Ap.digestivo

104
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA Alumnos: Valeria Carolina Asitimvay Moreno Gina Belén Villareal García Cristhian Mauricio Sánchez Llerena Francis Emanuel Urresta Insuasti 12 de marzo 2013 APARATO DIGESTIVO

Transcript of Ap.digestivo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINACÁTEDRA DE HISTOLOGÍA

Alumnos:

Valeria Carolina Asitimvay MorenoGina Belén Villareal GarcíaCristhian Mauricio Sánchez LlerenaFrancis Emanuel Urresta Insuasti 12 de marzo 2013

APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO

Moore.

Cavidad bucal.Labio.

Dientes.

INDICE

Paladar.Lengua.

Glándulas digestivas. Esófago.

Estomago.Intestino delgado.

Intestino grueso.

Mejillas.

Anexos.

Cavidad bucal.

Rouviére.

Naranjo.

Di fiore.

Labio.

Genneser.

Mejillas o carrillos.*Mucosa

*Lámina PropiaTej. Fibroelástico que llega hastael epitelio en forma de papilas.

*SubmucosaContiene glándulas Mucosas con algunas semilunas serosas.

Paladar.

Naranjo.

*Paladar blando.

*Paladar duro.

Dientes. Pulpa dentaria.

Dentina.

Esmalte.

Cemento.

Ligamento periodontal.

Alveolo dentario.

Genneser.

Genneser.Células del diente.

Genneser.

Inserción del diente en el alveolo.

Son 20 dientes deciduos

Incisivos

Dos Caninos

Dos molares primarios

10 en el maxilar y 10 en la mandíbula.

Dos laterales y dos mediales.

1 cúspide

3 o 4 cúspides

Primera dentición.

con

con

Dos molares secundarios

3 o 4 cúspidescon

4 dientes.

2 dientes.

6 dientes.

4 dientes.

Segunda dentición.

32 dientes permanentes.16 en el maxilar y

16 en la mandíbula.

Incisivos

Canino

Molares

Laterales y centrales1 cúspide

2 y 3 raíces.

Premolares 1º y 2º 2 cúspide

LENGUA Órgano muscular con forma de cono, esta constituido por dos partes:

DORSO DE LA LENGUASeparado por un surco en forma de V cuyo vértice termina posteriormente en el agujero ciego

Anterior o cuerpo: movil Posterior o raiz: fija

CARA INFERIORPresenta una mucosa lisa con epitelio estratificado sin queratina

MUCOSA DE LA LENGUA:La mucosa que reviste el dorso del cuerpo es una mucosa especializada con epitelio estratificado con queratina Presenta:

Papilas caliciformes o circunvaladasPapilas filiformes.Papilas fungiformes

La mucosa que está detrás de la V lingual constituye la amígdala lingual.

En los bordes de la lengua hacia atrás encontramos las papilas foliadas con numerosos corpúsculos gustativos

PAPILAS FILIFORMES

Son las mas abundantes

Presentan un epitelio estratificado plano con queratina

El epitelio le confiere a la lengua su color grisáceo

PAPILAS FUNGIFORMES

Aparecen aisladas entre las papilas filiformes

Presentan un epitelio estratificado plano sin queratina

Su borde superior mucho mas redondeado y ancho que su borde inferior

PAPILAS CALICIFORMES O CIRCUNVALADAS

Se distribuyen en un número de 8 a 10 por delante del surco terminal en V

Presenta un epitelio queratinizado en su borde superior con numerosos corpúsculos gustativos mientras que sin queratina en sus bordes laterales. Las papilas se encuentran rodeadas por una invaginación circular que forman un surco, en el cual van a desembocar los conductos excretores de las glándulas de serosas de Von Ebner

PAPILAS FOLIADAS

Se encuentran ubicadas por detrás de los bordes de la lengua

En los bordes de estas papilas se encuentran numerosos corpúsculos gustativos

Forman pliegues laterales de mucosa

CORPUSCULOS GUSTATIVOS

Se encuentran en una mayor proporción en las papilas caliciformes, foliadas y fungiformes y en una menor proporción en el paladar, faringe y laringe.

Los corpúsculos gustativos están constituidos por 4 tipos de células diferentes: basales, claras, intermedias y oscuras

Cada corpúsculo es inervado por fibras aferentes en un promedio de 5 corpúsculos por cada fibra

EL CORION DE LA LENGUA:

Formado por tejido conectivo que Luego se une al endomisio del musculo estriado

Puede haber infiltración de tejido adiposo.

LA MUSCULAR DE LA LENGUA:

Constituido por tejido muscular esquelético

Dispuesto en 3 planos: uno transversal y dos longitudinales

GLANDULAS SALIVALES MAYORES:

PAROTIDAS

Se encuentran localizadas en la rama ascendente de la mandíbula, es de naturaleza serosa

Está rodeada por una capsula de tejido conectivo desde donde parten tabiques que dividen a la glándula en lóbulos y lobulillos.

Existe un conducto principal de Stenon que se abre a la altura del segundo molar superior

SUBMAXILAR

Presenta acinos de tipo mucoso, seroso y mixto.

Existe un predominio de los acinos serosos a manera de medialunas serosas o semilunares de Gianuzzi.

El principal conducto excretor que presenta la glándula también denominado conducto de Wharton desemboca en un extremo de la carúncula sublingual

SUBLINGUAL

Se encuentra en el suelo de la boca, es una glándula mixta que a diferencia de la submaxilar tiene un predominio de acinos mucosos.

Presenta tejido conectivo que separa en lóbulos y lobulillos, dentro de este tejido pasan vasos sanguíneos.

Presenta un conducto principal de Bartholin o Rivinus, el cual va a desembocar en la carúncula sublingual

AMIGDALA PALATINA

Es un órgano de tejido linfoide que se encuentra ubicado en la fosa tonsilar limitada por los pilares del velo del paladar Su superficie está recubierta por epitelio plano estratificado

Además cada amígdala se encuentra envuelta por una capsula de tejido conectivo denso que la separa de la musculatura faríngea

AMIGDALA FARINGEA

Se presenta a manera de un cumulo de tejido linfoide

Constituido por un epitelio cilíndrico seudoestratificado, el epitelio no forma criptas sino varios pliegues.

Una delgada capsula de tejido conectivo rodea la amígdala faríngea

A. Amigda Palatina B.Amigdala Faringea

En un corte histológico se distingue la amígdala palatina de la faríngea :

La palatina es bilateral en los limites de la cavidad oral, tiene un epitelio plano estratificado sin estrato corneo

La faríngea se encuentra en el techo de la faringe nasal y su recubrimiento superficial es un epitelio respiratorio

AMIGDALA LINGUAL

Es un cumulo de tejido linfoide ubicado en la lamina propia de la raíz de la lengua

Presenta epitelio plano estratificado que forma profundas criptas similares a las de la amígdala palatina

El epitelio es de notable infiltración linfocitaria.

esofago

Gina Belén Villarreal García

• Estomago

Intestino delgado

Duodeno Yeyuno Ileon

Pasaje piloroduodenal

Mariano Di Fiore

Mariano Di Fiore

• Tubulares ramificadas

• Seromucosas• Secreción alcalina

rico en bicarbonato

• Amortigua el ph acido quimo

• Protege la mucosa intestinal

• Proporciona ph optimo para enzimas del jugo pancreático

Glándulas de Brunner

GLANDULAS DE LIEBERKHÜN• Glandulas

tubulares simples

COMPUESTA• Celulas

cilindricas• Celulas

caliciformes• Celulas

argentafines• Celulas basales• Celulas de

panethMariano Di

Fiore

Mariano Di Fiore

Vellosidad

Epitelio

Nodulo Linfatico

Mucosa muscular

M. Longitudinal

M circular

submucosa

Serosa

Yeyuno

Finn Genesser

Mariano Di Fiore

Mariano Di Fiore

Ileon

Finn Genesser

Mucosa Intestino Delgado

Finn Genesser

Mariano Di Fiore

Vellosidades

Intestino Grueso

Apendice cecal

Ciego

Colon ascendente

Colon Descendente

Colon Transverso

RectoAno

Finn Genesser

Apéndice Cecal

Mariano Di Fiore

Apéndice Cecal

Mucosa de Colon

Glandulas de Lieberkhün

Mucosa del Colon Finn

Genesser

Finn Genesser

Mariano Di Fiore

Mariano Di Fiore

Intestino Grueso

Recto

Dr. Jorge Báez

Mariano Di Fiore

Recto

Mariano Di Fiore

Pasaje Ano rectal

Ano

MUCHAS

GRACIAS

.