Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

5
1. BIENES.- Son bienes las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos y que tiene la capacidad de satisfacer necesidades. 1.2 BIENES MATERIALES Son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales preciosos, joyas, etc. 1.2.2 BIENES MUEBLES Son bienes muebles aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro sin cambiar su naturaleza. Ejemplos: Laptop, vestimenta, animales, muebles del hogar, vehículos, motocicleta, etc. 1.2.1 BIENES INMUEBLES Son elementos de la naturaleza que no pueden trasladarse de forma inmediata de un lugar a otro sin su destrucción o deterioro. Son bienes que permanecen fijos también denominados bienes raíces y debe ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos. Se clasifican de la siguiente forma: Inmuebles por naturaleza. Son aquellos que desde un inicio gozan de un concepto de fijeza y ocupan un lugar en

description

aplicacion de la disciplina

Transcript of Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

Page 1: Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

1. BIENES.-

Son bienes las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objeto de derechos y que

tiene la capacidad de satisfacer necesidades.

1.2 BIENES MATERIALES

Son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y

ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en

comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales

preciosos, joyas, etc.

1.2.2 BIENES MUEBLES

Son bienes muebles aquellos que pueden transportarse de un lugar a otro sin cambiar su

naturaleza.

Ejemplos: Laptop, vestimenta, animales, muebles del hogar, vehículos, motocicleta, etc.

1.2.1 BIENES INMUEBLES

Son elementos de la naturaleza que no pueden trasladarse de forma inmediata de un

lugar a otro sin su destrucción o deterioro. Son bienes que permanecen fijos también

denominados bienes raíces y debe ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble

con el fin de asegurar los derechos sobre ellos.

Se clasifican de la siguiente forma:

Inmuebles por naturaleza. Son aquellos que desde un inicio gozan de un concepto de

fijeza y ocupan un lugar en el espacio. Imposibilitan la traslación de un lugar a otro.

ejemplos (terrenos, minas, lagos.)

Inmuebles por incorporación

Todo género adheridas al suelo, los árboles y plantas, y los frutos pendientes, mientras

estuvieran unidos a la tierra o formaran parte integrante de un inmueble.

Ejemplos (caminos, construcciones, edificios)

Inmuebles por destino. Son bienes muebles, afectando a un bien inmueble prestando

alguna función de utilidad u ornamental pero sin perder su movilidad.

Ejemplos (puerta, foco, ventanas)

Page 2: Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

1.3 BIENES INMATERIALES

Son bienes intangibles aquellos que no pueden apreciarse por los sentidos, sino por la

inteligencia, ya que se trata de cosas inmateriales.

Ejemplos: derechos, programas, internet, derechos de autor, marcas, patentes

APLICACIÓN DE LA DISCIPLINA DE LOS BIENES A LOS DERECHOS

(Art. 81 C. Civil) Las disposiciones relativas a los bienes inmuebles se aplican a los

derechos reales sobre inmuebles y a las acciones que les corresponden

Respecto a otros derechos y acciones así como a acciones o cuotas de participación de

las sociedades, se aplican las disposiciones sobre los bienes muebles.

Derechos reales.-

Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa

Acciones.-

Las acciones son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual

significa que al comprar acciones de una corporación usted se convierte en accionista y

realmente es propietario de una parte de dicha sociedad

Es decir, representan la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad

(fracción del patrimonio). Normalmente, salvo excepciones, las acciones son

transferibles libremente y otorgan derechos a su titular (accionista) como voto en juntas

de accionistas

BIENES MERCANTILES

El Código de comercio en el Art. 11 a la letra dice “Son bienes mercantiles”.

1. Las empresas mercantiles o establecimientos de comercio.

2. Las mercaderías elaboradas o por elaborar y otros bienes muebles que se

transfieren por o/a empresas mercantiles.

3. Los bienes inmuebles, cuando sean objeto del giro comercial de la empresa

4. Los títulos valores

Page 3: Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

5. La propiedad industrial, el nombre, los avisos, las marcas de fábrica, los

patentes, licencias de uso y explotación y demás signos análogos cuando

constituyan objeto de comercio, y

6. Los demás bienes regulados en el código de Comercio

Bienes Mercantiles.- un bien mercantil es todo aquello que conforma un fondo de

comercio (establecimiento comercial), pueden ser materiales e inmateriales. 

Fondo de comercio.-

Se denomina fondo de comercio a la entidad mercantil que reúne el domicilio y el

patrimonio que el comerciante dedica a su actividad comercial; el patrimonio

comprende tanto elementos materiales (capital, instalaciones, mercaderías) como

inmateriales (clientela, nombre comercial, enseña, marcas, patentes de invención,

derecho al local).

Los fondos de comercio contemplan una interesante estrategia de inversión que permite

acceder directamente a un negocio en funcionamiento, con el alquiler del local pactado,

los muebles y las máquinas necesarias para la actividad y, lo más importante, una

clientela fija.

Establecimientos de comercio.-

Es un conjunto de bienes organizados por el empresario o comerciante en un sitio

determinado para el desarrollo de sus actividades económicas (Tiendas, supermercados,

almacenes bodegas, fabricas, plantas industriales, etc.)

Mercaderías elaboradas.-

MERCADERÍAS Se entienden por mercaderías todos aquellos bienes corporales

muebles (excluyendo así, los incorporales e inmuebles). -Bienes: todo aquello que puede

ser objeto de apropiación; por tanto: que tiene un valor económico -Corporales:

Elementos que pueden ser percibidos, están en el tiempo y en el espacio. -Muebles:

bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro sin perder su esencia.

Titulo valores.-

Propiedad industrial.-

Page 4: Aplicación de La Disciplina de Los Bienes a Los Derechos

Título de compraventa

Lotes urbanos chacos