Apendice Total
-
Upload
jhardis-molina -
Category
Documents
-
view
264 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Apendice Total

APENDICITIS AGUDA
MED. INTERNA
QUINTO SEMESTREJHARDIS MOLINA
CATEDRATICO:DR. DAVID SAYAY

Proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal que obedece a múltiples causas, afecta a todas las capas del órgano, incluso la serosa, y tiene traducción morfológica: macroscópica y microscópica.

Diversas etiologías• Coprolitos• Parásitos o bacterias• Tejido linfoide• Cuerpo extraño
Fisiopatología
Obstrucción
Inflamación Acumulación de moco
Edema Hiperemia
ExudadoTrombosisInfartoGangrena
Perforación

EtapasClínicas
• Simple: normal, discreta hiperemia o edema
• Supurativa: edema, congestión, petequias, exudado
• Gangrenosa: aumentados, necrosis, gangrena, perforaciones
• Perforada: evidente borde antimesenterico, fétido, purulento.
• Absedada: Absceso localizado

Variaciones en su posición
• a) en la pelvis menor; b) retrocecal; c) preileal; d) retroileal.
Anterior:
•Ileal
•Preilieal
•Pélvica
Posterior:
•Subcecal
•Retrocecal
•Retrocólica
POSICIONES APENDICULARES MAS COMUNES

Morfología
1. Apendicitis Aguda Incipiente: Membrana roja, mate y granular por
reacción inflamatoria de la serosa.
2. Apendicitis Supurada Aguda:▫ Abscesos dentro de pared, ulceraciones y
focos de necrosis supurada en mucosa por reacción fibrinopurulenta en la serosa.
3. Apendicitis Gangrenosa Aguda:▫ Ulceración verdosa hemorrágica de la
mucosa y necrosis gangrenosa color negro-verdoso en pared hasta la serosa.

APENDICITIS AGUDA EN FASE CATARRAL. Observese el apéndice cecal enrojecida, sin fibrina y con poco aumento de volumen.

APENDICITIS AGUDA EN FASE SUPURATIVA. Observese el apéndice cecal con mayor enrojecimiento y fibrina presente en sus paredes, mayor aumento de volumen.

APENDICITIS AGUDA EN FASE GANGRENOSA. Observese el mayor aumento de volumen de la apendice, la fibrina y las áreas
puntilladas negruzcas que corresponden a microperforaciones.

APENDICITIS AGUDA PERFORADA CON FECALITO. Observese el fecalito.

Manifestaciones Clínicas

• Dolor Abdominal:▫ Tipo visceral▫ Intensidad leve al inicio▫ En región periumbilical o epigástrica▫ Persiste 4-6h.▫ Se acompaña de urgencia de defecar y gases▫ Se intensifica y localiza en FID
• Anorexia → casi universal.
• Náusea y/o Vómito (50-60%)
• Hipersensibilidad Abdominal
• Fiebre ligera
• ↑ leucocitos (15,000-20,000)

•Retrocecal: dolor en Fosa Renal Derecha.
•Cerca de Sigmoides: Diarrea
•Cerca de Vejiga: Polaquiuria y disuria
•Clínica típica: 50-60%
Según localización de apéndice

No olvidar Tacto RectalSiendo importante en la exploración física, sin excepciones a este examen, ayuda en el diagnóstico de los pacientes con sintomatología dudosa
Encontrándose sensibilidad en el fondo de saco rectal, abombamiento y/o presencia de una masa muy sensible.

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Signos• Dolor al toser
• Hiperestesia Cutánea
• Rigidez Muscular
• Signo de San Martino
• Signo de Bloomberg
• Signo de Rovsing
• Signo del Psoas
• Signo del Obturador

• Laboratorio: - Hemograma: varía con la edad
Leucocitosis 10000-18000/ml (!!!)>15000 probabilidad 70%Ausencia no descarta diagnóstico!!
- Orina completa: patológico en un 25%, descartar ITU- S.R
• Imagenología: 1) Ecotomografía (s = 85%; e = 92%) 2) Rx Abdomen Simple 3) TAC (s= 98%; e=100%)
DIAGNÓSTICO

Imágenes• Radiografía Abdominal
Descarta otra etiología
• Enema de Bario: Si se llena el apéndice,
se excluye el diagnóstico
• Ecografía Se mide el diámetro A-P
y se comprime.
• TC Se observa dilatación.
Engrosamiento de pared.
Rx de APENDICITIS AGUDA CON FECALITO. Obsérvese el signo directo radiológico el fecalito en la pelvis (forma redondeada).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Gastroenteriitis Colitis
Enfermedades ginecologicas (endometriosis, absceso tubo ovárico, embarazo ectópico, etc)
Enfermedades urológicas (torsión testicular, epididimitis, etc)
Cálculo urinario Diverticulitis
Pielonefritis Colecistitis
Diverticulitis de Meckel Carcinoide del apéndice
Ileitis de Crohn Cáncer de colon perforado
Úlcera peptica perforada Tiflitis
Adenitis mesentérica adenitis Parásitos intestinales

Puntos Apendiculares
■ A■ B
■ C■ D
A: Punto de McBurneyB: Punto LanzC: Punto de MorrisD: Punto de Lecene

COMPLICACIONES
1.- PERFORACION
2.- PERITONITIS
3.- FLEMON APENDICULAR
4.- PILETROMBOFLEBITIS SUPURATIVA
5.- OBSTRUCCION INTESTINAL
6.- INFECCION DE LA HERIDA OPERAT.

Tratamiento
• Apendicetomía.
• La única contraindicación es:▫ masa palpable 3-5 dias
después de inicio de síntomas. Se inicia antibioterapia.
• Después de 3 meses se hace apendicetomía demorada.
• Se debe drenar absceso si hay.

Apendicitis congestiva Se suspende los antibióticos.
Apendicitis flegmonosa Metronidazol 20 mg./kg./día +Gentamicina 5 mg./kg./día x 2 días Ev.
Apendicitis gangrenosa o peritonitis Metronidazol 20 mg./kg./día + Gentamicina 5 mg./kg./día x 4 días Ev.Completar 10 días agregando Trimetroprima / Sulfametoxazole 6/30 mg./kg./día.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO