“NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes...

27
SISTEMA DE REGISTRO Carátula de Trabajo “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para Cáncer Infantil Título del trabajo Nancer Pseudónimo de integrantes Ciencias de la salud Área Local Categoría Desarrollo Tecnológico Modalidad 8944167 Folio de Inscripción

Transcript of “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes...

Page 1: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

SISTEMA DE REGISTRO

Carátula de Trabajo

“NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para Cáncer InfantilTítulo del trabajo

NancerPseudónimo de integrantes

Ciencias de la saludÁrea

LocalCategoría

Desarrollo TecnológicoModalidad

8944167Folio de Inscripción

Page 2: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

2

I. Resumen

El cáncer infantil generalmente se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que

pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales

neoplasias en pediatría son la leucemia, los linfomas y los tumores del sistema nervioso

central. La quimioterapia y la radiación son los dos tipos de tratamientos más comunes

contra el cáncer. Ambos pueden causar reacciones adversas o efectos secundarios. El

objetivo fue elaborar una bebida natural con Noni con aporte nutritivo y que actúe como

complemento a los tratamientos de cáncer infantil. Se realizo una investigación

experimental donde se realizaron diferentes pruebas con el Noni, la uva, pera,

manzana, naranja, mango, mandarina, limón, arandanos para la preparación del jugo.

Como resultado se obtuvo un producto como desarrollo tecnológico con aporte nutritivo

similar a un jugo de patente, lo llamamos “Nongi” se realizó un análisis sensorial de

sabor, olor, aroma y textura, con compañeros, niños y padres de niños que tienen

cáncer de la Fundación “Donando un sueño” logrando su aceptación. Podemos concluir

que el “Nongi” puede ser una complemento para después del las quimioterapias o

radioterapias y también como prevención.

Page 3: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

3

II. Introducción

Marco Teórico

Antecedentes Historicos del Cáncer:

El cáncer parece ser una enfermedad tan antigua como lo es la vida de los organismos

multicelulares en nuestro planeta. Documentos que datan de 2000 a 1500 años antes

de Crista (a.c.), como el Ramayana de la India o el papiro egipcio Ebers, hacen

referencia a este padecimiento.

Su nombre, cáncer, se inspiró en la observación de los tumores de mama que al crecer

toman forma de un cangrejo, según se explica en el tratado Definitiones medicae,

atribuido en el pasado a Galeno.

La enfermedad primero fue llamada cáncer por el médico griego Hipócrates (460-370

A.C.). Lo consideran el “padre del remedio.” Hipócrates utilizó los carcinos y el

carcinoma de los términos para describir tumores de formación y de úlcera-formación

de la no-úlcera. En griego esto significa un ángulo de deriva. La descripción era

nombres después del ángulo de deriva porque dedo-como proyecciones que se

extendían de un cáncer llamó para importar de la forma de un ángulo de deriva.

El médico romano posterior, Celsus (28-50 A.C.) tradujo el término griego a cáncer, la

palabra latina para el ángulo de deriva. Era Galen (130-200 ANUNCIÓ), otro médico

romano, que utilizó los oncos del término (griegos para hincharse) para describir

tumores. Oncos es la palabra de raíz para la oncología o el estudio de cánceres.

Durante el siglo XV se desarrolló la mayor comprensión del funcionamiento del cuerpo

humano y de sus procesos de la enfermedad. Las autopsias, hechas por Harvey (1628),

llevaron a una comprensión de la circulación de la sangre a través del corazón. Juan

Morgagni de Padua regulariza en 1761 autopsias para encontrar la causa de

enfermedades y el estudio del cáncer también.

Era el cazador escocés de Juan del cirujano (1728−1793) que sugirió que algunos

cánceres se pudieran curar por la cirugía. Era casi un siglo más adelante que el

revelado de la anestesia incitó la cirugía regular para los cánceres “movibles” que no se

habían extendido a otros órganos. Rudolf Virchow, a menudo llamado el fundador de la

patología celular, fundado la base para el estudio patológico de cánceres bajo el

Page 4: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

4

microscopio. Virchow correlacionó la patología microscópica a la enfermedad. Él

también desarrolló el estudio de los tejidos que fueron sacados después de cirugía. El

patólogo podría también informar al cirujano si la operación había quitado totalmente el

cáncer.

El Cáncer El término «cáncer» es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que

pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de «tumores malignos» o

«neoplasias».

Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se

extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del

cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las

metástasis son la causa principal de muerte por cáncer.

El término “cáncer infantil” generalmente se utiliza para designar distintos tipos de

cáncer que pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. El cáncer

infantil es poco frecuente, pues representa entre un 0,5% y un 4,6% de la carga total de

morbilidad por esta causa. Las tasas mundiales de incidencia oscilan entre 50 y 200 por

cada millón de niños en las distintas partes del planeta. (OMS, 2016)

“El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en

todo el mundo”1; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300.000 niños de

entre 0 y 19 años.

En México se registran más de 5 mil casos nuevos de cáncer al año en niños de cero a

18 años, y la enfermedad cobra alrededor de 2 mil vidas anuales. El cáncer es la

segunda causa de muerte en niños entre 4 y 15 años2, y la primera causa de muerte

por enfermedad. Se trata de un problema de salud pública, de un padecimiento de alto

impacto físico para el paciente, y también social, psicológico y económico. 1 Organización Mundial de la Salud. (2018). El cáncer infantil. 15 de enero del 2019, de Organizacion Mundial de la Salud (OMS) Sitio web: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer-in-children 2 Romero, L. (2018). “Cáncer, primera causa de muerte de niños”. https://www.gaceta.unam.mx/20180206/cancer-primer-causa-de-muerte-de-ninos/

Page 5: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

5

La tasa de mortalidad del cáncer en niños en México es de alrededor de 5.3 por cada

100 mil habitantes, y en adolescentes la cifra se incrementa a 8.5. En estos últimos, se

presenta el abandono del tratamiento, entre 5 y hasta el 50% de los casos.

Las 3 principales neoplasias en pediatría son: la leucemia que representa alrededor de

una tercera parte de todos los cánceres infantiles. Los otros tumores malignos más

comunes son los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. Existen varios

tipos tumorales que se dan casi exclusivamente en los niños, como los neuroblastomas,

los nefroblastomas, los meduloblastomas y los retinoblastomas.

Factores de riesgo

Se han identificado tan solo unos pocos factores de riesgo en en relación con el cáncer

infantil, entre ellos las radiaciones ionizantes y la toma de dietilestilbestrol durante el

embarazo (una hormona que ya no se utiliza como tratamiento). La predisposición

individual, por razones genéticas, también puede ser un factor decisivo. Algunos

estudios sugieren que ciertos virus como el EBV, el virus de la hepatitis B, el virus del

herpes humano o el VIH también pueden incrementar el riesgo de padecer

determinados cánceres infantiles.

Cuadro clínico

Los cánceres infantiles inicialmente presentan signos y síntomas inespecíficos, lo que

puede hacer que se detecten en fases ya avanzadas. Las células cancerosas se

dividen y multiplican mucho más rápido que la mayoría de las células normales; y así es

como generalmente causan daños. El crecimiento celular descontrolado puede conducir

a la formación de masas de células cancerosas llamadas tumores o puede desplazar a

las células sanas de modo que éstas últimas no puedan cumplir su función

eficientemente. Los prinipales signos son: pálidez o presenta sangrados (puntos rojos o

moretones en cualquier parte del cuerpo, en encías o nariz, no relacionados con

golpes), pérdida de peso, ganglios aumentados de tamaño (en el cuello o axilas),

incremento de volumen en hígado y vaso o en testículos en el caso de los varones,

fiebre que no cede con nada.

Tratamiento

Los cánceres infantiles se pueden curarse con medicamentos y con tratamientos de

Page 6: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

6

otros tipos, como la cirugía y la radioterapia. La quimioterapia y la radiación son los dos

tipos de tratamientos más comunes contra el cáncer. Ambos actúan destruyendo estas

células de rápido crecimiento. Sin embargo, también pueden dañar otros tipos de

células de rápido crecimiento sanas (como las de la sangre o las del cabello) junto con

las células cancerosas y así causar reacciones adversas o efectos secundarios. Las

quimioterapias, emplean fármacos para matar las células cancerosas, las radiaciones,

usan energía radiante para matar las células cancerosas.

La quimioterapia y la radiación producen efectos secundarios similares, pueden abarcar

desde cansancio y síntomas similares a los de la gripe hasta pérdida del cabello y

problemas de coagulación sanguínea. Los efectos secundarios de la quimioterapia

dependen del tipo de medicamento utilizado, la dosis y la salud general del niño. Estos

efectos son más propensos a afectar todo el cuerpo. Los efectos secundarios de la

radiación, por el contrario, tienden a estar más limitados a las zonas del cuerpo bajo

tratamiento. Sin embargo, estos efectos también dependen de la dosis de radiación que

se utilice, la parte del cuerpo que se trate y si la radiación fue interna o externa.

Plantas medicinales

Las plantas han sido usadas como medicina alrededor del mundo por milenios: fueron

la medicina original en todas las culturas y en las civilizaciones más grandes. Una

planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias

que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos principios activos

pueden servir de precursores para la síntesis de nuevos fármacos. Estas plantas

también tienen importantes aplicaciones en la medicina moderna. Entre otras, son

fuente directa de agentes terapéuticos, se emplean como materia prima para la

fabricación de medicamentos semisintéticos más complejos, la estructura química de

sus principios activos puede servir de modelo para la elaboración de drogas sintéticas y

tales principios se pueden utilizar como marcadores taxonómicos en la búsqueda de

nuevos medicamentos, (OMS 1979).

La naturaleza ofrece una gran variedad de alimentos que actúan como protectores

frente al cáncer. Algunas frutas y verduras tienen propiedades anticancerígenas que

Page 7: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

7

muchas personas desconocen y los hace pensar que lo único que puede ayudar contra

el cáncer es la ciencia.

“Hoy en día existen evidencias científicas de alimentos con propiedades

anticancerígenas, denominados alimentos funcionales, con compuestos bioactivos que

tienen una actividad biológica dentro del organismo y que se traduce en beneficios para

la salud”.

Ejemplos de estos compuestos activos, algunos de ellos con gran capacidad

antioxidante que evitan el crecimiento y la proliferación de células tumorales, son:

● Los indoles presentes en las coles.

● La vitamina A de la zanahoria o el melocotón.

● Los flavonoides de los cítricos, piña o pera.

● El licopeno del tomate, sandía o fresas.

● La presencia de antocianinas y fenoles en uvas, ciruelas o berenjenas.

● El alto contenido en luteolina de lechuga, melón o espinacas.

Los compuestos bioactivos de muchos de los alimentos funcionales pueden servir como

base de los fármacos contra el cáncer, aunque en muchos casos “los extractos de

compuestos bioactivos no son tan efectivos como cuando estas sustancias se

encuentran en su forma natural como parte de un alimento ”.

Algunos de estos bioactivos podrían ser no metabolizados en su forma pura y que

necesiten la presencia de otros compuestos o componentes alimenticios para funcionar

apropiadamente. Por tanto, no necesariamente un compuesto bioactivo individual, sino

la combinación de varios entre sí o con otras substancias en los alimentos, es lo que

favorece su absorción, el transporte a los tejidos, el metabolismo y la función protectora

contra enfermedades como el cáncer.

Los alimentos cuyas propiedades, según diferentes estudios científicos, nos pueden

proteger frente al cáncer son: Tomate, Té verde, Aceite de oliva virgen extra, Trigo,

Brócoli, Granada, Curcuma, Soja, Aloe vera, Setas, entre otros el Noni.

Noni Nombre Cientifíco: Morinda citrifolia, familia: Rubiaceae; llamada comúnmente noni, es

una planta arbórea originaria del sudeste asiático. Características: es un arbusto o

Page 8: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

8

árbol pequeño, de 3 a 10m de altura, con abundantes hojas anchas, elípticas. Sus

flores son aromáticas y de color blanco. Los frutos son de forma ovoide, y son amarillos

cuando están maduros, luego se vuelven blancos, con una cáscara cubierta de

pequeñas protuberancias, cada una de las cuales contiene una semilla. Fructifica todo

el año. Este fruto cuando está maduro, posee un olor penetrante y desagradable; el olor

es por causa del ácido butírico cuando se madura.

Pese a su intenso olor, el noni se consume en situaciones de hambruna; en varias islas

del Pacífico forma parte integrante de la dieta nativa, sea crudo o cocido. Las semillas

también se emplean tostadas3. De la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo,

púrpura y amarillo.

El nombre más popular de la fruta es Noni pero otras culturas lo conocen por nombres

diferentes como:

● Manzana de los cerdos

● Fruta de queso

● Indian Murberry (mora india)

● Lada

● Árbol que quita el dolor

● Noni

Los polisacáridos del jugo de noni compuestos de ácido glucurónico, galactosa,

arabinosa, y ramnosa han demostrado contar con efectos inmunomoduladores y anti-

tumor contra el carcinoma pulmonar de Lewis, sí como con efectos estimuladores de

ciertas sustancias como las citocinas las cuales disminuyen el ciclo celular en tumores,

incrementan la respuesta de células a otras células inmunizadas que luchan contra el

crecimiento del tumor y ejercen una actividad macrófaga potente que tiene un papel

importante en la muerte de tumores (Hirazumi et al., 1994; Hirazumi y Furus awa, 1999)

Esta planta es benéfica para adelgazar, prevenir cáncer, entre otros beneficios.

Contiene una gran cantidad de sustancias antioxidantes que neutralizan moléculas

nocivas en los tejidos evitando su envejecimiento prematuro, previniendo la

aterosclerosis. Es una planta con propiedades antitumorales y anticancerígenas. 3 Walter Lübeck, Hendrik Hannes. (2001). Noni, el valioso tesoro curativo de los mares del sur. España: Edaf

Page 9: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

9

Los componentes anticancerígenos del noni son:

➢ Ácido ursólico: se encuentra en las hojas de la planta. Es un compuesto con

propiedades antiinflamatorias, y un efecto antioxidante.

➢ Damnacantal: se encuentra en las raíces del noni, y en menor proporción en sus

hojas. Es un tipo de antraquinona que tiene propiedades anticancerígenas.

➢ Proxeronina: es una sustancia que se transforma en xeronina, que es una

sustancia capaz de aumentar el sistema inmune, ayudando con la prevención en

el cáncer.

➢ Vitamina C

➢ Betacarotenos

➢ Tiamina

➢ Riboflavina

Ventajas Las ventajas del empleo de las plantas radican en que, junto a sus principios activos,

existen en muchos casos otros constituyentes de acción sinérgica, que potencian su

acción y las hacen más completa y duradera que el principio o principios activos

aislados. Y específicamente el fruto del Noni en jugo reside en que el cuerpo puede

absorber los nutrientes activos directamente en el torrente sanguíneo, lo que

proporciona al sistema inmunitario un estímulo inmediato sin el esfuerzo de digerir la

fibra. La fibra también es de gran importancia.

Otras de las ventajas del uso del Noni o cualquier planta medicinal es:

Ø Son accesibles.

Ø Ejercen una acción global sobre el organismo a causa de la interacción de sus

principios activos.

Ø El efecto puede ser más lento que el de los medicamentos convencionales pero

es más duradero.

Ø Tienden a estimular acciones de protección y regulación de las funciones del

organismo y presentan menores efectos secundarios, lo que permite

tratamientos más largos.

Ø Sirven de complemento a tratamientos con medicamentos convencionales.

Page 10: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

10

Ø Tienen relación con el medio cultural, es decir, con la concepción del mundo y

del ser humano que se tiene en cada región.

Desventajas y limitaciones.

Las plantas medicinales contienen principios activos, que si bien son los responsables

de las propiedades terapéuticas que se les atribuyen, también lo son de las

intoxicaciones y reacciones adversas que pueden aparecer.

El noni, a pesar de tener muchas propiedades que ayudan contra el cáncer, también

tiene efectos secundarios, los cuales no provocan algo grave en la salud de las

personas. Los efectos secundarios son:

➔ Picazón en la piel

➔ Erupciones

➔ Diarrea

➔ Flatulencias

Si se padece de enfermedades renales, insuficiencias cardiacas, se está embarazada o

en período de lactancia no es recomendable consumirlo. También se debe de saber si

no se es alérgico a las propiedades y componentes que tiene.

Planteamiento del problema: Los cánceres infantiles pueden curarse con tratamientos pero estos tratamientos

quedan simplemente fuera del alcance de muchos padres de entornos de escasos

recursos que tendrían que pagar los gastos médicos de su propio bolsillo, por ejemplo

despues de las quimoterapias o radioterapias se les debe de dar un tratamiento

alternativo y complementario que es un jugo “Xango” es una fórmula patentada que

contiene una fruta llamada mangostán, la cual se distingue por su alto contenido de

xantonas: antioxidantes que ayudan a mantener la salud al reforzar el sistema

inmunológico y su precio es de 1 caja de 4 botellas de 750 ml es de 1900 pesos, que

les dura.

De acuerdo a los datos anteriores ¿es posible elaborar una bebida natural con Noni

con aporte nutritivo similar al jugo de patente?

Page 11: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

11

Objetivo General: Elaborar una bebida natural con Noni con aporte nutritivo similar al jugo de patente y

que actúe como complemento a los tratamientos de cáncer infantil.

Objetivos Específicos: ● Obtener una bebida a base de Noni que enmascare su olor penetrante y

desagradable.

● Realizar un análisis sensorial de cuatro parámetros básicos color, sabor, textura

y aroma de la bebida obtenida a base de Noni.

● Conocer la aceptabilidad que tiene la bebida elaborada a base de noni de los

padres de niños que tienen cáncer de la Fundación “Donando un sueño”.

Hipótesis: Si el Noni es un fruto con propiedades nutrtivas anticancerigenas complementado con

otras frutas como la uva, arandanos, naranja, mango mandarina, manzana y limón,

frutas con un alto valor antioxidante entonces se obtendra una bebida natural con

aporte nutritivo similar a un jugo de patente y deberá actuar como complemento a los

tratamientos de cáncer infantil.

III. Diseño Metodológico

Tipo de estudio:

El Tipo de estudio es experimental este es un proceso en la cual se manipula una o

más variables y controla y mide cualquier cambio en otras variables. Es decir, además

del Noni se utilizarán frutas naturales para su preparación ya que al juntarlas otorgan

mayor beneficio por las cantidades de antioxidantes que tienen y el uso de estas

enmascaren su olor penetrante y desagradable. La finalidad es obtener un producto

como desarrollo tecnológico al elaborar una bebida natural con aporte nutritivo similar a

un jugo de patente y deberá actuar como complemento a los tratamientos de cáncer

infantil.

Las frutas naturales son:

a. Uva

Page 12: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

12

La uva es una fruta obtenida de la vid. Vienen en racimos, son pequeñas y

dulces. Se comen frescas o bien se utilizan para producir agraz, mosto, vino,

brandy, vinagre y pisco.

b. Pera La pera es un fruto proveniente de distintas especies del género Pyrus, integrado

por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales, aunque en

realidad este fruto comestible es producido por el llamado peral común (Pyrus

communis). La pera es una fruta jugosa, carnosa, y una de las más importantes

producidas en las regiones templadas.

c. Manzana La manzana es una fruta pomácea comestible, proviene del manzano comestible (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Generalmente se le llama indistintamente a la manzana de acuerdo con la zona o país. Las manzanas pueden ser rojas, amarillas o verdes.

d. Naranja

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce y del

naranjo amargo. Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y

endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos

de jugo.

e. Mandarina

Es una de las frutas con mayor índice en vitamina C que existen. Posee una

serie de propiedades y beneficios. Tiene como propiedades que al ser rica en

fibra ayuda en caso de estreñimiento leve. Tienen un alto contenido en

antioxidantes; es ideal para personas con hipertensión arterial, y ayuda a reponer

líquidos cuando hemos practicado deporte. Contiene poca cantidad de azúcares,

y su componente especialmente mayoritario es el agua.

f. Mango

Page 13: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

13

El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en

provitaminas A y C. Cuenta con altas concentraciones de hidratos de carbono lo

que hace que tenga un valor calórico elevado.

Es antioxidante y anticancerígeno. Se trata de un fruto rico en ácidos como el

málico y mirístico, vitamina A y vitamina C, que dotan al organismo, para luchar

contra los radicales libres y posee una efectiva lucha anticancerígena, gracias a

estas vitaminas y a los flavonoides como la quercitina.

g. Limón

Tiene propiedades antioxidantes, ya que contiene casi 30 componentes

antioxidantes además de vitamina C, como los flavonoides rutina, hesperidina,

naringenina, entre otras.

Muchos especialistas consideran que el consumo de limones previene la

aparición de cáncer. Estudios científicos han demostrado que las personas que

consumen cítricos tienen más de un 50% de probabilidad de no contraer cáncer.

Tablas de valor nutricional de las Frutas:

Page 14: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

14

Procedimiento Durante el proceso del jugo, se usaron las siguientes frutas.

Ø Noni Ø Manzana Ø Naranja Ø Mandarina Ø Pera

Ø Uva Ø Arándanos Ø Mango Ø Limón

Estas fueron utilizadas por la cantidad de antioxidantes que tienen y lo beneficioso que

otorgan al juntarlas con el noni. Durante el desarrollo del jugo se tuvieron que realizar varias pruebas para lograr anular

el aroma del noni, y poder disminuir su sabor para poder hacerlo agradable al paladar

de todos, en especial, de los niños. Además de que se tuvo que encontrar la forma de

hacer líquido el jugo sin usar agua, ya que todo tenía que ser hecho a base únicamente

de las frutas, ya que el noni lo espesa mucho, y darle una apariencia atractiva para su

consumo.

Materiales Los materiales que se utilizaron para todos los jugos fueron:

§ 1 Licuadora § 1 Extractor de jugo § 1 Colador

§ 1 cuchillo § 1 cuchara cafetera § 1 Balanza

Los primeros jugos que se realizaron fueron hechos de:

§ 1 Noni (114.7g) § 1 Manzana (130g) § 12 Uvas (67.1g) § 1 Pera (180.8g)

§ ½ Mandarina (106.6g) § Miel § Agua

Page 15: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

15

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en el peso de las frutas y

de la cantidad que se quería hacer.

1. Se utilizó noni maduro, de color blanco transparente, y no verde. Ya que sus

vitaminas y antioxidantes se activan.

2. Se coloca el Noni en la licuadora, con ½ vaso de agua, se licúa y con la ayuda

de un colador se cuela para retirar los restos de semilla (amargan)

3. Posteriormente se combinó Noni con jugo de uva, se licúa el Noni, junto con 12

uvas, y medio vaso de agua, se cuela y se realiza su degustación.

4. También se realizó la combinación de jugo de Noni con manzana se repite el

procedimiento anterior, pero en lugar de uva, le ponemos 4 o 5 pedazos de

manzana amarilla, se cuela y se realiza la degustación.

5. También se realizó otro jugo, con medio vaso chico de agua, ¼ de noni, y 4 o 5

pedazos de pera.

6. Para finalizar, se hizo un jugo de noni, con 12 uvas, 4 o 5 trozos tanto de pera y

4 a 5 trozos de manzana.

7. A cada jugo se le agregan 3 cucharadas de miel, el cual, se pone a calentar a

baño maría para hacerla líquida. Pero se deben de revolver rápidamente, antes

de que la miel se vuelva a hacer sólida.

1 2 3 4 5 6 7

El siguiente jugo que se realizó fue hecho de

§ 1 Noni (114.7g) § 1 Manzana (130g) § 12 Uvas (67.1g)

§ 1 Pera (180.8g) § ½ Mandarina (106.6g) § ½ cuchara de miel

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en el peso de las frutas y

de la cantidad que se quería hacer.

1. Cada fruta se pesó en una balanza, pues se iban a hacer muestras pequeñas de

jugo.

2. Se raspó la manzana y de la pera a manera de sacarle su papilla.

Page 16: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

16

3. Se vaciaron las 12 uvas en la licuadora con los ingredientes ya puestos.

4. Se licuó ¼ de noni por aparte.

5. Después con la ayuda de un colador se cuela para poder quitar las semillas que

éste tenía y se agrega a la licuadora.

6. Se licuó todo el jugo y separó en un vaso (Primer jugo).

7. Después se obtiene el jugo de ½ mandarina y se licua con el resto del jugo. De

igual manera se separó en un vaso (segundo jugo).

8. Al jugo restante se le agregó ½ cuchara sopera de miel natural (tercer jugo).

1 2 3 4 5 6 7 8

El siguiente jugo que se realizó fue hecho con:

§ 1 Noni (114.7g) § 1 Manzana (130g) § 12 Uvas (67.1g)

§ 1 Pera (180.8g) § 1 Mandarina (106.6g) § 1 Naranja

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en la cantidad que se

quería hacer.

1. Cada fruta se pesó en una balanza, pues se iban a hacer muestras pequeñas de

jugo.

2. Se raspó la manzana y de la pera a manera de sacarle su papilla.

3. Se vaciaron las 12 uvas en la licuadora con los ingredientes anteriores.

4. Después se obtiene el jugo de 1 mandarina y se licua con el resto del jugo.

5. Se licua un ½ de noni solo.

6. Después se cuela para poder quitar las semillas que éste tenía y se vierte en la

licuadora.

7. Se licua todo el jugo y se colocó en vasos para su degustación.

Page 17: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

17

1 2 3 4 5 6 7

El siguiente jugo que se realizó fue hecho con:

1 Noni (114.7g) 1 Manzana (130g) 1 Mango (208.8g)

2 Mandarinas (106.6g) 2 Naranjas (258.1g) Extracto de arándano (60ml)

1. El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en la cantidad que

se quería hacer.

2. Cada fruta se pesó en una balanza, pues se iban a hacer muestras pequeñas de

jugo

3. Se raspó la manzana a manera de sacarle su papilla

4. Con la ayuda de un exprimidor se obtiene el jugo de 2 naranjas.

5. Con la ayuda del exprimidor se obtiene el jugo de 2 mandarinas y se licua con el

resto del jugo.

6. Se parte 1 mango en pequeños trozos y se agrega en la licuadora

7. Se coloca 1 noni completo en la licuadora, y se licua junto a los jugos de naranja,

mandarina, la papilla de manzana, y los trozos de mango

8. Se cuela el jugo y se sirve en vasos pequeños para su degustación.

1

2

3

4

5

El siguiente jugo que se realizó fue hecho con:

1 Noni (114.7g) 1 Manzana (130g) 1 Mango (208.8g)

2 Mandarinas (213.2g) 3 Naranjas (702.8g)

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en la cantidad que se

quería hacer.

Page 18: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

18

1. Cada fruta se pesó en una balanza, pues se iban a hacer muestras pequeñas de

jugo

2. Se partió la manzana en trozos pequeños.

3. Con la ayuda de un extractor se obtiene el jugo de 3 naranjas.

4. Después se obtiene el jugo de 2 mandarinas.

5. Se parte 1 mango en pequeños trozos.

6. Se coloca ½ noni en la licuadora, y se licua junto a los jugos de naranja,

mandarina y los trozos de mango y manzana.

Con la ayuda de un colador se cuela el jugo para vertirlo a los vasos para su

degustación.

1

3

6

7

El siguiente jugo que se realizó fue hecho con:

½ Noni (57.3g) ½ Manzana (65g) ½ Mango (104.4g)

1 Mandarinas (106.6g) 3 Naranjas (702.8g) ½ Limón (100g)

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en la cantidad para poder

hacer medio litro

1. Cada fruta se pesó en una balanza, pues se iban a hacer muestras pequeñas de

jugo

2. Se partió ½ manzana en trozos pequeños

3. Con la ayuda de un extractor se obtiene el jugo de 3 naranjas

4. Después se obtiene el jugo de 1 mandarina

5. Se partió ½ mango en pequeños trozos

6. Se agrega ½ noni en la licuadora, y se licua junto a los jugos de naranja,

mandarina y los trozos de mango y manzana

7. Se cuelo el jugo

8. Después se le agrega el limón al jugo y se revuelve

9. Se vacía en los vasos para su degustación.

Page 19: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

19

1

3

6

9

El siguiente jugo que se realizó fue hecho con:

§ 1 ½ Noni (171.9g) § 1 ½ Manzana (195g) § 1 ½ Mango (313.2g) § 3 Mandarinas (319.8g)

§ 7 Naranjas (1806.7g o 1.806kg)

§ 1 ½ Limón (300g

El procedimiento que se siguió en este jugo fue basándonos en la cantidad para poder

hacer un litro y medio

1. Cada fruta se pesó en una balanza digital.

2. Primero se obtiene el jugo de 3 mandarinas y 7 naranjas con la ayuda del

extractor, y se agrega en la licuadora.

3. Una vez que se agregó el jugo de naranja y mandarina, se agrega trozos

pequeños de 1 ½ mango y 1 ½ manzana y se licua.

4. Cuando todos los ingredientes se encuentran perfectamente licuados, se agrega

1 ½ noni y se licua nuevamente.

5. Cuando todos los ingredientes se encuentran bien licuados, se procede a colar el

jugo para quitar todas las semillas del noni

6. Después se vuelve a vertir el jugo colado a la licuadora y se le agrega 1 ½ limón,

y se vuelve a licuar.

7. Una vez que se encuentra bien licuado, se vuelve a colar para asegurarnos que

no vaya nada en el jugo.

8. Una vez colado el jugo, se vierte en los frascos, y así el jugo está listo.

1

2

5

8

IV. Resultados

Page 20: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

20

Jugo 1 (Noni, manzana, pera y uva): Este primer jugo, fue un poco más natural y con

alta concentración en cuanto a olor y sabor, en donde no fue tan agradable al ingerir, su

consistencia y textura eran espesas para el paladar y esto lo hacía menos pasable.

Jugo 2 (Noni, pera, uva, manzana y mandarina): Su consistencia era un poco más

líquida que el primero debido al jugo de mandarina, su sabor y olor es igual al anterior.

Jugo 3 (Noni, pera, manzana, uva, mandarina y miel): El olor sigue siendo el mismo, la

consistencia es un poco líquida, pero el sabor es más agradable al principio, es más

dulce por la miel.

El jugo 4 tiene una consistencia mas liquida, el olor a noni sigue pero el sabor es

menor. Visualmente es un poco más atractivo para las personas gracias al color, a

quienes se les dieron la muestra, pero el sabor sigue siendo un tanto desagradable.

El jugo 5 no salió como se esperaba, pues, no se usaron proporcionalmente las

cantidades requeridas, el olor fue mayor por el exceso del noni, al igual que su sabor, la

textura fue bastante espesa. No se dieron pruebas por lo mismo de que el aroma era

muy penetrante y nadie hubiera querido siquiera acercarse a oler el jugo, mucho menos

a probarlo. El jugo 6 salió bastante bien, el olor y el sabor fueron agradables al ingerir, la textura

era bastante líquida. Fue el jugo que mas les agrado a las personas a quienes se les

dio a probar éste jugó, el problema fue que el noni no estaba maduro, y por eso no

tenía su aroma y sabor tan característicos, y al no estar este maduro, contiene arsénico,

lo que es dañino para la salud. El jugo 7 salió bien, pues el olor tan penetrante del noni fue disminuyendo y el sabor y

la consistencia eran agradables. A las pocas personas, porque únicamente habíamos

hecho medio litro, a quienes se les dió a probar de este jugo les agradó tanto el sabor

como el aroma, era llamativo tanto el color como la consistencia que tenía el jugo, y ya

no parecía “papilla”. Debido al éxito que habíamos obtenido en el jugo pasado, se decidió hacer el mismo

jugo, pero con las cantidades proporcionalmente adecuadas para elaborar litro y medio.

El jugo fue un éxito total, el olor y el sabor del noni desaparecieron, la consistencia era

líquida y fácil de ingerir. Por lo que se habían encontrado la combinación correcta de las

frutas para lograr hacer un jugo con sabor agradable.

Page 21: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

21

Page 22: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

22

Page 23: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

23

V. Análisis de resultados

El desarrollo del jugo tuvo sus primeros intentos en noviembre de 2018, en este desarrollo se

fueron realizando cambios en las cantidades de las frutas utilizadas para su elaboración,

paralelamente en estos intentos no se obtuvieron los resultados que se esperaban, sin

embargo con las encuestas realizadas se podían ir descartando cuales eran las

combinaciones que no tenían buen sabor, y cuáles eran las más favorables en sabor, fue así

como nos fuimos acercando con cada jugo al jugo final. Al realizar el primer intento de jugo se

utilizaron frutas tales como noni, manzana, uva, pera, mandarina, miel y agua. El siguiente

intento se utilizaron noni, manzana, uvas, pera, mandarina y una cuchara de miel, cabe

destacar que en este intento tampoco nos resultó favorable la combinación e incluso salió

peor que el primer intento, ya que aquí quitamos el agua y lo hizo más complicado, debido a

que se espesaba más y no se podía conseguir la consistencia líquida, pero no sólo se trataba

del sabor o del olor, sino también de la consistencia y del color. Posterior a estos intentos se

utilizó noni, manzana, uvas, pera, mandarina y naranja, en este intento tampoco resultó

bueno, debido a que quitamos la miel porque se trata de hacer un jugo hecho de puras frutas,

por lo que el dulzor que llegara a tener debía provenir de las mismas frutas, por cual

debíamos ir buscando algo que le diera un buen sabor y que se hiciera líquido el jugo. En el

siguiente intento se quitó la pera y la uva, debido a que empezaron el jugo y no nos

ayudaban; se utilizó noni, manzana, mango, mandarina, naranja y extracto de arándano, en

este intento se tuvo una falla con las cantidades que debía llevar cada fruta por lo cual no

salió bien y para tratar de solucionarlo se le agrego extracto de arándano, pero resultó

contraproducente.

En el siguiente intento de hacer el jugo realizó con noni, manzana, mango, mandarina,

naranja como frutas de la combinación, esta vez no se le agrego extracto de arándano y hubo

más control de las cantidades utilizadas. Para el intento posterior se utilizó lo mismo que en el

anterior ya que, debido a la falla del control de las cantidades no se pudo determinar las

Page 24: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

24

características de su sabor, en este se obtuvo un mejor resultado que los pasados, pero

sabíamos que le hacía falta algo al jugo. Aquí se empezó a obtener un resultado más claro y

favorecedor para nuestro proyecto .En el siguiente intento se utilizó noni, manzana, mango,

mandarina, naranja esta vez agregamos un poco de limón con la finalidad de saber si éste

nos favorecía en nuestro jugo, una vez mezclados los ingredientes (las frutas) se dio a

probar a distintas personas y se pudo observar que tenía una gran aceptación, por lo que se

decidió que en la siguiente combinación se le agregaría limón. Finalmente en el último intento

se utilizó lo mismo que en intento anterior pero esta vez cambiamos las porciones de las

frutas ya que haríamos más jugo del que habíamos hecho anteriormente.Para poder elaborar

el jugo final, se tuvo que eliminar

❖ Pera: debido a que esta espesaba de gran manera el jugo, y no nos permitía darle una

apariencia atractiva para consumir el jugo. Además, de que es una fruta que se oxida

de manera rápida.

❖ Arándanos: debido a que cuando se hizo el jugo con extracto de arándano, el aroma y

el sabor a noni se intensificaban de gran manera, lo que era muy desagradable de oler

y probar.

❖ Uvas: debido a que no endulzaban el jugo, y era un gasto más. Además, de que son

frutas que se oxidan fácilmente, por lo que pierden su sabor.

Para finalizar se aplicaron encuestas formales a las personas para ver la aceptación que

tenía. El jugo tuvo una buena aceptación y se supo que ya se tenía el proyecto como se

había planeado.

VI. Conclusión

El noni es una planta muy difícil de dar un sabor agradable para consumir, sin embargo

no es imposible, pues después de tres semanas de hacer jugos de prueba y realizar

entrevistas a nuestros compañeros logramos encontrar la manera de disminuir el aroma

Page 25: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

25

que el jugo tenía a noni, lo que fue una gran ventaja, ya que las personas, en especial

los niños, lo primero que hacen al probar un nuevo producto es olerlo y si este producto

no tiene un olor agradable entonces lo rechazan y no llegan a probarlo. Fue difícil, pero

tras varios días de estar haciendo experimentos con el jugo y de 7 combinaciones

diferentes de jugos encontramos la combinación perfecta de frutas que ayudan a inhibir

el sabor a noni. Fue en ese momento cuando tuvimos el éxito con nuestro proyecto,

porque fue aceptado y aprobado por más compañeros, e incluso, por algunos niños a

los que les dimos a probar el jugo; de ésta manera se logró nuestro objetivo, logrando

hacer un jugo a base frutas que ayudé a los niños que tienen cáncer y así encontramos

una manera de ayudar en el tratamiento del cáncer de una manera natural, económica,

accesible, y que además, tiene un sabor agradable.

Los fracasos que se tuvieron nos ayudó a mejorar y saber cuáles eran los errores para

así no cometerlos; sin esos fracasos, no hubiéramos podido encontrar el jugo final, tal

vez nos pudo haber llevado más tiempo.

Se puede destacar el hecho de que muchas veces pasamos de largo las propiedades

benéficas que tienen algunas plantas y frutas medicinales. Esto se debe a que siempre

se nos dice que las medicinas son muy eficaces para el tratamiento de una enfermedad

y que son las únicas que nos pueden salvar, debido a esto ignoramos el hecho de que

existen estas plantas y frutas, que en ocasiones pueden ser más eficaces pero que no

ocupamos debido a la desconfianza que nos generan.

Este proyecto nos ayudó a conocer acerca de estas plantas y frutas y a dejar de ignorar

el gran mercado medicinal, que nos ofrecen estas. También conocimos acerca de la

infinidad de cosas interesantes y beneficiosas que se pueden hacer para nuestra salud,

de manera mas economica y accesible que las mismas medicinas. Podemos concluir

que el “Nongi” puede ser una complemento para después del las quimioterapias o

radioterapias y también como prevención.

Page 26: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

26

VII. Referencias

American Cancer Society (2016). Quimioterapia para la leucemia en niños. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos/tratamiento/quimioterapia.html

Anónimo (2013). “Mangostino, la reina de las frutas exóticas ”. https://mangostinolareinadelasfrutas.wordpress.com/2013/11/08/propiedades-nutricionales/

Anónimo. “Cáncer Infantil”. México: Canica (Centro de Apoyo a Niños con Cáncer A.C.) http://www.canica.org.mx/cancer_infantil.php

Cortinas, C. (2011). Cáncer: herencia y ambiente. 4 ed. México: FCE, SEP, Conacyt.

259 pp. Recuperado de:

http://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/libros_electronicos/

desde_la_imprenta/046096R/files/publication.pdf

Cruz, H. D. y López S. V. ( ). Plantas Medicinales. Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ifig/Plantas_medicinales_Seminario_Final_Silva_Nataly.pdf

http://www.gaceta.unam.mx/cancer-primera-causa-de-muerte-de-ninos/ Nuño Domínguez. (2018). El mayor estudio genético del cáncer infantil acerca nuevos

tratamientos. EL PAÍS. Recuperado de:

https://elpais.com/elpais/2018/02/28/ciencia/1519837077_628789.html

Romero, L. (2018). “Cáncer, primera causa de muerte de niños”. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/20180206/cancer-primer-causa-de-muerte-de-ninos/ Torroella, M., Villa, S. (Sin fecha). Bases genéticas del cáncer. México: Instituto

Nacional De Cancerología Fondo de cultura Económica.

World Health Organization. ( 1999) . Alivio del dolor y tratamiento paliativo en el cáncer infantil. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42246/9243545124.pdf?sequence=1&isAllowed=y

World Health Organization. El Cáncer Infantil. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/cancer/es/

Page 27: “NONGI”: jugo nutritivo complemento alimenticio para ... · pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Las 3 principales neoplasias en ... de Crista (a.c.),

27

VIII. Anexos

Noni Jugo Noni; duración 5 días Pruebas del jugo

Niños probando el jugo