Apoyo Did

28
Universidad de Cartago Postgrado en Docencia Superior DESARROLLO DE CONTENIDOS RELEVANTES Por: Facilitadora : Noris E. de Méndez Noviembre de 2005.

Transcript of Apoyo Did

Universidad de CartagoPostgrado en Docencia Superior

DESARROLLO DE CONTENIDOS RELEVANTES

Por: Facilitadora : Noris E. de Méndez

Noviembre de 2005.

SURGIMIENTO:DIDÁCTICA

• SIGLO XVII, 1657 DIDÁCTICA MAGNA

DIDÁCTICA

ESTUDIA Y ELABORA TEORÍAS

INTERACTÚAN SUS COMPONENTES: OBJETIVOS, MEDIOS, ESTRATEGIAS, CONTENIDOS, EVALUACIÓN.

SEÑALA CÓMO ACTUAR

REQUISITO PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MÉTODO

EL MEDIO QUE UTILIZA LA DIDÁCTICA´PARA LA ORIENTACIÓN DEL PROCESO

MÉTODO HEURÍSTICOYo encuentro

• INCITA A LA COMPRENSIÓN• JUSTIFICACIÓN• FUNDAMENTACIÓN LÓGICA• INVESTIGACIÓN

EVOLUCIÓN DEL MÉTODO

• TALES, PITÁGORAS, PLATÓNDEDUCTIVO

• SÓCRATES INDUCTIVO• Siglo XVIII : ROUSSEAU, PESTALOZZI Combaten la autoridad del maestro

MÉTODO DIDÁCTICO

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS QUE TIENDEN A DIRIGIR EL APRENDIZAJE, PRESENTACIÓN, ELABORACIÓN, VERIFICACIÓN.

CIENCIA Y ARTE DE ENSEÑAR

• FIN: APRENDER

• OBJETO: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Intelectual-----Cultural

Crea teorías sobre cómo enseñar

ELEMENTOS- DIDÁCTICA

• DISCENTE• OBJETIVOS• DOCENTE• MATERIA• MÉTODOS- TÉCNICAS• MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO,

CULTURAL, SOCIAL.

PRINCIPIOS – BASE DIDÁCTICA

• SOCIOLÓGICOS• PEDAGÓGICOS• FILOSÓFICOS• PSICOLÓGICOS• BIOLÓGICOS

TENDENCIAS RECIENTESDOCENTE- CONSTRUCTIVISTA

• AFECTO Y CAMARADERÍA• AUXILIAR DEL LIBRE DESARROLLO

ESPONTÁNEO DEL DISCENTE• ENSEÑAR A APRENDER A APRENDER• CREAR RESPONSABILIDADES

• ESCUCHAR• ESTIMULAR A EXPRESARSE• UTILIZAR TÉCICAS DE APRENDIZAJE• PREOCUPARSE POR

COMPORTAMIENTO DEL DISCENTE

EVALUAR EL RENDIMIENTO

ESTIMULAR ORIENTAR

INFUNDIR CONFIANZA

DOCENTE-ANDRAGÓGICO

OPINA

SUGIERE

ANIMA

FLEXIBLE

SENTIDO DEL HUMOR

EQUILIBRIO EMOCIONAL

ESTABLECE BUEN CLIMA

BUENA VOLUNTAD

EMPATÍA

COMUNICACIÓN VERBAL

CONSTRUCCIONES GRAMATICALES

VOCABULARIO

EJEMPLOS

COMUNICACIÓN NO VERBAL

KINESIA

POSTURAS

GESTOS

EXPRESIONES FACIALES

MIRADAS

DESPLAZAMIENTOS

• PROXÉMICA: Espacio

• PARALINGUÍSTICA: Volumen, entonación, pronunciación limpia, velocidad

• PROYECCIÓN FÍSICA: Adornos, prendas de vestir

DESTREZAS CREATIVAS

• ANÁLISIS DE LOS ALUMNOS Adaptaciones

• PREVISIÓN DE PREGUNTAS: Actitudes negativas

• PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN: -Nombre del curso -Los objetivos -Las normas -Rompehielos

• PREPARACIÓN DE LA CONCLUSIÓN: -Recordar los objetivos -Repasar ideas claves -Breve resumen

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

• Son secuencias integradas de procedimientos que se eligen con un determinado propósito.

Nisbet, 1992.

• Consisten en el diseño de actividades que propugnan la puesta en práctica de procesos cognitivos de distinto tipo por parte del alumno, con el objeto de generar la construcción de conocimientos.

Edith Liwin 1999.

ESTRATEGIAS:Pueden ser:

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

TÉCNICA

MÉTODO

ESTRATEGIA

HETEROESTRUCTURACIÓN

• Proceso mediante el cual el docente, a través de un medio educativo instruccional, o cognitivo, facilita el conocimiento a los estudiantes, para que éstos , haciendo un esfuerzo cognitivo, lo accesen y construyan en forma significativa y relevante.

Louis Not, 1993

AUTO E INTERESTRUCTURACIÓN:

• Cuando el estudiante aprende desplegando su actividad mental constructiva para aprender intrapsicológicamente el conocimiento.

Disciplina, autocontrol, autonomía, responsabilidad.Lectura comprensivaComposición de textos.

SOCIOESTRUCTURACIÓN

• Cuando el profesor o estudiante universitario posee la predisposición y la condición humana de aprender junto, o con otros, en interacción, construyendo conocimientos académicos y experimentales.

Diálogo reflexivo y crítico.Valores, actitudes de cooperación, tolerancia,

liderazgo compartido, solidaridad, compañerismo.