“Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los*...

14
Transcripción mesa 3, día Jueves 05. Tema: “Obstáculos y desafíos de la inclusión en los sistemas nacionales de compras públicas”. Introduce el debate Mercedes Canalda de la Asociación Dominicana para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM) Rep. Dom. Mercedes Canalda de ADOPEM Tenemos un moderador quien es Marvin Flores de Acción Ciudadana del Capítulo de Transparencia Internacional de Guatemala y contamos con un relator de INTEC. Para nosotros es muy importante la participación de cada uno de ustedes, como muchos saben, en República Dominicana hay varios estudios que demuestran el impacto de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la economía, se estima que representan el 25% de PIB y el 60% de generación de empleo, sin embargo hay grandes desafíos y obstáculos. Como mencionó la Dra. Guzmán, en otros países hay estudios de 10 años de experiencias. Para ADOPEM los microempresarios son grandes empresarios de las pequeñas empresas, por esa razón una de las barreras más importantes que presenta las mipymes son de altos costos operativos, debemos buscar las soluciones efectivas a estos problemas no para que el gobierno los solucione, sino de los mismos sectores productivos del país. Aquí han mencionado el término de microempresarios, nosotros hemos declarado que son grandes empresarios.

Transcript of “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los*...

Page 1: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Transcripción  mesa    3,  día  Jueves  05.    Tema:   “Obstáculos   y   desafíos   de   la   inclusión   en   los   sistemas  nacionales  de  compras  públicas”.    Introduce   el   debate    Mercedes   Canalda   de   la   Asociación     Dominicana  para  el  Desarrollo  de  la  Mujer  (ADOPEM)  Rep.  Dom.      

Mercedes  Canalda  de  ADOPEM    

-­‐Tenemos  un  moderador    quien  es  Marvin  Flores  de  Acción  Ciudadana  del  Capítulo  de  Transparencia   Internacional  de  Guatemala  y  contamos  con  un  relator  de  INTEC.  

Para   nosotros   es   muy   importante   la   participación     de   cada   uno   de  ustedes,   como   muchos   saben,   en   República   Dominicana   hay   varios  estudios  que  demuestran  el   impacto  de   la  Micro,   Pequeña  y  Mediana  Empresa    en  la  economía,  se  estima  que  representan  el  25%  de  PIB  y  el  60%   de   generación   de   empleo,   sin   embargo   hay   grandes   desafíos   y  obstáculos.    

Como  mencionó   la   Dra.   Guzmán,   en   otros   países   hay   estudios   de   10  años  de  experiencias.  

Para     ADOPEM   los  microempresarios   son   grandes   empresarios   de   las  pequeñas  empresas,  por  esa  razón  una  de  las  barreras  más  importantes  que   presenta   las   mipymes   son   de   altos   costos   operativos,   debemos  buscar   las   soluciones   efectivas   a   estos   problemas   no   para   que   el    gobierno   los   solucione,   sino   de   los   mismos   sectores   productivos   del  país.  Aquí  han  mencionado  el  término    de    microempresarios,  nosotros  hemos  declarado  que  son  grandes  empresarios.    

Page 2: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Moderador  Marvin  Flores.  

-­‐Por   cuestiones   metodológicas,   vamos   a   referirnos   estrictamente   al  tema   de   la   mesa,   la   idea   es   identificar   en   República   Dominicana   los  obstáculos  y  desafíos  que  existen.  Paso  la  palabra  a  la  primera  participante  de  la  ronda.    -­‐Aurora  Garcia,  vicepresidenta  de  la  Asociación    de  Mujeres  Empresarias  (ADME)    -­‐Cristina   Nolasco,   presidente   de   la   Asociación   de   Fabricantes   del  Mueble,  (ASONAIMCO)    -­‐  David  Galván,    -­‐Mercedes  Eusebio  de  Contrataciones  Públicas  -­‐Irma  Tavarez.    Iniciaremos  la  participación  de  nuestros  participantes.    Aurora  García,  -­‐Bueno  una  de  las  barreras  si  podemos  llamarla  así,  que  tiene  las  Pymes  son   los  altos   costos  que   se  manejan,  no   solo  en   la  parte  privada,   sino  también  en  el  área  gubernamental,    es  decir  en  los  impuestos.  Se  hace  cuesta  arriba  para  que  una  persona  emprenda  una  pequeña  empresa,  donde   tiene   trabajando   su   familia,   algún   amigo   y   tiene   que   pagar   los  mismos  impuestos  que  paga  una  persona  que  tiene  una  grande.  Los   impuestos   que   las   empresas   tienen   que   pagar  mensualmente,   no  hacen  alcanzar  los  objetivos  de  las  empresas.    Aquí  hay  una  sistema  de  seguridad  social  donde  las  empresas  formales  legalizadas  deben  de  pagar  un  7.5%  al  sistema  de  seguridad  social  y  las  personas   físicas  un  2.5%.  También   los   ITEBIS  por   compras  aunque  son  compensados,    son  también  una  obligación,  cuando  una  persona  tiene  

Page 3: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

100,000  mil,   si   tiene   que   pagar   18  mil   de   ITBIS,   al   final   de  mes   no   le  alcanzan.    También  el  anticipo,  cuando  la  empresa  se  presenta  por  primera  vez  a  la  renta,  luego  le  determinan  ya  sea  porque  haya  recibido  beneficios  o  sea  porque    los  activos  que  presentó  cuando  se  legalizó,  son  mayor  de  la  cantidad  de  los  beneficios,  debe  pagar  el  1.5%  sobre  los  activos.  También  está  el  INFOTEP  debe  de  pagar  1.5%,  si  usted  suma  todos  estos  impuestos     al   mes.     Cuando   una   persona   toma   un   préstamo   de   por  ejemplo  100,  000.00  pesos,  no  le  quedará  dinero  para  manejarse  al  final  del  mes  y  si  no  paga  todo  eso  y  además,    no  tiene  acceso  a  las  compras  públicas,     lamentablemente   la   organización   es   una   traba   para   las  compras   pero   para   venderle   tiene   que   cumplir   con   todas   esas   cosas  para  venderle  a  la  Estado.  Realmente  a    la  gente  no  le  dan  los  números.    Cristina  Nolasco  presidente  de  la  Asociación  de  Fabricantes  del  Mueble,  (ASONAIMCO)      -­‐Sobre  el  tema,  nosotros  hemos  estado  observando  y  monitoreando  el  sistema  de  compras.    Para  nosotros,    los  industriales  del  mueble,  hemos  planteamos   desde   el   principio,   que   todo   esto   debe   entenderse   en   el  verdadero  contexto  de  Mipyme,  partiendo  de   la  realidad  en  República  Dominicana  y  que  tienen  que  hacer  para  subsistir.  En  base  a  eso,  entendemos  que   se  debe  diseñar  una  política   inclusiva  para   la   participación   de   todas   las   MIpymes       puedan   accesar   a   las  compras  gubernamentales.    Ahora  mismo,  nosotros  tenemos  varias  herramientas  para  accesar  a  las  compras,  como  compras  menores,    comparación  de  precios,  licitaciones  y  los  sorteos  que  pertenecen  a  la  parte  industrial.      

Page 4: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Cuando   se   establecen   los   pliegos   de   condiciones   es   donde  verdaderamente  deben  adecuarse  para  que  las  Mipymes  participen,  en    estos   momentos   los   pliegos   de   condiciones   que   presentan   los  ministerios    para  solicitar  bienes  y  servicios  que  requieren,  están  hechos  a   la   medida   para   que   una   gran   empresa,   tienen   requerimientos   que  sobrepasan     los  20  a    26    requisitos  para  puedan  presentar  su  oferta  y  puedan  participar,  y  eso  sin  discutir   la  garantía  de  la  oferta,  cuando  se  adjudica  que  se  debe  constituir  la  garantía  de  fiel  cumplimiento  y  otros  gastos  ocultos  que  no  se   le  dicen  hasta  que  una  Mipyme  gana  y  se  da  cuenta,  luego  la  legalización  del  contrato.  Nosotros,   en   el   proceso   del   Ministerio   de   Educación,   tres   empresa  tuvimos   que   pagar   más   de   RD$60,   000.00   pesos,   pagamos   más   por  notaría     que   el   1%   de   la   garantía   de   la   oferta,   para   la   notaria   de   los  documentos.    Entonces,   qué   es   lo   que   planteamos   que     los   pliegos   de   condiciones,    para   facilitar   la   mayor   cantidad   de   Mipyme   participando   y   no   hayan  obstáculos,  proponemos   se   lleven  a   cuatro   requisitos   simple  para  que  cualquier   empresa   pueda   participar   y   pueda   ser   suficiente.   Esto   no  quiere  decir  es  que  los  ministerios    no  hagan  su  inspección,  deben  hacer  su  investigación  en  las  empresas  que  participe  de  lugar.      No   entendemos     por   qué   se   piden   los   estatus   de   la   empresa   si   el  registro  mercantil  que  es  la  cédula  de  la  empresa,    no  entendemos  por  qué  lo  piden  nuevamente,  si  ahí  lo  dice  todo,  claro  si  está  vigente,  no  es  necesario  duplicar  todos  estos  documentos,  certificación  de  Impuestos  Internos,  certificación  de  la  TSS  y  por  supuesto  el  Registro  de  Proveedor  del  Estado.      

Page 5: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Entiendo   que   con   estos   cuatro   requisitos   básicos,   que   cualquier  Mipyme   formalmente   establecida   puede   participar,   con   las  características,  las  condiciones  y  especificaciones  adecuadas  al  sector.    Finalmente,   el   sistema   de   pago,   debe   hacerse   un   sistema   de   pago  rápido   y   expedito   para   que   una  mipyme   de   una   vez   que   entregue   el  bien  pueda  recibir  el  beneficio  de  su  esfuerzo  realizado.  Hay  que  realizar  esfuerzos  dirigidos  y  encaminados  al  desarrollo  de   las  Mipyme  al  margen  de  las  grandes  empresas  y  con  condiciones  para  que  el  sector  pueda  desarrollar.      David  Galván,  asesor  empresarial.    Tenemos   algunas   dificultades,   como   la   que   ha   presentado   el  compañero,    tenemos  4  puntos,    

• La  fianza  por  el  monto  a  contratar,  es  uno  de   los  escollo  para   la  empresa  que  están  naciendo,  con  relación  a  otras.  

• La   participación   que   se   solicita   de   dos   licitaciones   ganadas  anterior,   como   se   introduce   esas   empresas   nuevas?,   -­‐Son   cosas  contraproducente,    

• La  presentación  de  un  cheque,    certificando  que  tiene  en  banco  el  10%  monto  que  participa.  

Aunque   se   está   abriendo   la   brecha,   ahí   mismo   se   le   está   cortando   y  aunque  se  está  abriendo  una  brecha,  se  le  está  cerrando.  En  término  e  inicio  se  pide  que  tenga  6  meses  de  constituida  y  de  vida  pública  y  uno  tendría  que  esperar  6  meses  para  venderle.  Planteo  como  solución  que  esos  puntos  sean  eliminados.    

Page 6: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Mercedes  Eusebio  de  Contrataciones  Públicas.    Desde   Contrataciones   Públicas   tenemos   las   mismas   inquietudes   que  tienen  ustedes,  hay  que  ver  que  está  pasando  con   las  entidades,  pues  tenemos  muchísimas  herramientas  legales  que  benefician  a  las  Mipyme  .  Hay   que   evaluar   las   entidades,   tenemos   la   Ley   de   Sociedades,   el  Decreto   164-­‐12   por   parte   del   Presidente   de   la   República,   el   nuevo  Reglamento  de  Contrataciones  Públicas  y    la  Ley  da  muchos  beneficios  a  las   MiPYME.     Habría   que   ver   por   qué   las   instituciones   no   están  cumpliendo  a  la  normativa,  con  todos  estos  beneficios  que  contempla.    Compartimos   con  ustedes  el   tema  de   los   requisitos   excesivos,   pues   le  solicitan   los  mismos  requisitos  en  varias  entidades  y  sin  tener  garantía  que  van  a  ganar.  Qué  hace  eso,  que  ustedes   incurre  en  gastos,  pero  sobre   todo    y  algo  muy  importante,  el  tema  del  sistema  de  pago,  como  les  afecta,  pues  por  su   naturaleza   necesitan   el   pago   a   tiempo,   después   de   una   inversión,  una  producción,    hacer  una   logística,  presentar  su  propuesta,  entregar  su  producto  a  tiempo  y  luego  que  el  estado  no  le  pague.    Entendemos  que  el  tema  principal  es  el  pago  a  tiempo  y  aún  tenemos  muchas  debilidades  en  nuestro  país.    

Irma  Tavarez,    

-­‐Quiero  referirme  a  la    burocracia:  los  trámites.    

Con   el   tiempo   que   se   debe   esperar   comienzan   a   enfriarse,   al   final  terminan   haciendo   su   negocio   informal.   También   la   competencia  

Page 7: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

informal,     cuando   estoy   al   lado   de   un   negocio   que   tiene   que   pagar  impuestos  y  que  no  pago  por  mi  naturaleza.  

Toma  la  Palabra  el  moderador,  

-­‐Vamos  a  una  segunda  Ronda.  

Mary  de  Moya,  de  la  Unidad  de  Monitoreo  de  Contrataciones  Públicas  

Tocaré  el   tema  de   los  discapacitados,   tienen  dificultad  de   inclusión,   la  unidad  que  estamos  encargados,  hicimos  un  acuerdo  con  CONADIS  para  ver   cómo   estaba   la   implementación   de   las   normas   internacionales,  monitoreo  sobre  la  accesibilidad  universal.  Sobre  accesibilidad,  hicimos  una  muestra  donde  se  encontró  117  escuelas  en  las  diferentes  regiones  del   país,   inicialmente   nos   preocupamos   mucho   porque   no   se   están  incluyendo  en  las  escuelas  de  las  provincias  las  normas  universales  y  se  supone  que  eso  estaba  en  el  pliego  de  condiciones.  

Las  visitas  la    hacíamos  con  CONARE,  luego  hablamos  con  ellos,    hicimos  reuniones   con   las   comisiones     de   seguimiento   para   discapacitados   de  las  escuelas,  luego  todo  cambió,  ahora  tiene  rampa  en  las  entradas  y  los  baños,  en  los  diferentes  módulos  y  de  manera  con  condiciones.    

No  les  puedo  decir  que  están  en  un  nivel  de  implementación  alto,  pero  si   en   los   lugares   que   hemos   visitado,   nos   dicen   que   han   recibido   la  orden  de  que   iniciemos   la   implementación  de  tales  normas,  antes  nos  decían  que  la  desconocían.    

Estamos   esperanzados   de   que   esto  mejore  mucho   pues   la   educación  comienza   por   ahí.   Es   muy   importante   este   proyecto     y   que   los  discapacitados  pueden  participar.    

Cesar  Corniel  economista  de  Contrataciones  Públicas.  

Page 8: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

-­‐Desde   antes   el   presidente   de   la   República   tomar   posesión,     se   dió    mucha  importancia  a   las  Mipyme  y  se  crearon  programas,  y  el  2012  le  tocó   al   Ministerio   de   Economía,   Planificación   y   Desarrollo   hacer   una  investigación  sobre  los  obstáculos,  llegando  a  estas  conclusiones;  

La  falta  de  accesibilidad  al  financiamiento,    

La  falta  de  garantía,      

También   que   tienen   que   enfrentar   un   alto   costo,   dependiendo   el  tamaño  de  la  pyme,    

Otro  punto   importante,    no   tiene  acceso  al   crédito  y  otras  actividades  económicas,    

Y   por   último   no   existía   una   estandarización   de   una   política   pública   a  favor  de  las  Pymes.  

En  un  programa  de  incentivo  que  se    le  asignó  al  Ministerio  de  Industria  y  Comercio,  y  éste  arrojó  estos    puntos;    

Fortalecer  el  marco  legal  e  institucional  de  este  sector  Mipymes.  

Creación  de    la  ventanilla  única  con  servicios  múltiples.  

Crear  programa  de  formación  legal.  

Crear  programa  de  tributación  inmuebles  para  las  Mipymes.    

Crear  un  programa  de  desarrollo  empresarial.  

Crear  un  programa  simplificado  de  administración.      

Crear  un  programa  Seguridad  Social.  

Page 9: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Diseñar   y   poner   en   marcha   un   programa   de   políticas   y   herramientas  para  las  Mipyme.  

Estimular  el  espíritu  emprendedor  de  las  Mipyme.  

Sin  embargo,  llevar  esto  a  cabo  no  es  tarea  fácil,    aunque  hemos  hecho  mucho   trabajo,   tenemos   los   siguientes   datos:   en   el   2013   tenemos  registrados   como   proveedoras   del   Estado   unas   43,   000.00   empresas  Mipymes,  de  las  cuales  el  23%,    una  10  mil  estaban  registradas.  

Uno  de  los  obstáculos  que  presentaron  fueron  los  altos  impuestos,  que  están   cerrados   a   estos,   en   el   l   2013   la   parte   impositiva   están  contratados  a  Mipymes  formales  fueron  RD$10,  123  millones  de  pesos  y  2012  a  RD$8  mil  millones  para  un  incremento  de  un  21%  con  respecto  al  2012.  

Según  Contrataciones  Públicas   las   compras  a  empresas   certificadas  en  el   2013   los   montos   contratados   ascendieron   RD$56,980.00   millones.  Ejemplo,  en  el  año  anterior  2012  ascendieron  a    RD$32,655.00  millones  con  un  incremento  de  un  80%.  

Para   concluir   sobre   los   obstáculos,   actualmente   hemos   trabajado  mucho,   hemos   avanzado,   pero   queda  mucho   por   hacer,   entendemos  hay  tres  obstáculos  principal,  que  son;    

Ausencia   de   un   lugar   donde   las   pequeñas   empresas   puedan   tener    información  sobre  el  costo  para  formalizarse.  

La  falta  de  sistema  simple  de  tributación  

La  ley  de  Seguridad  Social.  

Hemos  sintetizado  en  estos  tres  puntos.  

Page 10: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Jose  Maria  Gavilán,   director   de  Medio  Ambiente   y   dirigente  Nacional    de  ASONAIMCO.  

Una   cosa   muy   importante     de   trabajar   con   las   Mipymes   es   de  seguimiento,    no  dejar  las  Mipyme  después  de  haber  ganado,  asistencia  técnica  y  profesional  para  tener  una  empresa  fuerte  y  poderosa  que  es  lo  que  se  anda  buscando.  

Lo  segundo  es  el  cumplimiento  del  Presidente  Danilo  Medina,    Decreto  No.  164,  no  es  posible  que  una  Mipyme  del   interior  tenga  que  traer  lo  que   produce   para   acá,   decimos   y   pedimos   que   lo   que   se   construye   o  produce  en  el  interior  de  haga  entrega  allá,  eso  baja  el  costo.  

Con   las   Mipyme   del   interior,   no   se   esta   cumpliendo   con   ellas   y   la  estamos  dejando  a  la  buena  de  Dios    y  no  debe  ser  así.  

 

 

 

 

Roger  Abreu  del  Ministerio    de  Economía,  Planificación  y  Desarrollo  

Me  sorprende  el   tema  de   las   licitaciones  y  compras  cuando  participan  Pymes.  Lo  que  es  la  notarización,  el  mismo  Ministerio  cubre  esa  cuota,  legaliza  los  documentos    y  los  tramita  ante  la  unidad    de  legalización  de  la  Procuraduría  General  de  la  República.  

Si   una   persona   lo   exige,   tiene   un   costo   para   las   Pymes,   pero   no   les  acepten  a   los  notarios  este  costo  y  escriban  una  carta  al  Ministro  para  que  tome  en  cuenta  esas  observaciones.    

Page 11: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Segundo,   en   el   Ministerio   de   Economía   estamos   sustentados   a  controles   internos   de   la   Procuraduría   General   de   la   República   y  externos  de  la  Cámara  de  Cuentas  y  en  ese  sentido,  nosotros  debemos  cumplir  con  una  serie  de  disposiciones  para  poder  ser  transparente.    

También   sé   que   hay   desafíos   que   ustedes   deben   tomar   como   Pymes,  nosotros   necesitamos   que   ustedes   participen   y   puedan   entrar   al  proceso,  eso  dinamiza  la  economía  y  le  hace  bien  al  país.  

Debemos  luchar  juntos    para  que  los  niveles  de  transparencia  sean  más  eficientes  y  se  haga  lo  que  los  ciudadanos  exigen,  si  debemos  bajar  los  trámites   para   la   licitación,   debemos   bajarlo,   eso   ayuda   a   dinamizar   la  economía  y  que  se  vayan  haciendo  nuevas  normativas   internas  que   la  procuraduría  disponga.  

Paula  Garcia    

Esto  es  un  aporte,    saben  que  cada  institución  tiene  un  auditor  interno  y  otro  externo,  para  que  se  cumpla  con   lo  establecido.  Sería   interesante  que   en   cada   Ministerio   este   una   persona   de   Contrataciones   Públicas  para  que  defienda  a  las  Mipyme.    

Es   una   observación,   Contrataciones   Públicas   está   haciendo   buenas  orientaciones,   pero   sería   bueno   que   ellos   estén   dentro,   que   no   sea   a  través  de  un  periódico  que  se  enteren  de  lo  que  está  pasando.  

Si  hay  una  revisión  de  quienes  están  participando  y  quiénes  pertenecen  a   esas   empresas,     no   va   a   tener   que   enterarse   por   un   periódico   de  circulación,   sinó   que   van     a   estar   dentro   y   no   van   a     esperar   que   sea  escándalo.    

Josua  Tavarez  de  la  Unidad  de  Proyectos  de  Contrataciones  Públicas.  

Page 12: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Vengo   a   corroborar   las   iniciativas   que   tenemos   en   la   Dirección   de  Contrataciones  Públicas,  ahora  mismo  se  ha  formulado  un  proyecto  de  Inversión   Pública   a   través   de   la   metodología   para   proyectos   de    inversión  pública  de   la  MIPYD,   lo   que   significa  que   vendrán   iniciativas    en   base   a   todo   lo   que   se   ha   dicho   aquí,   que   corrobora   con   el  levantamiento  que   se   ha   hecho  de   las   problemáticas   y     barreras   para  que    de  las  Mipyme  entren  más  a  las  compras  gubernamentales.  

Tenemos   barreras   que   no   permiten   a   las   asociaciones   de   Mipyme  desarrollarse   porque   se   ven   afectadas   por   el   retraso   en   los   pagos,  tenemos  barreras  en   las   instituciones  públicas  que  quizás  no   cumplen  100%  con  las  normativas  y  decimos  que  si  se  debe  ejercer,  otra  barrera  es  hay  muchas  iniciativas  pero  no  están  articuladas,  porque  no  hay  una  ventanilla  a  través  de  la  cual  se  impulsan  iniciativas,  y  esas  es  una  de  la  barreras  que  se  va  a  atacar  con  este  proyecto.  

Como  un  componente  objetivo  saldrá  un  plan  estratégico.  

Un   hito   es   la   clasificación   de   la  Micro,   Pequeña   y  Mediana   Empresa,  esto  lleva  a  la  mayoría  de  empresa  a  que  sean  Mipyme,  ahora  mismo  se  está   trabajando   en   la   clasificación,   para   que   puedan   abrir   puertas  porque  ya  el  sector  Mipyme  será  el  sector  de  verdad.  

Se   está   impulsando   la   capacitación   para   que   sea   una   capacitación   a  nivel   nacional   y   que   garantice   a   las  Mipymes   del   interior   acceso,   que  puedan   saber   concursar,   también  una   iniciativa   de   estandarización  de  las  unidades  de  compras,    todo  eso  será  para  fortalecer  e  incluir  de    la  mejor  manera  las  Mipymes  y  a  los  discapacitados.    

 

Mercedes  Eusebio  de  Contrataciones  Pública    

Page 13: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

Ciertamente  hemos  recibido  muchas  quejas  de  los  Proveedores,    se  está  dando  una   situación  que   es   real   pero  que   se   escapa  de   las  manos  de  Contrataciones   Públicas.   Los   consultores   jurídicos   de   las   instituciones  están   asignando   notarios     que   son   sus   conocidos   y   le   dicen   a   los  proveedores   mira   si   no   legaliza     tu   contrato   yo   no   puedo   enviarlo   a  Contraloría  y  por  consecuencia,  no  van  a  recibir  el  pago  y  muchas  veces  los  involucrados    desconocen  lo    que  está  pasando.    

Con   relación   al   tema   de   los   requisitos   excesivos,   muchas   veces   les  decimos  que  no  podemos  poner  tantas  normas  cerradas,  que  no  se  pida  nada  a   los  proveedores,  pero  se   le  debe  pedir  algo,   lo  que  veo  mal  es  que  le  pida  lo  mismo  en  todas  las  instituciones,  eso  es  lo  que  está  mal.  

Maria  Castillo  del  Tribunal  de  Superior  Electoral  de  RD.  

Veo   que   muchos   sectores   están   involucrados   en   el   hacer   para     las  MiPYME,  pero  no  veo  compradores  y  nosotros  tenemos  inquietudes,  de  cara  a    estos  procesos,  por  ejemplo  para  tú  hacer   levantar  un  proceso  con     tu   registro  de  oferente  y  entrar  al   registro  de  proveedores  es  un  odisea,  pero  si  tú  vas  al  Ministerio  de  Industria  y  Comercio  y  solicita  ver  al  encargado  de  Pymes  nunca   te   recibe  y   tampoco   te   facilita  una   lista  hábil,  creo  que  es  una  mejora.    

 

Toma  la  palabra  un  Psicólogo  de  Participación  Ciudadana.  

Hay  personas  que  dicen  que  hacen  licitación  y  piden  tres  propuestas  y  eligen  la  más  económica,  y  ese  es  el  proveedor  que    cada  año  provee  el  mismo   servicio   y   digo   donde   está   la   igualdad,   la   transparencia   de   un  proceso  y  la  competitividad?,  hasta  dónde  estamos  ganando  un  servicio  de  calidad  al  público?  Debemos  garantizar  de  por  vida.    La  otra  cosa  es  

Page 14: “Obstáculos y desafíos de+ la inclusión en los sistemas ... · Cuando se* establecen*los* pliegos* de* condiciones* es* donde* verdaderamentedeben*adecuarseparaquelasMipymes*participen,*en*

que   tenemos   funcionarios   públicos   donde   sus   proveedoras   son   sus  propias  empresas  y  no  por  favor,  debemos  detenernos  y  reflexionar.  

Wilkady   Dume   del   Departamento   de   Registro   de   Proveedores   de  Contrataciones  Públicas    

-­‐Para  aclarar   algunas   cosas,   a  partir  del  Decreto  No.  164   se   inició  una  auditoria,  para  registro  de  proveedor  del  Estado,  él    está  en  una  etapa  final,    está  en  65%.  

Ahí   se   brinda   toda   la   información,   el   rubro,   clasificación,   composición  societaria,  anteriormente  no  estaba  esa  información.    

En  cuanto  a  los  procesos,  se  solicita  menos  de  la  mitad  de  documentos  que   antes   y   el   tiempo   que   usted   puede   acceder   a   ser   proveedor   del  Estado,  antes  se  pedía    de  ocho  a  nueve  documentos  ahora  solo  cinco  documentos  de  los  cuales  dos  se  verifican  on  line,  si  ya  es  proveedor  en  tan   solo   veinticuatro     horas   y   si   va   a   hacer   nuevo   en   tres   días   tiene  respuesta.  

En  cuento  a  las  empresas  de  reciente    inserción  y  a  los  requisitos,  se  ha  llegado   a   acuerdo   entre     el   MIC,   DGII,   CONTRATACIONES   PUBLICAS,  CAMARA   DE   COMERCIO,   para   poder   acceder   a   todas   estas  informaciones  y  ofrecer  el  mismo  en  menos  tiempo.  

 

Fin  de  la  mesa  de  trabajo  No.  3  jueves  5  de  junio  2014.