Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

2
Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a la Filosofía Las fuentes de la síntesis tomista: La filosofía de Santo Tomás es tributaria de una larguísima tradición histórica. En algn sentido puede decirse que el tomismo nace de la confluencia de las grandes corrientes de pensamiento que cru!aron la antig"edad # el medie$o: platonismo # aristotelismo% helenismo # arabismo% paganismo # cristianismo% sin ol$idar otras corrientes secundarias% como la filosofía hebrea. &abiendo nacido en un momento histórico bien concreto # teniendo el sello cristiano medie$al% el pensamiento de To más de Aquino es un pensamiento esencial # dialogante. 'o le importó enfrentarse a los pre(uicios de su tiempo # se mostró siempre abierto a toda aportación $aliosa% dando acogida a toda partícula de $erdad% sin importarle que )sta procediera de filósofos paganos% griegos% hebreos o musulmanes. Ese era el aut)ntico espíritu de Tomás de Aquino #% probablemente% una de sus más $aliosas herencias. Su obra constitu#e un esfuer!o por integrar en un sistema simple% pe ro coherente% el legado de sus antecesores. En este sentido% con$iene se*alar que su pensamiento no es la simple suma de elementos de sus predecesores% sino que constitu#e un sistema propio cu#a nota distinti$a # original es su noción filosófica del ser% la cual recorre # $ertebra el con(unto de su pensamiento. +a!ón # fe: Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre l a fe # l a ra!ón% dotando a )sta de una ma#or autonomía. El punto de partida e,terno de la filosofía de Santo Tomás fue la necesidad de distinguir la ra!ón de la fe% # tambi)n la de ponerlas de acuerdo. La teoría del conocimiento: Santo Tomás no se ocupó específicamente de desarrollar una teoría del conocimiento% del modo en que se ocuparán de ello los filósofos modernos. Al igual que para la filosofía clásica% el problema del conocimiento se suscita en relación con otros problemas en el curso de los cuales es necesario aclarar en qu) consiste conocer. E n el caso de santo To más esos problemas serán fundamentalmente teológicos # psicológicos. -or ser el hombre punto de intersección entre lo meramente corporal # lo espiritual% su modo peculiar de conocer tiene una doble $ertiente: por una parte% gracias a su cuerpo% el hombre parte de los sentidos para adquirir conocimiento pero por otra% gracias a su intelecto% el hombre puede abstraer de las cosas sensibles sus formas o esencias inteligibles% # remontarse así al mundo espiritual. El proceso del conocimiento se da ba(o la cooperación estrechísima de alma # cuerpo. /na metafísica del ser: La ma#or parte de la metafísica tomista procede de Aristóteles% pero la necesidad de conciliar el aristotelismo con el cristianismo le lle$ará a introducir una nue$a estructura metafísica% utili!ada #a por A$icena% # que constitu#e uno de los aspectos más originales de su filosofía: la distinción entre 0esencia0 1essentia2 # 0ser0 1esse2. Tambi)n recurrirá a las teorías platónicas de la participación% de la causalidad e(emplar # de l os grados del ser. Analogía % causalidad # participación $ertebran # configuran su metafísica del ser. . La e,istencia de 3ios: La e,istencia de 3ios no es e$idente para el hombre% por lo que necesita ser racionalmente demostrada. T omás de Aquino lle$a a cabo di cha demostración a tra$)s de cinco $ías o caminos que son argumentos 0a posteriori0: parten de las criaturas como efectos # se remontan a 3ios como 4ausa a tra$)s de la analogía # l a causalidad. Las $ías tienen una estructura parecida: el punto de partida es un hecho de e,periencia que es considerado metafísicamente aplicación de la causalidad al punto de partida imposibilidad de proceder al infinito en la serie de las causas como t)rmino final se conclu#e la e,istencia de 3ios ba(o una formalidad concreta. En este sentido: la primera $ía parte de la e,periencia del mo$imiento # ll ega a 3ios como -rimer 5otor 6nmó$il la segunda $ía parte de la e,periencia de la causalidad eficiente% # conclu#e la e,istencia de 3ios como -rimera 4ausa 6ncausada la tercera $ía parte de la generación # corrupción% # culmina en 3ios como Ser 'ecesario por sí mismo la cuarta $ía tiene su punto de partida en lo s diferentes grados de perfección que encontramos en los entes # llega a 3ios como Ser sumamente perfecto% Acto -uro o Ser por esencia finalmente% la quinta $ía% parte de la e,periencia de l a finalidad de las cosas # llega a la e,istencia de 3ios como 6nteligencia ordenadora del mundo. La esencia de 3ios: 3ios es incomprehensible% en cuanto que su esencia trasciende o e,cede la limitación del entendimiento humano. -ero% a pesar de que nuestra inteligencia no pueda abarcar toda la realidad di$ina% 3ios sí que puede ser conocido por el hombre: es cognoscible. -ara Santo Tomá s% nuestro conocimiento de 3ios tiene un carácter analógico cu#o fundamento es la analogía ontológica que se establece entre 3ios # las criaturas. El nombre más propio de 3ios es el de 6psum Esse

Transcript of Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

Page 1: Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

7/26/2019 Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-de-santo-tomas-de-aquino-a-la-filosofia 1/2

Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a la Filosofía

Las fuentes de la síntesis tomista: La filosofía de Santo Tomás es tributaria de una larguísima tradiciónhistórica. En algn sentido puede decirse que el tomismo nace de la confluencia de las grandescorrientes de pensamiento que cru!aron la antig"edad # el medie$o: platonismo # aristotelismo%helenismo # arabismo% paganismo # cristianismo% sin ol$idar otras corrientes secundarias% como lafilosofía hebrea. &abiendo nacido en un momento histórico bien concreto # teniendo el sello cristianomedie$al% el pensamiento de Tomás de Aquino es un pensamiento esencial # dialogante. 'o le importóenfrentarse a los pre(uicios de su tiempo # se mostró siempre abierto a toda aportación $aliosa% dandoacogida a toda partícula de $erdad% sin importarle que )sta procediera de filósofos paganos% griegos%hebreos o musulmanes. Ese era el aut)ntico espíritu de Tomás de Aquino #% probablemente% una desus más $aliosas herencias. Su obra constitu#e un esfuer!o por integrar en un sistema simple% perocoherente% el legado de sus antecesores. En este sentido% con$iene se*alar que su pensamiento no esla simple suma de elementos de sus predecesores% sino que constitu#e un sistema propio cu#a notadistinti$a # original es su noción filosófica del ser% la cual recorre # $ertebra el con(unto de supensamiento.

+a!ón # fe: Santo Tomás de Aquino replanteará la relación entre la fe # la ra!ón% dotando a )sta deuna ma#or autonomía. El punto de partida e,terno de la filosofía de Santo Tomás fue la necesidad dedistinguir la ra!ón de la fe% # tambi)n la de ponerlas de acuerdo.

La teoría del conocimiento: Santo Tomás no se ocupó específicamente de desarrollar una teoría delconocimiento% del modo en que se ocuparán de ello los filósofos modernos. Al igual que para lafilosofía clásica% el problema del conocimiento se suscita en relación con otros problemas en el cursode los cuales es necesario aclarar en qu) consiste conocer. En el caso de santo Tomás esos problemasserán fundamentalmente teológicos # psicológicos. -or ser el hombre punto de intersección entre lomeramente corporal # lo espiritual% su modo peculiar de conocer tiene una doble $ertiente: por unaparte% gracias a su cuerpo% el hombre parte de los sentidos para adquirir conocimiento pero por otra%gracias a su intelecto% el hombre puede abstraer de las cosas sensibles sus formas o esenciasinteligibles% # remontarse así al mundo espiritual. El proceso del conocimiento se da ba(o lacooperación estrechísima de alma # cuerpo.

/na metafísica del ser: La ma#or parte de la metafísica tomista procede de Aristóteles% pero la

necesidad de conciliar el aristotelismo con el cristianismo le lle$ará a introducir una nue$a estructurametafísica% utili!ada #a por A$icena% # que constitu#e uno de los aspectos más originales de sufilosofía: la distinción entre 0esencia0 1essentia2 # 0ser0 1esse2. Tambi)n recurrirá a las teoríasplatónicas de la participación% de la causalidad e(emplar # de los grados del ser. Analogía% causalidad #participación $ertebran # configuran su metafísica del ser.. La e,istencia de 3ios: La e,istencia de 3ios no es e$idente para el hombre% por lo que necesita serracionalmente demostrada. Tomás de Aquino lle$a a cabo dicha demostración a tra$)s de cinco $ías ocaminos que son argumentos 0a posteriori0: parten de las criaturas como efectos # se remontan a3ios como 4ausa a tra$)s de la analogía # la causalidad. Las $ías tienen una estructura parecida: elpunto de partida es un hecho de e,periencia que es considerado metafísicamente aplicación de lacausalidad al punto de partida imposibilidad de proceder al infinito en la serie de las causas comot)rmino final se conclu#e la e,istencia de 3ios ba(o una formalidad concreta. En este sentido: laprimera $ía parte de la e,periencia del mo$imiento # llega a 3ios como -rimer 5otor 6nmó$il lasegunda $ía parte de la e,periencia de la causalidad eficiente% # conclu#e la e,istencia de 3ios como

-rimera 4ausa 6ncausada la tercera $ía parte de la generación # corrupción% # culmina en 3ios comoSer 'ecesario por sí mismo la cuarta $ía tiene su punto de partida en los diferentes grados deperfección que encontramos en los entes # llega a 3ios como Ser sumamente perfecto% Acto -uro oSer por esencia finalmente% la quinta $ía% parte de la e,periencia de la finalidad de las cosas # llega ala e,istencia de 3ios como 6nteligencia ordenadora del mundo.La esencia de 3ios: 3ios es incomprehensible% en cuanto que su esencia trasciende o e,cede lalimitación del entendimiento humano. -ero% a pesar de que nuestra inteligencia no pueda abarcar todala realidad di$ina% 3ios sí que puede ser conocido por el hombre: es cognoscible. -ara Santo Tomás%nuestro conocimiento de 3ios tiene un carácter analógico cu#o fundamento es la analogía ontológicaque se establece entre 3ios # las criaturas. El nombre más propio de 3ios es el de 6psum Esse

Page 2: Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

7/26/2019 Aportaciones de Santo Tomás de Aquino a La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/aportaciones-de-santo-tomas-de-aquino-a-la-filosofia 2/2

Subsistens 15ismo Ser Subsistente2% que constitu#e su constituti$o formal o atributo fundamental delque se deri$an todos los demás.. La creación # el orden: La creación no debe entenderse% en Santo Tomás% como una emanación de3ios ni como una necesidad su#a: Al igual que el resto de los filósofos medie$ales tributarios de latradición cristiana Santo Tomás afirmará la creación 0e, nihilo0 1de la nada2 es decir% la creación delmundo mediante un acto de 3ios totalmente libre% radical # originario. Santo Tomás ofrece una $isión (erárquica # piramidal de la realidad creada. La (erarquía de los seres $endrá dada por la ma#or o

menor simplicidad de estos% es decir% por su ma#or o menor cercanía al puro ser de 3ios.

El hombre% cuerpo # alma: La doctrina tomista acerca del hombre difiere de la agustiniana # sefundamenta en la concepción aristot)lica% la cual tratará de conciliar con creencias básicas delcristianismo como son la inmortalidad del alma # la creación. En línea con el hilemorfismo% afirma queel hombre está compuesto de materia # forma. La unión entre alma # cuerpo no es accidental% sinosustancial. El hombre es un compuesto sustancial de alma # cuerpo% representando el alma la formadel cuerpo. El cuerpo constitu#e el principio de indi$iduación el alma le da al hombre su condición encuanto tal. Frente a la afirmación de algunos de sus predecesores de que e,isten en el hombre $ariasformas sustanciales% como la $egetati$a # la sensiti$a% Santo Tomás afirma la unidad hilemórfica delhombre: el ser humano constitu#e una unidad en la que e,iste una nica forma sustancial% el almaracional% que informa inmediata # directamente a la materia prima constitu#endo el compuesto0hombre0. 3esaparecen así el alma $egetati$a # sensiti$a% pero no la racional% que tiene ser en sí

misma. 4ada alma humana es creada indi$idualmente por 3ios. La subsistencia e inmaterialidad delalma son las características esenciales del alma% a partir de las cuales demuestra su inmortalidad. -orotra parte% tambi)n cabe destacarse que Tomás de Aquino considera al hombre como persona: adoptala definición de 7oecio de persona como 0substancia indi$idual de naturale!a racional0 que concibecomo 0lo subsistente en la naturale!a racional0.

La 8tica: Tomás de Aquino concibe la )tica como la ciencia que considera el orden que la ra!ónhumana introduce en los actos de la $oluntad. 3icho orden se establece con $istas al fin ltimo de la$ida humana $iene e,presado por le# moral% # se reali!a a tra$)s de las $irtudes morales.

La teoría política: La filosofía (urídica # política de Santo Tomás se desarrolla en torno a la idea de la (usticia legal recibida de Aristóteles # el concepto agustiniano del orden. -robablemente una de susmás importantes aportaciones al pensamiento político sea la formulación # e,plicitación de su c)lebredefinición de la le# como 0disposición de la ra!ón para el bien comn promulgada por quien tiene elcuidado de la comunidad0.