Apic Primer Grado

8
TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMERO PRIMERO TIEMPO APROXIMADO: 22 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 5 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 5 AL 23 DE NOVIEMBRE MAESTRO_ MAESTRO_PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ CICLO ESCOLAR _____ CICLO ESCOLAR _____ 2012-2013 2012-2013 BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS. BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS. PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas. 2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos. 3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural. 1.- Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos. 2.- Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas. 3.- Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos. 4 . - Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos. CONTENIDO TEMATICO: 2.1. Herramientas como extensión de las capacidades humanas 2.1.1 La creación de herramientas según sus funciones en las sociedades antiguas. 2.1.2. Los gestos técnicos empleados en el uso de las herramientas e instrumentos del énfasis de campo. 2.1.3. La delegación de funciones en las máquinas de la apicultura. 2.1.4 El concepto de herramienta: estructura, funciones y ergonomía. 2.2. Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento 2.2.1. Los componentes De una máquina: fuentes de energía, motor, transmisión, actuador, sistemas de regulación y control. 2.2.2.Las herramientas y máquinas empleadas en las técnicas de apicultura: Definición conceptual Morfología Función Ergonomía Delegación de funciones ESTRATEGIAS DIDACTICAS: I SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 51

Transcript of Apic Primer Grado

Page 1: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO TIEMPO APROXIMADO: 22 Módulos FECHA PROBABLE: ___ ___DEL 5 AL 23 DE NOVIEMBREDEL 5 AL 23 DE NOVIEMBREMAESTRO_MAESTRO_PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ CICLO ESCOLAR _____ CICLO ESCOLAR _____ 2012-20132012-2013BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS.BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS.

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

1.- Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.2 . - Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.3.- Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.4 . - Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO:2.1. Herramientas como extensión de las capacidades humanas2.1.1 La creación de herramientas según sus funciones en las sociedades antiguas.2.1.2. Los gestos técnicos empleados en el uso de las herramientas e instrumentos del énfasis de campo.2.1.3. La delegación de funciones en las máquinas de la apicultura.2.1.4 El concepto de herramienta: estructura, funciones y ergonomía.2.2. Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento2.2.1. Los componentes De una máquina: fuentes de energía, motor, transmisión, actuador, sistemas de regulación y control.2.2.2.Las herramientas y máquinas empleadas en las técnicas de apicultura: Definición conceptual

Morfología Función Ergonomía Delegación de funciones

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: I1.- Investigar y analizar cómo fue la creación de herramientas en las civilizaciones antiguas, así como sus funciones técnicas. Indicar cómo las herramientas y las máquinas cambian y se adaptan a nuevos entornos culturales a lo largo del tiempo.2.- Visitar una apiario para identificar el papel de las herramientas e instrumentos que se emplean en diversos procesos de producción artesanal por ejemplo: la espátula, pinza levanta cuadros, cepillo, extractor de miel, cuchillo desperculador y otros. Enfatizar sobre los gestos técnicos que se emplean para su uso.3.- Demostrar el uso de una máquina empleada en los procesos de producción artesanal del laboratorio de apicultura, señalar las funciones delegadas en ella.4.- Elaborar de manera grupal un catálogo ilustrado de las herramientas utilizadas en apicultura. Clasificarlas de acuerdo con sus características morfológicas y ergonómicas, estructura y funciones (de protección, de manejo u otra) y grado de especialización.

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 51

Page 2: Apic Primer Grado

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: II

1.- Realizar un análisis estructural- funcional de una herramienta o máquina empleada en la apicultura para la elaboración de un subproducto o producto del énfasis de campo. Ponderar sobre cómo se desarrolla la delegación de funciones en ella, cuál es la función de la energía, actuador y motores en las máquinas, procesos involucrados, identificar las partes movibles, prácticas de limpieza, lubricación y sustitución de piezas, así como las precauciones para utilizarlas.2 Demostrar e identificar las funciones delegadas en las máquinas empleadas en la apicultura. Se sugiere la exploración de máquinas centrifugadoras o calefactores. Revisar los instructivos para conocer las formas de mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas.3. Operar una centrífuga, identificar las acciones delegadas por el ser humano en está.4.- Elaborar un catálogo ilustrado sobre las máquinas empleadas en apicultura, clasificándolas de acuerdo a: sus características morfológicas, función técnica y grado de especialización. Incluir las acciones para su mantenimiento.5.- Realizar por equipos el análisis sistémico de una herramienta o máquina empleada en la apicultura se sugiere un desperculador semiautomático.

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario.

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: Participación individual Apuntes de los textos

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

Page 3: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO TIEMPO APROXIMADO: 8 Módulos FECHA PROBABLE: ___26 AL 30 DE NOVIEMBRE___26 AL 30 DE NOVIEMBRE__________________MAESTRO_MAESTRO_PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS.

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

1.- Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.2 . - Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.3.- Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.4 . - Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO2.3. Las acciones técnicas en los procesos artesanales 2.3.1. La caracterización de los procesos artesanalesen la apicultura

El empleo de herramientas y máquinas e la intervención del ser humano en toda las fases del proceso técnico y sus productos.

Las acciones de regulación y control en el uso de herramientas y máquinas.2.3.2. De los procesos de producción artesanales a los procesos de producción industriales de la miel.2.3.3. Las acciones de regulación y control en la operación de herramientas y máquinas empleadas en las técnicas de apicultura.

ESTRATEGIAS DIDACTICA.1.- Representar por equipos mediante dibujos o recortes un proceso de producción artesanal, cuáles son sus fases y cuáles las acciones humanas involucradas en él.2.- Visitar un establecimiento en el que se elaboren productos o subproductos de manera artesanal de la apicultura y uno donde se lleve a cabo de manera industrial. Observar y representar gráficamente las diferencias entre los procesos artesanales e industriales por ejemplo en las acciones humanas involucradas y la delegación de funciones en herramientas, instrumentos y máquinas que se presentan en cada uno de los procesos de producción.3. Realizar un análisis comparativo respecto ala producción apícola en el presente y en el pasado, ¿Qué técnicas se utilizaban y usan para su producción? ¿Cuáles eran y son los insumos usados? ¿Qué productos se obtenían y obtienen? ¿Cómo han cambiado y son los medios técnicos empleados? Comentar los resultados en plenaria.4.- Practicar el uso de herramientas y máquinas empleadas en una colmena, indicar cuáles se emplean en cada una de las fases del ciclo de reproducción, según la especie y las acciones de regulación y control que se emplean para su uso.

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 51

Page 4: Apic Primer Grado

Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario.

Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: Participación individual Apuntes de los textos

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO TIEMPO APROXIMADO: 16 Módulos FECHA PROBABLE: ____DEL _3 AL 14 DE DICIEMBRE___________DEL _3 AL 14 DE DICIEMBRE_______MAESTRO_MAESTRO_PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS.

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

1.- Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.2 . - Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.3.- Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.4 . - Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO:2.4. Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos artesanales2.4.1. Las acciones estratégicas e instrumentales en las técnicas de apicultura.2.4.2. La ejecución y el uso adecuado de las herramientas y máquinas del énfasis de campo

2.5. Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto2.5.1. El origen y evolución de las herramientas, máquinas y técnicas empleadas en las técnicas de apicultura.2.5.2. Las herramientas y máquinas empleadas en la apicultura y en otros campos tecnológicos

SECUENCIAS DIDACTICAS: I1.- Usar de manera adecuada las herramientas y máquinas del laboratorio de tecnología para los procesos de producción apícola respecto al.

Uso adecuado del equipo de protección y de manejo deHerramientas para el ensamblado de una colmena.

Uso de instrumentos o herramientas para la revisión e inspección de la colmena.2.- Propiciar la comprensión del concepto de gesto técnico e identificar las acciones técnicas empleadas para ello: estratégicas, instrumentales y de control

SECUENCIAS DIDACTICAS: II1.- Realizar por equipos el análisis sistémico de un ahumador u otro instrumento empleado en el laboratorio de tecnología, identificar su función técnica y sus procesos de cambio. Compartir los resultados al grupo.2.- Elaborar una línea de tiempo sobre la genealogía de las herramientas y máquinas utilizadas para la apicultura.

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 51

Page 5: Apic Primer Grado

Incluir los objetos técnicos antiguos y recientes del énfasis de campo. Exponer los resultados en plenaria.3.- Identificar las máquinas, herramientas o instrumentos que surgieron en otro campo tecnológico y se adaptaron a las prácticas de la apicultura, así como en el caso contrario

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario.

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: Participación individual Apuntes de los textos

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

Page 6: Apic Primer Grado

TECNOLOGIA: TECNOLOGIA: APICULTURA APICULTURA GRADO: GRADO: PRIMEROPRIMERO TIEMPO APROXIMADO: 6 Módulos FECHA PROBABLE: __DEL 17 AL 19 DE DICIEMBRE______________________________DEL 17 AL 19 DE DICIEMBRE____________________________MAESTRO_MAESTRO_PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ PEDRO ENRIQUE MEDINA ENRIQUEZ CICLO ESCOLAR ______CICLO ESCOLAR _______2012-2013_2012-2013BLOQUE I1: MEDIOS TECNICOSBLOQUE I1: MEDIOS TECNICOS

PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades humanas a través de la creación y uso de herramientas y máquinas.2. Utilizar herramientas, máquinas e instrumentos en diversos procesos técnicos.3. Reconocer la construcción de herramientas, máquinas e instrumentos como proceso social, histórico y cultural.

1.- Identifican la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos.2 . - Emplean herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas e identifican las funciones delegadas en ellas.3.- Comparan los cambios y adaptaciones de las herramientas, máquinas e instrumentos en diferentes contextos culturales, sociales e históricos.4 . - Utilizan las herramientas, máquinas e instrumentos en la solución de problemas técnicos.

CONTENIDO TEMATICO2.6. Herramientas, máquinas e instrumentos

En la resolución de problemas técnico y el trabajo por proyectos en los procesos productivos2.6.1. El empleo de herramientas y máquinas en la resolución de problemas apícolas.

2.6.2. El trabajo por proyectos.

ESTRATEGIA DIDACTICA:1. Proponer por equipos, la resolución de un problema estructurado del énfasis de campo a partir de los intereses de los alumnos. Presentar las propuestas de solución de los equipos en plenaria.2. Valorar en plenaria cada una de las propuestas y planear la manera en que se llevará a cabo, considerar para ello las técnicas y los medios técnicos a emplear.

3 Comunicar y evaluar en plenaria los resultados obtenidos.

RECURSOS: Programa de estudio Bibliografía técnica, manuales, antología, folletos, etc Cuaderno de notas Papel rotafolio Implementos y equipo pecuario.

Marcadores, cinta, regla Pintaron, borrador, pintarrines. Libro para recortar Taller apícola Aula de primero “C”

EVALUACION: Participación individual Apuntes de los textos

Trabajo extraescolar Prueba obetiva Cuestionario

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICADEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA

SUPERVISION GENERAL ZONA No. 04ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 51

Page 7: Apic Primer Grado