apendice

27
APÈNDICE

description

apendce

Transcript of apendice

Page 1: apendice

APÈNDICE

Page 2: apendice

ANATOMÍA

Tamaño: Longitud: 2,5-23cm

Ancho: 6-8mm

Se asemeja a un tubo cilíndrico y flexible.

Implantado en la parte inferior

interna del ciego

Page 3: apendice

FUNCIONES

Órgano inmunitario

Participa en la secreción de Inmunoglobulinas

IgA

Page 4: apendice

APÉNDICE NORMAL ANATOMÍA

El apéndice puede adoptar diferentes posiciones como:

Page 5: apendice

ETIOLOGIA

Representación:• Se adjunta la primera causa de

abdomen agudo quirúrgico en la actualidad.

Demanda:• 40 % de causas de urgencia no

traumáticas en nuestros hospitales.

Frecuencia anual:• Hombres 1.5 : 1000 (17 – 64 años)• Mujeres 1.9 : 1000 (17 – 64 años)

Page 6: apendice

PATOGENIA

Obstrucción de la luz apendicular.

Hiperplasia de los folículos linfoides, coprolitos, cuerpos extraños, parásitos, acomodamiento por bridas, TBC, tumores, etc. (más comunes).

Proceso evolutivo secuencial.Presenta diferentes estadíos…

A medida que aumenta la presión en el órgano se ocluyen capilares y vénulas lo que da por resultado congestión. El proceso inflamatorio incluye en poco tiempo la serosa del apéndice y el peritoneo parietal, lo cual causa el cambio hacia la FID.

Page 7: apendice

La clasificación de la apéndice según su evolución :

Page 8: apendice
Page 9: apendice
Page 10: apendice

MANIFESTACIONESCLÍNICAS

Page 11: apendice

• Tipo visceral.• Intensidad leve al inicio.• En región periumbilical o epigástrica.• Persiste 4 – 6 horas.• Se acompaña de urgencia para defecar y

gases.• Se intensifica y localiza en FID

Dolor abdominal

Anorexia “Casi” universal.

Náusea y vómito (50 – 60 %)

Hipersensibilidad abdominal.

Fiebre ligera.

↑ leucocitos (15,000-20,000)

Page 12: apendice

SIGNOS

Dolor al toser

Rigidez Muscular

Signo de Blumberg

Signo de Rovsing

Signo de Mc Burney

Resistencia Muscular a la palpación.

Page 13: apendice

SCORE DE ALVARADO

Page 14: apendice

DIAGNÓSTICO

Page 15: apendice

DATOS DEL LABORATORIO

Leucocitosis leve

Examen de orina

Page 16: apendice

ESTUDIOS DE IMAGEN

Radiografía simple de abdomen: No concluyente, sirve para descartar otras causas.

Ecografía: sensibilidad del 55-96% y especificidad de 85-90%

Tomografía helicoidal de alta resolución

Page 17: apendice

ROTURA APENDICULAR

La tasa total de apendicitis perforadas es de 25.8%

Los niños menores de 5 años de edad y pacientes mayores de 65 años tienen los índices mas altos de perforación.

Se debe sospechar de rotura: fiebre mayor de 39 C leucocitosis mayor de 18.000

Page 18: apendice

ROTURA APENDICULAR

Casi en todos los casos la rotura se limita y los sujetos muestran hipersensibilidad de rebote localizada.

Si el proceso de aislamiento no es capaz para limitar la rotura se produce la peritonitis generalizada.

Page 19: apendice

TRATAMIENTOPRONÓSTICO

COMPLICACIONES

Page 20: apendice

Médico

Quirúrgico

• Preparación del Paciente

• Administración de antibióticos:

Leve – Moderada: cefoxitina ,cefotetan,

ticarcilina, acido clavulanico.

Graves: cefalosporina 3ra, monobactam o

aminoglucosido

APENDICECTOMÍA y consiste en hacer una incisión en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del paciente y extirpar el apéndice afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar la cavidad con solución salina.

Tratamiento

Page 21: apendice

APENDICETOMÍA

Abierta Laparoscopica

Page 22: apendice
Page 23: apendice
Page 24: apendice
Page 25: apendice

APENDICETOMÍA LAPAROSCOPÍA

Page 26: apendice

COMPLICACIONES

1

•Plastrón apendicular.

2

•Perforación.

3

•Peritonitis.

4

•Flemón apendicular

5

•Piletromboflebitis supurativa.

6

•Obstrucción intestinal.

Page 27: apendice

GRACIAS