Aportes Teóricos y Metodológicos de Vico

2
Concepción histórica de Vico: Giambatista 2.1 Aportes conceptuales: 1) Vico es considerado un pensador profundo moderno, y un reformador de los estudios históricos con su visión de la Filosofía de la Historia y además de hacer un análisis del mundo moral y político, uno de los juicios de Morón nos resumen esta idea en la siguiente cita: “La concepción de Vico es el más alto homenaje prestado a la razón y una de las más fecundas y poderosas ideas que haya podido descubrir el jenio del hombre. El renacimiento de los estudios históricos, la filosofía de la historia, la conciliación y doble estudio de los hechos y de las teorías y el ecsámen del mundo moral y político bajo miras vastas, y por decirlo así, universales, todo es debido a la ciencia de Vico; y quizá, también se le deba un día el descubrimiento de los principios o leyes morales, porque la humanidad debe ser gobernada”. (Cuadernos sobre Vico 5/6, 1995- 96,223) 2) Vico concebía que para hacer de la historia una ciencia, se debe tener la idea de totalidad, una totalidad que exprese completamente la historia humana, no trata solamente de hacer una enumeración de hechos y costumbres, sino encontrar en ellos los principios de la historia universal. (Cuadernos sobre Vico 11-12 (1999-2000), 132) 3) Para Vico, las manifestaciones históricas de la vida moral de los pueblos, son el desenvolvimiento del principio de derecho. Las leyes generales constituyen el derecho natural de los pueblos, y el desarrollo de las sociedades humanas, son la realización de estas leyes generales. En conclusión el derecho es la base de la Filosofía de la Historia. (Cuadernos sobre Vico 5/6, 1995-96,229) 4) Vico concebía que el conocimiento del mundo de la naturaleza, resulta imposible. Le permitió establecer una diferencia entre la historia humana y la historia de la naturaleza, considerando que los hombres crearon la historia humana más no la otra, esto le permitió tener énfasis en el estudio del mundo hecho por el hombre, como

description

ss

Transcript of Aportes Teóricos y Metodológicos de Vico

Page 1: Aportes Teóricos y Metodológicos de Vico

Concepción histórica de Vico:

Giambatista

2.1 Aportes conceptuales:

1) Vico es considerado un pensador profundo moderno, y un reformador de los estudios históricos con su visión de la Filosofía de la Historia y además de hacer un análisis del mundo moral y político, uno de los juicios de Morón nos resumen esta idea en la siguiente cita:

“La concepción de Vico es el más alto homenaje prestado a la razón y una de las más fecundas y poderosas ideas que haya podido descubrir el jenio del hombre. El renacimiento de los estudios históricos, la filosofía de la historia, la conciliación y doble estudio de los hechos y de las teorías y el ecsámen del mundo moral y político bajo miras vastas, y por decirlo así, universales, todo es debido a la ciencia de Vico; y quizá, también se le deba un día el descubrimiento de los principios o leyes morales, porque la humanidad debe ser gobernada”. (Cuadernos sobre Vico 5/6, 1995-96,223)

2) Vico concebía que para hacer de la historia una ciencia, se debe tener la idea de totalidad, una totalidad que exprese completamente la historia humana, no trata solamente de hacer una enumeración de hechos y costumbres, sino encontrar en ellos los principios de la historia universal. (Cuadernos sobre Vico 11-12 (1999-2000), 132)

3) Para Vico, las manifestaciones históricas de la vida moral de los pueblos, son el desenvolvimiento del principio de derecho. Las leyes generales constituyen el derecho natural de los pueblos, y el desarrollo de las sociedades humanas, son la realización de estas leyes generales. En conclusión el derecho es la base de la Filosofía de la Historia. (Cuadernos sobre Vico 5/6, 1995-96,229)

4) Vico concebía que el conocimiento del mundo de la naturaleza, resulta imposible. Le permitió establecer una diferencia entre la historia humana y la historia de la naturaleza, considerando que los hombres crearon la historia humana más no la otra, esto le permitió tener énfasis en el estudio del mundo hecho por el hombre, como objeto real de la ciencia humana, así logrando un verdadero ámbito de conocimiento. (Cuadernos sobre Vico 5/6, 1995-96,221)

2.2 Aportes Metodológicos: