de acero garantizan la tracci n y una gran resistencia a las perforaciones Para los medios de manipulaci n agroindustriales también ofrece el modelo C ST R, que cuenta con una gran estabilidad vertical y lateral Sus amplios tacos aumentan el área de contacto y permiten que el neumático soporte cargas elevadas Su particular mezcla reduce los riesgos de cortes y daños, alargando la vida operativa C ST R está presente en el mercado en varias medidas

l modelo TR 4 1 está particularmente indicado para las aplicaciones de

municipalidad y mantenimiento, así como para las operaciones de carga

s un neumático con un anco muy robustoPara los elevadores telesc picos que se utilizan en las aplicaciones industriales, ofrece el neumático radial polivalente U TI P 27, con e celentes características de tracci n y estabilidad, sobre todo en la fase de levantamiento, gracias al diseño agresivo de la banda de rodadura y a la robustez del anco

simismo muestra el neumático RIP ST R, con propiedades de

auto limpieza y tracci n, siendo el neumático perfecto para todas las estaciones, ideal para trabajar en terrenos fangosos Disponible en una única medida, 1 0 24Principalmente desarrollado para las operaciones de transporte y movimiento de la tierra, el neumático

S 04 es la mejor opci n en lo que se re ere a la auto limpieza y el agarre potenciado

sta es s lo una selecci n de los mejores neumáticos de la gama para elevadores telesc picos

b t tires com en

Page 28: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

28 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O T I C I A S

través de su distribuidor local CB irindo, CB quiso apoyar las tareas

de limpieza de la isla indonesia de ombo , asolada por una serie de

terremotos y réplicas que acabaron con la vida de casi 00 personas y

dejaron miles de heridos y a más de 1 0 000 personas sin hogar, con la donaci n del uso de una e cavadora de orugas S20 completa, asumiendo también el coste de un operador y del combustible necesario

a máquina, puesta en funcionamiento por el ejército indonesio, se utiliza para despejar amplias áreas del norte de ombo , devastadas por los deslizamientos de tierra y para mover los escombros de los edi cios caídos en toda la isla, con el objetivo de permitir el inicio de los trabajos de reurbanizaci nSegún el teniente gung Chandra Sumpena, Director de Comunicaci n del Batall n de Construcci n del

jército de Indonesia, “la JCB JS ha estado trabajando hasta ocho horas al día, ayudando a los más necesitados y ha supuesto un impacto signi cativo en los esfuerzos de salvamento” CB ha prestado en muchas ocasiones

a lo largo de su historia ayuda a países afectados por grandes desastres naturales n los últimos años don equipos para apoyar los trabajos de socorro y reconstrucci n tras terremotos en epal, Chile, Pa istán y Haití, así como en ilipinas tras el tif n Haiyan

jcb com es es

JCB DONÓ UNA MÁQUINA CON OPERADOR PARA AYUDAR EN LOMBOK TRAS EL TERREMOTO

Dentro de su proyecto de e pansi n, el fabricante de materiales de fricci n ras le, ha acordado la compra integral de la empresa ofund S , detentora de la marca rema Cuando se concluya la adquisici n,

cumplidas las condiciones precedentes, ras le adicionará 2 00 referencias a su ya diversi cado portfolio, de más de 14 000 referencias en productos de diversas marcas, lo que reforzará su posici n de liderazgo en el segmento en Brasil, así como su oferta global, estando presente con fábricas en Brasil,

stados Unidos, China, rgentina, Uruguay e India, centros de distribuci n en rgentina, lemania, stados Unidos y Colombia y operaciones comerciales

en Chile, é ico, miratos rabes y Sudáfricaa conclusi n de la transacci n está condicionada a la previa aprobaci n

de autoridades de competencia y, todavía, a la previa aprobaci n de los accionistas de ras le en samblea eneral traordinaria a ser convocadarema es fabricante de discos y tambores de freno leves, direccionados a los

segmentos de repuestos y ensambladoras Con sede en la ciudad de oinville, en el estado departamento de Santa Catarina Brasil, la empresa cuenta con centros de distribuci n en rgentina y en uropa “Esta adquisición nos genera condiciones muy favorables para proseguir en nuestra trayectoria de crecimiento”, a rm Sérgio de Carvalho, C de la empresa ras le

EL FABRICANTE DE MATERIALES DE FRICCIÓN FRAS-LE ADQUIERE LA MARCA FREMAX

l concesionario o cial de ubota, uillermo arcía uñoz, hizo entrega

al yuntamiento de stepona álaga y al rupo icuas encargado por primera vez de la gesti n del servicio municipal de las playas de dicha localidad malagueña , de una ota de tractores destinada a limpiar y mantener en buen estado la costa

ste acuerdo de compra, alcanzado el pasado mes de mayo, incluy la adquisici n de nuevos tractores a empresa rupo icuas gestion

la renovaci n de su maquinaria para conseguir mantener el litoral malagueño en las mejores condiciones y para ello eligi la maquinaria más potente de la marca la serie 7001, la nueva serie 7002 y sus vehículos multiusos RT 900

ubota eu com

LOS TRACTORES DE KUBOTA CUIDAN DE LAS PLAYAS DE ESTEPONA

Page 29: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

29AGOSTO 2018 | agrotécnica

ecientemente, los fabricantes de motores di sel, tanto en carretera como fuera de ella, han sido objeto del escrutinio público por su contribución a los altos niveles de contaminación, especialmente en las zonas urbanas Sin embargo, como Presidente de la división Di sel de motores para fuera de la carretera en ohler Co , me gustaría aportar un contexto adicional que demuestra cómo la tecnología di sel ha mejorado signi cativamente a lo largo de los años y cómo la tecnología sigue teniendo un futuro brillante en el futuro en el sector industrialanto los fabricantes de equipos

di sel como los clientes nales continúan buscando motores de alto rendimiento compactos y modulares con bajo costo de propiedad Estas exigencias del mercado han sido la presión invisible que ha impulsado a los fabricantes de motores a actualizar constantemente la tecnología aplicada para resultar más e cientes y ofrecer un mejor rendimiento generalAl mismo tiempo, los fabricantes de motores di sel han estado trabajando en estrecha colaboración con las agencias medioambientales, tanto en Europa como en los EE UU , para de nir y aplicar nuevas normativas de emisiones para una atmósfera más limpia El último paso en las regulaciones de la UE (Etapa V) requiere que los motores di sel adopten sistemas de postratamiento,

como ltros de partículas di sel, que reducen drásticamente el número de partículas emitidas en la combustión Con estos nuevos sistemas, los motores di sel industriales de Fase V emiten menos partículas por el escape que el aire presente en la mayoría de las ciudades Son limpiosEl mayor desafío para los fabricantes de motores di sel ha sido satisfacer las diferentes necesidades del mercado para seguir siendo relevantes para los fabricantes y usuarios nales, y tambi n desarrollar motores que cumplen con las cada vez más estrictas emisiones Este desafío ha requerido grandes inversiones en t rminos de tiempo, dinero y demás recursos Desafortunadamente, el sector industrial tambi n se ha incluido en el reciente escrutinio público de los vehículos en carretera, a pesar de que nuestro sector está separado del mercado automotriz, con un conjunto diferente de regulaciones y desafíos t cnicosUna de las principales razones del reciente escándalo contra los motores di sel es que los niveles de emisiones de los vehículos en la carretera pueden ser mucho mayores que las medidas en laboratorio En el caso de maquinaria industrial, los ciclos de prueba de emisiones re eja de manera bastante dedigna el ciclo de trabajo real, por

lo tanto, las emisiones medidas en el laboratorio están en línea con el funcionamiento real de la maquinaria

En los últimos años, las diferentes etapas de las regulaciones de emisiones redujeron progresivamente el impacto ambiental de los motores di sel El NOx y las partículas liberadas a la atmosfera se han reducido en casi un Mientras, el rendimiento de los motores di sel para aplicaciones industriales no ha hecho más que mejorar y ha ayudado a optimizar una amplia variedad de equipos agrícolas y de construcción en todo el mundoSe han presentado recientemente varias tecnologías alternativas que se postulan como el siguiente paso cuando se trata de minimizar las emisiones de equipos industriales Pero, es muy importante analizar a fondo cada una de estas alternativas antes de sumarse al apoyo ciego de las opciones más recientesSi bien la reducción del impacto ambiental es muy importante para todas las industrias, cuando se trata de tecnologías de motores alternativos, debemos asegurarnos de que aborde la raíz y principal causa de las emisiones en lugar de desplazar su impacto nocivo más adelante en el ciclo de vida del producto odos debemos tener la perspectiva más amplia posible y ejercitar el pensamiento crítico para considerar los posibles caminos hacia un medio ambiente más limpio, especialmente en t rminos de COEn el futuro previsible, creo que la tecnología di sel e ciente continuará siendo la mejor solución posible para la maquinaria industrial En ohler, seguimos comprometidos a hacer nuestra parte con pasión e integridad en bene cio de los fabricantes de equipos, los usuarios nales y el entorno global que todos compartimos

ohlerpo er it

UN FUTURO BRILLANTE PARA EL USO INDUSTRIAL DE LOS MOTORES DIÉSEL

El Presidente de la división Diésel en Kohler Co. ha dado a conocer recientemente su opinión sobre la actual situación de los motores diésel en el sector industrial, despejando dudas, si es que las hubiera, del aún largo recorrido y brillante futuro que tienen los propulsores de combustión interna. A continuación publicamos esta opinión de manera integra.

Page 30: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 31: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 32: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

32 agrotécnica | AGOSTO 2018

Continúan las conversaciones entre los negociadores del Reino Unido y de la Comisión Europea respecto a la futura relación comercial con este país una vez que se haya producido su salida de la UE, el 29 de marzo de 2019.Como no queda mucho tiempo, las negociaciones se van a celebrar de forma continuada a partir de ahora, aunque parece que ninguna de las partes es demasiado optimista en cuanto a que se vaya a llegar a un compromiso.Como ya está haciendo la Comisión Europea, el Gobierno británico se prepara para la posibilidad de un Brexit sin

acuerdo y ha empezado a publicar una serie de notas técnicas para indicar a los ciudadanos y a las empresas el camino a seguir si eso sucediera.Las autoridades británicas tratan de tranquilizar al país. Han dicho que no hay riesgo de escasez de alimentos tras la salida de la Unión y la primera ministra ha señalado que esa situación no sería un paseo pero tampoco el n del mundo. Ambas partes consideran que el acuerdo debería cerrarse a nales de octubre o principios de

noviembre para que pueda rati carse antes del 29 de marzo de 2019.

El Fondo Español de Garantía Agraria ha publicado los datos provisionales relativos a la solicitud única de la PAC correspondientes a 2018, que muestran una nueva disminución en el número de solicitudes presentadas respecto al año pasado. En concreto, han sido este año unas 712.000, frente a las 745.000 de 2017, es decir, en torno a

33.500 menos. Hay que recordar que ya en 2017 se registró una disminución de casi 50.000 solicitudes respecto al año anterior y que en 2016 hubo unas 47.000 solicitudes menos que en 2015.En lo que respecta a la super cie declarada, en 2018 ha sido de casi 22 millones de hectáreas, frente a los 21.36 millones de 2017.

BREXIT: PREPARATIVOS PARA UN ‘NO ACUERDO’

SIGUE DISMINUYENDO EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE LA PAC

La peste porcina africana sigue sumando nuevos casos tanto en la Unión Europea como fuera de ella. Dentro de la UE la peor situación es la que se vive en Rumanía, aunque también hay focos en otros Estados miembros, como Lituania, Letonia, Polonia y ahora también Bulgaria.En Rumanía se han contabilizado unos 650 focos y solo en las últimas semanas han sido sacri cados más de 110.000 cerdos. Según las asociaciones de ganaderos, la situación es muy preocupante, porque la enfermedad va por delante y solo se toman medidas cuando se ha con rmado un brote. De hecho, la Comisión Europea ha criticado también las débiles medidas de bioseguridad que ha puesto en marcha este Estado miembro para hacer frente a la epidemia. La peste porcina africana está presente en Rumanía desde hace

algo más de un año. En Bulgaria el mes de septiembre se abrió con un primer caso en una pequeña granja al noreste del país. La con rmación se produjo pocos días después de que se instalara una alambrada de más de 100 kilómetros en la frontera con Rumanía para evitar la entrada de animales infectados.Fuera de la UE hay alarma por la detección de varios casos a lo largo del verano en China. Lo preocupante en este país es que los cinco brotes registrados en este país hasta principios de septiembre se encontraban muy alejados entre sí. De hecho, según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) esa circunstancia hace temer que el virus pueda propagarse a otros países asiáticos en cualquier momento.

AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA PROPAGACIÓN DE LA PESTE PORCINA

Buena parte de los países del centro y el norte de Europa se están viendo afectados por una grave escasez de agua desde mayo de este año. Una combinación de falta de precipitaciones y temperaturas superiores a la media, con olas de calor incluidas, ha provocado importantes pérdidas en las producciones agrarias, principalmente en los cereales y los pastos y está obligando a restricciones de agua en zonas concretas. Entre los países afectados guran las repúblicas bálticas, Polonia, Alemania, la República Checa, Dinamarca, Suecia, Irlanda y puntos de Francia.La Comisión Europea ha presentado propuestas para ayudar a los afectados, en particular a los ganaderos, con el n de mejorar la disponibilidad de alimentos para el ganado. En concreto, ha planteado que se deroguen ciertas medidas de reverdecimiento para que los ganaderos puedan aprovechar ciertos cultivos de invierno y los barbechos como pastos para los animales.Además, ha propuesto incrementar el porcentaje de las ayudas directas y al desarrollo rural que podrá concederse como anticipo a partir de mediados de octubre.Estas medidas podrán aplicarse en nueve Estados miembros (entre ellos Francia, Alemania, Irlanda o Bélgica) y solo en las zonas que se hayan declarado o cialmente como afectadas por la sequía.En esta ocasión España escapa a esta situación. Los últimos datos de Bruselas sobre la productividad de los pastos muestran que ésta se ha situado en el nivel más bajo jamás registrado en buena parte de Europa central y septentrional mientras que en nuestro país es actualmente superior a la media.

NUEVAS MEDIDAS PARA AFRONTAR LA SEQUÍA EN EUROPA

Page 33: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

33AGOSTO 2018 | agrotécnica

Bruselas ha con rmado que sus servicios agrícolas presentarán su proyecto de ‘Plan proteico de la UE’ en una conferencia que se celebrará en Viena los días 22 y 23 de noviembre, bajo la presidencia austriaca del Consejo de la UE. El documento nal se publicará antes de n de año. El objetivo de este plan es reducir la dependencia comunitaria de las importaciones de proteínas vegetales, principalmente de soja, destinadas sobre todo a alimentación animal.Durante el primer semestre del año estuvo abierta una consulta pública a las partes interesadas con el n de identi car las iniciativas en materia de apoyo a los cultivos proteicos vegetales a nivel europeo, nacional o regional. Se han celebrado varios talleres temáticos sobre el asunto. El último tendrá lugar este mes de septiembre en Holanda y estará dedicado a los mercados. Los resultados de estos talleres se presentarán también en la conferencia de Viena.Por otro lado, en las próximas semanas se espera un estudio de mercado independiente centrado en cuanti car el potencial de demanda de proteínas vegetales de la UE en diferentes segmentos de mercado.Hay que recordar que el Parlamento Europeo ya se ha pronunciado al respecto. En una resolución pide, entre otras cosas, la concesión de pagos acoplados para todos los cultivos proteaginosos, la producción de proteínas vegetales en las super cies de interés ecológico y la creación de una plataforma europea para identi car las zonas de cultivo, determinar la capacidad de producción y recopilar todas las investigaciones realizadas al respecto. Además, cuestionan la prohibición del uso de tosanitarios en los cultivos proteicos declarados como super cies de interés ecológico, que ha entrado en vigor este año por considerar que la medida podría reducir la siembra de cultivos como la soja y las leguminosas justo cuando se está buscando la forma de potenciarlos en la Unión Europea.

EL PLAN DE PROTEÍNAS VEGETALES DE BRUSELAS PARA NOVIEMBRE

EUGENIA RUBIO

AGROEUROPA

Page 34: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

34 agrotécnica | AGOSTO 2018

EUROFINANZASINFORMACIÓN MENSUAL ECONÓMICA Y FINANCIERA

El Grupo CNH Industrial cerró el segundo trimestre de 2018 con ingresos consolidados que aumen-taron en un 15% respecto al mismo período del año anterior, hasta su-mar más de 8 000 millones de dóla-res, con un bene cio neto del 73% (408 millones de dólares o 0.29 dó-lares por acción). La deuda industrial neta disminuyó un 33% hasta 1 300 millones de dólares.

Los ingresos netos por ventas de Actividades Industriales aumen-taron un 16% (13% más a tipos de cambio constante), debido princi-palmente a mejoras de dos dígitos en los segmentos de maquinaria agrícola y de construcción.

El EBIT ajustado de Actividades Industriales aumentó un 44%, hasta 571 millones de dólares, con un mar-gen de 7.5% (hasta 1.4 puntos por-centuales). El EBITDA Ajustado de Actividades Industriales es de 843 millones de dólares, con un margen de 11.1%

La ganancia neta ajustada es de 397 millones de dólares (lo que su-pone un aumento de 142 millones de

dólares o del 56%, en comparación con el segundo trimestre de 2017), con una ganancia diluida ajustada por acción igual a 0.28 dólares (has-ta 0.10 dólares por acción)

La deuda industrial neta ascen-dió a 1 300 millones de dólares a fecha 30 de junio de 2018, 600 mi-llones de dólares menos que el 31 de marzo de 2018, debido a la só-lida generación de efectivo de las actividades operativas en el trimestre (mejora el 58% comparado con el segundo trimestre de 2017).

Los objetivos para el año se han revisado manteniéndose sin cam-

bios los ingresos por ventas netas de actividades industriales (aproxi-madamente 28 000 millones de dó-lares), mientras que el resultado di-luido para la Parte ajustada aumenta de 0.67 dólares a 0.71 dólares por acción. La meta de deuda industrial neta mejora entre 700 millones de dólares y 900 millones de dólares.

CNH Industrial elevó sus ganancias hasta 408 millones de $ en el segundo trimestre

EL DÍA DE LOS TRAMPOSOSLa verborrea de Maduro y sus ‘palmeros’, como los de

WARRIOR

LA VENTANA

La lial ibérica de assey Ferguson hizo efectivo el 1 de agosto dos nuevos nombramientos en su equipo. Luis Pascual que ha asumido el cargo de Sales Support anager para el negocio de Recolección, Green

Golf y Telescópicas, y iguel ngel Rodríguez, el de Sales Support anager para el negocio de Tractores. Ambos reportarán directamente

a iguel ngel enéndez, National Sales anager de assey Ferguson España y Portugal.

En sus nuevas funciones Luis Pascual trabajará directamente con concesionarios y gerentes de zona para desarrollar todo el negocio de Cosecha de assey Ferguson que es clave en la estrategia de desarrollo de la marca en la Península Ibérica. Por su parte, iguel ngel Rodríguez también trabajará directamente con concesionarios y gerentes de zona para desarrollar las ventas, la formación, conocimiento de producto y gestión de las distintas gamas y con guraciones del negocio de Tractores.

Nuevos nombramientos en Massey Ferguson España y Portugal

1° Semestre 2° Trimestre 2018 2017 Variación 2018 2017 Variación

4 8 8 2 88 Ingresos consolidados 8 04 00 4 0 282 28 Bene cio neto 408 2 2 0 0 2 Bene cio neto a ustado 2 42 0 4 0 20 0 2 Resultado sico 0 2 0 0 2 or acción en dólares 0 4 0 20 0 2 Ganancias diluidas 0 2 0 0 2 or acción en dólares 0 4 0 22 0 2 Ganancias diluidas 0 28 0 8 0 0 or acción a ustada en dólares

Resumen de resultados(en millones de dólares, excepto por el resultado por acción)

Page 35: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

35AGOSTO 2018 | agrotécnica

Con el objetivo de acelerar su crecimiento en los mercados más relevantes y potenciar su posicio-namiento en las principales áreas de movilidad del futuro, la empresa tecnológica Continental, que cotiza en DAX, ha anunciado la creación de la nueva estructura de holding de Continental AG (que opera bajo la nueva marca paraguas “Conti-nental Group”).

La nueva organización estará respaldada por tres sectores comer-ciales ‘Continental Rubber’, ‘Con-tinental Automotive’ y ‘Po ertrain’. Tanto la estructura informativa como las nuevas denominaciones comen-zarán a aplicarse en 2020. Previa-mente, el Consejo de Supervisión de Continental AG aprobará esos cambios y también la transforma-ción de la división Po ertrain en una entidad jurídica independiente, con una razón social y dirección nue-vos a principios de 2019. Andreas Wolf asumirá la responsabilidad de la nueva sociedad Po ertrain que, actualmente, está a cargo de la uni-

dad de negocio Body & Security, en la división Interior.

Po ertrain gestionará todas las actividades futuras que impliquen sistemas de transmisión híbridos y eléctricos y todas las actividades actuales relacionadas con la bate-ría, además de la línea de motores de combustión.

Está previsto que la oferta pú-blica inicial (OPI) parcial comience a mediados del 2019.

A comienzos del 2020, se re-organizarán las divisiones actuales de Chassis & Safety e Interior, que se convertirán en dos áreas de ne-gocio denominadas recientemente ‘Autonomous Driving Technologies’ y ‘Vehicle Net orking Technolo-gies’, cuyos resultados comerciales se presentarán en el nuevo sector grupal Continental Automotive. Am-bas áreas contarán con el respaldo de una función central de Investi-gación y Desarrollo en Automotive creada recientemente.

Las dos divisiones actuales de Neumáticos (‘Tire Technologies’ en el futuro) y ContiTech conservarán su estructura organizativa indepen-diente. En el futuro, sus resultados comerciales se presentarán en el sector grupal Continental Rubber.

“Nuestra reorganización nos hará excepcionalmente exibles y ágiles En lo que se re ere a la exito-sa alianza de valores de Continental para la creación de un valor supe-rior, crecemos para cumplir con los próximos retos y para seguir siendo

competitivos ahora y en el futuro Con esta alianza, estamos abriendo la puerta a unas perspectivas nue-vas y prometedoras para nuestros clientes, empleados, inversores y to-das las demás partes interesadas”, ha a rmado Elmar Degenhar, Direc-tor General de Continental, durante el anuncio.

Con esta reorganización, Con-tinental busca orientar su negocio hacia tecnologías pioneras para continuar con el crecimiento renta-ble, mientras aprovecha esta opor-tunidad de crecimiento y las que surjan en el futuro de manera más rápida y e ciente. En su nuevo ne-gocio de automoción (sin la división Po ertrain), la compañía tecnoló-gica espera aumentar sus ventas, de cerca 19 000 millones de euros en 2017 a aproximadamente 30 000 millones en 2023.

En la actualidad, las divisiones Neumáticos (‘Tire Technologies’ en el futuro) y ContiTech se constituyen en el Grupo Rubber, que próxima-mente se presentarán como ‘sector grupal’ bajo la denominación ‘Con-tinental Rubber’. Las dos áreas de actividad continuarán especializán-dose en el desarrollo de productos tecnológicos basados en caucho y plásticos.

Este negocio es el núcleo y origen de la empresa con sede en Hannover, con 147 años a sus es-paldas, y continuará siendo propie-dad de Continental.

De momento, la emisión de participaciones no dominantes en forma de oferta pública inicial (a modo de ejemplo) no está prevista, pero es una opción para el futuro.

Continental emprende uno de los mayores cambios organizativos de su historia

Divisas (04 - 09 - 2018) Cambio ofi cial BCE/Banco de España

1 euro

Dólar USA Dólar canadiense 2 Libra esterlina 0 0 Franco suizo 2 Zloty polaco 4 0 Corona danesa 4 Corona noruega Corona sueca 0 Rublo ruso 8 88 Lira turca 4 Rupia india 82 Yen japonés 28 82 Dólar de Hong Kong 0 Yuan chino 0 Won surcoreano 2 2 2 Real brasileño 4 80 Peso argentino 4 Peso mexicano 22 4 Peso colombiano 22 Peso chileno 8 Bolivar venezolano 4 Peso uruguayo 24 Dólar australiano 0

Cotizaciones (04 - 09 - 2018)

VARIACIÓN Cotización Anual (%) Máx. anual

IBEX-35 4 4 0 0 4 40 EUROSTOXX 50 82 42 08 82 DAX XETRA 2 8 0 8 8 CAC 40 400 0 44 FTSE MIB 20 2 00 24 44 2 DOW JONES 2 4 80 8 0 2 NASDAQ 100 4 4 2 8 0 S&P 500 2 8 8 2 0 NIKKEI 225 2 24 2 4

Page 36: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

El evento, presentado y pre-sidido por Hermann Loh-beck, Responsable de la División de Recolección de

Forraje en la Junta Ejecutiva del Grupo Claas desde 2014, y Por-tavoz del Consejo Ejecutivo de la compañía desde octubre de 2017, desarrolló su parte está-tica en Austria y su parte diná-mica en Hungría ante los prin-cipales medios especializados de Europa. Allí se dieron a cono-cer las novedades en recolec-ción de granos y forraje para la campaña 2019. Además de las segadoras frontales Disco Move 3600/3200 y la gama de carga-doras isodiamétricas de tama-ño medio Torion Sinus modelos 956, 644 y 537, con un rango de carga entre 5 y 9 t (presentadas en Agritechnica 2017), que ya fueron ampliamente cubiertas por agrotécnica en el número de julio, Claas presentó el nuevo concepto de control y nivelación Montana de pendiente lateral en las cosechadoras Tucano, la nueva tope de gama Tucano 580, los cabezales Convio Flex y Convio, y la rotoempacadora de cámara ja Rollant 540 RC.

CLAAS PRESENTÓ SUS NOVEDADES EN RECOLECCIÓN DE GRANO Y FORRAJE (Parte II)

Además de la cargadora telescópica Torion Sinus y de la segadora frontal Disco Mow 3200 y 3600, ya publicadas por agrotécnica en el número de julio, Claas presentó en el evento Summer Press Conference, celebrado en Austria y Hungria, las barras de corte Convio Flex y Convio, las cosechadoras

BORJA MENDIETA

Austria

P R E S E N TA C I O N E S

36 agrotécnica | AGOSTO 2018

Page 37: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

COSECHADORA TUCANO: Nuevo concepto Montana, de control y nivelación

para trabajo en pendientes

Una nueva terminal de Cebis, una gama ampliada de modelos y nivelación op-cional de pendiente lateral, se encuentran entre los aspectos más destacados de la nueva generación Tucano de Claas. Por primera vez en este rango, están disponibles modelos con nivelación de pendiente lateral que, al igual que los sistemas de asistencia al operador Auto Crop FLo , que controla el u-jo de cultivo, y Auto Slope, que ajusta la velocidad del ventila-dor, ahora también están dispo-nibles en estas cosechadoras, junto con una capacidad de tol-va de grano de hasta 11 000 L.

Terminal Cebis

El nuevo terminal Cebis, en combinación con el repo-sabrazos rediseñado, permite al operador controlar todas las funciones de la cosechadora de forma intuitiva, sin ningún conocimiento previo de la má-quina. Cebis se puede mane-jar por medio de un panel de control, como con anterioridad, pero también a través del acce-so directo a las funciones en la pantalla táctil, que se pueden gestionar mediante botones en

la palanca de control multifun-ción CMotion. Todas las funcio-nes clave también se pueden ajustar directamente mediante interruptores situados en el re-posabrazos.

Para favorecer la visibili-dad del operario en todas las condiciones de trabajo, tanto de la parcela como del cabe-zal y los elementos frontales, se puede pivotar el puesto de con-ducción para ofrecer una vista óptima incluso cuando trabaja en el borde de la parcela o en cultivos tendidos.

Nivelación de pendiente lateral Montana

Por primera vez, cinco mo-delos Tucano están disponibles de fábrica en la versión Monta-na, un sistema de compensa-ción de pendientes de un 16%, o hasta un 18%, en los modelos 560 y 430.

Las variantes Montana equipan una transmisión ma-nual de 2 velocidades con ajus-te automático de la carga del motor. En ambos ejes disponen de dos rangos de acciona-miento que se seleccionan en función de la carga. No es ne-cesaria una selección manual,

37AGOSTO 2018 | agrotécnica

Page 38: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

38 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

la máquina cambia automática-mente al rango de conducción inferior cuando se requiere una gran tracción. El nuevo eje de tracción total de los modelos Montana proporciona hasta un 70% más de potencia de trac-ción en comparación con el eje estándar de tracción total. Además, se puede optar por un bloqueo de diferencial de-lantero.

Flujo de cultivo automático y capacidad de tolva de hasta 11 000 litros

Auto Crop Flow: Sistema de asistencia al operador here-dado de la serie Lexion y que está disponible por primera

vez en la Tucano. Se conecta y desconecta desde el termi-nal Cebis y supervisa de ma-nera continua la velocidad de la unidad de trilla, el sistema de separación de grano resi-dual, el triturador de paja y el motor para evitar bloqueos y sobrecargas de la máquina. Esto signi ca mayor facilidad de operar la cosechadora al máximo rendimiento en con-diciones variadas y por ope-radores menos experimenta-dos.

Auto Slope: Otro sistema de asistencia heredado de la Lexion. El sistema ajusta continuamente la velocidad del ventilador de acuerdo

con la inclinación longitudinal de la máquina. El sistema de limpieza también funciona siempre de manera óptima bajo condiciones variables durante el funcionamiento en pendientes. Características

adicionales: La tol-va de grano ahora tiene una capaci-dad de hasta 11 000 litros, incluso en las versiones Montana. También disponen de un sistema de

extracción de polvo de la carcasa del alimentador pa-ra mejorar la visibilidad en condiciones de polvo y de baja visibilidad. El monitor Cebis ofrece información para evaluar las pérdidas. Ofrece más espacio para herramientas y piezas de mantenimiento, paneles de mantenimiento adicionales y ampliados para el motor y el sistema de separación de grano residual y tiene tam-bién un depósito de agua para lavado de manos.

La gama crece con la Tucano 580

La serie Tucano crece pa-ra un total de 13 modelos, que comprenden desde la nueva Tucano 580 de 381 CV hasta la Tucano 320 de 245 CV. To-dos los motores son Mercedes-Benz (Tier 5) e incluyen la fun-ción Dynamic Power, que ya se utiliza en las picadoras de fo-rraje Jaguar y que regula auto-máticamente la curva de poten-cia en base a las condiciones de funcionamiento para ahorrar combustible. Las máquinas ofrecen un mayor margen de ahorro a través de la reducción del régimen de giro del motor a plena carga a 1 900 rev/min y la reducción de la velocidad de ralentí a 850 rev/min.

Modelo Sistema/cilindros (mm) Tolva de grano (L) Potencia (CV)

Tucano 580 APS HYBRID, 1 580 11 000 381Tucano 580 Montana APS HYBRID, 1 580 11 000 381Tucano 570 APS HYBRID, 1 580 11 000 / 10 000 354Tucano 570 Montana APS Hybrid, 1 580 11 000 / 10 000 354Tucano 560 APS Hybrid, 1 320 9 000 354Tucano 560 Montana APS Hybrid, 1 320 9 000 354Tucano 550 APS Hybrid, 1 320 9 000 313Tucano 450 APS 6 sacudidores, 1 580 10 000 313Tucano 450 Montana APS 6 sacudidores, 1 580 10 000 313Tucano 440 APS 6 sacudidores, 1 580 9 000 286Tucano 430 APS 5 sacudidores, 1 320 9 000 / 8 000 286Tucano 430 Montana APS 5 sacudidores, 1 320 9 000 / 8 000 286Tucano 420 APS 5 sacudidores, 1 320 7 500 245Tucano 340 6 sacudidores, 1 580 8 000 286Tucano 320 5 sacudidores, 1 320 7 500 / 6 500 245

Page 39: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

39AGOSTO 2018 | agrotécnica

El Convio está pensado para cultivos como cereales y colza, mientras que el Convio Flex, con su cuchilla flexible, logra un alto rendimiento en soja, guisantes y hierba. Los sistemas de asistencia para controlar la altura de la barra de corte y el rodillo, así como las características de diseño inteligente reducen la carga de trabajo del operador y mi-nimizan las pérdidas. Estos cabezales están disponibles para cosechadoras Lexion en anchuras de trabajo de 10.8, 12.3 y 13.8 m.

La diferencia entre ambas versiones es que en la varian-te Flex tanto la barra de corte como los apoyos laterales son exibles, lo que permite realizar

el trabajo siguiendo los contor-nos del terreno y así asegurar el corte más bajo posible en toda la anchura de trabajo. Este as-pecto es especialmente impor-tante en cultivos de tallos corto, como la soja, para reducir pér-didas. Para la cosecha de ce-reales en cultivos permanentes,

el Convio Flex se puede utilizar como barra convencional con cuchilla y cabezal rígidos. Am-bas, ofrecen el más alto nivel de comodidad para el operador a través de una amplia gama de funciones automáticas, que están completamente integra-das en el terminal Cebis.

El sistema Auto Contour permite adicionalmente la re-gulación automática transversal y longitudinal del cabezal com-pensando automáticamente las irregularidades al sentido de avance. En el Convio Flex llega

con cuatro modos de operación diferentes: para cereales, culti-vos tendidos, con más exión y mayor ajuste de la barra de corte al contorno del suelo, o el que utiliza los datos obtenidos por sensores para determinar la mejor posición para un ujo de cultivo óptimo y seguimiento del contorno del suelo con la menor altura de corte.

El rotor presenta un diseño innovador que asegura un ujo de cosecha óptimo en todas las condiciones y evita atascos. Se acciona hidráulicamente y un control automático del par evi-ta que las púas se claven en el suelo.

CABEZALES CONVIO Y CONVIO FLEX: Disponibles para cosechadoras Lexion

Page 40: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

40 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

La nueva Rollant 540 RC presenta nuevos rodillos y un chasis más resistente. Existe una opción de envoltura de red o película para las pacas de 1.25 x 1.22 m. que forma. Un nuevo concepto de transmisión y una gran facilidad de mante-nimiento garantizan resultados de alto rendimiento.

La cámara de empacado está formada por 16 rodillos, de chapa de acero de 4 mm de espesor. El perfil dentado de los rodillos mantiene una rota-ción óptima de la paca incluso en condiciones húmedas. Las funciones de transmisión de potencia se realizan mediante terminales de eje lateral espe-cialmente endurecidos, con un diámetro de 50 mm, en el lado del accionamiento de entrada. Están montados con bridas en el cuerpo del rodillo, y se pue-den reemplazar individualmen-te si es necesario.

El pick up de 2.10 m de anchura se posiciona de for-ma adelantada y facilita la ob-servación del ujo de material desde la cabina, lo que per-mite reducir obstrucciones. La

nueva transmisión cuenta con un rotor de acero con endu-recimiento doble y cuatro las de púas colocadas en espiral. Conserva de modelos ante-riores los sin nes laterales de grandes dimensiones que con-centran el material de cosecha a la anchura de la cámara de empacado.

Además, se puede optar por el sistema MPS II (Maxi-mum Pressure System). Me-diante la colocación arqueada

de los rodillos en la cámara de empacado, las pacas giran con una mínima necesidad de fuer-za y una mayor velocidad.

La Rollant 540 RC destaca por su facilidad de manteni-miento. Los rodillos de empa-cado se manejan únicamente desde el lado izquierdo de la máquina. El rotor y la unidad principal tienen cadenas de transmisión de 1.25 pulgadas, y los rodillos de la compuerta trasera son accionados con una cadena de 1 pulgada. Las cadenas se lubrican a través de una bomba excéntrica, con suministro de aceite desde un depósito de 6.3 L.

El usuario tiene la opción de elegir entre envoltura de hilo/malla y plástico. Cambiar el modo de envoltura se reali-za sin herramientas, mediante el simple ajuste de los tornillos laterales del rodillo de guia-do. Con el sistema opcional Comfort, los ajustes se pueden llevar a cabo directamente des-de la cabina.

Para operar con la rotoem-pacadora, se puede elegir en-tre el Claas Communicator, el terminal Operator o el terminal Isobus.

ROTOEMPACADORA DE CÁMARA FIJA ROLLANT 540 RC

Page 41: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

41AGOSTO 2018 | agrotécnica

S O B R E E L PA P E L

Las luces en los tractores y máquinas agrícolas que permiten su circulación vial deben cumplir lo es-

tablecido en los reglamentos de la Homologación UE. Sin embargo, cada vez es más frecuente que los fabricantes suministren proyectores com-plementarios para el trabajo de campo, que ilumina las zonas frontales, laterales y posteriores del tractor que permiten traba-jar en condiciones casi simila-res a las que se encuentran du-rante el día. Para ello se recurre a proyectores equipados con LED de alta potencia luminosa.

En este artículo, comple-mentario del publicado en el número anterior de agrotécni-ca, se analizan las diferentes alternativas para los faros de trabajo y las ventajas que se derivan de la utilización de pro-yectores con LEDs.

Diseño y funcionamiento de los LEDsUn poco de historia

En el año 1962, Nick Ho-lonyac Jr., de la Universidad de Illinois, pone a punto el primer LED que se puede fabricar en

grandes series. Esta fuente de iluminación rompe la relación entre radiación luminosa y ca-lor, lo que minimiza el consumo energético en la iluminación, y hace que los LEDs monopoli-cen todas las aplicaciones que no requieren grandes emisio-nes luminosas, como cuando se necesita monitorizar el es-tado de funcionamiento de una máquina.

En los años ‘80 se diseñan aplicaciones dirigidas a con-seguir sistemas de iluminación más eficientes, primero para sus aplicaciones aeroespa-ciales y militares, y luego para

continuar en aplicaciones agrí-colas e industriales.

La estructura y funcionamiento del LED

La palabra LED es el acró-nimo de ‘Light Emitting Diode’ (diodo de emisión luminosa) que es un dispositivo óptico-electrónico que aprovecha la capacidad de algunos semi-conductores para producir fo-tones mediante un fenómeno de emisión espontánea. Los primeros LEDs solo proporcio-naban luz de color rojo; progre-sivamente se desarrollan otros que producen luz verde, que

ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN EN LOS TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS

Parte II.- El futuro de la iluminación con LEDs en los faros de trabajo

LUIS MÁRQUEZ

Dr. Ing. Agrónomo

Estructura del Led (Hella).

Page 42: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

42 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L PA P E L

sumada a la luz roja proporcio-na luz amarilla.

En los años ‘90 se desarro-llan LEDs que suministran luz azul, con lo que se puede pro-ducir luces de casi cualquier color integrando tres diodos con luces roja, verde y azul. Simultáneamente aumenta la e ciencia de estos dispositivos, con lo que además de ser utili-zados en sistemas de señaliza-ción, sirven para fabricar fuen-tes luminosas de alta potencia.

En el LED se utiliza la unión nitrógeno-fósforo que al ser re-corrida por una corriente eléc-trica emite fotones luminosos y energía. El exceso de energía se elimina emitiendo fotones luminosos y el color de la luz emitida depende de su longitud de onda y es característico de la aleación utilizada en el se-miconductor. Así se consiguen emisiones luminosas que van desde la luz infrarroja visible hasta el ultravioleta próximo.

Ventajas de los LEDs

La progresiva utilización de los LEDs en la agricultura es una consecuencia de que a paridad de luz proporciona-da absorbe la quinta parte de energía eléctrica que necesita una lámpara halógena de la misma potencia con una tem-peratura de color 5.500 ºK, muy

próxima a la luz producida por el sol a mediodía.

Además sus componen-tes son mucho más robustos que los de las lámparas tradi-cionales para soportar golpes y vibraciones, ofreciendo una duración que puede superar las 50.000 horas (garantizando el mantenimiento del 70% de la emisión luminosa inicial), mayor que la vida útil de la máquina en la que se instala, y práctica-mente sin mantenimiento.

En comparación con una lámpara convencional de la-mento que funcione 6 horas/día, que tendría una duración de un par de años, los LEDs lo haría durante 25 años. El LED suministra una e ciencia luminosa de 120 lumen/vatio frente a los 13 lumen/vatio de la lámpara de incandescencia tradicional, aumentando las prestaciones en términos de luminosidad, profundidad de campo y contraste.

Además, los LEDs sumi-nistran una luz limpia, sin rayos ultravioletas ni infrarrojos, no se necesita para su fabricación materiales contaminantes, son fácilmente modulables sus emi-siones, y, por trabajar a baja tem-peratura, permiten montajes con menores costes que los re ecto-res y diseños imposibles de rea-lizar con lámparas tradicionales.

Como inconveniente la ne-cesidad de contar con un mí-nimo de electrónica que hace que aumente su precio, pero que tiende a solucionarse con el aumento de las series de producción y el montaje de conjuntos adaptados a las si-tuaciones particulares de cada sistema de iluminación.

Configuración de los faros de trabajo

Para trabajar con segu-ridad en horas nocturnas se tiene que utilizar faros de gran potencia, que proporcione una iluminación uniforme en toda la zona de trabajo, lo cual obliga a utilizar una combinación de fa-ros de trabajo, tanto en el cam-po cercado como en las zonas más lejanas a las que llegue la iluminación.

En la iluminación en las zo-nas más cercanas del campo se utilizan faros que llevan dis-persores para que el haz de luz se distribuya de forma homogé-nea alrededor del vehículo.

La iluminación de las zonas lejanas se recomienda para po-der trabajar de noche de mane-ra segura. El punto más intenso de iluminación debe estar situa-do a una distancia de 30 a 40 m del vehículo.

En consecuencia se de-ben combinar ambos tipos de iluminación de manara que se establezca una armonía en-tre la cercana y la lejana, con una transferencia suave de la luz entre ambas zonas. Esto se consigue con la orientación de los diferentes faros, espe-cialmente en el ángulo de incli-nación y la disposición de los mismos. Las zonas obscuras afectan a la capacidad de con-centración y producen cansan-cio en el conductor.

Por otra parte se ha demos-trado que la temperatura del color de la luz in uye de mane-ra notable en la capacidad de

Iluminación en una cosechadora de cereales

durante el trabajo nocturno (Claas).

Page 43: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

43AGOSTO 2018 | agrotécnica

los rayos de luz concentrados atraviesan las nieblas salina y todas las boquillas pulveriza-doras quedan iluminadas ho-mogéneamente. El dispersor ámbar se recomienda para trabajar en invierno con fuertes nieblas y limpieza de nieve en la calzada.

reacción y el rendimiento del ser humano. Una iluminación débil con luz amarilla hace que el cansancio aumente con rapi-dez. Con una luz similar a la del día se consigue mayor concen-tración en el trabajo nocturno aumentando la productividad con menos cansancio. Es im-portante reducir la concen-tración de la luz en las zonas más cercanas, frecuentemente demasiado iluminada, para au-mentarla paulatinamente con la distancia.

Para el montaje de los fa-ros de trabajo se recomienda ajustar la altura de montaje de los proyectores, para que estén por encima de los 2.5 m; estos deben disponer de reflectores que iluminan con homogeneidad. La inclina-ción de los faros afecta a la iluminación; se recomienda mantener el ángulo entre 2º y 15º respecto a la horizontal.

Combinando la iluminación de largo alcance y de cercana se consigue la solución lumínica más apropiada para el trabajo nocturno. Los faros colocados en la trasera del tractor no pueden utilizarse como ‘faros de trabajo’, salvo que tengan esta ‘homologación’ marcada en el mismo.

Los dispersores de color se utilizan cuando la luz blan-da del LED puede deslumbrar al conductor. Se recomiendan especialmente para adaptarse a determinadas circunstancias medioambientales. Así el dis-persor azul se utiliza para la iluminación en pulverizadores;

Combinación de luces cortas y largas para conseguir la mejor iluminación.1.- Cortas; 2.- Largas; 3.- Combinación cortas+largas (Doc. Hella).

Dispersor de color a ul u li ado en pulverizadores (Hella).

Faros de trabajo. Conocimientos prácticos. www.hella.com/agriculture.Revista Macchine Motori. Componenti Hella Sape Line. Año 2017

Una iluminación débil con luz amarilla hace que el cansancio

aumente con rapidez

Page 44: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

44 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

¿Qué es GEA, por qué equipo está compuesto y cuál es su función dentro de la compañía?GEA EXPLOTACIONES AGRARIAS (GEA) es una empresa formada por profesionales del sector agrícola y nanciero, altamente especializados en el cultivo del pistachero (Pistacea vera), cuya

misión principal es CANALIZAR INVERSION para la implantación de dicho cultivo en España, garantizando tanto la buena calidad de la puesta en marcha de la plantación como su mantenimiento y explotación óptimo a lo largo de los años. Una vez consolidada la fase industrial del proyecto (planta de procesado y comercialización), desde GEA teníamos claro que el siguiente paso era poner en marcha el primer vehículo profesional AGRO en España para invertir en este cultivo tan rentable, dando la oportunidad de participar a todo tipo

ENTREVISTA CARLOS SUAREZIngeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencias Ambientales y responsable del equipo técnico de GEA EXPLOTACIONES AGRARIAS

Rendimiento y calidad son dos de los valores que GEA EXPLOTACIONES AGRARIAS asegura a los inversores que confían en su proyecto para implantar el pistacho en España. Carlos Suarez, responsable del equipo técnico de esta empresa comenta, entre otros aspectos, las ventajas de apostar por este cultivo teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas necesarias.

“El cultivo del pistachoestá en auge en España”

Page 45: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

45AGOSTO 2108 | agrotécnica

SALUDABLES, ECOL GICOS, etc. Estamos en un buen momento para invertir en este cultivo. Desde GEA hemos identi cado esta oportunidad y hemos puesto en marcha varias plantaciones profesionales, dando la ocasión de participar a todo tipo de inversores.

¿En qué consiste el proyecto y cuáles son los próximos pasos que van a seguir en temas de inversión?Desde GEA queremos contribuir al desarrollo de este cultivo en nuestro país y para ello vamos a hacerlo a través de dos fórmulas para que todo el mundo que quiera invertir en este cultivo pueda hacerlo: 1. La primera fórmula es hacerlo a través del vehículo de inversión que ya hemos puesto en marcha a tal efecto (GEA EXPLOTACIONES AGRARIAS, S.L.) que tiene el mejor material vegetal reservado y una cartera de tierras en regadío de primera calidad en la que llevamos trabajando más de cinco años.2. La segunda fórmula es hacerlo mediante proyectos llave en mano. Desde GEA, llevamos tiempo diseñando proyectos llave en mano a través de las siguientes modalidades:

a. OPCION TIERRA Y PROYECTO LLAVE EN ANO: En este tipo de proyecto, ponemos

a disposición del cliente nuestra cartera de tierras, junto con el mejor material vegetal, además de diseñar el proyecto, ejecutarlo y encargarnos del mantenimiento hasta la entrada en producción.

b. OPCION PROYECTO LLAVE EN ANO: Si el cliente ya dispone de las tierras y son aptas para dicho cultivo (desde GEA hacemos la validación técnica), podemos diseñar el proyecto, ejecutarlo o simplemente asesorarle vendiéndole el material vegetal que mejor se adapte a sus tierras y llevando el mantenimiento hasta la entrada en producción. Esto último es a elección del cliente.

de inversores, de la mano de profesionales altamente cuali cados. Para hacer realidad este proyecto y poder ofrecer la oportunidad de invertir en este cultivo tan interesante, el equipo técnico de GEA lleva más de cinco años cultivando la mejor selección de plantones disponibles y construyendo una cartera de tierras en regadío a nes al cultivo de pistachero. Esta tarea no es fácil pues, aunque existe la idea generalizada de que el pistachero es un cultivo rústico que se adapta a todo tipo de suelos, la realidad es que es un cultivo bastante exigente, en cuanto a condiciones agroclimáticas requeridas, si queremos hablar de obtener altos rendimientos productivos del terreno donde se implante.

El cultivo del pistacho es una alternativa rentable por la que muchas empresas están apostando, ¿cómo y por qué fue la decisión de comenzar con este proyecto?Exacto. El cultivo del pistacho está en auge en España. Después de varios años de investigación y adaptación del cultivo a nuestro país por parte de la gran labor realizada por centros autonómicos de investigación agraria tales como el IRTA de Cataluña y el IRIAF de Castilla la ancha, así como el CSIC a nivel nacional, se puede decir que es una alternativa de cultivo que ha venido a España para quedarse. El cultivo del pistachero es uno de los más rentables que existen porque las zonas para su producción a nivel mundial son escasas. Por eso, la demanda de este producto siempre es superior a la oferta y los precios han sido muy rentables durante la última década y lo seguirán siendo. Sobre todo si hablamos de pistacho de certi cación ecológica.Afortunadamente, las condiciones climatológicas que se dan en algunas zonas de nuestro país, junto con el alto conocimiento técnico-agrícola y agroalimentario que tenemos, nos permiten cultivar este nuevo “oro verde” con un estándar de calidad más elevado que en otras zonas que han estado produciendo y procesando pistacho de manera tradicional durante décadas e incluso siglos. Esto se cumple en España siempre y cuando se disponga del conocimiento adecuado sobre este cultivo, así como del material vegetal y las tierras apropiadas, que no es tarea fácil. El asesoramiento profesional es esencial a la hora de aventurarse en esta fascinante opción agrícola.Conocemos bien el mercado y sabemos que existe una demanda muy alta por este tipo de productos de CALIDAD, SOSTENIBLES,

Page 46: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

46 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

Cada vez es más importante ofrecer un producto de máxima calidad, así como respetuoso con el medio ambiente y la salud humana, para satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más exigente, ¿Cómo afrontan esta diferenciación y valor añadido con respecto a la competencia?Después de varias campañas comprando, procesando y comercializando pistacho de origen español, conocemos bien el mercado. Nuestra apuesta de presente y de futuro es apostar por una producción de calidad, la cual va intrínsicamente ligada al tipo de agricultora poco intensiva que desarrollamos en nuestro país, así como a un procesado industrial óptimo que garantiza la mejor TRAZABILIDAD y el más estricto respeto a la normativa europea en materia de higiene y seguridad alimentaria. Esto nos diferencia de otras zonas productoras como Estados Unidos, Irán o Turquía, cuyas producciones son intensivas, en el caso del primero, y/o no cuidan tanto el aspecto cualitativo e higiénico del producto, en el caso de los dos últimos.

Desde GEA, estamos convencidos de que dicha CALIDAD de producto, debidamente certi cada por los organismos y mecanismos ya existentes (ISO, AENOR, SGS, IFS, BRC, FSSC, GLOBAL GAP, etc) es el camino a seguir para mostrar la diferenciación del pistacho de origen español.El pistacho y los frutos secos en general, están considerados como alimentos saludables, fruto de cultivos respetuosos con el medio ambiente y adaptados a una agricultura inmersa en un proceso de cambio climático. Todo parece indicar una tendencia al alza en el consumo de dichos alimentos. Todo un reto para el agricultor tradicional pero a su vez, una gran oportunidad para orientar las

producciones de este cultivo en este sentido y satisfacer una demanda que no para de crecer a nivel mundial. El hecho de que España sea uno de los pocos países con capacidad productora dentro de la Unión Europea, facilita aún más la exportación de nuestro pistacho fuera de nuestras fronteras. ¿Cómo se desarrolla la actividad de GEA desde la plantación de la semilla o injerto hasta la “puesta en el plato” del pistacho o su procesado?

El proceso es muy riguroso tanto para la selección del patrón o porta-injerto, como para la variedad de injerto más adecuada, así como para la elección de las tierras.Una vez seleccionadas las mejores variedades o cultivares, la planta se produce en vivero especializado durante 3 años hasta que se trasladan a las tierras de nitivas previamente seleccionadas y analizadas a través de un sistema de validación técnica muy exigente, llevado a cabo por nuestro ingenieros agrónomos. Toda nuestra planta se realiza sobre patrón seleccionado de dos especies de planta diferentes, Pistacea terebintus (cornicabra) e híbrido americano UCB1 de origen certi cado El buen estado de los plantones, tanto de su parte radicular como de la parte aérea, totalmente ligni cada, unido al buen hacer de nuestro equipo técnico a la hora de ejecutar los trabajos de plantación, hace que nuestras plantaciones entren en producción en un tiempo récord que se sitúa en torno a los 5 años desde su momento de puesta en campo. A partir de aquí, un buen manejo de la plantación consistente en la aplicación de un adaptado calendario y programa de fertirrigación, junto con el monitoreo constante de plagas y/o enfermedades, su seguimiento y tratamiento, hacen que la plantación de

Page 47: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

47AGOSTO 2108 | agrotécnica

pistachero se desarrolle en la mejor forma posible. Para GEA, las claves del éxito de este proyecto son apostar por una producción de calidad, basada en el conocimiento de su equipo técnico y apoyado y guiado por el equipo directivo en todas sus etapas. Se trata de aportar seriedad a un sector en auge y controlar toda la cadena de valor para garantizar el desarrollo impecable de la misma. Esto es lo que el mercado demanda y estamos convencidos de que es la tendencia de futuro que se hará necesaria para diferenciarse

Está constatado que muchos agricultores están cambiando de cultivo buscando una mayor rentabilidad ¿Cuáles serían los

que esté pensando y quiera invertir en un cultivo tan rentable como el pistacho a través de GEA?Es cierto que hay algunos agricultores que con el auge de este cultivo, están poniendo plantaciones de pistacho nuevas, así como sustituyendo parte de sus plantaciones de olivo, viña y otros cultivos, para poner pistachero. Sin embargo también es cierto que hay muchas de estas plantaciones con producciones muy por debajo de la media que nosotros estimamos como normal. Aún más, muchas plantaciones nuevas están completamente destinadas a fracasar, debido a la falta de conocimiento que existe todavía en nuestro país sobre este cultivo.

No todas las plantas valen, no todas las tierras valen, no todos los manejos valen.Es muy importante seleccionar un material vegetal de máxima calidad y variedades adecuadas junto con un análisis riguroso de las condiciones climáticas y edafológicas del terreno si no queremos llevarnos sorpresas a futuro. En los últimos años, hemos observado que hay muchas plantaciones adultas o que entran en producción, que generan bajos rendimientos o que presentan elevados números de marras (pérdida de árboles) y los agricultores nos llaman para que les prestemos apoyo y asesoramiento. En la mayoría de las ocasiones, entre las razones más comunes siempre está la ausencia de un análisis riguroso previo de las tierras y condiciones climatológicas o un material vegetal de poca calidad. Muy a menudo son los que llamaríamos errores de diseño inicial de la plantación, así como errores continuados en el manejo de las mismas. Por eso, a la hora de invertir en este tipo de cultivos, recomendamos ponerse en manos de técnicos cuali cados y empresas experimentadas como puede ser la nuestra, para evitar sorpresas desagradables a futuro.

Desde GEA, llevamos años implantando y manejando plantaciones productivas ejemplares, produciendo el mejor material vegetal y seleccionando la mejor cartera de tierras a nes a este cultivo, para garantizar producciones de calidad y el posterior procesado y comercialización en el mercado.Para ello, contamos con el mejor equipo de especialistas de este cultivo y un equipo gestor que estarán encantados de atender cualquier petición en este sentido.

DATOS DE CONTACTO Teléfono: 91 919 03 73WEBSITE: www.geaexplotaciones.com Correo: [email protected]

Page 48: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

48 agrotécnica | AGOSTO 2018

Nuevos desarrollos

En el contexto de los nue-vos desarrollos tecnológicos se mostró la innovadora colabora-ción entre Case IH Agriculture y el sistema Microsoft Holo-lens que permite, mediante la utilización de un sistema de gafas, la visión de una máqui-na, en forma de holograma, con todas las posibilidades de uso, investigación e interactuación de su equipamiento y circuitos,

P R E S E N TA C I O N E S

Nuevas cosechadoras Case IH Axial-Flow 250

Con una dilatada expe-riencia en la fabricación de maquinaria agrícola que se inició en el últi-

mo cuarto del siglo XIX, 1876, Case IH comenzó en 1977 el diseño y fabricación de las cosechadoras de cereal de la serie 1440 y 1460. Durante estos más de cuarenta años la marca ha mantenido un cons-tante desarrollo tecnológico que le ha permitido innovar con mejoras en las nuevas

series que ha comercializado. En cada una de las cuatro dé-cadas transcurridas ha puesto a disposición de sus clientes nuevas series que mejoraban el rendimiento de sus máqui-nas. En 2015 lanzo al merca-do la serie 240 y este verano presenta tres nuevos modelos de cosechadoras Axial-Flow de la serie 250, los modelos 750, 850 y 950, que sustituirán a los de la serie 240 a partir de 2019.

MÁS RENDIMIENTO Y EFICACIA

Durante los días 25 y 26 de julio, Case IH ha reunido a la prensa especializada europea del sector en Dresde

de presentar su nueva serie de cosechadoras 250 y nuevos desarrollos tecnológicos de la Agricultura 4.0 con la que está plenamente comprometida la marca.

JUAN JOSÉ RAMÍREZ

Dresde (Alemania)

Page 49: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

49AGOSTO 2018 | agrotécnica

manteniendo la conexión visual en tiempo real en forma remota con técnicos que colaboran en la solución de cualquier duda o incidencia y permitiendo la inclusión de notas en el mo-mento sobre cada una de las operaciones realizadas en la máquina.

Otra de las líneas de tra-bajo descritas fue el control del tráfico de labores en campo con el n de evitar la compactación del suelo y fa-vorecer su protección, de ma-nera que se pueda asumir la innovación y mejoras técnicas que supone la Agricultura 4.0, con la adaptación de todos los equipos de máquinas a sistemas de gestión y automa-tización de labores en tiempo real y dar valor añadido a los

servicios, con el n de mejo-rar la cadena de valor de los procesos de producción de la cadena alimentaria.

Las soluciones de control del trá co en labores las desa-rrolla Case IH a partir del nuevo sistema Accu Turn Pro con el desarrollo de la red europea RTK que abarca actualmente 979 estaciones y que ofrece la cobertura necesaria para que los usuarios puedan aprove-char la precisión que ofrece la red y pueden reducir el número de trayectos en las parcelas y la compactación del suelo.

El complemento de es-te sistema en red lo realizan los tractores Case IH con el sistema de autoguiado Ac-cuGuide, que utiliza una señal RTK y permite combinar las ventajas de la automatización del tractor/implemento con la gestión de giros en cabecera HMC II y el autoguiado RTK en la siguiente pasada para limitar la compactación en las cabeceras y controlar los tra-yectos.

El efecto del control de tráfico de labores en parcela y en sus cabeceras provoca un efecto sinérgico cuando se asocia a la colocación en las máquinas de sistemas de dis-tribución de su peso, como son los sistemas de dos y cuatro orugas que Case IH instala en cosechadoras y tractores.

Nuevas cosechadoras Serie 250

La actividad de campo per-mitió conocer, conducir y com-probar los detalles técnicos y capacidades de los modelos, 750, 850 y 950, de la nuevas cosechadoras Axial-Flow de la serie 250, que se empezarán a comercializar a partir de 2019 y disponen de motores de po-tencia máxima entre los 498 CV y 634 CV.

La serie que ahora se pre-senta tiene nuevas funciones automatizadas que permiten al operador incrementar fácilmen-te las prestaciones de la má-quina en cuanto al rendimiento y a la calidad del material pro-cesado.

La innovación más desta-cada de la nueva serie 250 es el sistema AFS HarvestCom-mand™, que se gestiona desde

Sam Acker, Global Product Manager, Flagship Combines.

Page 50: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

50 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

la cabina mediante un terminal AFS Pro700, reduce las pérdi-das y los daños del grano con el n de incrementar el rendimien-

to y la e ciencia de la máquina. Dispone de 16 sensores que monitorizan la máquina de ma-nera continua y permite ajustarla hasta en siete niveles diferentes para maximizar las prestaciones de la cosechadora. Así, con un sencillo sistema de selección de trabajo, el operador ajusta la máquina para lograr el resultado que desee con cereales y olea-ginosas.

Existen tres versiones del AFS HarvestCommand™. La primera dispone del sistema ACS (AutomaticCropSettings, ajuste automático para distintos cultivos) que regula elementos operativos como la velocidad del ventilador y la separación del cóncavo en función del tipo de cultivo. La segunda versión del AFS HarvestCommand™ con Feedrate Control, ajusta la velocidad de avance en fun-ción de la carga de cultivo para conseguir el objetivo deseado, como el control de pérdidas y la productividad máxima. Este sistema controla con mayor pre-cisión la velocidad de avance basándose en la carga de cual-quier tipo de cultivos y cualquier conducción. La última versión del AFS HarvestCommand™ realiza ajustes automáticos del sistema de trilla y limpieza ba-sándose en los mismos resul-tados buscados que Feedrate Control y además supervisa la

calidad del grano. Utiliza tec-nología basada en cámaras y detección de la presión de criba para guiar mejor el proceso de ajuste automático de la máqui-na, reducir las impurezas de la muestra de grano y mantener la mejor calidad del mismo.

Estos sistemas se seleccio-nan en la pantalla del terminal AFS de forma que el operador puede ajustar la cosechadora sobre la marcha y guardar los ajustes en memoria para su uso futuro.

Según declaraciones del Product Manager, August von Eckardstein, “la cámara de gra-no del AFS HarvestCommand™ utiliza una emisión patentada de luz multiespectral, visible e invisible, para identificar con mayor precisión los granos par-tidos y las impurezas” y “con esta tecnología patentada, la cámara de grano controla con más precisión la calidad de la muestra, iluminándola con luz ultravioleta, azul, verde, roja e infrarroja. La combinación de los cinco espectros de luz me-jora la detección del almidón que queda a la vista en los gra-nos rotos. El terminal AFS alerta al operador si la suciedad afec-ta a la nitidez de imagen de la cámara”.

En su versión completa, el AFS HarvestCommand™ per-mite que la cosechadora pue-da trabajar de cuatro maneras distintas:1. Modo Performance (rendi-

miento): mantiene una ve-

locidad ja y atiende conti-nuamente a los sensores de pérdida de grano del siste-ma de rotor y de limpieza.

2. Modo FixedThroughput (productividad fija): man-tiene un objetivo de producti-vidad variando su velocidad y ajustando los valores de manera continua para redu-cir pérdidas.

3. Modo MaximumThrough-put (productividad máxi-ma): funciona con límite de velocidad o potencia, jado por el operador, a la vez que ajusta los valores para redu-cir la pérdida de grano del sistema de rotor y limpieza.

4. Modo Grainquality (calidad de grano): la máquina ajusta los valores para mantener el objetivo de calidad de grano y de impurezas; también re-duce las pérdidas.

Después de seleccionar las condiciones en la pantalla de AFS, el operador introduce el tipo de cultivo, el resultado o estrategia que desea, y la velocidad de avance y carga de motor máxima, se activa el sistema y se inicia el trabajo. El sistema no está diseñado para sustituir las capacidades del operador sino para detectar los factores limitantes del trabajo y corregirlos.

La serie Axial-Flow 250 está equipada con seis álabes en la jaula del rotor ajustables, desde la pantalla de la cabina, o de forma manual. Esta regulación de los álabes permite que el material cortado se desplace con mayor o menor rapidez por la jaula del rotor, adaptando la trilla y la separación a las con-diciones del cultivo para mejo-rar la e ciencia.

Así mismo el sistema AFS-HarvestCommand™ tiene un nuevo ajuste precriba que per-mite modi car de forma auto-mática, desde la pantalla en la cabina o de forma manual,

Page 51: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

51AGOSTO 2018 | agrotécnica

todos los ajustes de criba de acuerdo con la información que recibe de los sensores de pérdida, la cámara de grano y los sensores de presión de la criba.

La nueva gama Axial-Flow 250 dispone de nueva transmi-sión hidrostática, con modo de campo o carretera y control de gama de dos velocidades so-bre la marcha, que permite ma-yor tracción. Además evita te-ner que detenerse para realizar el cambio mientras se trabaja o en los trabajos en pendien-tes. Se acciona mediante un controlador de velocidad con palanca multifunción escalable, que cuenta con control de ve-locidad en bucle cerrado para mantener la velocidad jada en condiciones de suelo variables. Las velocidades máximas de la gama uno y de la gama dos son 18 km/h y 40 km/h, respectiva-mente, aunque es posible jar velocidades máximas menores en función de las preferencias del operador y las condiciones del campo.

Todas las novedades rea-lizadas en el conjunto de la transmisión permiten tener una capacidad de ascenso del 36% en los desplazamientos por ca-rretera. Así mismo, el acciona-miento del bloqueo del diferen-

cial por pedal ha sido sustituido por un botón eléctrico que acti-va el sistema y permite reducir la presión necesaria para el es-fuerzo de frenado y mejora la re-frigeración en condiciones que requieren un frenado continuo.

También en los alimen-tadores se han mejorado las condiciones de trabajo y se puede disponer de hasta 6.1 toneladas de capacidad de elevación. Así se completa la oferta actual de 4.5 t y 5.2 t de capacidad. Esto permite a los modelos Axial-Flow más grandes manejar cabezales de cereal de 13.5 m y de maíz de 18 las. Además, con el n de mejorar la e ciencia en cultivos

bajos, como judías, y altos, co-mo centeno, se puede regular el ángulo adelante atrás de la placa frontal del cabezal, con un ángulo de inclinación total de 11.9º. Esta tarea se puede realizar desde la cabina y está asociada a las mejoras de soft-ware de la función de control de altura del cabezal que per-mite incrementar la capacidad de respuesta y flotación de éste.

Así mismo dispone del sis-tema GRAS (GroundSpeedA-daptiveSensitivity, sensibilidad adaptable a la velocidad de marcha) que ajusta automática-mente la sensibilidad de altura del cabezal al aumentar o redu-cir las velocidades de marcha, para mantener el cabezal esta-ble y en buen funcionamiento.

Por último, la telemetría AFS Connect, permite la trans-ferencia bidireccional de ar-chivos entre la cosechadora y un PC de o cina mediante un portal web. Las cosechadoras se suministran con el cableado necesario, con antena para el módem y si se elige una máqui-na con la opción telemática, se suministra con el módem insta-lado y su correspondiente có-digo de desbloqueo. El módem se instala e inicializa en fábrica y el concesionario debe adqui-rir la suscripción.

Julio Villegas, Responsable de recolección para Case IH.

Page 52: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

52 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

Conseguimos registrar el año de mayor renta agraria de la historia, un 25% más que en 2011. Ahora la agricultura genera más riqueza y más empleo, los agricultores viven mejor de su

actividad con un valor record de la producción nal agraria y de nuestras exportaciones. Los agricultores están convencidos de su futuro y de la necesidad de adaptarse y empezar a prepararse para ser más competitivos y sostenibles. Aseguramos también una Política Agrícola Común hasta el año 2020. Lo último que hice

“Conseguimos registrar el año demayor renta agraria de la historia”

ISABEL GARCÍA TEJERINAEx-ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

La ex-ministra Isabel García Tejerina hizo balance del trabajo realizado por su Ministerio durante su etapa en el Gobierno, destacó importantes logros y habló sobre el futuro del sector, a lo largo de esta entrevista concedida en exclusiva a agrotécnica al poco tiempo del cambio de Gobierno.

© AGROTÉCNICA

Page 53: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

53AGOSTO 2108 | agrotécnica

Se ha quedado con prácticamente todo nuestro equipo y estoy segura de que es conocedor de lo que tenemos, por tanto, lo que espero es que lo impulse. Nosotros desde el Congreso así lo haremos. Él ha reconocido en algún momento y lo quiero agradecer, el trabajo tanto de Miguel Arias Cañete, como el mío. Se ha quedado con el equipo y se ha quedado con las ideas, por lo que estoy segura que tendrá la voluntad de implementarlo y, por el bien del sector, espero que así sea.

En materia de agua avanzamos muchísimo. La política del agua estaba absolutamente parada: no había planes de cuenca; no había plani cación de nuestros ríos (no se pueden atender unas demandas si ni siquiera están identi cadas); no había planes para llevar al buen estado las 6.000 masas de agua; no se consideraba el cambio climático; estaba abandonada la depuración… Realmente estaba todo por hacer en materia de agua. Hubo 8 años de abandono. En estos 6 últimos años hicimos dos plani caciones de todas las cuencas: ordenamos los ríos; conocimos sus necesidades; identi camos más de 10.000 actuaciones necesarias para atender demanda, para llevar las 6.000 masas de agua a su perfecto estado de conservación; identi camos reservas naturales uviales para proteger los tramos de los ríos y su mejor conservación; hicimos una auditoría sobre el estado de la depuración en

como Ministra fue reunirme con mis ‘colegas’ de Francia, Portugal, Irlanda, Finlandia y Grecia para dejar ‘atado’ un compromiso por el mantenimiento de los presupuestos para la Política Agrícola Común hasta 2027. En plena moción de censura mantuve esa reunión, era lo último que podía hacer por el sector.

Que el sector agroalimentario actualmente cree más riqueza y más empleo para España; que los agricultores vivan mejor de su trabajo y se sientan orgullosos del mismo; que estén motivados para profesionalizarse, para conseguir que su actividad sea cada vez más tecnológica, más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente; cómo hemos trabajado con los agricultores, sabiendo que todos nos teníamos que preparar para la agricultura del mañana, donde los mercados exigen modelos de producción más sostenibles (tenemos que ser competitivos, tenemos que incorporar tecnología…); y que los jóvenes estén volviendo a la actividad agraria. Le dimos mucha importancia y las cifras, hasta donde nosotros como Gobierno dejamos, indicaban un mayor ritmo (bastante importante) de incorporación de jóvenes a la agricultura.

Nos ha quedado mucho por presentar: la ‘Agenda para la Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal del Medio Rural’; la ‘Estrategia Nacional de Regadíos’ para culminar la modernización de regadíos en España; el ‘Plan de Actuación Forestal’; la ‘Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente; el ‘Plan Estratégico Global del Sistema Agroalimentario para el Horizonte 2030’; la ‘Estrategia de Modernización y Diversi cación del Medio Rural’. Todas estas estrategias, todos estos planes, son el impulso necesario para modernizar de nitivamente, profesionalizar y tener una mejor agricultura, más presente en todos los mercados, para seguir mejorando la renta. Ya están hechos, nos faltó tiempo para presentarlos. Confío que no queden en un cajón. Desde el Congreso de los Diputados, que es lo que podemos hacer ahora, los impulsaremos para que los agricultores se bene cien del trabajo que hasta el último día hicimos desde el Gobierno del Partido Popular.

Page 54: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

54 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

España, porque teníamos tres expedientes abiertos que no estaban atendidos; aprobamos un ‘Plan 13’ con más de 1.100 millones de euros para depurar el agua, para cumplir las obligaciones europeas y evitar unas sanciones, en la medida de lo posible; culminamos la desalación que estaba en marcha y, en materia de reutilización (competencia fundamentalmente autonómica o municipal), estamos trabajando con la Comisión Europea que va a regularla. La reutilización es tremendamente importante en nuestro país. España reutiliza el 50% del agua que se reutiliza en toda la Unión Europea. Se nos ha olvidado ya la sequía, pero no debemos hacerlo. España es un país donde el reparto del agua es desigual en el espacio y en el tiempo. Necesitamos invertir en agua para poder atender, para tener agua más limpia, para utilizar todas las fuentes posibles de agua: ríos, embalses, agua reutilizada, agua desalinizada. Es fundamental educar a los ciudadanos en el mejor aprovechamiento del agua. El agua es un bien escaso. Va a haber tensiones por el agua. Es un asunto urgente y universal. No podemos dejarlo de lado. Las actuaciones que teníamos previstas en esta materia eran: culminar la reutilización;

“Al medio ambiente no se le engaña con grandes frases, al medio ambiente se le cuida, se le protege con actuaciones que deben de ser de todos y cada uno de los ciudadanos”

proteger las masas de agua; hacer un paquete de inversiones importante para atender las demandas; mejorar la calidad a través de la depuración de agua de nuestros ríos y también hacer una mejor Ordenanza del agua. Para culminar lo que Miguel Arias empezó en el año 2002 a través del Plan Nacional de Regadíos, llevaríamos a cabo la Estrategia Nacional de Regadíos Horizonte 2008, para que todo el regadío en España sea e ciente y respetuoso. El agricultor debe tener conciencia de que es bueno regar con menos. La campaña de riego del año que viene empieza esta; empieza con el agua que seamos capaces de ahorrar. Es muy necesaria la productividad y en materia de agua, especialmente importante.

El medio ambiente tiene que ser una constante en nuestras vidas porque un planeta más cuidado, un medio ambiente más protegido, el mejor estado de conservación, es bueno para todos. Para mí, la política medioambiental tiene un componente social importante porque mejora la calidad de vida y nos hace respetuosos y agradecidos con la madre naturaleza. Tenemos que mantener el buen estado de los recursos porque de ellos vamos a vivir, por lo tanto, el medio ambiente tiene realmente que impregnar todas las políticas. Nosotros hemos hecho muchísimo en materia medioambiental. Al medio ambiente no se le engaña con grandes frases, al medio ambiente se le cuida, se le protege con actuaciones que deben de ser de todos y cada uno de los ciudadanos. El medio ambiente lo podemos impulsar desde el Boletín O cial del

Page 55: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

55AGOSTO 2108 | agrotécnica

Decreto. Nosotros lo dejamos perfectamente hecho y hoy España es el país del mundo que tiene más super cie marina protegida. Hemos protegido nuestra diversidad, hemos protegido nuestras costas con planes integrales para prevenir la regresión derivada del cambio climático, hemos mejorado la calidad del agua. Todo son hechos reales, hemos mejorado nuestro medio ambiente.

Muchas veces me replanteaba como repartir las muchas horas de trabajo diario. A lo mejor, la parte más importante de nuestro tiempo hay que dedicarlo a gestionar la comunicación. Nosotros somos gobiernos de acción, de transformar España. No venimos a ocupar poder, venimos a mejorar la vida de los ciudadanos españoles y eso requiere estar impulsando medidas. Eso requiere estar escuchando a gente en el territorio, compromisos internacionales y tantas cosas que al nal el día se queda pequeño. Creo que debemos aprender que la comunicación también es gestión y comunicar a los ciudadanos lo mucho que estamos haciendo. Venimos a crear una España donde la gente pueda tener aspiraciones que se vean cumplidas.

Se ha invertido en limpiar cauces pero hay que diferenciar entre una limpieza ordinaria y un drenado a fondo. Tiene unas exigencias medioambientales que no siempre lo permiten. En todo caso, es verdad que es importante limpiar los cauces pero las riadas, como verdaderamente se previenen, es a través de las infraestructuras, a través de los embalses. Nosotros dimos vida a muchos embalses que estaban paralizados. El embalse de Yesa, Mularroya, Almudévar (todavía se está iniciando). Los embalses no solamente almacenan agua, regulan agua, regulan las riadas, protegen a las personas y a sus bienes. Es necesario invertir en infraestructura. Ante un eventual cambio climático la respuesta no puede ser menos inversión. Dentro del cambio climático también es necesaria la adaptación. Si cambian los regímenes de precipitaciones hay consecuencias en la gestión del agua y las inversiones deben adaptarse. Nosotros como Gobierno relanzamos muchas de estas inversiones pero requieren muchos años hasta que se ven puestas en funcionamiento.

Estado pero el reciclaje depende de todos cada día. Tenemos que incorporar ese hábito, aunque al principio nos cueste, porque estaremos dando pasos muy importantes. En estos años, nuestras grandes políticas medioambientales fueron: Sacamos a España del incumplimiento en materia del cambio climático. Recibimos una carta muy dura de la Comisión, que sacaba al Gobierno anterior una tarjeta por incumplimiento de Kioto, el primer periodo de compromiso de cambio climático que iba del 2008 al 2012. Teníamos un año para garantizar el cumplimiento de años pasados en los que no estuvimos en el Gobierno. Conseguimos cumplir Kioto 1 y estamos en condiciones de decir que España cumplirá el siguiente periodo que va hasta 2020 porque dejamos España un 10% por delante de sus obligaciones cuando abandonamos el Gobierno. Insisto, basta con mantener la inercia. Yo espero que se hagan todas las muchas cosas que nosotros, de la misma manera que teníamos en materia de agricultura, teníamos preparadas en materia de medio ambiente con vías necesarias para su implementación. La política de agua ya la he contado. Se recuperó con el medio ambiente como eje: la calidad de las aguas, los caudales ecológicos, el cambio climático ya incorporado en la plani cación de nuestros ríos. Tenemos más super cie protegida que nunca. Creamos un Parque Nacional nuevo, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama; ampliamos Picos de Europa; ampliamos otro parque nacional, en las Tablas de Daimiel; pasamos del 1% a más del 12% de Super cie Nacional Protegida Marina. El último Gobierno solamente aprobó el Real

Page 56: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

56 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

El sistema productivo europeo tiene los más altos estándares de calidad, tanto en exigencias de los tractores como en exigencias de producción agraria, trazabilidad, de bienestar animal y medio ambiente. A n de cuentas, Europa es la élite y las aspiraciones del resto del mundo son llegar al modelo europeo. Es verdad que, estándares de calidad más altos implican mayor coste, pero, también es verdad, que nosotros vamos abriendo el camino y todos los demás vienen detrás.

Yo creo que cualquier decisión tiene que estar muy medida y acompasarse con la realidad, con las transformaciones adecuadas. Hay que conocer dónde están los usos del gasoil y cuáles son las ventajas competitivas, las ventajas medioambientales y los problemas de un tipo de combustible y de otro, porque hay veces que se solapan o pueden ser contradictorias sus soluciones. Una cosa son las emisiones de gases efecto invernadero y su impacto en el cambio climático, donde el diésel es más favorable que la gasolina. Y otra, los problemas en las ciudades por emisiones de partículas y calidad del aire. Eso no sucede en el campo, por lo tanto el problema medioambiental más importante de los coches diésel se genera en las grandes ciudades donde la calidad del aire afecta a la salud de las personas. No se puede dar una respuesta que no esté meditada sin conocer la realidad, sin conocer de qué segmento estamos hablando, cuál es la respuesta a qué problema medioambiental, cuáles son los desarrollos tecnológicos de mejora, también de la e ciencia de todos los motores que están por venir, al mismo tiempo que hay que incentivar y acompasar desarrollos tecnológicos de energías limpias. Esa es la meta nal a la cual y por la que todos trabajamos y

a la que vamos a llegar: energías limpias, pero esa transición, esa transformación hay que acompañarla con los desarrollos tecnológicos que hay que promover y que hay que impulsar y con las distintas realidades.

En nuestra política del Renove lo que buscábamos es ayudar al agricultor en la transición hacia la agricultura que el consumidor demanda. Exige unas producciones respetuosas con el medio ambiente, con el bienestar animal y sobre todo en España, donde más del 25% de las producciones las exportamos a países que tienen una conciencia importante en este aspecto. Quieren productos con unas garantías, saber que hemos sido respetuosos tanto con el medio ambiente como con el bienestar animal. Lo que quisimos con nuestro Plan Renove es ayudar a esta transformación y concienciar al agricultor de esta nueva manera de producir que la tecnología nos va permitiendo. Empezamos con el PIMA Tierra, que estaba vinculado cuando era la lucha contra el cambio climático promoviendo la renovación del parque de la maquinaria agrícola, de los tractores en este caso, por tractores menos contaminantes. Lo que nosotros buscamos es identi car cuáles son las respuestas medioambientales. Los problemas medioambientales por amoniaco se deben en más del noventa por ciento al sector agrario. Esto signi ca que la respuesta tiene que venir fundamentalmente de las explotaciones ganaderas y también del uso de purines en agricultura. El hecho de incorporar el purín próximo a la tierra o enterrarlo signi ca una gran reducción de la contaminación. Estamos

“El sistema productivo europeo tiene los más altos estándares de calidad”

Page 57: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

57AGOSTO 2108 | agrotécnica

obligados a cumplir los niveles de calidad del aire. Hay que abordarlo desde la agricultura. Nosotros ayudamos al sector a que realice los cambios necesarios, cambios que la Política Agrícola Común del futuro nos va a exigir a los productores para ser perceptores de subvenciones. La subvención, cada vez más, es a cambio de algo. Producimos más caro pero compensamos a través de las subvenciones. Como las exigencias van a estar ahí, a través de nuestros incentivos a la renovación de la maquinaria agrícola íbamos a transformar la agricultura hacia una agricultura más sostenible.

Yo lo que espero es que haya buen entendimiento y sensibilidad recíproca entre ambos Ministerios. Que sigan siendo importantes el regadío, la inversión en materia de agua y que avancemos en una agricultura más sostenible, pero que tengamos en cuenta también que hay que buscar la rentabilidad de la red futura. Hay muchas cosas que se deben hacer en materia de medioambiente sin comprometer la renta de agricultores y ganaderos. Yo lo que espero es que haya sintonía entre ambos ministerios.

Es casi volver al principio de la entrevista. Todo el trabajo que dejamos hecho lo presentaremos como trabajo del Gobierno del Partido Popular: La digitalización del sector agrario (los jóvenes no entienden otra cosa que vivir una era digital) la agenda digital está hecha. No

queremos que se quede en el cajón todo lo que hicimos para digni car y profesionalizar a los agricultores, para mejorar su vida.

Que se culmine la modernización de regadío. Que se haga política forestal. El medio ambiente desde el Ministerio lo trabajamos desde la Secretaría de Medio Ambiente, pero también en cada uno de los sectores.

Los jóvenes y las mujeres nos parecieron siempre una prioridad y así están contemplados en la estrategia de modernización y diversi cación. Nosotros se lo hemos dejado por escrito y como oposición velaremos porque así se haga.

Nosotros peleamos mucho los fondos hasta el año 2020 en unas condiciones completamente adversas. Todo se daba para que se hubiesen perdido fondos para nuestra agricultura en el año 2013 y sin embargo conseguimos aumentar el presupuesto, más de 47.500 millones de euros. Ahora las condiciones son mucho más favorables. Habrá un presupuesto expansivo. Yo como Ministra dejé rmado un acuerdo de 6 países, al cual se sumaron otros 9. Creo que hicimos más de lo que se podía hacer con el calendario en el cual nosotros estábamos en el Gobierno. Se trata de que mantengan el legado. Ahí sí que haremos una oposición. El Presidente Rajoy dijo que en las negociaciones del presupuesto priorizaría la Política Agrícola Común. Yo quiero escuchar que el Presidente Sánchez va a mantener nuestra defensa de los fondos para la agricultura para el presupuesto que va desde el 2014 al 2020.

Sin ninguna duda. Somos un partido que conoce el territorio. Somos un partido que nace en los pueblos. Nosotros no somos un partido solo de asfalto. Somos el partido que tiene más

Page 58: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

58 agrotécnica | AGOSTO 2018

E N T R E V I S TA

presencia en todo el territorio español. Insisto, conocemos España porque conocemos cada rincón de España y sabemos que la agricultura es la actividad económica más importante de 7.000 y 8.000 municipios. Como nos preocupa un medio rural vivo, tenemos que mantener una agricultura competitiva, una agricultura de la cual los agricultores vivan bien. Hemos conseguido en 6 años mejorar un 25% la renta agraria. Y no es una casualidad. Del año 1996, de Loyola de Palacio a Miguel Arias Cañete, la renta agraria aumentó un 30%. Perdimos renta en la época socialista, más de la mitad de la renta que habíamos mejorado en los años del Partido Popular se perdió. Recuperamos la pérdida de los socialistas e incluso alcanzamos nivel record de renta agraria. Y hemos dotado de muchas herramientas y las que dejamos escritas. Hemos dejado los deberes hechos. Espero que esto se haga realidad porque aquí está buena parte de lo que el sector necesita para ser más competitivo y más profesional.

Nosotros en la estructura de partido hemos tratado de atender dos necesidades. Por una parte una Secretaría de Agricultura y por otra

parte, en política social, un Área de Medio Rural y Despoblación, porque hay que dar a la agricultura toda la importancia. Nosotros siempre se la hemos dado y es constatable. Cuando llegamos al Gobierno, la agricultura suponía un 8% del PIB. Y ahora dejamos el sector agroalimentario con más de un 10%. Creció más que los otros sectores. Se cumplió lo que dijimos. Que el sector agroalimentario ayudaría a salir de la crisis. Aunque hay una Secretaría de Economía y Empleo, habrá una especí ca para agricultura por la importancia que nosotros siempre hemos dado a esta actividad económica. Y en el Área de Política Social se abordarán también problemas de otro tipo que tiene el medio rural, más vinculados a los servicios, a la

educación, a la sanidad, a las infraestructuras, a la vivienda. Queremos que la gente elija el medio rural como una opción para la vida, para que haya más actividad económica, para lo cual la agenda digital es tremendamente importante, para que las mujeres se incorporen a la agricultura y los jóvenes, pero que también tengan otros empleos alternativos. Todo esto requiere una atención especí ca que trasciende lo que es la pura actividad agraria.

“Hemos dejado los deberes hechos”

Page 59: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

59AGOSTO 2108 | agrotécnica

También tiene su re ejo en la estructura del Partido Popular, por lo tanto, el campo tendrá una doble atención, desde el punto de vista de la agricultura como actividad económica fundamental y abordar todos los problemas para que la gente elija al medio rural en vez de abandonarlo.

Sin ninguna duda. El Partido Popular es un partido que transforma España cuando está en el Gobierno, que genera oportunidades para que la gente vea cumplidas sus aspiraciones. Son dos concepciones radicalmente distintas, las de la izquierda y las de nuestro Gobierno. Nosotros asumimos desgastes pero devolvemos España mejor. Eso está demostrado. Tenemos que dar oportunidades. Que España sea un país del cual nos sintamos tremendamente orgullosos porque hay muchas razones para ello y que sea un país en el que los jóvenes puedan ver satisfechas sus aspiraciones y donde los mayores vean protección y la seguridad. Hay que crear esta España que dé seguridad y que dé posibilidades a cada persona para su desarrollo personal y esto hay que hacerlo también sabiendo que estamos ya en el año 2018 del siglo XXI, lo que signi ca que las tecnologías nos invitan a comunicarnos de manera distinta, que nos permiten acceder a más gente y que

más gente acceda a nosotros. Para un partido político es importante escuchar a la sociedad para luego responder, escuchar a los jóvenes para que empecemos a trabajar en la España en la que ellos van a querer vivir, saber que la economía es fundamental si queremos un estado de bienestar. El Partido Popular es el partido de las grandes políticas económicas y eso nos convierte en el partido más social que hay, porque no hay buena política social si no hay buena política económica. Tantas veces nos han engañado, han quebrado España y han quebrado las prestaciones sociales, la sanidad, las pensiones… Nos preocupa la gente, pero sabiendo que los empleos del futuro van a ser distintos a los que hoy existen y que esa España la tenemos que empezar a preparar. El Presidente Rajoy dejó aprobado una Agenda de Digitalización para que todos los núcleos de población de España, desde el más pequeño y remoto tuviera 300 megabytes de aquí al año 2021. Eso nos va a posibilitar tener mejores servicios. Es la política social para el medio rural que queremos. Eso nos va a posibilitar una agricultura más tecni cada y más sostenible, una agricultura enfocada a´4.0. Estoy segura que eso lo veremos pronto de la mano de Pablo Casado.

“El Presidente Rajoy dejó aprobado una Agenda de Digitalización para que todos los núcleos de población de España, desde el más pequeño y remoto tuviera 300 megabytes de aquí al año 2021”

Page 60: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

MASCHIO GASPARDO es una multinacional líder en la producción de implementos agrícolas que van desde la preparación del terreno, la siembra, el mantenimiento de las áreas verdes a la protección del cultivo y forraje.

Para el 2018 presenta GIGANTE PRESSURE la nueva sembradora para siembra directa: ISOBUS, gestión electrónica de los distribuidores de semilla/abono, sistema de engrase centralizado (opcional), regulación optimal de la profundidad de siembra, baricentro rebajado para una mayor estabilidad, tolva presurizada.

MASCHIO GASPARDO IBERICA S.L. Ronda General Mitre, 28-30, 08017 Barcelona - España Tel: +34 938199058 - Fax: +34 938199059 Preparacion del terreno - Mantenimiento del verde

Tolva presurizada para facilitar el transporte de la semilla al elemento.

Elementos de siembra independientes indivudualmente.

Page 61: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

www.maschio.com

eni car Siembra - Fertilizacion Fertilizacion, riego y tratamiento

Elevada precisión en la profundidad de siembra.

Distribuidor centralizado para siembra y abono.

GIGANTE pressure

Page 62: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

62 agrotécnica | AGOSTO 2018

N O TA S A L M A R G E N

PARTÍCULAS CARBONOSAS (PM) EMITIDAS POR EL ESCAPE DE LOS MOTORES

LUIS MÁRQUEZ

Dr. Ing. Agrónomo

En el recuerdo de todos están las grandes huma-redas que se producen en autobuses y camiones

antiguos, pero también en los tractores agrícolas de mayor edad, cuando los motores es-tán fuera de punto y necesitan una revisión general de inyec-tores y bombas de inyección. Esto se asocia principalmente a los motores diesel, a los que se responsabiliza de ser los mayo-res causantes de la emisión de partículas a la atmósfera, noci-vas para la salud de las perso-nas y para el medio ambiente.

Sin embargo, la introducción en los motores diesel modernos de los ltros de partículas (DPF) ha conseguido que produzcan en el escape menos partículas que los motores de gasolina. Sin embargo, en muchas grandes ciudades se habla de limitar la circulación en el centro urbano de los automóviles particulares con motor diesel.

El tamaño de las partículas y su efecto en el ambiente

Las denominadas PM in-cluye las partículas de carbono negro, aerosol orgánico prima-rio (POA) y aerosol orgánico se-cundario (SOA), que contiene estados reactivos nocivos de oxígeno y que puede dañar el tejido pulmonar.

La procedencia de las par-tículas es muy variada, y la acu-sación que se hace a los mo-tores diesel de ser una de las principales fuentes de emisión de PM no son ciertas, como lo puso de mani esto la EPA de USA, después del estudio reali-zado a partir del escándalo que se produce con los motores diesel manipulados en relación con el nivel de emisiones.

Según la EPA, la mayor contribución a las emisiones de PM10 a la atmósfera, que son las partículas iguales o menores de 10 milésimas de milímetro, consideradas muy peligrosas para la salud, pro-ceden en casi 14 000 millones de toneladas de fenómenos na-turales, frente a los 6 000 millo-nes de toneladas derivadas de la actividad agrícola, 2 000 mi-llones de toneladas causadas por los incendios y solo 90 mil toneladas de la combustión de los carburantes utilizados en la automoción. Esto, en términos

porcentuales, indica que solo representa el 4% del total.

Especialmente hay que con-siderar las partículas de menos de 2.5 milésimas de milímetro (PM2.5) que por su dimensión pueden entrar directamente en los tejidos pulmonares. El 70% de las mismas proceden de los incendios, de fenómenos natu-rales, de la actividad agrícola, y solo un 10% de la combustión en los motores.

Los filtros de partículas DPF en los motores diesel

Para poder cumplir la nor-mativa de emisiones en los ga-ses de escape de los motores diesel en sus niveles vigentes, resulta necesario la utilización de ltros de partículas. El ltro está formado por un material cerámico poroso, y se ne-cesita incorporar un sistema para quemar periódicamente las partículas carbonosas que

Page 63: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

63AGOSTO 2018 | agrotécnica

lo obstruyen sometiéndolo a unas temperaturas entre 250 y 500ºC. Este proceso se co-noce como ‘regeneración’ y se puede realizar a baja o a alta temperatura.

En la regeneración a baja temperatura un catalizador de metal precioso ayuda a crear NO2 en los gases de escape, el cual oxida el carbón a tem-peraturas de 250 ºC o superio-res. El proceso se desarrolla de forma continua durante el ciclo de trabajo sin intervención del conductor, y la mayoría de los fabricantes procuran aprove-char esta forma de regenera-ción manteniendo la tempera-tura del escape por encima de los 250º. Solo en casos extre-mos, como cuando se trabaja a muy bajas temperaturas, o en ciclos de carga muy bajos, hay que recurrir a la regeneración provocada.

La regeneración a alta tem-peratura es un proceso ocasio-nal que se utiliza para quemar el hollín acumulado después de varias horas de operación. Pa-ra ello se utiliza un quemador, con una inyección complemen-taria de gasóleo en el ltro, que provoca la subida de los gases de escape hasta 600ºC para la combustión de las partículas que lo obstruyen.

Ensayos recientes

A pesar del efecto que pueden tener las pequeñas partículas que contaminan el aire atmosférico sobre la salud humana, se han hecho pocos estudios para determinar su ori-gen y poder limitarlas. Un re-ciente estudio de un equipo de investigación de la Universidad de Montreal (Canadá) concluye diciendo que “los automóviles de gasolina producen más partículas carbonosas que los motores diesel recientes dota-dos de ltro de partículas post-tratamiento”

Esta opinión está basada en la experimentación realizada con vehículos de gasolina que cumplen el nivel Euro 6 frente a vehículos diesel con nivel Euro 5. Han demostrado que el mo-tor de gasolina de última gene-ración emite 10 veces más de partículas que el diesel cuando la temperatura ambiente es in-ferior a 20 ºC. Si la temperatura ambiente baja de los 5 ºC las emisiones de los motores de gasolina son 62 veces mayores que las de los motores diesel.

La causa que puede expli-car esta diferencia es que al ba-jar la temperatura en el motor de gasolina empeora la e ciencia de la combustión por el aumen-to de los rozamientos internos y de la viscosidad del aceite. En los motores diesel de última generación esto no sucede ya que el filtro de partículas DPF las retiene casi completamente.

El bajo nivel de SOA pro-ducido en los motores diesel es una consecuencia de que el 70% de las emisiones de hidrocarburos incombustibles son componentes oxigenados a partir de los cuales resulta más difícil producir SOA. Por el contrario, los motoras de gasolina emiten sustancias de cadena aromática que tienden a formar estas sustancias por su fuerte reactividad.

Hay que advertir que es-te estudio se ha realizado con motores de gasolina y diesel de última generación. Sin embargo el parque de vehículos diesel de Europa lo constituyen vehículos relativamente viejos, por lo que el efecto de las nuevas tecnolo-gías permanece limitado.

Como era de esperar, algu-nas asociaciones ambientalis-tas europeas intentan desvir-tuar los resultados del estudio canadiense, señalando la pe-ligrosidad de los NOx emitidos por los motores diesel, sin con-siderar que estos, en los moto-res de reciente generación, los

elimina la reducción catalítica selectiva (SCR) con la inyec-ción de urea.

A pesar de ello hacen un cálculo de lo más curioso, asociando el riesgo de muerte prematura debido a las enfer-medades derivadas de res-pirar en ambientes con polvo en suspensión, junto con las emisiones de PM en los mo-tores diesel, para indicar que producirían entre 6 mil y 13 mil muertes en el periodo de tiem-po considerado. Precisos en los cálculos!

Algunas de nuestras ‘au-toridades’, que se suponen con amplios conocimientos en la materia, después de haber aprobado másteres y docto-rados de los que se cursan ‘on-line’, pronostican que “los diesel tiene los días contados”. Podrán desaparecer porque los prohíban en esos “ombligos del mundo” que son algunas de nuestras grandes ciudades, pero seguirán funcionando en el transporte y en la agricultu-ra por muchos años, si quere-mos seguir comiendo todos los días.

Filtro de par culas situado sobre el motor.

BIBLIOGRAFÍALegislación y soluciones tecnológicas. Emisiones al límiteAgroTécnica. Enero de 2016. Pág. 52 y siguientes

Page 64: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

64 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

Alrededor de 110 tracto-res y máquinas automo-trices Fendt apoyaron con su presencia el le-

ma del evento ‘El futuro al cam-po’. Además de los objetos de exposición, muchas máquinas demostraron sus capacidades en espectaculares operaciones de campo y originales espec-táculos en vivo. Además de las aplicaciones prácticas y los es-trenos mundiales de la gama completa de Fendt, se ofreció a los visitantes información in-teresante sobre las últimas má-quinas y tecnologías.

El Día de Campo Fendt Saaten-Union se considera la jornada de campo más grande organizada por un fabricante de maquinaria agrícola en Eu-ropa y cada año asombra más a sus visitantes. Después de la apertura oficial, los visitan-tes pueden disfrutar del primer

El Día de Campo Fendt Saaten-Union 2018 tuvo lugar el 23 de agosto en Wadenbrunn, cerca de la ciudad alemana de Würzburg.

FENDT LLEVA EL FUTURO AL CAMPO

AGROTÉCNICA

Wadenbrunn (Alemania)

evento destacado: el gran des-le de maquinaria ‘Fendt Future

to the Field’. Los visitantes des-cubren por sí mismos el mun-do de Fendt en Hofgut Waden-brunn antes de que la jornada termine con un gran bocinazo.

“No hay nada como el día de campo de Fendt Saaten-Union, por lo que es un evento muy especial no solo para los visitantes sino también para no-sotros como empresa”, declara Peter-Josef Paffen, Presidente del Consejo de Administración de AGCO / Fendt. “Con el Día de Campo tenemos la posibi-lidad de presentar nuestra ga-ma completa de productos en constante crecimiento y los vi-sitantes pueden experimentar las máquinas en vivo. Podemos mostrar aquello en lo que hemos trabajado duro durante los últi-mos meses y años, cómo Fendt demuestra calidad e innovación en el campo y con qué tecnolo-gías seguiremos apoyando a los agricultores en su trabajo en el futuro”, aclara Paffen.

Demostraciones y estrenos mundiales

Además de los aproxima-damente 110 tractores y má-quinas autopropulsadas Fendt, también estuvieron presentes en el evento las innovaciones presentadas en Agritechnica, como los tractores oruga Fendt, así como la macro-empacadora rectangular de alto rendimiento Fendt Squadra y los grandes vehículos multifunción (carros autocargadores) Fendt Tigo. Los visitantes también pudieron disfrutar de los nuevos produc-tos de la gama Fendt Full-Line, que se presentaron al público por primera vez en el Día de Campo 2018. Además de es-trenos mundiales en exclusiva de la nueva gama de produc-tos Fendt, pudieron dirigir sus miradas a un punto muy espe-cial: la máquina del año 2018 y ganadora del famoso concurso Red Dot Design, la gran cose-chadora Fendt IDEAL. En el Día de Campo, la nueva mega-

Page 65: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

65AGOSTO 2018 | agrotécnica

Desarrollar la marca Fendt para convertirla en un pro-

veedor Full Line global y digi-tal es la base de la estrategia Fendt 2020, anunciada ya hace un año. Para ello la marca es-tá trabajando intensamente en proyectos concretos dentro de sus campos de actuación más importantes: el espíritu Fendt, la calidad Fendt, las redes de concesionarios Fendt, la Full Line de Fendt y el crecimiento global de Fendt. “Actualmente, podemos a rmar que la estra-tegia Fendt funciona. Hoy en día vamos por delante del plan estratégico actual. Con amos en continuar avanzando en esta trayectoria de éxito en los próxi-mos años”, destacó Peter-Josef Paffen.

Según sus datos, 2017 fue un excelente año para Fendt, ya que pudo incrementar las ven-tas de sus tractores cerca de un 10% hasta alcanzar las 15.020 unidades. Esta evolución posi-tiva continúa durante el año en curso. Las ventas de tractores previstas hasta nales de 2018 ascienden a 16.800 unidades, lo que supone otro 12% adi-cional. “Nos encontramos en el rumbo adecuado de la es-trategia Fendt 2020 con aprox. 20.000 tractores en 2020”, ex-plicó tras comentar la evolución del mercado en general y del negocio de Fendt en particular.

Al igual que en el mercado de los tractores, Fendt continua su rumbo de crecimiento esta-ble en el resto de su oferta Full

Line. “En 2018, vamos por muy buen camino con cuatro líneas de productos (tractores de oru-gas Fendt, rotoempacadoras Fendt, remolques autocarga-dores Fendt y pulverizadores Fendt) en el primer año de ven-ta. En concreto, este año lanza-remos al mercado 110 tractores de orugas Fendt. También es grati cante la evolución del nú-mero de unidades de las cose-chadoras Fendt: 450 unidades. 100 más que hace un año. La Katana se mantiene en un nivel bajo según el plan. Aún faltan modelos en el segmento de po-tencia inferior”, explicó.

También calificó de “muy gratificante” la evolución de las empacadoras Fendt. “Las empacadoras gigantes realizan grandes progresos cada año. Para 2018 se han previsto 125 unidades. Con las nuevas ro-

DÍA DE CAMPO FENDT SAATEN-UNION 2018La finca de 90 hectáreas tuvo dispuestas seis plataformas temáticas Fendt, que hacían las veces de centros de información.Estas seis plataformas temáticas de Fendt fueron:- El rendimiento de Fendt en

Golden Harvesting.- Calidad Fendt en la

tecnología de recolección de forraje.

- Precisión Fendt en la protección fitosanitaria.

- Tecnologías eficientes de tractores Fendt.

- Fendt Power to the ground: Potencia con la máxima protección del suelo.

- Fendt Smart Farming: Una visión del futuro. Productos y soluciones del mañana.

“LA ESTRATEGIA FENDT 2020 FUNCIONA”

Los directivos de Fendt aprovecharon el Día de Campo para hacer balance de la evolución de la marca en los distintos mercados, así como evaluar sus resultados.

Peter-Josef Pa en, Vicepresidente y Director de la Marca Fendt para EME y Presidente de la Junta Direc va de AGCOFendt

cosechadora se presentó por primera vez a un público más amplio y pudo demostrar su innovador sistema de trilla en vivo.

Page 66: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

66 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

toempacadoras de la planta de Wolfenbüttel estamos teniendo un extraordinario comienzo. La aceptación entre los clientes es excepcional. Si todo sale según lo previsto, superaremos las 600 rotoempacadoras Fendt en el primer año”.

Las segadoras, los heni -cadores y los rastrillos hilera-dores Fendt de la planta de AGCO en Feucht también han sido muy bien recibidas. “En el segundo año de venta com-pleto entregaremos aproxima-damente un total de 2 660 má-quinas de forraje Fendt hasta nales de 2018. Más del doble

que hace un año”.En cuanto a los remolques

autocargadores Fendt de la planta de Waldstetten, señaló que la evolución está siendo excelente. “En el primer año de venta saldrán al mercado más de 100 unidades”.

Según Paffen, la gama Full-Line de Fendt está tenien-

do una extraordinaria acepta-ción entre los concesionarios y clientes. “En los últimos meses se han retrasado algunas en-tregas por motivos de capaci-dad. Estamos trabajando inten-samente para poder suminis-trar de forma rápida y puntual los productos de la Full Line de Fendt en el futuro con inversio-nes de ampliación especí cas y la integración de diferentes sistemas”, adelantó.

Unos 500 ingenieros traba-jan en nuevos desarrollos y me-joras de tractores y picadoras. Este año, el presupuesto de desarrollo superará por prime-ra vez los 70 millones de euros.

Evolución en los distintos mercados

Basándose en los resulta-dos mensuales del barómetro de negocios CEMA, explicó que el entorno económico en el sector europeo de tecnología

agrícola sigue siendo bueno. En concreto se centró en el mercado alemán, el cual sigue siendo el mayor mercado es-pecí co para Fendt. “La marca ocupa el primer puesto en el primer semestre de 2018 con 3 050 matriculaciones y una cuota del mercado del 24.2%. Esto equivale a 0.6 puntos porcentuales más que hace un año”. También destacó “la excelente aceptación” que han tenido en Alemania los tracto-res de gran tamaño de más de 300 CV: el Fendt 900 y el Fendt 1000 Vario. En este segmento de potencia, Fendt ocupa el primer puesto con casi un 40% de cuota del mercado y 366 matriculaciones. “El objetivo consiste en continuar mejoran-do la posición de Fendt en el mercado alemán hasta nales de año”, destacó.

AGCO cuenta con seis emplazamientos en Alemania (Marktoberdorf, Asbach-Bäu-menheim, Feucht, Hohenmöl-sen, Waldstetten y Wolfenbüt-tel). Desde diciembre de 2017 a mediados de 2018 el número de empleados ha pasado de 4.928 trabajadores a 5.239.

La región de Europa Cen-tral y Occidental sigue siendo la de ventas más importante para Fendt. “Esperamos se-guir aumentando las cuotas de mercado de Fendt en merca-dos en expansión. Esto impli-

LA GIRA 2018 DE LA FENDT IDEALJunto a sus concesionarios, Fendt organizó y celebró la llamada Gira 2018 en siete países europeos, consistente en que cuatro equipos de Fendt se desplazaran en los últimos tres meses por las clásicas zonas cerealistas europeas con dos máquinas IDEAL cada uno. Los concesionarios Fendt se encargaron de organizar in situ la invitación y realización de las demostraciones. “En total pudimos saludar a cerca de 1 000 clientes interesados en 75 días de demostración en Europa y recolectar aproximadamente 20 000 toneladas de cereales en una superficie de 3 000 ha. Nuestras nuevas máquinas IDEAL sorprendieron en todas las regiones por su trilla y paja de excelente calidad y los máximos rendimientos obtenidos en la recolección. A partir de mañana, los clientes podrán solicitar la máquina IDEAL

para la cosecha de 2019 en los concesionarios Fendt”, destacó Paffen. Asimismo explicó que ofrecen una línea completa de cosechadoras, que abarca desde la cosechadora con sacudidores de 200 CV hasta la Fendt IDEAL 9T de 600 CV para obtener rendimientos máximos por jornada.

Page 67: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

67AGOSTO 2018 | agrotécnica

ca que Fendt crezca más rápi-damente que el mercado. En 2017 batimos un nuevo récord con un 8.6% y en 2018 podría-mos acercarnos por primera vez al 9%”. A su parecer, dos son los motivos principales de esta evolución positiva. “Por una parte, nuestra gama de tractores Fendt entre 70 CV y 517 CV para profesionales de todos los ámbitos. Los conce-sionarios Fendt independien-tes en Europa también son una parte decisiva del éxito. El continuo desarrollo y amplia-ción de la red de distribución Fendt da un impulso adicional. Por ejemplo, en los grandes mercados de Francia e Italia. En Francia consolidamos el tercer puesto, alcanzado por primera vez en 2017, con un nuevo aumento del número de unidades y las cuotas de mercado. En Italia tenemos una oportunidad única de in-crementar las ventas de trac-tores Fendt a más de 1.000 unidades por primera vez en la historia de la empresa. En Polonia, la reestructuración de la red de distribución Fendt brinda resultados positivos. Antes de nalizar 2018 dispon-dremos de una red completa de distribución Fendt. El obje-tivo consiste en aumentar en los próximos años la cuota de mercado de Fendt en Polonia hacia el 5%”.

Respecto a los mercados de fuera de Europa destacó que comienzan a ser visibles los primeros éxitos de sus ini-ciativas estratégicas. “En 2018 venderemos en Norteamérica por primera vez más de 800 tractores (Fendt y Challenger). El promedio de los últimos años se situó en un volumen de aprox. 400 unidades. Esto tiene mucho que ver con la po-tencia de tracción de la nue-va serie insignia Fendt 1000 Vario, lo cual también resulta ventajoso para otras series Fendt. Además, se han dado los primeros pasos para la Full Line de Fendt en Norteaméri-ca. La nueva cosechadora de gran tamaño IDEAL de AGCO solo se vende en Norteaméri-ca bajo la marca Fendt. Esto supone un claro compromiso con la marca en esta región. La excelente evolución de Fendt en Norteamérica permi-te un aumento anticipado de la cifra prevista a 2.000 tractores Fendt a medio plazo. Hasta ahora, el objetivo era alcanzar las 1.000 unidades”.

Asimismo, Fendt ha incre-mentado de manera conside-rable el volumen en Australia/Nueva Zelanda. “Después de registrar en el pasado unas cifras de ventas de 200 – 300 unidades de media, en 2017 vendimos 427 tractores Fendt. Para 2018 perseguimos el ob-jetivo de 550 tractores Fendt. También en esta región damos los primeros pasos para la Full Line de Fendt con la introduc-ción en el mercado de los re-molques autocargadores Fendt Tigo y las rotoempacadoras Fendt en la temporada de ven-tas 2018/2019”.

En toda la región APA (Asia-Pacífico y África) de AGCO prevé unas ventas de aprox. 1.000 tractores Fendt en el futuro. Y en África apuesta principalmente por el mercado de Sudáfrica.

APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓNHace dos años, la Junta Directiva de AGCO acordó la creación del nuevo AGCO Digital Center en el emplazamiento de Marktoberdorf. Este equipo DCX (Digital Customer Experience o experiencia digital del cliente) sienta las bases para la futura interconexión digital con concesionarios y clientes. El proyecto DCX comenzó en marzo de 2018. Más de 100 trabajadores en el emplazamiento de Marktoberdorf colaboran ya con equipos de expertos de todos los emplazamientos mundiales de AGCO. Los equipos cuentan con un total de 260 miembros. Se prevé introducir nuevos procesos digitales en los próximos dos años en los tres mercados piloto de Reino Unido/Irlanda, Francia y Alemania. Después se llevará a cabo en todos los mercados mundiales. Se trata de nuevos portales online, comercio electrónico, nuevas herramientas en el ámbito de marketing CRM y análisis de datos.

FENDT FUTURE FARMINGPaffen explicó los últimos avances en el desarrollo de los proyectos de futuro de Fendt: el robot Fendt Xaver, el Fendt e100 Vario y Precision Planting.“Xaver es una plataforma de sistemas para tareas sencillas y sumamente precisas. Complementará al tractor de gran tamaño inteligente y podrá realizar con mayor productividad, flexibilidad y precisión determinadas tareas como la siembra, el desherbado mecánico, la fertilización y la observación de las plantas. Hemos previsto para el año que viene introducir la siguiente etapa de desarrollo de la sembradora y el robot en el marco de un desarrollo continuo”.En cuanto al tractor compacto de accionamiento electrónico por batería Fendt e100 Vario explicó: “En la IFAT de Múnich, recibimos numerosas solicitudes concretas de municipios. Seguimos convencidos de nuestro concepto. Las actuales baterías de alto rendimiento permiten utilizar adecuadamente un tractor con aproximadamente 50 kilovatios en tareas municipales. A finales de año fabricaremos los próximos e100 Vario, a los que daremos un uso práctico en primavera”.

Page 68: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

68 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

Pick-up en la Fendt KatanaLos nuevos modelos 2019 de picadora Fendt

Katana muestran un pick-up perfeccionado con la ampliación del paquete Heavy Duty (HD) y la opción de un chasis confort para cabezales de maíz más grandes. Además de la mejora en los accionamientos HD y el nuevo sinfín de alimen-tación HD, el nuevo pick-up para hierba P3003 Maximum se caracteriza por una mayor distan-cia respecto al neumático delantero de la Fendt Katana, lo que mejora el acceso a la máquina, sobre todo en la zona de la alimentación.

Los cabezales de maíz 460 plus y 475 plus podrán equipar un ‘chasis confort’ que se puede acoplar y desacoplar sin abandonar la cabina. El dispositivo de advertencia, las lonas de protección y la iluminación están integrados en el chasis.

El paquete de desgaste Heavy Duty (HD) opcional se amplía con un fondo del tambor de picado HD. Además, está disponible un rascador HD para el rodillo liso del conjunto de alimenta-ción.

Segadoras de discos Fendt Slicer TKC y TRC

La segadora arrastrada con chasis de trans-porte está disponible en dos anchuras de traba-jo. Tanto la variante de 3.0 m, como la variante

de 3.5 m de anchura de trabajo pueden equipar-se con acondicionador de púas o de rodillos. El acoplamiento de la barra de tiro con articulación central proporciona exibilidad durante los traba-jos. La segadora puede pivotar desde la posición central detrás del tractor a izquierdas y derechas facilitando el trabajo en cambios de dirección.

En todos los nuevos modelos de la Fendt Slicer T, la barra segadora se ha instalado en los puntos exteriores del estable bastidor portante para una adaptación tridimensional al terreno. El accionamiento compacto en ángulo de la Fendt Slicer T contribuye a un corte limpio. El ajuste central de la altura de corte sin escalonamiento se ajusta cómodamente entre 3.5 y 7 cm sin ne-cesidad de herramientas mediante una manivela.

Todos los modelos cuentan con un grupo de transmisión giratorio que impide que el car-dán de transmisión se doble y que permite una transmisión uniforme de la fuerza con un menor desgaste.

Acondicionador Fendt Booster 285 DN en la gama Fendt Alpine

Ofrece una anchura de recogida de 1.82 m y gran diámetro de rotor. El nuevo Fendt Booster 285 DN es un acondicionador de púas para el montaje trasero suspendido a tres puntos que

resulta ideal sobre todo para uso alpino debido a su construcción ligera y compacta. La buena distribución del peso del conjunto proporciona una importante estabilidad en pendientes. Un dispositivo de seguimiento integrado garantiza que la máquina funcione silenciosamente y esté bien equilibrada cuando se levante en cabece-ras. Unos amortiguadores adicionales opcionales estabilizan la máquina durante la elevación en pendientes muy pronunciadas.

NOVEDADES DE LA MARCA PARA 2019

Page 69: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

69AGOSTO 2018 | agrotécnica

Fendt Former 1502

El nuevo Fendt Former 1502 permite adaptar la colocación de la hilera de manera individual a la cantidad y el tipo de forraje. Es posible elegir de serie entre diferentes anchuras de trabajo y 1 ó 2 hileras. La anchura de trabajo puede ajus-tarse hidráulicamente sin escalonamiento entre 3.60 m y 6.30 m para la formación de 1 hilera y hasta 7.00 m cuando se dispone el forraje en 2 hileras. Posee un control secuencial estándar de los rotores.

Está equipado con 12 brazos de púas por rotor y posee un diámetro de rotor de 2.96 m. Los rotores son independientes del bastidor.

Fendt Former 400 DN

La gama de rastrillos hileradores de un rotor se ampliará con el Fendt Former 400 DN de 3.85 m de anchura de trabajo que se caracteriza por un robusto cabezal del rotor Former 4 y un bastidor reforzado. El nuevo rastrillo hilerador rotativo consti-tuye una buena alternativa al Fendt Former 391 DN.

Fendt Former 10065

Este rastrillo de hilerado central de dos ro-tores es técnicamente similar al Fendt Former 10065 PRO. La diferencia reside en el control electrohidráulico y la elevación individual de los rotores. Se trata de una máquina e ciente con una amplia anchura de trabajo entre 8.80 m – 10.00 m, ajuste mecánico de la altura de trabajo y todas las características estándar más desta-cadas de la serie Fendt Former 10065.

Otras mejoras en tecnología del forraje

Todos los modelos Fendt Cutter FPV podrán adquirirse opcionalmente con un plegado hidráu-lico de la protección lateral.

El rastrillo de hilerado central de dos rotores Fendt Former 1603 también estará disponible con plegado automático de la lona de hilerado.

Novedades en la serie Fendt Rogator

Para agilizar el proceso de llenado y reducir al mínimo el tiempo de parada, todos los mo-delos 2019 del Fendt Rogator cuentan con una nueva válvula de 5 vías que suministra agua a la compuerta de inyección a la vez que lava los bidones. Los clientes pueden adquirir opcional-mente una válvula de aspiración eléctrica que se acciona mediante el centro de control OptiFlow.

Otra novedad es el portaboquillas eQuadSe-lect que proporciona una mayor exibilidad du-rante la aplicación y permite el cambio entre las cuatro boquillas directamente desde la cabina.

Para el pulverizador autopropulsado con tan-que de 6.000 L, está disponible otra anchura de barra gracias a una técnica de plegado especial.

Las funciones automáticas de limpieza es-tarán a disposición con solo pulsar un botón, gracias a la implementación de serie de la nueva función OptiRinse.

PRECISION PLANTINGEsta empresa estadounidense perteneciente al grupo AGCO desde hace un año, especializada en los aspectos agronómicos del crecimiento de las plantas y, en particular, en el establecimiento de los cultivos, tiene previsto este año probar sus sistemas en Europa septentrional y occidental, con el fin de evaluar su aplicación desde una perspectiva agronómica para la Región EME (Europa y Oriente Medio). Sensores y actuadores especiales proporcionan una profundidad precisa de siembra de las semillas en condiciones variables. El objetivo es conseguir un brote óptimo y un aumento del rendimiento. También en los terrenos del Día de Fendt en Wadenbrunn se utilizaron tecnologías de Precision Planting para la siembra de una superficie de maíz. “Estamos entusiasmados con la precisión obtenida y convencidos de que esta tecnología podrá utilizarse convenientemente en Europa para optimizar los rendimientos”, afirmó Roland Schmidt, Vicepresidente de Marketing de Fendt.

Page 70: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

70 agrotécnica | AGOSTO 2018

P R E S E N TA C I O N E S

Fendt RotanaFormada por la empacadora de cámara ja

Rotana 130 F y las roto/encintadoras Rotana 130 F Combi y Rotana 160 V Combi, introduce una nueva generación de rotoempacadoras.

El nuevo concepto de accionamiento de la Fendt Rotana ofrece una mayor durabilidad y una mejor transferencia de la fuerza de la transmisión a los rodillos de empacado. El accionamiento principal se divide ahora en dos cadenas.

En todos los nuevos modelos de cámara ja, los rodillos de empacado presentan una nueva disposición y se ha reducido el diámetro en el ori cio de entrada de la cámara, lo que conlleva una rotación más segura de las balas y un au-mento de la densidad de bala y del caudal de forraje. Además, se ha instalado un sensor que mide exactamente la uniformidad de la densidad de bala.

Para evitar la acumulación de suciedad entre las cadenas, todos los modelos cuentan con un rascador de suciedad para los rodamientos de rodillos. Además, una esterilla de goma entre el rotor y la unidad de atado evita que se formen remolinos de polvo y suciedad.

También se ha perfeccionado el diseño. El sistema de transferencia de los modelos

Rotana garantiza que todas las balas sean con-ducidas con total seguridad de la cámara de empacado a la unidad de encintado.

Todas las máquinas combinadas Rotana vie-nen equipadas de serie con un sistema de pre-tensado de película. Los clientes pueden elegir entre tres tensados según el tipo y la calidad de la película y entre dos variantes para depositar la balal.

Las roto/encintadoras admiten los sistemas de control E-Link Pro e ISOBUS. Un panel de control adicional permite el funcionamiento ma-nual.

Encintadora individual Fendt Rollector 130

Además de la nueva serie Fendt Rotana, está disponible la encintadora individual Fendt Rollec-tor 130. Es adecuada tanto para empacadoras de cámara ja como de cámara variable con un diámetro entre 0.90 m y máximo de 1.30 m.

Remolques autocargadores Fendt Tigo MS, MR y MR Profi

Tras el éxito de los remolques combinados Fendt Tigo PR y XR en 2017, llegan los modelos autocargadores de la gama de tamaño medio. Las tres nuevas series están equipadas con un pick-up que proporciona un funcionamiento si-lencioso y un ujo de material uniforme incluso a altas velocidades. La suspensión del pick-up oscilante de 1.80 m de anchura permite una ex-celente adaptación al suelo. Cinco las de púas proporcionan un rastrillado limpio y todos los mo-delos cuentan con un dispositivo de protección contra la pérdida de púas.

El nuevo pick-up garantiza una mayor dura-bilidad y ausencia de mantenimiento. Un rodillo palpador adicional lo cuida y evita una posible penetración de las púas en el suelo.

Las tres series incorporan el sistema de pro-tección mediante muelles Trimatic, que protege las cuchillas y el rotor frente a posibles cuerpos extraños.

En las series de modelos más pequeñas, dos cadenas del suelo transportador facilitan la carga y descarga precisa del forraje con una carga de rotura de 25 t. Todos los modelos a partir del Ti-go MS 60, cuentan con cuatro cadenas con una carga de rotura de 50 t y raíles guía.

En combinación con los rodillos de descar-ga, se puede adquirir una cinta transversal (700 mm de anchura) de accionamiento hidráulico para la distribución directa del forraje.

Page 71: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

71AGOSTO 2018 | agrotécnica

Al igual que sus predecesores, los nuevos modelos Fendt Tigo también apuestan por un accionamiento mediante piñones dentados.

Todas las funciones de los remolques auto-cargadores pueden controlarse mediante ISO-BUS a través del terminal Fendt o del terminal del remolque autocargador. Las tres series de modelos también cuentan con una suspensión tándem interconectada.

Remolques combinados Fendt Tigo PR y XR

Los dos remolques combinados Tigo PR y XR ofrecen nuevas características de equipa-miento para satisfacer mejor las demandas de profesionales, grandes explotaciones y contratis-tas. Incorporan un pick-up más ancho. La nueva anchura de trabajo, que abarca desde 2.00 m en los modelos PR hasta 2.20 m en los modelos XR (valores según DIN), permitirá recoger más material y facilitar la recogida de la hilera. El pick-up ancho asegura una mayor e ciencia y rapidez en curvas. Además, el nuevo accionamiento hi-dráulico ofrece una mayor exibilidad al poder adaptar aún mejor las revoluciones del pick-up según el cultivo y las condiciones.

La protección del accionamiento de los rodi-llos dosi cadores ha aumentado a 1 700 Nm en ambas series de modelos.

El nuevo dispositivo de a lado de cuchillas FlexSharp permite a lar directamente las cuchi-llas en el propio remolque autocargador, por lo que ya no es necesario desmontar cada cuchilla y a larla a mano. Gracias a la exibilidad de la corredera perforada en el dispositivo de a lado y a su independencia del remolque autocarga-dor, el dispositivo también puede utilizarse para cuchillas de diferentes máquinas de la ota de remolques autocargadores del cliente y para cuchillas de rotoempacadoras Fendt.

Todos los modelos Fendt Tigo XR equipados con un pick-up más ancho incorporan a partir de ahora un accionamiento más robusto. La protec-ción del accionamiento principal ha aumentado aquí a 3.000 Nm, lo que permite prever un incre-mento de la potencia de hasta un 20%.

La serie de modelos Fendt Tigo XR se ampliará en el futuro con una máquina de tres ejes. Con un volumen de carga de 50 m3 (según DIN), el nue-vo Tigo XR 90 ofrece un término medio entre los modelos ya disponibles Tigo XR 75 y Tigo XR 100.

Fendt Care

Con periodos de duración exible y tarifas exibles, con y sin franquicia, Fendt Care permite

asegurar la máquina después del primer año de garantía legal. Su cobertura a largo plazo de has-ta 8 años y 8 000 horas de máquina en el ámbito de tractores, supone la protección y los periodos de duración más amplios del sector. También incluye en su cobertura accesorios originales AGCO como aperos o palas frontales.

Fendt Certifi ed

Con este programa de máquinas de ocasión, AGCO/Fendt y sus concesionarios ofrecen un certi cado que garantiza al cliente una máquina de ocasión de alta calidad y en perfecto estado técnico con garantía de un año y si el cliente lo desea, puede prolongarla.

FENDT FUTURE FARMINGFendt ConnectLa nueva plataforma digital Fendt Connect ayuda a las explotaciones agrícolas y contratistas a observar, analizar y gestionar el estado y uso de sus máquinas en el PC, a través de la app para smartphones o en la tableta. Estará disponible en 2018 para 100 clientes piloto seleccionados.Fendt LogisticPara poder integrar todos los equipos que participan en la recolección todo debe funcionar con independencia del equipamiento del tractor y del fabricante. Esto se garantiza con la app Fendt Logistic, que funciona independientemente de los datos de las máquinas y permite reducir los trayectos sin carga y tiempos de espera innecesarios tanto para las cosechadoras como para los vehículos de recogida. Está disponible tanto para smartphones y tabletas, como para PC.

NEXT MACHINE MANAGEMENTNEXT Machine Management es un producto que permite al agricultor una sencilla integración de todas las máquinas en sus respectivos procesos de producción. Mediante la conexión con la plataforma de intercambio de datos Agrirouter™ y la opción de procesamiento de otras interfaces específi cas del fabricante se ponen a disposición datos agronómicos de las máquinas en el sistema. El módulo estará disponible inicialmente en alemán, inglés y francés a partir de 2019. AGCO, Krone, Kuhn, Lemken, Pöttinger y Rauch y la empresa de software de gestión de explotaciones agrarias FarmFacts se han asociado para ofrecer a agricultores y contratistas una solución independiente del fabricante para la gestión de datos de sus máquinas.

Page 72: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

72 agrotécnica | AGOSTO 2018

GUILLERMO CASTAÑÓN

Dr. Ing. Agrónomo

Reutilización de agua depurada

La cantidad de agua que hay en la tierra es invariable a lo largo del tiempo y está sien-do reutilizada muchas veces. La agricultura supone más del 70% del consumo mundial de agua. En 2050, se prevé que será necesario incrementar la demanda de este recurso en un 55% para mantener las necesi-dades alimentarias de nuestra creciente población.

La reutilización de e uen-tes es un componente intrínse-co del ciclo natural del agua. Se puede decir que, en sen-tido amplio, se viene hacien-do desde la antigüedad. Los vertidos de las aguas utiliza-das en tareas domésticas y, posteriormente, en pequeñas industrias locales se diluían en

los cursos de agua, provocan-do un pequeño nivel de con-taminación. Esta dilución es la principal causa que permite la autodepuración natural en el medio acuático. La aparición de grandes urbes, el ejemplo más conocido es la Roma de los grandes emperadores, pro-voca la contaminación por un excesivo vertido de aguas usa-das. Modernamente el aumento de población, sobre todo con-centrada en megaciudades, el desarrollo industrial y varias otras causas traen como con-secuencia un aumento de las necesidades hídricas, así como del poder contaminante de las aguas residuales resultantes. En consecuencia la depuración natural no es suficiente y se produce un grave problema de contaminación de los cauces que reciben dichos aportes. Para resolver esta situación, la solución es tratar dichos e uen-tes para que no contaminen y,

en su caso, poder volver a re-utilizarlos.

En 1958 el consejo Econó-mico y Social de las Naciones Unidas dio un empujón a la reutilización, aconsejando no utilizar de aguas de alta calidad para usos que podían tolerar calidades más bajas. Por esa razón, empezaron proyectos de reutilización por todo el planeta. Pero hasta la fecha, se calcula que solo se reutiliza un 4% del total del agua consumida.

Los procesos de tratamien-to de depuración para la reuti-lización son, básicamente, 4. Depuración básica: es la que incluye los tratamientos biológi-cos secundarios. Tratamientos terciarios: añaden a las etapas anteriores una etapa de ltra-ción para eliminar las materias en suspensión y una de desin-fección. Los Reactores Biológi-cos de Membranas (MBRs se pueden incluir también en esta clasi cación.

DEPURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS. SU USO EN EL RIEGO

S O B R E E L T E R R E N O

Page 73: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

73AGOSTO 2018 | agrotécnica

Existen además los Trata-miento terciarios avanzados y los Tratamientos multi-barrera o multi-membrana. Estos dos últimos, salvo casos excepcio-nales, no suelen utilizarse para los tratamientos de agua para reutilización.

La depuración básica y los tratamientos terciarios son su-cientes para reutilizar el agua

en riego agrícola, aprovechan-do el efecto de ltro verde de los suelos o en procesos in-dustriales, especialmente para lavados y refrigeración. Ade-más tienen un coste bastante económico, lo que no se debe despreciar. Por ello son los más utilizados en las plani caciones hidrológicas de muchos países, liberando agua para abastecer el consumo humano.

La reutilización de agua es clave, en estrategias de diversi cación de la oferta de agua para garantizar la seguri-dad hídrica en un contexto de

adaptación al cambio climático en cuencas o países con pro-blemas de aridez. Debemos ver el agua como una parte funda-mental de la economía circu-lar que, recordemos, persigue fundamentalmente cambiar la actual gestión de residuos, mediante nuevas acciones de reducción, reutilización y valori-zación de dichos residuos. Pe-ro conviene recordar que para convertir la economía circular en algo real, es necesario vo-luntad política y compromisos a largo plazo.

En este tema, las principa-les di cultades no son tecnoló-gicas, ya que nuestras empre-sas se encuentran en cabeza en depuración de aguas residua-les, tratamientos avanzados y reutilización a nivel mundial. La principal di cultad es la informa-ción al ciudadano que, práctica-mente, no existe. Los españoles aceptan, en general, dicha agua para regar parques y jardines, sobre todo municipales, pero no en riegos agrícolas, ya que no están seguros de que no haya riesgos para la salud, al consu-mir los productos así regados.

Por ello es necesario una información al respecto, re-

al y dedigna, tal como se ha efectuado para pedir el ahorro de agua, utilizando los medios más modernos de comunica-ción y difusión

Ante todo es necesario que la población sepa que el trata-miento de las aguas residuales para nes de reutilización, tiene como n principal la reducción considerable de los microorga-nismos patógenos y la elimina-ción de sustancias, como me-tales pesados, que pudiesen tener un efecto negativo sobre la salud de los consumidores. También, en función de su uso, se deben evitar sustancias que puedan dañar instalaciones o di cultar procesos, como en el caso de los riegos agrícolas, los sólidos en suspensión que pueden obstruir sistemas de control y otros elementos del riego.

Es necesario conocer la im-portancia de estos tratamien-tos, ya que el RD 1620/2007, que regula la obtención de di-chas aguas, exige parámetros que las hacen más que ade-cuadas para los usos permiti-dos legalmente que, recorda-mos, no incluyen su utilización como agua potabilizada.

Page 74: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

74 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L T E R R E N O

Los costes de los trata-mientos básicos y terciarios, necesarios para la reutilización de aguas residuales, son varia-bles, según las características de cada caso y su discusión es complicada. Por ello, solo lo trataremos brevemente en la parte nal, dedicada a las ca-racterísticas del riego.

Hay que resaltar la impor-tancia del mantenimiento y con-servación de las instalaciones de tratamiento, para asegurar tanto un funcionamiento correc-to, como la ausencia de fallos y roturas, con costes mucho mayores. El asegurar el coste del mantenimiento y de la con-servación mediante un seguro es un aspecto que debería ser tenido en cuenta, ya que tiene interés desde dos puntos de vista. El primero consiste en que se obligaría a realizar el mantenimiento como condición imprescindible para que dicho seguro fuese efectivo y, el se-gundo, en que los costes de mantenimiento y conservación serían jos, sin imprevistos.

El programa AGUA preveía la total depuración del consumo urbano en 2015, con el fin de cumplir la legislación europea, lo que, evidentemente, no se ha producido. La CE, en 2010 hizo una primera denuncia al Tribu-nal Europeo. En 2014, empezó a imponer multas pues 612 aglo-meraciones españolas, de 2.000

a 15.000 habitantes, incumplían la Normativa Europea de Depu-ración de Agua. Posteriormen-te informó que 37 ciudades de más de 15.000 habitantes tenían graves defectos de depuración, Es evidente que, en muchos ca-sos, no están preparadas para hacer frente a las necesidades actuales, con mayores volúme-nes y nuevos contaminantes más resistentes o para gestionar las aguas pluviales. Basta con visitar muchas playas que, después de grandes lluvias, presentan una calidad lamentable del agua, im-pidiendo el baño que, caso de no corregirse, más pronto o más tarde el turismo internacional nos lo hará pagar.

Pero los casos más gra-ves son las nuevas EDAR de Gijón y Santiago, por solo citar 2, con proyectos aprobados hace 5 ó 6 años, parcialmente construidas, que no se pueden poner en marcha por decisión judicial, debido a denuncias de grupos que dicen proteger el medioambiente, a los que no gustaba su emplazamiento. No cabe duda que las institucio-nes ecologistas suelen hacer una gran labor en defensa de las condiciones ambientales, pero su comportamiento con las EDAR no ha sido coherente.

El 25 de julio de este año, dicho tribunal ha condenado a España a pagar 12 millones de euros, por las razones ex-

puestas, e impondrá una nueva multa de 11 millones por cada semestre que persista el incum-plimiento.

Por todas estas razones es imprescindible prever un Plan Nacional de Reutilización de Agua, utilizando las nue-vas tecnologías, con una do-tación presupuestaria acorde con la realidad, con garantías de una buena ejecución, evi-tando licitaciones con grandes bajas, como es habitual en la obra pública, que disminuyen la calidad de las ejecuciones de obra. Además, en los pre-supuestos anuales deben in-cluirse partidas para el mante-nimiento y conservación, como hemos dicho. Y prever que dichas instalaciones puedan complementarse con nuevas tecnologías en depuración de aguas residuales.

Todos estos procesos de-ben incluirse en la Política del Agua, siendo necesario que sea una Política de Estado, no sujeta a los vaivenes de las elecciones. Se debe gestionar el riesgo de escasez crónica de agua en amplias zonas del territorio, aunque la nueva mi-nistra de Transición Ecológica asegure, en 2018, que no hay cuencas deficitarias. No se puede esperar la crisis hídrica,

Page 75: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

75AGOSTO 2018 | agrotécnica

hay que prevenirla, así como no se debe esperar que lleguen las lluvias para salir del paso.

Finalmente, indicar que di-chas aguas, fuera de la época de riegos, pueden utilizarse en la recarga de acuíferos, aunque algunas dudas se plantean, so-bre todo por parte de responsa-bles políticos, en la reutilización de agua para dicho n. Muchas de ellas son de carácter téc-nico: diseño deficiente de re-cargas arti ciales, pérdida de agua reutilizada en el acuífero, eventuales efectos negativos sobre las aguas subterráneas, si los estudios iniciales no son correctos, etc. Sin embargo, como decía antes, creo que el desarrollo tecnológico permi-te solventar esas di cultades, siendo necesario, en todo caso, más estudios e investigaciones.

Riego con agua regenerada

El riego agrícola fue el pri-mer uso reconocido de agua reciclada así como el primero establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1989.

EL regadío español con-sumió en 2016 la cantidad de 14.948 hm3, según datos del I.N.E. El 75.0% fue de origen super cial. 23.1% tuvo origen

subterráneo y un 1.9% proce-dió de otros recursos hídricos, como agua desalada (marina o salobre) o regenerada (prove-niente de las estaciones de de-puración de aguas residuales).

La importancia del regadío en el sector agro español es evidente, pues representa el 60% de la producción agraria, asegurando la mayoría de las exportaciones y de los produc-tos necesarios para el sector agroalimentario, que mueve casi 55.000 millones de euros anuales, sin hablar de la canti-dad de población rural que ja.

También se debe tener en cuenta nos enfrentamos a un cambio climático que va a traer tanto un aumento de tempera-turas, lo que repercutirá en ma-yores necesidades hídricas de los cultivos, como un cambio del régimen de lluvias, con el consiguiente peligro de aveni-das e inundaciones, que será necesario prever para evitar pérdidas de producción.

Por estas razones es im-prescindible asegurar el agua necesaria y la regenerada es la fuente más importante y más barata para lograrlo, siendo

necesario, como ya se ha di-cho, una toma de conciencia del problema. Aunque a nivel nacional solo se utiliza entre un 10 y un 11% del total depu-rado, en el sureste español la proporción es mucho mayor, alcanzando en ciertas zonas casi el 100.

Además, se evitaría la in-congruencia que existe en ciertos puntos de nuestra costa mediterránea, donde el agua, mejor o peor depurada de una EDAR se saliniza, tirándola al mar. Posteriormente, a poca distancia, se construye una

Page 76: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

76 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L T E R R E N O

desaladora para poder cubrir las necesidades hídricas, con costes bastante más elevados.

Se ha hecho un gran es-fuerzo de modernización de dichos regadíos entre 2004 y 2015, que el anterior Ministerio de Agricultura tenía previsto continuar, con el n de ahorrar un agua que nos es tan nece-saria. Según datos oficiales se ahorran más de 2.000 hm3

anuales, lo que demuestra la utilidad de dichas mejoras. Sin embargo la organización WWF presenta, de forma claramente tendenciosa y sensacionalista, un mensaje destructivo, has-ta en su título, con respecto a unas obras que persiguen la rentabilidad y sostenibilidad de la producción agraria y la mini-mización de impactos en el me-dio ambiente.(Ver su Publica-ción en 2015 ‘Modernización de regadíos: un mal negocio para la naturaleza y la sociedad’).

Desde el punto de vista técnico, dicho riego necesita asegurar una composición po-co variable del agua, a pesar de los inevitables cambios en el e uente inicial. Este es uno de los principales problemas ac-tualmente existentes que, en ge-neral, se resuelve con tratamien-tos en estaciones regenerado-

ras. Generalmente instaladas a la salida de las EDAR, aseguran una pequeña variabilidad del efluente, con el inconveniente del aumento del coste.

La regeneración de agua puede tener diferentes proce-sos de tratamiento de un país a otro, simplemente porque en cada uno existen prácticas dis-tintas en cuanto a su uso.

En las aguas para riego, se pueden permitir la existen-cia de ciertas sustancias en cantidades controladas que, incluso, pueden ser bene cio-sas, principalmente N,P,K y ciertos oligoelementos. Se con-sigue un ahorro de elementos fertilizantes, que puede tener importancia económica. Para un riego correcto es necesario conocer, con exactitud, el total de elementos nutritivos apor-tados a las plantas por dichas aguas, con el n de completar la fertilización por los métodos tradicionales. En ciertos casos se han producido ahorros de más del 50% en N y de más del 15% en K, según datos de riegos con estas aguas en el levante almeriense. Si estas aguas se vertiesen a cauces o al mar, provocarían problemas de eutro zación, con la apari-ción, principalmente de algas.

Pero, al mismo tiempo, co-mo consecuencia de su origen, pueden contener ciertos iones nocivos, siendo los más im-portantes Cloro, Sodio y Boro. Los dos primeros se deben, en gran parte, a la utilización de hipoclorito sódico durante el proceso de depuración y el ter-cero al uso de jabones y deter-gentes. Salvo su eliminación en la estación regeneradora, los cultivos regados deben tolerar las concentraciones de dichos elemento, perjudiciales, espe-cialmente, para los cítricos.

Finalmente, recordar que, al utilizar este agua, se debe te-ner en cuenta, además, los cri-terios de calidad desde el pun-to de vista edáfico. No todos los suelos pueden ser regados con esta agua, sobre todo los arcillosos por su mayor Capa-cidad de Intercambio de Iones, lo que puede provocar su de-gradación, especialmente por problemas de alcalinización.

A esto hay que añadir que el efluente resultante, debido a la cantidad de elementos di-sueltos existentes, suele tener peor calidad que las aguas no salinas utilizadas para el riego. Por esta razón, parece lógico que dichas aguas sean más baratas que el agua no tratada.

Epílogo

La disponibilidad de agua y la buena calidad de la mis-ma son elementos claves para lograr los Objetivos de Desa-rrollo Sostenible, ODS, propug-nados a nivel mundial y a los que España se ha adherido. La construcción de estaciones de-puradoras y la modernización de regadíos son actuaciones primordiales, entre otras, para conseguir dicho n. Sin embar-go, ciertas actuaciones de aso-ciaciones que dicen proteger el medioambiente, hacen que sur-ja la pregunta: ¿hacia donde va nuestra transición ecológica?

Page 77: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 78: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

78 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L T E R R E N O

La aplicación de fitosani-tarios en la llamada agri-cultura sostenible exige conocer las diferencias

entre unos equipos y otros pa-ra poder seleccionar el mejor para las necesidades de cada cual. Toca analizar la de atomi-zadores y nebulizadores; ¿Có-mo es cada uno? ¿En qué se diferencian? ¿Cuándo es mejor uno u otro? Si te interesan las respuestas a estas preguntas, no lo dudes y sigue leyendo.

Las técnicas de aplicación

No es sencillo para un pro-fano elegir un buen equipo y

con él realizar una buena apli-cación de producto tosanita-rio. Nadie dijo que la agricultura fuese una labor sencilla y sin embargo la decisión anterior puede considerarse habitual entre los profesionales que co-nocen su trabajo.

¿Qué tengo que saber?: El éxito o fracaso conseguido en la aplicación del ‘caldo’ depende de una concatenación de pará-metros: calidad de la materia ac-tiva, ejecución de la aplicación, momento de aplicación, estado de desarrollo del ‘problema’. Se deben conocer los siste-mas de máquinas pulveriza-doras existentes en el merca-do y así poder elegir la más

adecuada para los cultivos propios

Elegido el equipo, el agricul-tor-comprador se cerciorará que el equipo cumple con la normativa legal vigente y dispone de marcado CE (di-rectiva 98/37/CE) también en cuestiones de protección medioambiental (EN 1276/13) y seguridad en el trabajo (EN 907)

Previo al tratamiento se debe hacer una buena elección de sustancias activas; si se van a mezclar productos se deberá asegurar de la com-patibilidad de los mismos

Se deben tener los cono-cimientos suficientes para reconocer la influencia del tamaño y la homogeneidad de la población de las gotas en la e ciencia del producto y así poder regular el equipo para proporcionar el caudal necesario a la presión estipu-lada y con las boquillas que mejor se adapten

EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

Parte II: Atomizadores y nebulizadores

En el número de julio de agrotécnica

HELIODORO CATALÁN MOGORRÓN

Dr. Ing. Agrónomo

Atomizador arrastrado.

Page 79: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

79AGOSTO 2018 | agrotécnica

El agricultor será responsa-ble de mantener su equipo en perfecto estado: vigilando el estado de las boquillas, eli-giendo la idónea para el tra-tamiento a realizar, mantener los ltros limpios…

Elección del equipoEl factor principal que in-

terviene en la selección del equipo será conocer la utili-dad principal, también secun-

darias, que se le piensa dar al equipo.

En cuanto al producto a aplicar: En el artículo comen-tado en cabecera (agrotécnica Julio 2018) intenté dejar cla-ro que en cultivos herbáceos los pulverizadores hidráulicos son, en general, imbatibles donde su uso para aplicación de abonos líquidos y herbici-

das requiere una distribución mucho menos exigente que la necesaria para hacerlo con in-secticidas o fungicidas, por lo que el pulverizador hidráulico es el más indicado.

Para un insecticida en los cuales se cuenta con la ‘ven-taja’ de la propia movilidad del ‘bicho’ los equipos más indicados pueden ser los pul-verizadores hidroneumáticos (atomizador) aunque también el pulverizador hidráulico cum-plirá expectativas.

Los fungicidas son los pro-ductos ‘más exigentes’; normal-mente requieren que se trate la mayor super cie posible de la hoja y ahí los nebulizadores son los mejores.

En cualquier caso estas afirmaciones son genéricas pues también habría que con-siderar si se está tratando con producto de contacto o sisté-mico.

En cuanto al cultivo a tratar: El cultivo es uno de los condicionantes más críticos. Si el porte del cultivo es leñoso (viñedos, olivares, frutales…) la elección del pulverizador hidráulico no es lo más acon-sejable. En estos terrenos los ganadores son los nebulizado-res o atomizadores.

Nebulizador en viñedos.

Page 80: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

80 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L T E R R E N O

La superficie foliar de un cultivo arbóreo supera en 10-20 veces a la super cie del terreno donde está plantado, así que el volumen de ‘caldo’ a utilizar aumenta con respecto a los cultivos herbáceos ‘bajos’, por lo que hay que buscar equipos que usen menos volumen de ‘caldo’ y así compensar. Ade-más el equipo debe ser capaz de lanzar la gota para superar la ‘barrera’ de hojas que se in-terponen a su paso.

En resumen, tanto el atomi-zador como el nebulizador, es-te aún en mayor medida, tienen una aplicación muy concreta pero en ella resultan imbatibles.

AtomizadorEl atomizador o pulveri-

zador hidroneumático es la máquina más extendida en la protección tosanitaria de plan-taciones frutales. Su funciona-miento es fácilmente entendible cuando se conoce el funciona-miento del pulverizador puesto que un atomizador viene a ser un pulverizador al cual se le asocia un ventilador para pro-ducir una corriente de aire.

Aunque la gota se produce en la boquilla, la corriente de aire la modi ca dividiéndola y reduciendo su tamaño. El volu-men de aplicación, así como el tamaño de la gota se ajusta va-riando el caudal del la boquilla.

El ventilador de ujo axial genera un caudal de aire que es variable en función del ré-gimen de giro del ventilador. El flujo de aire es el que se encarga del transporte hasta el interior de la masa vegetal. Los ventiladores, lógicamente, varían en tamaño, pero su diá-metro suele estar en torno a los 800-1.000 mm. las aspas o bien son metálicas, con predominio del duraluminio, o termoplásti-cos como el PVC o el nylon.

Los diseños en los atomiza-dores son enormemente varia-dos pues incluso con la coloca-ción de colectores o de ectores para adaptarse al desarrollo del aire van con gurando el equipo al gusto del cliente.

El tamaño también condi-ciona que el equipo pueda ir suspendido o arrastrado por un tractor.

Entre los diseños están unos equipos con impulsión ti-po ‘cañón’ y que se usan para realizar tratamientos a distan-cia.

Los equipos arrastrados tienen unas capacidades que oscilan entre los 1.000 a los

4.000 L de producto, mientras que los suspendidos no sobre-pasan los 1.000 L.

En cuanto al peso en vacío de estos equipos oscila entre 300 a 1.000 kg para los sus-pendidos y entre 1.000 y 2.500 kg en los arrastrados.

El volumen de aplicación de caldo utilizado por los ato-mizadores es inferior al de los pulverizadores hidráulicos aunque como ya se ha dicho, al tratarse de tratamientos en cultivos arbóreos con hasta 20 veces más de superficie foliar los volúmenes de caldo son muy variables según tra-tamiento y cultivo.

¡Vaya ventolera!:

Por potencia:

Atomizador en viñedo.

Page 81: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

81AGOSTO 2018 | agrotécnica

NebulizadoresDe la gran familia de los

pulverizadores (hidráulicos, neumáticos e hidro-neumá-ticos) para tratamientos, los nebulizadores son los menos vendidos. El año pasado, 2017, solo se registraron en el ROMA 105 unidades, cuando fueron 5.049 los pulverizadores hi-dráulicos y 3.574 los atomiza-dores.

Me resulta curioso com-probar como entre muchos agricultores no les resulta fácil distinguir entre nebulizador y atomizador; incluso noto con frecuencia la utilización del nombre de forma impropia. El ‘caos’ es mayor al pre-guntar las características de su funcionamiento y lo que más se produce en la respuesta es que “el nebu-lizador es muy ‘aparatoso’, con muchas tuberías”.

El funcionamiento: El nebulizador o pulverizador neumático dispone de un ventilador centrífugo, tipo radial, que es el responsa-ble de generar una corrien-te de aire sobre la cual se sitúa el ‘caldo’. La corriente

de aire, a gran velocidad, es la encargada de que el líquido salga pulverizado.

La velocidad del aire ge-nerado por el ventilador es superior a los 250 km/h y la formación de la pulverización se debe al denominado efecto Venturi.

El diseño ‘hidráulico’ de los nebulizadores es más compli-cado que en sus primos atomi-zadores y pulverizadores. Su ‘aparatoso’ entramado de tube-rías los hace bien visibles.

El diseño de las salidas del aire obedece a criterios de utilización del nebulizador. Lo más habitual es encontrar sali-das independientes o tipo ‘ca-ñón’ (suele haber 1 o 2) o bien salidas agrupadas, tipo ‘mano’ (suele haber de 4 a 8 salidas).

La disparidad de diseños y de disposición de salidas per-mite que las corrientes de aire se orienten mejor que el resto de equipos hacia la vegetación.

Aunque con matices por espacio necesario entre calles y en cabeceras, el nebulizador es el más indicado para la apli-cación de insecticidas y fungi-cidas en aquellos cultivos con

mucha masa foliar como por ejemplo el viñedo en espaldera.

Efecto electrostático: En equipos de máxima tecnología se llega a usar el efecto elec-trostático. Entre las plantas y la niebla química suministrada por los difusores de los nebu-lizadores se generan fuerzas electrostáticas debido a que se

Cobertura de hoja con atomizador a 1 500 Lha.

Cobertura de hoja con nebulizador electrosta co y 200 Lha. Foto Mar gnani.

Tabla 1.- Equipos registrados en el ROMA durante 2017 en España

Pulverizadores hidráulicos Atomizadores Nebulizadores

5049 3574 105

Efecto Venturi:

Page 82: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

82 agrotécnica | AGOSTO 2018

S O B R E E L T E R R E N O

cargan las gotas con energía electrostática para que sean atraídas por la vegetación. El fenómeno permite reducir con-siderablemente las pérdidas por deriva. El efecto electros-tático permite bajar aún más el volumen de caldo utilizado pero además se suman otras ventajas como la distribución uniforme y mejor adherencia del principio activo a las hojas y por supuesto, la reducción de la contaminación ambiental.

¿Atomizador vs nebulizador?

Podría dar para otro artícu-lo hablar de las ventajas de uno u otro equipo entre otras cosas porque, como en la vida mis-ma, nada es ‘negro o blanco’ si no una infinita cantidad de tonos de gris.

A favor del nebulizador:

El nebulizador es preferido generalmente por viticultores y fruticultores porque entre otras cosas no se mancha la uva o la fruta tras los tratamientos.

El nebulizador gasta menos agua y el tratamiento es, en ge-neral, más efectivo.

El atomizador en determi-nados momentos fenológicos de la planta (por ejemplo unos días antes y después de la o-ración) está poco indicados ya que puede tirar granos al suelo por la propia fuerza del aire generado. El nebulizador

Viñedo tratado con nebulizador electrost co. Foto Mar gnani.

Atomizador en cítricos.

genera un ujo de aire con-tinuo pero generando me-nos turbulencia que en los atomizadores y además la turbulencia generada es bastante menos violenta.

Muy a favor del nebuli-zador está el hecho de que con él se pueden tratar las enteras, por ejemplo 2, por todas sus caras.

En los nebulizadores con difusores se pueden

posicionar de forma indepen-diente con lo que es más sen-cillo adaptarse a la forma de la vegetación.

Desde el punto de vista energético, el aire generado por el ventilador del nebuliza-dor se aprovecha en su totali-dad mientras que en los ato-mizadores hay parte que se desaprovecha pues sobre 2/3, y según diseños, de la circun-ferencia del ventilador se apro-vecha.

En contra del nebulizador:

Lo dicho, no todo es blanco o negro sino una amalgama de grises. El nebulizador cuando hace tratamientos con cobre y con dosis altas puede tener problemas de taponamiento de boquillas. Además en los trata-

mientos cúpricos, normalmen-te invernales, se desea que se moje bien la madera y ahí se pre ere un atomizador.

No resulta fácil regular o mejor decir, utilizar, el nebuliza-dor. Para utilizar el nebulizador hay que ser más ‘manitas’ pues si bien es cierto que trata me-jor pero al trabajar con menos volumen hay que ser más cui-dadoso y elegir perfectamente el momento de la aplicación e incluso las horas del día (tem-peratura, humedad y viento). El atomizador da más margen.

Mi opinión:

De nuevo hablando en términos ‘muy generales’, los viticultores se decantan por el nebulizador mientras que en olivar, almendro, frutales se elije el atomizador. Mi opinión, es que en cultivos leñosos, si pudiese, usaría (compra o al-quiler) un atomizador para el invierno y un nebulizador para periodos de máxima vegeta-ción.

En una viña de grandes besanas, sin estorbos en ca-becera, el nebulizador es sin duda el equipo ideal. En viñas pequeñas o con di cultades en los giros de cabecera el atomi-

Page 83: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

83AGOSTO 2018 | agrotécnica

regiones en las que las condi-ciones atmosféricas suelen ser generalmente desfavorables en los periodos en los que se realizan los tratamientos, se re-comienda el empleo de equi-pos con el sistema de cortina de aire, que permite reducir considerablemente la deriva de las gotas y trabajar con e -cacia aplicando bajo volumen de caldo.

Filtros y mangueras: Filtro de aspiración y mangueras de carga con anti retorno.

Electrónica: La ayuda de la electrónica para el control de los equipos permitiendo, por ejemplo, el paso del líquido a la boquilla mediante pulsos eléc-tricos, o también la posibilidad de modi car las dosis de apli-cación sin cambiar la boquilla.

Muy útil en cultivos leñosos es el kit de sonar que sirve para medir distancias a la masa foliar.

La ‘conexión inteligente’ se ofrece como opción pero en breve será algo estándar. Se trata de aunar en el equipo la gestión agronómica desde la o cina. Cuando desde el orde-nador de casa se deciden do-sis, volumen de aire, presión… se puede transferir esa infor-mación al equipo mediante una orden de trabajo. Los equipos también pueden realizar un ma-pa de tratamiento de la parcela para enviarlo posteriormente al ordenador y de ahí al cuaderno de campo.

Seguridad vial: En los pulverizadores arrastrados se generaliza el freno de servicio de tipo hidráulico. Ruedas de apoyo regulable en altura. Las lanzas de tiro con opción te-lescópica y con enganche de anilla. También se ha genera-lizado la homologación por vía pública.

Nebulizador electrost co con patallas de recuperacion de producto.

Sonar.

zador te proporciona mucha más libertad.

Muchas técnicas se han mejorado

En efecto los equipos pul-verizadores en general han ido mejorando paulatinamente y la realidad que en la actualidad se encuentran en el mercado equipos con los cuales, sabién-dolos usar, es bastante fácil ha-cer un buen tratamiento.

Algunas de las mejoras más comunes pueden ser las siguientes:

Depósitos: En los depósi-tos se han generalizado el uso del polietileno de alta densidad (PEHD) para su fabricación, pe-ro también se ven otros mate-riales como la resina de poliés-ter reforzado con bra de vidrio y el acero inoxidable.

Los equipos se dotan con depósitos auxiliares tanto para lavar el circuito como lavama-nos.

Chasis: Los chasis con uti-lización de acero de alto límite elástico; pinturas de poliureta-no; tornillería en acero inoxida-ble.

Boquillas, bombas y dis-tribuidores: Novedades tec-nológicas en las boquillas de pulverización en las cuales se han introducido materiales y di-seños que capaces de mezclar en la propia boquilla el liquido con cierta cantidad de aire con el n de poder modi car el ta-maño de la gota pulverizada antes de lanzarla contra el cul-tivo reduciendo, por ejemplo, derivas. Portaboquillas con sis-tema antigoteo. Distribuidores de mando eléctrico. Bombas que son capaces de mantener una presión constante y con-trolar el caudal en cada porta-boquillas.

Pantallas antideriva: Con este tipo de pantallas se puede recuperar el producto que no impacta en la masa vegetal. En

Page 84: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

84

E L T I E M P O

agrotécnica | AGOSTO 2018

Durante la primera semana de agosto pade-cimos la única ola de calor registrada este verano hasta el cierre de la edición del ac-tual número. En ella se registraron valores

superiores a los 45ºC en los valles del Guadiana y Guadalquivir, y las temperaturas mínimas fueron muy elevadas, no bajándose en muchas zonas de los 25ºC.

No se pueden descartar nuevas olas de calor en septiembre, de hecho en 2016 se produjo una a comienzos de mes, pero lo más habitual es que se den en julio y agosto. El mes de septiembre no presenta una tendencia muy clara en cuanto a temperaturas en nuestro país. Podría ser algo más fresco de lo normal en Canarias y ligeramente más cálido de lo normal en zonas del centro y norte, aunque hay mucha incertidumbre en la predic-ción. En cuanto a las precipitaciones, tampoco hay una tendencia clara. Algunos modelos se decan-tan por lluvias por encima de lo normal en el norte y este de la península, y quizás por debajo de los valores medios en el noroeste peninsular. Esto po-

dría estar asociado a la presencia de vientos del este, que son húmedos en el Mediterráneo y secos en Galicia, entre otros factores atmosféricos.

Es posible que octubre sea un mes más cá-lido de lo normal en el norte y, sobre todo, este de la península y Baleares, quedando de nuevo ligeramente más fresco en Canarias. En lo que a precipitaciones se re ere, algunos modelos de predicción se decantan por un mes lluvioso en general, sobre todo en Galicia y comunidades mediterráneas, pero al tomar la información de todos los modelos en su conjunto lo cierto es que no hay una tendencia signi cativa para las lluvias en España durante este mes, salvo en las comu-nidades mediterráneas, donde hay un 40 a 50% de probabilidades de que llueva más de lo normal en zonas del sur de Cataluña, norte de la Comu-nidad Valenciana y este de Castilla-La Mancha. Este régimen de lluvias sería parecido al que ha imperado durante el verano, con llegadas a nues-tro país de embolsamientos y lenguas de aire frío en altura junto con vientos del este en super cie, en detrimento de las borrascas atlánticas que ya suelen ser habituales en octubre.

Tendencia del tiempo a medio plazo(Septiembre Octubre 2018)

Procedencia de los mapas: Copernicus - Climate Change Service. h p: climate.copernicus.eu s charts c3s seasonal

Mapa 1: En amarillo y naranja, áreas donde la temperatura puede estar por encima de lo normal en el trimestre sep embre-octubre-noviembre. En azul, las zonas donde la temperatura puede ser inferior a la normal.

Mapa 2: Carácter de las precipitaciones para el trimestre sep embre-octubre-noviembre. Los tonos ocres representan precipitación por debajo de lo normal, y los tonos verdosos, por encima de lo normal. El color blanco indica que no hay una tendencia clara.

RUBÉN DEL CAMPO

Técnico de Meteorología

Page 85: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

EN CUALQUIER TIEMPO Y A SU TIEMPO

LA HUMEDAD DEL SUELO

La capa super cial del suelo se encuentra muy seca en casi todo el país, como es normal encon-trándonos, al cierre de esta edición, a mediados de agosto. Tan solo mantienen algo de humedad zonas del extremo norte peninsular, de los Pirineos y del Sistema Ibérico, así como puntos dispersos del interior donde se produjeron tormentas en los últimos días.

En cuanto al porcentaje de agua disponible respecto a la reserva máxima, tan solo se mantie-nen los suelos húmedos en el extremo norte penin-sular. En general, en el resto de España la humedad disponible es inferior a la mitad del total, y en gran parte del país no se llega ni siquiera al 10% de la reserva máxima total que el suelo puede contener. Las tormentas de verano, por tanto, no son muy e -caces a la hora de recargar nuestros suelos, pues suelen ser locales e intensas, de manera que pre-domina la escorrentía frente a la in ltración, que se ve favorecida con lluvias moderadas.

Tendencia de la humedad del suelo

En cuanto al estado del suelo, las predicciones estacionales nos hablan de un trimestre septiembre-octubre-noviembre que podría ser algo más lluvioso de lo normal en las comunidades mediterráneas, sin una tendencia clara para el resto del país. Por tanto, no podemos dar una predicción para la humedad del suelo, ya que esta dependerá de cómo se comporten nalmente las precipitaciones. Bien es cierto que, en caso de producirse, habitualmente las temperaturas en septiembre son más bajas y la insolación menor, por lo que la evaporación se reduce y el suelo comien-za a recargarse con las primeras lluvias.

Porcentaje de Agua Disponible respecto A.D.T.=Rmax (mm.) día 14/08/2018

Mapa 2: Humedad del suelo: porcentaje del agua disponible respecto al total a 14 de agosto de 2018.

Nota: Esta información se ha elaborado con datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) www.aemet.es

Porcentaje de Agua Disponible respecto A.D.T.= 25 (mm). Día 21/08/18

Mapa 1: Humedad del suelo: porcentaje del agua disponible en la capa super cial a 21 de agosto de 2018.

SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍALas lluvias de julio y agosto vinieron acompañadas de tormentas con granizo

Durante el mes de julio, las precipitaciones estu-vieron muy desigualmente repartidas en el conjunto de España. Podríamos hablar de dos zonas donde llovió más de lo normal: la primera comprendería el Cantábrico, norte de Castilla y León, Navarra y La Rioja; la otra se encontraría en el nordeste peninsular: provincias de Zaragoza, Huesca, Lérida, Tarragona Teruel y Castellón, así como en la isla de Menorca. En todas estas zonas las precipitaciones vinieron acompañadas de tormenta y no siempre fueron be-

ne ciosas, pues muchas veces cayeron de forma torrencial y se produjeron granizadas. En el centro, mitad sur y Canarias apenas se registraron lluvias.

En cuanto al mes de agosto, hasta el cierre de esta edición estaba siendo más lluvioso de lo nor-mal en el tercio oriental de la península y Baleares, ya que a mediados de mes coincidieron vientos de procedencia mediterránea con aire frío en las capas altas de la atmósfera. De nuevo, la mayor parte de las lluvias fueron en forma de tormenta. También se produjeron algunos chubascos en zonas del interior de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Un aspecto curioso del mes de agosto son las ‘tormen-

Page 86: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

86

E L T I E M P O

agrotécnica | AGOSTO 2018

tas secas’ que han tenido lugar en algunas regiones, especialmente del este del país, que han llegado a provocar incendios forestales, como el de Llutxent, Valencia, uno de los más importantes de los últimos años en aquella región.

Hay que destacar que este verano de 2018 se está caracterizando por la gran cantidad de tormentas en el norte y este de la península. La presencia de un anticiclón muy persistente en el norte de Europa está impidiendo el paso de borrascas por aquella zona (lo que está a su vez provocando un verano inusualmente cálido y seco por allá) y favorece la llegada a nuestro país de danas o vaguadas (aire frío en altura) que dan lugar a tormentas. Por lo tanto, tenemos una misma causa para dos efectos distintos según la parte de Europa donde nos encontremos.

Seguimiento de las precipitaciones a lo largo del año hidrológico

En cuanto al año hidrológico, que comienza el 1 de octubre y termina el 30 de septiembre, sigue presentan-do un superávit en cuanto a precipitaciones del 14%, en su mayor parte debidas a las frecuentes y generales lluvias primaverales. Las tormentas de las que hemos hablado más arriba, en general, aunque puedan ser fuertes, no aportan un volumen importante de lluvia al total nacional, pues suelen ser dispersas.

Existe bastante desigualdad por regiones en cuanto a la distribución de las lluvias, predominando las áreas con más lluvia de lo normal en el tercio norte peninsular, zona centro y Andalucía oriental. En las comunidades levantinas y oeste de Galicia, además de Canarias, hasta la fecha, está siendo un año hidrológico más seco de lo normal.

¿Cómo andamos de sequía?

Los mapas con el índice SPI a un año (ampliamen-te utilizado como indicador de la sequía) muestran una intensa situación de sequía meteorológica en el sur de Cataluña, abarcando prácticamente toda la provincia de Tarragona. Otras zonas que todavía mantienen si-tuación de sequía son el norte de la Comunidad Va-lenciana, área del Mar Menor, oeste de Galicia e Islas

SIEMPRE ES TIEMPO DE MASSEY FERGUSON

Índice de precipitación estandarizado (Julio 2018)

Índice SPI (Standard Precipita on Index) a un año. Los valores inferiores a -1 indican sequía meteorológica teniendo en cuenta las lluvias caídas en el l mo año. Fuente: Aemet.

Índice SPI (Standard Precipita on Index) a dos años. Los valores inferiores a -1 indican sequía meteorológica teniendo en cuenta las lluvias caídas en los dos l mos años. Fuente: Aemet.

Canarias occidentales. Cuando se traslada el índice a los dos últimos años, vemos que la situación de se-quía intensa continúa en la provincia de Tarragona y se extiende al oeste de Galicia: en esas dos zonas ha llovido bastante menos de lo normal en los dos últimos años. Otras zonas con sequía en este período bienal son buena parte del resto de Cataluña y Galicia, centro de Castilla y León e Islas Canarias occidentales.

En el resto de España no podemos hablar ya de situación de sequía gracias a las abundantes lluvias primaverales. Las reservas hidráulicas descienden en verano, como es lógico, y ahora todo dependerá de si el próximo otoño se presenta lluvioso o no para mantener un buen nivel de agua embalsada (y también dependerá del uso que hagamos de ella, claro está).

Porcentaje de la Precipitación Acumulada en julio 2018 (normal 1981-2010)

Porcentaje de la precipitación acumulada en julio de 2018 con respecto a los valores normales. Fuente: Aemet.

Porcentaje de la Precipitación Acumulada del 01/10/2017 a 21/08/2018 (normal 1981-2010)

Porcentaje de la precipitación acumulada durante el actual año hidrológico con respecto a la media del período 1981-2010. Fuente: Aemet.

Page 87: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

87AGOSTO 2018 | agrotécnica

JULIO 2018, MES DE ENMIENDA

En general la inscripción de maquinaria nueva automo-triz ha subido un 15.5% durante el mes de julio.

Fundamentalmente la subida se ha debido a los equipos de carga y otras maquinas automo-trices que han subido un 50% y un 44.4%, respectivamente. Sin embargo, la maquinaria de recolección ha descendido un

. %. a comparativa nal del acumulado de los siete meses de 2018 respecto al mismo periodo de 2017 es positiva (6.37%) en la maquinaria au-tomotriz, pero todo el merito se lo llevan las importantes subi-

das de los equipos de carga (21.18%) y otra maquinaria au-tomotriz (34.04%). Sin embargo, la maquinaria de recolección no consigue salir de sus números

rojos y acumula un 2.28% de ventas menos que el año pa-sado.

El mes de julio también ha tenido buenos datos en la

El buen comportamiento de la inscripción de tractores nuevos del mes julio permite dar oxigeno al acumulado de ventas anuales que andaba muy tocado. Aunque se mantiene en números rojos, respecto al mismo dato del año pasado, no son tan rotundos como cuando acabó el primer semestre que estaban en el entorno del 10%, con los datos del mes de julio se sitúa en el -7%.

Distribución porcentual mensual de ventas por marcas en los últimos 12 meses

Evolución anual de ventas de tractores en 2018, comparada con los datos del ejercicio anterior y media de los años 2012 a 2016

JUAN JOSÉ RAMÍREZ Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

M E R C A D O

-MERCADO JULIO.indd 87 5/9/18 13:08

Page 88: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

88 agrotécnica | AGOSTO 2018

M E R C A D O

AEBI 1 0.01 5 0.04AGRIA 17 0.27 3 0.02 29 0.24AGRIMAC 1 0.12 35 0.60 25 0.40 73 0.61 44 0.37AGT 2 0.03 3 0.03ANTONIO CARRARO 23 2.70 122 2.08 142 2.26 267 2.21 249 2.09ARBOS 1 0.12 2 0.03 2 0.02 ARCTIC CAT 1 0.12 3 0.05 4 0.06 18 0.15 10 0.08BCS 3 0.35 29 0.49 43 0.68 77 0.64 69 0.58BELARUS 1 0.01 BOBCAT 1 0.01BOMBARDIER 8 0.94 49 0.83 2 0.03 69 0.57 15 0.13CAPTAIN 2 0.23 3 0.05 5 0.04 CARRARO 2 0.23 9 0.15 8 0.13 16 0.13 17 0.14CASE IH 64 7.51 453 7.71 449 7.14 846 7.02 817 6.87CATERPILLAR 1 0.02 4 0.03CF MOTO 15 1.76 84 1.43 60 0.95 149 1.24 85 0.71CHALLENGER 3 0.05 5 0.04 5 0.04CLAAS 22 2.58 126 2.14 205 3.26 293 2.43 327 2.75DETANK 3 0.05 1 0.02 3 0.02 4 0.03DEUTZ-FAHR 47 5.52 269 4.58 188 2.99 610 5.06 532 4.47DIECI 1 0.02 2 0.02DONG FENG 1 0.02 3 0.05 19 0.16 3 0.03FARESIN 1 0.01 FARMTRAC 1 0.01FENDT 37 4.34 316 5.38 329 5.23 603 5.00 595 5.00FERRARI 8 0.94 39 0.66 57 0.91 102 0.85 93 0.78FOTON 4 0.07 6 0.10 8 0.07 15 0.13GOLDONI 11 1.29 47 0.80 13 0.21 121 1.00 22 0.18HATTAT 1 0.01 HHJM 1 0.12 3 0.05 5 0.08 4 0.03 6 0.05HSUN 2 0.03 1 0.01 2 0.02HTT 2 0.02 1 0.01INTERNATIONAL TRACTORS 1 0.01 ISEKI 5 0.09 7 0.11 13 0.11 10 0.08JCB 5 0.09 6 0.10 5 0.04 6 0.05JINMA 1 0.02 4 0.06 7 0.06 8 0.07JOHN DEERE 239 28.05 1 467 24.96 1 471 23.40 2 795 23.19 2 897 24.35KIOTI 9 1.06 76 1.29 99 1.57 121 1.00 141 1.18KRAMER-WERKE GMBH 1 0.02 1 0.01 KUBOTA 45 5.28 367 6.24 428 6.81 788 6.54 810 6.81KUKJE 5 0.59 26 0.44 20 0.32 39 0.32 25 0.21LABINPROGRESS-TPS 1 0.02 1 0.01 LAMBORGHINI 17 2.00 73 1.24 110 1.75 194 1.61 280 2.35LANDINI 15 1.76 243 4.13 297 4.72 630 5.23 491 4.13LINHAI 9 0.15 9 0.07 LOVOL 2 0.23 8 0.14 1 0.02 15 0.12 1 0.01LS 1 0.02 1 0.02 2 0.02 3 0.03MAHINDRA 1 0.01MANITOU 1 0.12 4 0.07 6 0.10 6 0.05 12 0.10MASSEY FERGUSON 55 6.46 269 4.58 351 5.58 652 5.41 628 5.28McCORMICK 8 0.94 107 1.82 104 1.65 245 2.03 167 1.40MERLO 1 0.12 1 0.02 1 0.01 6 0.05MX 1 0.12 5 0.09 15 0.24 7 0.06 23 0.19NEW HOLLAND 127 14.91 1 078 18.34 1 174 18.68 2 064 17.12 2 170 18.24PASQUALI 5 0.59 50 0.85 67 1.07 129 1.07 110 0.92POLARIS 5 0.59 61 1.04 96 1.53 138 1.14 225 1.89QUADDY 4 0.47 16 0.27 3 0.05 22 0.18 11 0.09REFORM 1 0.02 1 0.01SAME 38 4.46 178 3.03 210 3.34 413 3.43 509 4.28SOLIS 10 1.17 59 1.00 63 1.00 102 0.85 78 0.66SONALIKA 2 0.02TARAL TONG YANG 15 0.26 8 0.13 22 0.18 20 0.17VALPADANA 1 0.02 3 0.02 VALTRA 14 1.64 131 2.23 136 2.16 276 2.29 251 2.11VST 1 0.12 2 0.03 2 0.02 WINDLAND 5 0.09 7 0.06 1 0.01YAGMUR 6 0.10 11 0.17 14 0.12 16 0.13YAMAHA 4 0.07 25 0.40 14 0.12 32 0.27YANMAR 4 0.47 5 0.09 6 0.10 15 0.12 7 0.06ZETOR 1 0.01ZOOMLION 1 0.02 2 0.02 TOTAL 852 5 878 6 286 12 055 11 899 Variación porcentual -7% (resp. julio 2017) -6.5% +1.3%

Marcas

Julio 2018 Enero-julio 18 Enero-julio 17 Agosto 17-julio 18 Agosto 16-julio 17

Uds. % Uds. % Uds. % Uds. % Uds. %

Ventas de tractores nuevos en España por marcas

-MERCADO JULIO.indd 88 5/9/18 13:08

Page 89: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

89AGOSTO 2018 | agrotécnica

inscripción de la maquinaria arrastrada o suspendida con un incremento del 37.66% en todas sus clases. Sin embar-go, la comparativa de los sie-te meses del año respecto a 2017 mantiene plana la curva de crecimiento (-0.02%). To-das las clases de equipos han tenido muy buenos datos de ventas, la maquinaria de pre-paración y trabajo del suelo ha crecido un 15.28%, los equi-pos de siembra y plantación un 28.63%, los de aporte de fertilizantes y agua un 30.34%, los de recolección un 10.24% y sólo los equipos de tratamiento mantienen valores negativos del 15.8%.

Se necesitan más meses como este para corregir los malos datos que se han ido acumulando durante la primera mitad del año.

Unidades vendidas por Comunidades Autónomas

2301 374

23.4 / -6.5

66455

7.7 / -16.1

972

1.2 / 20.0

23133

2.3 / -21.3

1578

1.3 / 36.8

333

0.6 / 22.2

74555

9.4 / -2.6

72585

10.0 / -4.6

64502

8.5 / -10.5

49399

6.8 / 0.0

324

0.4 / -11.1

77585

10.0 / -8.6

84436

7.4 / 5.8

30256

4.4 / -28.9

21161

2.7 / 10.3

1498

1.7 / -21.0 18132

2.2 / 8.2

8525 878

100 / -6.7

Julio 2018Enero-julio 2018

Porcentaje sobre el total de ventas 2018 /Variación comparada de ventas enero-julio 2018 y 2017

-MERCADO JULIO.indd 89 5/9/18 13:08

Page 90: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agrotécnica

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Nombre y Apellidos: ..................................................................................

Calle: .........................................................................................................

Nº: ...............Piso: ............ Población: ........................................................

C.P.: .............Provincia: ..............................................................................

País: ..........................................................................................................

NIF / CIF: ..........................................Teléfono: ..........................................

E-mail: .......................................................................................................

TRANSFERENCIA (Contactar al número 91 859 07 37)

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO

Suscripción (1 año) España: 87 € UE vía superfi cie: 156 € UE vía aérea: 186 € Otros países vía superfi cie: 281 € Otros países vía aérea: 311 €

DATOS PERSONALES FORMA DE PAGO

Fecha: ............................... (Titular de la cta./libreta o tarjeta)

Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un chero de clientes titularidad de Canal Rural Agro TV, S.L. con el n de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector edi-torial, principalmente agrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, recti cación, cancelación y oposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección:Doctor Mingo Alsina, 4, 28250 Torrelodones (Madrid) o por correo electrónico: admin agrotecnica.online

DOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por Canal Rural Agro TV, S.L., en concepto de mi suscripción a la revista AgroTécnica.

IBAN:

Cta./Libreta n.º:

Titular de la Cta.: .......................................................................................Banco/Caja: .................................................................Agencia N.º: ..........Calle: ...........................................................................C.P.........................Población: ................................................... Provincia: .............................

Clave entidad Ofi cina D.C. Nº Cuenta

1 AÑO 2 AÑOS

850 páginas.Gastos de envío aparte

OFERTA ESPECIAL

SOLO

40€La gran obra del

Prof. Luis Márquez

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Formalice ahorasu suscripción por 2 años

y recibirá este libro de regalo (PVP 30 €)

Ahora también suscríbase a través de nuestra web www.agrotecnica.online, también en formato PDF y disfrute de las ventajas de disponer de la revista en cualquier dispositivo móvil y ordenador.

Si se suscribepor 1 año puede

adquirir este libro por el 70% de su precio

Gastos de envío aparte Gastos de envío aparte

El libro técnico que estaba esperando

Page 91: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat
Page 92: “Hemos dejado los deberes hechos”agrotecnica.online/wp-content/uploads/2018/09/AT-AGOSTO-18.pdf · iniciaste en la 0mcina "grícola 4", aquella empresa que creØ Salvador Serrat