APICULTURA ESPECIES MENORES

4
 APICULTURA La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. La apicultura es considerada una ciencia El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispas mielíferas. HISTORIA DE LA APICULTURA La abeja en la titulatura de los faraones. En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp, proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico 10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres. Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica. Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era representada en las monedas. [1]con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera. La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcaren las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblememnte la importancia de la apicultura . Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar. PRODUCTOS DE LA APICULTURA Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables himenópteros.

Transcript of APICULTURA ESPECIES MENORES

Page 1: APICULTURA ESPECIES MENORES

5/14/2018 APICULTURA ESPECIES MENORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apicultura-especies-menores 1/4

APICULTURA

La apicultura es una actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidadosnecesarios con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar yrecolectar. La apicultura es considerada una ciencia

El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. Un beneficio

indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinizaciónque realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) sedenomina Meliponicultura. La vespicultura es la explotación de las escasas especies de avispasmielíferas.

HISTORIA DE LA APICULTURA

La abeja en la titulatura de los faraones.

En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp,proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calculaque estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico 10.000a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el

Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo

predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Haypapiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica.

Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoyTurquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos)era representada en las monedas. [1]con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Traciatambién fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron laapicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Lospoetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, inteligencia de lasabejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. Engeneral, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se hanencontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y lacera.

La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar losalimentos era la miel. El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcaren lasregiones tropicales de este continente, hizo decrecer sensiblememnte la importancia de laapicultura . Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento.

La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, envirtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada ylos extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX

gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby,Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root,Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.

PRODUCTOS DE LA APICULTURA

Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirableshimenópteros.

Page 2: APICULTURA ESPECIES MENORES

5/14/2018 APICULTURA ESPECIES MENORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apicultura-especies-menores 2/4

Pero la abeja no solo producía un edulcorante, el papel que desempeñó la cera fue quizásmayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras propiedades y otrasimportantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sinembargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de conservación, manipulación y mecanismos parasu recolección también se ha comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno deabejas (apitoxina). También se ha elaborado a partir de la miel productos tales como crema facial,shampoo, acondicionador para el cabello y polimiel.

El apicultor

Apicultores en el Parque Nacional de Souss-Massa, Marruecos.

Tienda especializada en productos apícolas

El apicultor es la persona que practica la apicultura.

Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante la primavera y veranonormalmente trabaja con las abejas realizando trabajos de control de población y extracción de lamiel, pero durante el invierno o estación de receso, el trabajo consiste en la preparación delmaterial de madera, para la temporada que viene en donde alojará las nuevas familias, así comoadvertir posibles enfermedades o plagas de las poblaciones de abejas para poder tratarlas atiempo.

[editar]Historia de los apicultoresDurante muchos siglos los apicultores gozaron de gran prestigio, las diferentes culturas

desde el Antiguo Egipto valoraban esta ocupación, ya que proveía el único edulcorante, la miel,conocido hasta la edad media cuando, tras el descubrimiento de América, se difundió la caña deazúcar y la remolacha azucarera. Artur Wulfrath B. es considerado el padre de la apiculturamoderna, quien estableció la mayor empresa apícola del Mundo llamada Miel Carlota S.A. en laCiudad de Cuernavaca, Morelos, siendo el descubridor de la Jalea Real, y quien la hiciere famosamundialmente por haber regalado al Papa Pio XII, que estaba desahuciado en salud, e ingiriendola Jalea Real llevada por el Obispo de Morelos, Sergio Méndez Arceo, fortaleció la salud del Papa,e hizo un anuncio del efecto que había provocado este producto, ocasionando con ello elreconocimiento mundial de la Familia Wulfrath.

[editar]Materiales del apicultor

Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos yherramientas.

La colmena es el elemento principal, en virtud de que es la nueva casa donde confinará lacolonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una colonia o colmena rústica, ode un núcleo o paquete de abejas que se compra a otros apicultores. Existen diferentes tipos decolmenas, las cuales difieren principalmente en sus medidas de ancho, largo y alto las más

Page 3: APICULTURA ESPECIES MENORES

5/14/2018 APICULTURA ESPECIES MENORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apicultura-especies-menores 3/4

utilizadas actualmente son las langstroth y la Jumbo. Una colmena consta de un piso, alzas,cuadros y techo. Otros elementos necesarios para la práctica de la apicultura son:

Ahumador

Pinza o palanca para manejo de cuadros

Cepillo para desabejar

Traje de apicultura

Elementos para la extracción de la miel

Elementos para la fundición de la cera

Rejilla excluidora de reinas

Cera estampada

Piquera

Trampa cazapolenTrampa para propóleos

[editar]Enfermedades de las abejas

Artículo principal: Enfermedades de las abejas

Las abejas como otros seres vivos contraen variadas enfermedades. En la actualidad no esposible realizar una apicultura avanzada sin un manejo adecuado de prácticas sanitarias.

El Problema Actual de las AbejasDurante los últimos años, el mundo ha sido testigo de un alarmante declive de las abejas. Su

número se redujo en un 57% desde 1985 a 1997 y continúan en declive. Un ejemplo de lo anteriores la información del Fondo de Conservación de Abejorros del Reino Unido, afirma que en estepaís se extinguieron dos especies de abejas durante los últimos 70 años, seis especies seencuentran en peligro de extinción y algunas podrían desaparecer muy pronto si no se actúa conurgencia. En muchas partes del mundo está ocurriendo lo mismo, pero se preguntaran queimportancia tienen las abejas, pues es bastante puesto que junto al viento estos pequeñosinsectos son los mayores transportadores de polen hacia diferentes especies de plantas, por loque representan una parte importante de la cadena alimenticia, puesto que si no están las abejaspara transportar el polen a las plantas estas no se desarrollaran para convertirse en el alimento deotros seres vivos que a su vez se convertirán en alimento de otros seres vivos y entre esos seresvivos se encuentran los humanos. Las razones que se ocultan detrás de la disminución del númerode abejas son muchas, pero una de las principales radica en el problema del colapso de lascolonias. Se trata de un desorden por el cual las abejas adultas abandonan repentinamente lacolonia aún cuando ésta se encuentra en perfectas condiciones. Si bien todavía no se hadescubierto qué causa este desorden, se cree que está relacionado con un virus denominadoIsrael Acute Paralysis. La baja en el número de abejas también se ha relacionado con la utilizaciónde pesticidas en las cosechas (químicos que serían ingeridos por los insectos durante lapolinización), con la radiación electromagnética, que afectaría el curso de las abejas; y con elcalentamiento global, que podría alterar sus patrones estacionales. Se dice que en algún momentoAlbert Einstein dijo: "si las abejas desaparecieran, a la humanidad sólo le quedarían cuatro años

Page 4: APICULTURA ESPECIES MENORES

5/14/2018 APICULTURA ESPECIES MENORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/apicultura-especies-menores 4/4

de vida". Más allá de que eso haya salido o no de la boca del célebre científico, el que las abejaspuedan desaparecer es un tema preocupante.

[editar]Apicultores

Aristóteles. Apicultor que teorizó que "La inteligencia, sin la capacidad de aprender; espatrimonio de los que no tienen la facultad de percibir los sonidos; por ejemplo la abeja."(cfr.Metafísica I,1).

Karl R. von Frisch. Etólogo que describió la danza de la abeja.

Konrad Lorenz. Etólogo. Comportamiento Animal.

Nikolaas Tinbergen. Etólogo. Comportamiento animal.

Karl Kehrle, hermano Adán o Frayle Adam. Abeja de Buckfast.

Harry Arthur Dade. Especialista en anatomía de las abejas.

Arturo Wulfrath B.. Especialista en apicultura moderna y Autor de la Enciclopedia Apìcola.

Elton James Dyce. Desarrolló un procedimiento para la granulación controlada de la miel.

Francesco De Hruschka. Inventor del extractor centrífugo.

Everett Franklin Phillips. Prosesor de USDA y Universidad de Cornell.

August Freiherr von Berlepsch (1815-1877).

Jean Mehring. Holandés. Inventor de la cera estampada.

Eddie Woods: inventor del Apidictor

Anexo:Botánicos por la abreviatura del autor

Anexo:Zoólogos por abreviación de apellidos