Aplicación del derecho extranjero

2
APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO CONCEPTO Cuando la norma en conflicto motiva la aplicación del derecho extranjero, habra que discernir si el llamamiento efectuado esta dirigido al derecho extranjero como tal, o bien si la superacion de las fronteras provoca la mutacion de la ley en un mero hecho NATURALEZA DEL DERECHO EXTRANJERO. A) TEORÍAS NORMATIVISTAS O JURÍDICAS. -Éstas consideran que el Derecho extranjero es derecho, es decir un conjunto normativo En las teorías normativistas se distinnguen, a su turno, dos vertientes; 1.- teoría de la extranjería del Derecho extranjero. -el Derecho extranjero se debe aplicar como derecho y como extranjero, ya que la norma juridica no pierde su naturaleza al traspasar las fronteras del estado que la dicto. 2.- -Tesis de la incorporación, nacionalización o apropiaación. exige, para su aplicación extraterriitorial, del derecho extranjero acudir a los recursos de incorporación, apropiación o nacionalización del Derecho extranjero al Derecho nacional. B) TEORÍAS REALISTAS. -Conciben al Derecho extranjero como un hecho, naturaleza que le es atribuida como resultado de la extraterritoorialidad, y que tiene la virtualidad de transformar lo que es derecho en hecho al trasponerse las fronteras de los Estados. 1.- Tesis de la cortesía internacional. El fundamento de la aplicación extraterritorial se basa en la cortesía, donde cabe mencionar las versiones holandesa de esa Escuela Esstatutaria del siglo XVII (comitas gentium) 2.- Tesis del uso jurídico. La norma de Derecho Interrnacional Privado señala como hecho decisivo la sentencia de fondo que con mayor grado de probabilidad dictaría el juez extranjero sobre el particular sometido a su derecho, en la hipótesis de que le hubiera tocado resolverlo (postura de Werner Goldschmidt). TRATAMIENTO PROCESAL. Dentro de este acápite abordamos la cuestión del tratamiento que merece la ley extranjera en el orden procesal 1.- SISTEMA DE APLICACIÓN A INSTANCIA DE PARTE. Este sistema resulta ser la derivación de las corrientes tradicionalmente apoyadas en la "comitas gentium", según la cual los Estados no se encuentran obligados a aplicar las leyes extranjeras, y si deciden hacerlo es en virtud de la cortesía internacional y la recíproca utilidad que con ello persiguen. 2.- SISTEMA DE APLICACIÓN DE OFICIO. basa en el fundamento jurídico de la aplicación del derecho extranjero de la comunidad jurídica de los Estados mediante el empleo de su regla de solución

description

Resumen acerca de la aplicacion del derecho extranjero en la Republica Argentina para el Derecho Internacional Público.

Transcript of Aplicación del derecho extranjero

Page 1: Aplicación del derecho extranjero

APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO CONCEPTOCuando la norma en conflicto motiva la aplicación del derecho extranjero, habra que discernir si el llamamiento efectuado esta dirigido al derecho extranjero como tal, o bien si la superacion de las fronteras provoca la mutacion de la ley en un mero hecho

NATURALEZA DEL DERECHO EXTRANJERO.

A) TEORÍAS NORMATIVISTAS O JURÍDICAS. -Éstas consideran que el Derecho extranjero es derecho, es decir un conjunto normativoEn las teorías normativistas se distinnguen, a su turno, dos vertientes;1.- teoría de la extranjería del Derecho extranjero.-el Derecho extranjero se debe aplicar como derecho y como extranjero, ya que la norma juridica no pierde su naturaleza al traspasar las fronteras del estado que la dicto.2.- -Tesis de la incorporación, nacionalización o apropiaación.exige, para su aplicación extraterriitorial, del derecho extranjero acudir a los recursos de incorporación, apropiación o nacionalización del Derecho extranjero al Derecho nacional.

B) TEORÍAS REALISTAS. -Conciben al Derecho extranjero como un hecho, naturaleza que le es atribuida como resultado de la extraterritoorialidad, y que tiene la virtualidad de transformar lo que es derecho en hecho al trasponerse las fronteras de los Estados. 1.- Tesis de la cortesía internacional. El fundamento de la aplicación extraterritorial se basa en la cortesía, donde cabe mencionar las versiones holandesa de esa Escuela Esstatutaria del siglo XVII (comitas gentium)2.- Tesis del uso jurídico. La norma de Derecho Interrnacional Privado señala como hecho decisivo la sentencia de fondo que con mayor grado de probabilidad dictaría el juez extranjero sobre el particular sometido a su derecho, en la hipótesis de que le hubiera tocado resolverlo (postura de Werner Goldschmidt).

TRATAMIENTO PROCESAL. Dentro de este acápite abordamos la cuestión del tratamiento que merece la ley extranjera en el orden procesal

1.- SISTEMA DE APLICACIÓN A INSTANCIA DE PARTE. Este sistema resulta ser la derivación de las corrientes tradicionalmente apoyadas en la "comitas gentium", según la cual los Estados no se encuentran obligados a aplicar las leyes extranjeras, y si deciden hacerlo es en virtud de la cortesía internacional y la recíproca utilidad que con ello persiguen.

2.- SISTEMA DE APLICACIÓN DE OFICIO. basa en el fundamento jurídico de la aplicación del derecho extranjero de la comunidad jurídica de los Estados mediante el empleo de su regla de solución (savigny), o bien en la institución procesal del hecho notorio (Goldschmidt) se impone al juez la obligación de aplicar de oficio el Derecho extranjero.

LEGISLACIÓN ARGENTINA.

a) El artículo 13 del Código Civil. "-La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código la autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes. -Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial".

En la nota respectiva, el codificador, lapidaria y lacónicamente, expresa: "La ley extranjera es un hecho que debe probarse. La ley nacional es un derecho que simpleemente se alega sin depender de la prueba".