Aparato_P..

download Aparato_P..

of 71

description

psicologia

Transcript of Aparato_P..

PSICOLOGA

PSICOLOGAPSICOLOGA ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LOS PROCESOS PSQUICOS A TRAVS DE LA CONDUCTA. Pero en sus inicios con Wundt surge como ciencia de CONCIENCIA (MENTE)

LOS PROCESOS PSQUICOS Qu son los Procesos Psquicos? Son procesos internos que ocurren en el cerebro y permiten formarnos representaciones mentales sobre hechos de la realidad (una forma de reflejo de la realidad), reflejo que el hombre hace en forma consciente y mediatizado por la cultura. Este reflejo psquico tiene como soporte biolgico el sistema nervioso, que en el ser humano se ha organizado en el cerebro como producto de millones de aos de evolucin de la materia . Procesos PsquicosCognitivoCarcterAfectivoVolitivoPersonalidadLos procesos psquicos no intervienen en forma aislada; por el contrario, estn integrados en una estructura nica que es nuestra personalidad en funcin de tres componentes: temperamento, intelecto y carcter. IntelectoTemperamento

PERSONALIDAD

Es una estructura interna, dinmica, Organizada que involucra nuestra peculiar forma de pensar, sentir y actuar; comprendiendo en Consecuencia los procesos cognitivos, afectivos y Volitivo motivacionales, lo cual permite nuestra adaptacin al medio social

COMPONENTESTEMPERAMENTO CARCTER TEMPERAMENTO CARCTER Determinado por caractersticas de la actividad nerviosa y endocrina. Es aprendido. Componente ms estable, difcil de modificar.

Modificado por la actividad social, tiende a estabilizarse. Es innato Manifiesta: Afectividad, fuerza, equilibrio, dinmica y reacciones Manifiesta: Relaciones sociales y modo de realizar actividades (tico-volitivo). Condiciona la aparicin de ciertos rasgos de carcter. Determinado por conjunto de relaciones sociales en la actividad del sujeto. Regula las manifestaciones del temperamento. CARACTERSTICAS DE LOS PROCESOS PSQUICOS

Los procesos psquicos superiores son sociales por su origen. Estn mediatizados por el lenguaje. No existen aislados unos de otros. Tienen una base biolgica. Se manifiestan a travs de la conducta. Clasificacin de los procesos psquicos.

PROCESOS PSQUICOSCognitivos

SensacinPercepcinMemoriaPensamientoImaginacin

Afectivos

EmocinSentimientoPasinEstado de animoVolitivos

Motivacin (necesidades e intereses)VoluntadPermiten conocer la realidad interna y externaReflejan la relacin Redel sujeto y su entorno social.Relacionados con la orientacin y regulacin de la actividad personal.Representacin subjetiva de la realidad que ocurre en el cerebro.

PROCESOS COGNITIVOS Son considerados procesos cognitivos aquellos procesos que nos permiten entender, conocer e interpretar la realidad y externa, entre ellos tenemos a la sensacin, percepcin, memoria, pensamiento, etc.

COGNICINa) Procesos cognitivos bsicosb) Procesos cognitivos complejos (superiores)

En un primer grupo, pueden incluirse los llamados

Procesos cognitivos simples o bsicos:

1. Sensacin2. Percepcin3. Atencin y concentracin4. Memoria

SENSACIONES

CONCEPTO Es la captacin conciente de las propiedades de los objetos, de las cosas y de los fenmenos. Se habla de sensacin cuando un estimulo que acta sobre un rgano sensorial llamado receptor es capaz de excitarlo y provocar una reaccin de transmisin, que en el caso nuestro es el cerebro.

ELEMENTOS DE LA SENSACIN

Para que exista sensacin, es necesaria la concurrencia de los siguientes elementos:

1. Estmulo: ejemplo un cuadro.2. El rgano sensorial: ej. el rgano de la vista.3. El nervio sensitivo: que transmite la impresin al centro nervioso respectivo. 4. El centro nervioso: que se encuentra en la corteza cerebral. ejemplo: el visual est localizado en la parte posterior del lbulo occipital.CLASES DE SENSACIONES

Sensaciones VisualesSensaciones AuditivasSensaciones OlfativasSensaciones GustativasSensaciones tctilesSensaciones trmicasSensaciones dolorficasSensaciones KinestsicasSensacin de OrientacinSensaciones CenestsicasPERCEPCIN

DEFINICINProceso cognitivo actual por el cual organizamos, integramos, representamos e interpretamos las sensaciones, dndole un significado y elaborando un percepto. La percepcin es un fenmeno psquico o sistema funcional con representacin cortical, de naturaleza visual, tctil, gustativa, olfativa o visceral, que resulta de la accin de los estmulos, de la realidad objetiva, sobre cada uno de los analizadores u rganos de los sentidos (Vista, odo, tacto, gusto, olfato, vsceras).

FACTORES DE LA PERCEPCIN

Hay dos factores que influyen en la percepcin:

Las seales externas (estmulos); el inters de los estmulos externos sobre el desarrollo perceptivo, surgi durante los comienzos del desarrollo de la psicologa de la Gestalt. Los Gestaltistas se dieron cuenta de que los estmulos permitan el inicio de algo ms que la simple sensacin. Establecieron que la totalidad de una situacin de estmulo era ms que la suma de sus partes por separado.

Seales internas (factores personales), cmo la persona atiende a los estmulos poniendo un mnimo de atencin al estmulo para que se de la percepcin a travs de los procesos cognoscitivos; por ejemplo, la motivacin, la experiencia pasada o las expectativas en un momento dado, pueden actuar como seales internas.

CUALIDADES DE LA PERCEPCIN.

a) La objetivacin: para que una percepcin se d, deben estar en contacto los rganos de los sentidos con la realidad objetiva. En este sentido, la percepcin cumple el papel de orientacin y regulacin de la actividad prctica del ser humano.

b) La integracin: la percepcin es el reflejo integral del objeto formado por diversas sensaciones.

c) La estructuracin: toda percepcin siempre se presenta como una totalidad. Percibimos de un solo golpe un objeto, un sabor, etc.

Principios de la PERCEPCINPRINCIPIOS DE AGRUPAMIENTO

LEY DEL CIERRE O COMPLETAMIENTO: Tendencia a percibir las formas incompletas, como completas o cerradas tendiendo a ignorar las discontinuidades y nos concentramos ms en la forma general.

LEY DE SEMEJANZA:Tendencia a agrupar los objetos de tendencia similar.

LEY DE PROXIMIDAD: Tendencia a agrupar los elementos que se encuentran ms cerca entre si. .. .. .. .. .. ..

LEY DE FIGURA Y FONDO: Principio por el cual una situacin destaca y llama la atencin sobre un fondo.

ELEMENTOS DE LA PERCEPCIN

Las sensaciones presentesLas experiencias pasadasLa atencin

BASES DE LA PERCEPCIN

La base fisiolgica: constituida por los rganos sensoriales y el sistema nervioso.

b. La base psicolgica: interpreta con el reconocimiento y el inters que pone de manifiesto el sujeto.

FORMAS DE PERCEPCIONES

a) Visualesb) Auditivasc) Tctilesd) Gustativase) Olfativasf) CinestsicasALTERACIONES DE LA PERCEPCIN

Anomalas es la estructuracin de estmulos ambiguosa. Ilusiones Distorsiones perceptivas en la medida en que se definen como una "percepcin equivocada de un objeto concreto". Preceptos que no se corresponden con las caractersticas fsicas "objetivas" de un estmulo concreto. Es el resultado de una tendencia a organizar en un todo significativo, elementos ms o menos aislados entre s o con respecto a un fondo.

La distorsin puede darse porque el sujeto no presta atencin o interpreta inadecuadamente la realidad. (Ilusiones por inatencin), por ejemplo, confundir un tronco de un rbol con un hombre parado en la oscuridad. Tambin pueden presentarse ilusiones por estados intensos que vive el sujeto (ilusiones catatmicas); por ejemplo, a un simple ruido, darle la interpretacin de la presencia de "almas" o "espritus".

b)Alucinaciones

Representacin mental que comparte caractersticas de la percepcin e imaginacin, se produce en ausencia de un estmulo apropiado a la experiencia que la persona tiene, posee toda la fuerza e impacto de la correspondiente percepcin real y no es susceptible de ser dirigida ni controlada voluntariamente por quien la experimenta.

En la esquizofrenia, la persona manifiesta alucinaciones, tanto visuales, auditivas, tctiles, etc.

DIFERENCIAS ENTRE SENSACIN Y PERCEPCINSensacinPercepcinProceso cognitivo bsico. Proceso cognitivo superior. No requiere de la influencia del medio social (es innato). Requiere de la influencia del medio social (es aprendido).Capta los objetos de manera aislada a travs de los sentidos.

Capta los objetos de manera global, interpretando la informacin sensorial. Es el primer paso para conocer la realidad.

Permite una mejor comprensin de la realidad dndole un significado. Presente en los animales y el hombre.Presente solo en el hombre. ATENCIN Y CONCENTRACINLa atencin es la capacidad de seleccionar la informacin sensorial y dirigir los procesos mentales.

La concentracin es el aumento de la atencin sobre un estmulo en un espacio de tiempo determinado, por lo tanto, no son procesos diferentes.

En condiciones normales el individuo est sometido a innumerables estmulos internos y externos, pero puede procesar simultneamente slo algunos: los que implican sorpresa, novedad, peligro o satisfaccin de una necesidad.La seleccin depende:de caractersticas del estmulodel sujeto: necesidades, experiencias demandas del medio.El control puede ser:a) iniciado por el sujeto (atencin activa o top down)b) provocado (atencin pasiva o botton up)Formas de la atencinAtencin focalizada. Implica resistencia a la distraccin y determinacin del momento en que se separa la informacin relevante de la irrelevante y se dirige a una sola fuente de informacin ignorando otras. Implica habilidad para establecer el foco de atencin, mantenerlo y cambiarlo por uno nuevo si la situacin lo exige

Atencin sostenida. Capacidad para mantener atencin focalizada o dividida durante largos perodos de tiempo, sin prdida o cada de ella (aprox.30 minutos en individuos sanos) con el fin de reaccionar ante estmulos pequeos e infrecuentes en el trnsito de la informacin presentada.Atencin alterna. Capacidad de cambiar de una a otra tarea sin confundirse. Requiere ptimo conocimiento de las tareas a realizar

Atencin selectiva. Capacidad de anular distractores irrelevantes manteniendo la concentracin en el estmulo relevante. Se basa en la competencia entre dos o ms estmulos, entre los cuales el sujeto selecciona.

Atencin dividida. Atender a ms de un estmulo sin prdida en la ejecucin. Explica los lapsus en la vida diaria.

MEMORIA

DEFINICINLa memoria es un proceso psquico que le permite al ser humano, almacenar y recuperar informacin cognitiva, afectiva y motivacional.Es una funcin psicolgica o un proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos informacin.

FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA

a) A nivel fsicoLas neuronas que estn situadas en el cerebro forman un espacio al que se le llama sinapsis, las neuronas y sus prolongaciones emiten seales elctricas para transmitir sus mensajes, estas seales son transformadas en seales qumicas gracias a los neurotransmisores. La seal qumica se transforma otra vez en elctrica y as puede seguir emitiendo el mensaje, el proceso termina en la corteza cerebral all las neuronas traducen el mensaje y produce la sensacin correspondiente.

b) A nivel psquicoHoy en da los psiclogos convienen en que la memoria no puede contemplarse como una entidad nica y unificada, sino como un sistema con tres partes que constantemente se halla en interaccin mutua.

Las tres partes del sistema reciben el nombre de memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo; todas ellas funcionan juntas, colaboran conjuntamente y envan informacin hacia y desde una y otra y cada una de ellas posee una funcin definida y una duracin cuantificable.

CARACTERSTICAS DE LA MEMORIA

Facilidad de registro: la memoria para memorizar datos no debe ser lentaConstancia en evocar: la memoria es eficiente cuando logramos revivir con rapidez eventos y datos pasados.Fidelidad de la representacin: lograr reproducir los datos de manera clara y precisa. Fidelidad de reconocer y localizar: no trata slo de memorizar algn evento tambin trata de memorizar la ubicacin, lugar y circunstancias en las que fueron grabadas por nuestra memoria.

CLASES DE MEMORIA

a) Memoria sensorial: es el registro inicial y momentneo de estmulos por los rganos de los sentidos y almacenados como material bruto y sin significado, por 15 a 25 segundos, para despus pasar a la memoria a corto plazo.

b) Memoria a corto plazo: es nuestra memoria de trabajo. Es la memoria en la que el material almacenado de la memoria sensorial, tiene un significado desde un principio, aunque la mxima duracin de retencin es relativamente corta (minutos).

c) Memoria a largo plazo: este tipo de memoria se produce cuando el material pasa de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo, por efecto de la prctica (repeticin de informacin) y se almacena en forma relativamente permanente. A veces su recuperacin es difcil.Episdica: memoria relacionada con las experiencias de vida,Semntica: memoria relacionada con el significado de las cosas, palabras, conceptos, cultura en general.ALTERACIONES DE LA MEMORIA

AMNESIAAMNESIA FUNCIONALc. HIPERMNESIAd. HIPOMNESIAe. ALOMNESIA f. PARAMNESIA g. CRIPTOMNESIA

CLASIFICACIN ETIOLGICA DE LA AMNESIA

De causa orgnicaDe causa afectiva

MEMORIA: procesos Proceso que permite codificar, almacenar y recuperar informacin

Codificacin AlmacenamientoRecuperacin Ordena y hace coherente la informacin Guarda la informacin Trae la informacin guardada al presente para ser usada

Procesos cognitivos superiores o complejos

1. Pensamiento2 Lenguaje3 Inteligencia

PENSAMIENTO

DEFINICINEs un proceso psquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenmenos de la realidad a travs de la mediacin del lenguaje. Es la actividad racional que consiste en buscar la solucin a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos recordando hechos concretos.

CARACTERSTICAS DEL PENSAMIENTO

El pensar lgico se caracteriza porque opera mediante conceptos.El pensar siempre responde a una motivacin, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.El pensar es una resolucin de problemas. La necesidad exige satisfaccin.El proceso del pensar lgico siempre sigue una determinada direccin. Esta direccin va en busca de una conclusin o de la solucin de un problema, no sigue propiamente una lnea recta sino ms bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas.

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

Imgenes: Las imgenes contribuyen a la resolucin de problemas. Se considera imagen al acontecimiento psicolgico que restituye la apariencia figurativa de los objetos o de los acontecimientos del mundo.

b) Concepto: Es una representacin mental que contiene caractersticas comunes y esenciales a todo un conjunto de elementos de la realidad.

FUNCIONES DEL PENSAMIENTO

El pensar tiene tres funciones superiores:

PensarConceptuarJuzgarRazonar

TIPOS DE PENSAMIENTO

Pensamiento Deductivo: parte de categoras generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares.

Pensamiento Inductivo: es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general.

Pensamiento Analtico: realiza la separacin del todo en partes que son identificadas o categorizadas.

Pensamiento de Sntesis: es la reunin de un todo por la conjuncin de sus partes.

Pensamiento Creativo: aquel que se utiliza en la modificacin de algo, introduciendo novedades.

Pensamiento Sistmico: es una visin compleja de mltiples elementos con sus diversas interrelaciones.

Pensamiento Crtico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analtica y evaluativa. Pensamiento InterrogativoINTELIGENCIA

DEFINICINExisten tantas y variadas definiciones que es difcil de seleccionar alguna con un amplio grado de aceptacin.Kohler la define como "la capacidad para adquirir conocimientos nuevos". Stern como "la capacidad de adaptar el pensamiento a necesidades del momento presente". Wenzl la defini como "la capacidad de comprender y establecer significaciones, relaciones y conexiones de sentido".

La inteligencia tiene que ver con los siguientes aspectos:

El pensamiento que nos permite tener conocimientos.La capacidad de resolver problemas tericos y prcticos.La posibilidad de proyectar situaciones deseables.La conciencia de que a veces no podemos resolver los problemas o los resolvemos de manera parcial o relativa.

FACTORES DE LA INTELIGENCIAFACTORES DE LA INTELIGENCIABiolgicos AmbientalesContenido genticoEntorno social y culturalCapacidades intelectualesConductaLENGUAJE

Su valor: para algunos psiclogos el lenguaje es el componente fundamental y especfico de la inteligencia humana.

Definicin: mecanismo por el que, empleando sonidos vocales, signos escritos o gestos, las personas pueden comunicarse.

El lenguaje es una categora abstracta con la que se designa la comunicacin de una informacin dada a travs de diferentes medios. El lenguaje emplea signos que transmiten significados.

El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades de significacin. Filsofos como Martin Heidegger consideran que el lenguaje propiamente dicho es slo privativo del hombre. Es famosa su tesis segn la cual el lenguaje es la casa del ser (Haus des Seins) y la morada de la esencia del hombre.

PROCESOS AFECTIVOSAFECTIVIDAD

Segn Egen Blener (1857-1939), la afectividad es aquel conjunto del acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a travs del comportamiento emocional, los sentimientos y las pasiones. La afectividad es el conjunto de sentimientos inferiores y superiores, positivos y negativos, fugaces y permanentes que sitan la totalidad de la persona ante el mundo exterior.

Caractersticas de la afectividad

PolaridadLa Inestabilidad y FluctuacinIntensidadRepercusin Conductual y Organizada de los Afectos

LAS EMOCIONES

Las emociones son agitaciones del nimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos, sentimientos o pasiones. Son estados afectivos de mayor o menor intensidad y de corta duracin.

Las emociones son procesos psicolgicos extremadamente complejos, formados por componentes innatos, subjetivos, fisiolgicos y conductuales muy importantes para la evolucin y la adaptacin del individuo.

Se trata de fuerzas poderosas que ejercen una gran influencia sobre el comportamiento de las personas. Sin embargo, a pesar de la importancia de la emocin, todava no existe consenso unnime entre los cientficos sobre qu es la emocin y cul es su lugar dentro de la ciencia psicolgica.

SENTIMIENTOS

Son procesos afectivos ms o menos duraderos, que no conmocionan a nuestro ser psicobiolgico con la intensidad con que lo sienten las emociones. Se forman en el individuo a travs de su experiencia social, se caracterizan por ser prolongadas.

Los sentimientos positivos impulsan de un modo ms constante y persistente al acercamiento, la bsqueda, la conservacin y el disfrute de las personas. En tanto los sentimientos desagradables o negativos impulsan a comportarse en sentido contrario.

Caractersticas de los sentimientos

Son subjetivos.

Surgen poco a poco.

Promueven conductas ticas elevadas.

Fomentan el desarrollo del bien del otro.

Son de menor intensidad y de mayor duracin

Se desarrollan y enriquecen en cantidad y variedad.

Depende ms de la actividad cortical.

Clases de sentimientos

Vitales, ticos, estticos, espirituales o sociales, sexuales o narcisistas.

PROCESO PSIQUICO VOLITVO

VOLUNTAD

Es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta

Es la capacidad de los seres humanos y de otros animales, que les mueve a hacer cosas de manera intencionada.

Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado.

La voluntad es el poder de eleccin con ayuda de la conciencia.La voluntad opera principalmente en dos sentidos:

De manera espontnea, debido a la motivacin y convencimiento de realizar algo.

De forma consciente, debido al esfuerzo u obligacin a realizar determinadas cosas.

ACTITUD

Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. APARATO PSQUICO DE FREUD

Aparato psquico de Freud

Se denominara aparato psquico, al sistema de integracin de la vida, relacin que adopta el individuo a su medio y que asegura su autonoma.

La funcin del aparato psquico consiste en mantener a un nivel lo ms bajo posible la energa interna de un organismo.

En otras palabras, el aparato psquico funciona como regulador entre la energa interna y las energas externas del ambiente.

Freud piensa que la mente esta dividida en 3 zonas, provincias psquicas, regiones o sistemas.

Estos tres sistemas era una forma de decir, sin embargo muchas personas tienen la impresin de que dichos nombres designan zonas posibles de ser localizadas en algn lugar del cerebro.

El aparato psquico estara as constituido por tres elementos:

Consciente. Preconsciente. Inconsciente.

Consciente

Se trata de la parte del aparato psquico ms prxima al mundo exterior y se encuentra entre este y la memoria.

Su funcin es fundamentalmente perceptiva, registra la informacin procedente del exterior y tambin la del interior. Propias de este sistema son tambin las funciones del pensamiento, razonamiento y rememoracin.

Es a l tambin a quien le toca el dominio y control de la motilidad. Sin embargo, el consciente no memoriza nada. Preconsciente

El sistema preconsciente aparecera como una pantalla entre el sistema inconsciente y la conciencia.

Comprende los pensamientos y vivencias que en un momento dado no son conscientes, pero que pueden convertirse en tales, mediante un esfuerzo de atencin, a diferencia de lo inconsciente que indica los procesos y los contenidos psquicos activamente rechazados de la conciencia por fuerzas como la censura y la represin.

Inconsciente

Es la parte ms arcaica y originaria del psiquismo y al mismo tiempo la parte ms prxima a los confines psquicos.

Se considera como el habitculo de los impulsos innatos, los sentimientos, los deseos, los recuerdos reprimidos, etc; y se caracteriza porque, en general, sus elementos son inaccesibles a la conciencia, solo pueden acceder a esta a travs del preconsciente, que cumple la funcin de censor o filtro, por medio de la crtica o represin, excluyendo los elementos inconscientes que pueden daarle.

LAS INSTANCIAS DEL APARATO PSQUICO.

Freud haba intentado aclarar los procesos psicolgicos y las neurosis utilizando los conceptos de conciente, preconciente, inconsciente, censura, represin, y resistencia.

Ahora para Freud el aparato psquico se divide en tres instancias: El yo El sper yo El ello.

Bases Socioculturales del Psiquismo Humano

Socializacin Proceso en el cual el individuo se hace humano al tomar parte activa en el medio social que lo rodea convirtindose en una persona. Incorporacin cultural activa. Conocimientos, sentimientos y actitudes Proceso dialctico

Interaccin social

Conjunto de acciones de un individuo que afectan a otros individuos y a la sociedad; y viceversa. Da como resultado la conducta social , que tiene diversas manifestaciones (conformidad , innovacin, normalizacin, etc. ), las cuales repercuten sobre el desarrollo individual y social.

Manifestaciones

La imitacin : aprendizaje vicarioLa sugestin: influencia dominadora e irracional Rumor: Ambigua Temporal Fuente desconocida

Muchedumbre Sentido de unanimidad Conciencia de propia fortaleza Predominancia de emociones Pensamiento simplista Sugestibilidad

CONCIENCIA (Cerebro - Sociedad)

Los conocimientos se codifican en el cerebro a lo largo de todo un proceso.

El origen de los conocimientos codificados en el cerebro se da en la compleja red de relaciones sociales . APRENDIZAJE: enfoques CONDUCTISTA COGNITIVISTA Es un cambio de conducta, relativamente permanente, que ocurre como producto de la experienciaEs un proceso de cambios internos en el sujeto como producto de la intervencin de los procesos psicolgicos. Todo aprendizaje debe ser medido de manera objetiva y exacta AmplitudTiempo ProbabilidadEstmulo Respuesta Estmulo Organismo Respuesta

Caractersticas

Implica un cambio de conducta. El cambio es resultado de la experiencia. Es relativamente permanente. Implica una interaccin sujeto-medio.Tiene codificacin neural CONDUCTISTAS: teoras del condicionamiento

El condicionamiento es un procedimiento por el cual adquirimos, mantenemos o eliminamos una conducta, mediante la relacin entre estmulos y respuestas .

TIPOS: E-R

CONDICIONAMIENTO CLASICO : Pavlov Watson

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL

- POR ENSAYO -ERROR: Thorndike - OPERANTE: Skinner Por ensayo y error

E l aprendizaje ocurre sobre la base tanteos y equivocaciones en la que se establece la conexin adecuada S-R.

Ley del efecto : toda conducta que va seguida de una consecuencia exitosa tiende a consolidarse y si va seguida de un efecto perturbador o que no solucione un problema, tiende a eliminarse. CONDICIONAMIENTO OPERANTEMODALIDADES

APARECE LA RECOMPENSA PARA EL SUJETO DESAPARECE EL ESTMULO AVERSIVO PARA EL SUJETO APARECE ALGO AVERSIVO PARA EL SUJETO DESAPARECE LA RECOMPENSA PARA EL SUJETO POSITIVO NEGATIVOFUTURA RESPUESTA POR QU?COGNITIVAS: aprendizaje por descubrimiento INDUCCIN CURIOSIDAD EXPLORACIN GUIADA POR EL DOCENTE CONOCIMIENTOAnalizar, procesar, relacionar