Aplicación Del Método Analítico Sintético

3
5/17/2018 AplicacinDelMtodoAnalticoSinttico-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-del-metodo-analitico-sintetico 1/3 APLICACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO DATOS: -TEMA: El Cuento - GRADO: 3° de Secundaria -MATERIALES: Imágene ! Cuento MOTIVACIÓN: El docente coloca en la "i#arra la imagen de un cuento in mencionar $ue eta imagen "ertenece a un cuento% de"u& motrará en la "i#arra un cuento% del mimo modo de'ará a la "er"ecti(a "eronal del alumno el a)rmar $ue g&nero literario e* Ante de e+"licar LO ,E .STA igni)ca% /ará un re"ao de la clae anterior% la cual 0ue: GE1EROS LITERARIOS% "edirá a lo alumno $ue digan lo $ue recuerdan de la clae mencionada* De"u& de uno minuto de e+"rear la o"inione "or "arte de lo etudiante% el docente "rocederá a/ora 2 a "edir la "oile inter"retacione del grá)co 4 del "or $u& e etá "reentando en clae* 1)SÍNCRESIS: Como iguiente "ao el docente "edirá la o"inione a lo alumno ore lo $ue "odr2a re"reentar el diu'o 4 ello comentaran coa encilla in

description

Aplicacion de un metodo de diseño instruccional

Transcript of Aplicación Del Método Analítico Sintético

APLICACIN DEL MTODO ANALTICO SINTTICO

DATOS:-TEMA: El Cuento - GRADO: 3 de Secundaria-MATERIALES: Imgenes Cuento

MOTIVACIN:

El docente coloca en la pizarra la imagen de un cuento sin mencionar que esta imagen pertenece a un cuento, despus mostrar en la pizarra un cuento, del mismo modo dejar a la perspectiva personal del alumno el afirmar que gnero literario es. Antes de explicar LO QUE STA significa, har un repaso de la clase anterior, la cual fue: GENEROS LITERARIOS, pedir a los alumnos que digan lo que recuerdan de la clase mencionada. Despus de unos minutos de expresar las opiniones por parte de los estudiantes, el docente proceder ahora s a pedir las posibles interpretaciones del grfico y del por qu se est presentando en clase.

1) SNCRESIS:

Como siguiente paso el docente pedir las opiniones a los alumnos sobre lo que podra representar el dibujo y ellos comentaran cosas sencillas sin ser necesarios nombres de las partes del cuento, mencionaran mediante preguntas guiadas (interrogantes planteadas por parte del maestro) sobre el posible digesis del argumento. Adems les pedir si saben o se imaginan el nombre de la especie literaria que est planteada en la pizarra. Los alumnos (de ser posible todos) expresaran sus ideas o nociones.

2) ANLISIS:

De nuevo en este paso el maestro pasar a explicar de forma ms completa las ideas que los estudiantes expresaron en sus comentarios. Pasar a describir las partes del cuento (el nombre de la especie narrativa expresada con el dibujo) y les pedir ideas. Con ayuda de una regleta sealar las partes del cuento en ese momento sealar el cuadro que delimita con lneas negras una parte del cuento Tambin mostrar la parte ms importante del cuento y los mostrara con ayuda de la regla.

Esperar unos segundos para que los alumnos expresen sus ideas pero si es que no coinciden con el nombre real, el maestro indicar el nombre. Tambin dir otros aspectos que se encuentran sumergidos en el cuento, como las figuras literarias, las ms importantes puesto que son muchas y algunas otras caractersticas propias del cuento como la brevedad, ficcin y los escasos personajes.

3) SINTESIS:

El docente elaborar un cuadro sinptico en la pizarra con la participacin directa de los alumnos, quienes adems tomarn notas en sus cuadernos. Despus, en calidad de aplicacin, el maestro pedir a los estudiantes que en ese momento creen un cuento breve, sobre un tema libre y que sealen sus partes.