“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático....

14
“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad” CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CADA PREGUNTA CON MÍNIMO 2 LÍNEAS DE SUSTENTACIÓN POR CADA PREGUNTA H. UNIVERSAL 01. Las sociedades guerreras y la esclavitud se desarrollaron durante: A) La edad de bronce B) La edad de hierro C) La edad de cobre D) El neolítico 02. De las siguientes alternativas. Señala donde están los vestigios más remotos de antepasados del hombre: A) la llanura de Shat - El Arab. B) el oasis de Hebrón C) el valle del Rift D) el desierto de Kalahari 03. ¿Qué antepasado del hombre fue el primero en enterrar a sus muertos? A) Hombre de Heildeberg B) Hombre de Tanzania C) Hombre de Java D) Hombre de Neanderthal 04. La agricultura y ganadería se iniciaron en el período del: A) Neolítico B) Paleolítico C) Cuprolitico D) Edad de bronce 05. Las pinturas rupestres se realizaron en el período del: A) Paleolítico inferior B) Paleolítico medio C) Paleolítico superior D) Mesolítico HISTORIA DEL PERÚ 06. Sobre el poblamiento de América, relacione ambas columnas. 1. Alex Hrdlicka 2. Pliegue mongólico 3. Optimun climático 4. Lagoa Santa 5. Thor Heyerdhale A) Teoría Australiana B) Poblamiento africano C) Refuta a Florentino Ameghino D) Teoría Asiática E) Teoría Oceánica Melanésica A) 1A, 2B, 3C, 4D, 5E B) 1C, 2D, 3A, 4E, 5B C) 1B, 2C, 3D, 4E, 5A D) 1C, 2D, 3E, 4A, 5B E) 1D, 2B, 3C, 4A, 5E 07. El proceso del poblamiento de América se ubicó dentro del periodo de cambios climáticos por los que atravesaba la tierra durante el pleistoceno, hace 11,000 años aproximadamente, elija la proposición que relacione las teorías con una de sus características correspondiente. I. Teoría Asiática II. Teoría Oceánica III. Teoría Noratlántica a. Migración en catamaranes, facilitado por las corrientes marinas. b. Migración en balsas de cazadores solutrenses. c. Migraciones que se hicieron posibles, gracias al descenso del nivel los mares. A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ia, IIb, IIIc E) Ib, IIc, IIIa ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA PROFESOR(A): EDUARDO CUYUBAMABA ,CARLOS MARIÑOS, CARLOS CALLE FICHA DE TRABAJO

Transcript of “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático....

Page 1: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CADA PREGUNTA CON MÍNIMO 2 LÍNEAS DE SUSTENTACIÓN POR CADA PREGUNTA

H. UNIVERSAL

01. Las sociedades guerreras y la esclavitud se desarrollaron durante: A) La edad de bronce B) La edad de hierro C) La edad de cobre D) El neolítico

02. De las siguientes alternativas. Señala donde están los vestigios más remotos de antepasados del hombre: A) la llanura de Shat - El Arab. B) el oasis de Hebrón C) el valle del Rift D) el desierto de Kalahari

03. ¿Qué antepasado del hombre fue el primero en enterrar a sus muertos? A) Hombre de Heildeberg B) Hombre de Tanzania C) Hombre de Java D) Hombre de Neanderthal

04. La agricultura y ganadería se iniciaron en el período del: A) Neolítico B) Paleolítico C) Cuprolitico D) Edad de bronce

05. Las pinturas rupestres se realizaron en el período del: A) Paleolítico inferior B) Paleolítico medio C) Paleolítico superior D) Mesolítico

HISTORIA DEL PERÚ

06. Sobre el poblamiento de América, relacione ambas columnas.

1. Alex Hrdlicka 2. Pliegue mongólico 3. Optimun climático 4. Lagoa Santa 5. Thor Heyerdhale A) Teoría Australiana B) Poblamiento africano C) Refuta a Florentino Ameghino D) Teoría Asiática E) Teoría Oceánica Melanésica A) 1A, 2B, 3C, 4D, 5E B) 1C, 2D, 3A, 4E, 5B C) 1B, 2C, 3D, 4E, 5A D) 1C, 2D, 3E, 4A, 5B E) 1D, 2B, 3C, 4A, 5E

07. El proceso del poblamiento de América se ubicó dentro del periodo de cambios climáticos por los que atravesaba la tierra durante el pleistoceno, hace 11,000 años aproximadamente, elija la proposición que relacione las teorías con una de sus características correspondiente. I. Teoría Asiática II. Teoría Oceánica III. Teoría Noratlántica a. Migración en catamaranes, facilitado por las

corrientes marinas. b. Migración en balsas de cazadores

solutrenses. c. Migraciones que se hicieron posibles,

gracias al descenso del nivel los mares. A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa D) Ia, IIb, IIIc E) Ib, IIc, IIIa

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): EDUARDO CUYUBAMABA ,CARLOS MARIÑOS, CARLOS CALLE

FICHA DE TRABAJO

Page 2: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

08. En cuanto al poblamiento de América es

correcto afirmar: 1. Las evidencias antropológicas indicarían un

origen multirracial. 2. Los primeros pobladores llegaron a América

durante el periodo del Holoceno. 3. El poblamiento de América es

consecuencia del aumento poblacional del homo erectus.

4. Las migraciones fueron por diferentes rutas y en diferentes tiempos.

5. La tesis autoctónista aun tiene vigencia. A) 1 – 2 – 3 B) 3 – 4 – 5 C) 1 – 3 – 5 D) 1 – 4 E) 2 – 5

09. Sobre el poblamiento de América señale los valores de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. - Según Florentino Ameghino el hombre fue

creado en la selva amazónica. ( )

- El fósil humano más antiguo de América corresponde al Homo Pampeanus. ( )

- El inmigracionismo , plantea el poblamiento americano a partir del pleistoceno ( )

- El principal poblamiento de América se dio desde la parte septentrional de América ( )

A) VVFF B) VFVF C) VFFV D) FFVV E) FVFV

10. Sobre el poblamiento de América; Señale lo falso o verdadero:

I.Alex Hrdlicka dedujo que sólo la raza prothomongol pobló nuestro continente.

II.Los australianos llegaron a América en los tiempos de la glaciación de Wisconsin.

III.La expedición Kon Ticci fue organizada por el noruego Thor Heyerdahl para probar su teoría africana.

IV.La raza Lagoa Santa presenta caracteres típicos de los migrantes oceánicos.

A) VFVV B) VFFV C) FVVF D) VFVF E) FFVV

GEOGRAFÍA

11. ¿En cuál de los siguientes países un observador no tendrá sombra al mediodía de acuerdo a la inclinación de los rayos solares? A) Colombia B) Australia C) Alemania D) Canadá E) Nueva Zelanda

12. La confirmación de la esfericidad terrestre en tiempos modernos se produjo con

A) Eratóstenes que midió la circunferencia

ecuatorial de 38500 km. B) La expedición de Magallanes que dio una

vuelta al mundo. C) El lanzamiento al espacio de

transbordadores espaciales D) La expedición de la Real Academia

Francesa de La Condamine que llegó a Laponia y Perú

E) Gerard Mercator quien hizo la primera triangulación geodésica de la superficie terrestre.

13. La velocidad tangencial generado por la

rotación terrestre es menor en uno de los siguientes países:

A) Cuba B) Argelia C) España D) Colombia E) Canadá

14. La rotación terrestre, trae como consecuencia

A) los eclipses solares. B) la diversidad de climas. C) las estaciones. D) la caída vertical. E) el día y la noche.

15. ¿En qué lugar del Perú ocurre el último atardecer? A) Huancayo B) Arequipa C) Piura D) Tacna E) Puerto Maldonado

Page 3: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CADA PREGUNTA CON MÍNIMO 2 LÍNEAS DE SUSTENTACIÓN POR CADA PREGUNTA (BIOLOGÍA) Y SU DESARROLLO EN FÍSICA Y QUÍMICA

FÍSICA

01. Si las siguientes expresiones son

dimensionalmente homogéneas A

P Bx

;

Q Ay B , determine las dimensiones de

B / y . Considere P presión ;

A trabajo .

A) MLT B) MLT–1 C) ML2T–2 D) ML3T–2

E) 3MLT-

02. El periodo de un péndulo depende de su

longitud y del valor de la aceleración de la gravedad g. Halle la expresión física empírica del periodo del péndulo.

A) k g B) g

k C) kg

D) kg

E) g

k

03. Sabiendo que la velocidad de propagación de

la onda en una cuerda tensa está en función de la tensión en la cuerda y de su densidad

lineal masa

longitud

. Deduzca una

ecuación para la velocidad.

A) v T/= m B) v /T= m

C) v /T= m D) 1/2

vT

m=

E) 1/2T

v =m

04. La ecuación 0E E sen x t es

dimensionalmente correcta, E intensidad de

campo eléctrico; F

Eq

donde F es fuerza y q

es carga eléctrica, x es posición y t tiempo.

Determine

2

0E

.

A) I1 2 2 2M L T- - - B) I2 2 2 4M L T- -

C) I2 1 2 2M L T- - D) I1 1 2M L T- -

E) I1 1 2 2M L T- -

05. La deformación de una viga de longitud L, de

área de la sección recta A y sometida a una fuerza de tracción F se expresa mediante la

ecuación FL

EA , determine la dimensión de

E.

A) 1 2ML T- B) 1 2ML T- -

C) 2 2M LT D) 2 1ML T- -

E) 1 2M L T- -

QUÍMICA

06. Indique el número máximo de orbitales en La

capa “N” A) 1 B) 4 C) 9 D) 16 E) 36

07. Indique el número de proposiciones correctas

( ) El orbital p tiene como máximo 6 electrones ( ) El subnivel “s” tiene un orbital ( ) El nivel “L” tiene 4 subniveles ( ) El subnivel “s” posee 3 electrones. A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): OMAR GALARZA ROJAS ,CRISTIAN ZORRILLA NAUPARI, EVER LAURA HERRERA

FICHA DE TRABAJO

Page 4: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

08. ¿Cuántos electrones puede tener un atomo si

su configuración electrónica termina en 3d5? A) 20 B) 25 C) 26 D) 24 E) 23

09. A que periodo y grupo pertenece al atomo:

54E2+ A) 5 – IIIB B) 5 – VIIIA C) 6 – VIA D) 5 – IVA E) 6 - VIIA

10. Indicar el periodo y grupo del elemento: 83 -2

X-3 X-2E

A) 5 – VIIIB B) 5 – VB C) 4 – IIIB D) 4 – IIB

E) 5 – IA

BIOLOGÍA

11. Fundó la anatomía comparada :

A) Hipócrates

B) Galeno

C) Aristóteles

D) Virgilio

12. El plano anatómico que divide el cuerpo en

derecho e izquierdo, se denomina :

A) Sagital

B) Coronal

C) Frontal

D) Transversal

13. Parte del cuerpo que se encuentra pegado a la

cintura pelvica es :

A) Pierna

B) Muslo

C) Tobillo

D) Pie

14. Son partes de la región apendicular, excepto :

A) Brazo

B) Antebrazo

C) Pierna

D) Torax

15. Son partes de la región axial, excepto :

A) Cabeza

B) Abdomen

C) Pelvis

D) Muslo

Page 5: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CADA PREGUNTA CON MÍNIMO 2 LÍNEAS DE SUSTENTACIÓN POR CADA PREGUNTA

LENGUAJE

01. Es un ejemplo de comunicación no lingüística

A) una canción B) un mensaje de wasap C) la alarma del recreo D) la clase de Biología

02. Es el concepto principal de comunicación

A) una conversación entre dos personas B) la charla de dos amigos que se

aprecian mucho C) el proceso de transmitir información de

un punto a otro D) el diálogo existente entre la gente

03. Es el medio físico o virtual por donde viaja

el mensaje. A) referente B) canal C) contexto D) código

04. Según el tipo de receptor, a “una charla

entre la profesora Ana y tres alumnas” se le llama

A) lingüística B) bidireccional C) privada D) directa

05. Se le conoce como “feedback”

A) a la descodificación del mensaje B) al intercambio de roles entre emisor y

receptor C) al envío de información D) a la interrupción del proceso de

comunicación

LITERATURA

06. El género literario que agrupa a todas las obras cuya finalidad es la escenificación o representación frente al público se denomina A. comedia. B. drama. C. dramático. D. épico.

07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere la formación de las identidades nacionales europeas en la época medieval. A. Poema épico B. Oda C. Drama D. Cantar de gesta

08. Los temas heroicos de la Edad Antigua son abordados por A. las epopeyas. B. los cantares de gesta. C. las novelas caballerescas. D. las novelas moriscas.

09. La especie literaria que se caracteriza por combinar elementos trágicos y jocosos y cuyo final suele ser feliz se denomina __________ y un ejemplo notable es la obra titulada __________. A. épica – Cien años de soledad B. epopeya – Ilíada C. drama – La vida es sueño D. cuento – “Los gallinazos sin plumas”

10. El siguiente fragmento del cuento “Los gallinazos sin plumas”, de Julio Ramón Ribeyro, se caracteriza por ser ____________, característica principal del género__________. Efraín y Enrique, después de un breve descanso, empiezan su trabajo. Cada uno escoge una acera de la calle. Los cubos de basura están alineados delante de las puertas. Hay que vaciarlos íntegramente y luego

ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): ANA MARÍA LOZADA, JUAN CAUSIPAUCAR, RAÚL MAYHUIRE

FICHA DE TRABAJO

Page 6: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

comenzar la exploración. Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresas. Se encuentran latas de sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos. A. subjetivo – lírico B. descriptivo – dramático C. narrativo – épico D. impersonal – dramático RAZ. VERBAL TEXTO 1 Cuando se trata de elegir pareja, la hembra del pingüino no se rinde a los encantos del primer pretendiente que se pone a graznar frente a ella. Prefiere esperar hasta que llega algún ejemplar con la gordura necesaria para empollar el huevo sin morir por inanición, pues la empolladura implica pasar semanas sin comer. La gallina silvestre de Asia es igualmente quisquillosa. El gallo ostenta una cresta y un plumaje de vivos colores, que pierden su esplendor si el animal está infestado de parásitos. Al elegir los machos de mejor aspecto, las hembras aumentan sus probabilidades de procrear ejemplares resistentes a las enfermedades. La hembra de cierto insecto de la familia de los panórpidos prefiere a los machos de alas simétricas. Está demostrado que estos son más aptos para cazar y para impedir que sus rivales les arrebaten sus presas. "En el reino animal, el atractivo garantiza la calidad biológica", explica el biólogo Randy Thornhill. ¿Ocurre lo mismo en nuestra especie? Está ampliamente aceptado que el concepto de belleza física varía según la época y la cultura, pero la investigación moderna revela que, sin importar la raza, la nacionalidad o la edad, los seres humanos tenemos cierta noción común de lo que es atractivo. Además, nos juzgamos unos a otros por reglas de las que ni siquiera somos conscientes; estamos visceralmente atentos a sutiles variaciones en el tamaño y la simetría de los huesos faciales, y en la distribución del peso corporal.

11. En última instancia, el autor del texto concluye

que A) la noción sobre estética o belleza es

unísona en todas las sociedades. B) el mecanismo de atracción animal es

indiscernible a la del ser humano. C) la calidad biológica de las diversas

especies se patenta con su belleza. D) El atractivo basado en la simetría o

proporción física resultaría universal. E) La conducta animal presenta las pautas

determinantes de lo atractivo.

12. En el texto, el antónimo del vocablo RENDIR es A) rechazar. B) dominar. C) embelesar. D) acceder. E) someter.

13. Resulta incompatible con el texto aseverar que A) el gallo silvestre de Asia infestado de

parásitos presentaría plumaje opaco. B) el pingüino hembra muestra desdén a los

cortejos del pingüino pícnico. C) la simetría es un factor crucial para la

reproducción de algunos insectos. D) la noción de belleza suele sujetarse a la

cultura y época determinadas. E) el ser humano muestra un inexorable

interés por la simetría corporal.

14. Se colige del texto que el "atractivo biológico" en los animales A) resulta prescindible durante el cortejo del

macho. B) es un óbice para que pueda garantizar su

especie. C) no se condice con la calidad biológica de

sus hijos. D) genera reacciones antagónicas entre sus

miembros. E) les otorgaría una notable ventaja ante su

grupo.

Page 7: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

15. Si la gallina silvestre de Asia eligiera como pareja un gallo de cresta y plumas opacas

A) sería contingente que procree descendientes débiles.

B) probablemente, la noción de atractivo haya cambiado.

C) se trataría de un caso muy común entre estas aves.

D) resultaría indudable que sus pollos nazcan vigorosos.

E) Irrefragablemente, dicha unión carecería de prole.

Page 8: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

LA MONOGRAFÍA

La monografía (mono: uno; grapho: escribir) es un trabajo académico escrito, producto de una investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema (problema) claramente delimitado. Se lo desarrolla en forma lógica. El objetivo final de transmitir, desde la visión crítica del autor, el estado del arte de una temática específica resultado de la citada investigación. Características

1. Ayudan, a practicar y reforzar las habilidades académicas adquiridas en clase.

2. Favorecer la formación y fortalecer los

buenos hábitos de estudio

3. Requiere de una planificación previa.

4. Desarrollo del tema documentado y actualizado consolidando las evidencias como aporte personal.

5. Requiere efectividad, capacidad de

síntesis, orden y utilización adecuada de la información.

6. Desarrolla sus habilidades creativas, de

reflexión, críticas, aprenda a aprender, a descubrir.

7. Pone en práctica sus propias técnicas

de estudio y de trabajo personal.

8. Es un medio para desarrollar la creatividad, iniciativa, ingenio y autoinstrucción, responsabilidad, autonomía y autoestima.

Tipos de monografía

1. De compilación: comprende la búsqueda, análisis crítico, evaluación de documentos sobre un tema determinado. El investigador agrega sus puntos de vista.

2. De investigación: aporta un

conocimiento nuevo, con base en los estudios ya existentes.

3. De análisis de experiencias: estudio

directo de una realidad concreta para compararla con otras semejantes y llegar a nuevas conclusiones.

Estructura de la monografía Tomando como base las tareas asignadas en los cursos virtuales la estructura es la siguiente:

1. CARÁTULA: Nombre del año, presenta el logotipo de la institución, el título del tema, nombres y apellidos del participante, nombres y apellidos del tutor y año.

2. DESARROLLO O CONTENIDO: El

contenido o desarrollo de la monografía debe tener una secuencia lógica, ser preciso, claro y coherente en base a las preguntas solicitadas en la tarea. Recuerde que los títulos y subtítulos ayudan a presentar las ideas clave y demuestran claridad en el documento. Incorpore organizadores gráficos recuerde que ayuda a poner entender mejor las ideas que planteas en base a tus conceptos formulados.

COMPONENTE: COMUNICACIÓN – MONOGRAFÍA GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): MAYRA ELIZABETH VILLAR TRUJILLO

FICHA DE TRABAJO

DESEMPEÑO PRECISADO Identifica los rasgos esenciales de la monografía para luego elaborarlo considerando temas de inclusión y/o de interés social.

Page 9: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Las conclusiones son las ideas esenciales de la monografía, como resultado de la investigación, las cuales deben ser personales, relevantes y coherentes con el tema central de la tarea. Así mismo brinde recomendaciones que ayuden a mejorar en su vida personal, área de estudio, trabajo o taller aplicando lo aprendido en la tarea.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Es

la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales, impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía relevantes en relación al tema de investigación. Las referencias bibliográficas deben proceder de diverso tipo de fuentes, serán presentadas en orden alfabético y se elaborarán siguiendo las normas APA.

Información que se debe consultar: Siempre se recomienda consultar fuentes primarias y secundarias.

1. Las fuentes primarias: son documentos que tratan sobre eventos, escritos por personas que vivieron o fueron testigos del mismo. Furentes de primera mano. • Ejemplos: diarios, cartas, memorias, discursos, cuestionarios, manuscritos y entrevistas.

2. Las fuentes secundarias: interpretan y evalúan las fuentes primarias. • Ejemplos: artículos de revistas de investigación, libros, documentales de radio o televisión, o actas de congresos.

¿Cómo organizar la información recopilada? Es fundamental que clasifiques la información que escribiste. De esta forma será más fácil la redacción de la monografía. La información puede organizarse de las siguientes maneras:

1. De forma cronológica (por fechas) 2. En forma deductiva (de lo general a lo

particular)

3. En forma inductiva (de lo particular a lo general)

4. Comparando apuntes, épocas 5. En forma de causa y efecto

Puedes apoyarte observando los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=GQXzg7jTItU https://www.youtube.com/watch?v=89jiSu-UJqk

Recuerda que siempre

elaboraremos monografías en

nuestra vida académica.

A partir de esta información

sobre la monografía construye

un mapa conceptual mostrando

los rasgos esenciales que

posee.

El método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la modalidad de trabajo de la mente humana.

Thomas Henry Huxley

A partir de esta información sobre la monografía construye un mapa conceptual mostrando

los rasgos esenciales que posee.

Page 10: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CADA PREGUNTA CON MÍNIMO 2 LÍNEAS DE SUSTENTACIÓN POR CADA PREGUNTA

FILOSOFíA

01. La multiplicidad de los conceptos de

Filosofía se debe fundamentalmente a que este saber: A) Es muy especial y singular. B) Pretende ser el conocimiento universal

de las cosas. C) Tiene un carácter sectorizado en

cuanto al conocimiento de la realidad. D) Carece de importancia por no ser

ciencia. E) Sus objetos de estudio son

parcializados.

02. La Filosofía como teoría pretende: A) Formular hipótesis sobre el origen del

mundo. B) Conocer las leyes mediante la razón. C) Alcanzar el conocimiento del origen de

las cosas. D) Conocer las leyes más generales del

primer y último fin de la existencia humana.

E) Llegar a la esencia misma de las cosas, a través de su contemplación objetiva.

03. Indique la alternativa que no corresponde

ser un problema filosófico:

A) El hombre B) La conducta C) El valor D) El conocimiento E) La realidad

04. La Filosofía se dirige a:

A) Conocer el mundo. B) Explicar el comportamiento del hombre. C) Analizar a la ciencia. D) Conocer las causas primeras de las

cosas. E) Analizar las propiedades de seres.

05. La filosofía es “trascendente” porque:

A) Trata de los entes reales. B) Analiza los fenómenos. C) Busca el ser de la materia. D) Trata del ser en cuanto ser. E) Trata de explicar el mundo.

PSICOLOGÍA

06. Todo Estudiante garantiza sus estudios secundarios o su ingreso a la universidad si

A) cambia su estilo de vida B) siempre clavetea toda practica C) busca que le enseñen mas los

profesores D) siempre escucha clases E) si ya tiene todos los temas del

prospecto

07. Solo si el joven postulante ___________________ podrá tener posibilidades de llegar a ingresar a universidad nacional A) piensa B) lee C) repasa D) estudia E) cumple

08. Sabemos que lo primero que se tiene que

hacer para construir conocimientos es A) practicar B) subrayar conceptos al leer C) saber clavetear las respuestas D) conseguir preguntas similares como el

examen admisión E) cumplir con hacer tareas de la

academia

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

GRADO: QUINTO NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): CÉSAR NAVARRO , MARCO MORALES , EDUARDO JAIME

FICHA DE TRABAJO

Page 11: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

09. Primero se tiene que estimular el

A) hemisferio derecho B) el cerebelo C) el hemisferio izquierdo D) el bulbo raquídeo E) encéfalo

10. Los organizadores gráficos son el resultado de la acción de

A) la habilidad del joven B) la forma de pasar el tiempo C) el hemisferio derecho D) pensar con música E) entender en la clase

ECONOMÍA

11. Según el mercantilismo español consideraban que el origen de la riqueza de la nación se encontraba en A) la acumulación de oro y plata B) el comercio exterior C) la industrialización D) el libre comercio E) el trabajo humano

12. Doctrina económica que hace referencia al valor de uso y de cambio de las cosas y que pone énfasis en la libertad del comercio A) fisiócrata B) mercantilista C) neoclásica D) keynesiana E) clásica

13. Economista clásico que realizó importantes aportes sobre el valor de la tierra, y sobre el comercio internacional propuso la teoría de las ventajas comparativas A) Adam Smith

B) Alfred Marshall C) David Ricardo D) F. Quesnay E) Milton Friedman

14. Es una doctrina económica que considera a los comerciantes y artesanos como la clase esteril dentro de la economía de un país A) neoclásica B) mercantilista C) fisiocracia D) clásica E) socialista

15. La corriente del pensamiento económico desarrollado en Francia y que puso énfasis en la industrialización se le llamó A) cameralismo B) buollionismo C) comercialismo D) colbertismo E) mercantilismo comercial

Page 12: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

CONTESTAR CADA PREGUNTA UBICANDO LA CLAVE CORRECTA Y SUSTENTAR CON SU RESPECTIVO DESARROLLO

RAZ. MATEMÁTICO

01. Si: dabcdd

, Calcule: c

dbaE

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

02. Halle la suma de las cifras del resultado de :

100 cifras

2(100...005)14442 4443

A) 100 B) 90 C) 9 D) 8 E) 7

03. Si: MYLOVE×99=....291403 además a letras

iguales les corresponden cifras iguales.

Calcular: L E M O+ + +

A) 22 B) 17 C) 20 D) 18 E) 21

04. Si:

1edcba

3

edcba1

Hallar: c e b a d a+ + + + +

A) 28 B) 29 C) 30 D) 31 E) 32

05. Calcular:

CAM PE ON+ +

Se sabe que:

CAMPEON 9999999 4321568´ = K

A) 683 B) 681 C) 692 D) 694 E) 656

GEOMETRÍA

06. Calcule el perímetro del parque ABCD que

tiene la forma de en rectángulo.

A) 440m B) 420 C) 400 D) 360 E) 320

07. En un triángulo ABC, AB= 4 u ,

AC=(4+3 )u,mA=45°. Calcule BC.

A) 10u B) 11 C) 12 D) 13 E) 15

08. El perímetro de un cuadrado de lado 9u tiene

igual perímetro con un triángulo equilátero el

cual se pide calcular una de sus alturas.

A) 9u B) 10 C) 8

D) 6 3 E) 6

09. En un triángulo ABC, AC=8 u,mA=45° y

mC=8°. Calcule AB.

A) 1u B) 3 C) 4 D) 2 E) 5

10. Calcule AC.

ÁREA: MATEMÁTICA GRADO: 5°S NIVEL: SECUNDARIA

PROFESOR(A): MIGUEL MELO, SOCRATES LINARES, CARLOS PUCHOC, WILLIAM ALEGRE, LUIS LEÓN

FICHA DE TRABAJO

45° 130m 50m

A

B C

D

P

Page 13: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

A) 110u B) 120 C) 130 D) 140 E) 135

TRIGONOMETRÍA

11. Si π

rad16

<> a° b’, calcular: b+1

a-2

A) 1/3 B) 2/3 C) 4/3 D) 1/2 E) 3/2

12. Si un mismo ángulo se mide en el sistema sexagesimal y centesimal, se obtiene (2x

+3)°y g(3x+1) respectivamente; calcular x.

A) 1 B) 2 C) 3

D) 4 E) 5

13. De la figura calcular:2

θ +θ

A) 1 B) 2

C) 2

D) 1/2 E) 3/2

14. Calcular el área de la región sombreada:

A) 2

π

B) π

C) 2

D) 2π E) 3π

15. Calcular el área de la región sombreada si

BAM es un sector circular y además

AC = 2 6

A) 3 3 -π

B) 4 3 -π

C) 3 3 -π/2

D) 3 3 -π/3

E) 4 3 -π/4

ARITMETICA

16. Una academia deportiva tiene 80 miembros de las cuales 30 no practican ni atletismo ni bulbito, 20 practican atletismo y 6 practican

bulbito y atletismo. ¿Cuántos practican solo uno de estos deportes? A) 30 B) 38 C) 20 D) 44 E) 25

17. De 234 postulantes, 92 postulan a la PUC, 87 a la U.N.M.S.M. y 120 no postulan a ninguna de estas dos universidades. ¿Cuántos postulan a las 2 universidades simultáneamente? A) 45 B) 55 C) 65 D) 75 E) 70.

18. Durante el mes de febrero de 1 998 una

persona salió a pasear en la mañana o en la tarde o en ambas horas. Si 14 días paseo en la mañana y 20 días paseo en la tarde. ¿Cuántos días paseo en ambas horas? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

19. De 65 familias encuestadas 38 tienen televisor y 40 radio. ¿Cuántas personas tienen un solo artefacto? A) 27 B) 42 C) 52 D) 62 E) 69

20. En una reunión se observa que el 70% de las personas hablan castellano; 120 hablan inglés y el 10% hablan los dos idiomas. ¿Cuántos hablan solo castellano? A) 150 B) 120 C) 140 D) 200 E) 240

ÁLGEBRA

21. Factorizar:

K(x, y) = (9x2 – 4y2)x2 + 25y2(4y2 – 9x2); indicando el número de factores primos: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

22. Factorizar: M(x) = x2 – b2 + 2ax + a2 Dar un factor primo: A) x + a B) x + b C) x + a – b D) x + a – 2b E) x – a + b

Page 14: “Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”...2020/03/05  · B. drama. C. dramático. D. épico. 07. Señale la alternativa que mencione a la especie literaria que refiere

“Respetamos la diversidad para crecer en comunidad”

23. Factorizar:

M(a, b) = a2 + 2a + ab + b + 1; dar un factor primo: A) a + 2 B) a + 1 C) a - 1 D) a + b – 1 E) 2a + 1

24. Factorizar:

P(x) = x14 – x2 – 6x – 9; Indicando la suma de factores primos: A) 2x7 – 6 B) 2x7 C) 2x + 6 D) x7 + x E) 2x + 7

25. Factorizar:

P(x) = (x + 1)4 – 5(x + 1)2 + 4; indicando un factor primo: A) x + 3 B) x + 5 C) x + 7 D) x + 10 E) x + 8