Aplicacion de Constructos

20
FACULTAD DE MEDICINA. ESCUELA DE ENFERMERÍA. CÁTEDRA: ÉTICA Y BOIÉTICA. INFORME: APLICACIÓN DE CONSTRUCTOS DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA Miércoles 21 de Diciembre 2011, Valparaíso. Profesora Jefe Cátedra: Josephine Bratz. GRUPO: MICHENKEWÜN Javiera Alfaro Ambar Aviléz Emilio Aranda Noelia Barrera Katherine Becerra Michelle Bozán Lesly Calderón Nicole Conejera Javiera Gacitúa Ljubytza Garay

description

Aplicacion de constructos de enfermeria en cuidados de un paciente terminal

Transcript of Aplicacion de Constructos

Page 1: Aplicacion de Constructos

FACULTAD DE MEDICINA.

ESCUELA DE ENFERMERÍA.

CÁTEDRA: ÉTICA Y BOIÉTICA.

INFORME: APLICACIÓN DE CONSTRUCTOS

DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA

Miércoles 21 de Diciembre 2011, Valparaíso.

Profesora Jefe Cátedra:

Josephine Bratz.

GRUPO: MICHENKEWÜN

Javiera Alfaro Ambar Aviléz Emilio Aranda Noelia Barrera Katherine Becerra Michelle Bozán Lesly Calderón Nicole Conejera Javiera Gacitúa Ljubytza Garay

Page 2: Aplicacion de Constructos

1

MARCO TEÓRICO.

Cáncer pulmonar.

Alrededor del 90% de los cánceres pulmonares son causados por el tabaco y solamente un

pequeño porcentaje por otros inhalantes ambientales. El cáncer pulmonar no tiene signos ni

síntomas propios que permitan su detección en etapas precoces, y por esto la mayoría de los

pacientes se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.

Al momento del diagnóstico, el 50% de los pacientes son inoperables y, de aquellos que lo

son, sólo en la mitad es posible realizar una cirugía con posibilidad curativa. Es una

enfermedad agresiva que produce metástasis desde muy temprano, determinando que la

sobrevida a un año sea inferior al 20% y que la sobrevida promedio a 5 años, incluidas

todas las etapas de la enfermedad, no supere el 15 %.

Epidemiologia y etiología.

En Chile, actualmente el cáncer pulmonar es el tercero en frecuencia en hombres y el cuarto

en mujeres, la tasa de mortalidad ha ido en aumento en las últimas décadas: 10,2 por

100.000 habitantes en 1988, 11,3 en 1994, y 13,8 en 2004. Esta última cifra significa que

cada día mueren alrededor de 6 personas por esta causa. Sigue siendo más frecuente en

hombres que en mujeres, pero esta diferencia se ha ido estrechando en los últimos años por

un incremento acelerado en el consumo de cigarrillos en las mujeres.

Si bien este cáncer se presenta con mayor frecuencia en sujetos mayores de 45 años de

edad, se ha observado una creciente incidencia en personas jóvenes, presentándose

actualmente un 1% de casos en menores de 30 años.

Manifestaciones clínicas.

Las manifestaciones clínicas son muy variadas e inespecíficas, siendo con frecuencia

difíciles de distinguir de los síntomas propios del fumador crónico. Por esto no es raro que

el cáncer pulmonar se manifieste primero por sus metástasis.

Page 3: Aplicacion de Constructos

2

Los síntomas y signos del cáncer bronquial son muy numerosos, y derivan de:

Efectos locales en el pulmón: tanto directos como por complicaciones, causadas

principalmente por la obstrucción bronquial (neumonitis obstructiva y atelectasias).

Efectos de invasión de estructuras vecinas: ganglios hiliares, órganos mediastínicos,

pleura, pared torácica, nervios, pericardio, etc.

Metástasis hematógenas: especialmente en cerebro, hígado, huesos y suprarrenales.

Síndromes paraneoplásicos: no se relacionan directamente con efecto físicos del

tumor y se deberían a péptidos hormonosímiles y a mecanismos inmunológicos.

Manifestaciones Metastásicas.

Las manifestaciones clínicas de la enfermedad metastásicas varían según el órgano

comprometido. Los que con mayor frecuencia generan metástasis en el cáncer bronquial

son los huesos, cerebro, hígado y suprarrenales.

Tratamiento.

A pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas y en la radioterapia, y pese a la

introducción de múltiples agentes quimioterápicos en las últimas décadas, el resultado a

largo plazo del tratamiento del cáncer ha mejorado poco. Aunque existen casos de curación

espontánea, debe considerarse que la letalidad de la enfermedad sin tratamiento es de

100%, de manera que rescatar definitivamente aunque sólo sea un 13% de los enfermos, y

prolongar la sobrevida en otros, son razones suficientes para que se haga el esfuerzo

terapéutico máximo que corresponda en cada caso.

La elección de la conducta terapéutica es compleja por diversas razones:

a) No existe ningún tipo de terapia cuya eficacia sea absoluta y de aplicación

universal.

b) Existen variables dependientes del cáncer que condicionan la eficacia de los

diferentes tratamientos: masa tumoral, extensión, tipo histológico, localización, etc.

Page 4: Aplicacion de Constructos

3

c) Hay condiciones del paciente que determinan el efecto y la aplicabilidad de las

diferentes terapias: función pulmonar, estado general, morbilidad concomitante,

tolerancia a drogas antitumorales, etc.

Tratamientos sintomáticos y paliativos.

El manejo de estos pacientes debe considerar el impacto del cáncer y el de su tratamiento

en la calidad de vida del enfermo. Al respecto es conveniente distinguir:

a) Aspectos biológicos: síntomas de la enfermedad y efectos colaterales del

tratamiento, estado físico general, autosuficiencia.

b) Aspectos psicológicos: impacto del diagnóstico y capacidad de sobreponerse.

c) Aspectos sociales: efecto sobre relaciones familiares o de trabajo y repercusión

previsional.

Aun cuando el tumor no sea curable, la calidad de vida del enfermo puede ser

considerablemente mejorada por una atención minuciosa a todos los detalles de su cuadro

global. En este sentido, debe contemplarse:

a) Mejorar el estado general a través de las indicaciones entregadas por el medico

tratante, procurando una actitud amable y empática, otorgando cuidados de

enfermería de la mejor calidad.

b) Apoyo psicológico: puede efectuarse psicoterapia, cumplir las indicaciones de

tranquilizantes y/o antidepresivos, adecuar la forma de vida a la condición física del

paciente, apoyar en el enfrentamiento del diagnóstico, incluyendo a la familia en

estos cuidados, entregando orientaciones para sobrellevar de mejor manera todo el

proceso.

c) Tratamiento sintomático del dolor (analgesia progresiva, radioterapia paliativa), de

la tos (antitusivos), de la disnea (broncodilatadores, drenaje de derrames,

oxigenoterapia), todos estos cuidados ayudaran a una mejor calidad de vida.

Page 5: Aplicacion de Constructos

4

d) Tratamiento de las complicaciones: hemoptisis (protección de la vía aérea y la

estabilidad hemodinámica), infección, derrame pleural por ejemplo.

Cuidados de enfermería en el Paciente terminal frente a síntomas respiratorios.

Los síntomas respiratorios son importantes en la atención al paciente terminal y lo es aún

más en el oncológico. Estos suelen asociarse a la elevada ansiedad tanto del paciente como

de la familia, que más tarde suele transmitirse al equipo de salud, lo cual refuerza la

angustia del paciente y también la magnitud del síntomas, obteniendo mayor ineficacia

respiratoria.

Debido a lo anterior, el manejo terapéutico no debe centrarse sólo en el tratamiento

farmacológico, sino que además debe incluir medidas orientadas a reducir la angustia del

paciente y de la familia. Como síntomas más importantes están la disnea, la tos, la

hemoptisis.

Disnea.

Modificar hábitos que le produzcan disnea.

Enseñar ejercicios respiratorios.

Uso de humidificadores ambientales (sobre todo si el paciente esta inconsciente).

Para hidratar las fosas nasales en caso oxigenoterapia, no usar cremas con base

alcohólica por riesgo de inhalación.

No fumar cerca del oxígeno: el oxígeno en la mayoría de los casos es una medida

paliativa para tranquilizar al paciente y a la familia, pues el origen no está en una

mala saturación de oxígeno, sino en que su situación es terminal.

Cuidados de la boca si existe sequedad de mucosa (efecto secundario de la

utilización de opiáceos).

En caso de crisis disneica:

Transmitir tranquilidad, confianza y control de la situación para disminuir la

ansiedad que pueda estar agravando el cuadro de disnea.

Page 6: Aplicacion de Constructos

5

Administrar tratamiento médico prescrito, procurando actitud amable, respondiendo

a las dudas que puede tener el paciente, y a sus decisiones.

No dejar al paciente solo.

Mantener un ambiente tranquilo a su alrededor, evitando ruidos innecesarios.

Buscar la posición más confortable para el paciente y que mejore su función

respiratoria, normalmente semi-fowler o fowler.

Proporcionarle aire fresco en la cara. Se piensa que la percepción de la dificultad

respiratoria puede alterarse por mecanismos neurológicos mediante la estimulación

de los receptores del nervio trigémino en la mejilla. También se cree que el paso de

aire por la nariz puede aliviar la disnea, mediante estimulación adicional de otros

receptores nerviosos localizados en la nasofaringe.

Enseñar a la familia cómo controlar la situación y tranquilizar al paciente.

Es importante usar técnicas de relajación, que disminuyan las tensiones y reduzcan los

episodios de pánico que ocasiona la sensación de ahogo.

La relajación disminuye el consumo de oxígeno entre un 10% y un 20%, aumentando la

actividad parasimpática, provocando un enlentecimiento del pulso y de la respiración.

Tos.

Cuando la tos tiene una finalidad beneficiosa para eliminar el exceso de secreciones,

no debe suprimirse.

Cuando la tos es húmeda y el paciente en fase terminal no tienen capacidad para

expectorar, las medidas necesarias para eliminar las secreciones (aspiración, drenaje

postural, etc.) pueden ocasionar más perjuicios que beneficios, según sea el grado

de deterioro del paciente.

Explicar al enfermo y a la familia el motivo de la acumulación de secreciones y los

métodos que facilitan su eliminación.

Si el estado general del paciente lo permite y está poco hidratado, se aconseja

aumento de ingesta diaria a 2-3 litros/día.

Page 7: Aplicacion de Constructos

6

Si existen factores que puedan precipitar la tos se evitaran (productos de limpieza

irritantes, tabaco).

Mejorar la humedad ambiental con recipientes de agua (sobre todo si hay

calefacción central), o uso de humidificadores comerciales de forma discontinua o

métodos tradicionales para inhalar vapor.

Administración de tratamientos médicos que irán encaminados a tratar la causa o si

no puede ser tratada, instaurara fármacos que alivien la sintomatología.

Administrar aerosoles, sólo con suero salino.

Enseñar a toser de forma adecuada con medidas sencillas (la tos ineficaz provoca

agotamiento y retención de secreciones): nunca toser en decúbito supino, elevar la

cama en posición sentada, eliminar prendas constrictivas, indicar al enfermo que

respire tres veces de manera breve para seguir con una inspiración profunda por

nariz, expulsar el aire de golpe, contrayendo los músculos del abdomen con la boca

abierta.

Se enseñaran ejercicios respiratorios y la posición más adecuada para realizarlos (la

posición de Fowler permite la máxima expansión del pecho y facilita la expulsión

de las secreciones).

Cuando la tos es irritativa se recomendara ejercicios respiratorios, tomar pequeñas

dosis de agua y caramelos.

Hemoptisis.

Cualquier sangrado alarma mucho al paciente y a la familia, por ello es importante:

Informar al paciente y a la familia adecuadamente.

Transmitir tranquilidad y eficacia.

Comprensión ante sus dudas, temores e inseguridades.

Vigilancia continuada con frecuentes visitas al paciente.

Reposo absoluto del paciente, colocándolo sobre el lado sangrante.

Aplicación de tratamiento médico.

Si la hemoptisis es masiva y terminal, cubrir el sangrado con paños verdes o rojos

(evitan la ansiedad que provoca la visión de mucha sangre). No se dejara solo al

Page 8: Aplicacion de Constructos

7

paciente. Aconsejable la sedación del enfermo (prescripción médica), para evitar la

angustia de la muerte inminente y el ahogo que ocasiona el encharcamiento

pulmonar.

Teoría de Desarrollo de Erikson.

Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el

ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en parte por

nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes. Cada fase comprende ciertas

tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza.

Si pasamos bien por un estadio, llevamos con nosotros ciertas virtudes o fuerzas

psicosociales que nos ayudarán en el resto de los estadios de nuestra vida. Por el contrario,

si no nos va tan bien, podremos desarrollar mal adaptaciones o malignidades, así como

poner en peligro nuestro desarrollo faltante.

Estadios.

Estadio VIII (50 años en adelante): Integridad vs. Desesperación.

Existe una relación significativa con los humanos o los “míos”. La virtud es la sabiduría y

la mal adaptación es la presunción y desesperanza.

Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez. Empieza alrededor de la jubilación,

después que los hijos se han ido, alrededor de los 60 años. Erikson establece que es bueno

llegar a esta etapa, si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que

retrasaron nuestro desarrollo.

La tarea primordial aquí es lograr una integridad, con un mínimo de desesperanza. Esta

etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero

ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto

evidentemente en el marco de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han

tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea como padres ya ha finalizado, y la

mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.

Page 9: Aplicacion de Constructos

8

Además existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde

como antes. Las mujeres pasan por la menopausia. Surgen enfermedades de la vejez como

artritis, diabetes, problemas cardíacos, problemas relacionados con el pecho y ovarios y

cánceres de próstata. Empiezan los miedos a cuestiones que uno no había temido nunca,

como por ejemplo a un proceso gripal o simplemente a caerse.

Aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos, familiares, y muchas veces

la esposa comienzan a morir. Al enfrentarnos a toda esta situación, parece que todos

debemos sentirnos desesperanzados.

Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el

pasado. Vemos entonces que algunos ancianos se deprimen, se vuelven resentidos,

paranoides, hipocondríacos o desarrollan patrones comportamentales de senilidad con o sin

explicación biológica.

La integridad significa llegar a los términos de tu vida. Si somos capaces de mirar atrás y

aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas, entonces no se necesitará

temerle a la muerte.

La tendencia mal adaptativa del estadio VIII es llamada presunción. Esto ocurre cuando la

persona “presume” de una integridad sin afrontar de hecho las dificultades de la vejez.

La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Erikson llama sabiduría.

Considera que este es un regalo para los hijos, dado que “los niños sanos no temerán a la

vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte”. El autor

sugiere que una persona debe sentirse verdaderamente agraciada de ser sabia.

Enfermedad terminal.

Proceso evolutivo final de las enfermedades crónicas progresivas cuando se han agotado los

remedios disponibles.

Page 10: Aplicacion de Constructos

9

Diagnóstico de un paciente en fase terminal.

Enfermedad causal de evolución progresiva. Esto implica que a pesar de que se han

utilizado los tratamientos conocidos y disponibles y a veces experimentales, el enfermo

sigue deteriorándose.

Pronóstico de supervivencia inferior a un mes.

Ineficacia comprobada de los tratamientos.

Pérdida de la esperanza de recuperación y probabilidad de muerte de 100%.

Esto se basa no sólo en los datos clínicos y evidencia de deterioro, sino también en la

sensación al respecto que presenta el médico y el paciente.

Signos de muerte inminente.

Desaparición progresiva de los reflejos.

Desaparición de la capacidad de moverse.

Respiración dificultosa (Cheyne-Stokes).

Expresión facial fija.

Piel cianótica, clara, fría y pegajosa.

Aceleración del pulso, tornándose más débil.

Dilatación pupilar, pupilas fijas.

Hipotensión arterial.

Fiebre.

Taquipnea.

Page 11: Aplicacion de Constructos

10

PRESENTACIÓN DEL CASO.

Ud. Es enfermera (o) del Servicio de Cirugía Adultos; a cargo de la atención de don José.

Antecedentes:

Nombre: José P.M

Edad: 58 años.

Antecedentes sociales: casado, tiene tres hijos, dos de los cuales están casados, el menor

vive con ellos.

Antecedentes relevantes de salud: Hipertenso hace 5 años en tratamiento, fumador de dos

cajetillas diarias desde los 17 años hasta hace 1 año atrás. Se le detectó un cáncer pulmonar

del cual fue operado y tratado con quimioterapia y radioterapia, terminó el tratamiento hace

4 meses.

Antecedentes de salud actuales: ingresa al servicio hace tres días producto de una

hemoptisis. Durante la valoración de enfermería al ingreso el paciente le cuenta que está

agotado de los tratamientos y desea que lo dejen tranquilo.

La señora e hijos de Don José se encuentran sumamente angustiados por la situación de

salud y desean estar con él constantemente.

De acuerdo a los exámenes tiene múltiples metástasis.

Valoración de enfermería: se encuentra soporoso, hipotenso, taquicardico, muy disneico y

bradipneico. Diuresis por CUP 250cc en 24 horas.

Durante el examen médico le solicitan a usted que le tome los siguientes exámenes: Gases

arteriales, hemograma, ELP, uremia y creatinemia.

Page 12: Aplicacion de Constructos

11

PROCESO DE ENFERMERÍA.

Valoración ética.

Compasión.

El rol del profesional de Enfermería, en este caso es tener la capacidad de ponerse en su

lugar y sentir lo que él está viviendo, de esta manera darle todas las herramientas que

tengamos a nuestro alcance tanto médicas, sociales, espirituales, emocionales para brindarle

un buen morir.

En cuanto al rol asistencial, es nuestro deber, mantener su unidad limpia, ordenada, darle

los cuidados básicos como higiene, confort, respetar sus decisiones y preferencias.

Incorporar al paciente en las decisiones y considerar su voluntad en situaciones que sean

distintas de lo que propone el equipo de salud respecto a su estado de salud. Las que

conciernen a su lugar físico (leer diario, ver TV, dormir, estar cerca de las ventanas, traer

sus artículos de aseo, etc.), estados de ánimo, tratamientos a recibir (exámenes,

medicamentos, rutinas del hospital, etc.).

Gestionar la flexibilidad en las visitas de seres queridos (familiares, amigos, compañeros de

trabajo, vecinos, etc.) y en la entrega de información sobre el estado de salud de don José.

Respetar sus creencias espirituales, culturales y familiares y permitir dentro de lo posible la

aplicación de ellas, como por ejemplo la visita de algún pastor, sacerdote, machi, toqui, etc.

Además sería relevante, poner en marcha un plan en conjunto con el equipo de salud

respecto a técnicas de relajación, alivio y manejo del dolor, escucha activa, derivación a

otros profesionales, dar tiempo para que manifieste sus sentimientos, preocupaciones,

deseos.

Es fundamental que la enfermera tenga un manejo ético/moral e inculcar a su equipo

multidisciplinario la importancia de respetar los derechos y deberes de cada ser humano en

los cuales incluimos su individualidad, autonomía, derecho a una atención digna, oportuna,

eficiente, con profesionales competentes y comprometidos.

Page 13: Aplicacion de Constructos

12

Competencia.

La tarea de cuidar requiere conocimientos de orden espiritual y psicológico, y ello resulta

mucho más arduo y difícil de integrar en la actividad profesional que las habilidades y

procedimientos de orden técnico.

Es por esto que la competencia profesional en el cuidado de individuos en este caso de

José, es una virtud básica que requiere de la comprensión de su estado desde una

perspectiva holística, lo que implica tener la capacidad para desarrollar la profesión de un

modo óptimo con el objetivo claro de ayudar al individuo a tomar la mejor decisión para su

bienestar.

En el caso de José con diagnostico de cáncer terminal, los cuidados de enfermería presentan

conflictos entre las necesidades terapéuticas que requiere su enfermedad y los deseos del

paciente. Debido a esta problemática es necesario que la enfermera tenga los conocimientos

disciplinares y de las alternativas de tratamiento que puede ofrecer para el ejercicio de los

cuidados, tener el deber de dominarlos, usarlos adecuadamente y entregar las herramientas

necesarias para su bienestar físico, emocional y espiritual.

La tarea de cuidar requiere la experiencia de la compasión, pero también de la competencia

profesional, pues solo es posible cuidar adecuadamente a don José desde la competencia, el

conocimiento de su ser, el respeto y su voluntad, desde una perspectiva global.

Conciencia.

En este caso, la conciencia es necesaria en el rol de enfermería, entendida como una

habilidad que es adquirida por el profesional a través de la experiencia para poder entender

que la persona que está a nuestro cuidado es vulnerable, y a la vez tiene derechos que

pueden ser explicados a través de los principios básicos de la bioética (autonomía,

beneficencia, no maleficencia y justicia).

Esta habilidad implica tener un conocimiento teórico de la situación, es decir: de la

enfermedad, etapa de vida, estado emocional individual y familiar, tratamiento

correspondiente, consentimiento y documentación legal (trámites) que se podría llegar a

requerir. Esta es una visión universal que se tiene de la situación una persona con

Page 14: Aplicacion de Constructos

13

enfermedad terminal, pero el profesional de enfermería debe tener la capacidad de

reflexionar sobre la individualidad de cada persona. Es por esto que se debe tener prudencia

al manejar la información que nos llega del paciente, familiares, médico tratante u otros

profesionales que se muevan en el ambiente dinámico de Don José.

Esto nos permite optar y entregar el mejor plan de cuidados holísticos para este paciente,

siempre informando y respetando la voluntad de la persona y de la familia. Es fundamental

nunca olvidar el calibre de la responsabilidad que se adquiere al tener una persona con este

nivel de deterioro, y siempre teniendo en cuenta su dignidad.

Confianza.

Este constructo se debe basar en intervenciones orientadas al paciente y su familia, las

cuales constituirán el medio para lograr el desarrollo de esta virtud. En donde ambos tengan

la certeza y la tranquilidad, de que el profesional de enfermería junto al equipo de salud,

cuentan con las competencias profesionales y morales, necesarias para realizar acciones

acordes a la situación en la que se encuentran. Lo anterior se verá reflejado en las

actividades derivadas del plan de cuidado tales como: permitir la expresión de sentimientos

y/o emociones del paciente y familia; escucha activa; proporcionar información veraz y

sencilla; no dar falsas esperanzas; no forzar comunicación; respetar las decisiones que se

tomen frente al caso; resolver dudas; flexibilizar el horario de visitas.

Confidencialidad.

Dada las condiciones de salud del paciente Don José, resulta una persona vulnerable, por

ende requiere de un confidente, de una persona que posea las herramientas necesarias para

escucharlo y ser discreto, manteniendo una relación basada en la confianza, se debe

entregar la seguridad que todo secreto y conversaciones que se tenga tanto con él como su

familia, el profesional de enfermería tendrá la capacidad de reservar para sí cada situación y

secretos que el paciente comunique a este. Además debe resguardar y velar por la

privacidad de Don José y de su familia.

El profesional deberá callar toda aquella información que el paciente le entregue, y sólo si

este le permite comunicar un problema o situación a su familia u otro profesional de la

Page 15: Aplicacion de Constructos

14

salud, este lo hará. El profesional de enfermería procederá según los deseos y decisión del

paciente.

Si el paciente, en algún momento, tiene la necesidad de expresar algo y nos lo pide la

colaboración para hacerle, debemos disponer nuestras herramientas para apoyarlo en esta

decisión.

Compromiso.

En base a esta virtud se ponen en disposición todos los conocimientos, habilidades y

competencias del profesional de enfermería en beneficio de la persona vulnerable,

considerando y respetando los principios de autonomía y no maleficencia, con el fin de

cuidar y proteger la integridad del paciente.

La aplicación de los distintos constructos bioéticos en nuestro quehacer diario, nos

entregará una visión biopsicosocial del ser humano, de modo que nos permitirá identificar

sus necesidades y así poder contribuir en la satisfacción de éstas.

Intervenciones de Enfermería.

Recibir o declinar la visita de un sacerdote, machi, pastor, toqui, etc. En caso que el

paciente o la familia lo pida.

Manejar la pérdida del control de tono muscular mediante uso de pañales,

desodorante ambiental, acojinar en zona de prominencias óseas, cambio de

posición.

Realizar baño en cama diario, aseo bucal, aspiración de secreciones, cambio de

pañales oportuno, realizar limpieza ocular de secreciones

Mantener su unidad y ropa limpia, seca y ordenada.

Administrar medicamentos vía endovenoso, según condiciones del paciente.

Mantener en posición Fowler.

Page 16: Aplicacion de Constructos

15

Mantener habitación iluminada, con temperatura adecuada, evitar murmullos y

comentarios en la sala.

Permitir expresión de sentimientos.

Proporcionar información anticipatoria, clara, veraz, simple, sencilla, oportuna y

respetar la confidencialidad, permitiendo manifestar dudas o reclamos por parte de

la familia.

Respetar la voluntad tanto del paciente como de la familia.

Contención emocional y escucha activa del paciente y la familia, permitiendo la

expresión de sentimientos positivos y negativos.

Permitir la participación del paciente y la familia en la toma de decisiones.

Considerar su privacidad e intimidad, ser tratado con dignidad e individualidad por

el personal de salud.

Informar sobre alternativas de tratamiento, beneficios y efectos positivos y

negativos.

Ayudar a cumplir las últimas voluntades del paciente y familia.

Coordinación y manejo del equipo:

Médico: plantearle al médico la situación actual del paciente y sugerir

suspender la toma de exámenes y tratamientos

Enfermera Jefa del Servicio: gestionar flexibilidad de visitas y compañía

permanente de familiares.

Paramédico: informar de la situación del paciente, evitar molestias como

murmullos, paseos innecesarios, toma de control se ciclo coordinado,

mantener privacidad del paciente (con biombo o cortinas). Realización de

cuidados básicos en todo momento y cuando lo requiera el paciente,

Page 17: Aplicacion de Constructos

16

respetando la intimidad y los momentos en los cuales se encuentra con su

familia.

Enfermeras de otros turnos: realizar cambio de turno manifestando cambios

importantes de turno anterior, actualizar con todas las decisiones que se

tomaron en cuenta con la familia o con el paciente en caso de conciencia de

éste.

Enfermera: en caso que el paciente rechace tratamientos o toma de exámenes

dejar registro de esto con firma del paciente. Brindar contención a familia.

No realizar procedimientos invasivos. Entregar información a familia.

Page 18: Aplicacion de Constructos

17

CONCLUSIÓN.

Una enfermedad terminal es un problema que afecta tanto al paciente que la padece tanto

como a su familia, de manera física, psicológica y socioeconómicamente. El impacto que

produce el cáncer terminal en una familia tiene diversos matices a medida que evoluciona

la enfermedad. Comienza con el diagnóstico, el largo proceso de tratamiento con quimio

y/o radioterapia y concluye con las etapas más difíciles: la agonía y la muerte del ser

querido, y todo lo que implica el proceso de duelo.

La etapa de agonía es la que nos toca analizar en el caso de don José, que se encuentra en

estado soporoso y ha manifestado que por favor lo dejen tranquilo. Ya ha sufrido suficiente.

Éticamente, lo que nos corresponde es respetar su autonomía, es decir, respetar su decisión

de rechazar cualquier tratamiento e intervención. Lo más importante en esta etapa, es que

don José pase el mayor tiempo posible con su familia y seres queridos, ya que es poco

probable que salga de su estado actual. Al parecer ya no hay tratamiento que funcione, sólo

quedan los cuidados paliativos que corresponden a aliviar el dolor. De esta manera nos

aseguramos de mantener la integridad de la dignidad de nuestro paciente, haciéndolo sentir

lo más cómodo posible dentro de nuestras capacidades y límites.

Respecto a la situación puntual relacionada a la toma de exámenes. Como grupo nos

cuestionamos la necesidad de la toma de aquellos, debido a que el objetivo principal de

estos es guiar el diagnóstico médico en un paciente que no lo posea o del cual, el

profesional médico se encuentre dudoso. Además de ser necesarios para el control

parámetros plasmáticos, hematológicos, leucocitarios entre otros, lo que determinaran la

evolución de la enfermedad y eficacia de tratamiento administrado, pudiendo

posteriormente realizarse un cambio en el tratamiento y optando por el más eficaz. Sin

embargo, consideramos que hay un factor importante que nos ha hace reflexionar respecto

a esta situación y la posterior realización de estos. Nos referimos en particular a la etapa

de esta enfermedad donde la metástasis múltiple originada luego del fracaso en el

tratamiento utilizado ( quimio y radioterapia) ha determinado que Don José se encuentre en

la fase de agonía y posterior muerte, por falla y mal funcionamiento de múltiples órganos lo

que se evidencia por el deterioro de su estado general, por la identificación de signos y

síntomas característicos en este periodo (sudoración, sopor, taquicardia, hipotensión y

Page 19: Aplicacion de Constructos

18

diuresis en CUP de 250 cc en 24 horas), junto con la verbalización de no querer mas

intervenciones. De acuerdo esto no es necesario realizar, sino más bien como se nombro

anteriormente, entregar cuidados paliativos y del alivio del dolor. Antes de tomar aquella

decisión es necesario referir la situación actual del paciente al profesional médico y

aclarar junto éste el sentido o propósito de la toma de aquellos exámenes. Y de acuerdo a

la justificación más apropiada decidir, entregando nuestro punto de vista basado en los

conocimientos de los constructos éticos de enfermería y los derechos del paciente de esa

forma evitando caer en el encarnizamiento terapéutico y vulnerando los derechos del

nuestro paciente.

En cuanto a los constructos estudiados, llegamos a la conclusión de que cada uno por si

solo reviste una importancia determinada en el logro de una atención de calidad y a su vez

en conjunto, aportan en alcanzar el fin mayor en el quehacer profesional: El compromiso.

Un compromiso que debe ser comprendido desde el punto de vista profesional y también de

la persona a la cual brindamos nuestros cuidados. Quizás, si analizamos cada caso que se

nos presenta a diario en el quehacer profesional, encontraremos que un determinado

constructo es el más atingente para ser aplicado, pero comprenderemos que este conducirá a

otro y este al siguiente. Así, en la medida que logremos desarrollar, aplicar y comprender

cada uno de estos constructos, seremos profesionales más completos, lo que ira en

beneficio directo de nuestros pacientes y sus familias.

Page 20: Aplicacion de Constructos

19

BIBLIOGRAFÍA.

Basso, L. (2009). Aspectos ético legales y gestión del cuidado relacionado con el

buen morir. Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso.

Boeree, G. (2002). Teorías de la personalidad. Recuperado el 16 de Diciembre de

2011, de: http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm

Bravo, S. (s.f.). Hemoptisis. En Guías para manejo de urgencias (pp. 584-590).

Recuperado de: http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Cardiovascular-

Respiratorio/Hemoptisis.pdf

Cuidados de enfermería en el enfermo terminal (s.f.) recuperado el 15 de diciembre,

de:

http://www.fuden.es/ficheros_administrador/aula/aula_acredit_terminal_julio04.pdf