Aporte Paso 1_Jose Sanchez

6
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES PASO 1: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Presentado por: JOSE GREGORIO SANCHEZ ARANGO Cód: 17.594.575 Grupo: 299004_14 Presentado a: ING. ANA ISABEL BOLAÑOS

Transcript of Aporte Paso 1_Jose Sanchez

Page 1: Aporte Paso 1_Jose Sanchez

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

PASO 1: RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Presentado por:

JOSE GREGORIO SANCHEZ ARANGO

Cód: 17.594.575

Grupo: 299004_14

Presentado a:

ING. ANA ISABEL BOLAÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

14 DE SEPTIEMBRE DE 2015

COLOMBIA

Page 2: Aporte Paso 1_Jose Sanchez

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. Revisar el instructivo para consulta de bases de datos de la Universidad Nacional Abierta

y a Distancia que puede descargar aquí y buscar un artículo relacionado con Procesamiento

Digital de Señales. El estudiante debe aportar al foro luego de realizar la lectura, dando su

opinión al respecto. En el producto final se consolidan cinco conclusiones las opiniones de

cada uno de los integrantes.

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

Los procesos de análisis y síntesis puede realizarse en el ambiente digital: La señal existe

sólo en momentos discretos del tiempo y tiene un número finito de valores dentro de un

rango determinado. El sistema es una mezcla de hardware y software digital con interfaces

análogas con el mundo real (DSP), que realizan operaciones de cálculo y lógicas para

extraer información de una señal digital o modificarla.

El procesamiento de señales digitales (DSP) es una tecnología utilizada para analizar,

sintetizar y manipular señales, así como para extraer información de dichas señales, como

teléfonos celulares, reproductores MP3, receptores de sonido, etc.

El conocimiento de los fundamentos teóricos de los DSP, nos brinda un lenguaje técnico.

La perspectiva teórica es concebida con los mecanismos usados para el implemento de los

sistemas de las señales digitales, algunos de estos dispositivos incluyen los procesadores de

señales digital programable que realiza operaciones matemáticas a una velocidad muy alta,

obteniendo datos que convierten una señal analógica en una señal digital para

Page 3: Aporte Paso 1_Jose Sanchez

posteriormente volverla a cambiar a una señal analógica. Este software es llamado

incrustado, porque es ejecutado internamente en el mecanismo de DSP y el usuario puede

acceder a él a través de una interface.

El procesamiento digital de señales brinda mayor confiabilidad en sus resultados pues al

desarrollar cierto ejercicio infinitas veces obtendremos el mismo resultado, por lo que

podríamos decir que es repetible. La señal digital tiene un sistema de detección y

corrección de errores, se utiliza cuando la señal llega al receptor; se comprueba uso de

redundancia de la señal, primero para detectar algún error, algunos sistemas pueden

corregir todos los errores detectados previamente.

En la programación se ha utilizado el sistema operativo Windows, con el software Matlab,

el cual facilita el tratamiento de diferentes señales. Se tratan los diferentes esquemas de

experimentación que se deben seguir en cada una de las herramientas. La aplicación de los

laboratorios y la metodología se puede aplicar en varias fases como la realización de la

práctica, otra fase es el trabajo experimental donde se pueden modificar los diferentes

parámetros de la práctica, observar y sacar conclusiones.

Page 4: Aporte Paso 1_Jose Sanchez

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Robayo, F. (2013). Procesamiento Digital de Señales. Contenido Didáctico del Curso.

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica.

pp (39-46). Neiva – Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/299004/299004_Modulo.pdf

Lopez, M. & Ramírez, C. (2008). DSP´S. Tesina para optar al título de Ingeniero en

Comunicaciones y Electrónica. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,

Instituto Politécnico Nacional. pp (2-13). Unidad Culhuacán - México. Disponible

en: http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/6189/1/ice97.pdf