Apelacion del fallo de la juez que anula accion popular contra Emprestito en Tunja

3
Señor JUEZ ONCE ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE TUNJA E. S. D. Ref.: Acción Popular 2009-0281 Actor: Pedro Pablo Salas Hernández Demandado: Municipio de Tunja Pedro Pablo Salas Hernández, mayor de edad, domiciliado y residente en la ciudad de Tunja, identificado con C. C. 4050865 de Arcabuco, por medio del presente escrito y encontrándome dentro de término interpongo recurso de apelación contra la sentencia de fecha 07 de julio del presente año proferida por su despacho conforme a los siguientes motivos: 1. El despacho correctamente concluye de un minucioso estudio que el acurdo 018 de 2009 es totalmente perjudicial para los derechos e intereses colectivos de los tunjanos y examina cada una de las falencias que la aprobación del mismo tuvo, sin embargo de igual forma concluye que no puede dictar un fallo que no cause un daño mayor debido a que los dineros ya fueron desembolsados. La tesis del despacho es errónea toda vez que es mayor el daño si se deja en firme dicho acuerdo municipal, la anterior formulación tiene fundamento en el hecho de que a futuro el crédito que suscribió el municipio de Tunja con el banco Agrario se va a elevar a cuotas mayores e interese muy elevados y todo fruto de un acuerdo que está viciado desde el mismo momento en que se aprobó y por lo mismo vicia a todos los documentos suscritos con base en él. Tunja va a terminar pagando valores mucho mayores que los que el juzgado dice prevenir al no acceder a las pretensiones pues además del pago de los intereses como ya el juzgado lo anoto en uno de los apartes de la sentencia no está debidamente justificado los dineros que se solicitaron a través de este empréstito por lo que se va a requerir en algún momento de más dinero para poder construir las obras iniciadas y que no queden como monumentos a la mala planeación y a la indebida contratación sino que además los recursos propios que el municipio obtiene por el cobro de los impuestos predial y de industria y comercio están prendados por un tiempo largo debido a que el pago total del crédito según las proyecciones es superior a los diez (10) años como puede verse en el contrato celebrado. Haber dado en prenda los impuestos predial y de industria y comercio genera en la ciudad de Tunja una grave situación social debido a la distribución del presupuesto del municipio pues la mayoría de las transferencias que recibe de la nación tienen unas destinaciones especificas por mandato de la Constitución y la ley y las obras propias del municipio para invertir y poder atender la problemática que surge en su territorio no se pueden hacer por lo menos en las siguientes tres (3) administraciones municipales debido a que también se encuentra entregado en prenda el impuesto de sobretasa a la gasolina, lo anterior quiere decir que por lo menos por los próximos diez (10) años no va a haber inversión social, no se van a poder iniciar obras de recuperación de ciertos sectores de la ciudad como parques y monumentos y tampoco se va poder adelantar campañas propias del municipio o apoyar proyectos lúdicos debido a que el municipio actualmente no cuenta con recursos propios. Tunja va a tener que destinar en la próximas tres (3) administraciones la mayoría de los recursos propios para pagar dos inmensos empréstitos que tiene en su contra siendo el más grande el aprobado por medio del acuerdo Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Transcript of Apelacion del fallo de la juez que anula accion popular contra Emprestito en Tunja

Page 1: Apelacion del fallo de la juez que anula accion popular contra Emprestito en Tunja

SeñorJUEZ ONCE ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE TUNJAE. S. D.

Ref.: Acción Popular 2009-0281 Actor: Pedro Pablo Salas Hernández Demandado: Municipio de Tunja

Pedro Pablo Salas Hernández, mayor de edad, domiciliado y residente en laciudad de Tunja, identificado con C. C. 4050865 de Arcabuco, por medio delpresente escrito y encontrándome dentro de término interpongo recurso deapelación contra la sentencia de fecha 07 de julio del presente año proferida porsu despacho conforme a los siguientes motivos:

1. El despacho correctamente concluye de un minucioso estudio que el acurdo018 de 2009 es totalmente perjudicial para los derechos e interesescolectivos de los tunjanos y examina cada una de las falencias que laaprobación del mismo tuvo, sin embargo de igual forma concluye que nopuede dictar un fallo que no cause un daño mayor debido a que los dinerosya fueron desembolsados. La tesis del despacho es errónea toda vez quees mayor el daño si se deja en firme dicho acuerdo municipal, la anteriorformulación tiene fundamento en el hecho de que a futuro el crédito quesuscribió el municipio de Tunja con el banco Agrario se va a elevar a cuotasmayores e interese muy elevados y todo fruto de un acuerdo que estáviciado desde el mismo momento en que se aprobó y por lo mismo vicia atodos los documentos suscritos con base en él.

Tunja va a terminar pagando valores mucho mayores que los que eljuzgado dice prevenir al no acceder a las pretensiones pues además delpago de los intereses como ya el juzgado lo anoto en uno de los apartes dela sentencia no está debidamente justificado los dineros que se solicitaron através de este empréstito por lo que se va a requerir en algún momento demás dinero para poder construir las obras iniciadas y que no queden comomonumentos a la mala planeación y a la indebida contratación sino queademás los recursos propios que el municipio obtiene por el cobro de losimpuestos predial y de industria y comercio están prendados por un tiempolargo debido a que el pago total del crédito según las proyecciones essuperior a los diez (10) años como puede verse en el contrato celebrado.

Haber dado en prenda los impuestos predial y de industria y comerciogenera en la ciudad de Tunja una grave situación social debido a ladistribución del presupuesto del municipio pues la mayoría de lastransferencias que recibe de la nación tienen unas destinacionesespecificas por mandato de la Constitución y la ley y las obras propias delmunicipio para invertir y poder atender la problemática que surge en suterritorio no se pueden hacer por lo menos en las siguientes tres (3)administraciones municipales debido a que también se encuentra entregadoen prenda el impuesto de sobretasa a la gasolina, lo anterior quiere decirque por lo menos por los próximos diez (10) años no va a haber inversiónsocial, no se van a poder iniciar obras de recuperación de ciertos sectoresde la ciudad como parques y monumentos y tampoco se va poder adelantarcampañas propias del municipio o apoyar proyectos lúdicos debido a que elmunicipio actualmente no cuenta con recursos propios.

Tunja va a tener que destinar en la próximas tres (3) administraciones lamayoría de los recursos propios para pagar dos inmensos empréstitos quetiene en su contra siendo el más grande el aprobado por medio del acuerdo

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: Apelacion del fallo de la juez que anula accion popular contra Emprestito en Tunja

municipal 018 de 2009 y el mas lesivo para el patrimonio de la ciudad nosolo por el enorme valor que tiene, sino por la total falta de planeación queorigina una contratación totalmente a ciegas por parte de la administraciónmunicipal.

2. Actualmente nuestro país atraviesa por una serie de denuncias en cuanto altema de la contratación siendo el caso más sonado el de la ciudad deBogotá en donde al alcalde distrital y a otros funcionarios de suadministración se les ha juzgado por adelantar contratación sin el lleno delos requisitos y en especial por la vulneración al principio de planeación dela contratación estatal. En Tunja como evidencia el fallo de primerainstancia los casos de desconocimiento al principio de planeación en lacontratación estatal son mayores que los de la capital sin embargo no se harealizado la misma investigación y seguimiento a dichos movimientoscontractuales.

El a quo no se equivoca al señalar que los proyectos que se pretendenconstruir con los dineros del empréstito de los treinta y cinco mil millones depesos (35.000.000.000) carecen totalmente de una planeación seria, deunos estudios reales que los sustenten y de una proyección en cuanto a sufuncionamiento y mantenimiento y sin embargo a raíz del fallo que eljuzgado once administrativo profirió en el mes de septiembre del año 2010,el cual fue declarado nulo junto con otras actuaciones procesales, el alcaldede Tunja apresuro la contratación de las obras con el fin de amarrar estosfallos en segunda instancia pero fue aun más beneficioso debido a que aldeclararse la nulidad del primer fallo pudo también apresurar al bancoAgrario para que realizara la totalidad de los desembolsos y poder atarcomo supuestamente lo hizo la debida actuación de los jueces de larepublica.

Prueba de lo anterior es que el alcalde mayor de Tunja realizo los contratosentre los meses de septiembre a noviembre de 2010 con varias falenciasentre ellas contemplar un tiempo tan corto para la ejecución de la obra ypara la entrega de la misma pues la fecha límite de esos contratos era lafecha de de 31 de diciembre del año 2010, como si fuera poco lo irrisoriodel tiempo concedido a los contratistas en el contrato los mismo se hicieronsin que se contaran con los recursos económicos para adelantar dichacontratación, sin las partidas presupuestales, el único fin era el de definir elcontrato de una vez y así crear la posibilidad a los contratistas de que si secaía el empréstito aprobado por el acuerdo municipal 018 de 2009 pudiesendemandar al municipio o crearles la expectativa de hacerlo, lo que funcionotoda vez que es el principal miedo del juez de primera instancia como serefleja en la sentencia objeto del presente recurso.

3. Sea el momento para informar que se le solicito varias veces tanto de miparte como de parte del coadyuvante a la juez que se decretara una medidacautelar que impidiera durante el termino del proceso de la referencia yafuera o la celebración del contrato por medio de la suspensión provisionaldel acuerdo municipal 018 de 2009 u otra forma jurídica en los inicios delmismo y más adelantado el proceso de la acción popular congelar losdesembolsos y cuando esta petición se incluyo como un numeral más de laparte resolutiva de la sentencia entonces que se congelara su inversión,pero la juez hizo caso omiso a estas solicitudes.

La actitud tomada por el juzgado once administrativo de Tunja llevo a quese generara en parte la sentencia a que tenemos hoy en este proceso y quees objeto del presente recurso la falta de diligencia y de adelantar en el

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: Apelacion del fallo de la juez que anula accion popular contra Emprestito en Tunja

momento que correspondía las medidas necesarias para causar el dañoque se causo han llevado a que el municipio sufra un gravísimo detrimentopatrimonial y a que este se torne peor con el pasar del tiempo debido, comoya lo mencione, al pago de los intereses que se deben realizar al banco y ala congelación de los recursos propios que entran a las arcas municipalesfruto de los impuestos predial y de industria y comercio.

Por lo anterior solicito revocar la sentencia de primer instancia y en su lugarsuspender los efectos del acuerdo municipal 018 de 2009 y ordenar el retorno delos dineros al banco Agrario y la suspensión de los efectos del contrato deempréstito.

PETICION ESPECIAL

Solicito al juez de segunda instancia que conforme a lo establecido en el artículo25 de la ley 472 de 1998 en especial el aparte que dice “Antes de ser notificada lademanda y en cualquier estado del proceso podrá el juez, de oficio o a peticiónde parte, decretar, debidamente motivadas, las medidas previas que estimepertinentes para prevenir un daño inminente o para hacer cesar el que se hubierecausado.” Decretar la suspensión en la inversión de los recursos provenientes delempréstito aprobado mediante acuerdo municipal 018 de 2009 mientras se tramitael presente recurso de apelación y con base en todo lo que el juez de primerinstancia encontró en las pruebas recaudadas.

Agradezco de antemano su atención y colaboración.

Cordialmente,

Pedro Pablo Salas HernándezC. C. 4050865 de Arcabuco

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com