Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que...

84
Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) Guía Operativa Preescolar y Primaria

Transcript of Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que...

Page 1: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)

Guía OperativaPreescolar y Primaria

Page 2: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 3: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)

Guía Operativa

Preescolar y Primaria

Page 4: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

DIRECTORIO

José Ángel Córdova VillalobosSecretario de Educación Pública

Arturo Sáenz FerralDirector General del Consejo Nacional de Fomento Educativo

María Teresa Escobar ZúñigaDirectora de Administración y Finanzas

Lucero Nava BolañosDirectora de Educación Comunitaria

Miguel Ángel López ReyesDirector de Planeación

Juan José Gómez EscribáDirector de Medios y Publicaciones

Dolores Ramírez VargasTitular de la Unidad de Programas Compensatorios

Rafael López LópezTitular de la Unidad Jurídica

Fernando Sánchez de ItaTitular del Órgano Interno de Control

Page 5: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)

Guía Operativa

Preescolar y Primaria

Información para:

Asesores Comunitarios

Directores de escuela

Docentes

Supervisores

Jefes de Sector

Asociaciones de Padres de Familia

Page 6: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Apoyo a la gestión escolar (AGE). Guía operativa preescolar y primaria

EdiciónConsejo Nacional de Fomento Educativo

TextoRafaela Merecías Sánchez

Marisol del Carmen Gaytán GonzálezNancy Pérez López

IlustraciónHumberto Vega Mendoza

DiseñoParménides del Ángel Gómez

Ana Lucía Castro RíosJorge Isaac Guerrero Reyes

Coordinación generalDolores Ramírez Vargas

Tercera edición: 2009Cuarta edición: 2011Quinta edición: 2012

D.R. © Consejo Nacional de Fomento Educativo Insurgentes Sur 421, edificio B, Conjunto Aristos, col. Hipódromo, CP 06100, México, D.F.

www.conafe.gob.mx

ISBN: 978-607-419-193-6IMPRESo EN MéxICo

El Consejo Nacional de Fomento Educativo agradece al personal del órgano ejecutor de Chihuahua por sus valiosas aportaciones, que se tomaron en cuenta para la cuarta edición de esta obra.

Page 7: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Contenido

Introducción.................................................................................................................................................................. 7Glosario ........................................................................................................................................................................ 8objetivo de la Guía ................................................................................................................................................... 11

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF) ................................................................................................. 13

1. Información para el Asesor comunitario........................................................................................................... 152. Actividad con los padres de familia ................................................................................................................ 173. Información sobre la administración del Apoyo a la Gestión Escolar ........................................................ 18

¿Qué es el Apoyo a la Gestión Escolar?¿Qué queremos lograr?¿Qué se debe hacer?Entrega de documentación al supervisor escolarMonto de los apoyos por escuelaAplicación del apoyo económicoPlan de Mejoras de la EscuelaEntrega de ApoyosEntrega de materialesComprobación de gastosCausas de cancelación o suspensión del apoyoIntegración de expedientesResponsabilidades de la mesa directiva de la APFCompromisos de la Asociación de Padres de Familia

4. Tarea para la siguiente sesión............................................................................................................................... 35

5

Page 8: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF......................................................................................................... 37

1.- Información para el Asesor comunitario ........................................................................................................ 392.- Actividad con los padres de familia ................................................................................................................. 443.- Información para elaborar el Plan de Mejoras de la Escuela ...................................................................... 45

¿Qué es la detección de necesidades materiales de la escuela?¿Cómo podemos hacer la detección y organización de las necesidades materiales de la escuela?

4. Tarea para la siguiente sesión ............................................................................................................................. 48.

TEMA 3 Autoevaluación y Rendición de Cuentas ....................................................................................................... 51

1. Información para el Asesor comunitario ............................................................................................................ 532. Actividad con los padres de familia .................................................................................................................... 543. Rendición de Cuentas ........................................................................................................................................... 57 ¿Qué es el Informe de Rendición de Cuentas?

ANEXOS ..................................................................................................................................................................... 61

Anexo 1. Prototipo de Convenio de APF............................................................................................................... 62Anexo 2. Plan de Mejoras de la Escuela ............................................................................................................... 71Anexo 3. Informe de Rendición de Cuentas del AGE .......................................................................................... 75

6

Page 9: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Introducción

Está demostrado que la participación de los padres de familia en el entorno escolar tiene un efecto positivo en el desempeño de sus hijos. Para Conafe, los padres y las madres deben participar activamente en la educación de sus hijos por lo que es necesario que exista una relación colaborativa entre la Asociación de Padres de Familia, los docentes y directivos de la escuela.

En este sentido, el Conafe, se ha planteado seguir contribuyendo en el reforzamiento del vínculo entre la escuela y los padres de familia, a través de la instrumentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar.

Con los temas que se abordan en esta Guía se pretende orientar la participación de los padres de familia en la escuela y brindarles información para que en un marco de corresponsabilidad y transparencia participen en la aplicación del apoyo económico que se entrega a las escuelas a través de las Asociaciones de Padres de Familia (APF).

El primer tema aborda la importancia de la participación de los padres en la escuela, se explican los propósitos y la estrategia operativa del Programa Apoyo a la Gestión Escolar (AGE). El segundo tema se centra en brindar elementos a los padres de familia para que estén en posibilidad de generar mejores condiciones para el aprendizaje de sus hijos. Por último, en el tercer tema se propicia la autoevaluación de los padres respecto al cumplimiento de sus compromisos en el contexto del programa AGE.

Finalmente, en el apartado de Anexos se ilustra el prototipo de “Convenio de APF”, así como los formatos que se deben utilizar para organizar y transparentar el uso de los recursos.

Page 10: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Glosario

Alumno(a): Persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y servicios educativos del Sistema Educativo Nacional.

Ambiente escolar: Comprende el espacio físico de la escuela, el tipo de relaciones que se establecen entre director, profesores, padres y alumnos que influyen en la dinámica en la que se desarrollan las actividades educativas y la intención del AGE es influir positivamente y en favor de las niñas, los niños y los jóvenes.

Apoyo Económico: Recurso económico dirigido a las diferentes figuras que tienen convenios con el CoNAFE, y que participan en los procesos de enseñanza, capacitación, supervisión escolar y fortalecimiento a la gestión escolar, a través de las APF. Los apoyos económicos no aplican a figuras que se encuentran contratados o que prestan sus servicios personales a cualquier otra dependencia de carácter estatal.

Asesor(a) Comunitario(a) (AC): El Asesor Comunitario es la persona encargada de orientar a la APF en la administración del recurso del AGE y participación social.

Asociación de Padres de Familia (APF): Grupo de personas constituido por padres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad de los alumnos inscritos en una escuela de educación preescolar, primaria o secundaria del sistema educativo nacional, que tiene por objeto representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes a los asociados así como colaborar en el mejoramiento de la comunidad escolar.

Page 11: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Capacitación: Proceso educativo que permite impulsar la adquisición de conocimientos y habilidades técnicas en la APF para acrecentar la eficacia en el logro de los objetivos del Apoyo a la Gestión.

Delegación Estatal del CONAFE: Unidad administrativa desconcentrada en cada una de las entidades federativas que organiza, opera y controla los programas que desarrolla el CoNAFE en la entidad federativa.

Jefe de Sector: Responsable del funcionamiento académico de diversas zonas escolares adscrito a la SEE.

Órgano Ejecutor Estatal (OEE): Unidad administrativa designada por la máxima autoridad educativa del Gobierno del Estado, que funciona de enlace entre la Federación y los Gobiernos Estatales para realizar acciones especificas de fomento educativo correspondientes a la operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica.

Secretaría de Educación Estatal (SEE): Dependencia del Gobierno Estatal responsable de la educación pública en la entidad federativa.

Supervisor(a) Escolar: Responsable del funcionamiento académico de una zona escolar; se refiere a la jurisdicción mediante la cual las SEE agrupa a un número determinado de escuelas.

Page 12: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 13: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Objetivo de la Guía

Proporcionar líneas de trabajo al Asesor Comunitario para llevar a cabo las sesiones de información y orientación a las APF que reciben el Apoyo a la Gestión Escolar.

Con los contenidos de esta guía se busca transmitir de manera ordenada a la APF información respecto a la entrega, aplicación y comprobación del apoyo económico que recibe y brindar recomendaciones a los padres de familia para favorecer su vinculación con la escuela.

Page 14: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 15: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)

a la Asociación de Padres de Familia (APF)

TEMA 1

Page 16: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 17: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Los padres conocerán qué es el Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE); con el propósito de que las personas que integran la Asociación de Padres de Familia (APF) identifiquen los dos principales compromisos que asumen al aceptar participar en él.

Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y por otra, realicen el manejo transparente de los recursos económicos que se les otorga a través del AGE. Todo lo anterior con la finalidad de que logren

mejorar las condiciones del ambiente escolar.

1. Información para el Asesor Comunitario

Para establecer comunicación con los padres de familia sobre los temas escolares es necesario comprender aquello que los padres creen, esperan y necesitan o les preocupa de la escuela y saber las expectativas que tienen sobre la educación de sus hijos.

Primero, resulta indispensable escucharlos para después hablar con ellos de los derechos y obligaciones que deben asumir para con sus hijos, la escuela y la APF.

Algunos de los temas que se pueden abordar con los padres son: su colaboración en actividades educativas, culturales, deportivas, ecológicas, limpieza y mantenimiento de la escuela; los problemas de conducta, inasistencia y reprobación o bien sobre el buen desempeño, la participación y el cumplimiento de tareas por parte de sus hijos. Los modos de apoyar en casa el aprendizaje de sus hijos, y la orientación sobre temas de alimentación, higiene, prevención de accidentes entre otros.

Convocar a los padres de familia para mantenerlos informados sobre la forma de trabajo, los resultados educativos, la realización de actividades tanto

15

Page 18: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

educativas como de mejoramiento de condiciones escolares en la que pueden colaborar, permite que se involucren, se conozcan entre sí, se familiaricen con el profesor y la escuela, se sientan con más confianza y participen más activamente en diversos aspectos de la educación de sus hijos.

Los padres necesitan identificar de manera práctica las diferencias y la importancia del tipo de aprendizajes que logran sus hijos tanto en casa, en la comunidad y la escuela.

Por ejemplo:

En casa y/o comunidad En la escuela

Normas, valores de convivencia y costumbres. Aprendizaje de conocimientos como leer, escribir, realizar operaciones matemáticas, etc.

Valorarse a sí mismo como un miembro único, útil y necesario de la familia y la comunidad.

Estrategias del estudio que les permita adquirir nuevos conocimientos.

Aprendizaje de normas y responsabilidades familiares.

Despertar, mantener y acrecentar el interés por conocer el mundo que les rodea y ampliar su

perspectiva del mundo más allá de su comunidad.

La participación de los padres en la vida escolar tiene repercusiones tales como mayor autoestima en los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y padres-profesores.

16

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 19: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

2. Actividad con los Padres de familia

PropósitoQue los padres reconozcan sus expectativas sobre la escuela y la importancia de su participación en la educación de sus hijos.

ProductoEl cartel “Lo que esperamos de la escuela y nuestra participación en la educación de nuestros hijos”.

17

Page 20: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Inicie la sesión anotando en un rotafolio o en el pizarrón las siguientes preguntas:

1. ¿Es importante que los niños y niñas asistan a la escuela? ¿Por qué o para qué?

2. ¿Por qué es importante que los padres de familia sepan lo que aprenden y cómo apren-den sus hijos en el salón de clase?

3. ¿Sabe qué materiales se utilizan en el trabajo de clase para la enseñanza? ¿por qué?

4. ¿Por qué es importante que los padres de familia colaboren con los maestros para el mejoramiento de la escuela?

Lea, o pida a algún padre de familia que lea, cada una de las preguntas y que los demás participan-tes las contesten de manera espontánea y anímelos a que expresen libremente sus ideas.

Anote las respuestas en pizarrón y promueva la discusión y el consenso del grupo para acor-dar el contenido del cartel “Lo que esperamos de la escuela y nuestra participación en la educación de

nuestros hijos”.

Deberá conservar el cartel para utilizarlo en la sesión de evaluación, esto permitirá que los padres y

madres puedan observar como se fortalecen sus ideas respecto a la importancia de tener comunicación con el

profesor y reconozcan las diferentes formas en las que pueden apoyar a sus hijos en sus estudios.

3. Información sobre la administración del Apoyo a la Gestión Escolar

Con la intención de sensibilizar a los padres de familia para que identifiquen la importancia de su partici-pación en el mejoramiento escolar y dar a conocer como el programa AGE contribuye al fortalecimiento de la participación social, es necesario que se presente de manera sencilla a la APF la dinámica de la en-trega, aplicación y comprobación del apoyo económico que reciben.

Para ello le sugerimos leer en voz alta para los padres de familia la siguiente historia.

18

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 21: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Uno para todos y ¿todos para uno?

En el poblado de San Francisco de Asís, hay una primaria rural que el año pasado contaba con

el apoyo económico del AGE. Qué alegría fue para la comunidad y los maestros saber que iban

a recibir dinero para mejorar la escuela. El director convoco a todos los padres a reunión para

elegir a la mesa directiva de la APF: Don Pancho fue elegido como presidente, Juan como se-

cretario, doña Tere como Tesorera y los vocales serían Tomás y Martín. Los padres que asistieron

a la reunión se fueron satisfechos por las decisiones tomadas ese día.

Cuando le informaron al presidente de la mesa directiva que ya podían gastar el dinero

del AGE, fue necesario convocar a otra reunión con la APF para la elaboración del Plan de Me-joras de la Escuela, donde había que decidir qué cosas se iban a comprar y cómo se iban a

organizar para realizar los trabajos de mejora de la escuela. A diferencia de la primera reunión,

en esta segunda no asistieron todos los padres.

Cada vez que se invitaba a los padres a las reuniones del AGE se hacía notoria la disminu-

ción de asistentes conforme pasaba el tiempo, hasta que un día solo fueron el presidente y la

tesorera. Don Pancho y Tere no tuvieron más opción que decidir ellos solos qué cosa hacer con

el dinero que aún quedaba y que consideraban era necesario para la escuela.

Al final del año, se convocó nuevamente a reunión de la APF para presentar el Informe de Rendición de Cuentas. La asistencia fue tan concurrida como al inicio del año. Cuando don

Pancho presentó a la asamblea el desglose de los gastos y la lista de las cosas que se compra-

ron, algunos padres lo interrumpieron para preguntarle quién había decidido hacer esas cosas

y otros mostraron inconformidad por las compras que se habían hecho. Al final de la reunión

don Pancho y Tere comentaron que era difícil darle gusto a la gente, si todos hubieran partici-

pado desde un principio las cosas hubieran sido muy diferentes. Y decidieron que no volverían

a participar como parte de la mesa directiva del siguiente año. Al inicio de éste ciclo escolar a

esta escuela se le retiró el AGE porque no se integró la mesa directiva de la APF.

19

Page 22: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Al terminar, promueva la participación voluntaria de los padres para resolver las siguientes preguntas:

¿Qué piensan de la historia de esa APF?

¿Por qué creen que los padres dejaron de participar?

¿Qué consecuencias tiene para la escuela y sus hijos la poca participación de los padres?

¿Tienen algo en común con la situación que presenta la APF de la historia? ¿qué?

20

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 23: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

¿Qué es el Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)?

Es un apoyo económico que se otorga a escuelas de preescolar, primaria y secundaria (en la modalidad de telesecundaria), para que con la participación de la Asociación de Padres de Familia (APF) se adquieran artículos escolares de consumo cotidiano y materiales para realizar trabajos de mantenimiento y reparación de los espacios educativos y del mobiliario escolar.

¿Qué queremos lograr?

Fortalecer la participación de los padres de familia en torno a la vida escolar de sus hijos.

Fomentar la corresponsabilidad de los padres de familia en la administración de los re-cursos comunitarios para resolver las necesidades más apremiantes de la escuela.

Recuerde que la corresponsa-bilidad en el tema educativo es la responsabilidad com-partida entre las autoridades educativas, profesores y pa-dres de familia respecto a la formación integral de niñas y niños de la comunidad.

21

Page 24: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

¿Qué se debe hacer?Dentro de los primeros 15 días del inicio del ciclo escolar, el director de la escuela convoca a los padres de familia, tutores o quienes ejercen la patria potestad de los alumnos, para que reunidos en asamblea, constituyan la Asociación de Padres de Familia (APF) y elijan a su mesa directiva que deberá estar inte-grada por:

1 Un Presidente

2 Un Vicepresidente

3 Un Secretario

4 Un Tesorero y

5 Seis Vocales* * El número de vocales podrá ser menor a seis cuando el total de padres no sea suficiente.

De acuerdo al Artículo 30 del Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia, las mesas directivas de las escuelas primarias se elegirán por dos años y renovarán la mitad de sus miembros anualmente. Las mesas directivas de escuelas de educación preescolar durarán en su encargo un año.

De acuerdo al Artículo 35 del Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia los vicepresidentes gozarán de voz y sólo votarán en las sesiones cuando sustituyan a los Presidentes.

La mesa directiva de la APF con apoyo del director de la escuela o del supervisor escolar tramitará su registro ante la Secretaría de Educación Estatal (SEE).

Una vez tramitado el registro de la APF y su mesa directiva, el supervisor entregará a la APF el do-cumento con el folio de registro. Con este registro, la escuela está en posibilidad de recibir el Apoyo a la Gestión Escolar.

22

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 25: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Al inicio del año, el Órgano Ejecutor Estatal (oEE) entregará a los jefes de sector o supervisores

de zona la relación de las escuelas que serán beneficiadas con el AGE.

Los jefes de sector o supervisores escolares notificarán a los directores de las escuelas que han sido seleccionadas para recibir el AGE.

La APF reunida en asamblea definirá a la persona que se desempeñará como Asesor Comunitario (A.C.) y lo notificará con la carta de designación del A.C. al oEE por medio del supervisor escolar o jefe de sector.

23

Page 26: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Entrega de documentación al supervisor escolar

Al inicio del ciclo escolar, la APF deberá entregar al supervisor escolar la siguiente documentación:

1. Copia del Acta Constitutiva o copia del Acta de Asamblea en la que se eligió a los inte-grantes de la mesa directiva de la APF.

2. Copia del registro expedido por la Unidad de Atención a Padres de Familia dependiente de la SEE o su equivalente.

3. Copia de identificación oficial (credencial de elector) del representante de la mesa direc-tiva (presidente, tesorero o secretario) que recibirá el recurso del AGE.

4. Convenio original de la APF firmado por el presidente, secretario y tesorero de la APF y supervisor escolar.

5. Carta de designación del asesor comunitario firmada por la mesa directiva de la APF.

La persona designada para retirar el apoyo debe contar con identificación oficial (IFE) vigente.

Con estos documentos el OEE abrirá el expediente de cada APF.

24

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 27: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Monto de los apoyos por escuela

El apoyo se otorga una vez al año, el monto por escuela se define de acuerdo al número de alumnos en preescolar y al número de profesores en primaria:

Preescolar

Número de Alumnos Monto Asignado

De 10 a 60 $3,000.00

De 61 a 120 $4,000.00

De 121 o más $5,000.00

Primaria

Tipo de organización de la escuela Monto Asignado

Unidocente y bidocentes $5,000.00

Tridocentes y tetradocentes $6,000.00

Pentandocentes y organización completa $7,000.00

25

Page 28: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Aplicación del apoyo económico

La APF debe utilizar los recursos del AGE para adquirir artículos escolares de consumo cotidiano y materiales para realizar trabajos de mantenimiento de los espacios educativos y del mobiliario escolar, conforme al “Plan de Mejoras de la Escuela”. A continuación se mencionan algunos artículos como ejemplo:

Artículos escolares de consumo cotidianoMaterial para realizar trabajos

de mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

PreescolarCuadernos y crayolasPlastilina, pegamento y tijerasTodo tipo de papel, para consumo de los alumnosInstrumentos lúdicos no tóxicosLáminas y carteles educativos.Material deportivo.Productos para el botiquín escolar y la higiene personal

Pintura, brochas y solventesArtículos de limpiezaMaterial para resanar paredes, pisos, techo, puertas y ventanas.Cambio de vidrios rotos.Material para arreglar o reparar baños, patio, cancha deportiva y cercas perimetrales.Material para reparar el mobiliario escolar.Sustitución de pizarrones y pintarrones.Adquisición de equipo de sonido para los eventos cívicos de la escuela.Ventilador empotrable en el techo o pared del aula y calentón.Materiales para la reparación de redes eléctricas e hidráulicasEl pago de mano de obra especializada en reparación electrónica, herrería (soldadura), instalación eléctrica, instalación hidráulica (plomería), por un monto máximo de $500.00 (quinientos pesos 00/100 MN)

PrimariaCuadernos, lápices de colores, gises, borradores.Todo tipo de papel y tijerasMaterial deportivoMonografías, mapas, biografías, láminas y carteles educativos.Juego de geometría para el docenteProductos para el botiquín escolar y la higiene personalMaterias primas para la huerta escolar

26

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 29: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

27

Page 30: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

La APF decidirá con base a su “Plan de Mejoras de la Escuela” como aplicar el recurso de AGE en los rubros antes señalados.

Queda estrictamente prohibido utilizar los recursos para:

• Adquirirbienesraíces.

• Pagargastosdepasaje.

• Pagarmanodeobranoespecializada.

• Pagarlosserviciosdelaescuela(aguapotable,energíaeléctrica,rentadecopiadoras y computadoras).

• Adquirircomponentesoaccesoriosparalascomputadorasocopiadorasdeladirecciónescolar.

• Construiraulas.

• Construirorepararladirecciónescolary/olacasadelmaestro.

• Realizaraccionesderehabilitaciónquerequieransupervisióntécnica(sustitucióndelosas).

• Adquirirmobiliariodeoficina(sillasyescritoriossecretarialesoejecutivos).

• Adquirirartículosoaccesoriosdelujoparaelusopersonaldelprofesor.

28

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 31: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Plan de Mejoras de la Escuela

Este plan debe ser producto de la identificación de las necesidades de mantenimiento o reparación del mobiliario y de los espacios educativos, así como de las necesidades de material escolar de uso cotidiano.

El oEE proporcionará a la APF el formato para elaborar el “Plan de Mejoras de la Escuela” (anexo 2) en el que debe describir:

1. Los artículos escolares para uso cotidiano que la APF acordó adquirir (descripción, cantidad, costo y fecha).

2. Los trabajos de mantenimiento o reparación del mobiliario y del edificio escolar que planean realizar (el material que se requiere, fecha de realización y el nombre de los padres de familia que aportarán la mano de obra).

Con la orientación del asesor comunitario, los integrantes de la APF, con el apoyo del director o profesor de la escuela elaboran el “Plan de Mejoras de la Escuela”.

Director o profesor de la escuela enviará al oEE el “Plan de Mejoras de la Escuela”, a través del supervisor escolar o de la jefatura de sector. Se recomienda mantener una copia en poder de la APF.

El “Plan de Mejoras de la Escuela” se integra al expediente de la APF.

29

Page 32: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Entrega de apoyos

Una vez que la APF entregue el “Plan de Mejoras de la Escuela” recibirá a cambio:

• Elavisobancarioconelcualeltesorerooelrepresentantedesignadoporlamesadirec-tiva podrá recoger el recurso del AGE en banco o en su caso, se le entregue giro postal o telegráfico por el monto establecido.

• LosdatosdelacéduladelRegistroFederaldeContribuyentesdelConsejoNacionaldeFomento Educativo (CNF710911GT6; Av. Insurgentes Sur No. 421 Edificio B, Col. Hipódro-mo, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06100, México D.F.) para que a su nombre se soliciten todas las facturas, notas y recibos de las adquisiciones que realizará.

La APF dispone de 30 días natura-les para retirar el apoyo y realizar sus adquisiciones. Es recomendable que la APF retire el recurso el mis-mo día que se le entrega el aviso o documento bancario y realice sus adquisiciones.

30

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 33: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Entrega de Materiales

Una vez concluido el proceso de adquisición, la mesa directiva, convocará a los demás integrantes de la APF y al director o profesor de la escuela para:

Entregar los materiales y/o equipos que le corresponden a la escuela.

Informar de los trabajos de mantenimiento o reparación del mobiliario, de los espacios escolares y organizar la participación los padres de familia.

El director de la escuela, firmará un documento que especifique y avale la recepción de los mate-riales y equipos adquiridos por la APF.

La APF será responsable de supervisar que los materiales o equipos adquiridos se utili-cen para el fin que acordaron en su “Plan de Mejoras de la Escuela”.

31

Page 34: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Comprobación de gastos

El “Informe de Rendición de Cuentas” es el documento en el que se enlistan todas las facturas, notas de remisión y documentos comprobatorios avalados de los materiales o artículos que adquirió la APF, con fecha, concepto de compra y montos.

Cuando el negocio donde se hace la compra no extienda factura, se puede anexar la nota de remi-sión con sello de la autoridad local; si tampoco expide nota de remisión, los gastos se pueden compro-bar mediante una hoja que contenga el monto y el concepto del gasto así como la firma y el sello de la autoridad local.

El oEE proporcionará a la mesa directiva de la APF el formato del “Informe de Rendición de Cuentas”. Con la orientación del asesor comunitario, los integrantes de la APF, y el apoyo del director o profesor de la escuela llenará este formato.

Ejemplo de factura que reúne los requisitos fiscales.

En un plazo no mayor de 30 días naturales posteriores a la entrega del recurso el director o profesor de la escuela enviará al OEE el “informe de Rendición de Cuentas”, a través del supervisor escolar o de la jefatura de sector. Se recomienda mantener una copia en poder de la APF.

El “Informe de Rendición de Cuentas” se integra al expediente de la APF.

32

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 35: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

A este informe se le anexan los originales de los comprobantes de gasto:

1. Facturas,

2. Notas de remisión (fiscal) y con sello de la autoridad local

3. Recibos de materiales agregados o de servicios.

4. Hoja de gastos avalada por la autoridad local

Causas de cancelación o suspensión del apoyo

1. Si la APF no está debidamente integrada y registrada como asociación ante la Secretaria de Educación del Estado, no se otorgará el apoyo.

2. Si la APF incurre en cualquier anomalía o irregularidad en el manejo de los recursos otor-gados, se suspenderá el apoyo a la escuela en los ciclos escolares subsecuentes hasta que se regularice dicha situación.

3. Si la APF no retira el recurso durante la vigencia de 30 días naturales, el apoyo se cancelará.

Integración de Expedientes

El oEE deberá integrar un expediente por cada APF beneficiada en el ciclo escolar que reciba el apoyo. Dicho expediente deberá contener la siguiente documentación:

1. Copia del Acta Constitutiva o copia del Acta de Asamblea en la que se eligió a los Inte-grantes de la mesa directiva de la APF.

2. Copia del registro expedido por la Unidad de Atención a Padres de Familia dependiente de la SEP Estatal o su equivalente.

3. Convenio original de la APF debidamente firmado por el presidente, secretario y tesorero de la APF, supervisor escolar, titular del oEE y el Delegado estatal de CoNAFE.

33

Page 36: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

4. Copia de identificación oficial (credencial de elector) del representante designado para el retiro del apoyo.

5. Carta de designación del asesor comunitario firmada por la mesa directiva de la APF.

6. Copia de identificación oficial (credencial de elector) y CURP del Asesor Comunitario

7. “Plan de Mejoras de la Escuela” firmado por presidente, secretario y tesorero de la APF y el

director de la escuela.

8. Documento comprobatorio de la entrega del apoyo económico firmado por el representante

designado por la mesa directiva de la APF.

9. Copia de la CURP del director

10. Informe de Rendición de Cuentas con los comprobantes originales de la aplicación del apoyo.

Responsabilidades de la mesa directiva de la APF

1. Representar a todos los padres de familia que integran la Asociación.

2. Entregar al director de la escuela o profesor, los documentos requeridos para integrar el expediente, previamente al cobro del apoyo. 3. Elaborar el “Plan de Mejoras de la Escuela” en consulta con el director del plantel y la participación de los padres de familia.

4. Designar al representante para el retiro del apoyo, el cual deberá ser un miembro de la mesa directiva, preferentemente el tesorero.

5. Presentar en asamblea, a los de padres de familia de la escuela, los informes de las actividades realizadas.

6. Reunir la comprobación original de los materiales adquiridos con el apoyo económico.

7. Elaborar y entregar al director de la escuela o profesor el “Informe de Rendición de Cuentas” acompañado de todos los comprobantes originales de la aplicación del apoyo.

34

TEMA 1 Presentación del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) a la Asociación de Padres de Familia (APF).

Page 37: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Compromisos de la Asociación de Padres de Familia

Enviar a sus hijos a la escuela.

Estar pendientes de que sus hijos cumplan con las tareas escolares.

Asistir a las reuniones a las que lo convoque el profesor para darle a conocer el avance escolar de sus hijos.

Conocer sus funciones, derechos y obligaciones.

Designar a un integrante de la mesa directiva de la APF para recibir el apoyo económico que se otorga a la escuela.

Tomar decisiones organizadamente en beneficio de la escuela y la comunidad.

Participar en la elaboración y ejecución del “Plan de Mejoras de la Escuela”.

Realizar las adquisiciones o compras de acuerdo al “Plan de Mejoras de la Escuela”.

Revisar y vigilar que los materiales adquiridos se utilicen en la escuela según lo propuesto.

4. Tarea para la siguiente sesión

Pida a los padres de familia que realicen las siguientes acti-vidades y de ser posible escriban en una hoja o cuaderno sus notas y las lleven para facilitar el trabajo de la siguiente sesión de AGE.

observen la escuela y piensen qué les gustaría mejorar de ella.

pregunten a sus hijos qué le gustaría cambiar o mejorar de su escuela

finalmente que piensen en las cosas que hacen para apoyar a sus hijos en sus estudios.

35

Page 38: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 39: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

La organización de las tareas de la APF

TEMA 2

Page 40: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 41: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

La participación social debe estar encaminada a impulsar en los padres la consciencia sobre la importancia de generar mejores condiciones para el aprendizaje de sus hijos tanto en el espacio escolar como en el familiar.

El AGE brinda la oportunidad de que los padres ejerciten y lleven a la práctica una forma de participación social a través de la elaboración del “Plan de Mejoras de la Escuela” y, a través de las reuniones propiciar la comunicación e intercambio de ideas entre profesor-padres de familia y entre los mismos padres de familia.

1. Información para el Asesor Comunitario

A los padres de familia les corresponde, en la medida de sus posibilidades, apo-yar a que sus hijos tengan mejores resultados en la escuela y sobre todo a que aprendan más y mejor, esto lo pueden hacer de muchas maneras diferentes y que no son difíciles ni costosas. Para impulsar tal disposición en los padres de familia es necesario explicarles con orientaciones claras y precisas algunas formas de ayudar a sus hijos.

Por ejemplo, a través de su participación en tareas o actividades escola-res y de la vida cotidiana.

39

Page 42: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Espacios donde los padres de familia pueden llevar a cabo acciones de apoyo a sus hijos

En la escuela Beneficios

Mantener una estrecha colaboración con el o los profesores.

Padres de familia y profesores están metidos en una misma tarea, la educación de los niños; por ello, deben ir en la misma dirección y se precisa de una colaboración mutua.

Los padres necesitan asistir a las reuniones o juntas que convoque el profesor.

Ahí podrá conocer y estar al tanto de lo que su hija/o aprende y de la forma como el profesor imparte su clase.También podrá conocer las calificaciones que obtiene y valorar los es esfuerzo del trabajo que realiza.

Participar en las actividades escolares.Mantenerse informados, preguntar al profesor sobre el desempeño de su hijo y asistir a la escuela siempre que lo consideren necesario.

Esta es una forma de mostrar interés y responsabilidad, y motivar a sus hijos a ir a la escuela y esforzarse en sus trabajos escolares.

Solicitar orientación y/o apoyo del profesor si identifican alguna dificultad o problema con su hija/o.Cuando surgen dificultades convendrá fijarse conjuntamente algún objetivo común para la actuación de los padres y de la escuela.

Cuando existe alguna dificultad en la conducta o en cuanto a la forma como realizar las tareas escolares, el profesor puede orientarlo y apoyarlo para encontrar la mejor manera de resolver las dificultades.Los padres deben saber que no están solos y que la acción y orientación de los profesores les puede ayudar a encontrar soluciones conjuntas.

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF

40

Page 43: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

En casa Beneficios

Pedirle a su hijo/hija que le acompañe a realizar alguna labor de casa o de trabajo, explicándoles cómo se realiza la tarea y la importancia de seguir cada paso para tener el resultado que se espera.

Esto puede ser un espacio para fortalecer la relación entre padres e hijos, también es un espacio para el aprendizaje práctico en la que se promueve la comprensión de un procedimiento para realizar tareas no solo de tipo escolar sino también en la vida cotidiana. Para que esta sea una buena experiencia recuerde que los niños están aprendiendo y no tienen la experiencia que tiene usted, recuerde orientar en vez de imponer o regañar, sea paciente.

Platicar con los hijos historias familiares y de la comunidad.

Fortalece el sentido de pertenencia y valoración de sus costumbres. Fomenta en los niños la capacidad de escucha y reflexión, sobre los sucesos que ocurrieron fuera del tiempo y espacio en el que él vive. Ejercita la retención de sucesos como parte del conocimiento colectivo o comunitario.

Preguntar a su hijo sobre la escuela, qué ha aprendido, qué le gusta o lo qué le disgusta, cómo se siente en ella y qué espera de sus estudios.

Se ha encontrado en diversos artículos que cuando los padres se interesan por los estudios de sus hijos, esto hace que ellos sepan y sientan que es importante su educación y se sientan apoyados.

Estar atento a que realice sus tareas escolares y las de casa; revise la tarea, si usted no lee, pídale a su hijo que le explique en que consistió la tarea y cómo la resolvió.

Revisar que haga sus tareas escolares y en casa, estará enseñando responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas y le estará mostrando que usted se interesa y se ocupa de que sea responsable.

Puede también pedirle a sus hijos que les lean o ayuden a sus hermanos más pequeños a hacer sus tareas, o que le lean a usted algo que les hayan dejado de tarea en la escuela o le haya gustado.

Esto permite reforzar sus conocimientos al enseñar a sus hermanos algo que ya ha aprendido.También es una oportunidad para que ponga en juego sus conocimientos adquiridos y los reafirme.

41

Page 44: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

En casa Beneficios

Es importante establecer todos los días un tiempo determinado para estudiar, y animar a su hija/o a hacerlo.

Fomentar en sus hijos hábitos de limpieza, orden y cuidado de sus útiles escolares y en la elaboración de sus tareas.

Puntualidad para asistir a la escuela y a todas las actividades que realice.

Esto ayuda a que adquieran hábitos y sean organizados en sus actividades; con el tiempo su hijo, sin necesidad de que usted se lo recuerde, hará sus tareas.

Cuidar las condiciones en las que estudia tanto en la escuela como en casa es importanteTener un lugar de estudio adecuado que:

Sea tranquilo, alejado de ruidos, de la TV, de la radio...

Tenga luz. Esté bien ventilado. Esté ordenado.

Esto permite a las niñas y niños concentrarse mejor, que se sientan tranquilos y encuentren condiciones agradables y favorables para el estudio tanto en la escuela como en casa; esta situación también los motiva.

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF

42

Page 45: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Algo más para saber

Además, los padres contribuyen al desarrollo de hábi-

tos de salud, asegurándose de que sus hijos:

Reciban alimentación saludable para su edad,

(no comida chatarra, no alcohol, no bebidas

ni alimentos industrializados).

Duerman entre 8 y 10 horas.

Desarrollen hábitos de higiene.

Se relacionen con otras personas sobre todo

con otros niños de su edad, permitirles que

jueguen con otros niños.

Lo que NO hacer

Comparar a sus hijos con otros hijos o

amigos.

Criticarlos como persona, solo corrija sus

errores.

Inculcarles una visión negativa del mundo.

Proyectar sobre sus hijos las propias frustra-

ciones, temores o ansiedades.

Hacerlos sentir culpables de los problemas o

tensiones de familia.

Hacer el trabajo por ellos.

43

Page 46: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

2. Actividad con los padres de familia

PropósitoQue los padres identifiquen en qué y con qué acciones pueden apoyar a sus hijos en sus estudios y se comprometan a llevarlas a cabo.

ProductoLista de compromisos para apoyar a nuestros hijos en sus estudios.

Para iniciar la actividad presente, al grupo de padres, algunas ideas del cuadro: “Espacios donde los padres de familia pueden llevar a cabo acciones de apoyo a sus hijos”, pídales que comenten de manera espontánea lo siguiente:

Cómo han apoyado a sus hijos en sus estudios en casa y/o en la escuela.

Si sabían los resultados que esas acciones tienen en la educación de sus hijos.

Compartan con el grupo algunas otras acciones que ellos realizan a favor de la educa-ción de sus hijos.

Al terminar forme dos equipos y asígneles la siguiente tarea:

Equipo 1. Elaboren una lista de cinco actividades que consideren posibles de realizar en casa para apoyar a sus hijos a sus estudios.

Equipo 2. Elaboren una lista de cinco acciones que consideren posibles de realizar para ayudar a mejorar las condiciones de la escuela donde hijos estudian.

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF

44

Page 47: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Al terminar cada equipo deberá presentar las respuestas de su trabajo y a partir de esa información el pleno del grupo acordar los compromisos a realizar con sus hijos tanto en la escuela como en sus ca-sas y anotarlos en un cartel que se denominará “Lista de compromisos para apoyar a nuestros hijos en sus

estudios”.

Deberá conservar esta lista para utilizarla en la sesión de evaluación.

3. Información para elaborar el Plan de Mejoras de la escuela

La organización de los padres de familia para la elaboración del “Plan de Mejoras de la Escuela” concreta una de las formas en la que pueden apoyar a mejorar las condiciones en las que sus hijos estudian.

El Plan de Mejoras de la Escuela, es el documento mediante el cual la Asociación de Padres de Familia organiza y define las acciones que llevará a cabo a favor de la escuela, para dotarla de material es-colar de uso cotidiano para los alumnos y para realizar el mantenimiento o reparación de los muebles y el edificio escolar.

Debe ser producto de un ejercicio de de-tección de necesidades en el que participen los padres de familia, con apoyo de los profesores o director de la escuela.

Todos los integrantes de la APF deben participar en la elaboración y ejecución del “Plan de Mejoras de la Escuela”

45

Page 48: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

¿Qué es la detección de necesidades materiales de la escuela?

La detección de necesidades es observar, descubrir y escribir lo que necesitamos para que la escuela esté en mejores condiciones.

¿Cómo podemos hacer la detección y organización de las necesidades materiales de la escuela?

En grupos de máximo seis personas, recorran cada una de las áreas que componen la escuela para que observen, identifiquen y anoten los problemas o deficiencias que vayan encontrando.

Recorrido para detectar necesidades

Áreas por recorrer Qué se debe observarQué hacer durante

el recorrido

Aulas Ventanas, puertas, paredes, piso, techo, ventilación e iluminación.Bancas, sillas, mesas, escritorio, libreros, pizarrón y vidrios de las ventanas.

1. Identificar lo que se encuentre en malas condiciones o sucio.

2. Anotar en un cuaderno lo que esté roto, descompuesto o deteriorado.

3. Elegir la acción más conveniente en cada caso: mantenimiento, reparación o cambio.

Patios Piso y canchas (si está libre de obstáculos y maleza o hierba que entorpezcan el juego de los niños), rampas para los niños con necesidades especiales y cerca perimetral.

Baños Paredes, piso, techo, ventana, vidrios, taza de baño, herraje del tanque, lavabo y tuberías.

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF

46

Page 49: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Nota: Es de suma importancia que en la planeación de compras considere todas las necesidades detectadas por los padres y se conserve el orden de la lista de prioridades acordada por la APF.

Todos los integrantes de la APF, reunidos en asamblea y con apoyo del director o profesor deben:

Identificar el monto del apoyo que corresponde a su escuela.

Revisar la relación de materiales que pueden comprar con el AGE.

Decidir de común acuerdo:

Las acciones de mantenimiento, reparación o cambio requeridas.

La compra de los artículos escolares de uso cotidiano de los alumnos.

Calcular el costo total de:

Los artículos necesarios para las acciones de mantenimiento, reparación o cambio.

Los artículos escolares de uso cotidiano de los alumnos.

Decidir los trabajos de mantenimiento, los artículos que van a comprar con los recursos del AGE.

Identificar a los padres de familia que apoyarán con la mano de obra.

Acordar la fecha en que se realizarán cada una de las acciones o compras que acordaron.

Llenar el formato “Plan de Mejoras de la Escuela”, de acuerdo al instructivo correspon-diente (anexo 2)

Los integrantes de la mesa directiva, el director o profesor de la escuela, así como los demás integrantes de la APF que participaron en su elaboración firmarán de conformidad el “Plan de Mejoras de la Escuela”.

47

Page 50: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

4. Tarea para la siguiente sesión

Pida a los padres de familia que pongan en práctica las acciones y actividades de apoyo que se comprometieron a llevar a cabo.

Una vez que se hayan ejecutado las acciones del “Plan de Mejoras de la Escuela” pregun-ten a su(s) hija/o/s:

¿Cómo se sienten en su escuela desde que ellos están arreglando la escuela?

¿Sí están usando los materiales que se compraron para trabajar con el profesor?

¿Cómo se siente de que ellos están más al pendiente de sus estudios y tienen mayor comunicación con el profesor?

De ser posible escriban en una hoja o cuaderno sus notas y las lleven para facilitar el trabajo de la siguiente sesión de AGE.

TEMA 2 La organización de las tareas de la APF

48

Page 51: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

49

Page 52: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 53: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Autoevaluación y Rendición de Cuentas

TEMA 3

Page 54: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 55: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Al término de cualquier actividad es necesario revisar y saber si las cosas que hemos hecho cumplieron con el objetivo propuesto, es necesario poder identificar cuáles de nuestros esfuerzos nos llevaron a obtener los resultados esperados y cuáles no, a este proceso se le conoce como autoevaluación.

En este apartado se abordará el cumplimiento de los dos aspectos fundamentales que nos planteamos desde el inicio de estas sesiones de trabajo, por una parte se revisará cómo los padres y madres de familia se han acercado a la escuela y como su trabajo organizado ha mejorado el ambiente escolar.

1. Información para el Asesor Comunitario

Una vez que se ha concluido con la ejecución de los trabajos o actividades anotadas en el Plan de Mejoras de la Escuela, la mesa directiva de la APF debe-rá convocar a los demás padres y madres de familia o tutores a una asamblea, donde podrán participar el director y profesor.

La mesa directiva y el pleno de la asamblea de padres de familia revisarán las actividades que se propusieron llevar a cabo con objeto identificar en qué se utilizaron los recursos del Apoyo a la Gestión Escolar, los beneficios de su participación en los asuntos escolares de sus hijos y valorar el cumplimiento respecto al uso transparente del recurso del AGE.

La rendición de cuentas es un ejercicio en el que la APF y su mesa di-rectiva, el director o profesor de la escuela se reúnen para informar, revisar y evaluar conjuntamente el cumplimiento de las actividades realizadas con el Programa de Apoyo a la Gestión Escolar.

Este ejercicio deberá permitir que los padres de familia, señalen, comen-ten, reflexionen o identifiquen lo siguiente:

53

Page 56: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

TEMA 3 Autoevaluación y Rendición de Cuentas

1. Las actividades que llevaron a cabo, las que están en proceso, las que no pudieron realizar y por qué.

2. Las dificultades que enfrentaron y cómo las resolvieron.

3. Las acciones que les falta realizar como asociación para apoyar a la escuela.

4. La mejoras de la escuela gracias a su participación y,

5. Qué aprendieron con su participación en el Programa.

Finalmente se procederá al llenado del “Informe de Rendición de Cuentas” y se anexarán las factu-ras, notas, recibos de materiales o de servicios y en caso de ser necesario, la hoja de gastos avalada por la autoridad local que comprueban los gastos.

2. Actividad con los padres

Para dar inicio a la sesión, recupere el cartel “Lo que esperamos de la escuela y nuestra participación en la

educación de nuestros hijos” y “Lista de compromisos para apoyar a nuestros hijos en sus estudios” y colóquelos a la vista de todos.

PropósitosRevisar y reflexionar las acciones que se pudieron realizar, las que no se lograron cumplir y por qué.Valorar y reconocer si a partir de las experiencias vividas con el programa AGE, han cambiado su percepción sobre la escuela y la importancia de su participación en la educación de sus hijos.

ProductosReflexiones de los padres de familia respecto a los resultados de su participación en el programa.El Informe de Rendición de Cuentas debidamente requisitado.

54

Page 57: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Para sensibilizar a los padres con respecto a la forma como se organizaron para aprovechar el recur-so del AGE, mejorar las condiciones escolares y valorar la forma como tomaron las decisiones, proponga a los padres realizar la siguiente actividad.

Copie en una hoja de rotafolio el formato que se presenta a continuación, y muéstrelo a los padres de familia. En plenaria, solicité a estos, a manera de lluvia de ideas su participación para describir cómo realizan las acciones que se plantean en la columna de la izquierda del cuadro. Registre sus respuestas en la columna de la derecha.

En la APF, ¿cómo tomamos las decisiones para…Para realizar estas actividades nos

organizamos de la siguiente manera…

detectar las necesidades del edificio escolar y del maestro en el aula?

priorizar las necesidades de mejora de la escuela?

realizar las actividades planteadas?

organizar la compra de los materiales?

elegir dónde comprar los materiales escolares para los niños y el/los maestro/s?

Al terminar la actividad pregunte a los padres, si ¿se sienten satisfechos con la forma como se orga-

nizaron para utilizar el recurso de AGE?

A continuación, para valorar el trabajo que la APF ha realizado durante las sesiones de AGE recupere el cartel “Lo que esperamos de la escuela y nuestra participación en la educación de nuestros hijos” y la “Lista

de compromisos para apoyar a nuestros hijos en sus estudios”, tome como ejemplo el siguiente cuadro para orientar el análisis y la reflexión del grupo respecto a las acciones que se cumplieron, las que no y los resultados obtenidos.

55

Page 58: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

TEMA 3 Autoevaluación y Rendición de Cuentas

Compromisos* ¿Se cumplió? ¿Por qué? ¿Qué resultados se obtuvieron?

Asistir a las reuniones que convocó el profesor.

Sí Porque comenzamos a ver que era importante platicar con el profesor y recibir

orientaciones y consejos.

El profesor nos orientó en como podíamos

ayudar nuestros hijos en sus tareas. Aunque

algunos no sabemos leer descubrimos cosas que si podemos hacer para estar

al pendiente de ellos y apoyarlos.

Pintar las paredes del primer salón

Sí Porque todos trabajamos y

cumplimos con nuestras tareas.

Hay más luz, se ve más limpio, a nuestros hijos les

gusta más su salón.

*Ejemplo de llenado

Al terminar de llenar el cuadro plantee las siguientes preguntas a los padres de familia, pídales que contesten de manera espontánea y anímelos a que expresen libremente sus ideas.

¿Se sienten satisfechos con los resultados que obtuvieron, expliquen por qué?

¿Qué efecto tuvieron en sus hijos las acciones que hicieron o dejaron de hacer?

¿Qué nuevas cosas aprendió o reconoció que puede hacer para favorecer el aprendizaje de sus hijos?

¿Lo que ha aprendido con su participación en el programa lo hace sentir más compro-metido con la educación de sus hijos? ¿por qué?

56

Page 59: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Como parte de la valoración de la experiencia, también es necesario demostrar el uso transparente de los recursos del AGE, mediante la elaboración del Informe de Rendición de cuentas.

3. Rendición de Cuentas

¿Qué es el Informe de Rendición de Cuentas?

57

Page 60: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

TEMA 3 Autoevaluación y Rendición de Cuentas

Es el documento mediante el cual la Asociación de Padres de Familia, con apoyo del asesor comunitario o del director o profesor de la escuela, deben relacionar cada una de las facturas, notas o recibos, mediante los cuales se comprueba la totalidad de los gastos realizados con los recursos monetarios que le fueron entregados a la Asociación de Padres de Familia.

Después de haber hecho la revisión de los resultados obtenidos y para cerrar la sesión agradezca a los padres de familia por la atención y cooperación prestada a lo largo de las sesiones. Es importante remarcarles el hecho de que ellos tienen la capacidad de seguir organizándose para generar mejores condiciones para el aprendizaje de sus hijos tanto en el espacio escolar como en el familiar.

58

Page 61: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

59

Page 62: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 63: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

ANEXOS

Page 64: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

Anexo 1. Prototipo de Convenio de APF

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

SECTOR ______________________ ZONA ESC. _______________________ CCT _______________________

CONVENIO DE LA APF DE PRIMARIA

CICLO ESCOLAR 2012 - 2013

CONVENIO PARA EL OTORGAMIENTO DEL APOYO A LA GESTIÓN ESCOLAR, EN ADELANTE “EL AGE”, QUE CE-LEBRAN POR UNA PARTE, EL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO EN LO SUCESIVO “EL CONAFE” REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU DELEGADO ESTATAL ______________________ EN COORDINACIÓN CON LA (EL) (SECRETARIA O INSTITUTO DE EDUCACIÓN PUBLICA) DEL ESTADO DE ___________________, POR CONDUCTO DEL ÓRGANO EJECUTOR ESTATAL, EN LO SUCESIVO “EL OEE”, REPRESENTADO POR SU TITULAR, EL (LA) C. ____________________________________,, Y, POR LA OTRA, LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA ________________________________, DE LA LOCALIDAD DE _____________________, MU-NICIPIO DE ________________, EN LO SUBSECUENTE “LA APF”, REPRESENTADA POR LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA: SU PRESIDENTE(A), C. _______________________________, SECRETARIO(A), C. _____________________________________, Y TESORERO(A), C. ________________________________, DE CONFORMI-DAD CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

ANTECEDENTES

1. En el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, se establece el compromiso del Go-bierno Federal de ejercer la función compensatoria, para lo cual se destinarán mayores recursos a aquellas Entidades con limitaciones y carencias más acusadas o cuya situación educativa es crítica, así como de diseñar y ejecutar programas especiales para contribuir a mejorar la calidad de la educación.

2. La Ley General de Educación, en su capítulo tercero, relativo a la equidad en la educación, dispone que las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno

62

Page 65: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

del derecho a la educación de cada individuo, dando prioridad a las escuelas ubicadas en localidades aisladas o en zonas marginadas.

3. De conformidad con el contenido de los artículos 33, fracción II, 34, 35 y 36 de la Ley mencionada, se esta-blecen los fundamentos para desarrollar programas de apoyo a los maestros que realicen sus servicios en este tipo de localidades, cuyo propósito fundamental es reducir y superar los rezagos y desequilibrios existentes entre los grupos y regiones que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja.

4. El Programa Institucional de Mediano Plazo del CONAFE se sustenta en el Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena, y en el Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica, los cuales deben sujetarse a las reglas de operación emitidas por la Secretaría de Educación Pública.

5. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en coordinación con (Secretaría o Instituto de Educación) del Estado de ___________________, ha instrumentado las Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica, cuyo objetivo fundamental consiste en contribuir a generar equidad educativa para los niños y jóvenes de sectores vulnerables del país para combatir el rezago educativo en educación inicial y básica.

6. En el marco de las Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica está incluido el Apoyo a la Gestión Escolar (AGE). Las Asociaciones de Padres de Familia (APF), sus Asambleas, Mesas Directivas y Comisiones, constituyen ejes básicos de participación y colaboración para el funciona-miento de las escuelas, así como para la realización de diferentes proyectos y acciones educativas, por ello, su promoción, organización, constitución y apoyos para su funcionamiento resultan fundamentales para hacer real el derecho a la educación.

DECLARACIONES

I. DE “EL CONAFE”

I.1 Que es un Organismo Descentralizado creado por el Ejecutivo Federal, que tiene por objeto promover, coordinar y ejecutar las acciones que, en el ámbito de la Administración Pública Federal, permitan el pleno ejercicio del derecho a la educación inicial y básica dirigida a población de las localidades rurales con mayor rezago social del país, garantizando un mayor equidad e igualdad de oportunidades de acceso, de conformi-dad con el Decreto que lo rige publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo de 2012;

I.2 Que es representado en este acto por su delegado estatal ____________ quien cuenta con facultades para la celebración de este instrumento en términos de los artículos 31 fracción XV y 32 fracción I del Estatuto

63

Page 66: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

Orgánico del CONAFE de fecha 3 de abril de 2000 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio del mismo año.

I.3. Que para cubrir las erogaciones que se deriven del presente Convenio, cuenta con recursos autorizados por la H. Cámara de Diputados al CONAFE; dentro del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica.

I.4. Que para los efectos de este Convenio señala como domicilio legal el ubicado en ___________________.

II. DE “EL OEE”

II.1 Que es la Unidad administrativa designada por la máxima autoridad educativa del gobierno del estado que opera las Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en coordinación con el CONAFE en la Entidad.

II.2 Que mediante oficio número ___________________ la Secretaría de Educación nombró al C. _________________ en su carácter de __________________________, como Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones Compensatorias Federales y cuenta con facultades para la suscripción del presente convenio.

II.3 Que está integrado dentro de la estructura de la Secretaría de Educación Estatal (Instituto de Educación ), con su respectivo personal técnico y recursos necesarios para la adecuada operación de las Acciones Compen-satorias en la entidad.

II.4. Que para los efectos de este Convenio señala como domicilio legal el ubicado en ___________________.

III. DE “LA APF”

III.1 Que de acuerdo con la Ley General de Educación y el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, se constituyó el día _______ de _______ de 20__, quedando legalmente inscrita con el número ____________, en el Registro de la Unidad de Atención a Padres de Familia de (Secretaría o Instituto de Educación Pública) del Estado.

III.2 Que de acuerdo con el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia, la Asamblea es el Órgano de Gobierno de “LA APF” mediante el cual los padres de familia someten a consideración las necesidades del centro escolar, el plan de mejora de la escuela, las propuestas de solución y la toma de decisiones.

III.3 Que tiene capacidad para ejercer los derechos y obligaciones señalados por la Ley General de Educación y el Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia y tiene las facultades para suscribir el presente Convenio a través de sus representantes.

64

Page 67: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

III.4 Que está enterada de los objetivos, contenido y alcances de la acción compensatoria “Apoyo a la Gestión Escolar” (AGE), para el beneficio de alumnos, docentes y escuela, y de la colaboración que puede proporcio-nar en la administración y aplicación de los recursos económicos, está de acuerdo en participar y suscribir el presente Convenio.

III.5 Que señala como domicilio legal para oír notificaciones y recibir documentos el ubicado en ___________________________________________.

CLÁUSULAS

PRIMERA. El presente Convenio tiene por objeto establecer las bases de concertación entre “EL CONAFE” en coordinación con “EL OEE” y “LA APF” para la administración y aplicación de los recursos que, mediante las Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica, se destinan al Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) para la escuela (nombre de la escuela) de la localidad de (nombre de la comunidad), en el Muni-cipio de _________________________________, del Estado de __________________________.

SEGUNDA. “EL CONAFE” entregará a “LA APF”, un Fondo Económico por la cantidad de $ (importe en nú-mero) (importe con letra) de acuerdo con el tipo de organización del centro escolar, a través de un Depósito bancario (dispersión electrónica), Giro Telegráfico o Postal a nombre del representante de “LA APF”, el cual tendrá una vigencia de 30 (treinta) días naturales; si no retira el recurso en ese lapso, el apoyo se cancelará. El representante designado por “LA APF” deberá firmar el documento emitido por “EL CONAFE” al momento de recibir el apoyo.

TERCERA. “EL OEE” capacitará a “LA APF” o entregará un folleto de orientación para promover y fortalecer la participación social en torno a la vida escolar, así como para la aplicación del fondo económico de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE).

CUARTA. “LA APF” se compromete a participar en la capacitación u orientación, así como administrar correctamente los recursos proporcionados por “EL CONAFE”, apegándose a los términos del convenio, así como en las actividades inherentes a la Contraloría Social

QUINTA. “LA APF”, reunida en asamblea, identificará las necesidades de la escuela y de los alumnos previa consulta con el Director, para establecer el Plan de Mejoras y ejecutarlo después de recibir el recurso de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) en un plazo máximo de 30 (treinta) días naturales.

SEXTA. “LA APF” ejercerá el recurso conforme al “Plan de Mejoras de la Escuela” acordado y, su Mesa Directiva deberá notificar a la Asamblea de las adquisiciones que no se encuentren previstas en dicho plan.

65

Page 68: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

SÉPTIMA. “LA APF” deberá utilizar los recursos de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), para la adquisición de material escolar de consumo cotidiano y para la compra de materiales para realizar trabajos de mantenimiento y reparación de los espacios educativos y del mobiliario escolar, conforme al “Plan de Mejoras de la Escuela” elaborado conjuntamente por “LA APF” con el apoyo del Director. A continuación se mencionan algunos artículos como ejemplo:

Material escolar de consumo cotidiano.

• Cuadernos,lápicesdecolores

• Gisesyborrador.

• Todotipodepapelparausoescolardelosalumnos,pegamentoytijeras.

• Monografías,mapas,biografías,láminas,carteleseducativos,juegodegeometríaparaeldocente.

• Materialdeportivo.

• Productosparaelbotiquínyproductosparalahigienepersonal.

• Materiasprimasparalahuertaescolar.

Materiales para realizar trabajos de mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

• Adquisicióndeartículosdelimpieza(desinfectantes,escobasyjergas).

• Adquisicióndepintura,brochasysolventes.

• Adquisicióndematerialpararesanarparedes,piso,techo,puertas,ventanas,cambiodevidriosrotos,arreglar baños, patio, cancha deportiva y cercas perimetrales.

• Adquisicióndematerialesparalareparacióndelasredeseléctricasehidráulicas.

• Reparacióndemobiliarioescolarysustitucióndepizarronesypintarrones.

• Adquisicióndeequiposdesonidoparaloseventoscívicosdelaescuela.

• Adquisicióndeequiposdemejoramientoclimáticoparaelaula(ventiladorempotrableeneltechoopared del aula y calentón).

• Laliquidacióndemanodeobraespecializadaenreparaciónelectrónica,herrería(soldadura),insta-lación eléctrica, instalación hidráulica (plomería).

NOTA: La mano de obra no especializada deberá ser aportada por la comunidad en todos los trabajos que no requieren supervisión técnica, por ejemplo, la albañilería, faenas (pintura, cambio de láminas), jardinería.

66

Page 69: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

OCTAVA. Queda prohibido incluir en el “Plan de Mejoras de la Escuela” o utilizar los recursos de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) para:

• Adquirirbienesraíces.

• Pagargastosdepasaje.

• Pagarmanodeobranoespecializada(porejemploalbañilería,faenas,jardinería).

• Pagar los servicios de la escuela (agua potable, energía eléctrica, gas, renta de copiadoras ycomputadoras).

• Adquirircomponentesoaccesoriosparalascomputadorasocopiadorasdeladirecciónescolar.

• Construiraulas.

• Construiroreparardirecciónescolarycasadelmaestro.

• Realizaraccionesderehabilitaciónquerequieransupervisióntécnica(porejemplo,sustitucióndelosas).

• Adquirirmobiliariodeoficina(sillasyescritoriossecretarialesoejecutivos).

• Adquirirartículosoaccesoriosdelujoparaelusopersonaldelmaestro.

• Laadquisiciónopagodecualquierotroconceptoquenosearelativoalaadquisicióndematerialescolar de consumo cotidiano y para los requerimientos de mantenimiento preventivo de espacios educativos.

NOVENA. “EL OEE” entregará a “LA APF” copia del Registro Federal de Contribuyentes del Consejo Nacional de Fomento Educativo: CNF710911 GT6, Av. Insurgentes Sur No. 421 Edificio B, Col. Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06100, México D.F., para que a su nombre se soliciten todas las facturas, notas de venta y recibos de adquisiciones y servicios.

DÉCIMA. “LA APF” a través de su tesorero, tiene la responsabilidad del manejo, registro, control y comproba-ción de los recursos de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), en forma ordenada, referente a todas las adquisiciones, de acuerdo con los lineamientos normativos que da a conocer “EL CONAFE”, siendo corresponsables los demás miembros de “LA APF”.

DÉCIMA PRIMERA. La Mesa Directiva de “LA APF” una vez realizadas las adquisiciones deberá realizar las siguientes acciones:

67

Page 70: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

a. Entregará los materiales y equipos que conforme al Plan de Mejoras de la Escuela, le correspondan a la escuela beneficiada, para ello el Director firmará un documento que especifique y avale la recepción de los materiales y equipos.

b. Supervisará que los materiales o equipos adquiridos se destinen según el fin propuesto y se entreguen al beneficiario final.

c. Comprobará el gasto del fondo económico anual con las facturas, notas de venta que reúnan requisitos fiscales. Cuando el negocio donde se hace la compra no extienda factura, se puede anexar la nota de remisión con sello de la autoridad local; si tampoco expide nota de remisión, los gastos se pueden comprobar median-te recibo de gastos o una hoja que contenga el monto y el concepto del gasto así como la firma y sello de la autoridad local. Los recibos de servicio de mano de obra especializada no podrán exceder de un total en su conjunto de $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.), respecto del apoyo otorgado.

d. En un plazo no mayor de 30 (treinta) días naturales posteriores a la entrega del recurso enviará a “EL OEE” los comprobantes del gasto: facturas, notas de venta y recibos originales, que comprueben las adquisiciones efectuadas, mediante un Informe de Rendición de Cuentas donde detallará los documentos recibidos, así como la cuantificación de los mismos. El Informe será entregado al Director de la escuela para ser enviado a “EL OEE”. El Informe deberá ser firmado de recibido por el Director de la escuela, y es recomendable que “LA APF” mantenga una copia en su poder.

DÉCIMA SEGUNDA. “EL OEE” recibirá y revisará la documentación comprobatoria que le envíe “LA APF” con base en la normatividad establecida.

DÉCIMA TERCERA. “LA APF” acepta que, si incurre en cualquier tipo de anomalías o irregularidades durante el manejo de los recursos otorgados, se sancionará suspendiendo este beneficio a la escuela en los ciclos es-colares subsecuentes hasta que se regularice dicha situación.

DÉCIMA CUARTA. “LA APF” acepta que en caso de detectarse anomalías o irregularidades en el cobro, ma-nejo y comprobación de los recursos otorgados, “EL CONAFE” y en su caso “EL OEE” procederá ante las instancias legales estatales y federales para deslindar las responsabilidades en que incurrieron los integrantes de la Mesa Directiva.

DÉCIMA QUINTA. “LA APF” se compromete a que si hay renovación parcial o total de su Mesa Directiva, la comprobación parcial y el saldo de los recursos autorizados se entregarán por traspaso bancario o en efectivo a los miembros de la Mesa Directiva electa. Así mismo, la Mesa saliente asume la responsabilidad que se derive del desvío o malos manejos que hubiesen realizado sus miembros y, en su caso, de resarcir a la escuela por los daños o perjuicios ocasionados.

68

Page 71: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

DÉCIMA SEXTA. “LA APF” deberá firmar y sellar los reportes de las visitas que el Supervisor de Zona o el Jefe de Sector realicen personalmente a la escuela de su localidad.

DÉCIMA SÉPTIMA. El recurso de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) que recibe “LA APF” es de carácter com-pensatorio, por lo tanto, no es permanente y su entrega será revisada en cada ciclo escolar, de acuerdo con los criterios de focalización.

DÉCIMA OCTAVA. Este Convenio tendrá vigencia durante el ciclo escolar 2012-2013 y “EL CONAFE” lo podrá dar por terminado con quince días naturales de anticipación, sin responsabilidad legal para él, cuando “LA APF” no cumpla con alguna de las estipulaciones de este Convenio.

DÉCIMA NOVENA. El presente Convenio se celebra sin dolo, mala fe, coacción, ni vicio que lo invalide, por contener la expresión clara de la voluntad de los que en él intervienen.

VIGÉSIMA. Las partes convienen que las obligaciones derivadas del presente convenio no constituyen relación laboral alguna entre ellas ni con ninguno de los integrantes de “LA APF” y por lo tanto, para la interpretación y cumplimiento en lo no previsto en este instrumento, se aplicará lo dispuesto por el Código Civil Federal, el Acuerdo número ___por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en la Educación Inicial y Básica (CONAFE), y Manual vigente.

VIGÉSIMA PRIMERA. En caso de controversia, las partes manifiestan que están de acuerdo en someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales en el Estado, y a las disposiciones del Código Civil Federal, con renuncia a cualquier competencia que por razón de sus domicilios presentes o futuros o que por otras circunstancias pudiera corresponderles.

Previa lectura del contenido del presente Convenio, las partes aceptan quedar obligadas en todos sus términos y condiciones, los cuales se constituyen en la expresión completa de su voluntad y lo firman de conformidad en tres ejemplares originales, en la Ciudad de ______________, en el Estado de ________________, el día ______ del mes de ___________________ de 20__.

POR “LA APF”

(NOMBRE, FIRMA Y SELLO)

_________________________

PRESIDENTE (A)

_________________________

SECRETARIO (A)

_________________________

TESORERO (A)

69

Page 72: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

POR “EL CONAFE”

________________________

NOMBRE

DELEGADO ESTATAL

POR “EL OEE ”

________________________

NOMBRE

TITULAR

TESTIGO

(Nombre y firma)

________________________________

SUPERVISOR ESCOLAR O JEFE DE SECTOR

LAS RUBRICAS Y FIRMAS QUE ANTECEDEN CORRESPONDEN AL CONVENIO PARA EL OTORGAMIENTO DEL APOYO A LA GESTIÓN ES-COLAR, CELEBRADO EN CINCO FOJAS ÚTILES ENTRE EL CONAFE Y EL ÓRGANO EJECUTOR ESTATAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE ____________, Y “LA APF” DE LA ESCUELA _________________ DE LA LOCALIDAD ______________________, MUNICIPIO DE ______________________ EN EL ESTADO DE _________________________.

70

Page 73: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexo 2. Plan de Mejoras de la Escuela

“Plan de Mejoras de la Escuela”

Para ejercer los recursos del Apoyo a la Gestión Escolar

Ciclo Escolar 2012– 2013

Sector: (1) Zona Escolar: (2) CCT: (3)

El día (4)_______ de_______ de 20__, la Asociación de Padres de Familia de la Escuela (5) “_______________________”, de la localidad de (6) ____________ del municipio de (7) ______________ del Estado de (8) _________, se reunió en asamblea y en coordinación con la dirección de la escuela, se llevaron a cabo las actividades programadas para la detección de las necesidades de material escolar de consumo cotidiano, así como las necesidades de mejoramiento de los muebles y el edificio escolar, que una vez jerar-quizadas en orden de importancia, permitió la elaboración de el “Plan de Mejoras de la Escuela”, mismo que a continuación se detalla:

Plan para adquirir material escolar de uso cotidiano

Materiales que se requieren

Cantidad Costo del material Fecha de adquisición

(9) (10) $ (11) (12)

$

$

$

$

TOTAL $ (13)

71

Page 74: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

Plan para el mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

Mantenimiento o reparación o a

realizar

Cantidad de materiales requeridos

Costo del mantenimiento o de la reparación a

realizar

Fecha de realización del mantenimiento o

de la reparación

Organización de los padres de familia

para realizar el trabajo

(14) (15) $ (16)

$

$

$

$

$

TOTAL $ (19)

Con objeto de hacer un uso transparente de los recursos, en su oportunidad, se presentarán los documentos comprobatorios. Asimismo la Asociación de Padres de Familia se compromete a participar con los maestros en acciones que apoyen la educación de sus hijos.

Elaborado por:

PRESIDENTE DE LA MESA

DIRECTIVA DE LA APF

(20)

_________________________

Nombre y firma

SELLO

(21)

_________________________

TESORERO DE LA MESA

DIRECTIVA DE LA APF

(22)

_________________________

Nombre y firma

72

Page 75: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

SECRETARIO DE LA MESA

DIRECTIVA DE LA APF

(23)

_________________________

Nombre y firma

DIRECTOR O DOCENTE

(24)

_________________________

Nombre y firma

(Las firmas de los padres de familia asistentes a la reunión deberán relacionarse al reverso de esta hoja con la firma y sello del Director de la escuela)

Instructivo para el llenado del Formato “Plan de Mejoras de la Escuela”

Datos de Identificación

(1) Anotar el número del sector al que pertenece la escuela.

(2) Escribir el número de la zona escolar a la que pertenece la escuela.

(3) Apuntar la Clave del Centro de Trabajo con el que se identifica la escuela.

(4) Asentar el día y el mes en que se elabora el plan de mejoras de la escuela.

(5) Anotar el nombre de la escuela.

(6) Escribir el nombre de la localidad en la que se ubica la escuela.

(7) Anotar el nombre del municipio en el que se ubica la escuela.

(8) Registrar el nombre de la entidad federativa en la que se ubica la escuela.

73

Page 76: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

Datos del plan para adquirir material escolar de uso cotidiano

(9) En orden de prioridades escribir en esa columna los materiales de uso diario que hacen falta para los niños y el maestro.

(10) Señalar la cantidad, en número, de los materiales que se escribieron en la columna 9.

(11) Asentar la cantidad, en pesos, del costo de los materiales registrados en la columna 9.

(12) Registrar la fecha en la que se hará la adquisición, de preferencia que coincida con el día que se recibirá el AGE.

(13) Asentar el resultado de la suma de las cantidades registradas en esta columna.

Datos del plan mantenimiento de los muebles y del edificio escolar.

(14) Describir brevemente en que consiste la reparación o mantenimiento a realizar.

(15) Apuntar por separado cada uno de los materiales que se requieren para la reparación o mantenimiento que se va a realizar anotada en la columna 14.

(16) Asentar el costo en pesos de los materiales que se requieren para realizar la reparación o mantenimien-to anotado en la columna 14.

(17) Registrar la fecha en la que se va a realizar la reparación o mantenimiento, posterior al día en que se reciba el AGE.

(18) Anotar la manera en que los padres se organizan para cumplir con las actividades de mantenimiento o reparación del mobiliario y espacios escolares.

(19) Asentar el resultado de la suma de las cantidades registradas en esta columna.

Firma del “Plan de Mejoras de la Escuela”

(20) El presidente de la mesa directiva de la APF debe escribir su nombre completo y firmar.

(21) El presidente de la mesa directiva de la APF debe poner el sello de la APF.

(22) El tesorero de la mesa directiva de la APF escribe su nombre completo y firma.

(23) El secretario de la mesa directiva de la APF escribe su nombre completo y firma.

(24) El director de la escuela escribe su nombre completo y firma.

74

Page 77: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexo 3. Informe de Rendición de Cuentas

(1)

Informe de Rendición de Cuentas de AGE

Ciclo Escolar ____________________

Sector: (2) ____________________ Zona Escolar: (3) ____________________ CCT: (4) ____________________

Recibí de la Asociación de padres de Familia de la escuela (Preescolar o Primaria): (5) ___, de la localidad de (6) ______, municipio de (7) ________, los siguientes documentos para la comprobación de la aplicación de los recursos del AGE:

Comprobantes del material escolar de uso cotidiano

Núm. de Factura, Nota o Recibo

Fecha del comprobante

Concepto Monto en $ Observaciones

(8) (9) (10) (11) (12)

Total $ (13)

75

Page 78: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

Comprobantes del material para mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario

Num. de Factura, Nota o Recibo

Fecha Del comprobante

Concepto Monto en $ Observaciones

(14) (15) (16) (17) (18)

Total $ (19)

Para entrega al Órgano Ejecutor Estatal de las Acciones, para revisión y en su caso se integre al expediente.

(20) ______________, (21) ___________, Estado de (22) _________,

(23)_______ de (24) __________ de 20___ (25).

ENTREGA POR LA APF (NOMBRE FIRMA Y SELLO)

(26)

___________________________

PRESIDENTE (A)

(27)

___________________________

SECRETARIO (A)

(28)

___________________________

TESORERO (A)

RECIBÍ

(NOMBRE Y FIRMA)

(29)

___________________________

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

76

Page 79: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Instructivo de llenado del formato denominadoInforme de Rendición de Cuentas

(1) Logotipo del CONAFE y de la Secretaría de Educación del Estado.

De los datos de identificación de la escuela:

(2) Señalar el número de sector, preferentemente con caracteres numéricos.

(3) Señalar el número de zona escolar, preferentemente con dígitos numéricos.

(4) Declarar la clave completa respetando los diez caracteres (clave de estado, subsistema, código consecu-tivo y digito verificador). No omita la clave del Estado.

(5) Identificar si la escuela es preescolar o primaria y anotar el nombre oficial del centro de trabajo.

(6 Identificar el nombre completo de la localidad.

(7 Escribir el nombre completo del municipio.

Para identificar los comprobantes de material escolar de uso cotidiano:

(8) En esta columna debe escribir el número que tiene la factura, nota o recibo.

(9) Se anotará la fecha escrita en la factura, nota o recibo.

(10) Indique el (los) artículo (s) adquirido (s) señalado (s) en la factura, nota o recibo.

(11) Anote la cantidad total que costaron los artículos de uso diario que aparecen en la factura, nota o recibo. Si en ese comprobante aparece el gasto de materiales de mantenimiento, deben separarse los gastos.

(12) Señale si se requiere algún comentario sobre la factura, nota o recibo.

(13) Sume la cantidad total de recursos ejercidos en el material de uso diario para el maestro y los niños.

Para identificar los comprobantes del material para mantenimiento o reparación de la escuela y el mobiliario.

(14) Escribir el número que tiene la factura, nota o recibo.

77

Page 80: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Anexos

(15) Anotará la fecha escrita en la factura, nota o recibo.

(16) Indique el (los) material (es) adquirido (s) señalado (s) en la factura, nota o recibo.

(17) Señale la cantidad total que costaron los materiales de mantenimiento que aparecen en la factura, nota o recibo.

(18) Si considera necesario algún comentario sobre la factura, nota o recibo, utilice esta columna.

(19) Sume la cantidad total de recursos ejercidos en el material para mantenimiento de muebles y edificio escolar.

Se indicará el lugar que el director de la escuela recibe la comprobación.

(20) Identificar el nombre completo de la localidad.

(21) Escribir el nombre completo del municipio.

(22) Anotar el nombre del Estado.

De la fecha en que el director de la escuela recibe la comprobación, indique:

(23) Día.

(24) Mes.

(25) Año.

Una vez que se verifican los documentos entregados, se firma el recibo en el siguiente orden:

(26) El presidente de la APF debe escribir su nombre completo, firmar y poner el sello de la APF.

(27) El secretario de la APF escribe su nombre completo y firma.

(28) El tesorero anota su nombre completo y firma.

(29) El director de la escuela escribe su nombre completo y firma al final del recibo.

78

Page 81: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 82: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente

Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar el de de 2012,

con un tiraje de ejemplares, en los talleres de

Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA),

Calz. San Lorenzo 233, col. Paraje San Juan,

CP 09830, México, D.F.

Page 83: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente
Page 84: Apoyo a la Gestión Escolar (AGE) · PDF file2. Actividad con los ... Por una parte que se involucren en los asuntos escolares de sus hijos y ... mejorar las condiciones del ambiente