Aportes Janda FST

5
La aportación de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascón, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37 33 Fisioterapia y Divulgación SEMBLANZA La aportación de Vladimir Janda a la fisioterapia Vladimir Janda´s contribution to physiotherapy Adela Vitoria Gascón 1 1 Fisioterapeuta. INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO / ARTICLE INFO RESUMEN / ABSTRACT Historia del artículo / Article history: Recibido / Recieved: 30-05-2013 Aceptado / Accepted: 10-07-2013 Publicado / Published: 01-10-2013 Palabras clave / Keywords: Control motor, rehabilitación, desequilibrio muscular Motor control, rehabilitation, muscular imbalance Vladimir Janda estudió neurología y continuó su formación en el mundo de la rehabilitación hasta convertirse en una de las figuras de máxima autoridad en el estudio del movimiento humano. Considerado como el “Padre de la Rehabilitación” en República Checa sus aportaciones más destacadas hablan sobre el desequilibrio muscular, el dolor musculoesquelético crónico y la unidad entre sistema musculoesquelético y sistema nervioso, lo que conocemos como control motor. Actualmente hay modelos más completos y actualizados pero la filosofía de Janda fue considerada como adelantada a su tiempo y su modelo de desequilibrios musculares sigue aportando ideas a algunos aspectos del desacondicionamiento muscular. Vladimir Janda studied neurology and he continued his studies in the rehabilitation world. He become one of the most important reference in the human movement studies. He was considered the Father of Rehabilitation in Czech republic and his most outstanding contributions talk about muscle imbalance, musculoskeletal chronic pain and relation between musculoskeletal and nervous system (motor control). Nowadays, there are more complete and update models, but Janda phylosophy was considered ahead of its time and his researches help to resolve some aspects of muscle deconditioning through his muscle imbalance model. Publicado por / Published by: Fisioterapia y Divulgación Introducción Vladimir Janda nació en 1928. Su pasión por la rehabilitación se forjó a sus 15 años, cuando enfermó de poliomielitis. A pesar de que logró superar la tetraplejia inicial causada por dicha enfermedad, fue necesaria la ayuda de una silla de ruedas durante los dos años posteriores dada su imposibilidad para caminar. Con el tiempo recuperó la función de la marcha pero más tarde desarrolló el síndrome post-polio, viéndose obligado a utilizar andador hasta el final de su vida. El profesor Vladimir Janda falleció el día 25 de noviembre de 2002 en Praga, su ciudad natal, pero sus aportaciones continúan vivas en el mundo de la rehabilitación. Tras finalizar su formación como neurólogo, continuó su trayectoria como investigador. Su facilidad en el manejo de diferentes idiomas le abrió puertas para poder integrar en sus estudios las investigaciones de personas influyentes en la materia. Su contribución en la medicina manual y la terapia física a partir de los años 60, sigue siendo un punto de referencia hoy en día, siendo citado por gran cantidad de investigadores. Su modelo de desequilibrios musculares y sus numerosos estudios acerca de la implicación del sistema nervioso en la

description

Patrones cruzados

Transcript of Aportes Janda FST

  • La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascn, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37

    33

    Fisioterapia y Divulgacin

    SEMBLANZA

    La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia Vladimir Jandas contribution to physiotherapy

    Adela Vitoria Gascn1 1Fisioterapeuta.

    INFORMACIN DEL ARTCULO / ARTICLE INFO

    RESUMEN / ABSTRACT

    Historia del artculo / Article history: Recibido / Recieved: 30-05-2013 Aceptado / Accepted: 10-07-2013 Publicado / Published: 01-10-2013 Palabras clave / Keywords: Control motor, rehabilitacin, desequilibrio muscular Motor control, rehabilitation, muscular imbalance

    Vladimir Janda estudi neurologa y continu su formacin en el mundo de la rehabilitacin hasta convertirse en una de las figuras de mxima autoridad en el estudio del movimiento humano. Considerado como el Padre de la Rehabilitacin en Repblica Checa sus aportaciones ms destacadas hablan sobre el desequilibrio muscular, el dolor musculoesqueltico crnico y la unidad entre sistema musculoesqueltico y sistema nervioso, lo que conocemos como control motor. Actualmente hay modelos ms completos y actualizados pero la filosofa de Janda fue considerada como adelantada a su tiempo y su modelo de desequilibrios musculares sigue aportando ideas a algunos aspectos del desacondicionamiento muscular.

    Vladimir Janda studied neurology and he continued his studies in the rehabilitation world. He become one of the most important reference in the human movement studies. He was considered the Father of Rehabilitation in Czech republic and his most outstanding contributions talk about muscle imbalance, musculoskeletal chronic pain and relation between musculoskeletal and nervous system (motor control). Nowadays, there are more complete and update models, but Janda phylosophy was considered ahead of its time and his researches help to resolve some aspects of muscle deconditioning through his muscle imbalance model.

    Publicado por / Published by: Fisioterapia y Divulgacin

    Introduccin

    Vladimir Janda naci en 1928. Su pasin por la rehabilitacin se forj a sus 15 aos, cuando enferm de poliomielitis. A pesar de que logr superar la tetraplejia inicial causada por dicha enfermedad, fue necesaria la ayuda de una silla de ruedas durante los dos aos posteriores dada su imposibilidad para caminar.

    Con el tiempo recuper la funcin de la marcha pero ms tarde desarroll el sndrome post-polio, vindose obligado a utilizar andador hasta el final de su vida. El profesor Vladimir Janda falleci el da 25 de noviembre de 2002 en

    Praga, su ciudad natal, pero sus aportaciones continan vivas en el mundo de la rehabilitacin.

    Tras finalizar su formacin como neurlogo, continu su trayectoria como investigador. Su facilidad en el manejo de diferentes idiomas le abri puertas para poder integrar en sus estudios las investigaciones de personas influyentes en la materia. Su contribucin en la medicina manual y la terapia fsica a partir de los aos 60, sigue siendo un punto de referencia hoy en da, siendo citado por gran cantidad de investigadores.

    Su modelo de desequilibrios musculares y sus numerosos estudios acerca de la implicacin del sistema nervioso en la

  • La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascn, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37

    34

    actividad del sistema musculoesqueltico han dado lugar a teoras ms avanzadas y al cambio de un modelo de rehabilitacin centrado en el fortalecimiento muscular por un modelo en el que el trabajo del control motor es imprescindible en el tratamiento.

    Vida y aportaciones

    Vladimir Janda estudi medicina en la Universidad Charles, en Checoslovaquia y se form como neurlogo. Desde el principio, mostr inters en aprender todo lo relacionado con la poliomielitis y el sndrome post-polio dada su experiencia personal. En 1947, la Hermana Kinney se convirti en una de las primeras influencias en la trayectoria de Janda al introducir el tratamiento de la poliomielitis en Checoslovaquia, siendo un pilar importante en su formacin. ste fue intrprete de la Hermana Kinney siendo estudiante de primer curso de medicina y al finalizar sus estudios de medicina no abandon su inters por la fisioterapia.

    Recibi el certificado de fisioterapeuta Kinney, convirtindose en uno de los primeros mdicos en combinar la medicina y la terapia fsica en un enfoque hands-on (1).

    En 1949, con tan solo 21 aos realiz su primera publicacin acerca de pruebas para la funcin muscular, siendo la primera publicacin de este tipo en la Repblica Checa.

    Este hecho marc el inicio de su trayectoria como investigador y escritor y poco a poco sus aportaciones han inspirado gran cantidad de estudios. Adems de sus propios trabajos, con frecuencia era consultado para colaborar en investigaciones en curso y proyectos, dando lugar a ms 200 artculos y ms de 16 libros publicados acerca de la funcin muscular antes de su muerte.

    Su inters por la funcin muscular segua creciendo y a los 24 aos, mientras trabajaba en un centro de rehabilitacin para pacientes post-polio comenz a estudiar la actividad muscular de la cadera a travs de EMG. Sus hallazgos, motivaron su pasin por estudiar los movimientos en lugar de estudiar los msculos por separado como era comn en esta poca. Concretamente, se encontr con que en sujetos con menor actividad muscular en el glteo durante el movimiento de extensin de cadera haba una mayor inclinacin de la pelvis para lograr esa extensin (2).

    Destac la importancia de las pruebas de funcin muscular en lugar de tan solo fijarse en la fuerza, ya que no era lo

    nico que influa en la funcionalidad del sistema musculoesqueltico.

    El idioma nunca fue una barrera para Vladimir Janda. Su habilidad de hablar con fluidez hasta 5 diferentes idiomas le dio la capacidad de leer y aprender ms de todo lo relacionado con sus intereses para poder crecer como profesional. Integr los estudios de varios investigadores de idiomas europeos en su conocimiento. Ms adelante, ampli sus habilidades para la investigacin en el mbito de la neurologa cuando viaj a Canad en la dcada de los 60 convirtindose en el primer estudiante postdoctoral del Profesor John Basmajian, considerado el padre de la terapia biofeedback a travs de EMG(3), el que al final del aprendizaje de Janda afirm que no saba quin haba enseado ms a quin, si el maestro al pupilo o al revs. Adems, posteriormente public sus libros en alemn e ingls adems de en su lengua materna.

    Sus constantes participaciones en conferencias y sus publicaciones le fueron convirtiendo en una figura importante de la poca. En la decda de los 60 y los 70, recibi invitaciones para asistir a conferencias de gran importancia en el mundo de la rehabilitacin y la medicina manual. Su interaccin en este campo junto a personas influyentes en la materia unida a su manejo de otros idiomas impuls su carrera, llegando a convertirse en consultor de la Organizacin Mundial de la Salud, pudiendo colaborar en la construccin de hospitales en pases menos desarrollados.

    Adems de ser miembro de numerosas revistas de rehabilitacin a nivel internacional, fue el editor jefe de la revista checa Rehabilitacin y Medicina Fsica hasta el momento de su muerte (1).

    Docencia:

    Durante las ltimas dos dcadas de su vida, el Profesor Janda imparti clases a alumnos de medicina tanto en grupos de pregrado como en formacin de postgrado. Adems, se implic en la formacin en escuelas de fisioterapia, osteopata y quiroprctica, convirtindose en una figura muy influyente para la Federacin internacional de Medicina Manual. La unin de su carisma, sus conocimientos y habilidades clnicas y su afn por la investigacin aport a sus alumnos una apreciacin ms profunda sobre la neurofisiologa de la funcin del aparato locomotor, para poder comprender el porqu de la disfuncin y basarse en esos conocimientos para poder dar soluciones.

    No solo lleg a ser un mdico extraordinario, sino que ocup cargos docentes tan importantes como el de Director

  • La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascn, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37

    35

    del Departamento de Medicina de Rehabilitadora y el de Director de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Charles. Su trabajo en colaboracin con otros compaeros checos tambin pertenecientes al mundo de la rehabilitacin, a los que llamaban Escuela de Praga fue influyente en toda la Unin Sovitica e incluso se extendi a Europa, ya que establecieron nuevos estndares basados en profundas investigaciones sobre neurofisiologa, dando lugar a una nueva visin y a una explosin de conocimiento y nuevos mtodos clnicos.

    Aportaciones:

    Vladimir Janda aport un nuevo enfoque a la rehabilitacin que hoy en da contina presente. Su obra fue inspirada por algunos de sus predecesores como por ejemplo Sherrington, Pavlov, Palmer, Kabat, Kenny, JB Mennell , Mitchell y por algunos de sus contemporneos como Lewit, Jirout, Vele, Cihak y Vojta.

    Pero sin duda, uno de los pilares ms importantes para l en su vida profesional fue el Profesor Henner, al que rindi homenaje en Praga.

    Las revisiones realizadas que recogen el trabajo de Vladimir Janda (1) demuestran que no se ci a un solo aspecto sino que su inters clnico fue tan amplio que le condujo al estudio de enfoques muy diversos. Podemos encontrar estudios desde la pediatra (4,5) a la geriatra (6), pasando por lo ltimo del momento en neurodiagnstico (7) y terapia manual(8) , sin dejar de lado el estudio de trastornos neurolgicos, destacando su inters durante toda su carrera en la poliomielitis(9). Tambin realiz estudios sobre la postura como factor predisponente de ciertos problemas (10) y sobre aspectos que pueden ocasionar dolor facial (11).

    Pero sin duda, su mayor aportacin es su teora con respecto al desequilibrio muscular y dolor musculoesqueltico crnico basado en la funcin del sistema sensorimotriz. Afirm que el sistema musculoesqueletico no funcionaba por separado, otorgndole una mayor importancia al control neurolgico o control motor.

    Entre los aos 1950 y 1960, el doctor Vladimir Janda utiliz por primera vez el trmino sistema sensorimotor al afirmar que era imposible separar el sistema sensorial y el sistema motor en el control del movimiento humano. Janda enfatiz que el sistema sensorial funciona unido al sistema motor: los cambios dentro de una seccin del sistema se reflejan en adaptaciones de otras partes del sistema.

    En la dcada de 1960, Freeman y Wyke publicaron varios artculos sobre la importancia de los impulsos aferentes y

    mecanorreceptores en un estudio acerca de la inestabilidad del tobillo. Este estudio, hizo ver a Janda una relacin entre la inestabilidad crnica del tobillo y dolor lumbar crnico: la propiocepcin (12).

    Este hecho fue el impulsor del desarrollo del entrenamiento sensorimotor de Vladimir Janda, que consista en un programa de ejercicios progresivos simples y sencillos, sobre superficies inestables. Para l, el objetivo principal era centrarse en el equilibrio y la funcin en lugar de en ejercicios de fortalecimiento, cambiando la visin de lo que eran hasta el momento los programas de rehabilitacin de los aos 60 y 70 (2).

    Propuso por primera vez que la funcin motora deba considerarse con respecto a tres sistemas interdependientes: sistema nervioso, msculos y articulaciones. Se centr en el estudio del control del sistema nervioso y la estabilidad funcional del sistema locomotor (1).

    En 1970, tal y como se describe en el Manual de Rehabilitacin de la Columna Vertebral (13)en el que participa Janda, comienzan a desarrollar un programa para uso clnico al que denominan estimulacin motora sensorial para evitar confusiones terminolgicas con otros trminos como por ejemplo la Facilitacin neuromuscular propioceptiva. El objetivo es destacar la unidad entre sistema aferente y eferente sin implicar ninguna estructura o funcin especfica. En este libro se describe detalladamente los conceptos del aprendizaje motor en los que se basa este mtodo, las indicaciones, el modo de aplicacin y los materiales necesarios para llevarlo a cabo, concluyendo que dicho enfoque es esencial en el programa teraputico de pacientes con dolor crnico de espalda, para individuos con defectos posturales y para todos los problemas en los que se deduce una alteracin de la aferencia. Adems puede emplearse en sujetos con un sistema motor sano para conseguir una respuesta con mayor rapidez.

    Partiendo de esta visin, expuso numerosos trabajos dedicados a los patrones de desequilibrios musculares y su rol en el mantenimiento de la estabilidad y salud articular reconociendo la importancia del sistema nervioso central en la regulacin del movimiento (13).

    Janda complet su tesis en 1964 en pacientes con disfuncin sacroilaca, buscando la debilidad y la inhibicin del glteo mayor, incluso en la ausencia de dolor. Reconoci que algunos otros msculos eran propensos a la debilidad. Posteriormente define los patrones de movimiento para estimar su calidad. Afirm que el

  • La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascn, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37

    36

    desequilibrio podra ser predecible y que involucraba a todo el cuerpo (2).

    Janda et al explicaron que la base para la mayora de los desequilibrios musculares proviene de nuestra previsible respuesta a las exigencias estresantes ambientales (posturas forzadas, tareas repetitivas, tensin de la gravedad, e inactividad) causados entre msculos propensos a desarrollar tensin y msculos propensos a desarrollar inhibicin. Organizaron los msculos segn su respuesta: los msculos posturales tienen tendencia hacia el sobreuso y acortamiento y los fsicos tienden a la debilidad y desuso. Esta tendencia no ocurre al azar, por lo tanto pueden describirse modelos de desequilibrio tpicos. Adems, afirmaron que si un msculo postural se acorta por sobreuso, no solo limita mecnicamente el alcance de los movimientos de su antagonista, sino que tambin inhibir neurolgicamente su accin (basndose en la Ley de Sherrington de Inhibicin Recproca).

    Este desequilibrio es considerado como uno de los principales causantes de problemas a nivel de la articulacin, influyendo en la biomecnica y contribuyendo a su deterioro.

    En 1979, defini los sndromes cruzados, justificando que aunque el desequilibrio muscular afecta a todo el cuerpo, comienza su desarrollo en la regin plvica (sndrome plvico o distal) o en la regin de cuello y hombro (sndrome proximal o del vendaje cruzado del hombro).

    La aproximacin de Janda al dolor musculoesqueltico crnico se refleja en gran cantidad de estudios como por ejemplo el publicado en 1993 en la revista Spine en el que el objetivo es evaluar la importancia del control motor en el tratamiento, partiendo de que la activacin de los glteos y la estabilidad plvica a menudo se reducen en pacientes con dolor lumbar crnico(14).

    Conclusiones

    En la actualidad, existen otros modelos ms elaborados sobre el control motor que derivan de aos de estudios e investigaciones sobre la participacin del sistema nervioso en conjunto con el sistema musculoesqueltico. Muchas de las conclusiones que tenemos hoy en da con respecto a este tema se las debemos al trabajo de Vladimir Janda, quin an sigue aportando aspectos interesantes con su modelo de los desequilibrios musculares y la visin de unidad y funcionalidad que consigui transmitir en su tiempo.

    Adems, sus aportaciones han supuesto la evolucin en los programas de tratamiento, dejando de lado el abordaje que

    se centraba exclusivamente en el fortalecimiento muscular, que dejaba de lado el trabajo del sistema nervioso, otorgando al trabajo del control motor la importancia que se merece en la rehabilitacin.

    Gracias al trabajo y la constancia de personas como Vladimir Janda, hoy podemos avanzar en investigacin en la direccin correcta para mejorar nuestros conocimientos y habilidades en el mundo de la fisioterapia y la rehabilitacin.

    Referencias

    (1) Morris CE, Greenman PE, Bullock MI, Basmajian JV, Kobesova A. Vladimir Janda, MD, DSc: tribute to a master of rehabilitation. Spine. 2006 Apr 20;31(9):10604.

    (2) The Janda Approach [Internet]. Janda Approach. [cited 2013 Oct 29]. Available from: http://www.jandaapproach.com

    (3) Simard TG, Basmajian JV, Janda V. Effects of ischemia on trained motor units. Am J Phys Med. 1968 Apr;47(2):6471.

    (4) JANDA V. [Cervicocranial syndrome in children]. Ceskoslovensk Pediatr. 1959 Nov 5;14:101822.

    (5) Janda V, Kraus J, Brzdilov N. [Study of adults with infantile cerebral palsy. I. Dynamics of movement difficulties in adults with infantile cerebral palsy]. Ceskoslovensk Neurol Neurochir. 1981 Mar;44(2):5760.

    (6) Janda V, Kadlec M. [Questions of rehabilitation of aged orthopedic patients]. Acta Chir Orthop Traumatol Cech. 1982 Dec;49(6):4802.

    (7) Vle F, Janda V. Comparison of the monopolar and bipolar polyelectromyographic technique. Electromyography. 1965 Aug;5(2):978.

    (8) Janda V, Lewit K, Horynov M, Chalupa J, Tutzk V. [Modern schools of thought and developmental trends in manual medicine (authors transl)]. Casops Lkar Ceskch. 1979 May 4;118(18):5459.

    (9) JANDA V, SKORPIL V, VELE F. [Fibrillation activity of a denervated muscle in poliomyelitis patients influenced experimentally]. Casops Lkar Ceskch. 1960 Apr 29;99:5513.

  • La aportacin de Vladimir Janda a la fisioterapia. Vitoria Gascn, A. Fisio Divulg. 2014; 2(1); 33-37

    37

    (10) Janda V. [The significance of muscular faulty posture as pathogenetic factor of vertebral disorders]. Arch Fr Phys Ther. 1968 Apr;20(2):1136.

    (11) Janda V. Some aspects of extracranial causes of facial pain. J Prosthet Dent. 1986 Oct;56(4):4847.

    (12) Bullock-Saxton JE, Janda V, Bullock MI. The influence of ankle sprain injury on muscle activation during hip extension. Int J Sports Med. 1994 Aug;15(6):3304.

    (13) Liebenson C. MANUAL DE REHABILITACIN DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Editorial Paidotribo; 1999.

    (14) Bullock-Saxton JE, Janda V, Bullock MI. Reflex activation of gluteal muscles in walking. An approach to restoration of muscle function for patients with low-back pain. Spine. 1993 May;18(6):7048.