APALANCAMIENTO FINANCIERO

16
IMPORTANCIA DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO EN UNA EMPRESA ORTIZ SALDAÑA ADRIANA CASTILLO FLORES ARIEL PRIETO GOMEZ MAURICIO EQUIPO 8

Transcript of APALANCAMIENTO FINANCIERO

Page 1: APALANCAMIENTO FINANCIERO

IMPORTANCIA DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO EN UNA EMPRESA

ORTIZ SALDAÑA ADRIANACASTILLO FLORES ARIELPRIETO GOMEZ MAURICIO

EQUIPO 8

Page 2: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Dentro de las funciones de las finanzas se encuentra la determinación de las inversiones y como se van a financiar

La mejor combinación de ellas hará posible la consecución del objetivo de la Administración Financiera; es decir, maximizar el valor de la empresa.

INTRODUCCIÓN

Page 3: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Una de las herramientas empleadas para analizar la utilización de costos en que incurre la empresa es el apalancamiento.

Al utilizar el término de Apalancamiento en las finanzas, se hace referencia al empleo de los costos y cargos fijos con el fin de que una variación en las ventas tenga una mayor amplitud de variación en la rentabilidad.

Page 4: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Existen tres tipos de apalancamiento: El operativo: Se deriva de la existencia en la empresa de costos fijos de operación, que no dependen de la actividad.El financiero: es la capacidad de la empresa para emplear los cargos financieros fijos, con el fin de aumentar al máximo los efectos de en los cambios.El total: es el efecto combinado de los apalancamiento Operativo y Financiero sobre el riesgo de la Empresa.

Page 5: APALANCAMIENTO FINANCIERO

OBJETIVOS• Adquirir conocimientos básicos de la administración

financiera.• Conocer los conceptos básicos para el análisis de

riesgo y rendimiento de las empresas, desde el punto de vista financiero.

• Aplicar las herramientas que proporciona el apalancamiento a la administración eficiente de costos y cargos fijos de las empresas.

• Analizar el riesgo y el rendimiento de las empresas a través del punto de equilibrio y el apalancamiento.

• Analizar las diferentes formas de financiamiento de la empresa.

Page 6: APALANCAMIENTO FINANCIERO

El apalancamiento afecta:

Rentabilidad: aumenta la utilidad disponible para los accionistas.

Riesgo: incertidumbre que se asocia a la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de pago fijo. 

Page 7: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Los apalancamientos básicos pueden verse mejor con referencia al Estado de Resultados.

• Utilidades antes de impuestos

• Menos: impuestos

• Utilidad después de impuestos

• Menos: Dividendo para Accionistas Preferentes

• Utilidad disponible para accionistas Comunes

Page 8: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Los dos gastos financieros fijos, que normalmente se encuentran en el Estado de Resultados de una empresa son:

• Intereses sobre la deuda a largo plazo

• Dividendos sobre acciones preferentes

Page 9: APALANCAMIENTO FINANCIERO

• Apalancamiento Financiero Positivo:

Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Page 10: APALANCAMIENTO FINANCIERO

• Apalancamiento Financiero Negativo:

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Page 11: APALANCAMIENTO FINANCIERO

• Apalancamiento Financiero Neutro:

Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.

Page 12: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Apalancamiento total• Cuando el apalancamiento financiero se combina

con el apalancamiento operativo, el resultado se conoce como apalancamiento total o combinado

Page 13: APALANCAMIENTO FINANCIERO

• El efecto de combinar el apalancamiento financiero y el operativo es una amplificación en dos pasos de cualquier cambio en las ventas que logra un cambio relativo en las utilidades por acción más grande.

Page 14: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Riesgo total

• Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir el producto del riesgo de operación y riesgo financiero

Page 15: APALANCAMIENTO FINANCIERO

Grado de apalancamiento total

• El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción.

Page 16: APALANCAMIENTO FINANCIERO

CONCLUSIÓN• El uso apropiado del endeudamiento es una vía para

conseguir mejorar la rentabilidad sobre los recursos propios de la empresa y, en consecuencia, generar valor para el accionista. Como en tantas otras actividades, la clave está en gestionar con acierto la cantidad de deuda asumida, para lo que es esencial mantener una actitud proactiva que se base en el conocimiento del negocio y en las perspectivas sobre su evolución futura. Para lograr esta adecuada gestión todo equipo directivo debe analizar y tomar decisiones sobre aspectos tales como: coste real de la deuda, naturaleza del tipo de interés (fijo o variable), naturaleza del endeudamiento (moneda nacional o divisa) y actitud ante el riesgo, y tener muy clara la diferencia que existe entre la especulación y la gestión empresarial.