Aplicacion de La Norma Juridica en El Tiempo y El Espacio.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES TEMA: APLICACIÓN DE LA NORMA JURIDICA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

description

Informacion detallada.

Transcript of Aplicacion de La Norma Juridica en El Tiempo y El Espacio.

Aplicacin de la norma jurdica en el tiempo y el espacio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

TEMA: APLICACIN DE LA NORMA JURIDICA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

APLICACIN DE LA NORMA JURIDICA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

INDICE:PRESENTACION

INTRODUCCION..1. La aplicacin de la ley ..2. Generalidades..2.1 Hecho jurdico.2.2 Situacin jurdica.2.3 Relacin jurdica

3. Antecedentes 4. Concepto de Tcnica jurdica4.1 Especies:4.2 Codificacin:4.3 Distribucin de materias 4.4 Lenguaje y estilo4.5 Definiciones 4.6 Tcnicas jurisprudencial4.7 Tcnicas Jurisprudencial4.8 Nocin de la tcnica jurdica5. Elaboracin y Aplicacin del derecho.6. Procedimientos de la elaboracin.7. Tcnica legislativa.8. La aplicacin del derecho: .8.1 Mecanismos de aplicacin del derecho: ..8.1.1 Nocin8.1.2 El silogismo jurdico.8.1.3 silogismos con hechos jurdicos mltiples8.1.4 Silogismos sucesivos..8.1.5 Verificacin d los hechos jurdicas.8.1.6 Aplicacin del dispositivo.8.2 La aplicacin de las normas en el tiempo: 8.3 Principios de aplicacin de las normas en el tiempo8.3.1 Abrogacin y derogacin8.3.2 Aplicacin retroactiva de la norma..8.3.3 Aplicacin retroactiva restitutiva..8.3.4 Aplicacin retroactiva ordinaria..8.3.5 Irretroactividad de la ley:..8.3.5.1 Como principio general 8.3.5.2 Reglas vigentes8.3.5.3 Naturaleza jurdica del principio de irretroactividad de la ley8.3.5.4 Fundamento de la irretroactividad.8.3.5.5 Esencia de la irretroactividad..8.3.5.6 Finalidad de la irretroactividad..8.3.6 Aplicacin ultractiva de la norma.8.3.7 Aplicacin inmediata de la norma.8.3.8 La retroactividad en las diferentes ramas del derecho8.3.9 Retroactividad y retrospectividad8.3.10 Conflicto entre regla general y regla espacial..8.3.11 Conceptos complementarios para la aplicacin de las normas en el tiempo. .8.3.12 Teora general del derecho frente a la aplicacin de la norma en el tiempo 8.3.12.1 Teora de los derechos adquiridos ..8.3.12.2 Teora de los hechos cumplidos ..8.3.12.3 Teora de la naturaleza y finalidad de la nueva ley ...8.3.12.4 La aplicacin de las normas en el tiempo en el Ordenamiento jurdico nacional 8.3.12.4.1 Adendas y conclusiones8.4 La aplicacin en el espacio: 8.5 Los sistemas de aplicacin en el derecho internacional privado8.6 Sistemas de personalidad.8.6.1 Territorialidad 8.6.2 Teora de los estatutos .8.6.3 El derecho pblico y la aplicacin en el espacio.8.6.4 El derecho penal y las frontis polticas el alcance del derecho penal.8.6.5 Sistema de comunidad de derecho..8.6.6 Sistema de la nacionalidad..8.6.7 Aplicacin de las normas en el espacio en el ordenamiento jurdico nacional. .

PRESENTACION

Este trabajo monogrfico lo presentamos con la finalidad de dar a conocer sobre la aplicacin de las normas jurdicas tanto en el espacio y en el tiempo, esperamos que este trabajo sea de su agrado y a la vez sea entendible ya que esta informacin nos ayudara a un mejor desarrollo o formacin intelectual de suma abundancia y riqueza para el desarrollo de nuestra formacin profesional.El siguiente trabajo lo presentamos por medio del esfuerzo y empeo que hemos puesto para elaborar esta monografa, el esfuerzo se debe precisamente a la labor de nosotros, los estudiantes, siempre con el propsito de nuestra superacin y de esta manera lograr nuestro objetivo trazado, ser grandes y exitosos profesionales.

INTRODUCCION

Mediante este trabajo daremos a conocer acerca de la aplicacin de la norma jurdica en el tiempo y el espacio, puesto que son esenciales para la formacin de nosotros, como adems que son importantes para introducir diversos saberes y significados que antes habamos desconocido, pero con que este trabajo realizado encontramos variedades de aspectos fundamentales satisfactorio para as poder dominar el tema a tratar y manejar un concepto tanto general y particular de lo que trata en cada punto sealado.Elobjetivode estetrabajohemos tratado de que queden claras muchas partes del tema y esperamos que al lector le sea dedominioconceptos bsicos que constituyen el artculo deanlisisy estudio, que conozca cmo ha ido desarrollando aquellosprincipiosde aplicacin deleyen eltiempo, que maneje los conceptos de aplicacin de la ley en el tiempo y saber cules son los fundamentos bsicos de aquellos principios y son estudiados en el contenido de este trabajo, que tenga nociones de lasteorasque exponen y se relacionan con este tema as como doctrinas de aquellos juristas que destacan con sus opiniones.

1. La aplicacin de la ley :La actuacin del derecho se opera mediante un juicio lgico, un silogismo, del cual la norma jurdica es la premisa mayor, el caso concreto que debe resolver es la premisa menor y la sentencia que efecta es la conclusin.El juez ha de descender de la ley a la sentencia con mtodo deductivo (de lo general a lo particular).Kelsen dice: la ley es un marco de posibilidades donde se pueden ubicar varias soluciones.El juez debe tener en cuenta: La realidad social, la equidad, las circunstancias del caso, los precedentes anteriores, la doctrina y la jurisprudencia, la finalidad de las normas.La labor del juez no es slo efectuar silogismos, sino que a travs de la interpretacin de la norma vara la conducta humana y realiza la justicia.

2. Generalidades: Dado que en el artculo III del ttulo preliminar del cdigo civil que es objeto de nuestro estudio, se hace referencia a trminos jurdicas empleados y se darn las siguientes definiciones que evitaran, en el transcurso del desarrollo y la investigacin del tema, confusiones de entendimiento.

2.1 Hecho jurdico:Siguiendo al eminente maestro MARCIAL RUBIO CORREA, se entiende por hecho jurdico a todo suceso de la realidad que produce efectos para producir el derecho y quedan incluidos los hechos involuntarios (no hay voluntad directamente de producir un efecto jurdico) as como los hechos que dependen de la voluntad humana (se produce por la intervencin humana).

2.2 Situacin jurdicaEs el haz de atribuciones, derechos, deberes, obligaciones y calificaciones jurdicas que recibe una persona al adoptar status determinado frente al derecho.

2.3 Relacin jurdica:Son vinculaciones, perpetuaciones, lazos diversos que existe entreds o ms situaciones jurdicas interrelacionadas. Entonces, vistas estas terminologas y dada como conclusin de esta parte, nos toca decir que la regla general, teniendo en cuenta de nuestro estudio en materia civil, es que las leyes rigen para el futuro.

3. Antecedentes:

Al indagar el origen y evolucin de este artculo III del ttulo preliminar de cdigo civil vigente, nos basamos en el estudio del ttulo preliminar del cdigo civil de 1852, pues este cdigo se remonta en el cdigo napolenico de 1804 del cual nuestro cdigo se deriva; entonces nuestro primer cdigo civil del Per toma como fuente al cdigo francs de 1804 conocido como el napolenico. Aparte hay otros materiales tomados como fuente pero lo que nos interesa ms es este cdigo francs de 1804.Es de saberse que un ttulo preliminar est dedicado a exponer las principales fuentes del derecho, as proclamarse ser normas rectoras de todo ordenamiento jurdico en general. En el ttulo preliminar del cdigo civil peruano de 1852, nosotros encontramos la prohibicin de la retroactividad de la ley que se presenta en el artculo II de dicha norma de esa poca. En cuanto al siguiente cdigo civil (1936), posterior al del 1852 que consagra en su artculo II la prohibicin retroactiva de la ley, desaparece la prohibicin retroactiva as como muchas disposiciones ms, en este caso se debe al extenso desarrollo y anlisis dado al derecho internacional privado. Nuestro tema se basara en el cdigo civil peruano actual vigente de 1984, en donde centraremos nuestro anlisis y estudio; este artculo vuelve a ser positivado en su artculo III de su ttulo preliminar, el que trata sobre el efecto ir retroactivo de las leyes, sabiendo la omisin en que haba incurrido el cdigo intermedio.

4. Concepto de Tcnica jurdica:Sealamos que toda accin es susceptible, no solo de una consideracin tica, sino tambin de una consideracin tcnica que, enfocando el fin de dicha accin hacia atrs, en relacin con su propia realizacin, nos dice como se ejecuta dicho fin aplicando estos puntos de vista, podemos hablar de tcnica jurdica cuando el fin del concreto de la accin que se trate sea de naturaleza especficamente jurdica y en la cadena de las acciones, constituye a su vez, un medio para otro fin jurdico. Ahora bien, las actividades que se encuentran en estas condiciones son las desarrolladas por el legislador y el juez (lato sensu: individualizador de normas).La tcnica jurdica abarca, pues, dos momentos:a) la tcnica legislativa.b) la tcnica jurisdiccional.

4.1.1 Especies:A la tcnica legislativaLa tcnica legislativa, o formuladora de normas generales a laConducta de los legisladores en cuanto crean las leyes. Este aspectoDe la tcnica jurdica entraa una serie de problemas. As, se vincula:1) A la discusin acerca de las ventajas o desventajas de laCodificacin.2) A las materias que deben abarcar cada cdigo y su adecuadaDistribucin.3) A la preparacin y sancin de las leyes y cdigos (nombramiento deComisiones, anteproyectos, revisin, discusin o votacin a libroCerrado.4) A la pulcra formulacin de la ley, su lenguaje y su estilo, etc. VeamosAlgunos de estos aspectos:4.2Codificacin:Se sealan las ventajas de la codificacin, en cuanto facilita el conocimiento de derecho y la fijeza a la relaciones evitando las frecuentes incertidumbres sobre la norma aplicable. Se destacan, en cambio sus inconvenientes en orden a la rigidez y estancamiento que supone en suma: la codificacin es recomendable en un Derecho muy elaborado y con alto grado de fijeza, en cambio, inconveniente en una rama nueva, en plena evolucin en constante transformacin y sin una superficie elaboracin doctrina.

4.2 Distribucin de materias:Si se desmembraran los artculos del C.C. y despus de mezclarlos, se los dictara en el mismo orden que dictara el azar, la ley civil seria la misma, cambiando solo la tcnica de su formulacin. Con el ejemplo se puede apreciar claramente la importancia que reviste este aspecto de la tcnica legislativa.

4.3 Lenguaje y estilo :Los cdigos y leyes modernos existen una nomenclatura precisa y una sintaxis ceida y concisa, que se traducen en la abundancia de trminos tcnicos y la repulsa de todo palabrero superfluo. En lo que se refiere al vocabulario, la terminologa tcnica se impone, ya porque se tomen palabras del lenguaje comn, dndoles un sentido preciso que en este no tienen (obligacin, robo, cosa, servidumbre, deposito, etc.), ya porque se empleen palabras propias (estupro, hipoteca, debentures, comandita etc. En lo que refiere a la sintaxis, es frecuente que la tcnica jurdica encuentre, en aras de la concisin y la precisin, reida con las reglas del lenguaje comn o literario, carcter especialmente notorio en las sentencias y las disposiciones de carcter procesal. En lo que se refiere al estilo, cabe observar que la legislacin contempornea ha superado el estilo persuasivo, que trataba de provocar en los destinatarios al modo de la oratoria sentimientos de adhesin a la regla legal o de repulsa de lo que ella condenaba; el de la conviccin, con el que se pretenda llegar a la razn, de los destinatarios explicndoles el espritu de la ley o ratio legis, y en fin, el del adoctrinamiento o enseanzas.

4.4 Definiciones:Vlez Sarsfield, manifiesta su opinin contraria a las definiciones legales:"Nos abstenemos de definir porque, como dice Freitas, las definiciones son impropias de un Cdigo de Leyes, y no porque haya peligro en hacerlo, pues, mayor peligro hay en la ley que en la doctrina. En un trabajo legislativo solo pueden admitirse aquellas definiciones, que estrictamente contengan una regla de conducta, o por la inmediata aplicacin de sus vocablos, o por su influencia en las disposiciones de una materia especial...Lo que pensamos sobre las definiciones se extiende por los mismos motivos a toda materia puramente doctrinaria, a lo que generalmente se llama principios jurdicos, pues la ley no debe extenderse sino a lo que depende de la voluntad del legislador.Ella debe ser imperativo y sea que mande o prohba debe solo expresar la voluntad del legislador. Asa como existe una diferencia notable entre la jurisprudencia y la legislacin, as tambin la ley nada tiene de comn con un tratado cientfico de Derecho".

4.6 Tcnicas jurisprudenciales:La tcnica jurisprudencial se refiere a la actividad de los magistrados en cuanto aplican las normas generales formulando normas individuales para los casos concretos. Se aplican a la tcnica jurisprudencial, mutatis mutandi, las observaciones sobre el lenguaje jurdico, pero la tcnica jurisprudencial tiene, adems, sus temas especficos.Estos estn constituidos, en primer lugar, por todos los problemas que plantea la interpretacin de la leyes (tcnica exegtica), la cual surge por la exigencia esencial de tener que juzgar todos los casos, an los difciles de encuadrar dentro de las normas previstas por los cdigos. Pero este tema de la interpretacin, excede tambin en mucho el campo limitado de la tcnica Un contenido propio de la tcnica jurisprudencial se encuentra, en cambio, en disposiciones procesales que se refieren a las formas de las sentencias (divisin en considerandos y resultandos; separacin de las cuestiones de hecho y de derecho; acuerdos, orden de la votacin y disidencias en los tribunales colegiados, etc.).En torno a la tcnica jurisprudencial cabe mencionar la actividad de los abogados y procuradores y dems prcticos del Derecho.La importancia de esta actividad, desde el punto de vista de la praxis del Derecho, ha llevado a algunos de sostener que todo el saber jurdico se reduce a una tcnica que se vinculara, antes que a principios y estudios de orden terico, a una especfica habilidad y a la prctica de ciertos procedimientos y recursos. Todo se resumira en una especie de instituto jurdico en un cierto ojo clnico para el Derecho y para la argumentacin jurdica. En esta concepcin hay una evidente confusin entre lo que es la tcnica profesional y la habilidad forense de los prcticos del Derecho objeto de consideracin terica.4.7 Nocin de la tcnica jurdica:

La vida social del hombre, el progreso de la ciencia jurdica, loa avances del pensamiento y la necesidad de realizar cada vez ms plenamente los valores del derecho, son otras tantas causas de las incesantes transformaciones de ste.La elaboracin de nuevas normas en virtud de tales exigencias, y a la ms adecuada aplicacin de las vigentes a los hechos sociales que regulan, se realiza de conformidad con determinados principios cuyo conjunto constituye el conteniendo de la disciplina denominada Tcnica jurdica, que forma parte de la dogmtica o Ciencia del Derecho.La expresin Tcnica Jurdica no ha sido empleado con el mismo significado. Segn Savigny, Tcnica Jurdica es la elaboracin cientfica por parte de los juristas por oposicin a la creacin espontanea del pueblo Ihering considera que la tcnica Jurdica tiene un sentido formal que consiste en determinar de qu manera debe establecerse y organizarse al derecho, abstraccin hecha de su contenido, para que su mecanismo facilite y asegure la mejor aplicacin de sus reglas.Stammler llama Tcnica Jurdica al mtodo de conocimiento y de exposicin de un derecho histricamente dado.Geny, ofrece un concepto ms amplio de esta disciplina. Parte de la oposicin entre materia y forma del derecho. La primera est constituida por los datos y se sita en el campo de la ciencia, mientras que la segunda es aquella obra artificial del jurista y corresponde a la tcnica.Seala Geny, la forma en el derecho es una construccin, completamente artificial del dato, obra de accin ms que de la inteligencia, donde la voluntad del jurista pueda moverse libremente, dirigida solamente por el fin predeterminado de la organizacin jurdica que sugiere los medios de su propia realizacin.Las reglas de la Tcnica Jurdica, segn esta doctrina, deben poseer ciertas cualidades fundamentales:1_ Plenitud de determinacin, es decir, que las reglas deben ajustarse a todos los postulados de la vida.2_ Perfecta adaptacin3_ Necesidad de realizacin 4_ Simplicidad economa de medios para alcanzar lo ms fcilmente posible el fin propuesto.5_Logica o coherencia racional en los procedimientos 6_ Seguridad de los resultados, esto es, la estabilidad de las situaciones adquiridas y la previsibilidad de los efectos. J. Dabin, considera que la Tcnica est constituida por el conjunto de medios y procedimientos adoptados con el fin de garantizar los fines generales y particulares del Derecho, o sea los modos de produccin. Segn Demongue, o las reglas creadoras de los caminos del Derecho, segn Duguit.La Tcnica Jurdica est constituido por el conjunto de procedimientos necesarios en orden a la elaboracin de las fuentes formales del derecho y a su recta aplicacin.Los defectos tcnicos afectan profundamente al derecho, ocasionan dificultades o demoras en la aplicacin de la ley y hacen que esta sea deficiente o mala, por cuya razn encierran casi siempre una injusticia.

5. Elaboracin y Aplicacin del derecho:La Tcnica Jurdica trata de dos tipos de operaciones: unas que se refieren a la elaboracin y otras a la aplicacin del derecho.GENY al separar la materia y la forma, seal los lmites que existe entre la ciencia y la tcnica.Los datos que recoge la ciencia son los siguientes : a)datos reales o naturales (condiciones fsicas , sociales , morales ; clima, suelo , produccin , constitucin humana , sentimientos , situacin econmica , etc. ) ; b) datos histricos (hechos de la vida humana determinados por cierta reglamentacin ) ; c)datos racionales (reglas necesarias , universales , inmutables ) ; d) datos ideales ( aspiraciones humanas , tendencias hacia una deseable organizacin jurdica ) .Lo construido consiste en el ejemplo de dos tipos de procedimientos: las formas mediante las cuales se exterioriza la relacin jurdica; y los procedimientos propiamente intelectuales que consiste en la elaboracin de conceptos jurdicos.El camino lgico sealado es exacto, pero no es verdad que solo la forma sea lo construido, tambin, la materia es construido segn un mtodo sui gneris, donde entran en combinacin los motivos de justicia y de oportunidad que hacen que una materia sea especficamente jurdica. La adaptacin de los datos a las formas jurdicas n, tiene el significado a una construccin.La tcnica de la aplicacin comprende, la interpretacin de las fuentes del derecho, su integracin y su aplicacin propiamente dicha de las normas en el tiempo y en el territorio. Si se tiene en cuenta el rgano que realiza las funciones de elaboracin o de aplicacin del derecho, la tcnica se divide en legislativa, doctrinal y jurisprudencial. La primera se refiera a la formulacin de normas generales, la segunda a la investigacin, la crtica y la enseanza del derecho y la tercera a su aplicacin en el proceso.

6. Procedimientos de la elaboracin:Para la elaboracin del derecho se siguen procedimientos intelectuales: la formulacin de conceptos u la construccin jurdica.El concepto es la idea general del objeto propuesto al trabajo del espritu. Los conceptos nacen de comparar las cosas conocidas, con el fin de descubr semejanzas y diferencias de ah que su funcin esencial es la analoga.El jurista no maneja cosas ni hechos ni conceptos. Gracias a ellos puede penetrar en el mundo de la realidad y someterlos a los principios y a las normas del derecho. De ah la importancia de conceptos y de all tambin las trascendencias de las funci0ones lgicas que se refieren a su elaboracin, definicin y precisin.Los conceptos jurdicos son signos de los objetos que comprende el derecho, que puede ser objetos reales, ideales o simples relaciones; as los conceptos de sujetos, documentos, de justicia o de seguridad; de representacin proporcional o de contrato, corresponden a esos grupos. La definicin de los conceptos tiene por fin precisar su contenido para lograr su exacta aplicacin a los objetos. El jurista en su funcin terica y prctica es un verdadero profesional de la definicin como lo denomina con exactitud DABIN. La carencia de definicio0ne si el empleo de otras vagas e imprecisa, llevan a cometer errores que redundan en injusticias.Ordenar conceptos definidos lleva a precisar su valor cualitativo y cuantitativo. La reduccin a cifras y la enumeracin con los modos de dichas operaciones.Las funciones y las presunciones corresponden al campo de la conceptuacin jurdica. La presuncin consiste en tener por verdaderos ciertos hechos por que se han realizado otro cuyo enlace con aquellos ha sido demostrado por la experiencia (se presume que el poseedor de un mueble en su propietario). La ficcin es una suposicin que se tiene como vlida (se reputa que todos conocen las leyes).La tcnica Jurdica se eleva hacia las construcciones, por la construcciones, por los conceptos que constituyen explicacin de reglas jurdicas con relacin a un principio capaz de unificarlas en un sistema armonioso . Las construcciones jurdicas _____ llmense instituciones u organizaciones ___pueden ser de dos tipos: sistemticas, cuando se limitan a ordenar y explica reformas existentes y creadoras, si dan nacimiento a nuevas elaboraciones bajo el imperio de exigencias sociales tambin nuevas.La tcnica jurdica comprende tambin, procedimientos que indebidamente se han denominado materiales, cuyo fin es expresar los conceptos y las construcciones que realiza el derecho, en signos exteriores que son las formas.Para Geny las formas son elementos exteriores y sensibles que rodean o comprenden un contenido con el fin de demostrar su existencia o su transcendencia y facilitar su prueba.De ah que las formas pueden ser ad solemnitatem, ad probationen y de simple publicidad .Las primeras son necesarias para el acto pueda tener existencia; las segundas se emplean solo para comprobar su realidad y las terceras son simples medios de conocimiento.Puesto que el derecho seala las pautas a que se debe someter la conducta externa del hombre, las formas en cuantos modos de expresin de tales reglas de conducta, constituyen elementos de singular valor dentro de la estructura de aqul.El antiguo derecho fue predominantemente formalista porque acentu la importancia de solemnidades y de los hechos, que tena como objeto de exteriorizacin de los mandatos, y de los actos jurdicos en general, como medio de obtener su cumplimiento, de facilitar su realizacin o de lograr su probanza.Con la aparicin de la escritura _ ley escrita, contrato escrito, procedimiento escrito _ se van probando tales formas para dar nacimiento a otras, que se acomodan mejor a la ndole del hombre moderno y a la espiritualizacin del derecho .Cuando en la tcnica jurdica distingue entre actos formales y actos no formales, no quiere con esto indicar que puedan existir unos que solo tengan contenidos y carezcan de forma, y que otros solo tengan formas sin contenido alguno. Con tal distincin nos hace sino aludir a la libertad con el empleo de la forma en los llamados actos no formales y a la obligacin de usar determinadas formas en los actos no formales. Referente al formalismo jurdico se ha dicho que s inconvenientes para la evolucin del derecho, por un lado, y por ser contrario a la libertad, por otro. Considera que el apego a elementos externos es un grave obstculo que impide el progreso del fenmeno jurdico , que debe marchar al ritmo de la evolucin social para acercarse cada da ms al ideal de justicia , y que limita la libertad humana que puede emplear cualquier medio con el fin de normar las relaciones intersubjetivas .Sin embargo, el Derecho necesita el empleo de formas, porque las reglas de conductas que los constituyen, deben expresarse mediante signos exteriores. Por otra expresa Ihering, las formas no son opuestas sino ms bien se hallan al servicio de la libertad. Enemiga jurada de la arbitrariedad, escribi el gran jurista, la forma es la hermana gemela de la libertad. Es en efecto, el freno que detiene las tentativas de aquellos que arrastran la libertad hacia la licencia, la que dirige la libertad. La que contiene y la protege. Las formas fijas son escuelas de la disciplina, y del orden, por consiguiente de la libertad; son un baluarte contra los ataques exteriores: podrn romperse pero no plegarse. El pueblo, que profesa un verdadero culto a la libertad humana, que puede emplear cualquier medio con el fin de ella, no es yugo exterior sino viga de su libertad.

7. Tcnica legislativa:Uno de los medios ms importantes para la elaboracin del derecho lo constituye la tcnica legislativa. Esta tarea, comprende dos clases de operaciones: unas internas y otras externas. Las primeras se refieren a la concepcin de la norma general en funcin de las fuentes materiales; y la segunda a su expresin y a su sancionamiento.La Tcnica Legislativa impone las siguientes exigencias : que la ley se exprese en lenguaje adecuados ; que se exponga en forma orgnica en artculos , captulos , ttulos , cdigos , que traduzca las necesidades reales de la sociedad en el momento de su dacin , que exprese el pensamiento mismo del legislador y que realice del modo ms adecuado los ideales de justicia .Sabido es que todo el derecho no se reduce a construcciones tcnicas, no puede negarse el valor de lo creado.

8. La aplicacin del derecho: Al indagar el origen y evolucin de este artculo III del ttulo preliminar de cdigo civil vigente, nos basamos en el estudio del ttulo preliminar del cdigo civil de 1852, pues este cdigo se remonta en el cdigo napolenico de 1804 del cual nuestro cdigo se deriva; entonces nuestro primer cdigo civil del Per toma como fuente al cdigo francs de 1804 conocido como el napolenico. Aparte hay otros materiales tomados como fuente pero lo que nos interesa ms es este cdigo francs de 1804.Es de saberse que un ttulo preliminar est dedicado a exponer las principales fuentes del derecho, as proclamarse ser normas rectoras de todo ordenamiento jurdico en general. En el ttulo preliminar del cdigo civil peruano de 1852, nosotros encontramos la prohibicin de la retroactividad de la ley que se presenta en el artculo II de dicha norma de esa poca. En cuanto al siguiente cdigo civil (1936), posterior al del 1852 que consagra en su artculo II la prohibicin retroactiva de la ley, desaparece la prohibicin retroactiva as como muchas disposiciones ms, en este caso se debe al extenso desarrollo y anlisis dado al derecho internacional privado. Nuestro tema se basara en el cdigo civil peruano actual vigente de 1984, en donde centraremos nuestro anlisis y estudio; este artculo vuelve a ser positivado en su artculo III de su ttulo preliminar, el que trata sobre el efecto irretroactivo de las leyes, sabiendo la omisin en que haba incurrido el cdigo intermedio.

8.1 Mecanismos de aplicacin del derecho:8.1.1 Nocin:Se trata de representar este mecanismo en lo que tiene de ms esquemtico.Aplicar una ella es transponer sobre un caso particular y concreto la decisin inclusiva en la regla abstracta. El juez penal que condena un estafador aplica el culpable la regla que reprime la estafa. El funcionario federal que rehsa una condecoracin extranjera aplicada as mismo el art. 12 de la constitucin federal suiza.Esta implicacin importa pues un paso de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular, en suma, una deduccin. Su instrumento es el silogismo. Pro adopcin del alemn se da tambin en la lengua francesa el nombre de subsomption a esta operacion que coloca lo concreto bajo el imperio de la regla.

8.1.2 El silogismo jurdico:Todos los tratados de lgica exponen que un silogismo est formado primeramente de dos proposiciones: la mayor y la menor; cada una se compone de dos trminos; un mismo trmino se encuentra en la mayor y la menor. Despus una tercera proposicin da la conclusin. El ejemplo clsico es el siguiente: todos los hombre son mortales,- pablo un hombre. Por consiguiente, pablo es moral.El silogismo lgico puede presentarse con la misma simplicidad. Ejemplo. Segn el art. 47 C.C.S. los herederos ms prximos son los descendientes (por difunto) pablo y juan son descendientes del difundo. Por consiguiente, pablo y juan son herederos.

8.1.3 silogismos con hechos jurdicos mltiples:Hay que referirse aqu respecto a los elementos de la regla de derecho, especialmente a la divisin de sta en hechos jurdicos y dispositivo y (condiciones de aplicacin y consecuencias).La mayor del silogismo corresponde al enunciado de la regla; los dos trminos, a aves ramificados, son los hechos jurdicos (tat-bestand) y el dispositivo. La menor constata la identidad de kis hechos concretos y de los hechos jurdicos. La conclusin traslada sobre los hechos concretos las consecuencias enunciadas por el dispositivo.Tomemos un ejemplo en el dominio donde estas relaciones son ms saltantes. En el derecho penal; coloqumonos frente a la situacin resultado del motn del 9 de noviembre de 1932 en Ginebra. He aqu en primer lugar los textos aplicables:Cdigo penal federal, art. 46: aquel que participa en un motn y manifiesta por las guas de hecho la intencin de resistir a una autoridad feudal, sufrir prisin con multa, y, y en los casos graves reclusin.Art, 52. cuando uno de los actos mencionados en los art. 45-50 es dirigido contra una constitucin cantonal garantizada por la confederacin o contra una autoridad o un funcionario de un cantn, las dispersiones de estos artculos son aplicadas por analoga, si los actos previstos han sido la causa o la consecuencia de desrdenes que han originado una intervencin armada de la confederacin.Art. 19. es reputado autor aquel que por su propio hecho o incitando a otras personas, es la causa principal de un crimen o de un delito. Incurre en la pena estatuida contra el crimen o delito.De la combinacin de los arts. 46 y 52 resultan que los hechos jurdicos cuya realizacin era necesaria para que fuese pronunciada la condena de los acusados son las siguientes: Un motn Vas de hecho Intensin de resistir la nutoridad Intensin aramada de la confederacin causada por los actos de violencia a los que haban entregado los acusados. El enunciado de estas condiciones seguido de la indicacin de las penas es la mayor del silogismo.El tribunal federal ha reconocido el hecho de que ciertos acusados haban participado en un motn y se haban entregado a las vas de hecho con la intensin de resistir a la autoridad; que, adems, estos desordenes haban ocasionado una intervencin federal. Respectos de algunos otros acusados, el tribunal ha constatado que haban provocado esas violencias por discursos a la muchedumbre y que, sin haberse hecho ellos mismos.La conclusin que se impona entonces era la condena a los acusados a la pena de prisin con multa y, si el caso era grave, a la reclusin; a los unos por aplicacin pura y simple del art. 46, a los otros, los provocadores, por combinacin de los Arts. 19 y 46.

8.1.4 Silogismos sucesivos:Cuando las aplicaciones de aplicacin de una regla requieren aplicacin previa de otras, el razonamiento se descompone de una serie de silogismos sucesivos. Tomando de nuevo el ejemplo del comprador a quien ha sido entregada una mercadera defectuosa 8N 115) se puede construir la cadena siguiente: La venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a entregar cosa vendida al comprador y a transferirla la propiedad mediante un precio que el comprador se obliga a pagarle. X se ha obligado a entregar tal mercadera a Y y a transferirle la propiedad mediante un precio que Y se obliga a pagarle, luego X es vendedor y Y comprador.

El comprador tiene la obligacin de verificar la cosa recibida tan pronto como le sea posible; si descubre defectos que el vendedor garantiza, debe avisarle sin prdida de tiempo, de lo contrario la cosa se tiene se tiene por aceptada. Y ha verificado la mercadera tan luego la ha recibido y ha sealado inmediatamente a los X los defecto. Luego Y no ser reputado haber aceptado la mercadera.

El vendedor est obligado a garantizar al comprador tanto en razn de las calidades prometidas como en razn de los defectos que quitan a la cosa ya sea su valor, ya su utilidad prevista,. Los defectos constatados y sealados por Y quitan a la cosa todo valor, luego X garantiza los defectos a Y.

En caso de garanta por razn de los defectos de la cosa, el comprador puede a su eleccin o rescindir la venta o reclamar una rebaja en el precio. El vendedor x garantiza al comprador Y los defectos de la mercadera, luego Y puede elegir entre la recisin de la venta o la rebaja en el precio.

8.1.5 Verificacin de los hechos jurdicas:Del anlisis que acabamos de hacer resulta que, antes de aplicar una regla el jurista debe de proceder una confrontacin entre los hechos jurdicos de esta regla y los elementos reales del caso concreto. Solo cuando lo abstracto comprende precisamente el caso concreto, la regla es aplicable.

8.1.6 Aplicacin del dispositivo:La constatacin que identifica el caso concreto al hecho jurdico tiene por consecuencia la aplicacin del dispositivo de la regla. Este impone a veces una solucin pura y simple, una decisin ya hecha: es el caso en que la regla la formula categricamente y sin posibilidad de eleccin: pena de muerte para el asesinato segn el art. 320 del cdigo penal francs; adquisicin por la mujer del derecho de ciudadana de su marido por razn de matrimonio. Pero muchas veces deben intervenir todava una voluntad determinante: puede ser la decisin de una persona en causa. Es as como en virtud de un contrato liberal, cuando el deudor no ha cumplido la obligacin que le respecta, el acreedor puede obrar entre las soluciones ofrecidas, tambin es el juez quien debe de tomar la decisin: el juez penal fija la pena cuyo lmite solo est indicado por la regla; el juez civil fija el modo de reparacin moral en presencia de un grave atentado a los intereses personales del demandante y determina en innumerables circunstancias el monto de los aos y perjuicios. La autoridad administrativa esta llamada tambin a pronunciarse. El poder ejecutivo fija las fechas de las ejecuciones siguiendo las directivas de la ley o la constitucin.

8.2 La aplicacin de las normas en el tiempo: Articulo IIILa ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicasExistentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la constitucin poltica del Per.Las leyes no pueden tener eficacia con anterioridad al momento en que han entrado en vigor ni con posterioridad al momento de su derogacin. Tienen en efecto, un punto de arranque constituido por el momento en que tiene lugar la cesacin de su vigencia. Es entre estos dos polos temporales donde tiene que desarrollarse su radio de accin.Las leyes son obligatorias desde que entran en vigencia hasta que cesan de regir. Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo, salvo en materia penal, cuando favorece al reo (art. 103 de la constitucin).Las leyes entran en vigencia desde el da siguiente de su publicacin completa en el diario oficial, salvo disposicin contraria de la misma ley que postergue su vigencia en todo o en parte (art. 109 de la constitucin). La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma emitida por el estado (art. 51 de la constitucin). La ley N 26315 dispone que el Diario oficial el Peruano publique el texto ntegro de los tratados celebrados por el estado. Los tratados forman parte del Derecho nacional.

Al periodo que transcurre entre la promulgacin y la entrada en vigencia de la ley se le denomina vacancia de la ley (vacatio legis). Durante este periodo rige la ley anterior.El tiempo de vigencia de una norma est marcado por su entrada en el vigor y por su cesacin. La doctrina considera que la entrada en vigor de una ley comienza con el momento establecido por ella expresa y tcitamente y determinado por referencia a una fecha o algn otro dato. Esto significa que no siempre una norma entra en vigor tan pronto publicada, es decir, de manera inmediata, pues el legislador puede disponer que el inicio de su vigencia se aplace en el objeto de permitir el mejor conocimiento de la norma o preparacin del estado para aplicarla. A este lapso que va desde la publicacin hasta la entrada en vigencia de la norma se le denomina vacatio legis. Ahora bien, la vigencia de la norma terminar por cualquiera de dos causas:

causas extrnsecas En este caso, la perdida de vigencia surge por causa externas a la norma, bien porque esta es derogada o modificada por otra norma, bien porque lo es por sentencia con fuerza derogante expedida por el tribunal constitucional y el poder judicial en los casos de accin de inconstitucionalidad y accin popular, respectivamente.

causas intrnsecas En este caso, la perdida de vigencia surge por causas inherentes a la misma norma, cuando esta establece per se un trmino de vigencia, expresa o tcitamente. Como seala Manuel Batlle Vsquez, no es necesario que se expida una ley para que otra anterior quede sin efecto, cuando esta lleva en su propio seno la indicacin de su cese .As sucede cuando una ley tiene carcter temporal y marca el trmino de su propia vigencia, ocurrido el cual cesara por su propia virtualidad. Esto mismo ocurre cuando es dictada para una determinada circunstancia y esta desaparece.Como lo afirma Carlos crdenas Quiroz, la norma puede perder su vigencia, por causas intrnsecas, en dos casos:

En forma expresa -Cuando ha transcurrido el trmino de duracin fijado por ella de manera explicita Ejemplo: las leyes anuales de presupuesto

En forma tacita -cuando ha sido dictada en funcin de una circunstancia pasajera: calamidad pblica, guerra, revolucin. Etc.- cuando se la liga a cierto propsito o finalidad, resultado de ello su carcter temporal.Ejemplo: las disposiciones transitorias dictadas para regular el trnsito de una norma a otra innvate.-cuando desaparece la circunstancia que le dio origen, o cuando a travs de su aplicacin se alcanza el propsito u objeto para el que fue dictadaEs frecuente, en los casos de los decretos de urgencia- entre otro tipo de normas, que mediante declaracin explicita del legislador se disponga la suspensin de la eficacia de una norma, lo que implica su extincin pues recobrar su vigor una vez cesada la causa de suspensin o transcurrido el plazo de duracin de esta.La entrada en vigor de las leyes y dems normas se su categora est contemplada en el artculo 109 de la constitucin La ley es obligatoria desde el da siguiente de su publicacin en el diario oficial, salvo disposicin contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte del mismo modo, los artculos 2 y 3 del decreto legislativo 560 establecen que los decretos supremos rigen desde el da siguiente de su publicacin, salvo disposicin expresa en otro sentido, y que las resoluciones imperan desde la fecha en que son expedidas, salvo a los casos en que requieren notificacin por publicacin, cumplido lo cual empiezan a regir.

8.3 Principios de aplicacin de las normas en el tiempo.

8.3.1 Abrogacin y derogacin:El mecanismo lgico que acabamos de exponer implica la fijeza de la regla y la certeza de lo mayor del silogismo. Pero cuando el derecho se trasforma, cuando una nueva regla sucede a una antigua, es posible que una cuestin previa se presente, la de saber que regla esta en vigencia.Si se trata de una costumbre, se examinara si la costumbre antigua ha cado en desnudo y si una costumbre nueva se ha firmado.Si se trata de una ley, la fecha de su entrada en vigencia habr sido fijada por el legislador o por el poder ejecutivo. A menudo el legislador formula expresamente la ABROGACION, es decir, la supresin de tal ley o de tal regla. Pero, otras veces, la abrogacin es tacita: ella resulta de la identidad de objeto y de la contradiccin entre el antiguo y el nuevo derecho.Cuando una ley nueva sin derogar las reglas existen establece solamente excepciones, se dice que ella DEROGA. El derecho nuevo prevalece sobre el derecho antiguo: lex posterior derogat priori.Art. I:La ley se deroga solo por otra ley:La derogacin se produce por declaracin expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es ntegramente regulada por aquella. Por la derogacin de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado.

Concepto de ley:Hay un concepto formal y otro material o sustancial de ley. En sentido formal se entiende por ley a todo precepto jurdico aprobado por el congreso (poder legislativo) a travs del procedimiento prescrito en la constitucin, promulgada por el Presidente de la Republica y publicada en el diario oficial. En cambio, ley en sentido material es toda regla de derecho, todo precepto normativo. La ley material proviene del estado, a diferencia de la costumbre que procede de la comunidad.Las leyes entran en vigencia desde el da siguiente de su publicacin completa en el diario oficial, salvo disposicin contraria de la misma ley que postergue su vigencia en todo o en parte. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del estado; la existencia de normas jurdicas secretas es caracterstica propia de gobiernos totalitarios o inmorales que las usan para mantener en secreto sus fechoras. La ley N26315 dispone que el Diario Oficial El Peruano publique el texto ntegro de los tratados celebrados por el estado y en vigor que pasen a formar parte del derecho nacional.Al periodo que transcurre entre la promulgacin y la entrada en vigencia de la ley se le denomina vacancia de la ley (vacatio legis).

Durante este periodo rige la ley anterior.Las leyes cesan de regir: a) Cuando se vence el plazo de vigencia sealado en la propia ley (leyes temporales) b) Cuando se ha conseguido el fin o ha desaparecido el estado de cosas para los cuales fue dictada (ratio legis), c) Por derogacin mediante otra ley de igual o superior jerarqua. Tambin queda sin efecto por sentencia que declare su inconstitucionalidad.

Segn el art. 1 del ttulo preliminar. La derogacin de la ley puede ser expresada o tacita: 1 Expresa, cuando la nueva ley anterior que queda derogada (derogacin concreta) por ejemplo: el art.2112 del c.c. declara expresamente: Derogase el cdigo civil promulgado por derecho supremo de treinta de agosto de mil novecientos treintiseis, o bien cuando se establece que cualquier disposicin que se oponga a la nueva regulacin queda derogada (derogacin genrica) 2 Tacita: a) Por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior. Esta derogacin opera dentro de los lmites de la incompatibilidad. La parte de la ley antigua que no es incompatible con la nueva ley, subsiste vigente; b) Cuando la materia de la ley anterior es regulada ntegramente por la nueva ley.La derogacin de una ley derogatoria de otras no hace que estas recobren su vigencia.

8.3.2 Aplicacin retroactiva de la norma:Es la figura jurdica, por la cual, la ley vigente rige los hechos, relaciones y situaciones que tuvieron lugar antes de su promulgacin.Es aquella que se proyecta sobre hechos, relaciones y situaciones que tuvieron lugar esto es, consumados o cuyas consecuencias se han cumplido antes de la entrada de vigencia de una norma se proyecta hasta el pasado cuando establece condiciones ms favorables o benignas, para el sujeto, que las establecidas por otra cuya mbito temporal invade la primera anterior (como observarse, este principio presenta una excepcin al criterio de la aplicacin inmediata, es decir, las principio de la irretroactividad de las normas).

8.3.3 Aplicacin retroactiva restitutiva:Es aquel caso en que la aplicacin retroactiva es absoluta de acuerdo con las consecuencias jurdicas que derivan de sus supuestos. Es decir, modifica en su totalidad los hechos, relaciones o situaciones jurdicas.

Nos referimos en su totalidad y suabsolutismoya que puede modificar las sentencias judiciales que hayan pasado a cosa juzgada. Estemodelode aplicacin retroactivo de la norma es prcticamente inexistente en nuestroderechoactual.

8.3.4 Aplicacin retroactiva ordinaria:Es aquel caso en el que la aplicacin de la norma se hace de manera relativa. Esto quiere decir que modifica de manera parcial los hechos, relaciones o situaciones lo que significa que puede modificar actuaciones anteriores al momento del punto de quiebre de la norma, pero salvo las sentencias judiciales que hayan pasado encalidadde cosa juzgada.

El artculo 103 de la constitucin acepta la retroactividad al a formar:ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo en materia penal cuando, favorece al reo. Aunque Marcia rubio correa sostiene que este artculo sostiene que este artculo se refiere al efecto inmediato e Ir retroactivo de las normas de carcter general (orden pblico), ello no impide la aplicacin retroactiva o ultractiva de normas dirigidas a los efectos de los actos jurdicos particulares.La vulneracin del principio general de irretroactividad, promueve la consumacin de la inconstitucionalidad de la aplicacin del precepto.

8.3.5 Irretroactividad de la ley:Es el precio en cuya virtud las leyes nuevas no pueden afectar o regir los hechos o situaciones del pretrito ya consumados en el plano de la realidad jurdica. Nuestro ordenamiento civil no ampara la aplicacin de la norma a hechos anteriores, ya que se establece como regla general que la aplicacin de las normas debe realizarse a los hechos existentes en el momento en que se encuentre en vigencia la misma.Uno de los principios ms elementales que rigen la aplicacin de la ley es su irretroactividad, que significa que esta no debe tener efectos hacia atrs en el tiempo; sus efectos solo operan despus de la fecha de su promulgacin.

8.3.5.1 Como principio general:La ley solo rige para efecto futuro y no tendr efecto retroactivo

8.3.5.2 Reglas vigentes:La ley rige todos los actos y situaciones que se produzcan despus de su vigenciaLa ley nada dispone sobre hechos que se han realizado antes deSu entrada en vigor

8.3.5.3 Naturaleza jurdica del principio de irretroactividad de la ley:Desde los canonistas antiguos se consideraba que, para que una ley fuese retroactiva, deba tener unas razones muy especiales que ameritaran tal efecto extraordinario. Los estudiosos del derecho cannico estimaban la irretroactividad como derecho divino, al paso que la retroactividad era de derecho humano.

La irretroactividad nace en el derecho romano y se extiende luego por el mundo, convirtindose en un principio de aplicacin de la ley aceptado universalmente; es decir, vlido en todos los tiempos y en todos los lugares.

Hay que plantearse tres interrogantes acerca de la irretroactividad de la ley: en primer lugar, cul es su fundamento; en segundo lugar, cul es su esencia y, en tercer lugar, cul es su finalidad. As puede darse un concepto ntido sobre la naturaleza jurdica del principio de irretroactividad.

8.3.5.4 Fundamento de la irretroactividadEl fundamento es la base sobre la cual se asienta o estriba una realidad, y cuando se pregunta cul es la base que funda la realidad jurdica del principio de irretroactividad, se observa que es la necesidad de dar estabilidad al ordenamiento jurdico. Porque sin el mencionado principio se presentan confusiones sobre la oportunidad de regulacin, de suerte que en muchas ocasiones con una conveniencia presente se regulaba una situacin pasada, que resultaba exorbitante al sentido de la justicia, por falta de adecuacin entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurdica.

8.3.5.5 Esencia de la irretroactividad:La esencia del principio de irretroactividad de la ley tributaria es la imposibilidad de sealar consecuencias jurdicas a actos, hechos o situaciones jurdicas que ya estn formalizados jurdicamente, salvo que se prescriba un efecto ms perfecto tanto para el sujeto de derecho, como para el bien comn, de manera concurrente, caso en el cual la retroactividad tiene un principio de razn suficiente para operar. Pues lo imperfecto siempre se sujeta a lo ms perfecto, dada la naturaleza perfectible de la legalidad.

8.3.5.6 Finalidad de la irretroactividad:Es el sentido teleolgico del principio, es decir, el para qu existe. La respuesta es para dar seguridad al ordenamiento jurdico. Al respecto son pertinentes las anotaciones que trae Juan Jos Soler en la Enciclopedia Jurdica Omeba:La irretroactividad de la ley es una medida tcnica escogida para dar seguridad al ordenamiento jurdico. Su zona ontolgica no est, pues, en la filosofa jurdica sino en la jurisprudencia o ciencia del derecho (). La irretroactividad es dentro de la tcnica jurdica, un principio de aplicacin ms que de interpretacin previa. La interpretacin y la aplicacin son operaciones de tracto sucesivo (). Un error corriente que conviene disipar, es el de considerar a la irretroactividad como un principio que solo sirve al inters privado. Esto explica su inclusin en casi todas las constituciones del mundo entre las garantas y derechos individuales. Pero sin negar su importancia en el Derecho Privado, resalta su trascendencia en el derecho pblico. Sirve al individuo pero tambin a la colectividad, acaso en mayor grado, porque tiende a dar firmeza al ordenamiento jurdico, que es de carcter social.

La naturaleza jurdica del principio de irretroactividad es la premisa segn la cual, en la generalidad de las circunstancias se prohbe, con base en la preservacin del orden pblico y con la finalidad de plasmar la seguridad y estabilidad jurdicas, que una ley tenga efectos con anterioridad a su vigencia, salvo circunstancias especiales que favorezcan, tanto al destinatario de la norma como a la consecucin del bien comn, de manera concurrente.Lo anterior indica que no se trata de un principio absoluto, pues el universo jurdico no admite posiciones de tal carcter, por ser una coordinacin de posibilidades racionales. La racionalidad exige, pues, antes que formas nicas e inflexibles, una sana adecuacin de la forma jurdica al contenido material que se ha de ordenar.Es por ello que el principio de irretroactividad no rie con la necesidad de mutaciones normativas, que impiden la petrificacin de un orden jurdico que ha de ser dinmico, y que en materia tributaria debe amoldarse a las exigencias de la equidad tributaria, en el sentido de ajustar a las condiciones y circunstancias actuales tanto el valor de las deudas, como otros factores determinables por la realidad fiscal del momento, sin que esto implique el desconocimiento de situaciones jurdicas definidas de acuerdo con la ley, ni la vulneracin de los derechos adquiridos.

8.3.6 Aplicacin ultractiva de la norma:Plantea la aplicacin de una ley derogada, a los hechos, relaciones y situaciones luego de su derogacin o modificacin.Segn Vicenzo Manzino, una ley es ultractiva cuando continua manteniendo su actividad sobre hechos acaecidos durante su imperio, pese a que ya rige sobre la misma materia una ley posterior diversa.Por lo general, una norma solamente rige haca el futuro, pero puede presentarse la ultractividad de la ley, es decir cuando una ley derogada sigue produciendo efectos y sobrevive para algunos casos concretos, como en el caso de las leyes procesales, puesto que las actuaciones y diligencias deben regirse por la ley vigente al tiempo de su iniciacin. Ley tiene "efecto ultractiva" cuando la nueva ley (B) permite que los efectos de la ley anterior derogada (A) se mantengan en la vigencia durante la nueva. Ejemplo una persona adquiere un beneficio laboral bajo la ley (A). Al promulgarse la nueva ley (B), se deroga la que lo haba otorgado anteriormente, pero permite mantenerlos a quienes ya lo haban obtenido.En trminos generales, la ultractividad consiste en permitir que los efectos de una ley derogada se continen observando, como en la teora de los "derechos adquiridos" que ha dejado de observarse en muchos ordenamientos que se vienen inclinado por la teora de los "hechos cumplidos" en los que la Ley A se aplica a los hechos producidos en su vigencia, y la Ley B tiene aplicacin a los que se produzcan durante su vigencia.

Consecuentemente la ley A no tendr vigencia durante la Ley B, salvo que esta ltima (ultractividad) admita y permita mantener los efectos de la derogada de manera expresa.

Un ejemplo es el de testamento otorgado con la solemnidad extremavigente en su fecha de expedicin, y que mantiene su pleno valor jurdico aunque una norma nueva ya ha establecido otras.En materia penal, la norma derogada opera si es msbenigna para el justificable que la norma posterior: si aquella se encontraba vigente durante la comisin del hecho delictivo o con posterioridad (norma intermedia), e aplicara en la sentencia aunque ya no lo est en el momento de expedirse esta.Con ocasin de la natural sucesin, en el tiempo, de distintas normas reguladoras de una misma materia, el juez penal puede encontrarse ante el problema de elegir entre consecuencias jurdicas distintas para un mismo caso justificable; en ese contexto, deber aplicar la norma de consecuencias jurdicas ms favorables al justificable, cabiendo la posibilidad de que aplique la denominada norma intermedia: esta es aquella que estuvo vigente con posterioridad al momento de la comisin del delito y que se encuentra derogada, y que deviene en la ms benigna de todas la dictadas en el lapso que va entre la fecha de comisin del delito y la fecha de expedicin de sentencia.En el resto de las materias, la norma ultractiva puede operar tambin a travs de una norma posterior que la revive ex profesa y deliberadamente, o como consecuencia de la defensa de un derecho adquirido o reconocido como tal en la norma expresa. Ejemplo de lo primero es el artculo 2115 del cdigo civil (las partidas de los registros parroquiales referentes a los hechos realizados antes del catorce de noviembre de mi novecientos treinta y seis, conservan la eficacia que les atribuyen las leyes anteriores); ejemplos de los del segundo, el artculo62 de la constitucin (la libertad de contratar garantiza que las partes puedan pactar vlidamente segn las normas vigentes al tiempo de contrato. Los trminos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase), su primera disposicin final y transitoria y los nuevos artculos 8 y 11 del decreto legislativo 259(que establecen que el congreso mediante una ley, puede autorizar el poder ejecutivo la celebracin de contratos de estabilidad tributaria con los constituyentes, para garantzales la permanencia o inalterabilidad de un determinado rgimen impositivo durante un plazo preestablecido, aun cuando en el trascurso del mismo vari el ordenamiento tributario nacional). En resumen, la aplicacin de la ultractividad opera bajo las siguientes modalidades: En aplicacin de una norma intermedia de vigencia posterior a la comisin del ilcito penal, pero anterior al momento del acto de condena, a condicin de que resulte ms favorable que la norma primigeniamente aplicable al reo. La aplicacin de una norma que renueva o retribuye la vigencia de un precepto derogado, lo que plantea la existencia de una tercera norma, la misma que devuelve la interactividad de una primera derogada por una segunda. En aplicacin por va de excepcin de la teora de los derechos adquiridos, donde una norma declara expresa y tajantemente el reconocimiento de validez de las facultades, atribuciones o prerrogativas concebidas por una norma, aunque despus de esta sea derogada. En aplicacin, por va residual, de una norma derogada relativa a un hecho comprendido dentro de un conjunto pero que alcanzo plenitud e independencia (los dems hechos se regulan por la norma vigente)

8.3.7 Aplicacin inmediata de la norma:Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones que ocurren mientras tiene vigencia la ley (desde el momento en que se encuentra en vigor hasta el momento que es derogada o modificada).Es aquella que se hace a los hechos, relaciones y situaciones jurdicas que ocurren mientras la norma se encuentra en vigor. Se efecta en uno de dos escenarios jurdicos.

Hechos, relaciones y situaciones jurdicas nacidos durante la vigencia de la norma. Hechos, relaciones y situaciones jurdicas pendientes de realizacin plena e integral y que provienen de una norma derogada.Con la relacin al ltimo escenario jurdico, planteemos el siguiente ejercicio de aplicacin inmediata:Una persona, sin justo ttulo de propiedad, pero con buena fe, es poseedora de manera pacfica, publica y continua de un bien mueble, desde hace un ao, segn el artculo 951 del cdigo civil, si esta persona continua poseyendo ese bien mueble, en las mismas condiciones, en un ao ms, adquirir su propiedad por prescripcin la propiedad del bien mueble, deber continuar poseyndolo como aos ms, en razn de que si bien el computo del tiempo de posesin se inici durante la vigencia de la regla primigenia (que solo exiga dos aos), como requisito para alcanzar la propiedad quedo trunco, mutilado, con la dacin de la nueva norma.

En resumen, la aplicacin inmediata tambin alcanza a aquellos hechos denominados truncos, es decir, a los gestados durante la vigencia de una norma pero interrumpidos en su proceso de consumacin jurdica por la abrupta aparicin de una nueva. No obstante lo expuesto, cabe la posibilidad de que dentro del conjunto de hechos regulados por la norma antigua hundiera algunos que estuviesen la condicin de independientes, autnomos y estuviesen dotados de identidad singular y valor propio. En ese contexto, ellos quedan sometidos a las consecuencias jurdicas previstas en la norma antigua y derogada.

La aplicacin inmediata de las normas hace prevalecer como principio jurdico general la irretroactividad, por el cual ellas solo rigen para hechos, relaciones o situaciones presentes o futuros, mas no para los realizados o consumados en su totalidad en el pasado. Este principio se encuentra doctrinariamente limitado por dos circunstancias:

Aparicin de una ley interpretativa. Esta ley se expide para determinar la manera precisa y clara del significado de una norma anterior acusada de ambigedad u obscuridad. Se le entiende aplicable desde la fecha de vigencia en un solo cuerpo legal Aparicin de una ley de orden pblico. Vinculada a una idea o criterio de carcter moral, poltico, econmico o religioso predominante en una sociedad determinada, esta ley es til para asegurar la coexistencia social y construccin del bien comn. Por ende, su aparicin deroga toda conversacin contraria a dichos objetivos y otorgada entre particulares y, por la misma razn, impide la aplicacin de una norma extranjera o revoca el goce de un derecho.

Si bien estos planteamientos doctrinarios no han sido recogidos especficamente por los constituyentes (lo que es una notara deficiencia legislativa), queda en manos del poder judicial su empleo por va jurisprudencial.

Por otro lado, resulta necesario aclarar que sucede en relacin con normas procesales modificadas. Al respecto, Eduardo Garca Mrquez seala:En lo que atae el derecho procesal es indispensable distinguir cuidadosamente los derechos jurdicos materiales de los propiamente procesales. La aplicacin de la norma procesal posterior (precepto derogante) no queda excluida por la circunstancia de haber hechos cuya eficacia jurdica de discute estando en vigor de una ley procesal anterior, sino nicamente por el hecho de que durante la vigencia de esta hubieran ocurrido los hechos a que se atribuye la eficacia procesal. En ese sentido, si la norma procesal derogante cambia la forma y requisitos de un hecho de carcter deber aplicarse, pero no a los Hechos procesales ocurridos antes de su entrada en vigor. As por ejemplo, las demandas ya verificadas durante la vigencia de la norma procesal derogada, quedan sujetas a los requisitos de forma sealados en esta.No obstante, afirma Eduardo Garca Mrquez por la regla general, las leyes procesales contienen una serie de artculos transitorios que fijan los criterios para la solucin de los diversos conflictos en una relacin con el tiempo en que han de ser aplicables en estos casos, la aplicacin de las normas procesales queda sujeta a los que precepten las disposiciones transitorias de las normas derogantes.

8.3.8 La retroactividad en las diferentes ramas del derecho:Es en el derecho penal que la retroactividad es ms necesaria: la conducta que yo he tenido hoy y que el derecho considera actualmente como licita no podra ser castigada maana en virtud de una ley nueva es ms favorable al acusado que la ley antigua, se le aplica generalmente a los delitos anteriores juzgados despus de la entrada en vigencia del derecho reciente; seria en efecto; inhumano e ilgico infligir una pena que precisamente el legislador ha reducido para juzgarla excesiva.En derecho civil, esta materia es demasiado compleja para exponerla aqu. Al producirse un cambio de legislacin, el cdigo nuevo contiene generalmente disposiciones transitorias que relegan el paso del rgimen antiguo al rgimen nuevo: el titulo final del C.C.S. como el C.C. del per, nos ofrecen un ejemplo interesante. La principal excepcin generalmente consagrada a la no retroactividad se refiere al orden pblico y las buenas costumbres2: las reglas que las sostienen son aplicables desde su entrada en vigencia, aun a hechos anteriores.En el derecho pblico; se proclama generalmente que la retroactividad no debe ser excluida sino cuando ataca los derechos adquiridos por los individuos. Pero alteraciones a este precepto son frecuentes y aqu a esta presin an se ramifican.

8.3.9 Retroactividad y retrospectividadLa ley 10 de 1934 cre el Auxilio de Cesanta para los empleados particulares y dispuso que aquellos al entrar en vigencia dicha ley prestaban sus servicios al patrono desde tiempo anterior tendran derecho a que se computara ese tiempo anterior de servicio para sumarlo al tiempo de trabajo posterior a la expedicin de la ley 10, liquidndose el auxilio de cesanta por todo ese tiempo anterior y posterior de servicio. La Corte al declarar la Constitucionalidad de esta ley, dijo que no era retroactiva sino Retrospectiva. Advirtindose que esto es solo cuando la ley as lo establece y por motivos de Utilidad pblica o interese Social.

8.3.10 Conflicto entre regla general y regla espacial:Sin embargo, pueden presentarse cuestiones delicadas cuando se contraponen dos reglas que datan de pocas diferentes y de las cuales una tiene alcance general y la otra un alcance restringido. Si la ms antigua es general (por ejemplo: todas las personas morales deben pagar impuesto) mientras que la ms reciente es especial (las instituciones de utilidad pblica estn exentas de impuesto), es evidente que la segunda aporta una excepcin a la primera: especialia generalibus derogut.Pero si la regla reciente que es general y la ms antigua es especialSe puede raciocinar de dos maneras: o bien se considera la reglaNueva como suprimiendo todo lo que le es contrario; o bien seSobre entiende la formula, frecuentemente expresada, bajo reserva deLas excepciones ya consagradas2, generalia especialibus non derogant. Entre estas dos interpretaciones opuestas es el estudio de las dos leyes que deber inspirar la respuesta; el fin perseguido por el legislador cuando ha dictado la ley nueva suministra la clave.8.3.11 Conceptos complementarios para la aplicacin de las normas en el tiempo:Hecho jurdico es aquel suceso que produce o genera el efecto de adquirir, modificar, transferir o extinguir un derecho u obligacin: es el caso de la muerte, el nacimiento, un accidente automovilstico, etc. Puede ser voluntario o involuntario, y tambin depender de la voluntad humana (acto jurdico).Situacin jurdica es el haz de atribuciones, derechos, deberes y obligaciones que recibe un sujeto al adoptar un status determinado frente al derecho: en el caso del trabajador, el ciudadano, el consumidor, etc.Relacin jurdica alude a las diversas vinculaciones jurdicas que se producen entre dos o ms situaciones jurdicas: es el caso de los contratantes, el marido y la mujer, el emperador y los trabajados, etc.

8.3.12 Teora general del derecho frente a la aplicacin de la norma en el tiempo :

8.3.12.1 Teora de los derechos adquiridos ( Clsica):Segn esta concepcin, una norma no puede vulnerar va los derechos concebidos de una persona por una norma anterior, en virtud del principio de la irretroactividad de las normas.Esta teora surge de la regla expuesta por Teodosio, que estableca que la ley deba aplicarse a los hechos futuros pero jams a hechos pasados, ni a hechos en curso de constitucin. Correspondi a Bartolo de Sassoferrato, el empleo de la expresin ius queasei tum (derecho adquirido), en contraposicin a ius exister in spe (derecho en expectativa).Merln- su expositor ms sobresaliente- sostiene que una norma es de retroactividad no excepcional cuando destruye o restringe un derecho adquirido bajo el imperio de una norma anterior, y no lo es cuando aniquila meras o simples expectativas jurdicas. Esta teora distingue dos conceptos bsicos:

Derechos adquiridos: son los irrevocables conferidos ante laExistencia de la norma que se le quiere oponer. Se trata de aquellas facultades o beneficios que nacen directamente de una norma jurdica desde el momento en que verifica el reconocimiento o hecho al cual se encuentra subordinada su adquisicin. En puridad, se adquiere un derecho cuando le hecho jurdico que le da nacimiento se produce bajo la vigencia de la ley que lo plantea.Derechos expectativos: contienen la posibilidad o esperanza de obtener las potestades propias de un derecho adquirido, e incluyen las facultades no ejercidas. Expresan solo la posibilidad de adquirir un derecho, a condicin de que en un momento determinado cumplan con la verificacin del acontecimiento o hecho que lo permita. Los derechos adquiridos se encuentran se encuentran resguardados frente a las contingencias y cambios en la legislacin (una situacin clsica es la orden sucesorio, pues los presuntos herederos solo tienen esperanza de suceder, pero no puede alterar el destino de una sucesin ya abierta)Desde que entra en vigor una norma jurdica se instauran de manera general y abstracta derechos y obligaciones susceptibles de materializarse a favor de ciertas personas, esta individualizacin se produce cuando la persona cumple real y efectivamente las condiciones, requisitos y presupuestos sealados para ello, pero en tanto no suceda as, dichos derechos y obligaciones quedan en suspenso y sin ninguna ejecutividad. En puridad, los derechos expectanticos se encuentran en esa situacin jurdica abstracta y desprovista de consecuencias prcticas para sus tericos beneficiarios.De acuerdo a la teora de los derechos adquiridos, la aplicacin de una nueva norma y derogarte es vlida cuando modifica una situacin jurdica abstractas que contiene un derecho expectativo empero incurre en retroactividad prohibida cuando efecta una situacin jurdica concreta (es decir, un derecho ya adquirido e incorporado al patrimonio jurdico de una persona) 8.3.12.2 Teora de los hechos cumplidos :Se atribuye a VON SHEUREL. Segn esta teora, cuando surge un problema de aplicacin la norma en el tiempo no se trata de investigar si un derecho ha sido adquirido, sino de establecer cuando un hecho ha sido cumplido bajo el imperio de la ley derogado. En el trnsito de una norma derogada a otra derogante, se establece que esta ltima solo alcanza a regular los hechos generados a partir de su vigencia en el tiempo en que fue realizado, salvo que el nuevo precepto quiera excluir ex profesamente la eficacia del antiguo precepto, por especificas razones de orden pblico.La regla indicada asume un doble criterio: El hecho, situacin o relacin jurdica que ha producido efectos consumados dentro del imperio de una ley, conserva capacidad para producir otros de similar caracterstica, aunque ya se encuentre en vigencia otra norma que ha abrogado, derogado, modificado o suspendido. El hecho, situacin o suspensin jurdica que no genero efectos consumados durante la vigencia de una norma, no puede producirlos bajo la norma posterior.Las condiciones para su aplicacin son dos: Que exista un hecho, situacin o relacin jurdica capaz de producir el nacimiento, modificacin o extincin de un derecho. Que el hecho, situacin o relacin jurdica se haya consumados.

Segn esta teora, existe retroactividad cuando una norma nueva suprime o altera los efectos ya producidos por un hecho anterior a su vigencia. As por ejemplo, habra retroactividad cuando un precepto nuevo retira validez a los testamentos ya redactados, pues suprimira los efectos de un acto legalmente cumplido en su momento. Marcial rubio correa plantea que esta teora implica que la norma nueva no puede, en principio, ser aplicada a los hechos anteriores a su vigencia, as como tampoco a las consecuencias que ellos ya hubiera generado a propsito de los hechos, situaciones y relaciones que continan existiendo durante su vigencia. Un caso tpico sera el de un contrato de mutuo (prstamo), donde el prestatario debe de efectuar la devolucin en armadas a un cierto inters (v.g10%); los pagos vlidamente efectuados durante la vigencia de la norma derogada no son modificables, aun cuando el nuevo precepto seale aun nuevo inters (v.g 15%); el que si efectuara a las armadas que se cancelen desde la vigencia de aquel.

En puridad, esta teora afirma que las normas deben ser aplicadas inmediatamente, lo que quiere decir que frente a cada hecho, situacin o relacin jurdica se aplica la norma vigente en el momento en que estos ocurren.Es sumamente importante resaltar las variables que plantea la norma nueva, en relacin con la anterior. Desde esta ptica, se pueden presentar cuatro casos: Modificacin o supresin de uno de los supuestos de la norma antigua (incorporacin o sustitucin de un elemento de hecho) Modificacin o supresin de una de las consecuencias jurdicas (creacin, ampliacin, restriccin, etc., los derechos o deberes derivados de la norma jurdica). Modificacin simultanea de los supuestos y la consecuencia jurdica. Desaparicin del supuesto y consecuencia jurdica.En cualquiera de los casos, la retroactividad o irretroactividad se determinara en cuanto a que: El acontecimiento sealado como supuesto de la antigua norma se hubiese realizado totalmente. El acontecimiento sealado como supuesto de la antigua norma se hubiese realizado parcialmente. El acontecimiento sealado como supuesto de la antigua norma se encontrare en pleno proceso de realizacin o no se hubiese siquiera iniciado.As, no existiera retroactividad prohibida cuando el supuesto de la norma antigua (modificada o derogada) no se hubiese realizado totalmente al dictarse la nueva norma (debe advertirse que la consecuencia jurdica de una norma solo aparece en el momento mismo en que se verifican todos los hechos, acontecimientos o sucesos que constituyen el supuesto normativo:Como ejemplifica Anbal torres Vsquez, el solo otorgamiento de testamento no produce la apertura de la sucesin testamentaria, ya que para ello se requiriera el deceso del testador. Pero cuando el supuesto de hecho de la norma antigua (derogada, modificada, etc.) se ha verificado a cabalidad, la nueva norma no afectara los derechos verificados estn consumados o cumplidos, no podrn ser alcanzados por la nueva norma. Al respecto, vemos por ejemplo: El artculo 42 del cdigo civil seala que una persona tiene plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles desde que cumple dieciocho aos de edad, sucedera lo siguiente: Los menores de dieciocho aos de edad a la fecha de vigencia de la norma modificatoria, se ejecutaran a los alcances de este nuevo precepto: por efecto de la aplicacin de sus derechos civiles a partir de los veinte aos de edad. Los mayores de dieciocho aos de edad a a fecha de vigencia de la norma modificatoria, siguiera teniendo plena capacidad de ejercicios de sus derechos civiles, en razn de haber cumplido el supuesto se hecho de la norma anterior (modificada) cuando estaba vigente.8.3.12.3 La aplicacin de las normas en el tiempo en el Ordenamiento jurdico nacional:El articulo III del ttulo preliminar del cdigo civil se inclina por la teora de los hechos cumplidos, a diferencia del texto 1936, el opto por la teora clsica o de los derechos adquiridos (el artculo 1824 del cdigo civil de 1936 sealaba: las disposiciones de este cdigo regan los efectos jurdicos de los actos anteriores, so con su aplicacin no se violan derechos adquiridosLa abandonada teora clsica sostiene que a un hecho, situacin o elacin jurdica se le debe de aplicar la norma vigente en el momento de verificacin, aun cuando posteriormente fuere derogada, abrogada, etc. En puridad, establece que una norma se plica hacia el futuro(o sea, a los nuevos actos sucesos, acontecimientos, etc.) y tambin se extiende a los efectos no cumplidos de los hechos, etc., aun cuando en el caso se su posterior derogacin. Por tal motivo, considera como retroactividadprohibida la paliacin de la nueva norma a las situaciones preexistentes, salvo lo dispuesto en la segunda parte del artculo 103 de la constitucinLa teora vigente la de los hechos cumplidos, en cambio, considera como regla valida la aplicacin inmediata de la nueva norma, incluyendo los efectos no cumplidos de los hechos,etc., ocurridos bajo la vigencia de la norma anterior (derogada). Nuestra constitucin, como excepcin, prev la aplicacin de la nueva norma a los efectos ya cumplidos, siempre que se trate de materia penal y la norma sea ms favorable al reo que la derogada.Ahora bien, ambas teoras no resultan totalmente excluyentes, pues concuerdan en el criterio de que en los hechos, situaciones o relaciones ocurridos durante la vigencia de la norma con la cual se verificaron, se les aplica su respectiva consecuencia jurdica. La discrepancia se establece en que producido el cambio de normatividad, la teora clsica sostiene que la regla original debe ser aplicada ultractivamente a los efectos no cumplidos, es decir, que debe ser aplicada a pesar de no encontrarse ya vigentes, mientras que la teora del hecho cumplido refiere que los hechos, situaciones o relaciones que ocurren con posterioridad a la entrada en vigencia de la nueva norma. Se encuentran sujetos a los alcances de esta y no a los de los preceptos original, es decir, la flamante norma debe der aplicada inmediatamente. Esta diferencia se justifica en razn de que la teora clsica responde a la salvaguardia de la seguridad jurdica de los sujetos vinculados en torno al hecho, situacin o relacin jurdica o relacin de objeto de aplicacin normativa, en tanto que la teora delo hecho cumplido hace hincapi en la eficiencia de la voluntad que propugna el cambio normativo.Debe advertirse que si bien el cdigo civil de 1984 adopta la teora de los hechos cumplidos, ello no ha impedido que en l se preserven determinados adquiridos, pero obviamente estos tiene el carcter de excepcionales (arts. 162, 194, 865, 888, 892, 1294, 1372, 1810, 2014, 2038 y 2115)En lo relativo a materia penal, el cdigo penal ha establecido sus reglas propias. Esta rama del derecho se rige por el principio de nullum crimen nulla poena sine lege; , es decir, ninguna persona puede ser sancionada penalmente por un hecho que al tiempo de su realizacin no se encontrare tipificado en la legislacin como delito, ni puede imponrsele pena distinta a la prescrita en ese momento para el mismo; en suma delito y pena deben estar establecidos en una norma jurdica anterior al hecho al que aplica esta, este principio asegura el criterio bsico de la irretroactividad penal.Ahora bien, la sancin de normas legales en el tiempo, puede generar alguno de los siguientes supuestos: Que la nueva norma penal cree un delito. En este caso no es posible aplicar los supuestos de la norma nueva a actos efectuados en fecha anterior a su vigencia. Por consiguiente, opera el principio de irretroactividad. Que la nueva norma penal descriminalic un acto. En este caso un ante que otorga resultaba prohibido es ahora permitido. Por consiguiente, opera el principio de irretroactividad benigna, tanto para el que procesado como para el ya condenado Que la nueva norma penal vari la penalizacin, a favor del procesado o condenado. En este caso la desvalorizacin y rebaja de la penalizacin es obviamente favorable al reo. Por consiguiente, opera el principio de retroactividad benigna Esta retroactividad benigna se manifiesta de tres maneras: El proceso penal que estaba por iniciarse deviene en carente de objeto El proceso penal en trmite, queda archivado en forma inmediata En el proceso ya concluido con condena firme se produce la libertad o disminucin de la pena del condenado, segn sea el caso.Las modificaciones a la norma penal dictadas despus de las sentencia durante el cumplimiento de la condena, obligan a la magistratura a limitar la pena conforme a la ley favorable, lo que exige tomar en cuenta lo siguiente: La norma aplicable es la vigente en el momento de la comisin del hecho punible. No obstante lo expuesto, en caso de conflicto en el tiempo, se aplicara aquella considerada como ms favorable para el reo. El surgimiento de una norma ms favorable al condenado implica la obligacin del juez de sustituir la sancin impuesta por la que corresponda conforme al nuevo precepto legal. Las normas que fueron destinadas a regir solo durante un tiempo determinado, se aplica a todos a los actos cometidos durante su vigencia, aunque ellas ya no tuvieren en vigor, salvo disposicin en sentido diverso.Debe advertirse que el cdigo penal define el momento de la comisin del delito como aquel en que el autor o participe ha actuado u omitido la obligacin de actuar, independiente del momento en que el resultado se produzca.

8.3.12.4.1 Adendas y conclusiones:Nuestra legislacin es clara en establecer la fecha de vigencia de la nueva norma: inmediatamente que cesa la vigencia de la antigua, comienza a regir aquella; no existe de ningn modo de solucin de continuidad. Dado el periodo de vacatio legis solo tiene por objetivo que durante el tiempo que transcurre entre la publicacin y entrada en vigencia de la nueva norma se tome conocimiento de su existencia y se adopten las medidas pertinentes para sui aplicacin, durante dicho lapso continuo rigiendo la antigua.La legislacin nacional parte del criterio de la irretroactividad de la norma; es decir, esta es aplicada de manera inmediata.El articulo III del ttulo preliminar del cdigo civil ha adoptado la teora de los hechos cumplidos: La ley se aplica s las consecuencias de las relaciones y situaciones jurdicas existentes. No tiene fuerzas ni efectos retroactivos, salvo las acepciones previstas en la constitucin poltica del Per . No obstante, el propio cdigo civil ha establecido contiendas en los artculos 2110, 2117 y 2122.

En sntesis, la aplicacin de las normas en el tiempo, en el Per, tiene las siguientes caractersticas: Cuando los hechos, situaciones y relaciones jurdicas hubieran consumado sus consecuencias con anterioridad a la dacin de una nueva norma, esta ltima es de imposible aplicacin, salvo el caso especfico sealado en el artculo 103 de la constitucin. Cuando los hemos, relaciones y situaciones jurdicas se produjeron durante la vigencia de una Norma, pero continuaran produciendo consecuencias durante la existencia del nuevo precepto, regir la teora de los hechos cumplidos. Cuando se tuvo acceso a una prerrogativa de acuerdo a una norma derogada, y la norma nueva, que tiene entroncamiento con el orden pblico, la recorta, retira o prohibida hacia el futuro. Compartimos la impresin de marcial rubio correa, en el sentido de que el artculo 2120 del cdigo civil debe ser interpretado como una norma excepcional al principio de aplicacin inmediata, lo que permite la aplicacin ultractiva de todos aquellos derechos consagrados en el abrogado del cdigo civil de 1936 y que no estuviesen incorporados ni prohibidos en el actual cdigo.Cabe precisar que los derechos incorporados al patrimonio jurdico de una persona preservan su valor en cuanto a lo gozado antes de la vigencia de la norma derogatoria del orden pblico; empero, en cuanto a si goce posterior, quedan sujetos a los que se disponga esta, salvo que por excepcin expresamente les reconozca el carcter de adquiridos

8.4 La aplicacin en el espacio: Por regla general, dentro del territorio de un Estado rigen las normas de ste. Como refiere Mario I. lvarez [LVAREZ, Mario I. Introduccin al derecho. Mxico: McGraw-Hill, 1995] Las relaciones entre dos ordenamientos jurdicos de distintos pases es, en principio, de exclusin, dado que cada uro posee su propio mbito espacial de validez. De esta suerte, la aplicado i de sus normas ha de circunscribirse a su propio territorio. Empero, el desplazamiento de personas de un pas a otro, el trfico comercial internacional, la suscripcin de compromisos contractuales entre ciudadanos distintos pases, etc., hacen posible que se originen colisiones con normas De otro Estado, en cuyo caso surge el problema de determinar si se aplica la norma nacional o la extranjera, Como afirma Enrique Aftalin (AFTALIN Enrique R. y Jos VILANOVA.Introduccin al derecho.Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1992) Desde el punto de vista de un estricto derecho positivo, el juez, aplica a exclusivamente la ley de su pas; esto es, la ley que lo rige a l precisamente en calidad de juzgador. Pero esa misma ley exige, en ciertas circunstancias, que aplique normas de otro ordenamiento jurdico. En este ltimo caso, la aplicacin del derecho extranjero es posible, pero requiere necesariamente que una norma del ordenamiento nacional as lo disponga.

8.5 Los sistemas de aplicacin en el derecho internacional privado.Son aquellos sistemas que, instituidos por la doctrina en distintas circunstancias histricas, han pretendido y pretenden resolver las cuestiones derivadas de la aplicacin de las normas en el espacio. Entre los principales estn [Cfr. LZAMORA VALDEZ, Mario. Introduccin a la ciencia del derecho. Lima: Liborio Estrada, 1972]:

8.6 Sistemas de personalidad :Es el que corresponde al derecho de los pueblos brbaros que invadieron Europa a la cada del Imperio romano de Occidente, en el siglo V. Aquellos pueblos, cualquiera que fuera el territorio que ocuparan, se encontraban sometidos a su propio derecho, el mismo que coexista con el de los habitantes del pueblo invadido, quienes se regan por el suyo (as por ejemplo, durante el primer perodo de la dominacin de los visigodos en Espaa, para stos rega el Cdigo del Eurico y para los hispano-romanos la Lex romana Visigothorum). Esto quiere decir que el derecho de un pueblo era aplicado a todos los que pertenecieran a l, no importando en qu territorio se encontraran.

8.6.1 Territorialidad:Con el transcurso del tiempo se fue generando un debilitamiento progresivo de los lazos de origen, y una fusin cada vez ms. Estrecha entre los que convivan en el mismo territorio. El vencedor se transfigur en seor, se arraig a la tierra Y SE FUE vinculando a la fidelidad de sus vasallos ubicados en pueblos ligados a la tierra, convictos de sedentarismo, hicieron que los feudos se rigieran por el derecho maniatado al territorio de cada uno de ellos, el mismo que no poda ser aplicado fuera de l.

8.6.2 Teora de los estatutos:En pleno contexto feudal gracias a la fecunda labor de los glosadores yPosglosadores aparecer este nuevo sistema. Correspondi al glosador Accursio (1182-1259) ser el primero en sealar la aplicacin del derecho extranjero, en atencin a la nacionalidad del demandado; ello represent el primer esfuerzo cientfico para encontrar una solucin al problema de la colisin de dos normas en el espacio.Si bien su origen se ubica en Italia, prontamente se extiende a Francia y Holanda, y llega a tener amplia vigencia hasta el siglo XVI, correspondindole a Carlos Desmoulins (1500-1565) el mrito de haber sintetizado los aportes de esta teora Los estatutos hacen referencia a aquel rgimen jurdico al cual se encuentran sometidas las personas o las cosas en razn de la nacionalidad o el territorio. Son de varias clases: Estatutos imperativos. Constituyen el rgimen jurdico sobre las Personas o las cosas, y no son derogables por la voluntad de las partes. Pueden su clasificarse en:De fondo: Estatutos personales. Regulan la nacionalidad, condicin y capacidad de las personas ante un conflicto internacional de normas. Acompaan a la persona, cualquiera sea el lugar donde se encuentre. Estatutos reales. Regulan lo concerniente a bienes inmuebles, as como los derechos reales sobre los mismos en lo relativo a su constitucin, modificacin, enajenacin y extincin. Funcionan basndose en el criterio de territorialidad: la norma aplicable es la del lugar donde se encuentran ubicados los bienes inmuebles.De forma:Estatutos sobre la forma de los actos jurdicos. Los aspectosExteriores de un acto jurdico se rigen por la norma del lugarEn que se celebran. Estatutos sobre la forma procesal. LosAspectos relativos a la Litis vinculada con los estatutos deFondo, se rigen por la norma del juez que conoce laControversia. Estatutos supletivos. Constituyen el rgimen que permite que, en circunstancias especiales, se propugne la autonoma de la voluntad, dejando a las partes la facultad de sealar la norma a aplicar.

8.6.3 Sistema de comunidad de derecho:Expuesta por el jurista alemn Federico Carlos de Savigny, la teora de la comunidad de derecho constituye la ms alta expresin sobre esta materia en el siglo XIX. Savigny sostiene que, a medida que se acrecientan-las relaciones entre los pueblos, se hace ms imperiosa la necesidad de renunciar al principio absoluto de territorialidad de la norma; su teora se sustenta en que la comunidad de derecho coloca a todos los estatutos en un pie de igualdad, por lo cual, presentado un conflicto de normas, debe aplicarse a cada relacin jurdica aquella que sea ms conforme a su naturaleza propia y esencial, 'prescindiendo de que sea nacional o extranjera. Para establecer la naturaleza de la relacin jurdica es necesario tener en cuenta: El estado de las personas. El derecho de las cosas. El derecho de las obligaciones. El derecho sucesorio. El derecho de familia, y, dentro de ste, el matrimonio, la patria potestad y la tutela.Las relaciones de hecho que pueden servir para determinar el asiento de la relacin jurdica -y de entre las cuales se habr de elegir en cada caso- son: el domicilio de las personas a quienes concierne la relacin de derecho, el lugar donde est situado el bien, el lugar del acto jurdico, el lugar del tribunal que habr de conocer de la Litis, etc.Las soluciones que ofrece esta teora son cinco: El Estado se rige por la ley del domicilio de la persona. Los derechos reales, por la ley del lugar de ubicacin de las cosas. En esta y la anterior se aplica el principio de la sumisin voluntaria (la persona es Libre de fijar su domicilio y de determinar la ubicacin del objeto sobre el cual ejercer un derecho real). Las obligaciones, por la ley del lugar de ejecucin, pues es en esta ltima donde reside la esencia del compromiso jurdico. El derecho sucesorio, por la ley del ltimo domicilio del causante. El matrimonio, por la ley del lugar del domicilio del marido.

8.6.4 Sistema de la nacionalidad:Pascual Estanislao Mancini es el representante de la denominada Escuela Italiana de] siglo XIX. Su tesis se basa en la supremaca de la norma nacional, la que acompaa a la persona adonde quiera que vaya. No obstante, el derecho extranjero no ser aplicable en los siguientes casos que constituyen excepciones al criterio de la nacionalidad: La forma de los actos jurdicos se rige por la norma del lugar dondese otorgaron. Los efectos de los contratos se sujetan a la autonoma de la voluntad. Los efectos del derecho extranjero no son aplicables cuando atentan contra el orden pblico nacional.

8.6.5 Aplicacin de las normas en el espacio en el ordenamiento jurdico nacional:El Ttulo III del Libro X del Cdigo Civil de 1984 ha recogido los aportes de todos los sistemas descritos (artculos 2068-2101). All aparecen, entre otras, las consideraciones legales siguientes:En relacin con las personas: el principio y el fin de las personas naturales se rige por la ley de su domicilio.En relacin ce n los derechos reales: su constitucin, contenido y extensin se REgulan por la ley de su ubicacin.EN RELACIN CON LOS ACTOS JURIDICOS: se regulan por la ley del lugar en que se otorgan o por la ley del lugar donde nace la relacin jurdica objeto del acto. ,En relacin con las obligaciones contractuales: se rigen por la ley expresamente elegida por los contratantes; en su defecto, por la ley del lugar de su cumplimiento.En relacin con la sucesin: se rige por la ley del ltimo domicilio del causante.

ConclusionesEl anlisis de este trabajo nos llev a las siguientes conclusiones: En la aplicacin de la norma jurdica en el tiempo, la aplicacin inmediata es la que se hace durante el momento de la vigencia de la norma; la aplicacin ultractiva es aquella que se hace a consecuencias jurdicas que ocurren luego de la aplicacin inmediata de la norma; la aplicacin retroactiva que es aquella que se hace a antes de la aplicacin inmediata de la norma y por ultima tenemos a una aplicacin diferida que es aquella norma que de manera expresa seala su aplicacin en el futuro, pero mientras tanto en su no aplicacin esto no quiere decir que este derogada sino en suvacatio legis. Llegamos a la conclusin que hay dos teoras importantes sobre la aplicacin de las normas en el tiempo que son la teora de derechos adquiridos y la teora de los hechos cumplidos Tambin se puede concluir con decir que las tcnicas jurdicas Tiene como objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicacin del derecho objetivo a