Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

28
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS PRESENTADO A: JOSÉ GILDARDO RIOS DUQUE PROFESOR DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE MANIZALES PRESENTADO POR: DIANA CAROLINA GUZMÁN ORTIZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Transcript of Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

Page 1: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

PRESENTADO A:JOSÉ GILDARDO RIOS DUQUE

PROFESOR DE ECOLOGÍAUNIVERSIDAD DE MANIZALES

PRESENTADO POR:DIANA CAROLINA GUZMÁN ORTIZ

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

NOVIEMBRE 2016

Page 2: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS

1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

En la siguiente figura se presenta la jerarquía que se presenta en las unidades básicas de la ecología.

De acuerdo con la figura anterior, el Nicho ecológico, es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie (función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema. que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida), el papel funcional en la comunidad (nicho trófico) y a su posición en los gradientes ambientales de temperatura, humedad, pH, suelos, etc. (nicho multidimensional o de hipervolumen), el cual se localiza dentro de lo que se denomina Habitat, es decir, el lugar donde se encuentra o vive cualquier tipo de animales, insectos, personas, peces, etc.. Las dos unidades de ecología nombradas anteriormente a su vez conforman el ecosistema, en el cual se presenta interacción entre diferentes elementos (medio físico, seres vivos) (Morello, 2016), entre tanto la Biodiversidad, es la interacción que se presenta entre los diferentes seres vivo que hacen parte de los ecosistemas y finalmente la ecología menciona la biósfera como un sistema que está conformado por el gran conjunto de todos los seres vivos que habitan el planeta Tierra.

A continuación se presenta mediante el ejemplo de la trucha las cinco unidades básicas de ecología – Especie Trucha

Nicho ecológico Habitat Ecosistema Biodiversidad

Biósfera

Estrategia de supervivencia utilizada

Lugar donde se encuentra o vive cualquier tipo de animales

Interacción entre diferentes elementos

Interacción entre los diferentes seres vivo que hacen parte de los ecosistemas

Sistema que está conformado por el gran conjunto de todos los seres vivos que habitan el planeta

Nicho ecológico

Habitat

Ecosistema

Biodiversidad

Biósfera

Page 3: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Tierra2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e

interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos

Page 4: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿Por qué los ciclos del los elementos químicos son fundamentales para comprender las problemáticas ambientales? Describa los ciclos biogeoquímicos.

Los elementos químicos: carbono, oxigeno, nitrógeno, hidrógeno, fosforo y azufre, etc., son elementos que se encuentran presentes en la formación de los seres vivos, mediante diferentes ciclos (el ciclo del agua, el ciclo de energía y el ciclo de los nutrientes o elementos químicos), los cuales son importantes para poder garantizar la estabilidad de la vida de los ecosistemas, dado que se presenta el intercambio y retorno de elementos nutritivos del ciclo de vida en las comunidades que conforman el ecosistema. En caso que se presente desbalances por exceso y carencia de los elementos químicos en los ecosistemas, se generan algún tipo de efecto provocando problemas ambientales.

Es necesario conocer el proceso de los diferentes ciclos de los elementos químicos, para poder mitigar y/o corregir las problemáticas ambientales que se presentan en los ecosistemas.

Ciclos biogeoquímicos:

El nitrógeno es indispensable para la construcción de proteínas, se deposita en la atmósfera y es transformado por bacterias y algas verdeazules. Es convertido en amoníaco, nitritos y nitratos solubles que son utilizables por las plantas o alternativamente en nitrógeno gaseoso que es utilizado por bacterias desnitrificantes. Incorporar nitrógeno al sistema requiere energía, mientras su desintegración libera energía (República, 2016).

El azufre enlaza el aire, el agua y la tierra. Su depósito principal son algunas formaciones rocosas y en cantidades menores en forma de gases atmosféricos. Los materiales son incorporados a las proteínas de los organismos autótrofos como sulfatos, Ibid.

El dióxido de carbono y el oxígeno son especialmente importantes para entender los problemas ambientales. Estos dos elementos forman un equilibrio regulado por el intercambio entre autótrofos y heterótrofos, Ibid.

El ciclo del agua (ciclo hidrológico) es uno de los más importantes. Por medio de la evaporación llega a la atmósfera, por medio de la precipitación llega a la tierra y al estado líquido. A través del proceso de escorrentía el agua desciende desde los nevados hasta el mar y por la infiltración penetra en la tierra. Igualmente, puede ser captada por los organismos para hacer parte importante del metabolismo y luego ser expulsada por la transpiración, Ibid..

El ciclo de los elementos nutritivos junto con la energía solar y el ciclo del nitrógeno, constituyen los elementos básicos para la formación y el desarrollo de los diferentes organismos. La concentración de nutrientes en el suelo y el agua es muy pequeña. Este ciclo es importante

Page 5: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

para entender la fertilidad de los suelos y su adaptabilidad a la agricultura. El ciclo cambia entre los climas templados (suelo) y ecuatoriales (biomasa). Para la renovación de los elementos nutritivos están principalmente las bacterias y hongos, Ibid.

A continuación se presentan las ilustraciones de los elementos químicos carbono, oxigeno, nitrógeno, hidrógeno, fosforo y azufre.

Figura 1. Ciclo del Carbono

Fuente: http://es.slideshare.net/4esolajara/ecosistemas-13383308

Foto 2. Ciclo del oxígeno

Fuente: http://elesquema.blogspot.com.co/2010/11/ciclo-natural-del-oxigeno.html

Foto 3. Ciclo del nitrógeno

Page 6: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Fuente: http://pt.slideshare.net/mainamgar/ciclos-biogeoqumicos-41022802

Foto 4. Ciclo del nitrógeno

Fuente: http://tebaevmacias.blogspot.com.co/2015/06/ciclos-biogeoquimicos.html

Foto 5. Ciclo del Fósforo

Page 7: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Fuente: http://es.slideshare.net/Sess/ciclo-del-fosforo-14843548

Foto 5. Ciclo del Azúfre

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=b6eGOhN97Wo

Page 8: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA” Clasificarlos y describirlos.

Los Biomas son el conjunto de ecosistemas característicos de una zona de la tierra que cuenta con vegetación, especies animales y clima característicos que son predominantes. La tierra se puede dividir de acuerdo a las características como latitud, temperatura, precipitaciones, clima, etc. y teniendo en cuenta la similitud o parecido se definen como biomas.

Cada bioma cuenta con un conjunto de ecosistemas, conformados por especies que interactúan entre si y el entorno. En el caso de algún cambio en las condiciones climáticas se podría provocar la extinción de alguna especie o al contrario que se genere una súper población de una misma especie, provocando un desequilibro en la cadena alimenticia y en consecuencia afectando a los demás organismos que habitan en la zona. Lo anterior dado que los organismos microscópicos hasta los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, el clima y las precipitaciones son los principales factores que definen el tipo o clasificación de un bioma, lo cual depende de factores como la latitud que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si un ambiente es húmedo, semihúmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del mar o en difíciles áreas montañosas

El ser humano en los últimos años ha generado alteraciones en los diferentes biomas, debido a la sobreexplotación de los recursos naturales del plante y en consecuencia perdiendo nuestra biodiversidad (Variedad en especies animales y vegetales).

Además de la sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques, selvas, costas, etc., para la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño permanente y a la contaminación de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más afectados y por lo tanto, no solo tendrá consecuencias graves para todas las especies marinas sino para el mismo ser humano.

A continuación se presenta la clasificación de los Biomas:

Tabla 1. Clasificación y descripción de biomas

Page 9: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

TIPO DE BIOMA

DESCRIPCIÓN

Tundra Su ubicación en el hemisferio norte: Alaska, al norte de Canadá y Rusia. Las plantas predominantes son los musgos y líquenes, brezales. El bioma tundra se compone de páramos extremadamente fríos, con abundancia de rocas pero sin mucha vegetación. En este bioma en particular casi no hay árboles, pues la zona es, a menudo, muy fría y seca, y las temperaturas no se calienta lo suficiente fundir completamente la nieve. Se pueden desarrollar zonas fangosas como parte del hielo derretido. Los animales más abundantes son osos polares, zorros árticos, lobos y caribúes.Las temperaturas son muy bajas en la tundra, en el invierno, pueden bajar hasta los -70 grados. En el verano rara vez llegan a los 40 grados. Por lo general son oscuras en los meses de invierno, y hasta el verano no poseen mucha luz solar, y es nublado durante esas 6 a 8 semanas. En estas zonas no llueve mucho, unos 30 centímetros por año, y la mayoría de la humedad proviene del hielo y la capa de nieve. Aproximadamente tres cuartas partes del bioma tundra se compone de permafrost.

Desierto El desierto es un bioma extremadamente caliente y seco, se encuentran en las latitudes bajas, entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Ocurren vientos suaves a menudo, que evaporan cualquier tipo de humedad que normalmente pueda desarrollarse. El calor es seco y hace que sea difícil para muchos tipos de plantas o animales poder sobrevivir en estos biomas. Aproximadamente el 20% de la Tierra entra en esta categoría.El bioma del desierto posee dos extremos que los hacen extremadamente difícil para que la vida pueda sobrevivir, en primer lugar, es extremadamente caliente y segundo, es extremadamente seco. La mayoría de las personas no se dan cuenta, sin embargo, que pueden llegar a ser muy fríos cuando se pone el sol. Esto se debe a que existen muy pocos árboles u otros elementos que puedan retener el calor. Los cambios en las temperaturas pueden ser muy duros para un ser humano, por lo que puede ser muy peligroso explorar el desierto por su cuenta.Desiertos en el mundo: Desiertos de Australia, Valle de la Muerte, Desierto de Sonora, Desierto de Gobi, Desierto de Namibia, Desierto del Sahara.

Taiga La taiga es un bioma con inviernos largos y fríos, sus veranos son cortos y relativamente poco calientes. Las masas de aire frío ártico se mueven con rapidez en estos biomas, y la temperatura media en verano es de 64 grados a 72 grados Fahrenheit, sin embargo, en los meses de invierno pueden ser de -14 grados. La taiga es el bioma terrestre más grande del mundo, cubriendo el 27% de la superficie del planeta.La calidad del suelo del bioma taiga es pobre, carecen de los nutrientes esenciales para soportar a los árboles grandes. El suelo es también muy delgado aquí debido al frío clima, normalmente las hojas que caen de los árboles son un tipo de fertilizante natural que puede ser muy beneficioso para el suelo, sin embargo, las coníferas de hoja perenne, tienen ácido en sus hojas y resultan en aún más deterioro de la calidad del suelo en esas áreas.Clima: 64 a 72 ° F. En invierno -14 ° F.Plantas: coníferas, pinos, robles, arces y olmos.Animales: alces, linces, osos, glotones, zorros, ardillas.

Page 10: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Ubicación: América del Norte y Eurasia.Selva tropical Los biomas de selvas tropicales se encuentran en las latitudes bajas, su

temperatura es generalmente de alrededor de 80 grados Fahrenheit, con una humedad muy alta también, del 77% al 88%. No poseen grandes cambios en sus temporadas como con muchos otros biomas, y en su lugar, resulta igual durante todo el año. Lloverá casi todos los días debido a la alta humedad, esta humedad mezclada con el calor crea cúmulos de nubes, ha sido así durante millones de años en este bioma.Selvas: Selva tropical de Madagascar, Selva amazónica de América del Sur, Selva tropical de África, Bosques tropicales de AsiaUna selva tropical es muy densa y muy húmeda todo el tiempo, de hecho, es típico que llueva diariamente, aunque la cantidad de lluvia al día, puede variar. La ubicación de la selva tropical es alrededor del ecuador, se encuentran principalmente en el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer. Encontrarás biomas de selvas tropicales en Australia, al Sudeste de Asia, la parte sur de la India y América del Sur.Un bioma selva tropical, posee varias características que lo identifican, tienen lluvias que pueden ocurrir durante todo el año, ya menudo en gran volumen, es común que consigan un mínimo de 100 mm por año. Algunas áreas llegan hasta 400 pulgadas de lluvia al año. Esto significa que a partir de 9 a 30 pies de lluvia al año puedes estar en cualquiera de las áreas del bioma selva tropical.

Chaparral En un bioma chaparral existe un invierno muy lluvioso y un verano muy seco. El clima cambia a menudo con la aparición de las diferentes estaciones, los veranos pueden ser lo suficientemente secos para crear sequía, y este período seco se puede extender hasta por cinco meses al año. Estas condiciones secas hacen que el riesgo de incendios sea muy alto.Clima: 30-40 ° F.Plantas: Cactus, roble, matorrales y arbustos.Animales: Chacales, lagartijas, gatos monteses, pumas, venados.Ubicación: México, Europa y el norte de África.

Arrecifes de coral

Los biomas de arrecifes de coral son muy comunes, y se encuentran principalmente en las zonas tropicales, que incluyen la costa oriental de África, la costa sur de la India, las costas de Australia, el Mar Rojo, frente a las costas de Florida en los Estados Unidos, a lo largo del Caribe, ya lo largo de la costa de Brasil.Se requieren de temperaturas de agua cálidas para que bioma arrecife de coral exista, por esta razón están en aguas poco profundas. En los lugares más profundos de agua, el sol no puede brillar debido a la profundidad de la misma, con el agua poco profunda el sol llega hasta el fondo de la misma y calienta la zona hacia arriba.El bioma de arrecife de coral más grande del mundo se encuentra en el noreste de Australia, llamado la Gran Barrera de Coral. Se extiende por más de 1.200 kilómetros y constituye una gran atracción para muchos turistas que vienen a esta zona. Lo creas o no, en realidad se puede ver este bioma desde el espacio.El arrecife de coral más diverso se encuentra alrededor de Indonesia. Los que se encuentran en los cuerpos de agua occidentales tienen una diversidad

Page 11: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

aproximadamente un 85% mayor de los que se encuentran en el Caribe. Los expertos creen que la latitud de los arrecifes de coral, así como la dirección del movimiento del agua, afecta la vida de estos biomas. La gente viene de todas partes del mundo para explorar algunos de los arrecifes de coral más notables en el mundo.Clima: 70 a 85 ° F.Plantas: algas y pastos marinos.Animales: medusas, crustáceos, tortugas, serpientes de mar, estrellas de mar.Ubicación: Océanos Indo-Pacífico, Australia, América y África costas oeste.

Aguas dulces En los biomas de aguas dulces existe abundante nutrición y minerales, es por eso que tantos tipos de plantas y animales son capaces de prosperar en tales ubicaciones. Usted puede no notarlo, pero el agua salada puede ser muy dura, y no son ideales para muchas formas de plantas y vida animal que sin embargo, son capaces de hacerlo muy bien en cuerpos de agua dulce.stos cuerpos de agua no deben ser en absoluto profundos, pueden ser tan bajos como sólo un pie de agua y nunca tienen más de seis pies de profundidad. Los Everglades de Florida, en los Estados Unidos es el bioma de agua dulce más grande del mundo, pero se encuentran distribuidos en todo el mundo.Son muy importantes para el equilibrio general de las cosas, algunas personas asumen que son el más grande de todos los biomas, pero no lo son. Simplemente los biomas de agua dulce están tan esparcidos que da la impresión de que abarcan un área más grande de lo que realmente hacen.Clima: 39 ° a 71 ° F.Plantas: hierba lucio, totora y lirio de agua, hojas de mangle.Animales: manatíes, ranas, mapaches y mosquitos.Ubicación: Florida, Río Amazonas, lagos de Rusia.

Pastizales o praderas

El bioma de pradera es considerado un lugar de transición. Se encuentran entre el desierto y los biomas forestales. Si hubiera más lluvia en este tipo de bioma, sería considerado un bioma forestal, por otro lado, si hubiera menos lluvia sería un bioma desértico. Por ello, los temas del calentamiento global son más graves para este bioma en particular, también es una razón por la qué tantas personas suelen pasar por alto a este bioma particular como una entidad separada.Los biomas de pastizales o praderas se encuentran en latitudes medias. Los que tienen océanos cerca logran obtener más lluvia y tienen inviernos más fríos. Existen pastizales, tales como los de Siberia que son extremadamente fríos y ventosos, pues no tienen las montañas en los alrededores que rompen el viento. La mayoría de las praderas se encuentran en América del Norte, América del Sur, Australia, Nueva Zelanda y África.

Las temperaturas pueden variar desde -40 grados en invierno hasta alrededor de unos cómodos 70 grados Fahrenheit en el verano. Hay dos temporadas aquí, la estación de crecimiento y la temporada inactiva o de latencia. Durante el período de latencia, nada es capaz de crecer en estos lugares debido a las temperaturas extremadamente frías. Es posible que te sorprenda al saber que puede haber hasta 6 pies o más de nieve sobre los pastizales durante los meses de invierno.

Page 12: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Clima: 70 ° F en verano y -40 en invierno.Plantas: Hierbas, flores y hierbas.Animales: coyotes, linces, bisontes americanos y 300 especies de aves.Ubicación: América del Norte, América del Sur, Australia, Nueva Zelanda y África.

Océanos Son tres capas a reconocer en cualquier bioma oceánico. La capa superior es la zona eufótica, donde el agua es poco profunda y la luz es capaz de llegar desde la parte superior del agua a la parte inferior de la misma. En el medio está la capa disfótica y permite un poco de luz llegar al fondo del asunto.La capa más profunda del océano es la apótica. Es muy profunda y la luz no es capaz de alcanzar la parte inferior de la misma, por lo tanto el agua es oscura y turbia en esa zona. Las temperaturas del agua varían en función de la capa de la que se está hablando en el océano. Lo que también es muy interesante es que más de la mitad de las precipitaciones que se producen en el mundo se producen en este bioma.La temperatura media de cualquier bioma oceánico es de 39 grados, sin embargo, esto puede cambiar en función de la profundidad del agua, el viento, y si el sol está brillando o no. En muchas zonas del Océano Ártico, está cubierto con gruesas capas de hielo durante la mayor parte del año. El agua en un bioma oceánico está siempre en movimiento, el agua caliente se mueve desde las zonas tropicales y el agua fría desde los polos.La marea de cada bioma marino se alterará dos veces al día, y produce un fenómeno interesante. La atracción del sol y de la luna afectará a los tiempos de los cambios de las mareas, así como la gravedad de los mismos, y puede afectar a los patrones de movimiento y los hábitos alimenticios de los animales que viven en este bioma.Clima: su temperatura promedio es de 39 ° F.Plantas: varios tipos de plantas acuáticas.Animales: ballenas, tiburones, pulpos, delfines, pepinos de mar, calamares.Localización: este bioma ocupa el 71% de la superficie del planeta.

Sabana ólo unos pocos árboles dispersos se encuentran en este bioma. Existe una estación seca y una lluviosa en la sabana, como resultado, el suministro de alimentos puede ser muy alto en algunos momentos del año, para luego ser muy bajos en otros. Las plantas y animales que viven en la sabana han tenido que adaptarse a tales cuestiones, muchos de los animales migran alrededor del bioma con el fin de encontrar suficiente comida y agua para sobrevivir durante las estaciones. La precipitación anual en una sabana es de 59 pulgadas. Durante la estación seca, la temperatura diaria promedio es de 93 grados F., durante la temporada de lluvias se reduce a un promedio de 61 grados.En los biomas de sabana los tipos de suelo son muy diversos, y los expertos han descubierto casi cualquier tipo de suelo en estos biomas. Son muchos los factores que influyen en el suelo que se encuentra en un lugar determinado, estos incluyen el clima, el terreno, y la cantidad de precipitación que la zona recibe anualmente.Clima: 61 ° F. En la temporada seca es de 93 ° F.Plantas: árboles de pino, palmeras, arbustos.Animales: leones, leopardos, ciervos, cocodrilos, buitres, guepardos,

Page 13: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

canguros.Ubicación: África, Australia, India y América del Sur.

Bosques templados caducifolios

El bioma de bosque templado caducifolio recibe gran cantidad de lluvia anualmente. En el verano, las masas son causa del aire polar, en el invierno, son el resultado de las masas de aire ártico moviéndose hacia el sur. Su suelo es rico en nutrientes, a menudo debido a la caída de las hojas y ramas que se convierten en abono natural en el suelo. El bioma de bosque templado posee cinco capas. La capa de tierra es el hogar de musgos y líquenes, la capa de hierba permite a las plantas cortas crecer, en el estrato arbustivo se encuentran arándanos y muchos otras formas de vida vegetal, el estrato arbóreo pequeño es donde se encuentran los árboles jóvenes, la capa superior es el estrato arbóreo, donde se encuentran los arboles a partir de 60 pies de altura. Estos incluyen los árboles de arce y roble.Si bien hay temporadas de caza aprobadas, como la de ciervos y alces en este bioma, también hay ocasiones en las que estos animales son cazados ilegalmente. Tales esfuerzos pueden alterar significativamente el equilibrio general del bosque templado, por ejemplo, hay áreas en las que los dos, bisontes y alces, están casi completamente extintos.Los biomas de bosques templados siguen siendo talados. Los árboles de estas áreas se utilizan para la construcción, leña, y otros materiales que usamos todo el tiempo. Muchas de estas zonas forestales se destruyen de modo que los campos agrícolas puedan ser utilizados para cultivar alimentos, sin embargo, es importante la conservación de este bioma.Contamos con el oxígeno de los árboles de los bosques templados más de lo que la mayoría de la gente piensa. También debemos dejar los animales intactos, de lo contrario, los animales y las plantas de este bioma morirán. Existe algunos esfuerzos de conservación, pero el daño ya ha tenido un impacto severo en muchos de estos lugares en todo el mundo.Gran parte de los esfuerzos de conservación consiste en educar al público acerca de lo que causan sus acciones. Con demasiada frecuencia, los seres humanos tomamos acción, pero no nos damos cuenta del efecto dominó que tendrán tales acciones en todos los seres vivos en ese bioma. Incluso sabiéndolo, pueden pensar que los seres humanos somos más importantes que las plantas o los animales, sin embargo, debemos darnos cuenta de que sin ellos, a la larga, no vamos a ser capaces de sobrevivir.Clima: 50 ° FPlantas: líquenes, árboles de arce, roble y nogal.Animales: osos negros, ardillas, lobos, salamandras y pájaros carpinteros.Ubicación: Nueva Zelanda, este de América del Norte, Asia occidental y Europa.

Humedales Los humedales son un bioma que mucha gente no ve como algo realmente importante, de hecho, en muchas áreas los consideran una molestia. El pantanal es el tipo más común de bioma humedal, estos incluyen pantanos y ciénagas, y pueden ser de varios tamaños. Algunos de ellos son grandes y profundos, otros tienen nada más que unos pocos metros de agua en un lugar determinado, pero siguen siendo extremadamente importantes.En un bioma de humedales el agua siempre está estancada. Los podrás encontrar en muchas zonas bajas, y es común que estén cerca de lagos, ríos y

Page 14: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

arroyos. Es posible que tengan agua todo el tiempo, o sólo durante determinadas épocas del año. Ese es un factor clave para que la separe de otras formas de biomas. La combinación de la tierra y agua son esenciales para que este bioma se forme.Los humedales ayudan al medio ambiente a mejorarse, debido al hecho de que son un suministro natural de agua. Ayudan a prevenir las inundaciones en muchos lugares, ya que son capaces de asumir el exceso de agua de las otras fuentes, sin embargo, cuando el nivel de un río o lago es bajo, también pueden liberar agua de nuevo hacia ellos. También tienen la capacidad natural para purificar el agua superficial.Materia vegetal se libera en los biomas de agua dulce de un bioma de humedales. La importancia de esto radica en que permite que los peces tengan abundancia de alimentos para sobrevivir. Florida tiene uno de los humedales más grandes del mundo, donde las condiciones de humedad son perfectas para tales formas de vida vegetal y animal.

5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en libro “EL CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas.

a. “Todo está relacionado con lo demás”

Las unidades básicas de la ecología, Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera interaccionan continuamente, permitiendo el desarrollo y estabilidad de los diferentes organismos que los conforman, mediante los ciclos biogeoquímicos.

b. “Todo debe ir a alguna parte”

Inicialmente se pensaba que todos los residuos generados por nuestras actividades de alguna u otra forma iban a ser eliminadas de manera natural en nuestros ecosistemas, mediante su transformación. Sin embargo, actualmente se tiene el conocimiento de que los residuos generados (descargas, emisiones y residuos) provocan como consecuencia el deterioro ambiental, dado que se presentan pérdidas de bosques, ecosistemas naturales, pérdida de biodiversidad (extensión de especies animales y vegetales).

c. “Nada es gratis”

Cada una de las actividades que desarrolla tiene un costo y/o consecuencia, que no sólo la reciben la reciben el ser vivo que la realiza sino todo el ecosistema. Por ejemplo las actividades desarrolladas por el hombre, como es el caso de la explotación de petroleo, genera pérdidas de bosques, muchas veces contaminación de recurso hídrico, etc.

d. La naturaleza es más sabia

Los organismos vivos tienen la capacidad de adaptarse dependiendo las condiciones naturales que se presenten (temperatura, pH, etc.), y en la biósfera naturalmente los diferentes sistemas buscan equilibrio.

Page 15: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

6. ¿Qué son los BIOINDICADORES AMBIENTALES, criterios para aplicarlos y algunos ejemplos. ¿Qué importancia tienen en la planeación y gestión ambiental?

Los bioindicadores ó indicadores biológicos son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para estudiar alguna característica de su ambiente. Estos atributos suelen ser especies o asociaciones de éstas, y también incluso poblaciones ó comunidades. Este tipo de utilidad es muy frecuente en estudios de contaminación ya que hay ecosistemas que al sufrir contaminantes alógenos dan lugar a la colonización de especies exógenas que justamente "indican" la presencia del contaminante en cuestión (Mercedes, 2016).

Los bioindicadores permiten evaluar la calidad del suelo, el aire o el agua de manera muy útil, fiable y económica.

A continuación se presentan los criterios básicos de los indicadores:

a) El primero se refiere a que deben proporcionar la suficiente información de las condiciones ambientales, presiones ambientales y respuestas, para entender claramente el fenómeno que se está tratando, de tal manera que las decisiones que se tomen estén sustentadas. El valor de los indicadores descansa precisamente en la premisa de que un mayor entendimiento de un fenómeno o proceso conduce a mejores decisiones. Cabe recordar que una de las justificaciones para el uso de indicadores señala que es imposible medir todo, por lo que resulta fundamental contar con la información más relevante(SEMARNAT, 2016).

b) El segundo criterio está relacionado con el aspecto de la sencillez, lo cual no implica necesariamente que el indicador sea “simplista”. Detrás de la selección y definición de cada indicador debe existir un análisis profundo y con frecuencia complejo. No obstante, cuando se presente a sus usuarios (tomador de decisiones o sociedad), el indicador debe cumplir su misión principal de comunicar su mensaje de forma clara y objetiva. Esto representa un reto, ya que siempre existe la disyuntiva entre incorporar los detalles técnicos y la formalidad y rigor de los análisis o bien omitirlos para facilitar su interpretación, Ibid.

c) El tercer criterio, referente a responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas, ha sido particularmente útil en la identificación de los indicadores. Con frecuencia, al analizar un fenómeno ambiental se presenta un cierto número de variables importantes para comprender la magnitud o distribución del mismo. Sin embargo, cuando se obtiene una respuesta negativa a la pregunta “¿este indicador responde a un posible cambio en las políticas?”, entonces se está presentando información de contexto o complementaria que, si bien puede ser muy importante para entender el fenómeno, no constituye un indicador. Un ejemplo es la precipitación pluvial en el análisis de disponibilidad del agua en una región. La cantidad de lluvia que cae en una zona es fundamental para entender la dinámica del fenómeno, así como en el establecimiento de políticas y acciones, pero no responde a la política de gestión del líquido. En este sentido, es recomendable que, junto con los indicadores, se proporcione información de contexto

Page 16: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

o adicional que contribuya a un entendimiento más claro de lo que se intenta describir con el indicador, Ibid.

Ejemplos:

Líquines: Los líquenes son muy sensibles a los efectos de algunos contaminantes. Cada especie de liquen puede tolerar unas concentraciones determinadas de contaminantes y, si se superan, desaparecen. Cuando hay contaminación en un lugar sólo encontraremos aquellos líquenes más resistentes.

Mariposas diurnas: Hay muchísimos estudios que demuestran que las mariposas responden de forma rápida y precisa a los cambios climáticos. Estas respuestas incluyen tanto cambios en la fenología como en la abundancia de las poblaciones y en la distribución de las especies. Los cambios fenológicos son los más sencillos de explicar y los que se detectan más fácilmente. Como la gran mayoría de los insectos, las mariposas diurnas son animales poiquilotermos, es decir, la temperatura de su cuerpo está fuertemente condicionada por la temperatura ambiental.

Eso quiere decir que el ritmo de desarrollo de los estadios inmaduros (huevo, larva y pupa) varía radicalmente según la temperatura ambiente y, dentro de un margen que se sitúa aproximadamente entre los 10-30 ºC para muchas especies, se acelera a mayor temperatura. Por lo tanto, las primaveras más cálidas conllevan adelantos importantes en el desarrollo larvario y, en consecuencia, en la emergencia de los adultos.

La importancia que tienen los bioindicadores ambientales en la planeación y gestión ambiental es poder contar con procesos estructurados, garantizando el mejoramiento continuo en las prácticas ambientales. De igual manera permite realizar análisis ambientales, identificación e implementación de medidas de manejo ambiental, seguimiento y monitoreo, evaluación de resultados con enfoque de prevención de la contaminación, garantizando el cumplimiento de la normas ambientales.

Page 17: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

7. Elabore una página sobre la HUELLA ECOLOGICA.

Las comunidades humanas ejercen un impacto sobre su entorno al extraer recursos de la naturaleza para responder a las actividades propias de su modelo de desarrollo y al disponer los residuos resultantes de las mismas. Para medir ese impacto se ha creado la Huella Ecológica(ICESI, 2016),

La Huella Ecológica es un indicador que mide la porción de tierra necesaria para la vida del ser humano en relación con su consumo. Es decir, la capacidad de la Tierra, medida en hectáreas, para absorber los residuos generados por una persona según la porción del Planeta que le corresponde (PEREIRA, 2016).

La metodología de cálculo consiste en contabilizar el consumo de las diferentes categorías y transformarlo en la superficie biológica productiva apropiada a través de índices de productividad (SALUD, 2016).

Estas categorías son:

- Cultivos: área para producir los vegetales que se consumen. Constituye la tierra más productiva ecológicamente, y genera la mayor producción neta de biomasa utilizable por las comunidades humanas.

- Pastos: área dedicada al pastoreo de ganado.- Bosques: área en explotación para producir la madera y el papel.- Mar productivo: área para producir pescado y marisco.- Terreno construído: áreas urbanizadas u ocupadas por infraestructuras.- Área de absorción de CO2: superficie de bosque necesaria para la absorción de la emisión

de CO2 debida al consumo de combustibles fósiles para la producción de energía. Se contabilizan consumos en la producción de bienes, gastos en vivienda y transportes, entre otros.

Se requiere medir la huella del ecológica teniendo en cuenta que nuestra huella global ahora excede en casi un 30% la capacidad del Planeta para Regenerarse La deforestación la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático que resultan de ese exceso ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones Si nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida.

De igual manera es importante tener en cuenta la huella de carbono, que es una demanda individual de la huella ecológica. Mide la producción de gases efecto invernadero por persona, sobre la porción de tierra capaz de absorberlo y retenerlo. Estos se derivan de la producción de energía a partir de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural.

Page 18: Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

BIBLIOGRAFÍA

Bioenciclopedia. (2016). http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/.

ICESI. (2016). http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/Biodiversidad07C.pdf.

Mercedes. (2016). http://cienciaeco.blogspot.com.co/2009/03/que-son-los-bioindicadores.html.

Morello, J. (2016). http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Habitat.htm.

PEREIRA, U. T. (2016). http://www.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/informacion-de-interes/que-es-la-huella-ecologica.pdf.

República, B. d. (2016). Ciclos biogeoquímicos. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ciclos_biogeoquimicos

SALUD, G. P. (2016). http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/la_huella_ecologica.pdf.

SEMARNAT. (2016). http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores14/conjuntob/00_conjunto/marco_conceptual.html#inicio.