Apego

15
EL APEGO https://www.youtube.com/ watch?v=qaXcjExnhbM Ainsworth y la situación ante un extraño http://integracionciclovital.blogspot.com/ 2011/10/repaso-del-apego.html ( 3. 24 minutos)

description

Apego

Transcript of Apego

  • EL APEGO https://www.youtube.com/

    watch?v=qaXcjExnhbM Ainsworth y la situacin ante un extrao

    http://integracionciclovital.blogspot.com/2011/10/repaso-del-apego.html ( 3. 24 minutos)

  • Como repercuten las relaciones de apego que se establecen entre el nio y la madre en el comportamiento actual y futuro?

    La qumica de las emociones h:p://www.youtube.com/watch?v=ULT1F3vvzrU

  • El vinculo emocional

    Que desarrolla el nio

    De forma innata

    Con sus cuidadores o figuras de apego

    Y q u e l e p r o p o r c i o n a l l a seguridad emocional

    Indispensable para un buen desarrollo de la personalidad

    APEGO

    John Bowlby formul la teora del Apego basado en la experiencia de su trabajo en instituciones con nios

    privados de la figura materna, publicado en el artculo The Nature of the Childs Tie to his Motherde

    1958.

  • Hablamos de apego porque los nios nacemos dependientes por naturaleza, sin la capacidad de nutrirnos y regularnos emocionalmente por nosotros mismos.

    Son nuestros cuidadores o los padres los que, mediante su propia regulacin emocional, nos ensean a hacerlo, gracias a las neuronas espejo que hay en nuestro cerebro.

    Es fundamental conocer el apego y que implicaciones puede tener en nuestro papel como maestros

    www.youtube.com/watch?v=hOW0kjrPfMU

    FIGURAS SANADORAS

    PAPEL CUIDADOR

  • Segn el tipo de apego seguro o inseguro, que

    establecemos con nuestros padres

    ( cuidadores) basado en la accesibilidad y

    capacidad de respuesta que tuvieron cuando

    ramos nios para cubrir nuestras

    necesidades fsicas y emocionales,

    Generamos nuestras distintas formas de

    sentir, de necesitar y desear, de

    preocuparnos y tranquilizarnos y

    tambin de relacionarnos que se manifiestan en la edad adolescente y/o adulta.

  • Si un nio tuviera que elegir entre CONTACTO ( apego

    afectivo) o COMIDA,

    Qu crees que elegira?

  • INVESTIGACIONES:

    Konrad Lorenz ( 1903-1989) en sus estudios con gansos y patos en los aos 50, revel que las aves podan desarrollar un fuerte vnculo con la madre ( teora instintiva) sin que el alimento estuviera por medio.

    Harry Harlow ( 1905-1981) descubri la necesidad universal de contacto al observar que monos sin mam preferan una mama de trapo sin bibern de alimento a una mama metlica con un bibern de alimento, porque la necesidad emocional de contacto est por encima de la necesidad fsica de alimento ( 163-1968), publicado en el artculo The Nature of Love.

  • VIDEO SOBRE LOS EXPERIMENTOS CON MONITOS

    DE HARLOW Y ZIMMERMAN http://www.youtube.com/watch?

    v=HcTdx0OJjl4 ( 3.47 minutos)

  • Qu conclusiones sacis del video? Es la presencia de la madre la base de la

    seguridad del monito? Qu le pasa al monito que no cre

    antes un vnculo con la madre? Es en este caso la presencia de la madre la base

    de la seguridad del monito?

  • No es la presencia sino el vnculo seguro. Tras la formacin del vnculo de apego seguro con la madre se tiene una base de seguridad.

    La madre adquiere la capacidad de restablecer la seguridad del primate tras perderla ante estmulos amenazantes o estresantes que producen miedo.

    La presencia de la madre produce la seguridad suficiente en el monito para explorar el entorno.

  • Por qu es tan importante que nos

    den seguridad emocional?

    Ser aceptado y protegido incondicionalmente puede

    observarse en distintas especies animales para conseguir la

    proximidad deseada de la madre como base para la proteccin y la

    continuidad de la especie. Cuando somos bebs, segn la teora del apego de Bowlby nacemos con un repertorio de

    conductas ( la succin, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado y

    el llanto) para conseguir producir respuestas en

    nuestros padres o cuidadores y vincularnos con ellos.

    El objetivo es mantener la proximidad o contacto con la figura de apego, resistirnos a la separacin, protestar si se lleva a cabo ( ansiedad

    de separacin), y as utilizar la figura de apego como base de

    seguridad para lanzarnos a explorar el mundo.

  • NIVELES DE EXPLORACIN en ausencia y presencia de la madre:

    Las personas, como los monitos, si creamos un apego o vnculo seguro, podemos sentirnos seguras cuando somos pequeos, si estamos en presencia de nuestra madre, y con el tiempo, tambin sin su presencia.

    Si un nio tuviera que elegir entre CONTACTO ( apego afectivo) o COMIDA

    Qu crees que elegira?

    Un nio no puede renunciar a ninguna de las dos madres porque no puede renunciar a ninguna de las dos necesidades bsicas, de

    alimento y de contacto reparador o protector. Elegimos cubrir una u otra necesidad en el orden que nos

    permita mantener un mayor equilibrio y estabilidad interna.

  • En Sroufe y Watters ( 1977) redefinieron la teora del apego en trminos de regulacin del afecto, estableciendo una relacin entre

    apego seguro y capacidad de autorregulacin y por otra parte

    apego inseguro y dificultades en la regulacin afectiva.

    MaryAinsworth ( 1913-1999) en su trabajo con nios en Uganda, encontr tres patrones principales de apego observando que los

    comportamientos de los nios dependan de la sensibilidad de la madre a las peticiones de su hijo:

    Nios de APEGO SEGURO que lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban en

    presencia de la madre; y se calmaban al regresar la madre.

    Nios de APEGO INSEGURO ( ANSIOSO AMBIVALENTE)

    que lloraban frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de

    sus madres; y no se calmaban al regresar la madre

    Nios de APEGO INSEGURO ( EVITATIVOS) que parecan no

    mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus madres.

    APEGO INSEGURO

  • Sabas que un zorro que queda atrapado en un cepo es capaz de sacrificar y arrancarse su propia pata para poder sobrevivir?

    Las personas, qu somos capaces de sacrificar y arrancarnos para poder sobrevivir?

    Entonces, estamos programados para necesitar cuidado, seguridad y proteccin y, aunque no queramos necesitar a los dems, no podemos

    evitarlo porque es INSTINTIVO? SI

    Si por instinto nacemos con necesidades porque nos vincula con los dems y es adaptativo para la continuidad de la especie y el individuo Cmo puede ser que algunas personas vivamos afirmando no necesitar

    nada de los dems, con dificultades para pedir y hayamos llegado a no sentir nuestras necesidades emocionales, negndolas e incluso

    desprecindolas?

  • Sabemos que el VINCULO SEGURO favorece el

    desarrollo de una mayor capacidad de afrontamiento y adaptacin al entorno del nio, el adolescente y el

    adulto posterior, y que adems favorece la capacidad de autorregulacin.

    Debemos satisfacer las necesidades de nuestros adolescente.

    Debemos darles el mayor numero de fichas de pker posibles.